Sei sulla pagina 1di 71

Unidad didáctica para aplicación de clases sobre funciones exponenciales y logarítmicas para

estudiantes de grado décimo del Instituto Pedagógico Nacional

Cesar Camilo Gonzalez Cuchivaguen

Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de ciencia y tecnología

Licenciatura en matemáticas

Bogotá D.C.

2019
INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5

1. Análisis del contexto del aula ..................................................................................................... 6

 Ubicación del concepto en el currículo de matemáticas:.................................................... 6

 Contexto académico del colegio ........................................................................................ 10

MISIÓN ................................................................................................................................. 10

VISIÓN .................................................................................................................................. 11

ENFOQUE PEDAGÓGICO.................................................................................................. 11

 Contexto del curso asignado: ............................................................................................ 12

Sesión 1 (9 de abril): ............................................................................................................ 12

Sesión 2 (23 de abril): .......................................................................................................... 14

Sesión 3 (30 de abril): .......................................................................................................... 16

Sesión 4 (7 de mayo): ........................................................................................................... 18

Sesión 5 (14 de mayo): ......................................................................................................... 21

Sesión 6 (21 de mayo): ......................................................................................................... 24

Sesión 7 (28 de mayo): ......................................................................................................... 26

Sesión 8 (4 de junio): ........................................................................................................... 26

Sesión 9 (11 de junio): ......................................................................................................... 26

Sesión 10 (18 de junio): ....................................................................................................... 26

1
2. Análisis de contenido: ............................................................................................................... 28

 Aplicaciones del contenido en las matemáticas: ................................................................. 2

 Aplicaciones del contenido fuera de las matemáticas: ....................................................... 3

3. Análisis cognitivo: ...................................................................................................................... 4

 Objetivos de la Unidad Didáctica: ........................................................................................ 4

 Propuestas didácticas de enseñanza y experiencias de aprendizaje: ................................. 4

 Dificultades .......................................................................................................................... 7

 Errores .................................................................................................................................. 9

4. Análisis de instrucción: ............................................................................................................. 10

 Actividad 1: “juego Memoria”: .......................................................................................... 10

 Actividad 2: “comparación de las funciones 𝑎𝑥 𝑦 𝑥𝑎 ” .................................................... 17

 Actividad 3: “emular la construcción del número e por sucesiones”................................ 20

 Actividad 4: “interés compuesto” ...................................................................................... 23

 Actividad 5: “función logarítmica y exponencial ” ............................................................. 27

 Actividad 6: “cambios de base ” ........................................................................................ 30

 Actividad 7: “construcción de una aplicación de modelado exponencial/logarítmico” ... 32

5. Análisis de actuación: ............................................................................................................... 34

 Instrumentos de recolección de información .................................................................... 34

 Descripción y análisis de las sesiones ................................................................................ 34

2
6. Balance de la experiencia ......................................................................................................... 35

 Conclusiones ...................................................................................................................... 35

 Limitantes........................................................................................................................... 35

 Sugerencias ........................................................................................................................ 35

Referencias.................................................................................................................................... 35

3
INDICE DE TABLAS E ILUSTRACIONES

Ilustración 2: red conceptual sobre las funciones exponenciales y logarítmicas .......................... 28


Ilustración 1: “fichas para el juego memoria” .............................................................................. 13
Ilustración 2: “fichas para el juego memoria (cont.)” ................................................................... 14
Ilustración 3: “interfaz de la app comparación de las funciones ax y xa ” .................................. 18
Ilustración 4: “posible interfaz de la app e por sucesión” ............................................................. 21
Ilustración 5: “interfaz de la aplicación interés compuesto” ........................................................ 25
Ilustración 6: “interfaz de la app comparación de las funciones 𝑎𝑥 𝑦 𝑙𝑜𝑔𝑎(𝑥) ” ....................... 28
Ilustración 7: “interfaz de la app de cambio de base de un logaritmo ”....................................... 31

4
INTRODUCCIÓN

Durante el segundo semestre del año 2019 se trabajó con el grupo de estudiantes de los cursos

1002 y 1004 del Instituto pedagógico nacional en el marco de la asignatura “Práctica de

inmersión profesional en la escuela” de la licenciatura en matemáticas de la universidad

pedagógica nacional. Uno de los resultados de esta práctica es la presente unidad didáctica, en la

cual se puede entrever esta experiencia de formación docente.

En la primera sección del documento se podrá validar información sobre el Colegio, así como

una breve reseña histórica del mismo. En esta sección también se encuentran las anotaciones del

diario de campo, donde se relata lo vivido en cada una de las sesiones de clase.

En la sección dos, se expone el marco matemático que cobija a las funciones. Allí se podrán

encontrar algunos conceptos claves relacionadas con las funciones exponenciales y logarítmicas,

así como una serie de definiciones y teoremas esenciales para la comprensión de estos objetos

matemáticos.

La sección tres genera un marco didáctico robusto, donde varios autores desde su punto de vista

abordan situaciones de enseñanza y aprendizaje de forma óptima, lo que sirvió de base teórica

para la elaboración de las actividades de la sección cuatro, donde se detallan estas mismas, las

cuales se fundamentan en el uso de software de geometría dinámica en el aula

La sección cinco presenta la descripción y análisis de las actividades, donde se contrasta lo

teórico y lo práctico, dando lugar así a la sección seis, donde se generan algunas conclusiones del

documento, así como algunas recomendaciones para aquellas personas que deseen trabajar este

tema en el aula. Entre las expectativas del autor se encuentra que este documento sirva de

insumo para aquellos que deseen implementar actividades similares en el aula.

5
1. Análisis del contexto del aula

 Ubicación del concepto en el currículo de matemáticas:

Los documentos curriculares y la normativa educativa del país mencionan la semejanza y

congruencia de triángulos en los siguientes apartados:

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) indica en los lineamientos curriculares de

matemáticas (1998):

Para cursos más avanzados las calculadoras gráficas constituyen herramientas de apoyo

muy potentes para el estudio de funciones por la rapidez de respuesta a los cambios que

se introduzcan en las variables y por la información pertinente que pueda elaborarse con

base en dichas respuestas y en los aspectos conceptuales relacionados con la situación de

cambio que se esté modelando. (p. 17)

El estudio de las funciones en la educación básica secundaria tiene más sentido si se hace

a partir de la modelación de situaciones de cambio, como se propuso en la Renovación

Curricular. Es importante que los alumnos se sensibilicen ante los patrones que se

encuentran a diario en diversas situaciones, a describirlos y a elaborar modelos

matemáticos de esos patrones y a establecer relaciones. Si el estudio del álgebra se hace

partiendo de expresiones simbólicas, como se ha hecho tradicionalmente, se está

privando al alumno de la experiencia de modelación para llegar a esos sistemas

simbólicos. (p. 80)

6
Los procedimientos analíticos tienen que ver con “álgebra”, “funciones” y “cálculo

diferencial e integral”. Algunos ejemplos de este tipo de procedimientos son: modelar

situaciones de cambio a través de las funciones, las gráficas y las tablas; traducir de una a

otra de las distintas representaciones de una función; resolver ecuaciones; comprender y

hallar las tasas de inflación, los intereses en un préstamo, etc. (p. 82)

Lo cual pone de manifiesto que es necesario cambiar la forma tradicional de enseñar y

abordar las funciones en la escuela, dejando de lado la mera impartición de información y

apostando por el modelado y e uso de herramientas computacionales que permiten

graficar dinámicamente.

Los estándares básicos de competencias en matemáticas indican lo siguiente:

El pensamiento variacional se desarrolla en estrecha relación con los otros tipos de

pensamiento matemático (el numérico, el espacial, el de medida o métrico y el aleatorio o

probabilístico) y con otros tipos de pensamiento más propios de otras ciencias, en

especial a través del proceso de modelación de procesos y situaciones naturales y sociales

por medio de modelos matemáticos. En particular la relación con otros pensamientos

aparece con mucha frecuencia, porque la variación y el cambio, aunque se representan

usualmente por medio de sistemas algebraicos y analíticos, requieren de conceptos y

procedimientos relacionados con distintos sistemas numéricos (en particular, del sistema

de los números reales, fundamentales en la construcción de las funciones de variable

real), geométricos, de medidas y de datos y porque todos estos sistemas, a su vez, pueden

presentarse en forma estática o en forma dinámica y variacional. (p. 66).

7
Lo cual concuerda con lo mencionado anteriormente, tanto los escenarios para generar

aplicaciones donde se utilice el modelado como para las herramientas matemáticas para

representarlo.

También se indican los siguientes estándares para grados décimo y undécimo:

 Utilizo las técnicas de aproximación en procesos infinitos numéricos.

 Interpreto la noción de derivada como razón de cambio y como valor de la

pendiente de la tangente a una curva y desarrollo métodos para hallar las

derivadas de algunas funciones básicas en contextos matemáticos y no

matemáticos.

 Analizo las relaciones y propiedades entre las expresiones algebraicas y las

gráficas de funciones polinómicas y racionales y de sus derivadas.

 Modelo situaciones de variación periódica con funciones trigonométricas e

interpreto y utilizo sus derivadas. (p. 89)

Por lo que se tiene el marco normativo claro para enseñar este concepto en el aula.

Los Derechos Básicos de aprendizaje 4,6 y 7 para grado décimo indican que:

 4.Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica

las soluciones.

Evidencias de aprendizaje (específicamente la segunda)

8
o Explora, en una situación o fenómeno de variación periódica, valores,

condiciones, relaciones o comportamientos, a través de diferentes

representaciones. (p. 76)

 6. Comprende y usa el concepto de razón de cambio para estudiar el cambio

promedio y el cambio alrededor de un punto y lo reconoce en representaciones

gráficas, numéricas y algebraicas.

Evidencias de aprendizaje

o Utiliza representaciones gráficas o numéricas para tomar decisiones, frente

a la solución de problemas prácticos.

o Determina la tendencia numérica en relación con problemas prácticos

como predicción del comportamiento futuro.

o Relaciona características algebraicas de las funciones, sus gráficas y

procesos de aproximación sucesiva (p.77)

 7. Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y usa

representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la variación, la

tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes

Evidencias de aprendizaje

o Utiliza representaciones gráficas o numéricas para tomar decisiones en

problemas prácticos (p.77)

9
Por lo que se cuenta con indicadores para generar los objetivos de enseñanza y

aprendizaje de la unidad didáctica.

 Contexto académico del colegio

La información suministrada por la página web del colegio indica que:

El instituto pedagógico nacional IPN, principal institución educativa con respecto a los

escenarios de prácticas pedagógicas, ya que acoge a gran parte de los maestros en

formación de todas las licenciaturas.

