Sei sulla pagina 1di 10

La administración de justicia con perspectiva de género y el marco legal de

protección en Colombia

Es un hecho que en Colombia2, así como lamentablemente se presenta en


diversos países3, la violencia de género es una enfermedad que se ha expandido
en nuestro territorio a pasos gigantescos, tanto así que comienza a tomar la forma
de una pandemia4 que amenaza a todas las niñas, adolescentes, mujeres y a la
sociedad en general, al crear un ambiente de incertidumbre e inseguridad, en el
que se propaga la ley del más fuerte que para sobrevivir se debe adaptar a la
situación y poco a poco se aleja del marco jurídico y legal que se supone las debe
proteger, por ello es necesario estudiar y exponer los caminos que se deben
comenzar a recorrer y fortalecer con el fin principal de combatir dicho fenómeno,
siendo un mecanismo ideal para ello, la administración de justicia con perspectiva
de género.

Pero antes de profundizar en el contenido es preciso preguntarnos de qué se trata


la administración de justicia, este tema se explica de forma completa en la
jurisprudencia de la Corte Constitucional, como se hace en la sentencia T-954 de
2006, definiéndola de forma general como la impartición de justicia por todos los
funcionarios que hacen parte del gobierno estatal, y de forma específica como el
cumplimiento de los procedimientos previamente establecidos por la ley, con el fin
de garantizar una administración adecuada, basada en el principio de celeridad,
que concluya en decisiones constitucionales, eficaces, claras, y acciones que

1 ONU MUJERES. Imagen rescatada de:


http://interactive.unwomen.org/multimedia/infostory/justicenow/es/index.html. El día 13 de marzo de
2018.
2 Colombia es el quinto país de la región con mayor número de feminicidios, detrás de Honduras,

Guatemala, República Dominicana y El Salvador, según el Observatorio de Igualdad de Género de


la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Según los datos otorgados por medicina
legal en el año 2017 se presentaron 940 homicidios de mujeres en el territorio colombiano.
3 América Latina es la región donde se presentan más asesinatos de mujeres por su género: 14 de

los 25 países del mundo con las tasas más elevadas de feminicidio están en esta parte del mundo.
4 60.000 mujeres son asesinadas al año en América Latina. Cifras que enciende las alertas a nivel

mundial.
2

enaltezcan el valor de justicia, pero principalmente que garantice y satisfaga las


necesidades de las personas5.

El estado colombiano como respuesta a este impactante fenómeno de violencia


contra la mujer que afecta no solo al sector poblacional femenino sino a toda la
sociedad de manera global, impidiendo su desarrollo y adelanto como nación, se
ha acogido al marco internacional y a la vez ha desarrollado un amplio marco
legislativo y jurisprudencial con el cual se busca establecer mecanismos legales
claros, eficaces, que den celeridad al procedimiento y respuesta judicial,
empoderando a las mujeres en sus derechos, brindándoles herramientas para la
protección y garantía de sus prerrogativas, de manera particular en contra de la
violencia intrafamiliar y de género.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-145 de 2017. M.P. María Victoria


Calle Correa. Bogotá. 2017.

La protección de la mujer y sus garantías constitucionales

A nivel nacional la protección de la mujer se da desde la constitución, la cual sirve


como escudo fuerte para la consolidación y defensa de derechos por medio de los
cuales se lucha contra la violencia y la discriminación, estrategia proteccionista
que se basa en el respeto por la dignidad humana, establecida en el artículo 1º de
la constitución, reconociendo a las mujeres igual dignidad a la que durante mucho
tiempo solo se reconoció en la población masculina, impulsando un trato con
respeto y consideración, originado no por la compasión o gracia de la sociedad
patriarcal sino porque son reconocidas por sí mismas como personas y
ciudadanas titulares de derechos”6, situación respaldada a la vez en los artículos
2, 11 y 12 de la Carta magna, prohibiendo taxativamente la discriminación contra
la mujer, así como todo tipo de violencia y rechazo pleno de cual indicio de
discriminación y promoviendo como se hace por medio del artículo 40
constitucional la garantía efectiva de participación de la mujer en los niveles
decisorios de la Administración Pública7.

