Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electromecánica

Investigación

Tema: Panorama político, económico, social, tecnológico y de género del Panamá


Republicano desde la Segunda Guerra Mundial hasta el período post-invasión y los
retos del nuevo milenio

Por los Integrantes:


Manuel Cen 3-738-361
Alfonso Bonilla 8-907-2406

Trabajo presentado a consideración del profesor:


Amael Isaías Monroe A.

Grupo:
1IE-133
Fecha de realización: 20 febrero de 2018
Fecha de entrega: 26 de febrero de 2018

1
Índice
Introducción……………….…………………………………………Página 3
Objetivos……………………………………………………………. Página 4
Marco Conceptual…………………………………………………. Página 5
Marco Teórico………………...……………………………………. Página 6
Contenido………………………..…………………………………. Página 7
Conclusiones……………….………………………………………. Página 15
Recomendaciones…………………………………………………. Página 16
Bibliografía…………….……………………………………………. Página 17
Anexos………………………………………………………………. Página 18

2
Introducción
En el trabajo presentado se verán los aspectos sociales, económicos, tecnológicos y
políticos de Panamá en el periodo comprendido entre la Segunda Guerra Mundial hasta
el presente y como pudo tales sucesos afectar de varias formas la vida panameña.
Aunque Panamá no estuvo involucrado directamente en la segunda guerra mundial, pero
si tuvo actuación en ella, debido a la presencia de las potencias de los aliados
Se habla del período de post-guerra, que son las consecuencias que llevó la segunda
Guerra Mundial sobre el territorio panameño
También se tocará el tema de cómo influyo y sigue influyendo en la actualidad el papel
de la mujer en la historia de Panamá como también del golpe de estado de 1968 y los
Orígenes de la Universidad Tecnológica de Panamá.
En este trabajo se busca investigar, cuestionar y llegar a conclusión sobre el Papel de
Panamá en dicha guerra, ampliando el conocimiento en el contenido.
Esperemos que sea de su agrado.

3
Objetivos
 Conocer la importancia del papel de la mujer en la Historia de Panamá.
 Comprender las consecuencias de la Segunda Guerra mundial y el período de
Post-Guerra.
 Explicar el Golpe de Estado de 1968 y el surgimiento del régimen militar.
 Comprender sobre la Compañía Fuerza y Luz al IRHE, sus usos y consecuencias
para el país.

4
Marco Conceptual
 Nacionalismo: Doctrina y movimiento político que reivindican el derecho de una
nacionalidad a la reafirmación de su propia personalidad mediante la
autodeterminación política.
 Industrialización: Desarrollo de la actividad industrial en una región o país
implantando en él industrias o desarrollando las que ya existen.
 Golpe de Estado: Es la toma del poder político de un modo repentino y violento,
por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida
en un Estado.
 Tratado: Documento en el que se recoge el acuerdo en materia política,
económica, social, etc., entre dos estados.
 Crisis: Situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto
o un proceso.
 Invasión: Entrar por la fuerza en un lugar para ocuparlo.
 Globalización: Proceso por el que cierto hecho, comportamiento o característica
se plantea de una perspectiva global o universal.
 Democratización: Hacer democrático un país, una sociedad, una ley, una
institución, etc.
 Privatización: Poner bajo explotación y administración del sector privado
empresas, bienes o servicios que eran de propiedad estatal.
 Turismo: Actividad creativa que consiste en viajar o recorrer un país o lugar por
placer.

