Sei sulla pagina 1di 179

Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH.

Informe de Trabajo de Grado

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIADE SAN


FRANCISCO
XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Carrera de Ingeniería Agronómica

“GESTIÓN HIDROPRODUCTIVA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA

COMUNIDAD MOLLENI – MUNICIPIO TARVITA”

Trabajo dirigido para obtener


Título de Ingeniero Agrónomo

Univ. JOSE LUIS LUPATY PUMA

Sucre-Bolivia
2012

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 1


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

HOJA DE APROBACIÓN

…………………………………………..
Ing. Rosario Osorio
Asesor del Trabajo de Grado

…………………………………………….
Ing. Yery Gallardo.
Coord. Del proyecto ADT- Azurduy (PROAGRO)

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 2


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

DEDICATORIA.

A mi padre Froilán Puma, a mis Tíos


Genaro Puma, Cerilo Puma y a mis tias
Benigna Puma, Toribia de Puma y a
mis primas/os, por haber puesto
confianza y alentar cada esfuerzo, durante
los años de estudio que realice de manera
constante y condicional, llevando de esta
manera a cumplir con este sueño hecho
realidad.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 3


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

AGRADECIMIENTOS

A nuestro señor Jesucristo por darme la vida y la fortaleza para hacer


frente a las adversidades de la vida.

A la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Mayor Real


Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, por haberme permitido
culminar mis estudios superiores.

Al Ing. Rosario Osorio, Ing. Víctor Ramos, docentes de la Facultad de


Ciencias Agrarias, por su apoyo incondicional y orientación para el
desarrollo del presente trabajo.

A mis docentes de que me han transmitido sus conocimientos, durante


la fase de mi carrera universitaria.

A mis tribunales de grado; Ing. Carlos Lozada, Ing. Víctor Ramos e Ing.
Arnulfo Borges, por haberme revisado y poyado en mi trabajo.

PROAGRO, por permitir realizar mi trabajo de grado y asesoramiento


técnico y sus valiosas sugerencias, durante todo el proceso de trabajo
dirigido.

Al Ing. René Palacios, por compartir sus conocimientos y asesoramiento


técnico durante la fase del trabajo.

A los agricultores de la comunidad de Molleni por su participación


activa en el proceso de trabajo, en especial al Asambleísta Domingo
Alcibia y al Presidente de regantes Timoteo Nuñez por su constante
colaboración durante el trabajo de campo y la evaluación participativa.

A todos mis amig@s y compañer@s de la facultad por brindarme su


apoyo y amistad.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 4


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

1. ANTECEDENTE

En Bolivia, los sistemas de riego se caracterizan por ser autogestionarios, destacando la


capacidad organizativa de las familias1. A diferencia de otros sistemas de riego vigentes en
América Latina, el proceso boliviano ha experimentado variadas formas de organización para la
gestión del riego, según las características culturales de las comunidades campesinas andinas en
que se encuentran ubicados la mayoría de sistemas de riego. Para presentar las relaciones de
género y gestión de agua nos basamos en casos tomando como referencia cuatro aspectos
centrales: Organización, derechos al agua, distribución y mantenimiento de la infraestructura.

El 2004, fue aprobada la Ley de riego 2878, que fue presentada por la Asociación Nacional de
Regantes, después de lo acaecido en la guerra del agua en el año 2000. El 2 de junio de 2006
fueron aprobados los 3 reglamentos de la Ley 2878, en la gestión del Presidente Evo Morales,
que promovía el apoyo al sector riego para producción agropecuaria y forestal, más conocida
como Ley de Riego. Los reglamentos eran: Reconocimiento y otorgación de derechos de uso y
aprovechamiento de recurso hídrico para riego, gestión del sistema de riego y marco
institucional.

En el Decreto Supremo Nº 28819: “Reglamento a la gestión de sistemas de riego”, se regula la


gestión de sistemas de riego, la administración y manejo orientada a mejorar la eficiencia y
equidad, según el artículo 3 Garantías de gestión de riego, en el marco de la Constitución
Política del Estado y la Ley 2878, se garantiza el respeto a las formas existentes de gestión,
autogestión y se promueve la sostenibilidad de los sistemas de riego de pueblos indígenas,
comunidades campesinas, asociaciones de regantes, y otras organizaciones de pequeños
productores agropecuarios.

En Chuquisaca, se implementaron numerosos proyectos de riego, de los cuales, la mayoría tienen


como característica que su sistema de captación se basa en aguas del río y muy pocos de ellos
son embalses

1
IPROGA. Genero y “Gestión de Agua” 2007
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 5
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Todas las obras construidas incluyen canales de conducción con sus correspondientes obras de
arte. El 75% de los proyectos corresponden al mejoramiento de sistemas de riego, tajamares,
bocatomas, presas, etc. (2)

En el Municipio de Tarvita, se ha incrementado el número de hectáreas bajo riego, teniendo


aproximadamente 930; en los últimos años se han consolidado proyectos de riegos con
financiamiento del PASA, FPS y otros. Del total de superficie cultivable en el municipio Tarvita
(4.950 ha), se tienen un total de 223 ha. Bajo riego y 4.637 ha. a secano. La comunidad de
Molleni cuenta con un sistema de riego por gravedad, que potencialmente tiene la capacidad de
irrigar 140 hectáreas de riego (3), de las cuales actualmente solo riegan aproximadamente 10.

Entre fin del 2003 y principio del 2005, con fondos de crédito del BID, se construyó el sistema
de riego a 10 kilómetros al oeste de la población de Molleni, que constaba de obra de toma en el
río Cajón, tubería de aducción de 4.860 m, desembocando en el repartidor principal ubicado en
la zona “El Abra” y tuberías de conducción hasta la cabecera de las 3 sectores riego.

Una vez que las obras fueron transferidas a los regantes (enero de 2005) “según artículos 12 y
13 del Decreto Supremo 28819 Responsabilidad de la administración de la infraestructura
y mantenimiento e reparación. Los sistemas de riego construidos, la administración, el manejo,
la operación de la infraestructura y mantenimiento y rehabilitación, deberán ser transferidos a
responsabilidad de organizaciones beneficiarias”; por esta razón, los beneficiarios de Molleni se
responsabilizaron de la administración y operación del sistema de riego construyendo pequeños
canales para distribuir el agua hasta sus parcelas. Sin embargo, por la falta de mantenimiento, las
filtraciones de las tuberías de conducción provocaron una excesiva erosión en los tramos de
pendiente y crearon zonas de humedales. Adicionalmente, la falta de acompañamiento durante la
puesta en marcha del sistema, sumada a la inexperiencia en el riego por parte de los agricultores,
causó problemas de erosión en las parcelas y una rápida pérdida de los suelos.

El año 2007 por encargo de la entonces Prefectura de Chuquisaca y con el auspicio de la


Universidad San Francisco Xavier, en el marco del programa de riego de la Provincia Azurduy,

2
- Ministerio de Hacienda, Vice ministerio de Presupuestos y Contaduría de Bolivia (2009).
3
PDM del municipio de Tarvita 2006-2010
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 6
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

se elaboró el estudio de factibilidad de la segunda fase del proyecto “Sistema de riego por
aspersión en la Comunidad Molleni” dicho estudio comprendía la irrigación de 107 has.
Beneficiando a 73 familias. (4)

2. JUSTIFICACIÓN

La comunidad Molleni cuenta con sistema de riego, pero existe inadecuado proceso de gestión
de riego, tienen debilidad en la organización, operación, mantenimiento y administración que,
como consecuencia genera conflictos en la época de mayor uso de agua y deterioro de la
infraestructura de riego por falta de mantenimiento; en consecuencia, lleva a la improductividad
del sistema en términos de mejorar los ingresos económicos de las familias regantes.

Si bien el sistema de riego Molleni cuenta con una organización de regantes, pero existe
inadecuado manejo de su sistema de riego, de manera aceptable, pues no han logrado usar
eficientemente los recursos hídricos en términos de incrementar la producción y el área de
cultivo, o diversificar la producción agrícola de las familias beneficiarias, debido a que
actualmente muy pocas familias hacen un uso efectivo del sistema de riego, situación que
denota debilidades en el tema de planificación de la producción, incapacidad por parte de
las familias de realizar inversiones y otros factores.

Si bien algunas familias de Molleni, cuentan con terrenos bajo riego, siembran cultivos
tradicionales, como maíz, papa y trigo, que además destinan al autoconsumo y de manera escasa
al mercado; asimismo, tampoco diversifican la producción con cultivos más rentables, como;
cebolla, amaranto y otros. Como resultado, reciben pocos ingresos por la venta limitada de
productos tradicionales.Los productores regantes de Molleni no cuentan con las condiciones
necesarias para poder establecer sus productos en los mercados locales, principalmente por poco
conocimiento del mercado, ausencia de políticas de protección a la producción local y una
ineficiente planificación productiva-(5).

4
-AVILA, M., S. (2007), “Riego por aspersión como alternativa para reducir la erosión por el agua en la comunidad
de Molleni” Sucre-Bolivia.
5
Plan de intervención trienal (ADT) Azurduy- Bolivia
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 7
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Por lo expuesto, es conveniente apoyar en la gestión hidroproductiva, planificación y


operación de su sistema de riego, de tal manera que el uso de agua para la agricultura sea
mucho más eficiente, aspecto que justifica plenamente la elaboración del presente trabajo
que abarca la gestión del sistema de riego.

Asimismo, los agricultores requieren de asistencia técnica, para intensificar la producción


en mayores superficies, posibilitando el cambio de la tecnología agrícola y con
diversificación de productos más rentables como hortalizas, papa, cebolla y otros, con
orientación al mercado. La introducción de nuevos cultivos a los sistemas de producción
agrícola de la zona, además de los tradicionales tendrá un efecto positivo multiplicador
basada en un manejo de riego que permita el uso eficiente del agua para riego y por ende
abarcará mayor superficie de riego de los cultivos.

3. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un modelo de gestión hidroproductiva del sistema de riego, para lograr mejor
aprovechamiento y administración del recurso hídrico en la comunidad Molleni.

3.1. Objetivos específicos

Generar capacidades suficientes en la organización de regantes para hacerse cargo de


la gestión del sistema de riego.

Plantear propuestas de planificación y distribución del agua a los usuarios de riego,


conforme al derecho al agua adquiridos por cada uno de ellos.

Establecer procesos de planificación productiva asociada para el acceso al mercado en


condiciones competitivas.

3.2. Metas

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 8


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado


 Capacitar y fortalecer a las 73 familias de regantes para hacerse cargo de la
administración de la infraestructura y aspectos de gestión de riego (derecho al agua,
organización, distribución de agua, y operación y mantenimiento) y producción
agrícola bajo riego.


 Generar rol de turnos con frecuencia de riego adecuados a la necesidad de agua del
cultivo y distribuir según su derecho de las 73 familias en forma permanente y
suficiente para evitar los conflictos entre regantes.


 Implementar parcelas demostrativas como un modelo productivo con cultivos
económicamente rentables en invierno como en verano ajustado a las condiciones
climáticas del área.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 9


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

4. MARCO TEÓRICO

4.1. El riego en la agricultura campesina

En la región andina, la agricultura es la actividad predominante que practican las familias


campesinas, estas actividades tienen el objetivo básico de garantizar el consumo familiar y venta
de excedentes al mercado. La producción campesina, se caracteriza por las siembras de año, es
decir que la mayoría de los cultivos se encuentran concentrados en el periodo de lluvias. La
siembra grande, o Jatun Tarpuy, se inicia generalmente en septiembre y termina en octubre, de
modo que el desarrollo y la fructificación de los cultivos coincide con el periodo de mayor
precipitación. (Hernán, Montaño, 2008).

Un segundo periodo de siembras, las denominadas miskhas o siembras tempranas, se inicia a


partir del mes de julio hasta agosto, cuyo crecimiento se encuentra fuera del periodo de lluvias.
En este contexto, a pesar de que la agricultura campesina se denomina como agricultura de
“secano”, esto no es tan cierto, aunque los cultivos cuyo desarrollo se encuentran en el periodo
de lluvias, éstos necesitan de la aplicación de agua adicional, riego complementario, debido a
que la oferta de agua de lluvia y su distribución en el tiempo no es suficiente para garantizar un
desarrollo adecuado. Así mismo, durante el periodo de estiaje los cultivos fundamentalmente
producen gracias al riego suplementario, por cuanto en esta época no se tiene ningún aporte de
agua por efecto de las lluvias. (PEIRAV, 1993).

