Sei sulla pagina 1di 25

“Año del buen servicio al ciudadano”

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE


CARRERA PROFESIONAL DE
CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PROCESO SEMIQUÍMICO PARA LA FABRICACIÓN DE LA PASTA

DE LA ESPECIE Alnus acuminata

Informe Práctico de Transformación Química Forestal


CATEDRÁTICO
M Sc. Juana María PAUCAR CARRIÓN
INTEGRANTES
AVELLANEDA ARROYO, Fresy
CHUQUILLANQUI BENDEZÚ, Antony
CRUZATT BALVIN, Danjhery
GUTARRA MARMANILLO, Christian
PINEDA CORONEL, Benji

Hyo - Perú
2017
ÍNDICE
ÍNDICE ......................................................................................................................................... 1

RESUMEN.................................................................................................................................... 3

I.- INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4

II.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .............................................................................................. 5

2.1.- ANTECEDENTES ........................................................................................................... 5

2.2.- MARCO TEÓRICO.......................................................................................................... 7

2.2.1.- FICHA TÉCNICA DE Alnus acuminata H.B.K....................................................... 7

2.2.- MADERA DE ALISO ..................................................................................................... 8

2.2.1.- Características Generales ........................................................................................... 8

2.2.2.- Anatomía .................................................................................................................... 8

2.2.3.- Propiedades Físicas .................................................................................................... 9

2.3.- PROCESO SEMIQUIMICO ............................................................................................ 9

2.3.1.- Definición .................................................................................................................. 9

2.3.2.- Proceso a la Sosa Fría .............................................................................................. 10

2.3.3.- Proceso al Sulfito Básico ......................................................................................... 10

2.3.4.- Proceso al Bisulfito .................................................................................................. 11

2.3.5.- Proceso al Sulfito Ácido .......................................................................................... 11

2.3.- MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 12

III.- MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................ 13

3.1.- LUGAR DE EJECUCIÓN .............................................................................................. 13

3.2.- MATERIALES Y EQUIPOS ......................................................................................... 13

3.3.- METODOLOGÍA ........................................................................................................... 14

3.4.- PROCEDIMIENTOS ...................................................................................................... 14

3.4.1.- Fase Química ........................................................................................................... 14

3.4.2.- Fase Mecánica.......................................................................................................... 15

3.4.3.- Blanqueado .............................................................................................................. 15

3.4.4.- Teñido ...................................................................................................................... 15

IV.- RESULTADOS ................................................................................................................... 16

4.1.- CARACTERÍSTICAS MACROSCOPICAS ................................................................. 16

4.2.- CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS ................................................................... 16

1
4.3.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS .................................................................................... 17

4.3.1.- Contenido de Humedad............................................................................................ 17

4.4.- RENDIMIENTO ............................................................................................................. 18

4.5.- CARACTERÍSTICAS DE LA PASTA .......................................................................... 19

Tabla 06: Caracterización visual de la pasta de A. acuminata, de la pasta de la muestra 01. .. 19

V.- DISCUCIONES .................................................................................................................... 20

VI.- CONCLUSIONES ............................................................................................................... 21

VII.- RECOMENDACIONES .................................................................................................... 22

VIII.- BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 23

ANEXOS..................................................................................................................................... 24

2
RESUMEN

En el presente informe se da a conocer la elaboración de la pulpa mediante el


proceso semi-químico, utilizando como materia prima la especie nativa Alnus acuminata.
El desarrollo del proceso se realizó en el laboratorio de Tecnología de la Madera e
Industrias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente (UNCP - Perú).
El objetivo principal fue la obtención de pulpa para papel de A. acuminata, para lo cual
también se tuvo que determinar el rendimiento del proceso semi-químico.
La metodología utilizada fue experimental el cual comprendió 2 fases, la primera
que fue química y la posterior mecánica. En la química se usó peróxido de sodio a una
concentración de 17 %, el cual ayudo al ablandamiento de las astillas; en la fase mecánica
se procedió a la molienda con ayuda de un molino de grano de mano; luego se extendió
la pulpa para el secado. Después del reposo se blanqueó con lejía y agua (3:1) en la misma
concentración, y finalmente se tiño con anilina.
El rendimiento para el proceso semi-químico para la fabricación de pasta de A.
acuminata fue de 71.4896 % a un contenido de humedad de 8.8636 %. Se adquirió
finalmente una muestra testigo de la pasta, y dos muestras a diferente blanqueado, y de
estos dos últimos dos productos respectivamente.
Se recomienda cambiar el equipo de molido, ya que en el proceso de molienda,
fue muy dificultoso y además genero perdida de pulpa, por consecuencia generó menor
rendimiento. También tener en cuenta la disponibilidad de todos los materiales a usar,
para no retrasar el proceso.

