Sei sulla pagina 1di 1

Algunas reflexiones sobre el

Día de la Raza
Debería conmemorarse hoy en el país el día de la raza, en referencia a la fecha en que
Cristobal Colón llegó a América, considerado el punto de referencia de la colonización de este
continente. Otros consideran que debería llamarse día del mestizaje; pero, por cuenta de los
famosos lunes Emiliani, pasará sin pena ni gloria y será un festivo más el próximo lunes, 15 de
octubre.
Para rematar la celebración cae en la inútil y perjudicial semana de receso, por lo que se
pierde absolutamente su sentido, y los niños y jóvenes que ya no tienen cátedra de historia,
seguirá aumentan su ignorancia sobre nuestros orígenes, ¿quiénes somos?, ¿de dónde
venimos? y – claro- ¿para dónde vamos?.
En lugar de dejar pasar esta fecha como un festivo más, en EL PILÓN hemos considerado
necesario y conveniente resaltar su importancia, desde el punto de vista histórico, social y
cultural. Reconocer que lo que hoy es Colombia es producto de un proceso de mestizaje
violento y complejo, entre el blanco europeo, el indio americano y negro africano.
Ese proceso ha marcado y condicionado nuestra formación cultural y social como Nación, y
también como Región, la música vallenata es producto de ese mestizaje y el mismo
departamento del Cesar, es hijo de esas mezclas de mezclas de gentes de diversas razas y
culturas del resto del país.
Hoy es un día para reflexionar y discutir, sobre nuestra historia y nuestra cultura. Colombia es
un país tri-étnico y multicultural, y así lo reconocieron los constituyentes de 1991, que
expidieron la Carta Política que hoy nos rige. Existen múltiples leyes que buscan reconocer
esa situación, que somos una nación derivada de ese gran mestizaje, pero en diversos
sectores, algunas personas e instituciones, insisten en negar que somos hijos de ese
mestizaje de indios, blancos y negros, y quieren negar el aporte indígena y negro a nuestra
historia y nuestra cultura. Somos un cosmos que Gabriel García Márquez supo imaginar,
dibujar y describir en su “Macondo”, que es América Latina y Colombia.
En ese sentido, consideramos necesario destacar en el área de sociales la enseñanza de la
historia, de la historia múltiple y verídica que reconoce a los indios y a los negros, también su
aporte al proceso de independencia y a la construcción de nuestro país, de su cultura y su
identidad. Importante también, fomentar en escuelas y colegios del Cesar la historia de la
región, del Valle de Upar y del Departamento del Cesar.
En ese orden de ideas, consideramos importantes las reflexiones del investigador y educador,
Simón Martínez Ubarnes, del indígena y vocero de los indígenas Kankuamos, Daniel Maestre
Villazón, y una líder de las comunidades afrodescendientes, Ana Rocío Jiménez.
Esas reflexiones, esa comprensión de lo que somos, realmente, debería llevarnos a revisar
nuestra identidad cultural como país y como región. A querer lo nuestro, lo propio, lo de
nuestros ancestros, nuestros abuelos, en la música, en la gastronomía, en nuestras leyendas,
nuestros cuentos, nuestra pintura y – por supuesto- en nuestra música y nuestros cantos.
Esperamos que esta fecha no se pierda en el calendario de los días festivos y que sirva, por el
contrario, para construir políticas de inclusión y practicar la tolerancia de reconocer y valorar la
diferencia que nos enriquece.

Potrebbero piacerti anche