Sei sulla pagina 1di 85

CONSULTORÍA & PROYECTOS

2008
CONSULTORÍÍ A & PROYECTOS
Econ. Terry Christiansen Zevallos
Urdesa Central, Calle Primera No 611 y las Monjas
Telf. 2886431 Celular: 099759205 Correo Electrónico:
christiansenterry@hotmail.com
Guayaquil – Ecuador

CAPITULO I

1. ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

a. TIPO DE EMPRESA

Empresa familiar liderada por la el Sr. JUAN MENÉNDEZ

Nombre o Razón Social:

RUC: No. 1302

Descripción del negocio

El proyecto consiste en la crianza de bovinos de la raza Santa Gertrudis, una raza


originaria de los Estados Unidos. Esta raza es para las regiones cálidas o tropicales, se
caracteriza por poseer un rápido crecimiento.

b. ACCIONISTAS

Esta empresa tiene como único accionista al empresario Sr. JUAN MENÉNDEZ quien
cuenta con alrededor de 15 años de experiencia en la actividad Ganadera de pequeña
escala.

c. LA ADMINISTRACIÓN

Esta empresa está liderada por el Sr. JUAN MENÉNDEZ, quien además cuenta con el
respaldo de más de 15 años de experiencia en la actividad Ganadera, además contara
con el asesoramiento de profesionales del medio.

76
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

d. ORGANIGRAMA

En línea directa donde las decisiones son tomadas bajo el asesoramiento del Gerente de
Producción y a la vez dueño del negocio.

f. PLAN ESTRATÉGICO: MISIÓN Y VISIÓN.

i. Misión.

“Desarrollar una ganadería de manera sustentable y sostenible adatada a las condiciones


agroecológicas de la zona El Empalme.

ii. Visión.

Ser una empresa agroindustrial líder del mercado, que atienda las necesidades de leche
y carne de bovino de la población Ecuatoriana, así como también exportar nuestro
producto a otros países.

e. OBJETIVO Y CONTROL DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como objetivo, desarrollar una ganadería de manera


sustentable y sostenible, con animales biológicamente eficientes que optimicen el retorno
económico, en función del porcentaje de los ingresos que provengan de su
comercialización, capaces de generar una importante ganancia diaria de peso,
produciendo carne de calidad, de acuerdo con las necesidades de los mercados
nacionales y los intereses del productor, al tiempo de contribuir al desarrollo de la región y
al bienestar de la población ecuatoriana.

Con el presente proyecto se prevé adquirir 160 animales bovinos de la raza Santa
Gertrudis, fomento agrícola y obras civiles, para lo cual se solicita financiamiento a través
de la Corporación Financiera Nacional por el monto de US$ 180.000

CAPITULO II

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

2. MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN

a. ANÁLISIS DE MERCADO (INVESTIGACIÓN DE MERCADO)

Ecuador es un país con una profunda vocación agrícola y ganadera no obstante su


calidad de productor y exportador de petróleo, que tan solo se inició en la década de
los setenta y cuyas repercusiones se han dejado sentir en el campo a causa de la
emigración de la mano de obra

La producción agrícola ha significado un gran aporte al erario nacional, además de que


ha ocupado mano de obra en gran escala. El cacao, el café, el arroz y el banano son
productos de origen vegetal que tuvieron auge en distintas épocas, a partir del siglo
XIX y gran parte del siglo XX. En la década de los ochenta, se sumó el camarón, que
vino a diversificar la oferta exportable y que marcó el inicio de un verdadero boom de
los productos no tradicionales.

Luego vendrían las flores, las frutas


exóticas, las fibras vegetales y otros
productos, cuya producción fue la
consecuencia de la apertura del
comercio exterior y la reducción de
aranceles.

La ganadería de leche es uno de los


renglones de mayor importancia del
sector agropecuario, a tal punto que los ganaderos exhiben como insignia el hecho de
que el país ahorra $500 millones anuales al no tener que importar el producto.
El gerente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO), Juan
Pablo Grijalva, subraya que el sector da trabajo directo a más de 1 500 000
ecuatorianos y que la producción nacional es de 3.525.027 litros diarios, para el
consumo nacional.

La ganadería de leche es para el pequeño productor la única fuente estable de


ingresos, sobre todo en los sectores marginales, en donde el hombre de campo es
dueño de hatos que producen hasta 50 litros por día.

Los ganaderos se han organizado en procura de evitar los desperdicios. Todo


excedente se convierte en leche en polvo en las procesadoras que posee la propia
Asociación (en plena producción en Machachi) y las empresas transnacionales que
existen en el país, lo que genera estabilidad en el sector agropecuario. Parte de esa
producción incluso puede ser exportada.

De otro lado, los productores han llegado a un acuerdo con los industriales, las
procesadoras y el Gobierno para entregar el 3% de la producción a un precio de $0,20

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

el litro para su pulverización, que se destina a los programas sociales de alimentación


(desayuno escolar, papillas, galletas y coladas) y se contribuye a la alimentación de
una población constituida por 1.425.000 niños y niñas en todo el país.

De esta manera se promueve la producción de leche en polvo de origen ecuatoriano y


se evitan las importaciones de leche de dudosa procedencia y el egreso de divisas.
Desde que los ganaderos se organizaron, el sector ha experimentado un franco
proceso de expansión y modernización. La AGSO pone especial empeño en un punto
que considera vital para el desarrollo del sector, como es la capacitación de los
ganaderos mediante programas sobre el manejo integral de las ganaderías, la
inseminación artificial, la prevención sanitaria y la provisión de insumos a los
asociados.

La Asociación está ahora empeñada en la instalación de una red de tanques de frío y


centros de acopio, con el fin de optimizar la calidad y la conservación de la producción,
lograr independencia en la comercialización de la leche y mejorar los ingresos de los
productores.

"Se trata de una tarea que requiere de mucho esfuerzo y dedicación", dice el gerente
de la AGSO, y se lamenta por la falta de créditos y del apoyo del Estado, al cual los
ganaderos le piden 'solamente' que no autorice la importación de leche en polvo,
ahora que ya se la produce en el país.

Finalmente, la actividad ganadera en este primer semestre del año 2008, mantuvo los
niveles crecientes de producción. El hato ganadero fue mayor, a decir del 79% de los
encuestados. Así mismo, los rendimientos en la producción de leche aumentaron,
debido a las inversiones realizadas en infraestructura y mejora genética que realizaron
los ganaderos. Este incremento de la inversión en el hato ganadero permitió mejorar la
calidad de la leche, así como su conservación (en tanques de enfriamiento), lo que
llevó también a un mejor precio por cada litro de leche a nivel de finca, el mismo que
se incrementó en un 17,85%, al pasar de 28 centavos de dólar a un promedio de 33
centavos. En las zonas pecuarias de las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Carchi,
todos los informantes coincidieron en señalar que la actividad ganadera en este primer
semestre de 2008 presentó resultados positivos, tanto en el número de cabezas de
ganado como en el volumen de producción de leche. El incremento de la actividad
ganadera en estas zonas obedeció al importante incremento registrado en el precio de
la leche como en la arroba de carne (ganado en pie), es así que el precio de la leche
aumentó hasta alcanzar un promedio de 0.35 centavos el litro, mientras que la arroba
de carne (ganado de pie) se cotizó entre 25 y 30 dólares.

Estos resultados también se explican porque los ganaderos tuvieron mayor facilidad
de acceso a un mayor volumen de crédito, tanto por los más bajos intereses como por
los niveles altos en el precio de estos productos. Bajo estas consideraciones, no solo
que se pudo mejorar la calidad del hato ganadero o la infraestructura productiva de
leche o de carne, sino que además se puede conseguir crédito para adquirir las tierras
para ganadería, es así como la Corporación Financiera Nacional concede hasta
250.000 dólares, al 10% de interés y a 15 años plazo, es decir permite apuntalar la
producción ganadera en el país, no solo en el mediano sino también en el largo plazo.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Adicionalmente se debe mencionar que el sector ganadero en el país ha entrado en


una etapa de mejoramiento de sus niveles tecnológicos, es así que no solo los
grandes ganaderos sino también los medianos, e incluso algunos pequeños que están
en franco crecimiento buscan automatizar algunos procesos como el ordeño
mecánico, los sistemas de enfriamiento de leche, la construcción de establos, el
manejo de cercas eléctricas y el mejoramiento en la calidad de los pastos, entre los
más importantes.

Respecto a la calidad de las vacas lecheras, también se están realizando importantes


esfuerzos, toda vez que están apuntando a la consecución de variedades mejoradas.
Hace algunos años se creía que la calidad de las vacas lecheras dependía de la
pureza de las razas, y las grandes haciendas apuntaban a las variedades como la
Holstein - Freisian, luego apareció una vaca lechera más pequeña, pero igualmente
productiva como la Jersey. Sin embargo, en la actual coyuntura se están realizando
combinaciones genéticas que permitan tener una vaca más pequeña, que consuma
menos cantidad de alimento (que incluso puede alimentarse solo con pasto) y por
ende sus costos de mantenimiento sean menores, lo que permitirá tener menores
costos de producción por litro de leche, por eso se combinan variedades como la
Holstein con la Normanda, con lo que se logra mayor robustez en los animales, o con
la propia Jersey con la que se logran importantes rendimientos (15 litros diarios de
promedio), pero con un menor consumo de alimentos e insumos. Este mejoramiento
de la calidad también cuenta con su propio proceso, antes se tenía que contar con un
toro padre de “pura raza” para mejorar el hato ganadero, ahora el proceso es más
rápido, pues se realiza a través de la inseminación artificial con el uso de “pajuelas”,
las mismas que son importadas, por ende sus costos de transporte y mantenimiento
son muy bajos y los resultados excelentes.

Desde la perspectiva de los grandes productores de leche, también se trata de mejorar


la productividad de leche en las haciendas, mediante la mejora continua y permanente
de los potreros e insumos que contribuyen a mejorar la calidad de la leche. Otro de los
elementos fundamentales para consolidar este proceso de mejoramiento de la
producción ganadera en el país, más allá del uso de maquinaria y equipo de última
generación, es la especial atención que se está poniendo al uso de agua de riego, sea
esta provista por fuentes propias o mediante el acceso a acequias o canales de
distribución periódica del agua. En todo caso el riego por aspersión es el más común
en las grandes haciendas ganaderas, aún cuando en términos de difusión el agua de
riego llega a apenas el 2% de los ganaderos, lo que implicaría que los medianos y
pequeños, apenas si tienen acceso a este servicio.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

El recuadro presentado muestra los datos de la industria ganadera y los valores del
producto interno bruto a precios corrientes, donde podemos observar que a lo largo de
los periodos entre 1995 y 2008 se ha dado un crecimiento leve de este sector
dinámico de la economía.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Este recuadro muestra la evolución de la industria en el sector de la ganadería en


términos constantes, donde podemos observar que desde el periodo 2005 al periodo
2008 se ha generado un crecimiento en este sector de la economía de casi un 100%.

Este recuadro muestra la evolución de las tasas de crecimiento tanto del producto
interno bruto como de la industria de ganadería en donde podemos observar un
decrecimiento del sector ganadero en el periodo de 1998 así como un alto crecimiento
de un 13% en el periodo de 1999.
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Provincia Pat. PIB Provincia Pat. PIB
AZUAY 53.591 LOS RÍOS 241.955
BOLÍVAR 35.926 MANABÍ 100.501
CAÑAR 40.464 MORONA SANTIAGO 13.878
CARCHI 19.844 NAPO 13.065
COTOPAXI 95.918 PASTAZA 5.337
CHIMBORAZO 43.331 PICHINCHA 278.565
EL ORO 118.92 TUNGURAHUA 34.015
9
ESMERALDAS 66.393 ZAMORA CHINCHIPE 13.322
GUAYAS 235.59 GALÁPAGOS 495
5
IMBABURA 38.353 SUCUMBÍOS 14.368
LOJA 49.773 ORELLANA 10.018

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

b. MERCADO DE OFERTA

ECUADOR: PRODUCCIÓN DE LECHE.

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN REGIONAL

Tradicionalmente la producción lechera se ha concentrado en la región interandina,


donde se ubican los mayores hatos lecheros. Esto se confirma según los últimos datos
del Censo Agropecuario del año 2000, donde el 73% de la producción nacional de leche se la
realiza en la Sierra, aproximadamente un 19% en la Costa y un 8% en el Oriente y Región
Insular.( Ver Gráfico) .

ECUADOR : PRODUCCIÓN ANUAL DE LECHE POR REGIONES


PERIODO 1988 - 2005
(Miles de litros)
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
NACIONAL PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN ORIENTAL E
AÑO BRUTA 1/ SIERRA COSTA INSULAR
1988 1,312,064 984,048 249,292 78,724
1989 1,475,098 1,106,324 280,269 88,506
1990 1,534,106 1,150,580 291,48 92,046
1991 1,576,689 1,182,517 299,571 94,601
1992 1,632,545 1,224,409 310,184 97,953
1993 1,714,173 1,285,630 325,693 102,85
1994 1,781,818 1,336,364 338,545 106,909
1995 1,840,671 1,380,503 349,727 110,44
1996 1,730,341 1,297,756 328,765 103,82
1997 1,714,358 1,285,769 325,728 102,861
1998 1,680,061 1,260,046 319,212 100,804
1999 1,646,469 1,201,922 312,829 131,718
2000 1,286,625 939,236 244,459 102,93
2001 1,343,237 980,563 255,215 107,459
2002 1,378,161 1,006,058 261,851 110,253
2003 1,529,759 1,116,724 290,654 122,381
2004 2.536.991 1.852.003 482.028 202.959
2005 2.575.167 1.879.872 489.282 206.013
PROPORCIÓN
PORCENTUAL
PROMEDIO 100% 73% 19% 8%
Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería
Elaboración: MAG/ Consejo Consultivo de Leche y derivados
(pavasquez@mag.gov.ec)
Ultima Actualización: 06/06/2006

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

El uso y destino de la producción lechera en el país tiene un comportamiento regular.


Según estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre un 25% y un
32% de la producción bruta se destina a consumo de terneros (autoconsumo) y
mermas (2%). Este comportamiento resulta explicable ya que las importaciones de
sustituto de leche para terneros registradas oficialmente constituyen un 3 por mil de
la producción interna de leche.

La disponibilidad de leche cruda para consumo humano e industrial representa


alrededor del 75% de la producción bruta.

La leche fluida disponible se destina en un 25% para elaboración industrial (19%


leche pasteurizada y 6% para elaborados lácteos), 75% entre consumo y utilización
de leche cruda (39 % en consumo humano directo y 35% para industrias caseras de
quesos frescos), y aproximadamente un 1% se comercia con Colombia en la
frontera.

PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE LECHE Y CAPACIDAD


INDUSTRIAL

De acuerdo al último levantamiento de información sobre plantas de producción de


productos derivados de leche, correspondiente a 1998, se registraron de entre los
más importantes, 25 establecimientos con una capacidad instalada total de
procesamiento de 504 millones de litros anuales.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

ECUADOR - PRINCIPALES INDUSTRIAS LÁCTEAS Y CAPACIDAD INSTALADA


(Millones de litros anuales)
INDUSTRIA UBICACIÓN C. INSTALADA
PASTEURIZADORA CARCHI TULCÁN 17
PRODUCTOS GONZÁLEZ SAN GABRIEL 15
PASTEURIZADORA FLORALP IBARRA 7
NESTLÉ (INEDECA) CAYAMBE 61
LEANSA SANGOLQUI 9
HERTOB C.A.(MIRAFLORES) CAYAMBE 19
PASTEURIZADORA QUITO QUITO 55
GONZALEZ CIA. LTDA. CAYAMBE 15
PASTEURIZADORA LECOCEM (PARMALAT) LASSO 37
PASTEURIZADORA INDULAC LATACUNGA 66
PASTEURIZADORA LACTODAN LATACUNGA 16
DERILACPI SALCEDO 3
PROCESADORA MUU SALCEDO 2
INLECHE (INDULAC) PELILEO 20
PORLAC RIOBAMBA 9
LÁCTEOS SAN ANTONIO AZOGUEZ 16
PROLACEM CUENCA 13
COMPROLAC LOJA 12
INDULAC GUAYAQUIL 43
NESTLE BALZAR BALZAR 9
VISAENLECHE (INDULAC) LA CONCORDIA 15
PLUCA GUAYAQUIL 4
LA FINCA LATACUNGA 4
CHIVERIAS GUAYAQUIL 4
LA AVELINA LATACUNGA 37
TOTAL 504
Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería, E. Manciana, Industrias
Elaboración: Proyecto SICA-BIRF/MAG - Ecuador (www.sica.gov.ec)

De estas Industrias el 90% se encuentran ubicadas en el callejón interandino con


una fuerte concentración en las provincias del centro norte de la sierra (Pichincha,
Cotopaxi, Imbabura, Carchi) y se dedican principalmente a la producción de leche
pasteurizada, quesos, crema de leche y otros derivados en menor proporción.

Durante el último quinquenio, y gracias al proceso de liberalización económica y apertura


comercial, se han establecido otras Empresas como PARMALAT CEDI, INDUSTRIAS LACTEAS
TONY, CHIVERIAS, ALPINA, REY LECHE, y la Planta Pulverizadora de la Asociación de
Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO), implementada durante el año 2002, que no se
encuentra aún en funcionamiento.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA GANADERÍA DE LECHE (1974 - 2000) PRODUCCIÓN DIARIA Y


ESTRUCTURA REGIONAL

ECUADOR. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

DE LOS CENSOS DE 1974 Y 2000


EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DIARIA Y ESTRUCTURA REGIONAL DE LECHE

PRODUCCIÓN DIARIA (lt.) CENSO 1974 CENSO 2000 VARIACIÓN (%) 1974/2000
TOTAL NACIONAL 1`366.095 3`525.027 158%
SIERRA (lt.) 1`030.071 2`565.572 149%
COSTA (t.) 276.288 649.625 135%
ORIENTE (lt.) 59.736 289.550 385%
INSULAR (lt.) - 4.939 -
ZONAS NO ASIGNADAS* (lt.) - 20.279 -

La producción diaria de leche en el Ecuador ha tenido una evolución favorable entre


el año de 1974 y el año 2000. En 26 años, la producción nacional ha crecido en un
158%, producto de la expansión tanto del hato bovino, como del área destinada a
pastoreo de ganado vacuno.

Por otra parte, si se compara la evolución regional de la producción diaria de leche en


el mismo período, se puede observar que la región de mayor dinamismo es la región
oriental que duplica su aporte a la producción, ya que pasa de 4% en 1974 a 8% en el
año 2000. En el caso de la Sierra y la Costa, estas muestran una disminución de su
aporte a la producción nacional, puesto que, mientras en 1974 contribuían
respectivamente con 76% y 20%, para el año 2000 su aporte cae a 73% y 19%
respectivamente, aunque en valores absolutos ambas hayan crecido.

De todas maneras, se puede ver que en más de un cuarto de siglo, permanece casi
invariable la estructura regional de producción, manteniéndose la Sierra como la de
mayor especialización en la producción de leche a nivel de finca.

PRODUCCIÓN Y ESTRUCTURA PROVINCIAL DEL HATO

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Del grupo de provincias de la sierra, la de mayor aporte a la producción sigue siendo Pichincha
con un 20%, a pesar de haber reducido su participación en 5 puntos desde 1974 en que
aportaba con el 25%. Azuay incrementa su aporte de 6% a 8%, mientras que Cotopaxi
disminuye su producción diaria de 12% a 8%.

