Sei sulla pagina 1di 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3

DESARROLLO DEL TEMA ................................................................................ 4

CAPITULO I .................................................................................................... 4

1.1. EL CONTEXTO NACIONAL..................................................................... 4

1.1.1. Características de la Sociedad Peruana. ........................................... 4

1.1.2. El Nuevo Rol Docente en la Sociedad Peruana. ............................... 5

1.1.3. El Nuevo Modelo Educativo para la Educación Peruana ................... 5

CAPITULO II ................................................................................................... 7

2.1. EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA ................................................... 7

2.1.1. La Educación Superior en México ..................................................... 8

2.1.2. La Educación Superior en Chile ........................................................ 9

2.1.3. La Educación Superior en Brasil ...................................................... 10

2.1.4. La Educación Superior en Argentina ............................................... 11

2.1.5. La Educación Superior en Bolivia .................................................... 12

CAPITULO III ................................................................................................ 13

3.1. EL CONTEXTO GLOBAL ...................................................................... 13

3.1.1. La Educación Superior en EEUU ..................................................... 13

3.1.2. La Educación Superior en Asia y el Pacifico .................................... 14

3.1.3. La Educación Superior en Europa ................................................... 15

CONCLUSIONES............................................................................................. 17

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 18

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

RESUMEN

La educación básica del siglo XXI se apoya en dos grandes pilares:


aprender a aprender y aprender a vivir juntos. Para comprender las razones que
justifican estos pilares de la educación es necesario analizar la dinámica del
nuevo capitalismo, así como los objetivos de construcción de una sociedad más
justa. Dichos pilares son la base de transformaciones importantes en la
educación básica, que afectan tanto a los contenidos curriculares, la formación
y el desempeño docente como a la organización institucional de la actividad
escolar. Para ello, se postula una mirada pedagógica basada en el objetivo de
superar el determinismo social de los resultados de aprendizaje, de ahí la
importancia de la primera etapa de vida. Invertir en la infraestructura científica y
en los recursos humanos son los dos pasos primarios para obtener los resultados
óptimos en la sociedad. La falta de atención a este último aspecto se manifiesta
en los países en desarrollo, donde se destinan recursos públicos escasos en la
inversión para la preparación profesional. Precisamente el objetivo de este
trabajo es hacer un análisis de cómo se está comportando la educación superior
en el mundo y su implicación en el desarrollo de los países. En ese sentido,
desde los Estudios Generales Letras, nos preocupamos cada semestre por
afianzar cada uno de estos aspectos y por elevar la exigencia académica. Para
ello, nuestro Plan de Estudios es constantemente revisado y mejorado, de tal
manera que aseguremos para los alumnos una buena formación que constituya
la base -en términos de conocimientos, valores, actitudes y hábitos- para que se
desempeñen adecuadamente en sus facultades de destino. Para lograr esto,
contamos con el trabajo, esfuerzo y dedicación de cada una de las personas que
forman parte de la familia de Estudios Generales Letras: profesores, alumnos y
personal administrativo, y, en general, con el apoyo de cada una de las distintas
áreas que conforman la Universidad.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

INTRODUCCIÓN

La educación en el siglo XXI debe ajustarse a las nuevas necesidades de


la sociedad, a las características de un mundo globalizado, a las nuevas
tecnologías y a las características de las nuevas generaciones de alumnos. Son
las universidades, como centros de educación superior encargados de formar a
los futuros profesionales y académicos que guiarán el destino de un país, las que
asumen el reto y la responsabilidad de brindar una educación de calidad pero
que también subsane las carencias de la educación escolar.

En una Unidad Académica como Estudios Generales Letras, pensar y


repensar el tema de la calidad académica es fundamental, pues tenemos un
doble compromiso. Uno de ellos es con la sociedad que se centra en garantizar
la formación de alumnos universitarios que sean capaces de contribuir al
desarrollo de la comunidad. El otro es el compromiso que tenemos con la misma
Universidad brindando una formación que proporcione las bases necesarias para
su preparación profesional. Esta formación no solo pasa por la transmisión de un
conjunto de conocimientos y el desarrollo de determinadas capacidades, sino
que se trata de una formación integral con una orientación humanista, multi e
interdisciplinaria, comprometida con valores éticos, con una cultura de paz y con
los problemas de la sociedad.

