Sei sulla pagina 1di 24

Las palabras, las miradas que intimidan destruyen la paz que hay en el corazón

del que recibe la agresividad, pero una chispa de humor puede involucrar a
muchos cuando aún el corazón está vivo y esa tarea es para el maestro.

“todos necesitamos sonreír para enfrentar la violencia escolar”


(RAMOS CLAVO)
PRESENTACIÓN

El maltrato físico o psicológico, y el abuso sexual como formas extremas de


violencia en contra de los menores, han estado presentes en todas las
sociedades a lo largo de su historia. Nuestra realidad institucional nos muestra
esta problemática y es en respuesta al análisis y propuesta de mejorar la
situación actual en la institución donde laboro en la I.E. educativa 898-8391
“Villas de Ancón“ así mismo en favor de la sana convivencia y escuelas
saludables libre de acoso establecido por el ministerio de educación nos vemos
en la responsabilidad un plan estratégico para contribuir a la buena convivencia
institucional entendiéndose que el maltrato es concebido como “el conjunto de
acciones y situaciones acaecidas en todo ámbito, que afectan al niño en su
bienestar, desarrollo y/o personalidad, limitando, tergiversando y/o lesionando”.

En el Perú el año pasado, 2018 según las estadísticas del Siseve se reportaron
más de 25 mil casos de denuncias de agresión verbal y física entre
adolescentes esto revela la dimensión actual del problema, y es en los hogares
donde se gesta el problema por ello el plan estará direccionado a incluir a los
padres de familia para fortalecer una sana convivencia. La evidencia
disponible, aunque parcial, se confronta con un registro de violencia
intrafamiliar que afecta a una importante proporción de los hogares, situación
que, debido a su relativa generalización, ha ameritado la intensificación de las
medidas relacionadas con la promoción de los derechos de los niños y de las
niñas, así como la puesta en marcha de programas de prevención y de
atención a las víctimas. Desde el campo de la investigación educativa, se ha
prestado creciente atención a las implicaciones del maltrato al que niños y
jóvenes están sometidos.

Se ha comprobado documentalmente que un menor que proviene de un hogar


en el que hay violencia, tiende a reproducir comportamientos agresivos; por
otra parte, las escuelas y las comunidades en las que estas se hallan también
constituyen espacios en los que las relaciones violentas se producen.
Recientes estudios procuran establecer el vínculo entre el maltrato en el hogar
y su expresión en el ámbito escolar. ( Castillo Pulillo, 2011) Erling Roland
(2004), han demostrado que las víctimas de padres agresivos en cuyos
hogares prevalece la desatención, y en los que existe un ambiente de escaso
apoyo, son proclives con frecuencia a recurrir a expresiones de violencia
reactiva o proactiva, que pueden derivar en la victimización de otros menores
con los que están en contacto cotidiano en la escuela. Christina Salmivalli
(2004) argumenta que los menores que han sufrido maltrato suelen ser
violentos con sus pares y estas acciones se observan en las escuelas.

Respaldándonos en varias normativas aprobado por (MINEDU , 2013)


“Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la
Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes ,29719, Ley que
promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas
I. FUNDAMENTACIÓN

El Plan de Convivencia Escolar de la I.E N° 898-8391 de “Villas de Ancon“


surge a partir de la inquietud de instaurar acciones que permitan mejorar
nuestro clima escolar y crear un ambiente de buen trato, para hacer de la
escuela un espacio de participación y de relación respetuosa con todos y entre
todos.

Diversos estudios internacionales y nacionales han dado cuenta de la


importancia que tanto el clima como la convivencia escolar tienen en la mejora
de los aprendizajes; afirmaciones como la de (UNESCO , 2019) que sostiene
que “el clima escolar es la variable de mayor influencia ejerce sobre el
rendimiento de los estudiantes. Por tanto, la generación de un ambiente de
respeto, acogedor y positivo es esencial para promover el aprendizaje de
estos” son las que sustentan el afán de entregar ambientes de calidad y calidez
a nuestros estudiantes.

Se establece de este modo que la convivencia escolar es una dimensión


fundamental de la calidad de la educación, como fin en sí mismo o como
elemento facilitador, enriquecer nuestra convivencia escolar a la luz del ideario
de Mary Ward es enriquecer la vida de cada uno en su propio ambiente familiar
y social, motivando por consiguiente una serie de conductas, actitudes y
valores que tendrán validez y presencia en la sociedad misma, con el valor
agregado de llevar nuestro sello e identidad.

II. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo General:

Desarrollar e implementar acciones que permitan promover


una sana convivencia escolar y prevenir toda forma de
violencia física o psicológica, agresiones u hostigamiento, a
través de la participación de todos los actores de la
comunidad educativa: alumnos(as), profesores, directivos,
padres y apoderados.
2.2. Objetivos Específicos:

 Generar acciones que faciliten el desarrollo de una buena


convivencia escolar en el colegio, basada en la comprensión y
el desarrollo de la inclusión, participación y formación de los
valores institucionales como: verdad, justicia, libertad, alegría,
cuidado, equidad, respeto, responsabilidad y solidaridad.

 Desarrollar en los actores educativos habilidades basadas en


el buen trato que permita una interacción positiva y de
confianza entre los mismos.

 Promover una formación integral, estimulando el desarrollo de


habilidades para la convivencia y habilidades para la vida.

 Educar a los alumnos en habilidades y competencias


relacionadas con su desarrollo personal, ético, emocional y
social.

 Generar buenas prácticas de convivencia entre todos los


actores de la comunidad escolar que permita un buen
ambiente de aprendizaje y de buen trato.

 Fortalecer el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y


formación ciudadana de los estudiantes.

 Instalar actividades formativas educativas y recreativas


transversales para generar un ambiente de participación en
toda la comunidad educativa.

 Prevenir situaciones de malos tratos, mal uso de redes


sociales, agresión o violencia escolar, bullying y otras
conductas de riesgo asociadas a los conflictos a través de
talleres y charlas preventivas para los estudiantes de nuestro
colegio
 Implementar talleres de formación para los apoderados con el
fin entregarles herramientas y orientaciones claves en diversas
temáticas, complementando de este modo la labor educativa
en función de los estudiantes.

 Evaluar los logros o fortalezas que desarrollaron los


estudiantes en las actividades realizadas a través de la
observación de los docentes que trabajaron con ellos.

 Promover talleres de relajación, autocuidado y superación del


estrés para los docentes del colegio, para que puedan atender
adecuadamente la formación de nuestros estudiantes,
especialmente en el tema de la buena convivencia.

 Contribuir con los profesores en la implementación de talleres


para que puedan detectar problemas de los estudiantes en
relación a aislamiento, rechazo, ideación suicida, bullying,
entre otros y desarrollar habilidades de contención y
acompañamiento.

II. DESARROLLO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Para aprender a convivir deben cumplirse determinados procesos,


que, por ser constitutivos de toda convivencia democrática, su
ausencia dificulta (y obstruye) su construcción; simplemente las
enumero, pues serán desarrolladas más adelante.

 Interactuar (intercambiar acciones con otros)

 Interrelacionarse; (establecer vínculos que implican


reciprocidad)

 Dialogar (fundamentalmente ESCUCHAR, también hablar con


otros)

 Participar (actuar con otros)


 Comprometerse (asumir responsablemente las acciones con
otros)

 Compartir propuestas.

 Discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con otros)

 Disentir (aceptar que mis ideas – o las de los otros pueden ser
diferentes)

 Acordar (encontrar los aspectos comunes, implica pérdida y


ganancia)

 Reflexionar (volver sobre lo actuado, lo sucedido. “Producir


Pensamiento” – conceptualizar sobre las acciones e ideas.)

Todas estas condiciones en la escuela se conjugan y se transforman


en práctica cotidiana a través de proyectos institucionales que
resulten convocantes y significativos para los actores institucionales,
y también respondan a necesidades y demandas institucionales.
Estos proyectos incluyen y exceden los contenidos singulares de las
asignaturas, la tarea nuclea a los distintos actores y como
consecuencia de ello, las relaciones cotidianas y rutinarias se
modifican, varían los roles y cada integrante asume nuevas
responsabilidades, se incrementa el protagonismo de todos los
participantes. La actividad tiene sentido y significado para quienes la
ejecutan, pero también la tiene para sus destinatarios; alcanzar las
metas propuestas es el cometido compartido, se incrementa la
responsabilidad y el sentido de pertenencia. Esta propuesta
impregna a toda la institución que, sin "trabajar específicamente la
convivencia", aprende "a convivir, conviviendo "

 Desarrollo de plan formativo: Realización de clases de


orientación y de talleres informativos, preventivos,
promocionales, formativos y de intervención en segundo grado
de secundaria en diversas temáticas: valores como el respeto,
buen trato, amistad, etc., temáticas como violencia, agresión
escolar y bullying, uso de redes sociales, abuso sexual,
orientación vocacional, convivencia escolar entre otras.