Se encuentra ubicado en la Localidad Primera de Bogotá (Usaquén). Es un

establecimiento mixto, de calendario A y de transición a undécimo grado. “El Instituto

Pedagógico es un establecimiento educativo de carácter estatal con un régimen especial,

dependiente de la Universidad Pedagógica Nacional”. “Su misión es el mejoramiento

continuo del servicio público educativo.

MISIÓN

El Instituto Pedagógico Nacional es una unidad académico-administrativa de la

Universidad Pedagógica Nacional; como espacio de innovación, investigación y práctica

docente de ésta. Lidera procesos pedagógicos en educación formal, educación especial y

educación para el trabajo y desarrollo humano de niños, niñas, adolescentes y adultos,

respondiendo a los retos de nuestra sociedad.

10
VISIÓN

“El Instituto Pedagógico Nacional será reconocido a nivel local, nacional e internacional

como líder en calidad educativa, en innovación e investigación pedagógica y en práctica

docente para la formación de ciudadanos con valores éticos y estéticos desde una

perspectiva interdisciplinaria, que favorezca la construcción de una sociedad democrática

y pluralista.”

ENFOQUE PEDAGÓGICO

De acuerdo a lo estipulado en el PEI del IPN, se recata lo siguiente:

El Instituto Pedagógico Nacional: Una escuela para la socialización y la autonomía. El

hombre es un ser social: la familia, el grupo, la comunidad son su ambiente específico, su

condición de posibilidad de vida. En este sentido, nuestra Institución escolar debe tener

como uno de sus propósitos fundamentales crear las condiciones que faciliten y

favorezcan la socialización de las nuevas generaciones.

Se deben crear contextos institucionales abiertos y flexibles, preocupándose tanto por las

actitudes como por la adquisición de competencias, habilidades, conocimientos y técnicas

sin caer en formas laxas que impidan una socialización adecuada y altos niveles de

exigencia académica.

La atmósfera deberá estar impregnada de seguridad y de calor humano con reglas claras y

límites establecidos; en ella se debe cultivar la reflexión en lo concerniente a procesos de

identidad y desarrollo personal.

11
No está por demás hacer énfasis en que en la creación de esta atmósfera juega un papel

muy importante entre otros aspectos la actitud del maestro, especialmente en:

 Tener claro el rol de orientador y no de transmisor.

 Ganar y manejar la autoridad sin verticalidad.

 Reconocer al otro como sujeto activo de la educación.

 Poseer la capacidad de interlocución y negociación.

 Contexto del curso asignado:

Sesión 1 (9 de abril):

De acuerdo a lo establecido con el profesor, los días martes de 11.00 a 12.30, el maestro

en formación tendrá a cargo el curso 1002, el cual tiene énfasis en matemáticas. La

asignatura que se impartirá será precálculo, bajo lo indicado en el libro de precálculo

(valga la redundancia) de Stewart, sexta edición.

El profesor realiza la presentación del maestro en formación al curso, el cual está

conformado por 33 estudiantes. La edad promedio de ellos ronda los 15 años. Los

estudiantes presentan las características físicas, emocionales, sociales y cognitivas de sus

edades. Se evidencia que los hombres tienden a ser más bulliciosos que las mujeres, éstas

a su vez, prefieren murmullar entre sus grupos, que son conformados por dos o tres

compañeras.

12
El salón se organizó en cinco filas, cada una con siete puestos, a excepción de las que

quedan “al borde”, que cuentan con seis sillas.

El salón cuenta con los implementos habituales de un aula de clase. Es lo suficientemente

grande como para albergar a los estudiantes cómodamente y lo suficientemente pequeño

para que la voz del maestro no se esfuerce demás.

El profesor enfatiza que los maestros en formación traen consigo propuestas novedosas

de clase, por lo que es una experiencia enriquecedora para todos.

Se evidencia también que los estudiantes se reúnen por su sexo, en grupos no superiores a

los seis integrantes. El profesor habla y los estudiantes atienden normalmente.

Esta sesión tuvo la participación de dos compañeros de la UPN, quienes impartieron una

clase-implementación de propuesta para su trabajo de grado, por lo que los estudiantes

estuvieron en una sala de laboratorio de ciencias realizando actividades con Google

maps.

En lo visto en el grupo, parece que no habrá mayor inconveniente con respecto al

desarrollo de las clases, ya que el profesor indicaba en la presentación del maestro en

formación que “no es la primera vez que un practicante nos acompaña, ustedes ya

conocen la temática”. Por otro motivo, el mismo profesor indicó que “los estudiantes

trabajan, hay algunos que son cansones, pero trabajan”.

Como la semana entrante será semana santa, dentro de quince días empezaría la

implementación de clases del maestro en formación, con el tema de funciones, las cuales

13
deberán estar en las respectivas planeaciones que se adelantarán durante esta y la otra

semana.

Sesión 2 (23 de abril):

Hubo una reunión de profesores a las 11.15 para sentar postura frente a los posibles

escenarios de la marcha del 25 de abril. El profesor Ricardo me solicita ayuda con el

curso, lo cual consistió en lo siguiente: El profesor reuniría al curso, donde daría

instrucciones a los estudiantes, quienes realizarían cinco ejercicios del taller de la página

95 del libro de precálculo de Stewart (edición 6°) apoyados en sus apuntes de clase y en

las fotos que han tomado. El maestro en formación estaría en el salón con los estudiantes,

quienes podrían preguntarle dudas que surgieran.

Los estudiantes se reunieron en grupos de 3 a 5 personas. En términos generales

trabajaron bien. Como siempre, hubo tres o cuatro estudiantes que no realizaron los

ejercicios. Tomo la decisión de permitirlo, debido a que esta sesión no estaba planeada y

el profesor Ricardo ya había dado instrucciones claras.

Al principio se percibe en el ambiente una tensa calma, los estudiantes no hacen contacto

conmigo. Empiezan a realizar el primer punto del taller. Surgen preguntas. En la puerta

se encontraban dos estudiantes de once, quienes me dijeron que, por instrucciones de las

directivas, tenían que cuidar los salones mientras que se desarrollaba la reunión. Les

indico que estoy a cargo del curso, por lo que, si ellas desean, pueden ingresar al salón o,

pueden ir a otro, en donde necesiten cuidar otros estudiantes. Deciden irse. Una

estudiante del curso levanta la mano, a lo cual me dirijo a su asiento. La pregunta va

14
dirigida a saber si el proceso que realizó estuvo bien, mas que a algún problema de

procedimientos. Otras estudiantes levantan la mano. Antes de dirigirme a donde se

encuentran, tocan la puerta. Son las estudiantes de once, nuevamente. Me dicen que si

hay algún problema si se quedan en el salón, a lo cual respondo que no hay ninguno.

Pasan al salón y se quedan e la parte de al frente, justo al lado del tablero.

Los otros estudiantes no tenían claro lo que tenían que hacer, a lo que les solicito (en

todos los casos) que lean de nuevo el enunciado. Les solicitaban graficar una

circunferencia, hallar su radio y centro a partir de su ecuación. Se les explica de nuevo

(grupo a grupo) a través de escritos en hojas de cuaderno. Se les explica el algoritmo paso

a paso. Indicándoles que información da la ecuación. Se les pregunta si comprendieron lo

que hay que hacer. Varios no caen en cuenta que en la exp0licación que les di se

encuentra la solución del ejercicio. Cuando alguno de los miembros del grupo cae en

cuenta de esto, me retiro y continuo al siguiente grupo.

Otra duda que surgió a nivel general fue el hallar el centro y radio de una circunferencia a

partir de un diámetro dado. Se les pregunta por la definición de radio, a lo cual casi todos

responden “dos radios”. Se les indica que el punto medio de dicho segmento es,

precisamente el centro de la circunferencia. Preguntas sobre cómo hacerlo, a lo que les

dije que deberían tener esas fórmulas en sus cuadernos. Las buscan y efectivamente allí

se encontraban. Este proceso lo realicé con cinco grupos, quienes fueron avanzando en el

desarrollo de este taller.

El punto final solicitaba que mostraran que, dada una ecuación, representaba una

circunferencia en el plano. La forma en que se solucionaba consistía en agrupar términos

15
para luego completar cuadrados y factorizar por medio de trinomio cuadrado perfecto.

Ningún estudiante de los que me preguntaron logró llegar a estas conclusiones por su

cuenta. Se explica la forma de solucionarlo. Se evidencia que hay problemas con respecto

a esta forma de factorizar. Antes de 15 minutos le recuerdo al curso que se les acaba el

tiempo para finalizar los ejercicios, que debían entregar en hojas. Las estudiantes de once

se retiran del salón en ese instante. Los estudiantes entregan sus trabajos al finalizar la

sesión.

Fueron 20 de los 33 estudiantes los que en algún momento me pidieron ayuda, lo cual

permitió romper el hielo para mis próximas sesiones de clase. Me dispongo a dejar los

trabajos, junto con el libro del profesor y sus marcadores en el escritorio de la sala de

profesores.

Sesión 3 (30 de abril):

Al igual que en el curso 1004, en el 1002 también se hablará sobre funciones. El profesor

da los resultados del taller de la semana pasada.

Inicio la clase preguntando sobre lo que significa la palabra función. A diferencia del

1004, estos estudiantes se mostraron más callados, incluso, uno de los estudiantes que

participaron me dijo la siguiente frase: “profe, no le van a participar más”. Realizo la

técnica de caminar entre el salón, a lo cual los estudiantes que se encuentran al lado mío

empiezan a contestar.

Les pregunto si ellos son del énfasis de matemáticas, a lo que me responden que sí. Una

de las respuestas que me dan con respecto a la función es “una serie de ecuaciones”,

16
“y=mx + b”, “f(x)”. se evidencia que los estudiantes asimilan la ecuación o fórmula de la

función con la función misma. Se les indica que la fórmula es sólo una representación de

la función, pero que no es la única. Les digo la definición de función que indica el libro,

igual que en la clase del 1004. Luego les indico que toda operación matemática

representa a alguna función.

Se hace el ejercicio de la tabla de multiplicar, los estudiantes participan mejor. Se llega al

acuerdo que las tablas de multiplicar se pueden representar como funciones lineales. Se

escribe en el tablero la definición de función, enfatizando la unicidad de la imagen y los

conjuntos “A” y “B”. Se les indica a los estudiantes que se va a hablar sobre las partes de

la función, alguno de ellos dice “rango”. Se realiza el ejemplo de los diagramas sagitales.

