Sei sulla pagina 1di 48

 

 
Resúmenes 
 

Apertura 
SGN‐01 REPORTE ANUAL DE LAS AUTORIDADES DE SIRGAS: AGOSTO DE 2011‐ NOVIEMBRE DE 
2012 
C. Brunini(1), L. Sánchez (2) 
(1)Facultad  de  Ciencias  Astronómicas  y  Geofísicas,  Universidad  Nacional  de  La  Plata  y 
CONICET, Argentina 
(2)Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut, Alemania 
El  presente  reporte  resume  las  actividades  desarrolladas  por  SIRGAS  durante  el  periodo 
comprendido  entre  agosto  de  2011  y  noviembre  de  2012.  Las  mismas  se  orientaron 
principalmente a: i) extender y a perfeccionar las capacidades de SIRGAS para garantizar la 
confiabilidad de sus productos y aumentar la celeridad con que llegan a la comunidad; y ii) 
encaminar las iniciativas necesarias para afrontar los nuevos desafíos de las Geodesia. La red 
SIRGAS‐CON incorporó 34 varias decenas de estaciones nuevas en diferentes países bajo la 
responsabilidad  de  distintas  instituciones.  El  procesamiento  fue  asumido  inmediatamente 
por los centros de análisis y combinación y sus coordenadas semanales puestas a disposición 
de los usuarios a través de www.sirgas.org. Se estableció un acuerdo con el IGS para incluir 
unas  40  estaciones  de  SIRGAS  en  el  segundo  reprocesamiento  de  la  red  global,  lo  cual 
redundará en que el próximo ITRF tendrá más estaciones de referencia en América Latina. El 
Centro de Análisis de la Ionosfera de SIRGAS introdujo mejoras en el modelo utilizado para 
procesar las mediciones GPS, en tanto continuó produciendo mapas ionosféricos regionales 
que  se  distribuyen  a  la  comunidad  través  de  www.sirgas.org.  Con  apoyo  del  Ministerio 
Federal de Educación e Investigación de Alemania y el DGFI fue posible adelantar un curso de 
procesamiento preciso de datos GNSS en el Instituto Geográfico Militar de Chile, a resultas 
de  lo  cual  ese  Instituto  estableció  un  Centro  Experimental  de  Procesamiento  SIRGAS.  Un 
curso de características y objetivos similares se llevará a cabo en la Universidad Nacional de 
Costa Rica. Se gestionó y obtuvo el apoyo de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica 
para la organización (en 2013) de una Escuela SIRGAS en Guyana, orientada a los países del 
Caribe. Se registraron avances en los siguientes proyectos: • “Observación de las variaciones 
del  nivel  medio  del  mar  en  la  costa  pacífica  de  Latinoamérica”,  con  la  participación  de 
Alemania,  México,  Guatemala,  El  Salvador,  Costa  Rica,  Panamá,  Colombia,  Ecuador,  Perú  y 
Chile;  •  "MoNoLin:  Incorporación  de  movimientos  no  lineales  en  marcos  de  referencia 
geodésicos", con la participación de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, 
Perú y Venezuela; • “Evaluación de las Potencialidades y Aplicaciones de NTRIP en SIRGAS”, 
con la participación de la Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela; • “Contribución al estudio 
del  cambio  climático  global  y  a  la  predicción  meteorológica  y  del  clima  espacial”,  con  la 
participación  de  la  Argentina,  Brasil,  Colombia,  Ecuador,  México,  Venezuela  y  Uruguay;  • 
“SIRGAS –  GLONASS”, con la participación de la Argentina y Venezuela.  Se organizó, con la 
colaboración de la Universidad de Concepción y del IGM de Chile, la Reunión SIRGAS 2012 y 
la Escuela IAG – IPGH – SIRGAS sobre Posicionamiento en Tiempo Real. Esta Escuela ha sido 
posible gracias al apoyo de la Agencia Federal Alemana para Carografía y Geodesia (BKG) que 
designó  a  dos  de  sus  especialistas  para  la  impartir  la  instrucción  correspondiente.  Se 
mantuvo permanentemente actualizado el portal oficial de SIRGAS, www.sirgas.org, a través 
del  cual  se  ofrece  información  pormenorizada  sobre  las  actividades  ejecutadas,  en  curso  y 
planificadas;  y  se  pone  a  disposición  de  la  comunidad  todos  los  productos  generados  por 
SIRGAS.  Se  publicaron  alrededor  de  veinte  trabajos  en  revistas  o  en  reuniones  científicas 
internacionales. 

SGN‐02  CIENTOCINCUENTA AÑOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN GEODESIA Y EL ROL DE 
AMÉRICA LATINA 
H. Drewes 
Asociación Internacional de Geodesia 
Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut, Alemania 

La Asociación Internacional de Geodesia (IAG) está celebrando su sesquicentenario durante 
los  años  2012  hasta  2014.  En  1862  se  estableció  la  Medición  de  Arco  de  Europa  Central 
(Mitteleuropäische Gradmessung) por propuesta del General prusiano Johann Jacob Baeyer 
y en 1864 se ejecutó su primera Asamblea General. La organización se extendió en 1867 a la 
Medición de Arco Europeo y en 1886 a la Asociación Geodésica Internacional (IGA). Hasta el 
año 1889 se afiliaron los países lationamericanos Argentina, Chile y México a este organismo. 
En 1919 se fundó la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG), y en 1922 se integró 
la Sección de Geodesia en esta organización, que se renombró en 1930 en el nombre actual 
(IAG).  Dieciséis  paises  americanos  han  sido  parte  de  la  IUGG  desde  su  fundación.  La 
presentación  describe  el  desarollo  histórico  de  la  cooperación  internacional  en  Geodesia 
resaltando la contribución de América Latina y la estructura y los trabajos actuales de la IAG. 
SIRGAS ocupa una posición importante en la IAG como subcomisión en marcos de referencia 
regionales,  como  centro  de  análisis  regional  del  Servicio  GNSS  Internacional  (IGS),  y  con 
presidentes y miembros en varios grupos de estudio y de trabajo. Se enfoca en particular el 
tema  de  la  unificación  de  sistemas  de  referencia  verticales  a  través  del  Sistema  de 
Observación  Geodésico  Global  (GGOS)  y  el  proyecto  IUGG  de  deformaciones  y  de  la 
ionosfera en el Caribe. Aparte de SIRGAS hay contribuciones importantes de América Latina 
en  la  Comisión  2  de  la  IAG  y  en  el  IAG  Servicio  Internacional  del  Campo  de  la  Gravedad 
(IGFS), que tienen influencia en el trabajo de SIRGAS. 
SGN‐03  CONSECUENCIAS DE LAS RECOMENDACIONES SURGIDAS DEL  IGS  WORKSHOP  2012 EN 
EL MARCO DE REFERENCIA SIRGAS 
L. Sánchez 
IGS Regional Network Associate Analysis Centre for SIRGAS 
Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut, Germany 

Entre el 23 y el 27 de julio de 2012 se llevó a cabo el IGS Workshop 2012 en las Ciudad de 
Olsztyn,  Polonia.  Las  diferentes  componentes  del  IGS  presentaron  sus  reportes  de 
actividades, resaltando los inconvenientes actuales  en el procesamiento rutinario de la red 
global  adelantado  por  los  centros  de  análisis,  las  medidas  necesarias  para  mejorar  su 
desempeño  y  los  retos  inmediatos  que  deben  afrontarse  dentro  del  IGS  para  atender  las 
necesidades  inmediatas  de  los  usuarios  de  los  sistemas  de  posicionamiento  global.  Esta 
presentación resume las medidas adoptadas en Olsztyn que se relacionan directamente con 
el marco de referencia SIRGAS, especialmente en lo relacionado con el reprocesamiento de 
las  redes  de  referencia  con  respecto  al  IGS08,  la  integración  de  estaciones  GLONASS  en  el 
ITRF, la extensión de la red IGS en la región latinoamericana y los servicios en tiempo real del 
IGS.  Igualmente,  se  propone  una  estrategia  que  permita  asimilar  las  recomendaciones  del 
IGS dentro de SIRGAS a la mayor brevedad posible para que podamos avanzar a la par con la 
vanguardia internacional. 

Sistema y marco de referencia 
GT1‐01 AVANCES EN EL GRUPO DE TRABAJO I DE SIRGAS 
M. V. Mackern(1, 2); L. Sánchez(3), C. Brunini(4) 
(1) Facultad de Ingeniería, Universidad Juan A. Maza, Mendoza, Argentina 
(2) Facultad de Ingeniería,.Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina  
(3) Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut, Munich, Alemania 
(4) Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina 

En el último año, el Grupo de Trabajo I de SIRGAS ha superado dos importantes pruebas que 
ratifican  la  fortaleza  de  SIRGAS  basada  en  la  cooperación  y  el  compromiso  de  las 
instituciones que adhieren a esa iniciativa. Por un lado, el notable incremento de estaciones 
GNSS  continuas  (36  incorporaciones  desde  la  última  reunión  en  agosto  del  2011),  con  el 
consiguiente  incremento  de  responsabilidades  sobre  los  centros  de  procesamiento  para 
sumarlas en el cálculo semanal, manteniendo la calidad de los productos de SIRGAS. El otro 
desafío  ha  sido  la  formación  de  recursos  humanos  dentro  de  SIRGAS.  Durante  el  año 
transcurrido se han dictado cursos de capacitación al personal vinculado con los centros de 
procesamiento,  orientados  no  sólo  al  manejo  apropiado  del  software,  sino  también  a  la 
problemática  de  densificar  los  marcos  de  referencia.  Profesionales  ya  especializados  de 
nuestros  grupos  de  trabajo  han  ofrecido  cursos  a  otros  que  quieren  sumarse  a  la  tarea. 
También  se  han  establecido  dos  proyectos  del  Grupo  de  trabajo  I  que,  promoviendo  la 
cooperación  entre  instituciones  de  SIRGAS,  permitieron  avanzar  en  el  “Procesamiento  de 
observaciones GLONASS” y en la “Estimación de parámetros troposféricos”. El compromiso 
demostrado  por  las  distintas  instituciones  partes  de  SIRGAS,  ha  sido  disparador  de  nuevas 
inclusiones,  apreciándose  la  necesidad  constante  de  dar  respuestas  a  consultas  e 
inquietudes demandadas por nuevos países y/o instituciones que han requerido integrarse. 
En  este  trabajo,  se  presenta  rigurosamente  como  todos  los  años  una  descripción  de  la 
evolución que ha tenido la red SIRGAS‐CON, en el último año, el alcance de los Centros de 
Procesamiento  SIRGAS  a  partir  de  un  análisis  de  los  resultados  obtenidos  (calidad  y 
puntualidad),  una  síntesis  de  las  capacitaciones  y  cooperaciones  que  han  permitido 
fortalecer  al  recurso  humano  del  Grupo  I  de  SIRGAS.  Se  identifican  también  algunos 
problemas surgidos y propuestas de optimización. 

GT1‐02 IMPROVEMENT OF THE IGS STATION COVERAGE IN LATIN AMERICA 
L. Sánchez(1), S. Cimbaro(2), V. Cioce(3),  A. Echalar(4), G. González(5), W. Martínez(6), A. da 
Silva(7)  
(1)Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut, Alemania 
(2)Instituto Geográfico Nacional, Argentina 
(3)Universidad del Zulia, Venezuela 
(4)Instituto Geográfico Militar, Bolivia 
(5)INEGI, México 
(6)William Martínez, Colombia 
(7)Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, Brasil 

After  the  strong  earthquake  of  February  2010  in  the  Chilean  Region  Maule,  a  huge 
percentage of existing IGS reference frame stations in South America suffered an irreparable 
discontinuity  in  their  time  series.  According  to  IGS,  SIRGAS  and  national  GNSS  analysis 
centres in Argentina and Chile, this earthquake produced co‐seismic displacements between 
5 m at the Pacific Coast and 2 cm at the Atlantic Coast in Argentina and Uruguay. Additional 
movements  due  to  the  post‐seismic  relaxation  during  the  first  months  after  the  main 
earthquake and its aftershocks are also evident in the station position time series. Thereby, 
the  reliability  of  the  recently  launched  IGS08  reference  frame  decreased  considerably  in 
South America and the affected stations are no longer usable as a basis for the GNSS data 
analysis or to guarantee the long‐term stability of the ITRF in this region. Keeping in mind the 
achievements reached within the regional reference frame SIRGAS and the planned second 
reprocessing  campaign  of  the  IGS  global  network,  a  set  of  continuously  operating  SIRGAS 
stations  was  proposed  to  be  included  in  this  reprocessing  with  the  main  objective  of 
improving  the  IGS  station  coverage  in  Latin  America.  Initially,  the  IGS  Regional  Associate 
Analysis Centre for SIRGAS (IGS RNAAC SIR), with the support of the national organizations 
responsible  for  the  reference  frames  in  the  Latin  American  countries,  made  a  selection  of 
about 70 SIRGAS stations which satisfy the IGS requirements. This selection was evaluated by 
the  IGS  Reference  Frame  Working  Group,  and  after  some  interaction  with  the  IGS  Global 
Analysis  Centres,  it  was  decided  to  include  40  SIRGAS  stations  not  only  in  the  IGS 
reprocessing  but  also  in  the  present  routine  IGS  processing.  SIRGAS  provided  the  IGS  data 
centres  with  the  metadata  and  all  existing  observations  (historical  data)  of  the  selected 
stations by the end of January 2012. Present measurements (since the beginning of 2012) of 
the operational stations are directly provided by the responsible Latin American agencies to 
the IGS. The next step is to manage, together with the IGS Network Coordinator, the formal 
integration  of  these  stations  in  the  IGS  network.  Accordingly,  this  presentation  shows  the 
geographical distribution and main characteristics of the SIRGAS stations contributing to the 
IGS network  and it should serve as an advertisement to promote routine computation and 
usage of these stations within the IGS community.   
GT1‐03  EXPERIENCIAS  Y  RESULTADOS  DEL  CENTRO  DE  PROCESAMIENTO  EXPERIMENTAL  DE 
CHILE PARA SIRGAS 
L. Rivas, H. Parra, V. Piña, C. Mardones, A. de Faria 
Instituto Geográfico Militar, Chile 

El  Instituto  Geográfico  Militar  de  Chile  inició  sus  actividades  como  Centro  Experimental  de 
Procesamiento  para  SIRGAS  a  partir  de  la  semana  1670,  considerando  el  procesamiento  y 
entrega de soluciones semanales de 50 estaciones pertenecientes a la red SIRGAS‐CON. Los 
resultados  y  experiencias  serán  mostrados  en  la  Reunión  SIRGAS  2012,  esperándo  ser 
aceptados y acceder de esta forma a la calidad de Centro Oficial. 

GT1‐04  ACTIVIDADES  DEL  CENTRO  DE  PROCESAMIENTO  Y  ANALISIS  GNSS  SIRGAS  DE  LA 
UNIVERSIDAD DEL ZULIA (CPAGS‐LUZ), PERIODO 2011‐2012 
V. Cioce, M. Montero, C. Ferrer, V. Rincón, E. Wildermann, G. Royero, R. Ceballos 
Universidad del Zulia, Venezuela 

El  trabajo  expone  las  actividades  desarrolladas  por  el  por  el  Centro  de  Procesamiento  y 
Analisis  GNSS  SIRGAS  de  la  Universidad  del  Zulia  (CPAGS‐LUZ),  durante  el  periodo 
comprendido  entre  agosto‐2011  a  septiembre‐2012,  reportando  principalmente  lo 
relacionado con el calculo semanal de las observaciones realizadas por las estaciones de la 
red  SIRGAS‐CON  a  su  cargo,  el  mismo  ha  venido  cumpliendo  los  estandares  de  calidad 
necesarios para el mantenimiento y actualizacion del marco de referencia continental. Como 
novedad,  un  total  de  20  nuevas  estaciones  han  sido  incorporadas  a  las  rutinas  de 
procesamiento y se ha logrado con el apoyo del DGFI, la inclusion de la estacion Maracaibo a 
los  calculos  del  IGS.  Una  vez  mas  queda  demostrado  el  compromiso  de  LUZ  ante  la  geo‐
comunidad dentro y fuera de SIRGAS 

GT1‐05 CENTRO DE PROCESSAMENTO SIRGAS ‐ IBGE: RESULTADOS 2011‐2012 
M.A.A. Lima, A.L. Silva, S.M.A Costa 
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, Brasil 

O  IBGE,  através  da  Coordenação  de  Geodésia,  vem  acompanhando  os  avanços  das 
tecnologias  utilizadas  mundialmente  nas  práticas  de  posicionamento  e  definição  de 
referencial.  Assim,  em  fevereiro  de  2005,  o  SIRGAS,  em  sua  realização  2000,  época  2000.4 
(SIRGAS2000), tornou‐se oficialmente o novo sistema de referência geodésico para o Brasil. 
Em decorrência da precisão obtida pelo referencial SIRGAS2000 e de sua origem geocêntrica, 
o  acompanhamento  temporal  das  coordenadas  passou  a  ser  um  fator  importante  na  sua 
manutenção. Deste modo, com o propósito de monitorar sistematicamente as coordenadas 
das  estações  da  rede  SIRGAS‐CON,  foi  criado  o  Centro  de  Processamento  SIRGAS  –  IBGE, 
seguindo  os  critérios  preestabelecidos  e  padronizados  pelo  IGS.  Os  resultados  das 
coordenadas, produzidas semanalmente, são utilizados na avaliação do referencial SIRGAS. O 
objetivo deste trabalho é apresentar os resultados determinados pelo IBGE como Centro de 
Processamento no período de agosto de 2011 a julho de 2012 para uma específico conjunto 
de  estações  pertencentes  à  rede  SIRGAS‐CON.  The  IBGE,  through  the  Coordination  of 
Geodesy, has been following the progress of the technologies used worldwide in the practice 
of  positioning  and  definition  of  reference  frame.  Thus  in  February  2005  the  SIRGAS  in  its 
realization  in  2000,  epoch  2000.4  (SIRGAS2000),  officially  became  the  new  geodetic 
reference system for Brazil. Due to the high precision coordinates obtained by SIRGAS2000 
and  its  geocentric  conception,  time  monitoring  has  become  an  important  factor  in  its 
maintenance. In order to systematically monitor the coordinates of SIRGAS‐CON network, it 
was  created  SIRGAS  Processing  Center  ‐  IBGE,  following  the  established  criteria  and 
standardized  by  the  IGS.The  results  of  the  weekly  coordinates  produced,  are  used  in  the 
SIRGAS reference frame evaluation. The aim of this paper is to present the results obtained 
by  IBGE  as  Processing  Center  from  August  2011  to  July  2012  for  a  specified  set  of  SIRGAS‐
CON stations. 

GT1‐06  APORTES  A  SIRGAS  DESDE  EL  CENTRO  DE  PROCESAMIENTO  CIMA:  RESULTADOS 
OBTENIDOS EN EL CÁLCULO DE LAS OBSERVACIONES DE LA RED SIRGAS‐CON‐D‐SUR 
M.V. Mackern(1,3), M.L. Mateo(2,3,4), A.V. Calori(1,3,4), A.M.Robin(2,4), M.F. Camisay(3,4) 
(1)Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina 
(2)Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, Argentina 
(3)Facultad de Ingeniería, Universidad Juan A. Maza, Argentina 
(4)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.  

Desde  su  creación  el  Centro  de  procesamiento  CIMA  (Centro  de  Ingeniería  Mendoza 
Argentina)  se  ha  planteado  dos  metas.  En  primer  lugar  cumplir  con  los  compromisos 
asumidos como Centro de procesamiento oficial de SIRGAS y luego encaminar temáticas de 
especialización en áreas relacionadas con la red de estaciones GNSS continuas. Respecto a la 
primer  meta  se  viene  cumpliendo  a  través  del  procesamiento  de  aproximadamente  110 
estaciones  continuas  de  la  subred  SIRGAS‐CON‐D‐Sur.  En  este  trabajo  se  exponen  los 
resultados y productos brindados a SIRGAS en el último año y su comparación con resultados 
anteriores. En relación a la segunda meta planteada y gracias a la evolución que ha tenido la 
formación  especializada  de  sus  integrantes,  CIMA  ha  incursionado  en  4  temáticas  de 
investigación.  Cada  una  de  estas  temáticas  son  presentadas  con  mayor  detalle  en  trabajos 
especialmente  dedicados  a  la  ponencia  de  cada  tema.  Sin  embargo  en  este  trabajo  serán 
presentadas con el objeto de mostrar que dando lugar a la cooperación entre especialistas y 
a  la  coordinación,  es  posible  optimizar  aún  más  los  esfuerzos  de  los  distintos  centros  de 
procesamiento dentro de SIRGAS. 

GT1‐07  RESULTADOS  DEL  CENTRO  DE  PROCESAMIENTO  DE  DATOS  GNSS  DEL  INSTITUTO 
GEOGRÁFICO NACIONAL DE ARGENTINA (GNA) 
A. Raffo, S. Cimbaro, D. Piñón 
Instituto Geográfico Nacional, Argentina 

El día 1 de enero del año 2011 SIRGAS oficializó al centro experimental de procesamientos 
GNA  (Instituto  Geográfico  Nacional  de  Argentina).  A  partir  de  ese  momento  el  centro  ha 
demostrado  su  capacidad  de  cumplir  con  los  lineamientos  establecidos  por  SIRGAS  en  lo 
referente a plazos de entrega de las soluciones, continuidad en el cálculo de las mismas y la 
calidad de los resultados alcanzados para las estaciones que componen la red SIRGAS‐CON‐
D‐SUR. Con respecto a la red SUR, en el transcurso del año 2012 se han incorporado nuevas 
estaciones  continuas  que  han  logrado  una  notoria  mejoría  en  la  geometría  de  la  red  y  los 
resultados  de  las  soluciones.  Asimismo  el  centro  de  procesamientos  GNA  también  es 
responsable del cálculo, actualización y mantenimiento del Marco de Referencia Geodésico 
Nacional. En ese sentido, se han logrado grandes avances, que se deben principalmente a la 
densificación  de  la  red  de  estaciones  GNSS  permanentes  de  la  Argentina,  denominada 
RAMSAC (Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo). En virtud de este progreso, el IGS 
solicitó la colaboración del IGN (Instituto Geográfico Nacional) mediante el envío de datos de 
5  estaciones,  que  contribuirán  al  cálculo  de  los  futuros  Marcos  Geodésicos  de  Referencia 
ITRF. Por otra parte, en el marco del sismo ocurrido el día 27 de febrero del año 2010 en la 
región  de  Maule  en  la  República  de  Chile,  los  esfuerzos  mancomunados  de  varias 
Instituciones  permitieron  la  instalación  de  27  nuevas  estaciones  en  la  región.  El 
procesamiento  semanal  de  estos  datos,  conjuntamente  con  el  procesamiento  de  las 
sucesivas  campañas  que  realizó  el  IGN  desde  el  año  2010  permitirá  mejorar  y  actualizar  el 
modelo  de  velocidades  VEMOS.  En  el  presente  trabajo  se  muestran  los  resultados  y 
comparaciones de los procesamientos realizados por el Centro de Procesamiento GNA en el 
período 2011‐2012, así como la situación actual de la corteza terrestre en la zona afectada 
por el mencionado sismo. 

GT1‐08 REPORTE ANUAL DEL CENTRO DE PROCESAMIENTO SIRGAS OPERADO POR EL IGAC 
A. Suárez, F. Mora, N. Ramírez, L. Fabra, W. Martínez 
Instituto Geográfico Agustín Codazzi  

Se presentan las actividades desarrolladas por el IGAC entre agosto de 2011 y septiembre de 
2012 como centro de procesamiento SIRGAS. 