ECUADOR. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS


DE LOS CENSOS DE 1974 Y 2000
ESTRUCTURA PROVINCIAL DEL HATO BOVINO
NUMERO DE
NUMERO DE CABEZAS APORTE CABEZAS CENSO APORTE PORCENTUAL
PROVINCIA CENSO 1974 PORCENTUAL 1974 2000 2000
AZUAY 136.553 5% 341.799 8%
BOLÍVAR 75.6 3% 196.523 4%
CAÑAR 61.616 2% 139.772 3%
CARCHI 60.475 2% 93.784 2%
COTOPAXI 116.097 5% 193.129 4%
CHIMBORAZO 114.197 5% 246.787 6%
IMBABURA 64.545 3% 105.057 2%
LOJA 180.868 7% 361.455 8%
PICHINCHA 288.09 12% 444.573 10%
TUNGURAHUA 72.516 3% 151.258 3%
EL ORO 92.67 4% 162.467 4%
ESMERALDAS 124.409 5% 219.385 5%
GUAYAS 333.175 13% 344.798 8%
LOS RÍOS 168.883 7% 117.803 3%
MANABI 417.309 17% 783.592 17%

MORONA SANTIAGO 102.245 4% 229.205 5%


NAPO 34.062 1% 50.984 1%
PASTAZA 13.741 1% 26.82 1%

ZAMORA CHINCHIPE 36.951 1% 130.667 3%

SUCUMBIOS - - 49.591 1%
ORELLANA - - 35.942 1%
GALÁPAGOS - - 11.104 0,2%
ZONAS NO ASIGNADAS - - 49.516 1%
TOTAL NACIONAL 2`494.002 100% 4`486.021 100%
Fuente: MAG, INEC
Elaboración: Proyecto SICA/MAG-Banco Mundial (www.sica.gov.ec)
Este cuadro analiza la composición provincial del hato bovino total, es decir sin diferenciar entre los animales que se destinan
para carne o para leche. La intención es identificar aquellas provincias que en poco más de un cuarto de siglo han ido
especializándose en producción pecuaria.

Como se puede apreciar, dentro de las provincias de la sierra, la que ha tenido una evolución favorable desde 1974, ha sido el
Azuay que ha incrementado su hato a 8% del total nacional. Por el contrario, a pesar de continuar siendo la segunda provincia
con mayor proporción del hato, Pichincha a disminuido su participación de 12% en 1974 a 10% en el año 2000.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Una situación similar ocurre con la provincia del Guayas, que redujo su hato de 13% del total en 1974 a 8% del total en el 2000.
Esto se explica por la especialización que se ha dado en la provincia hacia cultivos de agro exportación, como lo recogen los
datos del CENSO 2000. Dentro de este grupo de provincias de la costa, sigue siendo Manabí la provincia donde se encuentra el
mayor número de cabezas de ganado de todo el país, manteniendo constante su aporte al total con el 17% del hato.

En el oriente se destaca la evolución favorable que ha tenido Zamora Chinchipe, que pasa de 1% a 3% en el año 2000,
triplicando su hato en relación al total registrado en el 2000. Las demás permanecen constantes y con aportes poco
significativos.

La segunda provincia de mayor aporte a la producción nacional, continúa siendo


Manabí que mantiene el 9%, muy superior a todas las demás provincias de la costa.
En este grupo hay que mencionar que Guayas a reducido su aporte de 5% en 1974 a
4% en el 2000.

En la región amazónica se destaca el aporte de Zamora Chinchipe, que pasa de 1% a


3% en el año 2000.

En cuanto a la composición provincial del hato bovino total, es decir sin diferenciar
entre los animales que se destinan para carne o para leche, es importante destacar
aquellas provincias que en poco más de un cuarto de siglo han ido especializándose
en producción pecuaria.

Dentro de las provincias de la sierra, la que ha tenido una evolución favorable desde
1974, ha sido el Azuay que ha incrementado su hato a 8% del total nacional. Por el
contrario, a pesar de continuar siendo la segunda provincia con mayor proporción del
hato, Pichincha a disminuido su participación de 12% en 1974 a 10% en el año 2000.

Una situación similar ocurre con la provincia del Guayas, que redujo su hato de 13%
del total en 1974 a 8% del total en el 2000. Esto se explica por la especialización que
se ha dado en la provincia hacia cultivos de agro exportación, como lo recogen los
datos del CENSO 2000. Dentro de este grupo de provincias de la costa, sigue siendo
Manabí la provincia donde se encuentra el mayor número de cabezas de ganado de
todo el país, manteniendo constante su aporte al total con el 17% del hato.

En el oriente se destaca la evolución favorable que ha tenido Zamora Chinchipe, que


pasa de 1% a 3% en el año 2000, triplicando su hato en relación al total registrado en
el 2000. Las demás permanecen constantes y con aportes poco significativos.

EVOLUCIÓN DE RENDIMIENTOS (Litros/vaca/día)

El análisis de rendimientos productivos resulta particularmente importante porque da


cuenta de la evolución del nivel tecnológico de la producción. La tecnología tiene como
objetivo principal optimizar el rendimiento de los factores, por lo tanto, a mayores
rendimientos de los factores es de esperarse un mayor nivel tecnológico.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

ECUADOR. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DE LOS CENSOS DE 1974 Y 2000


EVOLUCIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DIARIOS DE LECHE (Litros/vaca/día)

NÚMERO DE NÚMERO DE
VACAS PRODUCCIÓN VACAS PRODUCCIÓN
ORDEÑADAS DIARIA LECHE RENDIMIENTO ORDEÑADAS DIARIA LECHE RENDIMIENTO
PROVINCI DIARIAMENTE CENSO 1974 (lt.) PROMEDIO 1974 DIARIAMENTE CENSO 2000 (lt.) PROMEDIO 2000
A 1974 (Lt./vaca/día) 2000 (Lt./vaca/día)
AZUAY 23.678 79.142 3,0 79.64 281.984 3,5
BOLÍVAR 16.971 56.091 3,3 48.65 177.197 3,6
CAÑAR 11.364 39.74 3,5 37.024 173.767 4,7
CARCHI 13.541 72.37 5,3 23.799 168.816 7,1
COTOPAXI 23.03 157.388 6,8 44.919 264.591 5,9

CHIMBOR
AZO 20.879 99.983 4,8 56.659 277.294 4,9
IMBABUR
A 11.653 61.746 5,3 16.907 92.551 5,5
LOJA 17.318 51.083 2,9 51.032 190.533 3,7
PICHINCH
A 54.627 340.897 6,2 105.221 720.666 6,9

TUNGURA
HUA 16.059 71.631 4,5 37.393 218.173 5,8
EL ORO 8.14 26.653 3,3 15.294 60.905 4,0

ESMERAL
DAS 9.261 26.659 2,9 25.891 83.81 3,2
GUAYAS 30.056 70.323 2,3 44.102 132.336 3,0
LOS RÍOS 13.078 31.418 2,4 12.777 40.988 3,2
MANABI 55.441 121.235 2,2 126.801 331.586 2,6

MORONA
SANTIAGO 8.885 26.758 3,0 31.064 105.086 3,4
NAPO 3.423 12.697 3,7 7.764 36.476 4,7
PASTAZA 994 3.106 3,1 3.245 13.281 4,1
ZAMORA
CHINCHIP
E 4.784 17.175 3,6 22.742 92.655 4,1

SUCUMBI
OS - - - 6.699 24.246 3,6
ORELLANA - - - 4.876 17.806 3,7

GALAPAG
OS - - - 1.075 4.939 4,6

ZONAS NO
ASIGNAD
AS * - - - 5.281 20.297 3,8
NACIONAL 345.873 1`366.095 3,9 808.855 3`525.027 4,4
Fuente: MAG, INEC

Elaboración: Proyecto SICA/MAG-Banco Mundial (www.sica.gov.ec)


* Las Zonas no asignadas se refieren a aquellas zonas que se encuentran en conflicto limítrofe interprovincial, y que
aun no han sido delimitadas, que corresponden a: Las Golondrinas, La Concordia, La Manga del Cura y El Piedrero.
SIERRA COSTA ORIENTE

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

El análisis de rendimientos productivos resulta particularmente importante porque da cuenta de la evolución del nivel tecnológico
de la producción. La tecnología tiene como objetivo principal optimizar el rendimiento de los factores, por lo tanto, a mayores
rendimientos de los factores es de esperarse un mayor nivel tecnológico.
En este sentido, los rendimientos de leche a nivel nacional han tenido un incremento más bien modesto entre 1974 y el año 2000,
ya que pasaron de 3,9 lt./vaca/día a 4,4 lt./vaca/día; lo que significa poco más de medio litro en un cuarto de siglo. Claramente este
indicador sugiere que el nivel tecnológico en el país no ha cambiado significativamente, conclusión que se refuerza si se observan
otras variables cruzadas, como la raza, el área destinada a pastoreo y el hato bovino. La ganadería en el Ecuador continúa siendo un
tipo de explotación mas bien "extensiva" (para incrementar la producción permanece constante el rendimiento, y se incrementa la
cantidad de factores) antes que "intensiva" (para incrementar la producción permanece constante la cantidad de factores y se
incrementa el rendimiento de estos).
Sin embargo, el análisis provincial muestra ciertas diferencias en la tendencia, como resultado de la especialización regional que
solo se aprecia en períodos más o menos largos como entre los censos del 74 y 2000. La provincia del Carchi, que es la de mayor
rendimiento nacional para el 2000, muestra el mayor incremento en los rendimientos. En poco más de 25 años pasa de 5,3
lt./vaca/día a 7,1 lt./vaca/día; (manteniendo constante su tamaño relativo de hato - 2%), lo que se explica por una mejora importante
en la genética (raza) para producción láctea.
Pichincha pasa a ser la segunda provincia de mayor rendimiento a nivel nacional, por motivos similares a los de la provincia del
Carchi (mejora la raza y el manejo en finca), puesto que el número de litros por vaca se eleva, a pesar de que se mantiene la
participación porcentual en el hato bovino.
En las provincias de la costa, no se aprecia una evolución favorable de los rendimientos, ya que esta región más bien se ha
especializado en la producción de carne de res. Por ejemplo, si se observa Manabí, a pesar de tener el mayor número de cabezas de
ganado a nivel nacional, su rendimiento está por debajo del promedio nacional, y pasa de 2,2 lt./vaca/día en 1974 a 2,6 lt./vaca/día
en el año 2000.
Las provincias del oriente no mejoran significativamente su nivel de rendimientos, pero si tiene una evolución más dinámica del
hato, en especial en la provincia de Zamora Chinchipe.

En este sentido, los rendimientos de leche a nivel nacional han tenido un incremento
más bien modesto entre 1974 y el año 2000, ya que pasaron de 3,9 lt./vaca/día a 4,4
lt./vaca/día; lo que significa poco más de medio litro en un cuarto de siglo. Claramente
este indicador sugiere que el nivel tecnológico en el país no ha cambiado
significativamente, conclusión que se refuerza si se observan otras variables cruzadas,
como la raza, el área destinada a pastoreo y el hato bovino. La ganadería en el
Ecuador continúa siendo un tipo de explotación mas bien "extensiva" (para
incrementar la producción permanece constante el rendimiento, y se incrementa la
cantidad de factores) antes que "intensiva" (para incrementar la producción permanece
constante la cantidad de factores y se incrementa el rendimiento de estos).

Sin embargo, el análisis provincial muestra ciertas diferencias en la tendencia, como


resultado de la especialización regional que solo se aprecia en períodos más o menos
largos como entre los censos del 74 y 2000. La provincia del Carchi, que es la de
mayor rendimiento nacional para el 2000, muestra el mayor incremento en los
rendimientos. En poco más de 25 años pasa de 5,3 lt./vaca/día a 7,1 lt./vaca/día;
(manteniendo constante su tamaño relativo de hato - 2%), lo que se explica por una
mejora importante en la genética (raza) para producción láctea.

Pichincha pasa a ser la segunda provincia de mayor rendimiento a nivel nacional, por
motivos similares a los de la provincia del Carchi (mejora la raza y el manejo en finca),
puesto que el número de litros por vaca se eleva, a pesar de que se mantiene la
participación porcentual en el hato bovino.

En las provincias de la costa, no se aprecia una evolución favorable de los


rendimientos, ya que esta región más bien se ha especializado en la producción de
carne de res. Por ejemplo, si se observa Manabí, a pesar de tener el mayor número de
cabezas de ganado a nivel nacional, su rendimiento está por debajo del promedio
nacional, y pasa de 2,2 lt./vaca/día en 1974 a 2,6 lt./vaca/día en el año 2000.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Las provincias del oriente no mejoran significativamente su nivel de rendimientos, pero


si tiene una evolución más dinámica del hato, en especial en la provincia de Zamora
Chinchipe.

ÁREA DESTINADA A PRODUCCIÓN PECUARIA Y CARGA ANIMAL

Resulta particularmente importante destacar el hecho de que el rubro de producción que


mayor aporte ha tenido en la expansión de la Frontera Agrícola registrada por el último censo
agropecuario del año 2000, ha sido la actividad pecuaria. En efecto, se puede observar que la
superficie destinada a pastoreo de animales, especialmente de la especie bovina, se ha
incrementado en un 70% desde 1974, pasando de 2`969.245 ha. a 5`087.133 ha. En esta
superficie se incluye tanto el área con pastos naturales como pastos cultivados y páramos
dedicados a este fin; y constituye cerca del 41% de la superficie total del país con uso
agropecuario.

ECUADOR. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DE LOS CENSOS DE 1974 Y 2000


EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE PARA PRODUCCIÓN PECUARIA Y CARGA ANIMAL
SUPERFICIE
SUPERFICIE CON NUMERO DE CON USO CARGA ANIMAL
NUMERO DE CABEZAS USO PECUARIO CARGA ANIMAL 2/ CABEZAS PECUARIO 1/ 2/ 2000
PROVINCIA CENSO 1974 1/ 1974 1974 (reses/ha.) CENSO 2000 2000 (reses/ha.)
AZUAY 136.553 100.183 1,4 341.799 329.248 1
BOLÍVAR 75.6 80.23 0,9 196.523 189.012 1
CAÑAR 61.616 60.954 1,0 139.772 120.568 1,2
CARCHI 60.475 70.043 0,9 93.784 86.61 1,1
COTOPAXI 116.097 160.909 0,7 193.129 212.907 0,9
CHIMBORAZO 114.197 219.793 0,5 246.787 265.049 0,9
IMBABURA 64.545 98.915 0,9 105.057 111.158 0,9
LOJA 180.868 204.31 0,8 361.455 494.011 0,7
PICHINCHA 288.09 338.309 0,9 444.573 489.246 0,9
TUNGURAHUA 72.516 70.623 1,0 151.258 116.291 1,3
EL ORO 92.67 144.51 0,6 162.467 245.59 0,7
ESMERALDAS 124.409 137.439 0,9 219.385 263.151 0,8
GUAYAS 333.175 352.468 0,9 344.798 330.735 1,0
LOS RÍOS 168.883 174.65 1,0 117.803 101.715 1,2
MANABÍ 417.309 487.893 0,9 783.592 835.964 0,9
MORONA SANTIAGO 102.245 134.893 0,8 229.205 375.26 0,6
NAPO 34.062 59.64 0,6 50.984 119.794 0,4
PASTAZA 13.741 28.925 0,5 26.82 64.892 0,4
ZAMORA CHINCHIPE 36.951 64.667 0,6 130.667 181.55 0,7
SUCUMBÍOS - - - 49.591 60.069 0,8
ORELLANA - - - 35.942 36.702 1,0
GALÁPAGOS - - - 11.104 14.155 0,8
ZONAS NO ASIGNADAS - - - 49.516 43.456 1,1
TOTAL NACIONAL 2`494.002 2`969.254 0,8 4`486.021 5`087.133 0,9
Fuente: MAG, INEC

Elaboración: Proyecto SICA/MAG-Banco Mundial (www.sica.gov.ec)

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

* Las Zonas no asignadas se refieren a aquellas zonas que se encuentran en conflicto limítrofe interprovincial, y que aun no han sido
delimitadas, que corresponden a: Las Golondrinas, La Concordia, La Manga del Cura y El Piedrero.
1/ La superficie para uso pecuario incluye: pastos cultivados, pastos naturales y páramos.
2/ La Carga Animal es un indicador que muestra la disponibilidad de tierra para cada animal, y se expresa en número de cabezas de ganado
por hectárea de superficie destinada a uso pecuario. También es un indicador complementario del tipo de explotación, al establecer una
relación entre factores de producción: mientras más alta es la Carga Animal, la producción es más "intensiva" en uso de factores, y mientras
más baja es la "Carga Animal", la producción es más "extensiva" en el uso de factores.
SIERRA COSTA ORIENTE
Resulta particularmente importante destacar el hecho de que el rubro de producción que mayor aporte ha tenido en la expansión de la Frontera
Agrícola registrada por el último censo agropecuario del año 2000, ha sido la actividad pecuaria. En efecto, se puede observar que la superficie
destinada a pastoreo de animales, especialmente de la especie bovina, se ha incrementado en un 70% desde 1974, pasando de 2`969.245 ha. a
5`087.133 ha. En esta superficie se incluye tanto el área con pastos naturales como pastos cultivados y páramos dedicados a este fin; y constituye
cerca del 41% de la superficie total del país con uso agropecuario.
Este considerable incremento en la superficie, conjuntamente con una evolución similar del hato que creció en un 80% desde 1974, explican el
incremento en la producción bruta, pero también el poco significativo incremento en los rendimientos y también en la Carga Animal, que se
analiza a continuación.
La Carga Animal, que da cuenta de la relación entre factores productivos, y que es un indicador parcial de eficiencia y nivel tecnológico, muestra
que la ganadería en el Ecuador sigue siendo una explotación de tipo extensivo, ya que desde 1974 casi no ha cambiado la distribución de animales
por hectárea, que evoluciona de 0,8 reses/ha a 0,9 reses/ha. en el 2000.
Provincialmente se destacan Chimborazo que incrementan su Carga Animal de 0,5 reses/ha. a 0,9 reses/ha; Carchi que pasa de 0,9 reses/ha a 1,1
reses/ha y Tungurahua de 1,0 reses/ha a 1,3 reses/ha. Pichincha se mantiene inalterado con 0,9 reses/ha entre 1974 y el 2000, dentro de la Sierra.
En la Costa no hay una mejora significativa de la Carga Animal, y en Manabí, la principal provincia ganadera del país, se mantiene constante en
0,9 reses/ha.
En el Oriente, se distingue la provincia de Zamora-Chinchipe, que es la que muestra un crecimiento positivo de la Carga Animal, a diferencia de
las otras, en que la carga animal cae (sin considerar las nuevas provincias amazónicas).

Este considerable incremento en la superficie, conjuntamente con una evolución


similar del hato que creció en un 80% desde 1974, explican el incremento en la
producción bruta, pero también el poco significativo incremento en los rendimientos y
también en la Carga Animal, que se analiza a continuación.

La Carga Animal, que da cuenta de la relación entre factores productivos, y que es un


indicador parcial de eficiencia y nivel tecnológico, muestra que la ganadería en el
Ecuador sigue siendo una explotación de tipo extensivo, ya que desde 1974 casi no ha
cambiado la distribución de animales por hectárea, que evoluciona de 0,8 reses/ha a
0,9 reses/ha. en el 2000.

Provincialmente se destacan Chimborazo que incrementan su Carga Animal de 0,5


reses/ha. a 0,9 reses/ha; Carchi que pasa de 0,9 reses/ha a 1,1 reses/ha y
Tungurahua de 1,0 reses/ha a 1,3 reses/ha. Pichincha se mantiene inalterado con 0,9
reses/ha entre 1974 y el 2000, dentro de la Sierra.

