Sei sulla pagina 1di 52

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE

ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA


CESEEO

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA


JULISSA AMBROCIO LORENZO

JESSICA AQUINO SANTIAGO

DOCENTE:

LIC. LETICIA JUAN SARIABA

TEMA:

CESÁREA

MATERIA:

GINECOLOGIA

H. CD. JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA

1
INDICE

2
INTRODUCCION

En este PAE se mostraran los cuidados otorgados de manera integral a una


paciente que cursa con un Puerperio Qx. Es una cirugía muy común y al no tener
los cuidados correctos puede llegar a tener complicaciones en la paciente.

Hay muchos motivos posibles para que el parto por cesárea sea la mejor opción o
la única viable. En ocasiones, los motivos son inexorables, es decir, es imposible
llevar a cabo el parto por vía vaginal; pero también hay algunos motivos que son
relativos y que, por tanto, solo son factores de riesgo que hacen recomendable
realizar una cesárea. La decisión final depende del médico y de la madre, y ambos
tienen que valorar los peligros que tiene el parto vaginal, y las consecuencias de
realizar una cesárea.

Tomando en consideración la información de la ENSANUT 2012 sobre el orden de


nacimiento de los partos ocurridos de 2007 a 2012, se observa una tendencia
mayor de realización de cesárea cuando el parto es el primero o el segundo (50.5
y 51.2%, respectivamente) propensión que disminuye a partir del tercero (43.9%)
al sexto y más nacimientos (22.7%)

Este PAE contiene los objetivos tanto generales como específicos en los cuales
se narra la razón de dicho interés, al igual que se realizó una investigación acerca
de la Cesárea para así poder estar informados y dar una mejor y excelente
intervención de enfermería, acompañado de la norma de la que se rige.

Se le realizó una entrevista a la paciente y ahí se recolectaron sus datos para así
poder realizar nuestra historia clínica, y para esto se llevó a cabo una organización
y Jerarquización de datos, en los cuales se anotan los puntos más importantes
que describió el paciente.

También se realizó la formulación del diagnóstico en los cuales se hicieron de tipo


real, riesgo y promoción a la salud que incluyen una etiqueta diagnostica también
se buscaron resultados, indicadores se anotó el puntaje basal en cuanto a los
indicadores y después las actividades o intervenciones que se le asignara al

3
paciente para mejorar su estado de salud, se planeó vaciando en un formato toda
esta información y cada actividad se ejecutó de manera científica y con
fundamentación, y se llevó un registro de cada una de las acciones realizadas y al
final se describe los resultados obtenidos con las intervenciones realizadas a la
paciente.

4
JUSTIFICACION

La Cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica, es


muy común en la sociedad, esta cirugía se debe atender de manera responsable
debido al gran número de complicaciones que puede tener, por lo cual es
necesario elaborar un proceso de atención integral con cuidados específicos
tomando en cuenta las 4 esferas de la salud del individuo del paciente al que se le
realizo la Cesárea, para así ayudar a su recuperación de manera eficaz. En este
caso se le realiza parto cesárea por edad materna de 37 años y por posición
inadecuada del producto evitando cualquier riesgo materno fetal el especialista
decide interrumpir el embarazo.

5
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la creación de un proceso de atención integral que sea aplicable en


todos los niveles de atención y en las edades donde se presentan las cesáreas,
anteponiendo la integridad general del individuo.

OBJETIVO ESPECIFICO

Contribuir con la creación de un proceso de atención integral que sea aplicable


para cada paciente de manera específica e individualizada.

6
MARCO CONCEPTUAL

CESÁREA: DEFINICIÓN

Técnica quirúrgica mediante la cual el parto se lleva a cabo a través de una


incisión en la pared abdominal y otra en la pared uterina de la mujer, cuando el
parto vaginal no es posible o conlleva algún riesgo para la madre o el feto.

Procedimiento quirúrgico mediante el cual el feto y los anexos ovulares son


extraídos después de las 28 semanas de gestación a través de una incisión en el
abdomen y en el útero. Técnicamente, antes de las 28 semanas se denomina
Histerotomía.

A. Según antecedentes obstétricos de la paciente.

*Primera: Es la que se realiza por primera vez.

*Iterativa: Es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos o


más cesáreas.

*Previa: es cuando existe el antecedente de una cesárea anterior.

B. Según indicaciones

*Urgente: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación


materna o fetal en etapa crítica.

*Electiva: Es la que se programa para ser realizada en una fecha


determinada por alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie el
trabajo de parto.

C. Según técnica quirúrgica.

Puede ser:

*Corporal o clásica:

La incisión es vertical se realiza en el cuerpo uterino. Sus indicaciones más


frecuentes son: cáncer cérvico-uterino invasor, embarazo pretérmino, situación
fetal transversa con dorso inferior, histerorrafia corporal previa, procesos
adherenciales o varicosos importantes en el segmento inferior, placenta previa en
cara anterior, cesárea posmortem, miomatosis uterina de grandes elementos y
cuando después de la cesárea se realizará una histerectomía. Sus desventajas
son: apertura y cierre más difícil, mayor hemorragia, adherencias más frecuentes,

7
histerorrafia menos resistente que puede hacerse dehiscente durante un nuevo
embarazo.

*Segmento corporal: (Beck)

La incisión es vertical y se realiza sobre el segmento y parte del cuerpo uterino.


Sus principales indicaciones son: embarazo pretérmino, embarazo gemelar,
situación fetal transversa con dorso inferior, presentación pélvica, placenta previa
en la cara anterior del útero, anillo de retracción e histerorrafias corporales previas.
Las desventajas de esta técnica no difieren de la anterior.

*Segmento arciforme o transversal: (Kerr)

Es la técnica quirúrgica más usada por sus múltiples ventajas. Al realizarse una
incisión transversal del segmento inferior tiene las ventajas de producir menos
hemorragia, y permitir una fácil apertura y cierre de la pared uterina, formación de
cicatriz uterina muy resistente con poca probabilidad de dehiscencia y ruptura en
embarazos subsecuentes y así como pocas adherencias postoperatorias.

 Ante parto o Programada: Cuando se realiza antes que la paciente entre


en trabajo de parto. Esta a su vez, puede ser electiva, cuando se “elige” por
una indicación materna, fetal u ovular para realizarse por primer vez, o
iterativa cuando se programa por existir el antecedente de una cesárea
anterior.
 Intra parto: Cuando la decisión se toma estando la gestante en trabajo de
parto.
 Urgencias: Cuando la patología de base obliga a la realización inmediata,
independientemente si la gestante está o no en trabajo de parto.

Razones maternas para preferir la cesárea:

a) Menos dolor.

b) El bebé no sufre.

c) La mujer se siente más segura.

d) Es más rápida.

e) Es más fácil.

f) Se conoce la fecha de nacimiento.

8
g) Permite tener menos hijos.

h) La mujer recibe mejor cuidado.

i) Menos riesgo para la mujer.

INDICACIONES DE LA OPERACIÓN CESÁREA

La indicación para realizar una operación cesárea puede ser por causas:
Maternas, Fetales o Mixtas.

A) Causas maternas

Distocia de partes óseas (desproporción cefalopélvica):

 Estrechez pélvica.
 Pelvis asimétrica o deformada.
 Tumores óseos de la pelvis.
 Distocia de partes blandas:
 Malformaciones congénitas.
 Tumores del cuerpo o segmento uterino, cérvix, vagina y vulva que
obstruyen el conducto del parto.
 Cirugía previa del segmento y/o cuerpo uterino, incluyendo operaciones
cesáreas previas.
 Cirugía previa del cérvix, vagina y vulva que interfiere con el progreso
adecuado del trabajo del parto.

Distocia de la contracción.

• Hemorragia (placenta previa o desprendimiento prematuro de la placenta


normoinserta)
• Patología materna incluyendo nefropatías, cardiopatías, hipertensión
arterial o diabetes mellitus, etc.

B) Causas fetales:

• Macrosomía fetal que condiciona desproporción cefalopélvica.


• Alteraciones de la situación, presentación o actitud fetal
• Prolapso de cordón umbilical
• Sufrimiento fetal
• Malformaciones fetales incompatibles con el parto
• Embarazo prolongado con contraindicación para parto vaginal
• Cesárea posmortem
• C) Causas mixtas:

9
• Síndrome de desproporción cefalopélvica
• Preeclampsia/eclampsia
• Embarazo múltiple
• Infección amniótica
• Isoinmunización materno-fetal

10
MARCO LEGAL

NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-007-SSA2-2010, PARA LA


ATENCION DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO,
Y DEL RECIEN NACIDO.

El artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


establece el derecho de toda persona a la protección de la salud y a decidir de
manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus
hijos. La Ley General de Salud en su artículo 3o. fracción IV establece que se
considera a la atención materno-infantil como materia de salubridad general, y el
artículo 61 del mismo ordenamiento jurídico, reconoce su carácter prioritario
mediante acciones específicas para la atención de la mujer durante su embarazo,
parto y puerperio, así como del recién nacido y etapas posteriores, vigilando su
crecimiento y desarrollo. El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva es la instancia responsable de la Secretaría de Salud para la
vigilancia y seguimiento del programa de acción "Arranque Parejo en la Vida" de
acuerdo al Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.