GT1‐09 CENTRO DE COMBINACIÓN SIRGAS IBGE: RESULTADOS 2011‐2012 
A.L. da Silva, C.C. Cunha Santos, M.A. de Almeida Lima, S.M. Alves Costa 
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, Brasil 

De acuerdo con la Resolución SIRGAS 2011 No. 02 del Boletín SIRGAS No 16, a partir del 1 de 
enero de 2012, el IBGE se convirtió oficialmente en el Centro de Combinación SIRGAS, siendo 
responsable  de  la  determinación  de  coordenadas  semanales  de  la  Red  SIRGAS‐CON,  y  la 
comparación  con  la  solución  del  DGFI  (IGS‐RNAAC‐SIR)  para  respaldo  y  control.  Estas 
soluciones deberán estar de acuerdo con las instrucciones para los Centros de Combinación 
establecidas en la documentación de SIRGAS. Esto implica en la evaluación y combinación de 
las  soluciones  individuales  obtenidas  por  los  nueve  Centros  de  Procesamiento  oficiales, 
generando coordenadas semanales de las estaciones de la Red SIRGAS‐CON,  y los reportes 
con  las  análisis  individuales  de  cada  centro,  así  como  las  informaciones  estadísticas  de  la 
solución  combinada.  Además,  también  es  de  responsabilidad  del  Centro  de  Combinación 
evaluar  las  soluciones  calculadas  por  los  Centros  de  Procesamiento  experimentales  por  un 
período  de  prueba  de  un  año,  generando  reporte  parcial  con  la  precisión,  puntualidad  y 
continuidad  de  la  solución  para  el  Coordinador  de  la  Red.  El  objetivo  de  este  trabajo  es 
presentar  los  resultados  obtenidos  por  el  IBGE  en  su  calidad  de  Centro  de  Combinación 
SIRGAS  para  el  período  de  agosto  de  2011  a  octubre  de  2012,  para  las  estaciones 
perteneciente a la Red SIRGAS‐CON. 

 
GT1‐10  REPORT  ON  THE  ACTIVITIES  OF  THE  IGS  REGIONAL  NETWORK  ASSOCIATE  ANALYSIS 
CENTRE FOR SIRGAS (IGS RNAAC SIR) 
L. Sánchez 
IGS Regional Network Associate Analysis Centre for SIRGAS 
Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut, Germany 

The  present  realization  of  SIRGAS  is  the  SIRGAS  Continuously  Operating  Network  (SIRGAS‐
CON). This network comprises two hierarchy levels: a core net (SIRGAS‐CON‐C) providing the 
primary  link  to  the  global  ITRF;  and  a  densification  network  (SIRGAS‐CON‐D)  containing  all 
the  fundamental  stations  of  the  national  reference  frames.  The  core  network  ensures  the 
long‐term  stability  of  the  continental  reference  frame,  and  the  densification  sub‐networks 
improve the geographical density of the reference stations facilitating the accessibility to the 
reference  frame  in  local  levels.  These  four  sub‐networks  are  individually  processed  by  9 
SIRGAS  Processing  Centres  (CEPGE,  CIMA,  CPAGS‐LUZ,  DGFI,  IBGE,  IGAC,  IGN‐Argentina, 
INEGI, SGM‐Uruguay), who generate loosely constrained weekly solutions to be integrated in 
a  unified  solution  for  the  entire  network.  These  individual  solutions  are  combined  by  the 
SIRGAS  Combination  Centres:  DGFI  and  IBGE.  As  responsible  for  the  IGS  Regional  Network 
Associate  Analysis  Centre  for  SIRGAS  (IGS  RNAAC  SIR),  DGFI  processed  the  entire  SIRGAS‐
CON  network  until  31  August  2008  (GPS  week  1495).  Now,  DGFI  is  in  charge  of  processing 
the SIRGAS‐CON‐C core network, for combining this core network with the densification sub‐
network, and for making available the final SIRGAS products, i.e. loosely constrained weekly 
solutions for further combinations of the network, weekly solutions aligned to the ITRF for 
the  users  in  Latin  America,  and  multi‐year  solutions  for  applications  requiring  coordinate 
time‐dependence. According to this, the present report summarizes the activities carried out 
by DGFI as IGS RNAAC SIR during the last year. Special care is given to the evaluation of the 
individual  solutions  as  well  as  of  the  final  SIRGAS  coordinates,  the  impact  of  the  recent 
earthquakes  occurred  in  the  SIRGAS  region,  the  sustainability  of  the  network  through  the 
time,  the  use  of  the  new  IGS  reference  frame  and  some  recommendations  to  improve  the 
integral functioning of the SIRGAS‐CON infrastructure. 

GT1‐11 AVANCES EN EL ANÁLISIS DE LA RED SIRGAS‐CON GLONASS 
V.  Cioce(1),  A.  Robin(2),  G.  Meza(1),  L.  Vera  (1),    L.  Mateo(2,3,4),  M.V.  Mackern(2,4),  A. 
Calori(2,3,4), E. Wildermann(1), G. Royero(2) 
(1)Universidad del Zulia, Venezuela 
(2)Universidad Nacional de Cuyo, Argentina 
(3)CONICET, Argentina  
(4)Universidad Juan A. Maza, Argentina 

A  partir  de  las  primeras  experiencias  sobre  el  procesamiento  y  análisis  de  observaciones 
GLONASS realizadas por algunas estaciones SIRGAS‐CON, expuestas en la reunión celebrada 
en Heredia en 2011, fue conformado un grupo de trabajo responsable por la ejecución de un 
proyecto de investigación orientado a definir la conveniencia de incorporar esta técnica en el 
cálculo  rutinario  de  la  red.  En  este  sentido,  el  trabajo  expone  el  estado  actual  del  referido 
proyecto,  el  cual  se  ha  venido  desarrollando  segun  el  plan  de  acción  formulado.  La 
evaluación de resultados provenientes de estimaciones GPS, GLONASS y GPS/GLONASS para 
un  total  de  20  semanas,  sera  presentada.  Ante  la  instalacion  e  inclusion  a  SIRGAS  de  un 
mayor numero de estaciones GNSS, el proyecto toma gran relevancia y pertinencia: 

GT1‐12  LA  RED  SIRGAS‐CON  Y  LAS  OBSERVACIONES  GPS,  GLONASS  Y  EN  CONJUNTO. 
ANÁLISIS  DE  PRECISIÓN  REALIZADO  POR  CIMA  DENTRO  DEL  PROYECTO  SIRGAS‐
GLONASS 
A.M. Robin(1), M.V. Mackern(2,3), M.L. Mateo(1, 2), A. Calori (2,3) 
(1) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina  
(2) Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina  
(3)  Facultad de Ingeniería. Universidad Juan A. Maza, Argentina 

Continuando con el trabajo realizado y presentado en la reunión SIRGAS 2011, en Costa Rica, 
y  a  partir  de  la  creación,  en  esa  reunión,  de  un  grupo  de  trabajo  responsable  de  la 
investigación  sobre  el  procesamiento  de  observaciones  GLONASS  dentro  de  la  red  SIRGAS‐
CON desde CIMA se encaminó durante el último año el procesamiento semanal de una sub 
red  de  SIRGAS‐CON  de  58  estaciones  que  cuentan  con  observaciones  en  ambos  sistemas 
tanto  GPS  como  GLONASS.  A  diferencia  de  la  primera  etapa  en  la  cual  sólo  se  procesaron 
GPS  y  GLONASS  en  forma  separada,  en  esta  segunda  etapa,  se  agregó  además  la  opción 
GPS+GLONAS,  por  lo  tanto,  el  análisis  de  precisión  correspondiente  se  realizó  sobre  el 
procesamiento de los tres grupos de sistemas muestreados (tres diferentes campañas para 
cada semana). En este trabajo, se comparan y analizan los resultados obtenidos en cada una 
de  las  soluciones  individualmente,  y  comparadas  tomando  la  red  GPS,  como  punto  de 
comparación.  Si  bien  los  resultados  del  procesamiento  de  ambos  sistemas  en  conjunto 
muestran  mejoras  significativas  por  sobre  el  resultado  de  procesar  sólo  la  constelación 
GLONASS,  este  no  supera  aún  las  precisiones  alcanzadas  por  SIRGAS  en  la  red  de 
observaciones GPS. 

GT1‐13  ACTUALIDAD  Y  PROYECTOS  FUTUROS  DE  LA  ESTACIÓN  SLR  7406  SAN  JUAN  ‐ 
ARGENTINA 
A.M.  Pacheco(1,3,4),  R.  Podestá(1,3),  E.  Actis(1,4),  H.  Alvis  Rojas(1,4),  J.  Li(2),  Z.  Yin(2),  Y. 
Han(2),  W.  Liu(2),  R.  Wang(2),  L.  Zhao(2),  R.  Márquez(4),  S.  Ardavez(4),  J.  Quinteros(4),  A. 
Aracena(4) , P. Cobos(4), D. Brizuela(3) 
(1)Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Universidad Nacional de San Juan, Argentina 
(2)National Astronomical Observatories of China, Chinese Academy of Sciences, China 
(3)Departamento de Geofísica y Astronomía, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 
Universidad Nacional de San Juan, Argentina 
(4)Departamento de Agrimensura, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan, 
Argentina 

Los  resultados  obtenidos  en  este  trabajo  se  han  logrado  a  través  de  las  observaciones 
realizadas con el telescopio láser SLR instalado en el Observatorio Astronómico Félix Aguilar, 
de acuerdo al Convenio Internacional de Cooperación entre la Universidad Nacional de San 
Juan  y  la  Academia  China  de  Ciencias.  El  Telescopio,  instalado  a  principios  del  año  2006, 
observa  cada  noche  una  constelación  de  aproximadamente  40  satélites  con  muy  buenos 
resultados  en  cuanto  a  precisión  y  perfomance.  Esto  hizo  que  la  estación  se  convirtiera, 
desde  sus  comienzos,  en  una  de  las  más  importantes  de  la  red  global  ILRS  (International 
Laser  Ranging  Service).  De  esta  manera  la  estación  está  siendo  incluida  en  las  nuevas 
realizaciones  del  marco  de  referencia  terrestre  internacional  ITRF  2005  e  ITRF  2008,  dados 
por  el  International  Earth  Rotation  and  Reference  Systems  Service  (IERS).  Se  muestra,  en 
primer lugar los resultados observacionales altamente satisfactorios de los primeros años, en 
segundo lugar los actuales proyectos que se están  desarrollando y por último se describen 
los trabajos a realizar en la estación en un futuro próximo. 

GT1‐14 PROYECTO CART (CHINESE ARGENTINE RADIO‐TELESCOPE): INFORME DE AVANCE 
R. Podestá(1,3), A.M. Pacheco(1,3,4), C. Mallamaci(1), J. Li(2), E. Actis(1,4), C. López(1,3), C. 
Francile(1), H. Alvis Rojas(1,4), Y. Han(2), J. Castro(1), F. Podestá(1,3), J. Pérez(1,3) 
(1)Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Universidad Nacional de San Juan, Argentina 
(2)National Astronomical Observatories of China, Chinese Academy of Sciences, China 
(3)Departamento de Geofísica y Astronomía, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 
Universidad Nacional de San Juan, Argentina 
(4)Departamento de Agrimensura, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan, 
Argentina 

El  Observatorio  Astronómico  Félix  Aguilar  (OAFA)  de  la  Universidad  Nacional  de  San  Juan 
(UNSJ), Argentina y el Observatorio Astronómico Nacional (NAOC) de la Academia China de 
Ciencias, mantienen una estrecha colaboración desde hace más de 20 años en la disciplina 
“Astrometría”.  Tomando  como  base  esta  buena  relación  existente,  es  que  tanto  la  UNSJ 
como la Academia China de Ciencias –a través de sus respectivos institutos de investigación‐ 
han manifestado el deseo de ampliar el convenio a otras áreas de la astronomía y ciencias 
afines. En tal sentido ambas instituciones han firmado un compromiso que prevé la puesta 
en funcionamiento de un radiotelescopio de 40 metros de diámetro en la provincia de San 
Juan.  La  frecuencia  de  trabajo  cubrirá  el  rango  de  1GHz  a  43  GHz  y  aunque  estará 
principalmente  dedicado  al  establecimiento  y  mantenimiento  del  Marcos  de  Referencia 
Celeste  (ICRF)  y  Terrestre  (ITRF),  podrán  también  realizarse  investigaciones  en  las  áreas 
cosmológicas,  astrofísicas,  geodésicas,  geofísicas  y  de  navegación  espacial.  En  este  trabajo 
mostramos las etapas preliminares que se están llevando a cabo: Búsqueda de sitio, Estudios 
Geofísicos  ‐  Sismológicos  y  Estudios  Geológicos  de  los  posibles  lugares  de  instalación  del 
radiotelescopio.  En  la  actualidad  se  encuentra  en  construcción  la  antena  en  Beijing  y  se 
estima que la instalación del CART se complete en un periodo de cuatro a cinco años. 

GT1‐15  TRANSFORMACIÓN  ENTRE  LOS  SISTEMAS  DE  REFERENCIA  CELESTE  Y  TERRESTRE  VÍA 
ORIGEN NO ROTANTE 
E. Suárez TORRES, J.F. Aguilar 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia 

Recientemente se han aprobado resoluciones (IAU e IUGG) que modifican la forma en que se 
expresa  la  orientación  de  la  Tierra;  esto  ha  tenido  consecuencias  importantes  sobre  los 
conceptos, nomenclatura y modelos para la astronomía fundamental y la geodesia; en este 
contexto,  se  presentan  aspectos  teóricos  y  prácticos  relacionados  con  la  adopción  del 
denominado Origen No Rotante –NRO: Non Rotating Origin‐ (Guinot 1979). Las explicaciones 
se  refieren  principalmente  a  conceptos  recientes  y  poco  conocidos,  introducidos  por  las 
resoluciones,  comparando  este  paradigma  con  el  esquema  basado  en  el  Equinoccio, 
mostrando  las  implicaciones  de  su  realización,  en  la  separación  de  la  rotación,  precesión  y 
nutación terrestre, en la transformación entre los sistemas de referencia convencionales. 

 
 
 
 
GT1‐16 RELATIVIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN DE SISTEMAS DE REFERENCIA CONVENCIONALES 
F. Fandiño(1), J. F. Agulilar(2), E. Suárez(2) 
(1)Observatorio Astronómico Nacional, Colombia 
(2)Universidad Distrital Francisco Josá de Caldas, Colombia 

Se presenta cómo una parametrización del Tensor Métrico (en este caso exponencial), traída 
de  la  hidrodinámica  relativista  convierte  las  ecuaciones  de  campo  de  Einstein,  en 
expresiones ‘formalmente’ lineales mediante una aproximación a un determinado orden de 
v/c  en  O  (c5).  Se  discuten  los  formalismos  que  dan  pie  a  las  resoluciones  IAU  y  el  estudio 
detallado del formalismo PPN de N cuerpos mediante el uso de las N+1 cartas coordenadas y 
del ajuste entre la carta coordenada global y las N cartas locales para cada cuerpo; dentro 
del  marco  de  la  nueva  teoría  se  discute  su  implementación  y  uso  en  la  definición  de  los 
sistemas  de  referencia  baricéntrico  y  geocéntrico  de  acuerdo  con  las  resoluciones  B1.3  y 
B1.4 adoptadas por la IAU en la 24 Asamblea General de Manchester año 2000. 

GT2: SIRGAS en el ámbito nacional 
GT2‐01 REPORTE NACIONAL DE ARGENTINA 
A. Zakrajsek(1), J. Moirano(2) 
(1)IAA‐DNA, Argentina 
(2)FCAG‐UNLP, Argentina 

Descripcion de las actividades en curso en Argentina relevantes a los objetivos del Proyecto 
SIRGAS. 

GT2‐02 AVANCES DEL SISTEMA GEODÉSICO NACIONAL DE BOLIVIA 
A. Echalar, M. Sandoval, S. Rojas 
Instituto Geográfico Militar, Bolivia 

El Sistema Geodésico Nacional de Bolivia, está compuesto por tres componentes, 1) el Marco 
de Referencia Geodésico  Nacional (MARGEN),2) la Red Gravimétrica Nacional (RGN) y 3) la 
Red  de  Nivelación  de  primer  Orden.  En  el  segmento  de  control  horizontal  MARGEN  se 
considera  a  MARGEN  pasiva  (125  vértices),  MARGEN  pasiva  densificada  (50  vértices)  y 
MARGEN Red de Operación Continua (ROC)y Semi Continua. MARGEN ‐ ROC En este último 
segmento es donde más avances se ha tenido. En el informe del 2010 habíamos mostrado 14 
estaciones  GPS  ROC  semi  continua,  las  cuales  temporalmente  iban  siendo  ocupadas  por 
estaciones  itinerantes,  en  la  actualidad,  se  han  instalado  receptores  permanentes  en  estas 
estaciones  incorporándolas  a  ROC,  habiendo  llegado  a  un  numero  de  32  estaciones  GPS  y 
GNSS de Operación Continua, quedando únicamente dos estaciones semi continuas que en 
el  transcurso  de  este  año  serán  convertidas  a  ROC.  Haciendo  un  ensayo  previo  para  el 
entrenamiento  del  personal  que  trabajará  en  el  Centro  de  Procesamiento  y  Análisis  GNSS, 
MARGEN‐SIRGAS‐BOLIVIA,  se  ha  avanzado  considerablemente,  se  dispone  de  un  servidor 
FTP  donde  se  pueden  encontrar  los  datos  de  12  estaciones  en  formato  RINEX  y  Hatanaka 
disponibles para los usuarios nacionales y los Centros de Procesamiento Internacionales que 
forman parte de SIRGAS. Los archivos son incorporados diariamente. Asimismo, a partir del 
Ajuste de la Red MARGEN ROC realizado el año 2010 con la cooperación de Laura Sánchez se 
disponen  de  los  datos  de  MARGEN  –  ROC  con  coordenadas  referidas  al  ITRF2008.  RED 
GRAVIMETRICA Con relación a la Red Gravimétrica Nacional, en el 2010 se había presentado 
a SIRGAS el diseño tentativo de la Red Gravimétrica Nacional de Primer Orden, actualmente 
se ha logrado completar no solo esa Red, sino también la Red Gravimétrica Absoluta (orden 
cero)  y  al  menos  254  puntos  de  la  Red  Gravimétrica  de  Segundo  Orden.  En  la  Red  de 
Absoluta  se  instalaron  15  puntos  con  mediciones  efectuadas  con  el  Gravimetro 
MicroGLacoste,  las  mediciones  relativas  de  Primer  Orden  con  al  menos  tres  gravímetros 
Lacoste  densificando  puntos  cada  20  km  o  menos  a  lo  largo  de  16400  Km.  Con  cierres  de 
cada  línea  no  mayores  a  0,1  miligal,  en  el  segundo  orden  se  tienen  observaciones  con  al 
menos dos gravímetros y con cierres en cada circuito del orden del miligal. Los procesos de 
ajuste y cierre se realizan conjuntamente la Universidad del Estado de Ohio y la cooperación 
del profesor Michael Bevis. Los resultados serán incorporados en la nueva edición del EGM y 
también presentados en la próxima reunión de SIRGAS. RED NACIONAL DE NIVELACION. Se 
han  trabajado  bastante  en  el  tema  de  digitalización  de  las  líneas  de  nivelación,  se  tienen 
varias  líneas  fundamentales  ya  en  formato  digital  y  adecuadas  para  el  cálculo  de  números 
geopotenciales,  sin  embargo,  esta  actividad  demanda  mucho  más  tiempo  y  más  gente 
trabajando. De cualquier manera, el criterio es constituir a Bolivia como el centro de enlace 
entre países para cerrar las líneas de nivelación en el sub continente que unan mareógrafos 
ubicados  en  ambos  oceanos.  El  avance  en  el  tema  de  digitalización  ha  alcanzado  un 
porcentaje  del  30%.  Se  espera  superar  el  70%  en  la  próxima  gestión.  MONITOREO  DE  LA 
IONOSFERA.  Se  han  establecido  vínculos  de  cooperación  muy  estrechos  con  el  Instituto  de 
Geofísica del Perú y el Proyecto LISN que está al mando del profesor Cesar Valladares, en ese 
sentido se incorporaran a las estaciones GPS de MARGEN – ROC, los datos que corresponden 
a  valores  de  TEC  inicialmente  y  posteriormente  a  cintilaciones,  procurando  elaborar  un 
modelo del comportamiento de la ionosfera en Bolivia a través de estos cálculos y además 
proporcionar esta información a los centros que necesiten de ellos. Con el mismo criterio, se 
ha iniciado la construcción de la Ionosonda en Tupiza, población boliviana ubicada cerca de 
la frontera con la Argentina, misma que sera concluida en el mes de Noviembre de 2012. Los 
datos provenientes de esta ionosonda serán de utilidad para el IGP y para el proyecto LISN, 
sin  embargo  esta  información  también  estará  a  disposición  de  SIRGAS.  Este  es  el  resumen 
general del artículo. 

GT2‐03 RED GEODÉSICA NACIONAL SIRGAS‐CHILE: PRESENTE Y FUTURO 
L. Rivas, H. Parra 
Instituto Geográfico Militar, Chile 

Desde el año 2010 y luego del terremoto que afectó a nuestro país, el Instituto Geográfico 
Militar  se  encuentra  trabajando  en  la  recuperación  de  la  red  geodésica  nacional, 
desarrollando  una  serie  de  proyectos  geodésicos  con  el  fin  de  redefinir  la  red  horizontal  y 
vertical  en  la  zona  central  de  Chile,  llevando  a  cabo  para  este  propósito  mediciones  y 
estudios de las deformaciones postsísmicas que ocurren hasta el día de hoy. En el presente 
trabajo  se  mostrarán  los  logros  alcanzados  y  se  darán  a  conoce  el  estatus  de  la 
infraestructura geodésica en nuestro país. 

 
 
GT2‐04  ANÁLISIS  DE  OBSERVACIONES  GEODÉSICAS  EN  REGIONES  SÍSMICAMENTE  ACTIVAS  EN 
CHILE 
J.C. Baez(1), H. Drewes(2), R. Maturana(3), L. Sánchez(2), R. Heinkelman(2), H. Mueller(2), J. 
Mora‐Díaz(2), V. Stefka(2), M. Gerstl(2), K. Bataille(1), H. Montecino(1) 
(1)Universidad de Concepcion, Chile 
(2)Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut, Alemania 
(3)Instituto Geografico Militar, Chile 

Debido  a  la  ocurrencia  de  grandes  terremotos  que  deforman  la  corteza  terrestre  en 
centímetros y hasta varios metros, dependiendo de la magnitud del sismo y de la ubicación 
de  las  estaciones  respecto  de  la  zona  de  ruptura,  las  redes  geodésicas  se  ven  afectadas 
severamente,  lo  que  requiere  meses  o  anos  de  tiempo  para  su  recuperación.  Por  este 
motivo,  el  Instituto  de  Investigaciones  Geodésicas  de  Alemania  (DGFI),  La  Universidad  de 
Concepción (UDEC), La Universidad Técnica de Múnich (TUM) y el Instituto Geográfico Militar 
de Chile, generaron un proyecto para crear centros de análisis de observaciones geodésicas 
GNSS, SLR y VLBI, de manera de poder utilizar estas soluciones para la recuperación rápida 
de la red geodésica, dada la ocurrencia de mega terremotos. Mostramos el estado de avance 
del software y los principales resultados obtenidos. 

