Sei sulla pagina 1di 3

1.

Introducción

Una primera definición es que la macroeconomía es el estudio de los agregados


económicos. Con ella podemos entender cómo funciona la economía, y obtener
recomendaciones de política económica.

En consecuencia, nos importan los fenómenos agregados en la medida que nos


ayudan a entender el crecimiento de largo plazo y el ciclo económico. Por ejemplo,
nuestro interés en estudiar los precios de los activos, más allá de que son un tema
medular de la teoría de finanzas , se relaciona con sus implicancias sobre la
actividad económica y el impacto que las decisiones de política monetaria tienen
sobre ellos.
2. Desarrollo

Planteando un escenario hipotético en el cual México tiene un crecimiento


negativo en su PIB (Producto Interno Bruto) durante un año consecutivo,
tendríamos un indicador de que la economía se contrae ocasionando un descenso
de la inversión, una mayor tasa de desempleo y un descenso de salarios, lo
anterior derivado de la menor capacidad económica de las empresas y por lo tanto
de la necesidad de amortizar puestos de trabajo debido al decremento de la
actividad empresarial; el consumo también descendería, puesto que mientras más
personas estén desempleadas, contarían con una menor capacidad económica y
en general el nivel de gastos de la población también disminuiría.

Derivado de un menor consumo, los ingresos de las empresas descenderían, y


como consecuencia aumentaría el desempleo forzando al cierre de las empresas,
con esto aumentando el empleo informal.

Claro ejemplo de lo anterior fue la crisis de 1994 en México año en el que la


inflación se mantuvo en un nivel bajo durante gran parte del año; sin embargo,
hechos como el movimiento armado en Chiapas, los asesinatos del candidato a la
presidencia de la república por el PRI, Luis Donaldo Colosio, y del secretario
general de ese mismo partido, José Francisco Ruiz Massieu, las elecciones y el
cambio de presidente crearon inestabilidad y desconfianza en los mexicanos.

México durante años importó muchos más productos de los que exportó, de ahí
que tiene una economía con déficit. Este déficit se financió antes de 1994 gracias
al dinero de los inversionistas extranjeros, pero por el temor provocado por la
inestabilidad que los acontecimientos de ese año propiciaron, muchos
inversionistas nacionales y extranjeros sacaron su dinero del país a finales de
1994 para invertirlo en otros países.
Para evitar la devaluación de la moneda, el Gobierno Mexicano prefirió obtener
dinero subiendo los precios, es decir a través de la inflación, situación que se
volvió casi imposible y el 20 de diciembre de 1994 decidió devaluar el peso 15 por
ciento, ocasionando que los productos de origen estadounidense elevaran su
precio en el país mexicano. Como consecuencia, durante 1995 la economía se
contrajo 6.2 %, se perdió 20% del poder de compra de la gente, los precios de los
productos y los servicios se dispararon provocando un mayor empobrecimiento de
la población, detonando en el cierre de numerosas empresas, lo cual aumento la
tasa de desempleo y las tasas de interés de los bancos.

Partiendo de lo anterior tenemos un escenario donde el gasto gubernamental


también cae resultando en una crisis severa, como la ocurrida en 1995 en México;
las acciones que tomaría serían incrementar el gasto público para que se
produzcan más bienes y servicios, con lo cual se generen más empleos. Asi el
PIB crece porque los nuevos empleados y empresarios al recibir su salario gastan
gran parte de este en consumo y la otra parte la ahorran. Generando que ese
consumo se transforme de nuevo en oferta y demanda, reactivando la economía.

Como se menciona en lo anterior lo que se consume se convierte nuevamente en


demanda de servicios y bienes, lo cual beneficia primero a las empresas quienes
deben ofrecerlos y por lo tanto contratar más personas, asi como contratar o
comprar materiales o bienes a otras empresas, generando así nuevos ingresos,
mismos que de nuevo se consumen y así en repetidas ocasiones.
3. Conclusión

Las expectativas para México en el panorama económico mundial son desde mi


perspectiva desalentadoras debido a que al terminarse el TLCAN la balanza
comercial de nuestro país no está equilibrada, y considerando que si no se
cumplen los acuerdos de control migratorio podrían imponernos aranceles que
dificultarían más el exportar nuestros productos al principal consumidor Estados
Unidos, generando con lo anterior que las empresas recorten personal y el
desempleo aumente; considero que México necesita afianzar lazos comerciales
con otros países para mantener el nivel de consumo e inversión, y en
consecuencia aumentar el gasto público.

Referencias
Gregorio, J. D. (2007). Macroeconomía. Teoría y políticas. Santiago, Chile: Pearson- Educación.

http://webs.ucm.es/info/sieterem/31.pdf

https://www.forbes.com.mx/el-gasto-y-sus-impactos-en-nuestra-economia/

https://www.jornada.com.mx/2009/01/12/index.php?section=opinion&article=002a1edi

Potrebbero piacerti anche