La salud materno-infantil constituye un objetivo básico de los pueblos porque en


ella descansa la reproducción biológica y social del ser humano; es condición
esencial del bienestar de las familias, y constituye un elemento clave para reducir
las desigualdades y la pobreza. Por ello se busca contribuir al cumplimiento a las
metas propuestas para lograr el objetivo 5 de Desarrollo del Milenio que el
Gobierno de México hizo suyos, junto con 189 países más, al adoptar la
Declaración del Milenio en el año 2000. Este objetivo consiste en mejorar la salud
materna, y para ello se establecieron dos metas, que son: disminuir para 2015, en
tres cuartas partes (75%) la Razón de Muerte Materna respecto a la registrada en
1990 y la mortalidad neonatal a 15%, y lograr la cobertura universal de la
asistencia especializada al parto.

El objetivo 2 del Programa Nacional de Salud 2007-2012 es reducir las brechas o


desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas en grupos

11
vulnerables y comunidades marginadas, y para lograr este objetivo, se estableció
la meta de disminuir a la mitad la Razón de Mortalidad Materna en los 100
municipios con menor índice de desarrollo humano, y disminuir 40% la mortalidad
infantil de niños menores de un año y menos, por cada 1,000 nacidos vivos. En
este mismo sentido, la estrategia que incluye trabajo comunitario, para lograr esta
meta, es el fortalecimiento e integración de acciones de promoción a la salud, y
prevención y control de enfermedades, mediante las siguientes líneas de acción:
fortalecimiento de las políticas de salud materna y perinatal, promoción la salud
sexual y reproductiva responsable e impulsar una política integral de prevención y
atención de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) desde la
etapa perinatal.

Ante este escenario, es vital incrementar esfuerzos y dar un renovado impulso al


fortalecimiento de los servicios de salud, mejorando su normatividad, organización,
cobertura y calidad, a fin de avanzar más rápidamente en el logro de las metas,
satisfacer de manera más equitativa las necesidades de salud materno-infantil de
la población de México y reducir las disparidades sociales que persisten en esta
materia. En este contexto, se incorporan a esta Norma aspectos relevantes
enfocados a la prevención de la mortalidad materna mediante intervenciones
durante el embarazo, parto y puerperio. Durante la gestación, se destaca la
necesidad de mejorar la calidad de la atención prenatal desde las primeras 12
semanas de embarazo con la finalidad de identificar factores de riesgo en forma
oportuna para iniciar tratamiento o traslado a unidades de atención a la
emergencia obstétrica; la detección oportuna de diabetes gestacional mediante
tamices basados en la evidencia científica, impactarán en el crecimiento y
desarrollo del feto y mejorará también el pronóstico de la mujer una vez finalizado
su embarazo. En ese mismo sentido, la interrupción de la transmisión perinatal por
sífilis y por VIH, mediante la detección oportuna y tratamiento adecuado es uno de
los grandes retos del Programa Nacional 2007-2012. Se promueve también la
adecuada nutrición, la prescripción de hierro, ácido fólico, y en otro sentido, evitar
el uso y abuso de sustancias tóxicas y adictivas para prevenir los defectos y el
peso bajo al nacimiento.

12
Se puntualizan las acciones a cumplir en cada consulta, y que éstas deban
realizarse meticulosamente con un análisis e interpretación correcta de los
resultados que se obtengan de pruebas rápidas, de laboratorio y, en su caso, de
gabinete. Al mejorar la atención prenatal, se contribuirá a la identificación oportuna
de posibles complicaciones en una fase temprana y, por lo tanto, a la solución
médica o quirúrgica más indicada, con mínimas secuelas y con una evolución
satisfactoria.

En caso de una complicación no diagnosticada de manera oportuna y que ésta


evolucione a una forma severa, se establece, al igual que en otras normas
internacionales vigentes, que la atención de emergencia obstétrica es una
prioridad todos los días del año y que el personal de salud debe informar con
oportunidad a la mujer embarazada y a sus familiares desde la primer consulta
prenatal, la unidad de atención de emergencia obstétrica que le corresponde.

El partograma es una herramienta fundamental durante el trabajo de parto que se


debe analizar en forma detallada en todas las gestantes con la finalidad de evitar
distocias y cesáreas de emergencia que conllevan a una alta morbilidad y
mortalidad. Finalmente el manejo activo del alumbramiento es también una
actividad que se debe realizar en la atención del parto con el objetivo de prevenir
una hemorragia obstétrica.

1. Objetivo y campo de aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los criterios mínimos para
la atención médica de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio normal, y
del recién nacido sano.

Esta Norma es de observancia obligatoria para todo el personal de salud en las


unidades de salud de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional
de Salud, que brindan atención a mujeres embarazadas, parturientas, puérperas
normales y a los recién nacidos sanos.

13
3.9 Cesárea, al procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae al producto de
la concepción, vivo o muerto, así como sus anexos, a través de una laparotomía e
histerotomía.

3.13 Edad gestacional, al periodo transcurrido desde el primer día de la última


menstruación normal en una mujer con ciclos menstruales regulares, sin uso de
anticonceptivos hormonales; con fecha de última menstruación confiable, hasta el
nacimiento o hasta el evento gestacional en estudio. Se expresa en semanas y
días completos.

3.14 Embarazo, al periodo comprendido desde la concepción hasta la expulsión o


extracción del feto y sus anexos.

3.15 Embarazo complicado, a la certeza de estados patológicos durante la


gestación, que incrementan la morbimortalidad de la mujer, del feto o del recién
nacido y que requiere atención especializada.

3.16 Embarazo de alto riesgo, al embarazo con altas probabilidades de presentar


estados patológicos que pueden incrementar la morbimortalidad de la mujer, del
feto o del recién nacido.

3.17 Embarazo saludable, al embarazo sin factores de riesgo, libre de


complicaciones y que con una adecuada vigilancia prenatal, logra un estado de
bienestar biológico, psicológico y social para la gestante y para el producto de la
concepción.

3.18 Emergencia obstétrica, a la complicación médica o quirúrgica que se


presenta durante la gestación, el parto o el puerperio, que condiciona un riesgo
inminente de morbilidad o mortalidad materna y perinatal y que requiere una
acción inmediata por parte del personal de salud encargado de su atención.

3.19 Eutocia, a la presentación del feto en vértice, cuyo progreso del trabajo de
parto es normal, termina sin complicación y no requiere de maniobras especiales.

14
3.20 Hipotiroidismo congénito, a la enfermedad que se presenta desde el
nacimiento y se caracteriza por disminución permanente o transitoria del
funcionamiento de la glándula tiroides.

3.21 Interculturalidad, al modo de convivencia en el que las personas, grupos e


instituciones con características culturales y posiciones diversas; conviven y se
relacionan de manera abierta, horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica en un
contexto compartido.

3.22 Lactancia materna, a la proporcionada al recién nacido, con leche humana,


sin la adición de otros líquidos o alimentos.

3.23 Maternidad saludable, al que involucra tratar al embarazo como un periodo


especial, durante el cual, todas las mujeres deben tener acceso al cuidado
apropiado acordes a su estado, buscar tratamientos para ciertos signos y
síntomas, que pongan en peligro su vida y contar con un nivel de capacidad
resolutiva que permita atender estas complicaciones.

3.24 Mercadotecnia social en salud, al diseño, implantación y control de


programas para incrementar entre la población la aceptación de una idea social
y/o de determinado tipo de práctica de grupo destinadas a conservar, aumentar o
restablecer la salud de una colectividad.

3.25 Muerte materna, a la muerte de una mujer mientras está embarazada o


dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier
causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no
por causas accidentales o incidentales. Muerte Materna Directa relacionado con
las complicaciones propias del embarazo. Muerte Materna Indirecta causada por
una enfermedad de fondo agravada por el embarazo.

3.26 Muerte materna tardía, a la pérdida de vida de una mujer por causas
obstétricas directas o indirectas después de los 42 días y hasta los 364 días

15
completos de la terminación del embarazo. No se toma en cuenta para la razón de
mortalidad materna.

3.27 Muerte neonatal, a la pérdida de vida del recién nacido, en el periodo


comprendido desde su nacimiento hasta los 28 días completos.

3.28 Nacido vivo, a la expulsión o extracción completa del producto de la


concepción del organismo materno, cuando después de dicha separación respire y
lata el corazón, se haya o no cortado el cordón umbilical y esté o no desprendida
la placenta.

3.29 Nacido muerto, a la expulsión completa o extracción del producto de la


concepción del organismo materno, cuando después de dicha separación no
respire ni lata el corazón, se haya o no cortado el cordón umbilical y esté o no
desprendida la placenta.

3.30 Nacimiento con producto pretérmino, al nacimiento que ocurre antes de las
37 semanas de gestación.

3.31 Nacimiento con producto a término, al que ocurre entre las semanas 37 a 40
6/7 semanas de gestación.

3.32 Nacimiento con producto postérmino, al que ocurre de las 41 semanas de


gestación en adelante.

