Sei sulla pagina 1di 9

PROYECTO DE AULA 1: ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO DE UNA CUENCA

Profesor: Adriana Gómez

Por:

GIMENA PAREDES
ANDRES FELIPE
MILENA FLOREZ CARO

1. Introducción

La Quebrada Altavista está ubicada en el costado occidental de la cuenca del río


Aburrá-Medellín. La parte más alta de la microcuenca se encuentra en el Alto El
Encanto, localizado en la cuchilla El Barcino.

Los taludes están conformados por muros verticales de concreto y en su corona se


pueden observar árboles de tamaño medio y pastos. La cuenca de la quebrada
Altavista, limita por el norte con la cuenca de La Picacha, por el sur con la cuenca de
La Guayabala, por el occidente con la cuenca de la quebrada Doña María y por el
oriente con el río Medellín. Posee en su cabecera dos ramales: quebrada Barcino, que
nace en las estribaciones del Alto El Encanto a 2340 msnm, con una longitud de 2.7
Km y quebrada Buga, con nacimiento en el cerro El Barcino en la cota 2270 msnm
con una longitud de 2.4 Km; ambas quebradas confluyen en la cota 1720 msnm donde
toman el nombre de quebrada Altavista, y luego de 7.2 Km tributa sus aguas al río
Medellín en la cota 1475 msnm, al pie del cerro Nutibara.
Figura 1. Quebrada Altavista fuente. Area metropolitana del valle de Aburrá.

Área de la microcuenca: 24,31 km2


Longitud del cauce principal 10,81 km

Tabla 1. Características geomorfológicas principales de la Quebrada Altavista

Principales problemas detectados:

Manejo de Residuos sólidos Ocupación de Procesos


vertimientos cauce y obras erosivos,
hidráulicas movimientos en
masa, usos del
suelo y cobertura
vegetal

Vertimientos de Acumulación de Ocupación de Laderas


aguas residuales residuos sólidos y cauce constante desprovistas de
en diversos escombros en en ambas vegetación natural.
puntos. diferentes tramos márgenes de la
de la cuenca. quebrada.
Quema de Muros de
residuos sólidos contención en mal
en la parte baja. estado en la parte
baja de la
quebrada.

Figura 2. Esquema de las cuencas de la zona suroccidental en el Valle de


Aburrá entre ellas la quebrada Altavista.

Teniendo en cuenta que el río Aburrá – Medellín es uno de los ejes estructurantes del
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se hace importante conocer su oferta y
demanda hídrica en distintos puntos ubicados a lo largo de su cauce principal, este
hecho permite establecer la cantidad de recurso hídrico disponible y al considerar su
demanda se conocerá la presión sobre el mismo, de ahí la necesidad de estudiar la
quebrada Altavista.
En el presente informe se muestran y analizan los resultados de la caracterización de
la quebrada Altavista, realizada a través de ArcGIS; con el fin de estimar parámetros
Geomorfológicos de dicha cuenca y realizar un posterior análisis y comparación con
los reportados en la literatura.

2. Descripción metodológica para la realización del trabajo.

 Revisión de información secundaria.


La primera actividad llevada a cabo fue la correspondiente a la búsqueda,
revisión y análisis de información secundaria, esto es, bibliografía, cartografía
básica y temática, fotografía aérea.
Esta información sirvió inicialmente para reconocer las características propias
de cada cuenca y posteriormente para comparar los resultados obtenidos en la
investigación actual.

Para con la utilización de Sistemas de Información Geográfica es necesario partir de


Información cartográfica digital de buena calidad. La información cartográfica en
formato digital conforma la base de nuestro trabajo, por lo tanto, se ha hecho una
revisión de la cartografía, tanto básica como temática, solicitada a las diversas
dependencias del Municipio de Medellín.

 Manejo de ArcGis:
Procesamiento de información base.
En el procesamiento de información base se generaron modelos de
elevación digital, y a partir de éstos la divisoria de aguas para cada
cuenca, la red de drenaje, números de orden y mapas de pendientes.
Con los modelos de elevación y los mapas obtenidos se determinaron
los parámetros morfométricos y se construyeron las curvas
hipsométricas de las mismas.

Mapas de Pendientes. Los intervalos para diferenciar las pendientes se


determinaron mediante un análisis estadístico de las pendientes de cada
cuenca (histograma de frecuencias, clasificación por quiebres
naturales).

