Sei sulla pagina 1di 19

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

ALIMENTACIÓN CON DIETAS VIVA E INERTE SOBRE EL


CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA EN ALEVINES DE TRUCHA
Oncorhynchus mykiss.

JUAN FRANCISCO RIVERA PAREDES

Arequipa – Perú

2018
ÍNDICE

Pag.

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................... 1

1.2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 1

1.3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 1

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 2

2.1. Antecedentes ……………………………………………………………….…… 2

2.2. Marco conceptual .................................................................................................. 3

2.2.1. Trucha .......................................................................................................... 3

2.2.2. Alimento vivo .............................................................................................. 4

2.2.3. Alimento inerte ............................................................................................ 5

3. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................................... 7

3.1. Tipo de investigación ............................................................................................. 7

3.2. Hipótesis ................................................................................................................ 7

3.3. Área de estudio ...................................................................................................... 9

3.4. Toma de datos ...................................................................................................... 10

4. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 11

4.1. Análisis de los datos ............................................................................................ 11

4.2. Análisis estadístico .............................................................................................. 11

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................... 12

6. PRESUPUESTO......................................................................................................... 13

7. FINANCIAMIENTO ................................................................................................. 14

8. RESPONSABLE. ....................................................................................................... 14

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 15

i
ALIMENTACIÓN CON DIETAS VIVA E INERTE SOBRE EL CRECIMIENTO Y
SUPERVIVENCIA EN ALEVINES DE TRUCHA Oncorhynchus mykiss.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.


¿Cuál es la dieta viva o inerte que influye en el crecimiento y supervivencia en
alevines de trucha Oncorhynchus mykiss?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Determinar el efecto en el crecimiento y la supervivencia de alevines de trucha


Oncorhynchus mykiss utilizando dos tipos de dietas, viva e inerte sobre la
alimentación.

1.2.2. Objetivos específicos

 Determinar la supervivencia para alevines de trucha Oncorhynchus mykiss con


dietas viva e inerte.
 Determinar el crecimiento para alevines de trucha Oncorhynchus mykiss con
dietas viva e inerte.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La siguiente investigación tiene como propósito aportar una mejor tasa de


conversión alimenticia a la trucha y a su vez acelerar el crecimiento para una
mayor producción por los acuicultores reduciéndoles la tasa de mortalidad de la
especie.

La trucha en el mercado peruano e internacional cuenta con una gran demanda de


producto, lo que a su vez nos obliga acelerar el crecimiento de manera natural con
la alimentación balanceada que mejor se adapte a su organismo, para obtener

ejemplares de un mejor tamaño y en un menor tiempo que satisfaga las


necesidades y calidad de los mercados.

1
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Rodríguez-Serna M. y C. Carmona-Osalde (2008) realizaron la investigación


sobre el crecimiento y supervivencia de crías de pulpo (Octopus maya):
alimentación con dietas inerte bajo condiciones de laboratorio en Yucatán,
México. Bajo un diseño experimental se probaron tres dietas con el objetivo de
determinar el crecimiento y la supervivencia de las crías de Octopus maya (Voss
y Solís 1966), utilizando dos tipos de alimento inerte (A2 = Balanceado, A3 =
Surimi) y comparándolo con un alimento vivo (A1 = Artemia), bajo condiciones
controladas. Los resultados mostraron diferencias significativas entre el alimento
vivo y el alimento inerte. Se encontró un mejor crecimiento en peso ganado en las
crías de pulpo alimentadas con una dieta viva en comparación con las dietas
inertes (A1 = 11.88 g, A2 = 8.9 g, A3 = 8.83 g); sin embargo, para las tres dietas
se obtuvo una baja supervivencia. La alimentación de O. maya en cautiverio aún
requiere de muchos esfuerzos para desarrollar un alimento balanceado adecuado
desde el punto de vista nutrimental o de formulación, así como desde la parte de
atracción y aceptación por los animales.

