Sei sulla pagina 1di 32

PROYECCIÓN Y REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CUERPO QUE SE

TRANSFORMA Y ACOPLA A LOS ESTANDARES CONTEXTUALES A

TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA ´´RUNNER´´

AMALFI ESTHER ECHAVEZ BLANCO

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE SOCIOLOGIA

BARRANQUILLA

2018

1
PROYECCIÓN Y REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CUERPO QUE SE

TRANSFORMA Y ACOPLA A LOS ESTANDARES CONTEXTUALES A

TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA ´´RUNNER´´

AMALFI ESTHER ECHAVEZ BLANCO

Proyecto de investigación presentado al programa de Sociología de la


Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE SOCIOLOGIA

BARRANQUILLA

2018

2
Tabla de contenido

Introducción.

1. Planteamiento del problema.

1.1 Antecedentes del problema.


1.2 Descripción del problema.
1.3 Formulación del problema.
2. Objetivos
2.1 General.

2.2 Específicos.

3. Justificación.

4. Marco contextual.

5. Marco teórico.

6. Propuesta metodológica.

7. Capítulaje del informe de investigación.

8. Cronograma de actividades.

9. Referentes bibliográficos.

3
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un estudio de las representaciones sociales, grupos

de personas que, con sus actividades deportivas en los contextos sociales

de Barranquilla, ejercen una manera de reproducción social a partir del

cuerpo. De esta manera, el estudio presentará la descripción sociológica con

respecto a uso individual y social del cuerpo.

Asimismo, se describirá por medio del análisis sociológico las prácticas

sociales de estas personas que generan otros modos de hacer deporte desde

la ciudad. En este sentido, es clave resaltar que estas manifestaciones de los

deportistas, han sido catalogadas como situaciones problemas debido a que

el cuerpo es una construcción social, algo que pertenece a la cultura1. Debido

a lo anterior, el cuerpo ha sido objeto de cuestionamientos, como formas de

-expresión social, identificándolas, como fuente de identidad sobre-valorada.

El problema del cuerpo desde la práctica deportiva conocida como el Runner,

es catalogado como una acción impulsiva para mostrar estándares de bella

acordes a un contexto cultural.

1BARREIRO. Ana. La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas.


Recuperado de: www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/25787/25621

4
Parra estructurar lo anterior, se obtiene en la primera parte del estudio el

problema, sus antecedentes, los objetivos y justificación, en la segunda parte

se presentan los marcos referenciales desde los cuales se aborda el trabajo.

Habrá de abordarse el contexto histórico del Runner como deporte, es pues

que en primer lugar para abordar el tema cronológicamente y geo-

históricamente se empezará por mencionar qué es el Runner, dónde surge

principalmente y quizá expresar qué razones le dan potencia a la cotidianidad

del ejercicio.

De lo anterior, se pretenderá situar el tema en un contexto más amplio de

nuestra actualidad y para esto se ubicará el proceso de “transformación” del

cuerpo en nuestros tiempos, para posteriormente, abordar la idea del cuerpo

como expresión social hacia una identidad propia, pues, esta lleva implícito

el problema de la no aceptación adquirida del cuerpo.

5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES

La investigación tiene como objeto de estudio el cuerpo, pues éste juega un papel

central en los estudios sociológicos, a consecuencia de los procesos que vinculan

la modernidad y la globalización reconociendo al mismo como un concepto

contemporáneo que se ha considerado unos de los ejes transcendentales de la

expresión exponiendo el sentido social de éste.

Muchos aportes tocan el tema del cuerpo para reforzar sus investigaciones desde

cualquier enfoque, Marx en ¨El capital¨ hace un análisis clásico sobre la condición

del cuerpo para el trabajo, Robert Hertz en 1909 hace un ensayo sobre la

importancia de la mano derecha para el desarrollo del hemisferio izquierdo del

cerebro y la elaboración de monografías dedicadas al tema como las de N.

Anderson (1923) y C. Shaw (1931 y 1938)2.

Con el seguimiento del proceso sobre el abordaje del cuerpo, la sociología se

preocupa por tocar el tema como objeto de estudio proponiendo el detallar los

aspectos del mismo que se conocen socialmente como la conducta y la vida

cotidiana; quien inicia el estudio del cuerpo dándole ese enfoque es George Simmel

con los estudios sobre sensorialidad y luego varios autores enriquecieron el campo

del conocimiento como Marcell Mauss con las ‘‘Expresiones obligatorias de los

2
LE BRETON, David. La sociología del cuerpo. Buenos Aires. Nueva visión,2002, P.16, 19 y 20.

6
sentimientos’’ (1921 ), Norbert Elias con ´´El proceso de la civilización´´ (1987) y

´´civilizaciones de las costumbres´´ (1939) Goffman proporciono información para

revelar el trasfondo moral del contenido de las interacciones y de la apariencia,

David Efrom en ´´Gesture, race and culture´´ (1941) donde compara situaciones de

las interacciones e incluso Emile Durkheim en ´´las formas elementales de la vida

religiosa´´ (1982). Sin embargo, lo refuta desde lo biológico afirmando la acción del

hecho social, 3.