Por lo mencionado anteriormente, la agricultura campesina andina requiere riego en todo el ciclo
agrícola de los cultivos, tanto en la época de lluvias como en estiaje, por esta razón, a nivel de la
chacra campesina normalmente podemos encontrar dos tipos de riego: El riego complementario,
que complementa al aporte de agua por efecto de las lluvias y el riego suplementario del periodo
de estiaje, porque suple la falta de agua de lluvia para el desarrollo de los cultivos.

4.2. Riego en la cosmovisión andina

El riego en la región andina es una práctica que data desde antes del periodo colonial, sobre la
forma de organización social del riego de ese entonces, con seguridad, los criterios de gestión de

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 10


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

riego comunitario, que atraviesa los distintos periodos históricos, y se encuentran vigentes en
nuestros días, durante el periodo colonial se estableció por optar los mismos regímenes de
distribución bajo el mismo orden que tenían las comunidades indígenas. Lo anterior nos muestra
que las prácticas de gestión de riego están arraigadas a las formas de organización “tradicional”
de las comunidades campesinas y por tanto a su propia cultura. (Paul, Hoogendam y Gertben
Gerbrandy 1998).

El agua en estas culturas, como menciona Greslou (1990), es fuente de vida y divinidad, como
origen de la vida y del universo, por tanto, está ligada a la religiosidad; es un ser vivo que merece
respeto y estima, que tiene un comportamiento variable y que es parte de un todo destinado a la
tierra.

Por su parte Grillo, señala que en la visión andina del mundo, el agua es considerada como un
ser vivo y vivificante, que fecunda la tierra año tras año, engendrando el verdor y el
florecimiento de la vida en el Pacha, en el paisaje y en las circunstancias específicas de cada año.

El riego campesino en la región andina tiene sus propias particularidades, que se caracteriza por
las formas en las que el hombre andino establece relaciones con el agua y con los demás
componentes de la naturaleza, responde a esa cultura de crianza, en un medio donde todo es vivo
y por lo cual el hombre guarda una actitud de respeto y reciprocidad.

Estas manifestaciones de la cosmovisión del hombre andino, podemos observar actualmente en


los ritos al agua que se celebran en las comunidades campesinas, que a manera de ejemplo se
menciona los ritos al agua de la zona de altiplano y de los valles interandinos. Propiciar
ritualmente que el agua contenida en las fuentes, hacer caminar por la chacra hasta que se haga
una misma persona con el suelo. Regar es un acto de conversación con el agua que pertenece a la
naturaleza, a la Pachamama, para ello la comunidad humana antes de iniciar el riego pide
permiso a sus deidades para hacer caminar el agua hasta la chacra a fin de que no le falte.

4.3. Intensificación el uso del suelo agrícola

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 11


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

El agua de riego en la chacra campesina, según las condiciones de clima imperantes en la zona,
permite intensificar el uso del suelo agropecuario, las familias campesinas al tener mayor acceso
al agua de riego, realizan actividades orientadas a adelantar las siembras (miskhas) para cosechar
a finales del mes de noviembre y entrar con un segundo cultivo en la época de verano, de esta
manera el agua de riego permite intensificar el uso del suelo con un segundo cultivo y en otros
casos hasta un tercero.

4.4. Gestión de riego

Gestión de riego es un conjunto de actividades más los medios necesarios para lograr un
objetivo determinado, y son las acciones dirigidas a lograr una buena administración del
sistema de riego, el uso sostenible de la infraestructura de riego y de las fuentes de agua,
con el fin de mejorar la cantidad y el valor de la producción bajo riego. Según Uphoff
(1984) presento un modelo más amplio para análisis de gestión de riego (4x4x4):

 4 actividades de uso de agua: adquisición, asignación, distribución y drenaje de agua.


 4 actividades de estructura de control: diseño de estructura de riego, construcción,
operación y mantenimiento.
 4 actividades organizativas: toma de decisiones, movilización de recursos,
comunicación y manejo de conflictos.

La gestión empieza antes de que se inicien la construcción del sistema, consiguiente los
usuarios se organizan para participar en forma activa y comprometida en el diseño,
ejecución, operación y mantenimiento del sistema.

4.4.1. Gestión participativa del riego.

Se refiere normalmente al hecho de involucrar a los usuarios de agua en la gestión de riego.


Este concepto difiere de la transferencia de gestión de riego, donde existe un remplazo de

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 12


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

las funciones realizadas por el gobierno. Una vez se realice la transferencia de la gestión, el
nuevo servicio podría ser proporcionado directamente de las organizaciones de regantes. 6

4.4.2. Transferencia de gestión de riego

Significa trasladar la responsabilidad y autoridad en la gestión de riego desarrollada de las


agencias gubernamentales a las organizaciones de no gubernamentales, como asociación de
usuarios de regantes. (Douglas, L., V.: Sagardoy, J. 2001)

4.5. Conformación de gestión de riego

1) Derechos de uso de agua en sistemas de riego campesino

Según (Paul Hoogendam 1998) El derecho al agua en expresión concreta se hace referencia a la
cantidad de agua que uno puede utilizar, expresada en volumen, caudal, superficie del terreno,
frecuencia o número de riegos. En determinados sistemas de riego de Cochabamba, los derechos
al agua se expresan en cierto volumen por unidad de tiempo (m3/año).

“Los derechos al agua define quienes pueden y quienes no pueden hacer uso del agua”.

En los sistemas de riego campesino, los derechos al agua de riego constituyen la base para la
distribución de agua y las responsabilidades del mantenimiento, solo es posible garantizar la
sostenibilidad de los sistemas de riego, después de las acciones de mejoramiento, cuando los
derechos al agua entre los usuarios están claramente definidos.

Por tanto, la definición de las normas y reglas que los usuarios asumen para la asignación del
agua de riego, según las diferentes características y particularidades del sistema, constituye el
elemento central para la entrega de agua. Estos acuerdo que se establecen entre los regantes, tales
como: las formas de adquisición de los derechos al agua, la unidad de expresión de los derechos,
las formas de acceso y las formas de conservación, constituye la base normativa que regula, las

6
Douglas, L., V.: Sagardoy, J. (2001) Transferencia de la gestión de riego, estudio FAO de riego y Drenaje 58, Roma-
Italia.
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 13
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

acciones comunitarias mediadas por la organización campesina, para el funcionamiento de los


sistemas de riego.

2) Diversidad de derechos al agua de riego andino.

En sistemas de riego campesino, por las características de gestión asumidas por los usuarios,
encontramos diversas formas de expresar los derechos de agua. Esta heterogeneidad responde a
la diversidad socio cultural de las comunidades rurales de nuestro territorio.

Según, Hernán Montaño (2008) menciona las siguientes expresiones de uso de agua o derecho
al agua:

 Derechos al agua vinculados a la tierra: derecho a regar con un caudal cada cierto
tiempo una superficie de terreno, por ejemplo: derecho a regar en cada turno de riego, un
cuarto de hectárea de terreno.
 Derechos al agua vinculados a las personas o familias: derechos al riego de recibir un
tiempo de riego en cada turno, por ejemplo: familia x tiene derecho a regar durante 24
horas cada 21 días.
 Derechos expresados en volumen: derecho a recibir cierto volumen cada cierto tiempo,
por ejemplo: la familia x tiene derecho a regar con un estanque de agua cada 15 días.
 Derechos expresados en caudal de agua: derechos a recibir cierto caudal cada cierto
tiempo, por ejemplo: la comunidad x tiene derecho a regar con la mitad de caudal pasado
un turno.

3) Definición de formas de adquisición de derechos al agua de riego

Se refiere a que desde un comienzo construcción del sistema se debe dejar claro cuál es el aporte
de los futuros usuarios de riego en términos de mano de obra, aportes en dinero y/o materiales y
lo que ello significa en términos de agua de riego, aquí se debe establecer claramente la
expresión del derecho.

4) Operación y distribución de agua en sistemas de riego campesinos.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 14


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

En la práctica de la gestión del riego, en torno a la distribución del agua, encontramos un gran
número de reglas y actividades que constituyen los aspectos más importantes en la vida de los
sistemas de riego. Estas acciones son referidas en su mayoría al manejo de caudales, las formas
de reparto del agua, los mecanismos de control y modalidades organizativas que permiten el
cumplimiento de lo establecido para la entrega de agua.

5) Modalidades de distribución

Riego libre

Son sistemas de distribución con pocas reglas y normas sobre el uso de agua, normalmente en el
sistema que está funcionando bajo la modalidad de riego libre, se deja correrá agua por los
canales, si una familia quiere regar, abre la compuerta de repartidor y empieza a regar a su
parcela hasta terminar con el caudal requerido.

Riego por turnos

(Según Paul Hoogendan, 1998). Normalmente se utiliza esta modalidad en la mayoría de riego
andino porque existe escases de agua en la época de mayor requerimiento de agua del cultivo, lo
cual tienen que cumplir las reglas y normas para que el uso de agua sea controlada. Existen
varias tipos de distribución de agua en turnos.

 Turno de tiempo fijo


 Turno de tiempo fijo y fecha fija
 Turno de tiempo variable
 Turno por orden
 Turno por volumen
 Turno de anote

6) Organización y Reglamentación

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 15


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Es el primer paso de la gestión de riegos que permite ordenar las actividades a realizar y las
relaciones que deben existir entre socios y socias de sistema. También es importante que en
momento de elección de dirigentes, todos conozcan sus funciones y los elegidos estén en
condiciones de cumplir los estatutos y reglamentos.

Son los documentos básicos en la gestión participativa de riego, que debe ser realizado y
aprobados y cumplidos por todos los socios y socias de la organización.

Los reglamentos establecen las normas de la organización para un buen funcionamiento del
sistema. Para la reglamentación de la organización se deben aprobar y cumplir los estatutos
y reglamentos donde están definidos los: objetivos de la organización, los derechos de los
socios y socias, las obligaciones y las funciones de directorio.

7) Formas organizativas en sistemas de riego campesino

En los sistemas de riego campesino, se cuenta con una diversidad de formas


organizacionales, de las cuales, las formas de organización de base (sindicatos agrarios,
asociaciones de regantes u organizaciones originarias Ayllus de las comunidades andinas)
constituyen la mayoría. En estos casos, las actividades de riego forman parte del conjunto de
acciones de carácter colectivo de las organizaciones comunitarias.

Organización en torno a los derechos al agua de riego

La participación de los usuarios está sujeta a las decisiones colectivas, es la comunidad que
establece la magnitud de la participación en una u otra actividad según los requerimientos.
Para las familias, participar en los trabajos les permite hacer uso del agua de riego, es decir,
les permite ejercer su derecho. Por tanto, organización campesina y derechos de agua están
fuertemente vinculados. Los “derechos de agua” dentro la organización campesina no son
definitivos, la persona que posee derechos no puede tomar decisiones sobre éste al margen
de la comunidad, pues el “derecho” no es más que un reconocimiento de la organización
sobre el uso del agua. (RODRIGUES, F., DELGADO, W. 2008)

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 16


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Organización para la distribución de agua

La organización campesina juega un rol importante en la definición de normas y reglas que


establecen la distribución de agua en base a la equidad y derecho de agua entre los usuarios.
Las decisiones de cuándo y cuánto regar son acordadas con la participación de todos los
miembros. El riego es una actividad colectiva se ponen de acuerdo para definir el momento
del riego, por ejemplo, una sola persona no puede tomar decisiones sobre la apertura de una
laguna o el inicio de turnos para la entrega de agua. La organización comunal es la
responsable de planificar la forma de distribución de agua entre los usuarios, la rotación en
las responsabilidades de distribución, control de la conducción, la forma de riego en un
determinado momento, los caudales de riego, etc.

Organización para el mantenimiento de la infraestructura

La organización para riego que aglutina a todos los que utilizan el agua, está íntimamente
relacionada con las necesidades de mantenimiento de la infraestructura existente. La
diversidad de tipos de obras de captación y de conducción de agua desde la fuente hasta las
parcelas, requiere también diversas formas organizativas y momentos para la ejecución de
actividades de mantenimiento. Mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo,
mantenimiento de emergencia, seguridad industrial para el personal de mantenimiento,
técnicas en educación ambiental 7.

8) Planificación

La planificación es muy importante para el de cualquier organización. En la planificación se


considera todas las tareas, trabajos, responsables y presupuestos que necesitan para un buen
funcionamiento del sistema.

7
PRONAR, Investigación Aplicada, “Pautas para Diseñar Sistemas de Riego” .Minesterio de Agricultura, ganadería
y desarrollo rural. Cochabamba-Bolivia (2002).
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 17
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

En la gestión participativa del riego, se debe elaborar los planes de operación,


mantenimiento, comercialización y producción, en los que se debe considerar 8:

 La lista de socios y socias activos habilitados para regar.