GT2‐05  COCONET  (CONTINUOUSLY  OPERATING  CARIBBEAN  GPS  OBSERVATIONAL 


NETWORK): GOALS, NETWORK STATUS, REVISED SCOPE, AND PROJECT HIGHLIGHTS 
G.S.  Mattioli(1,5),  J.J.  Braun(2),  E.  Calais(3),  K.  Dausz(1),  K.  Feaux(1),  B.T.  Friesen(1),  M.M. 
Miller(1), J. Normandeau(1), E. Seider(1), G. Wang(4) 
(1)UNAVCO, Boulder, CO, United States 
(2)COSMIC Program, Univ Corp Atmospheric Research , Boulder, CO, United States 
(3)Purdue University, West Lafayette, IN, United States 
(4)Department  of  Earth  and  Atmospheric  Sciences,  University  of  Houston,  Houston,  TX, 
United States 
(5)Department of Earth and Environmental Sciences, University of Texas Arlington, Arlington, 
TX, United States 

The COCONet project was funded in late 2010 by the National Science Foundation (NSF) with 
the aim of developing a large‐scale geodetic and atmospheric infrastructure in the Caribbean 
that will form the backbone for a broad range of geoscience and atmospheric investigations 
and  enable  research  on  process‐oriented  science  questions  with  direct  relevance  to 
geohazards.  Two  significant  geophysical  events  have  occurred  recently:  1)  Hurricane  Isaac, 
which  transited  the  eastern  Caribbean  and  made  landfall  near  New  Orleans  on  August  28, 
2012, seven years after the Hurricane Katrina devastated the city and region; and 2) a M7.3 
subduction zone earthquake, which occurred ~111km south of Puerto El Triunfo, El Salvador, 
triggering  a  tsunami  warning,  which  was  subsequently  cancelled.  Both  events  highlight  the 
need for enhanced geophysical, in particular geodetic and meteorological, infrastructure in 
the region. COCONet will consist of 50 new GPS and meteorological stations throughout the 
Caribbean  region,  15  existing  stations  refurbished  with  new  receivers,  antennas,  and 
meteorological instruments, and will also incorporate data from up to 61 existing operational 
GPS stations. Additional funding has recently been allocated to install 2 new collocated GPS 
and  tide  gauge  sites  and  also  add  GPS  instruments  at  two  existing  tide  gauge  sites  in  the 
Caribbean  region.  COCONet  will  provide  free,  high‐quality,  low‐latency,  open‐format  data 
and data products for researchers, educators, students, and the private sector. Data will be 
used  by  US  and  international  scientists  to  study  solid  earth  processes  such  as  plate 
kinematics  and  dynamics  as  well  as  plate  boundary  interactions  and  deformation,  with  an 
emphasis on the earthquake cycle. COCNet will also serve atmospheric science objectives by 
providing more precise estimates of tropospheric water vapor and enabling better forecast 
of the dynamics of airborne moisture associated with the yearly Caribbean hurricane cycle. 
COCONet is being installed and will be maintained by UNAVCO on behalf of the science and 
other user communities in the United States and abroad, thus leveraging UNAVCO’s proven 
record of efficient and effective network management and its longstanding commitment to 
collaborative  science.  Field  activities  for  the  COCONet  project  commenced  in  March  2011 
and  continue  today.  We  present  an  overview  of  COCONet  equipment  and  data 
communications systems as well as some of the major project milestones to date, including 
field  reconnaissance  activities,  formal  proposals  submitted  to  in‐country  partner 
organizations, and ongoing and planned station installations. As of July 2012, proposals for 
station installation have been accepted at 29 host institutions, and 14 COCONet installations 
have been completed. In addition, the 61 existing stations have been identified, with data in 
the UNAVCO archive for 26 of these stations. UNAVCO staff is working with regional partners 
to include the remaining stations in daily download systems. 

GT2‐06  NUEVOS DESARROLLOS ALCANZADOS EN EL PERÍODO  2011‐  2012 POR  COLOMBIA EN 


LA IMPLEMENTACIÓN DE MAGNA‐SIRGAS 
W. Martínez, N. Rincón, F. Mora, A. Umbarila, C. Beltrán, O. Suárez 
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, GIT Geodesia, Colombia 

Se  presentan  los  avances  alcanzados  y  dificultades  encontradas  por  el  Instituto  Geográfico 
Agustín  Codazzi  en  cuanto  al  cumplimiento  de  su  misión  geodésica  y  cartográfica,  en 
particular  el  mantenimiento  y  modernización  del  marco  de  referencia  nacional.  Los 
resultados se abordan desde seis frentes de trabajo: el centro de procesamiento SIRGAS‐IGA, 
la materialización y medición de la nueva red vertical, la generación de servicios basados en 
Web,  la  reestructuración  de  las  estaciones  de  operación  continua  MAGNA‐ECO,  el 
procesamiento de la campaña 2011 realizada sobre las principales estaciones pasivas con el 
fin  de  adoptar  la  última  definición  del  ITRF  en  Colombia  y  los  avances  alcanzados  por 
Colombia en la estandarización de los levantamientos topográficos referidos a SIRGAS. 

GT2‐07 ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA REFERIDA A SIRGAS: EL CASO DE COLOMBIA 
W. Martínez, C. Beltrán, M. Arias 
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, GIT Geodesia, Colombia 
Desde  la  adopción  de  SIRGAS,  en  2005,  como  sistema  de  referencia  para  Colombia,  los 
usuarios de los Sistemas de Información Geográfica se han convertido en lo generadores de 
la  más  amplia  cantidad  de  datos  referidos  a  dicho  sistema.  La  mayoría  de  ellos,  han 
elaborado  sus  productos  cartográficos  mediante  el  empleo  de  diferentes  versiones  del 
software ArcGIS© de la casa ESRI. Gracias a la experiencia lograda, con este trabajo, se desea 
exponer la metodología adoptada en Colombia para garantizar la compatibilidad y precisión 
de los mapas elaborados en diferentes escalas, así como la generación de un nuevo módulo 
para  construcción  de  cartografía  en  escalas  grandes;  i.  e.  1:2  000  y  1:1  000  y  mejorar  su 
integración  con  los  trabajos  de  ingeniería  y  topografía  realizados  en  el  país.  Se  espera  que 
este  procedimiento  sea  revisado  por  los  países  miembros  como  una  alternativa  funcional 
para la implementación adecuada de SIRGAS en el ámbito cartográfico. 

GT2‐08  TRANSFORMACIÓN  DE  MARCOS  NACIONALES  DE  REFERENCIA  ENTRE  DOS  ÉPOCAS 
DIFERENTES: EJEMPLO COLOMBIA 
H. Drewes(1), N. Ramírez (2), L. Sánchez (1), W. Martínez(2) 
(1)Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut, Alemania 
(2) Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Colombia 

El Marco Geocéntrico Nacional de Referencia  de Colombia (MAGNA‐SIRGAS) se midió entre 
1994  y  1996  y  se  estableció  en  el  ITRF1994  para  la  época  1995,4.  La  utilización  de  las 
coordenadas  en  el  presente  se  complica  por  la  extrapolación  necesaria  sobre  17  años  con 
velocidades  no  suficientemente  precisas  o  faltando  en  muchas  estaciones  que  no  se 
midieron  continuamente.  Como  consecuencia,  las  estaciones  pasivas  existentes  de  la  red 
MAGNA  se  midieron  nuevamente  en  2011  y  se  calcularon  las  coordenadas  en  el  ITRF2008 
para la época 2011,73. El problema actual es transformar las diferencias de las coordenadas 
a todos los puntos de referencia del país incluso los puntos que solo se midieron una sola vez 
en el sistema de 1995. La presentación muestra el método de interpolación de las diferencias 
por  el  método  de  colocación  por  mínimos  cuadrados.  Se  transforman  las  coordenadas  del 
ITRF1994  al  ITRF2008,  y  se  interpolan  las  diferencias  de  coordenadas  así  como  las 
velocidades de los puntos. El resultado muestra una imagen homogénea en la variación de 
las coordenadas y de las velocidades. La comparación con el modelo de las velocidades para 
SIRGAS (VEMOS) presenta discrepancias justificables. Se recomienda utilizar el método para 
cualquier  transformación  en  la  práctica,  p.  ej.  en  catastro,  ingeniería,  geoinformación,  
conservándose así el sistema de referencia existente  para el presente.  

GT2‐09  DISEÑO  MAGNA‐SIRGAS 


METODOLÓGICO  PARA  LA  ADOPCIÓN  DE  DE  LA 
INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA DEL CATASTRO MINERO DE COLOMBIA 
O.D. Bolívar Fonseca, A. Otálora 
Servicio Geológico Colombiano 

El  Servicio  Geológico  Colombiano,  en  el  marco  de  la  política  nacional  orientada  a 
estandarizar los datos georreferenciados existentes en el país, se encuentra en el proceso de 
migración  de  toda  su  información  cartográfica  del  datum  clásico  BOGOTÁ  al  marco 
geocéntrico  MAGNA‐SIRGAS.  Este  trabajo  presenta  el  diseño  metodológico  de 
transformación y el uso de MAGNA‐SIRGAS como plataforma básica en la implementación de 
un nuevo Sistema de Información Geográfica que permita celeridad en la administración del 
Catastro Minero Colombiano. 

GT2‐10  ACTIVIDADES  DEL  CEPGE  EN  TORNO  AL  MARCO  DE  REFERENCIA  NACIONAL  DEL 
ECUADOR 
D. Cisneros, M. Bayas, M. Amores, A. Chavez, A. Padilla 
Instituto Geográfico Militar, Ecuador 

La  única  forma  de  mantener  actualizado  un  marco  geodésico  de  referencia  nacional  es  a 
través de estaciones GNSS (Global Navegation Satellite System) de monitoreo continuo, para 
considerar  en  los  cálculos  la  cuarta  coordenada  geodésica,  el  tiempo;  sin  considerar  esta 
coordenada, el marco de referencia va perdiendo consistencia en el transcurso del tiempo. 
Operativamente,  en  los  levantamientos  GPS  se  reducen  los  costos  de  las  campañas  de 
campo, ya que disminuiría la colocación de puntos bases, es decir, el ahorro se verá reflejado 
en  menor  número  de  personas  y  logística.  El  Instituto  Geográfico  Militar,  como  Organismo 
rector  de  la  cartografía  en  el  Ecuador,  se  ha  propuesto  el  objetivo  de  mantener  un  Marco 
Geodésico  de  Referencia  Nacional  actualizado  y  compatible  con  las  técnicas  de 
posicionamiento  disponibles  en  la  actualidad,  como  son  los  sistemas  satelitales  de 
navegación global: GPS, GLONASS y en un futuro cercano GALILEO. El IGM consiente de los 
problemas  presentados  en  el  Ecuador  por  la  incompatibilidad  entre  el  uso  masivo  de  los 
sistemas  satelitales  de  navegación  global  (GNSS)  como  el  sistema  GPS  y  los  datums 
horizontales  clásicos  como  el  PSAD  56  (Provisional  South  American  Datum  of  1956),  se 
propuso  la  meta  de  proporcionar  un  Marco  Geodésico  acorde  a  las  necesidades  actuales  y 
entró  a  formar  parte  del  proyecto  SIRGAS  (SIstema  de  Referencia  Geocéntrico  para  las 
AméricaS)  para  determinar  su  Red  Nacional  GPS  enlazada  al  Sistema  Geodésico  de 
Referencia  ITRS  (International  Terrestrial  Reference  System),  mantenido  por  el  IERS 
(International Earth rotation and Reference Systems Service) lo cual garantiza que continuará 
siempre  actualizado  de  acuerdo  a  los  requerimientos  de  georeferenciación  del  nuevo 
milenio.  Con  este  propósito,  el  IGM,  con  el  apoyo  de  instituciones  públicas  y  privadas  del 
país, ha establecido a partir del año 2008, la Red GNSS de Monitoreo Continuo del Ecuador 
(REGME),  que  es  un  conjunto  de  estaciones  GNSS  (GPS+GLONASS)  de  monitoreo  continuo, 
enlazadas a la Red Nacional GPS del Ecuador (RENAGE) y a la Red Continental SIRGAS‐CON. 
La  REGME,  actualmente  está  conformada  por  20  estaciones  permanentes,  distribuidas  a  lo 
largo del territorio nacional, las cuales captan datos GNSS las 24 horas del día, los 365 días 
del año, proporcionando información necesaria para realizar el procesamiento diferencial de 
información  GPS,  sin  necesidad  de  salir  al  campo  para  la  colocación  de  bases  GPS,  que 
muchas veces generan problemas de logística y accesibilidad a los puntos; así como aumento 
del  presupuesto.  Paralelamente,  el  IGM,  estableció  el  Centro  de  Procesamiento  de  Datos 
GNSS  del  Ecuador  (CEPGE),  el  cual  inició  sus  actividades  como  Centro  de  Procesamiento 
Experimental de SIRGAS a partir del 1 de Enero de 2009. El 1 de enero de 2010 (luego de un 
riguroso  periodo  de  pruebas  y  evaluaciones  por  parte  del  comité  científico  de  SIRGAS),  el 
Centro de Procesamiento de Datos GNSS del Ecuador, es declarado Centro Oficial por parte 
del  Comité  Ejecutivo  de  SIRGAS.  Desde  el  inico  de  sus  actividades,  el  CEPGE,  ajustó  sus 
estrategias de cálculo a las definidas por SIRGAS; cumpliendo con el procesamiento semanal 
de 30 estaciones y reportando regularmente soluciones libres (loosely constrained) para las 
coordenadas  de  las  estaciones  en  formato  SINEX.  Estas  soluciones  son  evaluadas  por  los 
centros de combinación SIRGAS (DGFI e IBGE) para establecer la confiabilidad y calidad de los 
cálculos realizados. En la actualidad, el CEPGE, ha sido declarado y reconocido por parte del 
comité  ejecutivo  del  SIstema  de  Referencia  Geocéntrico  para  las  AméricaS  (SIRGAS)  como 
Centro  de  Procesamiento  Oficial  “ECU”,  a  partir  del  1  de  Enero  de  2010.  Al  momento,  el 
CEPGE  cumple  con  el  procesamiento  semanal  de  una  red  de  91  estaciones  ubicadas  a  lo 
largo del continente americano. En el transcurso de este año, el IGM conjuntamente con la 
participación de varias instituciones del estado, ha realizado grandes esfuerzos para ampliar 
la densificación de la REGME con más estaciones GNSS de monitoreo continuo, consiguiendo 
instalar  seis  estaciones  adicionales  las  cuales  se  encuentran  en  periodo  de  pruebas  de 
funcionamiento, comunicación y transmisión de datos. Se espera que en los próximos meses 
sean incorporadas a la Red SIRGAS_Con. Para evitar pérdida de información generada por las 
estaciones de la REGME, se está ejecutando un plan de mantenimiento, el cual consiste en 
equipar  las  estaciones  con  una  fuente  de  alimentación  de  energía  externa  (autónoma),  a 
través  de  un  sistema  de  paneles  solares  fotovoltaicos  que  permitan  suministrar  suficiente 
energía  para  el  óptimo  funcionamiento  del  receptor,  antena  y  equipo  de  comunicación 
(router,  módem,  etc).  El  sistema  de  energía  externa  (autónoma),  permitirá  la  total 
independencia del uso de energía proveniente del tendido eléctrico nacional, garantizando la 
disponibilidad  de  la  información  y  aportando  ecológicamente  al  uso  de  fuentes  de  energía 
alternativas. Las principales aplicaciones que actualmente se están desarrollando con el uso 
de los datos que genera la REGME y el CEPGE son las siguientes: ‐Toma de fotografía aérea 
analógica  ‐Toma  de  fotografía  aérea  digital  ‐Captura  de  puntos  con  tecnología  LIDAR  ‐
Sistema  administrador  de  vuelos  fotogramétricos  con  GPS  aerotransportado  ‐Participación 
del proyecto internacional SACCSA (SISTEMA DE AUMENTACIÓN PARA EL CARIBE, CENTRO Y 
SUDAMÉRICA)  a  través  de  la  entrega  de  datos  generados  por  la  estación  GNSS  GYEC 
(Guayaquil  –  Ecuador).  ‐Generación  de  Cartografía  nacional  ‐Proyectos  de  Catastro  ‐
Delimitación  de  zonas  protegidas  ‐Estudios  de  Geodinámica:  ‐Series  temporales  para  el 
estudio  e  interpretación  de  la  deformación  de  las  placas  tectónicas  de  la  costa.  ‐Series 
temporales  para  el  estudio  e  interpretación  de  la  deformación  del  suelo  y  de  la  fallas 
geológicas, ‐Las estaciones de la REGME junto con otros equipos (inclinómetros y censores 
sísmicos) sirven para el monitoreo volcánico permanente realizado por el Instituto Geofísico 
de  la  Escuela  Politécnica  Nacional.  ‐Proyectos  de  Ingeniería,  entre  otros.  La  posibilidad  de 
mantener  un  centro  de  procesamiento  y  una  red  de  monitoreo  continuo  en  el  IGM  de 
Ecuador,  permite  obtener  la  ventaja  de  unificar  todas  las  actividades  basadas  en  sistemas 
posicionamiento satelital, enlazadas a un único Sistema de Referencia adoptado por el país. 
La REGME, materializa el Sistema de Referencia Nacional y el CEPGE es el soporte Lógico de 
la  Red.  Todas  las  actividades  realizadas,  así  como  los  resultados  obtenidos,  son  fruto  del 
compromiso y espíritu de colaboración que cada uno de los colaboradores que conforman el 
equipo técnico de la REGME ‐ CEPGE, han realizado. 

GT2‐11 RED GEODÉSICA ACTIVA DE GUATEMALA 
O. Cruz Ramos 
Instituto Geográfico Nacional, Guatemala 

El inicio de La red geodesica activa en Guatemala, fue posterior a la tormenta tropical MICH 
en  el  año  2001  y  con  el  apoyo  de  la  Administración  Nacional  Oceanografica  y  Atmosferica 
NOAA  de los Estados Unidos de Norte América, se  implementarón 3 estaciones localizadas 
una en el norte del país ELEN (Santa Elena Peten), HUEH en el occidente (Departamento de 
Huehuetenango)  y  GUAT  (  En  las  instalaciones  del  IGN).  El  marco  de  referencia  adoptado 
desde  1998  para  Guatemala  es  el  ITRF94  epoca  97.7;  este  tambien  fue  adoptado  por  el 
Registro de Información Catastral RIC en el año 2005. estando a la presente en el proceso de 
oficialización  del  nuevo  marco  de  referencia  adoptando  para  ello  el  ITRF2005  epoca  2000. 
esto nos representa una responsabilidad ya que a los usuarios hay que aclararle sus dudas 
respecto  al  procedimiento  de  traslados  de  ITRF  y  de  epocas.  En  el  año  2008  se  inicio  el 
proceso de densificación de la red implementandose 14 nuevas estaciones. Estas funcionan a 
traves  del  sistema  denominado  spider  mediante  el  servidor  spider  server  que  recibe  y 
procesa la data de todas realizando el control de calidad mediante el software QC enviandola 
al  servidor  spider  Web  que  el  medio  de  comunicación  entre  el  sistema  y  los  usuarios 
registrados. En la segunda parte haré referencia a los problemas que se dierón en el proceso 
de  emplazamiento  de  cada  una  ellas  teniendo  que  ir  solucionando  los  problemas  de 
comunicación  y  sistemas  electricos,  configuración  de  los  sistemas,  autorizaciones  con 
instituciones y municipalidades entre otras. En la tercera parte se dio lo que corresponde al 
cambio de antenas y la actualización del software ya que anteriormente solamente teniamos 
acceso  a  la  señal  GPS  y  con  el  nuevo  sistema  sistema  se  adiciona  el  sistema  GNSS  (  GPS  y 
GLONAS) , EN ESTA FASE se perdio temporalemente la CERTIFICACION de la NOAA debido a 
la instalación de Espaciador SECO en las estaciones ELEN, HUEH y GUAT, en esta parte de la 
presentación se explicará el procedimiento que se esta ejecutando para lograr nuevamente 
la incorporación de las estaciones en referencia a las redes globales IGS ( GUAT) y NGS ( ELEN 
y HUEH). Por ultimo se hará enfasis en generar "productos" de la RED CORS siendo estos la 
implementación de la tranmisión de datos GNSS en tiempo real RTK con que contamos y que 
necesitamos  para  dar  este  servicio  (  como  hacer  autosostenible  este  sistema  ya  que  los 
costos  de  mantenimiento  preventivo,  correctivo  y  actualización  de  software  son  muy 
elevados entre otros) y para concluir como podemos hacer uso de los datos de aumentación 
WASS para la navegación en nuestro país.( software, capacitaciones y equipos). 

GT2‐12 GUYANA’S GEODETIC IMPROVEMENT PROJECT 
D. Singh 
GPS Infrastructure Development, Guyana 

Guyana has embarked on a national geodetic improvement project using Global Navigation 
Satellite  Systems  opportunities.  This  project’s  primary  objective  is  to  implement  a  national 
referencing  system  that  is  congruent  with  South  American  countries  and  is  useful  for  the 
application  of  advanced  current  measurement  technologies.  It  is  divided  into  three  stages; 
will see the installation of 8 Continues Operating Reference Station throughout the country, 
while the second phase will develop transformation parameters from the current Provisional 
South  American  1956  Datum  to  the  SIRGAS  Reference  Frame.  The  final  stage  will  see  the 
adoption  of  the  new  Coordinate  Reference  System  by  the  country  and  conversion  of  its 
national Datasets. It was recognized that a national policy is important to form the basis of 
the countries Spatial Data Infrastructure, of which the geodetic network forms a foundation 
pillar.  To  this  end  the  national  policy  is  being  updated  for  approval  by  Cabinet.  The  policy 
theme  centers  around  data,  its  quality  and  dissemination  of  same.  A  primary  challenge  in 
Guyana  is  lack  of  capacity  at  all  levels  to  understand  and  apply  GNSS  technologies.  These 
include the academic, governmental, private and NGO’s sectors. The primary reason for this 
is simply the unavailability infrastructure, legal and otherwise, to demand the need for same. 
A  chicken  and  egg  case  can  be  put  forward,  however,  by  implementing  the  GNSS  geodetic 
system,  which  is  also  referred  to  as  a  dynamic  reference  frame,  capacity  development  in 
GNSS  related  services  and  products  are  expected  to  be  boosted.  The  presentation  will 
discuss the issues mentioned herein, highlight the progress made thus far in developing the 
CORS  network  and  precautions  taken,  in  the  light  of  Guyana’s  particular  environment,  to 
ensure that the project is sustainable. 

GT2‐13 ACTIVIDADES SIRGAS EN HONDURAS 
O. A. Meza 
Instituto Geográfico Nacional, Honduras 

Gracias  a  la  participación  de  Honduras  en  las  diferentes  actividades  SIRGAS  durante  los 
ultimos años, ha sido posible conocer, apropiar y divulgar los beneficios que  representa su 
utilización como marco de referencia en la Región Centroamericana. En el caso específico de 
Honduras,  los  Representantes  Nacionales  ante  SIRGAS  vienen  adelantando  jornadas  de 
capacitación, especialmente a ingenieros de la Ciencias Espaciales y de la Tierra y el Mar, que 
se desempeñan en universidades privadas y públicas, en la Cámara de Construcción, Colegio 
de  Ingenieros  Civiles,  entidades  gubernamentales  a  cargo  del  ordenamiento  terrirorial, 
demarcación de fronteras nacionales e internacionales y en entidades comprometidas con la 
mitigación  de  desastres.  El  objetivo  primario  es  que  la  generación  y  uso  de  datos 
georreferenciados  en  Honduras  se  apoyen  en  SIRGAS  como  marco  de  referencia.  Esta 
presentación describe los avances alcanzados por el IGN en este propósito. 

GT2‐14 AVANCES EN LA MODERNIZACIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA HORIZONTAL DE  MÉXICO 
G.A. Gonzalez Franco 
INEGI, México 

Mostrar las experiencias del centro de procesamiento INEGI, tanto en el software como en 
los resultados del procesamiento de datos GPS, asi como su relación y avances en el cambio 
del marco geodésico oficial en México, denominado ITRF 2008 epoca 2010.0. 

