Sei sulla pagina 1di 3

10.

EVOLUCIÓN DE MADRID HASTA EL TRASLADO DE LA CORTE

Las primeras evidencias de ocupación humana en el área que hoy ocupa Madrid datan del
Cuaternario, eṕoca a la que pertenecen diferentes hallazgos arqueológicos del Paleolítico en las
terrazas de los ríos Manzanares, Jarama y Henares.

Ya en el periodo histórico, no existen evidencias de que existiera ningún poblamiento de


entidad dentro del actual término municipal durante las épocas romana y visigoda, aunque sí que
existen rastros de la existencia de poblamiento disperso. El poblamiento romano identificado hasta
ahora apunta a varias villae o casas de campo señoriales más o menos próximas al río Manzanares,
en puntos como Ciudad Universitaria, puentes de los Franceses y de Segovia, Puerta del Ángel y
Camino del Robledal. Conocidas de antiguo son las villae de Villaverde Bajo y la llamada "Quinta de
los Carabancheles", ambas con mosaicos (los de la segunda en el Museo Municipal de San Isidro).

En época visigoda se atribuyen los primeros restos de una basílica del periodo hispano-
visigodo en el entorno de la actual catedral de la Almudena, así como de tres necrópolis visigodas,
una en la antigua colonia del Conde de Vallellano —paseo de Extremadura, junto a la Casa de
Campo—, otra en Tetuán de las Victorias y la última, de hallazgo reciente, en las inmediaciones de
cerro Almodóvar, en Vicálvaro. También de época visigoda es el primer documento escrito de
Madrid: la lápida fechada en el 697 que se encontraba en el claustro de la iglesia de Santa María
de la Almudena.

Sin embargo, el núcleo original de la actual ciudad de Madrid nace en eṕoca del emirato
Omeya de Al-Ándalus con la construcción de un hisn o fortaleza defensiva entre los años 850 y 886
por el emir Mohammad ben Abd al-Rahmman. La fortaleza se ubicó en una ladera del río
Manzanares, sobre un barranco o terraza natural de 60 metros de altura en el lugar que hoy
ocupan el Palacio Real y la catedral de la Almudena. Según Ibn Jaldun las fundaciones islámicas
como Madrid contaban con abundante agua, campos de cultivo y huertas que permitían su
aprovisionamiento, además de pastos y bosques cercanos para la obtención de ganado y madera.
De hecho, el nombre de Mayrit significa abundancia de manantiales o tierra rica en agua. Este
Mayrit estaba formado por la Almudaina (del árabe al-mudayna = ciudadela) y por la Medina
(barrios de la ciudad), y su extensión no sobrepasaba las 17 hectáreas. El crecimiento de la ciudad
en torno a la alcazaba se extendió hacia el sur y este por las dificultades del terreno (río
Manzanares y arroyo Arenal); como la mayoría de ciudades de origen musulmán, presentaba un
trazado irregular con calles estrechas y forma laberíntica, con una muralla cuyos restos son aún
visibles en la Cuesta de la Vega, en el Parque del Emir Mohamed I, sembrada de torres cuadradas
almenadas que rodeaba la Medina. Contaba con una mezquita (más tarde llegó a tener tres), zoco,
calles de artesanos, baños (hammam) y un arrabal mozárabe en su exterior, aunque
posteriormente su crecimiento se desbordó también fuera de las murallas. Algunos documentos
del siglo XVI atestiguan que extramuros de la ciudad hubo un cementerio musulmán que estaría
situado entorno a la zona de la actual plaza de la Cebada.
Al rendirse Toledo a Alfonso VI de León y Castilla entre 1083 y 1085, la ciudad pasa a manos
cristianas sin lucha, como otras varias poblaciones del reino castellano. La ciudad se repuebla con
cristianos del norte, sin que ello conlleve la expulsión de la población judía y musulmana. Sin
embargo, bajo órbita cristiana Madrid siguió desempeñando un papel fronterizo y militar de
primer orden, debido a que entre finales del siglo XI y durante el siglo XII los almorávides primero y
los almohades después protagonizaron feroces ofensivas contra el reino de Toledo y su entorno.
Esto hizo que la ciudad creciera poco y que a lo largo del siglo XI se construyera la muralla cristiana.
El nuevo recinto envolvía un perímetro de 33 hectáreas aunque no toda la morfología del casco era
trama urbana

La actividad económica más destacada sigue siendo la agricultura; no sin razón, el patrón
de la ciudad, San Isidro, es un campesino. Se caracterizó por un trazado viario que contaba con
varios ejes principales, siendo el más importante el que unía las puertas de Guadalajara y de Santa
María, y que actualmente se corresponde con el último tramo de la calle Mayor. El resto de la
retícula es muy irregular, herencia de los árabes, donde caben destacar las plazas de la Paja, de
Santiago y la de Santa María. Próximo a la ciudad, en la zona noreste se localizaba el primer arrabal
de origen monástico, San Martín, generando un plano más rectilíneo. Por el sur se creo un barrio
mudéjar al otro lado del arroyo San Pedro, el barrio de la morería.