En la Costa no hay una mejora significativa de la Carga Animal, y en Manabí, la


principal provincia ganadera del país, se mantiene constante en 0,9 reses/ha.

En el Oriente, se distingue la provincia de Zamora-Chinchipe, que es la que muestra


un crecimiento positivo de la Carga Animal, a diferencia de las otras, en que la carga
animal cae (sin considerar las nuevas provincias amazónicas).

NIVELES TECNOLÓGICOS EN FINCA

La producción ganadera en el Ecuador históricamente, dado el modelo de desarrollo


adoptado para la agricultura ha sido básicamente de carácter extensivo, es decir
que el incremento de la producción se ha basado en la incorporación de más
unidades de factor, principalmente pastizales y número de cabezas, más no en un

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

mejoramiento de los rendimientos por unidad de factor, lo cual se evidencia en los


bajos rendimientos tanto en producción de leche como en carne.

En base a un estudio realizado por el Proyecto Para la Reorientación del Sector


Agropecuario (PRSA), para determinar los parámetros zootécnicos del Ecuador, en
base al estudio de una muestra representativa compuesta por las provincias de
Cañar, Guayas, Manabí y Pichincha se pudo observar que del total de Unidades de
Producción Bovina investigadas, el 3% utilizaban sistemas productivos tecnificados,
un 10% estaban semitecnificados y un 87% estaban muy poco tecnificados.

UNIDADES DE PRODUCCIÓN BOVINA (UPB) SEGÚN NIVEL TECNOLÓGICO

(EN PORCENTAJE)

NIVEL TECNOLÓGICO TOTAL CAÑAR GUAYAS MANABÍ PICHINCHA


TOTAL 100% 12.2% 20.2% 43.9% 23.7%
TECNIFICADO 3.2% 0.3% 0.9% 0.4% 1.8%
SEMITECNIFICADO 10% 0.2% 1.5% 6% 2.4%
POCO TECNIFICADO 86.8% 11.7% 17.8% 37.5% 19.5%

ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN POR TAMAÑO DE UNIDAD


PRODUCTIVA AGROPECUARIA (UPA)

De acuerdo a los últimos datos del censo Agropecuario del año 2000, se observa que
ha habido un proceso de concentración de los productores agropecuarios en términos
generales, en torno a pequeñas y medianas Unidades Productivas Agropecuarias
(UPA´s). En el caso de la producción lechera, el 75% del total de leche generada en
las fincas corresponde a pequeñas y medianas explotaciones (de 1 hasta menos de
100 ha.), mientras que el 25% de la producción sale de 10,103 grandes UPA´s de más
de 100 ha., que representan el 4% de las 237,315 UPA´s registradas con ganando
bovino.

Las pequeñas UPA´s a su vez, que van de menos de 1 hasta menos de 20 ha.,
generan el 42% de la leche en el país, y representan el 76% de las unidades
productivas con ganado bovino (179,525 UPA´s) .

Por su parte las 47,688 UPA´s medianas, que van de 20 ha. hasta menos de 100 ha.,
representan el 33% de la producción de leche en finca, y constituyen el 20% del total
de explotaciones agropecuarias con ganado bovino.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

APORTE DE UNIDADES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS A LA PRODUCCIÓN


NACIONAL, SEGÚN TAMAÑO

(Elaborado en base del Censo de 2000)

TAMAÑO DE UPA PRODUCCIÓN PORCENTAJE CATEGORÍA


menos de 1 Ha. 224469 6,4%
de 1 Ha. hasta menos de 2 Ha. 191574 5,4%
de 2 Ha. hasta menos de 3 Ha. 160288 4,5%
de 3 Ha. hasta menos de 5 Ha. 227188 6,4%
de 5 Ha. hasta menos de 10 Ha. 327755 9,3%

de 10 Ha. hasta menos de 20 Ha. 345282 9,8%

de 20 Ha. hasta menos de 50 Ha. 644654 18,3%

de 50 Ha. hasta menos de 100 Ha. 531871 15,1%

de 100 Ha. hasta menos de 200 Ha. 432847 12,3%

de 200 Ha. y más 439098 12,5%

TOTAL NACIONAL 3525027 100,0%

C. MERCADO DE DEMANDA

El uso y destino de la producción lechera en el país tiene un comportamiento regular.


Según estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería un 32% de la producción
bruta se destina a consumo de terneros (autoconsumo) y un 2% aproximadamente son
mermas. Este comportamiento resulta explicable ya que las importaciones de sustituto
de leche para terneros registradas oficialmente constituyen un 3 por mil de la
producción interna de leche.

La disponibilidad de leche cruda para consumo humano e industrial representa


alrededor del 76% de la producción bruta.

La leche fluida disponible se destina en un 25% para elaboración industrial (19% leche
pasteurizada y 6% para elaborados lácteos), 74% entre consumo y utilización de leche
cruda (49% en consumo humano directo y 25% para industrias caseras de quesos
frescos), y aproximadamente un 1% se comercia con Colombia en la frontera.

La producción de carne bovina presenta su mayor proporción en la Costa, aportando


el 65% a la oferta doméstica, mientras que en la Sierra se genera un 15%, del cual
gran parte corresponde a ganado lechero de descarte. Finalmente en el Oriente y
Región Insular se produce el 20% de carne.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

ESTADÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ANDINA


ECUADOR: CONSUMO APARENTE DE LECHE Y LÁCTEOS (1993 - 1999)
ECUADOR UNIDAD 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 PROMEDIO
-
4 Población miles personas 10,981 11,221 11,460 11,698 11,937 12,175 12,411 11,698
Consumo
Aparente
- Per Capita
5 (3)/(4) Kg./persona 109 117 121 111 110 109 107 112
TASAS DE CRECIMIENTO (En porcentaje %)
ECUADOR 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 PROMEDIO
-
4 Población - 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
Consumo
Aparente
- Per Capita
5 (3)/(4) - 8% 3% -8% -1% -1% -2% -0.10%

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

C. PRODUCTO

PRODUCTOS LÁCTEOS

PRODUCTO/MERCANCÍA DEFINICIÓN-COBERTURA-COMENTARIOS

Se refiere a la producción de leche cruda, conteniendo todos sus


elementos constitutivos originales. Comercialmente se refiere a la
LECHE DE VACA, ENTERA (FRESCA) leche que no ha sido concentrada, pasteurizada, esterilizada o
preservada de otra forma, homogenizada o peptonizada.
Leche Estandarizada Leche en la cual el contenido de grasa ha sido ajustado a un valor
predeterminado, sin alterar ningún otro elemento constitutivo.

Crema de Leche ( Fresca) Aquella parte de la leche que es rica en grasa láctea, y que es separada
mediante descremado o centrifugado.
Mantequilla de Leche de Vaca Emulsión de agua y grasa de leche que ha sido obtenida batiendo la
crema de leche.
Mantequilla clarificada de Leche de Mantequilla de la que ha sido removida el agua. Incluye el aceite, grasa
Vaca o anhidro de mantequilla.

Leche Descremada de Vaca Leche de la que la mayoría de la grasa ha sido removida.

Leche Entera, Condensada Leche y crema de las cuales el agua ha sido parcialmente removida
mediante un tratamiento de calor y concentración. Normalmente se
añade sacarosa para darle al producto, estabilidad, y seguridad
bacteriológica.
Suero de Leche, Condensado Pasta de suero de leche.
Yogurt Alimento lácteo fermentado.
Yogurt, Concentrado o no Incluye aditivos como azúcar, materias saborizantes, frutas o cacao.
concentrado
Suero de Leche, Leche Cuajada o Residuos de la obtención de la mantequilla, incluye el kephir.
Acidificada
Leche Entera, Evaporada Leche y crema de las cuales el agua ha sido parcialmente removida
mediante un tratamiento de calor, para darle bacteriológicamente,
estabilidad y seguridad.
Leche descremada, Evaporada Leche descremada de la que el agua ha sido parcialmente removida
mediante un tratamiento de calor, para darle bacteriológicamente,
estabilidad y seguridad.
Leche descremada, Condensada Leche descremada de la que el agua ha sido parcialmente removida
mediante un tratamiento de calor y concentración. Normalmente se
añade sacarosa para darle al producto, estabilidad, y seguridad
bacteriológica.
Leche de Vaca Entera en Polvo Leche y crema de la cual el agua ha sido completamente removida por
(deshidratada) varios métodos. En forma de polvo, gránulos u otras formas sólidas.
Puede contener azúcar u otro tipo de edulcorante.
Leche de Vaca Descremada en Leche descremada de la cual el agua ha sido completamente removida
Polvo (deshidratada) por varios métodos. En forma de polvo, gránulos u otras formas sólidas.
Puede contener azúcar u otro tipo de edulcorante. Normalmente no
excede del 1.5% de contenido de grasa.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Suero de Leche del que el agua ha sido completamente removido por


Suero de Leche en polvo varios métodos. En forma de polvo, gránulos u otras formas sólidas.
(deshidratado) Pede ser usado tanto en la industria alimenticia como para alimentación
animal.
Queso de Leche Entera de Vaca Cuajada de leche que ha sido coagulada y separada del suero de leche.
Puede incluir algo de leche descremada.
Suero de Leche, Fresco La parte líquida de la leche que queda después de separar la cuajada en
el proceso de obtención de queso. Su principal uso alimenticio se
encuentra en la preparación de queso de suero, bebidas a base de
suero y bebidas fermentadas a base de suero. Su uso industrial más
importante es como materia prima para la elaboración de lactosa, pasta
de suero y suero en polvo.
Queso de Leche Descremada de Cuajada de leche descremada que ha sido coagulada y separada del
Vaca suero de leche. Puede incluir algo de leche entera.
Lactosa Azúcar de la Leche. Generalmente se obtiene a partir del Lactosuero
Caseína La principal proteína constituyente de la leche. Se obtiene de la leche
descremada por precipitación con ácidos.

Leche Reconstituida Obtenida mediante la adición de agua, grasa u otros elementos


constitutivos. A la leche en polvo.
Helado de leche o crema Producto a base de leche o crema al que le han añadido, edulcorantes,
saborizantes, huevos, etc.

e. PRECIOS

ECUADOR. PRECIOS DE LECHE CRUDA


PAGADOS EN FERIA AL PRODUCTOR DURANTE EL AÑO 2005 DÓLARES POR LITRO)
05- 05- 05- 05- 05- nov- 05-
PROVINCIA 05-ene 05-feb 05-mar 05-abr 05-may jun jul ago sep oct 00 dic PROMEDIO
AZUAY 0,310 0,280 0,220 0,207 0,210 0,235 0,215 0,235 0,220 ND ND 0,233 0,220

BOLÍVAR 0,340 0,380 0,380 0,300 0,330 0,325 0,313 0,333 0,330 0,320 0,313 0,310 0,318

CAÑAR 0,280 0,290 0,290 0,320 0,200 0,217 0,215 0,217 0,215 0,320 ND 0,230 0,218

CARCHI 0,270 0,210 0,200 0,205 0,227 0,197 0,182 0,197 0,193 0,202 0,197 0,220 0,207
COTOPAXI 0,210 0,200 0,210 ND ND ND ND ND ND ND ND 0,200 0,187

CHIMBORAZO 0,240 0,230 0,240 0,180 0,180 0,180 0,180 0,190 0,200 ND ND ND 0,188

EL ORO ND ND ND 0,280 0,300 0,300 ND ND ND 0,300 ND 0,300 0,297

IMBABURA 0,240 0,260 0,260 0,200 0,200 0,215 0,200 0,200 0,230 ND 0,200 0,200 0,206
MANABÍ 0,330 0,280 0,280 0,264 0,266 0,240 0,243 0,242 0,250 0,247 0,242 0,238 0,247

PICHINCHA 0,290 0,260 0,260 0,202 0,202 0,197 0,207 0,192 0,205 0,225 ND 0,213 0,211

TUNGURAHUA 0,200 0,180 0,180 0,200 0,200 0,200 0,195 ND 0,217 0,200 ND 0,225 0,196
PROMEDIO
DE FERIAS
OBSERVADAS * 0,271 0,260 0,250 0,263 0,263 0,26 0,76 0,281 0,261 0,270 0,282 0,269 0,265
Fuente: , Dirección de Información de Precios y Noticias de Mercado
Elaboración: MAG / Consejo Consultivo de Leche y derivados (pavasquez@mag.gov.ec)

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

ECUADOR. PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRINCIPALES PRODUCTOS


LÁCTEOS A NIVEL NACIONAL - INFORMACIÓN MENSUAL
PROMEDIO ANUAL 5,43 0,53 2,58 0,79
2

0
Enero - 5,33 - 0,52 - 4,3 - 0,90
0 Febrero - 5,32 - 0,52 - 4,27 - 0,90
Marzo - 5,30 - 0,52 - 4,24 - 0,87
5 Abril - 5.22 - 0,53 - 4,26 - 0,89
Mayo - 5,27 - 0,54 - 4,27 - 0,89
Junio - 5,29 - 0,55 - 4,38 - 0,90
Julio - 5,43 - 0,55 - 4,36 - 0,89
Agosto - 5,48 - 0,55 - 4,36 - 0,88
Septiembre - 5.6 - 0,58 - 4,36 - 0,88
Octubre - 5,50 - 0,58 - 4,38 - 0,85
Noviembre - 5,49 - 0,58 - 4,26 - 0,87
Diciembre - 5,38 - 0,59 - 2,33 - 0,87
PROMEDIO ANUAL 5,38 0,55 4,31 2,88
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Banco Central del Ecuador
Elaboración: MAG / Consejo Consultivo de Leche y derivados (pavasquez@mag.gov.ec)
Nota: Se utilizaron las cotizaciones promedio mensuales del dólar del mercado libre para 1999
1/ Los datos para abril, mayo y junio se estimaros en base al índice mensual de alimentos y bebidas.
* En este caso la margarina, sin ser un sucedáneo directo de la leche, se considera por ser un bien
sustituto de la mantequilla, y complementario del consumo de lácteos.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

f. PLAZA

La plaza de nuestros productos, serán los mayoristas del sector, quienes son los
encargados de realizar la venta a las empresas de lácteos, mercados, tiendas y otros
puntos de ventas.

La leche fluida disponible se destina en un 25% para elaboración industrial (19% leche
pasteurizada y 6% para elaborados lácteos), 74% entre consumo y utilización de leche
cruda (49% en consumo humano directo y 25% para industrias caseras de quesos
frescos), y aproximadamente un 1% se comercia con Colombia en la frontera.

La producción de carne bovina presenta su mayor proporción en la Costa, aportando


el 65% a la oferta doméstica, mientras que en la Sierra se genera un 15%, del cual
gran parte corresponde a ganado lechero de descarte. Finalmente en el Oriente y
Región Insular se produce el 20% de carne.

G. COMERCIALIZACIÓN

Conforme lo hemos anotado anteriormente, la venta se efectuará principalmente en


forma directa a las empresas mayoristas
de leche.

Para le venta del ganado, se contactará


personalmente al cliente, concertando
una visita de este a la finca en donde se
le mostrará el lote de animales
destinados a la venta. Una vez que se
los escojan se procederá a su pesaje, de
manera individual, al cálculo del precio
de compra-venta y al recaudo de dichos
valores. Posteriormente el comerciante
embarcará los animales en su vehículo
para transportarlos hasta sus propias
instalaciones.

h. POSIBILIDADES DEL PROYECTO

Siendo este producto de consumo masivo, es decir con apertura a una gran demanda
nacional, las posibilidades de expansión no son de ningún riesgo, por lo tanto este
sector ganadero necesita una mayor inyección de recursos para su alcanzar

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

estándares de eficiencia y productividad que permitan reducir costos e incrementar las


utilidades, adquiriendo nuevas técnicas e implementando nuevas tecnologías.

i. NORMAS SANITARIAS

DE LAS FINCAS

1 Ubicación de los hatos

1.1 Los hatos destinados a la producción de leche para consumo deberán funcionar en
zonas rurales.
Nota: La autoridad sanitaria específica, por razones de conveniencias y sin perjuicio
del cumplimiento estricto de los requisitos de carácter sanitario, podrá otorgar
autorización especialmente para el funcionamiento temporal de hatos en áreas
urbanas o delegar esta función en las delegaciones en el país.

1.2 Requisito general de las fincas. Toda finca cuyo objetivo sea la producción de
leche, deberá tener un establo fijo o un sitio de ordeño destinado a esta actividad.

2 Sanidad Animal.

2.1 Los bovinos destinados a la producción de leche deberán estar sanos, libres de
zoonosis, mastitis y demás enfermedades infecto contagiosa.

2.2 El diagnostico de brucelosis y tuberculosis debe hacerse en desarrollo de


disposiciones oficiales sobre sanidad animal o por otras razones, serán certificados
por médicos veterinarios inscritos en el Ministerio Agropecuario.

2.3 Las pruebas de mastitis deberán practicarse en forma permanente a todas las
vacas en producción y cuando las autoridades de salud o agropecuarias lo estimen
conveniente.

2.4 Los bovinos sometidos a la aplicación de drogas o medicamentos que se eliminen


por la leche, solo podrán incorporarse a la producción de leche para consumo humano
72 horas después que haya terminado el tratamiento.

3 Clasificación de las Fincas

3.1 De conformidad con los requisitos y condiciones sanitarias mínimas establecidas


en la presente norma, las fincas se clasifican así
a) De Primera Categoría
b) De Segunda Categoría

3.2 Requisitos de las fincas de primera categorías, Las fincas de Primera Categoría
deberán reunir los siguientes requisitos mínimos.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

a) Tener un establo fijo construido sobre terreno de fácil drenaje, que permita realizar
esta actividad en buenas condiciones sanitarias.
b) Disponer de agua abundante, potable o de fácil higienización.
c) Disponer por lo menos de las siguientes secciones.

1. Para el ordeño,
2. Para enfriamiento, envasado (sí cuenta con sistema de pasteurización) y
almacenamiento de la leche.
3. De laboratorio necesario para la práctica de pruebas de campo.
d) Sus instalaciones estarán iluminadas y ventiladas convenientemente.
e) En los establos fijos, disponer de un estercolero construido en forma apropiada,
convenientemente protegido, aislado para evitar toda posible contaminación y
sometido a los requisitos técnicos indispensables para tratamiento adecuado del
estiércol y la prevención de insectos y roedores, En los sitios de ordeño se hará una
disposición de ordeño adecuada desde el punto de vista higiénico sanitario.
f) Servicios Sanitarios adecuados con la disposición de aguas servidas y excretas.
g) Disponer de equipos para el ordeño mecánico.
h) Los utensilios y equipos que tengan contacto con la leche deberán ser de material
inerte, que permita fácil lavado y desinfección después de cada uso.
i) Las sustancias que se utilicen para el lavado y desinfección de los materiales a que
se refiere el numeral anterior, deberán ser aprobados por la entidad sanitaria. Cuando
se, trate de soluciones con compuestos de cloro, su concentración mínima de cloro
libre será de 50 ppm y de 200 ppm como máximo.
j) Disponer de la asistencia técnica prestada por médicos veterinarios y zootecnistas
inscrito en la entidad correspondiente con el fin de garantizar el cumplimiento de los
programas de Sanidad Animal.
k) Deberán tener Licencia Sanitaria de Funcionamiento, emitida por la entidad
gubernamental correspondiente.
l) Disponer de un programa de control de vectores.
m) Disponer de un sistema adecuado de tratamiento de aguas residuales.

