Sei sulla pagina 1di 35
TUBERIA DE PRESION aT CONTENIDO 2 — CARACTERISTICAS 5 — FORMULA DE WILLIAMS-HAZEN 8 — NORMAS DE FABRICACION ‘8 — EXPORTACION ‘9 — ESPECIFICACIONES 12 — UNIONES ETERMATIC 15 — UNION ETERMATIC PARA TUBOS DE PRESION 17 — UNION REKA 20 — APLICACIONES 26 — ACCESORIOS DE HIERRO 28 — EMPLEO DE LOS TUBOS ETERNIT COMO PILOTES 30 — TESTIMONIALES Y ESTADISTICAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES bE Los tusos Eternif’ No se corroen Debido a la naturaleza de sus componentes, asbesto y ce- mento, los tubos Eternit resis- ten perfectamente a la accién corrosiva de cualquier suelo 0 agua, cuando el valor del pH de estos es igual o superior a 6. En caso contrario, de suelos dcidos y alto contenido de sul- fatos, se fabrica tuberia con ce- mento sulfato resistente tipo V y/o recubierta con pintura an- ticorrosiva a base de caucho clorado 0 cualquier otro pro ducto bituminoso. En Colombia hay tubos fabrica- dos por Eternit Colombiana S.A. en servicio desde 1948 sin que se haya presentado la me- nor falla en su {uncionamiento. Libres de incrustaciones por oxidacién La superficie interior muy lisa de los tubos Eternit ofrece un minimo de resistencia al paso de agua, y no siendo metélicos, son absolutamente inmunes a las incrustaciones por oxida- cién 0 tubérculos, que apare- cen en otros tipos de tuberia y que reducen su capacidad transportadora, Esto significa que después de 5, 10 6 25 afios de servicio el tubo de fibrocemento Eternit en vez de reducir su capacidad para transportar el agua, la conser- vay atin la aumenta por el ma- yor pulimiento que con los afios de servicio adquiere su superficie interior; el coefi- ciente C para la férmula de Wi- lliams-Hazen es de 140; en la practica esta caracteristica se traduce en notable economia en comparacién con otros ti- pos de tuber Resistencia a los golpes de ariete Las conducciones y tuberias en general estan expuestas a so- brepresiones, a veces muy con- siderables, que se presentan con una rapidez inusitada pro- duciendo los llamados “golpes de ariete”. Los tubos de fibrocemento, gracias al bajo coeficiente de elasticidad, estén en condicio- nes inmejorables para absor- ber estos esfuerzos dinamicos. El valor del coeficiente de elas- ticidad varia entre 200.000 y 300.000 kilos por cm?, A igualdad de esfuerzos dina- micos los tubos de fibroce- mento dan lugar a choques de presién més débiles que los tu- bos de fundicién y mucho me- nos que los de acero. Resistencia a la presion hidrdulica interna Las fibras de asbesto represen- tan un papel semejante al de las armaduras metélicas en los tu- bos de concreto armado, y sus cualidades de elasticidad y re- sistencia a la traccién confie- ren a esos tubos resistencia cle- vada a los esfuerzos de presién hidrdulica interna. En la fabrica de Eternit Colom- biana, diariamente se hacen ensayos de resistencia a la pre- sién hidrdulica interna, obte- niéndose presiones de rotura 5 veces mayores que la presién de servicio garantizada. Inmunes a la corrosion por electrdlisis Los tubos de fibrocemento no son atacados por las corrientes eléctricas vagabundas las cua- les ocasionan dafios en las tu- berias metélicas por el consi- guiente fenémeno de ataque por electrdlisis que las corroe y perfora, ocasionando asi gran des pérdidas a las empresas de acueductos y distribucién de agua potable. Livianos El peso especifico de los tubos Eternit oscila entre 1.8 y 2.0 ton/m? lo cual es una gran ven- taja desde el punto de vista econémico, ya que permite el transporte de un gran numero de tubos por tonelada de capa cidad del vehiculo, disminu- yendo los gastos de transporte; y facilita el cargue, el descargue y el acarreo de los tubos en terrenos dificiles, has- ta el sitio de la obra, Mantienen la temperatura constante Hl agua potable debe Hlegar