GT2‐15  ESTUDIO  DEL  COMPORTAMIENTO  DE  LAS  COORDENADAS  DE  LA  RED  GEODÉSICA 
PANAMEÑA DEBIDO A EFECTOS GEODINÁMICOS Y CAMBIO DEL MARCO DE REFERENCIA 
J. Cornejo, M. Urrunaga 
Instituto Geografico Nacional Tommy Guardia, Panamá 

Como sabemos, los sistemas geodésicos actuales son dinámicos, por lo que la posición de un 
punto cambia con el tiempo en función de factores como movimientos tectónicos, variación 
del polo terrestre, entre otros; dicho cambio se denomina “velocidad de las coordenadas”. 
Estas velocidades pueden alcanzar, en magnitud, varios centímetros por año. Los sistemas de 
medición  GPS  o  GNSS,  integrados  en  las  redes  de  estaciones  permanentes  como  la  red 
continental  SIRGAS‐CON  permiten  la  determinación  de  estas  velocidades  y  su  rango  de 
precisión. En función de lo anterior, en los sistemas geodésicos actuales un punto se describe 
con cuatro coordenadas: las geocéntricas (X, Y, Z) o geodésicas (Φ, λ, h) acompañadas por la 
época de medición o referencia t₀, que es el tiempo para el cual los valores son válidos. En 
Panamá, en el año 2001 se estableció la red geodésica básica (RGB – ITRF97) conformada por 
20  vértices  y  la  red  geodésica  primaria  (RGP  –  ITRF97)  inicialmente  conformada  por  120 
vértices, con precisiones relativas de 1:10 000 000 y 1:1 000 000 respectivamente. Aunque 
los  documentos  que  contienen  los  resultados  de  ese  trabajo  (coordenadas,  marco  de 
referencia,  elipsoide,  descripción,  etc.)  no  señalan  la  época  de  referencia,  sabemos  que  la 
misma está muy cercana a 2001.3. A mediados del año 2011, en función de lo establecido en 
el  Artículo  2  del  Decreto  Ejecutivo  Nº  139  de  30  de  junio  de  2006  y  aprovechando  el 
proyecto  de  Actualización  de  la  Cartografía  Nacional  (1:25  000  y  1:5  000)  se  densifica, 
reobserva  y  actualiza  las  coordenadas  de  la  RGB.  El  resultado  es  una  red  de  40  puntos, 
integrada  al  marco  internacional  SIR11P01,  marco  ITRF08,  época  media  de  observación 
2011.6.  La  nueva  RGB  –  ITRF08  (40  puntos)  contiene  12  puntos  de  la  RGB  –  ITRF97,  por  lo 
que ha sido posible realizar los cálculos matemáticos necesarios para estimar la magnitud del 
cambio sufrido por las coordenadas de cada punto común, a través del tiempo. El presente 
trabajo resume los resultados obtenidos. 

GT2‐16 AJUSTE DE ESTACIONES RASTREO PERMANENTE PRIVADAS EN EL PERÚ 2013 
V.H. Roggero 
Universidad de Piura, Perú 

La  Universidad  de  Piura.UDEP,  realizara  las  gestiones  necesarias  este  año  para  tratar  de 
estandarizar  las  actuales  26  Estaciones  de  Rastreo  Permanente.ERP,  existentes  mas  4  ERP 
previstas y 10 ERP mas a ser implementadas en el 2013 de entidades publicas y privadas a fin 
de poder ajustarlas geodesicamente para que se integren a la Red SIRGAS. A finales del 2013 
estas  40  ERP  ajustadas  podrian  sumarse  a  las  45  ERP  del  IGN  tamien  podria  ajustarlas 
geodesicamente con lo cual el Peru dipondia de 85 ERP.‐SIRGAS 

GT2‐17  RED  GEODÉSICA  NACIONAL  ACTIVA  DE  URUGUAY  (REGNA‐ROU)  Y  CENTRO  LOCAL 
DE PROCESAMIENTO SIRGAS DE URUGUAY (SGM‐UY) 
J.M. Pampillón 
Servicio Geográfico Militar, Uruguay 

La  Red  Geodésica  Nacional  Activa  de  la  República  Oriental  del  Uruguay  (REGNA‐ROU), 
inaugurada  en  el  año  2005,  cuenta  actualmente  con  7  Estaciones  GNSS  homogéneamente 
distribuidas  en  el  territorio,  con  una  separación  de  200  Km.  aproximadamente  entre  ellas, 
previéndose  incrementar  su  número  para  fines  del  presente  año.  Las  observaciones  son 
procesadas por el Centro de Procesamiento Oficial SIRGAS‐CON de Uruguay, conjuntamente 
con más de 70 Estaciones del continente, utilizando Software Bernese 5.0, cuyas soluciones 
se  brindan  semanalmente.  Una  de  estas  Estaciones  fue  instalada  en  el  marco  del  Proyecto 
“Observatorio  del  Nivel  Medio  del  Mar  en  forma  Precisa  (ONMMP)”  que  se  está  llevando 
adelante  junto  al  Servicio  de  Oceanografía,  Hidrografía,  y  Meteorología  de  la  Armada 
(SOHMA), en la costa oceánica (La Paloma ‐ Rocha). En una segunda etapa se pretende cubrir 
todo el territorio nacional logrando una densificación mayor, con una Estación cada 100 km 
o  menos,  lo  que  significa  un  total  de  19  Estaciones  GNSS.  Estos  avances  han  permitido 
brindar un Servicio eficiente de datos para Corrección Diferencial Post Proceso (DGPS/PP), a 
usuarios tanto nacionales como de países vecinos. El Servidor FTP de la REGNA‐ROU permite 
acceder a datos GNSS en formato RINEX y HATANAKA para uso DGPS/PP, actualmente con 
diferentes  productos  (archivos  de  1  hora  y  24  horas  con  intervalos  de  1  segundo  y  15 
segundos).  Por  otra  parte  a  partir  del  año  2009  el  Servicio  Geográfico  Militar  (SGM) 
conjuntamente  con  el  Instituto  de  Agrimensura  de  la  Facultad  de  Ingeniería  de  la  UDELAR, 
comenzaron  a  trabajar  en  la  implementación  de  un  Servicio  de  Corrección  Diferencial  en 
Tiempo Real (DGPS/RTK). Las Estaciones de la REGNA‐ROU se conectan a una VPN por medio 
de routers celular 3G y son administradas por el Servidor/CásterNTRIP del SGM. Este Servicio 
se  publica  oficialmente  en  Internet  a  través  de  una  ADSL  con  IP  fija  usando  el  Software 
SPIDER de Leica, generando soluciones de red ya sea, VRS, FKP, imax, etc.; productos estos 
para  DGPS/RTK).  Se  entiende  que  los  Servicios  de  Correcciones  Diferenciales  GNSS  por 
Internet (en Tiempo Real y Post Proceso) son de gran valor estratégico para la generación y 
uso  de  datos  geoespaciales,  por  tanto  se  ha  resuelto  que  el  mismo  sea  un  Servicio  Oficial, 
público  y  gratuito,  disponible  los  365  días  sin  restricciones  para  todos  los  usuarios.  Como 
desafío, a mediano plazo, es poder integrar otros Cáster de países limítrofes, o de la región, 
conjuntamente con el Cáster de la REGNA‐ROU y recíprocamente.  

GT2‐18  AVANCES  EN  EL  LABORATORIO  EXPERIMENTAL  DE  PROCESAMIENTO  DE  DATOS  DE  LA 
FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UDELAR 
R. Yelicich, J. Faure 
Instituto de Agrimensura, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Uruguay 

El  Laboratorio  Experimental  de  Procesamiento  de  Datos  (LEPRODA)  del  Departamento  de 
Geodesia, perteneciente al Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingenieria, UdelaR, es 
un  grupo  de  trabajo  orientado  al  estudio,  procesamiento  y  analisis  de  datos  GNSS  de 
estaciones permanentes disponibles locales y regionales. Actualmente se utiliza el software 
cientifico  de  distribucion  gratuita  GAMIT/GLOBK  y  el  principal  objetivo  es  desarrollar 
conocimiento  geodésico  en  Uruguay.  En  una  primera  etapa,  realizada  en  el  año  2011,  se 
realizó  la  puesta  en  funcionamiento  del  software  GAMIT/GLOBK.  Una  vez  culminado  este 
proceso, se realizaron tareas de adaptacion y aprendizaje, contactando al Dr Robert W King 
del MIT, entre otros. Posteriormente se efectuó el analisis de datos de la red REGNA‐ROU, 
logrando  soluciones  similares  a  las  alcanzadas  por  el  centro  de  procesamiento  local. 
Actualmente se esta en proceso de realizar pruebas con estaciones de una sub‐red SIRGAS, 
utilizando  datos  provistos  por  agentes  regionales.  En  este  trabajo,  se  expondran  las 
principales conclusiones obtenidas asi como las lineas de accion a seguir. 

GT2‐19 ESTADO ACTUAL DEL MARCO DE REFERENCIA GEOCÉNTRICO DE VENEZUELA DENTRO DE 
SIRGAS 
J.N. Hernández, F. Balcázar, R. Álvarez 
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar 

Desde el año 1999, SIRGAS representa oficialmente el marco geodésico oficial de Venezuela, 
para lo cual se han venido ejecutando un conjunto de actividades con el fin de dotar al país 
de un marco acorde a las nuevas tecnologías, más exacto y de cobertura nacional, para los 
usuarios  de  información  geodésica,  cartográfica,  catastral  y  geográfica,  entre  otros.  Desde 
aquella fecha, se estableció una red geodésica nacional por medio de GPS, se han calculado 
los  parámetros  de  transformación  entre  los  sistemas  La  Canoa  (Provisional  South  America 
Datum 56) y SIRGAS – REGVEN (Sistema de Referencia Geocéntrico para Las Américas – Red 
Geocéntrica Venezolana), la nueva cartografía generada se ha georreferenciado en el nuevo 
sistema  y  se  realizó  la  conexión  de  redes  verticales  entre  Venezuela,  Brasil  y  Colombia. 
Asimismo,  ya  se  ha  iniciado  el  proceso  de  transformación  de  coordenadas  entre  los 
diferentes ITRFs y las velocidades asociadas a los vértices de la Red Geocéntrica Venezolana 
y a las estaciones permanentes REMOS (Red de Estaciones de Monitoreo Satelital GNSS). Por 
otro lado y en concordancia con otros países, se encuentra en ejecución, el establecimiento 
de la Red de Estaciones de Monitoreo Satelital GNSS  (REMOS). Como actividad preliminar se 
diseñó  espacialmente  la  red  y  se  generaron  los  requisitos  técnicos  para  la  operación.  En 
principio se establecieron 4 estaciones REMOS (2001 – 2002), posteriormente se adquirieron 
7  estaciones  permanentes  (2006  –  2007).  A  partir  de  2011  se  adquirieron  25  nuevas 
estaciones GNSS y en este sentido es importante señalar que aun se encuentra en proceso 
de  instalación  y  prueba  las  estaciones  permanentes  así  como  la plataforma  de  transmisión 
de datos. Hasta la fecha se han instalado 22 estaciones, cubriendo el territorio nacional y se 
continúa  con  la  solución  de  los  problemas  presentados  sobre  todo  con  respecto  a  la 
transmisión  de  datos.  Actualmente  también  se  encuentra  en  período  de  prueba  la 
incorporación  de  la  plataforma  de  transmisión  de  correcciones  diferenciales  vía  NTRIP.  
Como resultado se han desarrollado un conjunto de actividades que tienden a presentar un 
marco  de  referencia  moderno  con  la  instalación  y  operación  de  una  red  de  estaciones 
permanentes  activas,  con  el  fin  de  proveer  a  los  usuarios    una  información  geodésica  de 
calidad  y  de  uso  en  todos  aquellos  estudios,  proyectos  e  investigaciones  de  carácter 
geoespacial. 

SIRGAS en tiempo real 
SRT‐01 REPORTE DEL PROYECTO SIRGAS‐RT 
G. Noguera(1,3), R. Pérez Rodino(2,3) 
(1)Universidad Nacional de Rosario, Argentina 
(2) Universidad de la República, Uruguay 
(3)Coordinadores SIRGAS‐RT 

Luego  de  la  Reunión  SIRGAS  2011,  celebrada  en  Heredia,  Costa  Rica,  en  donde  se 
presentaron los avances del “Proyecto piloto SIRGAS‐RT” ‐que inició sus actividades luego de 
la  reunión  SIRGAS  de  2008  en  Montevideo‐  surge  la  idea  de  que  SIRGAS‐RT  fuera  un 
Proyecto  SIRGAS  (que  de  acuerdo  con  los  estatutos,  tiene  una  duración  inicial  de  4  años  y 
cumplir con determinadas formalidades). También oportunamente se presentó al IPGH una 
propuesta  para  actividades  futuras;  de  SIRGAS  RT  el  cual  fue  aprobado.  Los  objetivos 
generales  del  “Proyecto  SIRGAS‐RT”  son:  ‐Promover  el  desarrollo  del  conocimiento 
geodésico  y  posibilitar  la  transferencia  tecnológica  en  aplicaciones  en  Tiempo  Real  en 
America  Latina,  tomando  como  base  las  redes  de  estaciones  GNSS  (Global  Navigation 
Satellite  Systems)  de  la  región,  utilizando  protocolos  de  transmisión  en  Tiempo  Real  de 
correcciones  GNSS  y  otros  datos  concordantes,  en  el  marco  de  SIRGAS.  ‐Hacer  especial 
énfasis, en compartir conocimientos sobre geodesia entre las comunidades tecnológicas que 
hacen uso de la disciplina, destacando la importancia del acceso al marco de referencia en el 
posicionamiento  en  Tiempo  Real,  sin  intervención  del  usuario,  y  garantizando  la 
georreferenciación adecuada de los resultados. Objetivos específicos del “Proyecto SIRGAS‐
RT”  son:  ‐Establecer  un  inventario  de  las  posibilidades  tecnológicas  (protocolos)  para  la 
transmisión  de  datos  (observaciones,  correcciones,  etc.)  en  Tiempo  Real.  ‐Evaluar  las 
diferentes opciones de software y hardware disponibles para aplicaciones GNSS en Tiempo 
Real  en  los  países  del  área  SIRGAS.  ‐Evaluar  las  conveniencias  técnicas  y  prácticas  sobre  la 
instalación de casters nacionales o regionales para aplicaciones en tiempo real en los países 
de  SIRGAS.  ‐Promover  el  desarrollo  de  capacidades  en  el  uso  de  aplicaciones  basadas  en 
Tiempo  Real  en  los  países  que  cuentan  con  la  infraestructura  geodésica  y  de 
telecomunicaciones necesaria. ‐Conocer y estudiar las mejores prácticas internacionales en 
la materia e implementar su aplicación al área SIRGAS ‐Generar ámbitos para colaborar en la 
formación de recursos humanos para el fortalecimiento institucional en las tecnologías GNSS 
en  Tiempo  Real  en  los  países  participantes  de  SIRGAS.  ‐Brindar  soporte  y  apoyo  a  las 
actividades geodésicas, cartográficas, geográficas y geofísicas que requieran posicionamiento 
en Tiempo Real. ‐Colaborar en las actividades específicas que puedan servir de apoyo a otros 
proyectos  o  actividades  como  monitoreo  del  cambio  global,  elaboración  de  mapas 
atmosféricos,  etc.  ‐Generar  vínculos  con  usuarios  de  datos  geoespaciales,  fortaleciendo  el 
conocimiento en actividades catastrales, Sistemas de Información, infraestructuras de datos 
espaciales, agricultura de precisión, navegación, etc. El área temática ha tenido en la región 
SIRGAS un desarrollo de infraestructura muy importante, en la actualidad existen 6 Casters 
públicos,  que  generan  “streaming”  de  130  estaciones.  Es  de  conocimiento  que  se  están 
realizando emprendimientos nuevos que aun no están publicados, y otros emprendimientos 
que no son públicos. En este último año se han realizado diversos desarrollos en el área del 
conocimiento en distintos países de SIRGAS, así como también se ha acercado al usuario el 
acceso de estas tecnologías, con el desarrollo económico y social que esto genera. En cuanto 
a desarrollo de posicionamiento, además de  las técnicas RTK,  surgen  con  mucha fuerza las 
técnicas  PPP‐RTK,  éstas  ya  sin  necesidad  de  tomar  datos  de  una  estación  en  particular 
(estaciones locales) y logrando buenos resultados, técnicas que ya desarrollamos en la región 
con  éxito.  Pero  también  se  abren  campos  nuevos  en  técnicas  de  posicionamiento  PPP  con 
servicios de “aumentación” mediante el uso de redes regionales, y también PPP + resolución 
de ambigüedades; campos que entendemos se deberían estudiar en el marco del proyecto. 
Finalmente  respecto  a  la  trasferencia  de  conocimiento  en  este  objetivo  SIRGAS  esta 
realizando un esfuerzo muy importante, dando la oportunidad en octubre de este año, ‐en la 
semana previa a su reunión anual‐ el curso que desarrollará Georg Weber de la BKG en esta 
temática. 

SRT‐02  PPP‐RTK:  UNA  ALTERNATIVA  DE  POSICIONAMIENTO  PRECISO  EN  TIEMPO  REAL  EN 
REGIONES DE ESTACIONES PERMANENTES POCO DENSAS 
G. Noguera, A. Mangiaterra 
Facultad  de  Ciencias  Exactas,  Ingeniería  y  Agrimensura,  Universidad  Nacional  de  Rosario, 
Argentina 

En el posicionamiento en tiempo real es conocida la modalidad RTK transmitiendo los datos 
desde  un  receptor  base  al  remoto  usando  un  enlace  de  radio  VHF‐UHF,  en  estos  casos  la 
limitante de distancia generalmente se da en el alcance de la radio. Hace pocos años se ha 
desarrollado  una  nueva  modalidad  para  transmitir  datos  GNSS  de  la  estación  base,  este 
protocolo se denomina NTRIP (Networked Transport of RTCM via IP) y hace uso de Internet 
para  diseminar  correcciones  y  datos  GNSS  para  el  posicionamiento  en  tiempo  real,  ya  sea 
DGPS o RTK. De esta forma se reemplaza la radio por Internet, lo que amplía la distancia base 
remoto. Pero, como sabemos, en un relevamiento móvil o stop&go, si queremos mantener 
precisión de pocos centímetros, no podemos alejarnos mas que una decena de kms desde la 
estación  base.  Una  forma  de  lidiar  con  esta  limitante  ha  sido  el  desarrollo  de  sistemas 
avanzados de RTK en los cuales el posicionamiento relativo ya no lo es respecto de una única 
estación, si no que, apelando a diversos métodos (VRS, FKP, iMAX, etc) el posicionamiento es 
respecto  de  toda  la  red.  Estos  sistemas  requieren  de  una  distribución  de  estaciones 
permanentes  suficientemente  densa,  p.  ej  50‐60  km  entre  estaciones.  En  los  países 
desarrollados estos sistemas están bastante difundidos, y vale mencionarlo, en Uruguay ya 
funciona un sistema de este tipo. En el resto de la región SIRGAS a la fecha no conocemos de 
algún otro. Por otra parte, desde hace varios años se aplica la modalidad de posicionamiento 
conocida  como  PPP  (posicionamiento  puntual  preciso)  la  cual  haciendo  uso  de  efemérides 
precisas  y  correcciones  a  los  relojes  de  los  satélites,  implementa  la  solución  de 
posicionamiento basada en las observaciones de un solo receptor. Un ejemplo de este tipo 
de  posicionamiento  son  los  servicios  brindados  por  el  Canadian  Spatial  Reference  System 
(CSRS‐PPP)  o  el  Instituto  Brasileiro  de  Geografia  e  Estatística  (IBGE‐PPP),  ambos  con  la 
modalidad  de  envío  de  archivos  de  observación  en  línea.  En  estos  casos  los  resultados  se 
obtienen “a posteriori” La combinación de estas dos modernas técnicas de posicionamiento 
satelital  es  posible  en  la  actualidad  al  contar  con  efemérides  precisas  y  correcciones  a  los 
relojes  de  los  satélites  publicadas  en  tiempo  real  por  algunos  Centros  de  Análisis 
internacionales,  en  la  modalidad  SSR  (State  Space  Representation).  A  la  vez  se  han 
desarrollados softwares que hacen uso de estas posibilidades, entre los que podemos citar: ‐ 
BKG  Ntrip  Client  (BNC)  Version  2.6,  Georg  Weber,  Leos  Mervart,  Federal  Agency  for 
Cartography  and  Geodesy  (BKG)  ‐The  PPP‐WIZARD  project,  Precise  Point  Positioning  With 
Integer  and  Zero‐difference  Ambiguity  Resolution.  D.  Laurichesse,  F.  Mercier,  J.P.  Berthias, 
Centre  National  d’Etudes  Spatiales  (CNES)  ‐  RTKLIB:  An  Open  Source  Program  Package  for 
GNSS Positioning, Tomoji Takasu, Tokyo Univ. of Marine Science and Technology. Todos de 
uso  libre,  aunque  en  algunos  casos  con  ciertas  limitaciones.  Esta  modalidad  de 
posicionamiento  preciso  en  tiempo  real  es  especialmente  útil  en  regiones  donde  no  se 
cuenta con una infraestructura de estaciones permanentes lo suficientemente densa como 
para permitir el Network RTK, como lo es por ejemplo la distribución existente en gran parte 
de  la  región  SIRGAS,  o  donde  las  estaciones  están  separadas  por  100  kms  o  más.  En  este 
trabajo se ha realizado experimentación sobre las posibilidades, precisiones y limitantes en 
la  implementación  del  PPP‐RTK  en  la  zona  central  de  Argentina,  utilizando  los  softwares 
mencionados,  tanto  en  la  modalidad  estático  como  cinemático,  empleando  las  distintas 
opciones de configuración. Se concluye que pueden alcanzarse precisiones (error estándar) 
mejores  que  10cm  en  las  coordenadas  determinadas,  siendo  la  principal  limitante  del 
método la necesidad de contar con acceso a Internet en la zona de medición (p. ej. modem 
celular). En la modalidad estático se demuestra que es posible detectar variaciones de pocos 
centímetros en las coordenadas, en tiempo real, lo que habilitaría su uso como sistema de 
monitoreo  de  desplazamientos.  Además  son  válidas  las  aplicaciones  en  el  campo  de  la 
topografía, tanto en relevamientos como en replanteos, como así también en agricultura de 
precisión, posicionamiento preciso de móviles de transporte, etc. 

SRT‐03  MEDICIONES  GNSS  EN  TIEMPO  REAL  PARA  APOYAR  PROYECTOS  DE  EXPLORACIÓN 
PETROLERA EN VENEZUELA 
M. Hoyer(1), M. Forgione(2), F. Ramos(2) 
(1)LUZ, Venezuela 
(2)PDVSA, Venezuela 

Desde la implementación masiva de los Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS) en 
las operaciones sísmicas terrestres para la exploración petrolera, diverso ha sido el uso que 
se les ha dado con el fin de maximizar la productividad en las operaciones asociadas tanto al 
establecimiento  de  redes  básicas,  como  puntos  de  control  y  el  replanteo  de  las  líneas 
sísmicas. El mayor impacto que ha tenido el uso de GNSS, en la exploración petrolera, ha sido 
precisamente en el replanteo de líneas sísmicas, es decir, en la materialización en el terreno 
de  puntos  fuentes  y  receptores,  para  ello,  por  varias  razones  prácticas,  especialmente 
algunas de carácter económico, logístico y ambiental, el método GNSS mas utilizado ha sido 
el  RTK;  sin  embargo  se  han  hecho  varios  intentos  de  comprobar  la  factibilidad  de  utilizar 
otras posibilidades en tiempo real, tales como mediciones por señales de suscripción, NTRIP 
e  incluso  PPP.  El  trabajo  presenta  las  diferentes  opciones  “reales”  desde  el  punto  de  vista 
práctico y económico que pueden utilizarse en los proyectos de exploración sísmica terrestre 
de  la  industria  petrolera  que  requieren  control  geodésico,  haciendo  énfasis  como  se 
menciona  en  el  título  en  procedimientos  GNSS  en  tiempo  real  (por  ejemplo  RTK,  NTRIP, 
señales por suscripción, PPP). Para ello, una serie de pruebas fueron realizadas en el marco 
del Proyecto Sísmico Río Claro 11G3D, ubicado al sur de los estados Anzoátegui y Monagas 
de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela.  Las  mismas,  estuvieron  orientadas  a  analizar  el 
envío de correcciones diferenciales vía NTRIP desde diversos aspectos: calidad, confiabilidad 
del  posicionamiento,  operatividad,  rendimiento  en  producción  y  capacidad  de 
implementación con los equipos y redes de datos existentes en la zona; comparándolo con el 
envío de correcciones por radio y con señales por suscripción. Es cierto que las condiciones 
topográficas  y  ambientales  de  cualquier  lugar  son  determinantes  al  momento  de  evaluar  y 
seleccionar estas opciones, sin embargo en muchos casos algunas conclusiones podrían ser 
extrapolables  o  no  a  proyectos  similares.  Los  resultados  de  este  trabajo,  permitirán 
aumentar el grado de conocimiento que se tenga de las técnicas evaluadas, especialmente 
de  NTRIP,  tanto  en  fundamentos  técnicos  como  aspectos  inherentes  a  la  arquitectura  e 
infraestructura mínima necesaria, con miras a avanzar en su implementación en los diversos 
levantamientos  sísmicos  que  se  ejecuten  en  el  mediano  plazo  en  nuestra  nación.  A  las 
dificultades  de  instalar  una  estación  base  y  de  que  haya  cobertura  de  la  señal  en  los 
procedimientos GNSS RTK, se contrapone la ventaja de otras posibilidades que no necesitan 
la estación base; sin embargo factores como el elevado costo de una señal por suscripción, la 
limitada  cobertura  del  Internet  y  de  la  telefonía  celular  en  nuestras  áreas  rurales  podrían 
volver a inclinar la balanza a favor del RTK. Palabras claves: GNSS, Tiempo real, exploración 
petrolera, RTK, NTRIP, PPP. 

