Sei sulla pagina 1di 5

LA DIALECTICA COMO FUNDAMENTO Y METODO EN EL

PENSAMIENTO DE ENRIQUE PICHON RIVIERE

1- En 1966: EPR afirma “El análisis que propongo como método


terapéutico, podría definirse como análisis dialéctico ya que consiste
en la indagación sistemática de las contradicciones”

2- Cuando habla de Grupo Operativo señala que un aspecto


fundamental de la tarea del grupo es el análisis de las contradicciones
que surgen y se despliegan tanto en el texto como en el contexto de
esa tarea.

3- Cuando plantea su criterio de Salud y Enfermedad habla de


dialéctica entre mundo interno y mundo externo, de una relación
dialéctica, mutuamente transformante entre el sujeto y su contexto
vincular-social.

4- Al definir conducta sostiene que se trata de una totalidad en


evolución dialéctica.

5- En 1972: al caracterizar al ECRO dice “Es un conjunto organizado


de nociones y conceptos generales, teóricos, referidos a un sector de
lo real, a un universo de discurso, que permite una aproximación
instrumental al objeto particular concreto. Este ECRO y la didáctica
que lo vehiculiza están fundados en el método dialéctico”

6- Pensar dialécticamente implica una modalidad de comprensión del


mundo y en consecuencia de acción sobre él.

7- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA DIALÉCTICA:


a) Es una concepción del DESARROLLO que entiende que el
MOVIMIENTO, la TRANSFORMACIÓN, el CAMBIO,
hacen a la esencia de todo fenómeno de todo hecho en LA
NATURALEZA, LA SOCIEDAD y EL PENSAMIENTO
HUMANO.

b) Ese movimiento permanente, infinito es un


AUTOMOVIMIENTO, es decir no es promovido por causas
externas, sino que su génesis está en las contradicciones
internas, en la identidad y lucha de contrarios que se
despliega en la interioridad de cada hecho, de cada relación,
de cada vínculo, de cada fenómeno, dándole así su carácter de
proceso.

c) Contradicción interna: cada cosa, cada existente se configura


como una unidad de múltiples aspectos cualidades o
determinaciones (Marx decía que “lo concreto es la síntesis
de múltiples determinaciones de lo real”). De esos múltiples
aspectos algunos son opuestos entre sí: constituyen los polos
de una o varias contradicciones internas. Por ejemplo en
los grupos, el análisis de las contradicciones apunta a resolver
dilemas que paralizan el devenir grupal, es decir se busca
integrar aspectos que generalmente se encuentran en
forma disociada. Ejemplos: pensamientos/afectos;
individuo/grupo; sujeto/objeto; teoría/práctica; los que
saben/los que aprenden; lo viejo/lo nuevo; proyecto/resistencia
al cambio. Por ello indagar un obstáculo presente en el campo
grupal significa investigar cuales son las contradicciones que
están en juego (hoy-aquí-entre nosotros y en este proceso
grupal que estamos haciendo) y proponernos transformar
los dilemas en contradicciones, problematizar y elaborar
esos dilemas.

d) Unidad o identidad de contrarios: por qué los opuestos


resultarían identicos?: porque cada uno de ellos remite al otro,
cada aspecto presupone su opuesto. No pueden existir
“aisladamente” uno de otro, sino “en relación con ese otro”.
Ej. Padre remite a Hijo; lo “nuevo”, además de ser opuesto, es
interdependiente de lo “viejo”. La experiencia cotidiana nos
muestra además que lo nuevo se transforma en viejo; el hijo
devendrá padre, etc.

e) Los contrarios implican identidad y lucha. Se oponen. Lo


esencial en la relación es la diferencia, la no identidad. En su
lucha tienden a excluirse recíprocamente: lo nuevo tiende a
reemplazar a lo viejo; lo estructurado a lo no estructurado y
esto hace que “la unidad de los contrarios” sea transitoria,
relativa y temporal. Esto nos plantea que la estabilidad, el
equilibrio es siempre transitorio e inestable, en tanto el
cambio es absoluto, infinito.

f) Para la concepción dialéctica “el mundo es un conjunto de


procesos interconectados en el que nada es inmutable, todo
está en permanente cambio (Heráclito: “nunca nos
bañamos en el mismo río”). El rasgo esencial del ser es el
movimiento, el ininterrumpido proceso de surgimiento y
desaparición. Estos cambios no solo son cuantitativos, sino
también “cualitativos” (Ej., hay una ruptura, una dis-
continuidad, un “salto cualitativo” entre nuestros torpes
intentos al aprender a andar en bicicleta y la destreza que nos
permite conducir sin manos o poner los pies en el
manubrio…).

g) La dialéctica materialista sostiene que el mundo es un


proceso, es materia sometida a un desarrollo histórico. A la
materia le es inherente el movimiento. Cuando hablamos de
materia nos referimos, en cuanto a categoría filosófica, a la
realidad objetiva que existe más allá de nuestra conciencia,
nuestra voluntad o nuestra representación.