3.2.1 Destino de la leche producida en fincas de Primera Categoría

La leche entera cruda producida en las fincas de primera categoría podrá destinarse:

a) Para consumo humano directo en las localidades o regiones donde la leche cruda
proveniente de estas fincas y la leche higienizada sea insuficiente.

b) A los establecimientos lácteos.


Nota: La leche producida y enfriada en las fincas de primera categoría, sin el
cumplimiento de los requisitos establecidos para dicho producto deberá tener igual
destinación que la leche entera cruda proveniente de fincas de segunda categoría.

3.3 Requisitos de las fincas de Segunda Categoría. Las fincas de Segunda Categoría
deberán reunir los siguientes requisitos mínimos.

a) Tener establos fijos o sitios de ordeños.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

b) Disponer de agua tratada para su higienización.


c) Disponer para el filtrado de la leche, de papel filtro, de coladores de acero
inoxidable, de plástico o aluminio.
d) En los establos fijos o sitios de ordeño el estiércol deberá retirarse diariamente y su
disposición final, previo tratamiento, se llevará a cabo en un lugar que evite
contaminación de insectos y roedores.
e) Los utensilios y equipos que tengan contacto con la leche deberán ser de material
inerte que permita su fácil lavado y desinfección, después de cada uso.
f) Las sustancias para el lavado y desinfección de los materiales a que se refiere el
inciso anterior, deberán estar aprobadas por la autoridad sanitaria correspondiente.
g) Disponer de un programa de control de vectores.
h) Disponer de un sistema adecuado de tratamiento de aguas residuales.

3.3.1 Destino de la leche en las fincas de segunda categoría

La leche entera cruda producida en las fincas de segunda categoría podrá destinarse.

a) A las plantas para higienización y pulverización de la leche así como a las plantas
que procesen productos lácteos derivados a excepción de depósitos y expendios.
b) Al consumo humano directo, en las localidades o regiones donde la leche cruda
proveniente de fincas de primera categoría y la leche higienizada sea insuficiente.

CAPITULO III

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

3. ASPECTOS TECNOLÓGICOS DEL PROYECTO

a. DISEÑO O DESCRIPCION DEL PRODUCTO.

Teca.
El árbol de teca se establece con relativa facilidad en plantaciones, y gracias a la
constante demanda mundial de
productos de teca tiene buenas
perspectivas como especie de
plantación. Estas perspectivas se ven
realzadas por la tendencia acelerada a
sustituir la madera de construcción por
paneles reconstituidos (Loke, 1996). Las
chapas de corte plano de teca como
base de paneles recons-tituidos tienen
asegurada una demanda por su valor
para realzar el potencial de los paneles
que sustituyen la madera convencional en aplicaciones cada vez más variadas.
Dos cuestiones importantes que influyen sobre el rendimiento y la ordenación de las
plantaciones de teca son las tasas relativamente bajas de crecimiento alcanzadas y la
conveniencia de prolongar al máximo la longitud del tronco liso para aumentar su valor
en usos finales de alta calidad.

Tasas de crecimiento

Las tasas de crecimiento de las plantaciones de teca son moderadas. En condiciones


favorables al comienzo de su vida, una plantación puede alcanzar tasas de
crecimiento entre 10 y 20 m3 por hectárea y por año. Sin embargo, el crecimiento
desciende hasta el nivel generalmente comprobado de 4 a 8 m3 por hectárea y por año
cuando la plantación tiene más edad (Htwe, 1999; Cao, 1999). En las mejores tierras
de Myanmar y la India, las plantaciones de 50 años tienen alturas de 30 m y diámetros
a la altura del pecho de 60 cm. En el Cuadro 2 se muestran algunos parámetros de
crecimiento de los árboles de teca cultivados en Malasia.

CUADRO . Desarrollo de los árboles de teca en Mata Air Station, Perlis, Malasia

Crecimiento en altura 4 m en el primer año


Crecimiento del diámetro 1,5-2 cm por año
Diámetro a los 15 años 25-35 cm
Altura total a los 15 años 22-25 m

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Tronco liso a los 15 años 12 m


Volumen por árbol a los 15
0,50 m3
años

Las rotaciones largas en las plantaciones de teca parecen esenciales para realizar el
alto valor potencial del duramen. Estudios realizados en la India han concluido que el
duramen de árboles de 51 a 52 años de edad constituía el 77 por ciento del contenido,
mientras que en los árboles de ocho años era sólo el 30 por ciento (Bhat, 1997). Existe
una correlación positiva del porcentaje de duramen con la anchura de los anillos (0,73)
y con el diámetro (0,46), lo que indica que las tasas más rápidas de crecimiento van
asociadas a un mayor contenido de duramen y, por lo tanto, a una madera de más
valor. Se precisan rotaciones superiores a ocho años de duración para producir
troncos de alto valor y unas tasas más rápidas de crecimiento pueden no ser
perjudiciales para el valor de la madera.

Leche.
La leche es fuente de calcio, por lo tanto debe ingerirse diariamente desde el
nacimiento a través de la leche materna y a lo largo de la vida a través de la leche
vacuna y derivados, para formar y mantener la masa ósea y prevenir la aparición de
Osteoporosis.

Definición:

Se entiende como leche al producto integral del ordeño total e ininterrumpido, en


condiciones de higiene que da la vaca lechera en buen estado de salud y
alimentación. Esto además, sin aditivos de ninguna especie. Agregado a esto, se
considera leche, a la que se obtiene fuera del período de parto. La leche de los 10 días
anteriores y posteriores al parto no es leche apta para consumo humano. Siempre el
ordeñe debe ser total, de lo contrario al quedar leche en la ubre, la composición
química de esta cambiará.

El porcentaje de grasa varía según las estaciones del año, entre un 4.8% durante le
invierno y un 2.8% en verano, pero la industria láctea estandariza este tenor graso a
través de la homogenización, la que dispersa en forma pareja la grasa de la leche. Es
decir, si tiene mucha grasa se le quita y deriva para la elaboración de manteca ó
crema.

 Leche fluida (entera):

Se entiende con éste nombre a la leche a granel higienizada, enfriada y mantenida a


5°C, sometida opcionalmente a terminación, pasteurización y/o estandarización de
materia grasa, transportada en volúmenes de una industria láctea a otra para ser
procesada y envasada bajo normas de higiene.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

La leche fluida entera puede ser sometida a procedimientos de higienización por calor.
Procesos de ultra alta temperatura (UAT ó UHT), que consisten en llevar la leche
homogenizada a temperaturas de 130° a 150°C durante 2 a 4 segundos, permiten
higienizarla de forma apropiada y de manera que estas puedan llegar en forma segura
al consumidor.

Las leches pueden ser modificadas en su contenido graso.

Propiedades de la leche
Calorías 59 a 65 kcal Agua 87% al 89%
Carbohidratos 4.8 a 5 gr.
Proteínas 3 a 3.1 gr.
Grasas 3 a 3.1 gr
Minerales
Sodio 30 mg. Fósforo 90 mg.
Potasio 142 mg. Cloro 105 mg.
Calcio 125 mg. Magnesi 8 mg.
o
Hierro 0.2 mg. Azufre 30 mg.
Cobre 0.03 mg.

En cuanto a las vitaminas, la leche contiene tanto del tipo hidrosolubles como
liposolubles, aunque en cantidades que no representan un gran aporte. Dentro las
vitaminas que más se destacan están presentes la riboflavina y la vitamina A. La
industria lechera ha tratado de suplir estas carencias expendiendo leches enriquecidas
por agregado de nutrientes.

Por su alto contenido de agua, la leche es un alimento propenso a alteraciones y


desarrollo microbiano, por eso siempre debe conservarse refrigerada y respetando su
fecha de vencimiento.

Queso.

El queso es uno de los principales derivados de la leche, rico en proteínas y calcio.


Se lo define como un producto obtenido por maduración
de la cuajada de leche, con características propias en
cada una de sus clases.
Comenzó siendo un producto artesanal. Con la evolución
tecnológica, se comenzaron a utilizar elementos
diseñados para lograr una eficiencia en la producción,
con mayor higiene y calidad en la leche y en el producto
final.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

b. PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO.

Las Buenas Prácticas de Ordeño (BPO) se deben aplicar durante todo el proceso de
producción de la leche, ésta actividad implica un manejo antes, durante y después del
ordeño.

I. El Manejo Antes del Ordeño

Un Ambiente Tranquilo para las Vacas

El proceso de producción de leche en la vaca, es coordinado por dos hormonas


llamadas prolactina y oxitocina; por lo que cualquier disturbio o alteración en el estado
mental o emocional del animal, durante el manejo que reciben previo al ordeño, afecta
las funciones de estas hormonas reduciendo significativamente la producción de leche.

Las hormonas prolactina y oxitocina ejercen su efecto en la glándula mamaria.

Por lo anterior, se recomienda que las vacas permanezcan y descansen en potreros


ubicados cerca de la Sala de Ordeño, con mucha sombra y caminos o calles con buen
drenaje. El personal o los trabajadores que cuidan a las vacas, deben conducirlas de
manera tranquila y segura.

Las vacas deben permanecer en el corral de descanso por lo menos unos 30 minutos
antes de entrar a la Sala de Ordeño, lo que permitirá que el animal tome agua, orine,
defeque o ensucie, y sobre todo, descanse y se tranquilice antes de pasar al ordeño.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

1 Las vacas productoras de leche necesitan un ambiente tranquilo

Un Uniforme de Trabajo para el Personal de Ordeño.

Previo al ordeño y justo durante el período de descanso de las vacas, los trabajadores
o el Personal de Ordeño tienen la responsabilidad de prepararse para realizar en
forma adecuada las Buenas Prácticas de Ordeño. Los ordeñadores deben bañarse o
limpiarse lo mejor posible, vestir un uniforme de trabajo o un conjunto de ropa blanca
que incluya una camisa, un pantalón, una gabacha u un overol de tela fuerte, una
gorra y un par de botas de hule blancas. El objetivo de vestir de color blanco es
precisamente para observar y conocer a simple vista, el nivel de limpieza que se
mantiene durante el proceso de ordeño.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Se recomienda a los propietarios de la finca comprar toda la vestimenta o uniformes


de trabajo de los ordeñadores, dejando dos uniformes completos para cada una de las
personas que se dedican a trabajar en el ordeño, así se evitarán las complicaciones en
el retraso del cambio, lavado y secado de los mismos.

Por otra parte, al ser el propietario de la finca el dueño de los uniformes de trabajo, le
facilita exigir a los trabajadores o Personal de Ordeño su respectivo uso y cuidado,
recomendando que esas prendas de vestir sean utilizadas única y exclusivamente
durante el proceso de ordeño.

La Revisión de los Utensilios de Ordeño

Los baldes, los yogos y los filtros de aluminio o acero inoxidable, deben ser revisados
antes del ordeño para verificar su adecuada condición higiénica. Aunque se sabe que
estos utensilios de trabajo se lavan correctamente después del ordeño, lo ideal es
revisarlos antes de utilizarlos, para así eliminar la presencia de residuos, sucio
acumulado o malos olores que pueden contaminar la leche.
Para garantizar el adecuado colado o filtrado de la leche en los yogos, además de
colocar en forma correcta los filtros de papel y metal, se recomienda utilizar una manta
de tela gruesa, ésta se debe colocar y suspender en la parte superior del filtro de
aluminio y servirá como una barrera potente contra el sucio más grueso. Esta manta
de tela gruesa permite filtrar entre 150 y 200 litros de leche con un mismo filtro de

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

papel; de lo contrario, el filtro de papel se debe cambiar al filtrar cada 40 litros de


leche.

2El manejo de la leche requiere de utensilios de aluminio o acero inoxidable.

L a Preparación de la Solución Desinfectante

La solución desinfectante se puede elaborar con cualquier producto encontrado en el mercado,


sin embargo, para la elaboración de una solución desinfectante adecuada y segura, el
Reglamento Nacional para la Elaboración de Productos Lácteos recomienda la utilización de
productos como los yodoforos, en éste caso, el ordeñador debe preparar un litro de solución
desinfectante de pezones por cada 50 ó 60 vacas en ordeño. La mezcla estará compuesta de un
litro (1000 ml) de agua potable más 30 ml de yodo concentrado, en el interior de esta solución,
es donde se depositan las toallas pequeñas que servirán para desinfectar los pezones,
independientemente que el ordeño se efectúe con o sin ternero.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Una solución desinfectante: 30 cc de yodo concentrado en un litro de agua

En el caso de ordeñar sin ternero, es necesario preparar otra solución desinfectante


con la misma receta y concentración que la anterior, esta servirá para el sellado de los
pezones de las vacas después del ordeño, por su parte, si se ordeña con ternero, no
es necesario sellar los pezones de la vaca, ya que de éste trabajo se encargará el
mismo ternero, al pasar su lengua húmeda con saliva por el pezón de su madre.
La Entrada de las Vacas a la Sala de Ordeño

Las vacas que serán ordeñadas, deben pasar por el pediluvio ubicado en la entrada de
la Sala de Ordeño, de ésta forma se limpiaran el lodo, el estiércol o los residuos de
pasto que con frecuencia se acumulan en sus cascos y patas. Esto reducirá los
riesgos de contaminación de la leche ordeñada, facilitando además, la limpieza de la
Sala de Ordeño. El agua del pediluvio se debe cambiar cada 2 ó 3 días, todo
dependerá de la cantidad de sedimento o sucio en la misma.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

II. EL MANEJO DURANTE EL ORDEÑO

La Inmovilización de las Vacas

Cuando se habla de inmovilizar a las vacas antes del ordeño, no significa


precisamente el que se deben amarrar o sujetar a una trampa, sino más bien, se
refiere a la aplicación de cualquier método que permita que las vacas permanezcan
seguras y tranquilas durante el proceso de ordeño.

En la mayoría de las fincas lecheras, la inmovilización de los animales en ordeño se


realiza mediante una combinación de las trampas y ofrecer un alimento nutritivo en el
comedero, esto permite sujetar, tranquilizar y estimular adecuadamente a las vacas.

Una vaca sujetada, tranquila y estimulada permite un ordeño seguro

En las fincas en donde el ordeño se realiza de forma manual, se utiliza el rejo o lazo
para manear las patas de la vaca y asegurar el ternero, resultando bastante
complicado para el ordeñador, estar lavándose las manos después de enrejar; de allí

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

que en estos casos se recomienda contratar un enrejador por cada tres ordeñadores.
El uso del rejo o cadenas en las patas de la vaca, de alguna manera facilita el trabajo,
ya que también permite asegurar la cola del animal.

El maneado de la vaca y del ternero, debe hacerse de manera segura y tranquila, de lo


contrario la vaca se puede poner tensa, y con mucha seguridad, su leche no bajará en
la cantidad deseada. En ningún momento se debe lastimar o gritar a las vacas, esto
afecta directamente la producción de la leche.

El maneado de la vaca y al mismo tiempo amarrando la cola

El Lavado de las Manos y los Brazos del Ordeñador.

Una vez que se termina de asegurar a la vaca y al ternero, el ordeñador tiene


obligatoriamente que lavarse las manos y los brazos, utilizando mucha agua clorada y

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

jabón, así eliminará el sucio y los agentes de contaminación que tienen sus manos,
dedos y uñas.

Lavado de manos y brazos con agua limpia y suficiente jabón.

El Lavado de los Pezones de la Vaca

El lavado de los pezones de la vaca se debe realizar siempre que se va a ordeñar, ya


sea con o sin ternero. Cuando se ordeña con ternero, el lavado de pezones se realiza
después de que éste a mamado y a estimulado a la vaca, de ésta manera, también se
lava la saliva que queda en los pezones.

El agua que se utiliza para el lavado de pezones es la contenida en el reservorio o pila


con agua clorada. Para clorar el agua se debe colocar 50 gramos de cloro granulado
por cada 1000 litros de agua potable.

Para el adecuado lavado de pezones, el ordeñador debe utilizar un sólo balde para
traer y llevar el agua que necesite. En ésta actividad se debe usar abundante agua
limpia. El agua excedente y que quede en el balde se tira al desagüe o canal. Algo
muy importante es que no se debe lavar la ubre de la vaca, ya que resulta muy difícil
secarla en forma completa, y el agua que se utiliza, corre a través de su misma

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

superficie, mojando las manos del ordeñador, y cayendo en el balde recolector,


ensuciando y contaminando la leche.

Lavado de pezones con agua clorada

La Desinfección de Pezones

Los pezones de la vaca se deben desinfectar utilizando la toalla empapada con la


solución yodada (30 mililitros o cc de yodo concentrado disuelto en un litro de agua),
aquí se debe evitar que la toalla contenga demasiada solución desinfectante y escurra
por encima de los pezones. La toalla se tiene que pasar por cada pezón unas dos
veces, asegurando que se desinfecten en su totalidad, luego el ordeñador también
debe desinfectar sus manos y regresar la toalla al recipiente que contiene la solución
desinfectante; de allí en adelante, el ordeñador sólo puede tocar los pezones de la
vaca y el balde de ordeño.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Desinfección de pezones con una solución yodada

El Ordeño o Extracción de la Leche

El ordeño debe realizarse en forma suave y segura, esto se logra apretando el pezón
de la vaca con todos los dedos de la mano; para garantizar que la leche salga sin
mayor esfuerzo, se deben realizar movimientos suaves y continuos, esto se tiene que
repetir hasta que la cantidad de leche contenida en la cisterna de la ubre, no permita
mantener la presión sobre el pezón, luego a partir de ese momento, se debe ordeñar
utilizando el método que se conoce con el nombre de: “ordeño halado suave”,
aplicándolo hasta agotar o escurrir la ubre. En ningún momento se debe practicar el
ordeño conocido como “ordeño martillo”, el que consiste en doblar el dedo pulgar de la
mano sobre el pezón de la vaca, haciendo de ésta forma mucha presión para que
pueda salir la leche.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Un ordeño correcto, suave y rápido para evitar retención de la leche.

La cantidad recomendada de tiempo que se dispone para extraer o sacar la totalidad


de la leche de la vaca es de 6 a 7 minutos; al exceder de ese tiempo se produce una
retención natural de la leche por parte de la vaca, afectando de esta manera la buena
y sana producción de leche y propiciando el aparecimiento de la enfermedad de la
Mastitis, lo que resulta en una significativa reducción de los ingresos y ganancias de la
finca o el negocio de producción de leche.

El Sellado de los Pezones de la Vaca

Al terminar el ordeño y sobre todo si éste se realizó sin el ternero, resulta necesario
efectuar un adecuado sellado de los pezones de la vaca; esto se logra sumergiendo o
introduciendo cada uno de los pezones en un pequeño recipiente lleno con la misma
solución desinfectante. El recipiente que se debe utilizar para sellar los pezones, tiene
que ser diferente al que se utilizó para empapar las toallitas con que inicialmente se
desinfectaron las tetas de la vaca. Al momento de realizar el sellado de pezones, tiene
que observar muy bien, que cada uno de los pezones entren en forma completa dentro
del recipiente.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Introduciendo los pezones en la solución selladora

Por otra parte, recuerde que cuando se ordeña sin ternero, no es necesario realizar el
sellado de pezones, ya que cuando el ternero mama las tetas de la vaca, en forma
automática ésta sellando los pezones de su madre con su misma salida.

El Registro de la Producción de Leche

Para garantizar la buena producción de leche y cuidar adecuadamente la salud de las


vacas, todo ordeñador o productor debe elaborar y llevar un registro de la producción
diaria de leche de cada una de las vacas, esto le permitirá disponer de una mejor
contabilidad del hato y de alguna manera prevenir complicaciones con la presencia de
la enfermedad de la Mastitis.