3
I.- INTRODUCCIÓN
La fabricación de la pasta para papel y su utilización e importancia en diferentes
actividades del hombre, hace que esta industria tenga mayor demanda por lo cual es una
de las más cotizadas a nivel mundial, debido también a cuestiones económicas.
La principal fuente de materia prima de esta industria son los árboles en gran
escala tanto en especies latifoliadas como en coníferas. También en materia prima no
maderable como son el bambú, fibras de arroz, en el caso de los países del occidente.
Los componentes son muy variables en la madera, se componen de lignina,
celulosa, hemicelulosa y otros componentes característicos de una especie. Lo buscado
en la industria del papel es la celulosa en su máxima esencia, es por lo cual que existen
diferentes procesos para obtenerla son diversos, además las diferentes industrias buscan
la manera más económica, rentable y que genere menos contaminación al ambiente.
Existen procesos mecánicos, químicos, semi-químicos, sin embargo en el presente trabajo
se usó el método de obtención de pasta semi-química, las cuales se obtienen mediante los
procesos mecánicos y químicos. De las cuales se obtiene una buena eficiencia del material
trabajado, en este caso la materia prima fue A. acuminata; parte de este proceso consta en
la eliminación de la lignina y algunos productos característicos de esta especie. Además
este compuesto constituyente de la madera que actúa como cemento en su estructura, es
el principal obstáculo para la obtención de celulosa y un papel de buena calidad. Es así
que se plantearon los siguientes objetivos para el presente trabajo.
Objetivo Principal
o Obtener pulpa para papel mediante el proceso semi-químico de la especie
A. acuminata.
Objetivos Específicos
o Determinar el rendimiento de la obtención de la pulpa para papel mediante
el proceso semi-químico de la especie A. acuminata.
o Analizar los diversos factores que pudieron haber influenciado en la
obtención de la pulpa para papel mediante el proceso semi-químico de la
especie A. acuminata.

4
II.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1.- ANTECEDENTES
PAZ, SOLÍZ, RUÍZ & TORRES (s.f.), estudiaron el proceso de pulpas semi-
quimicas a partir de la madera de eucalipto por el proceso de la soda fría en la Universidad
de Concepcion, Chile, primero determinaron el grado de penetración en astillas de
diferentes tamaños, variando la concentración de reactivos, temperatura y tiempo
seguidamente prepararon las pulpas con las condiciones óptimas previamente
determinadas; tratando de reducir el tiempo en la etapa química, ensayando pre-
tratamientos; presión y vacío-presión. Lo que se obtuvo fue lo siguiente: pulpas con
rendimientos entre 84 y 88%, longitud de ruptura entre 6.5 y 7.3 km, un factor de rasgado
entre 75.3 y 79.6, factor de explotación entre 33.1 y 39.1 y un blancura entre 50 y 56.

RODRÍGUEZ & TORRES (1995), en la Universidad Austral de Chile fabricaron


pulpa química mediante la utilización de Coligue (Chusquea coleou), para ese trabajo
emplearon especies de los bosques de la zona sur de Chile para la obtención de pulpa
Kraft cruda, el estudio considero variación de la carga de álcali efectivo entre 14 y 18%
,una temperatura máxima de 160 y 170°C y con tiempo de temperatura máxima entre 15
y 30 minutos los resultados obtenidos demuestran que el rendimiento del proceso varían
entre 46 y 55 %, las propiedades de resistencia resultaron muy similar entre las pulpas
obtenidas. Para las condiciones ensayadas las pulpas resultantes propiedades físico-
mecánicas inferiores a aquellas que se obtienen a partir de maderas coníferas y algunas
latifoliadas.

PEREIRA M., MELO R. Y PEREIRA C. (s.f.), estudiaron en Chile el pulpaje


semiquímico se Eucalyptus nitens debido a que este ha presentado una buena adaptación
al suelo de este país, pero sin embargo se ha detectado que la respuesta del E. nitens en
un pulpaje kraft es diferente a la del Eucalyptus globulus, alcanzando menores
rendimientos. Esta y otras diferencias en el procesamiento químico han limitado la
aceptación plena de E. nitens en el pulpaje kraft. En este contexto, surge la inquietud de
conocer su aptitud para el pulpaje semiquímico y la obtención de pulpa adecuada para
ciertos tipos de papeles especiales. En este trabajo se estudió el efecto de las variables de
la etapa química sobre la pulpa resultante.

La evaluación del proceso es de carácter experimental, razón por lo que se realiza


un diseño factorial central compuesto con tres variables controlantes a saber: carga de

5
sulfito de sodio, temperatura y tiempo de cocción. Como resultados de las
experimentaciones se demostró la idoneidad del E. nitens para el pulpaje semiquímico al
sulfito neutro, con el cual se puede obtener pulpa de calidad comparable a aquellas para
la elaboración de papel periódico, de impresión y cartón onda, conservando niveles de
rendimiento sobre el 80%. Adicionalmente se demostró que se puede obtener una
blancura superior a los 68ºISO con sólo una etapa oxidante de blanqueo.

BUENO ZARATE (2007), estudio 53 especies de latifoliadas de Perú en el


estudio de pulpa química al sulfato y sulfito, pulpa semiquímica al sulfato y al sulfito y
pulpa mecánica, también estudio el análisis químico y las dimensiones de sus fibras como
resultado se obtuvo que existen especies latifoliadas cuyas pulpas superan a las coníferas.

ORTIZ CUEVA & BUENO ZARATE (s.f.), estudiaron la pulpa mecanoquímica


a la soda en frio y a la soda sulfito a partir de E. globulus Labill, esta madera provino del
departamento de Junin, de la cual se obtuvo rendimientos entre 82.9 y 85.7% y blancuras
de 47.9 y 53.3% para el proceso de soda en frio y para el proceso de soda al sulfito los
rendimientos fueron entre 84.4 y 86.9 % y las blancuras entre 53.3 y 56.1%. Ambos
procesos constan de dos etapas, una de tratamiento químico consistente en una
impregnación de la madera en el reactivo respectivo y un tratamiento mecánico por el que
se pasan las astillas pre-tratadas por un desfibrador de discos. La pulpa obtenida se halló
apropiada para su uso en papel periódico, cartón corrugado y para ser usada en mezclas
con pulpas químicas para la elaboración de otros tipos de papel.

