Sei sulla pagina 1di 8

INDICE

1. Conglomerado de lima
2. Suelos de lima
2.1. Zona I
2.2. Zona II
2.3. Zona III
2.4. Zona IV
2.5. Zona V
3. Licuefacción o licuación de suelos
4. Causas de la licuación
5. Bibliografía.
1. Conglomerado de Lima.
La ciudad de lima ase asienta principalmente, en el cono aluvial del rio Rímac y se extiende hasta
tocar el valle del rio Lurín por el sur, y el valle del rio Chillón por el norte. Estos suelos compuestos
de gravas y su ausencia de cohesión impiden una caracterización geotécnica.

Este suelo está compuesto en su mayoría por depósitos antiguos del rio Rímac y rio Chillón
prevenientes de la erosión de las cordilleras próximas, estos depósitos forman conos deyectados,
que en las zonas centrales, pueden alcanzar los 400m de la potencia. Este suelos son sedimentos
depositados por la acción de ríos, donde los canales formados por ellos se entrelazan y se
depositan gravas con matriz areno-arcillosa.

Figura. Geología de lima metropolitana.

Estos se pueden observar en los acantilaos costeros (costa verde). Por lo tanto son materiales
pocos consolidados constituidos por gravas de forma subredondeada a redondeada de naturaleza
intrusiva y volcánica, en matriz limo-arenosa, no plástica, con intercalaciones lenticulares de
material arenoso-limoso correspondientes a depósitos de canales.
Figura. Perfil del conglomerado de lima.

2. Suelos de lima
El suelo de Lima es un depósito de origen aluvial de características homogéneas, materializados en
los mapas geológicos como Q-al (cuaternarios-aluviales).

• El suelo de Lima pertenece al depósito del cono de deyección de los ríos Rímac y Chillón. Los
cuales son de edad cuaternaria.

• El origen de este acantilado es fluvio-aluvial (Q-al).

• Tiene la peculiaridad de ser heterogéneo, errático y discontinuo formando lentes, capas de


diferentes formas y dimensiones como de arcillas, limos y arena dentro de la gran masa del
conglomerado formando gravas con matriz arenosa y limosa.

• Tiene buena permeabilidad, con valores alrededor de k= 1 x1 o-3 m/s. y llegando a tener valores
de resistencia mayores a 400 kPa.

• La potencia promedio en el río Chillón es de 400 m y en el río Rímac de 300 m llegando hasta 600
m al sur del Callao.

• El límite inferior es el basamento rocoso que es de origen Cretácico.

El cono de deyección del río Rímac colinda por el Este con el distrito de Santa Clara, por el sur con
el Morro solar, por el norte con la zona de Bocanegra. En la zona de Miraflores se observan taludes
gravosos con gran cantidad de costras calcáreas. El cauce del río Rímac parece ser que ha migrado
de sur a norte en etapas sucesivas, concordante con el desplazamiento de la línea litoral, la misma
que ha sufrido desplazamiento y erosión progresiva desde su dirección inicial Suroeste-Noreste
hasta ocupar su alineamiento actual Sureste-Noroeste. Asimismo, el río durante sus crecidas ha
dado lugar a desbordamientos hacia las márgenes, originando acumulaciones de crecientes que
luego han servido para modificar el cauce en la etapa de estiaje.

En los bordes laterales predominan depósitos limo-arcillosos con lentes arenosos de espesores
reducidos. En la base de los acantilados se localizan depósitos artificiales de escombros,
provenientes de las diferentes obras viales y residenciales ejecutadas en Lima en el pasado y en la
actualidad, que han sido acumulados en forma de montículos y acomodados en declives alineados,
conformados por cantos rodados de diferentes tipos de rocas y de granulometría y formas
variadas, redondeados, subredondeados y ovoidales, mezclados con gravas y escasa cantidad de
aglutinantes.

Los suelos del abanico están conformados por suelo conglomerádico, gravoso, de origen aluvial,
constituido por bolos y cantos de hasta 0.30 m los cuales conforman un 20% del total de material
existente; las gravas y gravillas subredondeadas a redondeadas de litología intrusiva y volcánica
conforma un 60% del total y la matriz limo-arenosa conforma un 20%, estos materiales son no
plásticos, están en forma semicompacta, seca a ligeramente húmeda y con una permeabilidad
media a alta.

Figura. Clasificacion por zonas los suelos de lima.


2.1. Zona I: Está formada por afloramientos de roca y depósitos densos de grava
aluvial pertenecientes a los conos de deyección formados por el río Rímac y Chillón. El
rango de periodos predominantes varía entre 0.1 y 0.3 segundos. Estos suelos clasifican
como de tipo I según el código de diseño sísmico. Esta zona cubre un área extensa de la
ciudad de Lima.