5.2.1.1.1.9 Los principales datos de alarma son:

1 Presencia de hemorragia

2 Pérdidas transvaginales líquido amniótico, sangre o secreción anormal

3 Presencia de contracción uterina

4 Disminución de la movilidad fetal

5 Cefalea

6 Acúfenos

16
7 Fosfenos

8 Edema de miembros inferiores

9 Fiebre

10 Disuria

11 Flujo transvaginal

5.6.10 En el alojamiento conjunto, se deberá vigilar y tomar signos vitales al recién


nacido por lo menos una vez por turno (cada 8 horas) y evitar que el recién nacido
esté en decúbito ventral ("boca abajo"), para reducir el riesgo de muerte súbita.

5.6.11 Se deberá vigilar estrechamente por lo menos durante 24 horas a todo


recién nacido que haya recibido maniobras de reanimación neonatal.

5.6.12 Se deberá tomar muestra de sangre de talón para tamiz metabólico a partir
de las 72 horas e idealmente, antes de los 5 días. Para casos especiales consultar
el lineamiento técnico correspondiente.

5.6.13 Evitar como práctica rutinaria la circuncisión, toda vez que no existe
evidencia científica que compruebe un beneficio directo al recién nacido.

5.7 Protección y fomento de la lactancia materna exclusiva

5.7.1 En toda unidad de salud que proporcione atención obstétrica, se aplicarán


criterios y procedimientos para favorecer la práctica de la lactancia materna
exclusiva, así como el alojamiento conjunto, atendiendo a las condiciones
sociales, culturales y laborales de la mujer lactante.

5.7.2 Se deberá promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6


meses del recién nacido y promover continuarla de manera complementaria hasta
el segundo año de vida.

5.7.3 Durante la lactancia, se vigilarán estrechamente la prescripción y el uso de


medicamentos administrados a la madre, conforme al Apéndice Normativo D.

17
5.7.4 En las unidades de salud no se permitirá promover fórmulas para lactantes o
alimentos que sustituyan la leche materna.

5.7.5 La entrega o la indicación de sucedáneos de la leche materna a menores de


cuatro meses, únicamente se hará bajo prescripción médica y así se registrará en
el expediente clínico.

5.7.6 Las unidades médicas deben ofrecer las condiciones para que las madres
puedan practicar la lactancia materna exclusiva, excepto en casos médicamente
justificados. Deberá informarse diariamente a las embarazadas y puérperas
acerca de los beneficios de la lactancia materna exclusiva y de los riesgos
derivados del uso del biberón y leches industrializadas.

5.7.7 En las unidades de salud no se emplearán representantes de servicios


profesionales, de enfermeras de maternidad o personal análogo remunerado por
los fabricantes o los distribuidores de los productos lácteos.

5.8 Manejo del niño con peso bajo al nacimiento

5.8.1 En las instituciones de salud se promoverá que la atención a la embarazada


con amenaza o con trabajo de parto pretérmino, restricción del crecimiento
intrauterino del recién nacido pretérmino o con peso bajo se lleve a cabo en
unidades de segundo o tercer niveles de atención o por personal especializado.

5.8.2 Al nacimiento, utilizar la curva de crecimiento intrauterino para clasificar al


recién nacido y tomar las medidas pertinentes en su manejo, de conformidad con
el Apéndice Normativo E. Se recomienda utilizar la clasificación mexicana de
Jurado García o la clasificación internacional adaptada de Battaglia y Lubchenco.

5.8.3 Se promoverá que el recién nacido de bajo peso sea alimentado con leche
de su propia madre.

5.8.4 Los padres deberán ser instruidos sobre los cuidados domiciliarios del recién
nacido de peso bajo, para su integración a programas específicos.

5.9 Prevención y detección de enfermedades metabólicas congénitas

18
5.9.1 La prevención del retraso mental y otros daños producidos por el
hipotiroidismo congénito, la galactosemia, la fenilcetonuria y la hiperplasia de
glándulas suprarrenales se llevará a cabo mediante la promoción de la salud, la
detección, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

5.9.2 En toda unidad de salud que atienda partos y recién nacidos, se debe tomar
muestra para el tamiz neonatal, tomando muestra del talón, idealmente, y a partir
de las 72 horas del nacimiento hasta los 5 días de vida. Para casos especiales,
consultar el "Lineamiento técnico para la detección y tratamiento oportuno e
integral del hipotiroidismo congénito"

5.10 Promoción a la salud materna y perinatal

5.10.1 En toda unidad de salud deberán:

5.10.1.1 Desarrollar acciones de educación para la salud, orientadas a favorecer


cambios de actitud y aptitud en relación con la salud perinatal, a fin de lograr una
maternidad, ambientes de trabajo y hogares saludables, mediante el autocuidado
de la salud y el fortalecimiento de factores promotores de la misma.

5.10.1.2 Promover, impulsar y fortalecer la participación de autoridades


comunitarias, municipales y de la sociedad civil organizada, para la elaboración y
ejecución de acciones que disminuyan los riesgos para la salud materno-perinatal,
incluyendo la violencia y los factores ambientales negativos.

5.10.1.3 Promover y evaluar campañas educativas para informar, orientar y


motivar la participación de la población en materia de prevención de riesgos para
la salud materna y perinatal.

5.10.1.4 Proporcionar información completa acerca de:

5.10.1.4.1 La calidad alimentaria, nutricional e higiene de los alimentos.

5.10.1.4.2 El uso de medicamentos durante el embarazo y la lactancia con efectos


indeseables en el feto o en el niño.

19
5.10.1.4.3 Las ventajas de la lactancia materna exclusiva, la técnica de
amamantamiento y la atención de los problemas más frecuentes.

5.10.1.4.4 Los cuidados durante el embarazo y el puerperio y signos de alarma


que requieren atención médica urgente, así como el lugar donde acudir para la
atención.

5.10.1.4.5 Los signos del inicio del parto y conducta ante los mismos.

5.10.1.4.6 Los cuidados del recién nacido y signos de alarma que requieren
atención médica urgente.

5.10.1.4.7 La importancia de la vigilancia nutricional del crecimiento y desarrollo en


las diferentes etapas del niño.

5.10.1.4.8 La prevención y control de enfermedades diarreicas y manejo del sobre


vida suero oral.

5.10.1.4.9 Los esquemas de vacunación.

5.10.1.4.10 La planificación familiar desde el control prenatal y de los métodos


posparto.

5.10.1.4.11 La detección oportuna de los defectos al nacimiento.

5.10.1.4.12 La prevención del retraso mental por hipotiroidismo congénito y otros


errores del metabolismo.

5.10.1.4.13 Los cambios físicos y emocionales de la embarazada.

5.10.1.4.14 La importancia de la participación de la pareja y/o la familia durante el


proceso grávido-puerperal.

5.11 Registro e información

5.11.1 Los Jefes de Obstetricia y de Pediatría de las unidades de atención médica


deberán efectuar el registro de las atenciones obstétricas y a los recién nacidos,
mediante formatos específicos que serán llenados por el personal de salud que

20
preste el servicio y concentrados por los responsables del área de estadística
correspondiente.

5.11.2 Por cada nacido vivo se deberá llenar en forma completa y correcta, un
Certificado de Nacimiento en original, cuya distribución gratuita estará a cargo de
la unidad u hospital donde se presentó el nacimiento, en términos de las
disposiciones jurídicas aplicables.

5.11.3 El Certificado de Nacimiento será llenado de conformidad con el Manual de


Implementación del Certificado de Nacimiento, disponible para su consulta en la
siguiente liga electrónica http:
//www.sinais.salud.gob.mx/descargas/pdf/CN_ManualImplementacion.pdf, así
como, el Manual de Llenado del Certificado de Nacimiento, disponibles para su
consulta en la siguiente liga electrónica
http://www.sinais.salud.gob.mx/descargas/pdf/CN_ManualLlenado.pdf y/o las
disposiciones jurídicas aplicables.

5.11.4 Por cada muerte materna o perinatal, debe llenarse el Certificado de


Defunción, inmediatamente después de ocurrir el hecho, observándose lo
señalado por las disposiciones jurídicas aplicables sobre el manejo del Certificado
de Defunción. Asimismo, en caso de muerte fetal se llenará el certificado
correspondiente, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables.

6. Vigilancia epidemiológica

6.1 La vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna se deriva al SINAVE que


cumple con las disposiciones del CONAVE y cuenta con el consenso de las
instituciones que lo conforman.

6.2 Requieren ser objeto de estudio epidemiológico los casos reportados como
probables y confirmados de muerte materna.

6.3 El estudio epidemiológico de la muerte materna implica el llenado de formatos


relacionados. Las fuentes de información parten de los sistemas ordinarios y de
los formatos específicos.

21
6.4 Son motivo de registro nominal los casos nuevos, probables y confirmados de
muerte materna.

6.5 La vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna se debe realizar


conforme a la Norma Oficial Mexicana en materia de vigilancia epidemiológica.

22
MARCO REFERENCIAL

La OMS señala que las tasas más altas de mortalidad materna se presentan en
países donde el porcentaje de cesáreas excede el 15 por ciento. 16 En México, la
norma oficial en la materia señala que es necesario priorizar el parto normal o
vaginal y reducir el índice de cesáreas. No obstante, según la ENADID 2014,
23.2% de los partos fueron cesáreas de emergencia y 23.1% programadas; ambas
cifras superan la recomendación de la OMS del 10 al 15% de nacimientos por
cesárea. Así, de cada 100 partos a nivel nacional, 46 son cesáreas y 54 partos
normales. Destaca que seis de cada 10 partos en las localidades de menos de 15
mil habitantes son partos naturales y, las cesáreas programadas tienen mayor
presencia en las localidades de 15 mil y más habitantes (18 contra 26.7%,
respectivamente).