 Intervención Preventiva del consumo de alcohol y drogas: A


través de la inclusión de talleres formativos en 2do grado de
secundaria en la hora de orientación, con la colaboración del
equipo de orientación, para promover la resiliencia entre los
estudiantes.

 Intervención de afectividad y sexualidad a los estudiantes:


Promoviendo el respeto y cuidado de los integrantes de la
comunidad, Para ser delicados y respetuosos en las
manifestaciones de afecto.

 Promoción de valores institucionales en la comunidad


estudiantil: Patrocinando Encuentros de actividades culturales,
deportivas, recreativas. (intercambios escolares, visitas, entre
otros).

 Programa de Prevención de Violencia Escolar:


Implementación de programas propios u otros del Ministerio de
Educación, ONGs con la finalidad de abordar la temática de la
violencia escolar e implementar estrategias de prevención e
intervención con la comunidad educativa.

 Protocolos que orienten la convivencia: Implementación de


protocolos que regulan la violencia escolar y el bullying;
Protocolo de denuncia de abuso sexual, entre otros.
Respetando los lineamientos de la ley 29719 y poner de
conocimiento a estudiantes y padres.
IV. PROPUESTA

1. PARA LA COMUNIDAD DE PADRES Y APODERADOS

Participación de la familia en el proceso educativo a través de


Charlas y/ o actividades de desarrollo personal y de apoyo a los
estudiantes

 “Padres: Rol parental normas y límites definidos”

 “Importancia del rol protector de la escuela y la asistencia al


establecimiento”

 “Prevención de la violencia, física y a través de redes sociales”

 “Factores de Riesgo de consumo de alcohol y drogas

 Participación activa de padres y apoderados en actividades


culturales y recreativas: Encuentros de actividades culturales,
deportivas, recreativas masivas y abiertas a la comunidad.
(Taller para padres, Aniversario, bingo, kermesse, Semana de
la Familia, Muestras, festivales y encuentros, etc.)

 Coordinación General de Padres y Apoderados: Promoción y


coordinación de proyectos elaborados por el centro general de
padres y apoderados para contribuir a la comunidad educativa.

2. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DOCENTES Y


EDUCADORES:

 Talleres formativos dirigidos a docentes del establecimiento:


Taller de Convivencia Escolar; Técnicas de manejo conductual y
solución de conflictos; Capacitaciones de detección e
intervención en situaciones de sospecha de consumo de alcohol
y drogas e ideación suicida, Charlas de salud, de afectividad y
sexualidad, etc.
 Articulación con estamentos del colegio: realización de
reuniones o jornadas de auto cuidado y análisis y
fortalecimiento de la convivencia, seguridad y del trabajo en
equipo dirigidas en conjunto con Centro de estudiantes y comités
paritarios.

 Formación y Reuniones Comité de Convivencia Escolar:


Realización de reuniones mensuales con integrantes de los
diversos estamentos para implementar estrategias de mejora y
actividades de convivencia y de prevención de la violencia
escolar.

V. EJE DE ACTUACIÓN

1. COMUNIDAD EDUCATIVA

Cuando en una escuela se convoca a participar a todos para mejorar


los vínculos y la vida institucional en general, se produce una gran
movilización que se expresa a través de proyectos, actividades,
diálogo, que obligan a concretarlo. Es ésta, una responsabilidad de
la conducción de la escuela si desea emprender la construcción de
un sistema de convivencia institucional.

 Sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la necesidad de


mejorar la convivencia escolar.

 Concienciar sobre la repercusión positiva que la mejora de la


convivencia escolar tiene en las relaciones sociales.
2. CENTROS EDUCATIVOS

Realizado el diagnóstico situacional institucional, se elabora un plan


de trabajo general (por período de uno o dos años). Para elaborar
este plan se sugiere:

 Convocar a quienes pueden, saben o desean aprender,


y quieren trabajar en la construcción del sistema de
convivencia.

 Pensar y planificar las acciones con todos los actores


que participarán en la tarea.

 Detallar las etapas que se irán cumpliendo.

 Crear redes de conexión que favorezcan las sinergias entre los


centros educativos.

 Implantar proyectos piloto en centros educativos y verificar su


efectividad.

 Fomentar la participación en los diferentes programas y planes


para la mejora de la convivencia.

 Aumentar las medidas de detección de problemas de


convivencia.