5
Marco Teórico
Asd

6
Panamá en la Segunda Guerra Mundial: nuevas fuerzas sociales y económicas
La historia de Panamá durante la segunda guerra mundial comienza en 1939 debido al
control americano sobre el Canal de Panamá que atraviesa el centro del país, Panamá
era de gran importancia estratégica para las fuerzas Aliadas así como la ubicación
estratégica más importante de América durante la Segunda Guerra Mundial.
Para Panamá la segunda guerra mundial trajo lo que se denomina avalancha de dólares
en el país; la construcción de nuevos aeropuertos en la zona del canal, nuevos refugios,
bases militares, hospitales, carreteras, emplazamientos de artillería, radares, etc.
Las consecuencias del conflicto internacional dejaron en Panamá un auge económico,
aumentos de salario en la zona del canal y el aumento de la población americana, nuevos
futuros clientes para los pequeños establecimientos nacionales, principalmente en la
provincia de Panamá y Colón.
Todas estas infraestructuras bajo el dominio norteamericano, pero en territorio nacional,
las mismas demandaron el empleo de mano de obra panameña y extranjera. Surgieron
pequeñas industrias y se pudo mejorar hasta cierto punto la agricultura y la ganadería
para abastecer la demanda que crecía para la época.
En el año 1942 había más de 67.000 militares estadounidenses, distribuido en múltiples
bases a lo largo del istmo de Panamá. Cuando los Estados Unidos entró a la guerra, era
obvio para las potencias del Eje(eran el bando beligerante que luchaba contra los
Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de
Italia, además de la ayuda de otros países) que el canal representaba una gran ventaja
táctica e infraestructura para loa Estados Unidos.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos le solicitó aPanamá el arriendo
de tierras para establecer más de 100 bases militares, por 999 años. Arias se opuso
inicialmente, pero Washington amenazó con tomarlas por la fuerza su fuera necesario.
Al Presidente Arias, no le quedó otra cosa sino aceptar, para evitar una invasióncomo
había ocurrido antes con otros países centroamericanos. El gobierno panameño
accedió la instalación de 134 bases militares conel sólo éxito de evitar que en vez de
999 años, fueran concedidas hasta el término de la guerra, más un año de gracia
después de firmada la paz. Por su parte Panamá obtuvo que Estados Unidos
transfiriera el control del sistema de agua y desagüe de la ciudad de Panamá a las
autoridades civiles locales. Lo que no aceptó EEUU, fue la deportaciónde los
extranjeros no latinoamericanos y rechazó pagar rentas altas por las tierras donde se
instalarían las bases militares.
La oposición del presidente y de la ciudadanía panameña, hizo que Estados Unidos
deseaba desembarazarse de Arnulfo Arias, quien contaba entre sus opositores a su
hermano Harmodio. Arnulfo Arias había convocado a una Asamblea Constituyente que
aprobó una nueva Constitución y entre otras cosas le extendía el período presidencial.

7
En octubre de 1941, Arias viaja al exterior y un golpe deestado de la Policía Nacional lo
saca del poder.
Panamá en la Post-Guerra: Fuerzas armadas, industrialización y nacionalismo.
El fin de la guerra crea un nuevo enfrentamiento entre EEUU y Panamá cuando exige el
abandono de las bases y la renegociación de los acuerdos. El Departamento de Guerra
de EEUU por su parte, deseaba quedarse en las bases por tiempo indefinido. A Arias lo
sucede Ricardo Adolfo de la Guardia, pero en 1945, un enfrentamiento parlamentario
genera una crisis, que termina por deponer al presidente De la Guardia y eligen como
presidente a Enrique A. Jiménez. Una nueva constitución en 1946, deroga los cambios
en la constitución.
En 1948 se crea la Zona Libre de Colón como una institución autónoma del estado
panameño, por el Presidente Enrique A. Jiménez, a través de una zona franca que
aprovecha la posición geográfica, los recursos portuarios y el canal como paso de rutas
navieras mundiales.
El Puente de las Américas, la estructura sobre el Canal de Panamá que une por vía
terrestre el istmo, es inaugurado el 12 de octubre de 1962.
El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que
reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zonal del canal,
según los acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en disturbios estudiantiles y
enfrentamientos con la población civil.
En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, entre los
presidentes Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de Estados Unidos, en
los cuales se tocaron temas como la administración del canal, la exploración para un
canal a nivel por una nueva ruta, y la defensa de la vía acuática.
El Papel de la Mujer en la Historia de Panamá
Se tiene que reconocer el valioso papel que han desempeñado las mujeres panameñas
en el desarrollo histórico, socioeconómico, político y cultural del país. Es por ello que el
presente artículo, constituye una cronología de los aspectos más relevantes, sin limitarse
a ellos, del rol que han jugado las panameñas en ese siglo transcurrido, en que tuvieron
una importante participación tanto en la historia de nuestra independencia como en la
consolidación de una república democrática, a pesar de la invisibilidad y del poco
reconocimiento que hasta ahora ha merecido. Entre los hitos más importantes, están:
1903. María de la Ossa de Amador prestó valiosos servicios al movimiento de
emancipación nacional, y junto a su cuñada, Angélica B. de Ossa y de Agueda Rodríguez
(una trabajadora doméstica) confeccionaron y cosieron a grandes puntadas, la primera
y gloriosa bandera panameña. Fue la primera Primera Dama de la República.
1906. Con 70 años, Amelia Denis de Icaza, poetisa y pionera del feminismo, escribe su
poema más sentido: “Al Cerro Ancón” de profunda conciencia política y social.
1912. Juana Raquel Oller de Mulford, educadora, periodista, escritora, poetisa y