23
24
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

VALORACIÓN

¿Cuáles son los datos de identificación? Paciente Mariarrut Barela Avendaño, femenina de 37 años con
-Nombre, Género, Edad, Escolaridad, Edo. Civil, Religión. escolaridad hasta Bachillerato concluido, en unión libre, de
-Fecha de ingreso, Servicio, Cama, Expediente religión cristiana, ingreso el 19 de enero del 2016 al servicio de
Ginecología, cama 3.

A Perfil del paciente B Respuestas


¿Cuál es su composición familiar: ocupación (tipo, horario, exposición de factores a Familia nuclear formada por Padre, madre e hija, de ocupación
riesgos físicos, psicológicos, etc.)? ama de casa de tiempo completo, con riesgo de caídas, vive sola,
¿Qué ingreso económico familiar reporta? ingreso mensual promedio, cuenta con servicios de urbanización,
¿Cuáles son las características de saneamiento ambiental? el motivo de su ingreso es por una Cesárea, sus signos vitales
¿Cuál es la disponibilidad de servicios de urbanización con que cuenta? son:
¿Cuál es el motivo de consulta? Diagnóstico de ingreso: Temperatura: 35.5°C; Pulso: 68x’ ; Respiración: 21x’ ; T/A:
¿El paciente conoce su diagnóstico? 120/90 mmHg
Signos vitales: Temperatura, Pulso, Respiración, Presión Arterial:

HISTORIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA


GUÍA DE VALORACIÓN POR DOMINIOS
Instrucciones: Especifique cuando así se requiera: frecuencia, cantidad, tipo, características, etc. Si algún dato no está
considerado en la guía, descríbalo en el punto correspondiente.

DOMINIO 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD


Clases A Preguntas sugeridas B Respuestas
¿Qué acciones realiza para mantenerse sano? Manifiesta que realiza caminata de 40 min diarios, cuenta con
¿Cuenta con Cartilla Nacional de Salud, con registros y acciones esquema de vacunación incompleta ya que falta la vacuna del
de salud que solicita y recibe? DPT, se aplicó influenza H1N1, sin toxicomanía. Mantiene buena
Inmunizaciones, control periódico, etc. higiene dental, se baña 1 vez cada 2 días y realiza 1 cambios de
¿Qué acciones reporta: tabaquismo, alcoholismo y/o consumo de ropa al día, se adapta a las recomendaciones del personal, lo más
drogas adictivas? importante para ella es recuperarse pronto y que su bebe este bien
¿Qué disposición tiene para controlar y fomentar su bienestar? de salud.
¿Desarrolla alguna actividad recreativa?
Toma de ¿Mantiene hábitos higiénicos de arreglo personal, aseo personal,
conciencia de baño y cambio de ropa, aseo de dientes y lavado de manos?
la salud y ¿Tuvo alguna enfermedad antes?, ¿Cómo ha sido su salud en
Gestión de la general?
Salud ¿Maneja algún régimen de tratamiento permanente? ¿Le da
cumplimiento?
¿Le ha sido fácil seguir las recomendaciones del personal de
salud/enfermeras?
¿Qué cree que le ha provocado la enfermedad?
¿Qué cosas son importantes para el paciente mientras esté aquí?

DOMINIO 2. NUTRICIÓN
Hábitos alimenticios: Patrón de alimentación, cantidad y calidad,
No. de comidas al día? Menciona que come 2 veces al día, come poco, tiene una ingesta
Ingestión, de líquidos normal, ha tenido un aumento de peso de 10 kg los
Digestión, últimos 9meses debido a su embarazo, pesa 80 kg, mide 1.49mts,
Absorción, su IMC es de 36.0 el cual corresponde a Obesidad II, con un riesgo
Metabolismo a la salud severo, su producción de leche materna es suficiente,

25
e Hidratación lleva una nutrición enteral de dieta normal.

¿Cuál es la ingesta típica del paciente?(normal, excesiva,


deficiente)
¿Tiene alguna restricción en la dieta?
¿Cuál es la ingesta típica de líquidos? ?(normal, excesiva,
deficiente)
¿Ha habido ganancia/pérdida de peso? Cuánto?
¿Presenta ganancia/pérdida de estatura?
¿Cuál es el Índice de Masa Corporal (IMC)
¿Ha habido malestar estomacal, diarrea, estreñimiento, apetito
alterado, náuseas, vómitos, gastritis?
¿Qué características tienen estas alteraciones?
Según sea el caso, ¿la leche materna es suficiente/insuficiente?

DOMINIO 2. NUTRICIÓN
Clases A Preguntas sugeridas B Respuestas
Pruebas diagnósticas: Solución fisiológica por vía intravenosa
 Analítica de sangre (especificar) Después de la cesárea se le proporcionara dieta blanda con
 Cifra de glicemia abundantes líquidos, evitar la ingesta de grasas
 ECG, Rx de Tórax
Ingestión,  Otros
Digestión, Tratamiento:
Absorción,  Sueroterapia
Metabolismo
 Medicamentos
e Hidratación
 Nutrición enteral, parenteral
Técnicas:
 Cuantificación y registro del peso para su control
 Punción venosa
 Canalización venosa
 Medición del perímetro abdominal
DOMINIO 3. ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO
¿Cómo es la diuresis típica del paciente? (volumen, color, olor,
concentración)
¿Ha presentado: IVU, poliuria, polaquiuria, disuria, oliguria, Presenta diuresis con volumen de 1000 a 2000 ml al día, no ha
nicturia, incontinencia urinaria, retención urinaria, enuresis? presentado IVU ni alteración en la función respiratoria y
tegumentaria
¿Ha habido: sudoración, edema, desequilibrio hidroelectrolítico,
hematuria, proteinuria, glucosuria?
¿Qué características tienen estas alteraciones?
¿Ha manifestado alteración en la función tegumentaria: piel,
Función cabello, existencia de heridas y drenajes. Llenado capilar,
urinaria, sudoración, disnea, cianosis, acrocianosis?
Función ¿Ha tenido alteración en la función respiratoria: Disfonía,
gastrointestin epistaxis, intercambio de gases, asma, dolor torácico?
al, Función ¿Qué características tienen estas alteraciones?
tegumentaria, Pruebas diagnósticas:
Función  Analítica de sangre (especificar)
respiratoria  Analítica de orina
 Rx de Tórax, Otros
Tratamiento:
 Medicamentos

26
 Oxigenoterapia
Técnicas:
 Punción venosa, Canalización venosa
 Drenaje urinario, Control de líquidos

DOMINIO 4. ACTIVIDAD/REPOSO
Sueño/ ¿Ha habido alteraciones en el patrón del sueño: insomnio?
Reposo, ¿Ha presentado alteración en la actividad, ejercicio, movilidad No ha presentado insomnio, se mueve con un poco de dificultad
Actividad/ física, fuerza muscular, postura, traslación, deambulación, debido a la herida QX, deambula sin dificultad, presenta
Ejercicio, sedentarismo? parestesia, presenta dificultad en su autocuidado ya que requiere
Equilibrio de ayuda de alguien al bañarse, se alimenta y se viste sola entre otros
la energía, cuidados personales.
Respuestas ¿Ha presentado: dolor en las articulaciones, alteración en el
cardiovascula patrón respiratorio, fatiga, disnea, palpitaciones, hormigueos,
res/ mareos, intolerancia a la actividad?
Pulmonares, ¿Qué características tienen estas alteraciones?
Autocuidado, ¿Ha tenido problema para su autocuidado, alimentación, baño,
vestido, uso del inodoro, y en el cuidado personal?
Pruebas diagnósticas:
 Analítica de sangre (especificar)
 ECG, Rx de Tórax, Otros
Tratamiento:
 Medicamentos
 Oxigenoterapia
Técnicas
 Cuantificación de signos vitales

DOMINIO 5. PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Clases A Preguntas sugeridas B Respuestas
¿Ha tenido alteración en los órganos de los sentidos: gusto, olfato,
audición, visión? se encuentra consiente y orientada, presta atención y mantiene
¿Ha presentado alteraciones en el equilibrio, atención, buena comunicación.
orientación, conciencia, trastorno de la percepción sensorial, en la
Atención, solución de problemas, conocimientos: suficientes, deficientes
Orientación, (especificar sobre que)?
Sensación/Perc ¿Ha presentado confusión, indiferencia, irritabilidad,
epción, concentración, memoria, comunicación?
Cognición, ¿Hay datos de signos meníngeos, hidrocefalia?
Comunicación Pruebas diagnósticas:
 Estudios de audición, visión
 Otros
Tratamiento:
 Medicamentos
 Terapia de lenguaje o comunicación
Técnicas
 Medición del perímetro cefálico
DOMINIO 6. AUTOPERCEPCIÓN
¿Ha tenido alteración en la identidad personal, en la potenciación
personal o en la esperanza? Mantiene una buena autoestima y se siente contenta con su hija
Autoconcepto, ¿Ha sentido soledad, tristeza, nerviosismo, sentimientos de culpa,
Autoestima, conducta violenta, apatía?

