Sei sulla pagina 1di 7

Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina

Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en Teatro.


Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA)
Alumno: Maximiliano Martiniau

Año: 2019
Informe de lectura
INTERPRETACIONES FEMINISTAS EN OBRAS
LITERARIAS DE LA GRECIA ANTIGUA

Bernardino M. (1655) Orestes mata a Egisto y Clitemnestra [Pintura]


Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA) – 2019
Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina
Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en Teatro

INDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………..2

DESARROLLO ……………………………………………………………………………..3

CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………………..4

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………..6

1
Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA) – 2019
Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina
Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en Teatro

INTRODUCCIÓN

En este informe de lectura se trabajará el análisis de posturas que interpretan las obras
literarias de la Grecia antigua como feministas o desde un replanteo del género femenino.
Nos basaremos en tres textos: Algunas consideraciones en torno a la condición de la mujer
en la Grecia antigua, donde la autora, Fuentes Santibáñez, esboza aspectos jurídicos y
sociales de la condición de las mujeres en dicho intervalo histórico; “Clitemnestra, ¿una mujer
varonil?”, en el que Nilda León analiza a Clitemnestra, el personaje femenino de la obra de
Esquilo la Orestíada. Finalmente, tomaremos análisis de Claudia Fernández en la
introducción a su traducción de Lisístrata, la comedia de Aristófanes.
El trabajo abarca una caracterización general de la actuación de la mujer en la Grecia
antigua, su rol en la sociedad y en la literatura griega. Además particulariza enfoques sobre
los personajes de Clitemnestra, de la obra Orestíada, y Lisístrata, obra del mismo nombre.
Estas dos obras han recibido interpretaciones con un trazo feminista implícito, esto es al
sopesar que en ellas se pretexta la variabilidad del estereotipo de mujer para la época antigua
en Grecia. Sin embargo, Fuentes Santibáñez y Fernández, cuestionan esta deducción y
también se hará referencia a este contraste.

2
Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA) – 2019
Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina
Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en Teatro

DESARROLLO

En diversos estudios de obras literarias de la Grecia antigua se ha interpretado la


característica feminista en el entramado de roles asignados a la mujer. Se propondrá en este
informe revisar textos que cuestionan estas miradas. Para esto comenzamos poniendo
atención particular en la condición de la mujer en esa sociedad y en ese recorte histórico.
La autora Fuentes Santibáñez analiza diversos textos literarios de la época y razona
respecto a lo que puede considerarse un simulado sentido feminista en estas obras. Afirma
en su análisis que la mujer de la Grecia antigua se encontraba subordinada al género
masculino e impedida de un registro objetivo. Este razonamiento se replica en la observación
de Nilda León, en “Clitemnestra ¿mujer varonil?”, cuando se refiere a al personaje de la obra
de Esquilo, en la Orestíada. Su reflexión deduce la composición de una mujer griega que
sólo cumple los mandatos y las funciones típicas de aquel período; la procreación y el
resguardo del hogar. Desde similar perspectiva, Claudia Fernández analiza la obra Lisístrata
y debate respecto a las aseveraciones que le asignan a la comedia una expresión feminista.
Fernández fundamenta que en la obra no se provoca un real cambio de roles sociales, por el
contrario, se mantiene el modelo histórico de mujer griega de la época.
Para profundizar en la síntesis anterior que aborda Fuente Santibáñez se destaca la
representación de las mujeres como sujetos débiles y en consecuencia tuteladas a ultranza.
La investigadora explica que “Las mujeres griegas jamás poseyeron voz política, no eran
miembros de la polis en sentido pleno” (Fuentes Santibáñez, 2012; p. 10). A partir de la
selección literaria que realiza la autora, se comprende que, en la literatura escrita por hombres
en la época, las mujeres no se regían por el logos (palabra-razón), sino por el instinto. Esta
particularidad les imponía el rasgo de debilidad moral y las determinaba incapacitadas para
tener sentimientos duraderos, equilibrio y sentido de la medida. En consecuencia la mujer no
simbolizaba confianza y su potestad estaba relegada a las tareas domésticas, de
reproducción y de conservación del grupo familiar. La autora concluye que, a partir del siglo
VIII a.C. y de los testimonios rescatados en las obras de estudio, resulta evidente que la
condición de servilismo y rol pasivo de la mujer en la Grecia antigua difiere en modo
significativo a la del hombre que cumple las exigencias de un sujeto activo y ejerce poder.
Por otra parte, Nilda León se enfrenta a los argumentos de muchos eruditos que convergen
en la tesis de “una inversión de género” (León, 1997; p. 96) en la Orestíada de Esquilo, y en
particular en Agamenón. León discute y analiza cómo Esquilo cimenta en su trilogía a
Clitemnestra, y cómo la define a partir de personajes masculinos. Estos adquieren voz para
resaltar que la capacidad de mando y reflexión que tiene Clitemnestra son características
inapropiadas para una mujer. Ella no se adecua a los estándares que el coro especifica como
inherentes a las mujeres: debilidad, incapacidad de reflexión, credulidad y liviandad. León
interpreta que el personaje de Clitemnestra no encarna a una mujer varonil más allá de las
cualidades masculinas con las que se la califica. Objeta entonces la tesis que sostiene la
inversión de los géneros y define, por el contrario, la evidencia de un replanteo de los mismos.
Esquilo, según la autora, enfrenta en el Agamenón dos concepciones contradictorias acerca
de qué es ser mujer: una que verbaliza a través del coro y los personajes masculinos y la otra
que argumenta desde los discursos y las acciones de la reina Clitemnestra. Esta última,
aunque tiene capacidades, sigue cumpliendo con las funciones propias de las mujeres
griegas: la procreación y el resguardo del oikos.