8
feminista; fundó el primer kindergarten, luego denominados jardines de la infancia. En
1916, fundó el primer Centro de Cultura Femenina, y también ese año, ganó un concurso
literario con su trabajo “Influencia de la mujer en el Sostenimiento de nuestra
independencianacional”.
1917. Matilde Obarrio de Mallet (Lady Mallet), humanista y escritora, funda la Cruz Roja
Nacional.
1922. Clara González sustenta su tesis “La mujer ante el derecho panameño” con el que
obtuvo el título de abogada (la primera en Panamá). En diciembre, Clara fundó junto con
algunas maestras el Grupo Feminista Renovación, a través del cual impartieron
educación a las mujeres durante varios años. Fundó el Partido Nacional Feminista y
forjadora del feminismo panameño, símbolo permanente de nuestra memoria histórica.
1923. Esther Neira de Calvo, educadora, escritora y feminista, junto a otras mujeres,
funda la Sociedad Nacional para el Progreso de la Mujer, orientada fundamentalmente
al aspecto educativo. Se celebra ese año el Primer Congreso Feminista.
1924. El Partido Nacional Feminista crea la Escuela de Cultura Femenina y publica la
revista Orientación Feminista que tuvo una duración de cuatro años. En agosto de 1924,
el PNF obtiene su personería jurídica y en octubre dirige un memorial a la Asamblea
Nacional pidiendo igualdad jurídica y política para las mujeres.
1925. El PNF protesta por la norma electoral que niega el derecho al sufragio a las
mujeres. Mediante las leyes 43 y 52 de marzo de ese año, se cambia la situación jurídica
y el estatus de inferioridad civil de la mujer ante las leyes. Las mujeres participan
activamente del movimiento inquilinario, al punto que en 1932 formaron el Comité de
Mujeres Inquilinarias, dirigido por Ernestina Martínez, Pastora Bagams y otras.
1926. Se celebra el Congreso Bolivariano y paralelamente el Congreso Interamericano
de Mujeres, cuya organización y presidencia estuvo a cargo de Esther Neira de Calvo.
El PNF y la Sociedad para el Progreso de la Mujer participaron en dicho congreso, en el
que las mujeres reclaman igualdad de derechos políticos y en el que Clara González
presentó la conferencia: “La mujer latinoamericana en la conquista de sus derechos”.
1928. Clara González es nombrada representante de Panamá en la Comisión
Interamericana de Mujeres (CIM); cargo que ocupó hasta 1936.
1932. Paula Jiménez, costurera y primera líder del movimiento obrero femenino organizó
la Sociedad de Operarias Industriales, -de la cual fue electa secretaria- con la finalidad
de luchar por los intereses de las trabajadoras. También organizó y fundó en 1962, el
Sindicato de Billeteros de la Lotería Nacional de Beneficencia, de la cual fue su primera
Secretaria General, cargo en que fue reelecta en 5 períodos distintos.
1934. Lidia Gertrudis Sogandares Beluche, obtiene con altos honores en la Universidad
de Arkansas el doctorado en medicina, convirtiéndose en la primera médica panameña.
1935. Elida Campodónico de Crespo, educadora, feminista, se convierte en la segunda
abogada panameña, al obtener la Licenciatura en Derecho con la tesis “La delincuencia
de la mujer en Panamá”. También fundó “La gota de leche”, una institución dedicada a
proporcionar un vaso de leche diario a los niños y niñas.
1941. Una ley electoral de ese año concede restrictivamente el derecho al voto a las
mujeres mayores de edad, profesionales, universitarias o con estudios secundarios en