PAZ & MELO (1987), debido a que la fabricación de celulosa en Chile es


exclusivamente a base de la utilización de pino, generaron un estudio, que buscó conocer
las aptitudes pulpables de otras especies. Entre estas Alnus glutinosa, la cual muestra una
aptitud pulpable favorable, en cuanto a condiciones de pulpaje y condiciones de rasgado.
Teniendo como condiciones de pulpaje las siguientes: temperatura mínima de 60°C y
temperatura máxima de 160°C, con un tiempo aproximado de 60 minutos, generando así
un rendimiento en dicho proceso de 48.7 %.

6
2.2.- MARCO TEÓRICO

2.2.1.- FICHA TÉCNICA DE Alnus acuminata H.B.K.


2.2.1.1.- Clasificación Taxonómica

 Orden: Fagales
 Familia: Betulaceae
 Género: Alnus
 Especie: Alnus acuminata (OSPINA PENAGOS, et al, 2005)

2.2.1.2.- Otros Nombres Regionales


“Se conoce como aliso y cerezo en Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia. Como
cerezo en Nariño, Cauca y Huila, como pino aliso en Huila y abedul en Cundinamarca y
Boyacá” (OSPINA PENAGOS, et al, 2005)

2.2.1.3.- Origen
Especie originaria de México y Centroamérica. Se extiende desde el noroeste de
México hasta el norte de Argentina y los Andes de Perú y Bolivia. (OSPINA PENAGOS,
et al, 2005)

2.2.1.4.- Características biológicas

Árbol mediano de hasta 20m. Y un ancho de tronco de 20 a 70cm. La corteza


externa es escamosa de color cenizo con lenticelas protuberantes y alargadas de 1cm. La
hojas son simples y alternas y puede ser fácilmente distinguible por sus hojas rectinervias
y aserradas. Sexualidad monoica (OSPINA PENAGOS, et al, 2005)

2.2.1.5.- Fenología

Fructifica a partir del tercero y quinto año de edad. (OSPINA PENAGOS, et al,
2005)

2.2.1.6.- Propagación

Conteniendo 1234560 semillas por Kg., con 55% de germinación, la semilla se


debe recolectar cuando empieza a cambiar de color verde a amarillo, los conos se secan
al sol, para almacenar la semilla se debe poner en un recipiente de vidrio seco, taparla y
guardarla en un sitio fresco. (OSPINA PENAGOS, et al, 2005)

7
2.2.1.7.- Características Ecológicas

 Agua: Prospera en las riberas de los ríos y en pendientes húmedas.


 Suelos: Suelos limoso o limo‐arenoso de origen aluvial o volcánico, profundo,
bien drenado, cambisol vértico y eútrico, de textura mediana, regosol, rojizo,
rico en materia orgánica, grava, arena, arcilla, toba andesítica. Se desarrolla
mejor en suelos, con pH de ácido a neutro. (OSPINA PENAGOS, et al, 2005)

2.2.1.8.- Rango Altitudinal

Oscila entre los 400 hasta 3800 msnm. (OSPINA PENAGOS, et al, 2005).

2.2.- MADERA DE ALISO

2.2.1.- Características Generales


La madera del A. acuminata H.B.K. es marrón-amarilla claro a rosada, inodora e
insípida, sin diferencias entre el duramen y la albura. Los informes sobre peso específico
varían a partir de 0.34 a 0.39 (Tuk, 1980) y 0.5 a 0.6 (NAS, 1980). 15 Russo (1994)
menciona que la madera se seca fácilmente y preserva bien, tiene grano recto y
homogéneo, y es fácil trabajar y acabar a mano o máquina. A pesar de su peso ligero es
resistente y fuerte, y se utiliza a veces para la construcción. (LÓPEZ FIERRO, 2006)

2.2.2.- Anatomía
La madera presenta estructura primitiva evidenciada por la presencia de platinas
de perforación escaleriformes. Las puntadores intervasculares opuestas, radios
uniseriados en agregados y parénquima apotraqueal difuso. Las características más
evolucionadas son la presencia de radios homogéneos y elementos vasculares numerosos.
(LÓPEZ FIERRO, 2006)

Figura 01: Vistas microscópicas de cortes de la madera de A. acuminata. Fuente:


(LÓPEZ FIERRO, 2006)

8
2.2.3.- Propiedades Físicas

Figura 02: Propiedades físicas de la madera de A. acuminata. Fuente: (ALIAGA


(1972) & LASTRA (1987)

2.3.- PROCESO SEMIQUIMICO

2.3.1.- Definición
Los procesos de producción de pulpa de papel por medios semiquímicos implican
aquellos procedimientos donde se utilizan etapas de tratamientos químicos y etapas de
procesado mecánico. Los dos tipos de tratamientos son complementarios, y aúnan en la
pasta final las ventajas de las pastas químicas y de las mecánicas. (CACERES, 1997)

