Sei sulla pagina 1di 14

Índice

Pág.

Introducción…………………………………………………………………………………3
1.Conceptos generales de migraciones……………………………………………………...3
1.1Migracion………………………………………….…………………………………..3
1.2Emigración……………….……………..………….………………………………….4
1.3 Inmigración……………..………………………….…………………………………4
1.4 Posturas de inmigración ……………….……….....………………………………….4
2. Derechos humanos ………………………………………………………………………5
3. La inmigración en el Perú ………………………………………………………………6
3.1 Las inmigraciones en el sur del Perú…………………………………..………………8
3.2 La migración en el sur fronterizo……………………………………….…………….8.
4. Leyes migratorias del Perú ………………………………….……………………………9
5. Consecuencias……………………………………………………………………………11
5.1 Consecuencias Positivas ………………………….…………………………………11
5.2 Consecuencias Negativas………………………….…………………………………12
6. Xenofobia …………………………………………….…………………………………12
7.Conclusiones ………………………………………….…………………………………13
DECICATORIA
Este trabajo va dedicado a nuestros

padres por ser los pilares de

nuestra educación y brindarnos

toda su confianza.

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer más a fondo la importancia de

las migraciones internacionales que han ocupado buena parte del interés mediático incluso

académico durante años a nuestro país. Según el estudio, en promedio la migración posee

un impacto muy limitado en los trabajadores nativos a escala nacional, puesto que representa

una porción muy pequeña de la fuerza laboral total, tanto para inmigrantes como para

peruanos, lo ocupa una minoría. Según una reciente encuesta “el 70% de los inmigrantes

venezolanos se encuentra trabajando y se estima que cerca de 275 mil de ellos laboran en un

empleo informal” (Oficina Internacional de Migraciones,2017), la inmigración por una parte

es positiva, ya que cuantas más personas haya, más trabajos se ocuparán. El clásico de “los

inmigrantes nos roban el trabajo” es mentira, ya que ellos toman los trabajos que los

peruanos no quieren porque se consideran mejores que eso. De esta forma, tenemos toda una

comunidad de inmigrantes que recogen fresas al sol o llevan a cabo trabajos complicados y

en ambientes y entornos muy complejos para un mejor entendimiento de las migraciones,

tocaremos el tema de las migraciones de extranjeros en su mayor parte de nacionalidad

venezolana.

1.Conceptos generales de migraciones

1.1 Migración

La migración es considerada un cambio que hace la población o individuo de un

lugar a otro de lo cual se divide en dos conceptos.

3
1.2 Emigración

Consiste en que un determinado grupo o persona abandone su país por ir a otro. Y

se por un determinado tiempo o permanente

1.3 Inmigración

Es el acceso a un país o región de personas que nacieron en otro país, estos dos

conceptos se complementan ya que sin emigración no habría inmigración, no podemos

considerar a una persona inmigrante sin haber emigrado de su país.

Estos nacen o se deben siempre a una comparación del entorno donde se vive sobre

los recursos y posibilidades que se sabe, y de un entorno diferente, en el que existen mejores

recursos y posibilidades para vivir. Esta comparación de la vida cotidiana en un país y otro

se origina actualmente por la facilidad de ir de un lugar a otro, lo cual conlleva a ser más

sencillo enterarnos de cómo es la vida en otros países. Tiene doble sentido: cuando se tiene

una percepción favorable a su propio país y cuando esta percepción es desfavorable, lo cual

es el motivo que explica la inmigración en el primer caso y el que describe los motivos de

emigración en el segundo caso.

1.4 Posturas sobre la inmigración

Todas las naciones desarrolladas incluyendo una buena parte de las subdesarrolladas

como Perú restringen fuertemente la inmigración, justificando económicamente esta política

en la competencia desigual que se da para los ciudadanos una mano de obra a bajo pago y

la carga que representarían los inmigrantes a los servicios sociales de carácter público. A

pesar de las razones presentadas, la política de cierre de fronteras plantea serios problemas

4
de respeto a los derechos humanos y se produce una clara violación del artículo 13 de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos “Toda persona tiene derecho a circular

libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado” “Toda persona tiene derecho

a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país” (Art.13, DUDH).