 Hacer presupuesto, cuanto de dinero vamos a gastar.
 Definir el plan de comercialización y producción.
 Determinar los ingresos y aportes y otros.
 Establecer reuniones y eventos de capacitación.

9) Administración

Es importante para el manejo del sistema especialmente para el Directorio y Gerencia,


administración de los recursos propios, contabilidad básica.

4.6. Planificación productiva

La planificación agrícola es muy importante para el de cualquier decisión futura. En la


planificación se considera todas las tareas, trabajos, responsables y presupuestos que
necesitan para un buen funcionamiento del sistema productivo.

Es la necesidad de planificar las futuros cultivos a realizar en el año agrícola y la necesidad de


vincular directamente a los agricultores en la elaboración del plan de producción, costo y
fundamentalmente la comercialización en el mercado, el énfasis mayor debe concentrarse en la
utilización del método que más responda a esta exigencia.

Este método posibilita la compatibilización del Plan de Costo con el resto de los Planes Técnico-
Productivos y con el costo planificado por cada área estructural.

El método presenta dos vías de cálculo que se complementan. Estas son:

8
RODRIGUES, F., DELGADO,W. (2008) “Manual de usuario, operación, mantenimiento de sistema de riego”
Fundación contra el Hambre-Bolivia
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 18
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

 Plan de producción
 Presupuestos de gastos y costos unitarios
 Visión del mercado

4.7. Aspectos organizativos en comunidad Molleni

La población del Municipio de Tarvita está constituida a través de Organizaciones Territoriales


de Base, expresadas en las comunidades campesinas establecidas según sus usos, costumbres o
disposiciones jurídicas. La comunidad campesina es la unidad básica de la organización social
del ámbito rural que está constituida por familias campesinas nucleadas o dispersas que
comparten un territorio común en el que desarrollan sus actividades productivas, económicas,
sociales y culturales.

Las comunidades campesinas conforman las Asociaciones de Organizaciones Territoriales de


Base, con personería jurídica reconocidas tales como las Subcentrales, Centralías y
Federaciones. En nuestro caso las Subcentrales conforman la Centralía de la provincia Azurduy
y esta forma parte de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca.

También conforman asociaciones de productores de ají, maní en pequeña escala, y la


organización de asociación de regantes y servicios agropecuarios de Molleni, pues su estructura
está conformada por: presidente, juez de agua de Molleni, Secretario de actas, secretario de
hacienda, vocal y bases.

4.8. Sondeo del mercado

Es el conjunto de acciones que debe realizar para que el bien o servicio producido por el
proyecto que llegue al consumidor final. Consiste en un análisis rápido sistemático de los
factores que intervienen en el mercado y que ejercen influencia sobre el producto del
proyecto.

El fin del sondeo de mercado existen demanda y oferta en el mercado.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 19


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

4.8.1. Objetivo de sondeo del mercado

 Ratificar la existencia de productos agrícolas insatisfecha en el mercado, o la


posibilidad de brindar un mejor servicio que ofrecen los productos existentes en el
mercado.
 Determinar la cantidad la cantidad de bienes y servicios que están dispuestos
adquirir.

Análisis de demanda

Se entiende por la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para
buscar la satisfacción de una necesidad a un precio determinado.

Análisis de oferta

Se entiende por la cantidad de bienes y servicios que un cierto número de diferentes


productores están dispuestos a ofertar disposición del mercado a un pecio determinado.

Análisis de equilibrio de oferta y demanda

Es la cantidad monetaria que los productores están dispuesto a vender, y los consumidores
a comprar el producto.

Comercialización

Es la actividad que permite al productor hacer llegar un producto al consumidor con los
beneficios de tiempo y lugar.

La estrategia comercial deberá basarse en 4 decisiones fundamentales, tales denominados


como las 4 Ps, que se refiere a producto, precio, plaza y promoción.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 20


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

5. MARCO CONTEXTUAL

5.1. Ubicación

El presente trabajo se realizó en el Municipio Tarvita, situado al centro del departamento de


Chuquisaca, corresponde a la Segunda Sección de la provincia Azurduy.

Figura 1. Ubicación de Municipio de Tarvita del Departamento de Chuquisaca

POROMA
MO

PRESTO
JO
CO
YA

SUCRE VILLA
SERRANO
ZU
DA

Y TARABUCO
ÑE

A TOMINA
M
Z

YOTALA PA
R
A
EZ

SO
PA PADILLA
C
ICLA HU ALCALA
Y

EL
TARVITA VILLAR

MONTEAGUDO

SAN LUCAS
AZURDUY

INCAHUASI HUACARETA HUACAYA


CAMARGO

MACHARETI

CULPINA

VILLA
ABECIA
CARRERAS
L AS

La Sección Municipal agrupa a 47 comunidades campesinas, distribuidas en tres cantones, 1.


Tarvita - 2. San Pedro – 3. Mariscal “Braun” (antes Kapactala). Siendo Tarvita el centro poblado
más importante políticamente, se accede por dos carreteras la más utilizada es la carretera, Sucre
Tomina (Arquillos), Trabuquillo, Sopachuy Tarvita distante a 275 Km. La segunda carretera de
la cordillera, Sucre, Tarabuco, Icla, Cordillera de Mandinga (Mariscal Braun), Kapactala, Tarvita
distante a 244 Km, ambos confluyen en Azurduy.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 21


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

5.2. Latitud y longitud

Geográficamente la Capital de la Sección Municipal Tarvita se halla entre las coordenadas 19º
51’ 45’’ Latitud Sur y 64º 24’ 35’’ de Longitud oeste. Y la Subcentralía Molleni, se encuentra
delimitada por las coordenadas; 19° 06’ 12´´ de latitud sur y 64° 18´ 15’’ de longitud oeste y
una altitud de 2220 m.s.n.m.

5.3. Extensión

La extensión de la sección municipal Tarvita, contiene 2.408,00 km 2 aproximadamente;


Constituyendo el 42.4% del total de superficie de la provincia. La superficie está formada por
cordillera, colinas, serranías, laderas, pie de montes, terrazas, ríos y quebradas, con relieves que
cambian bruscamente determinando los pisos ecológicos y la Comunidad Molleni contiene
aproximadamente de 91 Km2

5.4. Vías de comunicación

El área del trabajo está ubicada a una distancia de 220 km de la ciudad de Sucre, con acceso por
los siguientes tramos:

Tabla 1. Distancia desde Sucre a la zona del trabajo.


Distancia Tiempo de
Tramo Estado camino
(Km.) viaje (hrs)
Sucre - Yamparáez 22 0.50 Troncal, asfaltado, buenas condiciones
Yamparáez - Tarabuco 33 0.50 Troncal, asfaltado, buenas condiciones
Tarabuco - Zudañez 53 0.75 Troncal, asfaltado, buenas condiciones
Zudañez - Tomina 40 0.75 Troncal, tierra, transitable todo el año.
Tomina - Arquillos 15 0.25 Troncal, tierra, transitable todo el año.
Arquillos - Molleni 60 2.0 Troncal, tierra, transitable todo el año.
TOTAL 220 5.25

Los tiempos de viaje se han calculado considerando el viaje en movilidad pequeña. En transporte
público el tiempo de viaje es aproximadamente 7 horas.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 22


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Al interior del sistema de riego, existe acceso vehicular al lugar del repartidor y a dos de los tres
sectores de riego; al tercer sector se accede a pie, una distancia de 1 kilómetro. No existe acceso
vehicular hacia la obra de toma.

5.5. Población beneficiaria

La comunidad Molleni cuenta con 230 familias afiliadas, 49.2% de hombres y 50.8% de
mujeres, con 5 miembros por unidad familiar. Actualmente se benefician con el sistema de
riego73 familias que viven en los sectores Molleni Pampa, Pampa Huasi y Corral Pampa.

La principal actividad económica de las familias es la producción agrícola, principalmente de


papa y maíz grano. Se complementa con la producción pecuaria, principalmente de leche y
carne, para la alimentación familiar. El hato mayor consiste de ganado bovino y equino, que son
utilizados adicionalmente como fuerza de trabajo en la agricultura y para transportar carga. El
ganado menor formado por ovinos, caprino, porcino y aves de corral satisfacen necesidades
alimentarias de consumo de carne, leche y huevos, genera lana para textiles y se considera como
caja chica, tomando en cuenta que se vende el ganado cuando hay necesidades apremiantes. La
venta de la producción agrícola (en reducida escala) y la comercialización del ganado reportan
ingresos que en su generalidad se destinan a cubrir requerimientos de gasto de alimentación,
educación, salud y vivienda.

5.6. Aspectos físico naturales.

5.6.1. Clima

La región presenta climas que varían de secos a Subhúmedos mesotermal, produciéndose


temperaturas bajas en las zonas de altura, y altas y secas en los valles. La estación meteorológica
de Tarvita se encuentra a 15 km. de la comunidad, asentada en el mismo piso ecológico.

Los Valles del Municipio de Tarvita se caracterizan por tener un clima bastante cálido y seco,
principalmente en las comunidades que se ubican en la ribera del río Pilcomayo, mientras que en
las localidades de San Pedro y Molleni varía de subhúmedo a seco.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 23


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

5.6.2. Temperatura

Las temperaturas predominantes en la región son cálidas a frías, con temperatura media de
16°C., temperatura máxima de 24ºC en verano y con una media mínima de 9°C en invierno.

Figura 2. Temperaturas máximas y mínima media

5.6.3. Precipitación

Según los registros de las estaciones de Tarvita, en la comunidad Molleni se ha podido


establecer que se trata de una zona de precipitación media, concentrándose mayormente entre
los meses de diciembre y marzo, con una media anual de 751 mm.

Figura 3. Precipitación anual y precipitación efectiva

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 24


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

5.6.4. Humedad Relativa

En la comunidad Molleni, la humedad relativa mínima es de 62%, que se presenta en los meses
de junio, julio y agosto, considerados meses más secos y la máxima en los meses de febrero y
marzo con 80% y 82%, la humedad relativa media anual es de 72%, (figura 4). El
comportamiento de la humedad relativa se muestra en la figura anterior, donde se aprecia que los
meses con humedad relativa alta son desde noviembre hasta marzo.

Figura 4. Humedad relativa

5.6.5. Evapotranspiración

En función de la información de temperaturas máxima media y mínima media a través de la


metodología propuesta por Penman Monteiht, se estimó la evapotranspiración de referencia,
donde se aprecia que las mínimas se encuentran entre los meses de abril y julio (< 3.02 mm/día)
y la máxima se presenta en diciembre con 3.95 mm/día.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 25


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

6. MATERIALES

Material biológico (parcelas demostrativas)


Semillas:

o Maíz IBO 128 (3 arrobas/ha)


o Cebolla Var. Mizqueña (2 kg/ha)
o Papa Desiré ( asesoramiento técnico)
o Avena Forrajera (50kg/ha)
o Zanahoria Chantenay. (2kg/ha)

7. METODOLOGÍA

Para el logro de objetivos del presente trabajo, se realizó el siguiente proceso metodológico
que se muestra en la siguiente figura 5, desde el trabajo de campo, procesamiento de datos y
posterior presentación del documento.

La etapa de trabajo del proyecto presenta tres fases:

7.1. Interrelación entre infraestructura, gestión de agua, producción agrícola

Figura 5. Interrelación de Infraestructura-gestión-producción.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 26


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

7.2. Preparación, planificación en gabinete y revisión bibliografía

En esta etapa se generaron las condiciones para la realización de la Planificación del trabajo y
cumplimiento de las actividades definidas en cada una de sus fases; asimismo, se realizaron
formularios para la encuesta en base a la guía ficha FIV, para utilizar Sondeo de Diagnóstico
Rápido.

Se realizó la recopilación bibliográfica, , Proyecto de riego Molleni, PDM del municipio Tarvita,
información de Internet referido a medio ambiente y riegos, materiales sistematizados de
experiencias en riegos parcelarios, informes, mapas y cartas geográficas de la zona en estudio
con el objeto de sostener información sólida respecto al tema.

7.3. Sondeo Diagnóstico Rural Rápido y Participativo

Para conocer la situación actual que se encuentra en el sistema y los usuarios de agua, se
procedió a realizar el diagnóstico participativo juntamente con ellos, que nos sirvió para
analizar las principales potencialidades, deficiencias y debilidades de la organización de
regantes, la tecnología y la infraestructura del sistema de riego y producción generada.
Según la frase de Peter Drucker: “¿se están haciendo las cosas bien?”