Para el estado colombiano también es de vital relevancia el rol de la familia dentro


de la sociedad como ente activo para la generación de un cambio positivo que
beneficie a toda la sociedad, por ello se encuentra en el artículo constitucional
número 42, la protección especial a la familia, sancionando por su mismo
significado, cualquier forma de violencia en su interior; todo lo anterior siendo
complementado con el artículo 43 que eleva a rango constitucional la igualdad de
derechos y oportunidades entre hombres y mujeres; cerrando con el 53 con la
protección especial a la mujer y a la maternidad en el trabajo.

La protección de la mujer internacional

Mediante diversas conferencias mundiales, lideradas por organizaciones


internacionales como Naciones Unidad, se desarrolla una serie de conferencias,
entre ellas se encuentra la cuarta conferencia mundial sobre la Mujer, en la cual se
trabajó por un plan para cumplir con objetivos estratégicos relacionados con la

5 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-954 del año 2006. M.P. MARCO GERARDO
MONROY CABRA. Bogotá. 2006.
6 Sentencia C-804 de 2006 (MP Humberto Antonio Sierra Porto).
7 La participación de la mujer en la política y gobierno del estado colombiano es muy poca en

comparación con otros paìses en vìa de desarrollo. En Colombia las mujeres son el 52% de la
población, sin embargo son tan solo el 12 % de quienes ocupan cargos elección popular.
3

educación, salud, trabajo, economía, haciendo un solicitud a la comunidad


internacional promover y garantizar la plena participación igualitaria de la mujer en
la vida civil, social, política, económica y cultural a nivel regional, nacional e
internacional.

A. Instrumentos internacionales

A continuación se hace una breve lista de los principales instrumentos


internacionales para la protección de los derechos de la mujer, como lo son:

1. La Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer


(1967)8.
2. La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer -CEDAW- (1981)9.
3. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer
(1993)10.
4. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).

B. La mujer y el sistema interamericano:

En el Sistema Interamericano, la Organización de Estados Americanos (OEA)


crea y difunde la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia Contra la Mujer, “Convención de Belém do Pará”11 en 1995. En
concordancia con lo anterior la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
sistematizó las obligaciones de los Estados12 estableciendo:

- El vínculo estrecho entre los problemas de la discriminación y la violencia


contra las mujeres.
- La obligación inmediata de los Estados de actuar con diligencia para
prevenir, investigar, y sancionar con celeridad todos los actos de violencia
contra las mujeres.
- La obligación de garantizar la disponibilidad de mecanismos judiciales
efectivos, adecuados, e imparciales para víctimas de violencia contra las
mujeres.
- La calificación jurídica y consideración de la violencia sexual como tortura
cuando es cometida por agentes estatales.
- La obligación de los Estados de implementar acciones para erradicar la
discriminación contra las mujeres y los patrones estereotipados de
comportamiento que promueven su tratamiento inferior en sus sociedades.
- El deber de los órganos legislativos, ejecutivos y judiciales de analizar todas
las leyes, normas, prácticas y políticas públicas que establecen diferencias

8 El 18 de diciembre de 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención


sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que entró en vigor como
tratado internacional el 3 de septiembre de 1981 tras su ratificación por 20 países. El Estado
colombiano firmó el 17 de julio de 1980 y fue aprobada mediante la Ley 51 de 1981.
9 Ratificada por Colombia mediante la Ley 51 de 1981.
10 artículo 1º que “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o

pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así
como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida privada”.
11 Ratificada por el Estado colombiano el 15 de noviembre de 1995 y aprobada mediante la Ley

248 de 1995.
12 Información rescatada de: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/EstandaresJuridicos.pdf. El

08/03/2018.
4

de trato basadas en el sexo, o que puedan tener un impacto discriminatorio


en las mujeres en su aplicación
- El deber de los Estados de considerar en sus políticas adoptadas para
avanzar en la igualdad de género el particular riesgo a violaciones de
derechos humanos que pueden enfrentar las mujeres por factores
combinados con su sexo, como su edad, raza, etnia y posición económica.
- El acceso a recursos judiciales idóneos y efectivos, en concordancia con el
artículo 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
- La obligación de dar una mayor importancia procesal, a la etapa de
investigación de los casos concernientes a violencia contra mujeres, con el
fin de obtener los elementos probatorios necesarios para brindar una tutela
efectiva de los derechos que les asisten, con fundamento en el artículo 7 de
la Convención de Belem do Pará, de procesar, condenar y prevenir
prácticas degradantes.