al consumidor razonablemente fresca. Por otro aspecto, cuan- do agua caliente es transporta- da debe conservar su calor. Las tuberias de fibrocemento sir- ven este propésito admirable- mente debido a sus cualidades, aislantes. El coeficiente de con- ductividad del calor es aproxi- madamente de 0.40k cal /mh°c. Faciles de instalar Caracteristica de gran impor- tancia debido a los tipos de uniones utilizadas. De acuerdo con las actuales necesidades se tiende asuprimir las uniones ri- gidas 0 semi-rigidas dando pre- ferencia a las uniones el isticas. Las uniones utilizadas para unir tubos de fibrocemento Eternit son rigurosamente_ elisticas. Ellas son la ETERMATIC, REKA y GIBAULT, que han venido siendo utilizadas por varias fé- bricas del mundo y esta larga experiencia ha permitido de- mostrar su absoluta impermea- bilidad y su flexibilidad que permite a la tuberia acomodar- se a los movimientos del te- rreno. Excepcional resistencia a los efectos destructores de los movimientos sismicos En 1939 ocurrié un terremoto en la zona de Chillan (Chile). Después de este movimiento sismico, fueron cuidadosa- mente revisadas las tuberias de abastecimiento de agua en to- da su extension y se encontré que no se habia presentado la menor falla en la tuberia de fi- brocemento, mientras que las de otros tipos fueron destrut das en varios sitios y quedaron totalmente fuera de servicio. En el temblor de tierra de gran intensidad que ocurrié en Co- lombia el 9 de febrero de 1967 no se registré ningun dafio en las tuberias de fibrocemento instaladas en los acueductos de las poblaciones y ciudades del Departamento del Huila, que fue la zona mas afectada por el sismo. La razén por la cual estas insta- laciones de tuberia de fibroce- mento pudieron soportar estas severas pruebas se encuentra en su resistencia propia y en el disefio de las uniones. Cada una de estas uniones es un punto de empalme impermea- ble y a la vez elstico, que co- necta los tubos entre sie im- parte a la tuberia en su totali- dad un grado tal de flexibilidad que le permite absorber los movimientos del terreno. Resistencia a las cargas externas y al impacto Un tubo colocado en una zan- ja de profundidad suficiente y con un relleno bien ejecutado no sufriré ningdn dafio, cual- quiera que sea el peso de las cargas exteriores a que sea so- metido. Larga duracién La duracién de los tubos de brocemento es ya un hecho comprobado durante més de medio siglo de experiencia, en diversos paises y con miltiples instalaciones. En Italia hay ins- talaciones que tienen mas de 50 afios y continuan en servi- cio. En Colombia, tubos fabri- cados por Eternit Colombiana, S.A., estén en servicio desde 1948, sin que se haya presenta- do la menor falla en su funcio- namiento. FORMULA DE WILLIAMS-HAZEN Para el calculo hidrdulico de tuberias de pre: ién La férmula original de Williams Hazen en el sistema inglés, es la siguiente: v=1318C ree jt en la cual: v = velocidad en pies por se- gundo. C =coeficiente de flujo. r= radio hidradulico en pies. j =pérdida de carga en pies por pie de longitud de conducto. La misma formula de Williams- Hazen en el sistema métrico, es como sigue: v=03547 CD" Jo o bien: Q=0.278 CD™ j"* férmulas en las cuales: V = velocidad en metros por segundo. Q =gasto 0 flujo en metros ci ‘0s por segundo. C = coeficiente de flujo. D =didmetro del tubo en me- tros. J =pérdida de carga en metros por metro lineal de conducto. Los valores promedios de C son: Tubos ETERNIT de Fibroce- mento. c=140 Tubos de hierro fundido nue- vos C= 130 Tubos de hierro fundido usa- dos c= 100 Tubos de hierro fundido muy usados Tubos de concreto C= 130 Tubos de madera c=120 Tubos de acero liso C= 120 Tubos de acero con remaches c=100 Incluimos un Nomograma pa- ra el calculo de tuberias a pre- sién, basados en las formulas de