Creemos firmemente que elevando la calidad y exigencia académicas no


solo contribuiremos a la mejor formación de nuestros alumnos, sino que ello
redundará en la educación nacional escolar, pues los centros educativos
prestarán más atención a la calidad de educación que imparten en sus aulas, a
las capacidades y hábitos que desarrollan en sus alumnos, y a los conocimientos
que estos adquieren. Se preocuparán por brindarles una base sólida que
garantice su ingreso a la universidad, pero también para desarrollarse
adecuadamente en ella. Todo ello tendrá un efecto positivo en su desarrollo
como personas y en el de nuestra comunidad.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

DESARROLLO DEL TEMA

CAPITULO I

1.1. EL CONTEXTO NACIONAL

La sociedad actual, que es la sociedad del conocimiento, está


caracterizada por un crecimiento exponencial del conocimiento humano, por
los continuos avances científicos y por una tendencia cada vez más a la
globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único
neoliberal, apogeo tecnológico, digitalización de toda la información). Cuenta
con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios
audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos,
a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación
(redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el
proceso de la información; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas de
comportamiento social; nuevas simbologías y formas de organizar la
información, configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos
e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.

1.1.1. Características de la Sociedad Peruana.

En el Perú, la mayoría de las universidades no están formando


docentes para la sociedad del siglo XXI, un claro ejemplo de esto es que
la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión no ha rediseñado su currículo desde el año 1999, por lo
que los futuros docentes procedentes de esta facultad de educación no
están siendo preparados para hacer uso de las NTICs en el aula de
clases. A pesar de que estas según Palomo y otros (2006) “se han
convertido en un instrumento cada vez más indispensable en los centros
educativos” pero sobre todo en los procesos de enseñanza aprendizaje,
porque son una herramienta estratégica que apunta a mejorar la calidad
de la educación, la cual daría la oportunidad de una constante interacción
de parte del alumno hacia sus actividades y que investigue los contenidos
de sus tareas, sin embargo, estos son ignorados en los planes de estudios
de la formación docente.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

1.1.2. El Nuevo Rol Docente en la Sociedad Peruana.

Una dificultad que hay en el aula de clases es que los alumnos no


pueden aplicar los conocimientos impartidos a contextos reales, y esto
más que nada se debe a que muchos docentes todavía aplican la
memorización como parte del aprendizaje de los alumnos sin comprobar
si éste ha comprendido, porque repetir de memoria un concepto no
demuestra que un estudiante haya entendido. Por lo que el docente debe
aplicar estrategias que ayuden al estudiante a analizar y a reflexionar
sobre el conocimiento que se va adquiriendo y que permita a la vez
modificar y desarrollar su estructura cognitiva.

1.1.3. El Nuevo Modelo Educativo para la Educación Peruana

En el Perú, se plantea un cambio urgente para estar acorde a los


nuevos tiempos y eso depende se considera más que nada de la
sociedad, pues ante ella, las escuelas preuniversitarias (en las que
predomina el enfoque academicista, porque se valora más la transmisión
del contenido de la cultura sistematizada sin un análisis previo de esta por
parte del alumno) todavía tienen mucho prestigio, y mientras haya esto,
estas escuelas estarán en su zona de confort y no buscarán reorientar su
enfoque curricular y pedagógico.

