Sei sulla pagina 1di 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

CURSO:
CAMPOS DE INTERVENCIÓN EN INSTITUCIONES Y
ORGANIZACIONES SOCIALES.

DOCENTE:
Dra. SMILZINIA HUERTA TAPIA

ALUMNAS:
BELTRAN QUISPE, MARITZA
CARBAJAL MENDIZABAL, ALEJANDRA
ENCISO RAMOS, ELISA
HUAMANI SUYO, BRENDA
PALOMINO RIVERA, FABIOLA
PAREDES CONDORENA, GIULIANA
PONCE ANDRADE, CLAUDIA
ZEBALLOS PERALTA, LUCERO

AÑO:

AREQUIPA – PERU

2018
CAPÍTULO 1: SALUD Y TRABAJO SOCIAL

1.1. ¿QUÉ ES SALUD?


La salud (del latín salus, -utis) es un estado de bienestar o de
equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano
asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o
a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de
factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se
contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por
parte de la medicina y de las ciencias de la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la
condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto
a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de
salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o
afecciones sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea
de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del
metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular)
y macro (social).
La salud se mide por el impacto que una persona puede recibir sin
comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se
convierte en criterio de salud. Una persona sana es aquella que
puede vivir sus sueños no confesados plenamente....
Moshé Feldenkrais

La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada


persona de hacer o de convertirse en lo que quiere ser....
René Dubos

La salud es el equilibrio dinámico de los factores de riesgo entre el


medio y dentro de ciertos parámetros....
John De Saint

1.2. MINSA, VISION Y MISION


 MINSA
El Ministerio de Salud del Perú o MINSA es el sector del
Poder Ejecutivo encargado del área de salud.
 MISION
El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la
dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las
enfermedades y garantizando la atención integral de salud
de todos los habitantes del país; proponiendo y
conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en
concertación con todos los sectores públicos y los actores
sociales. La persona es el centro de nuestra misión, a la
cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos
fundamentales de todos los peruanos, desde antes de su
nacimiento y respetando el curso natural de su vida,
contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el
desarrollo de todos nuestros ciudadanos. Los trabajadores
del Sector Salud somos agentes de cambio en constante
superación para lograr el máximo bienestar de las
personas.
 VISION
“Salud para todas y todos”
En el año 2020 los habitantes del Perú gozarán de salud
plena, física, mental y social, como consecuencia de una
óptima respuesta del Estado, basada en los principios de
universalidad, equidad, solidaridad, de un enfoque de derecho
a la salud e interculturalidad, y de una activa participación
ciudadana.
Con el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local
y la Sociedad Civil que logran ejecutar acuerdos concertados
para el bien común.
Así mismo, las instituciones del Sector Salud se articularán
para lograr un sistema de salud fortalecido, integrado,
eficiente, que brinda servicios de calidad y accesibles, que
garantiza un plan universal de prestaciones de salud a través
del aseguramiento universal y un sistema de protección
social.