Williams-Hazen reducidas al sistema métrico y para C = 140. El manejo de este Nomograma es muy sencillo pues en él pue- den leerse inmediatamente: el gasto, el didmetro, la pérdida de carga y la velocidad corres- pondiente; el ejemplo aclara suficientemente el procedi- miento. Ejemplo: en el punto B existe una fuente de agua que puede suministrar 9 litros por segun- do en forma constante y conti- nua. Se desea conducir esta agua al punto A, distante 3.500 m. y 72m. més abajo del punto B, por medio de una tuberia de fibrocemento. Es necesario averiguar el didmetro de la tu- beria para que la presion en el punto A sea de 20m, (2atmds- feras). Como la presién en A debe ser de 20 m., la pérdida total de carga disponible es de Pt = 72-20 Es decir que lapérdida de carga por metro lineal de longitud de canalizacién debe ser de 52 metros 2 = a01485 6 sea 3.500 0.015 m/m. Trazando sobre el Nomograma una linea recta que una el pun- to correspondiente a los 9 li- tros, en la columna de gastos, con el punto correspondiente a los 0.015 m/m., en la colum- na de pérdidas de carga, en- contramos que el diémetro in- terior de la tuberia deberd ser de 4” o sea 100 mm. 5 NOMOGRAMA PARA LA FORMULA DE WILLIAMS -HAZEN CON C140 8 NORMAS DE FABRICACION DE TUBERIA DE PRESION DE FIBROCEMENTO ICONTEC C - 44 De acuerdo a los estudios del INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS, normas ofici ads con carécter de obligatoriedad por el Ministerio de Desarrollo Tube o Presi do Prasba Glase | Bande de Color | ~Kgren= oslo Talent Lov 10 ‘Azul 5.0 700 10 140 15 ‘Anaranjado 75. 06.5 15 213 20 70.0 148.0 20) 285 2 725. 178.0 5 355 20" 750 218.0 30 a (International Organization for Standarization) Praran de Senco Presibn de Praaba BandadeColor | ~igjant Lael pula™ Ralen® Cou aul 5.0 700 10 140 ‘Anaranjado 73) 708.5 1s 213 Roja 309) 43.0 20 285; Verde 125 178.0 25 355 Nesra 76.0 2150 30) 225 ‘Stabe be Vas norman pr peal spear o\ A EXPORTACION Desde mediados de 1963 Eter- nit Colombiana S.A. inicié ex- portaciones de tuberia de pre- sién, encontrando gran acogi- da en los mercados de diferen- tes paises de Latinoamérica, con un volumen de exporta- cién de mds de 77.837 tonela- das que corresponde a 7 Cnn sore por ae spec 4.467.053 mts. lineales de tube- ria, asi: Venezuela Puerto Rico Ecuador Salvador Panama Guatemala Nicaragua Bolivia Costa Rica Honduras R Dominicana Suriname ESPECIFICACIONES TUBOS ETERNIT Tuberia CLASE 10 PRESION DE PRUEBA 10 Kg/cm? Diémetro | Presion Extremos Torneados Interior | de Diametro Nominal d |Servicio | Long | Espesor e | Exterior D Pulg.|mm.| ka/em? | mm. mm. mm. | m_| kg 6 [iso] 5 | 120 85 167 4 | 44.60 g[200] 5 | 120] 100 220 4_| 68.50 to [250] 5 | 120[ 120 274 4 | 99.00 12 [300] 5 | 120] 14.0 328 4_ [137.00 14[350| 5 | 120| 16.0 382 4_ [187.00 16 [400] 5 | 120] 18.0 436 4_| 244.00 1g [aso] 5 | 120] 200 490 4 | 301.00 20 |s00[ 5 | 120] 220 544 4 | 365.00 24 [eoo| 5 | 120] 260 652 4 [511.00 28 [700] 5 | 140] 300 760 4_| 682.00 NOTA: Las uniones son Etermatic hasta 24” y Reka para 28", 10 CLASE 15 PmESION DE PRUEBA 15 Koken? Extremos Torneados Diémetro | ud |Prome- Long | Espetor e| Exterior D | Tubo | dio Tubo Paap mm [Kaen] mm | mm | mm fm | ka 6| 150] 75 | 120 | 10 io__| 4 | 50.40 e200] 75|120| 12 | 24 | 4 | 7e.00 jo [250] 75 | 120| 13 | 276 | 4 [107.00 12[300| 75] 120| 15 | 330 | 4 [147.00 v4 [sso] 75] 120] 17 | 3984 | 4 [197.00 te [400] 7.5] 120] 20 | 440 | 4 |269.00 1a[450| 75 | 120| 22 | 494 | 4 [330.00 20 [500] 7.5 | 120] 25 | 560 | 4 | 419.00 24[600| 7.5 [120] 30 | 660 | 4 | 580.00 28 | 700] 75| 140| 35 | 770 | 4 [79400 CLASE 20 PRESION DE PRUEBA 20 Kaen? Diametro |Presion | __Extremos Torneados Peso Interior | de Diémetro_| Longi-|Prome. Nominal d |Servicio | Long | Espesore| Exterior D | tud | dio Tubo | Tubo Pa] mm eve] mm] mm fmm