Este programa se pone en conocimiento de la comunidad


educativa, asegurando que la información llegue a todos los
actores. Informar es condición necesaria, para poder contar con la
colaboración y compromiso de los distintos actores en la
implementación del programa
3. EL CONSEJO DE CONVIVENCIA

Es el cuerpo cuya función esencial está referido a la convivencia


institucional. Este consejo puede estar integrado por miembros
permanentes (un representante del equipo directivo, representantes
del cuerpo docente, del cuerpo de preceptores, de los alumnos, de
los padres, etc.) y miembros transitorios compañeros del curso del
alumno afectado, profesor tutor o profesor referente del curso, el
docente implicado en la situación, etc.)

1. Sistematizar las normas de convivencia institucional, a partir


de las propuestas y sugerencias de los consejos de curso, o
resultado de Jornadas de Convivencia, enmarcándolas en la
normativa vigente.
2. Intervenir analizando, evaluando y brindando asesoramiento a
las autoridades de la escuela o centro escolar en situaciones
que afectan la convivencia institucional en general y en
situaciones de conflicto institucional en particular.
3. Brindar asesoramiento sobre las sanciones que
correspondieren ante faltas y transgresiones.
4. Participar asesorando o coordinando acciones en situaciones
que requieran la aplicación de soluciones alternativas
(mediación, negociación, etc.)

4. DIRECTIVOS

Es función de los directivos o quienes cumplen funciones de


conducción:

 Realizar el control de gestión

 Favorecer la comunicación entre las partes intervinientes.


 Buscar y brindar la máxima información sobre el asunto a
tratar

 Trabajar con acuerdos en lo que se refiere a:

 Las actividades a desarrollar

 Anticipación de logros y riesgos; considerar sus


implicancias en la institución;

 Dejar constancia de los aspectos en los que no hubo


acuerdo, pues pueden ser alternativas posibles en
otro momento.

5. PROFESORADO

La convivencia se va construyendo día a día. Podremos decir que la


convivencia es más o menos armónica, más o menos placentera,
con todos esos más y/o menos, los actores institucionales siempre
están en relación unos con otros: con pares y con no-pares.

La función socializadora se manifiesta en las interrelaciones


cotidianas en las actividades habituales; también se hacen explícitas
en las charlas espontáneas o en discusiones y diálogos planificados
para reflexionar sobre esas interrelaciones, para reconocer los
acuerdos, las diferencias, las formas de alcanzar el consenso, de
aceptar el disenso. Sólo de esta manera se aprende a convivir mejor.

 Ofrecer información al profesorado sobre herramientas de gestión


de los conflictos en el aula.

 Proporcionar formación que facilite la detección de posibles casos


de acoso escolar para la pronta y eficaz intervención

Es conveniente y necesario planificar las distintas acciones, pero


tener en cuenta que al llevarlas a la práctica podrán surgir
variaciones, modificaciones, omisiones y alteraciones. Algunas
imprevistas otras acordadas. Por ello debemos de disponer de un
tiempo para el seguimiento y la evaluación del desarrollo, que
permita hacer las adecuaciones necesarias a las propuestas
originales.

6. EN EL AULA:

En este lugar se habla, se escucha, se dialoga, se discute, se


reflexiona, se enseña, se aprende, se juega, se permanece en
silencio, se participa, se está aburrido, se razona, se memoriza, se
repite, etc., etc., etc.

En el aula se vive la realidad de la escuela. La construcción y


conocimiento de la escuela como totalidad se construye a partir de
las experiencias vividas en ese ámbito.

Es el lugar donde transcurre la mayor parte del tiempo escolar de los


alumnos, es el espacio de la escuela donde se desarrollan las
actividades fundamentales; constituye la unidad de pertenencia y
referencia de los alumnos

7. ALUMNADO

Desde el inicio de su escolaridad, el niño aprende distintas


actividades que se realizan cotidianamente y regulan las
interrelaciones con sus pares y adultos: algunas son espontáneas,
otras están permitidas, otras deben ser autorizadas, en tanto otras,
están prohibidas. Esto se manifiesta en las distintas formas de
comunicación, los saludos, los silencios, los permisos para
desplazarse por el aula o por la escuela, las autorizaciones para el
uso de objetos comunes, etc. Estas acciones “pautadas” regulan la
interrelación cotidiana, son elementos constitutivos de la convivencia.
Es fundamental que los alumnos conozcan la razón de ser de estos
actos, comprendan su sentido para que la convivencia pueda
construirse como contenido significativo, considerando que lo que se
hace (acciones) prevalece sobre lo que se dice (palabras).