En razón a que el estado colombiano ha ratificado gran parte de tratados y


convenciones internacionales relacionados con la materia expuesta, siguiendo a la
par todas las recomendaciones y acatando de manera puntal las medidas y
sanciones proferidas por Cortes Internacionales frente a ciertos casos expuestos
en las mismas, se ha implementado diversos cambios desde la parte legislativa y
jurisprudencial contra la violencia generada que sufren las mujeres y de forma
especial con el fin de variar radicalmente el rol tradicional e histórico de las
mujeres como víctimas impulsándolas a ser mujeres líderes, seguras que no
temen por su vida sino que toman un rol activo para ser generadoras de reformas
históricas, por ello a continuación se mencionan los principales cambios
jurisprudenciales y legislativos que se pueden contar como nuevas herramientas a
favor de las mujeres:

A. Mecanismos jurisprudenciales:

1. Sentencia C-408 de 199613, en esta jurisprudencia se reconoce que las


mujeres están también sometidas a una violencia silenciosa y oculta, pero
no menos grave por dichas características, refiriéndose exactamente a las
agresiones en el ámbito doméstico y en las relaciones de pareja, las cuales
son formas prohibidas de discriminación por razón del sexo (CP art. 13)
agresiones que por su intensidad son focos de dolor y sufrimiento agudo,
configurando así verdaderas torturas o, tratos crueles.
2. Sentencia C-285 de 199714, en esta jurisprudencia se declaró inexequible
el artículo 25 de la ley 294 de 1996 “al considerar que no era proporcionado
imponer una sanción menor para el delito de violencia sexual cuando se
daba entre cónyuges, que aquella que se imponía cuando las dos partes
eran desconocidas.
3. Sentencia C-273 de 199815, en esta jurisprudencia se declaró inexequible
el desistimiento tácito de la víctima en los procesos de violencia
intrafamiliar, se estableció que tal figura, en nombre de la celeridad de la
justicia, terminaba desprotegiendo a la parte más débil del conflicto familiar.

13 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-408 de 1996. M. P. Alejandro Martínez Caballero.


Bogotá. 1996.
14 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-285 de 1997. M.P. Carlos Gaviria Diaz. Bogotá.

1997.
15 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-273 de 1998. M.P. Alejandro Martínez Caballero.

Bogotá. 1998.
5

4. Sentencia C-059 de 200516, en esta jurisprudencia se estableció que en


los casos de violencia intrafamiliar se debe tomar medidas de carácter
represivo contra el agresor, y mecanismos preventivos y correctivos, para la
protección y el restablecimiento de la armonía y unidad familiar”.
Considerando constitucional la facultad otorgada a los jueces de paz y a los
conciliadores equidad de lograr el cese de las agresiones, a través de su
mediación17.

5. Auto 092 de 200818, adoptó medidas para la protección de los derechos


de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado, expuestas a
condiciones de riesgo y vulnerabilidades, como sujetos de especial
protección constitucional, se reconoce que subsisten patrones
discriminatorios y estereotipos de género en los administradores de justicia,
evidenciados en el proceso judicial desde las etapas preliminares hasta el
juzgamiento”19.

6. Sentencia C-776 de 2010, en esta jurisprudencia se establece que la


violencia contra la mujer está vinculada con causas sociales, culturales,
económicas, religiosas, étnicas, históricas y políticas, las cuales operan en
conjunto o aisladamente en desmedro de la dignidad y del respeto,
correspondiéndole por ello al estado y a la familia trabajar por la creación e
implementación de diversos mecanismos destinados a evitar y erradicar
toda forma de violencia contra la mujer, asumiendo el estado la mayor
responsabilidad, debido a su naturaleza, estructura y funciones”20

7. Sentencia T-973 de 201121, en esta sentencia la corte resalta el deber


que tiene la Fiscalía General de la Nación en la etapa investigativa y
acusatoria de delitos sexuales de “desplegar el mayor esfuerzo investigativo
posible, tendiente al esclarecimiento de los delitos en que han resultado
involucrados, dentro del propósito de garantizar sus derechos a la verdad, a
la justicia y a la reparación, de parte de los responsables de tales conductas
delictivas, siendo por ello jurídicamente inadmisible, que la Fiscalía
renuncie al ejercicio de la acción penal o precluya la actuación a su cargo,
sin antes haber ejecutado todas las acciones posibles, tendientes a acopiar
el material probatorio suficiente para esclarecer la ocurrencia de los hechos
delictivos y, asegurar un juicio justo acorde con la realidad de lo ocurrido.