9
los ayuntamientos provinciales.
1944. El PNF se convierte en el Partido Unión Nacional de Mujeres yl se establecen
escuelas de ciudadanía y centros populares de cultura en diversos barrios, para capacitar
a las mujeres sobre el ejercicio de su derecho al voto.
1944. Sara Sotillo, educadora consagrada, política, dirigente magisterial y feminista,
funda el Magisterio Panameño Unido, del cual fue su presidenta y asesora. También
fundó el Frente Patriótico de la Juventud. En 1948 inició y dirigió la primera campaña de
alfabetización para adultos.
1945. Mediante decreto que reglamentó las elecciones a la Asamblea Constituyente se
le otorgó el sufragio a las mujeres. Esther Neira de Calvo y Gumercinda Páez son electas
como las primeras diputadas para el período 1945-1948; Gumercinda incluso fue
Vicepresidenta de la Asamblea Constituyente.
1946. Las mujeres acceden plenamente al voto, cuando entra en vigencia la nueva
Constitución de la República, que también le otorga otros derechos ciudadanos. Ese año
Marta Matamoros (modista y sindicalista) participa en la elaboración del Código de
Trabajo.
1947. Enriqueta R. Morales, educadora y enfermera, fue designada Secretaria
(Viceministra) del Ministerio de Previsión Social, Trabajo y Salud Pública, cargo del que
renunció en 1950.
1948. Felicia Santizo, insigne educadora, se postula como candidata independiente a la
primera Vicepresidencia de la República.
1951. Marta Matamoros es electa Secretaria General de la Federación Sindical de
Trabajadores para el período 1951-1952, primera mujer en ocupar este cargo. Lideró una
huelga que le costó pasar 99 días inconmutables en la Cárcel Modelo.
1952. Elida Campodónico de Crespo se convirtió en la primera mujer embajadora en
América Latina, al ocupar la calidad de Embajadora de Panamá en México.
1954. Otilia Arosemena de Tejeira es la primera mujer electa Decana de la Facultad de
Filosofía, Letras y Educación de la Universidad de Panamá, y fue la primera panameña
elegida por seis años como miembra del Consejo Directivo de la UNESCO en 1962,
organismo en el que participó en diferentes niveles por más de veinte años; y fue
presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA de 1972 a 1974.
1960. Georgina Jiménez de López (educadora, feminista y escritora) fue electa Decana
de la Facultad de Administración Pública y Comercio de la Universidad de Panamá,
resultando reelegida en varias ocasiones. Ese año, Thelma King Harrison (abogada,
periodista, diplomática y política) es electa Diputada de Colón, representando a la
Coalición Patriótica Nacional para el período 1960-1964.
1967. Otilia Arosemena de Tejeira, educadora y defensora de los derechos humanos y
de la mujer, es electa “Mujer de las Américas”.
1980. Reina Torres de Araúz, historiadora y antropóloga, ocupó el cargo de Presidenta
del Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO.
1981. Panamá suscribe y ratifica la Convención para la Eliminación de todas las formas
de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
1984. Carmen Miró Gandásegui, economista, demógrafo e investigadora, se postula