Los trabajos que se han realizado en el campo sociológico acerca del cuerpo –

tratándolo como tema central- han sido numerados, aunque para esta investigación

se tendrá en cuenta el libro ´´la sociología del cuerpo´´ (2002) del sociólogo

contemporáneo francés David Le Breton, en el cual construye los cimientos del tema

cuyo objeto central está en la corporeidad humana que funge como fenómeno social

y cultural, en materia de símbolo y objeto de representaciones en los imaginarios

sociales4.

Es necesario mencionar que la obra de David Le Breton es la más conocida sobre

la sociología del cuerpo y donde se aborda como fenómeno social reconociendo la

importancia del cuerpo en su entorno a pesar de ello se pueden conseguir textos

sociológicos y de las ciencias humanas que describen el cuerpo como un ente social

de manera vigente afirmando que cumple una función en el contexto, que aporta y

proyecta identidad, los cuales se pueden acceder a través de los portales de

internet.

3
Ibid., P. 19- 22.
4
Ibid., P.7.

7
La categoría de deporte estudiada desde la sociología ha sido relativamente amplia,

la existencia de textos que aborden la temática objetivamente es una cantidad textos

considerables como sociología del deporte de Manuel García y Francisco

Lagardera Otero5, Entre las cuerdas de Wacquant, Loïc6 la influencia cotidiana de

los temas deportivos y de la práctica física ha hecho que la sociología se preocupe

por enriquecer la bibliografía y las publicaciones con respecto al tema, por lo tanto,

se ha considerado pertinente abordarlo ya que se cuenta con suficiente bibliografía

para no tener obstáculos al momento de hacer consultas bibliografías.

En Colombia que es una sociedad que desea ser descrita de la modernización social

en sus dinámicas como representación sociales7 se han tocado temas de la

representación de la actividad deportiva como Sociología del deporte: algunos

problemas teóricos y epistemológicos8 de autoría de Socióloga Beatriz Vélez, en

cuanto al abordaje del cuerpo existen distintos documentos sin embargo se hace

pertinente mencionar el texto de cuerpo en la educación sexual en el nivel de

segundaria en Barranquilla9 de la autoría de la profesora Ligia Cantillo Barrios la

cual es asesora de esta investigación profesora de la Universidad del Atlántico,

cuyo documento será citado en el informe final de este proyecto.

5
GARCIA, Manuel; LAGARDERA OTERO, Francisco. Sociología del deporte: algunos problemas teóricos
y epistemológicos,
https://www.mecd.gob.es/dctm/revistadeducacion/articulosre295/re29510.pdf?documentId=0901e72b813578
e6 . [En línea], 04- Julio- 2017.
6
WACQUANT, Loic. Entre las cuerdas. http://www.redalyc.org/pdf/269/26950810.pdf. [En línea], 4-Julio-
2017.
7
GARCIA, Manuel; LAGARDERA OTERO, Francisco. Op cit., P. 72
8
VELEZ, Beatriz. Sociología del deporte: algunos problemas teóricos y epistemológicos,
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/4615/4059 [en
linea], 15 julio
9
CASTILLO BARRIOS, Ligia. Género y cuerpo en la educación sexual en el nivel de secundaria en
Barranquilla. Colombia, Revista Grafía, Volumen 12-I, enero- Julio 2015.

8
En la Universidad del Atlántico, específicamente en la Facultad de Ciencias

Humanas y en el Programa de Sociología, no hay un trabajo de grado que se

encuentre dedicada al estudio del cuerpo desde el otros, pero no hay una que toque

la línea de la corporeidad humana como centro de la investigación sociológica

abordándolo desde el deporte.

1.2 DESCRIPCIÓN

El cuerpo humano ha sido eje para el estudio de muchas disciplinas y de ciencias a

lo largo del tiempo, lo cual ha permitido que se conozca un número considerado de

información al respecto de ello desde diferentes campos como la medicina, la

fisiología y la anatomía. En la actualidad ha tomado relevancia el estudio del cuerpo

desde una perspectiva más allá de la física, puesto que ahora se le han incluido los

aspectos sociales del cuerpo, los cuales se busca abordar en este material.