- En esta sentencia la corte específico algunos de los deberes que deben


cumplir cabalmente los operadores judiciales, como22:

- Desplegar toda actividad investigativa en aras de garantizar los derechos


en disputa y la dignidad de las mujeres.

16 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-059 de 2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
Bogotá. 2005.
17 Artículo 1º de la Ley 575 de 2000, que modificó el artículo 4 de la Ley 294 de 1996.
18 Auto complementado con la sentencia T-677 de 2011. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. 2011.
19 Información reflejada en el estudio sobre tolerancia social e institucional a la Violencia Basada en

género.
20 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-776 de 2010. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.

2010.
21 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-973 de 2011. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza

Martelo. Bogotá. 2011.


22 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-012 de 2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.

Bogotá. 2016.
6

- Analizar los hechos, las pruebas y las normas con base en


interpretaciones sistemáticas de la realidad, de manera que en ese ejercicio
hermenéutico se reconozca que las mujeres han sido un grupo
tradicionalmente discriminado justificando un trato diferencial.
- No tomar decisiones con base en estereotipos de género.
- Evitar la revictimización de la mujer a la hora de cumplir con sus
funciones; reconocer las diferencias entre hombres y mujeres.
- Flexibilizar la carga probatoria en casos de violencia o discriminación,
privilegiando los indicios sobre las pruebas directas, cuando estas últimas
resulten insuficientes.
- Considerar el rol transformador o perpetuador de las decisiones judiciales
- Efectuar un análisis rígido sobre las actuaciones de quien presuntamente
comete la violencia.
- Analizar las relaciones de poder que afectan la dignidad y autonomía de
las mujeres.

8. Sentencia T-878 de 201423, esta sentencia afirmó que la sociedad, tiene


el deber de propender por la eliminación de la violencia de género, teniendo
en cuenta que la violencia de género es estructural, surgiendo con el único
fin de preservar una escala de valores, dándole un carácter de normalidad a
un orden social establecido históricamente, catalogándose de esta forma a
las agresiones como sucesos que contribuyen a conservar la desigualdad y
no hechos domésticos aislados. Dicha sentencia realiza un estudio
jurisprudencial de los actos que se han llevado a cabo para llegar a la idea
general que expone la violencia como una representación del orden social
que el patriarcado se opone a modificar:

- Declarar constitucional el sistema de cuotas para garantizar la participación


de la mujer en la vida política y pública del Estado24

- Prohibió la utilización del género como factor exclusivo o predominante para


decidir el ingreso al trabajo y ha protegido el derecho al libre desarrollo de
la personalidad cuando una mujer quiere desempeñar oficios
tradicionalmente desarrollados por hombres25

- Establecido la igualdad de protección entre niñas y niños en relación con el


matrimonio precoz26
- Garantizó la atención en salud durante el embarazo y después del parto a
todas las mujeres y a todos los niños menores de un año, sin periodos de
espera y sin diferenciar entre regímenes de afiliación27

23 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-878 de 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.
Bogotá. 2014.
24 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-371 de 2000. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá.

2000. la Corte declaró constitucional la ley estatutaria que reglamentó la adecuada y efectiva
participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder
público, mediante la imposición de una cuota de provisión para las mujeres, de mínimo el 30%,
respecto a los cargos a proveer, como medida afirmativa.
25 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-247 de 2010. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.

Bogotá. 2010. La Corte indicó que no es posible que los empleadores establezcan parámetros
dentro de los cuales, sin justificación alguna, opten por contratar trabajadores solo de determinado
sexo.
26 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-507 de 2004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.

Bogotá. 2004.
27 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-1032 de 2006. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá.

