Sei sulla pagina 1di 7

Facultad de Medicina humana

“Año: de la Diversificación Productiva y del


Fortalecimiento de la Educación”

Alumna: Yhannis Parhuana Gaspar.

Danzas: Tondero y Pacasito.

Profesora: Elsa Sosa

Turno: Sabados, 8:30 a 10:30


Facultad de Medicina humana
Facultad de Medicina humana

Ubicación:
Es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la
provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída
por migrantes desde el sur de España y el este de Europa.
En el caso del tondero, debido a la ubicación de estas tierras peruanas, es visible su raíz
gitana campestre y de vida periférica sumada al importante aporte africano en la
cumanana (género que ya tenía un mestizaje, o sea hispano-afro) y finalmente la unión de
estos dos que se funden con lo andino posteriormente

Origen:
El tondero es un baile muy movido que se fusionó al
llegar a otras ciudades del norte del Perú. El tondero no
deriva de la saña sino del término Volero o Bolero. Este
género musicalmente deriva de música gitana
encontrada desde Rumania, hasta España y desde
ésta hasta Mesoamérica y el Caribe. La terminología
radica en la inspiración del "volar" o más simple, "el
vuelo de las aves", figura común en toda música gitana
que habla de su pasado errante.
Fue en Morropón el nacimiento de este género musical
y cuya característica más diferenciadora del resto de géneros criollos tocados en guitarra fue su repetitivo
tundete (que suena "tun tun tun-tun, tun tuntun") que se inspira en la base trompetista de una banda
musical gitana desenfrenada, la razón del porqué Volero derivó en Tondero. Hasta hoy existe música
gitana con la terminología de "Volandero" como forma ejecutiva del volero triste y errante, bien conocida
en el flamenco gitano.
La "saña" o "lundero" es justamente la africanización que este género sufreal establecerse la unión de
estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano. Esto es indicado inclusive en la lírica: "fueron los
negros de saña testigos de este muchacho (testigaron recibiéndolo desde Piura, nacido en Piura) que
gracias a Dios es macho y que en Chiclayo peleó". Es decir desde su origen musical desde Piura fue
llevado hacia Chiclayo y/ó, presentado en una de las "Peleas de Gallos".
Facultad de Medicina humana

Desarrollo de la danza:
Por lo general es bailado por una sola pareja, al son vibrante de una melodía ligera y atrevida, “punteada”
en la guitarra, y cadenciosamente acompasado con el tamboreo sobre un cajón que, en su primitividad,
fue el Tam-tam mozambiquenze .
Los bailarines se colocan uno frente al otro en tanto que la
música preludia sus primeras melodías que denominan
“entrada”. El hombre con la siniestra en el bolsillo del calzón
o apoyada sobre el dorso en la cadera, la diestra con el
pañuelo hacia lo alto, a firme sobre el pie izquierdo y
graciosamente curvado en actitud placentera de “quite” hacia
el flanco derecho, levanta gallardamente el pie de este
costado e inicia con él una serie de cadenciosos
movimientos a pasos cortos de avance y retroceso, rimando
las melodías del bailable. La hembra intertanto se ha
insinuado replegando salerosamente, con el pulgar y el
índice de la derecha, su falda hacia la cintura; en que se
apoya sobre el dorso aquella, curvando el jarrete el brazo correspondiente. El pañuelo en la siniestra
levantado hasta la altura del otro hombro, a firme sobre el pie izquierdo y idas las caderas en incitante
“quite” hacia la derecha, pudorosa y sonriente levanta apenas el talón de este costado, cambia de
posición en “quite” hacia la izquierda y continúa en pasos nenes de gana–pierde, sobre el mismo sitio,
vibrante como el quejumbroso bordoneo de la guitarra, felina, seductora o incitativa como sólo las mulatas
pueden serlo.
Y da el cantor, su guitarra y el cajoneo, las palmadas de los circunstantes y el ¡ora! gutural y báquico del
acompañante la señal de la fuga; durante la que el ritmo y cadencia del baile se multiplican hasta lo
infinito, la embriaguez del placer de los bailarines de transforma en delirio y cada circunstante se siente
poseso del Dios de la Alegría y el Tondero.”

Mensaje de la danza:
El personaje que canta en la primera parte (llamada Glosa) del tondero SAN BLANDO (composición de
Serafina Quinteras), señala las infranqueables dificultades que padece la gente de campo en los tiempos
de sequía y encuentra en ellas la explicación, por la que se producen oledas de migraciones a las
ciudades en busca de subsistencia, aún en condiciones más duras, preguntándose y respondiéndose
irónicamente el cantor: Cuándo acabará… la miseria y aflicciones?; Cuando?, cuando haya elecciones…y
eso?, el día de San Blando. En la segunda parte denominada Dulce, éste se dirige a San Blando,
rogándole también de modo burlesco, pues sabemos que no existe el tal santo, que venga deprisa; y en
la tercera parte denominada Fuga, le explica al venerado que la urgencia radica en que hay escasez de
alimentos y el costo de vida aumenta día a día. No obstante del sentido de humor reflejado en la letra, es
obvio que el tema encierra una demanda social.

Carácter de danza:
Tondero es una danza propiciatoria de coqueteo del hombre y la mujer cuyo mensaje muchas veces no
es consciente en las personas que lo ejecutan.
Facultad de Medicina humana

Áreas de difusión:
Llegó a practicarse en casi todo el territorio del país. Se conocen letras de tonderos en lugares tan
distantes como Cuzco y Arequipa. Hildebrando Castro Pozo recopiló un Tondero que decía: “La Paz
llenita de flores…”, en el que se citan varias ciudades bolivianas. Por razones especiales, Piura la
conservó todo el siglo XX, preservándolo del olvido, manteniéndolo vigente hasta hoy.
Tumbes, Piura y Lambayeque. Morropón (Piura) y Saña (Lambayeque) disputan por ser la fuente
originaria del Tondero. Ambos lugares son importantes asentamiento de población negra.