1.3. NIVELES DE INTERVENCIÓN

1.4. ANTECEDENTES DE LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO


SOCIAL EN SALUD

- PILARES QUE SOSTIENEN LA HISTORIA DEL TRABAJO


SOCIAL SANITARIO

La historia sitúa el principio en los Estados Unidos, especialmente en


Estados de la costa Este. Algunas de las figuras más representativas
e influyentes en la configuración de los primeros servicios de trabajo
social sanitario el Dr. William Osler, el Dr. Charles P. Emerson, el Dr.
Richard C. Cabot, Mary E. Richmond, Garnet Isabel Pelton, Ida M.
Cannon, James Minnick, Jane Addams, el Dr. Michael M. Davis o
Gordon Hamilton.
Muy resumidamente, la historia se desarrolló como sigue: Garnet
Isabel Pelton, trabajadora social médica, formada además como
visitadora cuidadora, fue la primera persona a la que el Dr. Cabot
acudió en 1903 para crear esta plaza pionera en la atención
hospitalaria, introduciéndola en su clínica de medicina en el
Massachussets General Hospital de Boston. Ello ocurría, sin
embargo, después de una visita del doctor al Johns Hopkins Hospital
de Baltimore para conocer el programa de visita domiciliaria que en
1889 había impulsado otro médico, William Osler.
En el programa del Dr. Olser, los estudiantes de Medicina se
interesaban, realizando una visita personal, por las condiciones
sociales de los pacientes que habían atendido. Uno de estos
estudiantes fue el Dr. Charles P. Emerson, quien, a su vez, viendo la
importancia que los aspectos sociales adquirían en las personas
enfermas y hospitalizadas, introdujo la visita domiciliaria de
estudiantes de Medicina en la CharityOrganizationSociety (COS) de
Baltimore. El Dr. Cabot, sensibilizado en extremo por la importancia
de lo social en la evolución de la enfermedad, vio la importancia de
este programa de visitas a domicilio y su valor en la mejora de la
eficacia de sus tratamientos. Su puesta en marcha garantizaba el
estudio y la atención de los aspectos sociales de los enfermos, sobre
todo de los más pobres, para que esta situación social adversa se
pudiera tratar. A este respecto, años antes, en 1897, Jane Addams
abrió la discusión de la vigésimo cuarta Conferencia de Bienestar
Social (EE.UU.) refiriéndose a la necesidad de contar con casas de
convalecencia para las personas necesitadas que dejaban los
hospitales y cuyas viviendas carecían de las mínimas condiciones de
habitabilidad para asegurar su recuperación (ADDAMS, 1897).
Fue en 1905 cuando Garnet Isabel Pelton puso en marcha esta
primera plaza de trabajadora social hospitalaria y, debido a la
tuberculosis que sufrió unos meses más tarde, tuvo que ser
sustituida por Ida M. Cannon, una de las figuras más relevantes que
ha dado la historia del trabajo social sanitario. Ello ocurría en el
mismo año 1905. Ida M. Cannon se convirtió al poco tiempo en jefe
de servicio y, a partir de 1906 se empezaron a crear nuevas plazas
de esta profesión, siempre vinculadas a servicios médicos.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard puso en
marcha un programa de formación para médicos con el fin de que
conocieran la importancia de los aspectos sociales de las personas
que trataban(NACMAN, 1990). El trabajo social sanitario
experimentó un crecimiento exponencial en ciudades como Nueva
York o Chicago, cuyos hospitales copiaron el esquema de trabajo del
Massachussets General Hospital de Boston, al considerarlo una
nueva fórmula asistencial del bienestar.
Cada mes se creaban nuevas plazas, casi siempre vinculadas a
especialidades médicas y también a grandes temas de carácter
social que afectaban transversalmente a la salud de las poblaciones.
Las principales divisiones iniciales del trabajo social médico fueron,
textualmente y según folletos de la época: la tuberculosis; la
educación e higiene; la alimentación infantil y el cuidado de los niños
delicados; las vacaciones; las excursiones y casas de
convalecencia; el cuidado de jóvenes solteras, mujeres
embarazadas, moralmente expuestas o enfermas mentales; la ayuda
a los pacientes que necesitaban trabajo o un cambio de trabajo; el
suministro y las disposiciones para los pacientes objeto de dumping
