Sei sulla pagina 1di 122

ESCU ELA SU P ER IOR D E F OR MACIÓN D E

MAEST R OS
T ECN OLÓG ICO Y H U MAN ÍST ICO EL ALT O

revista científica

Amuyt’awinakasa
Pensamientos y Pensar-es
filosofia y psicología desde los ojos de los Andes

2 0 1 3
AG O S T O

Escuela Superior de Formación de Maestros
Tecnológico y Humanístico El Alto
Revista Científica de la Carrera de
Cosmovisiones, Filosofía y Psicología

Amuyt’awinakasa
Pensamientos y Pensar – es
Filosofía y psicología desde los ojos de los Andes
Agosto /2013 Nº 1

COMITÉ EDITOR Y DIRECTORIO DE LA


COORDINACIÓN GENERAL ESFMTHEA

Director General: Lic.


Lic. Rene Arquipa Siñani David Cordero Arancibia

Daniel Tola Calle


Director Académico: Lic.
Samuel O. Mamani
Maquera

Director Administrativo:
Lic. Jose Siñani

El Alto - 2013
“El pensamiento de la
cabeza y del corazón del
hombre no se saca a bala.
¡No! Un pensamiento se
saca con otro
pensamiento. El
pensamiento cristiano –
marxista se saca de la
cabeza del hombre con el
pensamiento cósmico. El
pensamiento socrático se
saca con el pensamiento
amáutico”.
Fausto Reinaga
La Revolución Amáutica

ESCUELA SUPERIOR DE
FORMACIÓN DE MAESTROS
TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO
EL ALTO

CARRERA
COSMOVISIONES,
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Impreso en
EL Alto - La Paz – Bolivia
2013
Diseño de tapa:
Daniel tola Calle
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ....................................................................................... 1

PRIMERA CRÓNICA DE LA CARRERA DE COSMOVISIONES,


FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
Daniel Tola Calle .......................................................................................... 2

UN PUEBLO QUE CULTIVA SUS COSTUMBRES NUNCA


PIERDE SU IDENTIDAD
Hortencia Mamani Chira ............................................................................. 7

HORIZONTES Y SISTEMAS CONCEPTUALES DE LA


HISTORIA ANDINA
Análisis e interpretación de las Meta-estructuras de temporalidad y
comportamiento
Daniel Tola Calle ........................................................................................ 11

LA SOBREVIVENCIA DEL AJAYU – ALMA EN LA


CONCEPCIÓN ANDINA
Jhoselin Maritza Tarqui Aspi
Wilma Patricia Tarqui Aspi ....................................................................... 28
EL RESPETO DEL HOMBRE ANDINO HACIA LA
NATURALEZA
Maribel Aguilar Ugarte .............................................................................. 30

LOS TEJIDOS SON PROCESOS DE NUESTRA EXISTENCIA Y


EL DIARIO VIVIR
Herminia Quispe Zacari ............................................................................. 31

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS PRÁCTICAS DE LOS VALORES


ESPIRITUALES…?
Hilarión Mamani Yujra .............................................................................. 34
LAS RELACIONES DE GÉNERO EN LA CULTURA ANDINA
Lidia Caunalla Pachacuti........................................................................... 37

¿QUIENES SON LOS YATIRIS?


Bruno Larico Yujra .................................................................................... 38

EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO


Gladis Carolina Castillo Ch....................................................................... 41

CONCEPCIONES SOBRE PRÁCTICAS ANCESTRALES PARA


UNA BUENA SALUD
Virginia Yujra Alama .................................................................................. 43

RESCATAR LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES ACERCA


DE LA MEDICINA NATURAL
Rubén Bautista Pacheco ............................................................................. 47

¿QUÉ BENEFICIOS NOS TRAE LA HOJA DE COCA?


Sonia Gabriela Millán Condori ................................................................. 49

¡PENSAR BIEN, ANTES QUE VIVIR BIEN!


¡AY! , ¿AYMARA? Y ¿PARA QUÉ NOS SERVIRÁ?
Lucio Condori Apaza .................................................................................. 52
HERIDAS QUE SANAN LENTAMENTE
Martin Mamani Lucas ................................................................................ 55

LOS CONSEJOS EDUCATIVOS DESDE UNA LÓGICA ANDINA


Rosalyn Julia Mamani Quispe ................................................................... 57

FESTIVIDAD DE ALASITAS: EL EKEKO DIOS DE LA


PRODUCCIÓN UN SÍMBOLO CÓSMICO EN LOS ANDES
Alvaro Quispe Chuquimia .......................................................................... 60

EL APTHAPI ANDINO COMO INTEGRACIÓN SOCIAL, EN LOS


TIEMPOS ACTUALES
Sonia Castro Alanoca ................................................................................. 64

SIMBOLOGÍA MATEMÁTICA: LOS NÚMEROS COMO


ELEMENTO INTEGRADOR DE LA HISTORIA MUNDIAL
Vladimir Mamani Mamani ......................................................................... 68

CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD


María Luz Quispe Callisaya....................................................................... 73

HISTORIA DE UNA LUCHA DESIGUAL


Maribel Lecoña Quispe .............................................................................. 78

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CULTURA….?


Fredy Miranda ............................................................................................ 82

PRESIDENCIAS Y POLÍTICAS QUE PREOCUPAN


Javier Bustos Mita ...................................................................................... 85

ANÁLISIS CRÍTICO REFLEXIVO SOBRE LA LEY CONTRA EL


RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN DESDE LA
CONCEPCIÓN ANDINA.
Lic. Rubén René Aruquipa Siñani .............................................................. 87
EL SOL UNA ESTRELLA DE FUEGO
Lucio Ticona Apaza .................................................................................... 92

EL SUICIDIO
Gabriela Mujica Patón ............................................................................... 95

ACEPTAR AL OTRO COMO ES, DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE


Eugenia Choque .......................................................................................... 98

¿LA RELIGIÓN COMO UNA OPCIÓN DE…?


Abraham Condori Mamani .................................................................... 100

IMPORTANCIA DE LAS DINÁMICAS DE GRUPO EN EL


PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Mariela Cuevas Paucara .......................................................................... 103

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL NIÑO AYMARA


Percy Beltran Huanca Mamani ............................................................... 106

TRIBUS URBANAS EN LA ADOLESCENCIA


Greter G. Mamani Condori ..................................................................... 108

SER JOVEN Y PROBLEMAS QUE ESTÁN AHÍ


Gimena Lazo.............................................................................................. 110

KHARISIRI O LIK’ICHIRI
Anahi Angelica Valero Duran .................................................................. 112
Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 1

PRESENTACIÓN

Es importante perseverar para alcanzar un objetivo, el anhelo en el proceso


temporal fue el publicar la primera revista en la carrera de Cosmovisiones, Filosofía
y Psicología.
Por diferentes factores se ha venido postergando desde años atrás y ahora
tenemos el honor de presentar a la población lectora un documento que será sin duda
un aporte en la formación intelectual.
Para efectivizar la publicación de la primera revista científica se trabajó con
estudiantes aficionados y en el proceso tuvimos dificultades y una experiencia
bastante tortuosa con los autores, en algún tiempo se dio un plazo fatal para que
presenten sus artículos. Al margen de un trabajo engorroso, esta publicación implica
la primera experiencia para la carrera de la que aprendimos muchas cosas. En
esencia es una lección colosal para perfeccionar en las siguientes publicaciones.
En esta revista científica se abordan temas de interés sociocomunitario que
rescata y revaloriza las prácticas y valores ancestrales a partir de una visión
intracultural e intercultural que nos permitan hacer un análisis-critico-reflexivo y
proponer una alternativa epistémica inspirada en la dimensión de la subjetividad
filosófica-política del quehacer humano.
Los autores poseen una inspiración desde la identidad cultural, desde una
“episteme andina” que resulta ser una opción ante la crisis del pensamiento o
filosofía occidental, el hombre andino está al frente del cosmos no para explotarlo
ni para enriquecerse, sino que el mundo (naturaleza) es parte de él, “un cosmos
donde todo es vivir en equilibrio, complementariedad, armonía y reciprocidad”.
Es esencial saber y orientar el horizonte de la carrera de Cosmovisiones,
Filosofía y Psicología de la Escuela Superior de Formación de Maestros
Tecnológico Humanístico de El Alto. (ESFMTHEA) en que la riqueza de los valores
ancestrales subyacen en la memoria de la carrera.
“amuykipasipxañanakasakipunirakispawa”

Rubén René Aruquipa Siñani


COORDINADOR 2012
CARRERA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
E.S.F.M.T.H.E.A

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


2 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

PRIMERA CRÓNICA DE LA CARRERA DE COSMOVISIONES,


FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Daniel Tola Calle


Cosmovisiones, Filosofía y Psicología

El año 2010 se inició otro capítulo de la historia de la educación boliviana;


después de haber atravesado por periodos liberales y conservadores en la República
donde la educación sólo era el anhelo de unas pocas castas; después que la
genialidad andina le dio un zarpazo al feudalismo y al pongeaje con la monumental
obra pedagógica de Warisata; después que el pueblo llano en los años cincuenta le
daba a Bolivia el Código de Educación que fue pisoteado por dictadores, y fue
vendido, destruido, relocalizado y olvidado por el neoliberalismo el FMI y el BM.
El pueblo harto de ver vendida a su patria se levanta a la vanguardia siempre de la
Ciudad de El Alto; porque cuando El Alto se levanta tiemblan los vivos y se levantan
los muertos, las sanguijuelas y ratas escapan. Después que el pueblo boliviano una
vez más en el siglo XXI tuvo que derramar sangre y lágrimas en defensa siempre de
la patria otro enfoque educativo nacido de la historia y la cultura, de la ciencia y la
demanda, de la razón y la revolución nace el sistema plurinacional de educación
expresada en la Ley Avelino Siñani –Elizardo Pérez y de ella nace también la carrera
de Cosmovisiones Filosofía y Psicología, como demanda de los pueblos y
nacionalidades bolivianas, en una de las Escuelas de Formación de Maestros
también nueva y joven en la ESFMTHEA y en todo el sistema de formación de
maestros.
Por eso, en el primer año de actividades pedagógicas de la carrera
Cosmovisiones Filosofía y Psicología, la reflexión de las y los estudiantes
manifiesta que: La educación en Bolivia se encuentra en un momento de transición
y/o transformación no sólo curricular de contenidos, sino también de fundamentos

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 3

y principios que de un tiempo a esta parte son una exigencia de carácter cultural,
político, productivo, epistemológico, que gira y ha girado en torno a la idea de
consolidar el pensamiento pedagógico boliviano. Pensamiento que debe dialogar,
reflexionar, construirse, desde la mismisidad, desde lo que la actual legislación
denomina intra-culturalidad, concepto que obliga a responderse quién y de dónde
es uno. En ese entendido, se comprende que la Carrera de Cosmovisiones, Filosofía
y Psicología es uno de los pilares por los cuales la educación responderá a esas
interrogantes; desde la profesión que se ha decidido defender y desde lo fundamental
del país: sus culturas, nacionalidades y el gran abanico de pensamientos que le han
dado a este país una historia y que por su puesto concluirá en filosofía desde Bolivia,
desde los Andes.
De esta manera, las y los estudiantes de la Carrera de Cosmovisiones,
Filosofía y Psicología en reuniones y acuerdos han decidido fundar su carrera, no
por ser una nueva disciplina en el sistema educativo, sino porque su alcance social-
cultural-político-intelectual es evidente en el presente y en el futuro del pensamiento
pedagógico boliviano. Es probable que con esa decisión se haya roto algunos
protocolos; pero esa decisión responde también al cariño que se ha llegado a tener
por la carrera. Cualquier falta protocolar que se ha cometido con esa decisión ha
sido involuntaria. Además, se ha elegido al mes, agosto, por el valor cosmogónico
que el pueblo andino le atribuye. Pero esa fundación no ha sido un acto cerrado y
simple, ha atravesado por actividades culturales, académicas, deportivas y sociales
que han servido de integración, rescate y reflexión conjunta.
Es difícil sintetizar en algunas líneas las actividades y experiencias que esa
semana de fundación tuvo. Inicialmente las actividades empezaron desde la
Invitación y socialización del cronograma el lunes 30 de agosto del 2010 a todas las
y los compañeros estudiantes y a las y los docentes de la ESFMTHEA. El día martes
31 de agosto, fecha importante y de gran valor cultural y vital para el mundo andino,
se realizó la Fundación Ritual de la Carrera, ofreciendo una Waxt’a a la
Pachamama, pidiendo permiso, producción y protección para la carrera; como se
comprenderá ese fue el principal día de la semana ya que es la fecha en que se funda
oficialmente la carrera de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología; y debe resaltase
que esa actividad ha sido realizada en su integridad por los estudiantes de la carrera,
en esa ocasión se vieron solos y excluidos de su casa y como un mandato de la tierra
(no por el mal discurso despótico y excluyente de quienes dicen defender los valores
socio-comunitarios y después echan a la calle a los estudiantes) las y los estudiantes
se vieron forzados a realizar su acto ritual en las afueras de la Escuela y desde ese
día hasta ahora ese lugar es el centro ceremonial de todo acto ritual; entre enojos,
risas, reflexiones, la madre tierra recibió el alimento que le ofrecieron augurando

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


4 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

buenos tiempos, y esa noche se reunieron los cuatro elementos ya que una tenue
lluvia ch’allava el nacimiento de la carrera de Cosmovisiones, Filosofía y
Psicología, y desde la oscuridad, desde la profundidad se escuchó el lema de la
carrera y nació entre estudiantes y la madre tierra como debía ser. Eso demostró que
no hay nada imposible ni inalcanzable para el estudiante de la carrera. (Ninguna
baraúnda impedirá ser lo que se es).
El día miércoles uno de septiembre, como es característico de la carrera, se
realizó una Tertulia en torno al concepto de cosmovisión, esa conversación, que ha
durado desde las 17:00 hasta las 21:30 horas, tuvo la participación de estudiantes de
Cosmovisiones y de otras carreras de la institución y también acompañaron a esa
tertulia los docentes Lic. R. Gonzales y el Lic. C. Chamani; las contribuciones, las
reflexiones, las problemáticas, las soluciones, el ambiente que es difícil de explicar,
en fin la tertulia misma, ha sido de gran valor y de descubrimiento; algunas de las
conclusiones a las que se ha llegado sostienen que: la cosmovisión como tal es un
elemento fundamental para definir y descubrir al pensamiento, y ese pensamiento
debe ser el que oriente y diseñe la conformación de la filosofía andina y boliviana;
se debe ir más allá de la simple interpretación de las distintas formas de ver al
mundo; se debe emprender esa misión de rescatar la filosofía andina del escenario
folklorisado en el cual se encuentra; no bastan los ornamentos para definir una
filosofía; la educación en Bolivia ¿qué filosofía ha enseñado y aprendido?; es
necesario fomentar escenarios de reflexión y problematización en todas las áreas del
aprendizaje actual. Y como algo implícito este primer encuentro fue el inicio
del Congreso de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología, que se realiza cada año.
Para el día jueves dos de septiembre se ha programado un encuentro deportivo
de futsal entre estudiantes y docentes, como la carrera ya tuvo una experiencia
organizando una actividad parecida, entonces se preveía una buena participación;
así fue, la participación ha sido buena ya que todo lo recaudado por concepto de
inscripción se fue para el primer y segundo lugar y por cierto el primer lugar lo
obtuvo la carrera de Sociales en varones y el primer lugar de las damas se lo llevo
la carrera de Artes, ambas carreras demostraron gran nivel deportivo.
Para finalizar esa semana de fundación el día viernes tres de septiembre se
llevó a cabo el Seminario “Fundamentos y principios de la Carrera de
Cosmovisiones, Filosofía y Psicología en el marco de las transformaciones
culturales”; para esta actividad se logró la participación del Lic. S. Poma con el tema
“Etapas de la Vida”, quien explico las distintas etapas históricas de la educación y
del país, pero también demostró que desde la simbología andina se explica la vida
en sus distintas facetas de forma lógica y coherente; luego prosiguió el Lic. C.
Chamani, con el tema: “Formación de Docentes en Filosofía y Psicología”, quien

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 5

explico que en la actualidad se está revalorizando las cosmovisiones y el


pensamiento indígena, que además se presenta un trabajo arduo para la construcción
y sistematización de una filosofía andina, y que este trabajo es la labor y misión de
todo estudiante de filosofía en la actualidad; por último intervino el Lic. H.
Zambrana con el tema “Cosmovisión Cultural”, en su exposición puntualizó que es
importante reflexionar y plantear propuestas prácticas culturales desde la
cosmovisión, desde esa relación cara a cara, y comprender la cosmovisión es ver las
prácticas humanas, en esas prácticas se encuentra la lógica del pensamiento andino.
Este seminario que tuvo una gran participación de estudiantes y docentes, fue un
encuentro de conocimiento y vida, de enfoques y desafíos, pero sobre todo de
desafíos que deben ser resueltos desde la teoría y la investigación. En eso radica la
importancia de ese seminario. Así se culminó la semana de fundación de la carrera
de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología; por la tarde todas y todos quedaron
invitados a la recepción social de la carrera.
Esa ha sido la semana en la que la carrera de Cosmovisiones, Filosofía y
Psicología ha nacido desde la inquietud de las y los estudiantes de la misma carrera
y con el apoyo de las y los docentes; el desafío de mejorar está dado, la carrera debe
ser un referente del pensamiento y filosofía boliviana, no será nada fácil, pero el fin
anhelado se logrará.
El 2011, la organización del aniversario se extendió a un mes de actividades
académicas, deportivas, culturales y sociales. El primer día se recibió el mes de
agosto con una W’axta de bienvenida con una gran afluencia de estudiantes y
docentes y esta vez con la participación activa de la nueva generación de estudiantes
de la carrera; ese año los estudiantes fundadores no se encontraban solos, todas y
todos se comprometieron en sus distintas tareas poniendo todo el esfuerzo que sea
posible, mejorando las actividades del año pasado, haciéndolas de mayor interés,
poniendo incluso dinero de su bolsillo para que las actividades no se queden a
medias. Se recibieron investigadores y Directores de Carrera de otras casas
superiores de estudio para que expongan sus reflexiones y estudios. Se inauguró el
primer Congreso de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología, “Pensamiento Andino
y racionalidad Moderna”, con la célebre y magistral inauguración del Hermano Inka
Waskar Chuqiwuanka, después de él se invitaron a Docentes de otras Escuelas
Superiores de Formación de Maestros, a representantes del Ministerio de
Educación, a Representantes de la Alcaldía de El Alto, autoridades estudiantiles y
Dirección Académica y no podía faltar la presencia de los docentes de la escuela y
de los estudiantes quienes en calidad de expositores presentaron sus trabajos de
investigación y sus reflexiones filosóficas. Este Congreso debe ser el espacio
principal por el cual el estudiante exprese sus ideas, su investigación y sus

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


6 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

propuestas, al igual que los docentes y todo aquel que tenga algo que proponer al
pensamiento pedagógico boliviano, con ese propósito nació ese evento. Además
este encuentro académico debe extenderse, ser, cada vez más, de mayor impacto
social y académico, poco a poco debe unificar a las distintas ESFM que formas a
maestros de Cosmovisiones Filosofía y Psicología, de todo el país y porque no
extenderse a nivel internacional. La tertulia no podía faltar, se empezó a las 17:00 y
se terminó a las 22:00 horas, grande fue la participación que incluso el Ejecutivo de
la FEFOM, participó y el conversatorio no terminaba y los temas fluían de ahí se
puede decir que nació la actual Sociedad Científica de la carrera de Cosmovisiones,
Filosofía y Psicología; aparentemente después de las tertulias nacen ideas y
proyectos que se concretizan objetivamente para el bien de la carrera. Ese año fue
de total entrega por parte de los estudiantes, todo con la intención de realzar el
nombre de la carrera y de la Escuela. De la misma manera actuaron los docentes,
quienes han sabido contribuir a los estudiantes para la realización de las actividades
moral-material y monetariamente, y eso es un gesto que debe reconocerse y
agradecerse.
Este año las actividades están en manos de las y los estudiantes de la nueva
generación, quienes han recibido esta tradición que se inició desde el año 2010 y
que continuará perpetuamente. Cada año mejor que el anterior.
Para terminar, la carrera de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología, se ha
caracterizado por ser la primera en proponer distintas iniciativas en distintas áreas;
después el resto de las carreras la han seguido; hoy como otro logro de la carrera se
propone a la comunidad educativa de la institución una Sociedad Científica alejada
de otros intereses que no sean la búsqueda del conocimiento. Lo cierto es que todo
nace a partir de la iniciativa de esta carrera que tiene identidad y respeto por las
fuerzas telúricas, que tiene principios regentes que nacen desde el pueblo, que se
tornan en el pensamiento que gesta las vanguardistas revoluciones que transforman
holísticamente el mundo.
Reciban un abrazo revolucionario, filosófico y amáutico de la Carrera de
Cosmovisiones, Filosofía y Psicología.

¡Pueblo, Pensamiento, Revoluciones!


¡Adelante Cosmovisiones!

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 7

UN PUEBLO QUE CULTIVA SUS COSTUMBRES NUNCA PIERDE


SU IDENTIDAD
Hortencia Mamani Chira

Costumbre, es la identidad de los pueblos, está en su propia lengua y en lo que


se hace la comunidad. Que el presente artículo titulado “un pueblo que cultiva sus
costumbres nunca pierde su identidad” Tiene el objetivo de seguir recuperando los
principios, valores, sentimientos, espiritualidades, religiones, cosmovisiones de la
vida, para la vida comunitaria. Explicar sobre el desarrollo de conocimientos
empíricos y racionalistas, sobre nuestras costumbres y la identidad de un pueblo
aymara. Esperando que este artículo pueda ser de utilidad en el proceso de cambio
en la enseñanza de aprendizaje en nuestra educación plurilingüe, descolonizadora,
investigadora, liberadora. En el bien de nuestra niñez y juventud. Emprender las
costumbres de nuestros cultura significa la revolución del pueblo aymara,
recordemos nuestras costumbres de trabajo, vestimenta, alimentación, religión,
creencias, llega a ser increíble y asombrosa a nivel cultural de las antiguas
asentaciones en los Andes y sobre todo en la parte circunlacustre del lago Titicaca.
“La costumbre es un conjunto de maneras de vivir, practicas religiosas y morales
que resultan en un proceso histórico y que son compartidos por la comunidad. La
cultura son diversas tradiciones y costumbres.” (GUTIERREZ, Feliciano:
2010:103) Los pueblos indígenas durante muchos años han sabido mantener su
estructura cultural en cuanto a su organización social, religiosa, económica y otros.
Es así que cada pueblo tiene sus propios valores espirituales y que tiene que ser
respetadas por otros pueblos y que no tendría que haber una imposición en cuanto a
la religión.
Existen diferentes conocimientos y saberes de los pueblos indígenas
originarios. En este sentido a lo que nos referimos es tanto a los pueblos originarios
que habitan en el occidente y en el oriente, los conocimientos no son las mismas y
tales conocimientos que en la actualidad son objeto de estudio en nuestra
socialización educativa. En Bolivia en la actualidad existen 36 naciones o pueblos
indígenas y por lo tanto cada pueblo indígena está estructurado de diferente manera,
y a la vez todos los seres humanos buscamos siempre estar en permanente
convivencia con la madre tierra y debemos saberlo cuidar sobre todo de las
contaminaciones que atenta contra nuestra planeta tierra.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


8 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

La coca
Es la biblia fundamental de los aymaras, planta medicinal, mítica, espiritual.
Donde todos trabajan en dualidad (chacha -warmi), colaborándose unos a otros en
diferentes actividades practicando nuestros valores socio
comunitarios como ser: ayni, minka, jayma. y también
utilizada en diferentes actividades.
Nuestros trabajos
Se practican diversas tradiciones y costumbres
ancestrales, la sataqa, aynoqa y waki que nos muestran un
claro ejemplo de colaboración reciproca entre los
componentes de una familia “Toda las culturas tienen una forma de ver, sentir
percibir y proyectar el mundo, por asi como las personas sienten en su interior, lo
exterior, por eso las culturas milenarias ancestrales, comprenden la importancia de
forjar esta forma sentir en los pilares del corazón.” (SARIRI: Caminante de los
Andes al Mundo: 2005:1)
El Ayni
Es un trabajo comunitario en donde se observa valores como la cooperación,
reciprocidad, respeto y complementariedad, dejando de lado el individualismo y
rescatando lo socio comunitario para continuar una mejor convivencia con los
integrantes de la comunidad.
El waki
Es otra forma de complementación entre los aymaras tiene muchas
variedades, como por ejemplo el de poner semilla y trabajo en un terreno ajeno,
cuyos productos luego serán repartidos Otra forma es a partir de un acuerdo entre el
trabajador y el dueño luego se reparte equitativamente la cosecha. La educación
hogareña para la responsabilidad y la ayuda mutua, comienza desde muy jóvenes y
la sataqa es uno de los medios utilizados. El padre de familia entrega a su hijo de 18
años de edad un surco al borde del campo, él tiene la tarea de cuidarlo y cosecharlo,
por tanto es la iniciación de los hijos en el trabajo y la vida comunitaria, después de
escoger la semilla para siguiente año, él podrá disponer como quiera del saldo de
producto pero la sataqa no se limita solo a sus hijos, sino que se ejerce también con
personas pobres que se prestan para ayudarse en la siembra. El dueño del terreno
reconoce su trabajo dándoles comida durante esos días y permitiéndoles sembrar,
utilizando la propia semilla o incluso la del dueño. Pero para conservar su derecho
al producto esos pobres deberán participar en todos los procesos de la cosecha. Esta
forma de colaboración se llama también chiki o chikiña.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 9

Arte textil andino


¿En los pueblos andinos seguimos usando la vestimenta de nuestros abuelos?
desde la colonización y por la imposición ideológica, cultural, política y por esas
causa dejaron de usar la vestimenta que nos dejaron nuestros abuelos. Pese a que la
vestimenta es de buena calidad y que en estos se expresa su cultura, historia,
ideología y sentimientos se ha relegado con el transcurso del tiempo ese
entendimiento de lo que refleja el vestir a un hombre andino. También se puede
observar su riqueza cultural en vasijas, awayus, tari, chuspas, decorados y símbolos.
La whipala
El pueblo andino expresó un símbolo, en relación a la matriz andina. Está
relacionado en su desarrollo histórico
Deidades y religiosidad
¿Por qué el pachamama y el uywiri como nuestros dioses? La religión es una
de las formas culturales más profundas pues proporcionaba explicaciones integrales
a la existencia humana, de la naturaleza y el cosmos, muchos dicen que nuestra
pachamama y uywiri quita el alma porque ella necesita la waxta o la wilancha para
calmar la sed y hambre que ella espera. “Si no fuera por este elemento en el planeta
tierra no podía existir, la vida de seres biológicos. La pachamama es espíritu
supremo para los para los amautas tiene vida, ajayu, qarnasa estos espíritus
cumpleada uno deferentes actividades de acuerdoa a la pacha”.(Quispe-
Esteban,2008:4 8)
Medicina Tradicional
Nuestros ancestros dejaron un legado importante en el campo de la medicina,
sus aportes son beneficiosos para la población andina por su efectividad y
naturalidad. Se curaron diferentes enfermedades en base a la medicina tradicional o
natural aplicando hierbas medicinales y también las proteínas de alimentos muy
ricos y nutritivos para el ser humano. A partir de sus soluciones efectivas se han
logrado el mejore de personas que en ocasiones no encontraron acceso a la medicina
occidental. De hecho el uso de medicina tradicional no trae consigo aspectos
nocivos para la salud del individuo ya que está basado en plantas naturales con
ningún componente químico.
Convivencia con la naturaleza
De igual manera ellos conocen el cuidado de toda la vegetación que le rodea
y conocen la importancia de las plantas y la aplicación de los diferentes productos
que cultivan en la fabricación de algunos utensilios para la casa.
Economía
¿Cuál era el principal sustento económico de las familias?

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


10 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

El principal sustento económico, hablando de lo que era antes era la ganadería,


la chacra y el negocio y en esta parte lo que puedo decir es de que en el negocio
existía el trueque o intercambio de productos pero se ve que con el pasar de los años
ya ha ido desapareciendo el trueque y hoy en día venden sus productos en dinero.
En conclusión es importante recuperar y cultivar constantemente las verdaderas
costumbres que nos trasmiten nuestros antepasados, es importante el entendimiento
de las enseñanzas de estos para comprender los valores socio comunitario y
reconocer su identidad como una forma de vida armónica en relación con la madre
tierra respetando su importancia de todos los seres.
“Un pueblo que no habla y que no escribe su propia lengua es un pueblo
oprimido". “Un pueblo que olvida sus costumbres es un pueblo esclavizado”

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 11

HORIZONTES Y SISTEMAS CONCEPTUALES DE LA HISTORIA


ANDINA
Análisis e interpretación de las Meta-estructuras de temporalidad y
comportamiento

Daniel Tola Calle


Sociedad Científica Amauta

I. HORIZONTES HISTÓRICOS DE LAS CULTURA ANDINA

Sobre el origen de los pueblos andinos y/o americanos se sabe muy poco a lo
mucho se ha especulado sobre sus orígenes; las más convencionales sugieren que
han sido producto de migraciones desde la era de hielo por el norte del continente
americano; por otro lado, se sugiere que fueron encuentros con navegantes del
continente asiático y de las islas de la Polinesia que ocasiono la población del sur
continente, o que incluso llegarían a ser alguna de las tribus perdidas de Israel. Otras
teorías más osadas pero no menos lógicas sugieren que el desarrollo tecnológico de
Sudamérica se debió a la migración de vikingos, quienes llegaron con la tecnología
de la fundición y con ellos toda su teología (de ahí que la mitología paraguaya se
asemeje bastante a la vikinga), es por eso que en algunos mapas y cartas de
navegación que datan de siglos antes de la llegada de Colon a las Américas, se ve
con claridad espacios geográficos que no son ni europeos ni asiáticos ni africanos
ni australianos, claramente son las costas de Brasil y de México que se habían
dibujado en esos mapas; es por eso que en los últimos tiempos se cuestione el
“descubrimiento” de América atribuyéndole este logro a Colon, quien,
aparentemente, no sería el primer extranjero en tierras Americanas.
Sea como sea las poblaciones en Sudamérica prosperaron y desarrollar una
gran gama de logros tecnológicos, científicos, políticos, económicos culturales y
sociales como cualquier otra población en el mundo, la supervivencia, el desarrollo
social y moral han sido los caminos que han tenido que atravesar para conformar el
desarrollo y movimiento de su historia. Al respecto el pensador indígena Roberto
Choque Canqui (conocido hoy como Inka W. Choquehuanca), relata que durante la
historia pre-inca “Las culturas Wankarani y Chiripa han desarrollado una serie de
valores culturales pre-tiwanacotas. La cultura Wankarani (1210 a.c.- 270 d.c.)
estuvo asentada al noreste y norte del lago Poopó, desarrollo el tallado de piedras
(cabezas de camélidos), la alfarería (jarras), la metalurgia, etc. La cultura Chiripa
(1380 a.c. – 22 d.c.), ubicada a orillas del Titikaka, al norte de la punta de Taraco
del departamento de La Paz, se caracteriza por la construcción de casas de planta

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


12 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

rectangular, los trabajos de cerámica (sopladores adheridos de cabezas moldeadas)


y la fundición de cobre” (Den Berg, 1992, p. 60). Como bien relata R. Choque, la
región lacustre ha sido el centro generador del conocimiento técnico y también
político, no es de estañar que toda su organización conceptual gire alrededor de este
centro lacustre, y como se verá más adelante, será el mismo lago el generador de
una gran gama de pensamiento espacial y temporal que los habitantes de los andes
asimilaran en sus formas de pensamiento y abstracción de la realidad. Otro momento
constituyo que relata Choque es sobre los aymaras y su aparición en el escenario
andino, el autor señala que: “Los aymaras aparecen después de la decadencia de
Tiwanaku imperial y no se sabe exactamente sobre su origen anterior a ella. Según
algunos cronistas españoles y documentos del siglo XVI, los aymaras vinieron del
sur (Coquimbo y Copiapó) a poblar el actual espacio aymara… Lo que quiere decir
que los aymaras se desplazaron desde el sur hacia el norte destruyendo pueblos
existentes, avanzando después hasta Cusco y Wari. Este desplazamiento habría
ocasionado la destrucción de Tiwanaku y Wari”. (Den Berg, 1992, p. 60). Este
párrafo llena de muchas interrogantes ¿dónde o como se desarrolló el pueblo
aymara?, ¿son extranjeros?, ¿fueron migrantes o guerreros conquistadores?, ¿cómo
sabían dónde debían ir y cómo atacar a esos imperios?, ¿se apostaron en el lago
porque era una fuente política, económica o sagrada?, ¿quién o qué mente los
comando? Se puede entender, muy razonablemente que en esas épocas casi míticas
del mundo andino, no existía esa imagen romántica del andino pacífico y equitativo
que las actuales tendencias quieren hacer creer, se vislumbra un mundo caótico en
constante apogeo, desarrollo, descubrimiento, pero a la vez antagónico, ambicioso,
guerrero, incoherente; un mundo en constante disputa. Probablemente el mundo
aymara tuvo que madurar durante muchos años sus intenciones de expansión,
debieron conocer de cerca a los imperios con los cuales se debían enfrentar; es muy
probable que este pueblo hubiese estado sucumbido a los designios imperiales e
incluso que fueron desterrados de su verdadera geografía; o posiblemente han sido
migraciones, que al verse rebasados en su población tuvieron que enfrentarse a
distintos pueblos y reinos y en la medida que iba creciendo su empresa se fueron
apoderando del territorios que económicamente beneficiaban a su estirpe. ¿Quiénes
son los aymaras qué rasgos comportametales están en sus genes? ¿Cuál es el plan
histórico de la primera conciencia aymara para la eternidad?
En uno de los capítulos que Den Berg (1992) reúne, destaca las características
principales de los cronistas dedicados a la descripción de distintas facetas y etapas
de la vida en el nuevo continente; esencialmente el enfoque con el cual definían sus
postulados, ya que la riqueza de sus descripciones radica en el contexto en el cual
fueron pensados. Es en ese sentido, que rescata a uno de los Cronista que ha

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 13

trascendido en la historia: Felipe Huamán Poma de Ayala, a quien además le


atribuye el haber conservado sus nombres simbólicos autóctonos: Huamán (halcón)
y Poma (puma) (Den Berg, 1992, p. 54), sobre este cronista analiza que “… Ayala
critica el hecho que los cacique de la época de los españoles están demasiado por
encima del pueblo, que no festejan con él y que por este motivo no se les respeta ni
obedece… Los funcionarios son burócratas que no entienden nada de agricultura y
de ganadería, ni de árboles, lagos y vertientes; son gente de la escritura, no de la
conversación…” (Den Berg, 1992, p. 55) esto era considerado como un abuso que
mandaba a revitalizar la ley antigua. Ley que entraba en contacto principalmente
con la geografía, como una especie de simbiosis bio-físico-conciencial. Ayala desde
su visión “naturista” reitera la lógica con la cual se materia el antiguo imperio, lógica
que ha nacido por la fusión de varias ideologías, puesto que los imperios andinos,
en especial el Inca, asimilaban los conocimiento de las periferias conquistadas. Y
además esa lógica servirá de guía ética en la composición social y económica de sus
pobladores.
En la obra de Ayala se encuentran datos importantes como la misma aparición
de hombre sobre las tierras de Sudamérica, para este cronista “… La aparición del
hombre en el Perú es fijada en el año 6613 antes de Cristo: Huari huiracoche
(Viracocha) runa o Pacarimoc. La segunda época se llama Huari runa, la tercera
Purun Runa, la cuarta Auca runa. Viracocha dió vestidos a los hombres, les enseño
a cultivar la tierra y a convivir con orden social”. (Den Berg, 1992, p. 55) cada una
de estas épocas refleja algunas características:

ÉPOCAS CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS


Huari Los Hombres desarrollaron su cultura durante 1300 años
runa Veneraban a Ticze-cayllahuiracocha como creados
Eran los antepasados de los incas
Purun Duro 1100 años
runa Los hombres aprendieron el arte del tejido, la domesticación de animales y
la industria de los metales
Dividieron la tierra, eligieron capitanes, formularon un derecho oral y
construyeron casas de piedra.
Auca runa De 2100 años, es la época guerrera.
Las mujeres y los caudillos adoptaron nombres de animales totémicos, por
ejemplo la dinastía de los Pomas y los Huamanes.
Cuadro elaboración propia. Fuente Den Berg, 1992, p. 55

Claro está que las etapas que se desfibren demuestran que antes de los incas
ya existía una organización social amplia y compleja, sobre la cual fundamentaría
sus bases el imperio Inca con sus cuatro capitales. Pero antes no se puede dejar de
lado esa gran edad de oro precedente a los incas. Y con respecto al papel de su Dios
Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es
14 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

Viracocha, éste será imitado, aunque propiamente dicho, su enfoque y estrategia


será la que usualmente se empleara para cautivar a los reinos dispersados por los
andes. Si las épocas que Ayala describe los seres humanos vivían en relativa
armonía y evolucionaban tanto en técnica como en conocimiento ¿qué hace que en
el auca runa explote una guerra?, ¿quién o quienes la incitan y dirigen?
Aparentemente esos momentos constitutivos de enfrentamiento serán la base
de los imaginarios de las edades cronológicas andinas, desde la edad del mito hasta
la constitución de sociedades imperiales. Tal vez es por eso que el origen de algunas
culturas no está determinado, pueden haber desaparecido muchas o ser asimiladas
por otras, aún no se sabe sobre la existencia de lenguas que en esos periodo
murieron. Lo mismo vale para las poblaciones y deidades; lo cierto es que el
levantamiento bélico ya sea por la expansión territorial o por la simple sobrevivencia
estuvo presente en la vida andina y eso logro la compleja estructura simbólica del
mundo andino. A la par del desarrollo técnico y científico los intereses político y
económico debieron coexistir. ¿Cómo se refleja esta condición social en la filosofía
y pensamiento de esos pueblos pre-hispanos? Sin duda que la atención principal
debió estar centrada en la convivencia y coexistencia de las paradojas y
antagonismos que se reflejaran en los imaginarios míticos del mundo andino.