SRT‐04  ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS PRECISIONES OBTENIDAS MEDIANTE POSICIONAMIENTO A 
TIEMPO REAL EN ARGENTINA 
M.F. Camisay(1,2), M.V. Mackern(1,3), L. Di Marco(1), M.L. Mateo(2,4) 
(1)Facultad de Ingeniería, Universidad Juan A. Maza, Argentina 
(2)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Argentina 
(3) Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina 
(4)Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, Argentina 
Las  aplicaciones  de  los  Sistemas  de  Posicionamiento  Satelital  son  tan  variadas  y  se 
diversifican  con  tanta  rapidez  que  sería  imposible  describirlas  una  por  una.  Una  rápida 
“taxonomía” permite clasificarlas en aplicaciones de “tiempo real” (identificadas con la sigla 
RT,  del  inglés  “Real  Time”)  o  de  “post  proceso”,  de  acuerdo  a  que  requieran  conocer  la 
posición  del  receptor  en  el  instante  en  que  se  realizan  las  mediciones,  o  con  posterioridad 
luego  de  un  procesamiento  y  cálculo  de  la  posición  corregida.  Respecto  a  las  técnicas  a 
Tiempo Real para lograr un posicionamiento preciso, ya sea de código o de fase, es necesario 
contar  con  correcciones  diferenciales  transmitidas  por  una  estación  GNSS  base  cercana  al 
recepto  remoto.  Luego  se  necesita  un  enlace  de  comunicación  entre  ambos  para  que  el 
equipo  remoto  pueda  aplicar  dichas  correcciones  a  sus  observaciones.  En  un  principio  el 
enlace de comunicación utilizado fue la radio transmisión, sin embargo este tipo de conexión 
posee limitaciones en cuanto a la distancia base‐móvil y a las características de la topografía 
del terreno.  En respuesta a esta limitación desde el 2003, se ha impuesto la  utilización del 
protocolo  NTRIP  (del  inglés  “Network  Transport  of  RTCM  vía  Internet  Protocol”),  para  la 
transmisión de correcciones y datos GNSS a través de Internet .En Argentina este protocolo 
se  ha  ido  implementando  de  forma  paulatina.  La  primera  estación  GNSS  en  Argentina  que 
trasmitió la corrección diferencial vía NTRIP fue UNRO, ubicada en Rosario, Santa Fe. Luego 
se creó el primer caster nacional UCOR, ubicado en la Universidad Nacional de Córdoba, el 
cual  inició  su  servicio  en  junio  de  2009.  Actualmente  se  encuentra  disponible  el  servicio 
RAMSAC‐NTRIP  cuyo  caster  es  administrado  por  el  Instituto  Geográfico  Nacional  de 
Argentina.  Dentro  de  este  servicio  se  generan  y  transmiten  correcciones  en  el  protocolo 
RTCM de las estaciones GNSS permanentes que conforman la red RAMSAC, cuya tecnología 
lo  permite.  Las  correcciones  se  generan  en  función  de  las  coordenadas  de  cada  una  de  las 
estaciones  permanentes  referidas  a  POSGAR  07  (www.ign.gob.ar/Introduccion_Ramsac‐
ntrip).  Haciendo  uso  de  las  estaciones  de  RAMSAC‐NTRIP,  se  ensayaron  experiencias  de 
posicionamiento a Tiempo Real con distintos receptores. En este trabajo, cuyos resultados se 
presentan, el objetivo primordial fue estimar las precisiones a obtener en el posicionamiento 
RTK  y  DGPS  mediante  el  protocolo  NTRIP,  considerando  el  equipamiento  disponible  en  la 
región. Finalmente se realizó un análisis estadístico a fin de dar una respuesta respecto a las 
precisiones  a  obtener  a  los  distintos  usuarios  potenciales,  ya  sean  usuarios  que  necesitan 
precisiones  centimétricas,  como  los  profesionales  de  la  agrimensura  que  trabajan  con 
equipos  topo‐geodésicos,  o  utilizando  receptores  de  código,  para  la  navegación  (terrestre, 
aérea y marítima), entre otros. 

SRT‐05  CORRECCIONES  DIFERENCIALES  DE  LAS  MEDICIONES  GNSS  VÍA  NTRIP  PARA 
DISPOSITIVOS MÓVILES CELULARES 
R. Romero, Ch. Pilapanta, A. Viteri, A.Tierra, C. Leiva 
Escuela Politécnica del Ejército, Centro de Investigaciones Científicas, Ecuador 

En  Ecuador  las  mediciones  GNNS  de  correcciones  diferenciales  en  tiempo  real  mediante 
NTRIP, no ha sido desarrollada completamente con todas sus aplicaciones disponibles para 
usuarios GNSS, apenas una investigación en este tema realizada en 2010, demostró que esta 
metodología sería útil para levantamientos de catastro urbano a escalas 1:1000 y menores 
manteniéndose a una distancia de 70 km de la base y un tiempo de rastreo de 5 segundos. El 
objetivo  de  la  presente  investigación  es  enviar  las  correcciones  diferenciales  de  las 
mediciones  GNSS  en  tiempo  real  desde  el  NtripCaster  al  NtripClient  a  un  Smartphone,  en 
donde  se  instalará  previamente  el  NtripClient  como  aplicación  libre  desde  plataformas 
informáticas libres. Esta técnica NTRIP mantiene los estándares internacionales establecidos 
para los protocolos y formatos de transferencia de datos GNSS, como son los formatos RTCM 
y el Internet Protocol. De esta manera el usuario (NtripUser), a través de un dispositivo móvil 
recibe  los  datos  de  una  estación  de  referencia  (NtripSource)  mediante  de  un  NtripCaster 
para mejorar su posición. Los resultados de las mediciones alcanzan las precisiones sugeridas 
para  realizar  levantamientos  topográficos  y  catastrales  a  escalas  grandes,  y  además,  se 
muestra la factibilidad a potenciales usuarios de NTRIP de recibir las correcciones en tiempo 
real  en  sus  dispositivos  móviles,  sean  estos,  celulares  con  conexión  a  internet,  laptops  con 
módem,  entre  otros,  de  esta  manera,  en  un  futuro  será  posible  prescindir  de  los 
controladores de los sistemas GPS y dar paso a dispositivos que son fácilmente configurados 
por  el  usuario  y  sobre  todo  hacerlo  en  sistema  operativos  OpenSource,  como  por  ejemplo 
Android y iOS. 

SRT‐06  DETERMINACIÓN,  CORRECCIÓN  Y  AJUSTE  DE  COORDENADAS  GPS  PARA  LAS  FASES  DE 
VUELO, DE APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE:  DESARROLLO DE UN SISTEMA  GBAS PARA EL 
AEROPUERTO DE NEMOCÓN (CUNDINAMARCA) 
R. Quintana Puentes, J.R. Barragán, S.A. Pabón 
Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas, Colombia 

El presente trabajo desarrolla la implementación y plan pionero del sistema de aumentación 
basado  en  infraestructura  terrestre  (GBAS)  para  la  pista  del  Aeropuerto  de  Nemocón, 
Cundinamarca  (en  construcción).  Se  describe  en  detalle  el  proceso,  tratamiento  de  la 
información,  análisis  e  indicaciones  propias  del  sistema  utilizado,  haciendo  énfasis  en  la 
prueba  final  del  sistema  de  aumentación,  la  cual  se  basa  en  la  integración  de  todos  los 
conocimientos  y  herramientas  adquiridas,  haciendo  uso  de  la  aplicación  de  navegación 
desarrollada  por  los  autores.  Esta  prueba  final  cuenta  con  el  respaldo  y  garantía  de  la 
Aeronáutica Civil de Colombia, quiengestionó los permisos necesarios, los servicios de vuelo 
y  la  financiación  de  la  aeronave  utilizada.  El  vuelo  de  prueba  se  realizo  desde  la  pista  del 
aeropuerto  de  Guaymaral  a  la  pista  construida  en  su  primera  fase  del  municipio  de 
Nemocon. Se controló todo el recorrido y la aproximación de la aeronave satelitalmente. Las 
conclusiones emitidas indican que la implementación del sistema GBAS cumplió de manera 
satisfactoria  el  objetivo  propuesto,  determinando  para  cada  una  de  las  fases  de  su 
producción una propuesta académica en el ámbito de la ayudas aeroespaciales. En contraste 
con la metodología mundial del diseño de la red GBAS, se construyo una red, que no fuera 
redundante,  que  tuviera  más  cobertura  y  además  menos  costosa.  Esta  metodología  es 
planteada e implementada por los autores del proyecto, y aprobada por la Aeronáutica Civil. 
Se desarrolló de manera óptima una aplicación móvil, con la cual se realizó la última fase de 
la investigación, prueba en ruta y aproximación guiada por coordenadas GPS en tiempo real 
desde  una  aeronave  monomotor  cedida  por  la  Aeronáutica  Civil.  Para  la  primer  prueba, 
donde  se  definió  el  concepto  de  navegación  usado  en  la  investigación,  se  obtuvo  que  las 
coordenadas resultantes divergen en centímetros y en algunos puntos en metros del diseño 
inicial, lo que equivale a un error de acuerdo a la pequeña longitud de la línea del modelo 
inicial,  de  acuerdo  a  las  pruebas  realizadas  se  cumplió  con  el  desarrollo  de  un  sistema 
coordenado  de  alta  precisión.  La  creación  de  una  aplicación  móvil  es  uno  de  los  grandes 
aportes  de  la  investigación,  con  la  cual  se  realizó  la  última  fase  de  prueba  en  ruta  y 
aproximación guiada por coordenadas GPS en tiempo real. Para el recurso de ajuste y control 
de los puntos GPS es conveniente tener una estación permanente, que para este proyecto se 
decidió  utilizar  las  estaciones  cercanas  del  IGAC.  Bogotá.  Se  determino  y  se  construyó  una 
red  geodésica  de  cuatro  puntos  GPS  de  alta  precisión,  tres  de  ellos  supervisados  por  el 
instituto  colombiano  de  geología  y  minería  INGEOMINAS,  y  uno  más  por  los  autores  de  la 
investigación y supervisado por la UNIVERSIDAD DISTRITAL y la Aeronáutica civil. Partiendo 
de la investigación que se realizó se puede afirmar que la recepción satelital tiene la misma 
secuencia  de  procesos,  tanto  en  la  ejecución  en  tierra  como  en  el  aire.  La  posición  de  las 
estaciones GPS permitió controlar matricialmente el proceso, creando un circuito ordenado 
de  Norte‐Sur  sobre  el  área  de  desarrollo.  El  punto  de  control  NEM2  cumple  con  todos  los 
requerimientos  específicos,  técnicos  y  aprobación  de  Ingeominas,  para  que  un  futuro  sea 
instalado sobre este una estación permanente de monitoreo. El control del sistema es muy 
complejo  además  de  impreciso,  al  operar  por  puntos  independientes.  Por  tal  motivo  se 
desarrolló  el  concepto  de  segmentos  definidos  por  polígonos  unidos  entre  los  puntos  de 
navegación, es decir se generó visualmente un túnel virtual en tres (3) dimensiones, lo cual 
garantiza el control fraccionado de manera horizontal y vertical. El control de aproximación 
no es constante, existen tramos del recorrido en los cuales no hay necesidad de establecer 
un control exhaustivo, por el uso de otras ayudas de navegación como por ejemplo los VOR. 
Lo anterior permite establecer rangos más amplios de tolerancia. Para la prueba final de la 
evaluación  del  sistema,  se  diseño  un  plan  de  vuelo  entre  los  aeropuertos  de  Guaymaral  y 
Nemocón. La aplicación monitorea el recorrido de la aeronave e informara si esta dentro o 
fuera  del  túnel  planteado.  La  prueba  final  del  sistema  de  aumentación  basado  en 
infraestructura  terrestre  GBAS  desarrollado  en  convenio  con  la  Aeronáutica  Civil  de 
Colombia,  con  el  apoyo  y  patrocinio  del  Instituto  Colombiano  de  Minería  y  Geología 
“INGEOMINAS”,  con  el  aporte  académico,  supervisión  y  desarrollo  para  la  aplicación  de 
Montajes de Ingeniería de Colombia, reflejo la complejidad y capacidad de los autores que 
por mas de 2 años realizaron dicha investigación. 

SRT‐07  POSIBILIDAD  DE  POSICIONAMIENTO  PRECISO  A  PARTIR  DE  RECEPTORES  GPS 


MODIFICADOS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE CENTELLEO 
M. Gende, C. Brunini, C. Valladares 
GESA, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Argentina 

Este  trabajo  resume  los  problemas  encontrados  para  realizar  posicionamiento  geodésico 
cuando  se  han  querido  utilizar  receptores  cuyo  firmware  ha  sido  modificado  en  forma  ex 
profesa para captar el ruido de la observación a frecuencias de muestreo muy altas (50 o 100 
Hz.)  En  primer  término  se  estudió  y  solucionó  el  principal  problema:  la  deriva  del  reloj  de 
manera  que  el  dato  fuera  procesable  tanto  por  programas  comerciales  como  científicos. 
Luego  se  testeó,  en  el  ámbito  de  la  red  SIRGAS‐CON,  la  consistencia  y  calidad  de  las 
observaciones  respecto  de  otros  receptores  de  la  red  teniendo  en  consideración  la 
posibilidad de que los receptores modificados para observaciones ionosféricas perdieran el 
carácter entero de la ambigüedad GPS. Por último, se realizaron pruebas de posicionamiento 
a  tiempo  real  mediante  un  caster  NTRIP  que  distribuía  las  correcciones  RTCM  de  estos 
receptores.  Todas  las  pruebas  realizadas  indican  que  la  calidad  de  los  datos  obtenidos  por 
estos  receptores  es  compatible  con  la  de  un  receptor  geodésico  convencional  y  que  los 
mismos  pueden  ser  incorporados  a  la  red  SIRGAS‐CON.  El  proyecto  LISN  (Low‐Latitude 
Ionospheric Sensor Network) posee 35 de estos receptores en Sudamérica y, en particular, 5 
en Argentina. Si bien algunos están colocados respecto de receptores que conforman la red 
SIRGAS,  muchos  de  ellos  no  lo  están  por  lo  que  podrían  mejorar  la  cobertura  de  la  red  de 
estaciones GPS de medición continua. 

 
 
SRT‐08 APORTES DESDE LA ACADEMIA URUGUAYA PARA EL DESARROLLO DEL POSICIONAMIENTO 
EN TIEMPO REAL, VÍA NTRIP 
R. Pérez Rodino, E. Striewe 
Instituto de Agrimensura, Facultad de Ingenieria, UDELAR, Uruguay 

La  Red  Geodésica  Nacional  Activa  de  Uruguay  (REGNA‐ROU),  inaugurada  en  el  año  2005, 
cuenta  actualmente  con  7  Estaciones  GNSS  homogéneamente  distribuidas  en  el  país,  con 
una separación de 200 Km aproximadamente entre ellas. Actualmente en el marco de la IDE‐
Uruguay (Infraestructura de Datos Espaciales del Uruguay), se está formulando un proyecto 
para un nuevo plan cartográfico nacional a nivel urbano y rural. En el marco de este proyecto 
se  creó  un  grupo  de  trabajo  sobre  red  geodésica  nacional,  en  el  seno  del  cual  se  está 
planificando  realizar  una  red  de  estaciones  activas  que  darán  servicio  de  datos  en  tiempo 
real  y  post  proceso  con  23  estaciones  en  total;  teniendo  un  buffer  de  estación  de 
aproximadamente 70 Km. Esto, permitirá brindar un servicio muy eficiente de alta precisión 
tanto  para  tiempo  real  como  para  post  proceso.  Actualmente  los  usuarios  o  clientes  del 
servicio  de  datos  tiempo  real  crece  día  a  día,  en  la  medida  que  ese  servicio  esta  siendo 
confiable y sin interrupciones. Es por esto que se hace cada vez mas necesario que desde la 
academia  se  generen  pautas  para  su  uso  adecuado  y  eficiente,  estudiando  día  a  día  las 
nuevas  tecnologías  disponibles  en  la  materia,  generando  transferencia  de  conocimiento, 
“líneas  guía”,  y  poniendo  estas  a  disposición  de  los  usuarios.  Esto  ha  motivado  que  en  el 
Laboratorio  de  Procesamiento  de  Datos  (LEPRODA)  del  el  Instituto  de  Agrimensura  de  la 
Facultad de Ingeniería – UDELAR, estemos realizando diferentes trabajos y tests, en el área 
del trabajo de posicionamiento tiempo real usando la REGNA ROU através del NTRIP CASTER 
existente. Las técnicas RTK tanto punto a punto como en soluciones de red, han sido objeto 
de  distintos  ensayos;  también  se  han  realizado  ensayos  con  técnicas  PPP‐RTK,  éstas  ya  sin 
necesidad de tomar datos de una estación en particular (estaciones locales) logrando buenos 
resultados. Finalmente, encararemos nuevas técnicas de posicionamiento PPP con servicios 
de  “aumentación”  mediante  el  uso  de  redes  regionales,  y  también  PPP  +  resolución  de 
ambigüedades.  También  desde  la  óptica  del  servidor  de  datos,  estamos  trabajando  en  un 
proyecto  en  conjunto  con  el  SGM  para  abordar  la  instalación  de  un  NTRIP  Caster  paralelo, 
que  sirva  de  respaldo  redundante  del  existente,  pero  también  como  banco  de  prueba  de 
investigaciones a desarrollar. 

SRT‐09  CONFIGURACIÓN  Y  ADMINISTRACIÓN  DE  "REAL  TIME  KINEMATICS"  EN  EL  PERÚ  Y 
"VIRTUAL  REFERENCE  STATION‐VRS"  EMPLEANDO  EL  SOFTWARE  DE  TRIMBLE  Y  DE 
BKG 
R. Rezza 
RTK Solutions, Perú 
El  Proyecto  de  Consolidación  de  la  Propiedad  Informal,  mediante  el  convenio 
interinstitucional  de  SUNARP,  COFOPRI  e  IGN,  ha  instalado  45  Estaciones  Receptoras  de 
Monitoreo Continuo Trimble NETR8, que servirá de base para el Marco Geodésico Nacional; 
y  al  margen  de  otras  múltiples  bondades  de  post  procesamiento,  brindará  a  nivel  nacional 
los servicios de procesamiento en tiempo real (Real Time Kinematics RTK). Lima y Callao por 
su  parte,  con  la  instalación  de  04  Estaciones  se  beneficiará  además  con  una  moderna 
infraestructura denominada Virtual Reference Station (VRS). La urbe de Lima y Callao, tiene 
la  tercera  parte  de  la  población  nacional,  y  para  la  gestión  de  las  infraestructuras  urbana 
requiere de información geodésica moderna. VRS es una gran alternativa técnica, esta nueva 
tecnología  que  el  Estado  Peruano  ya  realizó  la  inversión.  La  falta  de  recursos  y  de 
herramientas  tecnológicos  modernos  para  la  gestión  del  territorio  constituye  una  de  las 
causas del desarrollo desordenado y de la pobreza en nuestro Perú. En este contexto, Lima 
Metropolitana  y  Callao  con  una  población  que  supera  los  9  Millones  de  Habitantes  (Lima 
Metropolitana  8,  219,116;  Región  Callao:  876.877),  es  decir  tienen  el  34  %  de  la  población 
nacional  y  una  alta  densidad  poblacional,  necesita  de  una  gestión  territorial  integral 
especializada,  que  tenga  como  base  fundamental  el  empleo  sistemas  satelitales  de 
navegación global GNSS. Sin duda la tecnología VRS que es uno de los grandes adelantos en 
el  campo  de  la  topografía  en  los  últimos  años,  podría  ayudar  a  la  gestión  del  territorio 
basados  en  estándares  internacionales  actuales.  Sin  embargo  aún  es  una  tecnología 
desconocida para muchos usuarios en el Perú y en consecuencia, esta presentación resume 
la estrategia a seguir para hacer efectiva la implemenstación de esta tecnología en el país. 

Modelado  de  movimientos  no  lineales  en  el  mantenimiento  de 


marcos de referencia 
MNL‐01  MODELADO  DE  LOS  MOVIMIENTOS  NO  LINEALES  REGIONALES  CAUSADOS  POR  EL 
TERREMOTO MAULE 2010 
H. Drewes(1), J. Báez(2), S. Cimbaro(3), L. Sánchez(1) 
(1)Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut, Alemania 
(2)Universidad de Concepción, Chile 
(3)Instituto Geográfico Nacional, Argentina 

El terremoto de Maule, Chile, en febrero 2010 causó deformaciones de la corteza terrestre 
con  más  de  cuatro  metros,  que  se  midieron  en  algunas  estaciones  de  operación  continua 
GNSS.  El  problema  para  los  sistemas  de  referencia  es  determinar  las  deformaciones  en 
estaciones  que  no  operan  continuamente  pero  sirven  como  marco  de  referencia,  p.  ej.  en 
catastro, ingeniería, minería, o geoinformación general, con sus coordenadas definidas para 
una época de referencia y sus variaciones lineales temporales (velocidades constantes). Una 
transformacion  lineal,  p.  ej.  de  similtud,  no  es  posible  por  los  cambios  no  lineales  en  la 
ubicación geográfica y en el tiempo. En la presentación actual se utiliza la interpolación por 
el método de colocación  por minimos  cuadrados para estimar la variación de coordenadas 
en cualquier posición geográfica de la región afectada y para cualquier época. Los datos de 
entrada  son  series  temporales  de  las  coordenadas  en  las  estaciones  de  referencia  con 
medición  contínua  proveniente  de  los  marcos  de  referencia  continentales  (SIRGAS)  y 
nacionales (Chile y Argentina). Para cada punto de interpolación se estima la correlación de 
las deformaciones entre las estaciones cercanas medidas en forma de una función isótropa y 
se los transfieren a los puntos nuevos de la región. La precisión de la interpolación depende 
del  número  y  de  la  cercanía  de  las  estaciones  de  referencia.  Mientras  que  el  modelo 
funciona  bien  con  las  coordenadas  horizontales,  se  presentan  problemas  graves  en  la 
interpolación de deformaciones verticales (alturas). 