Se requiere urgente una orientación del Modelo Educativo en todo el


sistema educativo peruano porque no estaría acorde al siglo XXI, así que
en esta se debe considerar el enfoque psicologista, porque las
necesidades, los intereses, contexto, características personales y gustos
de cada estudiante deben ser tomados en cuenta, construyendo de esta
manera, las experiencias significativas de su propio aprendizaje, lo que en
las escuelas del sistema educativo peruano, en la mayoría de los casos
no se hace porque lo único que buscan es la trasmisión de contenidos en
masa y formar personas sin criterio propio o capacidad de crítica (tal como
se hacía en la sociedad industrial); también se debe considerar en el
nuevo modelo educativo el enfoque socio-reconstruccionista, que
pretende transformar la educación en un proceso de socialización o
culturalización de la persona, y que el contenido no sea un fin en sí mismo

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

sino solo un medio para lograr otras competencias necesarias para las
personas del siglo XXI y por último se debe considerar el enfoque
tecnológico el cual mejorará ostensiblemente ese proceso de
socialización y culturalización y los procesos de enseñanza-aprendizaje
en la medida que creará el escenario para la creatividad, la colaboración
y la innovación; y permitirá hallar nuevas y mejores opciones para atender
diferentes necesidades educativas de los estudiantes y ampliará las
posibilidades de formar ciudadanos críticos.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

CAPITULO II

2.1. EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA

Los cambios se están gestando en múltiples campos de la vida humana:


en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, que ha revolucionado la
organización de los procesos productivos como nunca antes se había visto en
la historia; en el acceso y la distribución de la información a través del uso de
los medios informáticos; en las formas de organización de las economías de
los países que se han agrupado en bloques regionales para obtener mayor
ventaja en la competencia internacional, y dentro de una economía cada vez
más globalizada pero segmentada entre países pobres y países ricos; en las
dinámicas sociales con efectos paradójicos, como es la coexistencia de la
aldea global con la reaparición de los etnocentrismos, racismos y actitudes de
intolerancia que han producido guerras devastadoras y conflictos en distintas
regiones del planeta; en la geopolítica mundial con el derrumbe del bloque
socialista y la conformación de un nuevo orden incierto en la comunidad
internacional; en las formas de gobierno, resultantes del reclamo por la
extensión cada vez mayor de la democracia, la libertad y la pluralidad; y
finalmente, en una distribución de la riqueza cada vez más inequitativa, en la
que millones de personas han pasado, en los últimos años, a engrosar el
segmento de la población en pobreza extrema.

Tratar el tema de la educación superior en América Latina es uno de los


más complejos y difíciles que se plantea al pensamiento latinoamericano
actual: La reforma universitaria, sus principales problemas y, sobre todo, la
formulación de algunas propuestas para enfrentarlo. A nadie escapa el hecho
de que se trata de un tema candente que, por sus implicaciones en el orden
político, desborda ampliamente los límites convencionales de este subsistema
educativo en la región.

En una sociedad, la formación en el nivel superior es a la vez uno de los


motores del desarrollo económico y uno de los polos de la educación para
ciertos sectores de la población a lo largo de la vida. Es, también, depositaría
y creadora de conocimientos. Además, es la principal institución de
transmisión de la experiencia, cultural y científica, acumulada por la

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

humanidad. En un mundo en el que los recursos cognoscitivos tendrán cada


día más importancia que los recursos materiales como factores del desarrollo,
aumentará forzosamente la importancia de la educación superior y de las
instituciones dedicadas a ella. La globalización de las innovaciones y el
progreso tecnológico hace que las economías exijan cada vez mejores
competencias profesionales que requieren un nivel elevado de estudios

2.1.1. La Educación Superior en México

En materia de crecimiento y diversificación de la educación superior,


el panorama de finales del presente siglo presenta modificaciones
importantes a la situación apenas existente dos décadas atrás. En todas
las entidades federativas existen instituciones de educación superior y se
continúa avanzando en el proceso de desconcentración geográfica de la
matrícula. En el nivel de licenciatura, la gran mayoría de los estudiantes
no tiene que emigrar para cursar su carrera profesional, como
anteriormente se hacía ante la fuerte concentración de la oferta educativa
en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; ya se cuenta, si bien de
manera aún incipiente, con mecanismos para la planeación conjunta del
crecimiento de la oferta educativa en las entidades federativas; se ha
ampliado y diversificado la oferta en todos los niveles; algunas
universidades públicas han establecido redes universitarias que abren
nuevas oportunidades al interior de su estado y las IES particulares más
consolidadas están ampliando su cobertura, constituyéndose en sistemas
nacionales. Todo ello indica avances en la concertación de acciones para
una mejor coordinación interinstitucional de la expansión educativa y el
consiguiente mejoramiento de la prestación de los servicios educativos.