El admitir el aspecto social del cuerpo ha sido ocupación de distintas disciplinas

como la antropología, la psicología social y sin duda la sociología, ésta última se ha

dedicado al estudio del cuerpo desde la misma corporeidad humana como un

fenómeno social y cultural10, sin embargo, se debe tener en cuenta lo que implica el

reconocer el cuerpo como ello pues hay que ubicarlo en el contexto y en las

representaciones que otorga el mismo.

10
Ibid., P.7.

9
La imposibilidad de separar el cuerpo del contexto en el que se le ubica, es a

consecuencia de que éste último es quien aporta las concepciones de la naturaleza,

del espacio y el tiempo11. La interpretación del cuerpo desde las representaciones

sociales ha permitido que se considere a éste como signo de los individuos y entre

ellos mismos sin apartar el sentido del contexto incluso como mercancía ya que

produce y distribuye la idea de este como signo12.

Esté material identifica el cuerpo de la misma manera como se le reconoce en la

sociología, sin embargo, se hace necesario aclarar acerca de la categoría

corporeidad humana pues allí se centrará el análisis de la investigación para tener

en cuenta sus prácticas en sociedad. Ambas categorías serán abordadas

brevemente en el marco teórico de este material y profundizados en el informe final.

Las prácticas sociales están por lo general siendo constantemente emitidas,

existiendo un grupo receptor lo que seguidamente proporciona el impacto social que

dependiendo la frecuencia con la que se repite permite mayor fuerza en éste, todas

las prácticas son enviadas por el cuerpo y enviada a cuerpos para producir

impresión13 en esa dinámica es donde el cuerpo empieza a desenvolver su carácter

social.

11
Ibid., P.2.
12
MARINEZ BARREIRO, Ana. Las construcciones sociales del cuerpo en las sociedades contemporáneas.
España. Universidad de la Coruña, 2004, P. 139.
13
BORDIEU, Pierre. Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo en Materiales de sociología
critica. España. Ediciones La Piqueta, 2003, P.183.

10
La conceptualización social del cuerpo va directamente relacionado a la

representación que los individuos emiten al entorno -independientemente del tipo

de acción que se realicé y del sentido que se le proporcioné-, sin embargo, lo único

que se puede afirmar es que la representación social única de cada agente social

es el cuerpo14, que además de ello, no es posible compartir puesto que cada

individuo posee su propio cuerpo.

El cuerpo como ente de representación social tiene caracteres que desarrollan

propiedades estéticas como la proyección, sin embargo, algunas que se le adaptan

y se modifican como las intervenciones15 para poder acoplarlos a los estándares del

individuo que se encuentra inmerso en una sociedad, dichas propiedades estéticas

son las que le dan identidad para que se represente socialmente.

Anteriormente se mencionaba acerca de los distintos enfoques como se había

abordado el estudio del cuerpo, partiendo desde esa afirmación solamente se puede

resaltar de que hay varias formas de percibirlo, cada una distinta ya que varía la

tendencia como desea verle la investigación y lo que esta desea buscar en el cuerpo

independientemente de la disciplina o ciencia con la que se aborde.

Los distintos enfoques y perspectivas con las que se abordan los cuerpos están

enmarcadas desde la trayectoria histórica, social, política y cultural. Por ello, tanto

los estudios del cuerpo se reproducen según la estructura del tiempo y el espacio16

al igual que los cuerpos como algo tangible. A lo largo de los documentos estudiados

14
Ibid. P.185.
15
SASTRE CIFUENTES, Asceneth. Cuerpos que narran: la práctica del tatuaje y el proceso de subjetivación.
Bogotá. Diversitas: perspectivas en psicología, Volumen 7, enero-Julio 2011, P.10.
16
MARTINEZ BARREIRO. Op.cit., P.142.

11
se resalta el cuerpo de cada individuo través de diferentes formas de expresión, que

están estrechamente ligadas con la apariencia física y corporal de los movimientos

con respecto a su práctica, por ende, así también, se reconoce el individuo.

Muchas sociedades identifican al ser humano al mismo tiempo que su cuerpo

evadiendo a veces lo invisible17. Por ello, se ha decidido en este material relacionar

´´lo visible y lo invisible´´ de los individuos, puntualmente en aquellos que practican

runner en el grupo Life Runner en la ciudad de Barranquilla puesto que es lo más

indicado para llevar la investigación que se desea, ya que el cuerpo está sujeto a

regímenes sociales como la imagen lo cual está ligada a la representación18.