II. ENTRE LOS ORÍGENES Y LA FUERZA META-


ESTRUCTURAL DE LA LENGUA

En este punto cabe mencionar el Poder del lenguaje de la lengua en cuanto


organizador de la economía, política, e incluso organización geográfica. Y eso no
es una novedad tan sólo un ejemplo es el caso del primer emperrado de China quien
unifico a todas las naciones unificando también el alfabeto, la lengua de todas las
naciones de su imperio; lo mismo ocurre en la actualidad, existen idiomas
predominante para el acceso de la tecnología (japonés o ingles). Esta misma
situación ocurría también en el antiguo escenario andino. Lo que claramente indica
que la lengua jugaba un importante rol en la constitución de horizontes y dimisiones
meta-cognitivas, por un lado y meta-ficcionales por el otro.

Origen de la lengua aymara

Como se ha mencionado líneas arriba es difícil determinar el origen concreto


del aymara en ese sentido lo mismo ocurriría con respecto a su lengua; pero
investigaciones como la realizada por la Dra. Hardman de Bautista, en un trabajo
titulado: ¿De dónde vino el jaqaru? (1987) sustenta los siguientes conceptos:

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 15

“Actualmente en Tupe (Lima-Perú) se habla una lengua llamada Jaqaru; tienen


unos dos mil hablantes. Otra lengua muy similar se habla en Cachuy, al sur de Lima
y tiene hasta la fecha muy pocos hablantes y esta lengua se llama kawki. Las lenguas
jaqaru y kawki son lenguas hermanas, es decir son semejantes, porque vienen de
una sola lengua madre… La lengua madre del jaqaru y kawki la denominaremos:
Proto-jaqi. Hay una tercera ‘hermana’ de esta familia de lenguas que es el aymara”.
(Den Berg, 1992, p. 117) y la investigadora sistematiza su teoría de la siguiente
manera:

proto jaqi
400 AD

jaqaru
kawki 700 AD
(Tupe ) (Cachuy)
Aymara

Y esta teoría llega a ser muy interesante porque sugiere que hubiera una
primera población proto-jaqi que de ella posteriormente se derivaran en una gran
multiplicidad de grupos; de los cuales la investigadora logro identificar a tres como
lo demuestra en su esquema. Y ella también justifica esta diversificación del proto-
jaqi cuando acertadamente expone que: “Una lengua es lo que habla un grupo de
personas con una comprensión completa. Si este grupo es grande geográficamente
y existen diferencias, eso es muestra clara que dicha lengua tienen dialectos. Cuando
ya no se entienden entre ese mismo grupo humano a causa de diferencias muy
marcadas, estamos frente al nacimiento de una nueva lengua, pero sigue siendo de
la misma familia”. (Den Berg, 1992, p. 118). Este proceso evolutivo de la lengua es
también muestra de un proceso social, marcado por diferencias políticas, debido a
que la adopción y/o creación de una lengua sugiere intereses particulares como
grupo, ya que la identificación de con una lengua sugiere cierta autonomía de
pensamiento y de horizontes al crear nuevos códigos de comunicación. Por eso la
diversificación de señoríos aymaras alrededor de la región lacustre de los lagos. Esta
experiencia no sólo sucedió en el continente Americano, esta experiencia se la puede
ver cuando se hace referencia a las lenguas latinas, cuya raíz ha sido precisamente
el Latín y de la cual han derivado el portugués, italiano, español, francés o de las
lenguas denominadas germánicas de las cuales han derivado el inglés y el alemán.
Esta diversificación del lenguaje hace creer también en la diversificación de
pensamientos y objetivos en la historia.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


16 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

Poco a poco el avance de la gente Jaqi era evidente se empezaban a apoderar


de grandes extensiones de territorio, con esto su lengua se iba desarrollando y se
hacía importante no sólo por el poder político y social (o incluso hasta militar) que
poseía sino por la utilidad mercantil, a esto Hardman añade que: “Al iniciar nuestra
historia notamos que las lenguas Jaqi tuvieron su origen en la región serrana del sur
central, entra Nazca y Arequipa. Tuvo como una de sus sedes tempranas y de
importancia para el comercio costeño, el sitio de Paracas. Podemos suponer que este
sitio mantenía intercambio con poderes costeños como los de Moche muy al norte
y, más importante, con los Chinchay, de la región de Pachakamak. Son los Chinchay
quienes hablaban la lengua que después tomo el nombre de Quechua… La gente
Jaqi parece siempre haber tenido talento para asuntos de la sierra, y es de la sierra
que expandieron su imperio y en la sierra, donde hubo la sede de su grandeza”. (Den
Berg, 1992, p. 118) la economía giraba alrededor de los Jaqi, quienes expandían su
dominio por todo el territorio andino llegando incluso a negociar con los futuros
incas, no es de extrañar que tal poder hubiese engrandecido el horizonte de los Jaqi,
y en la medida que su riqueza aumentara también su influencia en las demás
naciones. Sus inicios de guerreros y habían formado alrededor del Jaqi respeto y a
la vez cuidado. Los territorios que empezaban a ocupar eran cada vez más amplios
y la materia que se comercializaba era variada ya que provenían de la sierra como
de la costa y todo estaba administrado por la gente Jaqi. “… Poco a poco los grupos
se establecieron por toda la región desde lo que hoy es Lima hasta lo que es hoy
Ayacucho. Durante un tiempo había un gran centro en Nazca,
que era el preludio del horizonte ha de venir… ” (Den Berg,
1992, p. 118) por que Tiwuanaco estaba básicamente extinta
otro imperio estaba ocupando su lugar: esta vez el poder
político y religioso debía pasar por los Wari esa
responsabilidad será bien aprovechada por los Jaqi.

A pesar del peso comercial de los Wari la verdadera


influencia económica y lingüística estaba alrededor de los
Jaqi “Porque los acaparadores, los comerciantes de todo este
imperio eran la gente Jaqi, con sede en Wari. Por eso podemos decir que en esta
época la lengua imperial del Perú fue la proto-jaqi, la lengua madre de las leguas
Jaqi de hoy día”. (Den Berg, 1992, p. 119) básicamente los Jaqi “cercaron” el
imperio y al hacer eso la economía del imperio no prosperaba y por eso se tuvo que
adoptar no solo el lenguaje sino también la administración económica de los Jaqi,
ellos decidían sobre la dinámica interna; tal vez por eso los Wari para evitar su
extinción y el estatus imperial decidieron entrar en el juego de roles que

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 17

simbólicamente imponían los Jaqi; aunque esto del simbolismo puede ser debatido,
no es de extrañar que existiera una diputa y un encuentro bélico antes de que la
economía y el manejo de la legua Jaqi como oficial se hubiesen implantado. Porque
esa situación en la actualidad seria considerada como una hegemonía económica y
cultural que se puede dar de dos maneras una voluntariamente ya sea por la
seducción de la cultura que pretende imponerse o por medio de la fuerza, de todas
formas al final se llega a un arreglo o un pacto que sobreponga
la existencia del vencido sobre su extinción.
Era en esta época que los verdaderos dueños de la historia
eran los Jaqi, básicamente acomodaron al imperio a sus
exigencias y necesidades, el imperio se vio obligado a ser parte
de una estructura que mantenía su existencia, pero ¿por cuánto
tiempo? Probablemente sólo los Jaqi podían responder esa
pregunta. “Los caminos Jaqi corrían de norte-sur a lo largo de
Los Andes. Pero tanto auge tenía el estilo Tiwanacoide y tanto
poder el imperio Wari, que las otras culturas se encontraban con
la necesidad adaptarse. Ese peso cayó sobre todo en los
Chinchay (Quechua) quienes estaban expandiéndose
recientemente, pero por la costa mayormente. Tejidos y otros objetos en el estilo
Tiwanacoide venían de la sierra. Y el gran imperio Wari dominaba todo. Así paso
que la gente Chinchay empezó a adoptar (prestarse) muchas palabras Jaqi, algo
como lo que pasa hoy día con el castellano adoptándose (prestándose) muchas
palabras de la lengua inglesa”. (Den Berg, 1992, p. 119) este despertar de los
Chinchay será fundamental, porque marcara un nuevo momento constitutivo de la
historia andina. Los Chinchay al adoptar muchas palabras, más propiamente dicho
conceptos de los Jaqi, reconstituyen otro horizonte, un horizonte quechua, un
horizonte Inca.
Es ese momento primordial y constitutivo ya que debido al gran auge de los
Jaqi habían alcanzado lograron diversificar incluso en el desarrollo de su lengua;
posiblemente ya asentados en los señoríos lacustres y en otras regiones, hizo que
ese horizonte del Jaqi se reformulara. Cada uno de los señoríos debió haber tenido
un horizonte es posible que distinto al de su hermano vecino; es paradójico pensar
que la hegemonía de una cultura como los Jaqi hubiese causado su dispersión. Este
momento debió haber sido imprescindible para todos, eran los primeros paso de otro
imperio los Incas; tal vez por una estrategia geopolítica es que el denominado
Manco Capac hace su aparición en una de las islas de lago Titicaca, siendo que sus
raíces se remontaba a la costa peruana; esa aparición que en el fondo no es otra cosa
que la muerte de un gran linaje ya que lo que hace Manco Capac es proclamarse

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


18 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

como hijo del sol y atrás deja una larga lista de antepasados ya que antes de él
hubieron más de noventa incas. Al desprenderse de sus raíces biológicas Manco
Capac sacrifica su propio linaje y sangre, todo con la intención de reinar sobre una
tierra que era especialmente Jaqi.
Esa movida no es bélica sino totalmente escenificada, simbólica e
ideológicamente; no opta por la estrategia de intimidación bélica de los Jaqi sino
por la cautivadora. Al ser proclamado como el único hijo del sol hace notar que los
Jaqi están separados ya sea por la distribución de sus señoríos o por que no existía
un líder que los comandara a la toma del poder imperial, de haber sido así hoy no se
hablaría de un imperio Inca sino de un imperio Jaqi – Aymara, de distinta naturaleza.
Ya que la estrategia Inka fue si bien no la destrucción pero si el secuestro de
naciones y reinos, aprendían de los capturados, no los sometían en su totalidad ya
que poseían cierta “independencia” con mucha mayor tendencia hacia la asimilación
paulatina al imperio, el secuestro de ídolos y de princesas fue una de la estrategias
de ese imperio denominado Tahuantinsuyo.
Véase como a través del lenguaje se ha podido desarrollar la caída de
imperios, la toma administrativa de imperios y la creación de imperios nuevos.
Tanto económica, geográfica, política y culturalmente el idioma del Jaqi a
constituido y condicionado la historia del mundo andino; la sobrevivencia, la
sociabilidad y la moral han estado direccionadas a la construcción transconceptual
del Proto-Jaqi

III. SISTEMAS IMAGINARIOS Y ARQUETIPOS CONCEPTUAL

El mundo en el cual el ser humano se desarrolla está constituido por varios


elementos y es que el mundo del ser humano no es concreto ni mucho menos
determinado como el de los otros seres. Este mundo humano se encuentra entre la
fantasía y lo material, entre el pasado y futuro, entre lo abstracto y lo concreto,
básicamente es un mundo de contrastes y de metáforas. En el tiempo de la conquista
Sudamérica sufrió varios cambios básicamente de influencia ideológica sobretodo
“… Así en un periodo relativamente breve, menos de un siglo, la figura del dios
cristiano encubrió a la del Sol, la cual en tiempos anteriores ya había reemplazado
a la del Viracocha (Wiraqucha) sucesos a su vez de Tunupa” (Bouysse-Cassagne,
Harris, Platt, & Cereceda, 1987 p. 11). Pero como se nota ese cambio ideológico-
teológico no fue el primer cambio que se dio en el mundo andino, posiblemente la
sucesión de Dioses fue tan frecuente que se interiorizo en la mente de los habitantes
como un imaginario condicional de la práctica de vida. Con ello el desarrollo ético

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 19

debió reconfigurarse en la medida que los escenarios simbólicos así lo demandaban.


Ya que cada divinidad representaba una moralidad diferente a la que fue acaecida.

Por supuesto que esa combinación de dos lógicas la emergente y la caída


conformaron categorías mentales sobre el conjunto de la sociedad y en el
inconsciente de las personas; cada sociedad e individuo afronto esas sucesiones y
las interiorizo de tal manera que los escenarios discursivos y prácticos fueron
asimilados y empoderados por la subjetividad de los individuos. En ese caso la
batalla de los dioses fue vivida y revivida por los mortales de ahí que los imperios
contaban con un ejército santo y divino con el cual se sentían seguros, a cambio de
las victorias estos dioses debían recibir la administración ética y moral de los
vencidos. Como esta amalgama de situaciones se depositó en la memoria colectiva
que se convirtió en la herramienta preferida de conservación histórica. “En realidad
los soportes materiales que en la cultura aymara facilitaron el proceso de
memorización son muy diversos. Algunos de ellos tienen una gran difusión y
desempeñan un papel muy importante en la formación de un código conceptual. En
las sociedades sin escritura uno de los primeros lugares donde se plasma la memoria
colectiva es el cuerpo: Efectivamente, los tejidos andinos contienen mucha
información que si fueran efectivamente una segunda piel… como el ritual, el tejido
proporciona información social. Es todo un universo conceptual y simbólico que
sorprende por su riqueza: en el tejido se puede leer a la vez la región de donde
procede el poseedor de la prenda, su riqueza, su grado de creatividad, y hasta los
lazos que mantiene con gente de otras comarcas”. (Bouysse-Cassagne, Harris, Platt,
& Cereceda, 1987 p. 12). La formación de códigos conceptuales y la información
social son los elementos primordiales por los cuales la historia de los Andes se
mantuvo; es cierto que esa codificación pudo haberse perdió; pero por lo que
corresponde a la dinámica cultural esa información se transformo básicamente
adoptando otra información y otros elementos interpretativos y simbólicos en la
mentalidad y meta-lenguaje del hombre andino. De ahí que la identificación con la
policromía diversificada tenga sentido porque fundamenta la pertinencia de la

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


20 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

colectividad y del individuo. Y con ellos se responda a la conformación de


estructuras históricas y antológicas del tiempo.

Otra de la formas metafóricas de interpretar y de entender al mundo se la hace


por la contemplación de otro tipo de espacios amplios, a diferencia del tejido,
constituido por el universo que rodea a la mentalidad andina, en tal caso las cumbres,
cerros, caminos, lagos, ríos conforman ese vasto escenario ficcional de las lecturas
e interrelaciones con los dioses y los antepasados de la historia del hombre andino.
Esa forma de interpretar el espacio fue también base de la interpretación temporal,
lo cual plasmo la organización social de los pueblos andinos y las relaciones sociales
de los grupos. “… Así, a veces durante horas y horas, los Aymaras enumeran las
realidades del mundo que los rodea, por ejemplo durante las libaciones de la ch’alla.
Esta enumeración obedece sin duda a una voluntad de poner orden en el mundo, y
que éste participe de una lógica…” (Bouysse-Cassagne, Harris, Platt, & Cereceda,
1987 p. 13) el papel del ritual como organizador del mundo no sólo es fundamental
como practica y política cultural, sino que expresa la esquematización del mundo
que antes del ritual se encuentra en un caos que pretende ser restaurado a su origen
natural; la invocación de este orden se guía por el beneplácito de los dioses que
guiaban al mundo al bienestar común, aunque momentáneo. Esta fue una de las
causas para que los evangelizadores destruyeran los lugares de organización lógica
del mundo andino y los sustituyeran con templos o en última instancia los
desmantelaran y los prohibieran del imaginario colectivo. Así, el desorden reino
hasta que la acomodación simbólica del hombre andino hizo que se reorganizara el
espacio conceptual y mental de las prácticas sociales, culturales y políticas del rito.
De tal forma es que ha constituido el sistema de imaginarios en el mundo andino de
la sucesión de los dioses al lenguaje textil y geográfico.
Ahora bien todo ese sistema tiene su correlato en los arquetipos conceptuales
que se han formado alrededor de los texidos y escenarios geográficos. Si se hace un
viaje imaginario a la época del mito en la que las culturas andinas prosperaban y
convivan, uno se encontraría frente a un escenario multicultural y pluriétnico, con
una gran variedad de ciudades y pueblos de distintas costumbres cada uno autónomo
incluso en su forma de vestir y los dialectos proliferarían; es probable que no
existiera una cultura hegemónica, esto por su puesto antes del imperio Inca. Aquella
diversificación bien pudo contemplarse en los grandes centros mercantiles. Debió
Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!
Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 21

ser todo un espectáculo ver distintas culturas interactuar. Aunque el verdadero


espectáculo se lo debió ver en los momentos de lucha, de guerra. Donde no sólo se
disputaba la sobrevivencia sino el dominio territorial e ideológico de una de esas
castas. Todo esto sucedió en un escenario escogido para tal desarrollo: el lago
Titicaca “… la cuenca del Titicaca como zona clave de la mitología…pero la
paradoja es que quien pretende hablar de pensamiento aymara en la antigua época,
muy difícilmente puede partir del pensamiento implícito de una cultura aymara
fijada en sus contornos… hay que tener en cuenta que la antigua
sociedad qulla, más aún que la actual, era pluriétnica, y que, si hubo
un apogeo del grupo aymara, este no puede desvincularse de la
evolución de las demás etnias”. (Bouysse-Cassagne, Harris, Platt, &
Cereceda, 1987 p. 14). Era ese escenario se componía distintos
arquetipos conceptuales de vida y de orden natural prediseñados y
practicados de acuerdo a las necesidades coyunturales, lo que no
implicaba que cada grupo se encierre en su propia forma de
pensamiento de tiempo y espacio, sino que esa red de pensamientos
fue de una plasticidad tal que llego a tomar en cuenta a las demás etnias de la región.

IV. DE LAS PROFUNDIDADES AL CIELO

Los dos espacios en los que mejor se ha desarrollado la mitología del mundo
andino son las profundidades y el cielo. En cada uno de estos espacios es que el
hombre andino reconfiguro sus horizontes y prácticas, es así que los rituales que se
efectúan para estos espacios van colmados de un bagaje histórico e interpretativo
incluso de entrega espiritual y corporal. Es así, que el Manqha Pacha y el Alax
Pacha, en los últimos tiempos, han sido los espacios de encuentro, de Taypi
específicamente, para la el imaginario andino. Es así que estas dos dimensiones,
indistintamente a las épocas expuesta anteriormente, componen nuevos horizontes
políticos y sociales. Ha sido desde el desarrollo del mundo andino moderno que
estas dos dimensiones han concentrado gran parte del análisis intelectual,
organización geopolítica, creencias espirituales y demás construcción conceptual y
simbólica. De esta manera estas dos dimensiones replantean nuevamente los
imaginarios y memoria construida a lo largo de la historia del mundo andino.

a) Los del manqha pacha


Desde el pensamiento andino no puede decirse abiertamente que en su
esquema metal existe un lugar o una dimensión en la que los condenados y
pecadores deben ir para ser atormentados; por lo que no puede ni debe compararse

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


22 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

ni figurativa ni metafóricamente al mundo del Manqha Pacha con lo que el mundo


judeo-cristiano ha venido a denominar como infierno. Es una falacia tan sólo
imaginar que el mundo de las profundidades andino pudiese siquiera compararse
con el infierno occidental. Por eso mismo es que la ética de los andinos no coloca al
manqha pacha como la médula del mal. Más al contrario esta dimensión está plagada
de vida, caótica pero vida al final de cuentas; prohibida a los seres humanos, los
seres fantásticos que habitan en la profundidades del manqha pacha son indiferentes
ante la extraña presencia humana. Este mundo de las profundidades es reflejado
también en los lugares sagrados identificados como wak’as, lugares energéticos
donde se retribuye al manqha pacha. Como todo lugar de vida este escenario alberga
a una gran cantidad de personajes entre los que se tiene a supay “… un estudio
reciente del lingüista Gerald Taylor propone que el supay en las antiguas culturas
andinas era el alma de los muertos, objeto de culto que los primeros evangelizadores
identificaron como nefasto y diabólico… Identificarlos con Satanás no tuvo el
efecto de erradicarlos totalmente, sino el de reubicarlos en un contexto clandestino
e inferior, donde el diablo cristiano cambio radicalmente de carácter” (Bouysse-
Cassagne, Harris, Platt, & Cereceda, 1987 p. 36) ese carácter clandestino es el que
ocuparan varias deidades andinas, adoptaran otros cuerpos aunque su esencia, su
personalidad permanecerá a pesar de los cambios. Es por eso que el concepto de
manqha evoca cierta clandestinidad o secreto por eso ese cambio enmascarado no
fue tan dificultoso para esas deidades puesto que era un común denominador el
esconderse al ser parte de lo profundo, lo que no quiere decir que se separe
absolutamente del mundo sino mas al contrario esta clandestinidad o encubrimiento
pertenece al mundo que no se ve, tal como la concepción de tiempo para el mundo
andino. Muchas de estas deidades no tienen un arquetipo que defina su
comportamiento, esto quiere decir que actúan autónomamente y de acuerdo a sus
intereses y necesidades: “… Su actitud frente a los devotos no está inspirada por un
cálculo moral, sino por su propia hambre o si las ofrendas brindadas por la gente
son insuficientes, son capaces de ‘comer’ (hacer enfermar, o hasta morir) a alguien.
Por otra parte dan de comer o de qué vivir a quienes los veneran y si, hacen enfermar,
también son grandes curanderos”. (Bouysse-Cassagne, Harris, Platt, & Cereceda,
1987 p. 36). No se puede definir la personalidad de las deidades, son independientes
y por lo mismo actúan indistintamente con sus seguidores. Tal vez por esa forma
independiente se ha formado su respeto y veneración. El dialogo que se entabla con
las profundidades es de respeto y en acto de solemnidad se integran la persona con
las fuerzas extrañas. Si bien la integración se hace por la mezcla, en esta acción se
debe contar con la independencia de las fuerzas que esencialmente son
incontrolables, entonces lo que se hace es afrontar ambos espacios el de los seres

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 23

humanos con el del manqha pacha. En el siguiente cuadro se presentan algunas de


las deidades y fuerzas que habitan en le manqha pacha:

• Los aymaras de tiempos precristianos han venido a ser para los pueblos
contemporáneos los chullpa jaqi, gente de una edad tenebrosa que ejerce una
influencia especial sobre la fertilidad del suelo
• El papel que juegan los muertos es la definición del espacio, y en hacer
más eficaz el poder que tienen los lugares sagrados
LOS MUERTOS

• La gran fiesta de los muertos lleva primero la fusión y mezcla de miembros de distinta
comunidades, y luego a un restablecimiento de linderos e identidades opuestas a través del tinku
• Se sabe muy poco de cómo piensan los distintos pueblos aymara acerca del destino de las
almas. Pero se detecta en los relatos una cierta ambigüedad con respecto a los muertos, la cual no
se debe simplemente al miedo que inspiran las almas en pena de los que en vida fueron grandes
pecadores
• No es raro escuchar que todos los muertos, y no sólo los condenados, vayan ‘abajo’.
Muchas veces se asocia a los muertos con el agua; por ejemplo se dice que ellos tienen que pasar
por una gran extensión de agua sentados en la oreja de un perro negro, recordando así la
asociación antigua entre muerte y lagos (inclusive el gran lago o jach’a quta que es el mar) y la
relación mítica del dios Tunupa que desapareció bajo las aguas del lago Poopó.
• En otros pueblos se cree que los muertos vuelven a los cerros; estas creencias recuerdan
de nuevo el puruma antiguo, los bordes de poderes ambivalentes asociados tanto con las cumbres
como con el ‘lago profundo’ y el ‘mar sin fondo’”.
• Su hambre es notoria: cada semana -en algunas minas todos los días- los
mineros le convidan una ch’alla de trago con coca y cigarrillos. A pesar de estas
ofrendas, su hambre puede alcanzar tales proporciones que acaba matando a quienes
LOS TIYUS

trabajan en su dominio”.
• En palabra de un trabajador de San José, Oruro, a la antropóloga June Nash:
‘Nosotros comemos la mina, y la mina nos come a nosotros’. O sea, este tiyu subterráneo también
actúa dentro del marco de una reciprocidad típica de la relación que tienen los mortales con los
del manqha pacha”.
• Desde luego que cada pueblo tiene sus conocimientos particulares y distintivos acerca de
los diablos, pero, cuando la gente cuenta en voz baja cómo han encontrado al tío, al anchanchu o
a un condenado, parece que aluden a un universo más vasto, en el que estremecerse de miedo va
junto con arriesgarse, y en el que la abundancia es la otra cara de la muerte
• Los tocados por el rayo aprenden a hablar con los tiyus, con los cerros, el
rayo mismo, las almas y la pachamama, o sea entran en comunicación justamente
EL RAYO

con los seres del manqha pacha, fuente de poderes ambivalentes y desmesurados
• Sin embargo, la categoría misma del rayo es más compleja: hace posible
la comunicación con los del manqha pacha; pero su propia naturaleza como
poder fronterizo entre el cielo y la tierra le da cierta ambigüedad que impide su plena
identificación con el universo de los tiyus.
• Como constata el testimonio de Don Silverio sosa, hasta nuestros días el rayo es
considerado como ‘Dios’, lo cual corresponde a su antiguo status de Choquela, Tunupa, el dios
más venerado del mundo Qulla

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


24 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

• La pachamama entonces más que una figura literal de maternidad humana, sería, al igual
LOS PODERES

que las illas ‘arquetipos germinales’ de cada especie


DEL PAISAJE

• ¿Y pacha en este caso? Entre las muchas acepciones de este vocablo la


Pachamama no se refiere a una noción global de tiempo y espacio.
• Pacha en aymara denomina tiempos delimitados, y no el tiempo abstracto y
eterno, pero también tiene el sentido de abundancia y este es el más apropiado para
el caso de la pachamama.
• De manera provisoria entonces se define a la Pachamama como ‘la
abundancia o totalidad de arquetipos germinales del suelo’
• La pachamama entonces más que una figura literal de maternidad humana, sería, al igual
PACHAMAMA

que las illas ‘arquetipos germinales’ de cada especie


• ¿Y pacha en este caso? Entre las muchas acepciones de este vocablo la
Pachamama no se refiere a una noción global de tiempo y espacio.
• Pacha en aymara denomina tiempos delimitados, y no el tiempo abstracto y
eterno, pero también tiene el sentido de abundancia y este es el más apropiado para
el caso de la pachamama.
• De manera provisoria entonces se define a la Pachamama como ‘la
abundancia o totalidad de arquetipos germinales del suelo’
Cuadro Elaboración propia
Fuente: Bouysse-Cassagne, Harris, Platt, & Cereceda, 1987 p. 37-48

b) Los de la gloria o alax pacha


La segunda dimensión de la configuración mítica es la que se encuentra en los
cielos; en esta dimensión se reunirán otra cantidad de deidades y fuerzas que de la
misma manera interactúan con el mundo de los humanos y también entran en
contacto con las otras fuerzas de las profundidades. Como la lógica
occidental manda a todas tesis debe existir una antítesis, sin
embargo en la racionalidad andina esta antítesis no tienen
mayores alcances; como se observo en la edad del awqa, la
edad de los contrarios y de la guerra, todo fenómeno natural
debía tener por necesidad un contrario que era totalmente
distinto al primero en cuanto al segundo fenómeno, es así que el
día se contraponía a la noche o la agricultura a la caza y esto se
manifestaba también en las distintas sociedades. Esta misma lógica de
contradicciones que aparentarían no tener un punto en común se la encuentra con la
interpretación meta-conceptual del cielo, “… creemos ver en la yuxtaposición de
cultos a diablos y a santos en un solo lugar no tanto una superposición, por más que
lo quieran los evangelizadores, sino una convivencia de cultos doblados, que no
borra ni el uno ni el otro. Cuando van de peregrinaje, ¿acaso los aymaras no buscan
aprovechar el poder fecundador de la wak’a del lugar a la vez que la influencia
quizás más benigna del santo? Otra manifestación de este proceso de duplicación

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 25

pueden ser las ideas supuestamente confusas de los aymaras acerca de la vida de
ultratumba, es decir, incertidumbre comentada por muchos autores sobre si los
muertos van al cielo o si mas bien van a otro lugar abajo…”(Bouysse-Cassagne,
Harris, Platt, & Cereceda, 1987 p. 46) la visión que presenta Bouysse-Cassagne, es
vista desde la modernidad, desde la simbiosis; sin embargo, debe entenderse que la
racionalidad andina desde las profundidades de su memoria no acepta a la religión
occidental, lo que hace es encubrir el verdadero sentimiento ancestral escondido y
enmascarado muchas veces en las divinidades occidentales, por eso mismo no existe
una simbiosis, probablemente nunca ha existido. Sino cómo se explicaría que en los
principales centros religiosos de la cultura occidental, deba estar presente, dentro o
fuera del recinto, símbolos y lugares sagrados de la cultura andina. En el fondo el
andino no rinde culto a los dioses occidentales, sino que u memoria histórica busca
entablar dialogo con las wak’as; y eso se lo observa desde la misma configuración
y personificación de los dioses occidentales, quienes a fuerza de estrategia
simbólica, han tenido que disfrazar su personalidad con la esencia de las divinidades
andinas. Ni simbiosis, ni superposición ninguna de esas estrategias ha servido para
que la religión, la teología andina desaparezca. Por eso mismo tanto el cielo como
las profundidades confluyen en un taypi que era en el fondo el objetivo del awqa, el
cielo y las profundidades se complementa, sus antagonismos de desorden en éste u
orden en aquel, constituyen la verdadera naturaleza de la racionalidad andina. Del
desorden nacen las ideas y el pensamiento y del orden la estructura histórica y
demanda de horizontes.
Entonces, desde las mistas practicas e invocaciones el cielo y las
profundidades no se separan, es este momento del ritual o de las invocaciones que
tanto el cielo como lo profundo y secreto se entremezclan para cumplir con alguna
petición de los seres humanos, por eso la ética de los andinos no permite que estas
dimensiones se contradigan, sino que se encuentren. Ese encuentro dimensional es
el que logra los anhelos de las personas y también interactúan con los mortales a
través de las ofrendas que se les presenta, toda esta dinámica está instituida en el
presente; casi de manera sistémica en la mayoría de los rituales se invocan a distintas
deidades tanto del cielo como de las profundidades: “En ciertos contextos la
oposición entre diablos y santos se mantiene tajante; pero en otras las divinidades
de manqha se entremezclan con las de alaxa. Por ejemplo en las ch’alla de los
Laymi las primeras libaciones son siempre para ‘nuestro padre y nuestra madre’ el
sol y la luna, y las segundas para los cerros y pachamama. También los muertos
relacionados con los diablos y el mundo secreto de abajo, mantienen a la vez una
presencia ambigua en la iglesia. No sólo reciben mesas sino que también comen la
‘misa’ católica” (Bouysse-Cassagne, Harris, Platt, & Cereceda, 1987 p. 51). Esta

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


26 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

red de intercambios y de escenarios compone otra dimensión más amplia y por lo


tanto de mayor alcance; esta red se convierte en trans-compleja que integra a
distintos elementos en un solo escenario, que se va extendiendo y esa red que
pertenecía a dos escenarios se integra a otros escenarios y espacios que traspasan el
tiempo; el ritual se va reinventando al igual que las peticiones y los elementos con
los cuales se solicita favores, se va interconectando con otras redes cognitivas y
simbólicas del pensamiento humano que deja de ser exclusivo de la racionalidad
andina y traspasa la geografía misma y encuentra en otros espacios otras
interpretaciones del ritual pero que en el fondo se maneja el mismo código simbólico
e histórico.
Por lo se refiere a la acción específica de una de las deidades que ha sufrido
muchas transformaciones, es decir el Sol como creador se lo entiende en el presente
como una entidad contemplativa “… el sol para los aymaras es un deus otiosus, una
divinidad remota que no interviene en los quehaceres cotidianos de los mortales.
Con más precisión diríamos que no interviene de la misma manera que los de
manqha pacha…” (Bouysse-Cassagne, Harris, Platt, & Cereceda, 1987 p. 50), esta
antigua divinidad se ve suplantada en sus funciones de antaño, por las decisiones de
las divinidades del manqha pacha, eso es natural ya que en la lógica andina debió
haber existido un momento de cambio un pacha kuti que invirtió los roles, incluso
de las divinidades, antes del saqueo colonial y republicano en la región andina el
Sol ocupaba otro sitio de mayor importancia “…la personalidad aymara era
predominantemente masculina y guerrera en tiempos precolombinos, pero a causa
del trauma de la Conquista se feminizó, haciéndose sumisa y doble ” (Montes Ruiz,
1999) esto dio paso a que deidades como la Pacha mama, las montañas y Wak’as
sostuvieran un rol protector, casi maternal, en contra de esa personalidad guerrera
que Wiracocha instituía en la personalidad andina; entonces la misma personalidad
es volteada (a fuerza y obligada) probablemente atrás quedaron las armas pero eso
no significa un status quo en la recomposición vital del ser andino. Probablemente
el tiempo de otro pacha kuti se aproxima y esta era del manqha pacha nuevamente
retorne a la profundidad y sobrevenga el tiempo del Sol de Wiracocha o de Inti. Lo
cierto es que esa lógica multidimensional dinámica y esa ontología situacional son
propiamente características del mundo andino que se construyo y se sigue
construyendo en cuento mayor se sabe de su verdadera historia, de esa historia que
está más allá de los escaparates y vitrinas de comercio y la complacencia.

c) Del horizonte de los pachas


Si todo ese abordaje histórico dio lugar a la conformación del tiempo desde la
percepción andina, lo que queda es entender el papel del futuro; de antemano se

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 27

entiende que para la lógica andina el tiempo se lo expresa como el tiempo que se ve
y el tiempo que no se ve, en una extraña yuxtaposición el pasado convive con el
futuro, ambas esferas se encuentran en lo desconocido en lo profundo y están
escondidas, por lo tanto pertenecen al mundo de las profundidades. Debido a la
arbitraria intervención simbólica y material gran parte de la lógica del sistema
antiguo se perdió por eso sólo se pueden encontrar ciertos fragmentos y con ellos se
elaboran hipótesis muchas veces osadas, de todas formas el ser humano andino del
presente reconstruye su racionalidad desde el presente y desde sus necesidades
inmediatas. Muchas “autoridades científicas” desvirtúan los verdaderos hechos de
la historia y de la racionalidad andina, esto ocasiona que el pensamiento andino, que
su filosofía sean meros ornamentos sin fundamento y sean artículos de moda. Si por
un lado esta era es la del manqha pacha, el futuro aún se está construyendo;
probablemente, también, es un momento de integración de tiempos y edades; solo
el empoderamiento racional determinará el nuevo lenguaje con el que las
dimensiones se encuentren y alternen sus espacios y tiempos. El futuro, debido a su
localización en las profundidades, es como una semilla de la nueva sociedad.