El nivel superior comprende aquella educación que se imparte


después del bachillerato o sus equivalentes y las funciones que realizan
las instituciones, en lo sustantivo, se refieren a la formación de recursos
humanos en los distintos campos de la ciencia, la tecnología y las
humanidades. En 1999 el sistema de educación superior en México
estaba conformado por 1250 instituciones (considerando sólo las
unidades centrales)4 que ofrecen programas escolarizados: 515 públicas
y 735 particulares. Obedeciendo a su coordinación, dependencia o
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

régimen, ellas se clasifican en seis grandes grupos: subsistema de


universidades públicas; subsistema de educación tecnológica;
subsistema de universidades tecnológicas; subsistema de instituciones
particulares; subsistema de educación normal y subsistema de otras
instituciones públicas.

2.1.2. La Educación Superior en Chile

La historia de una educación superior en Chile se remonta al año


1713, cuando se propone por primera vez a la Corona española la
fundación de una universidad más estructurada e institucionalizada, en el
entendido de que existían de manera incipiente algunos intentos jesuitas
de formación en educación superior. Finalmente, esta universidad
comenzó a funcionar el año 1758, denominada como Real Universidad de
San Felipe1, e impartiendo áreas de Derecho, Teología, Filosofía,
Matemáticas y Medicina. Dicha universidad se dio como extinguida en el
año 1839, y fue reemplazada por una nueva casa de estudios denominada
Universidad de Chile, mediante una ley orgánica dictada en el año 1842,
y cuyas puertas abren en el año 1843, bajo su primera rectoría en manos
del connotado intelectual Andrés Bello. La institución surge, por un lado,
debido a la necesidad social del país de incentivar los estudios medios y,
por otro lado, por la falta de profesionales y docentes (Eyzaguirre, 2000).

Pese a lo anterior, Brunner destaca que «la primera institución de


nivel superior en el Chile independiente fue encomendada al Instituto
Nacional, creado oficialmente en el año 1813» (Brunner, 1986: 16; véase
también Salazar y Leihy, 2013; Rodríguez-Ponce, 2012; Norero, 2007). La
formación superior en nuestro país sigue de la mano de la Universidad
Católica de Chile con el patrocinio del Arzobispado de Santiago. En este
sentido, Brunner (1986) destaca que con el nacimiento de la Universidad
Católica se da origen también a la primera universidad privada del país,
cuya primera rectoría recae en el presbítero Joaquín Larraín Gandarillas
(Eyzaguirre, 2000).

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

Muchas investigaciones ya resaltaron el carácter neoliberal de las


reformas de la educación superior en América Latina, en particular en la
década del 90. Casi toda la región fue afectada por cambios en el sentido
de transformar la educación, de un servicio, a un sector más a ser regido
por la lógica de mercado. Sin embargo, el caso de Chile es peculiar, pues
ese modelo fue establecido mucho antes que en otros países
latinoamericanos. La orientación política instalada a partir del régimen
militar del general Pinochet (1973-1990), que inauguró la implementación
del neoliberalismo en América Latina en los años 70 (Milton Friedman fue
consejero de Pinochet), llevó, años después, a una reforma del sistema
universitario existente y a la introducción de mecanismos de mercado en
las Instituciones de Enseñanza Superior (IES)1 , reorganizadas de
acuerdo con un modelo caracterizado principalmente por la diferenciación
institucional y por la diversificación de las fuentes de recursos (o de
financiamiento), en especial para la educación superior pública. La
intención de este texto es presentar un panorama de los cambios
ocurridos en las décadas de 1980 y 1990 y contribuir con análisis sobre el
estado actual de la educación superior chilena.