Pesar y registrar la producción de leche diaria o periódicamente de cada vaca

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Un Adecuado Filtrado de la Leche

Al finalizar las tareas de ordeño de cada una de las vacas, la leche debe llevarse al
Local de Utensilios; ahí se deben guardar los yogos conteniendo la leche,
colocándolos con mucho cuidado dentro de la pila con agua fresca y haciendo pasar la
leche por un filtro de aluminio, que en su fondo, contiene también un filtro de papel.

Para garantizar aun más la limpieza y el colado de la leche, se recomienda colocar


una manta de tela gruesa en la parte superior del filtro de aluminio, esto sirve como
una primera barrera o colador contra el sucio grueso y colabora a aumentar la
eficiencia y durabilidad del filtro de papel.

Filtro de acero inoxidable con un filtro de papel Filtro de aluminio con filtro de papel en el fondo más
una manta en su parte superior.

La Salida de la Vaca de la Sala de Ordeño

Cuando se concluyen las tareas de ordeño, las vacas deben salir de la Sala de Ordeño
en forma tranquila y segura, de la misma manera en que entraron. Luego y justo en el
lugar o potrero hacia donde se les lleve, tienen que contar con suficiente agua, comida
y sombra, esto garantiza la continua producción de leche en el animal.

III. EL MANEJO DESPUÉS DEL ORDEÑO

La Adecuada Conservación de la Leche

La leche se debe mantener en los yogos cerrados ubicados dentro de la pila con agua
fresca, ahí permanecerá hasta el momento en que se le entregue al recolector o
cuando se vaya a transportar y a dejar a la planta procesadora. Si la finca cuenta con
energía eléctrica, resulta mejor mantener la leche en el refrigerador, pero si no se

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

dispone de éste servicio, la pila con agua fresca ubicada en el Local de Utensilios,
funciona bastante bien para bajar la temperatura de la leche.

Los yogos con la leche deben permanecer dentro de la pila con agua fresca

La Limpieza y el Almacenamiento de los Utensilios de Ordeño

Los yogos, los baldes y los filtros de aluminio, se deben lavar muy bien con paste y
abundante agua y jabón, utilizando para éste propósito el lavandero o rival de cemento
ubicado en la pila o reservorio con agua clorada. El lavado de los utensilios de ordeño
debe efectuarse en forma interna y externa, es decir, tanto por dentro como por fuera,
revisando con sumo cuidado las uniones de las paredes y el fondo de los recipientes,
así como los remaches y los empaques de las tapaderas, de manera que no se
almacenen residuos de leche luego de terminar la limpieza de los mismos.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Lavado del exterior e interior de los yogos, baldes y filtro con agua clorada, paste y
detergente

Al terminar la limpieza de los utensilios de ordeño, éstos se deben guardar y colocar


boca abajo, sobre una parrilla de metal, construida e instalada en el Local de
Utensilios. El Local de Utensilios debe ser un lugar limpio, ventilado e iluminado.

La Limpieza y la Desinfección de la Sala de Ordeño

El piso o suelo y las paredes de la Sala de Ordeño, se deben limpiar todos los días
con abundante agua y detergente, de tal forma que no quede ningún residuo de
estiércol, tierra, leche, alimentos o basura que puedan contaminar el lugar, por lo
anterior, y para facilitar las tareas de limpieza, se recomienda retirar los materiales o
desechos sólidos como el estiércol y la tierra, utilizando una pala y una carreta, y luego
depositarlos en los potreros cercanos; hecho lo anterior, se debe cepillar el piso y los
canales de desagüe utilizando mucha agua clorada y detergente.

La desinfección de la Sala de Ordeño incluye efectuar una limpieza profunda cada 15


días, ahí los pisos, las trampas o collares, los comederos, las paredes y los canales de
desagüe se tiene que revisar muy bien para garantizar que no contienen sucio o
elementos que puedan contaminar la leche.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

El personal que se encarga de las labores de desinfección de la Sala de Ordeño, debe


vestir un uniforme adecuado que contribuya con su protección y seguridad personal,
aquí resulta obligatorio el uso de un overol de tela gruesa, un par de guantes de hule,
una mascarilla, un par de anteojos de plástico, una gorra o casco y un par de botas de
hule, todo esto ayudará a evitar accidentes o problemas de salud. Por otra parte, el
producto más utilizado para desinfectar las instalaciones de la Sala de Ordeño, es el
amonio cuaternario, éste producto se utiliza mezclando 3 cc del mismo con un galón
de agua potable, es decir 10 cc de amonio cuaternario por una bomba de 17 litros de
agua.

Lavar instalaciones después de cada ordeño y desinfectar cada 7 o 15 días.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

ELABORACIÓN DE QUESO ARTESANAL.

Paso 1: Coagulación

El primer paso en el proceso de


fabricación del queso consiste en
dejar la leche en un sitio cálido, con
lo que el azúcar de la leche, la
lactosa, se agria, lo que hace que
uno de los constituyentes sólidos de
la leche, una proteína llamada
caseína, se separe del suero por la
acción de las bacterias del ácido
láctico o lácticas. La precipitación da
como resultado un producto espeso,
la cuajada o requesón, que se recoge
en un trapo fino o gasa para que
escurra bien el suero y después suavemente removido se prepara para su consumo.
Se trata del método más sencillo, y sin duda el más primitivo, de fabricación del queso,
que todavía se emplea para elaborar queso fresco. Cuando la leche ha sido
pasteurizada, y las bacterias, incluidas las necesarias para que se inicie el proceso de
acidificación, han sido eliminadas por medio del calor, debe añadirse un ‘cebador’ o
acidificador (similar al ‘cultivo’ o bacterias que se añaden al yogur).

Para fabricar quesos más compactos


y duraderos y acelerar el proceso de
separación, se utiliza una enzima
llamada cuajo, que se encuentra en el
estómago de los mamíferos lactantes
y permite a éstos digerir la leche de la
madre. El cuajo se extrae del
revestimiento del estómago de
terneras lactantes y se seca hasta
obtener un polvo que será disuelto en
agua cuando sea necesario. Se añade
a la leche después del cebador o
acidificador para acelerar el proceso
de coagulación, es decir, la separación del suero y la cuajada. La industria quesera
actual, consciente de las necesidades de un número cada vez mayor de vegetarianos,
ha creado una alternativa sintética al cuajo de origen animal. Dado que es casi
idéntica, la diferencia en el sabor o textura de los quesos resultantes es apenas
apreciable, por lo que son cada vez más los fabricantes que la utilizan.

Paso 2: Escurrido y salado

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

A continuación se elimina el suero


para evitar que la cuajada se
acidifique demasiado y controlar el
ritmo de maduración. Esto se hace
eliminando el suero y dejando escurrir
la cuajada. En esta fase, suele
añadirse sal, que también contribuye a
ralentizar la producción de ácido
láctico, realza el aroma y contribuye a
la preservación del queso y a su
curación.

Paso 3: Moldeado y forma

En esta fase se introduce la cuajada


en moldes para darle forma. Si se
desea obtener un queso de textura
firme, ha de prensarse durante horas,
o incluso semanas si se quiere que
sea especialmente compacto. El
queso de textura suave se extrae de
los moldes transcurridas algunas
horas, mientras que el más duro se
deja más tiempo antes de sacarlo y
frotarlo con sal o lavarlo con agua
salada. El queso, aún sin madurar,
está listo para el siguiente paso.

c. UBICACIÓN DEL PROYECTO

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

El presente proyecto se desarrollará en la finca de propiedad del señor Jacinto


Peñafiel, ubicada a la altura del Km. 6, en el sitio denominado “La Unión” de la vía
Chorillo - Barraganete, perteneciente a la parroquia Pichincha, del cantón Pichincha,
de la provincia de Manabí.

Esta finca tiene una cabida de 57 Hectáreas, cuenta con agua permanente para riego
y bebida de los animales.

d. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA

PREÑEZ Y TABLA DE GESTACION.

La preñez o gestación es el tiempo transcurrido entre el servicio fecundante y el parto,


período durante el cual se dice que el útero está grávido y la hembra preñada.
La duración de la preñez es variable, aunque generalmente no en muchos días. Una
buena alimentación y ejercicio adelantan el parto. En vaquillonas la gestación se
acorta en uno a cinco días con respecto a las hembras adultas. Si el ternero es
hembra se acorta en un día con respecto a si es macho y en 3 a 6 días en los terneros
mellizos. En las pariciones de verano u otoño se acorta en unos 3 días.
En general, los bovinos de cría grande y pesada tiene gestación algo más larga. Las
razas cebuinas tienen una gestación de mayor duración que las europeas, a pesar que
los pesos al nacer son menores. Las cruzas de toros cebú con vacas europeas dan
lugar a gestaciones aún más largas.
La diferencia en el largo de la gestación es heredable con un índice medio a alto de
0.22 a 0.60 según distintas mediciones.
La duración media de acuerdo a la raza varía. Se considera normal en bovino europeo
una gestación entre 271 a 305 días, con una media de 283 días, es decir, 9 meses y
10 días. Las razas de carne tienen en general períodos de gestación más largos que
las razas lecheras, excepto el Angus.

Duración de la gestación en madres Angus y padres de


otras razas
(Joandet, G.E., 1975. I.N.T.A., E.E.R.A. Balcarce)

Raza del toro Duración de la gestación en días


Hereford 280
Holando Argentino 280
Shorthorn 280
Fleckvieh 283
Charolaise 283
Santa Gertrudis 284
Chianina 286
Limousin 287
Brahman 290

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

La gestación de la raza Santa Gertrudis, dura aproximadamente 10 meses, se estima


esta raza puede tener un aproximado de 7 partos sin problemas, pero para el presente
proyecto se estima que las vacas mantengan 5 gestaciones continuas, luego se esto
se procederá a su venta. A continuación se presenta la Tabla de gestación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
en
oct feb nov mar dic abr ene my feb jun mar jul abr ago my sep jun oct jul nov ago dic sep
e
1 10 1 10 1 8 1 8 1 7 1 10 1 9 1 10 1 10 1 10 1 10 1 9
2 11 2 11 2 9 2 9 2 8 2 11 2 10 2 11 2 11 2 11 2 11 2 10
3 12 3 12 3 10 3 10 3 9 3 12 3 11 3 12 3 12 3 12 3 12 3 11
4 13 4 13 4 11 4 11 4 10 4 13 4 12 4 13 4 13 4 13 4 13 4 12
5 14 5 14 5 12 5 12 5 11 5 14 5 13 5 14 5 14 5 14 5 14 5 13
6 15 6 15 6 13 6 13 6 12 6 15 6 14 6 15 6 15 6 15 6 15 6 14
7 16 7 16 7 14 7 14 7 13 7 16 7 15 7 16 7 16 7 16 7 16 7 15
8 17 8 17 8 15 8 15 8 14 8 17 8 16 8 17 8 17 8 17 8 17 8 16
9 18 9 18 9 16 9 16 9 15 9 18 9 17 9 18 9 18 9 18 9 18 9 17
10 19 10 19 10 17 10 17 10 16 10 19 10 18 10 19 10 19 10 19 10 19 10 18
11 20 11 20 11 18 11 18 11 17 11 20 11 19 11 20 11 20 11 20 11 20 11 19
12 21 12 21 12 19 12 19 12 18 12 21 12 20 12 21 12 21 12 21 12 21 12 20
13 22 13 22 13 20 13 20 13 19 13 22 13 21 13 22 13 22 13 22 13 22 13 21
14 23 14 23 14 21 14 21 14 20 14 23 14 22 14 23 14 23 14 23 14 23 14 22
15 24 15 24 15 22 15 22 15 21 15 24 15 23 15 24 15 24 15 24 15 24 15 23
16 25 16 25 16 23 16 23 16 22 16 25 16 24 16 25 16 25 16 25 16 25 16 24
17 26 17 26 17 24 17 24 17 23 17 26 17 25 17 26 17 26 17 26 17 26 17 25
18 27 18 27 18 25 18 25 18 24 18 27 18 26 18 27 18 27 18 27 18 27 18 26
19 28 19 28 19 26 19 26 19 25 19 28 19 27 19 28 19 28 19 28 19 28 19 27
20 29 20 29 20 27 20 27 20 26 20 29 20 28 20 29 20 29 20 29 20 29 20 28
21 30 21 30 21 28 21 28 21 27 21 30 21 29 21 30 21 30 21 30 21 30 21 29
22 31 dic 22 29 22 29 22 28 22 31 22 30 22 31 jul 22 31 22 31 22 30
nov 22 1 23 30 23 30mar abr my jun 22 1 ago sep oct

23 1 23 2 24 31 24 31
23 1 23 1 23 1 23 1 23 2 23 1 23 1 23 1
24 2 24 3 ene feb 24 2 24 2 24 2 24 2 24 3 24 2 24 2 24 2

25 3 25 4 25 1 25 1 25 3 25 3 25 3 25 3 25 4 25 3 25 3 25 3
26 4 26 5 26 2 26 2 26 4 26 4 26 4 26 4 26 5 26 4 26 4 26 4
27 5 27 6 27 3 27 3 27 5 27 5 27 5 27 5 27 6 27 5 27 5 27 5
28 6 28 7 28 4 28 4 28 6 28 6 28 6 28 6 28 7 28 6 28 6 28 6
29 7 -- -- 29 5 29 5 29 7 29 7 29 7 29 7 29 8 29 7 29 7 29 7
30 8 -- -- 30 6 30 6 30 8 30 8 30 8 30 8 30 9 30 8 30 8 30 8
31 9 -- -- 31 7 -- -- 31 9 -- -- 31 9 31 9 -- -- 31 9 -- -- 31 9
Si el servicio se efectuó en la fecha de la primera columna (fondo amarillo), la parición se producirá
aproximadamente en la fecha indicada en la segunda columna (fondo blanco).

77
CONSULTORÍA & PROYECTOS

2008
1 2 3 4
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
1 2 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 3 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 5 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 7 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
48 112 48 112 48 112 48 ##

34 78
48 48

5 6 7
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
6 7
49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 1 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 3 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84

48 112

34 78 34 78 34 78

34 78 34 78 34 78
34 78 34 78

23 55 23 55
23 55

48 34 48 67 48 101 23

76
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

8 9
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108
34 78

34 78
34 78 34 78
34 78 34 78
34 78 34 78
34 78

23 55 23 55
23 55 23 55
23 55 23 55
23 55

16 38
101 34 46 134 34 69

77
CONSULTORÍA & PROYECTOS

2008
De esta forma se estima que la tasa de nacimiento de becerros este distribuido en el
30 % en machos y el 70% en hembras. Es así que a continuación, se presenta una tabla
donde se ilustra el número nacimientos por año:

AÑO SEXO TOTAL


MACHO HEMBRA
1 48 112 160
2 48 112 160
3 48 112 160
4 82 190 272
5 116 268 384
6 125 289 414
7 182 422 604
8 239 555 794
9 244 570 814
10 249 585 834

e. COSTOS DE LAS OBRAS CIVILES.

DETALLE COSTO
Construcción de Albarradas 4,788.00
Construcción de Bebederos y Comederos 9,831.00
TOTAL 14,619.00

f. ESCOGENCIA DE LA TECNOLOGÍA DEL PRODUCTO

La raza Santa Gertrudis


Introducción

La raza Santa Gertrudis fue desarrollada en el King Ranch, en Texas USA, por el
Capitán Richard King en 1853. La historia productiva del King Ranch habla de
esfuerzos continuos en experimentación sobre ganado de carne, situación en la que
se utilizaron varias razas carniceras. El esfuerzo principal se centró en la
transformación de la totalidad del establecimiento en una unidad de producción de la
mayor cantidad y mejor calidad de carne posibles. Era imperioso encontrar o forjar una
raza que produjera buenas reses carniceras terminadas a pasto, y al mismo tiempo, se
desempeñase correctamente en las condiciones promedio de medio ambiente de la
zona. Realmente significa mucho para cualquier raza asegurar que tiene un buen
desempeño en esa zona.

76
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

El planeamiento de una nueva raza

Hay numerosos tipos de razas de ganado Cebú. El Sr. A. P. Borden, quien para esa
época era administrador de la Hacienda Pierce, era el principal importador, y su
primera importación ocurrió en 1906. Trajo representantes de las más importantes
razas cebuinas, incluidas Nelore, Krishna Valley y Gyr. Muchos ejemplares del ganado
Brahman del Sr. Borden mostraban trazas de sangre de ganado Sind. (El ganado Sind
parece ser originario de Arabia y fue llevado a la India junto con los caballos árabes).
Estas eran todas razas distintas, así como el Shorthorn, el Hereford y el Angus son
razas distintas. Por lo tanto, nuestro propósito fue la selección de los ejemplares que
demostraran las características más deseables, animales que precozmente se
transformasen en ejemplares de buenas características carniceras.
Se eligieron cincuenta y dos toros de tres años del rodeo del Sr. Borden, estos toros
eran tres cuartos o siete octavos Brahman. No había en los Estados Unidos toros
puros Brahman disponibles, y hubiese sido difícil, sino imposible su importación.
Todos los esfuerzos estaban dirigidos a seleccionar toros con la conformación de
características lo más carniceras posibles.
Deberíamos señalar aquí que la dificultad en asegurarse toros Brahman de reales
condiciones carniceras, ha sido la principal escollo en la selección de un tipo o raza de
ganado deseable. Para superar este contratiempo, fue necesario conformar un rodeo
de Brahman de características lo más puras posibles, en nuestro propio campo,
recurriendo a la consanguinidad y selección estricta para fijar un tipo deseable desde
el cual se pudiese trabajar.
Se necesitó considerable experimentación, observación, averiguaciones e
investigación para determinar qué porcentaje de sangre Brahman produciría el mejor
animal para el mercado a obtener en condiciones de pastoreo . A partir de nuestra
experiencia y de la del Sr. Al McFadden, uno de los más antiguos y expertos criadores
de Brahman, se decidió que la mejor combinación era tres octavos de sangre Brahman
y cinco octavos de sangre Británica (en nuestro caso cinco octavos de sangre
Shorthorn). Estos porcentajes de sangre prácticamente eliminan la giba y
aparentemente dan el máximo de tamaño, rusticidad y habilidad para engordar; se
logran también la mejor apariencia y uniformidad en el pelaje, así como resistencia al
calor y a los insectos.
A partir de estos experimentos, se hizo claro que si las dos razas – Shorthorn (Bos
taurus) y Brahman (Bos indicus) aún cuando fuesen dos subespecies diferentes – se
cruzaban entre sí y se obtenían las mejores cualidades de cada una de ellas
combinadas en una nueva raza de ganado, esta nueva raza debería ser superior a
cualquier otra, siempre bajo nuestras condiciones ambientales.
SANTA GERTRUDIS, La nueva Raza

Desde el comienzo se hizo evidente que la simple cruza o retrocruza hacia el


Shorthorn o Brahman no producía una naturaleza permanente y sería muy costosa.
Habiendo estudiado cuidadosamente la fundación del Shorthorn en Inglaterra y
conociendo que el Brahman había permanecido puro por bastante más tiempo que los
progenitores de la raza Shorthorn, no veíamos ninguna razón por la cual no
pudiésemos obtener resultados en este país siguiendo métodos similares. Se trazaron
planes con la idea base de obtener una raza nueva de ganado que estuviese
especialmente adaptada a las severas condiciones existentes en el King Ranch.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Los cincuenta y dos toros Brahman que se obtuvieron del rodeo del Sr. Borden se
dividieron en ocho diferentes rodeos de cría, totalizando alrededor de 2.500 vacas
Shorthorn de excelentes condiciones. Dos de los toros, Chiltipin y Vinotero, fueron
dados en servicio a dos rodeos de cincuenta vaquillas Shorthorn seleccionadas. Estos
dos rodeos eran movilizados cada tanto debido a la sequía. En una de esas
ocasiones, Vinotero sirvió una vaca del rodeo lechero de la División Laureles, del King
Ranch, que para ese entonces estaba bajo la dirección de mi hermano, Richard M.
Kleberg. Esta particular vaca llevaba una dieciseisava parte de sangre Brahman que le
llegaba del toro original de O´Connor a través de su hijo, Chemera. De ese
acoplamiento con Vinotero nació un ternero colorado – apodado Monkey - que se
convirtió en el toro más famoso de la raza Santa Gertrudis.

