Sei sulla pagina 1di 42

Problema de investigación:

Realidad Problemática.
REALIDAD PROBLEMÁTICA
 Yuni y Urbano (2006) nuestra la posibilidad de tener
una experiencia del mundo se basa en la capacidad de
conocerlo. Todo lo que sabemos sobre la realidad es
producto dela actividad cognitiva que realizamos.
 El conocimiento que tenemos de las cosas no es
producto de ninguna iluminación o revelación, sino
que es el resultado de una acción intencional por
medio de la cual captamos las características de los
hechos, fenómenos y acontecimientos que conforman
lo que llamamos realidad.
REALIDAD PROBLEMÁTICA
 A través de los sentidos captamos los estímulos
provenientes del exterior y nuestro cerebro organiza e
interpreta esta información otorgándole un sentido de
totalidad.
 La realidad es percibida como una totalidad con
sentido. Las teorías tienen por función ordenar la
percepción de los datos que nos provee la realidad
permitiéndonos describir, analizar, explicar e
interpretar la información que se presenta como “la
realidad”.
 Cada teoría contiene un núcleo de lo que puede
preguntarse de la realidad y nos provee de marcos de
referencia para abordar una parte de ella.
 Para Bocanegra (1999) Es la fuente del conocimiento
cuyo punto de partida es todo lo que existe en el
Universo. Está constituido por características
(variables, cualidades, tendencias) y su existencia es
independiente de la mente humana.

 Las realidades empíricamente demostrables


constituyen la fuente para la ciencia ya que ella parte
de realidades objetivas y objetivables por la
experiencia.
Tipos de realidad
 - Realidad empírica. Es aquella que puede ser
demostrable por medio de la experiencia. Es el
objeto de la ciencia.
 - Realidad intelectual. Aquella no empíricamente
demostrable, esencialmente ideológica, problemática
y crítica. Es el objeto de la filosofía.
 - Realidad estética. Aquella que puede ser
únicamente percibida por sensaciones de estímulos
internos y externos. Es el objeto del arte.
Conocimiento de la realidad
 Bocanegra (1999) la realidad se puede conocer en
forma directa e indirecta. En forma directa se conoce a
través de la observación y experimentación; y de
manera indirecta a través de libros, periódicos,
reuniones académicas, entre otros.

 Tamayo (1999) a nivel del proceso investigativo no


debe suponerse conocido el tema y arrancar con el
problema; lo importante es elegir el tema ya que el
problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el
tema se mueve en un marco de generalidad, cuando se
selecciona el problema se reduce éste.
 A partir de la realidad surge una problemática, la cual
está integrada por una serie de factores. La realidad de
la investigación es problemática; de dicha
problemática, debe elegirse un factor, el que se
determina como tema de investigación y dentro del
cual debe seleccionarse un problema investigable. Si
se comienza por la selección del problema se pierde
de vista la ubicación contextual del tema.

