Sei sulla pagina 1di 12

Instituto Superior Profesorado N°4 “Ángel Cárcano”

Taller de Práctica III

Carrera: Educación Inicial

Profesora: Monserrat, Carina

Alumnas: Miño, Gabriela


Romero, Mayra
Serafini, Natalia
Zechin, Daiana
Zorat, Micaela

Curso: 3º “B”

Año: 2018
DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL INICIAL

1 Primer Ciclo del Nivel Inicial

1.1 Breve reseña histórica

En la historia de los jardines de infantes del primer ciclo debemos considerar 4 periodos:
 En el primero, que abarca hasta el año 1950, el aspecto médico sanitario, y se crean las
primeras salas-cuna.
 En el segundo periodo aproximadamente hasta los años 70, aparecen los centros comunitarios
que se dedican a la atención de los niños más pequeños. Comienzan a crearse las
“guarderías”, están destinadas a las familias de sectores desfavorecidos económica y
socialmente.
 El tercer periodo se extiende hasta 1980, se centra en el desarrollo del niño de acuerdo a las
teorías psicológicas, no sólo a partir de sus carencias socio-ambientales sino en la ausencia de
vínculos afectivos.
Se crean los Jardines Maternales: Jardín porque la intención es prepararlo para el jardín de
infantes al que concurrirá posteriormente; y Maternal porque prioriza la relación afectiva que
debe existir entre los niños y sus maestros.
 El cuarto periodo es el que estamos transitando actualmente, signado por una preocupación
por lo pedagógico y plasmada en la Ley 10.459/89

1.2. En la provincia de Santa Fe

En 1967 se crea la “Guardería del Consejo de Educación”, destinada a solucionar una necesidad de las
empeladas administrativas el Ministerio de Educación en la ciudad de la provincia de Santa Fe. En
1982 se crea el Jardín de Infantes Nº 71 de Rosario. Esto marca el comienzo de una trayectoria en la
provincia de Santa Fe que da pie a la creación de una amplia gama de instituciones que brinda
educación a niños desde el nacimiento hasta la EGB.
Actualmente existen Jardines de Infantes Comunes de jornada completa, sean estos de gestión pública
o privada; así como también experiencias de salas integradas para los de tres y cuatro años y aún de
tres, cuatro y cinco años.

1.3 Definición del ciclo

El artículo 3º de la ley 10.411 define como nivel inicial el primer tramo de Sistema Educativo
Provincial, etapa en la que se brinda educación inicial a los niños de 0 a 6 años.
La función educativa de estas instituciones debe contemplarse como complementaria y compensadora
con respecto a la que ejerce la familia por lo que es necesario una relación familia-institución, para
garantizar la coherencia del proceso educativo en ambos contextos: familiar y escolar.

1.4 Estructura curricular

1.4.1 Del ciclo


De acuerdo a la ley 10.411 el nivel inicial se organiza en dos ciclos: el primero incluye a niños de 0 a
4 años y el segundo incluye a niños de 4 a 6 años.
Organización de las secciones del primer ciclo.
Lactario I: niños de 0 a 6 meses de edad (hasta 6 niños)
Lactario II: niños de 6 hasta 10 meses de edad (hasta 6 niños)
Gateadores: niños de 10 hasta 14 meses de edad (hasta 9 niños)
Deambuladores: niños de 14 hasta 24 meses de edad (hasta 10 niños)
Sección 2 años (de 10 a 15 niños)

1.4.2 De la planta escolar

La ley 10.411 establece que los niños que concurren al jardín de infantes deberá estar a cargo de
personal con título docente de Profesorado de Nivel Inicial o equivalente. Del mismo modo, la
dirección del jardín estará a cargo de personal docente con título en la especialidad.
Cada dos secciones, la sala de los jardines de infantes podrán ser asistidas por un auxiliar con título
docente de la especialidad. Se contará también con profesores de Educación Física y Música,
fundamentales en las actividades relacionadas al desarrollo de estas áreas.

2 Contenidos

2.1 Qué entendemos por contenido

“Los contenidos designan el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación
por los alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización”.
(Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales) deben contribuir a ampliar las
vivencias y experiencias de los niños.