2. Derechos humanos o fundamentales

Los Derechos Humanos son el conjunto de facultades que corresponden a todos los

seres humanos como consecuencia de su innata dignidad, destinados a permitir el logro de

sus fines y aspiraciones en armonía con los de otras personas, y que deben ser reconocidos

y amparados por los ordenamientos jurídicos de cada Estado. Los derechos humanos, por

consiguiente, pertenecen a las personas por su propia naturaleza y a todos sin excepción, a

fin de que los disfruten con las limitaciones necesarias para permitir el uso que de ellos

hagan las demás personas.

Por todo lo dicho, tales derechos presentan las siguientes características: son innatos

o congénitos y universales, puesto que todos los seres humanos poseen ya al iniciar su vida

temporal la titularidad de los mismos, son necesarios al derivar de las exigencias de la

misma naturaleza humana; son inalienables, por pertenecer indisolublemente a la propia

esencia del hombre; son imprescriptibles, ya que no son susceptibles de perderse por el no

uso, voluntario o compulsivo.

Nuestra Constitución Nacional consta de dos partes: una parte dogmática y otra

orgánica. La parte dogmática de la Constitución (titulada "De la persona y la

sociedad") tiene como característica fundamental proponer y perseguir como fin último del

Estado y de su organización Institucional la defensa de los derechos y libertades del hombre,

limitar al Estado y dar seguridad al individuo frente a él "Artículo 1.- Defensa de la persona

5
humana. -La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo

de la sociedad y del Estado."(Art.1, Derechos Humanos)

Se entiende que todo derecho fundamental o primario del hombre puede y debe ser

considerado incluido en la Constitución, esté o no reconocido expresamente. Pero esta parte

dogmática no se incomunica con la parte orgánica que tiene como meta organizar al poder,

implantándose una estructura de poder limitado, distribuido y controlado, lo cual se logra a

través de la forma republicana de gobierno con su división de poderes. La división de

poderes se presenta como un sistema de restricciones a la actividad del poder, para garantía

de la libertad individual.

3. La inmigración en el Perú

Los movimientos de población a nivel internacional son simultáneamente el

resultado del cambio global, y de cambios posteriores, tanto en las sociedades donde se

originan como donde convergen. Sus impactos se manifiestan en el orden económico,

extendiéndose también a las relaciones internacionales, que conducen a una mayor

diversidad étnica y cultural. Las tendencias demográficas, los conflictos armados, los

desastres naturales, las insuficiencias estructurales del desarrollo, las desigualdades de las

economías nacionales, las condiciones de pobreza de sectores vulnerables, la falta de

oportunidades laborales y en general, la diferencia cada vez mayor entre pobreza y riqueza,

estimulan la movilidad de los seres humanos.

Históricamente, el Perú se ha especializado por su gran diversidad étnica. En el lapso

del período hispánico, concurrieron los aportes indígena nativo, español y africano, los

cuales, al fusionarse biológicamente, ayudaron a complejizar el escenario étnico, racial,

social y cultural de nuestra sociedad. Desde las primeras décadas de la República se fomentó

la inmigración de blancos europeos, amparada en un conjunto de leyes que favorecían su

6
presencia. Un sector importante de la sociedad política y de la intelectualidad del siglo XIX

pensaba que el aporte blanco y europeo constituía una garantía necesaria y natural para el

desarrollo del país. Se propuso traerlos, pero la ejecución de la mayoría de las políticas

migratorias no tuvo el éxito esperado, siendo pocos los que llegaron, sobre todo, para

colonizar tierras para la agricultura.