2.1.3. La Educación Superior en Brasil

Brasil, el país con mayor superficie (8 millones 515 mil 767 km2) y
población (201 millones 32 mil 714 habitantes) (ibge, 2014) en América
del Sur, es una de las naciones de los brics,1 grupo formado por Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica, países que poseen un territorio extenso,
una gran población, un producto interno bruto (pib) alto y en crecimiento,
así como grandes recursos naturales (pnud, 2013).

De acuerdo con la fuente anterior, Brasil es la séptima economía del


mundo, pero tiene grandes inequidades sociales. Sus indicadores
sociales lo colocan en el lugar 85, según el Índice de Desarrollo Humano
de las Naciones Unidas, en el grupo de países de desarrollo humano
medio.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

En efecto, Brasil posee un pib de 2 mil 253 billones de dólares


(2012), con un promedio per cápita de 10 mil 278 dólares paridad de poder
de compra. Respecto de sus indicadores sociales, el país tiene 1.7
médicos por cada mil personas, 44% de la población está satisfecha con
la calidad de la atención en salud, la mortalidad infantil es de 17% y hay
21 homicidios cada 100 mil personas.

2.1.4. La Educación Superior en Argentina

Propuestas Tácticas y Estratégicas para la Educación Superior en


Argentina

Objetivos:

1. Ampliar la base social, etaria y geográfica de la educación superior,


cubriendo todo el territorio nacional y todos los colectivos sociales para
lograr la máxima inclusión al sistema, expandiendo el concepto de
universidad pública.

2. Generar un mecanismo flexible y adecuado para crear las carreras y


trayectos educativos que la realidad social y científica tecnológica
requiere, adecuándola a las necesidades y realidades de los diferentes
colectivos.

Herramientas:

1. Sistema de créditos académicos con reconocimiento nacional y


compatible con los estándares internacionales.

2. Integración académica de la universidades nacionales y conexión de


reconocimiento con terciarios provinciales.

3. Campus virtual nacional a través del Ministerio de Educación y un


consorcio de universidades.

4. Utilización de gremios, universidades populares, parques educativos,


fábricas, municipios y otras instituciones sociales para impartir educación
superior.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

5. Utilización de redes sociales con nuevas metodologías pedagógicas


(MOOC, tutoriales etc.) y de acreditación de conocimientos y
competencias (Badges virtuales, créditos, etc.).

6. La creación de consorcios entre universidades, centros de investigación


y sectores de la producción para la generación de carreras integradas y
multidisciplinarias no tradicionales.

2.1.5. La Educación Superior en Bolivia

El sistema universitario boliviano está compuesto por estructuras


académicas complejas que más que a una planificación organizada
responden a las características propias del desarrollo particular de cada
universidad y en su interior de cada facultad, generando estructuras
muchas veces superpuestas.

El modelo departamentalizado corresponde a una lógica de


organización académica distinta; sin embargo, al crearse después de la
existencia predominante de las estructuras por carreras, se han
constituido modelos híbridos en un sistema desde ya complejo y de alta
diversificación, complicando el escenario con la existencia de “programas”
de formación, que sin estar claramente regulados y diferenciados de lo
que se entiende como una carrera, son ofertas de formación profesional,
cuya distinción principal radica en que éstos no tienen una estructura
administrativa que los gestiona si no que pueden pertenecer a varias
carreras e incluso a varias facultades.

Educación Superior en los últimos 10 años, parece haber generado


una falsa idea de que quien se dedica al área comercial y de negocios
está acorde al espíritu de los nuevos tiempos y por lo tanto tendrá mejores
posibilidades laborales a futuro. La realidad es, que existe una saturación
en el mercado de trabajo de dicha área y que tanto universidades privadas
como públicas mantienen su mayor oferta alrededor de carreras
tradicionales o de carreras en el área comercial, desconociendo en
realidad las verdaderas necesidades de formación profesional del país,
que en este momento carecen de una planificación o al menos de políticas
adecuadas.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