Los estudiantes escogen cinco letras del abecedario. A partir de esta representación se

dan las definiciones de imagen, dominio, codominio, rango. Se les pide a los estudiantes

armar una función lineal, la cual fue la siguiente: f(x): 2x + 5. Se buscan las imágenes de

los siguientes números: 1, -4, 0, -5/4 para tener ejemplos de números naturales, negativos,

racionales. Se realizan los procedimientos en el tablero. Se les solicita a los estudiantes

realizar la gráfica en el plano cartesiano de esa función. Luego de que la realizan, se hace

la gráfica en el tablero. Se da la siguiente función: f(x): x^2 +4. Al inicio los estudiantes

la asimilan con una recta, a lo que se les pide hallar la imagen del inverso de algún

número que hallan graficado. Otros estudiantes indican que “esa función no está

completa porque la cuadrática es de la forma ax^2+bx+c”. se les indica que no vean la

función como la ecuación cuadrática estándar, sino que realicen las operaciones, a lo cual

comprenden que la curva que se genera en el plano es una parábola. Se les indica a los

estudiantes lo que se quería ver en el desarrollo de este ejercicio:

17
En primer lugar, si se realizaban bien los pasos para conseguir la imagen del número, es

decir, si se realizaban los algoritmos de las operaciones matemáticas de forma correcta.

Se quería comprobar también si los estudiantes graficaban bien los puntos en el plano

cartesiano, a lo cual se les recomienda estudiar este tema.

Se quería lograr que los estudiantes se fijaran que existen múltiples funciones con

múltiples representaciones (formas) en el plano. Cada una de ellas podría utilizarse para

modelar algún fenómeno de la vida cotidiana.

Se dejan otros dos ejercicios en el tablero: f(x): (x-4) /3 y g(x): 2x^3+3x^2

Los estudiantes realizan su trabajo en los puestos, algunos levantan la mano para

preguntar cuestiones como la forma de la gráfica y para validar si los procedimientos

están bien hechos.

El profesor me indica mientras tanto que procure añadir más tema, ya que los estudiantes

realizan su trabajo de forma rápida y se podrían avanzar.

Antes de finalizar la sesión el profesor escribe en el tablero que averigüen funciones a

trozos. Se acaba la sesión.

Sesión 4 (7 de mayo):

La clase inicia normalmente, se les pregunta a los estudiantes si investigaron los temas

que les dejó el profesor. Una estudiante indica que investigó las funciones a trozos, pero

18
que no los entendió. Como ningún otro estudiante participó ni mencionó algo más sobre

este tema o la prueba de la línea vertical, hablo sobre las nociones de estos dos de la

siguiente forma: primero, explico la prueba de la recta vertical a partir de la ecuación de

la circunferencia. Les indico lo siguiente:

Cualquier función va a estar representada por una curva en el plano (curva es el trazo que

se genera, las rectas también son curvas) pero entonces ¿toda curva que dibuje en el plano

va a estar asociada a una función? Si al trazar es curva y una recta paralela al eje y y corta

sólo un punto a la curva a medida que vaya “moviendo” esta recta, entonces la gráfica es

una función. ¿Por qué? Porque la definición de función dice que es una regla (…) un

único elemento a cada elemento del dominio, que en este caso es el eje x.

Las ecuaciones generan funciones, ¿cierto?, coloquemos la ecuación de la circunferencia

en el tablero: (x-k) ^2 + (y-h) ^2 = r^2, entonces eso es una ecuación, ¿verdad? La grafica

es la siguiente (grafico una circunferencia en el plano cartesiano). Tracemos la recta

vertical. ¿En cuántos puntos la corta? En dos, ¿cierto? Entonces esa ecuación no

representa una función.

Hay un estudiante que dice que eso genera una relación. Se le hace un gesto indicándole

que tiene razón. Se borra media circunferencia a partir de un diámetro paralelo al eje x.

Se realiza la prueba nuevamente. Ahora si es función.

Con respecto a la función a trozos, se llega al acuerdo que se representa por tramos, por

intervalos. Se da el ejemplo de la función “parte entera”, se les explica a los estudiantes

que esta función toma la parte entera más cercana al número. Se dan ejemplo con

19
números decimales. Se realiza la gráfica, la cual es escalonada. Algunos estudiantes se

extrañan de la forma de ésta. Les pregunto lo siguiente: ¿hay alguna forma de realizar

esta gráfica sin levantar el lápiz? Una estudiante dice “si se arruga la hoja, se podría”.

Jocosamente le digo que “hizo trampa”. Se llega al acuerdo que queda muy complicado

hacerlo. De allí explico la noción de continuidad. Intento abordar la completez de los

reales por medio de los irracionales a modo de charla, indicando que “la recta se

completa por los irracionales”. Se comprende que el trazo continuo es una aproximación

a la noción de continuidad.

Les solicito a los estudiantes que abran la aplicación de geogebra en sus celulares. Hay

varios estudiantes que no la tienen, por lo que el trabajo se realizó en grupos de tres a

cuatro estudiantes.

Antes de abordar el tema principal de la clase, hablo un poco sobre la rapidez promedio

en un intervalo de una función. Tomo dos puntos de una gráfica “inventada” en el

tablero. Trazo la reca que pasa por ellas dos y pregunto lo siguiente: ¿hay alguna forma

de conocer la distancia entre esos dos puntos? Ninguno contesta correctamente. Realizo

las proyecciones de las coordenadas, formando así un triángulo. Marco la

perpendicularidad de las proyecciones. Una estudiante me indica que se podría usar

Pitágoras.

Se especifican las diferencias entre las componentes x de los puntos y las diferencias de

las componentes y, las cuales deberían ser los lados del triángulo generado. Se escribe la

definición de la rapidez promedio.

20
Se indica que el objetivo de esta introducción es “picarles la curiosidad”, ya que es un

tema que verán en grado once. Se les indica también que quien desee profundizar estos

temas puede buscarme en horario de tutorías y allí hablaremos de esto.

Les indico que después de la introducción, ahora si vamos a ver el tema de clase. Varios

estudiantes se ríen amigablemente.

Empiezo a dar las instrucciones que se especifican en la planeación. Sale conforme a lo

esperado. Los resultados son buenos. Los estudiantes exploran las construcciones y

conjeturan las posibles relaciones entre las constantes y los cambios en las gráficas.

Después de estas exploraciones y sus respectivas definiciones, las cuales fueron copiadas

en el tablero, se escriben los puntos del taller. Se indica a los estudiantes que los traigan

la clase entrante, que servirán como “puntos extra”. Finaliza la sesión.

Sesión 5 (14 de mayo):

La clase inicia normalmente a pesar del inconveniente del día de hoy con respecto al caso

de la niña de octavo. Se inicia preguntándole a los estudiantes lo que hicimos la clase

pasada, se solicita el taller que se les dejó a los estudiantes. Un grupo lo entregó. Se da

inicio al tema de la clase de la siguiente forma:

La clase pasada, vimos que pasaba si le agregábamos un número a una función, que

colocándolo aquí (junto a toda la función), desplazaba a la función tantas veces en el eje

y, que si lo colocábamos aquí (dentro del “paréntesis de la x”), la función se movía el

inverso de ese número en el eje x. Ahora, vamos a ver las funciones como si fueran una

21
sola cosa, o sea, no evaluando punto a punto la función, sino mirándola toda como su

gráfica.

Hacemos un recuento de lo que se ve en el colegio, desde los números, las operaciones y

las incógnitas. Les indico que se va a trabajar el álgebra de funciones.

Volvemos a hacer el trabajo con geogebra. Las funciones que escogen los estudiantes son

las siguientes:

f(x)= -x^2+3x-8

w(x)= 19+13x-x^2+3x^3

se escoge la letra para la segunda función ya que una estudiante dijo “¿Por qué g(x)?”, a

lo que le respondo que es para diferenciar las dos funciones en el programa. Ella

responde que entonces por qué g. Le indico que en realidad no importa la letra que se

tome. Borro la g y coloco una w. Los estudiantes ríen. Comprenden que es sólo una letra

que se toma para diferenciar las funciones.

Empezamos a hacer las operaciones básicas en el geogebra a partir de los comandos

establecidos. En el caso de la suma y la resta, se presentan gráficas muy parecidas. Se

copian las definiciones de suma y resta de funciones en el tablero. Continuamos con el

producto y el cociente. Allí cambia la forma de la gráfica. En el caso de la división, se

genera una función racional asintótica en el eje y. Se explica que en ese punto la función

no está definida, porque en ese caso w(x)=0 y a/0 es indefinido. Se les indica que esta es

22
una función racional y que más adelante se hablará sobre ella. Se copian las definiciones

en el tablero.

Para introducir las nociones de la composición de funciones, hablo sobre la

conmutatividad de las operaciones, indicando que la suma y el producto son

conmutativas, pero que la resta y la división no.

Hay un momento en que la clase se dispersa mucho, se ponen a hablar mucho entre

grupos sobre temas que no son de la clase, al ver que esto está generando malestar entre

los estudiantes que sí ponen atención, hago un llamado de atención a la clase, indicando

que intento ser flexible con ellos, que no me gusta la dinámica del policía junto a ellos

para que pongan atención, pero depende de ellos si volvemos a las clases tradicionales.

Ponen atención de nuevo y continúa la clase.

Les indico que lo que acabamos de hacer en geogebra puede utilizarse como una

calculadora de funciones, lo único que bastaría hacer es colocar las funciones que

queremos operar en vez de f(x) y W(x), por lo que es bueno que guarden ese trabajo.

Se realizan las composiciones f(w(x)) y w(f(x)). Los estudiantes comprenden que las

gráficas son distintas. Se escribe la definición de composición en el tablero. Se dejan los

puntos del taller. Algunos grupos me piden ayuda con respecto a la solución algebraica

de la composición de funciones, a lo que les explico el algoritmo respectivo a partir de la

definición que tenemos en el cuaderno. Los grupos siguen trabajando hasta que finaliza la

clase.

23
Sesión 6 (21 de mayo):

La clase inicia normalmente. Les recuerdo a los estudiantes que deben entregar los

talleres que se proponen en clase, ya que estos son notas para ellos. Si no tengo estos

talleres, deberé colocar balo en sus respectivas calificaciones. Los estudiantes me

solicitan que les de los puntos de los talleres de nuevo. Les indico que al final de la clase

los colocaré.

Al iniciar la explicación sobre la composición de funciones, les recalco que hay que tener

en cuanta dos cosas:

En primer lugar, la composición de funciones no es multiplicación y, aunque el símbolo °

nos recuerde al punto del producto, indica otra operación distinta.

En segundo lugar, hay que recordar que la operación no es conmutativa. Por lo que f ° g

no es igual a g ° f.