en el hospital; o la asistencia a los pacientes que necesitan
tratamiento después del alta, entre otras. El trabajo social sanitario
había empezado su desarrollo imparable. A partir de este momento,
los principales hospitales de Estado Unidos, entre ellos el Mount
Sinai Medical Center de Nueva York y el Hospital de Bellevue,
también en Nueva York, empezaron a crear plazas y departamentos
con servicios de trabajo social sanitario especializado y participaban
en la NationalConferenceon Social Welfare, que se celebraba todos
los años.
En 1910, Garnet Isabel Pelton establecía, quizás por primera vez y
de manera clara, la diferencia entre la ayuda desde el trabajo social,
en este caso hospitalario, y otros tipos de ayuda que, aunque se
dieran en el hospital, llegaban de la mano de la filantropía o de las
cuidadoras clínicas. Aquello, señalaba ella, no era trabajo social
sanitario.
En aquella conferencia pautó que el objetivo del trabajo social
hospitalario era el “diagnóstico social, el pronóstico y el tratamiento”
(PELTON, 1910). Pelton terminó su exposición mencionando el lema
que rezaba sobre la puerta del Hospital Virchow de Berlín: “Trata a la
enfermedad, pero no olvides tratar al hombre”. Un principio que, al
menos en lo narrativo, hoy siguen asumiendo prácticamente por
unanimidad profesionales y políticos sanitarios: “se tratan enfermos,
no enfermedades”. Un principio que implica atender,
profesionalmente, los aspectos psicosociales de las personas
atendidas.
- ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En 1920, Winslow hizo alusión a la organización de la comunidad
para la educación de los individuos hacia su salud personal y el
desarrollo de la maquinaria social, a fin de asegurar a cada persona
un estándar de vida para el mantenimiento o mejoramiento de la
salud.
La historia más reciente, que antecedió a la renovación de principios
y la construcción teóricopráctica de la promoción de la salud, se
inició en 1945, con Henry E. Sigerist, quien definió las cuatro
funciones básicas de la medicina:
1. la promoción de la salud,
2. la prevención de la enfermedad,
3. la restauración de los enfermos,
4. la rehabilitación
Afirmó que “la salud se promueve proporcionando condiciones de
vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura
física y formas de esparcimiento y descanso”, instando al esfuerzo
coordinado de los políticos, los sectores laboral e industrial, los
educadores y los médicos. Fue el primero en usar el término
“promoción de la salud” para hacer alusión a las acciones del Estado
para mejorar las condiciones de vida y a las acciones basadas en la
educación sanitaria. En el listado de los aspectos fundamentales que
debe considerar un programa nacional de salud, Sigerest situó en
primer lugar a la educación gratuita para toda la población, incluida
la educación para la salud, seguida de las mejores condiciones
posibles de trabajo y de vivienda. En tercer lugar hace referencia a
los mejores medios de recreación y descanso; en cuarto lugar
propone un sistema de instituciones de salud y de personal médico
accesible para todo el mundo, responsable por la salud de la
población, capaz de aconsejar y ayudar a mantener la salud y a su
restauración, cuando la prevención ha fallado; y en quinto lugar
alude al desarrollo de centros médicos de investigación y de
capacitación.
En la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la
Salud, llevada a cabo en Ottawa, Canadá, en 1986 y organizada por
la Organización Mundial de la Salud, la Asociación Canadiense de
Salud Pública y el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Canadá;
se elaboró la Carta de Ottawa en la que se hacen importantes
avances en la conceptualización de la promoción de la salud,
entendiéndola no concentrada exclusivamente en los estilos de vida
y la responsabilidad individual, como inicialmente se definió, sino
desde una perspectiva más amplia, planteando la importancia del
entorno físico, económico, social, cultural y ambiental como
determinantes de la salud.
Los aportes de la Carta de Ottawa a una concepción más integral de
promoción de la salud se sintetizan a continuación:

