Sei sulla pagina 1di 12

POESIA

La poesía es la manifestación de la belleza por medio de la palabra si se logra combinar inspiración y composición.
Inspiración: es el estímulo que genera la creación del texto Composición: es la utilización de la inspiración
juntamente con la habilidad de encontrar la palabra adecuada para la expresión.

RECURSOS POETICOS
Metáfora
La metáfora es la sustitución de una cosa por otra de significado literal diferente, porque entre los referentes de
ambas existe una relación de semejanza.
Ejemplo: «...Es una libertad encarcelada"». Es cuando se asocian o equiparan imaginativamente dos elementos o
ideas, sin usar nexos comparativos.
Epíteto
El epíteto es el recurso que consiste en colocar una cualidad redundante a un sustantivo.
Ejemplo: «...Tras las pardas sombras mudas...» (Quevedo). Es una expresión que se refiere a la oscuridad.
Comparación
La comparación establece una semejanza entre un elemento real con uno imaginado mediante las palabras como -
cual.
Ejemplo: «Como si fuese sábado», «Como si fuese un príncipe», <la piel blanca como la nieve>
Hipérbole
La hipérbole es una exageración.
Ejemplo: «Las más veces me entrego, otras resisto con tal furor, con una fuerza nueva, que un monte puesto
encima rompería.» Soneto XXVI (Garcilaso de la Vega).
Metonimia
La metonimia es la sustitución de un término por otro porque entre los referentes de los dos hay una relación de
proximidad.
Ejemplo: «Amor me ocupa el seso y los sentidos» (Quevedo). Por el seso o el cerebro se entiende aquí la razón.
Sinécdoque
La sinécdoque es la extensión, la restricción o la alteración del significado de las palabras, de manera que se toma
el todo por la parte o al revés, el objeto por la materia de que está hecho o al revés, etc.
Ejemplo: Decir de alguien que trabaja «para ganarse el pan».
Paradoja
La paradoja es una contradicción aparente.
Ejemplo: «es herida que duele y no se siente» (Quevedo).
Personificación
La personificación consiste en atribuir cualidades humanas a seres vivos, seres inanimados o a abstracciones.
Ejemplo: «... ni he pretendido alargar esta muerte que ha nacido» (Quevedo).
Imágenes sensoriales
Las imágenes sensoriales son un recurso literario para dar belleza, profundidad, para enriquecer un texto. Tienen
que ver con los sentidos.
Ejemplo:
 Visual: lindo, alto, hondo, redondo, rojo (son palabras asociadas a la vista).
 Auditiva: sonoro, fuerte, agudo, chillón, ruidoso, VOZ grave, VOZ musical. (aquello que se percibe con el
oído).
 Táctil: áspero, suave, rugoso, terso, agrietado, cálido, tibio, frío, blando, espinoso.
 Gustativa: rica, dulce, sabrosa, amarga, deliciosa, sabroso, insípido.
 Olfativa: nauseabundo, perfumado, quemado, aromada, oloroso, fragancia.
Oxímoron
El oxímoron es un sustantivo que está modificado por un adjetivo de sentido opuesto.
Ejemplo: «Noble ladrón», «luz negra», «silencio ensordecedor».

HOMÓNIMOS Y HOMÓGRAFOS
Los homófonos son palabras que suenan igual, pero que tienen un significado diferente. Los homógrafos son
palabras que se escriben igual, pero que tienen significados diferentes. Es posible que suenen igual o no. No
olvidemos las palabras que se escriben y pronuncian diferente, pero que aún así se confunden.
En lingüística, las palabras son homónimas cuando son iguales en la forma y tienen distinta significación;
las homógrafas tienen diferente significado y se escriben iguales; y las homófonas suenan de igual modo, pero
difieren en el significado.
¿Cuáles son las palabras homónimas?
Se llaman palabras homónimas a aquellas cuya pronunciación es igual o similar pero difieren en su significado.
Dentro de éstas, se distinguen las palabras:
- Homógrafas
- Homófonas
¿Cuáles son las palabras homógrafas?
Son las palabras que se escriben de forma idéntica, pero tienen distinto significado.
Ejemplos:
- Alce: Mamífero cérvido muy corpulento. / Alce: Acción de alzar, levantar.
- Capital: Población donde reside el gobierno de una nación. / Capital: Dinero.