El análisis a nivel de organización, nos dio a conocer cómo funciona actualmente y qué
dificultades afronta la estructura de la organización y asimismo la aplicación de estatutos y
reglamento.

7.4. Población regante y tamaño de la muestra

En el siguiente cuadro se detalla la población total de regantes desglosada por sectores en la


comunidad Molleni:

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 27


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Tabla 2. Número de Familias del sistema de riego Molleni


Comunidad Sectores N° de familias beneficiadas
Molleni Pampa 33
MOLLENI Pampa Huasi 29
Corral Pampa 11
TOTAL 73
Fuente: Elaboración propia.

A partir de la población de familias regantes se realizaron 15 encuestas para el estudio de


diagnóstico de los tres sectores:

- Molleni Pampa 7 familias


- Pampa Huasi 6 familias
- Corral Pampa 2 familias.

7.5. Metodología utilizada en el Trabajo de campo

Para obtener mayor información se utilizó la técnica de fichas de encuesta en base a la guía ficha
FIV de formulación de riego ajustada, encuestas abiertas y cerradas; asimismo, seguimiento
participativo en parcelas de agricultores regantes.

Las características tomadas en cuenta en la confección de las fichas de observación y los


formularios (encuesta y entrevistas) tiene un doble mecanismo puesto que contiene preguntas y
espacios para anotar las respuestas, a su vez contiene una guía de preguntas abiertas donde el
agricultor entrevistado tiene la libertad de contestar la pregunta en sus propias palabras.

En la elaboración de los formularios, se ha tenido mucho cuidado en la utilización de palabras y


preguntas ambiguas, preguntas implícitas y preguntas de doble sentido, esto con la finalidad de
no crear confusión en los entrevistados y facilitar la obtención de la información con certeza.

En el trabajo de campo se procedió de la siguiente manera:

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 28


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

1) Reconocimiento de lugar y área de trabajo.


2) Reunión con la mesa directiva
3) Se organizaron dos reuniones extraordinarias con los regantes de los tres sectores junto
a la mesa directiva.
4) Explicación in situ sobre concepción del Proyecto en idioma quechua acerca de los
objetivos y finalidad del trabajo con el apoyo de la Institución PROAGRO, con la
intervención de Programa ADT Azurduy.
5) Posteriormente se planificó junto a los regantes la realización de reuniones, talleres y
seguimiento a las unidades productivas. A fin de evitar algunos cruces de actividades
que puedan interferir en el trabajo.
6) Mediante el recorrido de la infraestructura de riego, se realizó la inspección desde la
toma hasta las parcelas de riego, conjuntamente el Presidente de los regantes y el Juez
Mayor de Agua.
7) Se realizó la selección al azar de los agricultores protagonistas para el trabajo de
seguimiento y entrevistas.

Aplicación de las fichas de encuesta

En este proceso se aplicó el método empírico de observación en base a fichas de encuesta y


entrevistas realizadas a los regantes en sus mismas unidades productivas, con el fin de obtener
datos reales.

Las fichas fueron llenadas de acuerdo a la observación y respuesta brindada por los
protagonistas. Además, las entrevistas se las hizo utilizando el lenguaje quechua, para facilitar el
trabajo.

En la ficha se toman en cuentan los siguientes aspectos importantes:

7.6. Estrategias del programa talleres de capacitación

a) Estructura y funcionamiento de la organización


b) Derechos de agua
c) Modalidad de distribución de agua (Si el riego obedece a turnos).
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 29
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

d) Tipo de cultivo regado y época de aplicación.


e) Superficie aproximada de parcela.
f) Caudal ofertada en el sistema de riego
g) Tiempo de riego aplicado y volumen utilizado.
h) Etapa del cultivo a regar.
i) Forma aplicación de riego.
j) Estado de mantenimiento de infraestructura del sistema de riego.
k) Tarifa de aportes.
l) Otros que se estimen necesarios.

Programa Talleres de capacitación

La capacitación de estos actores incluye la enseñanza de técnicas y dinámicas motivacionales para


capacitación de familias regantes, basados en el ciclo del aprendizaje.

Son eventos de intercambio de información, conocimientos, habilidades y experiencias


.
 El primer año se desarrollaron talleres de capacitación durante la realización de trabajo de grado.
 El número de talleres está estructurado en función al currículo planteada previamente.
 La metodología fue participativa.

El contenido para la capacitación en gestión de riego hidroproductiva, se planteó de la siguiente manera:

Taller 1. Diagnóstico participativo de los sistemas de riego

a) Concepto de organización aplicado el riego


b) Organización y derecho al agua
c) La organización y distribución del agua
d) Cargos para el riego
e) Sostenibilidad de sistemas de riego y organización

Taller 2. Operación y distribución de agua y los factores agroecológicos

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 30


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

a) El ciclo del agua: su distribución en época de abundancia y estío


b) El ciclo agrícola
c) La distribución del agua según los derechos al agua
d) Modalidades de distribución; los principios básicos
e) Criterios de distribución en sistemas de riego campesino

Taller 3. Mantenimiento de sistemas de riego

a) Objetivos del mantenimiento


b) Tipos de mantenimiento
c) Mantenimiento y gestión
d) Organización para el mantenimiento
e) Costos del mantenimiento

Taller 4. Los requerimientos de riego de los cultivos

a) Nueva cedula de cultivos


b) Calendario de cultivos diversificados

c) Épocas y frecuencia de riego. Lámina de riego


d) Realización de los tipos riego
e) Programación de riego.

Taller 5. Estructura organizativa y la administración de los sistemas de riego

1) Análisis de la estructura y funcionalidad de la organización actual


2) Propuesta para el mejoramiento organizativo en torno al riego y derechos al agua
3) El estatuto y reglamento interno
a) Manual de operación y mantenimiento del sistema de riego
b) Responsabilidades y derechos de las autoridades y los usuarios
c) Multas y sanciones a los infractores

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 31


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

d) Los recursos de la organización


e) Manejo contabilidad básica
f) El patrimonio de la organización
g) Las herramientas y materiales
h) Los recursos económicos

En la capacitación y planteamiento de nuevas propuestas, se ajustó el plan de gestión


hidroproductiva propuesto.

7.7. Elaboración de plan de producción y comercialización

Para que el manejo del sistema de riego sea eficiente, es necesario realizar un plan de
producción y comercialización, que considere la demanda y oferta del mercado y la
disponibilidad de agua.

7.8. Viajes y visitas de intercambio de experiencias

Se realizaron visitas a sistemas de producción bajo riego establecidos en Mojocoya y Redención


Pampa, con productores líderes, directiva de regantes, autoridades municipales y sindicales. Se
aprendió la vivencia de los propios agricultores en lugares con similares características agro-
socioeconómicas y/o ambientales, donde se han logrado resultados satisfactorios en gestión y
producción agrícola bajo riego, además de la forma organizativa de productores en OECAs.

Al caracterizarse por la horizontalidad en la transmisión de la información, los conocimientos y


experiencias, permiten cohesionar al grupo de visitantes y adquirir conocimientos que serán
difundidos a las personas que no han participado del viaje o visita.

7.9. Implementación de Parcelas demostrativas

7.9.1. Proceso de Establecimiento y Manejo de Parcelas Demostrativas.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 32


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Paralelamente al taller de capacitación en gestión, se apoyó a la producción bajo riego con


asistencia técnica y parcelas demostrativas en los 3 sectores durante el período de trabajo, la
Institución PROAGRO junto a productores/as seleccionados se implementó las parcelas
demostrativas cuyo objetivo principal fue la divulgación de tecnologías adaptadas al perfil
del productor/as en una agricultura bajo riego.

Se han establecido parcelas demostrativas con nuevas variedades para realizar pruebas y de
hacer ver a los usuarios la producción bajo riego, además concientizar que el agua con el
que se cuenta es un recurso valioso, que puede generar valor agregado en la producción
agrícola en la economía del productor y así Tomando en cuenta la demanda de los
productos agrícolas, por tal razón existe la necesidad de hacer prueba las siguientes especies
agrícolas.

Para este trabajo se ha hecho seguimiento de acuerdo a este esquema:

DEFINICIÓN DEL IDENTIFICACIÓN Y


UBICACIÓN E
TECNOLOGÍA DEL SELECCIÓN DEL
PARCELA
CULTIVO PRODUCTO

ESTABLECIMIENTO DE PLANIFICACIÓN DE ADECUACIÓN DE


PARCELA PRODUCCIÓN PARCELA

SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE DIFUSIÓN DE


ASISTENCIA TÉCNICA RESULTADO RESULTADOS

El agricultor solo se acostumbra a sembrar los cultivos tradicionales porque le sirve para el
consumo familiar; si bien comercializa el excedente, estos productos son pocos rentables por la
mayor oferta en el mercado.

Por lo indicado, al buscar alternativas de diversificación de cultivos que generen mayores


ingresos que otros, y para que haya credibilidad en la población, se implementaron parcelas
demostrativas con cultivos no tradicionales como: zanahoria, avena, cebolla y variedades
mejoradas de maíz.
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 33
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Las parcelas demostrativas se efectuaron previo acuerdo con los agricultores, los resultados
fueron evaluados por ellos y la institución patrocinarte (PROAGRO).

Las experimentaciones se realizaron en sesiones colectivas sobre la base consensuada de


necesidades de investigación y desarrollo de tecnologías, frente a la existencia de un problema o
contingencias recurrentes que afectan al sistema productivo. Las parcelas se implementaron en
los predios de familias voluntarias e interesadas en el desarrollo de experiencias y prácticas.

7.9.2. Definición de tecnologías

Dentro de las actividades relacionadas con el apoyo a la producción bajo riego se estableció 15
parcelas demostrativas cuyo objetivo principal fue la divulgación de tecnologías adaptadas al
perfil del productor/a en una agricultura bajo riego.

El proceso de establecimiento de parcelas demostrativas tuvo como soporte técnico, la


generación de una propuesta tecnológica, (cultivos de hortalizas, escalonamiento, adecuación
parcelaria, etc.) que fue definida por el PROAGRO, y que sirvió de base para la planificación
participativa entre el técnico y regantes.

7.9.3. Identificación y selección del productor/a

En forma participativa entre PROAGRO y productores, se identificaron y seleccionaron


20agricultores que manifestaron interés en participar con el establecimiento de una parcela
demostrativa.

Los criterios de selección de participantes fueron los siguientes:

 Asegurarse que el productor está convencido de la necesidad de probar la nueva variedad


en su parcela.
 Contar con posibilidad de mano de obra propia y/o familiar.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 34


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

 Tener disposición para mostrar sus logros a los productores/as de su comunidad ya otros
interesados/as.

7.9.4. Ubicación de la parcela

La ubicación de las parcelas ha sido muy importante para el establecimiento de parcelas.

a. Fácil acceso y visualización.


b. Lugar representativo desde el punto de vista agroecológico.
c. Factibilidad para el riego.

7.9.5. Planificación de la producción

Se defino el objetivo de la parcela, para posteriormente, conjuntamente el productor y el técnico


consensuar los cultivos a sembrar y las técnicas a establecerse, definiendo el plan de siembra.

7.9.6. Establecimiento de la parcela

Las dimensiones de las parcelas utilizadas fueron de 0,10 a 0,25 has, donde se preparó el suelo,
para posteriormente realizar el sembrado y almacigado de los siguientes cultivos: Maíz IBO 128
y 2836, avena forrajera (var. SEFO- 28), Zanahoria (var. Chantenay), cebolla cabeza (var.
Mizqueña).

Tabla 3. Introducción de cultivos para parcelas demostrativas realizadas.


N° Productores Área de Cant. De total
N° de total
N° CULTIVO VARIEDAD CATEGORIA con parcela
Parcelas
parcela/parcela
(has)
semilla semilla
(ARSAM) (has) (Kg/parc.) (kg)

1 Cebolla cabeza Mizqueña Registrada 5 5 0,25 1,25 0,5 2,5


2 Zanahoria Chantenay Certificada 2 2 0,2 0,40 0,5 1
3 Avena Forrajera SEFFO-80 Certificada 4 4 0,25 1,00 12,5 50
Maíz Grano
4 IBO-128 Certificada 8 8 0,25 4.00 6 48
(Amarillo)

7.9.7. Seguimiento a parcelas de cultivo y asistencia técnica

La metodología utilizada para el seguimiento a parcelas de cultivo, fue participativa,

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 35


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

caracterizándose por ser eminentemente práctica y aplicada; además, con bastante frecuencia de
recorridos periódicos a demanda de los beneficiarios.

En el seguimiento participaron los miembros de la familia y permitieron evaluar el grado o nivel


de apropiación de la información, conocimientos y prácticas desarrolladas en los talleres de
capacitación, además de conocer el grado de replicabilidad y sostenibilidad de las acciones y
prácticas.