a) Énfasis en la perspectiva sociopolítica de la salud


Se concibe a la salud no solo como ausencia de enfermedad sino que
ésta es el resultado del desarrollo humano, social, económico y político.
Plantea que factores de la organización social, en general, y de la
estructura económica en particular son las causas de la enfermedad y
que las acciones para promover la salud, además de la modificación de
comportamientos individuales, van dirigidas a la modificación del
ambiente físico y social que a su vez se encuentra inserto y determinado
por un contexto político, cultural y económico.

b) Incorpora lo individual y las realidades sociales


Sintetiza los enfoques orientados a individuos como a las colectividades
y los enfoques de promoción de la salud, basados en determinantes
específicos de la enfermedad con determinantes generales.

c) Redimensiona la participación social como eje central de la


promoción de la salud
El aumento de la capacidad de individuos o comunidades para definir,
analizar y actuar sobre sus propios problemas de salud, se constituyen
como la esencia misma de la participación en la promoción de la salud,
tanto a nivel individual como colectivo.

d) Redefine el enfoque tradicional de la educación en salud


Pasa de ser una educación en donde los individuos y grupos tienen un
rol pasivo frente a los expertos a un enfoque que promueve la
participación reflexiva activa y crítica y el desarrollo de capacidades y
habilidades en el control de los individuos sobre su salud y sus
determinantes.

e) Redimensiona y orienta el papel del sector salud en la promoción


de la salud
Orienta las actividades de los servicios más allá de la atención curativa
hacia una atención que contemple la promoción de la salud, no solo
como responsabilidad del sector sino también de individuos,
comunidades y otros sectores. Da al sector salud un nuevo papel como
intercesor, mediador y facilitador de procesos sociales conducentes a la
salud.
Como cursos de acción para hacer operativa la promoción de la salud, la
Carta de Ottawa propone cinco áreas:
1. elaboración de políticas públicas saludables
2. creación de ambientes favorables
3. reforzamiento de la acción comunitaria
4. desarrollo de habilidades personales
5. reorientación de los servicios de salud.

En octubre de 2002, en Santiago de Chile, se realizó el Foro de


Promoción de la Salud de las Américas: Empoderando y Formando
Alianzas para la Salud. Además de ratificar los principios y valores de la
promoción de la salud de la Carta de Ottawa, reconoce la urgencia de
abordar los determinantes sociales de la salud, a través del
fortalecimiento de los mecanismos de colaboración entre los sectores
público, privado y la sociedad civil, en el marco de un proceso de
descentralización. Otro de los compromisos asumidos es el
establecimiento de políticas públicas saludables que promuevan la
calidad de vida y el desarrollo social más allá del sector sanitario,
incorporando la promoción de la salud como un componente central en
el proceso de reforma del sector salud y como un elemento básico en la
reorientación de los sistemas y servicios de salud, mejorando el acceso
a los servicios y a los medicamentos esenciales.
Asimismo, en la XXIV Reunión Ordinaria de Ministros de Salud del Área
Andina realizada en Lima, Perú, los días 28 y 29 de noviembre de 2002,
fue aprobado el texto de la Resolución REMSAA XXIV/386,
comprometiéndose los ministros firmantes a: realizar las gestiones
necesarias para incluir la promoción de la calidad de vida y la salud en la
Agenda de Políticas de Estado; la inclusión de la promoción de calidad
de vida y la salud como eje articulador de las políticas sociales y de
salud en la Agenda Social Andina; mejorar los sistemas de información,
vigilancia y evaluación de las intervenciones de promoción de la salud;
fortalecer en los países el desarrollo de la promoción de la salud en los
servicios de salud, especialmente de los cuidados de salud a la familia y
de la atención primaria; capacitar recursos humanos del sector de la
salud y otros sectores, en promoción de la salud, su vigilancia y
evaluación, en alianza estratégica con las universidades y otros centros
de excelencia académica; articular y potenciar las iniciativas nacionales
de promoción de la calidad de vida y salud en los países miembros, a
través de canales de información e intercambio de experiencias,
encargándosele al Convenio Hipólito Unanue, la coordinación de estos
procesos, con el apoyo de la OPS-OMS y de la cooperación
internacional

1.5. ¿QUÉ ES TRABAJO SOCIAL?