2.2 Organización de los contenidos

El DCJ propone la organización de los contenidos en tres ámbitos de experiencia y conocimiento:


 Identidad y autonomía personal (conocimiento del propio cuerpo, control motor,
cuidado de sí mismo y del entorno, interacción con pares y adultos).
 Descubrimiento del medio físico y social (los objetos y las actividad sobre ellos,
entorno social y natural).
 Comunicación y representación (expresión verbal, corporal, musical y plástica).
La organización de los contenidos deben:
 Reflejar el proceso de construcción que realiza el sujeto en cada aprendizaje.
 Enmarcar el ámbito de la intervención educativa.
 Ofrecer criterios de secuenciación.

3 Ámbito de experiencia y conocimiento

3.1 Identidad y autonomía personal

Son todas las actividades y experiencias que favorecen el progresivo conocimiento que los niños van
adquiriendo de sí mismos en interacción con pares, adultos y el entorno.
3.1.1 Conocimiento e imagen del propio cuerpo
Los primeros años de vida debe prevalecer una relación corporal-afectiva intensa, estable y continua
entre el niño y el adulto.
En las instituciones del primer ciclo del nivel la satisfacción de las necesidades básicas permiten al
docente establecer relaciones de comunicación y proporcionar estímulos para promover el
conocimiento y la aceptación de la imagen física.

3.1.2 Control motor

El niño pequeño debe adaptar el tono y la postura a las características de los objetos y de los otros, y
sus ritmos biológicos a las secuencia de la vida cotidiana.
En el primer año de vida a través de la educación motriz logrará desarrollar ciertos movimientos:
control muscular de la cabeza, mantenerse sentado, gatear, ponerse de pie, caminar con ayuda.
Progresivamente irá complejizando sus movimientos.
La exploración y la manipulación de objetos será importante para desarrollar la coordinación manual.
A través de los desplazamientos, los niños se sitúan en el espacio y pueden reconocer y comprender
los objetos que se encuentran en él. A partir de las cuales se puedan estimular para que comprendan
las nociones espaciales: arriba-abajo, delante-detrás, cerca-lejos.

3.1.3 Cuidado de sí mismo y del entorno

A lo largo del Primer Ciclo se fomentan hábitos de salud y bienestar de manera particular en relación
con la alimentación variada y la progresiva utilización correcta de utensilios adecuados.

3.1.4. Interacción con pares y adultos.

En las primeras experiencias de relación los niños necesitan establecimientos de vínculos de apego
con un adulto para construir un desarrollo sano y equilibrado en su posterior sistema de relaciones.
La aceptación de pautas de comportamiento y normas de convivencia es un contenido fundamental en
este primer ciclo: jugar con otros niños, colaborar en tareas sencillas, guardar los juguetes, esperar un
turno para la comida, etc.
A medida que el niño se siente miembro activo del grupo va consolidando su identidad.

3.2. Descubrimiento del medio físico y social.

Las experiencias infantiles del primer ciclo del nivel inicial se limitan al entorno inmediato, a la
realidad directamente observable y manipulable. Esto implica el desarrollo de procedimientos e
intervención educativa adecuada. Los niños amplían la concepción del medio físico utilizando en un
primer momento la acción y posteriormente, la representación.
Para la organización de los contenidos en este ámbito se proponen los siguientes ejes:

3.2.1 Los objetos y la actividad sobre ellos.

Al explorar los objetos, los niños conocen no solo las propiedades de los mismos sino también las
reacciones y sensaciones que le producen algunos de ellos.
La manipulación y el uso de diversos objetos, ayuda también a los niños a organizarlos en el espacio y
en el tiempo así como establecer entre ellos semejanzas y diferencias.
3.2.2. Entorno social.

Una de las características más significativas de los niños en esta etapa es la necesidad de un entorno
social en el que los adultos de referencia les ayudan a resolver sus necesidades básicas.
Al ingreso a las instituciones, se les proporciona a los niños la posibilidad de ampliar su entorno
social.

3.2.3 Entorno natural

En el proceso de interacción con el medio natural, los niños manifiestan curiosidad por todo lo que los
rodea. A partir de la experiencia con los elementos naturales, la acción educativa se encamina al
desarrollo de actitudes vinculadas con el cuidado y la conservación del medio.

3.3 Comunicación y representación.

El bebé y el adulto se relacionan a través de un sistema de señales y signos, a través de los cuales los
niños expresan vivencias, sentimientos, necesidades. Progresivamente y mediante la interiorización
del gesto y la acción, aparece la representación mental y con ella nuevas posibilidades de expresión y
comunicación con los demás.
Posteriormente, se producen coordinaciones en las distintas formas de expresión y representación.
Para la organización de los contenidos en este ámbito, se proponen los siguientes ejes:

3.3.1 Expresión verbal.

A través de la interacción comunicativa, se desarrolla la expresión verbal: vocalización espontánea,


gorgojeo, balbuceo, sìlabeo, emisión de palabras, palabra frase, formulación de oraciones simples,
conversación espontánea.
Los adultos mediadores en esta comunicación verbal, proporcionando los modelos del sistema
lingüístico convencional establecido.