 La elección del tema es el primer paso en la
realización de una investigación. Consiste esta
elección en determinar con claridad y precisión el área
o campo de trabajo de un problema investigable. La
elección del tema corresponde necesariamente al
alumno o investigador, quien lo presentará por escrito
a la persona indicada por la universidad o centro
docente, para su aceptación. En la presentación que se
hará por escrito se indicará el título del tema, así como
las divisiones y subdivisiones de éste.
REALIDAD PROBLEMÁTICA
 El tema hace relación a la parte global del contenido a
tratar, las divisiones y subdivisiones hacen relación a
la temática o aspectos principales del tema.
 Bocanegra (1999) manifiesta que es una parte de la
realidad, que tiene alguna dificultad, una interrogante
o contradicción por resolver en relación con los
intereses y motivaciones de un sujeto (investigador)
que no lo puede explicar, no concuerda con la teoría
que conoce o simplemente con la observación de otros
observadores.
 Tamayo (1999) cuando nos enfrentamos a una
situación problemática que despierta nuestra
curiosidad e interés cognoscitivo, lo primero que
hacemos, lógica y cronológicamente, es concentrar
nuestra atención sobre esa temática. Iniciamos
entonces la búsqueda de la información existente
sobre la materia, desde la más general hasta la más
especializada.
 Comenzamos a enterarnos de los antecedentes, a
revisar el conocimiento existente, a apropiárnoslo y a
evaluarlo críticamente, puesto que la investigación
generalmente parte del conocimiento disponible, para
poder generar nuevos conocimientos frente a un
problema.
 Cuando se procede a buscar por primera vez la
bibliografía sobre un determinado tema de interés, se
comienza usualmente, por la información más general.
 Esta búsqueda se efectúa en los diccionarios y
enciclopedias técnicas. Ellos proporcionan un
conocimiento general, que es indispensable adquirir
cuando no se tiene, porque presenta los tópicos
sobresalientes del tema y permite concentrar la
búsqueda en los elementos fundamentales.
 Muchas veces disponemos de ese conocimiento
gracias a la información básica; entonces podemos
ahorrarnos este primer paso.
 Luego se procede a ubicar las principales publicaciones sobre
el tema en mención, utilizando para ello palabras claves,
referentes a los elementos más sobresalientes de esa
problemática.
 La búsqueda y selección de la información puede igualmente
efectuarse recurriendo a la comunicación con colegas
conocedores del tema, o a la consulta a expertos. Esta forma es
muchas veces de gran utilidad, particularmente cuando se es
neófito en el tema, pero tiene como limitantes los posibles
«sesgos» introducidos por los expertos consultados, y la
posible falta de un cubrimiento total.
 Estos riesgos dependen de la calidad o grado de
experiencia de los colegas consultados. Pero en
cualquier caso, la consulta a expertos es un excelente
método complementario de búsqueda y selección de la
información o conocimiento disponibles sobre la
materia.
 La pregunta básica, que nos hacemos persistentemente
durante la revisión de la información existente sobre
el tema, es si ella responde a la situación problemática
que nos inquieta. La pregunta básica, que nos
hacemos persistentemente durante la revisión de la
información existente sobre el tema, es si ella
responde a la situación problemática que nos inquieta.
 No pocas veces una exhausta revisión del onocimiento
disponible nos hace desistir de emprender una
investigación, pues encontramos que otros
investigadores se nos adelantaron en el hallazgo de la
respuesta que buscamos.
 Por este motivo se afirma, con plena razón, que la
primera función de la revisión del estado de desarrollo
del conocimiento disponible, consiste precisamente en
evitarnos repeticiones inútiles.
 Todo el proceso de revisión y evaluación del conocimiento
disponible debe quedar consignado de una manera clara en
el documento del proyecto, de tal forma que el lector del
proyecto pueda efectuar las verificaciones que a bien
tenga y convencerse, consecuentemente, de la importancia
y la necesidad de emprender la investigación.
 Consideramos que no existe una norma fija para efectuar y
presentar la revisión y evaluación del «estado del arte»,
los «antecedentes» o la «revisión del estado de desarrollo
de los conocimientos existentes», como a veces se les
denomina.
 Una vez que usted ha revisado la información existente
sobre el tema, podemos decir, que entramos a la
elección del tema, que no es otra cosa que puntualizar
el tema en función de la revisión de la literatura
existente sobre el mismo.
OBJETIVOS
1. Formular un problema de investigación
cuantitativa.

2. Plantear el problema de investigación con


todos sus elementos.
Definición
 El planteamiento del problema es una
parte fundamental del proceso de
investigación pues determina y encausa
todas las acciones que se seguirán
posteriormente.
Planteamiento del problema

“Un problema correctamente planteado


está parcialmente resuelto”
Acroff, 1967
Elementos del Planteamiento
 Definición y delimitación del problema
 Preguntas de investigación
 Objetivos
 Justificación
 Aspectos éticos (se incluyen en la
justificación)
¿Por qué es tan importante el
Planteamiento del problema?
PROBLEMA

Preguntas Son base para Objetivos


Definirlo y formular (o hipótesis)
delimitarlo
Responden orientan

Justificarlo
Resultados y Guía hacia los Metodología
conclusiones

ASPECTOS ÉTICOS
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
 DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN: Establece la unidad de
análisis, límites teóricos, temporales y espaciales del
problema

 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: El qué del estudio

 OBJETIVOS: Guías del estudio

 JUSTIFICACIÓN: ¿por qué? ¿para qué?


PLANTEAR EL PROBLEMA
 Afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación.
 Formular el problema específico en
términos concretos y explícitos, de manera
que sea susceptible de investigarse con
procedimientos científicos.
 Escribirlo en forma clara, precisa y accesible.
IDEA DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA ESPECÍFICO A
INVESTIGAR

 GENERAL  ESPECÍFICO
 ABSTRACTA  CONCRETO
 COMPLEJA  SUCEPTIBLE DE
 SURGE DE LA REALIDAD INVESTIGARSE
Y ESTUDIOS PREVIOS  PREGUNTA O DUDA QUE
SE PRETENDE
RESPONDER A TRAVES DE
LA INVESTIGACIÓN
IDEA Argumentación razonable PLANTEAMIENTO
Criterios para el Planteamiento del
Problema (Kerlinger y Lee)
 Debe estar formulado como pregunta o como una
proposición afirmativa.

 Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o


variables. En estudios analíticos o en estudios descriptivos
transversales en donde se busca asociación entre variables
(estudios de asociación cruzada).

 Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba


empírica, medirse/observarse en la realidad objetiva.
Planteamiento del problema:
Preguntas y objetivos
Definición del problema: Proposición expresada en
términos positivos

Pregunta principal o rectora  Objetivo General

Preguntas secundarias o subordinadas  Objetivos Específicos


Preguntas de investigación
 Representan el ¿Qué? de la investigación.
 Orientan hacia la respuesta que se busca.
 Deben ser precisas, claras y concretas.
 Deben establecer los límites de espacio y
tiempo del estudio. ¿Cuándo?, ¿Dónde?
 Deben precisar las unidades de observación.
¿En qué o en quiénes?
Requisitos de las preguntas
 Importante: La respuesta añade,
complementa o mejora el conocimiento
acerca del problema. Que el conocimiento
que se obtenga sea sustancial.
 Interesante: Es motivante para el
investigador.
 Clara y específica: Esto, para poder
encontrar la respuesta precisa.
Requisitos de las preguntas
 Amplia: Para poder articularse con el marco
teórico
 Contestable: Que pueda ser respondida con los
recursos y medios disponibles para el investigador.
Que puedan responderse con evidencia empírica.
 Relevante: Que no se conozcan las respuestas.
 Ética: Que su respuesta implique usar medios
éticos.
Objetivos
 Expresan lo que queremos lograr
 Sirven de guía para el estudio
 Determinan los límites y amplitud del
estudio
 Orientan sobre los resultados que se
pretenden alcanzar
 Determinan las etapas del proceso que se
realizará.
Objetivo General
 Expresa qué se hará para responder a la
pregunta principal de investigación
(pregunta rectora), quiénes serán los
sujetos, el lugar y tiempo en que se realizará
el estudio.
 Orienta la selección del diseño de
investigación adecuado.
 Debe guardar congruencia con el título del
estudio.
Objetivos Específicos
 Son los pasos necesarios para la obtención de datos
e información para alcanzar el objetivo general.

 Indican la secuencia de resultados que se


alcanzarán durante la investigación.

 Deben ser concretos, alcanzables, cuantificables y


especificar las variables del estudio.

 Van de la mano de las preguntas secundarias


(subordinadas).
Criterios para formular objetivos

 Deben estar dirigidos a los elementos


básicos del problema.
 Deben ser susceptibles de alcanzarse
 Ser medibles y observables.
 Ser formulados con un verbo en
infinitivo.
Criterios para formular objetivos
 Deben ser claros y entenderse con
facilidad.
 Ser precisos, al enfocarse en un solo
aspecto del problema.
 Seguir un orden metodológico y un
ordenamiento lógico.
 Deben ser congruentes entre si.
JUSTIFICACIÓN

 ¿Por qué se hace el estudio?

 ¿Para qué sirve el estudio?

 Expone los beneficios y utilidad que se


derivarán de ella.
Criterios para realizar la
Justificación
 Conveniencia
 Relevancia social
 Implicaciones prácticas
 Valor teórico
 Utilidad metodológica
 Aspectos éticos de la investigación
Y un criterio muy importante, antes de dar el sí al tema
que elegimos:
 Viabilidad de la investigación
Criterios para realizar la
Justificación
 Viabilidad: Disponibilidad de recursos
Alcances del estudio
Consecuencias del estudio

 Valor teórico:
Estado del conocimiento
Nuevas perspectivas a estudiar
Criterios para realizar la
Justificación
 Conveniencia: ¿Para qué servirá la investigación?
¿El investigador está interesado y motivado con el
problema?
 Relevancia social: ¿Cuál es su importancia para la
sociedad? ¿Qué beneficios brindará?
 Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver un
problema real? ¿La información que se encontrará,
realmente tendrá un uso?
Criterios para realizar la
Justificación
 Utilidad metodológica: La investigación que
haremos, ¿Ayudará a crear o probar la validez de
un nuevo instrumento? ¿Sugiere nuevas formas de
experimentar con una o más variables?
 Aspectos éticos de la investigación: Es necesario
que nos cuestionemos acerca de las consecuencias
que tendrá nuestro estudio y sus repercusiones en
las personas.
¿Dudas?
Gracias por su atención!

Potrebbero piacerti anche