Perú no está exento al proceso migratorio. Nuestro país constituye una nación

insertada en la aldea global. No obstante, de constituir un país emergente, Perú tiene diversas

fortalezas que determinan que sea punto de arribo a los extranjeros que deciden migrar

nuestras tierras. Desde el año 2016, MIGRACIONES ha iniciado sus máximos esfuerzos

para implementar una serie de mecanismos y herramientas que permiten atender – en lo que

corresponde a nuestras funciones legales y estatutarias – el fenómeno migratorio, con énfasis

en las personas que presentan rasgos de vulnerabilidad. En principio, MIGRACIONES

identifica la realidad de mujeres extranjeras, madres de hijos peruanos, todas ellas con el

común denominador de aspirar a una permanencia amable en nuestro país para proyectar

bienestar en sus respectivos núcleos familiares. Las carencias y vicisitudes de dichas mujeres

extranjeras empezaron a ser foco de atención para analizar en cada caso la procedencia de

la condición de vulnerable. Así entonces, MIGRACIONES asume el compromiso de

convertir el análisis de cada expediente por el de análisis jurídico y social de casos humanos.

En el marco del ordenamiento jurídico migratorio del país, el objetivo inicial es que dichas

mujeres accedan a una correspondiente calidad migratoria con el consiguiente carné de

extranjería, basado en su condición de madres de hijos o hijas peruano(a)s. A partir de ello,

es que la situación migratoria de cada extranjera, más que abordarla como un procedimiento

administrativo, se configura como la búsqueda de la solución de un caso de la vida misma,

en el marco de la ley y normas reglamentarias.

7
3.1 La inmigración en el sur del Perú

La migración en sur del Perú se originó, posterior a la Segunda Guerra Mundial, una

nueva etapa se inaugura en la región Sur, como en el resto del país. El patrón de acumulación

ya no se concentra en la explotación de las actividades primarias extractivas; sino, se

diversifican hacia la agroindustria, la pesca industrial, la industria liviana, los sectores

financieros, comerciales y de servicios. Estas actividades se asientan principalmente en

Lima, Arequipa y en menor medida Trujillo ,este cambio se expresó mediante:

 Sustitución del desarrollo industrial orientado hacia la región por una relativa

industrialización sustitutiva de carácter dependiente asentada en la ciudad de Arequipa.

 La emergencia de un dinámico sector exportador sobre la base del cobre de Moquegua

y Tacna, de harina y aceite de pescado de Mollendo, Matarani, Ilo.

 El estancamiento del sector agrario andino.

Este proceso se da al tiempo que el Estado interviene en respuesta a la iniciativa de

los sectores industriales que proponen un programa de desarrollo regional, creando en 1964

en la ciudad de Arequipa el Parque Industrial. A la par que continúa la ampliación de la

infraestructura vial, se expande la burocracia estatal creando oficinas públicas de varios

sectores. Todo esto configura la ampliación del mercado interno regional que abre las

posibilidades de una segunda oleada migratoria hacia la ciudad de Arequipa y a las

principales ciudades de la región y Lima Metropolitana.

3.2 La migración en el sur fronterizo

Tacna, la ciudad heroica, en 1961tenía una población de 28 mil personas, a partir de

ese año mantiene el tercer lugar en la escala de jerarquización urbana, registrando en el

8
último censo una población de 200 mil personas. Según, el tercer Estudio de Migraciones

del Perú 2016, “El ritmo de crecimiento (4.9%) está por encima del regional y de las

ciudades mayores (Arequipa y Cusco). Tacna se halla articulada al eje costeño, con

Moquegua y en menor medida con la Zona Aymara de Puno (Chucuito)” revelan que, las

actividades de Tacna, Ilo y Moquegua, están condicionadas por el mercado exterior y el

capital presente en las explotaciones de Toquepala y Cuajone. La infraestructura económica,

productiva y de circulación, soporte de las actividades indicadas, se hallan concentradas en

las ciudades de Ilo y Tacna.

El rápido crecimiento poblacional de la ciudad de Tacna, es resultado primero de la

implementación de proyectos mineros en Toquepala que dinamizó la actividad económica

del sur, y de otro lado, del intenso comercio. Tacna por su situación fronteriza presenta una

alta incidencia de comercio ilegal, que tiende a expandirse hacia Moquegua, Ilo y Arequipa.