3.3.2 Expresión corporal

La expresión corporal es toda acción, gesto o palabra que el niño realiza con el cuerpo con la finalizad
de comunicarse consigo mismo o con los demás.

3.3.3 Expresión musical.

La expresión musical favorece la exploración de las propiedades sonoras del cuerpo, de los objetos de
uso cotidiano y de los instrumentos musicales.

3.3.4 Expresión plástica.

La expresión plástica forma parte de la vida de los niños. A medida que crecen, modifican su forma de
expresión y pasan por diferentes etapas evolutivas.
En el Primer Ciclo del Nivel Inicial la expresión plástica implica la manipulación y exploración de
materiales y objetos que llevan a la creación de las primeras producciones artísticas.
En este primer ciclo se desarrolla la etapa de garabateo, que puede dividirse en tres estadios:
 Garabateo desordenado: No tiene sentido. El niño suele mirar hacia otro lado
mientras realiza los trazos y continúa garabateando.
 Garabateo controlado: Unos seis meses después, comienza a descubrir que existe una
relación entre sus movimientos y los trazos que realiza sobre el papel.
 Garabateo con nombre: Momento en que comienza a dar nombre a sus garabatos.

4 Sugerencias para la secuenciación de contenidos.

4.1. Identidad y autonomía personal

4.1.1 Conocimiento del propio cuerpo.

4.1.2 Control motor

4.1.3 Cuidado de sí mismo y del entorno.

4.1.4 Interacción con pares y adultos.

4.2. Descubrimiento del medio físico y social.

4.2.1 Los objetos.

4.2.2 Entorno social.

4.2.3 Entorno físico.

4.3 Comunicación y representación.

4.3.1 Expresión verbal

4.3.2 Expresión corporal

4.3.3 Expresión musical.

4.3.4 Expresión plástica.

5 Orientaciones didácticas.

La acción educativa se desarrolla a partir de:


a) La satisfacción de las necesidades básicas de la vida cotidiana del Jardín.
b) El juego, las actividades y las experiencias consigo mismo, con los otros y con el
entorno.
Los momentos que marcan la jornada diaria son:
 Alimentación
 Higiene
 Descanso
 Juego, actividades, experiencias.
5.2 Vida cotidiana.

Se define la vida cotidiana del jardín como el quehacer diario de todos los que conforman la
institución. Implica una sucesión de ritmo que producen sensaciones y vivencias destinadas a cubrir
las necesidades básicas: biológicas, afectivas y de relación; y a colaborar en el desarrollo integral de
sus capacidades.

5.2.1 Alimentación

La alimentación es un proceso voluntario según el cual se eligen, preparan e ingieren los alimentos.
Está mediatizado por una serie de factores que influyen en las condiciones alimentarias de los
individuos.
 Factores culturales: la cultura define el estilo de vida propio de un grupo de personas.
 Factores económicos: la economía determina limitaciones en la elección de la
alimentación.
 Factores sociales: Considerando al individuo como elemento perteneciente al grupo
social.
 Factores psicológicos y educativos: referidos a conducta y hábitos en la alimentación.
En las instituciones del Primer Ciclo de Nivel Inicial la alimentación tiene por objeto cubrir las
necesidades energético-nutricionales que permitan lograr un crecimiento y desarrollo normal de los
niños.
En este ciclo podemos considerar con respecto a la alimentación diferentes etapas: láctea, de
transición (se introducen alimentos no lácteos preparados con cierta textura) y sólida.

5.2.2 Higiene

En el primer tramo del ciclo los momentos relacionados con la higiene y el cambio de pañales son
especiales para establecer relaciones de comunicación.
Teniendo en cuenta la evolución de cada uno de los niños, se inicia en forma gradual el proceso de
control de esfínteres.
Lavarse las manos y la cara antes y después de cada comida o luego de la realización de determinadas
actividades contribuye a la creación de hábitos de higiene personal.
Todas las acciones que los niños vivencian en relación a la higiene del entorno serán momentos de
gran importancia educativa.