Asimismo, las visitas permiten dimensionar el alcance de la capacitación desarrollada y


reorientar en función a las limitaciones y potencialidades individuales.

Esta etapa consistió en:

 Asesoría en el Manejo de los Cultivos


 Asistencia Técnica en el desarrollo de la parcela
 Toma y registro de datos

Los productores recibieron asistencia técnica puntual en diferentes etapas fenológicas de los
cultivos, manejo de agua, manejo de plagas y enfermedades, prácticas culturales, y otros.

En las unidades productivas se pudo observar las formas de riego aplicado al cultivo en las
diferentes etapas y los problemas presentados con el mismo, ya sea en el suelo, el cultivo y/o el
agua.

7.10. Socialización de la planificación en gestión de riego

Culminado el trabajo en gabinete, se socializó la propuesta de planificación del sistema de


riego con los usuarios y el directorio de los regantes.

7.11. Determinación de caudales del sistema de riego

Para la determinación de caudales, se realizaron lecturas en el ingreso al canal circular,

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 36


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

haciéndolo por el método del flotador, aplicando posteriormente el software Hcanales. También
se tomaron lecturas en el aforador tipo RBC (zona de distribución), determinando de esta manera
el caudal, esta actividad también fue participativa.

7.12. Procesamiento de los datos

Para procesar los datos y con fines de hacer una mejor estimación de los parámetros, se procedió
a agruparlos en forma homogénea y posteriormente se sacó promedios.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 37


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8. RESULTADOS Y DISCUSIONES

8.1. Descripción de los aspectos que caracterizaron al Sistema de Riego (Primera


Fase)

El sistema de riego Molleni, esta conformado por una obra de captación de agua que se realiza
del río Cajón Mayu, aguas que son conducidas a través de un canal principal de sección circular
hasta “El Abra”, a partir del cual el agua a través de canales se distribuye a tres sectores de
riego, Molleni Pampa, Pampa Huasi y Corral Pampa, los mismos que son considerados sectores
de la comunidad de Molleni, utilizando los terrenos de riego en forma parcial, solamente
sembrando papa miskha.

Los agricultores de la comunidad practican la agricultura tradicional, cultivando en gran parte de


sus terrenos maíz, y en menor proporción papa y trigo, alcanzando a cultivar aproximadamente
una hectárea y media por año.

Por otro lado la potencialidad más destacable de la comunidad es que son tierras amplias, que se
encuentran conformando un valle con clima adecuado para la producción agrícola, donde pueden
adaptarse una diversidad de cultivos anuales y perennes, pero con limitaciones fuertes como son
los procesos erosivos hídricos a los cuales se encuentra sometido.

8.1.1. Disponibilidad de Agua

8.1.1.1. Características de la cuenca hidrográfica

La principal cuenca de aporte es el río Cajón, está ubicada en las comunidades de Molleni y
Hierba Buena, formando las laderas de la cordillera “Sombreros” y Like Punta, donde genera
aporte hídrico para el sistema de riego. La precipitación anual es mayor a 750 mm
aproximadamente, la cuenca se encuentra ubicada al oeste a distante a 12 kilómetros de la
comunidad Molleni, a una altura de 2200 a 3540 msnm ubicada en las coordenadas de UTM
7812000 N y 335000 W., ocupa una superficie de 14.11 km2.
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 38
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

La principal característica de la cuenca de aporte es que recibe lluvias de tipo frontal, debido a
las corrientes de aire húmedo provenientes del este, que son interceptadas por la cordillera,
provocando precipitaciones en la misma, precisamente en el lugar donde se ubica la comunidad
Molleni.

8.1.1.2. Fuente de agua

Asimismo, en el período de la elaboración del proyecto, se ha realizado el aforo de los ríos Cajón
Mayu y Hierba Buenas, donde se ha obtenido los siguientes resultados:

Tabla 4. Oferta de agua de rio Cajón


Caudales aforados de Rio Cajon
500
450
400
350
300
Caudal (l/s)

250
200
150
100
50
0
6-may 6-jun 6-jul 21-jul 29-jul 5-ago 9-ago
Series1 494,184 187,064 129,828 107,492 129,5488 101,545 100,55
Fecha Aforo

Fuente: de acompañamiento del proyecto gestión 2005.

En base aforo realizado, el caudal mínimo ofertado por el río para el sistema de riego es 97 l/s en
el mes de agosto, que es la época critica. Esto implica que a nivel de fuente de agua se tiene el
caudal suficiente para abastecer la demanda de agua en la zona de riego.

Según los comentarios de los agricultores de la zona, es que el caudal del río disminuye un poco,
pero se mantiene constante hasta que se inicie la nueva temporada de lluvias.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 39


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.1.1.3. Calidad del agua

La calidad del agua de río es buena, dulce, limpia, hasta el momento no presenta ningún daño a
las plantas (salinización), animales y personas que consumen, porque relativamente la cuenca de
aporte está bien protegida con vegetación y poca actividad agrícola en la cuenca. Sin embargo, se
procedió a realizar un análisis químico en el Río Cajón en el año 2007, cuyos resultados se
detallan a continuación:

Tabla 5. Reporte de laboratorio parámetros de calidad de agua.

N° Parámetro Unidad Resultados


1 pH 6,7
2 Conductividad Eléctrica US/cm 86,6
3 Sal 0/00 0
4 Sólidos Totales Disueltos mg/l 41
5 Dureza Total mg/l 39
6 Calcio mg/l 10
7 Magnesio mg/l 4,2
8 Sodio mg/l 0,15
9 Cloruros mg/l 4,5
10 Sulfatos mg/l 17
11 Carbonatos meq/l 0
12 Bicarbonatos meq/l 25
Fuente: Proyecto riego por aspersión para la comunidad Molleni 2007.

Como conclusión, se puede manifestar que el agua proveniente del Río Cajón que abastece al
sistema de riego, es de muy buena calidad con respecto a su pH, contenido de sales, al contenido
de sodio y la presencia de iones tóxicos, con parámetro de clasificación S1C1 (S1 agua con poco
sodio, agua de primera clase uso sin restricción; C1 agua con poca salinidad, agua buena para
riego) (ver anexo3).

8.1.1.4. Riesgos a nivel de cuenca de aporte y área sistema de riego

Riesgos a nivel de cuenca.

Actualmente la cuenca de aporte de agua al sistema de riego, tienen buena cobertura vegetal que
asegura que el agua llegue nivel de toma transparente y limpia, sin embargo, se ha notado

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 40


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

también que los comunarios que habitan en la comunidad de Hierba Buenas están empezando a
realizar chaqueos, provocando incendios descontrolados, afectando a la cobertura vegetal, lo cual
en el futuro puede afectar la cuenca.

Riesgos a nivel de obra de toma

A nivel de obra de toma los riesgos que se corren son muchos, los cuales enumeramos a
continuación:

Que la obra de toma no capte agua, debido a que el canal recolector de la toma tirolesa no haya
sido limpiado y que el agua se pase directamente por la corona del muro azud.

Que la obra de toma colapse, durante las crecidas del río, al pie de la obra de toma el agua llega a
socavar, el mismo que puede ocasionar la falla de la estructura de la toma, por lo que
necesariamente se debe reponer colocar al pie de la toma piedras que reduzcan los efectos de
socavación del agua.

Riesgos a nivel de canal de conducción,

Si en el desarenador no se hace la limpieza continua y permanente, éste se puede llenar de lodo,


ripio y arena, el mismo que llegara a ingresar al sistema de conducción principal conformada por
tubería de 14”; sedimentos que se irán depositando en el fondo del canal, reduciendo de esta
manera la capacidad de conducción de la misma, hasta que en un momento pueden llegar a
taponar todo el canal.

El canal principal se realizó zanjas de coronamiento, porque en su mayoría atraviesa por


bosques en pendientes fuertes (laderas) conformado por suelos inestables, lo cual se produce los
deslizamientos de grandes masas de tierra (derrumbes), los que pueden afectar al canal de
conducción principal, provocando rupturas de la tubería provocando cortes en el abastecimiento
de agua al sistema de riego.

Riesgos a nivel de área de riego

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 41


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Los suelos del área de riego, por tener capa arable superficial y contar con sub suelo arcilloso, es
considerado frágil, pudiendo ser erosionadas por efecto del agua de riego, en caso que los
agricultores lo manejen de manera indiscriminada.

Prevención del riesgo

Los riesgos de deforestación en la cuenca, se ha concientizado a través de procesos de


capacitación a los agricultores que habitan en la zona.

Para prevenir el riesgo de colapso de la obra de toma, ésta debe ser mantenida conformé los
daños se produzcan.

Para prevenir colapso del muro de contención y del canal de desfogue puede ser prevenida a
través de curaciones del hormigón a los daños parciales que pueden sufrir.

La colmatación del canal principal puede ser prevenida realizando trabajos de limpieza de los
lodos a nivel del desarenador, y cámaras de sedimentación y limpieza, evitando de esta manera el
ingreso de lodos (barros) a la tubería del canal principal.

8.1.2. Características del área de riego

Los suelos de la comunidad se encuentran conformando un valle amplio, con pendientes suaves a
moderadas entre 4% a 20%, los suelos son superficiales, con una capa arable de 15 a 20 cm,
presentan textura franco arcillosa, bajo contenido de materia orgánica y exenta de sales. Bajo
desecamiento generan agrietamientos profundos que dan inicio a procesos erosivos severos y
hundimientos en forma de cráteres, que a posteriori pueden interconectarse. En los sectores de
Pampa Huasi y Molleni Pampa, las áreas afectadas por erosión hídrica equivalen el 20% del área
bajo riego.

8.1.2.1. Descripción Perfil del suelo

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 42


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

En la zona de área de riego se realizaron estudios de suelo abriendo calicatas para descripción del
perfil, también se envió muestras a laboratorio para estudio físico - químico de la muestra y de
misma manera se realizaron pruebas de infiltración.

Sector Molleni Pampa:

Foto 1: Perfil del suelo Molleni Pampa

El perfil muestra una capa arable muy superficial, con


una profundidad promedio de 18 cm, de textura franco
arcilloso, subsuelo conformado por arcilla tipo
expansiva (en húmedo se expande y en seco se contrae),
por lo que el suelo es propenso a sufrir agrietamientos
que son el inicio para el proceso erosivo de tipo tubular.
La arcilla del sub suelo en mojado es de consistencia
firme, y extremadamente plástico y mientras qué en
seco es muy duro, fotos1 perfil Bt1 y Bt2.

Sector Pampa Huasi:

El perfil que caracteriza al Sector de Pampa Huasi (foto 2), presenta dos estratos, el primero de
40 cm de espesor, que corresponde a la capa arable, de textura franco arcillosa.

Foto 2: Perfil del suelo Pampa Huasi

El segundo estrato conformado por arcilla expansiva, al


entrar en contacto con el agua es fácilmente erosionable,
muy consistente en seco y adherente y plástico en
mojado; en el Sector de transición, se aprecia manchas o
moteados de color rojizo, que es sintomatología de suelos
que padecen de la deficiencia de drenaje, ocasionada por
la presencia del estrato sub superficial compuesto por
arcilla no expansiva, que dificulta el drenaje rápido del

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 43


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

agua de lluvia.

Se concluye de los dos perfiles de suelo, que:

El laboreo es muy dificultoso, debido a que en mojado se adhiere fácilmente a las herramientas y
en seco se hace dificultoso por la dureza que presenta este estrato.

La segunda capa de perfil (fotografía 1 y 2) está considerada impermeable, presenta infiltración


lenta y en caso de persistencia de lluvias la capa arable rápidamente se satura, provocando
problemas: amarillamiento de cultivos, por exceso de agua en estrato superior y aparición de
zonas anegadas en aéreas cultivables.

La tercera capa de perfil (fotografía 1 y 2) está compuesto por arcilla, de consistencia dura en
seco, presenta estructura en bloques; sin embargo, al entrar contacto con el agua, es bastante
frágil, haciendo muy susceptible a la erosión hídrica.

Según los agricultores, los suelos presentan poco contenido de nutrientes, y las precipitaciones
en los meses de (enero y marzo) son elevadas, ante este panorama los agricultores toman ciertas
previsiones, como construcción de surcos con cierta pendiente, zanjas de coronación, aporque
más profundo con el objeto de eliminar rápidamente las excedencias o escurrimiento.