Castañeda, Gutiérrez y Santamaría (2014) determinaron el efecto del cambio de


alimento vivo (Artemia salina) hacia alimento inerte, sobre el crecimiento y la
sobrevivencia al final de la etapa larval de bagre rayado, Pseudoplatystoma
metaense, fueron utilizados 450 alevinos con 20 días de pos-eclosión. Se
distribuyeron en 2 tratamientos dentro de un sistema cerrado de recirculación y
alimentados por 15 días (1) con pasta de cachama y (2) con pasta de corazón
bovino. El tipo de alimento afectó el crecimiento, pero no la sobrevivencia. Se
obtuvo los mejores resultados con la pasta de corazón bovino.

2
2.2. Marco conceptual

2.2.1. Trucha
ORIGEN: • La trucha no es del Perú.

• La trucha fue importada de Estados Unidos en ovas.

HÁBITAT NATURAL:

• Vive en aguas frías de lagos, ríos, manantiales y presas.

• Es carnívora: naturalmente come caracoles, insectos, camaroncillos, pulgas de


agua, lombrices, chalhua y otros.

• En piscigranjas acepta el alimento balanceado.

• Las hembras maduran a los 18 meses, y los machos a partir de los 9 meses y
después cada año.

NOMBRE: • Científico: Oncorhynchus mykiss • Común: Trucha Arco Iris

2.2.1.1. Fuentes nutricionales de la trucha

PROTEÍNA.

• Forma los diferentes órganos del cuerpo de la trucha.

• Hace crecer a la trucha y la protege de enfermedades. La trucha es carnívora. Por


lo tanto, requiere más proteína y que esta sea de origen animal. La trucha requiere
entre un 30 - 45 % de proteína.

¿Dónde encontramos la proteína?

• Carnes frescas, vísceras, harinas de origen animal: hueso, hígado, sangre, pota,
pescado.

HIDRATOS DE CARBONO

• Son fuente de energía.

• Son utilizados en forma molida y cernida.

• Los cereales como el trigo actúan como aglutinantes. La trucha no requiere


mucho hidrato de carbono. La trucha requiere entre el 9 -12 % de carbohidratos.

3
¿Dónde encontramos carbohidratos?

• Cereales: trigo, cebada, maíz, quinua.

• Sub productos del trigo: afrecho, moyuelo, polvillo.

• Otros: polvillo de arroz.

GRASAS

Son fuente de energía. ¿Dónde encontramos las grasas? Cebo animal, Aceite
animal y vegetal.

La trucha requiere entre el 8 - 12 % de grasas.

VITAMINAS

Regulan el metabolismo de los alimentos en la dieta.

¿Dónde las encontramos?

Premix

MINERALES

Ayudan a la formación de huesos, dientes y sangre.

La trucha asimila minerales del alimento y del agua. Aportan proteína, grasas y
vitaminas.

¿Dónde encontramos los minerales? Sal.

(FAO, 2017)

2.2.2. Alimento vivo


En los ecosistemas naturales acuáticos, la continuidad de las especies depende del
equilibrio establecido entre los diferentes niveles de la trama trófica. Así, el
desarrollo y supervivencia de larvas y juveniles depende de la presencia de
organismos que conforman el fitoplancton y el zooplancton, quienes a su vez se
producen en presencia de los nutrientes adecuados.

Es de gran importancia el conocer la composición química de los alimentos vivos,


pues el utilizar un recurso pobre en nutrientes esenciales puede causar el desarrollo
anormal y muerte masiva de las especies en cultivo.

4
Existen estudios que así lo demuestran, como es el caso del desbalance nutricional
que causa el uso de la

levadura Saccharomyces sereviceae en la producción masiva de larvas de especies


marinas.

Se han hecho una gran cantidad de estudios para conocer la composición de las
especies de alimento vivo más utilizados en Acuicultura en diferentes condiciones
y con diferentes tipos de nutrientes. Estos trabajos han revelado que el contenido
nutricional de estas especies está en función directa de su alimento (Fogg, 1975;
Watanabe et al., 1978a, 1983; Hirata et al., 1985). De acuerdo a lo anterior, es
importante conocer y manejar las diferentes técnicas de cultivo del alimento vivo
para establecer las condiciones más adecuadas, que permitan el obtener un
alimento de alto contenido nutricional principalmente ricos en aminoácidos y
ácidos grasos esenciales entre otros nutrientes, que favorezcan el desarrollo y
supervivencia de las diferentes especies de crustáceos, moluscos y peces que se
obtienen por Acuicultura. (Hirata, 1980).