 La Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS):
Trabajo Social es, "La disciplina que tiene por objeto la intervención
social ante las necesidades sociales para promover el cambio, la
resolución de los problemas en las relaciones humanas y el
fortalecimiento y la libertad de la sociedad para incrementar el
bienestar, mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento
humano y los sistemas sociales y aplicando la metodología
específica en la que se integra el Trabajo Social de caso, grupo y
comunidad. Los principios de los derechos humanos y la justicia
social son fundamentales para el Trabajo Social."
El Trabajo Social encuentra sus fundamentos teóricos y
metodológicos en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. Por
otro lado, asume como valores claves la autodeterminación, la
promoción del bienestar, la igualdad y la justicia distributiva.
 Según las Organización de las Naciones Unidas y la Asociación
Internacional de Escuelas de Trabajo Social:
Trabajo Social es la profesión “que promueve el cambio social, la
resolución de problemas en las relaciones humanas y el
fortalecimiento y la autonomía del pueblo, para incrementar el
bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento
humano y los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los
puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los
principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son
fundamentales para el Trabajo Social”.
 Según Manuel Moix Martínez:
“El Trabajo Social es la actividad de ayuda técnica y organizada,
ejercida con personas, grupos y comunidades, con el fin de procurar
su más plena realización y mejor funcionamiento social con mayor
bienestar mediante la activación de recursos internos y externos,
principalmente los ofrecidos por los servicios sociales y las
instituciones de bienestar social”.
 Según Ezequiel Ander-Egg:
El Trabajo Social es una forma de acción social, entendiendo por
acción social: toda actividad consciente, organizada y dirigida, ya sea
individual o colectiva que, de modo expreso tiene por finalidad actuar
sobre medio social, para mantener una situación, mejorarla o
transformarla.

1.6. TRABAJO SOCIAL Y SALUD


El campo de la salud es uno de los sectores más antiguos y de
mayor intervención del profesional en Trabajo Social; según datos
de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS),
actualmente más de una tercera parte de estos de todo el mundo
desempeñan sus tareas profesionales en el ámbito sanitario y,
casi la mitad de todos los que existen en el mundo, ejercen
actividades que tienen que ver directa o indirectamente con la
salud de la población Tal es así que en América Latina sigue
siendo la profesión con mayor número de actores que se
encargan básicamente de la reinserción de enfermos, atención de
las problemáticas sociales detectadas en los centros sanitarios y
sobre todo, la educación sanitaria y Salud Publica dentro de los
programas de atención primaria donde se desarrolla una función
básicamente preventiva.

El trabajo social en el campo de la salud es el conjunto de


procedimientos encaminados a investigar los factores sociales que
afectan la salud de la colectividad, a fin de proponer, coordinar y
ejecutar alternativas viables que modifiquen dichos factores.

Se encarga de orientar y capacitar a los pacientes, a sus familias y


a la comunidad en general en los problemas consecuentes de la
enfermedad, con el fin de que se asuman como agentes de
prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud,
aceptándola como un valor colectivo que deben preservar.
El Trabajador Social también participa en la formulación, la
ejecución y la evaluación de políticas de salud orientadas hacia la
reducción o eliminación de las desigualdades para el acceso a la
salud.

CONCLUSIONES

Trabajo Social es la profesión “que promueve el cambio social, la


resolución de problemas en las relaciones humanas y el
fortalecimiento y la autonomía del pueblo, para incrementar el
bienestar.

El trabajo social en el campo de la salud es el conjunto de


procedimientos encaminados a investigar los factores sociales que
afectan la salud de la colectividad, a fin de proponer, coordinar y
ejecutar alternativas viables que modifiquen dichos factores.
CAPÍTULO 2: EL PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL
EN SALUD

2.1. FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD

Los trabajadores sociales en el sector salud, son las personas que


trabajan con pacientes médicos y sus familias. Estos pacientes
pueden ser enfermos crónicos, discapacitados o no pueden cuidar
de sí mismos. En estos casos, los trabajadores sociales se unen al
equipo médico y ayudan en la toma de decisiones, coordinación de
recursos, orientación y mucho más