La importancia de abordarlo de esta manera es que al momento de relacionar lo

visible (cuerpo) con lo invisible (organismo y representaciones) no siempre existe

una coherencia con los parámetros sociales puesto que el marketing y la industria

cultural contemporánea se han encargado de promover una imagen del cuerpo ante

la sociedad el cual es complejo conseguir.

Las características que se promueven en las sociedades contemporáneas

occidentales son las mismas que se contemplan como el ´´el cuerpo ideal´´ -ya que

son coherente al contexto- las cuales son totalmente distintas a las del ´´cuerpo

real´´ a tal punto del ser opuestas; el hecho de apartar lo ´´real´´ para aceptar lo

´´ideal´´ es a consecuencias de que esas propiedades corporales son aprendidas

por el contexto y es lo que se percibe del sistema social19.

17
LE BRETON. Op.cit., P.27 y 28.
18
MARTINEZ BARREIRO. Op.cit., P.148.
19
BOURDIEU. Op.cit., P.185.

12
Los símbolos del cuerpo son coherentes en un contexto20 y aunque por genética se

mantenga cierto orden anatómico lo que se promueve es distinto por lo tanto habrá

una incoherencia, la cual es constantemente percibida por los sujetos -miembros de

dicha sociedad- mientras tanto, lo único que pueden hacer es la búsqueda de la

coherencia con el fin de entrar a los parámetros sociales y del ser bien vistos en su

tiempo y espacio.

La búsqueda de una existencia coherente al tiempo y el espacio, que, además, se

encuentre en la capacidad de transformarse a sí mismo constantemente –como

sujetos sociales- con el fin apropiarse de las cosas que se han intercambiado en la

dinámica como las sustancias de la vida21 las cuales están inmersas en las

representaciones conceptuales de la generalidad y la presión para acoplarse a dicha

manera patrocinada por los regímenes sociales.

La necesidad del coincidir con el espacio es a consecuencia de la inconformidad

que tiene el sujeto social -al ser receptor- con lo que emite el contexto respecto al

cuerpo, de cómo este debe ser proyectado y construido partiendo de sus

percepciones impuestas22 desde cualquier mirada que se le exponga. Es de esta

manera que “la desigualdad transforma los cuerpos (sean propios o ajenos) en un

recurso natural privilegiado, en cuanto único medio de subsistencia disponible”23.

20
LE BRETON. Op.cit., P.9.
21
Ibid., P.8.
22
BOURDIEU. Op.cit., P.186 y 187.
23 HEFFES, GISELA (2012, julio - diciembre). “muerte y transfiguración de la ciudad: territorios urbanos y

marginalidad”. cuadernos de literatura, no. 32. vol. 16, p. 130

13
El no proyectar el cuerpo como socialmente se debería tiene implicaciones estéticas

e incluso al momento del consumo, pero más allá del marketing y la sociedad

industrial está la salud, el cual se verá como un indicador priorizado en este texto

para llevar a cabo la práctica del Runner, ya que este se muestra en la mayoría de

los participantes del grupo observado como la principal motivación para hacer dicho

deporte.

Estando la motivación como un sentido para llevar a cabo la acción se empieza a

elaborar un cuerpo como realidad construida24 no deja de ser ´´ese cuerpo´´ sino

que es el mismo, pero cambian algunos caracteres puesto que con las

intervenciones, prácticas y actividades que se incluyen o modifican en la dinámica

de la cotidianidad a las cuales se le otorgan un sentido por el que hay un cambio en

la forma de la interacción a tal punto de ir integrándose logrando finalmente la

coherencia social.

El llevar a cabo actividades que producen cambios en el cuerpo –en este caso el

Runner- necesita una rutina regular, por ende, estas prácticas tienen reglas y

normas particulares25 en el runner como deporte que requiere de cierta frecuencia

y el mantener una dieta alimenticia balanceada, el entrenamiento del Runner es de

los más free puesto que se practica al aire libre y no necesita el acondicionamiento

de un gimnasio, una cancha, piscina u otro espacio para poder practicarlo. La

situación social que sugiere estas prácticas al cuerpo lo ciñe a actuar de forma

24
CRISARIO RICARDO, Luis. Constructivismo cuerpo y lenguaje. Argentina. memoria académica,
educación física y conciencia de la Universidad de La Plata,1998, P.6.
25
MARTINEZ BARREIRO. Op.cit., P.135.