2.2.3. Alimento inerte

Según sea su contenido en agua, estos alimentos se clasifican en: húmedos (más
del 50% de agua), semi-húmedos (de 20 al 50% de agua) y secos (menos del 20%
de agua). Los húmedos deben almacenarse a – 18°C durante varios meses y a -3
o -4 °C si se mantienen durante varios días, puesto que superando estas
temperaturas pueden desarrollarse bacterias. En general, este tipo de raciones
suelen prepararse para investigaciones en larvicultura y alevinos de especies cuyas
tecnologías de cultivo estén en desarrollo; dado que tales alimentos presentan
inconvenientes, como ocurre con la pérdida de nutrientes y la alteración posterior
de la calidad de agua durante los cultivos. En el caso de los semi-húmedos (como
la dieta de Oregon), se presentan como una masa pastosa o en forma de granulado.
Esta masa consiste en una mezcla de harinas y aceites, junto a otros ingredientes
húmedos y almidón (este último le aporta consistencia).

5
Requieren refrigeración al igual que los húmedos y son poco utilizados
actualmente, salvo cuando se trata de una investigación primaria o en
emprendimientos de baja escala, con producción artesanal de una dieta.
Finalmente, las raciones secas, están constituidas por materia prima sólida y seca,
de diferentes clases (granos de cereales, tortas de oleaginosas y levaduras,
pudiendo incluir restos de procesamiento de pescado, aceites, etc.) que presentan
diversos tamaños y densidades. Las mezclas son homogéneas, tratándose en la
actualidad de harinas, lo que permite que en cada ración se encuentren
prácticamente todos los componentes en la proporción adecuada. Si las moliendas
son apropiadamente elaboradas, se facilitará la uniformidad de las partículas. El
mezclado de los ingredientes debe efectuarse cuidadosamente, de forma tal, que
la ración cumpla con los requerimientos de la especie a la cual será destinad. Los
gránulos o pellets, se obtienen a través de una peletizadora que trabaja mediante
prensas. La extrusión, por su lado, se caracteriza por utilizar mayor temperatura
(130-180°C por pocos segundos) versus el peletizado tradicional, que se realiza
por compresión. El pellet al salir al exterior, presionado a través de un tornillo
sinfín, es recubierto en su superficie por un baño de aceite. Al entrar en contacto
con el ambiente frío, se produce un proceso de expansión de los pellets, que
posteriormente, son cortados a necesidad y secados. El proceso de expansión,
permite incorporar a las dietas mayor cantidad de carbohidratos gelatinizados por
efecto de la alta temperatura. (Hirata, 1980).

6
3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Tipo de investigación

Por los propósitos fundamentales de investigación, este trabajo es una


investigación aplicada.

Por la función científica, la investigación es explicativa, debido a que se explicará


la relación de las dos variables y estas van a implicar exploración, descripción y
correlación.

Esta investigación es longitudinal, ya que tenemos que llevar la cuenta de la


mortandad y crecimiento de los alevines de trucha cada catorce días, esta
investigación de acuerdo a la comparación de poblaciones puede ser comparativa.

3.2. Hipótesis

1.6.1. Operacionalización de las variables

En este presente trabajo de investigación se plantea las siguientes hipótesis: (Ver


matriz de consistencia, Tabla 1).