3
Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA) – 2019
Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina
Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en Teatro
Otra obra de la literatura de la Grecia antigua que se ha categorizado como comedia
feminista es Lisístrata, de Aristófanes. Así como León cuestiona a los eruditos que replantean
el rol de Clitemnestra, Claudia Fernandez discrepa con la interpretación feminista que se le
aplica a Lisístrata. Fernández advierte que la acción de las mujeres en la obra abarca dos
frentes de combate: la huelga sexual de las jóvenes y la toma de la Acrópolis por parte de las
ancianas atenienses. Entiende que el primero de los planes define la injerencia en la vida
doméstica y el segundo, en la vida de la polis. Esta apreciación de la autora concluye en que
las mujeres de la comedia de Aristófanes transforman el centro de la ciudad en un hogar
privado y desde aquí reducen lo público a lo doméstico de la vida cotidiana. La conclusión de
Fernández en cuanto a que Lisístrata no es una comedia con perspectiva feminista es la que
sigue “La utopía cómica reside en la obtención de la paz, y no en la inversión de los papeles,
que ha dejado a los hombres desacreditados, privados como se los ve del autodominio y la
razón, sin poder resistir los llamados del deseo” (Fernández, 2008; p. 47). Refuerza su
argumento cuando suma que, una vez que los fines propuestos por las mujeres se han
conseguido, ellas regresan dócilmente a sus hogares y convalidan el modelo vigente. La
contraposición se configura a partir de la celebración final de la paz, un procedimiento que la
autora evalúa exclusivamente masculino.
En suma, los análisis propuestos por Fernández y León se asienta un arquetipo femenino
coincidente tanto en la obra de Aristófanes y como la de Esquilo, ambas refieren el
confinamiento de la mujer a lo doméstico cotidiano. En tanto, para Fuentes Santibáñez,
también resulta evidente el contraste que emerge de los textos del período griego antiguo,
en cuanto a la condición de inferioridad, el rol pasivo femenino y el modelo de poder asignado
al hombre.

4
Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA) – 2019
Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina
Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en Teatro
CONCLUSIÓN
El informe de la lectura de los textos de Fuentes Santibáñez, León y Fernández registra el
análisis de las consideraciones de las autoras referidas a las obras literarias de la Grecia
antigua respecto a la interpretación feminista o el replanteo del género femenino que se les
ha adjudicado. Luego de la lectura de los tres textos se concluye que las autoras citadas
descartan, en coincidencia, el componente feminista y el replanteo de roles en las obras de
la antigua Grecia.

5
Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA) – 2019
Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina
Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en Teatro

BIBLIOGRAFÍA

- Fernández, C. (2008). Lisístrata. Buenos Aires: Editorial Losada. pp. 28-49.

- Fuentes Santibáñez, P. (2019). Algunas consideraciones en torno a la condición de la


mujer en la Grecia antigua. Intus-Legere Historia 6(1) pp. 7-18.

- León, N. (1997). Clitemnestra, ¿una mujer varonil?. Revista de lengua y literatura 7


(22) pp. 95-100.

Potrebbero piacerti anche