14
acorde a ello convirtiéndose en un símbolo del sujeto social para al final

representarse socialmente con la información que construye y emite26

El grupo Life Runner está conformado por veinticinco personas adultas –mayores

de dieciocho años de edad- los cuales en su mayoría ingresaron por motivos de

salud ya que presentan problemas de obesidad, colesterol o triglicéridos, sin

embargo, algunas personas –la menoría- ingresan por motivación personal, en

ambos casos se sienten identificados con la dinámica deportiva que ofrece el runner

y lo llevan como estilo de vida, como es el caso de la integrante María José Olivares

que lleva trayectoria en la práctica y tiene varios reconocimientos significantes en

competencias profesionales.

Life Runner es un grupo consolidado ya que cumple un plan de entrenamiento arduo

y lleno de disciplina, la cual consiste en encontrarse cuatro veces por semana en el

parque de la electrificadora en Barranquilla donde el primer día, se corre de cinco a

ocho kilómetros, el segundo día, se debe correr de ocho a diez kilómetros, el tercer

día, se realizan ejercicios y técnicas de trote que ayudan al mejor manejo del cuerpo

al momento de competir y en el último día de encuentro semanal, consiste en

realizar un recorrido mayor a que los días anteriores, por lo general el último día del

encuentro semanal, se programa en la madrugada.

El empoderamiento del grupo Life Runner como grupo deportivo se muestra

socialmente, ya que esté grupo participa constantemente en las competencias

locales y nacionales como lo fue la de Rount Tour de Avianca que tiene como

26
Ibid., P.130.

15
propósito donar una sala cardiovascular para niños enfermos del corazón, la media

maratón de Medellín y la carrera de 10k en Santa Marta, entre otras, lo cual

demuestra un importante aspecto sociológico, ya que se práctica correctamente las

interacciones físicas al momento del desarrollar la práctica27.

1.3 FORMULACIÓN

Desde el enfoque sociológico se elabora la siguiente pregunta:

¿Cómo es posible establecer una proyección y representación social del cuerpo

para identificar este último como una activad transformadora y acopladora a los

estándares contextuales a través de la actividad deportiva ´´Runner en la ciudad de

Barranquilla?

27
BOLTANSKI. Luc. Los usos sociales del cuerpo. Argentina. Ediciones Periferia, 1975, P. 58.

16
2.JUSTIFICACIÓN

De los cuestionamientos que se ha tenido a lo largo del estudio de la sociología son

sus objetos de estudio, la consideración del cuerpo desde la perspectiva sociológica

es algo que ya está reconocido, sin embargo, es un tema que tiene poca trayectoria

pues solo hasta las últimas décadas se ha empezado a desarrollar de manera

puntual. Partiendo de esa afirmación se desencadena la principal razón para

justificar esta investigación –el reconocimiento del cuerpo como objeto de estudio

de la sociología- y que necesita seguir siendo abordado.

Se ha mencionado que la forma como se ha abordado el cuerpo en la sociología es

desde los ritos y aspectos similares28 mientras que el interés de esta investigación

son los aportes sociológicos para la comprensión de la dinámica deportiva

abordándolo desde la interacción y el contexto para el poder colonizar nuevos

campos en el estudio del cuerpo, ya que lo que se ha venido desarrollando del

cuerpo en la sociología tiene caracteres de estudio econométrico y que disuelve el

estudio del cuerpo como agente social29.

Esta investigación pretende darle un enfoque al cuerpo como expresión que se

proyecta y construye identidad desde sus prácticas y roles abordándolo

puntualmente en el runner proporcionando así, lo que se considera en sociología la

representación social pues esos son los factores que comprueban el carácter social

28
LE BRETON. Op.cit., P.21.
29
BOLTANSKI. Op.cit., P.13.

17
de la corporeidad y los significantes de su relación con el mundo y desde su

existencia misma30.

Por lo tanto, se requiere una investigación que indague el cuerpo por la práctica

deportiva influenciado desde lo social ya que la mayoría de estudios acerca del

cuerpo están enfocados desde lo médico, lo anatómico, lo estético y otros campos.

Además, en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico, hasta

la fecha no hay un material dedicado al estudio del cuerpo desde lo deportivo

influenciado por lo social.

30
LE BRETON. Op.cit., P.7 y 17.

18
3.OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Describir la relación entre el cuerpo y el Runner para identificar este último como

una actividad transformadora de los sujetos sociales que llevan a cabo la práctica

deportiva en el grupo “Life Runner” en la ciudad de Barranquilla.

3.1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar la relación entre el cuerpo y sus prácticas para establecer la función social

de ellas partiendo desde la representación del mismo en el contexto donde se

desenvuelve.

Describir el Runner como una actividad deportiva que construye cuerpos de tal

forma que modifica y transforma la proyección social de quien lo practica.