 Fomentar en el alumnado el desarrollo de actitudes que


favorezcan las conductas adecuadas y la resolución pacífica de
los conflictos.

 Intervenir en los casos de acoso escolar con todo el alumnado:


acosadores, testigos y acosados.

8. SOCIEDAD

 Crear una concienciación social sobre la importancia de la mejora


de la convivencia.

 Hacer partícipe a toda la sociedad en el propósito de mejorar la


convivencia escolar de nuestros alumnos.

VI. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL


PLAN.

El presente Plan de Convivencia debe ser conocido por todos los


miembros de la Comunidad Educativa. Para ello se realizarán las
siguientes actividades como medio de difusión:

 Explicación de las líneas generales del Plan a padres, alumnos y


profesores para revisarlo, evaluarlo y mejorarlo.

 Tríptico resumen informativo para dar a los padres de alumnos de


nueva incorporación.
 Se levantará acta de cada una de las sesiones a cerca de la
convivencia, donde se recogerá el motivo de la reunión y los
acuerdos adoptados.

 Trimestralmente el equipo de Convivencia elaborará un informe


que debe recoger las incidencias producidas en este período, las
actuaciones llevadas a cabo y los resultados conseguidos.

 Al final del curso, el Equipo de convivencia elaborará, con la


colaboración del profesorado, la Memoria del Plan de Convivencia
que se incorporará a la Memoria Final del curso y que contendrá
los aspectos siguientes:

 Grado de implantación y nivel de consecución de los


objetivos propuestos.

 Actuaciones realizadas y grado de participación de


los distintos sectores de la comunidad educativa.

 Formación y asesoramiento recibidos en esta


materia por la comunidad educativa y recursos
utilizados.

 Valoración de los resultados, conclusiones y


propuestas de continuidad y de mejora para cursos
sucesivos.

 Documentación elaborada.
VII. CONCLUSIONES

Es necesario que se logre la buena convivencia en las escuelas ya que es la clave


del éxito del estudiante un estudiante valorado es un estudiante destacado.

Tomando en cuenta todo plan estratégico sobre la sana convivencia escolar se


logrará resultados favorables para los estudiantes y toda la comunidad educativa
para erradicar la problemática de la violencia escolar, se debe trabajar más en esos
cambios de indisciplina, Ya que estos actos son cada vez más notorios y por ende
van en aumento encontrando primordialmente las formas de conducta aún más
agresivas entre pares.

Sabido es que el hombre es social por naturaleza y que es también es un ser único
e irrepetible trayendo consigo diferencias entre sus semejantes, democráticamente
no es fácil llevar una sana convivencia y sobre todo pacífica al estar en grupo o en
sociedad sabiendo que implica respetar las diferencias de todo tipo, convivir con
respeto y en armonía con todas las personas, independientemente de su nivel
sociocultural, origen, cultura, religión, política, opción sexual, edad, etc.es por ello
que se espera que en las escuelas sean lugares privilegiados en la formación de
seres humanos en todas sus dimensiones, que sean capaces de respetarse y de
convivir sana y armónicamente.

Para ello es importante trabajar no desde la escuela sino desde casa la educación
en valores, como bien se sabe la educación y formación como tal de un ser humano
inicia desde el seno del hogar, en la escuela solo se dan conocimientos y se
reafirman esos valores inculcados en la familia.

Importante es tomar en cuenta que para que los educandos sean aptos de poder
trabajar con otros compañeros, respetando los diferentes rasgos, ritmos,
capacidades e intereses, es necesario guiarlos, instruirlos y reafirmarles los valores
de respeto, tolerancia y cooperación. Con una enseñanza por medio de modelos de
cooperación se pretenda una buena y fundamental forma de trabajo en el aula. "Los
valores deben formar parte del quehacer diario del profesor, los modelos de
resolución pacífica de conflictos deben estar inmersos en las dinámicas del Aula y
del Centro, y no abandonar nunca la esencia del trabajo que se realiza en las
distintas asignaturas" (Martín y Muñoz, 2011, p. 263 (Flores )De igual manera no
cabe duda alguna sobre que existen los principios legales y morales de la educación
inclusiva, pero aún no se han conseguido garantizar prácticas que atiendan
verdaderamente a la diversidad, aunque ya existen experiencias que impulsan a los
demás a cambiar los modelos homogeneizadores. La educación inclusiva como lo
sabemos es un principio universal la cual es considerada como uno de los valores
principales del sistema educativo.