Se colocan las funciones 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 y 𝑔 (𝑥) = 𝑥 − 3

Explico el procedimiento para hallar la función composición tal como se indicó en la

planeación, es decir:

(𝑓 ° 𝑔) (𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))

Pero si recordamos, siempre nos han dicho que lo que está adentro de un paréntesis es lo

que primero se soluciona, ¿cierto?

24
Por otra parte, 𝑔(𝑥) = 𝑥 − 3. Esto es una igualdad, entonces escribir g(x) es lo mismo

que escribir x-3 en este caso, ¿cierto?

Se reescribe la composición de funciones de la siguiente forma:

𝑓 (𝑥 − 3)

Pero 𝑓 (𝑥) = 𝑥 2

Y cuando uno evalúa un punto en una función, uno “reemplaza” la x de la fórmula por la

cantidad que va a evaluar. Entonces podemos escribir:

𝑓(𝑥 − 3) = 𝑥 2

𝑓(𝑥 − 3) = (𝑥 − 3) ^2

entonces, (𝑓 ° 𝑔) (𝑥) = (𝑥 − 3)2 .

Tal como se previó, los estudiantes no querían pasar a hacer el ejemplo en la clase, pero

al indicar que habría puntos extra, varios estudiantes manifestaron que querían hacer el

ejercicio. Dos estudiantes pasaron. El profesor me indica que dibuje una gráfica, la cual

está en el libro

Donde se debía hallar f (g (2)). Les enfatizo que no siempre una función se determina por

una fórmula, pero que se pueden determinar a partir de sus gráficas, si estas están

disponibles.

25
Se indica que, al igual que en el proceso algebraico, se busca primero la función del

“termino entre el paréntesis” y luego

El ejercicio de las cuatro gráficas funcionó muy bien. Los estudiantes lograron asimilar la

noción de inyectividad cuando indican que “en las que no son uno a uno la recta

horizontal corta en dos puntos a la función”

Se da la definición de función 1-1 y se ejemplifica cómo validar si una función es uno a

uno o no.

Luego se da la definición de función inversa. Se ejemplifica con la gráfica de la parábola

de la siguiente forma: se dibuja la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 . El eje x es el dominio de la

función y el eje y el codominio. Ahora, ¿qué pasaría si cambiamos los ejes? ¿Como se

vería la función? Los estudiantes hacen la forma de una c con las manos. Se hace a

prueba de a línea vertical, comprobando así que la gráfica obtenida no es función. Es por

este motivo que la función debe ser 1-1 para que se pueda hallar su función inversa. Se

explica la forma de hallar una función inversa a partir de su gráfica, graficando la función

f(x)=y, para luego usarla como eje de simetría axial. También se explica la forma

algebraica de obtener la función inversa.

Sesión 7 (28 de mayo):

Sesión 8 (4 de junio):

Sesión 9 (11 de junio):


Sesión 10 (18 de junio):

26
27
2. Análisis de contenido:

Ilustración 2: red conceptual sobre las funciones exponenciales y logarítmicas

28
A continuación, las definiciones relacionadas en la red conceptual:

 Sean Ay B conjuntos (no necesariamente distintos). Una función de A a B es un conjunto

f de pares ordenados en A X B con la propiedad de que si (a, b) y (a, b’) son elementos de

f, entonces (b=b’).

𝑓 es una función ↔ 𝑓 es una relación y (∀ x, y , z)((x, y) ∈ 𝑓 ∧ (x, z) ∈ 𝑓 → 𝑦 = 𝑧 )

 El dominio de una función f es el conjunto A y se denota por D(𝑓)

 El codominio de una función f es el conjunto B.

 El rango de una función f es un subconjunto de B conformado por todas las imágenes de

A y se denota por R(𝑓)

 La imagen de x es un único elemento y de B tal que f(x)=y

 Una función es1-1 o inyectiva si elementos distintos de A tienen imágenes distintas

mediante f, es decir:

𝑓 es inyectiva → (∀ u, v ∈ D(𝑓))(𝑢 ≠ 𝑣 → 𝑓(𝑢) → 𝑓(𝑣))

𝑓 es inyectiva → (∀ u, v ∈ D(𝑓))(𝑓(𝑢) = 𝑓(𝑣) → 𝑢 = 𝑣)

 Una función f es sobreyectiva si todos los elementos de su codominio son imágenes por f

de elementos del dominio de f, es decir, si R(f)=B.

𝑓 A → 𝐵 es sobreyectiva ↔ (∀ y ∈ B)(∃𝑥 ∈ A)(𝑓(𝑥) = 𝑦)

 Una función es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva.

29
 Una función algebraica es aquella cuya variable y se obtiene combinando un número

finito de veces la variable x y constantes reales por medio de las operaciones algebraicas

de suma, resta, multiplicación división, potenciación y radicación.

las funciones algebraicas pueden ser polinomiales, entre las que destacan las constantes,

lineales, cuadráticas, cúbicas, racionales y radicales.

Una función es trascendente si la variable independiente figura como exponente

(incluyendo a los exponentes fraccionarios) o se halla afectado por la logaritmación o por

las operaciones trigonométricas.

 La función exponencial con base a está definida para todos los números reales x por

𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥

Donde 𝑎 > 0 𝑦 𝑎 ≠ 1

 Sea a un número positivo con 𝑎 ≠ 1. La función logarítmica con base a se denota por

𝐿𝑜𝑔𝑎

Y está definida por 𝐿𝑜𝑔𝑎 𝑥 = 𝑦 ↔ 𝑎 𝑦 = 𝑥

Sea t cualquier número real y sea P (x, y) el punto terminal de la circunferencia unitaria

determinada por t. Se definen entonces las siguientes funciones:

o 𝑆𝑒𝑛 (𝑡) = 𝑦

o 𝐶𝑜𝑠(𝑡) = 𝑥

30
𝑦
o 𝑇𝑎𝑛(𝑡) = 𝑥 , 𝑥 ≠ 0

1
o 𝑆𝑒𝑐(𝑡) = 𝑥 𝑥 ≠ 0

1
o 𝐶𝑠𝑐 (𝑡) = 𝑦 𝑦 ≠ 0

𝑥
o 𝐶𝑡𝑔(𝑡) = 𝑦 𝑦 ≠ 0

 Modelación matemática: de acuerdo con lo indicado por los ECBM, se tiene que “La

modelización o matematización puede entenderse como la detección de esquemas que se

repiten en las situaciones cotidianas, científicas y matemáticas para reconstruirlas

mentalmente”

 Una sucesión es una lista de números que siguen una determinada regla para calcular el

siguiente término.

 La sucesión de Fibonacci se obtiene a partir de la suma de los dos términos anteriores.

Sus primeros términos son 1,1,2,3,5,8,13…


𝑟
 El interés compuesto se calcula con la fórmula 𝐴(𝑡) = 𝑃(1 + 𝑛)𝑛𝑡

Donde:

o A(t) es la cantidad después de t años

o P es el monto inicial

o r es la tasa de interés por año

o n es el número de veces que se capitaliza el interés por año

o t es el número de años.

1
 Las propiedades de los logaritmos son las siguientes:

o 𝐿𝑜𝑔𝑎 1 = 0

o 𝐿𝑜𝑔𝑎 𝑎 = 1

o 𝐿𝑜𝑔𝑎 1 = 0

o 𝐿𝑜𝑔𝑎 𝑎 𝑥 = 𝑥

o 𝑎𝐿𝑜𝑔𝑎𝑥 =x

o 𝐿𝑜𝑔𝑒 = 𝐿𝑛

o 𝐿𝑛1 = 0

o 𝐿𝑛𝑒=1

o 𝐿𝑛 𝑒 𝑥 = 𝑥

o 𝑒 𝑙𝑛 𝑥 = 𝑥

 Se denota como lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 al límite de la función cuando x tiende a a, el cual es L si


𝑥→𝑎

podemos hacer los valores de f(x) arbitrariamente cercanos a a, pero no igual a a.

 Una función real es aquella cuyo dominio y codominio son subconjuntos de los números

reales.

 Sea X un conjunto cualquiera no vacío y sea F (x,ℝ) la colección de dichas funciones.

Muchas operaciones algebraicas se pueden extender a este conjunto de la siguiente

forma:

o (𝒇 + 𝒈) 𝒙 = 𝒇(𝒙) + 𝒈(𝒙)
o (𝒇 − 𝒈) 𝒙 = 𝒇(𝒙) − 𝒈(𝒙)
o (𝒇 + 𝒈) 𝒙 = 𝒇(𝒙)𝒈(𝒙)
o (𝒇 / 𝒈) 𝒙 = 𝒇(𝒙)/𝒈(𝒙) 𝒔𝒊 𝒈(𝒙) ≠ 𝟎
o 𝑳𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒇 ° 𝒈 𝒔𝒆 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒆 𝒑𝒐𝒓 (𝒇 ° 𝒈)(𝒙) = 𝒇(𝒈(𝒙))
 Una asíntota es aquella recta en el plano a la cual la función se aproxima, pero que nunca

la interseca

1
o La recta y=L se denomina asíntota horizontal de la curva y=f(x) si lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→∞

 Se dice que una función f es continua en un punto a si y solo si:

o f(a)=y para algún y en R(f)

o El límite de la función existe en a

o lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎)


𝑥→𝑎

 Aplicaciones del contenido en las matemáticas:

Tal como lo indica Spivack (1992): “El concepto más importante de todas las

matemáticas es, sin dudarlo, el de función: en casi todas las ramas de la matemática

moderna, la investigación se centra en el estudio de funciones” (p. 49).

Al analizar la forma en que se desarrolló la logaritmación, gracias a las investigaciones

de John Napier, quien buscaba métodos más eficaces para realizar operaciones

aritméticas, en especifico la suma y el producto. Al utilizar tablas trigonométricas para

realizar cálculos se reducían estos tiempos, pero seguían siendo extensivos. Esta fue la

situación que intrigó al matemático escoces durante toda su vida. Cuando Napier estaba

trabajando esta idea (al igual que Jobst Burgi) junto con Brigss, nacen lo que

actualmente son los logaritmos en base 10, con lo que se empiezan a generar tablas

logarítmicas, que llevan en sí el fundamento de la función logarítmica, lo que permitió

la creación de la calculadora Neperiana.

El número e es una de las 5 constantes más importantes, junto con el cero, uno, pi e i.
1
La naturaleza del número e es muy interesante, la cual está ligada a lim (1 + 𝑛)𝑛 , lo
𝑛→∞

cual es una sucesión que es la base del interés compuesto. La función exponencial con

2
base e es uno de los modelos matemáticos más utilizados, sobre todo en contextos de

crecimientos. Por este motivo, no es de extrañar que la función exponencial con base e,

tenga varias características que la hacen muy importante. Por la parte de las funciones

exponenciales, es de particular interés que esta es la única función que resulta invariante

al aplicársele derivadas e integrales, lo que la convierte en una herramienta poderosa

para la solución de ecuaciones diferenciales, en donde es la base para hallar factores

integrantes.