- Evita: de evitar, hacer que no ocurra cierta cosa. / Evita: Nombre propio.
- Lengua: Órgano muscular. / Lengua: Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada
nación.
- Vela: de velar; permanecer despierto voluntariamente. / Vela: Pieza cilíndrica de cera con una mecha en su
interior, que se emplea para alumbrar.
- Cita (referencia) - Cita (encuentro)
- Fuerte (robusto, vigoroso) - Fuerte (recinto fortificado)
- Lima (fruto) - Lima (utensilio para el cuidado de las uñas)
- Llama (auquénido) - llama (fuego)
- Mi (nota musical) - mi (adjetivo posesivo)
- Vino (del verbo venir) - vino (de bebida)
- Camino (del verbo caminar) - camino (sendero)
- Cura (Ministro de culto) - cura (Relativo a la medicina)
- Cólera (enojo) - cólera (enfermedad)
- Tibia (Hueso del cuerpo) - tibia (Poco caliente)
¿Cuáles son las palabras homófonas?
Son palabras que se suenan igual, se escriben distinto y poseen distinto significado. Para determinar su ortografía
se debe buscar el apoyo del contexto en el que son usadas.

Acerbo: áspero al gusto, cruel.


acervo: conjunto de bienes morales.
bobina: carrete de hilo.
bovina: relativo a la vaca o al toro.
bacía: recipiente de los barberos.
vacía: sin contenido.
bacilo: bacteria
vacilo: del verbo vacilar, titubear.
bienes: posesiones, riquezas.
vienes: del verbo venir.
basar: apoyar, asentar.
vasar: estantería de cocina.
basta: ser suficiente, persona ordinaria.
vasta: extensa, grande.
basto: tosco, grosero.
vasto: extenso.
baya: fruto de algunas plantas
vaya: del verbo ir
bello: hermoso.
vello: pelusilla, pelo suave.
botar: arrojar.
votar: emitir voto.
cabe: del verbo caber.
cave: verbo cavar en tercera persona del presente de modo subjuntivo.
hierba: planta.
hierva: del verbo hervir.
cabo: accidente geográfico, rango militar.
cavo: del verbo cavar.
sabia: mujer inteligente.
savia: jugo de las plantas.

REGLAS DE ACENTUACIÓN

Las palabras agudas (no monosílabas) se acentúan si terminan en vocal, ene o ese. Ejemplo: dialogó, inglés,
andén.
Las palabras llanas se acentúan si no terminan en vocal, ene o ese. Ejemplo: fácil, cárcel, lápiz, pero dialogo,
ingles, anden.
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas se acentúan todas: diálogo, médico, cómetelo.
Los monosílabos nunca se acentúan: fue, vio, dios. Notar la diferencia entre vio, que es monosílabo, y rió, que es
bisílabo agudo, luego lleva acento.
Los adverbios acabados en -mente se acentúan según las reglas anteriores aplicadas a la palabra que resulta de
eliminar el sufijo: de fácil, fácilmente, de grave, gravemente.
 No se acentúan las primeras componentes de las palabras compuestas, salvo que vayan separadas por un
guión: asimismo, físico-químico.
 Cuando a un verbo se le posponen pronombres se aplican las reglas generales al compuesto, pero si el
verbo sin pronombres llevaba acento, éste se conserva aunque las reglas no lo requieran: de coge, cógelo, de
sostén, sosténlo.
 Si una palabra acaba en dos consonantes se aplican las reglas generales a la palabra que resulta de eliminar
la última. Así, es Sáez, pero Saenz.
 Si una sílaba ha de llevar acento y tiene dos vocales hay dos posibilidades:
 Si una de las vocales es a, e, o, ésta lleva el acento: estáis, Damián, óigame, dióselo.
 Si las vocales son ui, iu, se acentúa la segunda: cuídate, interviú.
 El caso que falta no puede darse: dos vocales contiguas, ninguna de las cuales sea una i o una u
nunca forman parte de la misma sílaba. Así, núcleo es esdrújula y creó es aguda (no monosílaba).
 La única palabra castellana con acento en una letra distinta de a, e, i, o, u la tienes aquí.
Hiatos
Además de indicar la sílaba tónica, el acento gráfico informa de cuándo dos vocales contiguas (una de las cuales
sea tónica) forman parte o no de la misma sílaba. Cuando es así se dice que forman un diptongo, en caso contrario
forman un hiato.