2006.
7

- Consideró que la norma del Código Civil que declaraba nulo el matrimonio
entre “la mujer adúltera y su cómplice”, pero no asignaba la misma
consecuencia civil para el hombre, perpetuaba “la histórica discriminación
que ha sufrido la mujer, al reproducir un esquema patriarcal en el que el
hombre debía gozar de mayores prerrogativas y reconocimiento”28.
- Determinó la inconstitucionalidad de la norma que imponía a la mujer la
condición de permanecer en estado de soltería o de viudedad, so pena de
perder asignación testamentaria29.
- Reconoció el derecho a la estabilidad laboral reforzada de la mujer
embarazada, sin importar el tipo de vinculación, con el fin de evitar su
despido injustificado como consecuencia de los “eventuales sobre costos o
incomodidades que tal fenómeno puede implicar para las empresas”30.
- En relación con grupos especiales de mujeres, se destacan: acciones
afirmativas a favor de la mujer cabeza de familia31; el derecho a la igualdad
de la mujer cabeza de familia disminuida físicamente32; y la inclusión de
prestaciones de alojamiento y alimentación para mujeres víctimas de
violencia y maltrato en los POS de los regímenes contributivo y
subsidiado33.

9. Sentencia T-967 de 2014, esta sentencia establece que en ningún caso los
derechos del agresor pueden ser valorados judicialmente por encima de los
derechos humanos de la mujer a su integridad física y mental y a vivir libre
de cualquier tipo de violencia. Si la ponderación judicial se inclina en favor
del agresor, bajo la perspectiva de falta de pruebas, sobre la base de la
dicotomía público-privado que lo favorece, es necesario verificar si el
operador judicial actúa o no desde formas estereotipadas de ver a la familia
y a la mujer, que contribuyen a normalizar e invisibilizar la violencia, con el
objetivo de garantizar que la igualdad procesal sea efectiva. Lo anterior
teniendo en cuenta que las denuncias y reclamos son considerados
algunas veces por parte de la administración de justicia como asuntos
privados, producto de visiones que reflejan la desigualdad histórica y
estructural contra las mujeres, es por ello que la neutralidad de la justicia,
puede ser problemática, pues detrás de ese velo, son identificables
diversas barreras impuestas por la violencia y la discriminación contra
éstas.34

10. Sentencia T-012 de 2016, en esta sentencia se reconoce que los actos de
violencia contra las mujeres deben ser resueltos y analizados con base en
criterios diferentes a los que tradicionalmente se utilizan35. Establece que

28 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-082 de 1999. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá.
1999.
29 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-101 de 2005. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá.

2005.
30 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-005 de 2009. M.P. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá.

2009.
31 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-722 de 2004. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá.

2004; C-667 de 2006. M.P. Jaime Araujo Rentería. Bogotá. 2006.


32 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T- 943 de 1999. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá.

1999; C-667 de 2006. M.P. Jaime Araujo Rentería. Bogotá. 2006.


33 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-776 de 2010. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.

Bogotá. 2010.
34 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-967 DE 2014. M.P. Gloria Stella Ortiz delgado.

Bogotá. 2014.
35 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-012 de 2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.

Bogotá. 2016.
8

los jueces deben reconocer derechos y actuar con precaución en su


actuación toda vez que en algunas ocasiones por utilizar los criterios
tradicionales pueden confirmar patrones de desigualdad y discriminación36.

B. Mecanismos legales para prevenir y sancionar la discriminación y la


violencia contra la mujer

Los temas sobre la prevención y sanción de la violencia intrafamiliar, y de género


han sido cruciales en los últimos años para el estado colombiano, quien debido a
los graves casos presentados en el país y por la presión ejercida desde el campo
internacional, ha tenido que combatir37, el tan marco hecho social de que algunos
hombres acudan a la violencia física en contra de las mujeres para satisfacer su
ego proveniente de la sociedad patriarcal dentro de la cual han crecido y se han
formado, actos que están enfocados en acentuar y codificar el rol dentro del cual
la mujer ha estado obligada a permanecer, un rol de individuo sometido cuya
existencia debe –según este pensamiento- estar centrada en el servicio sin
restricciones de los hombres que la rodean, rol que ha sido sostenido solo por el
miedo derivado de los actos y amenazas contra su integridad38.