27
Imagen corporal ¿Ha presentado alteración del autoconcepto, autoestima, imagen
corporal, estado de ánimo?
Pruebas diagnósticas:
 Aplicación de test o instrumentos específicos de
valoración subjetiva, Otros
DOMINIO 7. ROL/RELACIONES
Roles del ¿Ha tenido incomodidad en el cumplimiento del rol padre/madre?
cuidador, ¿Ha presentado alteración en el estado del desempeño del rol y Ha tenido buen desempeño en el rol de madre, sus familiares
Relaciones relación familiar? presentan interés por ella, y ha tenido apoyo de parte de ellos, le
familiares, cuesta un poco hablar sobre sus sentimientos, temores o
Desempeño del preocupaciones, ha tenido buena relación con su hija a través de la
rol lactancia materna y la bebe se ha adaptado muy bien.
¿Ha habido rechazo o interés por el paciente por su familia?
¿Ha tenido apoyo por parte de su familia?
¿Qué tareas realiza el paciente?
¿Ha tenido dificultad por parte del paciente para expresar
sentimientos, cambios en el estado de ánimo y comunicación?
¿Ha habido llanto, cólera?
Según sea el caso: ¿Cómo ha sido la relación madre-hijo en la
lactancia materna?
DOMINIO 8. SEXUALIDAD
¿Ha tenido alteración en su funcionamiento sexual/identidad
sexual?
¿Ha presentado alteración en genitales, glándulas mamarias, ciclo
menstrual?, ¿Qué características tienen estas alteraciones?
¿Ha tenido información sobre educación sexual? Ha recibido educación sexual por lo general en el centro de salud
durante sus citas prenatales y en su estancia en el hospital, tiene
vida sexual activa, y ha estado en toda su vida con 2 parejas, no
maneja anticonceptivos hormonales, no hace uso del condón, no
se ha realizado nunca la exploración de mamas ni su examen
Identidad Citológico (Papanicolaou), es su primer embarazo, sin
Sexual, Función complicaciones.
sexual, ¿Tiene vida sexual activa? ¿No. de parejas sexuales y
Reproducción condiciones?
¿Ha presentado secreción transvaginal, hemorragia transvaginal?
¿Emplea algún método de planificación familiar? ¿Cuál?
¿Se realiza el autoexamen de mamas? ¿Frecuencia? ¿Cuándo
fue la última vez?
¿Se realiza examen citológico (Papanicolaou)? ¿Frecuencia?
¿Cuándo fue la última vez?
¿Cuántos embarazos ha tenido?
¿Ha recibido atención prenatal, en el puerperio, tuvo alteraciones
durante el embarazo, parto/puerperio?
¿Ha habido complicación con su(s) embarazo(s) y Recién
Nacido?
Pruebas diagnósticas:
 Analítica de sangre (especificar)
 Analítica de orina
 Estudio citológico, Exámenes de embarazo
 Rx, USG
Tratamiento:
 Medicamentos

28
DOMINIO 8. SEXUALIDAD
Clases A Preguntas sugeridas B Respuestas
Técnicas:
 Las que se realizan de acuerdo al estado de la paciente
DOMINIO 9. AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS
¿Ha presentado estrés, temor ansiedad, duelo, inquietud,
Respuestas negación, adaptación, deterioro generalizado, impotencia? tiene actitud positiva y presenta buena disponibilidad al tratamiento
postraumáticas, ¿Cuál es su capacidad para afrontar problemas (niega o
Respuestas de evade)?¿Se sobrepone a períodos de dolor emocional y trauma
afrontamiento, (resiliencia)?
Estrés ¿Ha habido cambios en el empoderamiento?
neurocomporta ¿Presenta tensión muscular, postura rígida, manos húmedas,
mental hipersensibilidad a la crítica, conducta manipuladora,
autocompasión?
¿Cuál es su actitud ante la enfermedad y la hospitalización?
¿Cómo es su estado orgánico (normal o de deterioro) aumento de
la presión intracraneana?
Técnicas
 Las que se realizan de acuerdo al estado de la paciente
DOMINIO 10. PRINCIPIOS VITALES
, Congruencia ¿Ha presentado alteración en sus valores, creencias, Demuestra valores firmes y creencias bien establecidas, alto
entre Valores/ espiritualidad, religiosidad, sufrimiento, capacidad de decidir, sentido espiritual, lo aumenta con asistir a la iglesia, leer la Biblia y
Creencias/ cumplimiento y aceptación de su enfermedad? practicar la oración, tiene capacidad de decisión.
Acciones
DOMINIO 11. SEGURIDAD PROTECCIÓN
Infección, ¿Ha presentado lesión física, ojo seco, asfixia, aspiración, caídas, No ha presentado lesión física ni intento de suicidio.
Lesión física, intoxicación, alergias?
Violencia, ¿Ha tenido disfunción neurovascular periférica, heridas, úlceras,
Peligros del alteración cutánea, alteración en la dentadura, infección (local o
entorno, generalizada), peligro de aspiración, secreciones en vías áreas,
Procesos termorregulación, recuperación quirúrgica, sangrado, shock,
defensivos, intento de suicidio o conducta destructiva?
Termorregulació Pruebas diagnósticas:
n  Analítica de sangre (especificar)
 Estudio bacteriológico (especificar), Otros
Tratamiento:
 Medicamentos
Técnicas:
Las que se realizan de acuerdo al estado de la paciente
DOMINIO 12. CONFORT
Confort físico, ¿Ha manifestado sensación de bienestar, satisfacción, disposición Ha presentado disposición de colaboración, buena comunicación,
Confort del de colaborar, rechazo, aislamiento, dificultad en la comunicación, bienestar, se siente cómoda en su estancia en el hospital pero un
entorno, Confort dolor y náuseas? poco de dolor y molestias por la herida Qx
social Técnicas:
Las que se realizan de acuerdo al estado de la paciente

DOMINIO 13. CRECIMIENTO/DESARROLLO


Crecimiento, Datos somatométricos: Peso, Talla, Simetría
Desarrollo Respuestas a estímulos: Cognitivos, sensoriales y motores Peso: 80kg Talla: 1.49mts Simetría: 120cm

29
ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION DE DATOS CLINICOS DEL PACIENTE
DATOS HISTORICOS DATOS ACTUALES
Mariarrut Barela Avendaño Puerperio QX (Cesárea)

Femenina Presenta dolor en la herida

Se mueve con dificultad


37 años de edad
Ketorolaco I.v
Unión libre

Sol. Fisiológica
Cristiana
Dieta normal
Hija de padres aparentemente sanos, con
abuelos que presenta DM2 controlado No hubo presencia de IVU en EGO

Enfermedades propias de la niñez Presenta dificultad en su autocuidado ya que


requiere ayuda de alguien más para bañarse.
Nutrición basada en una dieta variada poco
Su prioridad es recuperar su salud
saludable.
Confía en que Dios la ayudara a estar bien
Buena Higiene
Presenta un problema de obesidad II, lo cual es
Acostumbra caminar 40 min diarios de riego severo

Decidió voluntariamente ser cristiana a los Peso: 80 kg


20 años. Talla: 1.49 mts
T/A : 120/ 90 mmHg
F/C : 68 X’
F/R : 21 X’
Temperatura: 35.5 °C
IMC: 36.0
Simetría : 120 cm

30
RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO
DATOS CLINICOS ANALISIS LÓGICO
SIGNIFICATIVOS DEL PACIENTE IDENTIFICACION DE LA DEFINICION E IDENTIFICACION
ETIQUETA DIAGNOSTICA DE DOMINIO Y CLASE
Presenta dificultad para (00004)Riesgo de infección Riesgo de ser invadido por
realizarse el aseo en la herida organismos patógenos.
QX
Se le realizó una Cesárea, por (00206)Riesgo de sangrado Riesgo de disminución del
lo cual puede presentar volumen de sangre que puede
sangrado como efecto comprometer la salud.
secundario de esta

Presenta dificultad de (00108)Déficit de autocuidado: Deterioro de la capacidad para


autocuidado ya que requiere Baño realizar o completar por uno
ayuda de alguien más. mismo las actividades de
baño/ higiene

Expresa dolor y molestias (00132)Dolor agudo Experiencia sensitiva y


causadas por la herida. emocional desagradable
ocasionada por una lesión
tisular real o potencial o
descrita en tales términos
(International Association for
the study of Pain); inicio súbito
o lento de cualquier intensidad
de leve a grave con un final
anticipado o previsible y una
duración inferior a seis meses.
Manifiesta deseos de (00162) Disposición para Patrón de regulación e
participar en el cuidado y mejorar la gestión de la propia integración en la vida cotidiana
manejo de la herida Qx, salud. de un régimen terapéutico
identifica los signos de alarma para el tratamiento de la
ante una probable infección. enfermedad y sus secuelas que
es suficiente para alcanzar los
objetivos relacionados con la
salud y que puede ser
reforzado.