2.2. Zona II: Está formada por estratos que varían entre 3 y 10 metros de depósitos
densos de limo y arena que suprayacen sobre depósitos de grava coluvial y aluvial. El
rango de periodos predominantes varía entre 0.3 y 0.5 segundos. Estos suelos clasifican
como de tipo II según el código de diseño sísmico.

2.3. Zona III: Está formada por depósitos sueltos y densos de arena y limo, en su
mayoría de origen eólico que cubren la parte norte y sur del área metropolitana. El rango
de periodos predominantes oscila entre 0.5 y 0.7 segundos. Estos suelos clasifican como
de tipo III según el código de diseño sísmico.

2.4. Zona IV: Está formada por depósitos densos de arena eólica suelta, arena marina
saturada y suelos orgánicos. En esta zona fueron incluidos también los depósitos de grava
densa y estratos de arcilla localizados en los distritos de La Punta y Callao que presentan
grandes factores de amplificación. Los periodos predominantes son mayores que 0.7
segundos y clasifican como suelos tipo IV según el código de diseño sísmico.

2.5. Zona V: Está formada por rellenos con profundidades de 5 a 15 metros que
fueron usados como suelos de cimentación y donde serios problemas han sido reportados.
En esta zona un estudio específico es requerido para evaluar su comportamiento
dinámico, por lo tanto este suelo fue clasificado como de tipo V, el cual no es considerado
en el código de diseño sísmico.
3. Licuefacción o licuación de suelos:

El fenómeno de licuación de suelos consiste en la pérdida rápida de resistencia al esfuerzo


cortante, el suelo cambia de un estado firme a un estado viscoso semilíquido y fluye, como
consecuencia del incremento de la presión del agua de poros.

La licuación ocurre cuando el suelo es sometido a vibración como consecuencia de cargas


dinámicas que actúan sobre él, como sismos, explosiones, operación de maquinarias y martillos,
hincado de pilotes, tráfico intenso de vehículos pesados, etc. Cuando el depósito de grava se licua
y comienza a fluir no es capaz de soportar el peso de cualquier suelo o estructura encima de él,
debido a esto ocurren una serie de efectos como flujos, deslizamientos, hundimientos,
surgimiento de volcanes de arena, asentamientos diferenciales, etc., tal como se ha registrado en
numerosos terremotos en diferentes partes del mundo.

La licuación en suelos finos se ha estudiado desde hace muchos años, por los innumerables casos
ocurridos en diversas regiones; la investigación de laboratorio ha sido viable en estos materiales y
se han desarrollado metodologías para su evaluación. Sin embargo la licuación también puede
presentarse en suelos granulares gruesos, hay evidencias de su ocurrencia en diferentes partes del
mundo como China, Japón, Canadá etc., pero era confundida con otros fenómenos; recién a partir
de los años 70 se reconoce la licuación en suelos gravosos.

Figura. Simulación de licuación de suelos.


4. Causas de licuación.

 Magnitud del movimiento sísmico


 Duración del evento sísmico
 Granulometría del suelo
 Densidad Relativa
 Profundidad del nivel freático.
5. BIBLIOGRAFIA.

 Julio Rolando Ríos León. (Junio de 2018). EVALUACIÓN DEL


COMPORTAMIENTO DINÁMICO DEL SUELO EN LIMA Y CALLAO
UTILIZANDO EL MÉTODO DEL COCIENTE ESPECTRAL H/V. Agosto de
2019, de PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - ESCUELA
DE POSGRADO Sitio web:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12212

 LUIS FERNANDO RA YGADA ROJAS . (2011 ). ANÁLISIS DE


ESTABILIDAD Y DEFORMACIONES EN EL ACANTILADO DE LA COSTA
VERDE . Agosto de 2019, de Universidad Nacional de Ingenieria -
Facultad de Ingenieria Civil Sitio web:
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/3480/1/raygada_rl.pdf

 LUISA ESTHER SHUAN LUCAS . (2011 ). INVESTIGACIÓN DE LA


MATRÍZ EN LAS GRAVAS DEL PERÚ MODELO GRAVA DE
VENTANILLA. Agosto de 2019, de UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERIA Sitio web:
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/818/1/shuan_ll.pdf

 ARNALDO CARRILLO GIL. (-). GEOTECNIA DE LOS SUELOS


PERUANOS “INVESTIGACIONES RECIENTES EN EL SUELO GRANULAR
GRUESO DE LIMA”. Agosto 2019, de Universidad Nacional de
Ingeniería Sitio web:
https://es.slideshare.net/ricardosantillan9/articulo-07-parte02-
suelo-conglomerado

Potrebbero piacerti anche