CAPITULO III

3.1. EL CONTEXTO GLOBAL

Los cambios se están gestando en múltiples campos de la vida humana:


en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, que ha revolucionado la
organización de los procesos productivos como nunca antes se había visto en
la historia; en el acceso y la distribución de la información a través del uso de
los medios informáticos; en las formas de organización de las economías de
los países que se han agrupado en bloques regionales para obtener mayor
ventaja en la competencia internacional, y dentro de una economía cada vez
más globalizada pero segmentada entre países pobres y países ricos; en las
dinámicas sociales con efectos paradójicos, como es la coexistencia de la
aldea global con la reaparición de los etnocentrismos, racismos y actitudes de
intolerancia que han producido guerras devastadoras y conflictos en distintas
regiones del planeta; en la geopolítica mundial con el derrumbe del bloque
socialista y la conformación de un nuevo orden incierto en la comunidad
internacional; en las formas de gobierno, resultantes del reclamo por la
extensión cada vez mayor de la democracia, la libertad y la pluralidad; y
finalmente, en una distribución de la riqueza cada vez más inequitativa, en la
que millones de personas han pasado, en los últimos años, a engrosar el
segmento de la población en pobreza extrema.

3.1.1. La Educación Superior en EEUU

La experiencia estudiantil americana es diferente a cualquier otra.


Hogar de universidades de clase mundial e instituciones especializadas
únicas en su estilo, ofrecen una amplia gama de opciones de estudios de
pregrado y posgrado para alumnos provenientes de todos los rincones del
planeta. Sin embargo, podría resultar un tanto difícil comprender las
particularidades del sistema de educación superior de Estados Unidos.

Hay un número de diferentes instituciones a nivel de educación


superior en Estados Unidos que varían en función del tipo de calificación
dada, el área de estudio y la clase de control administrativo (es decir,
pública o privada). En consecuencia, las tasas de matrícula también

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

varían. Hemos sentado las bases del sistema estadounidense para


ayudarte a planificar tu aventura académica en el extranjero.

Entre los resultados destacables respecto de la educación superior,


está la posición de Estados Unidos (EEUU) a nivel internacional. Si bien
el país se encuentra en los primeros puestos en los principales
indicadores, los demás países están avanzando rápidamente. El
porcentaje de adultos con título postsecundario aumentó 7% en EEUU
entre el 2001 y 2014, de 37% a 44%; mientras que el aumento promedio
en la OECD fue 11%, de 22% a 33%, con mayores avances en
Luxemburgo (+28%) y Corea del Norte (+20%).

Mirando solo EEUU, la tasa de matrícula en pregrado (community


colleges y colleges) se mantiene relativamente constante durante los
últimos 20 años, pero se identifican cambios en el comportamiento de los
grupos étnicos: los asiáticos y blancos por encima del porcentaje
promedio, mientras que negros, latinos (hispanic) e indios americanos se
encuentran por debajo; sin embargo, estos dos grupos identifican un
aumento importante entre 1990 y 2014, de 16% a 35% para ambos
grupos.

3.1.2. La Educación Superior en Asia y el Pacifico

La educación superior en Asia y el Pacífico es un caso único en


cuanto a su origen, a su desigual desarrollo y a los diferentes entornos
culturales y políticos. Los progresos realizados tras la Conferencia
Mundial sobre Educación Superior (CMES) de la UNESCO de 1998 son
bastante impresionantes y dinámicos, aunque no son suficientes para
afrontar los nuevos desafíos que han surgido y se han intensificado en la
región desde entonces. Entre estos desafíos figuran las economías de
rápido crecimiento, el ritmo acelerado de la globalización económica, la
transición hacia la sociedad del conocimiento y la desconfianza, la tensión
y el potencial de conflicto que provoca la competencia por los mercados,
los recursos y las influencias, entre los países de la región y dentro de
ellos, lo que afecta gravemente al desarrollo humano y social y al papel
de la educación superior en las campañas de alfabetización, la reducción

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

de la pobreza, la protección ambiental y el desarrollo sostenible, etcétera.