fm | ka [100] 10 | 20] 95 | m9 | 4 | a1.10 é[150| 10 | 120} ns | 173 | 4 | 63.20 [200f 10 | 120 15 | 230 | 4 | 95.40 jo 250, 10 | 120] 17 | 284 | 4 | 140.00 12[ 300) 10 | 120] 20 | 340 | 4 | 19800 14[ 350) 10 | 120] 23 | 396 | 4 [266.00 pas 4oo[ 10 | 120[ 27 454 4 [360.00 ta] 450| 10 | 120| 30 | 510 | 4 | 448.00 20[s0o[ 10 | 120] 34 | 56a | 4 [560.00 24}eoof 10 | 120) 40 | 680 | 4 | 784.00 Cees superiorss por pedi especial CLASE 25 PRESION DE PRUEDA 25 Kelon? $e Diémetro [Presion | __ Extremos Torneados Interior | de Digmetro | Long Nominal d Long | Espesore | Exterior D | ud Tubo Pulg. [mm.]kgem® | mm. | mm, mm. | 2 | s0| 125 | 120 as e_| 2 3 | 75] 125 | 120 9 93 | 4 4 [tool 125 [120 [ns [121 4 6 |isof 125 [120 [ ms | 10 | 4 @ [200[ 125 | 120 | 20 240 | 4 10 [250] 126 [ 120 [21 22 | 4 a2 |s00| 128 | 120 | 26 av] 4 14 [sso] 125 [120 | 30 aio | 4 16 [400] 125 | 120 | 34 aes | 4 18 [aso] 125 [120 | 38 526 | 4 20 [soo] 125 | 120 | 43 see [| 4 [24 Tooo[t25 [120 [51 7o2_ | 4 CLASE 30 PRESION DE PRUESA 30 Kafem? Diametro [Presion] __ Extromos Torneados Interior | de Diamatro | Longi-| Peso Nominal d |Servicio| Long | Espesore| Exterior D| tud | Promedio Tubo | Tubo Pulg.] mm] Kolem®| mm. | mm. mam, fom ko, 2| 50] 15 | 120 2s eo | 2 9.40 3| 75] 18 | 120[ 10 a | 4 27.30 4[ioo| i | iol as] im | 4 42.40) 6 [150] ts | 120 | 165] 103 | 4 87.50 e [200] 15 | 120 [22 2a | 4 148.70 70 [260] 15 | 120| 26 woz 4 216.00 12 [300] 15 | 120 [31 362 | 4 308.00 v4 [sso] 15 | 120] 36 a2 [ 4 422.00 16 [400] 15 | 120 | 41 4s2_| 4 52.00 1g [aso] 15 | 120] 47 aa | 4 710.00 20[soof 15 [ 120 | 62 04 | 4 268.00 2afeoo] is | 120[ 62 7ea_[ 4 | 1,296.00 Uniones Etermatic CLASE 10 PRESION DE PRUEBA 10 Kg/cm? oases seeeteenniieeneehee eines Diametro | Presion | Diémetro | Longitud Peso Interior de | Exterior L Union Nominald | Servicio | _D Completa Pula] mm. | Ke/em® | mm. em. ig. 6 | 150 5 205.0 16 3.07 8 | 200 5 261.0 15 4.18 10 | 250 5 319.0 16 5.1 12 | 300 5 377.0 7 a1 14 | 350 5 437.0 19 12.34 16 | 400 5 495.0 19 15.05 18 | 450 5 555.0 20 19.61 20 | 500 5 613.0 20 23.90 24 | 600 5 730.0 2 35.07 [2s [re 5 828.0 23 34.59 "Union EKA PRESION DE PRUEBA 15 Kg/cm? 200 75 267 15 441 10 | 250 75 323 16 | 6.41 16 | 400 758 503 19 16.45 | 20 | 500 75 625 20 25.91 PRESION DE PRUEBA 20 Kafom? Diémetro | Presién | Diametro | Longitud Peso Interior de | Exterior L Unién Nominatd_| Servicio | _D Completa Pulg.]mm. | ka/em? | mm. om. ko. 4 | 100 10 189 4 2.46 6 [150 10 216 18 3.56 8 | 200 10 281 15 5.68 70 | 250 10 339 16 7.82 12 [300 10 401 7 71.46 14 [350 10 465 18 16.53 16 [400 10 531 18 21.28 18 [450 10 595 20 27.82 20 [500 10 661 20 34.08 24 | 600 10 786 22 53.95 3 4 CLASE 25 PRESION OF PRUEBA 25 Kalen” _ Diametro | Presion | Diametro | Longitud Peso Interior de | Exterior Ie Union Nominal d_| Servicio D Completa Pulg.] mm. | kg/om? | mm. om. ko. 2] 50 | 126 | 105.0 14 1.25 3[ 7 | 125 | 1320 4 1.70 4[io0 [125 | 1620 “| 2.25 6|iso | 125 | 2280 15 427 8 [ 200 125 | 3000 15 7.08 10 | 250 125 | 356.0 16 9.43 12[300 | 125 | 425.0 W 14.27 14 [350 [125 | 485.0 19 18.75 16 | 400 125 | 551.0 19 23.79 18 [450 125 | 619.0 20 31.79 20|s00 | 125 | 691.0 20 39.53 {CxeTeoo“[ “2s [ozo [22 [sa CLASE 30 PRESION DE PRUEBA 30 Kalen? [Diameto Presi | Oiamerro ] Congitad | Peso Interior de | Exterior L union Nominal d_| Servicio D | compieta Pulg]mm. | kg/em® | mm. cm. kg. 2| 50 15 108.0 14 1.34 3 | 5 is | 134.0 14 1.79 4 [100 15 | 168.0 4 2.54 6 | 150 is [_ 236.0 15 4.84 8 | 200 15 | 307.0 15 7.65 10 | 250 is | 3730 16 11.25 12 [300 15 | 443.0 a 14.88 14 [350 15 [_ 505.0 19 21.70 16 [400 15 | 585.0 19 34.82 18 [450 15 | _ 653.0 20 39.20 | 20 | 500 is | 721.0 20 46.15 22 [500 1s | e620 | 2 73.04 UNION ETERMATIC PARA TUBOS DE PRESION La Unién Etermatic se compone de los siguientes elementos: Un manguito de fibroce- mento A con 3 ranuras in teriores. (Segin norma Icontec) @ Dos anillos de caucho B con pequefias cavidades en toda su circunferencia. Una banda central de cau- © Sho con acceler en forma de T. AI VENTAIAS Rapida colocacién. Bajo costo en mano de obra. Se evitan las uniones plomadas, pues talar en accesorios de ‘con extremos lisos. a separacién entre los tubos queda regulada automaticamente. EI montaje se puede hacer en Zzanjas inundadas. Hasta 6” de diametro se puede insta- lar a mano. Para didmetros mayores se usa simplemente una barra 0 pa- lanca. 