10
candidata a la 2da. Vicepresidencia de la República por la Alianza Frente Pueblo Unido.
1991. Giovanna Bennedetti, abogada, escritora, escultora y documentalista histórica,
ganadora varias veces del Premio Miró, recibe en La Habana, Cuba, el Premio
Internacional de Periodismo.
1994. Marisín Villalaz de Arias, médica, es postulada a la Vicepresidencia de la
República por el Partido Solidaridad, en tanto que Julia Suira, sindicalista, es postulada
también a la Vicepresidencia por el Partido Panameñista Doctrinario. Ese mismo año,
Dora Boyd de Pérez Balladares, abogada, se convierte en Primera Dama de la
República, cargo que desempeñó exitosamente, ganando la admiración y el
reconocimiento del pueblo panameño por su dedicación a las clases más necesitadas;
en tanto que la Legisladora Balbina Herrera es elegida como la primera mujer Presidenta
de la Asamblea Legislativa.
1995. Alma Montenegro de Fletcher, educadora y abogada, es designada Procuradora
de la Administración para un período de 10 años.
1999. Por primera vez en la historia panameña, una mujer es elegida por el voto popular
como Presidenta de la República, siendo ella Mireya Moscoso Rodríguez. Igualmente,
son electas 7 mujeres como legisladoras para el período 1999-2004, siendo ellas:
Balbina Herrera (reelecta), Gloria Young (reelecta), Olivia de Pomares (reelecta), Haydée
Milanes de Lay (reelecta), Susana Richa de Torrijos, Teresita Yanis de Arias y Olgalina
de Quijada.
2001. Muere a los 89 años, Dora Pérez de Zárate, educadora, escritora, poetisa y
folclorista, ganadora varias veces del premio Ricardo Miró. Dedicó 63 años de su vida a
la docencia y al retirarse, siguió trabajando en la defensa del folclore y de la cultura
popular panameña, dejando 72 obras a la literatura nacional.

La apretada síntesis sobre los aspectos más importantes del quehacer femenino en
nuestros primeros 100 años de vida republicana de relieve la trascendente participación
de las mujeres en el desarrollo social, político y económico del país. Pero también permite
hacer un balance respecto a los desafíos que aún tenemos por delante para superar las
barreras de los prejuicios y las discriminaciones que subsisten contra las mujeres
panameñas, siendo necesario elaborar estrategias y desarrollar conciencia social sobre
la importancia de la participación equitativa del género femenino en todas las instancias
de la vida nacional como elemento clave para la consolidación de la democracia.

11
Golpe de Estado de 1968 y Surgimiento del Régimen Militar
En Panamá, la dictadura militar empezó el 11 de octubre de 1968, luego del golpe de
Estado organizado por la Guardia Nacional bajo la dirección de Boris Martínez y Omar
Torrijos Herrera, en el que sacan del poder a Arnulfo Arias Madrid.
Tras el hecho, se suspenden las garantías individuales, se disuelve la Asamblea
Nacional y se nombra una Junta Provisional de Gobierno presidida por el Coronel José
María Pinilla y el Coronel Bolívar Urrutia. No fue hasta 1969 que Omar Torrijos logra
consolidarse en el poder.
A raíz del golpe, el Estado Mayor de la Guardia Nacional se convierte en la máxima
autoridad, desempeñando funciones ejecutivas y legislativas, el Órgano Judicial, por su
parte, se subordina ante estas nuevas autoridades.
El gobierno militar utilizó su poderío para neutralizar a la oposición inicial de los dirigentes
comunales, del movimiento estudiantil y de los partidarios de Arnulfo Arias que
constituyeron el entonces Frente Cívico. La represión a las manifestaciones masivas
encrudeció. Los militares incluso llegaron a ocupar y cerrar la Universidad de Panamá y
el Instituto Nacional. Esto provocó aún más encarcelamientos y generó muertes en
circunstancias extrañas y enfrentamientos armados.
Con la muerte de Omar Torrijos H., el 31 de julio de 1981, los militares se pasaron el
mando entre varios, hasta que finalmente en agosto de 1983, Manuel Antonio Noriega
se convierte en el ‘hombre fuerte’ de Panamá.
Algunos consideran que la dictadura termina con la invasión del Ejército de Estados
Unidos en Panamá la madrugada del 20 de diciembre de 1989. Sin embargo, la
instauración de un gobierno democrático, como tal, no fue hasta enero de 1990, cuando
asume la Presidencia del país, el entonces arnulfista, Guillermo Endara Galimany.