a. Evaluaciones. Los trabajadores sociales médicos comienzan por la


evaluación de las necesidades y la salud de sus pacientes, tanto
mental como físicamente. Esta evaluación inicial de las necesidades
orienta el proceso de la atención de principio a fin.
b. Coordinar los recursos y apoyos. Una gran parte del trabajo es
ayudar a los pacientes a encontrar los recursos sanitarios o apoyos
comunitarios que se necesitan para mejorar su situación. Esto puede
implicar el manejo de diferentes herramientas como el conocimiento
y contacto con otros servicios públicos o de Ong que puedan
colaborar.
c. Asesoramiento al paciente. En ocasiones el sistema de salud
puede ser confuso, los trabajadores sociales en salud ayudan a
explicar las diversas opciones o políticas a los pacientes, para que
puedan tomar buenas decisiones.
d. Referencias profesionales. En algunos casos, los trabajadores
sociales se refieren pacientes especialistas y otros profesionales de
la salud para recibir un seguimiento adicional de atención.
e. Intervención en crisis. En el Hospital los trabajadores sociales a
menudo hacen frente a situaciones de emergencia que requieran la
intervención y la atención inmediata.
f. Consejería y terapia. Cuando los pacientes y sus familias tienen
problemas para hacer frente, un trabajador social puede brindar
asesoramiento o terapia para ayudarles con situaciones y decisiones
difíciles.
g. La planificación del alta. Cuando los pacientes están listos para ser
dado de alta del hospital, el trabajador social médico maneja los
detalles de este proceso.
h. Trabajar con el equipo de tratamiento. Los trabajadores sociales
médicos son siempre parte de un equipo más grande que puede
incluir a médicos y otros especialistas, todos trabajando juntos para
proporcionar un tratamiento integral.
i. Representación. Trabajadores sociales en salud son la voz de sus
pacientes. Depende de ellos para asegurarse de que se cumplan
todas sus necesidades mentales, emocionales y físicas.
j. Trámites. En cada caso, el trabajador social debe documentar el
plan de tratamiento, mantener documentación necesaria puesta al
día, y escribir informes o recomendaciones formales.

2.1.1. Funciones del trabajador social en salud mental

El trabajador social del Centre de Salud Mental Infantil y Juvenil


(CSMIJ) es el miembro del equipo que, desde su especialidad,
aporta elementos para la comprensión del entorno (a nivel de
familia, de escuela y de barrio) del niño o joven en tratamiento.
La finalidad de la intervención es posibilitar una aproximación
global a la situación/problema.
a. Entrevistas de acogida o primera visita de trabajo social
Entrevista con el responsable del menor con el objetivo de saber
qué conoce y entiende de la situación/problema:
O Temporalidad y peridiocidad de la dificultad
O Contexto relacionado con la dificultad
O Medidas adoptadas
O Profesionales que han intervenido
Recogida de los datos socio-familiares que permitan elaborar el
diagnóstico social.
Detección de situaciones de riesgo social
Contención de los principales signos de angustia que plantea la
familia para favorecer una primera elaboraciónde este sufrimiento
Definición de hipótesis de trabajo y planteamiento al usuario
b. Trabajo del caso en el equipo interdisciplinario
 Exposición y/o escucha de las acogidas, primeras visitas y los
casos en tratamiento
 Análisis de los elementos necesarios para la compresión global
de las situaciones planteadas
 Participación en la planificación de la intervención a nivel
preventivo y asistencial
c. Intervención social

CONCLUSIONES
El trabajo social, a nivel general, tiene como objetivo de estudio al
individuo y al medio con el que se relaciona. Este concepto,
trasladado al campo de la salud mental, define la intervención con
personas que tienen problemas de salud mental y con sus familias;
potenciando sus capacidades y utilizando los recursos sociales
necesarios con la finalidad de mantener las cuotas más altas de
calidad de vida.
El trabajador social que integra un equipo de salud mental deberá
impulsar, fortalecer y rescatar los aspectos más sanos de los
pacientes y de su medio familiar y microsocial, para que la relación
individuo-familia-medio sea tan autónoma y satisfactoria como sea
posible.

2.2. COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL TRABAJO SOCIAL EN EL


ÁREA

A continuación, en el siguiente cuadro, se presentan las


competencias específicas que debe poseer un trabajador social que
se desempeñe en el área de la salud.
Intervención
Procesos o Intervencióngrupa Intervencióncomunitari
individual y
dominios l a
familiar
• Identificar
factores de
riesgo social
que afecten la
salud de la
persona y su
contexto
familiar.