31
RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO

ETIQUETA FACTOR CARACTERISTICAS TIPO O ESTADO DE


DIAGNOSTICA RELACIONADO DEFINITORIAS DIAGNOSTICO
(PROBLEMA) (ETIOLOGIA) (SIGNOS Y SINTOMAS)

(00108)Déficit de Dolor ( Al realizar Manifestado por:


autocuidado: Baño movimientos o
Incapacidad para DIAGNOSTICO REAL
estiramientos lavarse el cuerpo.
presenta dolor, lo que (Debido a su herida Qx
le hace difícil poder necesita ayuda de
realizar el baño sola) alguien más para el
aseo de la herida
algunas partes de su
cuerpo)
(00132)Dolor agudo Agentes lesivos Manifestado por:
(Causado por una Expresar dolor ( DIAGNOSTICO REAL
Cirugía) Expresa dolor y
molestias causadas por
la herida)
(00004)Riesgo de Relacionado por:
infección Defensas primarias DIAGNOSTICO DE
inadecuadas: Rotura RIESGO
de la piel. ( Debido a
su Puerperio Qx,
leucocitos mayor a
11.000 ml y a su baño
es de cada 2 días)
(00206)Riesgo de Relacionado por:
sangrado Efectos secundarios DIAGNOSTICO DE
del tratamiento (Se le RIESGO
realizó una Cirugía
‘’cesárea’’ )
(00162) Disposición Manifestado por: DIAGNOSTICO DE
para mejorar la Describir la reducción PROMOCION A LA
gestión de la propia de factores de riesgo ( SALUD
salud. Conoce los factores de
riesgo ante una
infección y manifiesta
deseos de apoyar en la
disminución de estos)

32
DATOS DE IDENTIFICACION
Nombre: Mariarrut Barela Avendaño Género Femenino_______ _____Edad:37 años .
Lugar de procedencia CD. Ixtepec, Oax. Residencia. CD. Ixtepec, Oax
Escolaridad: Primaria Ocupación: Ama de Casa .
Edo. Civil: Unión libre Religión: Cristiana .
Fecha de ingreso: 16 de septiembre del año 2015 Servicio: Ginecología Cama: N° 3 Expediente: N° 2678 .

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Paciente con Puerperio Qx.

Dominio: 04 Clase: 5;
Actividad / Reposo Autocuidado. RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN
(NOC) MEDICIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
(NANDA)

Etiqueta (Problema) (P): 00108;


Déficit de autocuidado: Baño. Autocuidados: Baño Se baña en la ducha. 1. Gravemente comprometido. Mantener en: 2
Aumentar a: 5

Factores relacionados (causas) (E) 2. Sustancialmente


Relacionado con dolor ( Al realizar movimientos o Dominio: (I) comprometido.
estiramientos presenta dolor, lo que le hace difícil poder Salud funcional.
realizar el baño sola) Se lava la parte Mantener en: 2
inferior de su cuerpo 3. Moderadamente Aumentar a: 4
comprometido
Clase: Autocuidado (D)

4. Levemente comprometido.
Características definitorias (signos y síntomas) (S): Seca el cuerpo.
Mantener en: 3
Manifestado por: Incapacidad para lavarse el cuerpo. 5. No comprometido Aumentar a: 4
(Debido a su herida Qx necesita ayuda de alguien más
para el aseo de la herida algunas partes de su cuerpo)

INTERVENCIONES (NIC): Ayuda con el autocuidado: Baño/ Higiene.


Campo: 01; Fisiológico: Básico

Clase: F; Facilitación del autocuidado.


ACTIVIDADES:

1. Facilitar que el paciente se bañe el mismo.


2. Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir el autocuidado.
3. Determinar la cantidad y el tipo de ayuda necesitada. 33
4. Controlar la integridad cutánea del paciente.
5. Proporcionar un ambiente terapéutico que garantice una experiencia cálida, relajante, privada y personalizada.
FUNDAMENTACIÓN

AYUDA CON EL AUTOCUIDADO: BAÑO/HIGIENE:

1. Facilitar que el paciente se bañe el mismo.

*Ayúdele a entrar al baño cuidando que no se caiga el paciente.

2. Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir el


autocuidado.

*Promoverle al paciente hábitos de higiene personal.

3. Determinar la cantidad y el tipo de ayuda necesitada.

*Evitar infecciones.

4. Controlar la integridad cutánea del paciente.


5. Proporcionar un ambiente terapéutico que garantice una experiencia cálida,
relajante, privada y personalizada.

*Dar comodidad y seguridad al usuario.

*Proporcionar bienestar.

34
DATOS DE IDENTIFICACION
Nombre: Mariarrut Barela Avendaño Género Femenino_______ _____Edad:37 años .
Lugar de procedencia CD. Ixtepec, Oax. Residencia. CD. Ixtepec, Oax
Escolaridad: Primaria Ocupación: Ama de Casa .
Edo. Civil: Unión libre Religión: cristiana .
Fecha de ingreso: 16 de septiembre del año 2015 Servicio: Ginecología Cama: N° 3 Expediente: N° 2678 .

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Paciente con Puerperio Qx.

Dominio: 12 Clase: 1;
Confort Confort Físico. RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
(NOC) MEDICIÓN
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
(NANDA)

Etiqueta (Problema) (P): 00132;


Dolor agudo. Dolor: efectos nocivos. Incomodidad. 1. Grave. Mantener en: 3
Aumentar a: 5

Factores relacionados (causas) (E) 2. Sustancial.


Relacionado con Agentes lesivos Dominio: (V)
(Causado por una Cirugía) Salud percibida.
Absentismo laboral. 3. Moderado. Mantener en: 2
Aumentar a: 5

Clase: Sintomatología 4. Leve.


(V)
Movilidad física
Características definitorias (signos y síntomas) alterada. 5. Ninguno.
(S): Mantener en: 3
Aumentar a: 4
Manifestado por: Expresar dolor ( Expresa dolor y
molestias causadas por la herida)

INTERVENCIONES (NIC): Manejo del dolor.


Campo: 01; Fisiológico: Básico

Clase: E; Fomento de la comodidad física

1. Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.


2. Enseñar los principios del manejo del dolor
3. Fomentar periodos de descanso / sueño adecuados que faciliten el alivio del dolor.
4. Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten las experiencias del dolor (miedo, fatiga, monotonía, y falta de conocimientos)
35
5. Animar al paciente a que discuta la experiencia dolorosa, si procede.
6. Enseñar métodos farmacológicos de alivio del dolor.
FUNDAMENTACIÓN

MANEJO DEL DOLOR:

1. Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.


2. Enseñar los principios del manejo del dolor
3. Fomentar periodos de descanso / sueño adecuados que faciliten el alivio del
dolor.
4. Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten las experiencias del
dolor (miedo, fatiga, monotonía, y falta de conocimientos)
5. Animar al paciente a que discuta la experiencia dolorosa, si procede.
6. Enseñar métodos farmacológicos de alivio del dolor.

*Reconocer la presencia e intensidad del dolor de nuestro paciente, aliviar y/o


disminuir el dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente y
aumentar el confort y bienestar dentro y fuera del área hospitalaria.

36
DATOS DE IDENTIFICACION
Nombre: Mariarrut Barela Avendaño Género Femenino_______ _____Edad:37 años .
Lugar de procedencia CD. Ixtepec, Oax. Residencia. CD. Ixtepec, Oax
Escolaridad: Primaria Ocupación: Ama de Casa .
Edo. Civil: Unión libre Religión: cristiana .
Fecha de ingreso: 16 de septiembre del año 2015 Servicio: Ginecología Cama: N° 3 Expediente: N° 2678 .

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Paciente con Puerperio Qx.

Dominio: 11 Clase: 1;
Seguridad/ Infección RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
Protección (NOC) MEDICIÓN
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
(NANDA)

Etiqueta (Problema) (P): 00004;


Riesgo de infección. Curación de la herida: Eritema cutáneo 1. Extenso. Mantener en: 3
por primera intención. circuncidante Aumentar a: 5

Factores relacionados (causas) (E) 2. Sustancial.


Relacionado por:
Defensas primarias inadecuadas: Rotura de la piel. Dominio: (II) Aumento de
(Debido a la Cirugía ‘’osteosíntesis’’ leucocitos Salud fisiológica. temperatura cutánea 3. Moderado. Mantener en: 4
mayor a 11.000 ml y su mala higiene. Se baña Aumentar a: 5
cada 2 días)
4. Escaso.
Clase: Integridad tisular
(L) Olor de la herida
Características definitorias (signos y síntomas) 5. Ninguno.
(S): Mantener en: 3
Aumentar a: 4

INTERVENCIONES (NIC): Cuidados de las heridas.


Campo: 02; Fisiológico: Complejo

Clase: I; Control de la piel/heridas.

ACTIVIDADES:
1. Enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas de infección.
2. Inspeccionar la herida cada que se realiza cambio de vendaje.
3. Enseñar al paciente o familiares procedimientos de cuidado de la herida. 37
4. Cambiar el apósito según la cantidad de exudado y drenaje.
5. Mantener una técnica de vendaje estéril al realizar los cuidados de la herida.
FUNDAMENTACIÓN

CONTROL DE INFECCIONES

1. Minimizar el contagio y transmisión de agentes infecciosos

*Instruir al paciente en la técnica adecuada de lavado de manos

*Poner en práctica precauciones universales.

*Garantizar la manipulación aséptica de todas las líneas IV.