1. Cargar el DEM
2. Arctoolbox  hidrology Fill
3. Arctoolbox  Proyección y transformación  definir proyección
4. Arctoolbox  hidrology  Flow direction
5. Arctoolbox  hidrology  Flow accumulation
6. Me voy a Arc- Catalog  crear aforo
7. Estandar desviación y arrastro el aforo a al ArcMap
8. Star editing  ubico bien el punto (aforo)
9. Arctoolbox  Snap Pour Point (ingreso el Accumulation)
10. Arctoolbox Watershed  (ingreso el Snap Pour Point)
11. Spatial Analyst tool  Extraction  Extraction Mask (ingresa el Fill y la
divisoria)
12. Spatial Analyst tool  Extraction Extraction Mask (ingresa el Flow direction y
el Watershed)
13. Extract by Mask (ingresa Accumulation y el Watershed)
14. 3D Conversion tools  from raster  raster to TIN (MASKFILL)
15. 3DConversion tools  From raster  raster to Polygon (Cuenca poligono)
16. 3D  Funtional  surface interpole shape (entra TIN y Cuenca poligono)
17. Data Manang  Proyecciones  feature  proyect
18. Agrego UTM Coordenadas Norte  18N (cuenca proyect)
19. Cojo el aforo y la cuenca proyect y les doy Zoom to layer
20. Abro la tabla de atributos  add field
21. Name: Area ---- Type: Double
Name: Perimetro ---- Type: Double
Name: Alt max -----Type: Double
Name: Alt min---- Type: Double
Name: Alt med---- Type Double  Z coordinate
22. En Area Click derecho Calculate geometry  área units  Square
kilometers yes
23. En Perimetro  Click derecho Calculate Geometry  perímetro  units 
Kilometers yes
24. En las Alturas Click derecho  Calculate Geometry  alt  units Max z
geometry
25. Arctoolbox SpatialAnalystSurfaceSlope (Input maskfill) PercentRise
Name Slope
26. SpatialAnalyst ReclassReclassifyEqualName SlopeReclass
27. SpatialAnalyst Zonal Zonal Statics as table (Input SlopeReclass) (Input
Slop) Name CountSlope
28. Abro Tabla Count (Número de ocurrencias)
29. SpatialAnalystToolsMap AlgebraRaster Calculater
Log(10)MaskAccumulation Name Log10Accum (Drenajes)
30. MapAlgebraRasterCalculaterCon (Log10Accum) >=, Log10Accum
(Ramificaciones)
31. SpatialAnalystToolsHidrologyStreamLink Input (ConLog(10)) Input
(MaskDirect)
32. SpatialAnalystToolsHidrologyStreamOrder Input (StreamLink) Input
(MaskDirect) Name StreamOrder
33. SpatialAnalystToolsHidrologyStream to Feature Input (StreamOrder) Input
(MaskDirect) Name StreamFeature
34. Data Manang  Proyecciones  feature  proyect Input StreamFeature
UTM18N
35. En RedProjectZoom to Layer Abro table de atributosAdd Field Longitud
36. Calculate GeometryLength (Kilometers)
37. Grid CodeSumariceLongSum

Nota: Para la construcción de las curvas, se tomó el modelo digital de elevación


de cada cuenca en el ARCgISy se clasificó en intervalos de elevación de 50 m
A este nuevo modelo de elevación clasificado se le construyó una tabla de
valores de atributos que indica cuántas celdas pertenecen a cada intervalo. La
Dicha tabla se realizó en Excel, en el cual se procedió a ampliar la tabla
calculando el área de cada intervalo, el porcentaje de área de cada intervalo
con respecto al total de la cuenca y el porcentaje de área acumulada de cada
intervalo desde el intervalo más alto al más bajo. Por último se graficó la
columna de elevaciones, en las ordenadas, contra la columna de porcentaje de
área acumulada.

3. Estimación de parámetros relacionados en la Tabla 1.

Descripció Unidade Valor


n s
Parámetros de la Superficie
Área de la cuenca Km^2 30.506957
Perímetro de la cuenca Km 37.275
Ancho de la cuenca Km 3.407030172
Pendiente promedio de la cuenca % 12.78
Coeficiente de Gravelius 1.9
Cotas
Máxima m.s.n.m 2556
Mínima m.s.n.m 1502
Desnivel altitudinal m.s.n.m 1054
Altitud media m.s.n.m 2029
Altitud más frecuente m.s.n.m 1545.916667
Altitud de frecuencia media m.s.n.m 1795
Parámetros de la Red Hídrica
Orden de la red hídrica Und
Longitud de la cuenca Km 8.95412
Longitud del cauce principal Km
Longitud de la red hídrica Km
Pendiente del cauce principal
Pendiente promedio de la red
hídrica
Densidad de drenaje
Densidad hidrológica
Constante de estabilidad
5. Análisis de los parámetros obtenidos en el punto 3. (apoyarse en
tablas de literatura para comparar con sus resultados y/o clasificarlos).

Los parámetros morfométricos son aquellas medidas de forma de la cuenca y la


quebrada, tales como área, longitud de la cuenca, longitud del cauce principal, cota
mayor, cota menor, perímetro, pendiente del cauce y pendiente de la cuenca entre
otros.