• Mediante el
enfoque • Identificar la condición de vulnerabilidad de
Sistémico se grupos o comunidades que afecten su salud
identifican integral
estados o
condiciones • Identifica mediante diversos enfoques,
Diagnóstic
sociales que metodologías y técnicas, la condición social
o
contribuyen a de vulnerabilidad de grupos y/o
la aparición comunidades y su efecto y consecuencias
y/o en la salud integral y aporta estos elementos
mantenimiento al equipo interdisciplinario para el análisis y
de definición de intervenciones.
alteraciones,
crisis o
desadaptacion
es en la salud
integral
personal o
familiar y
aporta estos
elementos al
equipo
interdisciplinari
o para el
análisis y
definición de
intervenciones
.

PROMOCIÓN:
PROMOCIÓN:
• Promover en
las personas y • Orientar a grupos sociales y comunidades
sus familias hacia acciones de participación
estilos de vida
saludables. • Impulsa y orienta acciones de participación

• Orientar a las social y comunitaria para el fomento de la

personas y salud, coordinando y concertando acciones

sus familias intersectoriales e interinstitucionales e

Promoción sobre las rutas identificando factores sociales de riesgo, en

y de atención los diferentes grupos.

prevención del sistema de


salud. • Desarrolla procesos socio – preventivos de

• brindar acuerdo con las diferentes etapas del ciclo

información vital en el medio familiar, ocupacional y

sobre la comunitario. Ej: promoción de

enfermedad, y gruposfamiliaressanos.

pautas a
seguir para PREVENCIÓN:

hacer frente al • Identificar factores de riesgo sociales


manejo presentes en las interacciones de individuos,
externo de la grupos y comunidades, en su entorno
problemática, familiar, laboral y social para disminuir o
así como evitar la enfermedad y/o minusvalía.
prevención de
factores de
riesgo en
familiares de
usuarios con
problemática
de salud
mental
específicamen
te.

PREVENCION:

• Identificar
factores de
riesgo
sociales y
familiares en
el proceso de
desarrollo de
la enfermedad
del individuo.
• Promover en
los pacientes
adecuada
adherencia al
tratamiento
con el fin de
disminuir las
recaídas y
secuelas de la
enfermedad.
 Cuadro. Competencias específicas de los(as) trabajadores(as)
sociales en los diferentes métodos de intervención en el área de
salud

Intervención
Procesos o Intervencióngrup Intervencióncomunitari
individual y
dominios al a
familiar
• Movilizar
recursos
internos y
externos del
paciente • Realizar
(familia, intervenciones
ámbito comunitarias
laboral, educativas,
institución enfatizando en la
psiquiátrica, • Realizar modificación de
comunidad intervencióna estructuras de
Tratamiento de través de comportamiento
residencia, grupos de incompatibles con una
redes apoyo. visión integral de salud
institucional y de bienestar,
es) que mediante la
aporten en coordinación intra y
el extra- institucional e
mejoramient intersectorial.
o de la
condición de
enfermedad
del paciente.
• Establecer metas en intervenciones individuales y colectivas,
revisar objetivos formulados a corto y mediano plazo y
valorar el cumplimiento de objetivos generales.
Seguimiento y • Reorientar intervenciones cuando se identifican condiciones
evaluación adversas y redirecciona objetivos.
• Involucrar a individuos y colectivos en
seguimientos y evaluaciones y en el análisis de aciertos,
dificultades y redireccionamiento de intervenciones.
• Coordinar
con
entidades
contratante
s que
propendan
al acceso a
la
información • Participar en procesos de educación familiar
a la red de y comunitaria para validar la diferencia como
Rehabilitació
servicios de atributo reconocible, más no como hecho o
n
las situación que genere desigualdad o
institucione discriminación.
s
favoreciend
o la calidad
en la
prestación
de los
servicios de
salud.