5.2.3 Descanso

En el primer tramo del ciclo, la función del docente consiste en percibir y respetar, el ritmo del sueño-
vigilia individual. Paulatinamente, dicho ritmo deberá ajustarse para permitir un ritmo grupal que
involucre a todos los niños de la sala.
Esto requiere disponer de un ambiente seguro, confiado y tranquilo, con elementos que inviten al
descanso: música relajante, disminución del tono de voces y movimiento, penumbra, etc.

5.3 Juegos, actividades y experiencias.

El niño tiene necesidades de actuar sobre el entorno y la forma que utiliza es el juego.
El juego permite al niño manipular y explorar su entorno inmediato y posibilita más adelante que
llegue a transformar algunos objetos, simbolizar y representar la realidad.
El docente utilizará las actividades lúdicas o juegos y las experiencias como estrategias mediadoras
para motivar el proceso de aprendizaje en torno a tres ejes referenciales: el propio cuerpo, los demás,
el entorno.
Dichas actividades individuales o grupales permitirán a los niños paulatinos progresos en su
desarrollo afectivo, motriz, lingüístico y cognitivo.

5.4 Criterios para la organización del espacio educativo.

Tiene una especial relevancia conocer cómo se caracterizan los distintitos entornos escolares, de
manera que se propicie la curiosidad, los deseos de exploración y de acción y se facilite la
participación en la gestión de parte de los niños.
Así pues… “en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, el entorno físico dispuesto por el docente
posee dos funciones: proporciona el lugar para el aprendizaje y al mismo tiempo, actúa como
participante en la enseñanza y el aprendizaje.”

5.4.1 Necesidades del niño.


a) Necesidades fisiológicas
b) Necesidades de seguridad
c) Necesidades afectivas
d) Necesidades de movimiento
e) Necesidades de juego y diversión
f) Necesidades de autonomía y socialización.
g) Necesidad de hacer descubrimientos.

5.4.2 Organización de los espacios interiores.

Es importante en este ciclo tener en cuenta aspectos tales como: facilidad de accesos, ausencia de
obstáculos y orientación.
El espacio y los materiales que forman parte del mismo han de adecuarse a las actividades de las
distintas salas.
Cada una de ellas contará con zonas amplias, destinadas a cubrir las necesidades de descanso, higiene
y juego, siendo flexible en su uso y susceptible de transformación a lo largo de la jornada.
En las salas de dos o tres años, la organización del espacio contará con lugares diferentes para: juego
simbólico, biblioteca, plástica, construcción.

5.4.3 Organización del espacio exterior:

El espacio exterior es un ámbito natural de aprendizaje; debe permitir tanto actividades movidas y
ruidosas como tranquilas y de observación.
El espacio deberá contar con una oferta suficiente de elementos y materiales.
Características de éste ámbito:
 Fácil acceso.
 Alternativa de espacio cubierto y descubierto.
 Distintos tipos de suelo.
 Elementos de juegos fijos (trepadores, bancos) y elementos de juegos móviles.
 Espacio para huerta y jardinería.

5.4.4. Algunas consideraciones sobre el material.

Existen múltiples y variados materiales para este Primer Ciclo de la Educación Inicial. Algunos rasgos
generales que deben reunir los objetos que utilicemos son:
 Es importante disponer de materiales poco estructurados cuya finalidad sea múltiple,
y conocer las propiedades de los objetos (texturas, peso, etc.), disponiéndolos de manera que
asegure la posibilidad de desplazamiento de los niños.
 Materiales que se usan en la vida cotidiana (muñecas, herramientas) ya que por su
valor en la imitación de roles transmiten valores con fines educativos y por su accesibilidad
favorecen la autonomía de los niños.
 En la sala de los más pequeños se contará con materiales que permitan su
manipulación y experimentación (sonajeros, juegos de cuna, etc.). Ellos favorecerán la
formación de estructuras de pensamientos y la construcción de los primeros aprendizajes.
 Materiales que estimules sus sentidos; favorezcan el desarrollo motor, permitan el uso
de la motricidad fina, fomenten el juego simbólico, pongan en juego los procesos de
manipulación, observación, experimentación y estimulen el uso del lenguaje oral.
 En la primera etapa, es importante tener en cuenta la tendencia de los niños a la
exploración bucal y sus movimientos imprecisos, por lo que se utilizarán materiales plásticos
o de goma, resistentes, seguros, de piezas suficientemente grandes que no puedan tragar, de
colores llamativos y que produzcan sonidos agradables.

5.5 Criterios para la organización del tiempo educativo.

La organización del tiempo es importante porque responde a una intencionalidad pedagógica.