*Asegurar una técnica adecuada de cuidados en la herida.

*Fomentar ingesta de líquidos si procede.

*Administrar antibióticos, si se indica.

*Administrar agente de inmunización, si procede.

*Instruir al paciente y familia sobre signos y síntomas de infección y cuando


debe informar de su aparición.

*Enseñar al paciente y familia a evitar infecciones.

38
DATOS DE IDENTIFICACION
Nombre: Mariarrut Barela Avendaño Género Femenino_______ _____Edad:37 años .
Lugar de procedencia CD. Ixtepec, Oax. Residencia. CD. Ixtepec, Oax
Escolaridad: Primaria Ocupación: Ama de Casa .
Edo. Civil: Unión libre Religión: cristiana .
Fecha de ingreso: 16 de septiembre del año 2015 Servicio: Ginecología Cama: N° 3 Expediente: N° 2678 .

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Paciente con Puerperio Qx.

Dominio: 11 Clase: 1;
Seguridad/ Infección RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
Protección (NOC) MEDICIÓN
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
(NANDA)

Etiqueta (Problema) (P): 00206;


Riesgo de sangrado. Recuperación Dolor 1. Grave. Mantener en: 2
quirúrgica: Aumentar a: 4
postoperatorio
Factores relacionados (causas) (E) inmediato. 2. Sustancial.
Relacionado por:
Efectos secundarios del tratamiento (Se le realizó
una Cirugía ‘’cesárea’’ ) Sangrado 3. Moderado. Mantener en: 3
Dominio: (II) Aumentar a: 5
Salud fisiológica.
4. Leve.

Temperatura corporal
Características definitorias (signos y síntomas) Clase: Integridad tisular 5. Ninguno.
(S): (L) Mantener en: 3
Aumentar a: 4

INTERVENCIONES (NIC): Prevención de hemorragias.


Campo: 04; Seguridad

Clase: V; Control de riesgos

ACTIVIDADES:
1. Evitar el estreñimiento (fomentar la ingesta de líquidos y laxantes)
2. Indicar al paciente que evite tomar ácido acetilsalicílico u otros anticoagulantes.
3. Indicar al paciente que aumente la ingesta de alimentos ricos en vitamina K. 39
4. Vigilar de cerca al paciente por si se producen hemorragias.
5. Evitar levantar objetos pesados.
FUNDAMENTACIÓN

PRECAUCIONES CON HEMORRAGIAS

 Vigilar signos vitales

*Observar color, característica y cantidad de loquios

*Valorar la consistencia del útero

*Mantenimiento del tono uterino mediante masajes

*Disminución de los estímulos que puedan inducir hemorragias en pacientes


con riesgo de sufrirlas.

*Vigilar signos externos de hemorragia

*Anotar niveles de Hb. y Hcto. Previos y posteriores a la hemorragia si está


indicado.

*Administrar productos sanguíneos, si procede.

*Instruir al paciente y/o familia sobre signos de hemorragia y actuación.

40
DATOS DE IDENTIFICACION
Nombre: Mariarrut Barela Avendaño Género Femenino_______ _____Edad:37 años .
Lugar de procedencia CD. Ixtepec, Oax. Residencia. CD. Ixtepec, Oax
Escolaridad: Primaria Ocupación: Ama de Casa .
Edo. Civil: Unión libre Religión: Cristiana .
Fecha de ingreso: 16 de septiembre del año 2015 Servicio: Ginecología Cama: N° 3 Expediente: N° 2678 .

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Paciente con Puerperio Qx.

Dominio: 1 Clase: 2;
Promoción de la Gestión de la salud RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
salud (NOC) MEDICIÓN
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
(NANDA)

Etiqueta (Problema) (P): 00206;


Disposición para mejorar la gestión de la propia Recuperación Identifica los factores 1. Nunca demostrado. Mantener en: 2
salud. quirúrgica: de riesgo de infección. Aumentar a: 4
postoperatorio
Factores relacionados (causas) (E) inmediato. 2. Raramente demostrado.

3. A veces demostrado. Mantener en: 3


Dominio: (II) Toma medidas Aumentar a: 5
Salud fisiológica. inmediatas para
reducir el riesgo. 4. Frecuentemente demostrado.

Características definitorias (signos y síntomas) Clase: Integridad tisular 5. Siempre demostrado.


(S): (L) Identifica signos y Mantener en: 3
síntomas de infección. Aumentar a: 4
Manifestado por:
Describir la reducción de factores de riesgo (
Conoce los factores de riesgo ante una
infección y manifiesta deseos de apoyar en la
disminución de estos)

INTERVENCIONES (NIC): Educación para la salud.


Campo: 03; Conductual

Clase: S; Educación de los pacientes

ACTIVIDADES:
1. Determinar el conocimiento sanitario actual y las conductas del estilo de vida de los individuos, familia o grupo diana.
2. Identificar los factores internos y externos que puedan mejorar o disminuir la motivación para seguir conductas saludables.
3. Formular los objetivos del programa de educación para la salud. 41
4. Mantener una presentación centrada, corta y que comience y termine con el tema principal.
5. Incorporar estrategias para potenciar la autoestima de la audiencia diana. (Hablar sobre las ventajas que tiene conocer sobre la salud)
FUNDAMENTACIÓN

EDUCACION PARA LA SALUD

 Educar a la paciente a un estilo de vida saludable.

*Comprobar la capacidad del paciente para ejercer autocuidados


independientes.

*Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los
autocuidados.

*Animar al paciente a realizar las actividades normales de la vida diaria


ajustadas al nivel de capacidad.

*Alentar la independencia, pero interviniendo si el paciente no puede realizar la


acción dada.

*Enseñar a la familia a fomentar la independencia, para intervenir sólo cuando


el paciente no pueda realizar la acción dada.

42
FUNDAMENTACION

De acuerdo al estado del paciente presento signos y síntomas característicos de


una cesárea como son sangrado normal, temperatura dentro de los parámetros
normales, no presento ardor o problemas al miccionar, una buena evolución de la
herida, todo se encuentra en parámetros normales sin embargo es necesario
prever cualquier tipo de riesgo y brindarle educación a la salud. Se basaron planes
de cuidados personales basados en la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-
SSA2-2010, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y
del recién nacido. Establece criterios y prioridades que se deben asumir como
cuidados en pacientes que cursan con el puerperio quirúrgico.

Los cuidados elaborados para cubrir el déficit de autocuidado: Baño, se


establecieron ya que se detectó en el paciente un problema para llevar a cabo el
baño, debido a la herida quirúrgica requería de ayuda para su pronta autonomía
se le asignaron las siguientes actividades: Facilitar que el paciente se bañe ella
misma, proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir
el autocuidado, determinar la cantidad y el tipo de ayuda necesitada, controlar la
integridad cutánea del paciente, proporcionar un ambiente terapéutico que
garantice una experiencia cálida, relajante, privada y personalizada.

Se detectó dolor agudo, la paciente refería síntoma y gestos de dolor; para poder
disminuir el mayor dolor posible se elaboraron las siguientes actividades:
Asegurarse de que la paciente reciba los cuidados analgésicos correspondiente,
enseñar los principios del manejo del dolor, fomentar periodos de descanso /
sueño adecuados que faciliten el alivio del dolor, disminuir o eliminar los factores
que precipiten o aumenten las experiencias del dolor (miedo, fatiga, monotonía, y
falta de conocimientos), animar a la paciente a que discuta la experiencia
dolorosa, si procede, enseñar métodos farmacológico de alivio del dolor.

Se detectó Riesgo de infección debido a las Defensas primarias inadecuadas


causadas por la rotura de la piel. (Debido a su Puerperio Qx). Para poder evitar
una infección y disminuir dicho riesgo se le asignaron las siguientes actividades:

43
Enseñar a la paciente y a la familia los signos y síntomas de infección,
inspeccionar la herida cada que se realiza cambio de vendaje, enseñar a la
paciente o familiares procedimientos de cuidado de la herida, cambiar el apósito
según la cantidad de exudado y drenaje, mantener una técnica de vendaje estéril
al realizar los cuidados de la herida.

Se observó un riesgo de sangrado debido a los efectos secundarios del parto


cesárea, por lo que se elaboró las siguientes actividades para poder disminuir
dicho riesgo: Evitar el estreñimiento (fomentar la ingesta de líquidos y laxantes),
indicar a la paciente que evite tomar ácido acetilsalicílico u otros anticoagulantes,
indicar a la paciente que aumente la ingesta de alimentos ricos en vitamina K,
vigilar de cerca a la paciente por si se producen hemorragias, evitar levantar
objetos pesados.

Ella cuenta con una disposición para mejorar la gestión de la propia salud, lo
expresa al describir los factores de riesgo que puede presentar durante el
puerperio quirúrgico y manifiesta deseos de ayudar en su recuperación, por lo
tanto para reforzar dicha disposición y así lograr una pronta recuperación y la
disminución de los riesgos se le otorgaron actividades: Determinar el conocimiento
sanitario actual y las conductas del estilo de vida de los individuos, familia o grupo
diana, identificar los factores internos y externos que puedan mejorar o disminuir la
motivación para seguir conductas saludables, formular los objetivos del programa
de educación para la salud, mantener una presentación centrada, corta y que
comience y termine con el tema principal, incorporar estrategias para potenciar la
autoestima de la audiencia diana. (Hablar sobre las ventajas que tiene conocer
sobre la salud).