Hay que advertir que la formación de diptongos depende mucho de la posición de la palabra en la frase. Por
ejemplo, María tiene normalmente tres sílabas, pero en compuestos como María José se pronuncia normalmente
bisílaba. Las reglas de acentuación no pretenden distinguir estas situaciones, sino tan sólo indicar una
pronunciación posible que no resulte inaceptable al oído ni lleve a confundir unas palabras con otras. Por ello se
escribe María José, aunque si quisiéramos ser fieles a la pronunciación deberíamos escribir Maria José.
Las reglas a seguir son las siguientes:
Dos vocales fuertes contiguas (a, e, o) nunca forman diptongo.
Dos vocales débiles contiguas (i, u) siempre forman diptongo.
Una vocal fuerte y una débil (en cualquier orden) pueden forman o no diptongo. Cuando no lo forman y la vocal
débil es tónica, se le pone acento aunque esto contradiga las reglas generales.
En la práctica las tres reglas se resumen en ésta:
Para que una palabra lleve acento en contradicción con las reglas generales en necesario (y suficiente) que se
cumplan las tres condiciones siguientes:
 Que la vocal tónica sea una i o una u,
 Que vaya precedida o seguida de una vocal fuerte (a, e, o)
 Que ambas vocales pertenezcan a sílabas distintas.
Diptongos
Un diptongo es un conjunto de dos vocales que se escriben juntas y se pronuncian en una misma sílaba.
Triptongos
Un triptongo es un conjunto de tres vocales que se escriben juntas y se pronuncian en una misma sílaba. Al igual
que los diptongos, los triptongos solo se acentúan si las reglas generales lo indican. En ese caso, la tilde se coloca
siempre en la vocal abierta (a, e, o): averigüéis.
Si en una palabra hay tres vocales juntas y se tilda una cerrada (i, u) ya no es triptongo, sino un hiato seguido por
un diptongo: decíais.
Hiatos
Un hiato se produce por dos vocales que se escriben juntas, pero que pertenecen a sílabas distintas. Los hiatos
siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación: caótico, zoólogo, héroe; pero hay un caso especial
llamado acento dierético que no sigue las normas generales. En este caso siempre se acentúa la vocal cerrada (i, u)
para deshacer el diptongo: país, día, María.
Un ejemplo de hiatos con tilde que no siguen las normas generales son los infinitivos terminados en -eir y -oir, que
llevan siempre tilde en la i para deshacer el diptongo: reír, freír, oír, desoír; sin embargo, no llevan tilde los
infinitivos terminados en -uir, puesto que este caso se trata de diptongos y se aplican las reglas generales: huir,
derruir, atribuir, sustituir, distribuir.

Acentos diacríticos
La última excepción a las reglas generales la constituye un grupo cerrado de palabras que llevan o no acento según
su función gramatical. Notar que en todos los casos lleva acento la forma que con más frecuencia aparece en
posición tónica.
aún (cuando es sinónimo de todavía): «Aún no ha venido a casa», «ella sabe aún más que yo», «Pedro es aún
mejor que Vicente», «Juan es más complicado aún que ella», «es mejor aún de lo que esperaba», «aún enfermo,
aprobó» [todavía enfermo].
aun (cuando es sinónimo de incluso): «Aun sin tu permiso, iré a verte», «aun así, no reacciona», «aun estudiando,
no apruebo», «aun [incluso] enfermo, aprobó.
cómo (pronombre interrogativo o exclamativo): «¿Cómo lo haces?», «no me dijo cómo lo hacía».
como (conjunción con varios sentidos, de comparación, equivalente a dado que, etc.): «Como no me dijo su
nombre, lo ignoro», «esto es como aquello».
cuál (pronombre interrogativo o exclamativo): «¿Cuál escoges?», «decide cuál escoger».
cual (pronombre relativo precedido por artículo): «Juan, al cual ya conoces, es amigo mío» (en este caso, aunque
no lleva tilde diacrítica, es un pronombre tónico).
cual (equivale a como en ciertas frases, en lenguaje literario): «Caminaba cual lobo al acecho».
cuán (adverbio de modo exclamativo): «¡Cuán gritan esos ruidosos!
cuan (adverbio correlativo, infrecuente, usado en coordinación con tan): «El premio será tan grande cuan bueno
sea el resultado».
cuándo (pronombre interrogativo o exclamativo): «¿Cuándo vienes?», «necesito saber cuándo vienes».
cuando (conjunción temporal): «Voy cuando puedo».
cuánto (pronombre interrogativo o exclamativo): «¡Cuánto has crecido!», «dime cuánto tienes».
cuanto (equivale a tanto como): «Come cuanto quieras».
dé (presente de subjuntivo del verbo dar): «Quiero que nos dé su opinión de eso».
de (preposición): «Llegó el hijo de mi vecina».
dónde (pronombre interrogativo o exclamativo): «No sé dónde vives».
donde (conjunción): «Colócalo donde quieras».