En la producción sólo mecánica y en el termo mecánico de pulpa, las maderas


suaves tienden a quebrarse para producir fibrillas con buenas propiedades en cuanto a la
formación de enlace de las hojas. Sin embargo, las maderas duras, por razón de su
estructura fibrosa más rígida, no forman dichas fibrillas, sino que se rompen en
desperdicios cortos no fibrilares, que contribuyen muy poco a las propiedades de enlace,
lo que no se mejora ni siquiera sometiendo a las astillas a vaporización por debajo del
punto de transición vítrea antes del refinado. Es por ello que el tratamiento
termomecánico de maderas duras no logra una buena resistencia de la fibra. Es por ello
que para el procesado mecánico de maderas duras es imprescindible recurrir a métodos
de pretratamiento químico que mejoren las propiedades de las fibras, sometiéndolas
posteriormente a un refinado mecánico (CACERES, 1997)

9
2.3.2.- Proceso a la Sosa Fría
De los proceso semiquímicos (o químico mecánicos) el proceso a la sosa fría es el
más antiguo. Consiste en el refinado mecánico de las astillas una vez remojadas en una
disolución de sosa, durante un período de tiempo de entre 30 y 120 min, dependiendo del
tipo de madera y a temperatura ambiente. (ORTÍZ CUEVA & BUENO ZÁRATE, 2007)

Las astillas se ablandan debido a la absorción acelerada que experimenta la


hemicelulosa y las zonas amorfas de la estructura celulósica (las más fácilmente
accesibles), produciendo una hinchazón de las mismas que debilita la estructura de la
madera. (ORTÍZ CUEVA & BUENO ZÁRATE, 2007)

La temperatura de aplicación de este proceso no puede ser superior a 25ºC si no


se quieren obtener pulpas oscurecidas (válidas sólo para la fabricación de cartón), pero a
esta temperatura la velocidad de impregnación de la madera por la sosa, sobre todo en
maderas duras y densas es lenta, por lo que a veces se lleva a cabo bajo presiones de hasta
10 atm. (ORTÍZ CUEVA & BUENO ZÁRATE, 2007)

El rendimiento de madera a pasta es de entre el 87 y el 92% para maderas duras,


y el consumo de sosa, aunque variable en función de la madera, está alrededor de 60 kg
de sosa cáustica por tonelada de pulpa para la producción de papel de periódico. (ORTÍZ
CUEVA & BUENO ZÁRATE, 2007)

2.3.3.- Proceso al Sulfito Básico


Este proceso se lleva a cabo en el tratamiento de maderas suaves o maderas duras
de baja densidad (como el álamo y el eucalipto). El licor empleado para la extracción está
compuesto de sulfito sódico (Na2SO3) y por una serie de productos que consigan regular
el pH del medio a valores de entre 9 y 12; estos compuestos son carbonato de sodio
(Na2SO3),hidróxido de sodio (NaOH) y sulfuro de sodio (Na2S). La acción del sulfito en
medio básico es similar a la de la sosa, es decir, acelera el proceso de hidratación de la
celulosa, y por consiguiente ablanda la madera, pero presenta la ventaja frente a ésta de
producir pulpas más blancas y generar papeles más resistentes. (ORTÍZ CUEVA &
BUENO ZÁRATE, 2007)
Las condiciones de operación son más severas que en el proceso a la sosa, pues se
lleva a cabo a alta temperatura (proceso químico termo mecánico), entre 130 y 170ºC,
temperatura a la cual la impregnación de las astillas de madera es muy efectiva, lo que
acelera la velocidad del proceso y facilita el posterior refinado. El rendimiento del
proceso, expresado en porcentaje de pulpa obtenido por cantidad de madera empleada, se
sitúa en torno al 60%. (ORTÍZ CUEVA & BUENO ZÁRATE, 2007)

La elección de este sistema en relación con el proceso exclusivamente mecánico


habrá de ser evaluado en términos de economía de proceso y beneficios de los productos
Es por ello que dependiendo del producto que se desee obtener, se empleará uno u otro
método. (ORTÍZ CUEVA & BUENO ZÁRATE, 2007)

10
2.3.4.- Proceso al Bisulfito
En este proceso se emplea bisulfito sódico para promover la separación de la
lignina de las fibras celulósicas en una etapa previa al refinado mecánico final. La acción
del bisulfito sobre la lignina produce la sulfonación de las moléculas de lignina,
generando ácidos lignosulfónicos más hidrofílicos, de manera que la fibra puede
hincharse y absorber agua. Para producir una pulpa quimicomecánica de alta resistencia
aplicando maderas duras de elevada densidad resulta necesario un alto grado de
sulfonado, debiendo cocerse las astillas para obtener un rendimiento elevado (de hasta el
85%). (TESCHKE & DEMERS, 2007)

Durante el proceso es importante mantener los valores de pH entre 4 y 6, pues en


ese rango se obtienen las pulpas más resistentes y más blancas, lo que es importante a la
hora de fabricar el papel. Además, para conseguir un buen impregnado de las astillas en
reactivos, este proceso se lleva a cabo bajo presiones de entre 5 y 10 kg/cm2 y en ausencia
de aire. (TESCHKE & DEMERS, 2007)

También es importante tener en cuenta los problemas producidos cuando se supera


la temperatura de transición vítrea de la lignina, fenómeno que tiene lugar en el procesado
termomecánico, donde la lignina termina por adherirse a la fibra, reduciendo su
cohesividad a la hora de confeccionar el papel. Pues bien, si la temperatura habitual de
transición vítrea es de 120 a 150ºC, en las astillas tratadas previamente por el
procedimiento del bisulfito, ésta se rebaja hasta 70 a 90ºC, debido al cambio en la
estructura química ocasionado. Es por ello que deben controlarse las temperaturas
alcanzadas en la etapa de refinamiento mecánico, a fin de no superar dichos límites, que
perjudicarían considerablemente la calidad de la pulpa. (TESCHKE & DEMERS, 2007)