Este tipo de actividad muy extendida en la ciudad de Tacna, expende productos procedentes

de Taiwán, Hong-Kong, Singapur y últimamente de China. El contrabando está

prácticamente legitimado, no sólo en Tacna, también en Juliaca y Puno, lo cual permite la

incorporación de un contingente importante de fuerza de trabajo en la actividad del

comercio. Cabe resaltar que la ciudad de Tacna recibió, “hasta 1993, de Lima y Callao una

inmigración equivalente a 6,200 personas y de Arequipa 3,500” (EMP,2016) la cantidad de

inmigrantes hacia Tacna, hace que tenga un saldo migratorio positivo.

4. Leyes migratorias del Perú

De acuerdo con el artículo uno, de la Superintendencia Nacional de Migraciones, el

Estado peruano tiene las obligaciones de cumplir los derechos fundamentales en atención al

respeto de la dignidad de toda persona que se encuentran bajo su jurisdicción(Decreto

9
Legislativo de Migraciones,2017), en este caso, las personas extrajeras, en su mayor parte

venezolanas de lo cual el Estado peruano tiene la obligación hacia las personas que se

encuentran bajo su jurisdicción, de no devolución, la cual significa que ninguna persona

puede ser devuelta a su país de origen o cualquier otro país en el cual corre un riesgo para

su integridad, vida o libertad. Cabe, mencionar, que el «Permiso Temporal de Permanencia,

que crea la calidad migratoria humanitaria como forma de protección complementaria para

las personas que, sin cumplir lo previsto por la Ley del Refugiado, se encuentran en una

situación de especial protección que requiere medidas específicas de protección por parte

del Estado” (D. Leg. 1350, Migraciones,2017), constituye a una forma de protección

complementaria que puede permitir al Estado peruano brindar protección a personas

venezolanas que no han solicitado la condición de refugiado. Teniendo en cuenta esta norma

entendemos que establece las calidades migratorias en función del tiempo de permanencia

y la actividad que realiza el extranjero. Así mismo dará favorables cambios a los extranjeros

como:

 Establece dos tipos de calidades migratorias para los extranjeros, considerando las

actividades que desarrollarán en el país: Temporal, para quienes llegan al país sin ánimo

de residencia y por estancias cortas; y de Residencia, que les permite al foráneo residir

en el Perú y realizar actividades por periodos de un año, renovable.

 Facilita el ingreso y permanencia de ciudadanos extranjeros altamente calificados y el

acceso a la residencia de sus familiares.

 Favorece las actividades de voluntariado que realizan los extranjeros en el país, quienes

ya no tendrán que salir de país cada 90 días para gestionar su reingreso.

 También precisa que los extranjeros podrán acceder a un contrato de trabajo o de

prestación de servicios en el sector público.

10
 Protege los derechos fundamentales, en especial de las personas en situación de

vulnerabilidad, y da facultades a Migraciones para la adopción de criterios para la

asistencia de estas personas.

 Establece la implementación del Registro de Información Migratoria (RIM), que

fortalecerá la plataforma de interoperabilidad del Estado (intercambio electrónico de

datos entre entidades del Estado para implementar servicios en línea) y contribuirá a la

seguridad interna.

 Dispone que el extranjero que incurra en causal de expulsión, abandone el territorio

nacional con un impedimento de reingreso hasta por un plazo de 15 años. Además,

deberán realizar el pago de la multa respectiva, por ejemplo, aquellos extranjeros que

dañen el patrimonio nacional.

5. Consecuencias

Las consecuencias de la inmigración tienen varias dimensiones, las cuales pueden

ser positivas o negativas. Estas dependen del volumen y de las circunstancias en las que se

da, la legalidad, el perfil del país receptor y las características de las personas que conforman

los flujos migratorios. Estos efectos no se representan exclusivamente por la modificación

de las estructuras demográficas, el aumento de la población joven, sino también a la

transformación de las condiciones socioeconómicas, políticas y culturales.

5.1 Consecuencias positivas

Aumento de la oferta laboral: Al crecer la población, las personas dispuestas a

trabajar aumentan, ocasionando el conocido pensamiento de «los inmigrantes nos roban el

trabajo», el cual es falso, ya que ellos obtienen los trabajos que difícilmente serían realizados

por los ciudadanos de dicho país. Lo que genera que el trabajo de los inmigrantes se

11
convierta en una circunstancia del crecimiento económico si esta es realizada de manera

legal.