él (pronombre personal): «Él llegó primero».
el (artículo): «El premio será para ti».
más (adverbio de cantidad): «Todos queremos más».
mas (sinónimo de pero): «Volveremos, mas no sé cuándo».
mí (pronombre personal): «Vienen detrás de mí».
mi (adjetivo posesivo): «Mi novia es la más guapa».
por qué (interrogativo o exclamativo): «¿Por qué no te callas?», «no sé por qué me lo pregunta», «¡por qué te
haré caso!».
porque (da razón de algo, por causa de que): «Vine porque te vi llorar».
porqué (sustantivo, se puede remplazar por «motivo»): «No sabemos el porqué de algunas cosas».
por que (cuando el que es relativo): «Las calles por que [= por las que] vienes son peligrosas».
qué (pronombre interrogativo o exclamativo): «¿Qué quieres?», «no sé qué quieres», «¡qué grande es!»
que (conjunción/pronombre relativo): «Me dijo que sí», «el hombre que vino ayer».
quién (pronombre interrogativo o exclamativo): «¿Quién llama?», «dime quién es el que llama».
quien (pronombre relativo): «Quien lo sepa que hable».
sé (imperativo del verbo ser/presente de indicativo del verbo saber): «Sé tú misma en todo momento, aunque sé
que a veces te costará».
se (pronombre): «Se puede ser como te digo».
sí (adverbio): «Sí, puede ser».
sí (pronombre): «Se dijo para sí».
si (condicional): «Si tú lo dices, así será».
si (sustantivo): «La obra maestra de Francisco Santiago fue el Concierto para piano y orquesta en si bemol menor».
té (sustantivo): «Tomaremos un té».
te (pronombre): «Te dije que te ayudaría».
tú (pronombre personal): «Tú tendrás futuro».
tu (adjetivo posesivo): «Tu futuro no está escrito».
Palabras donde se debe prescindir de la tilde diacrítica
este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas. Estas palabras pueden funcionar
como determinante demostrativo (antes llamado adjetivo demostrativo) o como pronombre demostrativo.
Obsérvese que esto, eso, aquello —que solo pueden ser pronombres— nunca se tildan.
¿Cuáles son las reglas de acentuación?
Cuando concurren vocales abiertas y cerradas y la sílaba tónica cae en la vocal cerrada: siempre llevan tilde
(formándose un hiato) y no se siguen las reglas de acentuación generales (que distinguen entre esdrújulas, llanas
y agudas y monosílabos, que no llevan tilde como regla general).
Acentuación
El acento léxico es la mayor prominencia con que se pronuncia la sílaba tónica de una palabra polisílaba cualquiera
(de forma aislada) y de una monosílaba (si se encuentra dentro de su contexto). Acústicamente, es una
combinación de intensidad, tono y duración de la vocal. Este tipo de acento se encuentra en todas las palabras
polisílabas y puede servir para diferenciar palabras según la sílaba sobre la que se encuentre (en negrita la sílaba
tónica): público (esdrújula), publico (grave) y publicó (aguda).
En cambio, el acento gráfico o tilde no siempre se utiliza y sirve para marcar dicha sílaba en determinados casos
que no se rigen por las reglas generales.
Las letras mayúsculas están sujetas a las normas de acentuación gráfica y deben recibir la tilde cuando
corresponda.
Según la posición de la sílaba tónica (de mayor entonación) dentro de la palabra, se distinguen cuatro
posibilidades de acentuación. Lo habitual es que las palabras del castellano tengan la sílaba tónica en la última o
penúltima sílaba. Las reglas de uso del acento ortográfico o tilde están establecidas para conocer la sílaba tónica
en los casos en que se encuentra en una posición diferente de la esperable según la regla general o para
diferenciar palabras idénticas, pero con distinto significado.