Con el proceso al bisulfito se puede regular el rendimiento y la calidad de la pulpa


obtenida, pues tiempos altos de impregnación supondrán bajos rendimientos (45 a 60%),
pero calidades similares a la de las pastas químicas (alta calidad y resistencia mecánica);
si el tiempo de impregnación es bajo, el rendimiento aumenta (80 a 85%), pero la calidad
de la pulpa es similar a las pastas mecánicas (poca resistencia mecánica y
deteriorabilidad). (TESCHKE & DEMERS, 2007)

2.3.5.- Proceso al Sulfito Ácido


En este proceso se emplea una disolución de sulfito sódico a la que se le agrega
cierta cantidad de dióxido de azufre (SO2). La acción de este licor sobre las astillas de
madera es la de sulfonar intensamente las moléculas de lignina, produciendo entonces
que ésta sea más soluble en agua y pueda ser extraída fácilmente. (TESCHKE &
DEMERS, 2007)

Las etapas que componen este proceso son, en primer lugar la impregnación a
presión atmosférica de las astillas con el licor, cuyo pH se ajusta a valores entre 1.5 y 2.
La impregnación dura alrededor de 60 min, y es seguida por la vaporización en un
digestor de vapor a unos 120ºC, el cual puede estar o no directamente acoplado al
refinador mecánico. (TESCHKE & DEMERS, 2007)

11
La velocidad global del proceso es aproximadamente tres veces superior al
tratamiento al bisulfito, y el grado de blancura de la pasta es elevado. El rendimiento
obtenido está entre el 60 y el 70%, según los tiempos relativos en cada una de las etapas.
(TESCHKE & DEMERS, 2007)

2.3.- MARCO CONCEPTUAL


- Pulpaje: Es remover la lignina para liberar la fibra de celulosa, separando la
celulosa contenida en la madera, de los otros componentes. (VELÁSQUEZ,
2007)
- Papel: El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales de celulosa,
las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible. Estas fibras
provienen del árbol y, según su longitud, se habla de fibras largas -de
aproximadamente 3 milímetros (generalmente obtenidas de pino insigne u otras
coníferas)- o de fibras cortas -de 1 a 2 milímetros (obtenidas principalmente del
eucalipto) (FABRICACIÓN DEL PAPEL, 2017)
- Lignina: Es un compuesto químico complejo que se caracteriza por ser amorfo y
de color oscuro y une fuertemente a las fibras del árbol lo que hace necesario
extraerlas en su totalidad para individualizar las fibras. En papeles blancos hay
que extraerla totalmente. Uno de los problemas de la lignina es que provoca
envejecimiento del papel amarilleándolo con gran rapidez. (VELÁSQUEZ, 2007)
- Deslignificado y Blanqueo: Es la de eliminar el contenido de lignina residual
evitando así causar daños en la calidad de la fibra. Ya que la lignina produce una
decoloración marrón en el papel final. La eliminación de la lignina, que es un
material químicamente complejo, produce una pulpa con un matiz más luminoso.
En esta etapa se le otorga a la pulpa la blancura que corresponda según los
estándares establecidos para su comercialización. (FABRICACIÓN DEL PAPEL,
2017)
- Teñido: Estos se añaden cuando se quiere conseguir un papel de un color
determinado. Se pueden añadir tanto a la masa como a la superficie.
(VELÁSQUEZ, 2007)

12
III.- MATERIALES Y MÉTODOS

3.1.- LUGAR DE EJECUCIÓN


El presente estudio se realizó en la Universidad Nacional del Centro del Perú
(UNCP), ubicada en la región central, en el departamento de Junín, provincia Huancayo,
distrito el Tambo; en los recintos del laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias
Forestales, perteneciente a la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente.

3.2.- MATERIALES Y EQUIPOS


Para la elaboración de la pulpa de la especie A. acuminata se necesitaron una serie
de materiales y equipos, los cuales en su mayoría fueron facilitados por el responsable de
laboratorio. Los materiales, reactivos y equipos que se utilizaron fueron los siguientes:
o Astillas de madera de la especie o Pinzas de fierro.
A. acuminata, de dimensiones 5 x
o Materiales de escritorio.
0.5 cm. de lado.
o Malla fina.
o Matraz.
o Probeta.
o Estufa.
o Placa PETRI.
o Tamiz de malla fina.
o Molino de mano.
o Agua.
o Formón.
o Balanza de precisión.
o Cuchilla.
o Crisol.
o Reactivo, hidróxido de sodio al
o Vaso de precipitados.
17 %.
o Varilla.
o Horno de secado.
o Anilina

13
3.3.- METODOLOGÍA
La metodología para el desarrollo del estudio fue experimental, y esta comprendió
2 procesos, la primera que fue la fase química y la segunda la fase mecánica.

3.4.- PROCEDIMIENTOS
El procedimiento que se usó para la fabricación de la pulpa de A. acuminata se
desarrolló en dos fases, la primera que fue la fase química y la segunda la fase mecánica.
Para el inicio de las fases, se antecedió con la selección de astillas, las cuales debían tener
una medida similar (0.5 x 5 cm), las cuales se extrajeron de una torta de la A. acuminata
con ayuda del formón y una cuchilla, teniendo estas astillas un peso inicial de 11.0506
gramos y un peso final de 10.8918 gramos.