Es por ello que para contrarrestar el peso que arrastra la sociedad con la violencia
de género, el estado colombiano ha situado este fenómeno en el contexto de la
desigualdad estructural sufrido por el sector poblacional femenino, extrayéndolo de
lo privado a lo público, del hogar a las cortes, al debate, a las marchas, a las
manifestaciones que, a una sola voz, reclaman sus derechos y garantías,
otorgando de esta forma a la violencia de género el estatus de un problema en
que se debe implicar toda la sociedad39 y el estado, el cual ha ido creando,
desarrollando y aplicando, diversas medidas legislativas en temas económicos,
laborales, de protección a la maternidad, de acceso a cargos públicos , de
libertades sexuales y reproductivas, y de igualdad de oportunidades, tendientes en
primer lugar a minimizar y erradicar a futuro la violencia contra la mujer, mediante
la garantía de condiciones de equidad de género, para lo cual se ha introducido lo
siguiente en el campo legislativo:

1. Ley 294 de 1996, desarrolló parcialmente el artículo 42 de la Carta y


dispuso la posibilidad de acudir al Comisario de Familia del lugar donde
ocurrieron los hechos de violencia, para obtener la protección inmediata
requerida y resguardar los derechos las personas víctimas de violencia
intrafamiliar40. Ley que debe interpretarse bajo unos principios:

a) El reconocimiento de la familia como institución básica de la sociedad


b) La violencia en la familia como destructiva de su armonía y unidad.
c) La oportuna y eficaz protección a aquellas personas que en el contexto de
una familia sean o puedan llegar a ser víctimas, en cualquier forma, de
daño físico o síquico, amenaza, maltrato, agravio, ofensa, tortura o ultraje,
por causa del comportamiento de otro integrante de la unidad familiar.
d) La igualdad de derechos y oportunidades del hombre y la mujer”41.

36 La corte se ha pronunciado sobre el efecto de los celos como causal de divorcio, concluyendo
que dichos eventos constituyen violencia física y/o psicológica.
37
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-878 de 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá. 2014.
38
Informe del Secretario General de las Naciones Unidas. Poner Fin a la Violencia contra la Mujer: De las
Palabras a los Hechos. Publicación de las Naciones Unidas, 2007, 29.
39
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-878 de 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá. 2014.
40
Art. 5o de la Ley 294 de 1996.
41
Ley 294 de 1996, Artículo 3.
9

2. La Ley 882 de 2004, agrava la pena por el delito de violencia intrafamiliar


consagrado en el artículo 299 del Código Penal, lo que responde a una
política criminal enfocada en proteger los derechos de la mujer víctima de
violencia.
3. Ley 1009 de 2006, crea el Observatorio de asuntos de género con carácter
permanente, a cargo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la
Mujer –CPEM.
4. La Ley 1257 de 2008, define la violencia contra la mujer42, el daño
psicológico, físico, sexual y patrimonial43. Además, contempla medidas de
sensibilización y prevención que el Estado colombiano adopta.
5. Decreto 164 de 2010, funda la Comisión Intersectorial denominada “Mesa
Interinstitucional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres”.
6. Ley 1434 de 2011, modifica y adiciona la ley 5ª de 1992, estableciendo la
comisión legal para la equidad de la mujer en el Congreso.
7. La Ley 1542 de 2012, eliminó el carácter de querellables, conciliables y
desistibles de los delitos de inasistencia alimentaria y violencia intrafamiliar.
8. La Ley l719 de 2014, adoptó medidas para garantizar el acceso a la justicia
de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con
ocasión del conflicto armado.
9. La Ley 1761 de 2015, también conocida como la Ley Rosa Elvira Cely,
tipificó el feminicidio como un delito autónomo y ordenó crear un sistema
Nacional de Estadísticas para cuantificar y analizar los datos relevantes en
los casos de violencia basada en género44.

Es importante resaltar que para combatir este fenómeno de la violencia de género,


así como la violencia intrafamiliar y la tradicional discriminación a la cual se ha
visto sometida las mujeres, no son suficientes los cambios legislativos y la
evolución jurisprudencial, sino que debe ser respaldado obligatoriamente por la
administración estatal, reflejada en todos sus funcionarios en especial en los
delegados para la administración de justicia, quienes tienen el deber de ejercer
dicha función con perspectiva de género, entendiéndose por ello la necesidad de
reconocer, cuando ello sea relevante, la asimetría que puede existir entre un
hombre y una mujer, debido a una relación de poder.