V. BIBLIOGRAFÍA

Bouysse-Cassagne, T., Harris, O., Platt, T., & Cereceda, V. (1987). Tres
Reflexiones sobre el Pensamiento Andino. La Paz, Bolivia: HISBOL.
Den Berg, H. V. (1992). La Cosmovisión Aymara. La Paz, Bolivia:
UCB/HISBOL.
Kant, I. (2004). Filosofía de la historia. Argentina: Libertador.
Montes Ruiz, F. (1999). La Mascara de Pedra. Simbolismo y personalidad
aymaras enla historia. . La Paz, Bolivia: armonia.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


28 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

LA SOBREVIVENCIA DEL AJAYU – ALMA EN LA CONCEPCIÓN


ANDINA
Jhoselin Maritza Tarqui Aspi
Wilma Patricia Tarqui Aspi

En esencia el ajayu también denominado alma o ánima según la concepción


andina es inmortal, para el hombre andino la muerte o tukusiña en aymara, o el
tukukuy en quechua solo es el fin de la vida, sin embargo el alma posee una
permanencia eterna, no se debe confundir el morir o dejar de existir que es jiwaña
denominativo dado a la matanza que es usado en el sacrificio de los animales o en
la realización de un crimen.
Esta acepción no es el denominativo que se le da a la muerte, puesto que una
persona al morir su cuerpo es el que perece y el alma se desprende de él para realizar
un viaje largo después del fallecimiento. El cuerpo es entendido como aquello que
tiene extensión limitada y que es perceptible por los sentidos. En tanto el alma
es concebida como el principio de vida, el mismo que no
cesa es decir que no muere ni es inteligible.
El alma que según Aristóteles es la que le da vida al
cuerpo, y la conexión se presenta entre el alma y el cuerpo
es decir no tiene esencia uno sin el otro (cuerpo y alma).
“El Alma es necesariamente entidad en cuanto
forma especifica de un cuerpo natural que en potencia
tiene vida…. El alma ni se da sin cuerpo ni es en si misma un cuerpo…. Pero si es
algo del cuerpo y de ahí que se de en un cuerpo”. (DE ANIMA, Pags. 132,174.).
El ajayu es uno de los tres espíritus, el cual el hombre no puede perder nunca,
ya que la única forma de perderlo es que significa que ya no existe en esta tierra y
por lo cual pasa a otra forma de vida, como lo interpretan en cerros , montañas, entre
otras.
“Espíritu existen tres no más como ajayu, curaji y animu, tres no
más,entonces esos tres es cuando se muere la gente, es cuando se pierde el ajayu
¿no? Ya no existe (DE GERARDO – Fernández Juarez , 2004: 260).
El hombre andino respeta a la pacha mama (madre tierra), y practica la
reciprocidad con ella respetándola, tomándola no así como un objeto sino mas al
contrario como parte de ella, se dice que para el la madre tierra tiene vida y por ende
goza de los mismos privilegios que cualquier otra persona, según el hombre aymara
la vida es cíclica y que el alma de cada una de las persona se puede convertir (según
los actos que se hallan cometido a lo largo de su vida terrenal) en parte de la
naturaleza.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 29

Es decir se dice que los cerros mas antiguos son los abuelos que dejaron de
existir en cuerpo pero que su alma-ajayu sigue entre nosotros representados por los
cerros, las estrellas, el rayo, entre otros. Por lo mismo se debe respetar a lo que es la
Madre Tierra quien nos brinda en la vida terrenal a través de su tierra fértil la
posibilidad de poder existir.
Es por ello que el hombre andino asume la inmortalidad del ajayu- alma y
practica la reciprocidad con la pacha mama a través de rituales que se dan en
diferentes épocas del año, sin embargo en los últimos años esta concepción andina
se fue desvirtuando dando origen al maltrato de la naturaleza y el desconocimiento
de la existencia del alma.
“Perder una de las entidades anímicas o “almas” que poseen los seres
humanosen el altiplano aymara constituye un serio problema de salud. Las “almas”
de los seres humanos interés a toda una pléyade de personajes de características
excepcionales que ejercen cierto tipo de tutela ceremonial sobre la vida humana”.
(DE GERARDO – Fernández Juarez , 2004: 260).
Es por eso que el hombre andino respeta y valora a la Pacha Mama (Madre
Tierra), porque sabe que cuando su ciclo termine en este lugar, reencarnara y pasara
a otra vida y puede ser en cerros, montañas, lagos, entre otras dependiendo de cómo
a obrado en su anterior vida.
En la actualidad las personas andinas van rechazando e ignorando sus
orígenes sin tomar en cuenta la importancia que tiene el conocimiento de las
costumbre, ritos que antiguamente se practicaba. El concepto de ajayu- alma se va
desvirtuando a consecuencia que ya no se respeta a la madre tierra (Pacha Mama) y
se la deja a un lado sin interesar su importancia en la vida misma.
El alma es la esencia misma de cada persona e individuo es eterna y duradera
que a través del tiempo siempre esta ahí, pero se debe tomar en cuenta la existencia
de algo superior y supremo, también se debe tomar en cuenta el respeto a la vida, la
Pacha Mama, se debe dejar a un lado las individualidades y actuar de manera
consiente ante la situación actual.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


30 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

EL RESPETO DEL HOMBRE ANDINO HACIA LA NATURALEZA


Maribel Aguilar Ugarte

Para el hombre andino, la naturaleza es símbolo de existir; La naturaleza y el


hombre andino se complementan entre si y viven en comunión. La virtud que tiene
el hombre andino es relacionarse mutuamente con la madre tierra, los animales, y
toda la naturaleza. El hombre andino toma como familia a toda la naturaleza; la
tierra es su madre, los cerros sus abuelos, los animales sus hijos y las plantas sus
hermanos, todo lo relaciona nada lo aísla ni lo separa. Pero lastimosamente no todos
percibimos a la naturaleza como el hombre andino lo hace, mas a lo contrario la
inconsciencia de algunas personas de aprovechar a la naturaleza como una fuente
para adquirir ganancias deshonestas sin respeto alguno, un claro ejemplo que se vive
en nuestro país es la tala excesiva de arboles, la desforestación para adquirir tierras,
la contaminación del medio ambiente por las grandes empresas, todos estos con un
solo fin el "dinero".
Los andinos para realizar cualquier tipo de siembra, primero piden permiso a
la madre tierra mediante un rito y después empieza a trabajar. El hombre andino se
refiere a la naturaleza con mucho respeto sin aprovechar de ella. Como nos dice
Albo y Quispe, (1987 p 14) "la tierra es siempre motivo de respeto. Por eso no se
puede roturar o ni siquiera pisar así no más". Estos autores se refieren al respeto que
debemos tener a la tierra, ya que esta nos brinda el espacio que requerimos para
vivir, la tierra sin nosotros existe pero nosotros sin la tierra no existimos. El pueblo
andino vive en armonía con la naturaleza porque de ella reciben refugio y alimentos
para sobrevivir y como gratitud el hombre andino le ofrece sacrificio mediante ritos
y w`axta, esta es la forma de complementariedad que existe entre ambas.
El hombre andino constantemente observa la naturaleza para escuchar estos
mensajes: observa el movimiento de las constelaciones, la vida de los animales y las
plantas, las nubes y los vientos, y mucho más para descubrir y saber cuál es el
momento oportuno para las actividades agrícolas, si las lluvias llegaran a tiempo, si
se puede esperar una buena cosecha. La naturaleza le comunica toda estas cosas" el
hombre andino conoce las etapas de la madre tierra y esta les sirve para realizar las
actividades agrícolas y descifran el mensaje que la naturaleza. Muchas personas
olvidaron los valores ancestrales los cuales son imprescindibles para vivir en
armonía con nuestros próximos y la misma naturaleza, la cual nos brinda una
existencia en este mundo. No debemos olvidar que sin la naturaleza no hay vida y
por ende debemos cuidar de ella y tener más conciencia; y como gratitud realizar
rituales para que sea un buen año y todos vivir en armonía
jallalla pachamama!!!!!!!!!!!!!!!

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 31

LOS TEJIDOS SON PROCESOS DE NUESTRA EXISTENCIA Y EL


DIARIO VIVIR
Herminia Quispe Zacari

A lo largo de nuestra historia nuestros abuelos han vivido diseñando-


elaborando tejidos (sawutanaka) a mano y telares, los cuales tienen sus
características propias, cuentan historias de la realidad, de su contexto, (ayllu,
marka) y muestran símbolos de la cultura, así mismo tienen estructuras que
muestran la vida de la humanidad.
Nuestros abuelos tienen una presencia y una experiencia de miles de años, la
práctica y los conocimientos adquiridos durante este largo proceso constituye la vida
de los ayllus. (Mamami M. pág. 35- 2005). Muchos de nosotros sabemos que
nuestros antepasados elaboraban a mano sus prendas de vestir de acuerdo a las
necesidades, ellos realizaban los tejidos viendo la realidad vivida, los cuales eran de
calidad les duraban varios años. Aun todavía se ven que en muchos de los tejidos
se mantuvieron las variadas tecnologías culturales, estableciendo la sabiduría como
construcción de conocimientos.
Según la historia oral-en los pueblos nuestros antepasados en los diferentes
tipos de los tejidos plasmaban la realidad-la vida-el diario vivir de la humanidad,
nos dicen que los tejidos no se elaboran como quiera, sino a
través de ellos se dan a conocer, se relatan las historias, la
realidad, los saberes y conocimientos, así mismo el proceso
de la vida de la humanidad (jaqin jakawipa).
Para realizar los tejidos se tienen que seguir varios
procedimientos: como el reunido de las fibras-lana de oveja,
llama y otros, el hilado, una vez que el hilo (ch´ankha) esté
listo se comienza con el urdido (tiljaña), es aquí donde se organizan y se disponen
los colores en función del diseño que se quiera lograr. En los diferentes tejidos se
procede nuestra existencia, es decir desde el momento de la concepción (unión del
espermatozoide y el ovulo).
Veamos, en el tejido se observan las distintas partes, estructuras e
instrumentos; más adelante veremos en el desenlace.
-CH´UKURKATA (cimiento) Es de gran importancia en la elaboración del
tejido. En las comunidades se lo conoce como el principio de la vida comunal y el
principio de la vida familiar en una comunidad se van formando, tejiendo una vida
sana compartida con el principio de nuestros saberes y conocimientos ancestrales,
siempre considerando que somos iguales en la producción y reproducción de
nuestros saberes y conocimientos.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


32 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

Los conocimientos de nuestros pueblos nacen, se originan de la propia


experiencia de vida, los mismos encaminan al (suma qamaña) por eso dicen
(yatiña-jakaña), saber y vivir. Según las historias relatadas sabemos que desde
nuestros antepasados aprendían viendo, haciendo, escuchando; a esto se lo conoce
como (aprendizajes significativos) que es un descubrimiento reciente de la
pedagogía occidental, en cambio en los pueblos indígenas originarios ya
conocíamos en aquellos tiempos pasados, en nuestras comunidades la enseñanza-
aprendizaje está ligada a la vida cotidiana.
-TUQURU (CAÑAHUECA) — Jatha: En la concepción del mundo andino
el tuquru es considerado como el eje, principio del tejido para construir nuevos
saberes y conocimientos; del mismo modo los seres vivos cuentan con un principio
de vida que es la semilla (jatha), para la reproducción humana. Un ejemplo los
padres de familia siempre interactúan en pareja desde el principio de la vida para
procrear un nuevo ser, si no fuera así no abría reproducción, vida y sin aquello no
existirían culturas. De esta manera se va tejiendo el existir de la humanidad desde
el momento de la concepción-desde la unión del (espermatozoide y el ovulo) que es
considerado como el principio de la existencia de los seres humanos.
- WICH´KATA- Más conocido como illawa, el cual también es la parte
fundamental del tejido, que arma el anterior mencionado, forma sus diseños llamado
(saltan) incluso algunos tejidos tienen dos illawas que construyen todo el tejido
hasta terminar para su utilización. Si no fuera esto no podemos llegar a construir el
tejido de ninguna manera, de esta manera se construyen en los tejidos el diario vivir.
(LEY 070, Art. 29, pag.21:1985 formar profesionales con compromiso social
y conciencia crítica al servicio del pueblo, que sean capaces de resolver problemas
y transformar la realidad articulando teoría, practica y producción).
Podemos comparar con la vida de los profesores (yatichiris), al formar
conocimientos de los estudiantes (yatiqiris) para que sean sujetos de bien y útiles
para la sociedad en si para la misma comunidad y no así para abandonar,
avergonzarse de su comunidad, los maestros amautas los forman para el servicio de
la misma comunidad, Patria.
-WICH´UÑA (hueso labrado)- Es el hueso de llama labrado que sirve para
elaborar el tejido, nuestros antepasados utilizaban este instrumento durante la
construcción del tejido de consistencia, es decir; es decir, utilizaban para que el
tejido tenga mucha duración, ellos los elaboraban con mucha seguridad de calidad
que los duraban muchos años incluso los cuales les servían para otras nuevas
generaciones que venían. Aun todavía existen estos tejidos, nos prestan servicio
cuantas generaciones abran pasado, nuestros abuelos los realizaban pensando en las
futuras generaciones, para que les sirva como ejemplos de confección para la

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 33

enseñanza desde la niñez, pues ellos llevan la vida por delante. No está por demás
mencionar que la creatividad es permanente.
Actualmente en los diferentes pueblos nuestros abuelos siguen tejiendo pero
ya son como los tejidos de lo antes e incluso se desconoce el proceso.
-JAXCHI (LANZADERA)- El cual también es una de las herramientas
principales en la elaboración del tejido. Desde nuestros ancestros conocíamos la
transversalidad; para nosotros no es nuevo hablar de la transversalidad en la
educación porque en el mundo andino todos vivían con la justicia natural,
democracia natural, los cuales han sido demostrados en nuestros tejidos como se
entrelazan los elementos (qipas) que forman el ajayu de la obra. Los principios del
ajayu tienen inclusión, equilibrio, se compone de qamasa, saqapu, y el phuju de la
existencia de la vida.
La educación que reciba los estudiantes deben ser para fortalecer y desarrollar
la identidad personal, cultural y social, es decir que no debe negar a su familia,
comunidad y cultura, más bien debe ser digno de pertenecer a la cultura y aportar al
desarrollo de su cultura. (Albo X.1994;pag.35). En la actualidad muchos de nosotros
desconocemos los significados de las herramientas y los procedimientos del tejido,
porque recurrimos a lo fácil, todo queremos ya hechos, ya no queremos saber nada
de los tejidos solo nos fijamos en las cosas, (vestimentas) de afuera. Cómo puede
ser posible pasar por alto los saberes ancestrales, avergonzarse de nuestra propia
cultura milenaria, debemos de reivindicar los saberes y conocimientos de nuestros
antepasados.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


34 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS PRÁCTICAS DE LOS VALORES


ESPIRITUALES…?
Hilarión Mamani Yujra
Sociedad Científica Amauta

Antes de la conquista española 1942, en continente


de Abya Yala ya se practicaban los valores espirituales de
forma profunda, con un sentido de trascendental por los
pueblos vivientes de esta región. Actualmente en región
altiplanito es muy practicado como la palabra “tío”, que
es designado, dirigido a las personas que tienen cierta
experiencia de vida y ejemplo en su espacio convivencial.
Esta relación social educativa es formada desde la niñez por sus tutores, como puede
ser por el sabio anciano andino.
Históricamente se sabe, que los Incas educaban los valores espirituales de muy
temprana edad hasta llegar maestros espirituales, de formación profunda, tanta
profundidad se practicaba los valores, como el “respeto al otro”. De la misma
manera hoy en día existen expresiones de aymará, a los jóvenes varones se les dice
“Yaya” y a las mujeres “Lulu”, que son expresiones de respeto y de cariño, que
estás dicciones están arraigados al corazón de las personas. Es así, las culturas
andinas tenían un profundo valor como es el respeto al otro, pero el respeto se vivía,
no solo se hablaba, sin embargo el respeto era uno de los elementos fundamentes de
la convivencia social-comunitaria. Como se puede mencionar por el medio de la
entrevista, otro valor espiritual por el Sacerdote Católico:
El “…ejemplo en el… mundo aymara se tenía… o… se tiene el culto… a la
tierra a la… pachamama el culto a la… piedra a las huacas,… a los ríos,…
montañas,… al rayo y… los incas… al sol y… a la luna. Ahora teorizamos mucho…,
que la pachamama que es así…, que hay que respetar…, ellos… no hablaban
mucho, sino… que… Vivian, ahora mismo las… comunidades… tienen una
profunda relación del yo con la tierra, cuando solicitan… con respeto, el permiso
para remover la tierra… igualmente para sembrar… la papa…(…) por eso estas
culturas… han poseído la fuerza, el valor, el coraje,... Pero también puedo
mencionar… desde el cristianismo..., dice Jesús… hay un valor fundamental en la
vida…, el amor a quién sea... el amor al otro, si… amas a otra persona tu vas a
respetar…, querer…, cuidar…, eso existe en todo el mundo en todas las culturas,
todos los idiomas… si hay eso…, a partir de esa base… se puede construir la parte
religiosa… eso es lo que yo… rescataría”. (Rvdo. Huanca,2012)

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 35

El “ejemplo” ser espiritual, es considerado como valor espiritual, las prácticas


rituales a “madre tierra” a sus deidades como la piedra, a las huacas, a los ríos, a las
montañas, al rayo, al sol y la luna son de merecer el respeto con vivencia intima de
sujeto a sujeto. Que es una relación de complementariedad, que el otro depende del
otro. Por ello es comprendido, que la naturaleza de la pachamama depende del “ser
ejemplo espiritual”, su subsistencia, los procesos cíclicos, la reproducción de
equilibrio que esta en manos del hombre andino. “… las deidades dependen de los
humanos para sobre vivir, por ello existe la Waxt´a o la luqta como una forma de
interrelación mutuos de convivencia.” (Samiri, 2009:23) En ese sentido en las
prácticas espirituales o rituales, el respeto es trascendental en las relaciones
cósmicas. Porque en estas prácticas espirituales, el respeto es generador de relación
a las personas, animales y la misma naturaleza “Pachamama”. Que toda acción
humano se lo realiza bajo un permiso ritual, que es un acto de ejemplo del ser
espiritual para su conservación de vida comunitaria productivo equilibrado. Por otro
lado, de modo particular se puede mencionar, aruntaña o saludo es un acto de
respeto-afecto a los demás que está orientado de menor a mayor, en consecuencia
esta encaminado a mejorar las relaciones humanas y comunitarias, sin embargo el
saludo en área urbano será simplemente una norma de la urbanidad, de protocolo de
cumplimiento de algún acto social.
Las prácticas de valores espirituales, se efectuó e incluso en tiempos de guerra
comunitaria indígena, el cerco a la ciudad de la paz del año 1781, las prácticas
espirituales fueron un medio de fortalecimiento integral: evocando a las pachas; aka
pacha, alax pacha, manqha pacha y qhuri pacha para asumir una actitud de valentía,
coraje y fuerza por la reivindicación de la sociedad comunitario de ayllus. A pesar
de que estaba prohibido las prácticas espirituales o rituales andinas, los indígenas se
dieron modos para su ejercicio cósmico -ritos ancestrales- “…dando plegarias –a
los maranis, Kuntur-Mamanis, Ch´uqillas, Pachaqamaq, Luna, Estrellas, las
Wakás, los Apachitas, Inti Tata (Padre Sol) y la Pachamama- desde los cerros de
la puna, desde el puesto de combate, convertidos en centro ceremonial; no faltaban
los dulces mesas, inciensos y el sacrificio de las llamas.”(Felipe, 2007:43)
Estos elementos de prácticas de valores espirituales están hoy reconocidas en
la Constitución Política del Estado Plurinacional y en la Ley No. 0, 70 del Avelino
Siñani y Lizardo Pérez. Planteando la libre expresión de la espiritualidad ante la
diversidad de los pueblos de área rural y urbano. Ante esta situación surge como
problema fundamental de la realidad, la educación laica, la libre elección de
espiritualidad o religioso desde los centros educación regular y alternativa. Puesto
que, son espacios de repartición de conocimientos, facilitación de información u
orientación religioso o espiritual en los estudiantes. Pero se plantea, que la

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


36 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

diversidad social o religiosa u espiritual como un problema de división social


ideológico, en esto juega un papel importante las actitudes que se van asimilando
desde las prácticas de valores espirituales en cada espacio educativo sea en fiscal,
convenio u particular. Posiblemente los educandos u participantes que acuden a los
centros de formación no tengan responsabilidades de este problema estructural, pero
como directos o indirectos responsables de la educación de un Estado Plurinacional,
es necesario asumir una educación de inclusión desde las prácticas de valores
espirituales rescatando, cultivando los valores de convivencia colectiva para
construir una nueva sociedad.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 37

LAS RELACIONES DE GÉNERO EN LA CULTURA ANDINA


Lidia Caunalla Pachacuti

Es importante indagar sobre las relaciones y las concepciones de género


desde diversas miradas; a partir del desmembramiento cultural occidental surgen
conceptos de género aislados puesto que la realidad vivencial entre hombres y
mujeres era una dimensión en América antes de la colonia sin embargo hoy se
construyen identidades de mujeres y hombres con roles diferenciados que la misma
sociedad les ha asignado en un determinado espacio y tiempo. De esta situación
surgen las relaciones de poder y discriminaciones que se establecen entre sexos,
entre la naturaleza y los seres humanos.
Según el autor (Alicia Canaviri Mallcu, Pag. 9) “En su texto menciona que la
filosofía andina es dual nada puede ser separada”. En el mundo andino las relaciones
de género se construyen y se desarrollan desde la globalidad de la naturaleza, en el
cosmos en donde nada puede existir de manera separada y “todo es par”
complementario chacha_ Warmi, donde las cosas se construyen desde unión de dos
parcialidades. Mientras el género occidental en la práctica polariza los sexos y
diferencia los valores entre mujeres y hombres desde una exigencia de “igualdad”
en todo sentido, sin embargo en la realidad el celo y sus roles derivadas de ella no
pueden ser iguales.
Para Marcela Largarde una antropóloga Mexicana que ha trabajado mucho de
la cuestión de género y muy especialmente la problemática de las mujeres afirma
que el sexo es el conjunto de características físicas, fenotípicas, genotípicas,
diferenciadas definidas básicamente por sus funciones corporales en la
reproducción biológica, se las asocian algunas características biológicas no
reproductivas. Es bueno rescatar de la concepción andina sobre las relaciones de
género en el presente y poner en práctica es deber de hombres y mujeres para
encontrar nuevamente el Suma Qamaña, a partir de los valores.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


38 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

¿QUIENES SON LOS YATIRIS?


Bruno Larico Yujra
Sociedad Científica Amauta
En la sociedad aymara existen muchos términos para referirse a los hombres
y las mujeres que son especialistas en rituales y curaciones. A parte de la variedad
de términos en castellano para nombrar a esos especialistas (por ejemplo
“curandero”, “espiritista”, “maestro” y el término despectivo “brujo”) los términos
más comunes son yatiri, ch’amakani, qulliri, y amawt’a. Yatiri, literalmente,
significa “la persona que sabe” y es un término general y común con referencia a un
especialista que lee la hojas de coca y pasa misas rituales a los achachilas (ancestros
masculinos) y las awichas (ancestros femeninos)para conseguir salud, buena suerte,
buenas cosechas y prosperidad. También ejecuta rituales de curación y limpieza.
Ch’amakani significa literalmente “dueño de la oscuridad” y se dice que está en
“otro camino ritual”, diferente al del yatiri. Durante sus sesiones nocturnas, el
ch’amakani convoca a espíritus conocidos como aphallas que se apoderan de su
cuerpo y su voz. Esos espíritus hablan a través del ch’amakani emitiendo mensajes
del “otro lado”. Por su relación con la oscuridad, el ch’amakani infunde respeto y
hasta miedo y suele ser confundido con el layqa, el “brujo” maligno. Pero el
ch’amakani busca ayudar a la gente y no hacerles daño.
Qulliri significa literalmente “curandero”; proviene de la palabra qulla.
Mientras el yatiri y el ch’amakani trabajan con las dimensiones espirituales de la
existencia y la salud humanas, el qulliri suele curar enfermedades corporales con
medicinas naturales. Las prácticas del yatiri y el qulliri se confunden y muchos
yatiris mantienen que un verdadero yatiri también debe tener un conocimiento cabal
de las prácticas curativas del qulliri. En la década de los años sesenta, Carter y
Mamani indicaron que el qulliri tiene “mayores conocimientos que el yatiri”, y “los
qulliri son de mayor edad y de bastante más experiencia”(Carter, William y
Mamani, M. P.; 1982:295); no obstante, en la actualidad la situación es a la inversa,
por lo menos en El Alto y en La Paz.
Generalmente se coloca a los amawt’as en el puesto más alto de la jerarquía
de especialistas y su denominación se suele traducir como “sabio” y a veces como
“filósofo”. Montes relata una leyenda que manifiesta el significado de las
dimensiones cosmológicas y simbólicas de los amawt’as: “[…] unos amawt’as se
dirigían a rescatar al Inca Atahualpa, cautivo de los españoles. En el trayecto un
chaski les comunicó que Atahualpa había muerto. Ante el horror de la noticia, los
sabios quedaron petrificados en el acto, y no recobrarán su forma hasta que el Inca
regrese”. (Montes, F; 1999: 277) El término amawt’a, aunque es raro en muchas
regiones rurales, ha sido reivindicado por los yatiris de compromiso indianista-

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 39

katarista de El Alto y La Paz debido a la posición especial dentro de la jerarquía de


especialistas que ocupa y por su relación íntima con el pachakuti o, como Montes
relata en la leyenda, el “regreso del inca”. Es interesante que la mayor parte de los
especialistas más “tradicionales” en los ayllus y comunidades rurales, se refieren a
sí mismos generalmente como maestro/maestra, kurantiru/kurantira, o yatiri,
mientras muchos especialistas urbanos se ven a si mismos como amawt’as.
Actualmente, en La Paz y El Alto hay una multiplicación de amawt’as y existe
controversia entre los especialistas sobre quien puede llegar a ser amawt’a o quien
puede designarlos. En este artículo he decidido llamar yatiris a todos los que son
reconocidos especialistas en la práctica de rituales y curaciones. Aunque el término
puede ser usado para referirse a una clase específica de especialistas aymaras, a
menudo se lo usa también como un término general para referirse al género de
curanderos y sabios aymaras en su conjunto, y en ese último sentido lo uso aquí.
Junto a los yatiris se encuentran los “soldados”. Son los aprendices y ayudantes de
los yatiris. El término “soldado” aparece en 1621 en la descripción que hace Arriaga
en su Extirpación de la idolatría del Perú: “En diferentes Ayllus y parcialidades, ay
diferentes maestros (…); y cada uno tiene diferente discípulos, y soldados” (Arriaga,
P; 1910:.21)
“Los yatiris y los soldados se diferencian del resto de la gente por el chimpu
(la marca o señal que evidencia su vocación espiritual) que presentan”.(Fernández
Juárez, G.; 1999, 42). Hay un gran número de chimpus que indican quien los
presenta está destinado a ser yatiri y marcan su especialidad en cierto tipo de
rituales. Algunos chimpus son considerados “directos”, es decir no dejan lugar a
dudas, sino imponen el oficio de yatiri a la persona que los manifiesta. Los chimpus
pueden tomar la forma de marcas corporales o “anormalidades”; por ejemplo: las
personas que nacen con seis dedos en las manos o los pies (suxtalla); con lunares
que tienen formas especiales o que aparecen en ciertos lugares del cuerpo (cerca de
los ojos, indicando la habilidad de ver cosas que otros no ven). Existe un
chimpu,conocido como santi (labio leporino), que está asociado con el rayo. Se dice
que el rayo divide y así confiere poder13 y en consecuencia, cuando alguien nace
con labio leporino es porque ha sido expuesto a un golpe suave de rayo durante la
gestación. Un golpe de rayo más severo puede dividir el feto en dos partes y marca
uno de los más claros chimpus: nacer como ispa (mellizos o gemelos). Esto está
relacionado con otro chimpu,conocido como pä kakasa o kimsa kakasa,que se
refiere a nacer con dos o tres coronas en la cabeza. Los yatiris indican que los bebés
que nacen con dos o tres coronas debían haber nacido como mellizos o trillizos y se
perciben como tales. “Los chimpus no siempre aparecen como marcas corporales;
pueden también manifestarse en circunstancias especiales que rodean el nacimiento,

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


40 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

como nacimientos en podálica (kayulla) o ciertos fenómenos naturales”. (Fernández