3.4.1.- Fase Química


Para la fase química se usó 300 ml de hidróxido de sodio al 17 %, sumergidos en
ese las astillas de A. acuminata (10.8918 gramos). El proceso duró aproximadamente 6
horas, donde se tuvo como dificultad la disponibilidad de la estufa en tu totalidad, dicho
proceso se detalla de la siguiente manera:
o 11:29 horas; se inició con el hervido de las astillas de A. acuminata, se usó
una vaso de precipitación y la estufa.
o 11:53 horas; la solución con las astillas presentó espuma, y aún las astillas
tenían el olor característico de la especie, pero fue disminuyendo. Se pudo
ver que está a punto de hervir.
o 11:56 horas; empezó a hervir.
o 12:01 horas; desaparecieron las burbujas, no en su totalidad, pero si en su
mayoría, persistía el olor característico.
o 12:13 horas; disminuyo el volumen de agua.
o 12:39 horas; la solución llegó a disminuir hasta los 200 ml.
o 12:53 horas; se realizó el primer aumento de agua de 250 ml.
o 13:20 horas; se aumentó agua hasta los 600 ml para evitar el grietado del
vaso de precipitación.
o 14:11 horas; disminuyó la solución a los 500 ml.
o 15:21 horas; disminuyó la solución a los 500 ml.
o 16:40 horas; las astillas se ablandaron, lo suficiente para proceder con el
molido, sin embargo se dejó aproximadamente una hora.
o 17:40 horas; se culminó con el ablandamiento de las astilla, y se procedió
al apagado de la estufa.

14
3.4.2.- Fase Mecánica
Después de la fase química, de dejó descansar las astillas blandas, y se trasladó al
molino de mano, donde se siguió el siguiente procedimiento.
o 20:12 horas; se inició con el re-ablandamiento sometiendo a las astillas ya
blandas a una olla a presión con 600 ml de agua.
o 20:30 horas; fin del re-ablandamiento. Se dejó pitar 2 veces.
o 20:45 horas; se procedió al primer molido, con ayuda del molino de grano
a mano.
o 21:00 horas; se procedió al segundo molido, con ayuda del molino de
grano a mano.
o 21:15 horas; se procedió al tercer molido, con ayuda del molino de grano
a mano.
o 21:30 horas; se procedió al cuarto molido, con ayuda del molino de grano
a mano.
o 21:35 horas; se procedió al quinto molido, con ayuda del molino de grano
a mano.
o 21:37 horas; se procedió al sexto molido, con ayuda del molino de grano
a mano.
o 21:40 horas; se procedió al séptimo molido, con ayuda del molino de grano
a mano. (Todos los procesos de molido se hicieron con abundante agua, y
se hace la limpieza de las piezas del molino para disminuir la pérdida de
pulpa.)
o 21:50 horas; se tamizó, y se puso a secar en la malla. Así teniendo ya la
pulpa de A. acuminata.

3.4.3.- Blanqueado
Para el blanqueado se tuvo la pulpa de A. acuminata seca con un peso de 6.3711
gramos, la cual se remojó en una solución de lejía y agua en proporciones 3:1
respectivamente; esta se hizo en dos porciones diferentes ambas con igual concentración
pero con diferente tiempo de reposo. Se consideró también una porción de la pulpa como
testigo. La primero porción se mantuvo en la solución durante 0:30 horas, y la segunda
durante 1:00 hora, y así observando que la que estuvo mayor tiempo en la solución estuvo
más clara.

3.4.4.- Teñido
Teniendo la pulpa blanqueado se procedió al teñido con anilina, cada porción
diferente de blanqueado con un color diferente, donde la pulpa blanqueada se sumergió
en agua con una ración de anilina disuelta.
Se obtuvo finalmente pastas de color verde claro y ocre.

15
IV.- RESULTADOS

4.1.- CARACTERÍSTICAS MACROSCOPICAS


Tabla 01: Características macroscópicas de A. acuminata, para el proceso de
fabricación de pulpa para papel.

CARACTERIZACIÓN MACROSCÓPICA
Alnus acuminata (Aliso)
CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS, PRIMARIAS (Constantes en su expresión cualitativa,
CONFIABLE)
VASOS/POROS Presentes
CANALES INTERCELULARES (RESINFEROS) Ausentes
DURAMEN DE COLOR DISTINTO Ausente
CARACTERÍSTICAS MACROSCOPICAS, SECUNDARIAS (Muy variable, POCO CONFIABLE)
LIMITES ANILLOS DE CRECIMIENTO Distintos
Color de la madera / Anaranjado blanquecino oscuro
COLOR Matizado / Anaranjado blanquecino claro
DENSIDAD De peso mediano
OLOR Característico
VETEADO Vetas
SUPERFICIE Normal / Sin partículas

4.2.- CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS


Tabla 02: Características microscópicas de A. acuminata, para el proceso de
fabricación de pulpa para papel.
CARACTERIZACIÓN MICROSCÓPICA
Alnus acuminata (Aliso)
ANILLOS DE CRECIMIENTO Marcados
POROS Visibles
POROSIDAD Difusa
PARENQUIMA No es Visible a Simple Vista
TIPO DE PARENQUIMA Apotraqueal Difuso
RADIOS Homogéneos

16
4.3.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

4.3.1.- Contenido de Humedad


Tabla 03: Pesos constantes de A. acuminata, para el proceso de fabricación de pulpa
para papel.
PESOS CONSTANTES DE LAS ASTILLAS
ORDEN FECHA PESO TOTAL PESO DEL CRISOL (gr.) PESO DE ASTILLAS (gr.)
(gr.)
1 17-05-17 37.5744 35.5626 2.0118
2 18-05-17 37.4108 35.5626 1.8482
3 19-05-17 37.4106 35.5626 1.848
4 22-05-17 37.4217 35.5626 1.8591
5 23-05-17 37.4292 35.5626 1.8666

PESO DE ASTILLAS (gr.)