8.1.2.2. Problemas de erosión en el área de riego.

En la zona de riego, se han diagnosticado diferentes tipos de grado de erosión en superficies


considerables. En los Sectores de Molleni Pampa y Pampa Huasi, se tiene superficies
considerables (35,5 has) con grados de erosión severa (figura 6);

Tabla 6. Área afectada por la erosión hídrica


Sectores Sup. Has.
Molleni Pampa 18,8
AREA EROSIONADA RIEGO actual Pampa Huasi 16,7
Corral Pampa 0,0
AREA TOTAL DE LOS 3 SECTORES 35,5
Fuente: elaboración propia envase a fotografía satelital

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 44


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

El Tipo de erosión se forma debido a que el subsuelo conformado por arcillas del tipo expansivo
( ver foto1) y por la pérdida de humedad, forman agrietamientos o partiduras, a través de las
cuales el agua de lluvia y riego penetra y traspasa el estrato arcilloso, provocando excesiva
acumulación de agua en estratos inferiores, logrando conseguir salidas a través de pequeños
orificios que se producen en el sub suelo en dirección de la pendiente, denominándose a todo
este proceso “Tubificación” (foto 3), las cuales con el paso del tiempo se agranda provocando
hundimientos en forma de cráteres, provocando el agrandamiento de las áreas degradadas.

Foto 3: Áreas degradada por erosión hídrica

Zonas con alto riesgo de Erosión por el riego

Figura 6. Riesgo a erosión por el riego


Tierras con alto riesgo a
erosión, de color rojo, que
abarca toda al sector de
Molleni Pampa, Corral
Pampa y parte baja de Pampa
Huasi, sectores donde se
deben tomar todas las
medidas preventivas para
evitar la erosión del suelo por
efecto del agua de riego.

Tierras con moderado riesgo


a erosión por el agua de riego,

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 45


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

de color amarillo, ubicadas en la parte alta de Pampa Huasi que cuenta con suelos más profundos
y menor pendiente.

8.1.2.3. Velocidad de Infiltración

La prueba de infiltración se ha realizado con fines para manejo del agua de riego en los suelos
de zona de riego. Se ha calculado la cantidad de agua que se infiltra en un suelo en una unidad de
tiempo, para la prueba se utilizó el Método de infiltrómetro de doble cilindro.

De acuerdo al resultado de las diferentes pruebas de infiltración que se realizaron para estudio de
proyecto se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 7. Resumen de prueba de infiltración


Infiltración Infiltración Vel. infiltración Vel. Infiltración Tiempo
Lugar instantánea (I) acumulada Acumulada (Ip) Básica (Ib.) básico (Tb)
cm/hrs (D) cm cm/hrs cm/hr min.
Molleni Pampa 1 10,80T -0,60 0,45T -0,40 27,0T ^-0,60 0,32 360
Molleni Pampa 2 16,43T -0,67 0,83T -0,33 49,8T ^-0,67 0,3 402
Pampa huasi 1 27,50T -0,76 1,91T -0,24 114,6T ^-0,76 0,26 456
Pampa huasi 2 14,88T -0,60 0,62T -0,40 137,2T ^-0,60 0,44 360
Corral pampa 14,69T -0,62 1,96T -0,38 117,6T ^-0,62 1,15 372
Fuente: datos del proyecto de riego 2007

(Según Rodolfo Cisneros A.) Clasifica la velocidad de infiltración según la propiedad física del
suelo.

Tabla 8. Clasificación de la magnitud de infiltración

Clasificación Magnitud (cm/hr) observaciones


MUY LENTA < 0,25 Suelos con un alto contenido de arcilla.
Suelos con alto contenido de arcilla, bajo en materia
LENTA 0,25 - 1,25
orgánica o suelos delgados.
RAPIDA 1,75 - 2,5 Suelos migajones arenosos o migajones limosos.
Suelos arenosos o migajones limosos profundos y de
MUY RAPIDA > 2,5
buena agregación.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 46


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Según los resultados de prueba de infiltración, el promedio de Velocidad de Infiltración básica


(Ib.) es 0,4 cm/hora de los tres sectores, se concluye que la velocidad de infiltración es lenta que
se ubica dentro del parámetro de (0,25 a 1,25) de acuerdo a la tabla de clasificación, que contiene
suelos pesados.

8.1.3. Descripción de infraestructura hidráulica del sistema de riego actual

Figura 7. Esquema hidráulico de aprovechamiento actual.

8.1.3.1. Características de la infraestructura principal

Las obras que conforman la infraestructura principal son:

• Toma
• Canal de desfogue
• Vertedor de excedencias
• Desarenador
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 47
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

• Tubería de conducción Principal


• Obras de arte: Sifones (4), pasos de quebrada (6), cámaras: de desagüe. De carga,
descarga, cambio de dirección y otros.
• Repartidor principal

De manera más detallada cada una de las obras se describe a continuación:

1) Captación

Foto 4: foto de obra de toma tipo tirolesa en estado anterior de gestión

El sistema cuenta con una obra de toma tipo


Tirolesa, construida en el lecho del río Cajón,
poco antes de su confluencia con el río Hierba
Buena, a partir de la cual dan origen al río
Miskha Mayu. La toma está diseñada para una
capacidad de captación de 90 l/s.

2) Canal de desfogue

Inmediatamente después de la obra de toma, está el canal de desfogue, con dimensiones de 0.60x
0.54 m y 45 m de longitud, con muros de hormigón ciclópeo de espesor 20 cm. Esta obra en está
protegida por un muro de contención de 10 m de longitud y 1,6 m de altura, la función que
cumple este muro es proteger al canal de las crecidas del río Cajón (anexo 7).

La dificultad que presenta el canal de desfogue es la seria erosión en solera y tirante, lo cual
necesita trabajo de mantenimiento periódico.

3) Vertedor de excedencias

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 48


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Es una obra ubicada a continuación del canal de desfogue, tiene una longitud de 3 m de longitud.
Esta obra tiene la función de eliminar el agua excedentaria que hubiese ingresado a través de la
toma, para dejar pasar solo la cantidad necesaria de agua al desarenador y al canal principal,
como se puede apreciar en el (foto 5) está ubicada antes del desarenador.

4) Desarenador

Esta obra se encuentra ubicada después del vertedor de excedencias, tiene una longitud de 5.0m,
ancho de 1.0 my profundidad de1.2 m. Con muros laterales de espesor 0.20 m. El desarenador en
su parte final está provisto de un orificio a través del cual se debe realizar la limpieza, éste
orificio de diámetro 6 pulgadas, se encuentra tapado por un tubo PVC también de 6 pulgadas, el
mismo que se debe retirar para realizar la limpieza como muestra en la fotografía.

Foto 5: Técnico y Juez de agua mayor realizando limpieza del desarenador

La función que cumple el desarenador es detener el material grueso que hubiese ingresado al
sistema a través de la rejilla ubicada en la obra de toma, como ser piedrecillas o grava y arena,
los mismos que deben ser eliminados periódicamente.

5) Conducción de canal circular principal

El canal de conducción principal tiene la función de transportar el agua desde el desarenador


hasta el punto de distribución a los sectores de riego (EL Abra), su capacidad de conducción es
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 49
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

90 l/s, pendiente 0,20%, diámetro 14” y una longitud total de 4.860 m, incluyendo 4 sifones y 6
pasos de quebrada (ver obras de arte).

Figura 8. Esquema perfil longitudinal conducción de canal principal

Tabla 9. Características técnicas de la conducción principal


Diámetro Longitud
Descripción Material
(pulgadas) (m)
Tubería principal PVC Max Flow 14 3,957

6) Obras de arte

Paso de quebrada Acueducto

En el trayecto de canal principal, tenemos paso de acueducto en la zona llamada “farallón”,


lugar donde la topografía es muy accidentada y con una pendiente pronunciada, lo cual no
permitió realizar la excavación para el tendido de canal. (anexo7).

Cámaras de Sedimentación y Limpieza

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 50


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

En los tramos donde el flujo del agua es a presión atmosférica, se ha ubicado cámaras de
sedimentación de 0.60 x 0.60 m, provistas de un dispositivo para la limpieza y la eliminación de
agua excedentaria. Estas cámaras están ubicadas aproximadamente cada 300 m en toda la
conducción principal.

Las muchas cámaras de inspección de HºCº existentes en los cambios de dirección de la tubería
tienen en muchos casos sus tapas deterioradas y son lugares potenciales para el ingreso de
materiales a la tubería, reduciendo su capacidad de conducción. Asimismo, se ha verificado que
en estos lugares, al interior de la tubería existe la proliferación de una planta denominada por los
regantes como “cola de león” y que está obstruyendo el flujo y socavando las partes de HºCº de
las cámaras.

Foto 6: Agricultores extrayendo raíces de cámara de cambio de dirección

Fuente: fotografía de René Palacios.

Sifones Invertidos

Son obras que permiten trasvasar el agua de un margen del río o quebrada al otro, está obra
funciona a presión. Al interior de la conducción principal del sistema Molleni, se cuenta con
cuatro sifones. Estas estructuras hidráulicas están conformadas por:

 Cámara de carga o ingreso


 Conducción
 Purga de lodos
 Cámara de salida

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 51


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Tabla 10. Características técnicas sifones


Diámetro Longitud
Descripción Material
(pulgadas) (m)
Sifón 1 PVC C-100* 10 224
Tubería
principal Sifón 2 PVC C-100* 10 273
Sifón 3 PVC C-100* 10 215
Sifón 4 PVC C-100* 10 188

Total sifones 903

7) Repartidor Principal

El repartidor principal se encuentra ubicado en la cabecera de sectores de riego llamado “El


Abra”, a partir del cual se reparte el agua a los tres Sectores de riego; Molleni Pampa, Pampa
Huasi y Corral Pampa.

La infraestructura de este repartidor está conformada por una cámara principal, de la cual se
derivan tres canales hacia los sectores de riego, cada una de las cuales se encuentran provistas de
válvulas que permitan regular el flujo a los canales.

Foto 7: Repartidor principal a los tres sectores ubicado en El Abra

Para la distribución de agua el repartidor cuenta con tres canales rectangulares de igual sección,
cada uno con una compuerta y un medidor de caudal tipo RBC.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 52


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.1.3.2. Características de la infraestructura secundaria

Después de los medidores los canales entregan el agua a las tuberías de PVC para llevar el agua
a las correspondientes zonas de riego. La infraestructura secundaria está conformada por los
canales que abastecen agua a los 3 sectores de riego: Molleni Pampa, Pampa Huasi y Corral
Pampa, con sus propias obras de arte y obras de distribución de agua.

Canal Molleni Pampa

La tubería que conduce el agua hasta la cabecera de la zona de riego de Molleni Pampa, tiene
una longitud de 810 m, de los cuales 180 m están conformados por tubería a presión, de 6” de
diámetro, los restantes 600 m, están conformados por tubería de desagüe también de 6 pulgadas
de diámetro. La capacidad máxima hidráulica de este canal es de 30 l/s, caudal que cubrirá los
requerimientos de 33 familias, pero actualmente están circulando 25 l/s.

Canal Pampa Huasi

Que abarca desde el punto de distribución principal hasta el Sector Pampa Huasi Centro,
haciendo un total de 2.023 m., los primeros 1.200 m. conforman un sifón que traspasa la
quebrada Membrillar, hasta llegar a la cabecera de las áreas cultivables de Pampa Huasi Alto,
éste sifón está conformado por tubería PVC de diámetro 10 pulgadas y 6 pulgadas de clase 6 y
clase 9 respectivamente. El caudal de diseño fue de 45 l/s, pero actualmente conduce 25 l/s,
flujo que abastece el requerimiento de 29 familias.