Juárez; 1999:42). También existen chimpus relacionados con incidentes
extraordinarios en la vida de las personas que llegan a ser yatiris. Pueden referirse a
una enfermedad severa de la cual la persona se recupera generalmente a través de
su propio tratamiento o el de un yatiri y representa “muerte y resurrección”, como
algunos yatiris indican (Flores, P.; 1999). Esta categoría incluye el chimpu más
imponente e incontestable: rayu purita; es decir recibir la descarga de un rayo y
sobrevivir. El riesgo de ser alcanzado por un rayo es muy real en el altiplano y
ocasionalmente la gente, los animales y las casas son alcanzados por los rayos.
Pocas personas vuelven a la vida después de recibir esa descarga. Y si el impacto es
observado por alguien, se dice que la persona que recibe la descarga morirá a no ser
que el observador haya también recibido una descarga en su vida. Como si se tratara
de una relación íntima, una transacción secreta de sabiduría y poder, el impacto del
rayo que convierte a un sobreviviente en yatiri, sólo puede ser presenciado por
alguien que ya practica el oficio y que ya tiene el chimpu del rayo. En el campo y
en los barrios marginales de la ciudad donde la vida espiritual y ritual a menudo
sigue centrada en el yatiri, la gente busca atentamente los chimpus que el recién
nacido pueda tener, especialmente si el parto es atendido por una partera tradicional
o un yatiri. Se dice que si se ignora la presencia de un chimpu los achachilas y las
awichas que lo enviaron pueden recordarle su significado a quien lo ha recibido y si
éste no responde puede ser castigado, por ejemplo, con una descarga de rayo letal.
En la ciudad, el riesgo de ser alcanzado por un rayo es menor y entre los
aymaras migrantes de segunda o tercera generación, los chimpus tampoco son
observados con tanto cuidado como en el campo. Existen soldados urbanos que no
conocen sus chimpus ni su significado antes de acercarse a los yatiris. Sólo entonces
comprenden el significado de sus chimpus y por qué sus padres los trataban de
manera especial y por qué sus hermanos tenían prohibido por sus padres hacerles
llorar; era para evitar las consecuencias catastróficas que podrían seguir si el niño
perdía el control sobre sus poderes innatos. Un yatiri indica: “Si alguien hace llorar
a esos niños, pronto toda la familia va a llorar porque son los hijos de los achachilas
y la Pachamama”. Aunque el oficio del yatiri está asociado con la tradición y los
tiempos antiguos, y es rechazado por los evangelistas que predican entre los aymaras
en la ciudad y el campo, sería incorrecto pensar que los yatiris y sus rituales son
algo anticuado y obsoleto. Como veremos, el papel del yatiri está adquiriendo un
nuevo significado en el momento actual de cambio social y cultural que atraviesa la
sociedad boliviana. Pero el yatiri confiere también coherencia cosmológica,
significado y continuidad cultural en ese mundo aymara cambiante, tanto en el
campo como en la ciudad.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 41

EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO


Gladis Carolina Castillo Ch

Es de conocimiento que la psicología es una ciencia que estudia el


comportamiento, los procesos mentales y la conducta del ser humano, considerando
que se observa todo un sistema extenso que circunscribe en el comportamiento de
las personas, en particular relaciones sociales, procesos mentales, respuestas
emocionales, reacciones fisiológicas y otras variables que forma parte del interés de
la psicología.
Al hacer referencia al comportamiento del hombre andino necesariamente se
debe enfocar en la realidad contextual, centrándose en descripción del
comportamiento del originario de los Andes de todas las actividades que este realiza
en su cotidianidad tomando en cuenta su pensamiento, concepción sobre la
naturaleza, cultura, costumbres, religión y fundamentalmente el aspecto vivencial
porque es el principal que interviene en la formación del comportamiento de las
personas que al convivir en un determinado territorio y compartir ciertas
costumbres adquieren cierto grado de similitud en el comportamiento mas no en la
personalidad.
Los efectos culturales de los habitantes de los Andes intervienen en el
comportamiento, debido a que el medio dentro el cual nacen y crecen estas personas
influyen principalmente en el lenguaje, la dieta, los gustos e intereses particulares
y comunales. El pensamiento andino sin lugar a dudas puede conocerse a través de
las actitudes que hacen al hombre andino: vida, muerte semejantes trabajo religión
costumbres. En función a la naturaleza Se ofrecen oraciones y ofrendas, para recibir,
protección, bendición y ayuda. Familia y Comunidad. Es un diálogo de relación
entre el hombre y la naturaleza como fuente de vida. Celebración de las fiestas
rituales y la hoja de coca, que acompañan continuamente a las labores comunitarias.
La economía y vida social La Reciprocidad Religión y cultura “Pago a la
Tierra” son parte del convivir de todos los entes existentes en este mundo, que
también es considerado como un ser vivo que exige respeto y cariño de los que lo
habitamos. El comportamiento del hombre andino siempre ha estado enfrascada en
lazos sociales,organización común, colectivismo organización familiar basado en la
ética, solidaridad, la fe , el respeto y sentido grupal de trabajo: Hombres, mujeres y
niños Establecidos, prestos en época de producción agrícola.
Según Kusch (1970). ´´ el aymara ha desarrollado una lógica y un discurso
propio basado en la contemplación de los procesos vitales de la naturaleza.
El desarrollo biológico de la semilla es el modelo explicativo de fenómenos y
acontecimientos: surgen por una fuerza vital e inexplicable, se desarrollan, se

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


42 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

expanden y multiplican cuando son cultivados con cuidado y afecto.´´A medida que
el habitante de los Andes va desarrollándose física, anímicamente, social y
mentalmente debe considerar principalmente uno de los primeros preceptos que se
practica es la superación del ser humano con el enunciado en aymara: Debes
aprender a ser persona (jaqichax yatichaw). A que se debe este precepto la
explicación es muy sencilla para la concepción andina un hombre se hace persona
cuando forma un núcleo familiar, cuando es lo suficientemente maduro para hacerse
cargo de ciertas responsabilidades que debe asumir el jefe del hogar si ese es el caso
recién es reconocido como persona dentro de la comunidad y puede acceder a
cualquier cargo de dirigencia. Para Maria Heise (1992: 27) ´´sería absurdo pensar
que existe una sola racionalidad o un único orden lógico válido para toda la
humanidad en todos los tiempos y espacios culturales existentes. Tampoco hay
argumentos válidos para que podamos afirmar que exista una racionalidad o un
orden lógico que sea superior al resto. Nos encontramos, en todo caso, una
diversidad de racionalidades que coexisten entre sí.´´
La concepción andina acerca del comportamiento, también hace incapie en
el´´ajayu¨ en la concepción andina comprendido como la energía del ciclo vital y
fuerza que contiene a los sentimientos y la razón. Considerado el principal eje y el
centro generador de un ser que siente, piensa y actua. Los amautas o sabios
aymaras de la región de los Andes consideran que la consolidación del ajayu
del ser humano, jaqi-warmi (hombre-mujer), depende fundamentalmente de la
armonía y el equilibrio que se logra con el cosmos, y el respeto a los demás seres
y a la vida del entorno Hans, (2011 p 98) "la naturaleza tiene su propio lenguaje:
mensajes al hombre, le hace conocer su ritmo y su movimientos. El hombre andino
constantemente observa la naturaleza para escuchar estos mensajes Aquí, en vez de
Cosmovisión, que es un concepto mecánico, preferimos usar la palabra
Pachavivencia, que es un concepto orgánico. pensamiento andino destaca la
complementariedad, que supone que a cada ser y a cada acción corresponde un
elemento complementario, y que de la correspondencia entre éstos dos elementos
surge un todo integral. La energía cósmica o vital del ajayu es recargada con el ‘pacha’
en el tiempo y espacio, que a la vez es la gran energía. También llamada ‘energía divina’
o ‘energía ilimitada de la vida’. Existen cuatro niveles que pueden equilibrar al ser
humano: el amuyu, que es la inteligencia, sabiduría, la razón y el pensamiento; el
ch’ama que es la energía vital del aspecto físico y biológico; el chuyma, que es la
conciencia y los valores. De esta manera el cosmos o en su caso el Ayllu constituye una
unidad orgánica, viva y completa en la concepción andina a eso se debe el comportamiento
del originario de los Andes. Es claro que el comportamiento del habitante de los Andes se
caracteriza por la introversión, el temor, y la torpeza en sus reacciones emocionales pero
eso no impide que estas personas no logren desarrollar un comportamiento.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 43

CONCEPCIONES SOBRE PRÁCTICAS ANCESTRALES PARA UNA


BUENA SALUD
Virginia Yujra Alama

Si nos remetimos a la historia podremos señalar que la


medicina natural procede desde antes de la conquista
española en este territorio tanto de la cultura aimara como el
imperio incaico habían desarrollado una serie de
conocimientos y prácticas médicas que hicieron que
recibieran el nombre de kollasuyo o país de la medicina. Sin
embargo el desarrollo de esa historia nos ha mostrado de qué manera que dentro de
la lógica de la dominación aquellas practicas no solo fueron marginados, sino
inclusive perseguidas por el nuevo esquema de poder. Lo que pudo haber
significado un aporte y enriquecimiento de la salud de los pobladores de lo que hoy
es Bolivia y el conjunto de la región andina quedo casi irremediablemente arraigada
a causa del prejuicio y soberbia de quienes pretendieron ser los únicos depositarios
de la respuesta humana, frente a la enfermedad y no podía ser de otro modo porque
todos ellos desarrollaron la capacidad para dar una explicación del mundo y los
problemas ligados a la salud y enfermedad.
En la actualidad se va rescatando las prácticas médicas permitiendo ponerla
nuevamente al servicio de la comunidad, como un medio importante para asegurar
la cobertura total de la salud a base de la medicina natural y tradicional.
El uso de medicina en los aimaras y quechuas
Los médicos aimaras combinan los ritos con el uso de hierbas medicinales
para la curación de enfermos. Para ellos la enfermedad es el daño e inutilización de
parte o todo el cuerpo por tres causas la primera causa es por el animismo y la magia
provenientes espíritus malos como la saxra o ñanqha, la segunda causa es producida
por el ajayu saraqata o separación del alma se da cuando esta se asusta fuertemente
y la tercera causa es física producida por cortaduras por los llamados kharisiris que
sacan el cebo. Los únicos que pueden curar son yatiris o colliris observando el mal
de la persona tocando sus venas o con la utilización de la coca tradicional. Puede
ver como curar a esta persona ya sea fracturas, contagios, fiebres y son curadas con
hiervas, y lagartos y culebras
“…no realizar ritos también puede ser motivo de enfermedades por ello los
primeros indicios de enfermedad son los sueños .P ara curar enfermedades de ánimo
y hechicerías es necesario realizar ritos de diversos tipos según la enfermedad”
(OCHOA -Víctor, 2002: 90)

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


44 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

En los tiempos de hoy podemos evidenciar que niños, jóvenes y personas


mayores acuden con mucha frecuencia a estos yatiris para curar su mal. Los cuales
realizan para estos diversos rituales con la utilización de alcohol, santos oleos, vino,
sullu y la retama para diferentes enfermedades. Así también los incas conocieron
propiedades curativas de plantas como la coca que se utilizaba como analgésico
contra el dolor, el llantén era utilizado para curar dolencias. Para los incas la salud
preventiva implicaba una alimentación en función del medio y el esfuerzo físico y
por ello la dieta consistía en tubérculos, quinua y camagua.
“Las enfermedades en la sociedad inca eran difundidas la mayoría por los
españoles, con elementos difusores como la pulga, el piojo transmisor del virus
epidémicos y la fiebre el sancudo portador del paludismo y el mosquito transmisor
de fiebre amarilla y la rata en sus diferentes variedades” (PATIÑO-
Manuel,1987:15)
Podemos ver enfermedades transmitidas desde la llegada de los españoles en
las distintas enfermedades el sarampión, gripa, cátaro, dengue, diarrea, tuberculosis
y neumonía por tanto la presencia española constituyo una regresión para la
sociedad. Los kallawayas son llamados también
médicos ambulantes .En la actualidad se sitúan en la
provincia Saavedra al norte de la paz.
Etimológicamente la palabra kallawayas o
qollawayuri significa llevar la planta medicinal
colgando del hombro. “…otros llevan resinas aromáticas, inciensos. quina – quina
hiervas medicinales recorren toda la vice realeza , devolviendo la salud por la
aplicación juiciosa de las mixturas y de hierbas con virtudes especificas contra
diversas enfermedades” (GIRAULT-Lovis, 2001:24)
Los kallawayas se caracterizan por llevar la medicina natural a distintos
pueblos. También dedicaban su actividad a la crianza de llamas, con los cuales
viajaban para proveerse de alimentos, plantas y elementos curativos desde la orilla
del mar hasta el altiplano y las zonas tropicales de Bolivia. En el siglo X V l los
médicos entraron en decadencia por los españoles que trajeron nuevas
enfermedades que desconocían los kallawayas, por ello fueron encarcelados y
ejecutados por acusaciones de hechicería.
Es imprescindible saber la importancia de las practicas
ancestrales para tener una buena salud , existen
enfermedades que médicos especialistas en salud no se
explican sobre algunos hechos sobre naturales uno de ellos
es el ajayu . Un medico tradicional puede curar con
tratamientos naturales, psicológicos y hasta psiquiátricos con la ayuda de las

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 45

plantas tradicionales. También en esta medicina tradicional existen prácticas que


ayudan en el nacimiento de un niño con frecuencia en el área rural. Ellos también
realizan ungüentos preparados con plantas como el romero , molle, andres walla
,salvia, ruda y pomadas para la friccionarse y calma el dolor de espalda hoy en día
la medicina tradicional es una alternativa “preventiva como curativa “es por ello
que las plantas sirven para prevenir la enfermedades y las cuales también funcionan
como materia prima para la elaboración de los fármacos .
“La tierra siempre es motivo de respeto. Por eso no se puede roturar o ni
siquiera pisar así nomas” (QUISPE-Albo, 1987:14) Por lo tanto la dolencia de la
pachamama puede ocasionar la de los seres vivos. De esta forma el ser humano y
los seres vivos formamos una sola unidad ecológica mientras que tomemos en
cuenta la pachamama nos irá bien, pero lo contrario puede adoptar diversas formas
como el fracaso, ruina enfermedad. Según el vice ministerio de medicina alternativa
es complementariedad de la medicina tradicional con la occidental que se desarrolla
en los hospitales. En ese marco la medicina natural (plantas) y tradicional (creencias
y ritualidades) estará inscrita en la curación espiritual, el tratamiento del alma o
llamadas también patología, enfermedades socioculturales que tiene nuestra
población. El medio naturista cumple una función distinta al del especialista
académico que seguirá practicando su diagnostico y tratamiento al paciente. La
complementariedad se da de acuerdo al requerimiento del paciente de un
determinado establecimiento de salud .como en Patacamaya en la paz. Es así que
la interculturalidad en el sector salud se está manifestando en la capacidad de
moverse equilibradamente entre conocimientos, creencias y prácticas culturales
diferentes.
En el marco de la constitución política del estado que en su artículo 42,
parágrafo III, indica que “la ley regulara el ejercicio tradicional y garantizara la
calidad de su servicio” desde el 2011 los médicos naturistas recibieron credenciales
que abalan su labor después de haber ido sometidos a un proceso de evaluación. Se
hiso entrega de 205 credenciales que les permitirá trabajar en establecimientos de
salud de primer y segundo nivel, donde exista la demanda de sus servicios y un
fuerte arraigo cultural. Las cuales dieron paso a la diversidad de médicos
tradicionales como:
• Yatiri: es aquella persona seleccionada por un rayo o por el nacimiento
con 6 dedos en la mano (suxtallu) por ende es un médico comunitario hace las
curaciones con rituales además cuenta con conocimientos del calendario agrícola.
• Qulliris: médicos encargados de la curación de sus integrantes de la
comunidad tiene el manejo de la fitoterapia, diagnostican con mirar la coca o leer
las cartas.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


46 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

• Ichuri: Diagnostica en base a la orina y al azufre como utiliza el ichu


(paja brava) con los cuales pueden oler para saber el mal.
• Chamakani: ritualista que trabaja con chamaca o manqhapata en
trance puede hablar con los espíritus, pachamama, mallku y así emite la enfermedad
sobre el paciente.
• Thalantiri: la técnica utilizada en ellos es sacudir al paciente
manipulando una manta u aguayo s que sirve para acomodar el intestino.
• Huesero: es que atiende las fracturas u luxaciones de las articulaciones
de los huesos.
• Usuyiris: son los parteros (as) encargados de efectuar la buena
ejecución de los partos.
• Aysiris: son los que llaman el ajayu por sustos que sufren los pacientes.
También es necesario remarcar que muchos de los habitantes jóvenes niegan
su cultura por el cual existe rechaso ala medicina tradicional y prefieran que un
médico moderno lo atienda. Es por ello que recuren a muchos hospitales que no
gozan de mejor calidad para la atención de pacientes. Caso contrario se auto
medican poniendo en riesgo sus vidas.es por estas razones que hoy en día de
fortalecen la medicina tradicional como la natural así dándole un soporte a la
medicina científica.

BIBLIOGRAFÍA

OCHOA, Víctor (2002)”Cultura y cosmovisión aimara” La Paz- Bolivia


PATIÑO, Manuel (1987)” Factores inhibitorios de la producción
agropecuaria”
GIRAULT, Lovis (2001)”kallawayas, curanderos itinerantes de los andes”
QUISPE; Albo. (1987)” La naturaleza de la cosmovisión aimara”
http://pueblos indigenas.bvsp.org.bo

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 47

RESCATAR LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES ACERCA DE


LA MEDICINA NATURAL
Rubén Bautista Pacheco

América (Abya Yala) posee una gran diversidad cultural, y una inmensa
vegetación en nuestra querida pachamama, desarrollaron un fin de conocimientos
nuestros ancestros acerca de la medicina natural a base de plantas medicinales
que ha beneficiado a la salud de cada una de las personas, desde nuestros
ancestros hasta hoy se encuentra un gran avance en el campo de la medicina, las
plantas medicinales están inmersas en diferentes formas de la convivencia de los
Ayllus, Markas y Suyus.
A sí mismo, el uso de plantas medicinales, abarca a nivel nacional, en
nuestro qullasuyu marka existen muchas plantas que tienen diversas propiedades
curativas para la salud de las personas. La forma de ofertar las (plantas
medicinales, qullasiña quqanaka) está en diferentes lugares de (feria, qhatu) que
ofrecen la mayor cantidad de plantas medicinales, sin embargo la medicina
natural día a día es consumida por las personas que sufren de enfermedad, los
naturistas o kallawayas esfuerzan la medicina natural afanosamente para
combatir diversas enfermedades que aquejan a la sociedad en que vivimos.
Quino, M. R. (09 de marzo de 2013) “La medicina natural tiene un poder
curativo, las plantas medicinales en los campos se utilizan para toda clase de
enfermedades como ser: para resfrió, dolor de cabeza, dolor de estomago y
fractura” (Agricultor).Comunidad Tumuyo. En la actualidad es muy importante
conocer los saberes y conocimientos de nuestros ancestros, acerca de la medicina
natural que fue transmitido en generación en generación en forma oral, que
nuestros abuelos quienes difunden sus conocimientos hacia nosotros que tenemos
que poner práctica para que no se quede en teoría. Según Dionicio Aruquipa
(10 de marzo de 2013) nos relata de las plantas medicinales de “ ch´akathaya,
chillka, layo – layo y suelda suelda es una planta tradicional y milenaria de
los pueblos andinos que se utilizaba desde la época incaica, hoy en día sigue
siendo utilizado por nuestros hermanos curanderos, estas hierbas son muy
curativas que se usa en la parte externa del cuerpo principalmente en la fractura
y de gran consumo para nuestra sociedad.
Preparación de las plantas medicinales (quqata qulla wakichawinaka)

• Un puño ch´akathaya • Un puño de suelda suelda


• Un puño chillka • Uno u dos gotas de
• Un puño layo- layo alcohol

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


48 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

Esas plantas medicinales primero se debe machucar con la ( piedra qala)


como especie de parche, después poner en lugar afectado u fracturada cada
veinte cuatro horas hasta que se sane la herida”(Agricultor). Comunidad
Tumuyo. Lugar en donde vivimos hay plantas medicinales, que no conocemos
sus propiedades curativas, de esa manera nosotros olvidamos de practicarla,
mucho menos las personas que emigraron del campo a La Paz, olvidan de su
cultura que antes ha vivido, hay personas que compran de farmacia los
medicamentos que tiene un límite de vencimiento como ser: Las pastillas o
jarabes y otros están fabricados químicamente por otros países desarrollados,
ya que ellos exportan a diferentes lugares es así que la Bolivia está considerado
como un país consumista.
Desde hace muchos tiempos, los grandes pensadores ya habían
experimentado los remedios que nos ofrecía la naturaleza(pachamama) .Medico
griego nacido en Cosca( 460 a.C,) Hipócrates decía, “El aire puro es el primer
alimento y el primer medicamento”. Un gran personaje considerado como padre
de la medicina. la naturaleza nos ofrece, la luz solar, el descanso, el ejercicio
físico, alimentación adecuada, agua ,aire y plantas medicinales; como ser
racional no sabemos utilizar adecuadamente en nuestra vivencia.
Manuel Lezaeta Acharan, (1970) “Un vaso de agua en ayunas y otro en la
noche es un medio fácil y seguro para mantener limpio el estomago y los
intestinos. Beber agua con frecuencia y moderación es un excelente medio para
eliminar las intoxicaciones”. (p.13)
En cotidiano vivir ¿quién no consume agua?, todos los seres vivientes
consumimos la mayor porcentaje de agua, la persona que consume más agua
es más sano en nuestros comunidades(Ayllus), agua es vida. Huanacuni, (2010)
“El agua es un ser vivo, proveedor de vida. Con el agua se dialoga, se le trata con
cariño, se le cría. El agua no es un recurso, un objeto del que se pueda sacar
provecho o al que se trata sin respeto” (p.88) Los pueblos andinos reconocen al
agua como un ser vivo, que nos da vida a toda comunidad, que tenemos que vivir
en armonía con la pachamama y con nosotros mismos.
En la panorama de la juventud boliviana, siempre esta ajetreado por el
trabajo, la persona no sabe cuál es su destino y su horizonte en el futuro,
muchas veces nos pronunciamos ¡ que no boya morir! Nadie es libre de la
desgracia, mientras que vivamos tenemos que dejar huellas en el proceso de
aprendizaje.
Las plantas medicinales está en nuestra alcance…..
¡Jallalla qullasuyu marka!

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 49

¿QUÉ BENEFICIOS NOS TRAE LA HOJA DE COCA?


Sonia Gabriela Millán Condori
Sociedad Científica Amauta
El consumo tradicional de la hoja de coca dentro del mundo andino continúa
aún hoy, principalmente en la jornada de trabajo, así como también representa para
los pueblos andinos; la fuerza, la vida, es un alimento espiritual que les permite
entrar en contacto con sus divinidades, en ceremonias de pago a la tierra,
adivinación, costumbres siendo incorporadas en las festividades religiosas coser de
los católicos, y además de sus virtudes medicinales que cumple la hoja de coca.
Estas manifestaciones son rezagos del verdadero papel que cumple la hoja de coca
en las culturas y en la sociedad de hoy, viendo esto se está generando en nuestra
sociedad el verdadero valor alimenticio, terapéutico y espiritual, símbolo de
identidad étnica y de integración cultural que permite al poblador andino, quechuas
y aymaras, una forma propia de ver el mundo y de relacionarse con la naturaleza y
por tanto, con lo sagrado.
El consumo de la hoja de coca dentro del pueblo
andino corresponde a su cultura tradicional, la cual es una
práctica colectiva, social, ritual y mística. Para los pueblos
Quechua y Aymara las hojas de coca generalmente son
sagradas y una parte integral de su diario vivir y en lo más
principal de su forma de ver el mundo, estrechamente
vinculado a su "sentir a la tierra" como un ser vivo igual a
ellos. La hoja de coca refleja su divinidad al hombre andino,
mostrando su fuente riquezas, poder y sabiduría, la cual hoy
en día el campesino difunde esta fuente de riqueza.
En los pueblos andinos y en nuestra sociedad actual se sigue practicando esta
tradición es donde la hoja de coca juega un rol fundamental. La hoja de coca
significa ser indígena, tener buenas costumbres, buenas intenciones. Cuando un
nuevo jefe de comunidad ha sido elegido, tiene que tener su regalo de coca. Si no le
regalan coca quiere decir que no lo quieren, si le regalan un poquito que más o
menos lo soportan y si le regalan mucha coca que lo quieren mucho. La petición de
una mujer en matrimonio la cual la llamamos “Irpaqa” la hoja de coca cumple un
papel muy fundamental es donde los padres del hombre dan a sus consuegros como
forma de agradecimiento, es muestra intenciones de amistad, de cariño y hacen el
“acullico”. La coca también es distribuida y acullicada en las reuniones sociales.
Cuando una pareja se une en matrimonio, deben construir una casa y plantar coca
especialmente para que les vaya bien.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


50 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

La masticación de la coca o “acullico” es un alimento que ayuda en la jornada


de trabajo del campesino transportan con ellos una pequeña bolsa con hojas de coca,
así como también un pedazo de pasta hecha de cenizas de vegetales, la cual da
vitalidad, quita el hambre, es estimulante y a la vez es anestesiante es decir no
siente dolores musculares, frio, sed, cansancio. Es por eso que generalmente en la
mayoría de los campesinos que tienden a tener trabajos sumamente grandes suelen
a masticar o “acullicar” la coca.
En lo religioso la hoja de coca siempre ha estado presente como parte
importante en ritos religiosos y fiestas sagradas, rituales o ceremonias para darle el
pago a la tierra por los favores recibidos y para asegurar el favor de la pachamama
en las cosechas.
Todas las culturas y en nuestra sociedad actual siguen usando la coca para la
conexión con sus antepasados y especialmente con la dimensión de la realidad del
alma humana y del universo. “Las plantas sagradas según dicen los curanderos son
la memoria del mundo; memoria que luego transmiten a los seres humanos para que
no olviden todo lo que ocurrió en él. Simbolizan en la naturaleza el amor eterno, por
que devuelven la vida. ”(Tribuna Boliviana, 2006)
“La hoja de coca “mama coca” es la que los
antepasados enseñaron a usarla. La que cruza los tres niveles:
el nivel de arriba, del medio y de abajo. La coca es la que sabe
del pasado, la que sabe del futuro, la que sabe de la muerte.”
(Fjerne Naboer / Bolivia, p. 2)
La hoja de coca es utilizada para proteger a un
individuo de hechizos, malas energías, para cambiar la mala
suerte, como también predecir lee el futuro personal,
respondiendo a las preguntas de la persona interesado. De esta manera dicen poder
descubrir a los ladrones de animales u otras pertenencias, salud, negocios, cosechas,
trabajo, las infidelidades o traiciones, así como las envidias y males. Las respuestas
dependen de la manera como vayan cayendo en el telar las hojas de coca por que
Chaman o curandero que realiza la lectura de la hoja de coca como medio
adivinatorio, es una labor que heredó de sus ancestros o de su padre.
Los Pacos, Altomisayoco maestros curanderos como se les llama, desde el
amanecer, se mueven de un lugar a otro o de casa en casa oficiando los despachos a
la madre tierra" (Pérez, Ana María, 2003: 5). Uno de las más grandes creencias que
llegan a tener hacia un ídolo y quienes portan siempre la hoja de coca con ellos son
los mineros.
El minero tiene a llevar siempre consigo una pequeña bolsa de hojas de coca
la cual la llaman “chuspa”; la cual le agrada al “Tío”, dicen que no es un demonio,

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 51

que representa a los espíritus de abajo la cual, la forma en que se comporta según
lo que dicen ellos son traviesos, molestosos y pesados y si se les ofrece algo son
protectores, les cuida para que no se queden enterrados dentro de la mina, si no le
das nada llegarías a morir dentro de la mina enterrado por no haber le ofrecido nada.
Se llega a ver una infinidad de creencias especialmente del minero hacia el Tío, es
por eso que el minero lo primero que hace al entrar a la mina es dar su ofrenda de
coca al Tío, porque así el Tío se torna como su protector y solo sabe el destino de
los mineros.
Existe un sinfín de roles que llega a cumplir la hoja de coca donde el hombre
ha llegado a conocer las maravillas que llegan a desempeñar la
coca, ya sea como medicina, ceremonia y rituales que generalmente
muestran un poder sumamente inexplicable. Hoy en día en nuestra
sociedad actual se sigue practicando y solo los creyentes en la
llegan a tener ese espacio recibir poderes sobrenaturales,
La cultura andina se nutre de las montañas, de la tierra madre,
y su espiritualidad se expresa a través de ella. Planta andina por
excelencia, planta sagrada, planta que expresa el corazón y la
espiritualidad, planta para curar a los enfermos, planta alimenticia, planta que
predice acontecimientos, planta para comunicarse con los espíritus, planta mágica,
planta de ofrendas y rituales, planta de conocimiento, madre sabia (Pérez, A., 2003).
La cosmovisión andina considera que todo está vivo, tiene espíritu y es
sagrado, por tanto toda actividad cotidiana, como ya sea el trabajo, se convierte en
una ofrenda a sus dioses, a sus antepasados, y a todos aquellos espíritus protectores
presentes en todo lo viviente como plantas y animales, así como en los elementos
como la tierra, el agua (una laguna, un río, un manantial), una roca, un cerro, un
nevado y en fin de cosas que se llega a reencarnar.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


52 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

¡PENSAR BIEN, ANTES QUE VIVIR BIEN!


¡AY! , ¿AYMARA? Y ¿PARA QUÉ NOS SERVIRÁ?
Lucio Condori Apaza
Sociedad Científica Amauta
Es la interrogante que se plantea el ciudadano, los estudiantes y profesores a
propósito de la implementación del idioma originario aymara en las unidades
educativas, escuelas superiores de formación de maestros y en las universidades en
la región del occidente.
Desde la cotidianidad reflexionamos con la ayuda de las frases populares,
sobre la nueva asignatura de aymara a partir de la nueva Ley de Educación 070
Avelino Siñani y Elizardo Pérez, en el Capítulo II Bases, Fines y objetivos de la
Educación. Artículo 3 numeral V que expresa lo que sigue “Es intracultural,
intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo” (Ley de Educación Avelino
Siñani – Elizardo Peréz, 2010: 5) y respaldada de la Nueva Constitución Política
Estado Plurinacional de Bolivia, que en el artículo Nº 5.I manifiesta “Son idiomas
oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, que son el aymara,…” (Constitución Política del
Estado plurinacional de Bolivia, 2009: 6).
La realidad educativa en la coyuntura actual pretende revalorizar las prácticas
ancestrales, milenarias que se han transmitido mediante la oralidad, ahora pretenden
consolidarse a través de investigaciones para difundir y universalizar el valor
científico que fue subestimada durante muchos siglos. “…la educación refleja la
realidad nacional y responde a los fines, objetivos e intereses de las clases
dominantes. Nuestro sistema Educativo influido por modelos foráneos, expresa
nuestra situación de dependencia externa y de opresión interna a nuestras mayorías.
Se trata de una educación elitista, alienante, consumista y extranjerizante. ”
(Proyecto Educativo Popular, 1989:41). Considero que la educación, si bien es
cierto, es el reflejo de una sociedad, ésta no es neutra, tiene una intencionalidad, en
nuestro caso, durante los diferentes periodos de gobiernos que pasaron, se orientaron
de acuerdo a los intereses de la oligarquía, un grupo minoritario que hizo un botín
para lucrar a costa de nuestros recursos naturales y con el trabajo de las clases mas
relegadas desde la colonia.
El valor que representa las frases para describir una situación determinada de
la realidad, es que éstas tienen la capacidad de sintetizar innumerables eventos.
Las frases que se cita a continuación tienen diversas interpretaciones.
1.-“! No quiero que mi hijo aprenda a hablar aymara!” (Frase Popular).
Como la sociedad en su mayoría ha considerado al idioma aymara como una
lengua de segunda categoría, cómo estaría de acuerdo el padre de familia que su hijo

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 53

aprenda a hablar aymara, siente que es un retroceso, más aún en las unidades
educativas particulares, que tienen un perfil educativa direccionado hacia el
extranjero.
El reto es cambiar de actitud y esto no se logrará con discursos que en muchos
casos solo quedan como slogan en épocas electorales. Sino colocando al idioma
aymara en el mismo nivel que las demás lenguas, y cómo hacer, investigando y
publicando, realizando módulos, desde el nivel inicial hasta el nivel superior en el
idioma aymara. Pero lo paradójico es que, con la implementación de la asignatura
de aymara , que respalda la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Perez en los niveles
de inicial y secundaria en el primer curso, no existe un solo texto guía oficial desde
el Ministerio de Educación, pero, sí varios módulos del Programa de Formación
Complementaría para Maestras y Maestros en Ejercicio y además a colores.
Está muy bien que las Maestras y los Maestros tengan, apoyo del Estado,
desde la donación de Computadoras portátiles como una herramienta de trabajo y
para que obtengan la licenciatura, pero considero que también, se debe dar
condiciones a los educandos para que asimilen de manera efectiva el idioma aymara.
Lo concreto es que a nosotros, nos hicieron odiar nuestras formas de vida,
como nuestros idiomas, vestimentas, alimentos y sobre todo nuestros pensamientos.
Y como resultado tenemos una generación que infravalora lo nuestro, lo auténtico.
“Y esto no es de extrañar. Pareciera cuadrarle al aymara, al igual que al quechua, lo
que el investigador Whorf dice de los hopi, o sea que el idioma de éstos tiende a
registrar acontecimientos antes que cosas, mientras que las lenguas europeas
registren más bien cosas que acontecimientos ” (KUSCH- Rodolfo, 1970:29). No
es casual que investigadores extranjeros, afirmen de la inmensa riqueza que se
guarda en la cultura aymara y su lengua que ha significado miles de años de
convivencia armónica entre el hombre y la naturaleza, la reciprocidad que existía,
aún se mantiene en las prácticas ceremoniales de los mitos , ritos en días y fechas
específicas, para refrendar a la pachamama.
2.- “En qué le servirá aprender el idioma aymara a mi hijo?” (Frase Popular).
No será suficiente, que por lo menos conocer el contexto en el que vivimos,
por ende su idioma?.
El aymara mas que un idioma es una forma de vida, pero la mirada a lo
foráneo, nos venda los ojos para ver nuestra realidad, cómo es posible soslayar la
sabiduría de nuestras abuelas y nuestros abuelos sabios amautas que a pesar de
todas las dificultes supieron mantener implícitamente, en las danzas, en los tejidos,
cerámicas y sobre todo en la conservación de plantas alimenticias y medicinales
como un legado no solo para quienes vivimos en el Abya Yala, sino para los
habitantes de todo el mundo.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