El método empleado para la formación de la raza Santa Gertrudis fue el siguiente:


Luego de la primer cruza con los toros originales, aproximadamente siete octavos
Brahman sobre vacas Shorthorn puras, posteriormente reemplazando estos toros de
Borden por toros de mejor tipo y más uniformidad de nuestro rodeo Brahman
altamente seleccionado, nos pusimos a desarrollar el tipo más carnicero de ganado
con porcentajes de sangre aproximados de tres octavos Brahman y cinco octavos
Shorthorn. Hay que recordar que, así como en otros experimentos de cría, se utilizaron
diferentes toros Brahman en diferentes rodeos puros de Shorthorn, entonces primero
se debía establecer cuáles eran los más productivos y luego fue necesario hacer
registros para poder trabajar sobre la progenie de esta primera cruza.

Luego se seleccionaron las mejores vaquillonas coloradas de la primer cruza y se


sirvieron con toros colorados que tuvieran el mismo porcentaje de sangre Brahman,
pero que no estuvieran relacionados con las vaquillonas a las que irían a servir.
Estábamos procurando, a través de la selección, la formación de un rodeo donde los
terneros machos fuesen de pelaje colorado y superiores a los de la primera cruza
Brahman – Shorthorn.
Tomó varios años hasta que el mejor ejemplar – Monkey – pudo ser obtenido, y hasta
ese momento, el progreso había sido muy lento.

Así como Hubback, el famoso toro fundador del Shorthorn, marcó el inicio de esa raza,
Monkey dio comienzo a la raza Santa Gertrudis. No sólo se encontró que este toro fue
el mejor individuo jamás visto y producido en este plantel, sino que sus descendientes,
machos y hembras, demostraban ser superiores tanto para cría en condiciones
pastoriles como para engorde.

La raza Santa Gertrudis se formó y fue evolucionando por la utilización de los hijos y
nietos de Monkey sobre vaquillas de primera cruza (media sangre), nuevamente
sobre la doble cruza resultante de servir vaquillas media sangre con toros media
sangre, y finalmente empleando permanentemente métodos lineales de
consanguinidad.

Estos animales resultantes eran de color rojo cereza, bastante grandes, de excelente
conformación carnicera, y con muy buen manto de carne. Realmente eran muy
interesantes tanto en biotipo carnicero como en color.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

En 1940, la raza Santa Gertrudis fue oficialmente reconocida por el Gobierno de los
Estados Unidos, como una raza de carne diferente, tan sólo treinta años después de la
utilización experimental del toro de O´Connor. Fue la primera raza diferente de ganado
desarrollada en Norte América . La raza tomó el nombre del legado de tierras
denominado Santa Gertrudis, legado directo de la Corona Española. Estas tierras
constituyen hoy el King Ranch.

Distribución de la Raza

Muchos toros representativos de la raza fueron ampliamente dispersados en todos los


Estados Unidos, pero especialmente en el sur. Muchos también se exportaron a Cuba,
Costa Rica, Panamá, Guatemala, México, Colombia, Brasil, Venezuela, Perú,
Argentina y las Filipinas. Hasta ahora han dado buenos resultados donde han ido y
han creado un gran interés por los terneros. El King Ranch tiene rodeos en Kentucky y
en varios países como Cuba, Australia y Argentina.
Ventajas de la Raza

La raza Santa Gertrudis es la primera raza creada por apareamientos controlados y


cruzamientos para adaptarse en climas cálidos. Mantiene temperaturas corporales
inferiores a la temperatura ambiental, la cual causaría fiebre en las razas Británicas.

Bajo las condiciones imperantes en el King Ranch, los terneros Santa Gertrudis pesan
alrededor de 225 kilogramos de peso a los ocho meses de edad. Los novillos maduros
y las vacas de esta raza promedian aproximadamente 100 kilogramos más de peso
que las razas Británicas a la misma edad. Los novillos de cuatro años, aquí en el King
Ranch, pesan alrededor de 630 Kilogramos terminados a pasto para el mercado. El
ganado Santa Gertrudis, en idénticas condiciones, supera al ganado Británico en
aproximadamente un 3%. La carcasa tiene un alto porcentaje de cortes grado “choice”
y una gran proporción de carne contra hueso. La calidad de la carne es similar a la de
las razas Británicas.

En el King Ranch ya no existen dudas acerca de que el Santa Gertrudis se adapta


mucho mejor a las condiciones de la zona y es notoriamente superior al Shorthorn y al
Hereford para lograr una producción mayor de carne. La gran resistencia al calor y a
los insectos, la rusticidad, propensión a engordar y madurez temprana del Santa
Gertrudis lo hacen a la vez una raza económica y lucrativa para la producción de carne
aquí, en nuestro establecimiento. Miles de cartas recibidas nos demuestran que la
raza tendrá una amplia diseminación y que será de suma utilidad bajo una diversa
gama de condiciones ambientales diferentes.

En la cría de Bovinos un aspecto de vital importancia es el alimento. De ahí la


relevancia que tiene el tema PASTOS, ya que de ello depende el suficiente alimento
para cubrir las necesidades alimenticias de todo el rebaño y así alcanzar la ganancia
de peso diaria que hemos planteado, lo que nos permitirá cumplir con nuestros
objetivos.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

A continuación presentamos el desglose de nutrientes que tiene este pasto para el


alimento de los ovinos

HUMEDAD 79.33%

CENIZAS 13.50%

FIBRA 53.33%

GRASA 2.10%

CARBOHIDRATOS SOLUBLES 12.20%

PROTEÍNAS CRUDAS 16.25%

NITRÓGENO 2.60%

CALCIO 0.80%

MAGNESIO 0.29%

FOSFORO 0.33

g. VIDA ÚTIL DEL PROYECTO.

Una producción de ovinos desarrollada con una adecuada alimentación permite


obtener una vida útil de 6 años para cada ovino. Pero para el caso de las proyecciones
financieras se he estimado veinte años de Vida Útil para el proyecto en general.

h. COSTO DE MANTENIMIENTO Y SEGUROS.

CALCULO DE DEPRECIACIONES MANTENIMIENTO Y SEGUROS

MANTENIM. SEGUROS MANT. SEGUROS


COSTO DE PRODUCCIÓN:
Infraestructura Agrícola 5.00% 2.00% 2,636.05 1,054.42
Infraestructura Ganadera 5.00% 2.00% 4,480.95 1,792.38
TOTAL 7,117.00 2,846.80

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

i. INSUMOS, SERVICIOS Y MANO DE OBRA DIRECTA.

La mano de obra a requerirse en el presente proyecto esta dada por las siguientes
personas:

Jornaleros para corte, picado, transporte y suministro del pasto a los animales,
para esta funcion se requerira de dos jornaleros, los cuales recibiran su
remuneracion a razon de US$.60,oo dolares por semana.
Ayudante de campo, para esta funcion se requerira una persona, la cual recibira
su remuneracion a razon de US$.150,oo dolares por quincena.

Los servicios a necesitarse para la ejecucion de este proyecto se detallan a continuacion:

Energía Eléctrica, se utilizará para el funcionamiento de la máquina cortadora de


pasto y para la iluninación de ciertas áreas del galpón.
Agua de Riego, se utilizará para que mediante el sistema de riego provea de agua
al pasto marafalfa y a la leguminosa cultivadas como alimento para el ganado
Bovino. También este recurso servirá para la bebida de los animales.
Combustibles y Lubricantes, necesarios para el funcionamiento de la bomba
fumigadora, esta se utiliza para las labores culturales de mantenimiento y/o
acarreo de la maralfalfa, y también la aplicacion de matamalezas o herbicidas.

j. ABASTECIMINETO DE MATERIAS PRIMAS.

i. Analisis de la Producción y Disponibilidad de Materias Primas

Es un aspecto de vital importancia el tema PASTOS, ya que de ello depende el


abastecimiento del suficiente alimento para cubrir las necesidades alimenticias de todo
el rebaño y así alcanzar la ganancia de peso diaria que hemos planteado, lo que nos
permitirá cumplir con nuestros objetivos.

Se han efectuado numerosas visitas a diferentes fincas de la zona, habiendo podido


concluir que la mejor alternativa forrajera para el ganado en la zona es el la Maralfalfa,
un pasto de corte con alta proteína y de excelente capacidad de propagación, que se
puede cultivar durante todo el año.

ii. Materias Primas.

El objetivo básico del Proyecto es la siembra de 5 hectáreas de este pasto, Maralfalfa,


mismo que por sus características alimentarias y adaptabilidad se convierte en la
mejor alternativa de alimentación para el ganado ovino del presente proyecto.

Al tratarse de un pasto de alto rendimiento, el pasto maralfalfa permite incrementar la


producción por hectárea y, por lo tanto, la capacidad de carga. Esto es bastante

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

importante toda vez que se ha establecido que la carga animal es quizás uno de
los factores más determinantes en la productividad de los sistemas de ganadería
especializada, de tal manera que a mayor capacidad de carga, mayor es la
rentabilidad del hato.

iii. Localizacion y Características de las Zonas de Producción

Cafracterísticas del Pasto Maralfalfa (Pennisetum sp).

Según expertos en forrajes y pastos, el


Maralfalfa es una variedad de pasto,
dulce, muy rico en nutrientes, de la
familia del que comúnmente
conocemos como el elefante.

Tiene una flor similar a la del trigo; puede


tener hasta cuatro metros de altura; es fuerte
ante el verano y con una hectárea (dicen quienes trabajan con él) se pueden
sostener estabuladas 50 reses, ya que posee alta producción de follaje y
proteína (17.2%) regada por tallo y hojas.

No tiene pelusa, lo que permite trabajarlo a cualquier hora del día y es 100%
aprovechable, pues su tallo es blando y al picarlo, los animales lo pueden
comer con facilidad.

Se debe mantener como cualquier cultivo, es decir, hay que abonarlo y


propender porque el suelo sea el más adecuado, con abonados periódicos.
Nosotros estamos reutilizando el guano de los animales en el abonado de los
pastizales.

La Maralfalfa, llamada la alfalfa para climas calientes, se abre paso como una
de las pasturas que proporciona mejores resultados en la ceba intensiva de
ganados. Sembrada de la forma adecuada se necesitan 3 toneladas de semilla
por hectárea, con un rendimiento de 30 Kgs. de pastura por metro cuadrado, lo
que significa que una hectárea nos daría 300 mil kilos de forraje (300
toneladas).

Conforme la información obtenida la maralfalfa tendría mejores resultados en


climas cálidos, por lograr mejores condiciones de suelos y una mejor
luminosidad (horas luz en el día)

Los suelos de la zona donde se encuentra ubicada la finca son perfectamente


apropiados para este cultivo ya que son franco – arcillosos o franco – arenosos,
con drenajes naturales que no permiten inundaciones. Se puede plantar entre

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

los 0 metros y los 3.000. Responde supremamente bien a la aplicación de


materia orgánica y a la humedad sin encharcamiento.

Para el primer corte se debe dejar espigar todo el cultivo. Los siguientes cortes
se hacen cuando la planta alcance un 10% de espigamiento.

Es resistente a las enfermedades y plagas más comunes de los pastos y los


cortes se efectúan cada 55 días. Hay que orearla unas 8 horas después de
cortada y antes de proporcionársela a los animales, es decir se recomienda no
suministrarla en fresco; por ello, nosotros lo cortamos la tarde anterior.

Económicamente, la producción ganadera de la zona de Chongón tiene poca


importancia en la actualidad, pero ya hay fincas ganaderas que están
produciendo leche mediante la alimentación de su hato con esta variedad de
pasto.

Análisis de contenidos nutricionales

De acuerdo con los estudios hechos por el Laboratorio CLONAR LTDA. de


Colombia, estos son los resultados de los contenidos nutricionales del pasto
maralfalfa:

HUMEDAD 79.33% Además de todo esto, ante las nuevas realidades de la


CENIZAS 13.50% economía, la alimentación de los rebaños tiene que
FIBRA 53.33% enfocarse hacia nuevas alternativas, como el uso de las
GRASA 2.10% leguminosas forrajeras. Éstas constituyen una fuente
CARBOHIDRATOS SOLUBLES 12.20% nutritiva de alto valor, por su contenido de proteínas y
PROTEINAS CRUDAS 16.25% calcio, al mismo tiempo que actúan como mejoradoras del
NITROGENO 2.60% suelo. Pueden utilizarse en asociaciones con gramíneas y
CALCIO 0.80% en bancos de proteínas, pero nosotros la estamos
MAGNESIO 0.29% utilizando en asociación con la Maralfalfa.
FOSFORO 0.33%
POTASIO Es muy amplia la gama de elementos nutritivos
3.38%
PROTEINAS DIGESTIBLES 7.43%
necesarios para que cualquier rebaño los traduzca en una
óptima producción de carne y/o leche. Dentro de estos
elementos se encuentran las proteínas, cuyas fuentes de suministro son muy diversas.
Las gramíneas aportan cantidades limitadas de éstos, ademàs de encarecer el costo
de la alimentaciòn. Por ello se recurre a otras alternativas para suplir a cabalidad los
requerimientos específicos de cada rebaño.

Las leguminosas son especies que por su misma naturaleza son capaces de sintetizar
altos niveles de proteínas, con una menor tasa de disminución de este componente
con la edad de la planta.

Estas son plantas, en su mayoría, de origen tropical, que se desenvuelven


generalmente en regiones de condiciones adversas: altas temperaturas, precipitación
extrema (excesiva o escasa) y suelos de baja fertilidad. Todas estas características las

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

hacen de un alto potencial en la ganadera como fuente de proteína de bajo costo, la


cual incrementaría la calidad de la dieta de los animales.

Potencialidades de las leguminosas en la ganadería

Como fuente nutritiva: existen muchas experiencias que tratan sobre las bondades que
poseen las leguminosas en la alimentación animal; especies que se vienen estudiando
desde hace más de 45 años, con lo cual se ha comprobado que su suministro
contribuye a aumentar la respuesta en la producción de leche y carne, así como
también a mejorar la eficiencia reproductiva de los rebaños.

Entre las características más resaltantes de las leguminosas como fuente alimenticia
podemos señalar:

1. Son una fuente importante de proteínas de buena calidad, dado que poseen una
amplia gama de aminoácidos esenciales que las hacen superiores a las gramíneas
tropicales.

2. Presentan una concentración de nitrógeno en las hojas, superior al de las


gramíneas.

3. Sus contenidos de proteína tienden a disminuir más gradualmente que en las


gramíneas, en lo referente con la edad de la planta.

4. Son plantas ricas en calcio.

5. Presentan bajos niveles de fibras, en comparación con las gramíneas tropicales.

Como mejoradora del suelo: otra bondad de estas especies es la de mejorar los suelos
desde el punto de vista de fertilidad, pues tienen la propiedad de fijar el nitrógeno
gaseoso de la atmósfera, a través de una simbiosis con microorganismos bacterianos
del género Rizobium.

La simbiosis se sucede por medio de los pelos adsorbentes de las raíces que son
"infectados" por estas bacterias, formando conglomerados celulares denominados
nódulos.

La fijación de nitrógeno que se realiza en estos nódulos, es aportado al suelo una vez
envejecidas o muertas las raíces, siendo fácilmente aprovechado por otras plantas.

La cantidad de nitrógeno fijado por algunas plantas leguminosas pueden variar de 20 a


560 Kg./ha año, dependiendo del suelo y de la humedad disponible en el medio
agroecológico.

Esta cualidad de fijar nitrógeno y otros elementos importantes (fósforo), le dan a las
leguminosas la facultad de habitar en suelos de fertilidad pobre, sin que esto les afecte
significativamente en calidad y cantidad de biomasa.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Lo que pretendemos es introducir en el subsistema pastizal un componente mejorador


de la dieta animal, sobre todo en las épocas críticas, donde decaen drásticamente los
niveles proteicos de las gramíneas a causa del estrés hídrico. Esto último no
representa una amenaza para nosotros en vista de contar con riego permanente todo
el año.

También es una alternativa para mejorar pasturas pobres desde el punto de vista
nutritivo.

Hemos escogido continuar con la utilización de la leguminosa MUCUNA PRURIENS,


porque hemos constatado la preferencia de los corderos por esta planta, de manera
que hemos sembrado Maralfalfa y el Terciopelo (Mucuna, frijolabono) en el mismo
campo de una manera que las dos plantas estén juntas en el campo. La siembra del
maralfalfa y del Terciopelo puede ser al mismo tiempo.

El terciopelo es una leguminosa rastrera y trepadora de un ciclo anual, normalmente


de 4-7 meses, dependiendo de la variedad. La leguminosa en cultivos intercalados
contribuye al control de la maleza, protege el suelo y aporta nitrógeno al cultivo
siguiente. El Terciopelo tiene un crecimiento inicial bastante rápido y es más agresivo
que otras leguminosas en asociación con cultivos. Existe un amplio rango de
variedades con diferencias en el ciclo vegetativo, el color de la semilla, el valor
forrajero y el vigor en asociación con otros cultivos.

Condiciones ecológicas que requiere esta variedad de leguminosa:

Altura en msnm: Se siembra entre 0-1600m. Tiene su mejor adaptación entre 0-


800mts.

Precipitación en mm: No tolera bien la sequía en comparación con otras especies.


En zonas secas se puede sembrar en los suelos de vega. Generalmente se adapta
bien a precipitaciones de 900-1500mm,

Textura del suelo: Crece bien en suelos franco arenoso hasta franco-arcillosos.

Profundidad del suelo: El terciopelo no se adapta muy bien a suelos superficiales.


Además existe el riesgo que las raíces del terciopelo compitan más con las raíces del
cultivo.

Capacidad de infiltración: La cobertura viva de la leguminosa mejora la infiltración en


los suelos que tienden a sellarse. En suelos compactados de baja infiltración es
recomendable buscar prácticas adicionales que mejoran la infiltración y controlan el
escurrimiento del agua.

Drenaje del agua: No tolera suelos mal drenados. La planta se pone amarilla y se
pudre.

Presencia de piedras en la parcela: Se puede sembrar en suelos pedregosos pero


se desarrolla mejor en suelos pocos pedregosos.

Fertilidad del suelo: Se desarrolla bien en suelos de baja fertilidad. En suelos


degradados tiene un crecimiento moderado.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Acidez del suelo: No se adapta bien a suelos ácidos, pero existen variedades que
crecen bien en suelos con pH de 4.3.

Ventajas:

• El intercalado de Terciopelo con cultivos permite un uso intensivo de la tierra en


fincas más pequeñas.

Restricciones:

• En fincas grandes puede ser demasiado exigente en el manejo apropiado con mano
de obra.

Impacto económico esperado:

Aumento del valor económico de la finca y un sustancial ahorro en la compra de


alimentos concentrados. Las ovejas y las cabras consumen el follaje, el consumo de
los granos puede causar problemas de toxicidad, pero en el caso nuestro, como esta
leguminosa se “treparà” por el pasto maralfalfa, mismo que se corta cada 55-60 dìas,
no hay posibilidad de que el terciopelo semille, evitándose el riesgo de su consumo.
Las semillas tostadas se utilizan en proporciones bajas en concentrados para aves y
cerdos.