Canal Corral Pampa

La tubería para Corral Pampa tiene una longitud de 670 m., tubería SDR 41 tipo alcantarillado,
de 8 pulgadas de diámetro, la que hidráulicamente funciona como canal, actualmente conduce
15 l/s y cubre los requerimientos de riego de 11 familias.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 53


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.1.3.3. Deficiencias de la infraestructura de riego

Tabla 11. Identificación de deficiencias de la infraestructura de riego


infraestructura del sistema Recomendaciones para proyecto de
Problemas y deficiencias del sistema
de riego segunda fase
 La toma está fuera de funcionamiento el 80% Se necesita nuevo diseño y construcción
de sus cuerpo fue destruido por una crecida del río de obra de toma, con una zapata más
durante la última temporada de lluvias. profunda, lo cual evitará la socavación dela
 La eficiencia de captación es a 40% obra por las crecidas del río.
Obra de Toma tipo tirolesa
 falta parte de rejilla que no está el lugar que
también fue destruida, y se encuentra en rio abajo.
 Asimismo se observa desgaste en los
gaviones, por falta de mantenimiento.
 Por falta de mantenimiento se encuentra Se necesita pronta reparación de canal
Canal de desfogue desgastado, debido a la fricción del agua, sobre todo en antes que colapse.
la base y tirante del canal
Vertedor de excedencias  No presenta ninguna deficiencia
 Existe acumulación de sedimentación, Es necesario realizar limpieza
Desarenador
grava, restos vegetales. periódicamente,
 La tubería atraviesa laderas bastante  Durante la construcción se tiene
accidentadas que en algunos tramos son susceptibles que revisar el emplazamiento para asegurar
de deslizamiento. Su capacidad de conducción, puede el funcionamiento con capacidad prevista
disminuir por irregularidades que “disminuyan” la del canal.
pendiente.  Se necesita reparación inmediata
 Existe filtraciones en tres sectores del canal reaparición de canal o reposición de otra
Canal principal  La pequeña rejilla (0.35 x 0.35) al inicio de la tubería.
tubería, es frecuentemente obstruida por el follaje que  Construcciones de cámara en
cae de las inmediaciones, obstruyendo y reduciendo el lugares donde presenta filtraciones la
caudal que debe ingresar hacia la tubería con el tubería.
consiguiente perjuicio a los regantes.  Inspección con más frecuencia
de la cámara de ingreso hacia el canal
principal.
Cámaras de desagüe  Muchas cámaras de desagüe y de carga en La inspección del canal debe realizarse
Cámaras de carga el trayecto del canal se encuentran con acumulación de con mayor frecuencia
Cámaras de cambio basuras y raíces de las plantas, lo cual dificulta el
dirección ingreso de agua.
 El acueducto presenta filtración, por la Se requiere cambio de tubería
perforación de la tubería; sin embargo, la rajadura fue
Paso de puente acueducto sellada por un personal externo contratado,
lamentablemente persiste la filtración en pequeñas
cantidades.
 Las compuertas se encuentran oxidadas por  Se necesitará engrasar y pintar
falta de mantenimiento, por lo tanto no se puede regular la compuerta para evitar el deterioro de
el caudal que corresponde según sus derechos material, asimismo para una adecuada
ganados a cada sector, fluyendo la misma cantidad a operación de regulación de caudal a cada
cada sector, siendo que está regulada en función a la sector.
cantidad de regantes.  Capacitación en uso de
 Los jueces de agua no cumplen con la compuerta para distribución equitativa del
principal función de distribución del agua, lo cual genera agua en función a sus derechos.
problemas en los regantes, por no hacer cumplir sus  Pintado de regla linnimétrica para
Repartidor principal
derechos. ver la lectura del aforador.
 Las reglas de los medidores del caudal no
son adecuadas, pues son pintadas en los muros y ya
están casi borradas, haciéndose difícil la lectura de los
mismos.
 La tubería de Molleni Pampa en su tramo
inicial es un sifón, en cuya entrada presenta problemas
de oclusión de aire que en algunos casos provoca el
remanso y desborde del agua en el repartidor.
 En todo el trayecto del canal principal y Necesariamente para mantener la vida útil
secundario, las compuertas se encuentra oxidadas, sin de compuertas se debe realizar el pintado y
Compuertas
candados de seguridad; por lo tanto, no se puede engrasado periódicamente.
realizar apertura y cierre de llave con facilidad.
 La distribución del canal secundario no llega Con el proyecto es necesario realizar
al final del área regable, por lo tanto los agricultores distribución de tubería hasta las cabeceras
Canales secundarios
tienen que conducir agua en canal de tierra, donde de sus parcelas, con fines de facilitar la
presenta pérdida en el trayecto. repartición de agua por turnos.
Fuente: elaboración propia 2011

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 54


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.1.4. Gestión del sistema de riego antes del proyecto

La organización de regantes de la comunidad Molleni, se hicieron cargo del aprovechamiento de


agua para riego, proveniente del río, quienes realizan diversas actividades para poner en
funcionamiento la infraestructura de riego existente. Para una mejor comprensión, en lo que
sigue, se hace una descripción detallada de los principales aspectos de la gestión de riego
asumida por los regantes, que caracterizan el funcionamiento del sistema de riego Molleni bajo
la responsabilidad de los mismos usuarios.

8.1.4.1. Derechos de uso de agua en sistemas de riego Molleni

El sistemas de riego Molleni, actualmente es administrado por una débil organización de


regantes; pese a ello, las familias agrupadas en torno a las fuentes de agua toman decisiones de
consenso para organizar las diferentes actividades que implican el funcionamiento del sistema de
riego, quienes son considerados miembros del sistema de riego, tienen derechos para utilizar el
agua en sus cultivos y a cambio, deberán participar en todas las actividades de la gestión del
sistema.

8.1.4.2. Proceso histórico de creación de derechos de agua

El sistema de riego se terminó de construir el 2005. Una vez que el proyecto inició la ejecución
de la infraestructura, las familias para adquirir el derecho de uso del agua aportaron su
contraparte en dinero, compra de acción o en mano de obra, distribuida en:

 Excavación común, acopio y selección de material de lugar (arena, piedra y grava) en


todas las obras ubicadas en la Sector de la toma (toma, canal de desfogue, vertedor de
excedencias y desarenador).

 Excavación común del canal principal y canales secundarios, incluye sifones

 Relleno con tierra común del canal principal y secundario. (foto 8).

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 55


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Foto 8: Trabajo de contraparte de la comunidad en excavación del canal principal.

Fuente: archivo acompañamiento de 2005.

Cuando el proyecto empezó a operar, cada una de las 73 familias que han participado en la
ejecución del sistema de riego, se organizaron para distribuir los derechos al agua, en
función al aporte. Debieran repartirse 73 acciones: 33 en Molleni Pampa, 29 Pa mpa Huasi y
11 en Corral Pampa; pero, a 15 familias solo les correspondía media acción:

Tabla 12. Familias y número de acciones del sistema de riego Molleni


Percentage Percentage
Sector de riego Familias Acciones
teórico asumido
Molleni Pampa 33 28 42% 40%
Pampa Huasi 29 26 39% 40%
Corral Pampa 11 12.5 19% 20%
Total 73 66.5 100% 100%
Fuente: elaboración propia envase al diagnóstico.

Así como las familias han adquirido su derecho de acceso al agua a través de las acciones,
se han generado también derechos de las tres zonas de riego, en este sentido el 42%
corresponde a Molleni Pampa, el 39% a Pampa Huasi, y el 18.8% a Corral Pampa; sin
embargo de tener el porcentaje correspondiente, no estaba claro cómo distribuir el agua a
los sectores, según la proporción definida.

8.1.4.3. La organización en contexto de autogestión

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 56


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Los regantes lograron establecer la “Asociación de Regantes Molleni”, que es responsable de


operar y mantener el sistema de riego. El directorio de la organización de riego tenía la siguiente
estructura: Presidente, Vicepresidente, Secretario de Actas, Secretario de Hacienda, Juez de
Agua Mayor, Jueces de Agua de Sector y Vocales. Si bien, los regantes contaban con
representantes del directorio, la mayoría de las actividades representativas, ejecutivas y
operativas eran recargadas al Presidente de la organización. Asimismo, debido al
desconocimiento de sus funciones por parte de los jueces de agua tanto del sistema como de cada
sector, tampoco se realizaba la distribución de agua acordada, lo que debilitó la organización.

En la experiencia de la primera intervención técnica de apoyo a las zonas de Molleni Pampa,


Pampa Huasi y Corral Pampa (años 2003-2005), no se logró concluir las capacidades en los
beneficiarios para asegurar la autogestión y sostenibilidad del nuevo sistema de riego. Por un
lado, la construcción de las obras terminó después de que concluyera el acompañamiento; y por
otro lado, no existía red de distribución que aproxime el agua hacia las parcelas. En
consecuencia, los beneficiarios tuvieron que construir un sistema de distribución (canales de
tierra), hacer funcionar el sistema y comenzar a regar cada uno por su cuenta, lo cual provocó un
funcionamiento inadecuado e ineficiente del sistema.

8.1.4.4. Operación y Modalidad de Distribución

Una vez que el agua es conducida desde la toma hasta “El Abra”, el flujo se distribuye
hacia las tres zonas de riego. Según los derechos de agua ganados por estas tres zonas,
corresponde la división del total de caudal de acuerdo a los porcentajes de acciones
definidos. Para el funcionamiento del sistema hay dos periodos diferenciados:

 En el primer período seco, desde junio a diciembre, el sistema de riego opera de


manera continua, para abastecer de agua a los cultivos perennes como las siembras
mishkas y alfalfa.

 En el segundo período, de enero a abril, las lluvias cubren gran parte de la demanda
de agua de los cultivos y el riego sólo se usa para contrarrestar los veranillos.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 57


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

La operación del sistema mismo consiste en realizar la apertura y cierre de una compuerta
ubicada en la toma, que permite cargar al sistema de riego con el caudal requerido. Esta
compuerta queda abierta durante todo el periodo de estiaje, mientras en el periodo de lluvias
está cerrada a objeto de evitar el ingreso de agua al sistema y con ello evitar el ingreso de
materiales no deseados a la conducción principal, esta actividad generalmente es realizada
por los usuarios que tiene la necesidad de regar.

La organización de regantes ha asumido muy bien la operación macro, cargando de manera


continua en estiaje y habilitando solo en tiempos necesarios en época de lluvias, pero
muestra debilidades en el reparto hacia los sectores de riego y al interior de los mismos,
conforme los derechos ganados por cada uno.

En la modalidad de distribución del agua el concepto de acción aún no está claramente


definido, y no cuentan con un plan de distribución a nivel parcelario, porque nunca han
practicado turnos debido que antes el agua alcanzaba para todos; por lo tanto, la modalidad
del uso del agua era de libre turno, y las áreas de cultivo eran todavía red ucidas.

Foto 9: Sector de distribución principal a los tres sectores “ El abra”

En la foto apreciamos el sector donde


está ubicado el repartidor principal para
los tres sectores: Corral Pampa
(compuerta izquierdo), Pampa Huasi
(compuerta centro) y Molleni Pampa
(compuerta derecha), como se observa
las compuertas están oxidadas y
levantadas hacia arriba, aseguradas con
candado; por lo tanto, el caudal fluye por
igual a los tres sectores sin importar los derechos de agua adquiridas por cada sector.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 58


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Distribución a nivel parcelario

En la zona de riego, el flujo que corresponde a cada una de las zonas es fraccionado en dos
o tres hilos de agua, a los cuales los agricultores acceden sin ingresar a turnos específicos o
preestablecidos. La consigna es que un usuario debe verificar quien está regando para
esperar hasta que termine. Sin embargo, los mismos agricultores manifiestan que no existe
respeto por la persona que está regando.

Foto 10: Canales parcelarios rústicos

El caudal utilizado es MONOFLUJO, el


tiempo para el uso de agua es variable de
acuerdo a su conveniencia, dejando de
lado los derechos adquiridos por los
usuarios, generando conflictos al interior
de la organización, cuando falta agua
principalmente para los usuarios que
están ubicados al final del área de riego.

8.1.4.5. Mantenimiento del sistema

Antes de intervención de proyecto los regantes no contaba con un plan de mantenimiento del
sistema, solo realizan trabajo de mantenimiento cuando escasea el agua de riego o cuando se
rompe alguna estructura del sistema; es decir, el mantenimiento está estrechamente
relacionado con la previsión de eventuales daños, contingencias y/o desperfectos que
pudieran tener efectos adversos en el funcionamiento de la infraestructura.

Asimismo no realizaron aportes tarifarios en dinero al interior de la organización del


sistema de riego, lo cual dificulta la compra de materiales para mantenimiento y debilita la
organización según los acuerdos establecidos durante la entrega de la obra, todos los
usuarios tenían la obligación de aportar 100 bolivianos anualmente, recursos que serían
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 59
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

utilizados por el Comité de Riego en la adquisición de materiales para mantenimiento de la


infraestructura y gastos de movilización en las actividades relacionadas a la gestión de
riego.

8.1.4.6. Nivel tecnológico de riego

La poca experiencia que tienen los regantes de la comunidad, hace que no aprovechen
eficientemente el agua para realizar un riego parcelario por surco, alcanzando aproximadamente
su eficiencia al 35% a 45 %.

Algunos agricultores tienen falencias con el riego por surco, lo que repercute en la pérdida de
agua y suelo de las parcelas. En algunos casos, porque el agua no infiltra al suelo y sale por la
superficie arrastrando suelo y nutrientes (escurrimiento superficial) y en otros. Estas pérdidas de
agua y suelo resultan en una reducción de producción en los cultivos.