54 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

No es casual que los astronautas norteamericanos, hayan elegido a la quinua


dentro de la dieta alimentaria, para viajar al espacio.
“Europa es hambre y guerra, asco y horror. Y el latinoamericano idolatra a
Europa… sus ciudades mestizas se hallan atestadas de estatuas griegas, romanas,
inglesas, francesas, italianas, hispanas… y en sus calles, plazas, teatros, gimnasios,
campos deportivos, universidades…se lucen nombres europeos”(REYNAGA,
Fausto,1978: 18).
No es casual, que en las ciudades capitales como: Sucre, Lima, Buenos Aires,
Caracas, Santiago, y otros, estén en las grandes avenidas, así como en las calles, los
nombres y apellidos europeos, es que la mayoría de los pueblos del Abya Yala
hemos corrido casi la misma suerte, de aniquilación y saqueo de recursos naturales,
e implantación de una ideología de menosprecio a nosotros mismos.
Ahora bien, todo sucedió, bastará quedarnos lamentando lo pasado, cuál
debería ser el camino para despojarnos de ideas de dependencia que no coadyuvan
a consolidar el pensamiento que traspase las barreras que nosotros mismos
colocamos.
Podemos andar toda nuestra vida viendo hacia fuera, pero debemos ser
capaces de investigar y aportar al lugar donde nos toca vivir, porque nadie nos
obligó a nacer en el territorio del Abya Yala.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 55

HERIDAS QUE SANAN LENTAMENTE


Martin Mamani Lucas

Cientos de años el hombre andino fue esclavizado


física y psicológicamente, durante estos años hubo intentos
de liberación las mismas que quedaron en fracasos, una tras
otra. Los caudillos Túpac Katari y Bartolina Sisa
organizaron un gran moviente indígena armados de hondas,
piedras y palos, y cercaron la ciudad de La Paz, aislándoles
de todo tipo de alimentos que ingresaba a esta ciudad, pero esto quedo en otro
fracaso.
Hubieron héroes que ofrendaron su vida por un sueño de libertad, pero esto
quedo en nada, volvieron con más fuerza el sometimiento de los invasores, pasado
los años se dijo que se consiguió liberarse de los extranjeros, de los colonizadores
estés hombres que vinieron con afanes de conseguir riquezas esclavizando a los
originarios. En 1825 un grupo de mestizos, encabezados por Simon Bolivar y José
Antonio de Sucre enfrentaron contra las fuerzas del reinado español. Pero estés
buscaban la libertad de los mestizos quienes se nominan mejores que los españoles
y justifican que estas tierras de los indios les pertenece a ellos por haber nacido aquí,
pero estés que se han denominado “mestizos puros” son peores que los mismos
españoles, ahora el sometimiento no solo es físicamente sino ideológicamente.
Ahora en la actualidad se afronta otro reto que se intentó conseguir con los
caudillo indios, pero esta lucha ya no es físicamente sino ideológicamente, se trata
de conseguir una libertad del pensamiento occidental y para ellos se propone muchas
ideas pero estos son cuestionados por mestizos y propios
originarios.
Como dijo Reinaga fausto: “El liberalismo como el
socialismo han rendido sus frutos en sus propios ambientes. El
indianismo es una gran idea, un óptimo ideal. Tomemos lo nuestro
y vamos con lo nuestro. Vamos a la revolución india, al socialismo
indio, al comunismo inka”. (Pg:120, Tesis India), lo que nos quiere
decir que debemos empezar a recuperar lo nuestro, empezar a
revalorizar aquellos que nos dijeron que no sirve, que nunca traerá buenos frutos,
debemos empezar a borrar esa idea absurda que dicen que lo extranjero es mejor,
que las grandes potencias siempre tienen las razón.
Reinaga Fausto dijo:” ¡unidad, unidad, unidad! Es el mandato cósmico para
el indio. Indios: Aymaras con Quechua, Cambas, Chapacos, Chiriguanos, etc.
Unámonos. Unidos dejaremos de ser pongos: seres hombres libres. Unidos

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


56 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

llegaremos al poder. Indio con indio debemos UNIRNOS”(pg. 112, Tesis India). En
la actualidad se cuenta con un presidente de procedencias india, que busca recuperar
y revalorizar las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados, busca la
reivindicación del pensamiento indio, pero hay muchas piedras, estos de la misma
procedencia de los indio. Que aun sostienen que lo extranjero es mejor.
Pérez Martín dijo: “el indio: la persistencia de la civilización mesoamericana
que encarna hoy en pueblos definidos (los llamados comúnmente grupos indígenas),
pero que se expresa también, de diversas maneras, en otros ámbitos mayoritarios de
la sociedad nacional que forman, junto con aquellos. El hombre andino fue y
siempre será mejor, porque en su sangre lleva la unidad, la humildad y sobre todo
el coraje de afrontar lo injusto impuesto por los extranjero e invasores.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 57

LOS CONSEJOS EDUCATIVOS DESDE UNA LÓGICA ANDINA


Rosalyn Julia Mamani Quispe

Gracias a la participación popular se crean las Juntas


Escolares y Juntas de Núcleo que empiezan a trabajar con los
Consejos Municipales , fue definida como "los ojos del
control social", reconociéndose que por estos instrumentos se
incorporaban a los padres de familia y la comunidad, además
de los maestros y el Estado, haciendo la educación un asunto
de todos.
Se ha vivido en el trascurso de estos años muchos atropellos por parte de las
juntas escolares en las diferentes unidades educativas, con el nombre de control
social comunitario se han ido apropiando de las unidades educativas y tomando
decisiones arbitrarias en contra de los docentes sin que nadie ponga un alto ante tal
amenaza .
Ahora podemos hacer un pequeño resumen sobre las funciones de las Juntas
Escolares en la unidades educativas : Supervisar el funcionamiento de la Unidad
Escolar (UE); participar en la definición del proyecto educativo; controlar la
asistencia del personal de los establecimientos; evaluar su comportamiento; velar
por el mantenimiento y buen uso de los recursos; controlar la administración de
recursos de la UE; gestionar recursos ante autoridades municipales; requerir el
procesamiento del personal por faltas en que pudieran haber incurrido; y definir el
destino de los fondos provenientes de los descuentos al personal por la realización
de huelgas ilegales (Art.13, Decreto Supremo 25273, de 1999). Pero las juntas
escolares se han tomado otras atribuciones que no les corresponde como es el hecho
de inmiscuirse en aspecto pedagógico de los docentes y el hecho de observar
docentes sin razón alguna con el fin de sacarlos de sus establecimientos.
Las nuevas leyes que existen en nuestro país revalorizan la “lógica Andina
“pues que plantea una armoniosa reciprocidad de elementos opuestos, pero no
encontradicción antagónicas, sino más bien en situación de “complementariedad
ordenada” es conservadora, conservar este orden y cuidar de no alterarlo, implica
conservar el mundo existente y beneficiarse de él. Esta lógica de la
complementariedad de contrarios” tan difundida por las corrientes “indigenistas” y
los filósofos de la cultura liberales ciertamente no traduce lo que realmente sucede
en la vida real; el punto de vista reciente expuesto confirma las enormes
limitaciones, incluso empíricamente de la llamada “lógica andina”(JORGE-
Sosa,2009:89)

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


58 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

Los seres que habitamos este planeta si queremos realmente tomar en cuenta
esta lógica Andina, que a lo largo de los años ha perdurado en nuestros ancestros,
debemos enfocarnos también en la realidad en que vivimos, para así rescatar lo más
relevante y lo mejor que puede adecuarse a nuestra realidad. Lo que se ve
actualmente es muy desalentador, por querer retomar nuestras tradiciones nos
estamos encaminando a otro extremo, donde la misma comunidad están poniendo
trabas en vez de ayudar y colaborar, se han convertido en verdaderos verdugos ,
como es claro el problema que nos aqueja donde se ve que no existe armonía ni
reciprocidad, cada uno quiere jalar por su lado en especial los padres de familia que
buscan desmedidamente el poder en todas las Unidades Educativas, no se dan cuenta
que al pisotear la dignidad de los maestros están logrando no ser seres racionales,
sino déspotas, que en la lógica andina no existe tal pensamiento, sino la
complementariedad entre contrarios. Donde los seres opuestos se complementan y
logran un equilibrio, para vivir en armonía y reciprocidad entre ellos.
El principio de complementariedad significa que ha cada ser y cada acción un
elemento complementario y que estos dos recién formen un todo integral. El
contrarío de una cosa no es su negocio, sino su contra parte, o sea su complemento
y su correspondiente necesario. Así en el pensamiento andino, cielo y tierra, sol y
luna, varón y mujer, claro y oscuro, día y noche – aunque oposiciones – vienen
inseparablemente juntos”(JORGE-Sosa,2009:89).
Entonces ahora si podemos darnos cuenta que nuestra sociedad actual aun no
está preparado para este enfoque andino, lo que nos hace falta es descolonizarnos
de todo lo malo que trajeron los Españoles y hacer todo lo imposible por sentirnos
parte de este de esta tierra que habitamos. La escuela Ayllu de Warisata (1931-1940)
en Bolivia, fue experiencia educativa comunitaria productiva, porque la enseñanza
no solamente fue dentro de las aulas, sino principalmente, fuera de ellas .Bajo la
dirección del Parlamento de Ulakas y Amaut`as(Abuelos y buenos sabios), Warisata
jugó un rol central en la producción de alimentos, porque el autoabastecimiento es
vital. Entonces, la pedagogía comunitaria está al alcance de todos y va hacia el Vivir
Bien, ese es el horizonte, esa es la producción al mundo (FERNANDO Huanacuni,
2008:63). La escuela de Warisata fue un verdadero ejemplo de progreso en la época
en que tuvo su mejor auge, donde los mismos ansíanos colaboraban con sus
conocimientos a los estudiantes y todos se encaminaban a un solo fin que es
producción de nuevos experiencias, pero en la realidad en que vivimos los
representantes de padres de familia no aportan con ningún conocimiento a la
comunidad educativa, mas al contrario quieren que el docente sea el mejor porta
voz de conocimiento y si no lo es debe ser cambiado inmediatamente. Si realmente

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 59

queremos rescatar el ejemplo de Warisata debemos apoyarnos unos a otro y


encaminarnos aun mismo objetivo que a la larga se verá reflejado en nuestro hijos.
Viendo esta realidad podemos decir que los maestro de Bolivia están viviendo
tiempos difíciles gracias al abuso de muchas juntas escolares que con la
complicidades de los directores de establecimientos educativos se dan a la labor de
poner en práctica el control comunitario de los padres de familia, que de manera
abusiva vulneran todos los derecho de los docentes y administrativos. Creo que es
menester crear leyes que favorezcan a los docentes y administrativos en contra de
estos atropellos departe de estos malos dirigentes que se dan a la labor de dañar en
lo más profundo a la dignidad del maestro boliviana. No solo se queda ahí su
atropello, sino que también se dan a la labor de realizar cobros por inasistencia a
reuniones, trabajos en el colegio, marchas obligadas; asimismo, no se sabe cuando
ellos rinden cuentas respecto a estos fondos recaudados.
Por último podemos decir que hoy no vivimos en un mundo lleno de armonía
y reciprocidad y complementariedad, como se plante en la ley Avelino Siñani, sino
en medio de una lucha de clases opuestas entre si y su desenlace está condenado al
fracaso.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


60 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

FESTIVIDAD DE ALASITAS:EL EKEKO DIOS DE LA


PRODUCCIÓN UN SÍMBOLO CÓSMICO EN LOS ANDES
Alvaro Quispe Chuquimia
Sociedad Científica Amauta
La cultura aymara es una cultura de vida. Esto porque su cosmovisión descansa en la idea de
interrelación fundamental entre hombre-naturaleza-divinidad.
(V.Romero-cosmovisión aymara)

Nuestro altiplano paceño herencias de los aymaras y


pueblos ancestrales, tierras de profundos conocimientos de
la relación con la naturaleza y lo mítico acompañado de
los rituales nos relata fiestas y ceremonias andinas de
tradiciones representativas por su majestuosidad de
divinidades y creencias en los andes.
Bolivia es uno de los países y ahora estado
plurinacional más tradicionalistas de américa latina, que vive, practica y trata de
conservar sus costumbres ancestrales que se ha transmitido de generación en
generación llámense autóctonas, mitos y creencias, y aunque con el tiempo han
sufrido muchos cambios, mantienen su esencia costumbrista, en algunos casos
enriquecida por el sincretismo, y en otras, distorsionada por incorporaciones e
interpretaciones extrañas de acuerdo a una clase social. La feria de Alasita es una
de las manifestaciones que pervive con mucha fuerza, aunque también ha sufrido
una serie de transformaciones que le resta valiosos contenidos con los que se enraizó
en el pueblo aymara y en este caso la ciudad de El Alto de La Paz.

TEJIDOS HISTÓRICOS DEL EKEKO


Los pobladores de esta ciudad revolucionaria por esencia se constituyen en
una fuerza de revalorización de las costumbres y tradiciones culturales, del misterio
que cubre al tesoro espiritual del altiplano paceño y sublimes mitos y simbolismos
como es el caso de una de las tradiciones culturales más antiguas, la celebración de
la fiesta de las alasitas que se realiza cada 24 de enero. Es en este sentido “existe
muchos modos de ver el mundo, como las cosmovisiones cargadas de contenidos
espirituales que siguen las formas de configuración del pensamiento dentro de la
totalidad de la vida espiritual, entre los lenguajes, los mitos, el arte y la religión, que
están imbuidos en el quehacer de la cultura espiritual”(Vargas 2012:51). Es una
visibilización de las formas de pensar reflejado en el mundo andino a través de
comportamientos en una construcción de las espiritualidades que conlleva a
descubrir nutridas concepciones del hombre, del mundo y de dios.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 61

La feria de Alasita tiene como esencial componente la creencia de la gente


sobre la buena suerte, acompañado con un ritual que tiene mucho de superstición,
paganismo, y comercio, desde un punto de vista estirizado y mercantilista que se ha
dado en las últimas décadas, siendo así que las alasitas es un símbolo ritualizado en
miniaturas al cual responde a una divinidad antiquísima denominada ekeko el cual
es el principal protagonista de esta festividad religiosa sincretizada por el choque
cultural. El escritor boliviano Antonio Díaz Villamil relata que “la Alasita llegó a la
ciudad de La Paz en 1781, cuando los caudillos indígenas liderados por Túpac Katari
realizaron el cerco a la ciudad de La Paz en rechazo al dominio extranjero e
impidieron el ingreso de los productos del altiplano. Es allí donde la divinidad
milenaria ayudó a sobrevivir a la esposa del gobernador de ese entonces Sebastían
Segurola, quien se refugió junto a su empleada en un pequeño cuarto, custodiado
por la imagen de un Ekeko que lo tenía escondido envuelto en un tari junto a una
bolsa de maíz tostado, quispiña y charque que eran a los alimentos de la región
altiplánica”. Sin embargo esta leyenda nos muestra una concepción desde un punto
de vista colonial en la que al personaje se lo visibiliza a semejanza del patrón más
bondadoso. “…Choquehuanca había tratado de reproducir en la estatuilla la figura
de su amo, el chapeton Rojas, hombresillo pequeño y regordete de rostro
enrojecido… adornado con varias pequeñas prendas… que en calidad de bienes
materiales, puede complementar la felicidad de un hogar”(Díaz,1997:115). De esa
manera el acontecer adquiere una cualidad representativa en cuanto al poder
milagroso lleno de prosperidad enraizada en la concepción de lo simbólico
relacionado con el mito y el rito de los pueblos milenarios llevado a cabo por la fe
del hombre perteneciente al Abya Yala. Por otra parte para referirnos a este
personaje nos remontamos al principio mismo de una de las culturas mas relevantes
de nuestro pueblo collana en su esencia misma con las representaciones como se
señala “en la extensión territorial desde la costa del pacifico hasta las costas
orientales, hay como cuatro deidades principales: illa, apus, kapas y titis son como
deidades principales entonces illas es una dimensión apus es otra y asi
sucesivamente… y las illas tiene que ver con la costa del pacifico, es el encuentro
entre la tierra y las aguas del mar y de ahí viene ikike el lugar de descanso donde
dormían y eso tiene relación con el ekeko… y rastrear el KE KO tiene que ver con
la cantidad la materialidad de las cosas pero como esta es una illa es una
representación de esa cuantificación material entonces ekeko aparece como alguien
que tiene todos los bienes cargados de todos los bienes esa es la imagen que se le ha
dado” (Yampara, 2013) El estudio del mundo simbólico de las y los pueblos
originarios se basa en imágenes simbólicas y mitos que nos ayuda a comprender el
conjunto de cosmovisiones arraigados en los relatos de un pueblo en la relación del

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


62 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

bien y del mal o de la bienaventuranza y castigo que dan sentido significante de la


organización del hombre y del mundo en el quehacer mismo de la vida. Estas
interpretaciones acerca el origen del ekeko desde la óptica andina llámese illas
aymaras o amuletos que atraen la suerte atrapan una estructura de mitos y
ritualidades que posibilitan determinados ideales en función a la creencia y
cosmovisión del mundo. En tal sentido “se descubre en el mito, los valores y anti-
valores de la cultura que lo produce, las contradicciones sociales, las
representaciones de la vida y las manifestaciones de su cosmovisión articulada en
imágenes independientes y complementarias” (Lozada 2008:196). Las
interpretaciones y la relación de lo simbólico con los relatos gestan una conexión
del hombre con las energías de la madre tierra por medio de los rituales.

RITUALIDAD
Los ritos aymaras son el componente para que un mito
divino se pragmátice y adquiera valor y respeto en cuanto a
su accionar por medio siempre de la creencia sujeta a ciertas
peculiaridades de la divinidad. La concepción del pueblo
andino hace referencia a que toda divinidad esta ligada a
ritos o actos rituales para poder obtener cierta
bienaventuranza o protección por medio de ceremonias
familiares “según la tradición, los que deseen tener un
ekeko, deben comprarlo desnudo, para luego pasar ha vestirlo como al persona
mestizo. Luego hay que cargarlo con arrobitas de papa, maíz, herramientas, autito,
dinero, etc. Una vez vestido y con todos los bienes, se pasa a bautizarlo con un
nombre de persona, puede ser, Carlos, juan, severo, etc. Una vez bautizado por su
propietario y el compadre que es padrino del bautizo, hay que ch’allarlo con alcohol,
vino, cerveza, adornarlo con serpentina y mixtura”(D. Mendoza,1995:11). Todo
este accionar responde a la fiesta de las alasitas donde el principal actor es el ekeko
y las illas que son pequeños objetos en miniaturas que representan los bienes
materiales que se desea poseer en el transcurso del año como ser casas, autos, dinero,
herramientas de trabajo, alimentos, y muchas otras cosas mas que se quiera obtener.

COMPONENTES DE LA FERIA DE LAS ALASITAS EN LA CIUDAD DE


EL ALTO EN LA ACTUALIDAD
La creación de la feria o ferias de las alasitas en la ciudad de El Alto se
remonta a la época de 1970 y 1980 en dos sectores mas importantes de esta urbe la
federación del sector norte y la del sur que en ese entonces cada una de ellas
aglutinaba entre 100 a 300 expositores artesanos. Sin embargo a medida que

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 63

transcurrieron los años hasta el momento se ha ido proliferando creación de las


alasitas en otros sectores como es el caso de la zona villa pacajes caluyo y de rio
seco por el crecimiento demográfico y de la misma creencia al ekeko y las illas, y
todos estos autorizados y reconocidos por el municipio de la ciudad de El Alto.
Las dos principales ferias de alasitas, es decir del sector norte que se encuentra
ubicada en la avenida La Paz entre la zona 16 de julio y los Andes, y sur que está
en inmediaciones de la zona villa dolores en las calles 4 a 6 de la avenida
Antofagasta tiene sus características organizativas en donde la esencia misma son
los sectores destinados a los billetitos de la fortuna, modelado en yeso y miniaturas
en general, al cual existe otros sectores que son el complemento a las alasitas como
ser: juegos populares, comidas, Apis y café, plantas y otros . La duración de las
ferias de alasitas esta en un promedio de vente a vente y dos días calendario a partir
del 24 de enero de cada año.

A MANERA DE RESUMEN Y CONCLUSIÓN


En este trabajo se reúne dos tipos de mitos con respecto al ekeko la primera desde
una visión occidental criolla y la representación e interpretación indígena originario de
los pueblos ancestrales, el cual tiene un elemento en común que podría identificarse como
el símbolo mítico de la fertilidad de un amuleto que se visibiliza a través de gestos rituales
ceremoniales dando lugar al sincretismo religioso. Dentro de este sistema de símbolos
míticos llámese deidad está presente el equilibrio de energías en torno al bien y el mal en
busaca de la superación de conflictos. Por otra parte la práctica de los rituales será un
camino para percibir la forma de cómo se concibe la vida y la relación con la naturaleza a
través de las creencias y mitos que son una enseñanza y/o transmisión oral de los pueblos
ancestrales a las generaciones venideras. La presencia de la población en las alasitas hace
que siga creciendo y manteniendo las tradiciones culturales con algunos cambios por
ejemplo la desaparición paulatina del personaje central que es el ekeko.

BIBLIOGRAFÍA

DIAZ VILLAMIL, Antonio “leyendas de mi tierra” editorial Juventud La Paz-Bolivia, 1997


LOZADA, Blithz “Cosmovisión, historia y política en los andes” colección Maestría en Historias
Andinas y Amazónicas UMSA. La Paz, 2008.
MENDOZA SALAZAR, David “El Ekeko una herencia aymara” En Dialogo Cultural N° 4,
Secretaria Nacional de Cultural. La Paz, 1995.
VARGAS CONDORI, Jaime “Ajayu & la teoría cuántica: Saberes y Conocimientos Filosóficos
Educativos Andino-Aymaras” La Paz, 2012.
YAMPARA, Simon. (2 de marzo de 2013). el origen del ekeko. (a. quispe, Entrevistador)

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


64 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

EL APTHAPI ANDINO COMO INTEGRACIÓN SOCIAL, EN LOS


TIEMPOS ACTUALES
Sonia Castro Alanoca

Desde nuestra historia se conoce que nuestros abuelos practicaban el apthapi


como una costumbre, y práctica cultural lo cual se fue trasmitiendo y realizando de
generación tras generación. Aunque en la actualidad se señala que ha sufrido
muchos cambios y reacomodos acordes con el tiempo; sin embargo, desde sus
orígenes, se menciona a esta actividad como un acto de participación y
complementariedad dentro de la sociedad.
Para hablar sobre el apthapi y su importancia en la integración social en los
tiempos actuales primeramente debemos tener una idea clara, por lo que
primeramente conoceremos las definiciones que algunos autores han aportado para
poder comprender y conceptualizarla.
¨El apthapi es una comida comunitaria, no es un plato ni una receta, un festejo
o una reunión amerita, sino esta es la práctica de características particulares como
el hecho de compartir los alimentos entre los asistentes….como también tampoco
tiene mayor protocolo, más que el hecho de aportar con alimentos¨ (Cleverth
Cárdenas, www.diario.bo, 04/01/2009). ¨La necesidad de participar todos de una
comida colectiva, es también la de fusionarse con elementos de la naturaleza; es una
comunión colectiva…donde no es prioritario el dinero, sólo interesa la voluntad de
compartir con los apus, la pachamama y las gente¨ (Valderrama y Escalante, 1988:
119) Ante la definición de los autores mencionados se puede decir que la
costumbre de compartir alimentos entre los miembros de una comunidad, amigos o
familiares se conoce entre los aymaras como apthapi y que es una herencia de los
pueblos nativos. La palabra proviene del vocablo apthapiña, que significa “recoger
de la cosecha”. Sin embargo su esencia no solo se queda en un compartir de los
alimentos, sino que su sentido en lo social va mas allá porque el apthapi además
de procurar compartir, unir a la familia, a la vez que permite a las comunidades
reconciliarse con aquellas que se encuentran distanciadas por discusiones o
problemas, como también es momento central que reúne para el dialogo entre uno
y otro miembros de la comunidad. Por lo que su importancia y sentido está en que
es una práctica comunitaria, sin exclusión alguna, que posee un sentido de inclusión,
incorporación, respeto, es abierta para todos, democrática, y donde no existe
expresiones de racismo o discriminación de género e inclusive por enfermedad, sino
que más al contrario, todos tienden a ser e incluidos, tolerantes y tolerados, en su
accesibilidad es abierto y sin limitaciones, con un profundo sentido de respeto a
todos y todas, donde se da la lógica del buen comer en medio de conversaciones que

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 65

por lo general tienden a una comparación cultural entre el pasado, presente y futuro,
problemas que se están presentando en su entorno, producción agrícola y otros
temas de interés, además que no solo se dialoga también se hace chistes y
reflexiones.
¨Es un acto de comunicación y educación, pues asisten todas las generaciones,
y las personas mayores aprovechan la ocasión para dar consejos, sobre todo a los
más jóvenes. También se pide protección y salud a la Pachamama…¨ (Mamani, La
Paz, 25 de julio de 2009) Es ante esta situación que se debe destacar el sentido e
importancia que tiene el apthapi en la relación y comunicación interpersonal,
además de su rol integrador en la sociedad donde todos somos iguales, todos
aportamos, donde no hay jerarquías, se trata de un grupo con lealtad étnica y hasta
política, sobre la base del respeto para todos los participantes.
Razón por lo que las nuevas generaciones debemos rescatar esta práctica
alimenticia no solo para el buen comer y nutrición, sino por sentido de integración,
como también se debe analizar la práctica alimenticia del Occidente que la mayoría
de la gente en el área urbana hemos adoptado, que sin duda es totalmente contraria
y con otras características, porque en el mundo occidental en sus prácticas de
convivencia alimentaria ya sea en los famosos bufets y otros que se realiza se
advierte la servidumbre que va acompañada de la mano con la discriminación,
donde existen personas que no se sientan alrededor de la misma mesa o no están
juntos los comensales con los que tienen mayor jerarquía, no existe el dialogo
porque no se habla ni se hace chistes durante la comida, se usa los cubiertos, los
alimentos no son preparados por ellos por lo que muchas veces tienden a
rechazarlas.
Las formas alimenticias que poseen son totalmente verticalistas, cerradas,
exclusivas y jerárquicas. La conversación de los "sirvientes" o mozos, están
restringidos al espacio de compartimiento, por lo que de esta manera se da el marco
de poder económico y de ostentación de bienes materiales, consecuentemente, y la
división social. Por lo que aquí se evidencia a los que mandan, así como a los que
obedecen de manera subordinada. Es ante esta situación que nuestra sociedad actual
no puede adoptar estas prácticas alimenticias del mundo occidental, sino revalorizar
y practicar el Apthapi, como una comida comunitaria, base de la comprensión
recíproca entre sus miembros, como acto de sociabilidad intermediado por un
alimento, que tiene un sentido comprensivo no sólo en el Qamaña (vivir), sino en el
Chuymampi (con el corazón), porque la comida que es preparada y compartida por
ellos/as mismos/as, por lo que en él se refleja el cariño de quienes la prepararon.
Sin embargo como se ha mencionada anteriormente en nuestra actualidad en
el área urbana hemos adoptado la forma alimenticia occidental, esto frente al

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


66 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

individualismo tan arraigado en la vida de las sociedades modernas, por lo que lo


comunitario no va a comprenderse ni a aplicarse solamente por reflexión, sino se
requiere de la práctica comunitaria. Y por eso es que es tan importante acudir a las
muchas de las prácticas, costumbres y valores que los pueblos ancestrales nos han
heredado.
Aunque hasta algunas décadas atrás la gente del área urbana asumía la práctica
del apthapi como una costumbre del área rural, exclusiva de comunidades aymaras
y quechuas, sin embargo en las últimas décadas y más aun desde que asumió la
presidencia Evo Morales el año 2006 esta práctica alimenticia en nuestra sociedad
ha recobrado fuerza en los distintos ámbitos y actividades del área urbana, aunque
con algunos cambios y modificaciones que han sufrido en el trascurso de los años.
Por lo que en la actualidad forma parte de los estilos de consumo alimentario de las
ciudades lo cual es importante resaltar de acuerdo a experiencias que se han
observado y de las cuales participe. ¨…la adecuación del Apthapi en la ciudad, ésta
supondría el uso de vajilla, cubiertos y mesa, no habría ningún problema con este
reacomodo de la "etiqueta", aunque es bueno recordar que la manipulación de los
alimentos con las manos tiene un significado sagrado y de respeto, no así el uso de
cubiertos que es considerada una "acción despersonalizada", donde no hay contacto
directo del hombre con los productos de la naturaleza.¨ ( Ministerio de Relaciones
Exteriores Academia Diplomática Plurinacional, 2009:69) En los estudios
realizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores se evidencia la readecuación
y cambios que se han dado durante estos últimos años en la práctica del atapa esto
por lo general en la ciudad, como también en mi experiencia pude observar que tanto
en el área rural y urbana del departamento de la paz esta práctica varía según la
ocasión, región y espacio, es decir en el área rural el atapa es practicada
voluntariamente, no es forzado porque el hombre y la mujer del área rural es una
costumbre que porte su atapa en su inkuña en toda ocasión, lo cual le permite
compartir sus alimentos originarios con las personas que se pueda encontrar en su
recorrido, y cuando no lo hace muchas veces resultaría hasta no ético, sin embargo
en el área urbana es mas planificado para ocasiones especificas y es forzado, como
también los alimentos que se llevan no son originarios, sino productos adquiridos
en los mercados y tiendas, asimismo pocas veces se usa la inkuña y es sustituida por
agallos, ollas, recipientes u otros, además se desconoce el ritual y su esencia, no se
la realiza en una campo abierto sino que se pone encima de las mesas y muchas
veces en ambiente cerrado, por último muchas veces el sentido de integración y
convivencia se encuentra debilitada porque muchos tienden a alzar los alimentos en
platos o algún recipiente para posteriormente retirarse a otro espacio un poco
alejado, por lo que se deja de comer en conjunto alrededor de la comida como

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 67

debería ser . Es así que en nuestros barrios populares de la ciudad de La Paz y el


Alto se practica el apthapi cuando se realizan trabajos comunales, acontecimientos
de inauguración de obras, como también en los centros educativos empiezan a
adoptar la práctica del atapa que por lo general se la realiza antes del medio día,
como también a la hora del almuerzo.

Para concluir quiero volver a resaltar esta


práctica alimenticia por su rol integrador con la
familia, comunidad, sociedad, la convivencia con
los demás, comunicación de unos con los otros,
asimismo resaltar lo más importante y digno que
es el hecho de compartir, la manera cómo cada
persona contribuye con el apthapi, que es de
manera equilibrada, permitiendo también reunir a
varias generaciones, abuelos, hijos y nietos de
varias familias y así a toda la comunidad. De esta forma, la comunidad se va
fortaleciendo, y a través del ejemplo, también se enseña a los más jóvenes y a los
niños nuestros valores como nuestras prácticas culturales, como por ejemplo el
respeto, gratitud, responsabilidades, por los demás y los productos alimenticios que
nos da la madre naturaleza, donde prima lo colectivo, y no la individualidad que en
las últimas décadas nos ha desintegrado de unos a otros, como también nos ha
llevado a la adquisición de anti valores.