Palabra aguda
Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el
léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. Normalmente son agudas las
palabras que terminan en consonante, excepto -n o -s, por ejemplo, "vivir", "nogal", "avestruz" o "reloj". Por lo
tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en vocal o en las consonantes -n o -s precedidas
de vocal. Ejemplos: sofá, camión, además. No llevan tilde las palabras agudas acabadas en más de una
consonante, como sucede con robots.
Palabra grave, llana
Es aquella palabra en que la mayor fuerza de voz recae en la penúltima sílaba. La mayor parte del léxico del
castellano está compuesto por palabras llanas y estas en su mayoría terminan en -n, -s o en vocal, tales como
hombre, caminas o suben. El acento ortográfico lo llevan las palabras llanas que terminen en una consonante
distinta de -n o -s precedida de vocal o en más de una consonante seguida. Ejemplos: débil, lápiz, látex, bíceps.
Palabra esdrújula
Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba. En el español todas las palabras
esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan acento ortográfico en la vocal donde recae la acentuación.
Algunos ejemplos de palabras esdrújulas son: teléfono, árboles, esdrújulo.
Palabra sobreesdrújula
Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la sílaba anterior a la antepenúltima. Las palabras
sobreesdrújulas, al igual que las esdrújulas, siempre llevan acento ortográfico. Suele tratarse de formas verbales
con pronombres enclíticos: tráiganoslo.
Casos especiales
Existen diversos casos que no se ajustan a las reglas generales:
Adverbios terminados en -mente
En el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán si el adjetivo lleva la
tilde por sí solo. Por ejemplo, la palabra fríamente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (frío)
también la lleva; sin embargo, efectivamente no la lleva, ya que tampoco la tiene efectivo.
Monosílabas
Por regla general, las palabras monosílabas no se acentúan. La única excepción es el caso en el que lleven tilde
diacrítica. Por tanto, no se acentúan las siguientes palabras monosílabas que lo harían por la norma de las agudas:
a / as / bien / bis / Blas / buen / can / cien / cio / clan / clon / con / crin / crio / da / dais / dan / das / deis / den /
des / di / dio / Dios / do / don / dos / e / en / es / fa / fan / fe / fes / fiais / fieis / fin / fio / flan / fue / fui / gas /
gran / gres / gris / gua / guiais / guieis / guio / guion / ha / han / has / he / hui / huir / huis / id / ion / Juan / ley / la
/ las / le / les / liais / lieis / lio / lo / los / Luis / me / mes / mies / mis / mus / ni / non / nos / o / os / pan / pez /
piais / pieis / pie / pies / pio / pis / plan / plus / pon / pues / pus / ras / re / res / riais / rio / ron / ruin / san / seis /
sien / sin / so / sois / son / su / sus / tan / ten / ti / tras / tren / tres / tul / tus / u / un / vais / va / van / vas / ve /
veis / ven / ves / vi / vio / vos / ya / yo / …
La y y la ü
La letra y, a los efectos de las reglas de acentuación, se considera consonante por norma general. En algunos
nombres con ortografía arcaica, la y equivale a una i tónica, que, según la Ortografía del 2010, llevará tilde si las
normas de acentuación lo piden. Estos apellidos también pueden aparecer grafiados con i tildada: Comýn/Comín,
Monteserýn/Monteserín, Aýna/Aína, Laýna/Laína, Ýñigo/Íñigo. Hasta la Ortografía del 2010 no había norma al
respecto y lo normal era no añadir tilde. Cuando la forma arcaica o tradicional lleva una y átona, su presencia no
tiene implicaciones a efectos de la acentuación: Aymerich, Yrigoyen.
La u de las agrupaciones gue y gui solo se considera vocal si lleva diéresis (átona) o tilde (tónica): antigüedad,
güito, ambigúes.
Tilde diacrítica
La tilde diacrítica distingue algunas palabras con diferentes categorías gramaticales, pero que se escriben igual
(palabras homófonas). En general, las palabras diferenciadas con tilde diacrítica son tónicas, mientras que las
correspondientes palabras sin tilde son átonas, aunque hay algunas excepciones a esta regla.
Ejemplos:
 Para diferenciar entre un artículo y pronombre:
El perro
El perro lo tiene él
 Para diferenciar entre significados:
Ya se lo he dicho
Ya lo sé (primera persona del presente del verbo saber).