 Aplicaciones del contenido fuera de las matemáticas:

Una de las propiedades mas importantes de las funciones es que permiten modelar

diversas situaciones de la vida cotidiana, aún mas cuando se toman las funciones reales

y se aprovecha su completitud usando el tiempo como variable independiente. Es así,

que añadiendo las propiedades de las funciones exponenciales se pueden modelar

situaciones como el crecimiento poblacional, control de plagas, radiactividades, interés

compuesto, propagaciones de virus, entre otras. Al usar la función logarítmica se puede

tener una gran idea de las magnitudes de terremotos, absorción de luz, determinación de

antigüedades de fósiles, e incluso para la distribución de riqueza, sin contar con la bien

conocida función logística. Las ingenierías, ciencias naturales y ciencias sociales se ven

muy enriquecidas con la modelación matemática que permiten estas dos familias de

funciones.

La ley de enfriamiento de Newton también es otro ejemplo de cómo las funciones

permiten modelar eventos de la física. Otro ejemplo es la escala de decibeles que

reconoce el oído humano y el pH de una sustancia. Inclusive, la forma en que se

3
almacenan los datos computacionales es una aplicación de la función exponencial en

base 2

3. Análisis cognitivo:

 Objetivos de la Unidad Didáctica:

El objetivo de la unidad didáctica propuesta en este documento consiste en generar una

serie de cuatro actividades para que los estudiantes de los cursos 1002 y 1004 del IPN

comprendan características, propiedades y procedimientos que se realizan con las

funciones exponenciales y logarítmicas a partir de aplicaciones realizadas en software de

geometría dinámica.

 Propuestas didácticas de enseñanza y experiencias de aprendizaje:

Esta unidad didáctica está diseñada para que los estudiantes tengan una mejor

apropiación de las funciones a partir de representaciones no estáticas de las mismas, las

cuales permiten manipularlas virtualmente. Han sido muchos los autores que han

validado en sus experiencias académicas la efectividad de esta forma de trabajo en el

aula, mostrando que el uso de software de geometría dinámica es una herramienta muy

eficaz para la enseñanza y aprendizaje del cálculo.

Menéndez (1994) indica que para el estudio de funciones polinómicas el uso de la

aplicación informática G.C. se convierte en una buena alternativa que permite al

estudiante, entre otras cosas:

 Buscar funciones cuya expresión corresponda con una situación gráfica dada.

4
 Representar gráficamente la función dada de manera explícita, con posibilidad

de efectuar zoom para un estudio más detallado.

El autor propone tres opciones para el trabajo en el aula: Buscar expresiones de

funciones, dibujar gráficas y ampliar. Se evidencia que el software dinámico permite

analizar las representaciones gráficas de mejor forma que las hechas en un tablero o en

los cuadernos de los estudiantes, las cuales, al ser estáticas, no permiten validar de forma

clara la variación en la función.

Mora (1994) genera una reflexión sobre el papel de las calculadoras en las clases de

matemáticas, lo cual evoca al pensamiento de Napier, quien buscaba herramientas para

acelerar los procesos aritméticos par enfocarse en otros conceptos matemáticos, tal vez

mas importantes. En su momento, hace 25 años, había un aparente consenso en el uso de

la calculadora en la clase. Jhan habido defensores y opositores de esta postura. En su

trabajo menciona lo siguiente:

De todo lo anterior podría seguirse que ha llegado la hora de abandonar todos los

métodos tradicionales de las matemáticas, unos por escasamente aplicables, otros por

fácilmente olvidables, etc., para ir a caer en los brazos de las calculadoras e intentar

resolver a partir de ahora los problemas por tanteo.

Podríamos, por el contrario, justificar los métodos algebraicos de resolución de

problemas. (…) se apoyan unos en otros y contribuyen a que las reglas de manipulación

algebraica sean asimiladas mediante la práctica repetida (…) (p.4)

5
Aunque también manifiesta que “La calculadora es una herramienta suficientemente

versátil como para llegar a armonizar dos planteamientos aparentemente contradictorios

como los anteriores”

Es muy interesante también el apartado donde menciona la calculadora como recurso

didáctico, donde ésta juega un papel eficaz a la hora de enseñar relaciones entre

fracciones, decimales y porcentajes. Estimaciones. Relaciones entre operaciones,

construcción y manipulación de tablas y gráficas y la comprensión cualitativa del

crecimiento de una función.

En ese momento habían debates con respecto al uso de calculadoras por varios factores,

entre ellos, los de tipo económico: “no todos los estudiantes pueden disponer de una

calculadora gráfica” y el mismo autor semana que en un futuro cercano “todos los

estudiantes de secundaria lleven su calculadora gráfica en la cartera, será entonces

cuando habrán entrado en las clases, nuestros estudiantes sabrán más matemáticas de lo

que sabíamos nosotros – aunque nos cueste reconocerlo-, y el profesorado estará

preparado para utilizarlas”. (p. 7)

Sin ir más lejos, en el diario de campo de esta unidad didáctica se puede ver que esta

situación ocurrió en este mismo curso. Hemos llegado a esa época. La gran mayoría (por

no decir todos) de los estudiantes cuentan con geogebra instalado en sus smartphones.

Fernández (1992) expone en su trabajo el origen histórico de los logaritmos, los cuales,

de modo un tanto irónico, permitieron generar calculadoras mas potentes, las cuales son

pioneras de los sistemas computacionales actuales, los cuales algunos profesores ven con

6
recelo en el aula. Tener en cuenta esta historia en la clase abre el panorama para tener en

cuenta los eventos que hicieron posible el estudio y construcción de los logaritmos, así

como sus propiedades.

De forma similar, Hernández y Bosco (1995) hacen un acercamiento a los logaritmos y

sus propiedades a partir de la astronomía y lingüística, dando un símil entre cómo se

verían estas propiedades a partir de las palabras. Lo interesante de este trabajo es que

permite la asimilación de las propiedades de producto, cociente, potencia y módulo del

logaritmo, lo que es una base para la función logarítmica.

Vergel, Rocha y León (2006, citado en Garzón, Duarte, Rengifo 2015) manifiestan que

hay varias dimensiones que afectan la estructura de las actividades matemáticas en el

aula: La matemática, que vincula todo el conocimiento del concepto, procesos,

habilidades en el área específica que se trabajan interactuando con el dispositivo

didáctico; la cognitiva, que se ocupa del diseño de estrategias y soluciones por parte del

estudiante y la socio-matemática, que pone en juego las normas socioculturales y

sociomatemáticas establecidas, producto de la interacción grupal y el saber, manifestadas

en discusiones e interpretaciones que pueden tener los estudiantes respecto al tema que se

trate en clase.

 Dificultades

López y Sosa (2008) indican en su trabajo lo siguiente:

Las problemáticas que presenta el aprendizaje de funciones en el aula responde a una

serie de dificultades propias de la naturaleza misma del concepto y de la forma en que

7
comúnmente es enseñado, por ejemplo, podemos mencionar el hecho de que durante su

enseñanza suelen presentarse diversas formas de representar al mismo objeto matemático

(diagramas sagitales, conjuntos, gráficas, etc.), pero estas representaciones se hacen de

manera aislada y no siempre se dirigen hacia la conceptualización de función como

relación de correspondencia entre los elementos de uno a otro conjunto ni como relación

entre variables. (p.11)

Los autores enfatizan en que se transmite el concepto de función de una forma rígida y,

previsiblemente lineal: presentación sagital, f(x) y graficas en el plano cartesiano. Estas

representaciones no están entrelazadas y no logran aportar a un aprendizaje significativo.

Hay que promover la interacción entre estas representaciones.

El hecho que se implemente algún tema de matemáticas genera aversión y antipatía en

muchos de los estudiantes, por lo que está preparado para algún momento en el que los

estudiantes no deseen realizar actividades, por este motivo se utilizará la exploración de

materiales y figuras del entorno para intentar atraer la atención del estudiante hacia el

concepto matemático.

Muchas veces se examinan los objetos del cálculo de una forma estática (por los dibujos

“rígidos”), lo que muchas veces tiene como consecuencia que se “estandarice” la forma

en que se ve una función. Se espera que con la manipulación del material didáctico se

pueda menguar este fenómeno

8
 Errores

Los estudiantes confunden el concepto de ecuación con función. Como la forma más

utilizada en el aula de clases para manipular la función es su fórmula, los estudiantes

creen que la ecuación es la función.

El error anterior repercute en que el estudiante no distingue entre n variable y una

incógnita. Al no poder distinguir entre estos dos conceptos, no se comprende el papel de

la variación en una función, lo cual es fundamental para el estudio del cálculo

La manipulación algebraica de los estudiantes muchas veces no es buena, se confunden

los métodos de algebra para hallar incógnitas, no se tienen en cuenta las propiedades

algebraicas de la estructura algebraica donde se evalúan las funciones (las cuales en su

mayoría son las del campo de los números reales). Al no realizar bien estos procesos, se

pueden tener evaluaciones erradas de puntos determinados en la función.

Muchos estudiantes no logran analizar el comportamiento de una función a partir de su

representación gráfica, es decir, no comprenden qué indican las funciones crecientes,

decrecientes, los picos, valles, puntos de inflexión y cortes con los ejes en la función. Al

no poder analizar estos fenómenos, no se logra interpretar la función, lo cual es

imprescindible para modelizar matemáticamente.

9
4. Análisis de instrucción:

Se proponen tres actividades para las funciones exponenciales y cuatro para las funciones

logarítmicas, las cuales se detallan a continuación:

 Actividad 1: “juego Memoria”:

Se realizarán 16 parejas de tarjetas en cartulina, los cuales estarán pegados en el tablero.

Una de las tarjetas pareja tendrá alguna propiedad con respecto a a la operación de los

logaritmos, mientras que su compañera tendrá el resultado de dicha propiedad, su

notación o en su defecto, una frase indicando en que consiste la propiedad (ver

ilustraciones 2 y 3).

La actividad se desarrollará en grupos. Se dividirá al curso en seis grupos. En cada grupo

habrá aproximadamente cinco integrantes. Cada grupo irá pasando al tablero por medio

de cada uno de sus integrantes y si descubren una pareja, se la quedan. Sólo se podrá

ganar máximo una pareja por turno. Gana el grupo que más tenga parejas.