BIBLIOGRAFÍA

 Valderrama, Ricardo y Escalante, Carmen (1988) "Del tata rally a la


mama Pacha, Riego, sociedad y ritos en los andes peruanos". Lima-Perú: Centro de
Estudios y Promoción del Desarrollo
 Ministerio de Relaciones Exteriores Academia Diplomática
Plurinacional (2009) “Aprendiendo Nuevos Protocolos: El Atapa ¨
 (www.diario.bo, 04/01/2009)
Entrevista
 Mamani Cancio, La Paz-Bolivia, 25 de julio de 2012

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


68 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

SIMBOLOGÍA MATEMÁTICA: LOS NÚMEROS COMO


ELEMENTO INTEGRADOR DE LA HISTORIA MUNDIAL
Vladimir Mamani Mamani
Sociedad Científica Amauta
Realización de la Investigación
La investigación se la realizó más que todo para el Segundo Congreso de la
carrera de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología de la Escuela Superior de
Formación de Maestros Tecnológico y Humanístico El Alto, esto con la ayuda de la
Sociedad Científica Amauta, es una investigación propia que poco a poco se ha ido
construyendo con la ayuda de mis compañeros y amigos docentes. La cual tiene la
finalidad de la divulgación ante la comunidad educativa con la que algunos
compañeros pudieran investigar más acerca de estas características, esto para
investigar más en nuestra cultura ver si estos tres números de en verdad se
encuentran en nuestro mundo andino, demostrarles que al igual que otras culturas
la nuestra fue una de las mejores, que si no hubiéramos sido interrumpidos por la
logia española nosotros habríamos sido un modelo de estado, quizá no un estado
como la que conocemos ahora sino un estado donde no exista una clase social, donde
exista un equilibrio, la armonía, el respeto, ante todo lo que nos rodea.
CONSIDERACIONES
La mayoría de las personas de hoy en día están desligadas de lo que es en si
la Matemática, y esto es algo que preocupa a muchos, puesto que en la antigüedad
los filósofos griegos en su mayoría eran científicos ya sean matemáticos, físicos,
astrónomos, médicos, y muchas otras profesiones científicas; pero ¿qué fue lo que
sucedió, porque los pensadores más sobresalientes del siglo XXI se alejaron de la
ciencia? Esta pregunta sería muy fácil responderla, todo hombre que estuviese
ligado al conocimiento de nuevas cosas era considerado Filósofo, todos realizamos
Filosofía desde cuando nos levantamos e inclusive cuando realizamos alguna
actividad, pues pensamos para realizar esto.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 69

Los filósofos más reconocidos que se tiene en la actualidad plantearon nuevas


posiciones, nuevas filosofías, nuevos pensamientos.
Ahora hago hincapié a estos tres grandes números que marcaron la vida del
hombre, esto me parece muy importante porque no son conocidos por la gente
común y corriente, ya que el solo hecho de hablar de números o de matemática las
personas se asustan esto porque no les gusta o les trae muy malos recuerdos.
Como les digo estos números fueron utilizados por diversas culturas como la
egipcia, Griega, India, Maya, China, inclusive por famosos como en las pinturas de
Leonardo Da Vinci (la Monalisa), y lo que a nosotros nos interesa inclusive en las
ruinas de Tiahunacu, en los tejidos aymaras, en los k’erus, en la música, y muchas
otros objetos e instrumentos que sería bueno investigar, ya que la verdad nuestra
cultura está muy poca estudiada y más damos preferencia a lo extranjero, lo que yo
quiero hacer ahora es solo mostrarle un pedacito de lo que son estos tres números
que se usaron en el mundo y se siguen usando hoy en día, no es un tema fuera de
nuestro contexto pues en nuestro mundo andino esta matemática se utilizó y es
utilizada sin darnos cuenta, sin importarnos, o simplemente porque nadie nos la dio
a conocer.
Las diversas culturas utilizaron estos tres números como el número Pi (
=3.14151…..), el número de Euler ( =2,7172….) y el más representativo y
utilizado en la vida diaria es el número Fi ( =1, ), cada una tiene su propia
historia, su propio significado y su propia representación en el mundo.
1. El Número de Oro (Fi, =1, )
Desde la antigüedad, los artistas se ocuparon de encontrar una razón que
produjera una forma ideal para figuras y estructuras. La sección áurea fue empleada
por filósofos, científicos y artistas que terminaron llamándola en el Renacimiento la
proporción divina.
El tema del número de Oro tiene una característica que de inmediato se pone
en evidencia cuando se usa una hoja bond, el propio carnet, etc. No es una cuestión
totalmente extraña en nuestra cultura, aunque el acercamiento es diverso según el
camino de formación que se haya seguido, exposición resulta por tanto muy
adecuada, porque no quiere ser más que una breve presentación de un tema cuyo
conocimiento resulta conveniente para otros campos de investigación estética.
Haremos una subdivisión que no aparece en el texto, y lo puntearemos con
comentarios propios, para clarificar los diferentes temas que se presentan, los
principales que plantea esta noción.
Es el número de oro, Fi, también conocido como la proporción áurea. Es uno
de los conceptos matemáticos que aparecen una y otra vez ligados a la naturaleza y
el arte, compitiendo con PI en popularidad y aplicaciones. Fi está ligado al
Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es
70 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

denominado rectángulo de oro y a la sucesión de Fibonacci. Aparece repetidamente


en el estudio del crecimiento de las plantas, las piñas, la distribución de las hojas en
un tallo, la formación de caracolas....y por supuesto en cualquier estudio armónico
del arte.
1.1 ¿QUÉ MIDE EL NÚMERO DE ORO?
Supón que tienes un segmento y que lo quieres dividir en dos trozos de
tamaños distintos.
Esto puedes hacerlo de muchas formas, por ejemplo dividiéndolo de modo
que la parte mayor sea doble que la menor, o cuatro veces el menor etc. Ahora bien,
sólo existe una forma de dividir tal segmento, de modo que la relación (razón) que
guardan el segmento completo y la mayor de las partes sea igual. Es decir, son
iguales el segmento y el trozo mayor que las dos partes entre sí.
Bastará dividir un segmento cualquiera en dos partes, a y b, de forma que la
razón entre la totalidad del segmento y la parte a sea igual a la razón entre la parte
a y la parte b.
.
Expresado matemáticamente:

SI MIDES UNA tarjeta de crédito o una cédula


de identidad cualquiera, comprobarás que la relación entre su largo y su ancho es
aproximadamente de FI. Esto es así porque de todos los rectángulos posibles es el
más agradable a la percepción. Las dimensiones estándares de las fotos también son
de esa medida.
EN EL CUERPO HUMANO este número aparece en muchas medidas: la
relación entre las falanges de los dedos es el número áureo, la relación entre la
longitud de la cabeza y su anchura también tiene esta relación.
Aparece repetidamente en el estudio del crecimiento de las plantas, las piñas,
la distribución de las hojas en un tallo, la formación de caracolas... y por supuesto
en cualquier estudio armónico del arte.
Pero lo que más nos interesa es:
Está en la puerta del sol de Tiwanaku
Bolivia1500 a.C. En los Aguayos de la región Andina,
en los taris, en las figuras que encontramos en los
aguayos, vasijas, en los ponchos, y otros.

Sólo es dividirlo como la tarjeta de crédito de arriba,


ahora bien podemos realizar esta operación con las

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 71

diferentes figuras, objetos y representaciones que se posee en la región andina, como


ya lo he dicho antes estas figuras la realizan así porque nos atrae, es parte de nosotros
porque la poseemos en el cuerpo como ya lo hemos visto.
2. El Número de Pi ( =3.14151…..)
A lo largo de la historia este número causo muchos días sin dormir al hombre
que lo estudiaba, ya que cada día se la intentaba predecir, es una
constante universal que en las culturas a lo largo de la historia,
el valor del número pi ha tenido muchas variaciones: en el
antiguo Egipto, se tomaba π = 3,1605, en babilonia, era π = 3,
en china, las aproximaciones para π fueron varias: 3,1447; 3,10;
3,14, en la biblia, π es 3, los árabes, trabajando con polígonos
inscritos en una circunferencia, obtuvieron hasta 17 decimales exactos de π,
Arquímedes se acercó al valor con un polígono de 96 lados.
Una primera referencia de su valor viene dada por la siguiente cita bíblica:
"Hizo el Mar de metal fundido que tenía diez codos de borde a borde; era
enteramente redondo y de cinco codos de altura; y ceñido todo alrededor de un
cordón de treinta codos", eso es lo que nos dicen en Reyes 7,23.
2.1 ¿Qué es en realidad Pi?
Pi es un número que nos ayuda a medir más que toda el área de una
circunferencia, es decir, cuando vemos un objeto circular ese objeto se construyó
con la ayuda de Pi, la llanta de los autos, las pirámides de Egipto, la base de una
botella, los mismos discos de cd, y otros objetos de forma circular. Hablar de este
número es hablar de una investigación muy profunda, que la verdad como
profesores de filosofía no debería interesarnos, eso dirían algunas personas que no
desean investigar en nuestras culturas, ya que lo que se quiere hacer ahora es buscar
este número en la tecnología andina, en los objetos que nos dejaron nuestros
antepasados y así se podrá demostrar que de verdad usaron matemática, que nuestra
cultura tuvo un desarrollo científico, que tuvo textos como son los aguayos que fue
de una escritura compleja, muy simbólica, muy geométrica, y muy interpretativa del
mundo.
3. El Número de Euler ( =2,7172….)
Este es otro número que ha trasformado la vida del
hombre, con un aporte que actualmente se sigue utilizando,
es un número que la encontramos en lo que nos rodea,
inclusive los animales la utilizan por que posee una armonía
única. Una de las numerosas aplicaciones del número e es
que en biología, la podemos representar como en el
crecimiento exponencial de poblaciones, ya sean bacterianas, humanas, y otros.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


72 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

También la encontramos en los cables eléctricos, es decir su forma está relacionado


con el tejido de la araña, es esa forma de curva que forma un objeto ese es el valor
de e. Al momento de depositar dinero en el banco o cuando nos préstamos y
queremos saber el crecimiento del dinero, ellos utilizaran la ayuda del número de
Euler, que está ahí sin hacerse conocer como lo que es debido.

Bibliografía:

CASSIRER, Ernst: Filosofía de las formas simbólicas. Fondo de cultura


económica. México 1998.
GARDNER, Martin: “Phi, The golden Ratio”. Simon and Schuster, New
York 1961.
El Número de Oro. Vol. I: Los ritmos. Vol. II: Los ritos, Poseidón, Buenos
Aires 1968. (Trad. Del francés: J. Bosch Bousquet).
LEYRA, Ana María: La mirada creadora. De la experiencia artística a la
filosofía, Ed. Península, Barcelona, 1993.
READ, Herbert: El significado del Arte. Copyright Magisterio Español.
Madrid, 1973.
Lang, Serge. The Beauty of Doing Mathematics. Springer Verlag, 1985.
http://www.usc.es/imat/quique

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 73

CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD


María Luz Quispe Callisaya

La ciencia, tecnología y sociedad son temas que en la actualidad dan mucho


de qué hablar de aquí la relevancia por describir estos puntos y mostrar su
implicancia entre sí. “En los años 70 se consolidaron los estudios sobre las
relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Estos estudios transcendieron
hasta convertirse en departamentos de algunas universidades e, incluso, una
asignatura del currículum de bachillerato. Los estudios CTS surgen de la necesidad
de analizar críticamente el imparto social de la ciencia y la tecnología en la
sociedad.” (SANTILLANA, 2006:270)
Como punto de partida tenemos que ciencia y tecnología poseen un gran
impacto social que tienen que ser analizados crítica y profundamente tanto por
científicos como por los afectados por estos desarrollos. Es de aquí donde surgen
dos perspectivas, la primera los que apoyan y defienden los logros y beneficios
tecnológicos y la segunda los que observan efectos negativos en la tecnología. A
esto es importante añadir las cualidades políticas que posee la tecnología, como
medio para solventar asuntos políticos, un ejemplo serían la radio y televisión que
pueden destituir presidentes o lograr un mundo completamente democrático.
Ciencia y Tecnología
Varias especies de animales utilizan herramientas incluso algunas como los
simios pueden prefabricarlas. Sin embargo, ninguna como el ser humano la ha
llevado a tal extremo que somos una combinación con ellas que va en constante
evolución. La habilidad de elaborar herramientas complejas nos volvió más
inteligentes lo cual nos permitió fabricar herramientas aún más complejas.
Fue que de un momento a otro comenzaron a aparecer miles de objetos que
fueron cambiando la forma de ver la realidad. Algunos como el reloj que nos
permitió dividir en partes el tiempo; la imprenta, hizo que el saber no fuera un
privilegio de unos cuantos; el cine, dio la posibilidad de soñar despiertos; internet,
desapareció las fronteras y distancias; la robótica junto a la inteligencia artificial nos
cuestionan la definición de ser humano. Sorprendente como se relacionan logrando
una invención e intelecto aplicado a hacernos crecer como especie satisfaciendo
necesidades y modelando a la sociedad.
Las definiciones de ciencia y tecnología han cambiado con el transcurso del
tiempo pero se hallan mayores similitudes que diferencias entre ambos campos.
Ciencia, Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


74 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

Tecnología, Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el


aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
“Tanto la ciencia como la tecnología implican un proceso intelectual, ambas
se refieren a relaciones causales dentro del mundo material y emplean una
metodología experimental que tiene como resultado demostraciones empíricas que
pueden verificarse mediante repetición. La ciencia, al menos en teoría, está menos
relacionada con el sentido práctico de sus resultados y se refiere más al desarrollo
de leyes generales; pero la ciencia práctica y la tecnología están inextricablemente
relacionadas entre sí.” (Tecnología. Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft
Corporation, 2007) Ciencia y tecnología décadas atrás han ingresado al diario vivir,
modificando de forma positiva y contundente al hombre. A donde miremos la
tecnología ha marcado su huella ofreciendo entretenimiento, confort y herramientas
para hacer más simples la vida del ser humano.

“La capacidad inventiva del ser humano da un salto hace unos siglos, cuando
la técnica, de carácter artesanal y empírica, se comienza a complementar con la
ciencia, sistematizándose los métodos de producción. Así surge la tecnología, que
no sólo permite una mejor conservación del “saber hacer” sino que tiene en cuenta
los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados en este hacer.” (SOL,
2006:5)

La tecnología va marcando el camino del futuro dando inicio a la modificación


de hábitos de conducta del hombre. Hoy se habla de la domótica o casa inteligente,
que permita adaptarse a las necesidades de los habitantes; nanotecnología, pequeñas
estructuras con precisión atómica que se aplicarían en la computación, robótica,
cosmética, medicina, indumentaria y almacenamiento de datos; biotecnología, la
información escrita en el ADN podría modificarse artificialmente para elaborar
nuevas especies con cualidades específicas o para curar enfermedades hereditarias;
inteligencia artificial, en la actualidad existen robots con propiedades sorprendentes,
pero que apenas dan la ilusión de máquinas vivas, pero aún continua el desafío de
lograr una máquina que sienta y se comporte como un ser humano; realidad virtual,
que engaña a los sentidos humanos para generar diferentes sensaciones su aplicación
se daría en el desarrollo de simuladores para entrenar pilotos, militares y cirujanos
en situaciones riesgosas sin que en realidad lo sean; exploraciones espaciales,
finalizando el siglo XX todos los planetas del sistema solar habían sido visitados
por sondas de exploración que aportaron datos imposibles de obtener desde la
Tierra.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 75

Sociedad
Sociedad postindustrial, estructura social en la que predomina el sector
terciario de producción, y que se caracteriza por un alto grado de automatización y
por el desarrollo de la cibernética. Daniel Bell, sociólogo estadounidense autor del
concepto de sociedad postindustrial, explica los cambios sociales y económicos que
produjeron las últimas décadas del siglo XX, según esto la idea, progreso y
planteamientos políticos nacen del cambio social que se basa en el conocimiento
teórico, lo que repercute en la economía, donde el sector primario y secundario son
sustituidos por el terciario, los servicios; y en la organización social, la tecnología e
ideas ocupan el lugar más destacado a la hora de la toma de definir alguna situación.
Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo alemán, en su obra El hombre
unidimensional presenta una lectura de la realidad contemporánea. Esta obra define
a la sociedad industrial avanzada como una que crea falsas necesidades, estas
atrapan al individuo en el sistema de producción y consumo, en colaboración con
los medios de comunicación, la publicidad y el sistema industrial. Dando lugar a un
universo unidimensional donde se hace inexistente la posibilidad de oposición a lo
establecido o de realizar una crítica social. Continuando a Marcuse:
"El individuo unidimensional se caracteriza por su delirio persecutivo, su
paranoia interiorizada por medio de los sistemas de comunicación masivos. Es
indiscutible hasta la misma noción de alienación porque este hombre
unidimensional carece de una dimensión capaz de exigir y de gozar cualquier
progreso de su espíritu. Para él, la autonomía y la espontaneidad no tienen sentido
en su mundo prefabricado de prejuicios y de opiniones preconcebidas".
(MARCUSE, Herbert, 1964:285)
El hombre ha perdido el sentido vital, reemplazado por el conocimiento
científico y tecnológico ha fortificado un estilo político y económico que genera la
desigualdad y la pérdida de valores humanos.
De manera que no podemos desvirtuar los logros que han conseguido la
ciencia y tecnología en beneficio de la sociedad. Pero hay que ser sumamente claros
y es que desde el desarrollo de estas se ha creado un mito la búsqueda a través del
consumo, compra y serás feliz. Un estilo económico de comodidad dado por los
electrodomésticos, los vehículos e indumentaria reflejaría la felicidad, que siendo
totalmente falso, sigue integrando más individuos. Durante las últimas décadas,
algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la
tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década
de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus
problemas han alcanzado difusión pública.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


76 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de
los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos naturales
mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas
amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una gran
variedad de empresas industriales estaban contaminando las reservas de agua
subterránea.
En las últimas décadas, se argumenta que el medio ambiente ha sido tan
dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la
sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de
residuos que se producen. Los problemas originados por la tecnología son la
consecuencia de la incapacidad de predecir o valorar sus posibles consecuencias
negativas. Se seguirán sopesando las ventajas y las desventajas de la tecnología,
mientras se aprovechan sus resultados.

Unidad
“La unidad es un estar siendo de la realidad total en que el ser humano se
siente y sabe unido a la realidad total, a pesar de la aparente separación, desenvuelve
o desenrolla su identidad en consenso, en complementariedad, en complementación
y en equilibrio consigo mismo, con la naturaleza, con el cosmos y con la realidad
total; es decir, como un individuo es un individuo total.” (MAZORCO, Graciela:
2010:160) ¿Es el saber andino la respuesta a los problemas de contaminación
ambiental que han surgido en busca del progreso del hombre? En la actualidad, en
el gobierno del Presidente Evo Morales Ayma, se habla de la revalorización de los
pueblos indígenas, rescatando como punto global, la complementariedad que existe
entre el hombre andino con la naturaleza, en busca del cese de destrozos y perjuicios
que se ha ocasionado al planeta Tierra.

Conclusión
Ciertamente es que sociedad y tecnología van asociadas desde tiempos tan
remotos que datan del descubrimiento de la agricultura y ganadería, fue entonces
como lo es hoy que el hombre ha buscado satisfacer sus necesidades de formas cada
vez más complejas logrando dominar a la naturaleza. Fue en aquel momento que
buscando confort el ser humano se dio cuenta que había destruido y contaminado el
planeta Tierra, que tanto beneficio le había dado, a tal extremo que hoy amenaza su
propio existir.
Actualmente, por el posible hecho de estar en riesgo de extinción tanto la
Tierra como los hombres, es que varias compañías buscan tecnología alternativa

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 77

como automóviles que funcionen sin dañar el medio ambiente, paneles solares que
darían energía eléctrica de forma natural, el reciclaje de desechos.
Aún así, la sociedad actual como en el pasado ha seguido estereotipos que
dividen, categorizan y clasifican de manera que el poseedor de más riquezas se
encuentra en la cima de la escala vertical, que el capitalismo da, y el desposeído
quedaría por los suelos. Aquellos que viven muy debajo de esta escala serán como
siempre los afectados ante todos estos cambios que van de la mano tecnología y
sociedad.
En contra o a favor de la ciencia y tecnología será un tema de amplio debate,
que es deber de la filosofía continuar profundizando sobre lo esencial y lo superficial
de esta temática. La ciencia y tecnología van de la mano con la sociedad, lo que ha
futuro suceda bien o mal seguirá desarrollándose, lo que es cierto es que junto a
esta constante transformación siempre se ha hecho presente y lo seguirá por mucho
el ser humano diferente, crítico, sabio, curioso, pensante, quien verá la luz en la
obscuridad de la caverna.

Bibliografía

Gran Atlas de la Ciencia, Tecnología; Editorial Sol90; 2006


Archila Ruiz, Leonardo; Filosofía 10; Ed.Santillana; 2004
Rodriguez Cruz, Miguel; Historia de la Filosofía; Ed. Santillana; 2006
Mazorco Irureta, Graciela; Filosofía, Ciencia y Saber Andino; Ed.
ETREUS;2010

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


78 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

HISTORIA DE UNA LUCHA DESIGUAL


Maribel Lecoña Quispe

Durante años se ha observado y se continua observando la negacion de


valores, conocimientos y actitudes de algunos pobladores de este país, o la
tergiversación de sus significados .Ejemplo de ello son ritos, mitos costumbres,
pensamientos y actitudes de los pueblos originarios. A pesar de que estos
conocimientos regulan su forma de vida y permiten una mejor convivencia no son
considerados elementos vitales de convivencia dentro de su entorno social
negándose su importancia y funcionalidad .Si bien estos conocimientos siempre se
han caracterizado por tener vigencia debido a su servicio y utilidad entre los
pobladores de una comunidad, nunca ocuparon un lugar importante en la escala de
conocimientos válidos y reconocidos por la sociedad ,siempre estuvieron relegados
o atribuidos a quienes la hicieron popular ,no siendo así reconocidos los verdaderos
autores .El aporte que brindan los pueblos indígenas originarios a diferentes campos
es oculta .Es decir colaborar de manera sutil ,como al querer que sea innotable
Esta actitud humilde vivió durante años feliz con esa forma de vida, porque;
ayudaba y apoyaba gente poniendo en práctica su sentido de vida, su filosofía de
vida, de construcción, de utilidad al servicio de sus pobladores llamados por ellos
hermanos. Con el pasar de los años surgió una mentalidad de algunos hombres de
poner autoría a esta forma de vida que no era de nadie, pero que al mismo tiempo
era de todos .Este estilo de vida no necesitaba tener un autor, un dueño, era
transmitido, aprendido y aplicado para solucionar problemas y beneficiar a su
pueblo. En este afán empezaron a patentar algunos de estos conocimientos o ha
desvalorarlos, además devaluaron los efectos de su práctica, en este afán de
depreciación se buscaron medios para que su explicación sea válida e incuestionable
y como era de suponer empezaron por influir en la mentalidad de sus pobladores
generando en ellos una actitud reacia hacia ellos .Desestructurando aquello que en
algunos momentos fue valioso, único, reconocido y querido.
Su plan era hacer creer que otros conocimientos eran la moda de ese entonces,
influyendo en el ser y hacer del hombre ,de tal manera que decían subliminalmente:
si no están a favor ,están en contra ,y por ello no tienes opción ¡Todos piensan así
que esperas para unírtenos y ponerte a la moda ¡.Con laureles en el convencimiento,
bonitas palabras y llamativos mensajes, veces no se necesitaban grandes cosas ,solo
frases expresadas con propiedad .El empuje que tenían estas palabras lograban
hacer creer que eso era lo correcto y obligaba a caer más en la confusión. Fue
entonces que todo esto tuvo gran influencia en el comienzo de un nuevo tiempo .

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 79

Tiempo en el que se confiaba más en lo exterior , se empezó a devaluar


elementos de importancia ,como era lo propio y se empezó a promocionar lo ajeno
,el aporte que realizaron desde su experiencia contribuyo de manera relevante en la
curación de algunos malestares ,prueba de ello es que en algunos productos esté
presente en su composición química , plantas con propiedades curativas como
elemento fundamental en su composición , si bien esa era la propiedad de esa hierba
lo que el campo occidental hizo fue refinarlo y agregare valor agregado , prestigio ,
y reconocimiento .pero al mismo tiempo despojo la autoría de los verdaderos
inventores. Existe una variedad de productos que tienen como base fundamental en
su composición elementos de la naturaleza. Otro aspecto valioso que caracterizan a
los pobladores originarios son sus conocimientos que durante años les permitió
modular su convivencia en comunidad frases como: Hay que mirar atrás para vivir
bien, hay que escuchar a los padres, hay que conversar para solucionar diferencias,
hay que escuchar a los padres, hay que ser agradecido con la madre tierra porque
ella nos cuida y nos alimenta.
Actitudes maravillosas Como no sobre roturar la tierra porque reducimos su
productividad, el reconocimiento de sus autoridades denominadas líderes en la
solución de problemas de la comunidad .Además creían que el poder está para
mejorar la convivencia de la comunidad no el beneficio particular O frases tan
conocidas como no robar, no a la envidia porque te afectas uno mismo, mejor
trabajar .no mentir, no a la pereza, respeta a tus hermanos a partir del saludo,
escucha, para comprender y analizar una situación problemática A veces estas
normas eran reproducidos por los abuelos a quienes la experiencia les enseña tesoros
de vida y esa es su herencia .Autores como Stermann “Relaciona el concepto de
modernidad occidental en los principios de una cierta racionalidad culturalmente
determinada.”.(STERMANN –Josef ,2009:47)
Esto quiere decir que el concepto de modernidad occidental esta cimentada en
conocimientos de nuestros abuelos, que fueron transmitidos de manera oral, esto ha
contribuido a la generación de conocimientos valiosos en la convivencia y también
tuvo influencia en los principios de una cierta racionalidad culturalmente
determinada. El hombre es resultado de todo lo que conoce ,todo lo que ha visto ,ha
oído ,ha hecho en algunos casos, aciertos en otros equivocaciones .lo que la historia
enseña es que puede ser el mejor catálogo, enciclopedia de significados y estante de
consulta para mejorar como país y como persona. Si bien los conocimientos
occidentales son científicos por su cientificidad en su investigación y producción.
En su aseveración es un conocimiento complejo, estructurado que tiene sus
cimientos en el conocimiento empírico, experiencias de vida de las personas .Tal es
el caso de la elaboración del chuño o el mate de coca con el que se cura el dolor de

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


80 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

estómago según el conocimiento empírico .Ambos tienen método ,sistematización,


coherencia, valides sustento teórico y funcionalidad .Lo que los hace
imprescindibles a ambos .
¿Cuál es más importante? .Ambos, uno no existe sin el otro, porque el
empírico es la base del conocimiento científico, todo conocimiento científico
empezó siendo empírico. Bolivia es un país que se caracteriza por poseer muchos
conocimientos empírico, tal vez en algunos casos reducidos solo a saber ,pero se
sabe que cumplen un papel importante en la cotidianidad .por tanto nosotros
tenemos que sentirnos orgullosos de las competencias que nuestro país tiene ,si no
lo reconoce el mundo occidental, empecemos nosotros respetando ese capital de
conocimiento .
Incursionemos en un nuevo modo de vida en donde se consuma lo nuestro, se
escuche a nuestra gente, apoyemos en lo que este necesita, es decir respondamos a
la sociedad y brindemos servicio a los pobladores de este país. El monstruo de la
globalización ingresa con un modo y estilo de vida distinta ya que este pretende
introducir la mentalidad consumista de toda forma en todos sus niveles, mejor si es
lo antes posible porque será beneficioso para su mercado. Es una lucha desigual por
un lado esta lo nuestro y por el otro está el extravagante mundo globalizado. Buscar
un ganador no es fácil, la lucha es desproporcional uno tiene más apogeo en el uso
de herramientas de envergadura y reconocimiento y el otro posee grandes procesos
de vida. “El choque de paradigmas que vivimos en la coyuntura política actual del
país deriva en parte de la incorporación de Bolivia dentro de la esfera de la
globalización económica moderna. Este proceso de incorporación exige a ruptura
de las categorías identitarias del pasado y la conformación de nuevas identidades
cambiantes, generalmente en el marco de lo hibrido”. (ARNOLD Denisse, 2009:47)
El boliviano es inteligente es cierto recibe elementos de afuera pero él los
transforma, construye un nuevo material, eso es lo maravilloso, trata de buscar un
rumbo en donde combine elementos de ambos mundos, el occidental como es
llamado y el propio. Entonces es necesario empezar por considerar la existencia de
una identidad hibrida que significa “Entendiendo por hibridación proceso
socioculturales en los que estructuras o practicas discretas que existían en forma
separada, se combinan para generar nuevas estructuras objetos y
prácticas”.(GARCIA Nestor ,2009:13) En donde se generan nuevas estructuras,
nuevos significados nuevas interpretaciones respecto a los objetos, realidades y
practicas Tal es un ejemplo que la juventud que se dedica al hip hop, pues emplea
este género musical y lo combina con su realidad, es decir para protestar y
considerarlo arma mental para afrontar la injusticia que ellos repudian. Actualmente
se han realizado interpretaciones en aymara, ejemplos como este existen varios,

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 81

podemos vestir de una manera pero llevamos mentalidad de progreso respetando a


la madre tierra y a sus integrantes
Usamos lo nuestro para explicar la ciencia a esto se lo denomina matemática,
física, química aplicada, a situaciones reales de vida. Tal vez la lucha no esté perdida
solo haya tomado otro rumbo pero en donde se desea crecer como país, respetando
al ser ,su actitud, claro sin que el hombre este ensimismado en una sola realidad
.sino construya una mentalidad selectiva que filtre lo más importante de ambas
realidades . En conclusión el hombre está encaminado en la construcción de una
nueva identidad, la cual le permita comprender su pasado respetando sus
competencias valorando sus raíces, construyendo una nueva mentalidad no
individualista sino inclusiva ,integradora al servicio de su patria y de su familia.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


82 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

QUE ENTENDEMOS POR CULTURA….?


Fredy Miranda

Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la


cual, se plasma en sus formas de vida, su organización social, su filosofía y
espiritualidad, su arte, ciencia y tecnología, etc. El conjunto de estas disciplinas y
vivencias forman la identidad cultural de las identidades y les provee los
instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de este contexto
sociocultural. Una de las formas en la que los pueblos dinamizan su cultura y
mantienen su identidad es a través del conocimiento y la práctica de sus mismos
valores.
Pues bien la cultura engloba todo lo que ha sido producido por la mente y la
mano del hombre, ejemplo claro se encuentra en nuestro contexto; las fiestas, los
alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa , los medios de
convivencia, daño del medio ambiente, la manera de jugar futbol, etc., Todos estos
son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su manera
de entender, sentir y vivir el mundo, lo mismo que el internet, que en los últimos
años ha revolucionado la conducta humana cambiando la manera de pensar y
coadyuvando al desarrollo global intercultural a velocidad impensable. Por eso
también se dice que la cultura es la forma, para bien o para mal.
En síntesis, cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores,
comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de
personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro
modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y
construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo,
intelectual o artístico.(… http://www.alertanet.org/. 2000.
Al darse la yuxtaposición entre cultura e idioma, los individuos progresan
hasta adquirir una interculturalidad globalizada, así también los pueblos mejoran
sus niveles organizacionales de aldeas a ciudades, de metrópolis a megapolis. Sin
embargo que nos dice la ciencia de la Antropología, acerca de la cultura, es el
conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y
coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, los usos, las costumbres y todos los hábitos y aptitudes adquiridas por los
hombres en su condición de miembro de la sociedad. (Océano Uno Color
Diccionario Enciclopédico. Edición 20011 p.g. 651) Para la Sociología, cultura es
el conjunto de estímulos ambientales que generan la socialización del individuo.
Para la filosofía, cultura es el conjunto de producciones creativas del hombre que
trasforman el entorno y este repercute.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 83

La población de toda la tierra está conformada por diferentes grupos étnicos.


Por eso es necesario que conozcamos esa diversidad cultural. La palabra “etnicida”
de la voz griega “tennos” que significa gente o nación , es decir un grupo de
personas que comparten características comunes, que les permiten identificarse
como pertenecientes al mismo grupo y diferenciarse de otros. Los grupos étnicos
pueden diferenciarse entre si por aspectos tales como el idioma, vestido y la
organización social y la cosmovisión. La etnia es una agrupación natural de
individuos de igual cultura que admite grupos raciales y organizaciones sociales
variadas.( ibídem p.g. 573.) Sabemos bien que la Etnología es la ciencia que estudia
las razas y los pueblos , la misma pretende explicar acerca de la cultura de un
determinado pueblo y las costumbres universales.( ibídem p.g. 457). En filosofía, es
el concepto según el cual toda cosa es igual a ella misma. (ibídem p.g. 841.) Para la
lingüística el idioma es la lengua de un país. El concepto de idioma surge cuando
una comunidad es consciente de poseer una lengua propia distinta a las demás., es
por tanto el lenguaje propio de un grupo humano, es aquel modo particular de hablar
de los grupos o solo en algunas ocasiones. (ibídem p.g. 840 El idioma es uno de los
pilares sobre los cuales se asienta la cultura, siendo en particular el vehículo de la
adquisición y transmisión de la cosmovisión de los pueblos, de sus conocimientos
y valores culturales.
Un idioma es una forma de comunicarse que además de expresarse oralmente,
tiene una connotación en cada comunidad y en el mundo entero, con los diversos
idiomas, se enriquece la cultura de todos los demás grupos humanos que conviven
en el territorio y los prepara para salir al mundo. Esto hace necesario conocerlos y
comprender la cultura, su forma de entender la vida en toda su magnitud, para ello
se hace conveniente la comunicación entre los pueblos.(2 Miranda Luizaga Jorge.
“Aportes sobre Cultura y Filosofía Andina”. La interculturalidad es la convivencia
en paz y armonía entre culturas; es la cooperación, colaboración, solidaridad y
respeto; es la relación social justa y equitativa. En los últimos años se han venido
promoviendo acercamientos positivos por el conocimiento mutuo y por la apertura
de espacios de convergencia, de empatía y solidadridad. Es por este motivo, que la
educación debe responder a la diversidad cultural y lingüística de los pueblos,
reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural y lingüística, los valores y
sistemas educativos tanto indígenas como hibridos y otros, de todos los pueblos sin
exclusión alguna ni limitante, directrices que han sido determinadas en los textos de
los diversos acuerdos de paz, firmados en los últimos
años.(http://www.alertanet.org)
La interculturalidad es la comparación de las culturas por intermedio de los
diversos idiomas y la traducción de los mismos lo que nos da una equiparación entre

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


84 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

las costumbres y por entre entre las culturas permitiéndonos interactuar según lo
que vamos aprendiendo vale decir interculturalizandonos ya sea aportando ideas o
suprimiendo las que no estén de acuerdo a nuestra forma de ver y vivir la vida
nuestra percepción individual y colectiva, creando así una nueva cultura o una
relación intercultural.( http://www.alertanet.org )
En conclusión el significa de cultura va enraizado en determinados grupos
sociales según al contexto donde habitan, costumbres, idioma, forma de vestir, que
los caracteriza y los diferencia de una cultura a otra, cabe mencionar que la actual
constitución política del estado nos señala en nuestro contexto nuestro país es un
estado plurilingüe multiétnico y pluricultural, donde todos somos reconocidos y
estamos identificados con este cambio.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Océano Uno Color Diccionario Enciclopédico. Edición 2001: a) p.g. 651;


b) p.g. 840 y c) 841.
2. Miranda Luizaga Jorge. “Aportes sobre Cultura y Filosofía Andina”.
Bolivia. Publicaciones Siwa. 2001.
3. Albó Xavier. “El Reto de la Diversidad, leído por Bolivia”. Documento de
Internet de Alertanet – Portal de Sociedad y Derecho: http://www.alertanet.org/.
2000.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 85

PRESIDENCIAS Y POLÍTICAS QUE PREOCUPAN


Javier Bustos Mita

Desde el nacimiento de nuestro país en 1825 hasta la actualidad cada gobierno


ha olvidado lo más importante:
El hacer crecer nuestra Patria.

1. LA CONFEDERACIÓN ¿ERROR O ACIERTO?

Nuestro país tuvo Presidentes notables de eso no cabe de eso ninguna duda
por ejemplo. El Mariscal Andrés de Santa Cruz, nacido en la localidad de Huarina,
quien llevó a cabo. La Confederación Perú-Boliviana.
El Mariscal Andrés de Santa Cruz fu é califica do como “atrevido,
inteligente, extraordinariamente ambicioso otros lo comparan con el ave más
grande del mundo que surca los cielos el “Cóndor indio” fue denominado.
Los actos administrativos del presidente mencionado impulso iniciativas de
Trabajo para la población de nuestra Patria como ser:
- Premio de 1000 $ para quién instale un ingenio azucarero.
- Premio de 2000 $ para quien instale una fábrica de cristal.
- Premio de 1000 $ y medalla de oro para quien explote cinc.