La localidad se consolidó como municipio libre vinculado a la corona (villa de realengo)


cuyos privilegios son confirmados en 1123 y 1202 mediante la Carta de Otorgamiento, dada por
Alfonso VII de León y el fuero promulgado durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla,
respectivamente. Se configura de este modo la Comunidad de Villa y Tierra de Madrid, con
jurisdicción sobre las tierras y montes de Madrid hasta parte de la Sierra. Alfonso VIII puso bajo la
jurisdicción de Madrid tres sexmos o departamentos rurales: Vallecas, Villaverde y Aravaca, cada
uno formado por diferentes núcleos de población.

Tras de la victoria de Alfonso VIII en las Navas de Tolosa (1212), Madrid dejó de ser una
ciudad de frontera y empezó a experimentar un crecimiento urbano progresivo, principalmente en
sentido este, que abarcaría los siglos finales de la Edad Media. Las formas dela ciudad son
semejantes a periodos anteriores, si bien destacan la nueva plaza del Arrabal (futura Plaza Mayor)
y los arrabales conventuales de Santo Domingo, y parroquiales de Santa Cruz y San Ginés, habitado
por artesanos del cuero, hileras... como recuerdan los nombres de las calles de su entorno. Madrid
es una de las 24 ciudades representadas en la Cortes de Castilla, y durante los siglos XIV y XV se
celebrarán nueve reuniones de las Cortes en la villa, la primera de ellas en 1309.

En el siglo XV la ocupación del espacio estuvo promovida por el concejo madrileño,


cediendo solares de los arrabales a musulmanes y judíos. El interior de la ciudad, por el contrario,
fue tomando un aspecto más señorial con la construcción de caserones con torres y portadas,
como la conocida Casa de los Lujanes de la plaza de la Villa, única casa palacio medieval que se
conserva actualmente en Madrid. De planta irregular, su fachada presenta una portada gótica con
los escudos de armas de esta familia madrileña, si bien, su elemento más destacado es la torre,
pues en la Edad Media este tipo de mansiones eran una mezcla de palacios fortaleza.

También aparecieron nuevas fundaciones monásticas como el Convento de Santa Clara


(1460). A finales de siglo Madrid llegaría a contar con unos 5.000 habitantes. La expulsión de los
judíos de 1492 conllevaría la destrucción de la judería de Lavapiés.

Con la muerte de Enrique IV en Madrid, en 1474, las disputas por la sucesión al trono
enfrentaron en una nueva guerra civil a los partidarios de Juana la Beltraneja y a los de Isabel la
Católica. El marqués de Villena, partidario de la primera, se apoderó del Alcázar y obligó a la futura
reina Isabel a sitiarlo en 1475, con lo que se produjo la destrucción de gran número de casas que
había en sus proximidades y en el Campo del Rey.
El concejo madrileño tuvo que asumir las secuelas de este desgraciado episodio donando suelo
público para la repoblación de aquella zona. Sin embargo, y pese a estos esfuerzos, el crecimiento
urbano se seguía registrando extramuros de la ciudad, inercia que se completaría durante el
reinado de los Reyes Católicos con la regulación del mercado del arrabal y su ordenación urbana en
1480. Y es que a finales del siglo XV había sido de tal magnitud la densificación urbana que el
concejo se hizo eco de que ya no quedaban sitios libres dentro de la villa que se pudieran conceder
para edificar. En consecuencia, se siguieron ocupando los escasos espacios vacíos que había
extramuros y en las cavas de la muralla. Así, se lotificó el terreno comprendido entre las puertas de
Guadalajara y Cerrada (1495-1511), entre la Puerta de Guadalajara y la torre de Alzapierna en
1526, entre la puerta Cerrada y el Alfolí en 1531 y el resto, a excepción de la cava de la Puerta de
Moros, en 1535.

La mayor parcelación y ocupación del espacio se produjo después de la guerra de las


Comunidades (1520-1521), sufrida en Madrid con especial virulencia por ser la mayoría de su
población comunera, a excepción de los que se refugiaron en el Alcázar. No obstante, la ciudad va a
superar pronto las secuelas de este episodio y continuará con su desarrollo, alcanzando la ciudad
una superficie de 72 hectáreas en 1535. En este momento la ciudad presentaba un casco urbano
estructurado por completo -aquel que se correspondía con los primeros recintos amurallados
árabes y cristianos- y un campo circundante que se ha ido incorporando e integrando en la trama
urbana. Esta estructuración interior llevó aparejada una serie de medidas como la erradicación de
fraguas, herrerías y mataderos de la villa vieja y su nuevo emplazamiento en el arrabal. La estancia
del emperador Carlos V en la ciudad para asistir a la convocatoria de Cortes del año 1528 iba a
suponer un hecho capital para la transformación posterior de Madrid en sede de la Corte.

Potrebbero piacerti anche