La mayoría de las instituciones de educación superior, en particular las
que se encuentran en países en vías de desarrollo, no están bien
preparadas para afrontar estos desafíos. Para fijar un rumbo para el
desarrollo humano y social, es necesaria la formulación de nuevas
estrategias y la adopción de nuevas medidas en los ámbitos institucional,
regional y nacional.

La educación superior en Asia y el Pacífico ha sido durante siglos un


privilegio de las élites. La masificación de la educación superior es un
fenómeno muy reciente en la mayoría de los países de esta región. La
actual expansión de la educación superior se ha polarizado, de modo que
algunos países se han quedado en la fase elitista y otros, como Japón y
Corea del Sur, se enfrentan a un exceso de plazas en sus instituciones de
educación superior que deben cubrir con una población cada vez más
joven. Esto se da en un momento en el que la mayoría de los países en
vías de desarrollo se ven cada vez más presionados a expandir sus
sistemas de educación superior para dar cabida a la creciente demanda.

Desde el principio, la autonomía universitaria ha sido un punto débil


en la educación superior de la región. Las universidades coloniales no
reunían todas las características del modelo metropolitano (Altbach y
Umakoshi, 2004). La tradición histórica de subordinación y la falta de
autonomía y libertad académica plenas han dificultado la aparición de
universidades modernas en el territorio asiático tras la independencia. La
peor situación se ha hallado en los países asiáticos que adoptaron el
modelo soviético de «economía de planificación centralizada». Allí las
universidades formaban parte del Gobierno y tenían poca autonomía. En
la actualidad, el problema sigue pendiente de solución en muchos de esos
países.

3.1.3. La Educación Superior en Europa

No obstante, las cosas son algo más complicadas por cuanto la


universidad ha sufrido cambios trascendentales en su historia, en la
medida que se ha adaptado a las realidades de su entorno y de su tiempo,

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

entorno y tiempo que ella misma ha contribuido a transformar.


Precisamente el prestigio y la importancia que en cada período han tenido
las universidades, dependen en gran medida de su capacidad para digerir
o acaso propiciar y entender los cambios, con independencia y a veces
con la oposición considerable de quienes entonces detentaban la
titularidad de las universidades (ya se tratase de autoridades reales,
locales o eclesiásticas, de corporaciones de profesores o de los
responsables de los colegios integrantes de la universidad, etc.).

En realidad, las universidades, tal como las concebimos hoy en día,


tienen una historia relativamente reciente, que no alcanza a dos siglos de
historia. La ruptura que para el mundo de la cultura supuso el
Renacimiento y la difusión de la imprenta, no fue totalmente asimilado por
las universidades que se precipitaron en un período de decadencia al no
sincronizar con la nueva situación. Por lo general es un período en el que
la creación de nuevas universidades se explica en gran parte por los
conflictos derivados de la oposición entre la Reforma y la Contra-Reforma.
En aquellos países en que el poder real resolvió el problema religioso
desde arriba (Castilla, Inglaterra), el número de universidades apenas si
aumentó.

Las viejas tradiciones de la educación como adecuadamente


organizada para encajar a la gente en las posiciones disponibles en un
orden social establecido, se vieron socavadas durante el período de la
posguerra, de forma más espectacular en Europa. El nuevo modelo
resaltó la educación como una causa, antes que, como una necesaria
consecuencia funcional, del crecimiento económico y del cambio. En el
pensamiento económico, las ideologías del capital humano sustituyeron
al viejo modelo. En la vida política y social, los modelos de capacidad
individual expandida como creadora de un cambio progresivo sustituyeron
a los modelos más estáticos, que resaltaban la adaptación ordenada al
orden social.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

CONCLUSIONES

1. Las escuelas peruanas están formando a los estudiantes con las


características y demandas del siglo XIX, es decir, para una sociedad industrial,
y no con los de la sociedad del siglo XXI, siendo de esta manera una educación
de poca calidad y pertinencia.