Con esta actividad se busca que los estudiantes recuerden las propiedades de los

logaritmos, las cuales son importantes para poder solucionar ecuaciones logarítmicas y

exponenciales. También se busca generar trabajo en grupo para que entre todos los

estudiantes se repasen aquellas propiedades básicas como que el logaritmo de la base es

igual a uno o que el logaritmo está definido para números positivos estrictamente. Por

último, se desea tener una actividad en donde la gran mayoría de estudiantes puedan

participar, ya que en una clase regular esto no sucede.

10
No se desea impartir una lista de propiedades, sino que se desea que el estudiante pueda

hacer recordación de ellas a partir de esta actividad, en la cual el grupo debe tener en

cuenta si lo que se dice es cierto o no para validar la veracidad de las parejas que se

formen con las cartas que se escojan.

Al final, se copiarán estas propiedades en el tablero para que los estudiantes las tengan en

sus cuadernos y las puedan usar más adelante.

También se explicarán algunos errores que se pueden cometer a la hora de operar

logaritmos, como, por ejemplo, operar números negativos en el logaritmo.

 Objetivo actividad 1: recordar y fortalecer los conceptos y propiedades de los

logaritmos, incluyendo el logaritmo común y el natural por medio de una

actividad lúdica para que los estudiantes los asimilen mejor.

 Recursos actividad 1:

o Fichas de cartulina

o Papel kraft

o Cinta de enmascarar o cinta pegante

o Tablero, marcadores.

o Libro de apuntes del maestro en formación.

 Se recopilará información de esta actividad a partir de lo que los estudiantes

comenten en cada grupo, así como en la forma que argumenten el por qué

relacionan algunas parejas. Se tomarán algunos registros fotográficos de la

actividad y se irá llevando la cuenta de las parejas obtenidas por cada grupo.

 La duración estimada de la actividad está esquematizada de la siguiente forma:

11
 Preliminares (5 min): Se colocarán las fichas en el tablero de forma

aleatoria, mientras tanto los estudiantes conformarán los grupos y le darán

al maestro en formación una hoja con sus nombres. Se explicará la forma

de participar y se dejarán las reglas de juego claras.

 Instrucción y realización de la actividad (15 min). Se dará este tiempo

aproximadamente para que los estudiantes realicen el juego. En caso de

que los estudiantes no encuentren ninguna pareja por desconocimiento del

concepto, el maestro en formación realizará un breve ejemplo en el

tablero.

 Socialización (5min.): se dará un espacio para que los estudiantes

expongan sus comentarios con respecto a la actividad. El maestro en

formación también dará sus opiniones respecto al desarrollo de la

actividad.

NOTA: aunque esta actividad se menciona como la “actividad uno”, en la

implementación de la unidad didáctica será la cuarta actividad que se realice, justo entre

la actividad del interés compuesto y la de exploración de la gráfica de la función

logarítmica.

12
Ilustración 1: “fichas para el juego memoria”

13
Ilustración 2: “fichas para el juego memoria (cont.)”

14
De acuerdo a la experiencia de Reyes y Rojas (2011) indican que el software de

geometría dinámica lo siguiente:

“En cuanto a la incorporación del SGD, se crea un nuevo ambiente de aprendizaje en el

aula de clase ya que se diseñan actividades que promueven en el estudiante desarrollo de

procesos cognitivos que favorecen el aprendizaje, tales como: visualizar, explorar, medir,

comparar, clasificar, analizar y explicar. También se ayuda a mejorar actitudes hacia el

trabajo geométrico. De otro lado, propicia el trabajo autónomo y colaborativo, ya que el

estudiante puede manipular e interactuar con los objetos matemáticos contribuyendo en la

búsqueda de comprensión de los contenidos” (p. 293)

Esta idea también se encuentra en Castiblanco, Urquina, Camargo y Acosta (2004)

cuando afirman que el aula de clase se revoluciona cuando se aplican las tecnologías

computacionales, lo que hace que se manipule de mejor forma los objetos geométricos.

En este caso, los lugares geométricos que generan las funciones. (p. 299).

Por otro lado, Flores y otros (2011). Dan las siguientes indicaciones sobre el trabajo bajo

SGD en el aula:

Todos los materiales y recursos que puede usar el profesor en su labor docente

han de jugar un papel muy concreto en ese proceso. Como señala Gómez (2004),

el éxito de su empleo depende de que el profesor diseñe y lleve a la práctica el

currículo de tal forma que la tecnología contribuya a que los escolares adquieran

aprendizaje. El diseño de las actividades deberá surgir de una correcta

15
planificación curricular con nuestro conocimiento de la tecnología dentro del

contexto del problema que queremos abordar. Como parte de esa planificación, es

necesario detallar los conceptos, procedimientos y sus relaciones que trabajaremos

en el aula; definir qué competencias queremos desarrollar en los escolares acerca

de ese conocimiento, y analizar qué recursos podemos poner en juego para lograr

eficazmente ese desarrollo (p. 108).

Entre las ventajas que indican para el uso de computadores en el aula se destaca lo

siguiente:

 Como se reduce el tiempo que se emplea para hacer cálculos rutinarios, éste se

puede emplear para generar una reflexión mas profunda en cuanto a los resultados

obtenidos y sus implicaciones.

 Se puede experimentar con las matemáticas al poder modificar las condiciones

iniciales o considerar casos extremos.

 El docente puede disponer de gran número de datos para plantear problemas

basados en la realidad

 Se disponen de muchos ejemplos gráficos e interactivos.

 Las matemáticas que se trabajan son diferentes a las del papel y lápiz

Aunque también pueden generarse los siguientes inconvenientes:

 Podría suceder que los estudiantes pierdan el sentido crítico al depositar una

confianza ciega en las respuestas de la máquina.

16
 Hay que tener en cuenta cuando usarlo y cuando no. P.e. carecería de sentido

trabajar en el computador en todas las clases y en la evaluación no tenerlo.

 Puede que los estudiantes se preocupen más por el manejo técnico del computador

que por la tarea planteada.

Teniendo en cuenta lo anterior, lo cual se constituye en la base teórica para el desarrollo

de las actividades en el aula, se menciona a continuación las seis actividades que se

realizarán en el software geogebra:

 Actividad 2: “comparación de las funciones 𝑎 𝑥 𝑦 𝑥 𝑎 ”

o Objetivo actividad 2: Utilizar software de geometría dinámica como

herramienta para comparar las funciones 𝑎 𝑥 𝑦 𝑥 𝑎 a partir de la modificación de a

y la exploración de los cambios que se producen en sus gráficas.

o Recursos actividad 2

 Equipos de cómputo.

 Tablero y marcadores.

 Proyector.

 Aplicación de geogebra.

 Guía con preguntas conductoras.

Se utilizará una aplicación hecha a partir del software de geometría dinámica geogebra

donde se pueden contrastar las funciones exponencial y potencia 𝑎 𝑥 𝑦 𝑥 𝑎 .

17
En esta aplicación hay tres deslizadores que modifican los valores de la base del

exponente 𝑎 𝑥 y la potencia 𝑥 𝑎 . También permiten trasladar las funciones con respecto a

los ejes.

Esta aplicación se construyó pensando en el error que se presenta constantemente en las

aulas cuando los estudiantes confunden la función potencia a la a y exponencial con base

a. Se desea utilizar el dinamismo de la aplicación para que el estudiante comprenda que

estas dos funciones generan dos gráficas totalmente distintas, donde la exponencial tiene

un crecimiento mucho mas rápido que la potencia.

A continuación, se muestra la interfaz de la app, la cual se puede visitar en el enlace

https://www.geogebra.org/m/pvaarewh

Ilustración 3: “interfaz de la app comparación de las funciones 𝑎 𝑥 𝑦 𝑥 𝑎 ”

18
Las preguntas que dirigen la actividad de la guía son las siguientes:

1. ¿Qué acción genera el deslizador a en las gráficas?

2. ¿Qué acción genera el deslizador b en las gráficas?

3. ¿Qué acción genera el deslizador c en las gráficas?

4. ¿Hay puntos de intersección entre las dos gráficas? ¿Cuántos son?

5. ¿Qué pasa con las gráficas cuando a es un número impar? ¿y cuando es par?

6. ¿Qué pasa cuando a toma un valor entre 0 y 1?

7. Si a es igual a 2, ¿cuánto es f (2)? ¿cuánto es g (2)? ¿se puede conocer este valor

utilizando las gráficas? ¿de qué forma?

8. ¿Cuál de las dos gráficas crece más rápidamente? ¿por qué se puede afirmar esto?

9. Indique tres diferencias entre las gráficas 𝑎 𝑥 𝑦 𝑥 𝑎

o La solución de la guía será la principal evidencia de trabajo. A medida que los

estudiantes vayan indicando algunos cambios o propiedades que vayan

encontrando, el maestro en formación tomará fotos de dichas exploraciones en el

programa.

La duración estimada de la actividad está esquematizada de la siguiente forma:

 Preliminares (5 min): acomodación de los estudiantes en la sala de

sistemas.

 Exploración libre (10 min) como los estudiantes ya han trabajado con

geogebra, se dejará que los estudiantes exploren los deslizadores que tiene

19
el programa para que puedan empezar a realizar conjeturas del

comportamiento de las funciones.

 Instrucción y realización de la guía (20 min). Como los estudiantes ya han

explorado la aplicación, se puede responder la guía del taller. A medida

que los estudiantes conjeturen o tengan dudas, el maestro en formación

estará atento para dialogar con ellos y guiarlos a una respuesta verídica.

 Actividad 3: “emular la construcción del número e por sucesiones”

o Objetivo actividad 3: Utilizar software de geometría dinámica como

herramienta para que los estudiantes construyan una aproximación a la sucesión


1
(1 + 𝑛) 𝑛 para simular la construcción del número e, el cual es base de la función

exponencial natural.

o Recursos actividad 3

 Equipos de cómputo.

 Tablero y marcadores.

 Proyector.

 Guía con instrucciones de construcción.

Es natural preguntarse si hay una base que resulte “natural” para la función exponencial.

Por otro lado, se desea que los estudiantes utilicen el programa geogebra para que puedan

realizar construcciones que les permitan analizar sus propias conjeturas.

En la actividad anterior el estudiante debió percatarse que hay múltiples bases para la

función exponencial, es común que se piense que la base natural sería 10. Se abordará en

la clase que el número e es una constante muy importante en las matemáticas, ya que ella

20
permite modelar muchas situaciones de la vida cotidiana, entre otras el crecimiento

poblacional, interés compuesto, propagaciones de virus y desintegraciones radioactivas.

Para que el estudiante este más consciente del valor de este número, se propone realizar

una actividad en que el estudiante a partir de instrucciones pueda realizar una


1
aproximación a 𝑒 por medio de la sucesión (1 + 𝑛) 𝑛 . Utilizando la herramienta traza,

deslizador y lugar geométrico de geogebra, se puede generar la aplicación que se requiere

para lograr este objetivo.