2.05 2.0118
2
PESO EN GRAMOS

1.95

1.9 1.8666
1.8591
1.8482 1.848
1.85

1.8

1.75
1RO 2DO 3RO 4TO 5TO
ORDEN DE MEDICIÓN

Figura 03: Pesos constantes de A. acuminata para la determinación del contenido de


humedad.
Teniendo los datos de los pesos de las astillas, se determinó el contenido de
humedad. Trabajando con el peso inicial o húmedo (2.0118 gramos) y el peso constate
(1.848 gramos) o peso seco, es así que el contenido de humedad de la muestra de A.
acuminata para la fabricación de pasta para papel fue de 8.8636 %.

17
4.4.- RENDIMIENTO
Se determinó el rendimiento en base al peso de la pulpa más los residuos y al peso
de las astillas de A. acuminata, siendo estos, 7.7865 gramos y 10.8918 gramos
respectivamente.
Tabla 04: Pesos según el estado de la madera de A. acuminata, para la determinación
del rendimiento.
PESOS SEGÚN EL ESTADO DE LA MADERA
ESTADO DE LA MADERA PESO A UN PESO A UN PESO EN
CONTENIDO CONTENIDO DE PORCENTAJE
MAYOR DE HUMEDAD AL %
HUMENDAD (gr.) AMBIENTE (gr.)
PULPA - 6.3711 58.49%
RESIDUOS DE PULPA - 1.4154 13.00%
RESIDUOS PERDIDOS - 3.1053 28.51%
ASTILLAS 11.0506 10.8918 100.00%

PORCENTAJES SEGÚN EL ESTADO DE LA


MADERA

29%
PULPA
RESIDUOS DE PULPA
58% RESIDUOS PERDIDOS
13%

Figura 03: Pesos según el estado de la madera de A. acuminata, para la determinación


del rendimiento.
Con los datos mencionados se determinó el rendimiento, desarrollado por la
fórmula, la cual nos menciona que el rendimiento esta en base al peso de la pulpa (donde
se consideró los residuos de la pulpa) entre el peso de las astillas (el resultado interpretado
en porcentaje). Por lo cual el rendimiento para la muestra de A. acuminata fue de 71.4896
%

18
4.5.- CARACTERÍSTICAS DE LA PASTA
La pasta elaborada tubo las siguientes características
Tabla 05: Caracterización visual de la pasta de A. acuminata, de la pasta testigo.

CARACTERIZACIÓN VISUAL DE LA PASTA


(Pasta Testigo)
CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
COLOR Ocre
BLANCURA No posee tratamiento
ESPESOR 3 mm
CURVATURA No posee (Tramiento previo)
TRANSPARENCIA No
OPACIDAD Sí
PLANEIDAD Plano

Tabla 06: Caracterización visual de la pasta de A. acuminata, de la pasta de la


muestra 01.

CARACTERIZACIÓN VISUAL DE LA PASTA


MUESTRA 01 (Pasta Verde Claro)
CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
COLOR Amarillo Pastel Claro
BLANCURA 3:1 Lejía - Agua (0:30 min.)
ESPESOR 0.2 mm
CURVATURA No posee (Tramiento previo)
TRANSPARENCIA Considerable
OPACIDAD Muy poca
PLANEIDAD Plano

Tabla 07: Caracterización visual de la pasta de A. acuminata, de la pasta de la


muestra 02.
CARACTERIZACIÓN VISUAL DE LA PASTA
MUESTRA 02 (Pasta Ocre)
CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
COLOR Amarillo Pastel Blanquecino
BLANCURA 3:1 Lejía - Agua (0:60 min.)
ESPESOR 0.2 mm
CURVATURA No posee (Tramiento previo)
TRANSPARENCIA Considerable
OPACIDAD Muy poca
PLANEIDAD Plano

19
V.- DISCUCIONES

El rendimiento de eucalipto en un proceso semi-químico (Universidad de


Concepción - Chile) fue de 84 a 88 %, con un promedio de 86 %. El cual se considera
aceptable al igual que el rendimiento obtenido de A. acuminata.

Mediante el proceso mecanoquímico a partir del E. globulus se obtuvo un mayor


rendimiento (82.9 % - 85.7 %) (ORTIZ CUEVA & BUENO ZARATE, s.f.), al igual que
con E. nitens (RODRÍGUEZ & TORRES, 1995), a diferencia del obtenido de A.
acuminata en un proceso semi-químico. La pulpa obtenida de E. globulus se usó para
periódico, cartón y para ser usados en mezclas con pulpas químicas para la elaboración
de otros papeles. Por lo cual también se podría proponer la pasta de A. acuminata para
los ya mencionados usos en el departamento de Junín, con estudios económicos-
financieros respectivos. Con el proceso de pulpaje semi-químico para E. nitens,
alcanzando este

El rendimiento para C. coleou fue de 46 % a 55 %, siendo este menor al obtenido


(71.4896 %). Sin embargo las condiciones ensayadas para las pulpas resultantes tuvieron
propiedades físico-mecánicas inferiores a aquellas que se obtienen a partir de maderas
coníferas y algunas latifoliadas. (RODRÍGUEZ & TORRES, 1995)