12
La Compañía Fuerza y Luz al IRHE
La creación del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) se convirtió en
el principal acontecimiento del sector eléctrico durante los primeros cien años de vida
Republicana.
Antes del IRHE – creado el 31 de enero de 1961 durante el gobierno del presidente
Roberto F. Chiari, mediante la Ley 37– existían pequeñas empresas que ofrecían el
servicio de electricidad de manera aislada.
El 3 de Mayo de 1917 fue nombrado el ingeniero norteamericano James Stuart Dales
como el primer apoderado general de la primera Compañía Panameña de Fuerza y Luz.
En Julio de 1917, Edmund George Ford traspasó a la Compañía Panameña de Fuerza y
Luz todos los terrenos, edificios, maquinarias, aparatos. instalaciones y demás bienes
que pertenecían entonces a la Panamá American Corporation por la suma de 80 mil
dólares. Esta compañía, la Panama American, era la que había estado prestando los
servicios de energía eléctrica desde 1903.
Con este traspaso inició formalmente la primera Compañía Panameña de Fuerza y Luz
la producción y suministro de energía eléctrica en el distrito de Panamá.
Años más tarde, el 11 de noviembre de 1923, el apoderado general de la Compañía
Panameña de Fuerza y Luz solicitó al secretario de Fomento y Obras Públicas, un
incremento en la tarifa de la energía eléctrica al argumentar que el precio del aceite
combustible había subido de 1.20 dólares por barril de 42 galones que tenía en 1917
cuando se negoció la concesión a 3.60 dólares, por efectos de la guerra. Las tarifas que
se habían fijado en 0.16 centésimos el kilovatio se intentó subir hasta un 25%. Finalmente
y luego de revisar los estados financieros de la empresa, donde se encontró un déficit
fiscal de 5 mil 57 dólares en los dos últimos meses, se autorizó un incremento de 0.01
centésimos por kilovatio, cada vez que el precio del aceite subiera en 0.50 centésimos
por barril, y una rebaja en la misma proporción cuando bajara el precio del aceite a menos
de un dólar con 20 centésimos el barril.
Año 1961 Creación del IRHE. Este período de nacionalización de las empresas
eléctricas, se inicia parcialmente en el año 1961 con la creación del IRHE, y totalmente
entre 1969, con la modificación de la Ley orgánica del IRHE y 1972, con la
nacionalización de la Compañía Panameña de Fuerza y Luz mediante la Ley 37 de Enero
de 1961, se crea el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación, con 300
empleados, como entidad estatal para coordinar y desarrollar las instalaciones de
energía eléctrica para servicio público en todo el país.

A partir del 16 de septiembre de ese año, el IRHE se encargó de la operación y


mantenimiento de las plantas e instalaciones eléctricas en las provincias centrales y otras

13
regiones del país, entre éstas la Compañía Panamá Eléctrica, S.A. y la Compañía
Eléctrica del Interior S.A.

14
Conclusiones
 Las relaciones entre Panamá y estados unidos se dieron desde antes de iniciar
como república cabe destacar que el análisis de cada punto expuesto nos da a
entender la situación de la República de Panamá durante la segunda guerra
mundial concluimos en que la actuación de panamá en esta conflagración se vio
obligada debido a la presencia de estadounidenses en la denominada Zona del
Canal.
 Nuestros representantes defendieron en buena medida los intereses panameños
y que no fuimos totalmente subordinados al poder imperialista norteamericano.

15
Recomendaciones
 Más videos informativos que incentiven al estudiante, ya que a la mayoría no
nos gusta leer, sería una muy buena adquisición.
 El uso de libros históricos de las bibliotecas nacionales.

16
Bibliografía
 http://www.eumed.net/rev/cccss/07/erp.htm
 https://es.slideshare.net/nietojarelis09/panam-en-la-segunda-guerra-mundial-
topico?from_action=save

17
Anexos

Augusto Samuel Bay Arnulfo Arias Madrid Tratado Fábregas-Wilson

Ataque de Pearl Harbor

Franklin D. Roosevelt

Convenio Filos-Hines

Enrique A. Jiménez

18
Zona Libre de Colón Puente de las Américas

Estudiantes en la Zona del Canal

19

Potrebbero piacerti anche