 Para diferenciar entre enunciativas e interrogativas/exclamativas:
¿Cómo lo has hecho?
Lo he hecho como me dijiste
Lista de palabras del español con tilde diacrítica
Acentuación de las letras mayúsculas
Las vocales, por el hecho de ir en mayúscula, tanto en mayúscula inicial como en mayúsculas seguidas, no quedan
exentas de llevar tilde u otros signos diacríticos: LINGÜÍSTICA, Ángel, PARÍS. Tampoco se omite en las abreviaturas
de nombres de persona: M. Á. (Miguel Ángel).
Solo las siglas escritas íntegramente en mayúsculas no llevan nunca tilde, ni siquiera cuando la letra en la que
recae el acento léxico de la sigla es la inicial de una palabra que se acentúa gráficamente en la expresión
desarrollada. Así, la sigla de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles se escribe RENFE (no RÉNFE ). No obstante,
se debe tener en cuenta que los acrónimos lexicalizados —las siglas que por su carácter pronunciable se han
incorporado al léxico general como nombres comunes o propios— se someten, como cualquier otra palabra, a las
reglas de acentuación gráfica; por lo tanto, llevarán tilde cuando les corresponda, tanto si se escriben en
minúsculas como si aparecen enteramente en mayúsculas: Intermón, INTERMÓN, módem, MÓDEM, euríbor,
EURÍBOR. Como es natural, al haber abandonado su condición original de siglas, se regirán por las normas
generales de uso de mayúsculas y minúsculas, es decir, solo se escribirán enteramente en mayúsculas por las
mismas razones que el resto de las palabras.
Acentuación de las palabras compuestas
Uno de los problemas en el buen uso de la tilde lo presentan las palabras compuestas. Por lo general, solo lleva
tilde la última palabra del compuesto si lo exige la norma. Sin embargo, la primera palabra la pierde al unirse a la
segunda, pues al formarse una nueva palabra esta debe obedecer a la norma que rige su uso: décimo + séptimo =
decimoséptimo. Si la primera palabra va separada de la siguiente por un guion, la tilde se conserva como si de dos
palabras simples se tratase: físico-química.
Los adverbios que se forman a partir de un adjetivo femenino agregando el sufijo -mente llevan tilde si el adjetivo
sobre el que se formaron la lleva. Los que se forman a partir de adjetivos sin tilde son palabras esdrújulas o
sobreesdrújulas, pero no llevan tilde. Así, de veloz sale velozmente y de rápida sale rápidamente. (Nótese que
estos adverbios siempre tienen, además, acento léxico secundario en la primera e de -mente, pero este no se
refleja en la ortografía).
LA NONA es una tragicomedia del escritor argentino Roberto Cossa, que se publicó en 1980. Se trata de una de las
obras más trascendentales del teatro argentino. Se estrenó durante un periodo caracterizado por la inestabilidad
política y social argentina. Al contrario de la suerte que han sufrido otras obras escritas bajo algún tipo de censura,
La Nona supo salvar esa barrera gracias a su estilo simbólico y reflexivo, en el que subyace su carga crítica, y
además consiguió una gran acogida en las representaciones que se realizaron de ella.
Es una pieza teatral de gran transcendencia. En Argentina y otros países de Latinoamérica sigue representándose.
Se ha traducido al inglés, el alemán y el francés.
Fue llevada al cine en 1979 por el director argentino Héctor Olivera. El guion fue escrito por Roberto Cossa y el
papel protagónico fue interpretado por Pepe Soriano. Dicha cinta ganó el premio Chacabuco en 2003, en la ciudad
de Mar de Plata.
Argumento
La obra se enmarca en los años 70 en Argentina. En el escenario de esta historia encontramos una familia de clase
trabajadora y pobre, que no es más que una muestra y ejemplo de la realidad del momento: encontramos unos
personajes arquetípicos que representan a toda una sociedad que lucha por salir adelante. El problema de esta
familia es la Nona, la abuela, cuyo apetito insaciable obliga a todos los miembros a tener que trabajar más y más,
y buscar medidas desesperadas y al límite de la razón para sobrevivir: Desde el desmesurado trabajo del padre y
cabeza de familia, hasta las más disparatadas ideas del hermano de este. Estas desesperadas soluciones, junto con
el personaje de la abuela, crean un ambiente tragicómico, grotesco, y casi surrealista y absurdo, que queda
expresado en los personajes y estilo de la obra. Son estas acciones, también, una búsqueda de intentar superarse
que se contraponen y quedan frustradas por la Nona, con una salud de hierro y un hambre insaciable, que va
matando a cada uno de los miembros de su familia. La Nona acaba con toda la familia.