De esta manera Bolivia trabajaba motivadamente


Nuestro país estaba económica bien no existía la deuda externa.
Desde 1829 – 1839 fue uno de los años más fructífero del país.
Pero El mariscal Andrés de Santa Cruz años antes de ser presidente de Bolivia
había sido presidente de Perú la estrecha relación con Perú hizo que participara con
esa políticas de unión que a la larga se debilito y se desunió por la intervención de
chile.
Se calificó al mariscal como traidor a la Patria indigno del nombre de
boliviano y fue Borrado de la lista civil y militar de la república.
Tal parece que fue todo resulto mal para Andrés de Santa Cruz por que fue
desterrado fuera de Bolivia.
2. ALGUNAS COMPLICACIONES MÁS, PRESIDENCIA DE
HILARIÓN DAZA.
Un poco más tarde para nuestro país le tocaría una nueva historia netamente
de carácter político.
En la fecha de 15 de septiembre de 1877 el presidente Hilarión Daza se haría
responsable de nuestro país. Por interés Políticos Chileno - Ingleses etaria n

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


86 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

despertando la idea de robo y asalto al país nuestro. Chile en ese entonces era
demasiado grande y poderoso en ese entonces además que contaba con la ayuda
de Inglaterra, mientras que nosotros no pisábamos fuerte en nuestro propio suelo.
“ para ser una gran nación con toda su integridad debemos tener fuerte resguardo
militar en las fronteras. Argentina y chile tienen un buen resguardo militar
Sarmiento el educador del pueblo argentina sostiene ideales de defensa de su país y
todos los países poderosos tienen en mente que ante el chileno hay que ser astuto.”
(Ing. Figueroa B. Mario, 1981: Pág. 182.

3. EL ESTADO PLURIANCIONAL

Actualmente las políticas de gobierno han hecho de Bolivia un país similar o


peor a lo que era antes.
Los diferentes decretos
Están resultados Tanto ¿a favor o en contra de nosotros?
Los edictos cada uno de ellos son copia de las leyes foráneas que no se adapta
a nuestro medio. Las leyes que están en planificación son una mediocre aplicación
del cerebro Bolivia se encuentra dentro de un socialismo comunitario pero
prácticamente
La política es una arte d mentir quién más miente es mejor político. “…no,
compañeros; nos hora de que Los obreros instalen un gobierno socialista con el
MNR, y Tendremos ministros obreros en un cincuenta por ciento en el gabinete y
desde dentro del gobierno organizaremos el poder obrero” (Lechín, 1971:99) Se
pretende vivir y convivir en una buena vecindad con los países cercanos pero existe
modalidades como estas: “Yo te aconsejo que sacudas el alma del pueblo argentino
y Los hagas mirar hacia su extremo sur , hay exactamente está la llave maestra
que nos abrirá Las puertas ante el concierto internacional como una nación
destinada a regir y a no ser regida. Al sacudir a tus compatriotas que son los míos
Lograras Solucionar cualquier dificultad interna. No olvides Bartolomé, que Chile
tiene problemas con otros pueblos vecinos. Nosotros pusimos lo nuestro para que
dichos problemas se agravaran, porque Te repito ante el Chileno hay que ser astuto”
(Revista Geopolítica, Buenos Aires, marzo de 1981: Nº21)
De esta manera siempre el gobierno ha estado sometido a políticas
burocráticas. “Por lo tanto las fuerzas armadas deben tener en claro las políticas para
conservar la soberanía de territorialidad, el gobierno debe percatarse de que nadie
ingrese a nuestro territorio ilegalmente” (Constitución política del estado, 2008: 85).

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 87

ANÁLISIS CRÍTICO REFLEXIVO SOBRE LA LEY CONTRA EL


RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN DESDE LA
CONCEPCIÓN ANDINA.
Lic. Rubén René Aruquipa Siñani
Docente de carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología E.S.F.M.T.H.E.A

Históricamente los aymaras, quechuas, guaranies,etc hemos sufrido atentado


psicológico y principalmente somático, es el caso cuando algunos desubicados nos
dicen que somos engendro de llama y piedra, cruce de oveja y abarca, etc esto no
nos atemoriza, mas al contrario nos fortalece para demostrar que nuestra cultura es
el mejor, pero algunos desubicados se hacen utilizar lamentablemente, la ignorancia
es así, como fue la Union Juvenil Cruceñista
En momentos de acción violenta, es notorio el racismo anti aymaras,
quechuas,etc de los unionistas, en un departamento con apreciable población que
llegó del occidente. La táctica de la UJC, sorprender y atacar en grupo, con armas
contundentes a personas desarmadas, aisladas, débiles, se alimenta con la impunidad
que los protege, pues la Unión es parte del poder regional que, hasta el referendo
del 4 de mayo, no tuvo oposición material apreciable en la ciudad
En septiembre de 2008, misiones de investigación en Bolivia de la Federación
Internacional de Derechos Humanos (FIDH), llegaron a la conclusión de que la
Unión Juvenil Cruceñista (UJC) es una "especie de grupo paramilitar promovido
por el Comité Cívico pro Santa Cruz". Ambas organizaciones fueron acusadas de
promover y ejecutar actos violentos y racistas
LA LEY 045 COMO UN PROCESO INCONCLUSO
La ley 045, contra el Racismo y toda forma de Discriminación, es inconclusa,
es que tiene muchas ideas subliminales que directamente en la mencionada ley no
lo dicen con claridad, por ejemplo del cholaje boliviano debatido por Carlos
Palenque y otros, donde el cholaje era la discriminación racial a la mujer de pollera,
esa mujer que emergía a través de los procesos culturales e históricos del área rural,
para luego sincronizarse en el área urbano o la ciudad, ¿qué quería decir eso? Ahí
había una discriminación, se decía que los del área rural son indios, campesinos,
incultos etc. y los del área urbana son citadinos y son cultos, y que los del área
urbano son civilizados y que deben civilizarlos a los del área rural, pero la pregunta
es ¿qué es lo que van a civilizar los sifilizados?
Cuando nos referimos a lo subliminal, decimos que este cholaje boliviano no
ha ido básicamente a escudriñar, la base fundamental de una estructura de
discriminación, chola le decían a la mujer de pollera y obviamente era una
discriminación al “indígena”, con el análisis en el tiempo conjuncionamos o

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


88 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

anexamos a este cholaje boliviano: “chola, cholo, chota, choto, birlocha, birlocho,
señorita..etc...” en brevísimas palabras para los que tienen uso de coeficiente
intelectual o juicio de valor, hemos manifestado claramente, ¡basta! de
discriminación, ¡basta! de racismo y que obviamente hoy en día, a titulo de que hay
un gobierno supuestamente indígena, Evo no reconoce auténticamente a un pueblo
originario, o que su arjé es básicamente de los ayllus de uru uru, que
lamentablemente desconoce su categoría originaria y llega a denominarse gobierno
indígena, solo para ostentar el poder con graves errores en la administración del
Estado.
La ley 045 es imposición, basado en los tratados internacionales de los
Derechos Humanos, bien si existe los derechos humanos, pero qué con las
obligaciones humanas? y ahí pareciera que fuera una exageración, porque a titulo
de los Derechos Humanos, tenemos que alterar y violar el proceso natural, que es la
relación armónica del ser humano con la naturaleza, no es una provocación, sino
una posición científica en base a la biología, en base al genoma humano,
actualmente a titulo de DDHH se aceptan a los gays, lesbianas, transexuales, etc
(art.5 inc a) orientación sexual).
Al alterar y violar la armonía de la naturaleza, también alteramos nuestra
forma de vida. Esta alteración reduce el promedio de vida, actualmente el promedio
de vida es de 50 años, pero con los alimentos transgénicos o chatarras que
consumimos (chupetes, pipocas, saladitas, chocolatitos, por un lado y por otro, los
cosméticos, como ser los perfumes, pomadas, lápices labiales, mantecas, etc.), que
por cierto consumimos felices porque nunca nos van a hablar de ésta realidad en las
escuelas e instituciones. Por eso es contradictorio, porque aplaudimos los DDHH y
qué de los deberes humanos?, que esencialmente consiste en respetar los valores de
la madre naturaleza; hoy ha cambiado el pacha o tiempo; llueve, graniza, cae la
helada cuando no es su época, y para el colmo, nos dejamos alienar con la falacia
de la navidad y Hallowen. Ejemplo la navidad se celebra con alguien que entra por
la ventana o a veces por la chimenea, un niño o niña de 4 o 5 años tendrá un concepto
y pensará que es un “ladrón” y luego salimos a la calle a comprar regalos después
de haber sido alienados con el marketing comercial que solo fortalecemos al
capitalismo.
El artículo 2 de la ley 045 refiere de interculturalidad, que no es más que la
relación entre culturas, pero que sucede cuando una persona no conoce bien su
cultura; Ej. Algunos bolivianos presentan el baile de regeton, el hip hop, el rock,
etc. como si fuera de su propia cultura y otros se preguntan, ¿qué paso con el tinku
o el chenko, que pasó con las julas julas, que pasó con las qina qinas, tarqiada,

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 89

pinkilladas, etc que es propia de nuestra cultura, creo deberíamos conjuncionar las
danzas para comprender la interculturalidad.
El artículo 30 de la C.P.E, el numeral 12, refiere que la educación debe ser
intracultural, intercultural y plurilingüe. Si esto es cierto como proclama la
constitución siendo la madre de las demás leyes, ¿por qué los profesores titulados
de idiomas nativas no tienen ítems? ¿Por qué en el momento de la compulsa se dice
tu eres urbano o rural? la ley solo se teoriza y se utiliza como una estrategia política,
porque en la realidad la discriminación y racismo continua.
La igualdad según Aníbal Ponce Aguilar y decía, que hay una estratificación
social basada en la pirámide de kelsen ¿que quiere decir eso? Clase alta, clase media
(de mediocres) y clase baja, ¿esto no es discriminación?, obviamente estas
categorías son discriminatorias, algunos “intelectuales” han inventado la clase alta,
clase media alta y clase baja. De una manera muy discriminatoria que fundamentan,
que los de la clase alta, son aquellos titulados con cartón y que tienen una gran
reserva de recursos económicos y naturales, para defender al país. y los indígenas
y/o campesinos no pueden llegar a tener títulos académicos como ellos, sino
perderían su clase o status, ahora nos preguntamos ¿Quiénes son ellos, de la élite?
según Germán Choquehuanca, son un cuatro por ciento, quienes se han dado la
libertad de manejar y saquear estratégicamente al Estado boliviano durante 188
años.
El ultimo, que se burló sínicamente de nuestra cultura, fue Gonzalo Sánchez
de Lozada, diciendo “Yo no voy a renunciar”, ¿nosotros qué estábamos pidiendo?
Solamente el pueblo exhortaba diciendo ¡basta! de humillación y discriminación, un
estudioso alemán señala que, no es posible, que en un pueblo eminentemente de
indígenas, el presidente sea un gringo, que sólo representa a un 4% de la clase
oligarquía.
Subjetivamente la CPE refiere a dos Blivias, una Bolivia de la mayoría de los
indígenas y campesinos, y la otra Bolivia de los que viven en la ciudad (citadinos o
jailones) y que estos si o si tiene que tener la categoría de cultos y civilizados.
Entonces, por todo señalado, sigue habiendo humillación y discriminación,
que la mayoría de los indígenas “que muchos de nosotros somos parte de ella” nos
catalogan que no somos aptos para gobernar, por eso, es que hoy en día el entorno
de Evo Morales, sigue teniendo en su estructura a los sojuzgadores, a través del
poder coercitivo, ¿habrá algún Qhispi, Chuki, Mamani…en el gobierno como
ejecutivo con decisión propia? Decimos categóricamente, no. Sino: los Llorenti,
Quintana, etc. Que son descendientes de la oligarquía, se organizan para perpetuarse
en el poder para gozar y disfrutar a costa del pueblo. y el pueblo continua creyendo
en las falacias de un gobierno supuestamente indígena, porque en el fondo no

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


90 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

defienden los intereses de la mayoría, sino de unos pocos privilegiados que son el
4%.
En todo caso, estos 518 años de invasión, nos han humillado tremendamente
y hay otros países como Francia y Alemania han pedido perdón al mundo por
saquear y robar la riqueza, pero en España cada 12 de octubre celebran y festejan,
por lo que nos han robado nuestra riqueza, por lo que violaron a nuestras mujeres y
nos sojuzgaron, en esa época las mujeres solo tenían dos caminos: abortar al hijo
del cura o patrón violador (derecho de pernada, a título de enseñar el cura se
encamaba con la mujer antes de que se case por la iglesia), o bien matarse, la
mayoría de las mujeres optaban por matarse, para que sus hijos no sufrieran; hoy en
día en la maternidad adolescentes o niñas embarazadas de 12,13,14,15 y 16 años
dando luz, ¿de dónde viene esto? de dos estamentos coercitivos; la iglesia católica
(padre nuestro perdona por nuestra ofensas) y la Educación (las telenovelas), sin
vergüenzas, todavía nos dicen que perdonemos por los estragos y atrocidades que
causaron en nuestra madre tierra, han saqueado no solo las riquezas del cerro rico
de Potosí, sino también en K’ajamarca y Tiwanaku, todavía los denominan “ruinas
de”, sino son espacios arqueológicos espirituales, son nuestro legado milenario
ancestral, por eso la historia de racismo no ha terminado.
Eduardo Galeano dice 518 años nos taparon el sol, solo nos han contado
historietas, cuentitos de que Cristoforo Colombo el gran conquistador hoy en día es
catalogado como el gran invasor, saqueador, asesino, masacrador del Abyayala, hoy
Latinoamérica. Han venido a civilizar, sino a “sifilizar” como un claro ejemplo, en
los carnavales se distribuyen a diestra y siniestra condones, que nos han creído, qué
somos; ¿animales sexuales?,¿morbosos sexuales?, seguramente le vamos a culpar a
otras cosas, pero realmente es una verdadera ofensa, hay datos científicos médicos
que, los que utilizan los preservativos, hoy en día la mayoría tienen enfermedad de
hernia, realmente es doloroso pero sabemos de dónde emerge, de los programas de
televisión que son gratuitos, Simón Yampara decía 185 años nos intentaron castrar
mentalmente.
¡Jilatas y Kullacas! Ellos siempre nos han intentado asesinarnos matarnos,
esclavizarnos, domesticarnos etc. a titulo del derecho de pernada y obligaciones del
trabajo. El Ama llulla, Ama Qilla y Ama Suwa ¿será propio de nosotros? Creo que
no es propio de nosotros, han inventado los curas en su momento para esclavizarnos
y obligarnos a trabajar las 24 horas.
Entonces la historia no está bien realizada, sino es invento de unos cuantos
que prevén amañadamente su futuro, ahora nos dicen que nosotros no tenemos
capacidad psicológica y tecnológica, les digo que muchos países mas bien han
copiado y usurpado nuestra tecnología, sistemas educativos. En Alemania están

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 91

aplicando la educación Ayllu, en México también. Los Europeos dicen: los que
viven en América, antes Abyayala, estamos bien alimentados y bien constituidos
somáticamente, entonces el objetivo de ellos era acabar, matar y sojuzgar a los
originarios, que sea claro para fundar “la paz” hace 468 años en la localidad de Laja,
tuvieron que cometer atrocidades, una vez que han matado a los indígenas hubo
“paz” y fundaron la paz ¿eso es humano? Ahora la historia nos miente, que Pizarro
tenía estatura 2.20 mts y Atawallpa de estatura de 1.60 mts, sin embargo todo era lo
contrario, se puede evidenciar esta realidad en las chullpas, toponimias, en la
historia oral de nuestros abuelos, están en los templos.
Es importante tener la identidad cultural y de identificación cultural, eso falta
en la educación por eso tiene que ser intracultural e intercultural, si alguien acude al
registro civil, por que la constitución política del Estado en el articulo 30 numeral 2
nos faculta asumir nuestra identidad, modificar nuestro carnet de identidad como
“khispi o Mamani de nación Qullajaqi”, ¿será posible actualmente ese derecho de
las naciones y pueblos indígenas originario campesino o es solo una distracción
discriminatoria?.

BIBLIOGRAFIA:
-Aruquipa, S. Jacinto H. (2011). El pensamiento Politico Indianista. Editorial
Master La Paz, Bolivia.
-Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminacion (2011). U.P.S
Editorial s.r.l La Paz, Bolivia.
-Reinaga, Fausto (2001). La Revolucion India. Editorial Fundacion
Amautica.
-Yampara, H. Simon, y Temple Dominique (2008). Matrices de civilizacion:
sobre la Teoria economica de los pueblos Andinos, GMEA/Fun Suqa,La Paz-
Bolivia.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


92 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

EL SOL UNA ESTRELLA DE FUEGO


Lucio Ticona Apaza

En 1985 un estudiante planteo a su profesor, el porqué del calor del sol es


menos en la altitud ya que debería ser lo contrario , porque sabemos que cuanto mas
cerca estemos del sol hace mucho mas calor, cuando ascendemos a las alturas o a
un cerro hace mas frio, y el calor disminuye, los científicos no nos dan toda la
información sobre el sol y sus manifestaciones en la tierra, unos cuantos
investigadores nos esclarecen que a medida que ascendemos las distintas capas de
la atmosfera el sol y las estrellas van desapareciendo y todo es obscuro, los
astronautas lo confirmaron pero no nos informan nada sobre el respecto, la luz
proveniente de los distintos astros son visibles gracias a la atmosfera de nuestra
tierra, sin ella no veríamos las estrellas que nos rodean, el sol dimana una radiación
que es convertida en luz y calor por nuestra atmosfera, el sol no es un planeta que
está ardiendo en llamas, cuanto oxigeno se requeriría para esta acción, pues nuestro
sol hace millones de años que radia su energía luminosa, son las distintas capas de
la atmosfera los que transforman esta radiación en luz y calor, las diferentes culturas
de nuestro planeta sabían esta realidad y no lo consideraban un dios sino un astro
del cual proviene la vida que da vida, es por ello su veneración hacia este astro, pues
sin sol no hay ningún planeta con vida.
A continuación daremos también como ven los científicos al sol como una
masa incandescente nada mas, El Sol es, con mucho, el mayor objeto del sistema
solar. Contiene más del 99.8% de la masa total del sistema solar (Júpiter contiene la
mayor parte del resto). El Sol se ha personificado en muchas mitologías: Los
griegos le llamaron Helios y los Romanos le llamaron Sol.
El Sol está formado en la actualidad por alrededor de un 75% de hydrógeno
y un 25% de helio en masa (92.1% de hydrógeno y 7.8% de helio en número de
átomos); el resto ("metales") sólo alcanza un 0.1%. Estas proporciones cambian
lentamente a medida que el sol convierte el hidrógeno en helio en su núcleo. Las
capas mas superficiales del sol muestran rotación diferencial: en el ecuador la
superficie gira una vez cada 25.4 días; cerca de los polos tarda 36 días. Este extraño
comportamiento se debe al hecho de que el sol no es un cuerpo sólido como la tierra.
Efectos similares se pueden observar en los planetas gaseosos. La rotación
diferencial se extiende considerablemente hacia el interior del sol pero el núcleo
solar gira como un cuerpo sólido.
Las condiciones en el núcleo del sol son extremas. La temperatura alcanza
los 15.6 millones de grados Kelvin y la presión es de 250.000 millones de
atmósferas. Los gases del núcleo están comprimidos hasta una densidad 150 veces

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 93

la del agua. La energía radiante del sol (3.86e33 ergios/seg o 386 trillones de
megavatios) está producida por reacciones de fusión nuclear. Cada segundo unas
700,000,000 toneladas de Hidrógeno se convierten en 695,000,000 toneladas de
Helio y 5,000,000 toneladas (=3.86e33 ergios) de energía en forma de rayos gamma.
A medida que viaja hacia la superficie, la energía es absorvida y reemitida
continuamente a temperaturas cada vez menores de manera que cuando alcanza la
superficie se ha convertido, principalmente, en luz visible. Durante el último 20%
del camino hacia la superficie la energía es transportada mediante convección más
que por radiación.
La superficie del sol, llamada Fotósfera, está a una temperatura de unos
5800 K. Las manchas solares son regiones "frías" a unos 3800 K (parecen oscuras
sólo por comparación con las regiones adyacentes). Las manchas pueden ser muy
grandes, tanto como 50.000 km de diámetro. Las manchas están causadas por
complejos fenómenos, aún por aclarar, en el campo magnético solar.
Una pequeña región conocida como Cromósfera se extiende sobre la
fotósfera.
La región altamente enrarecida situada por encima de la
cromósfera se denomina Corona y se extiende millones de km.
en el espacio pero sólo es visible durante los eclipses totales
(izquierda). La temperatura en la corona supera 1,000,000 K. El
campo magnético solar es muy fuerte (en comparación con el
terrestre) y muy complejo. Su magnetósfera (también conocida
como heliosfera se extiende hasta más allá de Plutón.
Además de luz y calor, el sol emite un chorro de baja densidad
de particulas cargadas (principalmente electrones y protones)
denominado viento solar que se propaga a través del sistema solar a
unos 450 km/seg. El viento solar y las particulas mucho más
energéticas eyectadas por las erupciones solares pueden tener efectos
dramáticos en la Tierra que van desde sobrecargas en las redes eléctricas hasta
interferencias de radio pasando por las bellisimas auroras boreales.
Datos recientes recogidos por la sonda Ulyses muestran que el viento solar
que emana de las regiones polares fluye al doble de velocidad, 750 Km/seg, que el
de latitudes menores. Tambien parece que la composición del viento solar es
diferente en las regiones polares. El campo magnético solar parece ser
sorprendentemente uniforme. Posteriores estudios del viento solar serán realizados
por las sondas Wind, ACE and SOHO desde puntos de observacion estables situados
directamente entre la tierra y el sol a unos 1.6 millones de Km de la tierra.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


94 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

El viento solar tiene un gran efecto en las colas de los cometas e incluso
afecta de manera medible a las trayectorias de las sondas espaciales. Espectaculares
bucles y prominencias son visibles a menudo en el borde solar (izquierda). La
emisión del sol no es totalmente constante. Ni lo es la cantidad de manchas
solares.Hubo un periodo de muy baja aparición de manchas durante la segunda
mitad del siglo 17 llamado El mínimo de Maunder. Coincidió con un periodo
inusualmente frío en el norte de Europa que a veces se denomina la pequeña edad
del hielo. Desde la formación del sistema solar la emisión solar se ha incrementado
en un 40%.
El sol tiene alrededor de 4.500 millones de años de edad. Desde su
nacimiento ha consumido la mitad del hidrógeno de su núcleo. Continuará
irradiando "tranquilamente" durante otros 5.000 millones de años, más o menos.
(aunque su luminosidad se doblará en ese periodo). Pero en algún momento se
acabará su provisión de hidrógeno. Entonces tendrán lugar cambios radicales que,
según lo habitual para una estrella, producirán la destrucción total de la Tierra (y,
probablemente, la creación de una nebulosa planetaria). Muchos datos como su
sólida estructura no concuerda sobre su nivel de irradiación.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 95

EL SUICIDIO
Gabriela Mujica Patón
En las Instituciones educativas actualmente existe jóvenes que decaen en su
afectividad ya sea por problemas familiares, sociales, económicos, etc. Y
manifiestan a tendencias al suicidio como forma de solución a sus problemas.
Actualmente en toda Bolivia los índices de suicidio han
aumentado y más en el departamento de La Paz, es
entonces que surgen diversas interrogantes; como las
siguientes: ¿será acaso que existen fallas en escuelas o
universidades para que los jóvenes no puedan enfrentar a
solucionar sus problemas?. Donde la única solución
quitarse la vida. ¿Será acaso que la sociedad misma influya para que los jóvenes en
la actualidad busquen una forma para quitarse su vida?. El suicidio es un fenómeno
que ha ocupado la atención de filósofos, médicos, sociólogos, y educadores, entre
otros. Este tipo de conducta se ha observado con gran frecuencia en todas las épocas
y sociedades. Según Celia Riera, en "La conducta suicida y su prevención", el
suicidio constituye, actualmente, una causa de defunción frecuente y como tal
plantea un problema en la salud pública, pues según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) cada día se suicidan, al menos, 1 000 personas. .(OMS. Prevención
del suicidio. Ginebra, 1969;75-9)
Cada año a nivel nacional muere una gran cantidad de gente, donde el
departamento de La Paz ocupa el primer lugar con 150 personas; los datos que les
siguen muestran que Santa Cruz y Cochabamba ocupan el segundo y tercer lugar
por muerte a causa de suicidio. Esto nos da a conocer que el problema es latente y
actual, porque las personas recurren a este acto como solución a sus problemas. Por
todo esto es necesario la prevención en las diferentes instituciones educativas, donde
las personas puedan poner en equilibrio su vida como el Filósofo Aristóteles
menciona en busca el punto intermedio en la vida. Se evidencia también que la edad
propensa al suicidio se encuentra entre la edad de los 15 a 19 años con un 21 % le
sigue un 20% donde la edad propensa es entre los 25 a 29 años. Por lo tanto se debe
tomar en cuenta que en el departamento de La Paz se presenta el mayor índice de

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


96 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

suicidios a nivel nacional; donde también se muestra la existencia de una mayoría


en la población de jóvenes, propensos a problemas afectivos, sociales, familiares y
económicos, donde buscan como solución quitarse la vida y
poner un fin a sus problemas. El suicidio es la acción de quitarse
la vida de forma voluntaria, para evitar el sufrimiento que se
debe a problemas que se suscita en la vida cotidiana, por ello es
necesaria la prevención de la tendencia al suicidio, porque es
un mal que debilita a la sociedad.(OMS. Prevención del
suicidio. Ginebra, 1969;75-9).
Los estados mentales para el suicidio están clasificados
en: ansiedad, depresión, esquizofrenia, consumo de drogas; que llevan a cambios de
comportamiento que agrava su situación impulsando el suicidio. ( Florenzano R, I.
OPS. 6(1):1990.) Propósito del artículo es la prevención de la tendencia al suicidio
de jóvenes de ambos géneros causado por diferentes factores. El SUICIDIO, es tal
vez una las decisiones más difíciles de la persona; pero no podemos negar que para
esta decisión han influido factores sociales. Ya que ninguna persona decide acabar
con su vida si no ha influido algo para esta decisión. Los actos suicidas son un
problema biológico y/o psicosocial, los factores son diversos, los cuales inciden para
que el acto se concrete, estos factores son la edad, estado civil, estados económicos
e incluso se afecta el haber tenido un familiar que haya recurrido al suicidio. Una de
las características de este acto es dejar notas denominadas “notas de suicidio” estas
contienen expresiones afectivas donde se dirige a los demás y a las personas más
cercanas y/o importantes donde también puede culpar a personas por su decisión o
pidiendo disculpas hacia los demás.
Según diversos autores las cartas de suicidio muestran atención a la realidad
presente y a futuro. Esto nos quiere decir que los suicidas reflejen en sus notas lo
que les pasan en esos instantes y los acontecimientos que vendrán después de su
proceder. Los mismos pueden tener sentimientos buenos, malos y mixtos. Estos y
otros pueden ser individuales o colectivos por razones de pánico, desesperación y
otros. Las personas que suelen cometer estos actos, son personas aisladas y les es
difícil expresar sus sentimientos y compartir sus emociones, e incluso se podría
tener en cuenta que las personas pueden actuar de esta manera de acuerdo a las
estaciones del año, tal cual es que en primavera se siente con más presión por el
hecho de visualizar parejas y festejos de amigos, bajando en frecuencia en otoño,
siendo más frecuente en invierno donde todo parece llegar a la cúspide de la tristeza.
El funcionamiento familiar es un factor de riesgo importante, con un
predominio de regular y malo en la mayoría de los núcleos familiares de los
pacientes que realizaron intento suicida, así como también la presencia de crisis

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 97

familiares no transitorias en la totalidad de la muestra, con predominio de las crisis


por desorganización y desmoralización, además de un marcado deterioro de las
relaciones familiares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pérez S, Sánchez M. Epidemiología de la conducta suicida. Rev Cubana
Med Gen Integr 1994;10 (2):109-14.
2. OMS. Prevención del suicidio. Cuaderno de Salud Pública # 35.
Ginebra, 1969;75-9.
3. Camel V. Estadísticas Médicas y de Salud Pública. Edit. Pueblo y
Educación, La Habana 1985:310-12.
4. Peraz B, Reyter S. El suicida y su atención por el médico de familia.
Rev Cubana Med Gen Integr 1975;11(4):319-26.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


98 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

ACEPTAR AL OTRO COMO ES, DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE


Eugenia Choque

Es ser humano cuando ya ha llegado a una etapa donde se hace la pregunta de


¿para qué estoy en esta tierra? O ¿Por qué motivos seguir viviendo? , es en ese
momento cuando surge la necesidad de buscar la compañía, si bien no la más
perfecta, adecuada a nuestra visión y expectativa. Ahí es cuando las personas
comienzan a buscar una pareja no simplemente con el entusiasmo de involucrarse
en una relación más de enamorados u pasajero, sino algo más serio y con
perspectivas de un futuro ya “juntos”. La formación de una familia, el matrimonio
y los hijos son los planes sobre los cuales se fundamenta esta relación, una familia
sobre la cual se fundamenta la sociedad. “la familia se basa fundamentalmente en
el matrimonio donde se contraen una serie de deberes y derechos, como son: el
auxilio mutuo, la vida en común, la asistencia y el socorro en casos de enfermedad,
fidelidad y débito carnal”. (Manzano, 2009 :139)
Es así que al adentrarse en esta relación más íntima y responsable conlleva a
la adquisición de muchos deberes ya mencionados anteriormente ,la
responsabilidad mutua para mantener unida a la familia; cuando se da la llegada de
los hijos una responsabilidad más grande la manutención la cual implica :
alimentación, vestido, estudios, necesidades, etc. Actualmente en nuestra sociedad
se ha visto que las mujeres asumen ya el papel de proveedora en el hogar a la par
del esposo que en épocas pasadas era el único encargado de dar subsistencia
económica a la familia; esta necesidad de que la mujer trabaje se ha dado debido a
la crecida de la población lo que conduce a falta de empleos y trabajos mal pagado
lo que a la vez desemboca en que los productos alimenticios y de necesidades
primordiales alcen sus costos no pudiendo adquirirlos con mucha facilidad como lo
era en otros tiempos.
De tal manera los padres muchas veces dejan en abandono a sus hijos, si bien
lo hacen por el bien de ellos porque así podrán darle lo que necesite; pero les faltaría
lo que es la comunicación, el apoyo, el cariño y muchas de las cosas que un hijo
necesita mientras va formando su personalidad. Es ahí donde los amigos influyen
en gran medida a veces de buena manera y en otras lastimosamente no: “el mero
hecho de estar con otros puede influir en la conducta ,la gente a menudo se comporta
de manera diferente cuando está en grupos y cuando esta sola”. (Papalia,1988: 293)
Aquí se puede ver claramente cómo se va formando el carácter y
comportamiento de las personas en general y como se desenvuelven dentro la
sociedad. Pero tomemos el caso de la familia en si, como se había mencionado antes
cuando una pareja decide formar una familia y vienen los hijos, el trabajo, se

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 99

presentan muchas dificultades que en la actualidad se ven muy a menudo: la


separación o divorcio que está muy de “moda” y casi es el pan de cada día.
Cuando una relación de pareja no marcha bien, se da porque el otro puede ser
poco adecuado, no tanto porque lo sea en la realidad sino
más bien por la idealización que un sujeto hace del otro, y
por tanto sin cumplir las expectativas de ese .Con esto se
quiere decir que muchas veces uno se casa con la ilusión de
haber encontrado a su otra mitad a quien por el resto de la
vida le llenara de felicidad y serán muy felices; pero
muchas veces no es así uno tiende a no actuar naturalmente
todo con el fin de generar una idea positiva en el otro. Cuando se da el matrimonio
y la convivencia ya no se puede actuar y uno ya se muestra tal y como es en realidad
y esto lleva generalmente a muchas decepciones.
Cuando algo incomoda en una relación de pareja, se trata de averiguar si lo
que pasa se encuentra en el registro de la realidad o de la fantasía, ya que se puede
tratar de molestia o malestar personal por distintos motivos, o puede tratarse de que
uno de los implicados no sienta ya nada. En este caso no se trata de convencer al
otro de que sea como uno, dándose una lucha por quien se lleva al terreno propio
al otro es ahí que conviene más transmitir y aceptar que la realidad del otro no es
la propia de la realidad del uno.
La pareja, podemos decir, es el encuentro con un otro no solo diferente sino
también distinto de lo que quiero del otro. Estas visiones tan distintas que cada uno
tiene conllevan a una ruptura en la comunicación y el enojo de ambos por no tener
u haber obtenido lo que cada uno buscaba por su bien o conveniencia. Lo que
debería hacerse y esto va para la reflexión es enseñar a los hijos que el matrimonio
no siempre es una tacita de miel, en una pareja siempre habrán dificultades las cuales
deben superar se mediante la comunicación, la paciencia, la empatía y sobre todo
mucho amor. Criar y educar a los hijos con mucho amor hará que ellos en un futuro
actúen de la misma manera cuando les toque formar una familia, el amar a otra
persona y aceptarla como compañera o compañero de toda la vida es muy difícil
pero se puede.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


100 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

¿LA RELIGIÓN COMO UNA OPCIÓN DE…?


