Sei sulla pagina 1di 7

Centro Escolar Francisco Gavidia

Lic. Gilberto Alexander Mineros cruz


EXAMEN TRIMESTRAL - II TRIMESTRE - Asignatura: Lenguaje y Literatura

Nombre: ___________________________________________________________ Grado: ______


Sección: ______ Fecha: _________________________

A TODOS LOS SANTOS


(1 de noviembre)

Patriarcas que fuisteis la semilla


del árbol de la fe en siglos remotos,
al vencedor divino de la muerte
¡rogadle por nosotros!

Profetas que rasgasteis inspirados


del porvenir el velo misterioso,
al que sacó la luz de las tinieblas
¡rogadle por nosotros!

Almas cándidas, Santos Inocentes


que aumentáis de los ángeles el coro,
al que llamó a los niños a su lado
¡rogadle por nosotros!

Apóstoles que echasteis en el mundo


de la Iglesia el cimiento poderoso,
al que es de la verdad depositario
¡rogadle por nosotros!

Mártires que ganasteis vuestras palmas


en la arena del circo, en sangre y rojo,
al que os dio fortaleza en los tormentos,
¡rogadle por nosotros!

Vírgenes, semejantes a azucenas


que el verano vistió de nieve y oro,
al que es fuente de vida y hermosura
¡rogadle por nosotros!

Monjes que de la vida en el combate


pedisteis paz al claustro silencioso,
al que es iris de calma en las tormentas
¡rogadle por nosotros!

1
Doctores cuyas plumas nos legaron
de virtud y saber rico tesoro,
al que es raudal de ciencia inextinguible
¡rogadle por nosotros!

¡Soldados del Ejército de Cristo!


¡Santos y Santas todos!
Rogadle que perdone nuestras culpas
¡a Aquel que vive y reina entre vosotros!

ANALISIS APLICACIÓN

Número de versos

Número de estrofas:

la Ley del acento final se


aplico:
Versos de arte:

Nombre de los versos

Rima:

Número de sinalefas:

HIATO o DIALEFA: lo
contrario de la sinalefa
Tema:

2
Centro Escolar Francisco Gavidia
Lic. Gilberto Alexander Mineros cruz
ANÁLISIS MÉTRICO I
LA SÍLABA(Cf. Análisis métrico y comentario estilístico de textos literarios, de J.Domínguez
Caparrós (2001. Ed. Cuadernos de la UNED, yElementos de métrica española, 2005. Ed. Tirant
lo Blanch, Valencia)

El “metro” de un poema es el esquema abstracto de regularidades a que obedece la


manifestación en verso (Domínguez, 2001), o, en palabras de la RAE, la medida de un verso.

El verso es una manifestación rítmica de elementos que tienen relevancia en la lengua (J.
Domínguez C. en Elementos de métrica española, 2005. pág.13) Los elementos lingüísticos
susceptibles de constituir factores rítmicos son la sílaba, el acento, la pausa y el timbre.

1. LA SÍLABA

Según la posición de la sílaba acentuada dentro de la palabra, estas se clasifican en:

• -oxítona (o aguda): acento en la última sílaba


• -Paroxítona (o llana): acento en la penúltima sílaba
• -Proparoxítona (o esdrújula): el acento recae en la antepenúltima
• -Superproparoxítona (o sobresdrújula);el acento se adelanta aún más que la
antepenúltima (cuéntaselo…)

Esta clasificación determina la de los versos en cuanto a la posición de la sílaba acentuada y


se clasifican en verso oxítono, verso paroxítono y proparoxítono.

1. ANÁLISIS MÉTRICO

Para medir un verso, las primeras corrientes literarias comenzaron utilizando terminología
de la métrica clásica y estableciendo comparaciones con los esquemas de versificación
grecolatina, y se sigue partiendo de la cuantificación silábica para establecer la medición
de un verso. LA SÍLABA ES LA UNIDAD CUANTITATIVA del verso.

1. Se separan las sílabas de las palabras de un verso:

-sílabas de un solo sonido (una vocal: e/le/fan/te, a/ma/ri/llo ) y sílabas de un grupo de


sonidos: con un núcleo silábico que es una vocal

-la sílaba tónica de una palabra es aquella que se pronuncia con más intensidad (el resto,
son sílabas átonas): ca/mio/ne/ro, ma/ri/po/sa, di/ver/tí/a/mos…

[Según la posición de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en átonas, llanas, esdrújulas y
sobreesdrújulas]

2. Se buscan en la lectura, al contar las sílabas, aquellos fenómenos fonéticos que


inciden en la cuenta. Son las licencias métricas:

3
–SINALEFA: cuando la última sílaba de una palabra es una vocal y la palabra siguiente
empieza, también, por vocal, se unen formando una sílaba:

Amor de mis entrañas, viva muerte,


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 = 11 sílabas

En/ va/no es/pe/ro/ tu /pa/la/bra es/cri/ta


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 = 11 sílabas

(F.García Lorca)

En el caso de los versos compuestos, se realiza una pausa entre sus hemistiquios que no
permite la sinalefa.