No se debe olvidar que se debe ir trabajando acorde a la época, el contexto, y la


sociedad demandante donde nos encontremos inmersos, sin dejar de lado que
todos estos cambios imponen cada vez retos nuevos que a menudo parecen
insuperables.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA:

1) UNESCO . (2019). Acoso y Convivencia Escolar.


Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/acoso-violencia-escolar

2) MINEDU . (2013). LEY 29717.


Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/comunicado/pdf/normativa-
2018/ley-29719/ley-29719.pdf

3) Castillo Pulillo, L. (Agosto de 2011). Violencia en las Escuelas.


Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=
2ahUKEwiy0Nf80L_iAhUEwlkKHUT9CrEQFjAAegQIBBAC&url=https%3A%2
F%2Frevistas.javeriana.edu.co%2Findex.php%2FMAGIS%2Farticle%2Fview
%2F3572%2F2687&usg=AOvVaw2p2VF73MSyA-rKTyE3nYqU

4) Flores , F. (s.f.). La sana convivencia escolar punto clave para el buen


desempeño académico.
Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos106/sana-convivencia-
escolar-punto-clave-buen-desempeno-academico/sana-convivencia-escolar-
punto-clave-buen-desempeno-academico.shtml
ANEXO 1

FICHA DE COMPROMISO PERSONAL DE LA I.E

Yo___________________________________________________ identificada con


DNI N°_________________ personal________________de la
I.E.____________________ por medio de la presente, me comprometo a cumplir
los siguientes lineamientos para la convivencia democrática en mi Institución
Educativa:

1. Tratar de manera respetuosa y con tolerancia a todos los integrantes


de la comunidad Educativa.

2. Participar activamente de las actividades que estén orientadas a


favorecer la integración y el sentido de pertenencia de los miembros de
la Institución.

3. Solicitar el apoyo de la autoridad inmediata en caso una situación de


conflicto se torne muy complicada.

4. Escuchar y acatar las medidas correctivas dadas por la autoridad


educativa.

5. Estar atento y denunciar cualquier situación de violencia o acoso


escolar que se pudiera observar.

6. Evitar agredir física o verbalmente a mis compañeros de manera


directa.

7. Evitar agredir o burlarme de mis compañeros a través de las redes


sociales.

8. Respetar la dignidad y las emociones de las personas que tenga


alrededor.

9. Ser empático con las necesidades de los demás.

Los Olivos, _______de________________________ del 2019


ANEXO 2

CARTA DE COMPROMISO

Por medio del presente documento Yo ____________________________________

padre/madre de familia del/ alumno(a) ________________________________ de


______________ grado, sección _________________de
Inicial/Primaria/Secundaria, matriculada en esta institución escolar
_______________________________ consciente de que la educación de mi hijo(a)
implica la acción conjunta de familia e institución educativa y, aún más, consciente
de _______________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Firmo esta Carta de compromiso que conlleva a asumir lo siguiente:

1. __________________________________________________________
__________________________________________________________

2. __________________________________________________________
__________________________________________________________

3. __________________________________________________________
__________________________________________________________

Lima,__________, de__________ del 2019

_________________________________________________

Firma del padre/madre o representante legal de/a alumno (a)

D.N.I.
ANEXO 3

INFORME DE INCIDENCIA N.º 01-2019-CU-TOE

PARA : Coordinadora General


Psicóloga

DE : Tutor

ASUNTO : Incidencia del alumno(s)

FECHA :

Sin otro particular.

Atentamente,

______________________________
(Firma)
Nombre y apellidos del/a Tutor (a)
ANEXO 4

FICHA DE ENTREVISTA CON ALUMNOS

Alumno (a):
Grado y sección:
Motivo de la entrevista:
Fecha:
___________________________________________________________________

Resumen de la entrevista realizada

____________________ ______________________
Firma del/la tutor (a) Firma del profesor(a)

__________________________
Firma de Coordinación de TOE
ANEXO 5

SEGUIMIENTO, APOYO Y SOPORTE DE CASOS REPORTADOS

Mes: ________ 2019

Seguimiento, apoyo y soporte acordado


Familia Caso en reuniones con PP. FF.
reportado Tutor(a) Departamento Coordinación Coordinación
psicopedagógico académica de TOE
1. - - -

2. -

3. -

Potrebbero piacerti anche