1a banda central C tiene por objeto asegurar la entrada del tubo hasta el centro de Ia unién y la separacién entre los extremos de los dos tubos. la tunién se suministra con esta banda colocada. Los anillos con cavidades B se colo- can en las ranuras extremas de la unién, en el momento de instalarla, comprobando que queden perfecta- mente asentados en dichas ranuras. (05 anillos son los que aseguran la ipermeabilidad, pues el agua a pre~ sién penetra en las cavidades y pre- siona el anillo contra las paredes del tubo y de la unién. 15 16 La Unién Etermatic proporciona ala tuberia gran fle- xibilidad, permitiendo curvas de grandes radios sin ‘dad. de emplear piezas especiales. El cuadro Siguiente indica las deflexiones maximas por unién, las para los diferentes didmetros. INSTRUCCIONES PARA SU INSTALACION 1. Enelsitio correspondiente ala unién, excave Lnel fondo dela zanja una pequefia caja de 30m. de longitud por 10 fem, de profundidad. 2. Antes del montaje coloque los anillos de ‘caucho en las ranuras, con el lado de las ca- Vidades hacia el interior de la unisn y com- pruebe que queden completamente sjustar tréleo. ANGULO DIAMETRO | DE DEFLEXION ¥ eas * 10" a 20” e 43. Para que el tubo entre con faci tunién, lubrique su extremo y el rior de fa unién con jabén ordina Nunca use grasas 0 aceites derivados del pe seb 4. Enfrente el tubo y la unién, ejerza presion. ‘con las manos hasta que el extremo del tubo toque la banda central de caucho. 5. Si se trata de uniones mayores de 6” en ple una barra o palanca atravesando ent’ sta y la boea del tubo o de la union un pieza de madera para evitar dafios en Ic hordes. umtow Reka Este tipo de unién se utiliza en la actualidad exclusivamente para tuberias de 28” (700 mm), El manguito de fibrocemento igualmente tiene tres cavidades: las 2 externas, para colocar un par de anillos de caucho con labios delgados en su circunferencia in- terior, los cuales aseguran la es- tanqueidad de la union por los si- guientes factores a Al introducir el tubo en la unién, aquel reposa en los labios’ del anillo, compri- miéndose éstos contra la su- perficie del tubo, conformén- dose asi un primer sello. b- Por efecto de la presién inte- rior, el anillo de seccién céni- ca es forzado més profunda- mente dentro de la ranura formando un. tapén_ total mente hermético, En la ranura central, se insertan 4 separadores de caucho para regular la distancia entre los ex- tremos de los tubos. La union Reka permite deflexio- nes hasta de 2° COLOCACION DE LA UNION 7 18 , INSTRUCCIONES DE MANEJO ATENCION + Contiene asbesto « Respirar polva de asbesto puede ser pelgroco para la salud Siga las Fistucciones de seguridad, ‘COMPOSICION + 90% cemento, 10% asbesto. Las fbras oe asbesto aprsionadas dent del cemento onstituyen ol rtuorzo del producto. ‘ALMACENAMIENTO. ‘gS jest osc U-. FE ES PE | ‘Almacene siempre los ubos sobre piso time y bien nivelado. 5 de caucho deben almaconarse protegicos del sol, ‘+ Evite golpear los tubos durante su manejo e inetalacion, (CORTE MANUAL CORTE MECANICO rabaje en espacio abierto, par el pov. + Utiice las netramiontas adecuadas recomen: dacs por Etemt. La fébrica cuenta con modernos equipos de labora- torio, en donde se realizan diariamente ensayos con base en los cuales se ejerce un severo control de cali- dad. De acuerdo a normas internacionales, los tubos se ensayan a: rotura por flexién longitudinal, rotura por aplastamiento, y rotura por presién hidrostatica interna, Patios de almacenaje de tuberia en la planta de Eternit Colombiana ubicada en el sector industrial de Chusaca (Mujia), Cundinamarca. 