7
Tabla 1: Matriz de consistencia mostrando las hipótesis y sus variables para el
trabajo de investigación sobre “Alimentación con dietas viva e inerte sobre el
crecimiento y supervivencia en alevines de trucha Oncorhynchus mikiss”

OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES UNIDADES

Objetivo General: Hi: Los alevines de trucha


presentan un mejor Variable dependiente:
Determinar el efecto en el crecimiento y supervivencia  Crecimiento Talla (mm)
crecimiento y supervivencia cuando son alimentados con  Supervivencia Mortandad (%)
de alevines de trucha dieta viva.
utilizando dos tipos de Variable Independiente:
dietas, viva e inerte sobre la Ho: Los alevines de trucha  Dieta viva
alimentación. no presentan un mejor  Dieta inerte
crecimiento y supervivencia
cuando son alimentados con
dieta viva.

Objetivos específicos: Hi: Los alevines de trucha


presentan mayor Variable dependiente:
1. Determinar la supervivencia cuando son  Supervivencia Mortandad (%)
supervivencia para alevines alimentados con dieta viva.
de trucha con dietas viva e Variable independiente:
inerte. Ho: Los alevines de trucha  Dieta viva Proteína (%)
no presentan mayor
supervivencia cuando son
alimentados con dieta viva.
Hi: Los alevines de trucha
2. Determinar el crecimiento presentan mejor crecimiento Variable dependiente:
para alevines de trucha con cuando son alimentados con
dietas viva e inerte. dieta viva.  Crecimiento Talla (mm)

Ho: Los alevines de trucha Variable independiente:


no presentan mejor
crecimiento cuando son  Dieta viva Proteína (%)
alimentados con dieta viva.

8
3.3. Área de estudio

La presente investigación se realizará en el departamento de Arequipa, en los


laboratorios de acuicultura de la escuela profesional de Ingeniería Pesquera de la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Los alevines de trucha serán
recolectados de los criaderos de La Oroya capital de la provincia de Yauli
departamento de Junín – Perú, que se encuentra aproximadamente a una Latitud:
11° 30′ 59″ S Longitud: 75° 54′ 0″ O y se ubica a 3751 metros sobre el nivel del
mar.

Figura 1. Ubicación donde se extraeran los alevines de trucha, Rio Yauli, la


Oroya.

9
3.4. Toma de datos

3.4.1. Población

Los alevines de trucha serán extraídos del criadero de truchas de Yauli por medio
de un chinguillo de malla de 2 centímetros, consiguiendo todos los alevines sean
de la misma cohorte.

Se extraerá 40 ejemplares de alevines de 4 a 5 centímetros de longitud total, estos


ejemplares pertenecerán a una misma cohorte (ver tabla 2) para evitar diferencias
entre estos, serán colocados en bolsas de polietileno con capacidad de 10 litros
cada una, se llenarán ¾ con agua del mismo criadero, cada bolsa contendrá 10
ejemplares con aireación constante para su transporte por medio terrestre.

Durante el transporte los alevines se mantendrán a una temperatura de 5 a 10 oC,


para evitar el estrés del transporte, originando un aletargamiento, estos serán
instalados en estanques de 1 metro cubico a temperatura de 15oC cada 10
ejemplares por estanque.

Serán divididos en cuatro grupos de 10 ejemplares cada grupo, en los cuales dos
grupos serán alimentados con dos diferentes dietas vivas y dos diferentes dietas
inertes, que se evaluará el crecimiento y mortalidad cada 14 días, durante un
periodo de 8 meses.

3.4.2. Muestra
Se evaluará el crecimiento y mortandad en los cuatro grupos con 10 ejemplares
cada uno, para determinar cuál de las dietas obtuvo mejor efecto en el crecimiento
(cm) y menor mortandad (%) en los alevines de trucha (ver tabla 2).

10
Tabla 2: Diseño de investigación.

DIETAS VIVAS DIETAS INERTES


Dieta 1 Dieta 2 Dieta 1 Dieta 2
N° Ejemplares 10 10 10 10
Grupos A1 A2 B3 B4
Alimento Artemia Lombriz Truchina Nicovita Katal

Crecimiento (cm)
Mortandad (%)

Cada estanque será alimentado con dos diferentes tipos de dietas vivas e inertes,
los cuatro estanques serán alimentados 3 veces al día, durante un periodo de 8
meses, la biometría se realizará cada 14 días para poder observar el crecimiento y
la mortandad en caso hubiese tenerla en cuenta para el posterior análisis.