Al realizar una comparación entre los resultados de la literatura y los resultados


hallados con el programa ArcGis se encontró que los parámetros para área en la
literatura se encontraron diferencias tanto en las áreas como en los perímetros,

Analisis de la curva Hipsometrica:

En la curva hipsométrica de la quebrada Altavista es posible visualizar fácilmente la


zona alta de la cuenca, cerca de su nacimiento, en la que existe un predominio de
valles estrechos y laderas con pendientes fuertes, hasta los 2152 msnm
aproximadamente. A partir de ahí y hasta los 1602 msnm la cuenca tienen un
predominio de zonas con pendientes moderadas a fuertes. Desde los 1600 msnm y
hasta los 1502 msnm aproximadamente predominan laderas con pendientes fuertes,
que corresponden al escarpe occidental del Valle de Aburrá y las zonas más bajas
cercanas a éste.

Análisis del Coeficiente de Gravelius


Para caracterizar la forma de la cuenca se utilizan índices de forma, de los cuales se
destacan, por su facilidad de cálculo, el de Gravelius:

Kc = 0.28P / A1/2
La cuenca de la quebrada altavista tiene forma rectangular con un coeficiente de
Gravelius de 1.9, lo cual indica que la cuenca no tiene tanta tendencia a presentar
inundaciones, ya que el tiempo de concentración no tiende a ser tan menor como en
cuencas de forma circular.

Análisis de la densidad de drenaje de la cuenca:

Densidad de drenaje. La densidad de drenaje se calcula llevando a cabo la sumatoria


de las longitudes de todas las corrientes de agua de la cuenca y luego dividiéndola
por el área de la misma. Según Monsalve (1995), la densidad del drenaje usualmente
toma valores entre 0.5 Km/Km2 , para cuencas con drenaje “pobre”, hasta 3.5 Km/Km2
, para cuencas “excepcionalmente bien drenadas”. La cuenca de la quebrada Altavista
tuvo una densidad de drenaje de: lo cual indica

Son peculiares los drenajes largos a su derecha, con un patrón de drenaje subparalelo
dendrítico controlado por el diaclasamiento con sentido NS y NE. La parte alta de la
cuenca se caracteriza por su relieve escarpado, con pendientes comprendidas entre
30% y 60% de inclinación. En la parte media predomina un relieve inclinado a
moderadamente inclinado con pendientes entre 15% y 30% de inclinación, el cañón
se profundiza aunque hay tramos donde el cauce ha formado terrazas a diferentes
niveles. La parte baja comprende la zona plana correspondiente a la llanura aluvial,
donde las pendientes varían entre 3% y 15%.

Histograma de frecuencias para el porcentaje de área de las zonas homogéneas


en la cuenca de la quebrada Altavista

6. Conclusiones

Los Modelos de Elevación Digital (MDEs) son la base para el análisis hidrológico que
se efectuó, pues a partir de éstos fue posible generar la red de drenaje, la divisoria de
aguas de la cuenca y mediante un procesamiento de la información, las curvas
hipsométricas de las cuencas

La importancia de calcular el índice de Gravelius para la cuenca de estudio, en


particular al comparar las de área similar, radica en que éstos pueden dar una idea
preliminar de cuáles de ellas merecen más atención en cuanto a las labores de
prevención de inundaciones, ya que es probable que su ocurrencia sea mayor que en
las otras.

El tiempo de concentración es uno de los factores más importantes en el cálculo de


caudales con base en relaciones precipitación – escorrentía, pues la duración de la
lluvia crítica que posiblemente ocasionará una inundación debe suponerse igual a él.
Por lo tanto, es un factor que debe considerarse con sumo cuidado en la prevención
de inundaciones, pues da una buena idea de cuánto es el tiempo transcurrido desde
el comienzo de la lluvia, apenas unos minutos antes del inicio de la escorrentía, hasta
que se alcanza el caudal máximo para el sitio calculado, que puede ser después de
que comienza la inundación, pues es posible que el caudal máximo sobrepase por
mucho la capacidad del canal y que el desborde del mismo comience antes de que se
alcance el caudal máximo. Así, se tiene una idea de cuál es el tiempo máximo de
respuesta posible a las inundaciones en cada cuenca en el punto considerado para
su cálculo
Referencias

 Botero, N. & Osorio, M., 1990. Zonificación geotécnica de la cuenca de


la quebrada
 Ana Díaz. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín, Facultad de Minas.
 Campo V., J. M. & Múnera E., J. C. 1997. Determinación de tiempos de
 concentración y coeficientes de escorrentía para algunas cuencas de
Antioquia.
 Proyecto de grado. Facultad de Minas, Universidad Nacional de
Colombia. Medellín.
 Castrillón, T.E. & Londoño G.N., 1993. Determinación de Amenaza
Geológica en la
 Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Minas.
 Chow, V. T.; Maidment, D. R. & Mays, L. W. 1988. Applied Hydrology.
McGraw Hill
 Book Co. New York. 574 p.
 Chow, V. T., 1982. Hidráulica de los Canales Abiertos. Editorial Diana,
México. 620
 Duque, J. & Nigrinis, O., 1992. Estudio hidrológico e hidráulico de la
quebrada Doña
 María. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín, Facultad de Minas.

Potrebbero piacerti anche