Ilustración 4: “posible interfaz de la app e por sucesión”

Las instrucciones que dirigen la actividad de la guía son las siguientes:

1. Escribir en la entrada de la vista algebraica de geogebra “n=0”.

2. Ingresar en la configuración del número obtenido y en la pestaña deslizador

cambiar el intervalo de -5 a 5 por 0 a 500 y dejar el incremento 1.

3. Dejar visible el número n. en el deslizador asignarle el número 2.

21
1
4. Escribir en la entrada de vista algebraica “y=(1 + 𝑛) 𝑛 ” debería aparecer una

función constante en el graficador

5. Realizar una circunferencia con centro en el origen y radio n, a partir de la

herramienta “circunferencia con centro y radio”

6. Hallar las intersecciones entre el eje x y la circunferencia.

7. Por el punto de intersección anterior que está en la parte positiva del eje x

Realizar una recta perpendicular al este mismo eje.

8. Hallar la intersección entre la perpendicular obtenida y la función constante del

punto 4.

9. Ocultar todos los objetos menos el punto de intersección del paso 8.

10. Dar clic secundario al punto del paso 8. Y activar la opción “mostrar el trazo”.

Pregunta: ¿este punto crece (con respecto al eje y) hacia el infinito?

11. Animar el deslizador

Pregunta: ¿La sucesión tiene asíntota horizontal? ¿a cuál número se aproxima la

sucesión?

12. Detener la animación. Dejar el deslizador con valor igual a 6

13. Seleccionar la herramienta “lugar geométrico”. Dar clic en el deslizador. luego en

el punto

14. Realizar una circunferencia con centro en el origen y radio e, a partir de la

herramienta “circunferencia con centro y radio”

22
15. Hallar el punto de intersección entre la circunferencia del paso anterior y el eje y

positivo

16. Trazar una perpendicular al eje y por el punto del paso anterior.

Pregunta: ¿Qué relación tiene la recta del paso 16 con la curva de la sucesión?

1
Por lo tanto, la sucesión (1 + 𝑛) 𝑛 tiende a e.

o La solución de la guía será la principal evidencia de trabajo. A medida que los

estudiantes vayan indicando algunos cambios o propiedades que vayan

encontrando, el maestro en formación tomará fotos de dichas exploraciones en el

programa.

La duración estimada de la actividad está esquematizada de la siguiente forma:

 Preliminares (5 min): acomodación de los estudiantes en la sala de

sistemas.

 Instrucción y realización de la guía (20 min). Los estudiantes seguirán las

instrucciones de la guía. A medida que los estudiantes conjeturen o tengan

dudas, el maestro en formación estará atento para dialogar con ellos y

guiarlos a una respuesta verídica.

 Actividad 4: “interés compuesto”

o Objetivo actividad 4: Explorar la aplicación realizada en el software de

geometría dinámica para que los estudiantes comprendan de mejor forma cómo

funciona el interés compuesto y el papel que cumple e en este interés.

23
o Recursos actividad 4

 Equipos de cómputo.

 Tablero y marcadores.

 Proyector.

 Aplicación de geogebra

 Guía con preguntas conductoras.

Como ya se había mencionado que la función 𝑒 𝑥 modela muchas situaciones de la vida

cotidiana, se mirará la aplicación de esta función como modelo para el interés compuesto.

𝑟
A partir de la fórmula de interés compuesto A(t)= p (1 + 𝑛) 𝑛𝑡 se ha realizado una

aplicación donde se pueden modificar los datos que hacen parte de la fórmula (principal,

capitalizaciones por año, tasa de interés y tiempo de préstamo) tanto por deslizadores

como por casillas de entrada. La tasa de interés empieza desde -1 hasta 1, ya que se

quiere lograr que el estudiante comprenda por qué en la vida real los préstamos de dinero

no tienen una tasa de interés negativa. Los otros deslizadores empiezan desde cero, ya

que en la vida real no se piden prestadas sumas negativas de dinero, ni el tiempo corre

negativamente ni se capitaliza el dinero en periodos negativos de tiempo.

A medida que el estudiante interactúe con la aplicación, se espera que se dé cuenta que

entre mas tiempo se demore en cancelar la cuenta, más intereses acumula la deuda.

También se espera que se dé cuenta que entre mayor el monto inicial, mayor la deuda que

se adquiere, pero también que las capitalizaciones anuales van tendiendo a estabilizarse

hacia un número a medida que estas aumentan.

24
A continuación, se muestra la interfaz de la app, la cual se puede visitar en el enlace

https://ggbm.at/kjrv8wu6

Ilustración 5: “interfaz de la aplicación interés compuesto”

Las instrucciones que dirigen la actividad de la guía son las siguientes:

1. ¿Qué acción genera el primer deslizador/casilla de entrada en las gráficas?

2. ¿Qué acción genera el segundo deslizador/casilla de entrada en las gráficas?

3. ¿Qué acción genera el tercer deslizador/casilla de entrada en las gráficas?

4. ¿Qué acción genera el cuarto deslizador/casilla de entrada en las gráficas?

25
5. ¿Qué pasa cuando el interés es cero?

6. Si se saca un préstamo de 10(millones de pesos) a 3 años, con una tasa de interés

del 12% con una capitalización semestral, ¿cuánto dinero se pagaría en total?

7. Si en el ejercicio anterior, se capitaliza mensualmente, ¿en cuánto cambia el

monto final?

8. ¿Y si se capitaliza diariamente?

9. Si tuviera que pedir un préstamo, ¿preferiría sacar $1.000.000 en 10 años o

$10.000.000 en 1 año? ¿por qué?

10. De acuerdo al punto anterior, ¿en cual de los dos casos se pagan más intereses

relativamente al préstamo inicial?

o La solución de la guía será la principal evidencia de trabajo. A medida que los

estudiantes vayan indicando algunos cambios o propiedades que vayan

encontrando, el maestro en formación tomará fotos de dichas exploraciones en el

programa.

La duración estimada de la actividad está esquematizada de la siguiente forma:

 Preliminares (5 min): acomodación de los estudiantes en la sala de

sistemas.

 Exploración libre (10 min) como los estudiantes ya han trabajado con

geogebra, se dejará que los estudiantes exploren los deslizadores que tiene

el programa para que puedan empezar a realizar conjeturas del

comportamiento de las funciones.

26
 Instrucción y realización de la guía (20 min). Como los estudiantes ya han

explorado la aplicación, se puede responder la guía del taller. A medida

que los estudiantes conjeturen o tengan dudas, el maestro en formación

estará atento para dialogar con ellos y guiarlos a una respuesta verídica.

 Actividad 5: “función logarítmica y exponencial ”

o Objetivo actividad 5: Utilizar software de geometría dinámica como

herramienta para comparar las funciones 𝑎 𝑥 𝑦 𝑙𝑜𝑔𝑎 (𝑥) a partir de la modificación

de a y la exploración de los cambios que se producen en sus gráficas, validando

así que son funciones inversas.

o Recursos actividad 5

 Equipos de cómputo.

 Tablero y marcadores.

 Proyector.

 Aplicación de geogebra.

 Guía con preguntas conductoras.

Se utilizará una aplicación hecha a partir del software de geometría dinámica geogebra

donde se pueden contrastar las funciones exponencial y potencia 𝑎 𝑥 𝑦 𝑙𝑜𝑔𝑎 (𝑥) .

En esta aplicación hay un deslizador que modifica el valor de la base del

logaritmo 𝑙𝑜𝑔𝑎 (𝑥) .también tiene una opción para mostrar la función inversa, que resulta

siendo la exponencial con base a

27
Por medio de esta aplicación se desea introducir la función logaritmo por medio de la

inversa de la función exponencial que ya se ha trabajado en las actividades anteriores.

También al validar esta relación se evidencia por qué el logaritmo está definido sólo para

números positivos estrictamente.

A continuación, se muestra la interfaz de la app, la cual se puede visitar en el enlace

https://ggbm.at/nvqb4abe

Ilustración 6: “interfaz de la app comparación de las funciones 𝑎 𝑥 𝑦 𝑙𝑜𝑔𝑎 (𝑥) ”

Las preguntas que dirigen la actividad de la guía son las siguientes:

1. ¿Qué acción genera el deslizador a en la gráfica?

2. ¿Qué relación tiene el eje y con la gráfica que se genera?

3. ¿para qué valor x de la función f(x)=0?

4. ¿para qué valor x de la función f(x)=1?

28
5. ¿Qué pasa cuando a toma un valor entre 0 y 1?

6. Si a es igual a 2, ¿cuánto es f (4)? ¿cuánto es f (8)? ¿cuánto es f (16)? ¿qué

significa esto?

7. ¿Qué función es la inversa del logaritmo?

o La solución de la guía será la principal evidencia de trabajo. A medida que los

estudiantes vayan indicando algunos cambios o propiedades que vayan

encontrando, el maestro en formación tomará fotos de dichas exploraciones en el

programa.

La duración estimada de la actividad está esquematizada de la siguiente forma:

 Preliminares (5 min): acomodación de los estudiantes en la sala de

sistemas.

 Exploración libre (10 min) como los estudiantes ya han trabajado con

geogebra, se dejará que los estudiantes exploren los deslizadores que tiene

el programa para que puedan empezar a realizar conjeturas del

comportamiento de las funciones.

 Instrucción y realización de la guía (10 min). Como los estudiantes ya han

explorado la aplicación, se puede responder la guía del taller. A medida

que los estudiantes conjeturen o tengan dudas, el maestro en formación

estará atento para dialogar con ellos y guiarlos a una respuesta verídica.

29
 Actividad 6: “cambios de base ”

o Objetivo actividad 6: validar el cambio de base en los logaritmos a partir de la

representación gráfica de sus funciones.

o Recursos actividad 6

 Equipos de cómputo.

 Tablero y marcadores.

 Proyector.

 Aplicación de geogebra.

 Guía con preguntas conductoras.

Como el cambio de base de un logaritmo no es una idea tan intuitiva, se realizó una

calculadora gráfica para cambio de base, donde los estudiantes podrán hallar el valor de

cambio de base de logaritmos de forma gráfica a partir de las curvas de las funciones

logarítmicas.

En la aplicación existen tres deslizadores que cambian las bases a y b (original y la que se

desea cambiar) y también está un deslizador para buscar el valor x que se desea hallar.

Esta aplicación se convierte en una calculadora de cambio de base logarítmica, onde los

estudiantes pueden validar fácilmente los resultados de sus operaciones algebraicas.