Es necesario el tiempo para la satisfacción de necesidades de acuerdo con su edad, respetando los
ritmos biológicos. El establecimiento de rutinas le permitirá al niño anticipar los acontecimientos,
permitiendo que su permanencia en el jardín sea vivida con seguridad.
Para esta organización, debemos considerar los tiempos del niño, teniendo en cuenta que éstos
deberán ser:
 Flexible: cada uno tiene un ritmo diferente. Se ofrecerán momentos necesarios para
jugar, reír, conocer, descansar y alimentase frente a otros.
 Equilibrado: darán los tiempos necesarios para que se puedan iniciar, desarrollar y
finalizar las tareas, los juegos y la satisfacción de necesidades.

6. El equipo que conforma la institución del primer ciclo y su organización.

Todas las personas que trabajan en un Jardín de Infantes integran y dan diversidad a este equipo.
Las necesidades de los niños exigen al equipo de trabajo pautas claras de convivencia y estrategias
de actuación, de manera tal que se unifiquen las acciones educativas de los distintos miembros del
equipo.
El equipo de un Jardín de Infantes y, especialmente, el del Primer Ciclo se deberían conformar
con:

6.1 Los directores.


El director es el coordinador del Jardín tanto a Nivel interno como externo, garantiza la
transmisión de información y el normal funcionamiento de la escuela en forma coherente. Integra y
equilibra los intereses de los integrantes de la comunidad educativa.

6.2 Los maestros y auxiliares docentes

Deberán poseer una formación teórico-pedagógica profunda, demostrada a diario a través de su


capacidad para actualizar los conocimientos y ponerlos en práctica con cada una de sus intervenciones
educativas.
Estos docentes, comprometidos con su trabajo, posibilitarán el enriquecimiento constante del
equipo.
Es necesario permitir y garantizar la rotación en las distintas funciones y grupos. Se pretende que
todos los maestros de la escuela trabajen en los distintos grupos y funciones del Jardín evitando
encasillamientos.

6.3 Maestros especiales de Educación Física y Música.

La especialización de estos docentes es importante por la función que cumplen. La estimulación a


partir de la actividad física y musical es de incalculable valor para el desarrollo del niño.

6.4 El personal no docente o de servicios generales.

Este personal es de suma importancia en el Jardín de Infantes del Primer Ciclo. Las porteras son
las responsables de las condiciones higiénico-sanitarias de la institución, pero su función es mucho
más amplia ya que colaboran con los docentes para favorecer en los niños la adquisición de hábitos de
higiene y orden.
El personal de cocina es el responsable de una alimentación equilibrada y variada, en la elección
de los menús, cuidado de calidad y variedad de los alimentos y su presentación.

6.5 De los servicios de apoyo psicopedagógico, salud y servicio social.

Cuando se trabaja con niños pequeños, es importante contar con los servicios de apoyo
psicopedagógicos, de salud y de servicios sociales. Es fundamental que estos servicios se integren al
equipo de trabajo y se realicen tareas coordinadas especialmente con el docente y las familias.
Cuando la institución no cuenta con estos servicios, será necesario crear condiciones para
articularse con servicios de salud existentes en la comunidad y/u organizarse con el mismo grupo de
padres, si las condiciones lo permiten.

6.6 Relaciones con los padres.

Cuando el Proyecto Educativo Institucional se propone el desarrollo armónico y equilibrad de los


alumnos, se debe partir del conocimiento de las necesidades y características de cada uno de ellos y
del conocimiento del contexto socio cultural en el que se desenvuelven.
Para conseguir este objetivo se hace imprescindible contar con la colaboración y la participación
de las familias en la tarea educativa, donde se favorezca un clima integrador, donde las opiniones y
los puntos de vista sean escuchados y existan canales fluidos de participación. El conocimiento de las
tareas que desarrollan sus hijos en la escuela generará la confianza necesaria hacia la institución y sus
componentes.
6.6.1 Relaciones periódicas grupales.

Estas relaciones pueden realizarse a través de anuncios en las puertas de cada sala o en un pizarrón
de anuncios generales.
Otra forma es la reunión general: las que comienzan al inicio del ciclo lectivo y en los cuales se
tratan asuntos organizativos.

6.6.2 Relaciones periódicas individuales.

Las fichas de seguimiento o los informes individuales constituyen una evaluación construida en el
tiempo por el equipo docente y una instancia formal para comunicarla a los padres.