• Plantear temas de sondeo, exploración e investigación


referentes a aspectos sociales, económicos y culturales
Investigación
asociados a condiciones específicas de salud.
• Participar en el levantamiento y sistematización de la
información.
• Aportar y socializar hallazgos al equipo interdisciplinario, con
quienes define intervenciones integrales.
• Realizar aplicativos a corto y mediano plazo a fin de
identificar cambios a partir de las intervenciones
establecidas.
• Viabilizar procesos docente-asistenciales tendientes a lograr
el acercamiento de estudiantes en práctica, identifiquen
procesos de intervención de los trabajadores sociales
vinculados a salud.
Docencia
• Realizar acompañamiento a estudiantes en práctica.
• Proponer a las facultades, departamentos o carreras de
Trabajo Social, el desarrollo de énfasis en diversos aspectos
de acuerdo a la dinámica del quehacer profesional en el
sector salud.
• Planear, programar, ejecutar y evaluar procesos e
intervenciones sociales y organizar su quehacer profesional
Gestión y
en tiempos y movimientos planificados.
administració
• Gestionar y coordinar intra y extra institucionalmente
n
recursos de diverso orden a fin de responder a los objetivos
de trabajo.

2.3. ELTRABAJO SOCIAL EN LOS NIVELES DE INTERVENCIÓN

2.4. DESAFIOS DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SECTOR SALUD

Ubicar al Trabajo Social como una de las profesiones con mayor


relevancia en estos momentos históricos, por ser un quehacer
profesional cuyo objetivo es promover la participación y organización
de sectores sociales para avanzar en la construcción de politicas,
modelos, planes, programas y proyectos metodológicos de actuacion
social. (Evangelistaeli)
El desafio para el trabajador social es no ser un simple ejecutor de
las políticas sociales, sino incidir en las mismas y mas allá llegar a
dirigirlas.
El profesional de trabajo social tiene la obligación de analizar la
viabilidad de las políticas sociales y si realmente llegan a ala
población a través de objetivos alcanzables
 Diseñar políticas sociales que atiendan situaciones en lugar d
enfatizar el perfil de beneficiarios o la delimitación cuanti-
cualitativa de la población objetivo, o el tipo de
recursos/satisfactores.para propiciar opciones y procesos
decisorios antes que cobertura.
 Atender las problematicas sociales detectadas en los centros
sanitarios que afectan a la salud de los usuarios y que es posible
atenuar, atender o prevenir con la acción realizada desde los
mismos centros.
 Promovery fortaecer la organización de grupos de pacientes o
expacientes con la finalidad de desarrollar susspotencialidades
para resolver sus problemas.
 Participar en equipos de educación sanitaria y salud publica,
dentrode programasde atención primaria donde se desarrolla una
función preventiva con participación de la comunidad
 Fortalecer la acción de los comités de salud en las comunidades
 Reinserccion de enfermos a la sociedad, despuesde un
tratamiento u hospitalización que haproducido una ruptura con la
normalidad de su vida cotidiana.
 Reactivar la investigación social en el campo de lasalud.
 Ejerer elrol de educador social informal con los pacientes y su
grupo familiar a fin de que puedan resolver sus problemas
 Convertirse en un movilizador del talento humano.identificarlas
potencialidades humanas de individuos, gruos y comunidades y
promover la participación de los mismos en el estudio de sus
necesidades de salud, la toma de decisinones para afrontarlas y
la organización para ejecutar las acciones comunes que permitan
su resolución
 Producir un ambiente terapéutico para humanizar las estructuras
de salud. Dándole sun rumbo mas humano, justo y equitativo al
sistema de salud,
 Desarrollar el capital social en las comunidades, haciendo aportes
significativos desdelas instituciones de salud.
 Involucrar voluntarios en el trabajo con enfermos
 Buscar el apoyo de las empresas desde la figura dela
responsabilidad social.
 Garantizar comunidades sanas como se ha pregonado en la carta
de attawa
 Formular proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de las
poblaciones que hacen uso de los servicios de salud.
 Praxis movilizadora, facilitadora y sensible ante las necesidades
del paciente y su familia.
 Romper viejos paradigmas
 Cambio de conciencia social.
 Sistematización de lapractica diaria
 Integrarse a formar grupos de trabajo de calidad y de
investigación
 Rediseñarprocesos administrativos ysociales
 Empatía con el paciente y su familia
 Fortalecer la gestión social
 Un actuar empático con elpaciente , su familia y e equipo
interdisciplinario. Siendo esta una cualidad estrechamente ligada
al don de gentes.

Potrebbero piacerti anche