MNL‐02  CAMPO  ECUADOR  (VEC‐EC) 


DE  VELOCIDADES  DEL  OBTENIDO  A  PARTIR  DE  
MEDICIONES GPS REPETITIVAS Y CONTÍNUAS 
D.A. Cisneros(1), J.M. Nocquet(2) 
(1)Instituto Geográfico Militar, Ecuador 
(2)IGEPN, GEOAZUR, UNICE, IRD, Francia 

Partiendo  del  hecho  que  en  la  Tierra  todo  se  mueve  y  su  forma  cambia  constantemente, 
salta  la  pregunta  de  conocer  con  certeza  si  el  Marco  Geodésico  de  Referencia  Nacional 
vigente  en  el  Ecuador  es  dinámicamente  compatible  al  movimiento  lineal  y  no  lineal  de  la 
corteza terrestre, brindando una cierta precisión al momento de expresar sus coordenadas 
referidas a una época y un ITRF definido. Obviamente, este planteamiento inicial se lo podría 
resolver si hablaramos de la existencia de un Marco de Referencia dinámico en el Ecuador el 
cual  permita  asimilar  y  compensar  todo  tipo  de  movimiento  producido  ya  sea  por 
fenómenos  geofísicos,  tectónicos,  atmosféricos  o  simplemente  por  la  consecuencia  de 
nuevas  realizaciones  del  ITRF  y  por  ende  su  respectiva  adopción.  Un  marco  de  referencia 
dinámico es aquel que está definido en su totalidad por estaciones de operación continua, 
las  mismas  que  permiten  obtener  medidas  GNSS  (GPS/GLONASS)  en  tiempo  real 
(24hh/7dd/365yy). En la actualidad, el Ecuador posee una Red GNSS de Monitoreo Continuo 
provista de equipos de última generación cuya distribución está en proceso de brindar una 
cobertura nacional, por tal razón la REGME a futuro permitirá definir un marco de referencia 
dinámico  y  compatible  con  las  técnicas  de  navegación  global  vigentes  en  la  actualidad. 
Mientras  esto  suceda,  es  necesario  contar  con  una  Referencia  Geodésica  que  permita 
desarrollar  todas  las  actividades  concernientes  a  la  geoinformación.  En  consecuencia  de  lo 
anterior,  el  IGM,  consciente  de  los  problemas  presentados  en  el  Ecuador  por  la 
incompatibilidad entre el uso masivo de los Sistemas Satelitales de Navegación Global (GNSS) 
como el sistema GPS y los datums horizontales clásicos como el PSAD 56 (Provisional South 
American  Datum  of  1956),  enfocó  sus  actividades  técnicas  para  proporcionar  un  Marco 
Geodésico  de  Referencia  acorde  a  las  necesidades  actuales  y  entró  a  formar  parte  del 
proyecto  SIRGAS  (SIstema  de  Referencia  Geocéntrico  para  las  AméricaS)  a  partir  del  año 
1993,  con  el  firme  objetivo  de  determinar  su  Red  Nacional  GPS  enlazada  al  Sistema  de 
Referencia  Terrestre  Internacional  ITRS  (International  Terrestrial  Reference  System), 
mantenido por el IERS (International Earth Rotation and Reference Systems Service) lo cual 
garantiza  que  continuará  siempre  actualizado  de  acuerdo  a  los  requerimientos  de 
georeferenciación  vigentes.  La  campaña  GPS  para  establecer  el  Sistema  de  Referencia 
Geocéntrico  para  las  Américas  SIRGAS,  se  desarrolló  entre  Mayo/Junio  de  1995  (lo  cual 
corresponde a la época t0 = 1995.4). Las coordenadas de las estaciones terrestres se refieren 
por  lo  tanto  a  esta  época  específica.  En  aquel  tiempo,  el  Ecuador  participó  conjuntamente 
con el resto de países de América, en la medición de tres puntos principales los cuales fueron 
en nuestro caso: BALTRA, LATACUNGA y ZAMORA.  Adicionalmente, el IGM  materializó 135 
puntos  distribuidos  a  lo  largo  del  territorio  nacional  con  el  objetivo  de  obtener  una 
densificación del marco de referencia enlazado a SIRGAS. Las campañas de observación de la 
red  GPS  se  desarrollaron  entre  los  años  1994,  1996  y  1998.  Los  resultados  de  este  trabajo 
son  las  coordenadas  Geocéntricas  Cartesianas  de  135  puntos  expresadas  en  el  Report  73: 
Processing  of  the  Ecuadorian  National  GPS  Network  within  the  SIRGAS  Reference  Frame, 
cuya  realización  corresponde  a  SIRGAS95,  ITRF94,  época  de  referencia  1995,4; 
constituyéndose  en  la  REd  NAcional  GPS  del  Ecuador  –  RENAGE.  La  RENAGE,  es  el  Marco 
Geocéntrico  de  Referencia  Nacional  materializado  a  través  de  estaciones  Pasivas  y  el 
sustento técnico por el cual el Ecuador atravesó el umbral de la Geodesia Convencional a la 
era  de  los  Sistemas  Satelitales  de  Navegación  Global.  La  realización  SIRGAS95,  en  el 
transcurso del tiempo ha experimentado varios agentes y fenómenos geofísicos que afectan 
su consistencia tales como el continuo desplazamiento de las placas tectónicas, los efectos 
de  la  subducción,  sismos,  fallas  geológicas,  deformación  local  e  incluso  diferencias  en  el 
cálculo de las efemérides y la actualización del ITRS. Aparte de las deformaciones continuas 
tenemos también que considerar movimientos no continuos del terreno como por ejemplo 
los producidos por terremotos (movimientos no lineales). Las coordenadas SIRGAS deben ser 
corregidas  por  estos  movimientos  antes  de  ser  utilizadas  como  un  Marco  de  Referencia 
Nacional. Las órbitas satelitales generadas por el IGS y utilizadas en el ajuste de la campaña 
SIRGAS95 se refieren al ITRF 94. Aplicando estas órbitas al procesamiento SIRGAS95 se está 
introduciendo una ligera restricción a este ITRF. En consecuencia, las coordenadas SIRGAS95 
de  las  estaciones  terrestres  que  materializan  la  RENAGE,  no  son  válidas  para  una  época 
diferente a 1995.4, por tal razón es necesario trasladar las coordenadas a la época actual de 
observación  para  garantizar  la  compatibilidad  entre  el  segmento  espacial,  el  segmento  de 
control y las mediciones realizadas por el usuario del sistema GPS. Para compatibilizar estas 
diferencias con el tiempo, se requieren para cada estación las componentes de velocidad V 
(es  decir,  cambios  en  las  coordenadas  dX/dt,  dY/dt,  dZ/dt)  y  determinación  de  las  nuevas 
coordenadas. Los datos de antiguas mediciones permiten evaluar los movimientos sucitados 
en  el  transcurso  del  tiempo,  por  tal  razón,  las  velocidades  se  obtuvieron  a  partir  de 
observaciones  GPS  repetidas  de  larga  duración  sobre  sitios  medidos  en  los  últimos  quince 
años.  En  principio,  si  se  tratara  de  una  Red  Activa  de  estaciones  de  medición  continua  la 
obtención  de  medidas  repetitivas  no  sería  una  limitante,  pero  al  ser  una  red  pasiva 
materializada  por  medio  de  mojones  de  concreto  empotrados  en  la  superficie  terrestre  es 
importante  obtener  cuantas  mediciones  redundantes  sea  posible  por  cada  sitio  existente. 
Precisamente esta compatibilización es el principal justificativo para desarrollar un Campo de 
Velocidad  en  el  Ecuador  que  permita  determinar  con  certeza  la  magnitud  (diferencia 
expresada en metros) existente entre las coordenadas SIRGAS 95 y las calculadas en el marco 
de referencia vigente; IGS08. 

MNL‐03 STRAIN RATE OF SOUTH AMERICAN LITHOSPHERIC PLATE BY SIRGAS‐CON GEODETIC 
OBSERVATIONS. 
G.S. Marotta, G.S.L. A. França, J.F. Galera Monico 
Universidade de Brasília, Universidade Estadual Paulista, Brazil 

In this study we investigate surface strains rate computed from the direction variations and 
velocities  values  estimated  from  the  coordinates  of  the  continuous  monitoring  geodetic 
network called SIRGAS‐CON. This investigation was realized using points located in the South 
American  Lithospheric  Plate.  The  determination  of  the  strain  rate  was  based  on  the  Finite 
Element  method  using  points  defined  by  Delaunay's  method  (sub‐networks).  Each  one  of 
sub‐networks  was  considered  as  a  homogeneous  solid  body.  Using  these  methods,  we  can 
separate  the  strain  from  the  movement  of  the  plate.  The  results  showed  that  there  are 
differences of strain rate along the South American plate. From the results we can suggest 
that near to the west board of the plate, the strain is more significant, as expected, because 
this  region  is  near  to  one  area  where  NAZCA  Plate  subducts  South  American  Plate.  We 
detected  that  the  contraction  region  founded  in  this  area  coincides  whit  the  region  where 
occurs most of earthquakes of greater magnitude. Far from the board there are some areas 
with  anomalies  of  significant  strain  of  extension  and  contraction  that  can  be  originated  by 
differences of stress aligned with different geological composites. Therefore, we may suggest 
that there are recent tectonics activities on some intra‐plate regions. 

MNL‐04 MONITOREAMIENTO DE LA DEFORMACIÓN EN SUPERFICIES VOLCÁNICAS POR MEDIO DE 
OBSERVACIONES GNSS 
A. Silva, J.C. Báez, L. Cordova 
GEOCOM, Universidad de Concepcion, OVDAS, Chile 

Debido  a  las  características  tectónicas  de  Chile,  existe  una  gran  cantidad  de  volcanes 
ubicados  principalmente  en  la  región  Andina.  Muchos  de  estos  volcanes  están  activos  y 
muestran evidencias cada cierto tiempo. Dichas evidencias son monitoreadas principalmente 
con  observaciones  sísmicas,  no  obstante,  en  la  actualidad  la  geodesia  satelital  contribuye 
significativamente en la observación de deformaciones en la superficie, las que pueden ser 
modeladas para explicar la fase eruptiva de cada uno de los volcanes. Presentamos en este 
trabajo, el monitoreamiento de las deformaciones de la superficie a partir de observaciones 
GNSS, basadas en soluciones de tiempo real y de diferentes escalas de tiempo. Mostramos 
resultados de datos obtenidos en los volcanes, Antuco y Cordón del Caulle. 

MNL‐05 ESTIMACIÓN DE LA DIMENSIÓN FRACTAL ESPACIAL DEL MOVIMIENTO NO LINEAL DE UNA 
SERIE TEMPORAL 
A. Tierra 
Universidad ESPE, Ecuador 

Cuando a finales del siglo XX Benoit Maldenbrot presentó su primer ensayo sobre los objetos 
fractales, pocos preveían la influencia que esta nueva concepción de la geometría iba a tener 
sobre las ciencias. Los fractales cambiaron la concepción de la geometría clásica o euclidiana, 
a  una  conocida  como  geometría  fractal  naciendo  como  una  alternativa  para  interpretar  y 
representar  de  manera  más  precisa  diferentes  formas  de  la  naturaleza.  Además,  existen 
fenómenos,  que  para  poder  investigarlos  o  estudiarlos  se  toman  datos  en  diferentes 
tiempos.  Los  datos  así  obtenidos  se  constituyen  en  una  serie  temporal  de  una  variable  del 
sistema  que  lo  caracteriza.  Estudiando  la  variación  temporal  de  esta  variable,  se  puede 
determinar  su  comportamiento,  su  funcionamiento,  e  incluso  se  podría  llegar  a  hacer 
estimaciones  o  predicciones  para  un  futuro.  Los  fractales  han  sido  utilizados  cuando  un 
fenómeno presenta ciertas irregularidades o complejidades donde los modelos lineales son 
pocos útiles utilizarlos. En este trabajo, se pretende indicar la posibilidad de que la geometría 
fractal puede ser utilizada como una alternativa para estudiar comportamientos no lineales, 
como  es  el  caso  de  la  variación  de  coordenadas  de  los  vértices  pertenecientes  a  la  red 
SIRGAS  por  causa  del  movimiento  de  placas  tectónicas.  Para  las  primeras  pruebas  que  se 
realizaron,  se  estimó  el  exponente  de  Hurst  y  la  dimensión  fractal,  obteniéndose  valores 
menor  a  0.5  y  1.6  respectivamente.  Con  estos  resultados  iniciales  se  puede  intuir  cierta 
relación entre la dimensión fractal espacial y temporal. 

MNL‐06  AVANCES  EN  EL  MODELADO  DE  LAS  VARIACIONES  NO  LINEALES  DE  LA  COMPONENTE 
VERTICAL DE ESTACIONES SIRGAS‐CON CAUSADAS POR FENÓMENOS DE CARGA 
R. Galván, M. Gende, C. Brunini 
Grupo GESA (Georreferenciación Satelitaria), Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, 
UNLP, Argentina 

Actualmente el posicionamiento GNSS ha logrado un grado de exactitud tal que suponer un 
modelo  de  variaciones  temporales  lineales  como  representación  cinemática  del  marco  de 
referencia es insuficiente. Para una mejora en esta representación es necesario un análisis y 
modelado  de  los  movimientos  no  lineales.  Entre  los  factores  que  influyen  en  el 
comportamiento no lineal de las series de coordenadas de las estaciones se encuentran los 
movimientos  tectónicos  y  las  deformaciones  de  la  superficie  terrestre  causadas  por 
variaciones  en  la  carga  atmosférica  e  hidrológica.  Los  efectos  debido  a  movimientos 
tectónicos que se observan como saltos episódicos están siendo estudiados intensivamente. 
El  presente  trabajo  intenta  realzar  un  aporte  a  los  esfuerzos  actuales  de  hallar  una  mejor 
representación  de  la  cinemática  del  marco  de  referencia.  Para  ello  hemos  modelado  las 
deformaciones  causadas  por  las  variaciones  temporales  de  la  carga  superficial  para  el 
intervalo temporal 2004‐2008. Las fuentes de información utilizadas han sido por un lado las 
soluciones  semanales  de  la  red  SIRGAS‐CON  y  por  otro  los  valores  de  alturas  de  agua 
equivalente  proveniente  de  la  misión  satelital  GRACE.  Como  resultado  del  estudio  hemos 
logrado  una  representación  del  efecto  mediante  un  modelo  físico  realista  que  presenta  un 
mejor  ajuste  a  la  serie  temporal  del  desplazamiento  vertical  de  la  coordenada  que  una 
función matemática simple que tiene en cuenta la periodicidad estacional del fenómeno. 

MNL‐07  MODELADO DE LA INFLUENCIA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE LAS VARIACIONES 
EN LAS ALTURAS DE LAS ESTACIONES DE LA RED SIRGAS‐CON 
M.L. Mateo(1,2), R. Galvan(1,3), C. Brunini(1,3), M. Gende(1,3), M.V. Mackern(2,4) 
(1)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina 
(2)Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina 
(3)Facultad  de  Ciencias  Astronómicas  y  Geofísicas,  Universidad  Nacional  de  La  Plata, 
Argentina 
(4)Facultad de Ingeniería, Universidad Juan A. Maza, Argentina 

El  procesamiento  contínuo  de  la  red  SIRGAS‐CON  que  define  el  marco  de  referencia  para 
América  Latina  ha  permitido  construir  series  temporales  de  coordenadas  que  en  muchos 
casos superan los 10 años de observación. Estas series han mostrado que utilizar un modelo 
de variación lineal para los desplazamientos, modelo de velocidades constantes, no resulta 
suficiente  ni  adecuado  para  representan  las  variaciones  que  experimentan  los  sitios  que 
componen la red geodésica. Siendo usualmente la coordenada altura la que presenta mayor 
discrepancia. Una causa que contribuye a la variación temporal no lineal son los cambios en 
la carga que se asienta sobre la corteza terrestre debido a cambios temporales de la presión 
atmosférica.  En  este  trabajo  se  presenta  un  estudio  mostrando  algunos  sitios  de  la  red 
donde existe buena correlación entre la variación de la presión y la altura, se caracteriza su 
magnitud  y  periodicidad.  Se  explica  también  porque  este  efecto  no  aparece  en  todos  los 
sitios de la red y cuales podrían ser otras causas posibles que generan cambios en la carga y 
en  consecuencia  variaciones  temporales  no  lineales  en  la  altura.  Se  presentan  resultados 
preliminares  encaminados  a  modelar  la  variación  temporal  de  la  coordenada  altura  en 
función de la ubicación de la estación y la presión atmosférica. 

MNL‐08  RED  NEURONAL  PARA  MODELOS  NO  LINEALES  CON  PRESENCIA  DE  DISCONTINUIDADES 
DEBIDO A SISMOS 
A. Tierra 
Universidad ESPE, Ecuador 

Debido al movimiento de las placas tectónicas, las coordenadas y velocidades de los vértices 
pertenecientes a un Marco de Referencia de un país como SIRGAS, sufren variaciones con el 
tiempo.  Actualmente,  para  modelar  estas  variaciones  se  están  utilizando  modelos  lineales 
para  su  estimación,  lo  cual  no  representa  la  realidad  y  su  uso  conlleva  a  obtener  errores 
inherentes a los modelos lineales. Otro problema existente es que debido a los movimientos 
sísmicos  que  ocurren  en  nuestro  continente,  las  variaciones  temporales  sufren 
discontinuidades lo que hace que existan cambios en la tendencia del movimiento; y como 
una forma de resolver este problema, lo que se está haciendo es dividir en varios periodos 
para  sus  análisis.  Estos  dos  problemas,  hacen  que  se  busquen  nuevas  alternativas  que 
ayuden  a  resolver  la  no  linealidad  del  movimiento,  así  como  por  la  presencia  de 
discontinuidades  que  ocurre  después  de  un  sismo.  Una  alternativa  que  se  propone,  para 
modelar la no linealidad y discontinuidad del movimiento en forma conjunta, es la utilización 
de las redes neuronales artificiales. Para lo cual, se hicieron pruebas en diferentes vértices de 
la  red  SIRGAS  y  se  entrenaron  con  diferentes  arquitecturas  neuronales  para  determinar  el 
grado de generalización. Los resultados preliminares muestran que una red neuronal del tipo 
RBF  logra  modelar  muy  satisfactoriamente  la  no  linealidad  y  la  discontinuidad 
conjuntamente,  evidenciando  que  la  técnica  neuronal  es  un  método  promisorio  para 
resolver estos problemas. 

Estudios atmosféricos basados en la infraestructura SIRGAS 
SEA‐01 MEJORAS EN LOS PRODUCTOS DEL CENTRO DE ANÁLISIS DE LA IONOSFERA DE SIRGAS ‐ 
PARTE I: MODELO IONOSFÉRICO 
C. Brunini(1,2), M. Gende(1,2), F. Azpilicueta(1,2), R. Galván(1,2), É. Gularte(1), I. Bibbo(1,3), 
E. Camilión(1,2), F. Conte(1,2) 
(1)GESA,  Facultad  de  Ciencias  Astronómicas  y  Geofísicas,  Universidad  Nacional  de  La  Plata, 
Argentina 
(2)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina 
(3)Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 

Esta  contribución  abarca  dos  presentaciones:  la  presente,  que  describe  los  desarrollos  que 
han  sido  incorporados  recientemente  al  modelo  utilizado  para  calcular  los  productos 
ionosféricos de SIRGAS; y la subsiguiente, que describe la implementación de ese modelo en 
el  centro  de  análisis  de  la  ionosfera  de  SIRGAS  y  ejemplifica  los  resultados  obtenidos.  El 
corazón del modelo ionosférico de SIRGAS es un perfil vertical de la densidad electrónica. En 
un  dado  lugar  y  momento,  ese  perfil  se  modela  mediante  la  superposición  de  seis  capas 
Chapman, que describen las partes inferior y superior de las capas E, F1 y F2 de la ionosfera. 
Para definir la totalidad del perfil se requieren doce parámetros: la altura y la densidad del 
máximo de cada capa y las alturas de escala de las partes inferior y superior de las mismas. 
Los cuatro parámetros correspondientes a la capa F2 –la altura y la densidad del máximo y 
las  alturas  de  escala  de  sus  partes  inferior  y  superior–  se  ajustan  por  mínimos  cuadrados, 
usando  mediciones  GNSS  colectadas  por  los  receptores  de  la  red  SIRGAS‐CON  y  con 
mediciones GPS colectadas por los receptores volando a bordo de los satélites COSMIC. Los 
ocho  parámetros  restantes  se  calculan  a  partir  de  los  anteriores,  siguiendo  las 
recomendaciones  de  la  Unión  Internacional  de  Radiocomunicaciones.  Las  observaciones 
SIRGAS‐CON  y  COSMIC  proporcionan  valores  puntuales  de  los  parámetros  que  definen  el 
perfil  vertical  de  densidad  electrónica  en  el  lugar  y  el  momento  en  que  se  efectuaron  las 
mediciones. Para lograr una descripción espacio‐temporal continua, es necesario interpolar 
o  extrapolar  los  valores  de  los  parámetros  a  las  regiones  geográficas  y  a  los  intervalos 
temporales que no han sido cubiertos por los datos. Para ello SIRGAS se vale del método de 
colocación  por  mínimos  cuadrados  implementado  en  ventanas  horarias  de  dos  horas 
duración. 

SEA‐02  MEJORAS EN LOS PRODUCTOS DEL CENTRO DE ANÁLISIS DE LA IONOSFERA DE  SIRGAS. 


PARTE II: IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS 
M. Gende(1,2), C. Brunini(1,2), F. Azpilicueta(1,2), R. Galván(1,2), É. Gularte(1), I. Bibbo(1,3), 
E. Camilión(1,2), F. Conte(1,2) 
(1)GESA,  Facultad  de  Ciencias  Astronómicas  y  Geofísicas,  Universidad  Nacional  de  La  Plata, 
Argentina 
(2)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina  
(3) Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 

Esta contribución resume la implementación del modelo ionosférico de SIRGAS (que ha sido 
descripto  en  la  presentación  precedente)  por  parte  del  centro  de  análisis  de  la  ionosfera y 
presenta algunos ejemplos ilustrativos de los productos disponibles en el portal de SIRGAS. 
En la actualidad SIRGAS entrega a la comunidad un producto cualificado con respecto al que 
entregan  otras  organizaciones  hermanas.  Diversos  grupos  en  la  comunidad  científica 
internacional  distribuyen  mapas  globales  o  regionales  que  describen  la  variación  espacio‐
temporal del contenido vertical total de electrones (vTEC). A diferencia de ellos, los mapas 
de  SIRGAS  describen  la  distribución  espacio‐temporal  de  la  densidad  de  electrones  (ED) 
sobre la región de América Latina y el Caribe. Con los mapas de SIRGAS es posible calcular el 
vTEC (integrando la ED a lo largo de la vertical) y, además, describir el comportamiento de 
otros  parámetros  relevantes  para  la  ciencia  y  la  ingeniería,  por  ejemplo,  la  altura  y  la 
densidad del pico de la capa ionosférica F2. La implementación del modelo ionosférico para 
su funcionamiento automático en el centro de análisis de la ionosfera de SIRGAS implicó el 
desarrollo  de  dispositivos  informáticos  para:  •  Descargar  los  datos  (archivos  de 
observaciones de la red SIRGA‐CON, efemérides  de  los satélites  GNSS, perfiles ionosféricos 
de  radio‐ocultaciones  COSMIC);  •  Procesar  los  datos  COSMIC  para  obtener  valores  medios 
mensuales  de  ,  y  del  ancho  de  escala  de  las  partes  inferior,  ,  y  superior,  ,  de  la  capa  F2;  • 
Estimar  un  modelo  interpolador/extrapolar  de  los  parámetros  anteriores  mediante  el 
método  de  colocación  por  mínimos  cuadrados;  •  Procesar  los  datos  SIRGAS‐CON  para 
calibrar  los  retardos  diferenciales  dependientes  de  la  frecuencia  de  los  satélites  y  de  los 
receptores;  •  Procesar  los  datos  SIRGAS‐CON  calibrados  para  obtener  valores  instantáneos 
de  ;  •  Estimar  un  modelo  interpolador/extrapolar  del  parámetro  anterior  mediante  el 
método de colocación por mínimos cuadrados; • Poner disponible en el portal de SIRGAS los 
productos calculados en formatos alfanuméricos y gráficos. 

SEA‐03 PWV FROM GPS MEASUREMENTS IN SOUTH AMERICA: VALITAION OF RESULTS 
C.  Bianchi(1,  2,  3),  P.  Natali(1,  2),  J.  Epeloa(1,4),  A.  Meza  (1,  2),  L.  Fernández  (1,  2),  J. 
Moirano(1) 
(1)Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Argentina 
(2)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina 
(3)Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ingeniería, UNLP, Argentina. 
(4) Agencia Nacional de Promociones Científicas y Tecnológicas, Argentina 

This paper presents a 0.5‐hourly data sets of Precipitable Water Vapor (PWV) derived from 
Global  Positioning  System  (GPS)  measurements.  PWV  data  sets  were  computed  at  six 
continuously  operated  GPS  stations  in  South  America  at  different  latitudes  over  the  year 
2008. We applied different processing strategies to obtain the Zenith Total Delay (ZTD) from 
GPS.  In  particular,  we  implemented  the  Global  Mapping  Function  (GMF)  instead  of  the 
commonly used Niell  Mapping  Function (NMF). Besides, these results were compared with 
the  respective  values  computed  by  the  International  GNSS  Service  (IGS),  obtaining  an 
excellent  agreement  but  some  interesting  differences  in  tropical  zones.  GPS  PWV  values 
were  validated  using  the  respective  PWV  values  from  near  Radio  Soundings  (RS).  In 
particular, we choose meteorological data and radio soundings from stations nearer than 50 
km from the respective GPS station. The mean difference between our GPS PWV computed 
values and the respective RS PWV is lower than 1 mm. and its standard deviation depends on 
the average value of PWV for the station. 