20 Transporte de tuberia de presién con destino al Acueducto de Puerto Cabello (Venezuela) Colocacién de tuberia de 16" en el proyecto Atlintico No. 1 del Instituto Colombiano de la Refor- ima Agraria, a Tuberia § 24” para el Instituto nacional de Fomento Muni tinada al nuevo acueducto de Popay in (Cauca). Profundidad de la zanja: debe ser por lo menos de 60 cm. por enci- ma del tubo, cuando no exista la posibilidad de paso de automo- tores; en caso contrario no debe ser menor de un metro. incho de la zanja: Para tuberia de "a 8” debe ser de 45 a 80. cms. y para didmetros mayores de 80a 150 ‘em. observando un limite minimo de 40 cm. mayor que el diametro externo del tubo. “Ver Guia de Instalacion” Unién Etermatic § 24” ‘Acueducto Municipal de Bogota. Tu- beria 16” en la prolongacion de la Avda, 10a, entre calles 20 y 26 Sur. re Instalacién de la Unién Etermatic 6 24” en la conduccién del nuevo acueducto de Ciénaga (Magdalena). Conduccién en el Acueducto de Tumaco (Narifio). 23 24 Acueducto de Ci E or choi le sistema de irrigacién en los campos de golf del Country Club di tun ejemplo de utilizacién de tuberias de pres BREE Embarque de tuberia de 24” para el jénaga. Conduccién forzada_para_ planta , Cundinamarca. je Bogota, constituye Instalacién de tuberia por la Empresa de Acueducto de Bogota, en la carrera séptima con calle 34, Instalacion de tuberia de 24 pulgadas para el Acueducto de Ciénaga, Magdalena, R 26 Accesorios de Hierro Con los tubes de fibrocemen- to se usan accesorios de hierro fundido tales como Tees, Cru- ces, Yees, Reducciones, Valvu- las, Tapones, etc., que pueden ser de extremos lisos, para co- locar con Uniones Etermatic, 0 de campana para calafetear con estopa alquitranada y plo- mo. Te de extremos lisos Tapon de extremos lisos Accesorios de extremos lisos Eliminan el calafateo ya que basta simplemente conectar directamente al accesorio la unién Etermatic, lubricando los extremos de la unién y el del accesorio con jabén ordi- nario. Valvula de extremos lis conectada al tubo. de fibrocemento directamente por medio de la unidn Ftermatic srt iinnD Anillo de fundi Bloques de anclaje en los accesorios: Cuando una linea de tuberia esta bajo presién interna de agua y tiene un extremo cerra- do, en ese extremo se presenta un empuje axial igual al pro- ducto de la presion del agua y el drea dela secci6n de latube- ria, Este mismo esfuerzo aparece en otros accesories como co- dos, tees, reducciones, etc, Pa- ra contrarrestar este esfuerzo, se deben anclar los accesorios; los bloques de anclaje se cons- truyen generalmente de con- creto y se localizan entre el ac- cesorio y la parte firme de la pared de la zanja, 27 EMPLEO DE LOS TUBOS nil? COMO PILOTES Introduccién Para las obras de ampliacién del Estadio El Campin, en Bo- got (Colombia), el calculista colombiano Ing. Guillermo Gonzélez Zuleta, después de estudiar varios tipos de pilotes, empled tubos de fibrocemen- to Eternit de 16”, Ventajas a) Bajo peso del pilote para la hinca: se obtiene una relacién baja de peso de pilote a peso de martillo, debido a que el pi- lote se hinca vacio, ademas del poco peso del tubo. b) Facilidad de inspeccién del pilote: Hincada la longitud re- querida del pilote, es facil ba- jar una luz (bombillo o reflec tor) por su interior e inspeccio- nar todas las uniones de los tu- bos que forman el pilote, asi como la punta misma o base de &te. Procedimiento 4) EL primer tubo del pilote Heva en uno de sus ‘extremos