Analizar los hábitos generales de las personas que utilizan el Life Runner como

actividad deportiva, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Edad, Sexo,

Alimentación, horas de entrenamiento, medición corporal, rutas, competencias

19
4. MARCO TÉORICO

La construcción del marco teórico de esta investigación se realiza a partir de

consultas bibliográficas correspondientes a temas similares que permiten la

idealización de distintos paradigmas sociológicos y de las ciencias humanas con

respectos al cuerpo que es el objetivo central de este material.

La bibliografía consultada en su totalidad es sociológica y las fuentes fueron

accesibles para poder adquirir el conocimiento, de tal forma que se pudo percibir

distintas perspectivas acerca del estudio del cuerpo desde la sociología, sin

embargo, el común denominador en las referencias bibliográficas es de la

identificación del cuerpo como ente social.

El identificar y reconocer el cuerpo como un ente social es la característica principal

que se desarrollará a lo largo de este informe teórico y práctico que intentará

analizar la práctica del runner como proyección y representación transformadora

para quienes pertenecen a un grupo social que le practica regularmente –Life

Runner-, que les proporcione ciertas condiciones y características para mostrarse

en sociedad como runner cumpliendo con los parámetros y exigencias que requiere

esa condición.

La aclaración acerca de la conceptualización que es proyección y representación

en el desarrollo de este material como en el informe final de la investigación están

relacionados con las ciencias humanas, la primera definición está relacionado con

la forma como se emite el sujeto desde sus actividades cotidianas y extraordinarias

20
en contacto con los otros participantes de la sociedad mientras que representación

es la forma como se construye a través del conjunto de todas sus proyecciones

permitiéndole al resto de la sociedad a interpretar y analizar sus contenidos a tal

forma de reconocerlo por ello desde la participación del cuerpo.

El encontrarse en la condición de Runner desde la individualización hasta el


contexto31 proporciona componentes que están incluidos ´´discretamente´´ en lo
social los cuales son el sentido y el símbolo de la práctica como tal -correr- y como
esta se relaciona con la corporeidad humana y como estos se pueden estudiar
desde la perspectiva sociológica. De lo anterior, se tiene en cuenta el concepto de
recurso natural, entendido este “como un tipo de capital que la naturaleza provee
(Puignau) y que puede devenir tanto un bien material como
un servicio”32.

El sentido que proporción el runner como un deporte independiente –al menos en

la delimitación de Life Runner- puede ser descrita como una actividad que integra

actores a consecuencia de sus motivaciones –influenciada por el sentido y el

símbolo- están relacionadas con los valores primordiales en busca de la felicidad ya

que a consecuencia del estado de la civilización humana el deporte entra en a razón

humana33.

Para avanzar en el tema es necesario aclarar la utilización de los conceptos cuerpo

y corporeidad humana en el texto y el próximo informe final. El hacer referencia al

cuerpo es a la parte física que compone al ser humano como un ente social 34, con

31
BOURDIEU. Op.cit., P.183
32 HEFFES, GISELA (2012, julio - diciembre). “muerte y transfiguración de la ciudad: territorios urbanos y
marginalidad”. cuadernos de literatura, no. 32. vol. 16, p. 131
33
GARCIA; LAGARDERA OTERO. Op cit., P. 66 y 71
34
CASTILLO BARRIOS. Op cit., P.79

21
el cual se proyecta y representa socialmente mientras que cuando se refiere a

corporeidad humana es a ese cuerpo en relación en un contexto social35

La categoría cuerpo en sociología ha sido distinta y variada según la época y el

contexto. En la sociología clásica la concepción del estudio del cuerpo era casi nulo

pues hasta esos momentos se tenía una imagen del cuerpo netamente biológica sin

embargo después con influencias de la antropología del siglo XIX e hitos históricos

han permitido la reconstrucción del cuerpo como ente social y la corporeidad

humana se puede modular socialmente, es el estado del cuerpo donde empieza a

relacionarse y/o vincularse con otros similares36 emitiendo acciones

Retomando el hilo conductor, acerca del sentido y el símbolo que recaen en el

cuerpo obviamente influenciado por lo adquirido socialmente en las distintas fases

del proceso de socialización y de cómo sobrellevan la vivencia subjetiva

acompañado de la dinámica cultural37, la corporeidad humana y el cuerpo funcionan

como un círculo vicioso que se construye y se transforma con los mismos cambios

del tiempo y el espacio.

La vinculación del cuerpo y la corporeidad humana en un tiempo y espacio -

contexto- que suministra la valoración de varios aspectos de la cotidianidad y de las

herramientas de ésta solamente nos deja concluir que la forma correcta de indagar

acerca del objeto de estudio éste tema es a través de los códigos del lenguaje

social38 que ayudan a reafirmar que las representaciones del cuerpo que son una

35
LE BRETON. Op.cit., P.29
36
LE BRETON. Op.cit., P.9
37
SASTRE. Op.cit.,P.3
38
BOURDIEU. Op.cit.,P.58

22
expresión del imaginario de las sociedades impactando en los distintos sectores

políticos, económicos y sociales.