A. acuminata, al igual que A. glutinosa muestra una aptitud favorable para el


pulpaje (PAZ & MELO, 1987), e incluso tuvo un mayor rendimiento. Sin embargo hubo
diferencia de tiempo durante su obtención, por lo cual en el proceso que se desarrollo la
pasta de A. acuminata se denomina extendido. Puedase verse influenciado por el uso del
molino de grano de mano y la demora del ablandamiento, ya que en este ultimo se uso la
estufa de una manera ineficiente.
Es necesario fomentar trabajos de investigación para conocer las condiciones de
pulpaje de especies latifoliadas maderables nativas en el valle en procesos semi-químicos.
(BUENO ZARATE, 2007) Es así que se espera que el estudio Junín de la especie A.
acuminata generé conocimientos básicos y estos puedan ser aplicados en la región.
El rendimiento para C. coleou fue de 46 % a 55 %, siendo este menor al obtenido
(71.4896 %). Sin embargo las condiciones ensayadas para las pulpas resultantes tuvieron
propiedades físico-mecánicas inferiores a aquellas que se obtienen a partir de maderas
coníferas y algunas latifoliadas.

20
VI.- CONCLUSIONES

o La obtención de la pulpa para papel de la especie A. acuminata, se realizó de una


manera exitosa. De tal manera que a la pasta ya seca se le derivó a dos procesos, los
cuales fueron el blanqueado y el teñido. En ambos procesos respondió la pasta de una
manera asequible, consiguiendo así dos productos finales, uno de ellos de color verde
claro y el otro, de un color ocre.
o El rendimiento en el proceso semi-químico para la fabricación de pasta de la especie
A. acuminata, a un contenido de humedad de 8.8636 %, fue de 71.4896 %. Dicho
porcentaje establecido se sitúa entre el rango permisible para este tipo de proceso.
o El factor que influencio mayormente en el proceso de fabricación de la pasta de A.
acuminata, se dio en el fase mecánica. La utilización del molino de grano a mano, fue
un factor importante para la disminución del rendimiento, ya que en las pequeñas
aberturas que posee este, se quedaban pequeñas porciones de pulpa, las cuales eran
difíciles de recuperar.

21
VII.- RECOMENDACIONES

o Se recomienda el uso de un equipo diferente al molino de grano de mano, ya que el


proceso de molienda con este, fue muy dificultoso y además genero perdida de pulpa.
o Hacer estudios tecnológicos de pulpa y otros, de especies maderables nativas y no
maderables para ampliar el conocimiento de las industrias papeleras, y así aportar
nociones para el desarrollo de estas.
o Realizar la fase química, con los materiales de seguridad respectiva, ya que estos
pueden ser nocivos para la salud humana.
o Evitar la mala manipulación del reactivo, ya que este puede causar efectos
perjudiciales.
o Agregar agua en la acción de hervido, debido a que el vaso de precipitados puede
llegar a fragmentarse, debido al calor de la estufa.

22
VIII.- BIBLIOGRAFÍA

1. BUENO ZARATE, J. (s.f.). Pulpa Química y Semiquímica al Sulfato y al Sulfito Y


Pulpa Mecánica de 53 Especies Forestales del Perú. Publifor.
2. FABRICACIÓN DEL PAPEL. (09 de 06 de 2017). Obtenido de FABRICACIÓN DEL
PAPEL: http://egresados.fcien.edu.uy/FABRICACION%20PAPEL.pdf
3. LÓPEZ FIERRO, J. (2006). Propiedades Físico-Mecánicas del Aliso, Alnus
acuminata HBK, Proveniente de Chalaco-Piura. Lima: Universidad Nacional
Agraria la Molina.
4. ORTÍZ CUEVA, S., & BUENO ZÁRATE, J. (2007). Pulpa Mecanoquímica a la Soda
en Frío y a la Soda Sulfito a Partir de Eucalyptus globulus Labill. Revista Forestal del
Perú, 1-13.
5. OSPINA PENAGOS, C., HERNANDEZ RESTREPO, P., GÓMEZ DELGADO, D.,
GODOY BAUTISTA, J., ARISTIZÁBAL VALENCIA, F., PATIÑO CASTAÑO, J.,
& MEDINA ORTEGA, J. (2005). Aliso o Cerezo. Colombia: Cenicafe.
6. PAZ P., J., SOLÍS O., A., RUIZ C., H., & TORRES U., M. (s.f.). Pulpas
Semiquímicas a Partir de Madera de Eucalipto: Proceso a la Soda Fría. 335-343.
7. PAZ, R., & MELO, J. (1987). Nuevas Especies en la Producción de Celulosa.
Celulosa y Papel, 13-15.
8. PEREIRA, M., MELO, R., & PEREIRA, C. (s.f.). Pulpaje Semiquímico de Eucalipto
nitens (Eucalyptus nitens ex maideni).
9. RODRÍGUEZ, S., & TORRES, M. (1995). Utilización de Coligüe (Chusquea culeou)
en la Fabricación de Pulpa Química. Ciencia e Investigación Forestal, 165-175.
10. TESCHKE, K., & DEMERS, P. (2007). Industria del Papel y de la Pasta de Papel. En
Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (págs. 72.1-72.21).
11. VELÁSQUEZ, A. (2007). Procesos Productivos del Papel. Managua, Nicaragua.

23
ANEXOS

24

Potrebbero piacerti anche