A continuación, se muestra la interfaz de la app, la cual se puede visitar en el enlace

https://www.geogebra.org/classic/fwkc99he

30
Ilustración 7: “interfaz de la app de cambio de base de un logaritmo ”

Las preguntas que dirigen la actividad de la guía son las siguientes:

1. ¿Qué acción genera el deslizador a en la gráfica?

2. ¿Qué acción genera el deslizador b en la gráfica?

3. ¿Qué acción genera el deslizador x en la gráfica?

4. ¿Por qué 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑏 aparece en la gráfica como una función constante?

5. Hallar 𝑙𝑜𝑔8 5 y 𝑙𝑜𝑔9 20 por medio de la aplicación por medio de la fórmula de

cambio de base.

6. Validar el resultado por medio de la aplicación geogebra de cambio de base.

o La solución de la guía será la principal evidencia de trabajo. A medida que los

estudiantes vayan indicando algunos cambios o propiedades que vayan

31
encontrando, el maestro en formación tomará fotos de dichas exploraciones en el

programa.

La duración estimada de la actividad está esquematizada de la siguiente forma:

 Preliminares (5 min): acomodación de los estudiantes en la sala de

sistemas.

 Exploración libre (5 min) como los estudiantes ya han trabajado con

geogebra, se dejará que los estudiantes exploren los deslizadores que tiene

el programa para que puedan empezar a realizar conjeturas del

comportamiento de las funciones.

 Instrucción y realización de la guía (10 min). Como los estudiantes ya han

explorado la aplicación, se puede responder la guía del taller. A medida

que los estudiantes conjeturen o tengan dudas, el maestro en formación

estará atento para dialogar con ellos y guiarlos a una respuesta verídica.

 Actividad 7: “construcción de una aplicación de modelado exponencial/logarítmico”

o Objetivo actividad 6: construir una aplicación en geogebra que modele algún

fenómeno de la vida real por medio de la función logarítmica o exponencial para

aplicar los conocimientos adquiridos en clase.

o Recursos actividad 7

 Equipos de cómputo.

 Tablero y marcadores.

 Proyector.

 Guías de las actividades anteriores.

32
Las funciones exponenciales y logarítmicas sirven para modelar situaciones de la

vida real. Entonces se desea realizar en el salón (con la guía del profesor y del

maestro en formación) aplicaciones que modelen algún fenómeno que se pueda

modelar bajo estas funciones. Esta actividad se realizará en grupos de máximo

tres personas. Entre los posibles modelados se encuentran crecimientos de

bacterias, de poblaciones, propagaciones de virus, radioactividades, magnitudes

de terremotos, ley del olvido, PH, magnitudes de estrellas y determinaciones de

edades por carbón activado.

Cada grupo determinará su proyecto y lo realizará en clase.

La duración estimada de la actividad está esquematizada de la siguiente forma:

 Preliminares (5 min): acomodación de los estudiantes en la sala de

sistemas. Conformación de grupos. Selección del tema para el proyecto.

 Realización de la aplicación (40 min). Los estudiantes utilizarán las

herramientas que se han trabajado en las actividades anteriores, así como

sus apuntes y recursos en internet y la ayuda del profesor y maestro en

formación para realizar la aplicación solicitada.

o La creación de la aplicación será el insumo principal para validar la actividad.

También s tomarán registros fotográficos de los procesos algorítmicos de los

estudiantes y tal vez grabaciones de las conversaciones entre ellos para validar sus

razonamientos,

33
5. Análisis de actuación:

 Instrumentos de recolección de información:

Se recogerán los talleres solucionados de los estudiantes para validar sus producciones,

en las actividades de exploración y charlas, se tendrán en cuenta las intervenciones de los

estudiantes, las cuales se grabarán (audios) y se examinarán en el siguiente apartado. Para

las actividades en software de geometría dinámica se esperaba poder guardar los archivos

producidos.

 Descripción y análisis de las sesiones:

El análisis que se realizará a continuación estará enfocado principalmente en los trabajos

entregados por los estudiantes, ya que, sea a partir de entrevistas, opiniones, dibujos,

propuestas de construcciones y otras producciones, se podrá validar si el objetivo de la

unidad didáctica se cumplió.

Se hará énfasis en las respuestas propuestas por los estudiantes para analizar si las

estrategias utilizadas en esta unidad didáctica sirvieron para que los conceptos fueran

bien asimilados por los estudiantes.

Implementación actividades:

34
6. Balance de la experiencia

 Conclusiones

 Limitantes

 Sugerencias

Referencias

o Azcárate, C., Sierra, M. (1999). Perspectivas de investigación en didáctica de las

matemáticas. Investigación en didáctica del análisis. Recuperado de

http://funes.uniandes.edu.co/1461/1/Azcarate1999Perspectivas_SEIEM_283.pdf

o Barajas, C. (2015). Elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos: una

mirada desde la resolución de problemas que implican fenómenos de variación.

Recuperado de

https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/18641/1/Tesis%20de%20Claudia%20Bara

jas%20Arenas%20PROME%202015.pdf

o Cinvestam. (2018). El cálculo y su enseñanza. Recuperado de

https://mattec.matedu.cinvestav.mx/el_calculo/index.php?vol=11&index_web=17&index

_mgzne

o Colell, A. (2004). Las funciones racionales a partir de su descomposición. Recuperado

de http://revistasuma.es/IMG/pdf/47/059-062.pdf

35
o Duval, R., Sáenz, A. (2016). Comprensión y aprendizaje en matemáticas: perspectivas

semióticas seleccionadas. Bogotá. Colombia. Editorial Universidad Distrital Francisco

José de Caldas.

o Fernández, J. (1992). Potenciar el papel de los logaritmos. Recuperado de

http://revistasuma.es/IMG/pdf/11/063-069.pdf

o Flores, P., Lupiáñez, J., Berenguer, L., Marín, A., Molina, M. (Eds.). (2011). Materiales y

recursos en el aula de matemáticas. Granada: Departamento de Didáctica de la

Matemática de la Universidad de Granada. Recuperado de

http://funes.uniandes.edu.co/1946/1/libro_MATREC_2011.pdf

o Guevara, C (2011). Propuesta didáctica para lograr aprendizaje significativo del concepto

de función mediante la modelación y la simulación. Recuperado de

http://bdigital.unal.edu.co/6821/1/201021674.2012.pdf

o Gonzalez, C. (2018). Unidad didáctica para aplicación de clases sobre teselaciones para

estudiantes de grado quinto. Documento no publicado (Informe). Bogotá: Universidad

Pedagógica Nacional. Recuperado de

http://funes.uniandes.edu.co/11765/1/Unidad_did%C3%A1ctica_Teselaciones_5_Cesar_

Gonzalez.pdf

o Hernández, C. (2013). Consideraciones para el uso de geogebra en ecuaciones,

inecuaciones, sistemas y funciones. Recuperado de

http://www.sinewton.org/numeros/numeros/82/Enlared_01.pdf

o Hernández, B., Romero, J. (1995). De la astronomía la lingüística: una experiencia

didáctica en torno a los logaritmos. Recuperado de http://revistasuma.es/IMG/pdf/20/073-

075.pdf

36
o Jiménez, A; Gutiérrez, A (2017). Realidades escolares en las clases de matemáticas.

Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/13362/1/Jimenez2017Realidades.pdf

o Kilpatrick, J. Gómez, P. Rico, L. (1998). Errores y dificultades de los estudiantes.

Resolución de problemas. Evaluación. Historia. Recuperado de

http://funes.uniandes.edu.co/679/1/KilpatrickEducacion.pdf

o López, J., Sosa, L. (2008). Dificultades conceptuales y procedimentales en el aprendizaje

de funciones en bachillerato. Recuperado de

http://funes.uniandes.edu.co/4946/1/L%C3%B3pezDificultadesALME2008.pdf

o Manrique, J. Gallo, A. (2017). Estado del arte alrededor del concepto de función.

Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/12797/1/Manrique2017Estado.pdf

o Martínez, F. (2015). Esquemas conceptuales de los estudiantes en relación con algunas

características de las funciones. Recuperado de http://revistasuma.es/IMG/pdf/41-

esquemas_conceptuales.pdf

o Menéndez. (1994). Funciones polinómicas. Recuperado de

http://revistasuma.es/IMG/pdf/17/043-058.pdf

o Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos básicos de aprendizaje Matemáticas

V.2. Recuperado de http://www.santillana.com.co/www/pdf/dba_mat.pdf

o Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos Competencias en

Matemáticas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

116042_archivo_pdf2.pdf

o Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas.

Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-

89869_archivo_pdf9.pdf.

37
o Mora, J. (1994). Las calculadoras en las clases de matemáticas. Recuperado de

http://revistasuma.es/IMG/pdf/18/049-055.pdf.

o Moreno, M. (2004). El papel de la didáctica en la enseñanza del cálculo: evolución,

estado actual y retos futuros. Recuperado de

https://core.ac.uk/download/pdf/41587594.pdf

o Muñoz, J. (2002). Introducción a la teoría de conjuntos. Cuarta edición. Bogotá,

Colombia. Universidad Nacional de Colombia.

o Parada, S. (2018). Caracterización de habilidades del Pensamiento Variacional. RECME -

Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 10-18. Recuperado de

http://funes.uniandes.edu.co/12710/1/document_(3).pdf

o Puerta, F. (1997). Tratamiento gráfico de la función logarítmica. Recuperado de

http://www.sinewton.org/numeros/numeros/31/Articulo04.pdf

o Ramos, E., Flores, P. (2014). Reflexión sobre la práctica de profesores de matemáticas en

un curso de formación continuada. Recuperado de

http://www.fisem.org/www/union/revistas/2016/46/03_73-336-2-ED.pdf

o Reid, M., Gareis, M., Hernández, A. Roldán, V. (2012). Funciones con modelización

matemática. Recuperado de

http://www.sinewton.org/numeros/numeros/81/Experaula_01.pdf

o Rico, L (1995). Errores y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Universidad

de Granada. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/679/1/KilpatrickEducacion.pdf

o Sánchez, A. (1998). El dominio de definición de una función racional y sus asíntotas

verticales. Recuperado de http://www.sinewton.org/numeros/numeros/33/Articulo05.pdf

38
o Soto Apolinar, E. (2012). Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos. Recuperado

de http://wordpress.colegio-arcangel.com/matematicas/files/2012/10/DICM.pdf

o Spivack, M. (1992). Cálculo Infinitesimal. Segunda Edición. Zaragoza. España. Editorial

Reverté S.A.

o Stewart, J. (2012) Precálculo. Matemáticas para el cálculo (6ta ed.) D.F. México.Cengage

Learning Editores, S.A. de C.V.

39

Potrebbero piacerti anche