una punta canicade laminae acero de 24mm, formando un cono con su base ‘ilindrica eforzada interiormente con hierro 28 redondo soldado. De acuerdo con los martinetes de que se disponga para cada caso, es posible construir el pi- lote de didmetro, longitud y clase més adecuado a las cir- cunstancias especiales del te- rreno, abriéndose asi un am- plisimo campo para la aplica- cidn del sistema Imartinete "Diesel" se hine lizando un eabe 4 Una ver levantado el martnete y después de bincado ol primer tubo, se eolses taesee ums limina de acero de eapesor de tame Ietios, formando tubos o mangos set sos de socms. delongitudy dedimerse an, tio aproximadamente igual al diane sees “or dl tubo ensu partetomneida arsine Ieabiizar las unionee se colocapepate i minoso entre la taberiy Ta liming de se del tubo de lamina de Acero para continuar con el hineamient ded setundo tamo de taberisy seguir wicesin, ‘mente con auevos tubs hasta obtener Isp, reracién deseada por golpe del martinete, En las obras de ampliacién del Estadio, se hincaron 30 pilotes utilizando tubos de 16” Clase 20, que alcanzaron profundi dades entre 32y 40metros; con una longitud total de 1.039me- tros. Estos pilotes estén disefia- dos para soportar una carga efectiva de 100 toneladas cada uno, y un Coeficiente de segu- ridad de 2, es decir, que los p lotes debian alcanzar una re- sistencia minima de 200tonela- das. Pero en la practica se lo- Braron resistencias de 300 to- neladas, y en los casos en que {os pilotes llegaron al rechazo, la resistencia fue de 900tonela- das, seguin calculo. Los tubos de fibrocemento fabricados Por Eternit Colombiana S.A, Soportaron, sin ningun dete rioro, este enorme esfuerzo, lo que indica su gran resistencia estructural 29 30 ANTIOQUIA Abiagor ‘all andes" Aenea aos parade aon Betula Bolwar Bolombolo Barbosa Cleeres ida Gramanca Gioting Caresgordes Copacabana orcas Croce Etigorods Bow hnias Bodin Envigado Frontna Goats etconia Hispania fagut teres i 13 Quiebra U2 Unis i Palmas Mina MEDELLIN Montebello Miinego Perro Berio Pueblo Rico, Puerto Trivnfo Rionegro Stbanets Ssbanslargs San Rataet San tus Sin Pedro Sines Margarita Santa Rosa Santa Barbas Sinto Domingo San Vicente ACUEDUCTOS CONSTRUIDOS EN COLOMBIA CON TUBERIAS DE FIBROCEMENTO FABRICADAS POR ETERNIT COLOMBIANA S. A. ANTIOQUIA sonsén Sopetein Taraea Tht Toledo Turbo! Valparico Valdivia reso val Yarumal antannico Baranca BARRANQUILLA Candelaria Campo de La Cruz CGaleraramba Ian de Acosta Nlambo Manat Puerto Colombia alin: de Varela Repelon Sera Lc Sebanagrande Sabanatrga San juan Soledad Sian Tubaes |AMAZONAS emia ‘ARAUCA BOUVAR Arjona Caammar CARTAGENA, Eicarmen Mapangué souvar novaca Marts stuzo Mahates Robes Somos Nevo Cotén Olayaherera ert varquer Sirsa Panaueba Sin Nepomuceno | farde Re id) Son Andee Fete Boyses Sin 8 del Venco famingu Sn Jaco Sia Hoes de Viterbo sina Simaes Seplavieno Santana ‘Serbo Santa Sot urbana Son Cayetano Sn Neo Savanonte sovaca Svar Sachoque Aguada son Sent Sozimor0 Moore Sotsce ‘meds Sizcon Selene Sstoenza 0 San tus de Gaceno Boysed Taco Bocnavita Tiare Carups band Campohermot Ties Cernce Tpacoaue Serge Topo Centhia een oper TNA oles Turmeque Seana Wiseachs feuy opal Chinavita ie Shiquiguis Svar, catoas Chucae Era Norte ‘guns Estas ance Suter sansery Bepino feist Feseora Bvenor Aes Gamers Cora Sarogon Sinchins Seateque Finca Seats tscotee Sacamayas Uborsda Stiean tds fenessno G tnee fence 1G Vesora (Gta Mantanores bra MaNizALeS Bina Mav Mongut Marquetia Monga Neve Miallores Picors Moniqut Palesina CALDAS Pensivania Rionucto Salina Samana Supia Viterbo CASANARE Monterrey cauca Almaguer Betseacar Buenos Aires cabo Eile Corinto TTambo Hi dordo asta El Rosat ambale Ntorcaderes Sirona Nrales Nondomo Paniquia Pala Pais Pescador Prendams POPAYAS, Purged Piedra Sentada Pura Teac