Ello se traduce en la obligación del Estado de diseñar e implementar políticas


públicas que incluyan acciones afirmativas para superar la discriminación, como
una forma eficaz de combatir la violencia contra la mujer que se presenta en el
42 Artículo 2°. Definición de violencia contra la mujer. acción u omisión, que le cause muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer,
así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea
que se presente en el ámbito público o en el privado.
43 Artículo 3°. Concepto de daño contra la mujer. Para interpretar esta ley, se establecen las

siguientes definiciones de daño:


a. Daño psicológico: Consecuencia proveniente de la acción u omisión destinada a degradar o
controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio de
intimidación, manipulación, amenaza, directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra
conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo
personal.
b. Daño o sufrimiento físico: Riesgo o disminución de la integridad corporal de una persona.
c. Daño o sufrimiento sexual: Consecuencias que provienen de la acción consistente en obligar a
una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras interacciones
sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación,
amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal.
d. Daño patrimonial: Pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de
objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o económicos
destinados a satisfacer las necesidades de la mujer.
44 Ley 1761 de 2015, Art. 9º.
10

territorio colombiano. Los operadores judiciales son actores claves para investigar,
sancionar y reparar los hechos de violencia sufridos por la sociedad, ahora bien en
el fenómeno concreto de la violencia contra la mujer, se debe prestar aún más
atención, debido a que las mujeres sufren un mayor sinnúmero de situaciones
que les impide tener un acceso rápido y directo a la justicia, comenzando desde el
mismo hecho de denunciar la violencia doméstica y psicológica, ello explicado en
gran parte por la tolerancia social que se tiene frente a estos fenómenos45, por
ellos fiscales y jueces penales deben adoptar una perspectiva de género en la
investigación de delitos materializados en contra de la mujer46. A continuación
se menciona algunas de las características que debe tener una administración de
justicia con perspectiva de género, así como su justificación:

1. los operadores judiciales están en la obligación de eliminar cualquier forma


de discriminación o violencia en contra de la mujer, incorporando criterios
de género al solucionar sus casos, de manera que se reconozca que las
mujeres han sido un grupo discriminado por virtud de las relaciones de
poder que afectan su dignidad y autonomía.
2. Frente a casos de violencia sexual e intrafamiliar, las autoridades públicas
deben desplegar una actividad amplia cuando quiera que las pruebas
existentes no sean suficientes para determinar o conocer los hechos
discriminatorios o de violencia alegada y por razón de ello la ponderación
judicial se incline, en principio, en favor del agresor.
3. Los funcionarios públicos determinaran con base en la sana crítica si deben
protegerse por encima de los derechos del agresor los de la mujer.
4. Las autoridades públicas deben evitar que el ejercicio hermenéutico se
agote desde formas estereotipadas de ver a la familia y a la mujer, que
contribuyan a la pérdida de imparcialidad
5. El juez, no puede caprichosamente tener cierta inclinación hacia alguna de
las partes procesales por razones relacionadas con su género u otra
circunstancia que pueda influir en su ánimo al momento de adoptar una
decisión de fondo en el caso puesto a consideración, pero es necesario que
en el marco del contexto por analizar, ahonde con rigidez en la construcción
de marcos interpretativos que ofrezcan visiones más amplias y
estructurales del problema por resolver, que le permita ofrecer soluciones
judiciales integrales y objetivas, aportando, desde su función, a la
reconfiguración de los tradicionales patrones culturales discriminadores47.

En conclusión la perspectiva de género, debe orientar siempre las actuaciones de


los operadores de justicia para abstraer a la mujer del rol tradicional en el que se
ha encasillado por siglos, alejándola del contexto y sufrimiento generado por los
erróneas creencias, lo cual nunca va a poder ser el resultado de una parcialidad
del juez concentrada en la protección de la mujer, sino que debe ser el resultado
de una reconfiguración de las tradiciones individualistas y patriarcales, reflejadas
en decisiones judiciales que se apoyan en un marco normativo y jurisprudencial
más amplio en materia de protección de derechos de los grupos más
vulnerables48.

45 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-967 de 2014. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
Bogotá, 2014.
46 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.

Bogotá. 2004.
47
Informe sobre la implementación de la Ley 1257 de 2008.
48
Informe sobre la implementación de la Ley 1257 de 2008.

Potrebbero piacerti anche