La dimensión del cuerpo que se filtra en los sectores antes mencionado demuestra

el carácter social del cuerpo39 –corporeidad humana- por lo tanto, desde la anterior

afirmación, se debe aceptar que el cuerpo es un componente cultural que además

se compone contextualmente, por lo tanto, el cuerpo empieza a ser objeto de

estudio en las ciencias humana y por supuesto de la sociología.

El cuerpo como objeto de estudio de las ciencias humanas, en esta última, donde

se incluye, la sociología, es considerablemente joven si se compara con el estudio

del cuerpo desde otros enfoques como el biológico, sin embargo, ha sido constante

de tal forma que se pueden clasificar tres momentos sobre la perspectiva del cuerpo

en las ciencias humanas y como lo ha ido reflexionando desde el siglo XIX; se puede

clasificar de la siguiente manera: A) sociología implícita en el cuerpo (lo conoce el

cuerpo pero no lo aborda); B) sociología detallista (proporciona herramientas para

el análisis del cuerpo pero no lo hace sistemáticamente) y C) sociología del cuerpo

(dedicada de manera específica al cuerpo)40.

Sin embargo, dentro de esas etapas del estudio del cuerpo se debe ubicar la

actualidad en la tercera etapa sin embargo dentro del estudio social explícito del

cuerpo y la corporeidad humana ha sido reflejada por enfoque de distintas

perspectivas. En las sociedades modernas han sido ‘‘hits’’ el estudio del cuerpo

desde las siguientes orientaciones 1) feminismo: cuerpo sexuado 2) consumismo:

39
LE BRETON. Op.cit.,P.21
40
Ibid., P.15.

23
cuerpo como producción y distribución de la sociedad del consumo 3) medicina

moderna: ligado al envejecimiento, a la mejor calidad de vida y la corporeidad41,

fácilmente se puede ubicar éste material en el tercer hits –así lo denomina el autor-

aportándole caracteres propiamente contextuales del grupo Life Runner y de cómo

se desenvuelve la dinámica de proyección y representación en la práctica.

Cada hits se ha caracterizado por algunas teorizaciones abordados por algún autor,

el abordaje del informe final pretende incluir temáticas como la salud, los estilos de

vida saludable, la condición humana y la calidad de vida vistos desde la perspectiva

de las ciencias humanas puntualmente desde la sociología por lo tanto, se ha tenido

inclinación por ciertos académicos para consolidar el tema, por lo tanto se cree

pertinente acercarse al estudio de las perspectivas sociológicas del cuerpo desde

la mirada de Goffman, Bourdieu, Baudrillard y en el desarrollo del marco teórico se

hará un breve esbozo acerca de la concepción del cuerpo y la corporeidad humana

para ellos.

La conceptualización del cuerpo para Goffman se configura como un suceso

calificador de la identidad personal y del grupo al que el individuo se encuentra

vinculado además, de eso lo considera el primer mediador en las relaciones sociales

reconociendo la proyección del cuerpo al aceptar la información del cuerpo en la

interacción en la dinámica de lo que hace, dice y aparenta, por lo tanto, la teoría

central con la que se sustentará será <<Fachada personal>>42, sin embargo, se

tendrán en cuenta aspectos determinados por el autor como ´´´glosario del cuerpo´´

41
MARINEZ. Op.cit., P.131
42
Ibid., P.133.

24
relacionado con las percepciones –símbolo y signo- para lo cual será necesario

enriquecer teóricamente desde otras ciencias sociales posiblemente como la

antropología

25
6.METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 Paradigma y tipo de diseño

El presente trabajo de investigación se realizará bajo el método cualitativo de

orientación descriptiva, ya que, impone una investigación más cerca al terreno de

estudio. Esta perspectiva de investigación apunta al conocimiento del fenómeno del

runner como deporte y su impacto en los ámbitos sociales, sin pretender un cambio

en el contexto ni en la manera como se desarrolla el fenómeno, además, busca

profundidad en los datos, de ahí que se interesa en explorar la riqueza de los datos

desde el punto de vista de los sujetos participantes en el estudio, es dar al otro, otra,

la posibilidad de expresarse desde su propia subjetividad.