Abraham Condori Mamani

La libre elección de una religión para los jóvenes


debe estar basada en una profunda convicción de opción
de vida y además poseer el conocimiento previo de la
religión o espiritualidad que va a elegir un joven. Es un
proceso de desconocimiento sin influencia de nadie sino
que vaya descubriendo su espiritualidad con el otro. El
Estado Plurinacional de Bolivia en articulo numeral
cuatro establece que “El estado respeta y garantiza la
libertad de religión y de creencias espirituales, de
acuerdo con sus cosmovisiones.” (Estado Plurinacional
de Bolivia, 2008:13).
La religión es una de esas cosas que heredamos, queriendo o no, de nuestros
padres. Los creyentes no deben nunca olvidar que, en su mayoría, son miembros de
la "verdadera" religión por pura casualidad, por haber nacido en un hogar y un país
determinado, no por su fe o su buen juicio. La mayoría de las personas creyentes en
un dios lo son por la simple razón de que sus padres se lo impusieron de pequeños,
aunque si hay algunas personas que son de cierta religión por convicción propia,
pero casi siempre en las familias religiosas se les impone la religión a los niños,
mientras son pequeños es más fácil convencerlos. La libertad de culto, libertad
religiosa o libertad de conciencia es un derecho fundamental que se refiere a la
opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna
(religión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo)
y poder ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión,
discriminación o intento de cambiarla.
Este concepto va más allá de la simple tolerancia religiosa que permite, como
una concesión graciable, el ejercicio de religiones distintas. En ese sentido se puede
percibir la religión como sincretismo: las “… distinta formas, que el imaginario
andino no se configura a partir de las categorías polares diádicas excluyentes ni
según la lógica occidental bivalente. El bien y el mal, par ejemplo, lo divino y lo
demoniaco, lo paradisiaco e infernal no son imágenes excluyentes ni univocas.
Aunque en el discurso político, el hombre andino recurra a entidades maniqueas de
acuerdo a la conveniencia del momento, en al imaginario compartido prevalece la
ambigüedad…” (LOZADA, 2008:151) Pero muchos jóvenes tienen que asistir
actos religiosos. La asistencia a estos actos religiosos es de manera obligatoria por
que los colegios que tienen alguna alineación religiosa y también se considera como

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 101

parte de su formación en estos centros de estudio en la materia de religión. Pero la


realidad espiritual o religiosa es confusa en las actitudes de los jóvenes sin ningún
sentido.
Pero el hecho de no darles una educación religiosa de manera que no se le
imponga la religión es difícil porque los colegios fiscales dan una educación católica
y los colegios particulares o privados la religión a la que están alineados. Evitar que
nuestros niños no tengan una formación en creencias religiosas está muy bien visto
hoy en día, parece responder a una forma independiente y crítica de pensar, pero
nada más lejos de la realidad. La sociedad influye con las prácticas espirituales, así
como las religiones cristianas. “La religión y las religiones siguen teniendo un peso
importante en las sociedades actuales formando componentes destacados de la
cultura, de las señas de identidad tanto a nivel individual como colectivo.”
(SANTILLANA, 2006:7) Si bien hay que respetar las propias decisiones de los
hijos, cuando estos son lo suficientemente mayores para discernir, la influencia de
los padres es importantísima a la hora de poner las bases y moldear la personalidad
de los niños. Los valores humanos, el derecho natural y el buen comportamiento
que trasmiten la mayoría de creencias religiosas, son altamente mecánicos y pasivos.
Pero con un sentido práctica religioso de forma vertical autoritario discriminativo
excluyente como profesa la religión católica, sin embargo la espiritualidad andina
es mucho más rico de relacionalidad de complementariedad el ser humano con las
deidades de la Madre Tierra.
En nuestro contorno de la ciudad de El Alto, está lleno de religiosos de
cristianismos llamados sextas y los cristianos católicos que tienen una influencia
espiritual, psicológico, ideológico de conservador, paternalista la vida religiosa que
practican a veces de hipocresía, engañando o confundiendo con las formas de vida
verdadera de esa forma critican y posesionarse ante las prácticas de otras religiones.
La juventud requiere una orientación de la realidad religiosa o cultural que se vive
día a día. Los jóvenes es de fácil moldeamiento de estilo religioso pero con el tiempo
su identidad puede ver cuestionada de sí mismo o bien por la sociedad; en estas
circunstancias se da crisis de identidad o de la persona esto es reflejado en su
comportamiento individual y social. En otras palabras la religión cual sea es una
amenaza de enfermedad psicológica para los jóvenes desde diferentes espacios
educativos formales y no formales.
Pero para quien elige creer hay razones débiles, prácticas (como para el
humanista ateo que ha llegado a su ateísmo en gran medida por el horror de la
continua victoria y presencia del mal en la historia y la realidad). De un modo similar
a como lo plantea Kant, Dios puede tener sentido en el plano de la razón práctica,
pero ya no como postulado que acaba siendo integrado de nuevo en la razón de la

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


102 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

que se lo había arrojado, sino como una suerte de modelo ético, de referente, que
indica una praxis concreta que el cristiano adopta en lo que se ha llamado
“seguimiento de Jesús”. Lo único que resta al cristiano es combatir el mal sin
pretender explicarlo, sin reclamar la resolución de un problema que no tiene
solución definitiva.
Así, la fe es una cuestión eminentemente práctica, o sea, ética. Dios, el Dios
al que se reza, sería una especie de acompañante, de imprudente presencia, que
puede motivar para luchar contra el mal en la medida de lo posible y con nuestros
únicos poderes humanos. Esto puede ser un momento levemente afirmativo, de
presencia, pero ya no de una presencia plena, totalmente iluminado por la razón.
Dios, como señalaba Tillich, no anula la razón (frente a Tertuliano) pero sí la
desborda, situándose en un plano diferente, más allá de ella. Y es ahí donde “hay
que ubicarlo”, sin intervenir milagrosamente (la oración de petición y las alabanzas,
por ejemplo, tienen valor como formas de hacerse el creyente consciente de la
presencia de Dios, pero no influirían en Él, que no necesitaría ni la adulación ni el
ruego para actuar).
De hecho, la clave de lo religioso y lo cristiano podría estar más, creemos, en
su carácter de modelo para el comportamiento ético ofrecido por unos textos
canónicos a los que se acoge el cristiano, dejando cada vez más a Dios ser Dios, es
decir, a la trascendencia ser trascendencia sin definirla desde nuestras categorías y
proyecciones pretendiendo que son categorías capaces de captarla plenamente (lo
que significa una revitalización de la teología negativa).

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 103

IMPORTANCIA DE LAS DINÁMICAS DE GRUPO EN EL


PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Mariela Cuevas Paucara

La idea de escribir este artículo provino como producto de la experiencia


vivida como estudiante, y además de ver que en nuestro país se vive con muchas
limitaciones en cuanto a los métodos y procedimientos de la enseñanza y más ahora
que nos estamos adentrando en un nuevo modelo educativo. Sin embargo, la
enseñanza en algunos lugares aun, está sustentada en la actividad del docente y la
pasividad del estudiante en clase. Donde los aportes que han dado los psicólogos y
sociólogos ante la ciencia humana han servido de mucho y aun en la actualidad nos
sirven de mucho puesto que le permiten al estudiante descubrir el conocimiento
integral. Dando paso así a la necesidad de mejorar la enseñanza aprendizaje en los
estudiantes a través de dinámicas de grupo.
Martínez (1990) menciona que: “Las dinámicas de grupo son técnicas de
enseñanza basadas en actividades estructuradas, con objetivos y formas variables en
las que los estudiantes aprehenden” (p.17). Es por eso que es necesaria la utilización
de las dinámicas de grupo como aquella actividad agradable y satisfactoria para el
estudiante; es decir aquella actividad integrada por juego-aprendizaje igual a un
mejor aprendizaje. Las dinámicas de grupo son juegos didácticos, porque se genera
un ambiente, que permite establecer una dinámica rica en sentimientos, actitudes y
comportamientos de los estudiantes y tanto así en el Docente, buscando así no solo
la diversión sino que también se logra una mejor estimulación al cerebro que ayuda
a retener muy bien lo aprendido.
García (2001) menciona que: “La dinámica es un nuevo camino con
alternativas pedagógicas que estimulan el aprendizaje, las intersubjetividades, la
creatividad, en busca de la apropiación del objeto de conocimiento” (p.22). La
definición a la que el autor hace referencia, indica que la dinámica, va generando un
proceso educativo, un aprendizaje donde es posible que se dé un ámbito de
comunicación y confianza que facilita al estudiante a pensar y co-pensar con el otro.
En la que las dinámicas de grupo se llegan a constituir en una experiencia social en
la medida que los participantes interactúen entre sí en torno a una tarea específica.
Dicha experiencia modifica el rol del docente, de un rol pasivo a un rol protagónico
en el aprendizaje conjuntamente con sus estudiantes.
Es de esta manera que los estudiantes de hoy necesitan aprender a través del
juego y ya no tanto así de la manera tradicional como lo hacían en el modelo
tradicionalista, donde el profesor enseñaba a sus estudiantes con el método teorice
memorístico y donde casi nadie recuerda mucho de lo que se enseño y lo que se

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


104 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

aprendió. El modelo tradicional que estaba basado en la creencia de que los


estudiantes aprendían memorizando y escuchando y que ahora los estudiantes
precisan ya no solo el aprendizaje teórico, sino que también necesitan del
aprendizaje por medio de la experiencia vivencial, una complementación necesaria
para lograr un aprendizaje completo e integral sobre cualquier tipo de conocimiento
humano. El reto inicia con un cambio en nuestras creencias en relación al
aprendizaje de los niños y la juventud de hoy, sin olvidar que la práctica educativa
en los actuales momentos es posible que carezca de las herramientas necesarias pero
también debemos reconocer que los docentes ponen todo de su parte para que la
educación avance, utilizando metodologías apropiadas para con sus estudiantes y
que ellos aprendan de la mejor manera posible. “la característica más importante del
juego es que integra los seis componentes esenciales del ser humano: corporal,
afectivo, cognitivo, social, estético y espiritual”(BION,1963:8). Existe una infinita
variedad y cantidad de dinámicas de grupo que van desde juegos infantiles hasta los
juegos para adolecentes, donde su único objetivo es enseñar. Las dinámicas de grupo
son técnicas de enseñanza basadas en una interrelación de dos factores: el contenido
teórico y las técnicas didácticas.
Las dinámicas de grupo no son juegos en sentido estricto, pero, gracias al
sentido didáctico del juego, se genera un contexto, rica en actitudes, impresiones y
comportamientos. La diferencia entre un juego y una dinámica de grupo es que en
el juego se busca como fin ultimo la diversión y en las dinámicas de grupo se logra
el aprendizaje a través del juego, porque no solo estimula la creatividad y la
socialización, sino también se introducen estados emocionales que facilitan el
aprendizaje significativo. Es de esta manera que la didáctica activa la que privilegia
la experiencia de los participantes (estudiantes y docentes), respetando sus
necesidades e intereses, dentro de un contexto educativo que asume la
espontaneidad, la alegría, el sentido de libertad y sus posibilidades de
autoafirmación y que en lo grupal, recupera la cooperación y el equilibrio afectivo
personal en grupo. Entonces las dinámicas de grupo suponen un objetivo y por
consiguiente es necesario que se establezcan, se acepten y respeten algunas normas.
Así la tarea central de la dinámica de grupo es sacar a la superficie los modelos
mentales de las personas para explorarlos y hablar de ellos sin defensas, para que
sean consientes de cómo influyen es su vida y encuentren maneras de modificarlos
mediante la creación de nuevos modelos mentales que sirvan mejor en el mundo
real.
Entonces se podría afirmar que las dinámicas de grupo tienen como finalidad
implícita: desarrollar el sentimiento de enseñar a pensar activamente, enseñar a
escuchar de modo comprensivo, desarrollar capacidades de cooperación,

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 105

intercambio, responsabilidad, autonomía, creatividad y otras capacidades que los


estudiantes van desarrollando mediante el proceso de enseñanza aprendizaje en el
aula. Vencer temores e inhibiciones, superar tensiones y crear sentimientos de
seguridad.
Por otro lado es importante tener en cuenta que los seres humanos vivimos
bajo tensiones, las cuales pueden llegar a ser una dificultad para el aprendizaje;
puesto que el aprendizaje se facilita cuando los estudiantes están libres de tensiones
su cuerpo se prepara para un proceso de aprendizaje, para
una participación activa y significativa y no así un
aprendizaje aburrido con logros en muy pocos estudiantes
haciendo que estos mismos no quieran ni tengan ganas de
aprender y ten su mente ocupada en otras cosas. Es por eso
la gran importancia de utilizar e impulsar a todos los
docentes a la utilización de las dinámicas de grupo con sus
estudiantes para así poder lograr una enseñanza moderna
que tiende a comprometer el mayor numero de sentidos en
las experiencias de aprendizaje y un mejor nivel de
interacción en la clase que sea satisfactoria tanto para el docente como para el
estudiante.
Para así poder crear una actitud positiva ante los problemas de las relaciones
humanas, favorables a la adaptación social del individúo
Y al finalizar una dinámica de grupo poder realizar después la actividad muy
esencial para cumplir con el ciclo de aprendizaje que los participantes puedan
intercambiar observaciones y opiniones de lo realizado para un mejor aprendizaje
es por eso su gran importancia.

BIBLIOGRAFIA
- ALFORJA Cedepo, “Técnicas participativas para la educación popular”.
Edit. Hv. Manitas. 4ed. 1992
- BION Wilfred, “Experiencias con grupos”. Ed. Paidos. 1963
- MARITNEZ Deodolia, “Psicología social” Bs. Argentina. 1990

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


106 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL NIÑO AYMARA


Percy Beltran Huanca Mamani.

El patrón del contexto andino aymara, como de otras culturas, simplemente es


el establecimiento de un sistema muy bien organizado, de qué manera
psicológicamente pensar, sentir, actuar y desarrollar dentro la sociedad donde viven.
Las prácticas cotidianas están plasmadas con un orden cósmico, y esta se ve y es
referente de su vida diaria. La psicología del desarrollo de la cultura Aymara es tan
especial que tiene sus propias características de ese proceso, desde el momento de
la concepción hasta desarrollar completamente las diferentes habilidades cognitivas,
psicomotoras, del lenguaje y otros. En el presente artículo se dará a conocer como
son las diferentes etapas del desarrollo del niño aymara: la concepción, el proceso
del embarazo, el parto, el fajado, la alimentación, el desarrollo cognitivo,
psicomotor, el lenguaje, y otros. Se ha comprobado que la cultura aymara tiene una
metodología práctica para el desarrollo psicológico y físico de sus individuos. Ya
que más se adquiere los conocimientos haciendo praxis que teorizando sobre las
cosas.
La cultura aymara se caracteriza en poner en práctica las enseñanzas y legados
que dejaron los antepasados, estas prácticas se dan desde la concepción de la vida,
hasta los últimos días de existencia. Mencionar que la mujer andina aymara en la
etapa de la gestación continúa con sus actividades cotidianas, el nuevo ser que
espera, no es pues, un impedimento para cesar con los trabajos, y también la
alimentación no varía al igual que de las otras personas. En caso de que se
presentara alguna dificultad con el embarazo, como la mala posición u otro tipo de
situaciones, pues es atendido por las personas más cercanas a ella, o por una partera,
ellas por ejemplo tienen algunos métodos para solucionar la situación, como ser: el
thalthapi, qaqthaphi, metodos que siempre fueron efectivo en la cultura aymara.
Para la llegada del nuevo ser es necesario un lugar adecuado, y acogedor,
generalmente esta la presencia de la partera u otra
persona entendida en la situación. Cuando el niño
llega al mundo recibe el respectivo baño ritual y el
corte del cordón umbilical con el qhispillu, un
material muy bien elegido por la persona allegada. El
cuidado del niño comienza con el fajado durante
aproximadamente ocho meses, esto va de pies a
cabeza, tal fuera como una t’ant’a wawa, esto para
que no sufra alguna lesión y que las extremidades del cuerpo este bien formados.
Posteriormente el fajado será solamente de la axila hacia abajo. Lo referente a la

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 107

alimentación será más que todo con la leche materna y más adelante con papillas
de los alimentos tradicionales andinos.
El desarrollo de la cognición: se puede señalar que el niño aprende de los
padres, abuelos, también jugando con cosas naturales que le rodea, ya que en el
contexto andino aymara todo es natural, como lo menciona Bliths: “expande su vida
con los utensilios que lo protegen y le sirven, interactúa con los demás personas
que le acompañan articulándose relaciones de complementariedad y
reciprocidad”. (Lozada, 2006 p. 39).
El desarrollo psicomotor: a los seis meses el bebe comienza a reconocer los
objetos y empieza a sonreír y a balbucear algunos sonidos. “La wawa ya ve algunas
cosas sonríe, mueve la cabeza cada vez y sigue con la vista a la madre o a otras
personas”. (T.O. Mamani, Juana. 2013).
A los ocho mese es el niño comienza a gatear cuidadosamente, como también
comienza pedir alimento. A los un año aproximadamente el niño comienza apararse
y des pues de un mes o dos el niño comienza a caminar, manipular los objetos, es
decir el niño es muy inquieto y muy curioso.
El desarrollo del lenguaje: las primeras palabras comienza a los un año, pero
a medida que va transcurriendo el tiempo el niño va aprendiendo algunas otras
palabras. A los dos años aproximadamente el niño va articulando las palabras. A los
dos años y medio el lenguaje del niño ya está con el idioma materno.
Doña Hirma madre de familia nos menciona lo siguiente: “A los nueve mese
y un año empieza a decir las primeras palabras como ser: mama, papa, ven, apura
y otras, aunque no muy bien pronunciadas como nosotros, pero a medida que va
transcurriendo creciendo el niño va aprendiendo mas palabras”. (T. O. Chalco,
Hirma. 2013). En síntesis se puede mencionar que el desarrollo del niño aymara
desde su concepción hasta el total desarrollo, tiene características muy
sobresalientes de cómo es cultivado y cuidado paso a paso, esto para que no tenga
dificultades de ninguna índole dentro de la sociedad. Es educado para vivir en
comunidad, respeto a las cosas de la naturaleza, generoso, protector de su
comunidad y es practicante de sus costumbres y tradiciones de su cultura.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


108 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

TRIBUS URBANAS EN LA ADOLESCENCIA


Greter G. Mamani Condori

Ha escuchado que alguno de sus estudiantes es Emo, punk, hip hoperos o


raperos; seguramente ha quedado desconcertado y ha tenido que acudir a otros para
entender lo que esto significa. Mucho de los adultos no entienden a los adolescentes,
debido a que solo piensan que los adolescentes pasan por una etapa en la que deben
buscar su identidad. Pero es más que eso, ellos buscan pertenecer a una tribu para
protegerse sentir que hay otros como ellos compartir sus ideologías de eso es donde
parte la manera de vestirse para identificarse como tribu o identidad colectiva.

¿QUE SON LAS TRIBUS URBANAS?

Son grupos juveniles que mantienen códigos similares en vestuario, música


hábitos, lugares de reunión y maneras de hablar y comportarse... Muchos de ellos
no logran incorporarse a los parámetros que marca la sociedad moderna y deciden
agruparse en conjuntos o tribus con sus propios reglamentos. Para que este conjunto
pueda ser catalogado como Tribu Urbana debe contar con una ideología y sobre esta
se edifica una estética (tipo de vestirse o de maquillarse), un lenguaje (forma de
hablar), un territorio (lugar de encuentro) y una música con la que se identifican.
“aunque el fenómeno en sí no tiene edad, los jóvenes son más proclives a pertenecer
a estas tribus porque están buscando signos de identidad, se están preguntando:”¿
quién soy? Y la sociedad, ni los padres, pueden decírselo. Entonces, se identifican
con elementos primarios de tipo emocional, sobre todo a través de la música, del
grupo humano, de la moda, etc. (Raúl de la Horra, 1992: pag 6)
Actualmente las principales tribus urbanas en Bolivia son:
góticos, emos, raperos, hippies: también hay otro tipo de tribu pero que los jóvenes
no le dan un nombre, que solo adquieren la estética pero no tienen la ideología a
eso se lo llama “posers”. Muchos adolescentes adoptan la estética de ciertas tribus
urbanas, no adoptando su filosofía, otros toman como propio todos los rasgos que
las caracterizan, sin embargo, cuando adultos ven solo su apariencia estética, se
generan temores que devienen en prejuicios....con el rótulo de "inadaptados
sociales. “mucho de ellos caen en una contradicción, porque se supone que rechazan
a la sociedad y al comunismo, que quieren ser diferentes, pero actúan como una
tribu que tiene un código, una forma de vestir y una música característica. Al final
se convierte en un nicho que demanda esos productos de consumo, comercialmente
hablando” (Castillo Ernesto; 2000, pag 11)

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 109

En Bolivia se observa que los adolescentes llevan


una copia extranjera en la que se inclinan a formar tribus
para llamar la atención de la sociedad y que muchos
jóvenes se inclinen a ello, pero eso no quiere decir que
por el hecho de vestir ya sea como un emo o rapero que
son las más conocidas no siempre son realmente emos o
raperos sino que simplemente les gusta vestirse de esa
manera tal es el caso de cambiarse el color del pelo, el
color que le gusta a la persona a la que los adultos mencionan “ se ha caído en el
plato de fricase” típica frase de ellos. De esta forma el desempleo, la corrupción
política, los bajos salarios, la desintegración familiar y la falta de oportunidades
educativas son los alimentadores del fenómeno de tribus urbanas.
"Parecer no es ser. Justamente, entre el "parecer" y el "ser", las tribus urbanas
como manifestaciones expresivas nos invitan a develar qué siente y qué piensa el
joven detrás de la máscara"(Constanza Caffarelli) Muchos jóvenes están
perdiendo su forma de pensar, sus costumbres originarios. Porque son ellos que ya
no lo reconocen como parte de ellos; lo rechazan no aceptan nuestra concepción
andina . Eso no quiere decir que todos piensan o actúan así, pocos de ellos saben lo
que hacen; se inclinan hacer cosas positivas como ser parte de una obra social; se
puede distinguir dos tipos sociales en las tribus: los marginados y alienados.
Los marginados consisten en que se ocupan hacer cosas negativas como la
drogadicción, el alcoholismo, molestar a personas que no son de su tipo. En la
actualidad el joven popular-urbano está marginado no solo en oportunidad de
empleo sino en oportunidades de vivienda, en atención a la salud y en educación.
Los alienados en su manera de pensar se asientan a formar una tribu diferente donde
permanece los lazos de amistad, los mismos gustos, que haya una gran química en
la tribu. Si perteneces a una tribu urbana, evita conductas de riesgo como:
alcoholismo, drogadicción, violencia y sexo sin protección y disfruta de la música
y la forma de vestir de tu elección mientras encuentras su verdadera identidad.
Debemos recordar que el fenómeno de las tribus urbanas se da predominantemente
entre los jóvenes, así que cada vez que se termina la juventud de una generación y
cambian las condiciones económicas, sociales y políticas de la región, también
cambian las tribus urbanas. ¡Y disfruta tu juventud!

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


110 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

SER JOVEN Y PROBLEMAS QUE ESTÁN AHÍ


Gimena Lazo

La psicología es considerada muy importante cuando tratamos del tema de un


adolecente joven porque ellos sufren cambios y demuestran diferentes conductas.
Manzano (2009) menciona que “La psicología de la adolescencia es la rama
de la psicología evolutiva que estudia el desarrollo psíquico de los adolecentes.
Este desarrollo psíquico se expresa en la conducta de los adolecentes a partir
de su realidad” (p. 10) Somos personas con realidades diferentes, como jóvenes
que vivimos cada instante de nuestra vida sufrimos cambios de emociones con
frecuencia resultado de diferentes causas y experiencias de nuestra vida diaria.
Diferentes emociones que están siempre ahí presentes en cada situación, en
ocasiones algunas jóvenes demostramos una actitud y conducta muy deprimente
ante esta situación de problemas que afectan nuestra vida social.
Papalia (1988) menciona que “las actitudes son un tema de investigación
para los psicólogos sociales porque desempeñan un papel clave en las
interacciones entre la gente: la gente influye en nuestras actitudes y esas
actitudes a su vez se reflejan en las formas en que interactuamos con los demás”
(p.413).
Somos jóvenes probablemente alguna vez esto nos paso, un día de repente
sentimos que hay muchos problemas y solo queremos huir porque, nos sentimos
deprimidos, tristes y con problemas, aquellos problemas que en un día u otro están
ahí sin que tú te lo busques, los de la familia, el amor y de las amigos(as) aquellos
sentimientos que aparecen en nuestra vida, sentimos que todo está por estallar, que
no hay solución, nos amargas pensando “¡porque a mí! Y no a otra persona” porque
merezco estar así cuando estos problemas están en nuestra vida demuestras una
actitud deprimente. Papalia (1988) menciona que “Las actitudes están sujetas a
cambio después de que se forman. Casi todos los días alguien trata de
persuadirnos para que cambiemos nuestras actitudes o comportamiento”
(p.413) Ahí por causas de la vida las tres cosas que son más importantes para ti se
presentan; tu familia tiene una discusión por algo insignificante que hace que te
sientas triste, decides no escuchar mas, ahí el chico de quien gustas o con la persona
con quien estas discuten y se enojan porque quizás estabas molesta y enojada por
los problemas de tus padres, y ni tiempo te da de explicar la situación por la que
estas pesando. algo peor la amiga o por lo menos a quien llamabas así Te da un
puñal por la espalda lastimándote ,un gran golpe cuando te enteras que estaba
hablando mal a tus espaldas pues fíjate en ocasiones todo esto pasa aunque al parecer
es una novela muy triste donde solo las lágrimas están presentes y te sientes

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 111

realmente sola. Manzano (2009) menciona que “la adolescencia es una etapa
de la vida donde el adolecente es sensible a cualquier tipo de crítica o ironía….”
(p.18) Manzano (2009) menciona que “La vida es un mar de alegrías y
tristezas, por lo cual tenemos a menudo frustraciones.las frustraciones es una
indiferencia entre nuestra conducta emotiva y nuestros objetivos. una persona
frustrada es aquella que no consigue sus objetivos, generalmente sufre, padece
sentimientos de culpa, remordimientos, depresión angustia, tristeza y pena” (p.
81) Pienso porque, estas cosas pasan? , todo es porque tú te sientes de esa manera
dejando que estos problemas poco a poco sean tu mundo, no mirando tú alrededor
piensas tanto que tu autoestima se baja hasta los pisos, así llenándote de lágrimas y
de mucho dolor. Sintiendo que lo que pasó dejara un gran dolor en tu corazón y
solamente dices que “quizás si hubiera hecho eso” las cosas serían otras. Lamentarse
no soluciona las cosas con lamentarte, pero algo bueno hay de cada experiencia mala
que te sucede como se dice: al agua caliente echarle azúcar y colorante cambiar todo
a nuestro favor los problemas siempre pasan no por ellos puedes derrotarte.
Papalie (1988) menciona que “Un elemento primordial en la motivación
es la manera de sentir nuestras emociones reacciones subjetivas al ambiente
que van acompañadas de respuestas neuronales generalmente experimentadas
como agradables o desagradables y consideradas reacciones adaptivas que
afectan nuestra manera de pensar….”(p. 274)
Es verdad los problemas están ahí, quizás estos problemas son los más
frecuentes en un adolecente, cuando sentimos que ya no hay fuerzas para continuar
lo primero que debemos hacer es explorar nuestro mundo y espacio interior
sentirnos bien con uno mismo, nunca echar la culpa a los demás de lo malo que nos
sucede, porque así nada logras cuando se presente un obstáculo un problema que
esto sea un motivo más para salir adelante y no temer no tener la inseguridad pero
con, la autoestima los valores, la perseverancia y sobre todo la voluntad podemos
lograr superar todo problema.
Sifuentes días (2008) menciona que “la voluntad es sinónimo de todo
aquello relacionado con intención, animo, cariño amor, disposición, orden
respeto,…así como ansia deseo afán antojo firmeza resolución brío, empeño, y
muchas definiciones más. Es decir una virtud propia del hombre que puede
conducirle a grandes logros” (p.34)

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


112 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

KHARISIRI O LIK’ICHIRI

Anahi Angelica Valero Duran

El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichiri en aymara, ñakaj, ñak"aju


o pishtaku en quechua (en español significa "el que corta"). Comúnmente el
KariKari se lo conoce como el acto de extraer un pedazo de grasa de las personas,
y enferma a sus víctimas mortalmente, por ello tiene que ver con arrebatar el alma
o ajayu. "En el campo, se cree que la gente tiene hasta 10 almas, otros dicen que las
mujeres tienen siete y los varones tres. Hasta que se llega a la última y entonces hay
muerte" afirma Don Ascencio, curandero de 30 años.
El KariKari “apareció en el altiplano en tiempos de la colonia. Se lo
relacionaba con la figura del sacerdote-jesuita, mercedario, franciscano-, llegado
con los conquistadores españoles. La tradición rural ha caracterizado a los religiosos
católicos como sombrías personas que traían en una mano la Biblia y en la otra el
látigo. Eran temidos. Y su proximidad causaba pavor”. En tanto, su propósito es
extraer de sus víctimas el cebo, según la creencia popular, obtendrá poderes
sobrenaturales. La inexistencia o la veracidad es algo que los antropólogos aún no
han terminado de testimoniar, por tanto, de aceptar o rechazar.¡SarjamKarisiri!
(¡vete KariKari!), son las expresiones más utilizadas en aymara, estas que reflejan
la popularización y el temor, sobre todo, aymaras. Según la encuesta realizada a 30
personas, en la Zona Sur, la mayoría de las personas respondieron que no conocen
el KariKari. Sin embargo hay personas que han muerto en el hospital con esta
enfermedad, pero aún es desconocido debido a la poca importancia de conocer sus
efectos y causas. En la ciudad de El Alto un setenta por ciento de las personas
mayores conocen y saben este mito.

EXPERIENCIAS
Manuel Zenteno, cuenta que en una ocasión le tocó acompañar al
levantamiento de un cadáver que presentaba signos de haber sido atacado por el
karikari, al menos eso creían todos los comunitarios de Chaguaya de la provincia
Muñecas, del departamento de La Paz. El médico forense en esa oportunidad
diagnosticó que las causas de la muerte había sido PERITONITIS FULMINANTE.
“El cuchillo utilizado deja una fina cicatriz a la altura del abdomen, y si es preciso
confina a la muerte a la persona si ésta es débil” explicó.
El KariKari o Kharisiri, según María Quispe, quien fue víctima de este mal,
aseveró que “se manifiesta de diferentes formas, las cuales pueden ser: la
temperatura, con un fuerte dolor de cabeza en algunos momentos acompañado con

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


Revista de la Carrera Cosmovisiones Filosofía y Psicología 113

vómitos y diarreas la cual lleva a la muerte, por eso yo pregunto a mis hijas si han
estado durmiendo en el minibús o en algún Micro, si ellas me responden no hay
duda que es eso”.

MEDICACIÓN
Desde la visión del Doctor Saúl Medina, Medico general, del Centro Medico
“ORIENTAME”, de la ciudad de El Alto, quién afirma que El KariKari, “es una
creencia de la sociedad Boliviana. Nosotros simplemente realizamos un diagnostico
general a nuestros pacientes, de acuerdo a su alimentación y dolores que se
manifiestan dentro del organismo del paciente, y de acuerdo con este diagnóstico y
a su estado lo recomendamos a acudir a un especialista”. En nuestra sociedad sea
confundido que el KariKari con un sin fin de enfermedades comunes así como el
resfrió o infecciones intestinales. En el caso de Don Manuel Zenteno, quien
presenció la muerte de una persona, según los comunarios de Chaguaya el descenso
se debió al KariKari, pero el médico diagnosticó PERITONITIS FULMINANTE.
“En este caso para detectar la peritonitis esclerosanteo fulminante, evoluciona en
forma hiperaguda después de un episodio de peritonitis bacteriana. Es un cuadro
que requiere un alto índice de sospecha y el inicio precoz de tratamiento esteroideo,
al cual suele presentar una respuesta favorable rápida y notoria”, indica el Doctor
Medina.

CURACIÓN
Por su parte, Don Agustín explica que para curar este mal es necesario diluir
dos cucharillas de “ARNIK’A” en cuarta parte de agua en un vaso. Posteriormente
“hacerle tomar una cuchara cada cuatro horas, evitar el consumo de bebidas
alcohólicas y gaseosas, además está terminantemente prohibido las inyecciones o
llevar a la persona al hospital, ya que los médicos no pueden detectarla”. “Cuando
una persona no conoce los síntomas y su existencia es imposible curar a la persona
que fue atacada por el KariKari , ya que la mayor parte de las personas lo confunden
con un resfrío común debido a la calentura que provoca … , indica Don Porfirio,
uno de los curanderos de la Ceja de El Alto.Para protegerse del karikari se puede
llevar un amuleto hecho con piedras de wayruru o comiendo mucho ajo” esto hace
protege o deja sin ningún efecto alguno al malhechor.
En la actualidad, se sigue temiendo al KariKari, ya que se afirma que trabaja
en los micros, aprovechando a las personas que se quedan dormidos.

Amuyt’awinakasa, Pensamientos y Pensar – es


114 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DESDE LOS OJOS DE LOS ANDES

BILIOGRAFIA

Aguiló, F.( 1980) El lik‘ichiri: Un signo de autodefensa cultural. Simposio


Simbología Andina, Cochabamba
Castellón, I. (1997) Abril es Tiempo de Kharisiris. Campesinos y Médicos en
Comunidades Andino-Quechuas. Editorial Serrano, Cochabamba.
Huanacu, B.N. y G. Pawels (1998) El kharisiri: Lik‘ichiri y /o sirksuri. Eco
Andino 6:121-146.
Charlier, L. (1998) Histoire d‘un singulier vampire masqué: le kharisir.
Lazos “Etudes” 1:55-70.

Pueblo, Pensamientos, Revoluciones. ¡¡¡Adelante Cosmovisiones!!!


En Bolivia hay dos Bolivias. Una Bolivia mestiza europeizada y
otra Kolla-autoctona. Una Bolivia chola y otra Bolivia India.
Bolívar fundó una República con esclavos, una República con
indios. Los españoles-criollos Ollaneta, Serrano, Urcullu, Ballivian
y demás, cambiando banderas constituyeron “su” República; y
los indios Mamani, Quispe, Katari, Perka, desde aquel agosto de
1825 fueron los esclavos de la República “libre y soberana”. La
República chola tiene su bandera, su escudo y su himno nacional;
y la “república” de esclavos indios, tienen también su bandera,
su escudo y su himno nacional (La wiphala, la cruz de la espada
inka y el pututu, y el mandamiento trino). Pero como el indio es
un pueblo oprimido, sus símbolos han caído en el baldón…

Bolivia sin indios no sólo que es inadmisible, sino inconcebible.


Bolivia sin indios sería un país sin brazos. El cholaje es la
encarnación del Caín bíblico. Un conglomerado de bandidos con
su sola razón de ser: el crimen. Ha hecho de Bolivia una cueva
de ladrones y de asesinos. La patria para el cholaje es un negocio
de enriquecimiento ilícito; un astro de vicio y crimen. En este país
sólo el indio trabaja para la Patria; y sólo el indio defiende en la
guerra a Bolivia. Bolivia, gracias al indio existe. Bolivia, sólo existe
por el indio; pero no para el indio. Esta injusticia no puede seguir.
Si Bolivia existe por el indio, Bolivia debe ser para el indio. La
patria debe ser para quien en la paz, la sostiene con su sudo; y
en la guerra la defiende con su sangre y vida…

Fausto Reinaga
Revolución India

Potrebbero piacerti anche