8. LA CONCEPCIÓN DIALÉCTICA Y EL MATERIALISMO


EN EL PENSAMIENTO DE ENRIQUE PICHON-RIVIÈRE.
Relación entre existencia objetiva y psiquismo:

Cuando plantea que toda psicología en sentido estricto es social,


dado el lugar fundante que tiene la experiencia con el otro, con los
otros en la configuración del psiquismo. Estos “otros” no son
abstractos, sino concretos y se mueven hacia la gratificación o la
frustración. Estos otros reconocen o desconocen, significan positiva
o negativamente las necesidades del sujeto.

La interacción, el vinculo, el grupo, las instituciones, el orden social


son incluidos por Pichon-Rivière como causas internas y
condiciones externas no solo en la constitución del sujeto, sino
también otro proceso dialéctico: el de salud y enfermedad.

Cuando sostiene que nuestro mundo interno es “re-


construcción” de la realidad externa, de la red de relaciones, de
vínculos de la que el sujeto emerge, negando así todo principio “pre-
experiencial”, innato, como fuente de interpretación de la
experiencia. Abandona la noción de instinto y propone la
estructura vincular como unidad de análisis del sujeto en sus
condiciones concretas de existencia.

Cuando niega todo principio pre-experiencial para entender los


procesos psíquicos, nos referimos por ej., a nociones como fantasía
inconsciente en la concepción kleiniana entendida como “correlato
mental de los instintos” y a la hipótesis Freudiana de las fantasías
originarias. Resumiendo, para Pichon-Rivière no hay contenido
psíquico, incluyendo las fantasía inconsciente (que para él será “la
crónica interna de la realidad”), que no esté asentado en
experiencias y en relaciones de necesidad.

Cuando construye (y sistematiza) un ECRO sustentado en el


materialismo histórico y dialéctico que se desarrolla como
Psicología Social y dice: “Entiendo al hombre como configurándose
en una actividad transformadora, en una relación dialéctica,
mutuamente modificante con el mundo, que tiene su motor en la
necesidad…” “El ser humano es un ser de necesidades, que solo se
satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan…”. El Sujeto
no es solo un sujeto relacionado, es un sujeto producido en una
praxis…”. “El sujeto es sano en la medida que aprehende la realidad
en una perspectiva integradora y tiene capacidad para transformar
esa realidad, transformándose a la vez el mismo…”.

Va a entender la praxis como el modo de ser del hombre en el


mundo, produciendo su propia vida. Praxis es hacer, acción
transformadora. Como proceso la praxis (práctica intensionada y
direccionada) compromete al sujeto total en su acción manifiesta y
en su acontecer interno.

¿Qué entiende Pichon-Rivière por “necesidad”? Esta es el registro


subjetivo de un desequilibrio, de un movimiento de des-
estructuración que emerge a partir de transformaciones internas
del sujeto en su relación con el medio. En el seno de la necesidad
se halla entonces la contradicción que se despliega en múltiples
juegos de contrarios. Se oponen en la necesidad lo previo, lo
poseído, lo ya estructurado, y lo nuevo, lo no tenido, lo necesitado.
Emergentes del movimiento y contradictorias en sí las necesidades
nos remiten a su opuesto: la satisfacción. Pero ese interjuego entre
necesidad y satisfacción, entre des-equilibrio y equilibrio, des-
estructuración y nuevas estructuraciones implicará necesariamente
un movimiento de transformación: la praxis, la tarea.

¿Por qué “praxis” y “tarea”? La tarea como praxis es un


movimiento cuyo primer paso consiste en el reconocimiento de la
necesidad y la elaboración de un proyecto. La tarea implica una
dialéctica en la que sujeto transita de la necesidad al objeto que
aporta a la satisfacción, del presente al futuro, de lo conocido a lo
desconocido. Tarea implica tanto elaboración de escenas internas que
se instalan como obstáculos y tarea es también el desarrollo de
estrategias de acción y de operaciones en la realidad externa.

Finalmente veamos como el par salud-enfermedad también esta


atravesado de un pensamiento dialéctico por parte de EPR: para
él la relación salud-enfermedad es entendida como unidad y lucha de
contrarios en la que un aspecto principal o dominante puede
transformarse en su opuesto: la salud devenir enfermedad o la
enfermedad salud. Esto se da en un movimiento en el que hay
cambios cuantitativos y cualitativos, es decir saltos de calidad. Por
ello cada uno de nosotros es escenario de una dialéctica entre
aspectos sanos y patológicos.

Extracto de “La dialéctica: fundamento y método en el pensamiento” de Enrique Pichon-Rivière del


texto “Crisis, Procesos Sociales, Sujeto y Grupo” de Ana P. de Quiroga – Edic. “Cinco” Bs.As 1998
Cátedra de Psicología Social (modalidad con orientación en salud mental comunitaria) – Licenciatura
en Psicología – UADER – Paraná, 19-9-12 – Hugo García Docente. Lo resaltado en negrita y/o
encomillado, es nuestro.

Potrebbero piacerti anche