Instrumentos que intervienen:


Su versión clásica consiste en: un cantante principal, un coro pequeño, dos guitarristas (uno lleva el
tundete por supuesto), el ya popular "cajón peruano" y un tocador de cucharas. Se acompaña la música
con palmas y a veces si no hay otro cajón, se utiliza un instrumento hecho a base de calabaza aplanada y
seca muy típico del norte peruano llamado "checo". Este le entrega aun mayor repique compasivo.
Hoy es tocado también en bandas de tambores y trompetas como forma más moderna.

La Vestimenta
Los varones
- Sombreros de palma u otro tipo de paja
- Pantalón negro
- Camisa a rayas, en otros lugares totalmente blanca
- Las fajas y alforjas de hilo fino de algodón. Otros llevan una “huaraca”
o cordel de soga.
- Los ponchos de hilo, teñidos y confeccionados por ellos mismos.
Las mujeres
- Las sayas o polleras en algunos casos, en otros lugares utilizan el
anaco o túnica prehispánica que todavía utilizan muchas comunidades
del norte de Perú, predominando los colores negro y blanco.
- Camisón o culeco, en algunos lugares se usa la blusa de seda
- Manta de china
- Dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, se les denomina lloronas en Moche
(La Libertad).

Otras danzas Piuranas:


- Las Pastoras
- LOS NEGRITOS DE NARI-WALAC
- ÑO CARNAVALON : LAS VIUDAS
- LA MARINERA NORTEÑA
- MARINERA PIURANA
- LA CUMANA
Facultad de Medicina humana

Ubicación de la danza:
Pacasito es una danza originaria de la comunidad altiplánica de Chocan, perteneciente a la provincia de
Ayabaca, ubicada en la sierra norte del Peru y muy cercana a la frontera con Ecuador.

Origen de la danza:
Se origina en la comunidad ayabaquina de Chocan y con la llegada de los españoles se instituye como
danza en honor al Sr. Cautivo de Ayabaca.
El Pacasito es una danza de la fronteriza provincia de Ayacucho en el departamento de Piura.
La mayoría de las fuentes refieren como origen a la comunidad de Chocan, no obstante que esta danza se
a bailado en casi todos los rincones de la provincia en algunos lugres es llamado zapateadores chocanos.
Su nombre se especula mucho.

Desarrollo de la danza:
Sobre la coreografía, tiene figuras de conjunto como también, paralelamente por parejas. Sobre todo priman
las figuras en conjunto por su baile comunitario. Las figuras por parejas tienen el carácter de
enamoramiento.

Mensaje de la danza:
La mayoría de entendidos sostienen que proviene del
vocablo quechua “pacasito”, que significa “escondido”,
en alusión a los hombres que se escondían bajo las
amplias faldas de sus mujeres para no ser capturados
por sus capataces, quienes los obligaban a regresar a
sus labores sin permitirles disfrutar la fiesta que se
celebra luego de la procesión del Señor Cautivo de
Ayabaca.

Carácter de la danza:
La danza Pacasito tiene un hondo significado que se relaciona a la solidaridad y la protección, como también
a la alegría y el enamoramiento, lo cual se pone de manifiesto en sus coreografías, realizadas en grupo y
en parejas, con características de cortejo.
Facultad de Medicina humana

Áreas de difusión:
Danza que se origina en la comunidad altiplánica de Chocán, de la provincia de Ayabaca, del departamento
de Piura, Perú, y con la llegada de los españoles fue Instituido en honor al Señor del Cautivo, festividad
que se celebra en el mes de octubre. Ésta actividad artística se danza en todo Piura, y musicalmente tiene
ritmo de influencia ecuatoriana.

Festividades:
Fiesta Patronal del Señor Cautivo de Ayabaca
Esta importante fiesta patronal de Piura se da en el distrito
y provincia que da nombre al Señor Cautivo: Ayabaca y se
lleva a cabo en los días cercanos a la quincena de Octubre,
aunque presenta una fecha movible.

Instrumentos que intervienen:


Pacasito, es acompañado musicalmente con instrumentos
de viento como, quenas y rondadores, de cuerda como guitarras y violines, recientemente incorporaron
mandolinas y charangos, como se manifestó anteriormente la influencia rítmica es de tono sanjuanito propio
de Ecuador. Ésta danza inicialmente es realizado con impulso religioso, para luego combinar con lo típico
de gusto popular.

Vestimenta:
Sobre el vestuario, las mujeres llevan sombreros de paja, llicllas y pecheras con cintas
multicolores, blusas de seda coloridas, falda negra amplia con ribetes rojos, fustanes
amplios de lino blanco, toca de pedrerías, pañuelo a la cabeza, pechera de adornos
verticales y multicolores con abundantes cintas de caída.
Los varones llevan toca blanca con espejos y fantasía de adorno, pañuelo de cabeza
amplio de color rojo, ponchitos bicolores de color azul y rojo con sus detentes del Sr.
Cautivo. Las camisas son blancas. Tienen chalinas de la que penden pañales con
monedas. El pantalón es blanco. Las botas son bordadas de color rojo y adornado de
fantasía y los zapatos son negros.

Otras danzas:
Entre las principales Danzas Típicas de la Provincia de Ayabaca, podemos mencionar
a:
- EL PACASITO DE AYABACA
- GOLPE TIERRA - MARINERA SERRANA
- EL SEÑOR DE OLLEROS
- ZAPATEADORES DE CHOCÁN

Potrebbero piacerti anche