Ross San L de Aldana Sanvander de Quilachao Timbs Timbio Urends Villars caquera Doncelo El Santuaio Caaeamayos Mtonsania Pout Pero Rica San. del Cagusn San Jose de fa Fagus Valparat cesar, Aguachica Coda! Corumant Chimichagua cesar, chiiguand amare Gonailee (Cloris Palas Rio de Oro Robles Taralameque convosa avepe Cerete lenaga de Oro Chin Montelibano MONTERIA. Mom Porsims Pucbla Nuevo ‘Sahagin San 8 del Viento Son Andres Son Pelayo Tera ‘CUNDINAMARCA, ‘Agus de ius ‘bn ‘Anapoima Iebelser noi Bate Belin Socata Bojecs ona ales Egvera Eamboo Corupe Sicha Eopue & {lemon de Apical Escanaba Corsi hipague Chovchi era Chocones Chagueni ‘Chiteraque Hi cotego Hoes. EH Penen Facaratvs Femeque Fontan Fanze Fosanesugd came Eahals Giehers Gachancpé Guacherd ‘CUNDINAMARCA Girardot Gasca Granada Guayabal del Pekin Ievuraién Junin Ur Cabrera 1 Calera 1 Bperanza (3 Mesa La Pena 1 Vesa La Copia Lengusziase (Palms Naar Medina Mosquera Naina. Falanquero Pind Poca Puente Queteme Puen Siar falas Rees Sorts Luce Sin Juan de Rioseco San Gerardo San Caparo Sin ver Sin Miguel Sirame Soins Semandercto Serle Sine Shana Simoce Sone Sorcha Sulbschoque Sonata Sn Sera sibs Sumapae State be Ten ‘oats Topapr Uni? Ubrave oat rogue Veneos Vie Word Yacopi Baten 2pagutrs ‘cHoco Bahia Solano Quisoo’ Turbo | Guana Borrancas Camerones Grain Dilla Disiraccién ElPtan Fonseca Hato Nuevo Puna Mateoo Papayal RIOHACHA San juan del César Us Muna Aipe ‘grado ‘napa Agere ‘shamira, ‘argentina Beroya Beran Colembia Eceniceras Camrose Et Hobo {Pra E Navan Fonaiectis Garson Gigante Guedalupe tauira Nagata NeWwn Palermo Pisco Pao Sslodablanco San Agustin Sasa $n Joan de los nos Sin luarte Terai Tinans Telia. Vilvija Vessige Yaad MAGDALENA Aracataca Cianaga CCertode San Antonio 3 MAGDALENA, Piste! Puebiobello Pray Remoting Ssmtans MAGDALENA Sslamina San Diego Sitionuevo META Apiay eres Cabuyero Eumaral Camila ls Nueva Cabaral Charta bara) Fuente de Oro (Granade Gaomal Orocue Poero Leper Puerto Lense Restrepo Remolina Son arti VIWAVICENCIO NARIKO Aldana neu Altaquer Barbucoas Belen Buesico Bernuacos Consses Contadoro Cerlosame Céxdoba Combat Chachassi Ean El Pest El Engato Rosario Honig Genova Goslmatin Guaiana NaRIRO Guachucal Granada Mes ipiates Crue Geta Uy Uniin Norn Pedrancha NARIRO PASTO Potost Poerres Puplates Rieaure San Lorenzo Stpuyes Shona San Pablo Santa Ane Sin ose de Alban Soto Rtayor Stuncoy angus Tambo Taminango Tumaeo Tiquertes Nowre DE SANTANDER rboledas Bronare Corneio Convencion Cita cucuta Sorania ElCarmen Gibiatar Calaya Lourdes cata Pamplona Ragonvaia Snag San Cayetano Salazar de las Palmas Sloe bo Teorama Mila'Sere Vila dl Rosario Puli PuruMayo. Mocoa Puerto Leguizamo Puerto Ash PUTUMAYO, sanviago QuNoio ARMENIA Calaree Gress Genova (Feds Salento RISARALDA Apia BSlboe Custis rc 1G Virginia Marcella, RISARALDA Quinenia Sinta Rosa de Cabal Sintuaro SANTANDER Barrancabermela Barbose Betula BUCARAMANGA, Barchara Bochalema Caitoreia Capitancio Contines Corea Earomoro Eeneepeiin Gort Contetacién Cerro Chants Chima Ship Eharts hina ETPtays0 Eneio ET Paraso Olval Flonés Calin Ghapors Goavais Eadalope Fess Maria tebe Us Palas SANTANDER ta Bellers Naga Miranda Onzaga SANTANDER. tba Pangore Predecuesta Pinchote Puente Nacional Puerto Witches Providencia Rio Negro Sin Chaver Sin Gil Son Miguel Santa ibara Socorro Sara Sucre Sibaneta Tora Vitee Villonveva Sucre Corozal Ovelss San Marcos Sampues Sucre Sinceteio. Tolu Touma Ambalema ‘Avarado Anzostegut Buenos Aires Belrsn Esldae viejo Esjamares atmen de Apicalé Casablanca Coyaima Condy Chaparral Eibane 8 Espino Elptayon Fresno El Limos E Convenio Salado, Espinal Flandes Fallon Acueductos construidos: 850. Kilémetros instalados: 14,850 Km. Vista Adra doa Fabrice ETERNIT COLOMBIANA S. A. Apartado Aéreo 4256 Oe Ct tere eS

Potrebbero piacerti anche