Impacto ambiental:

Reduce la erosión a través de una disminución del impacto de las lluvias sobre el
suelo. La más densa cobertura del suelo reduce el impacto de las lluvias, mejora la
infiltración y mantiene mejor la humedad. Sin embargo en zonas secas, el terciopelo
intercalado compite con el cultivo por el agua. La cobertura de Terciopelo mejora a
mediano plazo la estructura del suelo.

iv. Periodos de Disponibilidad de la Producción.

La disponibilidad de la materia prima está garantizada durante todo el año, gracias al


sistema de riego que se ha implementado, además de la constante fertilización de la
tierra, esto permite garantizar la producción de maralfalfa durante todo el año.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

CAPITULO IV

4. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

a.ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO

i. PLAN DE INVERSIONES, CLASIFICACIÓN Y FUENTES DE


FINANCIAMIENTO

En el siguiente cuadro se presente un resumen de las inversiones existentes, las inversiones a


realizar y el financiamiento de las mismas:

PLAN DE INVERSIONES
REALIZADA INVERSIÓN APORTE APORTE
ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS CRÉDITO % FINANCIAMIENTO %
Terreno 102,600.00 0.00 - -
Fomento Agrícola 0.00 10,520.00 5,000.00 47.53% 5,520.00 52.47%
Infraestructura Agrícola 14,000.00 38,721.00 - 38,721.00
Infraestructura Ganadera 75,000.00 14,619.00 3,860.00 26.40% 10,759.00 73.60%
Cultivo de Cacao 3,200.00 0.00 - -
Cultivo de plátano y frutas 2,400.00 0.00 - -
Arboles de teca 40,000.00 0.00 - -
Arboles de pachaco 125,000.00 0.00 - -
Otros Arboles 5,000.00 0.00 - -
Ganado Bovino 0.00 128,000.00 3,000.00 2.34% 125,000.00 97.66%
ACTIVOS DIFERIDOS 2,165.00 0.00 - -
CAPITAL DE TRABAJO 360.00 0.00% 100.00%
Capital de Trabajo Operativo 22,585.00 23,670.31 23,670.31 100.00% - 0.00%
Capital de Trabajo Administración y Ventas 2,716.00 2,716.00 100.00% - 0.00%
INVERSIÓN TOTAL 391,950.00 218,246.31 38,246.31 18% 180,000.00 82%

Crédito CFN 180,000.00 82,00%


Aportación Propia 38,246.31 18,00%
Total 218,246.31 100,00%

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

ii. PROGRAMA Y CALENDARIOS DE INVERSIONES

Se presenta un resumen del calendario de inversiones por realizar:

INVERSIÓN DE ACTIVOS FIJOS DÍAS


Sistema de Riego 30
Obras Civiles 30
Ganado Lechero Raza Santa Gertrudis 60

iii. POLÍTICA DE COBROS, PAGOS Y EXISTENCIAS

POLÍTICA COBROS, PAGOS Y EXISTENCIAS DÍAS


Factor Caja 40
Crédito a clientes (locales) 10
Crédito de proveedores 30
Inventario de productos terminados 10
Inventario de materias primas 10
Inventario de materiales indirectos 10

El factor caja del giro del negocio es de 40 días, periodo en el cual se estima que
exista el retorno de efectivo a caja, además de medir el número de veces al año que
rota el efectivo de caja.

iv. DEPRECIACIONES DE ACTIVOS FIJOS Y AMORTIZACIONES Y ACTIVOS


DIFERIDOS

En el cuadro siguiente se presenta la amortización anual de la depreciación de los


activos fijos

CALCULO DE DEPRECIACIONES
INVERSIONES
VIDA ÚTIL DEPRECIAC. DEPREC.
COSTO DE PRODUCCIÓN: AÑOS PORCENTAJE USD
Infraestructura Agrícola 10 10.00% 5,272.10
Infraestructura Ganadera 20 5.00% 4,480.95
Activos Diferidos 5 0.00% 0.00
TOTAL 9,753.05

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

v. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

Para estimar la producción de leche y carne del ganado bovino, se destinara


inicialmente 8 has. Para la siembra de forraje para su respectivo alimento para ahorrar
gastos y para que su producción llegue a nivel de calidad muy altos.

Se considero que en el primer año se procederá a la cría y al celo de las vacas, ya


que se cuenta con un muy buen reproductor, las vacas mantienen un celo al año, lo
que les permite mantener una producción de leche de aproximadamente 10 meses.

A continuación se detalla el nivel de producción y ventas proyectadas

Teka.
La producción de teka, actualmente se encuentra en su sexto año de plantación, este
árbol tiene un periodo óptimo de corte a los 10 años luego de su plantación, por lo que
se espera que para los años 2012 y 2013 se inicie la etapa de corte, para
inmediatamente iniciar la etapa de resiembra.

El número aproximado de arboles destinados al corte es de 2.000, los cuales e


cortaran el 50% en el año 2012 y el 50% restante al año siguiente.

Pachaco.

La producción de pachaco, actualmente se encuentra en su sexto año de plantación,


este árbol tiene un periodo óptimo de corte a los 10 años luego de su plantación, por lo
que se espera que para los años 2012 y 2013 se inicie la etapa de corte, para
inmediatamente iniciar la etapa de resiembra.

El número aproximado de arboles destinados al corte es de 4.500, de los cuales se


cortaran 2.500 en el año 2012 y los restantes en el 2013.

Leche.

La producción de leche se encuentra en función del periodo de gestación de las vacas,


para lo cual se prevé que las mismas tengan 5 periodos anuales continuos por cada
vaca, lo que se consideraría el tiempo optimo para cada una de estas para la
producción de leche, pasado este periodo se obtienen rendimientos decrecientes por
cada animal.

Queso.

La elaboración de queso se encuentra en función de la producción de leche, para lo


cual se ha estimado la utilización de un tercio de la producción diaria.

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

PRODUCCIÓN DEL PROYECTO


TEKA PACHACO LECHE QUESO GANADO VACUNO
% ventas en el mercado local 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
% ventas en el mercado externo 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
% de desperdicios (prod. neta/prod. bruta) 20.00% 20.00% 25.00% 20.00% 5.00%

PRODUCCIÓN DEL PROYECTO


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PRODUCTOS
LECHE
Unidades por litro 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
en mercado local
Volumen de producción 600,00 648,00 672,00 999,60 1,365,00 1,365,00 1,365,00 1,365,00 1,365,00 1,365,000
(merc. local) 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Número de cajas para 24,000 25,920 26,880 39,984 54,600 54,600 54,600 54,600 54,600 54,600
mercado local
QUESO
Unidades por libra 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
en mercado local
Volumen de producción 64,000 64,000 64,000 95,200 130,000 130,000 130,000 130,000 130,000 130,000
(merc. local)
Número de cajas para 2,560 2,560 2,560 3,808 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200
mercado local
Número total de cajas 26,560 28,480 29,440 43,792 59,800 59,800 59,800 59,800 59,800 59,800

vi. COSTO DE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES INDIRECTOS, SUMINISTROS Y


SERVICIOS, MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA

Las insumos principales (materia prima) lo constituyen el forraje, y leguminosas que


hacen un buen complemento para la alimentación del ganado vacuno, pero también
tenemos lo que es la medicación ya que necesitan vacunas para prevenir las
enfermedades

MATERIALES DIRECTOS
DETALLE UNIDAD C/U
LECHE
MEDICINAS VARIAS UNIDAD 10.00
SAL MINERAL QUINTAL 20.00
MELAZA SACOS 10.00
UREA SACOS 40.00
QUESO
LECHE LITROS 0.30
SAL LIBRA 0.10
CUAJO UNIDAD 5.00
GANADO VACUNO
MEDICINAS VARIAS UNIDAD 10.00
SAL MINERAL QUINTAL 20.00
MELAZA SACOS 10.00
UREA SACOS 40.00

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

MATERIALES DIRECTOS
LECHE
DESINFECTANTES Y OTROS C/25 Lt. 0.60
DE LIMPIEZA
QUESO
FUNDAS Y EMPAQUES C/25 Lb. 0.50
SUMINISTROS Y SERVICIOS
ENERGÍA ELÉCTRICA KW/H 0.10
COMBUSTIBLE GALÓN 1.02
ACEITE LITROS 2.50

D E T A L L E SALARIO
MANO DE OBRA DIRECTA
Jornales para ordeñar 10.00
Jornales para elaborar Queso 10.00
Jornales para cuidado de ganado 300.00
Jornaleros para Labores Culturales 300.00
Veterinario 500.00
MANO DE OBRA INDIRECTA
Guardias 200.00
Chofer 300.00

vii. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN US D.
Energía Eléctrica 480.00
Agua potable 240.00
Teléfono y comunicaciones 960.00
Papelería y suministros 600.00
Otros 1,200.00

viii. RESUMEN DE COSTOS Y GASTOS

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

A continuación se presenta un resumen de las proyecciones de los Costos de


Producción y los Gastos de Administración: ver

RESUMEN DE COSTOS Y GASTOS


PERIODO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN
Mano de obra directa 55,200 62,400 76,800 107,200 118,000 118,000 118,000 118,000 118,000 118,000
Materiales directos 36,356 41,652 43,372 61,288 80,208 82,888 85,908 88,938 89,318 92,198
Ímprevistos % 4,578 5,203 6,009 8,424 9,910 10,044 10,195 10,347 10,366 10,510
109,25 126,18 176,91 208,11 210,93 214,10 217,28 217,68
Subtotal 96,134 5 1 2 8 2 3 5 4 220,708
COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN
Costos que representan desembolso:
Mano de obra indirecta 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400
Materiales indirectos 15,680 16,832 17,408 25,894 35,360 35,360 35,360 35,360 35,360 35,360
Suministros y servicios 8,544 8,544 8,544 8,544 8,544 8,544 8,544 8,544 8,544 8,544
Mantenimiento y seguros 9,964 9,964 9,964 9,964 9,964 9,964 9,964 9,964 9,964 9,964
Ímprevistos % 2,129 2,187 2,216 2,640 3,113 3,113 3,113 3,113 3,113 3,113
Parcial 44,717 45,927 46,532 55,442 65,381 65,381 65,381 65,381 65,381 65,381
Costos que no representan desembolso:
Depreciaciones 9,753 9,753 9,753 9,753 9,753 9,753 9,753 9,753 9,753 9,753
Amortizaciones 433 433 433 433 433 0 0 0 0 0
Subtotal 54,903 56,113 56,718 65,628 75,567 75,134 75,134 75,134 75,134 75,134
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Gastos que representan desembolso:
Remuneraciones 19,800 19,800 19,800 19,800 19,800 19,800 19,800 19,800 19,800 19,800
Energíía Eleí ctrica 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480
Agua potable 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240
Teleí fono y comunicaciones 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960
Papeleríía y suministros 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600
Otros 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
Ímprevistos 1,164 1,164 1,169 1,164 1,164 1,164 1,164 1,164 1,164 1,164
Subtotal 24,444 24,444 24,549 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444
GASTOS FINANCIEROS 19,800 19,800 19,181 16,706 14,231 11,756 9,281 6,806 4,331 1,856
195,28 209,61 226,62 283,69 322,36 322,26 322,96 323,66 321,59
TOTAL 1 1 8 1 1 7 3 9 3 322,142

ix. CAPITAL DE TRABAJO

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

En la crianza del ganado bovino, el capital de trabajo está constituido por todas las
labores que se realizan para el desarrollo y mantenimiento durante un año o ciclo de
producción.

CAPITAL DE TRABAJO
     
Factor Caja (ciclo de caja) días 40
VALOR
USD
CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO
Materiales directos 36,356.00
Materiales indirectos 15,680.00
Suministros y servicios 8,544.00
Mano de obra directa 55,200.00
Mano de obra indirecta 8,400.00
Mantenimiento y seguros (activos fijos operativos) 9,963.80
Otros costos indirectos 0.00
SUBTOTAL 134,143.80
Requerimiento diario 372.62
Requerimiento ciclo de caja 14,904.87
Inventario inicial 8,765.44
CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO 23,670.31

CAPITAL DE TRABAJO ADMINISTRACIÓN Y VENTAS


Gastos administrativos que representan desembolso 24,444.00
Gastos de ventas que representan desembolso 0.00
SUBTOTAL 24,444.00
Requerimiento diario 67.90
CAPITAL DE TRABAJO ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 2,716.00

CAPITAL DE TRABAJO 26,386.31

77
CONSULTORÍA & PROYECTOS

2008
X. FLUJO DE CAJA

FLUJO DE CAJA PROYECTADO CON FINANCIAMIENTO.


A. INGRESOS OPERACIONALES PREOP. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Recuperación por ventas 9,765 212,333 232,400 259,750 418,992 557,862 543,592 543,075 543,075 543,075 543,075

B. EGRESOS OPERACIONALES

Pago a proveedores 1,325 56,528 66,564 69,810 94,310 121,880 126,652 129,644 132,606 133,265 132,621

MOD e impre 59,778 67,603 82,809 115,624 127,910 128,044 128,195 128,347 128,366 128,510

Mano de obra indirecta 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400

Gastos de ventas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gastos de administración 24,444 24,444 24,549 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444

Costos de fabricación 12,093 12,151 12,180 12,604 13,077 13,077 13,077 13,077 13,077 13,077

Parcial 1,325 161,243 179,161 197,747 255,382 295,712 300,617 303,761 306,874 307,552 307,052

C. FLUJO OPERACIONAL 8,440 51,090 53,239 62,003 163,610 262,150 242,975 239,314 236,201 235,523 236,023

D. INGRESOS NO OPERACIONAL

Créditos Instituciones 180,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aportes de capital 38,246 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Parcial 218,246 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E. EGRESOS NO OPERACIONALES

Pago de intereses 19,800 19,800 19,181 16,706 14,231 11,756 9,281 6,806 4,331 1,856

Pago de principal 0 0 0 22,500 22,500 22,500 22,500 22,500 22,500 22,500 22,500

Pago de cuentas y docume 3,000

Pago partici de trabaj 0 3,280 3,538 5,199 21,654 36,477 33,044 33,017 32,911 33,222

Pago de IR 0 0 4,646 5,013 7,366 30,676 51,675 46,812 46,774 46,624 47,065

ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS

Fomento Agrícola 10,520 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Infraestructura Agrícola 38,721 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Infraestructura Ganadera 14,619 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganado Lechero Raza Santa Ge 128,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Parcial 194,860 19,800 27,726 50,232 51,771 89,061 122,408 111,637 109,097 106,366 104,643

F. FLUJO NO OPERACIONAL 23,386 -19,800 -27,726 -50,232 -51,771 -89,061 -122,408 -111,637 -109,097 -106,366 -104,643

G. FLUJO NETO GENERADO 31,826 31,290 25,512 11,770 111,839 173,089 120,567 127,677 127,104 129,158 131,380

H. SALDO INICIAL DE CAJA 5,500 37,326 68,616 94,129 105,899 217,738 390,827 511,394 639,071 766,175 895,332

I. SALDO FINAL DE CAJA 37,326 68,616 94,129 105,899 217,738 390,827 511,394 639,071 766,175 895,332 1,026,712

REQUERIMIENTOS DE CAJA 17,916 19,907 21,972 28,376 32,857 33,402 33,751 34,097 34,172 34,117

NECESÍD EFECTIVO (CCP) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

76
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

FLUJO DE CAJA PROYECTADO SÍN FÍNANCÍAMÍENTO


PREOP. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A. INGRESOS OPERACIONALES

Recuperación por ventas 9,765 212,333 232,400 259,750 418,992 557,862 543,592 543,075 543,075 543,075 543,075

B. EGRESOS OPERACIONALES

Pago a proveedores 1,325 56,528 66,564 69,810 94,310 121,880 126,652 129,644 132,606 133,265 132,621

MOD e imprevistos 59,778 67,603 82,809 115,624 127,910 128,044 128,195 128,347 128,366 128,510

Mano de obra indirecta 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400

Gastos de administración 24,444 24,444 24,549 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444

Costos de fabricación 12,093 12,151 12,180 12,604 13,077 13,077 13,077 13,077 13,077 13,077

Parcial 1,325 161,243 179,161 197,747 255,382 295,712 300,617 303,761 306,874 307,552 307,052

C. FLUJO OPERACIONAL 8,440 51,090 53,239 62,003 163,610 262,150 242,975 239,314 236,201 235,523 236,023

D. INGRESOS NO OPERACIONALES

Aportes de capital 218,246 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E. EGRESOS NO OPERACIONALES

Pago de cuentas y doc his 3,000

Pago participa de trabaj 0 6,250 6,508 8,076 24,159 38,611 34,807 34,409 33,932 33,872

Pago de IR 0 0 8,854 9,220 11,442 34,226 54,699 49,310 48,746 48,070 47,985

ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS

Fomento Agrícola 10,520 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Infraestructura Agrícola 38,721 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Infraestructura Ganadera 14,619 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganado Lechero Raza 128,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Parcial 194,860 0 15,104 15,728 19,518 58,385 93,311 84,117 83,155 82,002 81,857

F. FLUJO NO OPERACION 23,386 0 -15,104 -15,728 -19,518 -58,385 -93,311 -84,117 -83,155 -82,002 -81,857

G. FLUJO NETO GENERADO 31,826 51,090 38,135 46,274 144,09 203,76 149,66 155,19 153,04 153,522 154,166
2 4 4 7 6
H. SALDO INICIAL DE CAJA 5,500 37,326 88,416 126,551 172,825 316,917 520,681 670,346 825,543 978,588 1,132,110

Í. SALDO FÍNAL DE CAJA 37,326 88,416 126,55 172,82 316,91 520,68 670,34 825,54 978,58 1,132,110 1,286,276
1 5 7 1 6 3 8
REQUERÍMÍENTOS DE CAJA 17,916 19,907 21,972 28,376 32,857 33,402 33,751 34,097 34,172 34,117

NECESÍDADES EFECTÍVO ( 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

xi. DETALLE DE LAS PROYECCIONES DE INGRESOS (VENTAS PROYECTADAS)

A continuación se presenta un cuadro resumen de los volúmenes de producción y los


ingresos estimados por ventas.