2. Nuestro análisis permite concluir que las políticas regionales de


educación superior durante los años noventa empiezan a ser formuladas dentro
de un nuevo marco conceptual. Éste se adopta principalmente en respuesta a
los problemas que en la actualidad enfrenta la educación superior en América
Latina.

3. La educación superior del siglo XXI está compuesta por una diversidad
competitiva de instituciones educativas, universidades nacionales, universidades
privadas de sociedad anónima, universidades virtuales, universidades a
distancia, universidades sin carrera (universidades de investigación), etc.,
compiten en la preparación de la próxima generación de científicos, ingenieros y
personal directivo.

4. La diferenciación experimentada por los sistemas de educación superior,


su masificación y las nuevas restricciones fiscales que enfrentan los Estados
llevan a buscar, bajo la inspiración de ese marco conceptual, políticas que
permitan desplazar el centro de gravedad de la educación superior hacia
modalidades más flexibles de organización y provisión, mediante nuevas formas
y combinaciones de intervención pública y de coordinación provista por el
mercado.

5. La región Latinoamericana y del Caribe enfrenta una problemática de


gran magnitud debido a la globalización o mundialización de la economía, de la
ciencia y de la tecnología aplicada a los procesos productivos. La exigencia de
competitividad profesional para dinamizar la productividad y ser competitivos en
el mercado global obliga a los sistemas educativos, y en especial al nivel
superior, a mejorar constantemente sus programas y métodos de estudio en
busca de una excelencia educativa que garantice o asegure la capacidad
competitiva de sus egresados en el mercado de trabajo, tanto en los sectores
segmentados como en el global.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

BIBLIOGRAFÍA

 Altbach, P. G. y T. Umakoshi (2004). Asian Universities: Historical


Perspectives and Contemporary Challenges: Johns Hopkins University.
 Balarin, M. (2012). Programa TIC y educación básica, políticas TIC en los
sistemas educativos de América Latina: Caso Perú. Buenos Aires: UNICEF.
 Brunner, José Joaquín. Evaluación y financiamiento de la educación superior
en América Latina: bases para un nuevo contrato, (mimeo). Documento
presentado al Seminario Regional sobre acreditación Universitaria de
América Latina y el Caribe del Centro Interuniversitario de Desarrollo,
Santiago de Chile, del 9 al 11 de diciembre de 1991
 Delors, Jacques, et al. Comisión Internacional para la Educación, UNESCO.
La educación encierra un tesoro, UNESCO/Santillana, España, 1996.
 Eyzaguirre, Jaime (2000). Historia de las instituciones políticas y sociales de
Chile. Santiago: Universitaria.
 González, J. y Santamaría, R. (2013). Calidad y acreditación en la educación
superior: integración e internacionalización de América Latina y el Caribe.
Revista Educación, 22(43), 131-147
 Kaneko, M. (2004). «Japanese Higher Education: Contemporary Reform and
the Influence of Tradition», en Asian Universities: Historical Perspectives and
Contemporary Challenges: Johns Hopkins University, pp. 115-144.
 Norero, Colomba (2006). «Nuevos enfoques en la educación superior».
Revista Chilena de Pediatría, 77 (1): 9-11. DOI: 10.4067/S0370-
41062006000100001. (2007). «Las contradictorias exigencias a la educación
superior en Chile». Revista Médica de Chile, 135: 1.343-1.345. DOI:
10.4067/S0034-98872007001000017
 Rodríguez-Ponce, Emilio (2011). «¿Por qué es necesaria una reforma de la
educación superior chilena?». Idesia, 29 (2): 3-10. DOI: 10.4067/S0718-
34292011000200001. (2012). «La educación superior en Chile y el rol del
mercado: ¿Culpable o inocente?». Ingeniare, 20 (1): 126-135. DOI:
10.4067/S0718-33052012000100013.
 Salazar, José Miguel y Peodair Seamus Leihy (2013). «El manual invisible:
Tres décadas de políticas de educación superior en Chile (1980-2010)».
Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 21 (34): 1-35. DOI:
10.14507/epaa.v21n34.2013.

18

Potrebbero piacerti anche