SEA‐04 GPSTK COMO SOLUCIÓN LIBRE EN EL MODELAMIENTO TROPOSFÉRICO 
M. Ávila, D. Fernández, D. Monroy 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia 

La  herramienta  informática  GPStk  permite  el  procesamiento  de  datos  GNSS,  ofreciendo  la 
posibilidad  de  modelar  el  comportamiento  de  la  tropósfera,  permitiendo  a  las  diferentes 
entidades pertenecientes a SIRGAS realizar aportes a los modelos y desde luego modificar el 
código para optimizar y personalizar la herramienta para analizar el comportamiento de los 
datos tomados por la estaciones, ya que el tipo de licenciamiento que la constituye permite 
que  los  diferentes  usuarios  lo  modifiquen,  con  el  fin  de  obtener  coordenadas  de  alta 
precisión. Mediante los diferentes aportes de la comunidad y la continua implementación de 
GPStk  pueden  obtenerse  modelos  con  mayor  resolución.  Con  el  presente  trabajo  se 
pretende fomentar el uso de este instrumento de procesamiento, analizando y utilizando las 
diferentes  algoritmos  que  existen  dentro  de  esta  herramienta  para  el  modelamiento  de  la 
Troposfera,  con  el  ánimo  de  generar  confianza  en  la  toma  de  decisiones  y  discusiones 
alrededor de los resultados finales obtenidos en su implementación. 
SEA‐05  METODOLOGÍA  GNSS 
BÁSICA  PARA  EL  PROCESAMIENTO  Y  ANÁLISIS  DE  DATOS 
MEDIANTE  EL  USO  DEL  SOFTWARE  CIENTÍFICO  GAMIT‐GLOBK,  VERSIÓN  10.4. 
INCORPORACIÓN DE  MODELOS  IONOSFÉRICOS Y DE  CARGA  DE  PRESIÓN  ATMOSFÉRICA 
EN LA GENERACIÓN DE SOLUCIONES SEMANALES REFERIDAS AL MARCO IGS08 
Ch. Pilapanta, A. Tierra Alfonso 
Escuela Politécnica del Ejército, Centro de Investigaciones Espaciales, Ecuador 

Uno  de  los  principales  aspectos  a  ser  tomados  en  cuenta  por  parte  de  las  instituciones 
educativas  y  de  investigación  dedicadas  a  la  producción  de  geoinformación,  es  la 
incorporación en sus procesos, de metodologías y procedimientos, encaminados al análisis, 
procesamiento  y  generación  de  datos  posicionales  de  alta  precisión,  los  cuales  no  solo 
constituyan un soporte técnico para las diferentes ramas de la ingeniería, sino que a su vez 
se  conviertan  en  pilares  fundamentales  en  el  estudio  de  los  diferentes  fenómenos  físico‐
químicos  que  se  producen  sobre  el  territorio  y  el  espacio  en  general.  De  esta  manera,  el 
presente  artículo  tiene  como  objetivo  fundamental  establecer  una  metodología  estándar 
para el análisis y procesamiento de datos posicionales GNSS en el Ecuador, mediante el uso 
del software científico GAMIT/GLOBK, Versión10.4 yla inclusión de los diferentes modelos de 
corrección preestablecidos en las Guías Oficiales SIRGAS, sin dejar a un lado la incorporación 
de nuevos prototipos, como en el caso de los mapas globales ionosféricos y los modelos de 
carga  de  presión  atmosférica,  adheridos  recientemente  en  los  diferentes  módulos  del 
programa  en  cuestión.  Por  su  parte,  para  el  estudio  se  utilizó  los  datos  posicionales 
correspondientes  a  la  estación  de  monitoreo  continuo  RIOP,  comprendidos  entre  las 
semanas GPS 1565 y 1668; cada solución procesada, posteriormente fue sometida al ajuste 
de  su  sistema  de  referencia  en  relación  a  los  marcos  vigentes  mediante  el  cálculo  de  6 
parámetros  de  transformación  y  el  uso  de  17  estaciones  fiduciales  incluidas  en  la  solución 
IGS05  y  20  estaciones  fiduciales  para  la  solución  IGS08.  Al  finalizar  el  proceso,  todas  las 
soluciones  semanales  IGS05  fueron  reajustadas  al  marco  de  referencia  IGS08,  por  ser  el 
marco de referencia actual y para lograr la unificación de resultados. Los valores obtenidos 
muestran  variaciones  mínimas  en  relación  a  las  soluciones  semanales  generadas  por  el 
Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, IBGE, para SIRGAS;logrando diferencias medias 
alrededor  de  los  3.11  mm  para  la  componente  en  X,4.36  mm  para  la  componente  en  Y,  y 
2.24 mm para la componente en Z; valores considerados estadísticamente equivalentes. 

SEA‐06  DETERMINACIÓN  DEL  VAPOR  DE  AGUA  PRECIPITABLE  (PWV)  PARA  LA  ESTACIÓN  DE 
CHPI  (CACHOEIRA  PAULISTA,  BRASIL):  PRIMEROS  RESULTADOS  APLICANDO  EL 
SOFTWARE GAMIT – GLOBK 
A. Viteri, Ch. Pilapanta, A. Tierra 
Escuela Politécnica del Ejército, Centro de Investigaciones Espaciales, Ecuador 

El  vapor  de  agua  es  uno  de  los  componentes  que  en  la  atmósfera  neutra  o  tropósfera, 
cumple  un  rol  importante  en  procesos  meteorológicos,  como  precipitaciones  o  cambio  de 
temperatura, siendo ésta una de las variables de interés; asimismo, porque es considerada 
como una de las 50 variables climáticas esenciales que han sido definidas por el Sistema de 
Observación  del  Clima  Mundial  (GCOS),  el  cual  fue  instaurado  con  el  fin  de  asegurar  la 
distribución  de  información  necesaria  para  el  estudio  del  clima.  Desde  un  punto  de  vista 
ambiental, al vapor de agua se lo considera como causa y consecuencia de las alteraciones 
del  balance  energético  del  planeta,  es  decir,  que  a  una  concentración  suficiente  tendrá  la 
capacidad de retener la energía térmica emitida desde la superficie, actuando como gas de 
efecto  invernadero.  Del  mismo  modo,  provoca  que  la  señal  GPS  se  refracte  al  atravesarla, 
perjudicando  la  estimación  de  las  coordenadas  de  la  estación;  fenómeno  conocido  como 
refracción troposférica. Justificando así, la necesidad de estimaciones constantes, dadas las 
implicaciones  atmosféricas  y  el  efecto  que  produce  en  la  señal  GPS.  Por  consiguiente,  este 
estudio  tiene  por  objetivo  estimar  el  contenido  de  vapor  de  agua  precipitable  (PWV) 
continuamente para la estación de CHPI ubicado en Cachoeira Paulista – Brasil, y a su vez de 
mejorar la precisión de los datos obtenidos, con la aplicación del software Gamit – Globk en 
el  procesamiento  de  los  datos  GPS.  Se  cálculo  vapor  de  agua  precipitable  cada  2  horas 
durante  las  semanas  GPS  1668  y  1669,  es  decir,  un  total  de  360  horas,  posterior  a  la 
realización del procesamiento de las coordenadas diarias en el software Gamit – Globk, para 
la  estación  de  CHPI,  de  Brasil.  Los  resultados  preliminares  obtenidos  del  PWV  fueron  de 
18,78mm  y  18,92mm  a  las  10‐12h  del  día  004  de  la  semana  1669  y  el  máximo  valor  de 
50,77mm a las 14h, del primer día del año 2012. 

Datum vertical 
GT3‐01  REVISÃO DOS PROCEDIMENTOS PARA PREPARAÇÃO E ENVIO DE DADOS AO  GT‐III COM 
VISTAS À REALIZAÇÃO DO SISTEMA VERTICAL SIRGAS 
R. Teixeira Luz, N.R. Di Maio Pereira 
Coordenação de Geodésia, Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, Brasil 

A  realização  do  sistema  unificado  de  referência  vertical  SIRGAS,  por  meio  de  uma  rede 
continental  integrando  nivelamento,  gravimetria,  estações  GNSS  contínuas  e  as  principais 
estações  maregráficas,  depende  da  existência  de  uma  base  de  dados  homogênea,  com 
informações  referentes  às  redes  nacionais  de  nivelamento  e  gravimetria,  que  vem  sendo 
lentamente construída. Neste trabalho, apresenta‐se uma atualização da situação da base de 
dados do GT‐III. Além disso, são revistos os procedimentos necessários à disponibilização de 
dados suficientes para a mencionada realização do sistema vertical SIRGAS, bem como são 
adiantados alguns dos tópicos da programação do workshop do GT‐III sobre ajustamento de 
redes verticais nacionais, previsto para dezembro de 2012. 

GT3‐02  ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE EN EL PROYECTO  SIRGAS ASOCIADA 


A LA RED ARGENTINA DE NIVELACIÓN DEL PRIMER ORDEN 
G. Font(1), D. Piñon(2),  J. Moirano(1) 
(1)Facultad  de  Ciencias  Astronómicas  y  Geofísicas,  Universidad  Nacional  de  La  Plata, 
Argentina 
(2)Instituto Geográfico Nacional, Argentina 

En  el  año  1997  fue  creado  el  Grupo  de  Trabajo  III  del  proyecto  SIRGAS  con  el  objeto  de 
definir  y  materializar  un  sistema  de  referencia  vertical  unificado  para  el  continente.  Las 
tareas  requeridas  para  la  concreción  del  objetivo  planteado  implicaban  enfrentar  varios 
desafíos que requerían diversos niveles de cooperación entre los países y también dentro de 
ellos. El presente trabajo describe el resultado de la cooperación mantenida durante los años 
pasados entre la UNLP y el IGN en Argentina para la revisión y validación de los desniveles y 
valores  de  gravedad  que  conforman  la  red  nacional  de  nivelación  de  primer  orden.  Como 
resultado  del  trabajo  realizado,  se  dispone  en  la  actualidad  de  las  diferencias  de  potencial 
entre puntos fijos a lo largo de la mayor parte de la red nacional Argentina de nivelación de 
primer orden. En consecuencia, e independientemente de los nuevos datos que se puedan 
incorporar  a  partir  de  la  ejecución  de  los  actuales  planes  de  modernización  de  la  red,  la 
información  de  esta  base  de  datos  está  en  condiciones  de  contribuir  a  la  red  continental 
planteada originalmente como objetivo del GT III. 

GT3‐03  REVISÃO  E  COMPLEMENTAÇÃO  DOS  DADOS  ALTIMÉTRICOS  BRASILEIROS  ENVIADOS  AO 


GT‐III DO SIRGAS 
N.R. di Maio Pereira, R. Teixeira Luz 
Coordenação de Geodésia, Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, Brasil 

Informações  de  nivelamento  e  gravidade  de  parte  da  rede  altimétrica  brasileira  foram 
enviadas  ao  GT‐III  em  2006.  Este  envio  baseou‐se  nos  dados  do  ajustamento  altimétrico 
concluído  em  1993  (AAGP,  Ajustamento  Altimétrico  Global  Preliminar),  sem  informações 
gravimétricas, no qual a rede foi particionada em macro‐circuitos, cujas linhas internas foram 
ajustadas  separadamente.  No  envio  ao  GT‐III  em  2006,  não  foram  incluídos  os  dados  das 
linhas  internas  dos  macro‐circuitos,  excetuando‐se  as  linhas  de  conexão  das  estações  da 
Rede de Referência SIRGAS. Além das linhas principais do AAGP e das linhas de conexão das 
estações  SIRGAS,  foram  considerados  alguns  poucos  ramais,  referentes  às  conexões 
internacionais  identificadas  na  base  de  dados  do  IBGE.  Os  valores  de  gravidade  de  grande 
parte  das  estações  altimétricas  foram  obtidos  por  interpolação  com  o  programa  fornecido 
pelo próprio GT‐III e dados de estações gravimétricas brasileiras fornecidos pela (então) Sub‐
Comissão para Gravidade e Geóide na América do Sul (SCGGSA) da IAG, totalizando cerca de 
700  estações  com  gravidade  observada  e  aproximadamente  16700  com  gravidade 
interpolada. Depois do envio, toda a base de dados de nivelamento do IBGE passou por uma 
completa  revisão,  no  contexto  do  Reajustamento  Altimétrico  concluído  em  2011,  como 
apresentado  na  Reunião  SIRGAS  2011.  A  depuração  dos  dados  ainda  não  foi  completada, 
restando  corrigir  alguns  problemas  detectados  após  o  reajustamento,  referentes  a 
renivelamentos com diferenças excessivas em relação às medições originais. Além disso, foi 
feita  uma  nova  interpolação  de  valores  de  gravidade,  em  função  dos  extensivos 
levantamentos  gravimétricos  realizados  sobre  as  linhas  principais  do  AAGP.  São 
apresentados  resultados  parciais  destas  etapas  de  revisão  e  complementação,  após  a 
conclusão  das  quais  serão  enviados  ao  GT‐III  dados  referentes  a  cerca  de  70  mil  estações 
altimétricas, incluídas as 17,4 mil estações enviadas em 2006. 

GT3‐04  REDE  ALTIMÉTRICA  FUNDAMENTAL  DO  BRASIL:  ATIVIDADES  DO  LARAS/UFPR  PARA 
SUA MODERNIZAÇÃO E VÍCULO A UM SISTEMA GLOBAL DE ALTITUDES 
S.R.C.  de  Freitas,  V.G.  Ferreira,  K.P.  Jamur,  R.T.  Luz,  A.S.  Palmeiro,  R.A.  Pereira,  H.D. 
Montecino, L.S. Melo, R. Dalazoana, M.T.Q.S. Silva, L. Arcie 
Universidade Federal do Paraná, Brasil 

Desde  1994  a  UFPR  vem  desenvolvendo  atividades  conjuntas  com  o  IBGE  no  sentido  da 
modernização  da  Rede  Altimétrica  Fundamental  do  Brasil  (RAFB).  As  atividades  inicias 
referiam‐se  mais  diretamente  à  investigação  de  aspectos  relacionados  à  otimização  dos 
levantamentos altimétricos com base na instrumentação e controle de variáveis ambientais 
nas  operações  de  nivelamento.  A  partir  de  1996  foram  iniciados  trabalhos  relativos  à 
recuperação do Datum Vertical do Brasil em Imbituba, Sul do Brasil (DVB‐I) ao qual se vincula 
a maior porção da RAFB. A partir de 1997 com a criação do Grupo de Trabalho III do SIRGAS 
relativo ao Datum Vertical, iniciaram‐se na UFPR atividades de investigação e ações relativas 
à modernização da RAFB e busca sua inserção em um sistema continental/global de altitudes 
com  significado  físico.  Uma  série  de  atividades  fundamentais  tais  como  a  reativação  de 
observações  maregráficas  junto  ao  DVB‐I,  bem  como  o  resgate  de  informações  e 
recuperação  de  estrutura  local  e  de  seus  vínculos  com  a  RAFB  e  rede  SIRGAS  foram 
efetivados.  Assim,  foi  estabelecido  controle  geocêntrico  da  posição  do  DVB‐I  bem  como 
estabelecidas  as  condições  para  a  análise  de  efeitos  geodinâmicos  locais  da  interação 
oceano‐continente na região. Estas atividades foram inicialmente centradas no Laboratório 
de  Aferição  e  Instrumentação  Geodésica  (LAIG)  da  UFPR.  Pela  importância  crescente  do 
tema e incremento das atividades relativas às investigações para a modernização da RAFB e 
seu vínculo com outras redes continentais dentro dos pressupostos do GT‐III SIRGAS, a UFPR 
decidiu criar em 2004 o Laboratório de Referenciais e Altimetria por Satélites (LARAS). Desde 
então  foram  apresentados  relatos  das  principais  contribuições,  com  destaque  àqueles  nas 
reuniões  SIRGAS  em  Montevideo  (2008)  e  em  Lima  (2010).  No  presente  trabalho  são 
apresentados  os  resultados  mais  recentes,  obtidos  a  partir  da  reunião  de  Lima  pelo 
LARAS/UFPR, alguns dos quais em articulação com o IBGE. As principais atividades recentes, 
com resultados relevantes e que estão contempladas no trabalho a ser apresentado foram: 
1)  Determinação  de  números  geopotenciais  a  partir  de  levantamentos  GNSS  e  modelagem 
do  potencial  perturbador  com  base  na  solução  de  Brovar  para  o  Problema  do  Valor  de 
Contorno da Geodésia (PVCG) em sua forma fixada em área teste no estado do Paraná. Tal 
estudo  está  inserido  dentro  de  contexto  visando  o  desenvolvimento  de  estratégias  para 
ligação da RAFB a um Sistema Global de Altitudes (SGA) conforme diretrizes do ICP‐1.2/IAG; 
2) Análise do desempenho de Modelos Globais do Geopotencial (MGGs) satélite somente e 
combinados  recentes  e  do  modelo  geoidal  Brasileiro  MAPGEO2010  em  áreas  com  baixa 
cobertura altimétrica e gravimétrica no Nordeste Brasileiro; 3) Conexão preliminar dos Data 
verticais brasileiros de Imbituba (DVB‐I, Sul do Brasil) e de Santana (DVB‐S, Norte do Brasil) 
com base em MGGs satélite somente e modelagem de efeitos locais com a técnica Residual 
Terrain  Model  (RTM)  e  modelagem  de  anomalias  de  altitudes  residuais  em  frequências 
intermediárias com o EGM2008 (será foco de apresentação específica por Montecino et al). 
Nesta  reunião  SIRGAS.  Este  trabalho  está  continuando  com  a  inserção  de  observações 
maregráficas  na  foz  do  Rio  Amazonas  associadas  com  a  modelagem  hidrodinâmica  por 
elementos  finitos  e  propagação  de  altimetria  por  satélites  buscando‐se  uma  melhor 
modelagem  de  superfície  de  referência  regional  para  a  conexão;  4)  Análise  do  vínculo  do 
DVB‐I a um SGA com base em soluções livres e fixadas do PVCG adotando‐se como estrutura 
de dados a gravimetria continental e oceânica e o EGM2008, e modelagem de anomalias de 
altitudes  residuais  com  base  no  SRTM30‐Plus  e  DTM2006  e  aplicação  da  técnica  RTM;  5) 
Implementação  da  base  de  dados  gravimétricos  na  região  do  DVB‐I  com  busca  da  melhor 
modelagem do terreno para geração de anomalias da gravidade de Bouguer e destas as free‐
air  para  a  solução  do  PVCG  em  sua  forma  livre  bem  como  na  forma  fixada  com  base  na 
técnica RTM e MGGs satélite‐somente para eliminação de efeitos diretos e indiretos do DVB‐
I; Destaque‐se ainda que estão em andamento, no LARAS/UFPR, investigações para inserção 
de  marégrafos  de  controle  ao  longo  da  RAFB  bem  como  para  a  conversão  de  altitudes 
normais‐ortométricas  ora  existentes  em  altitudes  com  significado  físico  e  vinculadas  a  um 
SGA. Também estão em andamento, em associação com a Universidade Nacional de La Plata 
e Instituto Geográfico da Argentina de atividades visando à conexão de redes altimétricas no 
continente.  Neste  particular  existe  trabalho  específico  também  submetido  a  esta  reunião 
SIRGAS. 

 
 
GT3‐05 AVANÇOS NA CONEXÃO ENTRE OS DATA VERTICAIS DO BRASIL E DA ARGENTINA 
R.A.D. Pereira(1,2), M.E. Gomez(3), S.R.C. De Freitas(1), D. Del Cogliano(3) 
(1)Federal University of Parana, Brasil 
(2)Federal University of Pelotas, Brasil 
(3)Universidad Nacional de La Plata, Argentina 

Este trabalho dá continuidade a atividades inicializadas em 2008 pelas Universidad Nacional 
de La Plata e Universidade Federal do Paraná bem como pelos Instituto Geografico Nacional 
da  Argentina  e  Instituto  Brasileiro  de  Geografia  e  Estatística.  Estas  atividades 
compreenderam  basicamente  construir  uma  base  de  informações  consistente  ao  longo  da 
Fronteira  da  Argentina  com  o  Brasil  visando‐se  a  conexão  dos  data  verticais  de  ambos  os 
países.  Para  tanto,  foram  feitas  observações  de  diversas  naturezas,  a  citar‐se:  gravimetria, 
nivelamento  geométrico  e  trigonométrico,  posicionamento  com  GNSS,  temperatura  e 
pressão  atmosférica.  Com  estas  observações  foi  possível  gerar dois  circuitos  com  desníveis 
geopotenciais  na  região.  Como  uma  primeira  solução  para  altitudes,  adotou‐se  como 
referência  o  número  geopotencial  de  alguns  pontos  do  lado  brasileiro  gerados  a  partir  de 
Imbituba. Assim foi estabelecido um sistema de altitudes dinâmicas na região. Sugere‐se que 
tal  sistema  deva  ainda  ser  compatibilizado  com  um  sistema  global  de  altitudes,  alternativa 
esta  para  torná‐lo  utilizável  por  ambos  os  países  em  questão.  Todavia,  a  partir  de  um 
ajustamento  pelo  modelo  dos  correlatos  clássico,  foi  possível  detectar  algumas 
inconsistências,  todas  associadas  à  determinação  de  desníveis  entre  as  conexões  de 
fronteira,  principalmente  na  linha  Santo‐Tomé/São  Borja,  e  que  vêm  sendo  trabalhadas 
desde o primeiro momento. Neste trabalho, apresentam‐se, portanto, alguns avanços nesta 
referida  conexão  que  delimitam  as  principais  inconsistências  em  torno  de  uma  linha  de 
nivelamento  que  passa  sobre  a  Ponte  Internacional,  naquela  região.  Ao  final,  sugerem‐se 
algumas soluções e apresenta‐se um novo ponto para uma possível tentativa de nivelamento 
de travessia e/ou nivelamento trigonométrico. 

GT3‐06  ESTUDIO  PRELIMINAR  DE  LA  RED  VERTICAL  CHILENA  POR  INTERMEDIO  DE  MODELOS 
GLOBALES DE GEOPOTENCIAL Y DE TOPOGRAFIA DEL NIVEL MEDIO DEL MAR 
H. Montecino C., A. Cuevas C. 
Universidad de Concepción, Chile 

En  la  actualidad,  los  aspectos  relacionados  con  la  componente  horizontal  del  Sistema  de 
Referencia  Geodésico  para  las  Américas  (SIRGAS)  están  en  su  mayoría  resueltos.  Por  otro 
lado, en la componente vertical aun falta entender aspectos de realización y definición de los 
sistemas  de  alturas  Nacionales.  En  este  contexto,  Chile  no  es  la  excepción,  debido  a  sus 
características  geográficas  particulares,  principalmente  su  extensión  costera,  debió 
implementar  una  serie  de  mareógrafos,  desde  los  cuales  fueron  propagadas  las  líneas  de 
nivelación  que  conforman  la  Red  Vertical  Chilena  (RVCH).  En  el  presente  estudio  fueron 
explorado  los  offset  de  la  RVCH  por  dos  abordajes  distintos:  uno  geodésico,  y  otro 
oceanográfico.  En  el  primero,  los  offset  fueron  obtenidos  en  relación  al  EGM2008.  En  el 
abordaje  oceanográfico,  fue  utilizado  el  modelo  de  Topografía  del  Nivel  Medio  del  Mar 
(TNMM)  DNSC08  MDT,  este  para  obtener  los  valores  de  TNMM  en  los  diferentes 
mareógrafos. Los resultados presentan consistencia entre los valores obtenidos por los dos 
abordajes en los mareógrafos de Valparaíso y Puerto Chacabuco. 