VENTAS DEL PROYECTO


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PRODUCTOS

TEKA

Produccioí n bruta por perííodo Unidad 0 0 0 1,000 1,000 0 0 0 0 0

Produccioí n neta total 0 0 0 800 800 0 0 0 0 0

Precios mercado local 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Ventas mercado local 0 0 0 16,000 16,000 0 0 0 0 0

Total ventas USD 0 0 0 16,000 16,000 0 0 0 0 0

PACHACO

Produccioí n bruta por perííodo Unidad 0 0 0 2,500 2,000 0 0 0 0 0

Produccioí n neta total 0 0 0 2,000 1,600 0 0 0 0 0

Precios mercado local 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

Ventas mercado local 0 0 0 30,000 24,000 0 0 0 0 0

Total ventas USD 0 0 0 30,000 24,000 0 0 0 0 0

LECHE

Produccioí n bruta por perííodo Litros 800,000 864,000 896,000 1,332,800 1,820,000 1,820,000 1,820,000 1,820,000 1,820,000 1,820,000

Produccioí n neta total 600,000 648,000 672,000 999,600 1,365,000 1,365,000 1,365,000 1,365,000 1,365,000 1,365,000

Precios mercado local 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30

Ventas mercado local 180,000 194,400 201,600 299,880 409,500 409,500 409,500 409,500 409,500 409,500

Total ventas USD 180,000 194,400 201,600 299,880 409,500 409,500 409,500 409,500 409,500 409,500

QUESO

Produccioí n bruta por perííodo Libras 80,000 80,000 80,000 119,000 162,500 162,500 162,500 162,500 162,500 162,500

Produccioí n neta total 64,000 64,000 64,000 95,200 130,000 130,000 130,000 130,000 130,000 130,000

Precios mercado local 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60

Ventas mercado local 38,400 38,400 38,400 57,120 78,000 78,000 78,000 78,000 78,000 78,000

Total ventas USD 38,400 38,400 38,400 57,120 78,000 78,000 78,000 78,000 78,000 78,000

GANADO VACUNO

Produccioí n bruta por perííodo Unidad 0 0 48 48 80 130 130 130 130 130

Produccioí n neta total 0 0 46 46 76 124 124 124 124 124

Precios mercado local 450 450 450 450 450 450 450 450 450 450

Ventas mercado local 0 0 20,520 20,520 34,200 55,575 55,575 55,575 55,575 55,575

Total ventas USD 0 0 20,520 20,520 34,200 55,575 55,575 55,575 55,575 55,575

TOTAL ESTÍMADOS POR VENTAS 218,400 232,800 260,520 423,520 561,700 543,075 543,075 543,075 543,075 543,075

xii. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

El estado de resultado proyectado demuestra la rentabilidad del proyecto al presentar


todos los años utilidad, como se aprecia en la siguiente página:
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ventas Netas 218,400 232,800 260,520 423,520 561,700 543,075 543,075 543,075 543,075 543,075
Costo de Ventas 152,290 164,967 182,128 238,013 279,847 286,584 289,238 292,419 292,818 295,842
UTÍLÍDAD BRUTA EN VENTAS 66,110 67,833 78,392 185,507 281,853 256,491 253,837 250,656 250,257 247,233
Gastos de administracioí n 24,444 24,444 24,549 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444 24,444
UTÍLÍDAD (PERDÍDA) 41,666 43,389 53,843 161,063 257,409 232,047 229,393 226,212 225,813 222,789
OPERACÍONAL
Gastos financieros 19,800 19,800 19,181 16,706 14,231 11,756 9,281 6,806 4,331 1,856
UTÍLÍDAD (PERDÍDA) ANTES 21,866 23,589 34,662 144,357 243,177 220,291 220,112 219,406 221,482 220,933
PARTÍCÍPACÍOÍ N
Participacioí n utilidades 3,280 3,538 5,199 21,654 36,477 33,044 33,017 32,911 33,222 33,140
UTÍLÍDAD (PERDÍDA) ANTES 18,586 20,050 29,462 122,703 206,701 187,247 187,095 186,495 188,259 187,793
ÍMP.RENTA
Ímpuesto a la renta 4,646 5,013 7,366 30,676 51,675 46,812 46,774 46,624 47,065 46,948
UTILIDAD (PERDIDA) NETA 13,939 15,038 22,097 92,027 155,02 140,43 140,32 139,87 141,19 140,845
6 5 1 1 5

77
CONSULTORÍA & PROYECTOS

2008
xiii. BALANCE GENERAL.

BALANCE GENERAL HÍSTOÍ RÍCO Y PROYECTADO


S.I. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ACTIVO CORRIENTE
Caja y bancos 37,326 68,616 94,129 105,899 217,738 390,827 511,394 639,071 766,175 895,332 1,026,712
Cuentas y documentos por cobrar mercado local 6,067 6,467 7,237 11,764 15,603 15,085 15,085 15,085 15,085 15,085
Inventarios:
Productos terminados 7,320 6,067 6,467 7,237 11,764 15,603 15,085 15,085 15,085 15,085 15,085
Materias primas 1,010 1,157 1,205 1,702 2,228 2,302 2,386 2,471 2,481 2,561 0
Materiales indirectos 436 468 484 719 982 982 982 982 982 982 0
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 46,092 82,374 108,750 122,794 244,477 425,317 544,933 672,695 799,809 929,047 1,056,883
ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS
Terreno 102,600 102,600 102,600 102,600 102,600 102,600 102,600 102,600 102,600 102,600 102,600
Fomento Agrícola 10,520 10,520 10,520 10,520 10,520 10,520 10,520 10,520 10,520 10,520 10,520
Infraestructura Agrícola 52,721 52,721 52,721 52,721 52,721 52,721 52,721 52,721 52,721 52,721 52,721
Infraestructura Ganadera 89,619 89,619 89,619 89,619 89,619 89,619 89,619 89,619 89,619 89,619 89,619
Cultivo de Cacao 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200
Cultivo de plátano y frutas 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400
Arboles de teca 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000
Arboles de pachaco 125,000 125,000 125,000 125,000 125,000 125,000 125,000 125,000 125,000 125,000 125,000
Otros Arboles 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000
Ganado Bovino 128,000 128,000 128,000 128,000 128,000 128,000 128,000 128,000 128,000 128,000 128,000
Subtotal activos fijos 559,060 559,060 559,060 559,060 559,060 559,060 559,060 559,060 559,060 559,060 559,060
(-) depreciaciones 9,753 19,506 29,259 39,012 48,765 58,518 68,271 78,024 87,777 97,531
TOTAL ACTIVOS FIJOS NETOS 559,060 549,307 539,554 529,801 520,048 510,295 500,542 490,789 481,036 471,283 461,530
ACTIVO DIFERIDO 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165 2,165

76
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Amortización acumulada 433 866 1,299 1,732 2,165 0 0 0 0 0


TOTAL ACTIVO DIFERIDO NETO 2,165 1,732 1,299 866 433 0 0 0 0 0 0
TOTAL DE ACTIVOS 607,317 633,413 649,603 653,461 764,958 935,612 1,045,475 1,163,483 1,280,845 1,400,329 1,518,413
PASIVO CORRIENTE
Porción corriente deuda largo plazo 0 0 0 22,500 22,500 22,500 22,500 22,500 22,500 22,500 0
Cuentas y documentos por pagar proveedores 120 4,351 4,879 5,126 7,331 9,637 9,861 10,113 10,359 10,397 10,335
Gastos acumulados por pagar 0 7,926 8,551 12,565 52,329 88,152 79,855 79,791 79,535 80,287 80,088
TOTAL DE PASIVOS CORRIENTES 120 12,278 13,430 40,191 82,160 120,289 112,216 112,403 112,394 113,184 90,423
PASIVO LARGO PLAZO 180,000 180,000 180,000 135,000 112,500 90,000 67,500 45,000 22,500 0 0
TOTAL DE PASIVOS 180,120 192,278 193,430 175,191 194,660 210,289 179,716 157,403 134,894 113,184 90,423
PATRIMONIO
Capital social pagado 406,486 406,486 406,486 406,486 406,486 406,486 406,486 406,486 406,486 406,486 406,486
Reserva legal 0 0 1,394 2,898 5,107 14,310 29,813 43,856 57,888 71,875 85,995
Utilidad (pérdida) retenida 0 20,710 33,255 46,789 66,676 149,501 289,024 415,416 541,705 667,589 794,664
Utilidad (pérdida) neta 20,710 13,939 15,038 22,097 92,027 155,026 140,435 140,321 139,871 141,195 140,845
TOTAL PATRIMONIO 427,196 441,136 456,173 478,270 570,298 725,323 865,758 1,006,080 1,145,951 1,287,146 1,427,990
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 607,317 633,413 649,603 653,461 764,958 935,612 1,045,475 1,163,483 1,280,845 1,400,329 1,518,413

77
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

b. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Para la elaboración y evaluación del proyecto de se consideraron principalmente en la


parte de formulación los rendimientos obtenidos por la variedad a sembrar en las
siembre de forraje y conforme a la tecnología empleada para su desarrollo, para la
alimentación de los bovinos y el precio de venta que se da en el mercado local.

Con respecto a la evaluación se consideraron los criterios más utilizados en la


evaluación de los estados financieros; en los siguientes literales se presentan los
mismos.

xiv. PUNTO DE EQUILIBRIO

A continuación se presenta un resumen del cálculo del punto de equilibrio:

PUNTO DE EQUILIBRIO
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
COSTOS Y GASTOS TIPO Fijo Variable
Mano de obra directa Variable 0.0 0 0 0 0 55,200 62,400 76,800 107,200 118,000
Mano de obra indirecta Fijo 8,400.0 8,400 8,400 8,400 8,400 0 0 0 0 0
Materiales directos Variable 0.0 0 0 0 0 36,356 41,652 43,372 61,288 80,208
Materiales indirectos Variable 0.0 0 0 0 0 15,680 16,832 17,408 25,894 35,360
Suministros y servicios Variable 0.0 0 0 0 0 8,544 8,544 8,544 8,544 8,544
Costos indirectos Variable 0.0 0 0 0 0 6,707 7,390 8,224 11,065 13,024
Mantenimiento y seguros Fijo 9,963.8 9,964 9,964 9,964 9,964 0 0 0 0 0
Depreciaciones Fijo 9,753.1 9,753 9,753 9,753 9,753 0 0 0 0 0
Amortizaciones Fijo 433.0 433 433 433 433 0 0 0 0 0
Gastos administrativos Fijo 24,444.0 24,444 24,549 24,444 24,444 0 0 0 0 0
Gastos de ventas Fijo 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Comisiones sobre ventas Variable 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos financieros Fijo 19,800.0 19,800 19,181 16,706 14,231 0 0 0 0 0
122,48 136,81 154,34 213,99
TOTAL 72,793.9 72,794 72,280 69,700 67,225 7 8 8 1 255,136
218,400. 232,800. 260,520. 423,520. 561,700.
VENTAS 0 0 0 0 0

PUNTO DE EQUILIBRIO 75.90% 75.84% 68.08% 33.27% 21.93%

83
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

i. ÍNDICES FINANCIEROS:

1. LIQUIDEZ

Liquidez USD
Flujo operacional 51,090.0 53,238.6 62,002.5 55,443.7
Flujo no operacional (19,800.0) (27,726.3) (50,232.1) (32,586.1)
Flujo neto generado 31,290.0 25,512.3 11,770.4 22,857.6
Saldo final de caja 68,616.4 94,128.6 105,899.1 89,548.0
Capital de trabajo 0.0 0.0 0.0 0.0
Índice de liquidez (prueba ácida) 70,096.7 95,320.5 82,603.2 82,673.5
Índice de solvencia 6.7 8.1 3.1 6.0

2. RETORNO (VAN, TIR, ROE Y ROA)

Tasa interna de retorno financiera (TIRF) 15.37% 115,567.3 1.2


Tasa interna de retorno del inversionista
(TIRI) 16.50%
Valor actual neto (VAN) 115,567.31 USD
Período de recuperación (nominal) 5.59 AÑO
Coeficiente beneficio/costo 1.19
Utilidad neta/patrimonio (ROE) 3.16% 3.30% 4.62% 3.69%
Utilidad neta/activos totales (ROA) 2.20% 2.31% 3.38% 2.63%

3. EFICIENCIA

EFICIENCIA 1 2 3 Promedio
Utilidad neta/ventas 6.38% 6.46% 8.48% 7.11%
Cobertura de intereses 2.1 2.2 2.8 2.4

4. APALANCAMIENTO

Apalancamiento
Período 1 2 3 Promedio
Pasivos totales/activos totales 30.4% 29.8% 26.8% 29.0%
Pasivos corrientes/activos
totales 1.9% 2.1% 6.2% 3.4%

83
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

Patrimonio/activos totales 69.6% 70.2% 73.2% 71.0%

5. ROTACIÓN

Rotaciones
Período 1 2 3 Promedio
Rotación cuentas por
cobrar 36.0 37.1 38.0 37.1
Rotación de inventarios 6.3 7.4 6.8 6.8

6. COMPOSICIÓN DE ACTIVOS

Composición de activos
Período 1 2 3 Promedio
Activo corriente/activos
totales 13.0% 16.7% 18.8% 16.2%
Activo fijo/activos totales 86.7% 83.1% 81.1% 83.6%
Activo diferido/activos totales 0.3% 0.2% 0.1% 0.2%
Otros activos/activos totales 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

iv. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD (DOS ESCENARIOS CON LOS SUPUESTOS AJUSTADOS)

Para el análisis de sensibilidad se escogieron los siguientes supuestos:

1. PRIMER ESCENARIO

Para el Primer escenario se considero una disminución en la producción del 5% .

Resultados Sensibilizados:
TIRF VAN B/C
13.26% 42,347.6 1.07

1 2 3 4 5
Saldo final de caja 58,671.9 77,214.0 80,825.7 177,457.3 331,736.7
Necesidades de nuevos recursos (flujo caja) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Utilidad neta 7,309.3 8,167.8 14,350.7 79,250.6 138,182.5
ROE 1.68% 1.85% 3.14% 14.78% 20.49%
ROA 1.17% 1.29% 2.29% 10.95% 15.79%
Utilidad/ventas 3.52% 3.69% 5.80% 19.70% 25.90%
Punto de equilibrio 84.83% 85.41% 76.85% 0.00% 0.00%

83
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

2. SEGUNDO ESCENARIO

En el segundo escenario se considero una disminución del precio de venta del 5%, y al
igual que en el primer supuesto se mantuvieron iguales los demás parámetros:

Resultados Sensibilizados:
TIRF VAN B/C
13.10% 36,884.5 1.06

1 2 3 4 5
Saldo final de caja 57,999.7 75,960.4 78,970.1 174,595.1 327,549.4
Necesidades de nuevos recursos (flujo caja) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Utilidad neta 6,784.5 7,604.5 13,768.1 78,383.4 136,999.1
ROE 1.56% 1.72% 3.02% 14.69% 20.43%
ROA 1.09% 1.21% 2.20% 10.88% 15.73%
Utilidad/ventas 3.27% 3.44% 5.56% 19.48% 25.67%
Punto de equilibrio 85.65% 86.31% 77.60% 0.00% 0.00%

El análisis de sensibilidad nos demuestra que frente a una variación no esperada en el


nivel de los precios (escenario 2) y en la producción (escenario 1) los principales
indicadores financieros mantienen niveles de aceptación del proyecto, demostrando
con esto, la estabilidad que posee el mismo frente a situaciones inesperadas no
recogidas en el presente estudio.

v. ANÁLISIS DE RIEGO.

VALOR ACTUAL NETO


Para que el VAN sea cero, el precio en el mercado local debe DÍSMÍNUÍR EN -1.46%
Para que el VAN sea cero, la inversión inicial debe ÍNCREMENTAR EN 19.21%
Para que el VAN sea cero, el costo de materia prima debe ÍNCREMENTAR EN 63.04%
Para que el VAN sea cero, costos y gastos en remuneraciones deben ÍNCREMENTAR EN 28.47%
Para que el VAN sea cero, la producción debe DÍSMÍNUÍR EN 99.53%
SALDO FINAL DE CAJA ACUMULADO
Para que el saldo de caja sea cero, el precio en el mercado local debe DÍSMÍNUÍR EN 21.90%
Para que el saldo de caja sea cero, el costo de materia prima debe ÍNCREMENTAR EN 199.86%
Para que el saldo de caja sea cero, costos y gastos de remuneraciones deben ÍNCREMENTAR EN 92.10%
Para que el saldo de caja sea cero, la producción debe DÍSMÍNUÍR EN 99.64%

C. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO.

El análisis costo beneficio del presente proyecto es de 1.19, el mismo que es superior
a uno, por lo tanto este ratio nos indica que la relación es positiva y que los beneficios
son mayores a los costos.

83
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

CAPITULO V

5. IMPACTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

a. VALOR AGREGADO

Para el cálculo del Valor agregado se emplearon las siguientes variables: sueldos y
salarios, gastos financieros y utilidad neta.

Sociales 1 2 3 Promedio
Valor agregado 125,065.63 133,988.56 158,842.76 139,298.98

El presente proyecto generará empleo de mano de obra directa, indirecta y


administrativa, por un monto aproximado anual de $ 93.000.00.

Sociales 1 2 3 Promedio
Sueldos y salarios 83,400.00 90,600.00 105,000.00 93,000.00

83
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

CAPITULO VI

6. SOLICITUD DE CRÉDITO

a. CRÉDITO SOLICITADO

El crédito solicitado es por la suma de US$ 180,000 (Ciento Ochenta mil dólares)
para la adquisición de Activos Fijos. Línea de Crédito Directo otorgada por la
CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL, para incrementar la producción de leche,
mediante la tecnificación del forraje y adquisición de ganado bovino, incorporando
tecnología y recursos necesarios para tal cometido.

TABLA DE
AMORTIZACIÓN
NOMBRE DE LA
BENEFICIARIO
EMPRESA
INSTIT. CORPORACIÓN
FINANCIERA FINANCIERA NACIONAL
180,00
MONTO USD
0.00
TASA 11.00%
PLAZO 10 años
GRACIA 2 años
DÓLAR
MONEDA
ES
AMORTIZACIÓN
180 días
CADA:
VENCIM PRINCI INTER AMORTI
PERIODO No. CUOTA
IENTO PAL ÉS ZACION
180,00
0
0.00
28-ene- 180,00 9,900. 9,900.
1
10 0.00 00 00
27-jul- 180,00 9,900. 9,900.
2
10 0.00 00 00
23-ene- 180,00 9,900. 9,900.
3
11 0.00 00 00
22-jul- 180,00 9,900. 9,900.
4
11 0.00 00 00
18-ene- 168,75 9,900. 11,250.0 21,150
5
12 0.00 00 0 .00
16-jul- 157,50 9,281. 11,250.0 20,531
6
12 0.00 25 0 .25
12-ene- 146,25 8,662. 11,250.0 19,912
7
13 0.00 50 0 .50
83
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

11-jul- 135,00 8,043. 11,250.0 19,293


8
13 0.00 75 0 .75
7-ene- 123,75 7,425. 11,250.0 18,675
9
14 0.00 00 0 .00
112,50 6,806. 11,250.0 18,056
10 6-jul-14
0.00 25 0 .25
2-ene- 101,25 6,187. 11,250.0 17,437
11
15 0.00 50 0 .50
90,000 5,568. 11,250.0 16,818
12 1-jul-15
.00 75 0 .75
28-dic- 78,750 4,950. 11,250.0 16,200
13
15 .00 00 0 .00
25-jun- 67,500 4,331. 11,250.0 15,581
14
16 .00 25 0 .25
22-dic- 56,250 3,712. 11,250.0 14,962
15
16 .00 50 0 .50
20-jun- 45,000 3,093. 11,250.0 14,343
16
17 .00 75 0 .75
17-dic- 33,750 2,475. 11,250.0 13,725
17
17 .00 00 0 .00
15-jun- 22,500 1,856. 11,250.0 13,106
18
18 .00 25 0 .25
12-dic- 11,250 1,237. 11,250.0 12,487
19
18 .00 50 0 .50
10-jun- 618.7 11,250.0 11,868
20 0.00
19 5 0 .75
123,7 180,000. 303,75
50.00 00 0.00

b. PLAZO DEL CRÉDITO

El plazo solicitado es por 10 años con dos años de gracia para Activos Fijos, cuyos
pagos serán semestrales.

c. GARANTÍAS OFRECIDAS

Hipotecaria y prendaria de bienes del Señor JUAN MENÉNDEZ, cuyo detalle se


adjunta.

83
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

d. CALENDARIO ESTIMADO DEL DESEMBOLSO DEL CRÉDITO

EL solicitante requiere de un desembolso único, para la compra del sistema de riego,


obras civiles, Fomento Agrícola, y compra de ganado bovino; a continuación se detalla
la tabla de amortización.

83
2008
CONSULTORÍA & PROYECTOS

83

Potrebbero piacerti anche