5.2 Consecuencias negativas

Inmigración ilegal: Las razones de las personas participantes en el flujo migratorio

los lleva a tomar decisiones desesperadas y pueden optar por no seguir las leyes, lo cual

traerá consecuencias al país destinatario. Si mencionamos que la mayoría de la inmigración

ilegal no tienen trabajos y estos reciben ayudas sociales que pagan el resto de la población,

debido a la protección de los refugiados. La inmigración masiva sin controles, se convierte

en una consecuencia negativa.

Informalidad laboral: Tomando en cuenta que gran parte de los inmigrantes ilegales

no logran conseguir un empleo formal, estos recurren al trabajo informal, lo cual genera

perjuicios en la economía del país por no aportar con los impuestos. Todo esto genera que

la tasa de empleos informales aumente; por ende, la economía no se verá beneficiada.

6. Xenofobia

Los grandes flujos migratorios tienen repercusiones en la mentalidad de los

ciudadanos naturales. El racismo va de mano a la xenofobia y tienen una consecuencia en

común: la discriminación. La palabra xenofobia hace referencia al miedo y el rechazo hacia

las personas extranjeras. El racismo es un sentimiento de pertenencia a un grupo, entendido

como raza, que se considera superior y que tiene, como consecuencia, el acoso

o discriminación de otros individuos que pertenecen a grupos diferentes. Esta serie de

hechos provoca inseguridad en las condiciones de vida y aumenta la dificultad al momento

de conseguir un empleo formal.

12
En el ámbito jurídico podemos visualizar en el artículo 323º que «El que, por sí o

mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de personas, o incita o promueve

en forma pública actos discriminatorios, por motivo racial, religioso, sexual, de factor

genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria,

opinión política o de cualquier índole, o condición económica, con el objeto de anular o

menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona, será reprimido

con pena privativa de libertad no menor de dos años, ni mayor de tres o con prestación de

servicios a la comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas. Si el agente es funcionario o

servidor público la pena será no menor de dos, ni mayor de cuatro años e inhabilitación

conforme al inciso 2) del artículo 36. La misma pena privativa de libertad se impondrá si la

discriminación se ha materializado mediante actos de violencia física o mental» (Ley N°

27270, 2000). Esta es una de las tantas medidas que toma el gobierno peruano para prever

estas situaciones.

7. Conclusiones

Para finalizar, se entiende, para la mayor parte de peruanos, que el PTP estaría

agravando la situación laboral de los peruanos, y es todo lo contrario, permite más bien que

los venezolanos ingresen con legalidad al ámbito laboral y no se les vulnera por su condición

de extranjeros, es decir, entran a la competencia laboral en las mismas condiciones legales

que los nacionales. Sin embargo, lo que sucede desde antes de esta inmigración es la

precariedad laboral que afecta indistintamente a peruanos como a venezolanos. También

ocurre que se emplea a trabajadores sin contrato y se los despide arbitrariamente sin

beneficios ni pagos, que en el caso de venezolanos se ha tenido constancia de que denuncian

a empleadores peruanos por estafa al trabajar sin pagarles el salario acordado. Los

venezolanos no son los que “quitan trabajos a peruanos”, más bien, se trata de empresarios

13
peruanos que despiden o contratan preferentemente venezolanos para reducir sus costos de

planilla y por una la misma labor pagar menos, con lo cual incurrían en faltas sancionables

por la SUNAFIL. Además, al igual que los peruanos, los venezolanos también optan por

trabajos informales y venta ambulatoria porque les permite tener ingresos inmediatos. Más

bien, todo esto debe recordarnos la tarea pendiente que tenemos en materia de derechos

laborales. La migración es, quizás, uno de los mayores retos del mundo actual y el debate

más cruel, no por las razones de quienes necesitan migrar, sino por quienes imponen su

inhumanidad a los migrantes a través de leyes y razonamientos hostiles.

14

Potrebbero piacerti anche