–HIATO o DIALEFA: lo contrario de la sinalefa: se pronuncian en sílabas diferentes las


vocales finales e iniciales de dos palabras contiguas.

Y el aire palpo, y en el muro


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ( sin sinalefas)

Frío y desnudo el cuerpo vacilante


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Apoyo, y en el cráneo estremecido


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

En agonía flota el pensamiento


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Hierro (José Martí)

–DIÉRESIS: se divide en dos sílabas las vocales que deberían ir en una sola porque forman
diptongo. [A veces el poeta la señala con el signo de la diéresis (¨)]

El campo parece, más que joven, adolescente.


1 2 3 4 5 6 7 (+1) 9 10 11 12 13 14 15 16 [ 1º hemistiquio tónica en la sílaba 7]

Entre las hierbas alguna humilde flor ha nacido,


1 2 3 45 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

4
azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido,
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

(“A orillas del Duero”, Antonio Machado

Soledades. Galerías. Otros poemas, 1907)

-SINÉRESIS: Es lo contrario de la diéresis, es decir, se unen dos vocales que no forman


diptongo para formar una sílaba métrica:

Los fuegos pues el joven solemniza (11)

Mientras el viejo tanta acusa tea (11)

Al de las bodas dios, no alguna sea (11)

de nocturno Faetón carroza ardiente, (11)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

y miserablemente…

Góngora. Soledad Primera.

-LEY DE MUSSAFIA O DEL ÚLTIMO ACENTO DEL VERSO: si un verso (o el primer


hemistiquio de un verso compuesto) termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba más, y
si termina en esdrújula, una sílaba menos.[Según la última palabra, los versos se clasifican
en oxítonos, paroxítonos o proparoxítonos. Cf. Quilis, 1975]:

Sólo quisiera saber


1 2 3 4 5 6 7 ( + 1) = 8

para apurar mis desvelos


1 2 3 4 5 6 7 8

(dejando a una parte, cielos,


1 2 3 4 5 6 7 8

el delito de nacer),
1 2 3 4 5 6 7(+1) = 8

qué más os pudeofender

5
1 2 3 4 5 6 7 ( + 1) = 8

para castigarme más.


1 2 3 4 5 6 7 ( + 1) = 8

¿No nacieron los demás?


1 2 3 4 5 6 7 ( + 1) = 8

Pues si los demás nacieron,


1 2 3 4 5 6 7 8

¿qué privilegios tuvieron


1 2 3 4 5 6 7 8

que yo no gocé jamás?


1 2 3 4 5 6 7 ( + 1) = 8

(Calderón de la Barca, en La vida es sueño, I, II)

¿Vuelve el polvo al polvo?


1 2 3 4 5 6

¿Vuela el alma al cielo?


1 2 3 4 5 6

¿Todo es sin espíritu,


1 2 3 4 5 6 7 [-1 por ser palabra esdrújula]

podredumbre y cieno?
1 2 3 4 5 6

No sé; pero hay algo


1 2 3 4 5 6

que explicar no puedo,

“Rima LXXIII”, de G.A. Bécquer - Rimas y Leyendas

6
3. Las sílabas se separan con guiones (o barras), se marcan los acentos rítmicos, las
sinalefas y sinéresis, y las sílabas que se añade al final de verso por acabar con
palabra aguda

Só-lo-qui-sié-ra-sa-bér (-)

pá-raa-pu-rár-mis-des-vé-los

de-ján-do a ú-na-pár-te-cié-los,

el-de-lí-to-de-na-cér(-)

qué-más-os-pú-deo-fen-dér(-)

pá-ra-cas-ti-gár-me-más (-)

No-na-cié-ron-los-de-más(-)

Pués-si-los-de-más-na-cié-ron,

¿qué-pri-vilé-gios-tu-vié-ron

Que-yó-no-go-cé-ja-más (-)

4. Se coloca el número de sílabas a la derecha de cada verso.

5. La rima se indica mediante una letra (en orden alfabético); en los versos de arte
mayor se emplean letras mayúsculas, y en los de arte menor, minúsculas

Por/que/ sa/ber/ no im/pi/de/ que/ me/ lan/ce/……11A

u/na/ vez/ más/ en/ bus/ca/ de/ mi/ suer/te/…… ……11A

de/ mi/ des/gra/cia, en/ me/dio/ de e/se/ pe/cho/.…11B

que/ se a/gi/ta/ pe/ren/ne y/ vic/to/rio/so/,……… .11B

de e/se/ pe/cho/ ma/yor /de/ la e/xis/ten/cia/… .11C

y /que/ co/mo un/ a/man/te,/ dí/a a/ dí/a/,……… .11C

con/sú/me/me/, la/ti/do/ tras/ la/ti/do/,………………11B

a/ño/ tras/ a/ño, ins/tan/te/ tras/ ins/tan/te/,……….. 11A

Potrebbero piacerti anche