44
EJECUCION

Se llevó a cabo un proceso por el cual se aplicaron cuidados fundamentados


científicamente a la paciente con el fin de mejorar su estado de salud, los cuidados
que se le otorgaron fueron de manera holística, revisando siempre el plan de
cuidados y las intervenciones ya planeadas en base a las necesidades que
requería.

Se llevó a cabo la preparación, se realizaron las intervenciones que se


mencionaran a continuación, se realizó una documentación y un registro.

En base al déficit de autocuidado: Baño detectado en el paciente se aplicaran las


siguientes intervenciones:

1. Facilitar que el paciente se bañe el mismo.

2. Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir el


autocuidado.

3. Determinar la cantidad y el tipo de ayuda necesitada.

4. Controlar la integridad cutánea del paciente.

5. Proporcionar un ambiente terapéutico que garantice una experiencia cálida,


relajante, privada y personalizada.

Las cuales se calificaran a través de los indicadores:

Se baña en la ducha, se lava la parte inferior de su cuerpo, seca el cuerpo.

En base al dolor agudo detectado en el paciente se aplicaron las siguientes


intervenciones:

1. Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos


correspondientes.

2. Enseñar los principios del manejo del dolor

45
3. Fomentar periodos de descanso / sueño adecuados que faciliten el alivio del
dolor.

4. Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten las experiencias del
dolor (miedo, fatiga, monotonía, y falta de conocimientos)

5. Animar a la paciente a que discuta la experiencia dolorosa, si procede.

6. Enseñar métodos farmacológicos de alivio del dolor.

Se calificaran con los siguientes indicadores:

Incomodidad, absentismo laboral, movilidad física alterada.

En base al Riesgo de infección detectado en el paciente se aplicaron las


siguientes intervenciones:

1. Enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas de infección.

2. Inspeccionar la herida cada que se realiza cambio de vendaje.

3. Enseñar al paciente o familiares procedimientos de cuidado de la herida.

4. Cambiar el apósito según la cantidad de exudado y drenaje.

5. Mantener una técnica de vendaje estéril al realizar los cuidados de la herida.

Se calificaran con los siguientes indicadores:

Eritema cutáneo circuncidante, aumento de temperatura cutánea, olor de la herida.

En base al Riesgo de sangrado detectado en el paciente se aplicaron las


siguientes intervenciones:

1. Evitar el estreñimiento (fomentar la ingesta de líquidos y laxantes)

2. Indicar al paciente que evite tomar ácido acetilsalicílico u otros anticoagulantes.

3. Indicar al paciente que aumente la ingesta de alimentos ricos en vitamina K.

4. Vigilar de cerca a la paciente por si se producen hemorragias.


46
5. Evitar levantar objetos pesados.

Se calificaran con los siguientes indicadores:

Dolor, sangrado, Temperatura corporal.

En base a la Disposición para mejorar la gestión de la propia salud, se le impulso


a llevar exitosamente esta disposición que presento el paciente por medio de las
siguientes actividades:

1. Determinar el conocimiento sanitario actual y las conductas del estilo de vida de


los individuos, familia o grupo diana.

2. Identificar los factores internos y externos que puedan mejorar o disminuir la


motivación para seguir conductas saludables.

3. Formular los objetivos del programa de educación para la salud.

4. Mantener una presentación centrada, corta y que comience y termine con el


tema principal.

5. Incorporar estrategias para potenciar la autoestima de la audiencia diana.


(Hablar sobre las ventajas que tiene conocer sobre la salud).

Se evalúan con los siguientes indicadores:

Identifica los factores de riesgo de infección, toma medidas inmediatas para


reducir el riesgo, identifica signos y síntomas de infección.

Todo esto se llevó a cabo en el paciente, brindándole un cuidado de calidad para


mejorar su salud de manera integral.

47
EVALUACIÓN

De acuerdo a los cuidados que se le asignaron a la paciente, se observó una


notoria mejoría en su estado de salud, se cumplió con el objetivo de llevarlo a un
estado de salud optimo, además de brindarle promoción a la salud lo cual son
herramientas para una mejor calidad de vida y un aumento de esperanza de vida.

Referente al déficit de autocuidado: Baño el paciente ha aumentado su autonomía


y ya no requiere de alguien más para poder realizar la higiene de su herida, ya que
ha tenido una buena evolución y eso le ayuda a poder realizar el baño de manera
autónoma, la puntuación diana que se obtuvo fue de +5

El dolor agudo que presentaba se logró eliminar ya que debido al cumplimiento


estricto de las actividades asignadas se cumplió el objetivo alcanzando una
puntuación diana de +6

El riesgo de infección que presentaba debido a la herida quirúrgica disminuyo


gracias a los conocimientos de la paciente y familiares sobre los signos de alarma
ante una infección, la buena higiene que se tuvo la puntuación diana final es de +4

El riesgo de sangrado que presentaba debido a la Cirugía disminuyo debido a los


estrictos cuidados que se tuvo, no hubo estreñimiento por el uso de laxantes y
dieta rica en fibra lo cual ayudo al cumplimiento del objetivo, se obtuvo una
puntuación diana de +5

El paciente logro desarrollar su disposición para mejorar la gestión de la propia


salud, ahora tiene grandes conocimientos sobre los cuidados que debe tener
durante el puerperio quirúrgico, identifica signos de alarma y sabe realizarse la
higiene de la herida, la puntuación diana lograda es de +5

48
GLOSARIO

Cesárea. Procedimiento quirúrgico mediante el cual el feto y los anexos ovulares


son extraídos después de las 28 semanas de gestación a través de una incisión
en el abdomen y en el útero.

Defensas primarias. Las defensas primarias son mecanismos diversos


localizados alrededor del cuerpo, los cuales, de primera manera, tratan de impedir
la entrada y el desarrollo de agentes patógenos en el organismo. Ejemplo: piel,
mucosas, saliva, lágrimas, etc.

Dolor agudo. Es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a


una lesión tisular real o potencial. Es la consecuencia inmediata de la activación
de los sistemas nociceptivos por una noxa. Tiene función de protección biológica
(alarma a nivel del tejido lesionado).

Embarazo. Es la gestación o proceso de crecimiento y desarrollo de un nuevo


individuo en el seno materno. Abarca desde el momento de la concepción hasta el
nacimiento pasando por la etapa de embrión y feto. En el ser humano la duración
media es de 269 días (cerca de 10 meses lunares o 9 meses-calendario.

Exudado. Líquido más o menos denso que sale de los capilares y pequeños
vasos hacia los tejidos o cavidades periféricos, especialmente durante los
procesos inflamatorios. Su composición es similar a la del plasma sanguíneo
(agua, proteínas, leucocitos, linfocitos, eritrocitos, histiocitos, etcétera) y recibe
diferentes nombres según la proporción dominante de los elementos que lo
constituyen; así reciben nombres como seroso, fibrinoso, hemorrágico o purulento.

Gestante. Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina


con el parto.

Histerotomía. Procedimiento quirúrgico mediante el cual el feto y los anexos


ovulares son extraídos antes de las 28 semanas de gestación a través de una
incisión en el abdomen y en el útero.

49
Incisión quirúrgica. La incisión es la maniobra mediante la cual procedemos a la
apertura de los tejidos, la piel o las mucosas, para poder llegar a los planos más
profundos, o bien para delimitar lesiones tumorales y poder realizar, de esta
manera, el propio objetivo de la intervención quirúrgica.

Miccionar. Es un proceso mediante el cual la vejiga urinaria se vacía


de orina cuando está llena.

Parto. Es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que desencadenados al


final de la gestación, que tienen por objeto la expulsión del producto mismo de la
gestación, la placenta y sus anexos a través de la vía natural (o canal del parto en
la mujer).

Puerperio. Expulsión de la placenta, hasta un límite variable, generalmente seis


semanas, en que ocurre la primera menstruación y vuelve a la normalidad el
organismo femenino. Se puede dividir: Puerperio inmediato (24 horas) Incluye el
puerperio postparto (2 primeras horas, vigilar hemorragias), puerperio precoz o
propiamente dicho (primera semana), puerperio tardío (40-45 días), puerperio
alejado (45 días hasta un límite impreciso).

50
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

NANDA

NIC

NOC

Embarazo, parto y puerperio: Principales complicaciones.

Juan Vázquez Cabrera

Tratado de Obstetricia y Ginecología

Edición MOLLOY

Pedro Acién

Fundamentos de Ginecología

Edición Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

José Manuel Bajo Arenas

Enfermería Gineco-Obstetricia

Editorial ciencias médicas

Noelia Socarrás Ibáñez

51
Intervención de enfermería en Cesárea programada sin complicaciones

Carmen Martínez Torres

Complejo hospitalario universitario de Albacete. Servicio de tocología

CESÁREA SEGURA

Secretaría de Salud
Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud
Dirección General de Salud Reproductiva.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE


LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y RECIEN
NACIDO

Reducción de la Frecuencia de OPERACIÓN CESÁREA

Guía de Referencia Rápida

Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica:IMSS-048-0

52

Potrebbero piacerti anche