6.6.3 Relaciones ocasionales grupales.

Es importante la integración de las familias a las actividades que organiza la institución. Una
mirada atenta del docente sobre las personas que conviven con los niños le permitirá recoger valiosos
elementos que servirán para profundizar y ampliar la tarea educativa.

6.6.4 Relaciones ocasionales individuales.

El Jardín es el que más posibilita las relaciones ocasionales individuales; cada niño llega al jardín
con su mamá, su papá o sus abuelos, por lo cual el contacto con la familia es diario.
La necesidad de comunicación entre padres y docentes es fundamental, ya que la acción educativa
del Jardín de Infantes no sustituye a la de la familia, sino que la complementa.
Las entrevistas con los padres sirven para brindarles información acerca de sus hijos, y además
cumplen objetivos importantes como son: ayudar a los docentes en la comprensión de su propio
trabajo y aumentar y mejorar las relaciones y cooperación entre la institución y la familia, requisitos
absolutamente indispensables para favorecer el óptimo desarrollo de los niños.

7. El periodo de integración.

7.1 Sentido e importancia.

Cada vez que un niño ingresa al Jardín de Infantes del Primer Ciclo se actualiza toda una historia
personal, única, propia e irrepetible de esa familia que ha decidido confiar a su hijo a una institución.
Este proceso que viven los niños, los padres y la Institución es complejo.
En este nuevo contexto cada uno desempeñará el papel asignado de adulto, de niño, de padre.
Aparecerán nuevos sentimientos presentes generalmente en el primer contacto que establece la familia
con la Institución.
Esta separación inicial que vive la familia y el niño y especialmente el modo en que se resuelva, es
condicionante de los futuros aprendizajes. Fundamentalmente para la madre que ha de comenzar a
establecer una necesaria relación de confianza y comunicación con la maestra e influirá de forma
decisiva en la integración del niño.

7.2 Criterios.
Es necesario adecuar nuestro Proyecto Educativo Institucional, teniendo en cuenta algunos
criterios para la integración de los niños y para la organización Institucional:
 Atención a las diferencias individuales: cada niño es único en sus características
individuales, en cuanto al “mundo” que trae al Jardín y en cuanto a su ritmo personal e
individual de desarrollo y crecimiento.
 Atención a su mundo emocional: el jardín favorecerá el desarrollo emocional,
especialmente en este periodo de integración, facilitando la expresión de sentimientos y
emociones mediante actitudes de comprensión y valoración manifestadas por cada uno de
los integrantes de la planta docente y no docente.

7.3 Rol del adulto en este proceso

En el Jardín del Primer Ciclo todo personal que trabaja debe compartir los mismos
criterios educativo-asistenciales que sustenta al ciclo.
Será preciso que los adultos:
 Conozcan la historia personal de cada niño y se adapten a sus diferentes ritmos.
 Llenen de contenidos de canales de comunicación que sirven de nexo con el
medio familiar, instando a la participación.
 Mantengan un elevado nivel de observación.
La familia dentro de este periodo de integración es necesaria para buscar acuerdos básicos que
beneficien especialmente al niño y que no perjudiquen a la familia.
La institución ha de establecer con ellas una relación dinámica, pues comparten desde ámbitos
diferentes la educación de la misma persona.

7.4 Evaluación del periodo de integración.

Desde un perfil de evaluación que implique la integración y la coherencia entre la evaluación y


los procesos de aprendizaje y de enseñanza, es necesario plantearse la evaluación de este periodo
desde los distintos protagonistas: niños, familias, docentes, Institución. Esta evaluación
enriquecerá el Proyecto Educativo Institucional y permitirá cada año realimentar y enriquecer este
periodo en beneficio de los niños.
Por lo tanto debemos tener en cuenta:
 Evaluar el proceso de integración de los niños a la institución: Es necesario conocer a
través de sus avances y retrocesos la superación del proceso individual de integración.
 Evaluar las relaciones con las familias: Se efectuará a través de los primeros contactos
con las familias.
 Evaluar el trabajo educativo: Es sumamente importante la autoevaluación del
maestro frente al proceso vivido por los niños, en relación al resto del equipo docente y
en relación a las familias.
Será necesario superar una visión estrechamente tecnológica en la que los criterios de evaluación
se limitan a la constatación del nivel de correspondencia entre los resultados que se alcanzaron y
los objetivos propuestos, identificando criterios que permitan evaluar los procesos de aprendizaje
de todos los involucrados.

Potrebbero piacerti anche