Personajes
María: Madre de Marta, esposa de Carmelo. Al finalizar la obra se va a Mendoza a vivir con sus hermanas.
Nona: la abuela, que nunca deja de comer, personaje irreal el cual no puede morir. Es la matriarca de esta familia,
controla a todos los integrantes de esta debido a su carácter y sus continuas necesidades de alimento, las que
mantienen a la familia entera siempre en alerta y con una continua, y cada vez peor, crisis económica. Es un
personaje de carácter fuerte y salud impecable, con un apetito insaciable. Como personaje principal de esta obra,
crea, en los espectadores, distintas emociones tales como la rabia, la impotencia, etc. Y todo debido a que esta
señora de edad avanzada es imposible de matar y esta siempre sale con las suyas, también es capaz de crear risa
entre el público gracias a su relación con su nieto, el chicho, que a toda costa trataba de “eliminarla”.
Chicho: hermano de Carmelo, nieto de la Nona. No quiere trabajar, pone cualquier excusa para evitar dicha
actividad. Hijo de doña María y, por tanto, nieto de la Nona con quien, desde un principio, tiene una relación de
amor incondicional hasta que ella se voltea, y es cuando él trata de cualquier modo posible librar a su familia de
ella, buscando diferentes métodos para matarla. Este es un holgazán disfrazado de artista, quien nunca le ha
trabajado un peso a nadie y que gracias a su “nonita” y al desempleo de Carmelo, se ve forzado a trabajar para
llevar dinero a su familia. Finalmente, y en su impotencia por matar a la Nona, además porque toda la familia
había muerto (menos María, pero esta se había ido a vivir a Argentina), agarra una pistola y le apunta pero se
arrepiente y se suicida.
Carmelo: esposo de María, padre de Marta y nieto de la Nona. Es quien mantiene a la familia, es desdichado y
miserable.
Anyula: hija de la Nona, tía de Chicho.
Francisco: vendedor del Kiosco. Don Franccesco: Es el que atiende el kiosco. Cuando Chicho le ofrece la mano de
la Nona el acepta, creyendo que de la mujer que se esta hablando es Marta, cuando se da cuenta de que se iba a
casar con la vieja, tuvieron que ofrecerle una falsa herencia y decirle que a esta tan solo le quedaba 1 mes de vida,
cosa que nunca fue y lo que hizo que su negocio se fuera a la ruina (debido a que la nona se comió todo lo
existente ahí dentro.) Después de un tiempo, este queda inválido y es la fuente de dinero de la familia, ya que
chicho lo lleva a la calle a pedir limosna (ya que aparte de inválido, también había envejecido muy rápido) esto,
claro, hasta que una noche lo van a buscar y ya no estaba.
Marta: hija de Carmelo y Maria.
Escenografía:
La escenografía consta de 2 ambientes; El primero, y mas importante, es la casa de la cual podemos ver el
comedor, la cocina y el dormitorio de Chicho, también se puede ver la ropa tendida. Es un ambiente humilde, sin
lujos y en el cual se nota claramente el “status” social en el que viven.
El otro ambiente es el kiosco de don Franccesco, en el cual los personajes intercambian algunos diálogos pero, aun
así, no tiene mayor relevancia en la obra.
La iluminación variaba con el cambio de ánimo que sufrían los personajes, así los espectadores podían percibir
fácilmente los sentimientos que se trataban de expresar.
Vestuario:
Cada vestuario resaltaba la personalidad del personaje, ese es su mayor virtud, no hay nada estrafalario usado
sólo porque sí.
Por ejemplo: Si el personaje era flojo, desaliñado, etc. lo vestían con ropas desordenadas y que se notara que no
salía mucho de la casa…sin mucho arreglo…así veíamos a Chicho.
A Martita se le resalto mucho el vestuario debido a que su profesión lo ameritaba, y aún más si es que nunca
dijeron la profesión, eso quedaba a la imaginación de cada espectador.
En fin, el vestuario facilita, al público, la obra; Hace comprender las personalidades, los estados de ánimos y en el
que se encuentran los personajes

Potrebbero piacerti anche