6.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

La técnica para la recolección de datos que se utilizará es la entrevista, ya que,

esta técnica de recolección de datos “aparece como una especie de conversación

y comparte varias características con los intercambios verbales informales”43. Por lo

tanto, se recopila información directa del entrevistado. Las entrevistas serán “semi-

estructuradas”, ya que, esta “será menos directiva con el fin de orientar la cuestión

estudiada, de conocer el punto de vista de la persona interrogada. Las preguntas

de la entrevista no son definidas por anticipado, ellas varían según las respuestas

que da la persona interrogada. El investigador busca entonces no intervenir dejando

al sujeto hablar a su modo”44

43 DESLAURIERS, Jean Pierre. Investigación cualitativa, guía práctica. Editorial Papiro.


Pereira: Colombia. 2004, p. 36
44 Ibid. P. 37

26
En concreto los pasos a realizar son:

1. Se visitará el lugar de estudio continuamente durante dos meses para así

identificar las prácticas sociales del grupo investigado.

2. Se escogerán cinco personas clave45 que serán entrevistadas a fin de que

sus narraciones clarifiquen las categorías de análisis a trabajar a la vez que

se logre identificar el tema estudiado.

3. Se harán preguntas concretas acerca de los usos prácticos en el tema de

investigación. El segundo punto de las preguntas estará direccionado hacia

las opiniones e interpretaciones que el grupo a investigar presenta con

respecto al cuerpo.

4. Presentar las reflexiones sociales recogidas durante la investigación.

6.3 Ámbito de estudio.

La investigación tendrá como epicentro espacial el parque “La electrificadora”

ubicada en el Norte de la ciudad de Barranquilla, durante el año 2018. El proceso

de recolección de datos tomará dos meses, los días de aplicación de entrevistas

semi-dirigidas serán por las horas de la noche (entre 7 p.m y 9 p.m) debido a que

es el horario donde se agrupar para hacer deporte en el lugar.

45 Laspersonas entrevistadas serán las personas pertenecientes al grupo “life runner”. Dichas
entrevistas se repiten en dos o tres ocasiones a cada quien con la intención de profundizar u
ordenar la construcción del relato.

27
6.4 Población de estudio.

La población de estudio comprenderá de cinco miembros activos del grupo

social “life runner” de edades que oscilan entre los veinte y cuarenta años.

6.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos.

Las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se

obtengan son: clasificación, registro, transcripción y tabulación.

28
7. CAPITULAJE DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO 1: La función social del cuerpo y sus prácticas: una mirada desde la

representación social

CAPITULO 2: El runner como agente transformador de la proyección social: la

experiencia del grupo Life Runner de Barranquilla

CAPITULO 3: Conclusión y recomendaciones.

29
8.CRONOGRAMA

Partiendo de las fases planteadas en la metodología el cronograma de actividades

que sostendrá él presente proyecto de investigación es el siguiente:

MESES

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6

Ajuste del anteproyecto. X

Establecer contacto con la población objeto de X

estudio.

Elaborar o ajustar información para la X X

recolección de la información.

Análisis, procesamiento e interpretación de la X X X

información recogida

Aplicar el instrumento y recoger la X

información.

Elaborar el informe final X X X

30
9. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

BOLTANSKI. Luc. Los usos sociales del cuerpo. Argentina. Ediciones Periferia,

1975.

BORDIEU, Pierre. Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo en

Materiales de sociología crítica. España. Ediciones La Piqueta, 2003.

BUTLER, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos

del «sexo»

DESLAURIERS, Jean Pierre. Investigación cualitativa, guía práctica. Editorial

Papiro. Pereira: Colombia. 2004, p. 46

HEFFES, GISELA (2012, julio - diciembre). “muerte y transfiguración de la ciudad:

territorios urbanos y marginalidad”. cuadernos de literatura, no. 32. vol. 16, pp. 113-

152

HERNANDEZ, Roberto; FERNANDEZ, Carlos & BAPTISTA, Pilar. Metodología de

Metodología de la investigación. Ciudad de México. Mc Grill Hill,2006

LE BRETON, David. La sociología del cuerpo. Buenos Aires. Nueva visión,2002.

MARINEZ BARREIRO, Ana. Las construcciones sociales del cuerpo en las

sociedades contemporáneas. España. Universidad de la Coruña, 2004.

RISARIO RICARDO, Luis. Constructivismo cuerpo y lenguaje. Argentina. Memoria

académica, educación física y conciencia de la Universidad de La Plata,1998.

31
SASTRE CIFUENTES, Asceneth. Cuerpos que narran: la práctica del tatuaje y el

proceso de subjetivación. Bogotá. Diversitas: perspectivas en psicología, Volumen

7, enero-Julio 2011.

32

Potrebbero piacerti anche