GT3‐07 ESTABLECIMIENTO DE UNA NUEVA RED DE NIVELACION EN EL PERU 
E. Huarajo Casaverde 
Instituto Geográfico Nacional, Perú 

El  Instituto  Geográfico  Nacional  (IGN)  es  un  Organismo  Público  Descentralizado  del  Sector 
Defensa,  que  tiene  por  finalidad  fundamental,  elaborar  y  actualizar  la  Cartografía  Básica 
Oficial  del  Perú,  proporcionando  a  las  entidades  públicas  y  privadas  la  cartografía  que 
requieran  para  los  fines  del  Desarrollo  y  la  Defensa  Nacionales.  Teniendo  entre  otras 
funciones;  actuar  como  organismo  competente  del  Estado  para  normar  actividades 
geográfico  ‐  cartográficas  que  se  ejecutan  en  el  ámbito  nacional.  Entre  sus  actividades 
geográfico  –  cartográficas  está  el  establecimiento  del  Sistema  Geodésico  Oficial  del  Estado 
Peruano. Tiene entre sus funciones la organización y administración del Archivo Cartográfico 
Nacional,  incluyendo  la  cartografía  histórico  ‐  patrimonial  y  el  Sistema  de  Información 
Cartográfico  Nacional,  con  base  en  la  Red  Geodésica  Básica  Nacional,  desarrollada  por  el 
IGN;  (Ley  N°  27292  y  su  Reglamento  aprobado  con  Decreto  Supremo  N°  005‐DE/SG).  A  la 
fecha,  los  puntos  de  nivelación  desaparecidos  y/o  destruidos  superan  el  85  %  debido  al 
crecimiento  de  la  infraestructura  del  país  particularmente  en  lo  que  respecta  a  la 
infraestructura vial. Asimismo viendo que el nuevo Marco de Referencia Geodésico del país 
en  lo  que  respecta  a  la  Red  Geodésica  Horizontal  Oficial  se  han  establecido  4955  puntos 
geodésicos y 45 estaciones de rastreo permanente a partir del año 2008 hasta el año 2011. 
Se  pretende  establecer  una  nueva  red  de  nivelación  en  el  Perú  extendiéndose  además  a 
posicionarse sobre los puntos que conforman la Red Geodésica Horizontal Oficial, ejerciendo 
prioridad a las estaciones de rastreo permanente y aquellos puntos distribuidos a lo largo de 
las principales vías de comunicación terrestre, determinando así la tercera coordenada. Esto 
último es válido para el estudio del comportamiento del modelo de geoide global en Perú. 

GT3‐08  ESTABLECIMIENTO  DE  LA  RED  GRAVIMÉTRICA  FUNDAMENTAL  PARA  LA  DENSIFICACIÓN 
GRAVIMÉTRICA NACIONAL Y LA OBTENCIÓN DEL MODELO GEOIDAL PARA EL PERÚ 
J. Pasapera 
FENLAB, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú 

En  la  actualidad,  el  Perú  no  dispone  de  un  Modelo  Geoidal  Gravimétrico  (MGG)  de  alta 
precisión  y  resolución,  lo  que  determina  que  el  sistema  geodésico  nacional  y  por  ende  el 
cartográfico ameritan complementarse, dado que existe la necesidad de ser dotado de datos 
de altitud ortométricas acorde con la geomorfología de nuestro país. Para cuyo efecto; en el 
periodo Nov ‐ Dic 2010 se llevó adelante la Campaña Gravimétrica Absoluta Relativa (CGAR) 
diseñada para establecer una Red Gravimétrica en la Región Central del país que comprendió 
las  ciudades  de  Lima,  Junín,  Pasco  y  Huánuco,  tal  red  tendrá  carácter  de  ser  fundamental 
para  futuras  redes  gravimétricas  que  se  acoplen.  Se  monumentaron  un  total  de  06  puntos 
absolutos, a ras del piso (en el que se dispuso un disco bronce) y en puntos correspondientes 
de la Red Geodésica Activa del IGN, y un total de 50 mediciones relativas sobre monumentos 
geodésicos de redes de orden A, B y C. La red establecida fue diseñada con itinerarios de ida 
y vuelta: Callao – Naña – Ica – Chanchamayo – Huancayo, siendo de referencia, la estación 
gravimétrica  absoluta  de  Ñaña  (GNAN)  del  IAG‐IGP‐PERU.  Los  equipos  utilizados  fue  el 
Gravímetro  Absoluto  FG5  (GA‐FG5)  de  alta  precisión  y  exactitud  (10  µGal),  transportable  y 
propicio  para  trabajar  en  campo  bajo  condiciones  extremas,  fue  facilitado  por  el  Proyecto 
ADN  “Andes  de  Nord”  del  IRD.  Tal  equipo  trabajó  combinadamente  con  02  Gravímetros 
Relativos  CSINTREX‐G5  (GR‐CSINTREX‐G5)  de  precisión  relativa  del  orden  4‐5  µGal  que 
correspondieron  al  IGN  (Instituto  Geográfico  Nacional  del  Perú.  La  logística  y  diseño  de  la 
CGAR  estuvo  a  cargo  de  personal  extranjero  y  nacional  (IRD,  IGN  y  FENLAB‐UNMSM), 
obedeciendo  los  objetivos  para  el  IGN,  contribuir  a  materializar  el  marco  de  referencia 
vertical  y  para  el  FENLAB‐UNMSM  el  establecimiento  del  MGG  vital  para  el  país  para  un 
sinnúmero  de  aplicaciones  técnica  y  científicas.  Las  medidas  de  gravedad  absolutas  se 
efectuaron  en  las  estaciones  de  Ñaña,  Callao  (CALL‐SIRGAS),  IGP,  Ica,  Huancayo  y 
Chanchamayo, las mismas se acompañaron de mediciones de gravedad relativa para obtener 
medidas del gradiente vertical gravimétrico. La metodología aplicada fue medir primero con 
el  GA‐FG5,  por  periodos  de  18  a  20  horas  para  obtener  una  serie  de  tiempo  de  medidas, 
configurado  para  realizar  6  series  de  200  caídas  cada  una  y  obtener  un  valor 
estadísticamente fiable. En caso de puntos próximos a la playa el periodo de observación fue 
hasta  por  dos  días  como  el  caso  de  la  estación  CALL‐SIRGAS  para  corregir  el  efecto  de  la 
carga  oceánica.  El  GR‐SCINTREX‐G5  previamente  se  configuró  para  un  total  de  mediciones 
dentro del rango de 1', cada 30 segundos realice un promedio. En todos los puntos donde se 
efectuaron mediciones con el GA‐FG5, se practicaron 03 mediciones con el GR‐SCINTREX‐G5, 
una sobre el monumento de disco de bronce, la segunda sobre un pequeño trípode de altura 
de 0.8 m, y la tercera medición nuevamente sobre el disco de bronce, para la obtención del 
gradiente  vertical  gravimétrico.  Por  otro  lado  los  equipos  se  configuraron  para  corregir  los 
efectos de: Marea Terrestre, movimiento del polo, presión atmosférica y por deriva estática 
y dinámica. Entre los resultados podemos citar que la CGAR constituye una primera campaña 
en  el  que  se  ha  inicio  al  establecimiento  de  puntos  absolutos  de  control  que  en  el  futuro 
constituirá  la  Red  Gravimétrica  Fundamental  para  establecer  el  MGG.  Por  otro  lado;  se 
implementó  la  metodología  que  describirá  el  procedimiento  de  trabajo  para  el  modus 
operandi de campañas futuras para la densificación de la red gravimétrica nacional. Además 
sirvió  para  calibrar  los  equipos  relativos  y  la  obtención  de  información  acerca  del 
performance del SCINTREX G5. 

GT3‐09  REGISTROS  DE  MAREÓGRAFOS,  ALTIMETRÍA  SATELITAL  Y  MODELOS  DE  MAREAS  EN  LA 
PLATAFORMA PATAGÓNICA: CONTRIBUCIONES A LA UNIFICACIÓN DEL DATUM VERTICAL 
A.  Richter(1,2),  M.  Saraceno(3),  L.  Mendoza(2),  R.  Perdomo,  J.L.  Hormaechea(4),  D.  del 
Cogliano(2), R. Dietrich(1) 
(1)Technische Universität Dresden, Institut für Planetare Geodäsie, Alemania 
(2)Univesidad  Nacional  de  La  Plata,  Facultad  de  Ciencias  Astronómicas  y  Geofísicas, 
Argentina 
(3)Universidad de Buenos Aires, Departamento de la Atmósfera y los Oceanos, FCEyN, Centro 
de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, UMI 3351‐IFAECI/CNRS‐CONICET‐UBA, Argentina 
(4)Estación Astronómica Río Grande, Argentina 

Una  tarea  fundamental  en  la  unificación  de  los  sistemas  de  alturas  consiste  en  la 
determinación  de  la  relación  entre  los  datum  verticales  clásicos  (nivel  medio  del  mar 
registrado en mareógrafos) y una superficie de referencia única. La diferencia entre el nivel 
medio  del  mar  local  y  el  (cuasi)geoide  representa  la  topografía  de  la  superficie  oceánica 
(mean sea surface topography, MSST). La altimetría satelital provee alturas instantaneas de 
la  superficie  del  mar  (sea  surface  height  SSH)  relativo  a  un  elipsoide  y  permite  la 
determinación  de  la  MSST  sobre  areas  extensos.  La  aplicación  de  los  datos  SSH  para  la 
determinación  de  la  MSST  requiere  la  consideración  de  la  variación  local  del  nivel  del  mar 
con  el  tiempo.  En  particular,  la  precisión  de  la  determinación  de  la  MSST  depende  de  la 
calidad  del  modelo  de  mareas  oceánicas  utilizado  en  el  procesamiento  de  los  datos 
altimetricos.  Por  lo  tanto,  la  elección  del  modelo  de  mareas  y  la  estimación  realista  de  su 
precisión influyen en la determinación de las discrepancias de los datum. En este contexto se 
comparan  las  predicciones  de  recientes  modelos  globales  de  mareas  oceánicas  con  las 
señales de mareas observadas por mareógrafos sobre la plataforma continental Patagonica y 
a  lo  largo  de  la  costa  Argentina.  Esta  región  se  destaca  por  condiciones  hidrodinámicas 
particulares y mareas muy fuertes, con un rango hasta 12 m entre marea alta y baja. A base 
de las comparaciones con las observaciones in‐situ se presentan  conclusiones  cuantitativas 
sobre la precisión de los modelos de mareas y recomendaciones de modelos adecuados para 
la aplicación en la determinación de la MSST. Se toman en consideración las limitaciones en 
la  comparabilidad  de  las  señales  de  mareas  observadas  por  mareógrafos  costeros  y  la 
altimetría  (mar  adentro).  Ademas  se  presentan  resultados  de  un  estudio  local  en  la 
plataforma  continental  frente  a  la  Isla  Grande  de  Tierra  del  Fuego  sobre  la  precisión  y 
consistencia  de  los  SSH  derivados  de  la  altimetría  satelital.  Cercano  a  la  costa,  donde  se 
observa la mayor variabilidad y dinámica del nivel del mar, los datos altimétricos suelen ser 
menos  precisos  que  en  mar  abierta.  Un  registro  de  un  mareógrafo  de  presión,  instalado 
durante  cinco  meses  en  la  intersección  triple  de  trayectorias  de  los  satélites  altimétricos 
Jason‐1/2  y  Envisat,  combinado  con  observaciónes  con  una  boya  GPS,  permite  una 
evaluación independiente de la precisión de los SSH instantaneos altimétricos. 

GT3‐10  PRESENT  AND  FUTURE  OF  THE  GRAVITY  SURVEYS  AND  GEOID  MODEL  IN  SOUTH 
AMERICA 
D. Blitzkow(1), A.C. Oliveira Cancoro de Matos(1),  G. do Nascimento Guimarães(1), D. Silva 
Costa(1), M.C. Barboza Lobianco(2), M.C. Pacino(3) 
(1)Laboratório de Topografia e Geodesia,Escola Politécnica, Universidade de Sao Paulo, Brasil 
(2)Instituto  Brasileiro  de  Geografia  e  Estatística,  Coordenação  de  Geodesia,  Diretoria  de 
Geociências, Brasil 
(3)Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario, 
Argentina 

The last effort for a geoid model for South America (GEOID2010) was carried out in 2010 in 
the  area  limited  by  15º  N  and  57º  S  in  latitude  and  30º  W  and  95º  W  in  longitude  by  the 
Laboratório de Topografia e Geodesia (LTG), University of São Paulo. The model was based 
on  EGM08  up  to  degree  and  order  150  as  a  reference  field.  The  oceanic  region  was 
completed with the mean free‐air gravity anomalies derived from a satellite altimetry model 
from  the  Danish  National  Space  Center,  called  DNSC08.  The  complete  Bouguer,  Helmert 
gravity anomalies and primary indirect topographical effect have been derived through the 
Canadian package SHGEO. The short wavelength component was estimated via FFT with the 
modified  Stokes  kernel  proposed  by  Featherstone.  The  Brazilian  territory  of  the  model, 
called  MAPGEO2010,  has  been  adopted  as  the  official  geoid  model  in  Brazil  since  2010  by 
Brazilian Institute of Geography and Statistics (IBGE). In the last four years a special project 
involved the state of São Paulo and surrounding areas with surveys on basic space of 5 km 
between the points. New versions of the geoid in the state were derived by FFT, Last Square 
Collocation  and  numerical  integration  for  comparison.  EGM2008  has  been  used  again  as 
reference  field.  This  is  the  result  of  the  so  called  FAPESP  Thematic  Project  that  involves 
several  organizations  in  the  state  of  São  Paulo.  Other  recent  efforts  involved  the  north  of 
Brazil (Acre state), Argentina, Paraguay (Chaco area) and Ecuador (Amazon). A new project is 
starting  in  Brazil  with  the  support  of  ANP  (Agência  Nacional  do  Petróleo)  and  GEORADAR 
Levantamentos Geofísicos S.A. under the coordination LTG to establish an Earth tide model. 
Two  Microg  LaCoste  gravitymeters  are  available  for  this  purpose.  The  project  aims  to 
establish  5  stations  well  distributed  in  Brazil,  one  of  long  term  in  Manaus,  Amazon,  and  4 
others in a sequence of 6 months operation in different places. Initially, it will be a project 
for the next two years at least, with the possibility to extend for another 3 years. 

GT3‐11  REFINAMIENTO DE MODELOS GLOBAIS DO GEOPOTENCIAL COM BASE NA TÉCNICA  RTM 


EM REGIÕNES DE BAIXA COBERTURA GRAVIMÉTRICA CONVENCIONAL 
K.P. Jamur, S.R.C. de Freitas 
Universidade Federal do Paraná, Brasil 

Em  áreas  terrestres  desprovidas  de  informações  de  gravidade,  os  dados  das  missões  de 
satélites  gravimétricos  podem  contribuir  para  melhorar  o  seu  conhecimento.  Os  mais 
recentes Modelos Globais do Geopotencial (MGGs) advindos de somente dados de satélites 
podem  chegar  a  resoluções  espaciais  de  até  80  km  correspondentes  ao  desenvolvimento 
harmônico com n e m = 250. Porém, mesmo com essa resolução, os MGGs satélite somente 
precisam  ser  combinados  com  outras  fontes  de  informações  para  se  obter  um  geoide  ou 
quase geoide com resolução sub‐decimétrica. Nesta condição, é necessário utilizar os dados 
terrestres  locais  para  a  obtenção  dos  curtos  comprimentos  de  onda.  Geralmente,  as 
resoluções  das  altas  frequências  estão  associadas  a  efeitos  gravitacionais  provenientes  da 
topografia.  Tais  informações  podem  ser  as  obtidas  da  gravimetria  terrestre,  marinha  ou 
aérea,  bem  como  dos  efeitos  gravitacionais  modelados  a  partir  de  dados  da 
topografia/batimetria  contidos  em  Modelos  Digitais  de  Elevação  (MDEs).  Assim  sendo,  a 
análise  dos  efeitos  das  massas  topográficas  anômalas  e  efeitos  da  batimetria  têm  papel 
fundamental na melhoria da resolução dos MGGs resultando em MGGs melhor adaptados à 
região sob consideração. No entanto, quanto mais elevados os graus e ordens destes MGGs, 
maiores  os  problemas  numéricos  associados  ao  desenvolvimento  harmônico  devido  à 
grande  quantidade  de  dados  a  serem  integrados  em  escala  global,  muitas  vezes,  em 
referenciais distintos e resoluções não uniformes no globo. Então, um aspecto fundamental 
a  ser  considerado  é  o  da  menor  dependência  da  gravimetria  para  regiões  com  baixa 
cobertura de gravimetria terrestre. As missões de satélites gravimétricos possibilitaram um 
aumento da resolução espectral dos MGGs satélite somente. Com isto, a faixa de incertezas 
associada  aos  médios  comprimentos  de  onda  do  geopotencial  pôde  ser  reduzida  e,  em 
consequência,  admitem  uma  mais  baixa  densidade  de  dados  gravimétricos  convencionais 
que  nos  MGGs  mais  antigos.  Então  sugere‐se  neste  trabalho  uma  metodologia  baseada  na 
modelagem de efeitos das altas freqüências com base na técnica de redução Residual Terrain 
Model (RTM) e no efeito indireto das massas anômalas. A área de estudos adotada circunda 
o Datum Vertical Brasileiro (DVB‐I) na região de Imbituba‐SC. Esta situa‐se entre o oceano e 
um  maciço  rochoso,  variando  de  aproximadamente  ‐120m  em  profundidade  a  1200m  de 
elevação  e  onde  existem  observações  GNSS  (Global  Navigation  Satellite  Systems)  sobre 
referência  de  nível  para  fins  de  avaliação.  Observou‐se  que  o  caminho  adotado  com  a 
utilização  de  MDEs  mais  recentes  (por  exemplo,  GMRT  v2.0  ‐  Global  Multi‐Resolução 
Topografia  Model  versão  2.0)  é  bastante  eficiente  na  modelagem  do  campo  da  gravidade 
permitindo  a  melhoria  da  resolução  de  MGGs,  tanto  satélites  somente  como  combinados. 
Nas análises efetuadas com as soluções finais na região do DVB‐I, encontraram‐se melhorias 
expressivas  a  partir  do  n/m  =  160.  A  solução  final  com  n/m  =  2159,  o  EGM2008  teve  uma 
adequação a sua resolução espacial (9 km) de até 95% na análise relativa e uma melhoria na 
análise absoluta de cerca de 20 cm. 

GT3‐12 EVALUACIÓN DE MODELOS GEOPOTENCIALES GLOBALES DE GOCE EN ARGENTINA 
M.C. Bollini(1,2), C. Tocho(1), D. del Cogliano(1) 
(1)Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Argentina 
(2)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina  

El  trabajo  que  se  presenta  tiene  la  finalidad  de  evaluar  el  aporte  de  los  datos  de  la  misión 
satelital  GOCE  (Gravity  field  and  steady‐state  Ocean  Circulation  Explorer),  lanzado  por  la 
Agencia  Espacial  Europea  (ESA)  en  marzo  de  2009,  en  la  generación  de  nuevos  Modelos 
Geopotenciales  Globales  (GGMs),  así  como  también  de  otros  modelos  donde  se  combinan 
datos de GOCE con la misión GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment). Durante la 
última reunión científica de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional (IUGG2011) llevada 
a cabo en Melbourne (Australia), el Servicio Internacional del Campo de Gravedad (IGFS) y la 
Comisión  de  Campo  de  Gravedad  de  la  Asociación  Internacional  de  Geodesia  (IAG)  han 
creado  un  grupo  de  trabajo  internacional  cuyos  objetivos  son  desarrollar  nuevos 
procedimientos  de  validación  y  calibración  para  evaluar  la  calidad  de  las  soluciones  del 
campo  de  gravedad  obtenidas  mediante  misiones  espaciales.  En  este  estudio  se  analiza  la 
eventual  contribución  de  los  datos  de  GOCE  en  la  representación  del  campo  de  gravedad 
terrestre  en  el  territorio  de  la  República  Argentina.  Para  esto  se  dispuso  de  datos  de 
gravedad  terrestres  y  marinos  y  puntos  GPS/nivelación  cuyas  alturas  elipsoidales  h  están 
referidas  al  Marco  de  Referencia  Geodésico  Nacional  POSGAR07  basado  en  ITRF  época 
2006.632, compatible con SIRGAS, mientras que las alturas físicas H corresponden a la Red 
Altimétrica  del  Instituto  Geográfico  Nacional.  Los  modelos  analizados  son:  EIGEN‐6C, 
GOCO02S,  GO_CONS_GFC_2_DIR_R2,  GO_CONS_GFC_2_SPW_R2, 
GO_CONS_GFC_2_TIM_R2, AIUB‐GRACE03S y EGM2008. Los dos últimos no tienen datos de 
GOCE y se utilizan para comparar mejoras en los modelos del la era GOCE con respecto a los 
previos. Dado que los GGMs tienen diferentes grados y órdenes, se les aplica un método de 
mejora  espectral  (SEM)  para  generar  lo  que  se  llaman  “modelos  combinados”.  Este 
procedimiento  permite  comparar  modelos  dentro  de  un  mismo  espectro,  como 
complemento  al  análisis  que  se  hace  para  los  GGMs.  Una  vez  hecho  esto,  las  diferencias 
entre  los  valores  observados  y  calculados  con  los  GGMs  para  magnitudes  tales  como  la 
ondulación geoidal y la anomalía de gravedad son calculadas sobre todo el territorio nacional 
y  analizadas  estadísticamente.  Los  resultados  indican  que  aquellos  GGMs  que  fueron 
generados  sólo  a  partir  de  datos  GOCE  no  presentan  mejoras  apreciables;  mientras  que  el 
modelo  EIGEN‐6C  muestra  los  mejores  resultados  estadísticos.  El  último  contiene  datos 
terrestres y a diferencia del EGM2008 incluye el aporte de la misión satelital GOCE. A modo 
de  ejemplo,  para  la  ondulación  geoidal  en  el  territorio  nacional,  se  obtienen  desviaciones 
estándar  de  39.7cm  y  43.1cm  para  los  modelos  EIGEN‐6C  y  EGM2008  respectivamente. 
Cuando se utilizan los modelos combinados al mismo grado y orden se obtienen resultados 
similares.  Vale  destacar  que  los  datos  de  GOCE  utilizados  para  el  cálculo  de  los  GGMs 
analizados fueron recopilados durante un período de tiempo no muy prolongado (menos de 
un año), por lo cual será interesante realizar futuras evaluaciones cuando un mayor caudal 
de información de esta misión haya sido incorporado a los GGMs. 

GT3‐13 TOWARDS A GLOBAL VERTICAL DATUM STANDARDISATION 
L. Sánchez 
GGOS/IAG Working Group on Vertical Datum Standardisation 
Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut, Germany 

Most  of  the  existing  vertical  reference  systems  do  not  fulfil  the  accuracy  requirements  of 
modern  Geodesy.  They  refer  to  local  sea  surface  levels,  are  stationary  (do  not  consider 
variations  in  time),  realise  different  physical  height  types  (orthometric,  normal,  normal‐
orthometric,  etc.),  and  their  combination  in  a  global  frame  presents  uncertainties  at  the 
metre level. GGOS, taking care of providing a precise geodetic infrastructure for monitoring 
the  Earth  system,  promotes  the  standardisation  of  height  systems  worldwide.  The  main 
objectives are (1) to provide a reliable frame for consistent analysis and modelling of global 
phenomena and processes affecting the Earth’s gravity field (e.g. redistribution of masses in 
the  atmosphere,  oceans,  continents  and  the  Earth’s  interior,  etc.)  and  the  Earth’s  surface 
geometry  (e.g.  deformations).  (2)  to  support  a  precise  combination  of  physical  and 
geometric heights in order to exploit at a maximum the advantages of satellite geodesy (e.g. 
combination  of  GNSS  with  gravity  field  models  for  worldwide  unified  precise  height 
determination).  According  to  this,  GGOS,  IAG  Commission  1  (Reference  Frames),  IAG 
Commission  2  (Gravtiy  Field),  and  the  International  Gravity  Field  Service  (IGFS)  established 
for  the  term  2011‐2015  the  joint  working  “Vertical  Datum  Standardization”.  This 
contribution presents its objectives, achievements, and challenges. 

Potrebbero piacerti anche