4. METODOLOGÍA

4.1. Análisis de los datos

Los datos serán almacenados en Excel (Office) para almacenar ordenadamente la


toma de los datos de crecimiento (cm) y supervivencia (%) respecto a las dietas.

El almacenamiento de los datos permitirá obtener gráficos más objetivos a los


tratamientos para una mejor visualización.

4.2. Análisis estadístico

Para la evaluación del crecimiento y supervivencia de los alevines de trucha se


aplicará un ANOVA de cuatro factores, empleando como factores dos dietas vivas
y dos dietas inertes con una con un nivel de significancia de 0.05.

Para la evaluación del crecimiento y supervivencia respecto a las dietas, se realizará


con la prueba T de Student con una significación de 0.05.
Para realizar las pruebas estadísticas se utilizará el programa estadístico IBM SPSS
Statistic 22.0 (SPPS Inc. Chicago, II, USA).

11
Dietas vivas Dietas inertes

Artemia Truchina

A1 Ejemplares 10 B3 Ejemplares 10

Lombriz Nicovita Katal

A2 Ejemplares 10 B4 Ejemplares 10

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El presente trabajo tiene las siguientes actividades donde se detallan a fin de lograr
con los objetivos planeados, ver Tabla 3.

Tabla 3: Avance de actividades durante los meses de investigación.


N° Actividades Meses

1 2 3 4 5 6 7 8

1 Toma de datos X X X

2 Análisis de datos X X

3 Análisis estadístico X X X

4 Elaboración del informe final X X X

5 Porcentaje acumulado (%) 10 20 30 40 50 60 80 100

12
6. PRESUPUESTO

El presupuesto considerado para el desarrollo del presente trabajo de investigación


se muestra a continuación, ver Tabla 4.

Tabla 4: Descripción de presupuestos.

CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO COSTO


UNITARIO (S/)
(S/)
 Materiales
2  Chinguillo diámetro 40 cm 20 40
4  Baldes cap. 20 l 5 20
20  Bolsas de polietileno cap. 10 l 0.50 10
10  Cajas de cartón 50x30cm 1 10
5  Cinta adhesiva 3M 12 60
4  Tanques de fibra de vidrios con 110 440
cap. de 1000 l

Sub Total 580


 Viáticos
3  Pasajes Arequipa – La Oroya 100 300
3  Pasajes La Oroya – Arequipa 100 300
7  Alimentación (por día) 10 70
7  Alojamiento (por día) 30 210
-  Gastos variados 200 400

Sub Total 1280


 Equipos
4  Termómetro de mercurio 180 720
1  Equipo de Ph digital 230 230
4  Oxigenador 30 120
2  Ictiómetro 150 300

Sub Total 1370


TOTAL 3230

13
7. FINANCIAMIENTO

Este trabajo será financiado parcialmente por el responsable de la investigación y


la empresa privada Piscifactoría Piscis S.A.

8. RESPONSABLE.

________________________
Juan Francisco Rivera Paredes
14

BIBLIOGRAFÍA

Carrillo-Farnés, O. Espinosa-Chaurand, L. Nolasco-Soria, H. y Vega-Villasaante, F.


(2012). Efecto del nivel proteico de la dieta sobre el desarrollo de juveniles de
Macrobrachium tenellum. Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, Jalisco,
México.

Castañeda-Alvarez, G. Gutiérrez-Espinoza, M. y Santamaria-Pérez, F. (2014).


Alimentación de alevinos de bagre rayado, Pseudoplatystoma metaense cambio a
dieta inerte. Universidad de los Llanos – Villavicencio, Colombia.

Carmona-Osalde, C. y Rodríguez-Serna, M. (2008). Crecimiento y supervivencia de


pulpo (Octupus maya): alimentados con dietas inertes bajo condiciones de
laboratorio. Universidad Nacional Autónoma de México, Yucatán – México.
15

Potrebbero piacerti anche