 Mala distribución del agua en la parcela, por lo que el agua riega algunas partes, mientras
que otras quedan secas.
 Infiltración superficial, que frena el desarrollo de las raíces, redundando en una precaria
absorción de nutrientes.

8.1.4.7. Eficiencia del sistema de riego

La medición de caudales a lo largo del sistema, se determino en base a aforos al inicio y al final
de canal principal y canal secundario, se pudieron establecer las siguientes eficiencias en el
sistema:

La eficiencia de captación es del orden del 50%, porque la toma fue destruida por una
riada. Para su funcionamiento, los usuarios habilitaron un azud rústico.

La eficiencia de conducción principal de 75%. Si bien la tubería fue diseñada para 90 l/s,
en la práctica conducen un caudal máximo de 60 a 70 l/s, porque existen filtraciones en
trayecto de canal.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 60


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

La eficiencia de distribución es de 70%. En cada zona de riego los canales de


distribución (tuberías) son precarios y relativamente largos (hasta 1200 m), con pérdidas
considerables por infiltración, desbordamiento u obstrucciones.

La eficiencia de aplicación es estimada en 40%, porque la aplicación del agua es por


gravedad (riego por inundación, por surcos o melgas).

Tabla 13. Análisis de FODA participativa gestión de riego antes del proyecto.
POTENCIALIDADES OPORTUNIDADES
 Predisposición de las instituciones para
implementación de proyecto de riego por
aspersión como segunda fase.
 Existen áreas potenciales que pueden ser incorporados a la
 Diversificación de cultivos con enfoque al
actividad agrícola bajo riego.
mercado
 Apto para Conversión de riego por gravedad a riego por aspersión.
 Si bien los suelos son superficiales, se adecuan
 Terrenos con pendientes suaves y aptos para los cultivos
para plantear una explotación agrícola intensiva,
intensivos.
bajo condiciones de riego.
 Buena calidad de agua para riego
 Crear mecanismos para aprovechar el agua en
 Obra de Construcción de sistema de riego estable. producción bajo riego.
 Disponibilidad de recursos privados (ONGs y fundaciones) y otras  Entrar a la práctica de distribución de agua en
instituciones, para potenciar la producción bajo riego turnos.
 Conformar y fortalecer la Asociación de Regantes y Servicios
 Generar participación activa a la organización de
Molleni (A.R.S.A.M.)
regantes
 Diversificar la producción agrícola bajo sistema
de riego.
DIBILIDADES AMENAZAS
 No existe planificación de turnos establecidos.  Emigración de jóvenes campo-ciudad.
 Reducido mantenimiento infraestructura del sistema.  Proliferación de enfermedades y plagas.
 Debilitamiento de organización de regantes.  Persistencia de lluvia por semanas.
 No realizan aporte económico para operación y mantenimiento del  Conflicto por ineficiente distribución de agua
sistema.  Disminución de caudal en la fuente de aporte.
 los jueces de agua de las zonas de riego no conocen a cabalidad  Por efecto de cambio climático, incremento de
sus funciones temperaturas y vientos se aumenta la
 la repartición del agua no se distribuye conforme a los derechos evapotranspiración en 10%.
conseguidos por cada sector.  Riesgo elevado a erosión hídrica por aplicación de
 Poca valoración a su fuente agua. riego por gravedad.
 Inadecuada aplicación de agua a su parcela, que en consecuencia  Deslizamientos en zona de trayecto de canal
ocasiona erosión hídrica. principal
 Por falta de control de distribución de agua lo que genera desorden
en el acceso al agua, con cortes regulares, lo que desmotiva a los
agricultores a seguir regando.
 Las reglas de los medidores de caudal no son adecuadas, ya están
casi borradas, haciéndose difícil la lectura de los caudales.
 No cuentan estatuto y reglamentos
 Desconocimiento de las obligaciones y derechos para conservar
derecho de uso del agua.
 no cuentan con libro de registro de derechos de agua tiene la
claridad de derechos de agua.
 No cuentan con libro de actas, libro de lista de socios y socias,
registro de aportes.
 No cuentan con plan de operación y mantenimiento.
 Desconocimiento de partes de la infraestructura de riego.
Fuente: elaboración propia con participación de usuarios.
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 61
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.1.5. Descripción del sistema de producción agrícola

8.1.5.1. Área de cultivo

La relación de uso del suelo según la superficie ocupada de la zona de trabajo es de suma
importancia, para conocer la proporción de área ocupada por los principales cultivos bajo riego
de la zona de trabajo (ver mapa anexo 1).

Para delimitar áreas de cultivos actuales, pastizales y terrenos erosionados, se utilizó una
fotografía satelital de Google hearth, ajustando posteriormente a partir de una muestra base de
plano parcelario de la zona de trabajo, cuyo resultado se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 14. Área utilizada para cultivo de temprana y temporal


Sectores Sup. Has.
Molleni Pampa 6,2
AREA UTILIZADA PARA SIEMBRA
Pampa Huasi 7,0
TEMPRANA
Corral Pampa 1,3
Área total de los 3 sectores 14,5

Molleni Pampa 21,9


AREA CULTIVADA BAJO RIEGO actual Pampa Huasi 24,9
Corral pampa 4,4
Área total de los 3 sectores 51,2

Molleni Pampa 61,8


TOTAL AREA POTENCIAL PARA RIEGO Pampa Huasi 60,0
Corral Pampa 20,6
Área total de los 3 sectores 142,5

Molleni Pampa 18,8


AREA EROSIONADA RIEGO actual Pampa Huasi 16,7
Corral pampa 0,0
Área total de los 3 sectores 35,5

Molleni Pampa 108,7


PERIMETRO DE RIEGO Pampa Huasi 108,7
Corral Pampa 26,3
Área total de los 3 sectores 243,7
Fuente; Elaboración propia, 2011

Hasta antes del proyecto, en los sectores de riego la siembra temprana se realiza en menor
superficie, solo llega aproximadamente 15 has de papa miskha y hortalizas, y en siembra grande
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 62
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

solo ocupa un superficie de 51 has. (Como muestra en la tabla 14) teniendo una superficie
potencial cultivable total de 142 has.

8.1.5.2. Cedula y calendario de cultivo antes de proyecto de gestión

La producción agrícola en la comunidad está basada en la agricultura bajo riego y a temporal. En


los últimos años, se ha expandido la producción agrícola bajo riego, aunque de manera limitada
por la falta de recursos económicos y poco apoyo en la producción bajo riego de las
instituciones gubernamentales locales e departamentales y también falta de interés de propio
agricultores para comprar insumos y materiales para el cercado de los terrenos.

La producción obtenida está destinada para su autoconsumo familiar y los excedentes se


comercializan, aunque todavía en pequeñas proporciones. La tecnología empleada en la
producción es la tradicional: a) empleo de tracción animal, b) uso de semillas de su misma
producción y c) uso limitado de fertilizantes (principalmente estiércol de ovinos).

La cédula de cultivos está conformada por cultivos eminentemente de producción extensiva


como son el maíz grano, papa siembra temporal, papa mishka, y hortalizas menores como
lechuga, cebolla verde, repollo, etc.

Tabla 15. Cedula de cultivo en gestión anterior


SIEMBRA COSECHA
CULTIVOS Sup (ha)
Fecha Mes Fecha Mes %
Papa Mishka 10 Agosto. 2 Dic. 14 11%
Hortalizas menores 1 sept. 15 Mayo 1 1%
Maíz grano 5 dic. 30 abril 25 19%
Papa Siembra a temporal 10 dic. 2 abril 8 6%
Trigo 20 dic. 5 Mayo 3 2%
Descanso - por habilitar 80 61%
TOTAL (ha) 131 100%
Fuente elaboración propia en base al diagnóstico, 2010

El cultivo de papa mishka es de la variedad Desiré y revolución, cultivo que está destinado al
consumo familiar, los excedentes se comercializan principalmente en las ferias y mercado de
Azurduy y Tarvita. En el caso del maíz grano son varias las variedades criollas que se cultivan,
variedades blandas y duras, destinado al consumo familiar, así como el trigo. La alfalfa es un
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 63
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

cultivo que se ha incorporado recientemente, pero aun no está resultando bien, porque hecho de
que el tipo de suelo no es apto para ese tipo de cultivo de raíz profunda a la cedula de cultivos,
por el ingreso a la comunidad del proyecto de fomento lechero de la Gobernación de
Chuquisaca, finalmente las hortalizas menores, implantadas en pequeños huertos destinadas al
consumo familiar.

El calendario de cultivos está sustentado por la disponibilidad de agua para riego en periodo de
estiaje y la producción a temporal que también recibe agua de riego complementaria.

Tabla 16. Calendario de cultivo en la gestión anterior


SIEMBRA COSECHA Sup
CULTIVOS Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
(ha)
Fecha Mes Fecha Mes
Papa Mishka 10 Agos. 2 Dic. 14 14 14 14 14 14
Hortalizas menores 1 sept. 15 May. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Maiz grano 5 dic. 30 abril 25 25 25 25 25 25
Papa Siembra a temporal 10 dic. 2 abril 8 8 8 8 8 8 8
Trigo 20 dic. 5 May. 3 3 3 3 3 3 3
Descanso - por habilitar 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
TOTAL (ha) 131 80 80 94 95 95 95 131 117 117 117 117 92
Fuente; Elaboración propia, 2010

La campaña de invierno o miskha se inicia en los meses de julio y agosto, principalmente con la
producción de papa, que culmina en el mes de noviembre e inicios de diciembre, mientras que la
siembra a temporal inicia en noviembre para culminar en los meses de abril a junio.

En función de la cedula de cultivos y el calendario de cultivos manejado por la comunidad, se


estimó la demanda de agua actual con el “software ABRO 3.1”, bajo las siguientes
consideraciones: La oferta de agua para la situación actual es de 65 a 70 l/s, que es el caudal de
operación encontrado durante la visita de campo. Se hace notar que la capacidad del canal
circular matriz está diseñada para 90 l/s.

Tabla 17. Área bajo riego optimo en la situación sin proyecto


N° CULTIVOS SUPERFICIE (HAS)
1 Papa Mishka 11,76
2 Hortalizas menores 0,84
3 Maíz grano 21,0
4 Papa Siembra a temporal 6,72
5 Trigo 2,52
TOTAL 42,84
Fuente: reporte de ABRO 3.1 sin proyecto

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 64


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Se ha estimado que el área que está regando es de 45,9 has que llegaría ser con el riego optimo,
ya que en el sistema de riego actual existe superávit de agua. El balance hídrico se detalla en el
(Anexo 3).

A partir de esta información, se valorizó la producción en la situación sin proyecto, aplicando el


análisis de costos de producción para los cultivos mencionados:

Tabla 18. Valorización de la producción sin proyecto


Rend. Valor neto Valor neto
Sup. Total
CULTIVO Costo/ha Ing./ha Total Ing.
has qq/ha costo (Bs./Ha) Total (Bs.)

Papa Mishka 14 260,00 12.415,00 173.810,00 23.300,00 326.200,00 10.885,00 152.390,00

Hortalizas menores 1 70,00 4.555,00 3.188,50 10.500,00 7.350,00 5.945,00 4.161,50

Maíz grano 25 45,00 2.375,00 59.375,00 4400,00 110.000,00 2.025,00 50.625,00


Papa Siembra a
temporal 8 260,00 13.365,00 106.920,00 24400,00 195.200,00 11.035,00 88.280,00

Trigo 3 28,00 2.103,00 6.309,00 4060,00 12.180,00 1.957,00 5.871,00

TOTAL 51 349.602,50 650.930,00 31.847,00 301.327,50


Fuente: Elaboración propia en base a costo de producción, 2011

La producción actual que se estaría generando al interior del sistema de riego Molleni tiene un
valor neto de 311.327,50 Bs/año, equivalente a 4.185 Bs/año por familia beneficiada.
Estimación realizada considerando la superficie bajo riego óptimo.

8.1.5.3. Tecnología de producción

La tecnología empleada en la producción agrícola es tradicional, con conocimientos locales


sobre el proceso de producción agrícola, lo mismo son transmitido de en generación a otra.

El uso de semillas es de su misma producción; es, decir que los agricultores van
seleccionando de su producción, los mejores tubérculos para destinarlos a semilla; en caso
de semillas de hortalizas adquieren de Sucre.

Son muy pocas las familias que emplean fertilizantes químicos, más bien utilizan el
estiércol de sus animales (ovino y caprino), que juntan en sus corrales.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 65


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Las principales variedades de maíz, papa, trigo empleados en la zona, se detallan en la


siguiente tabla:

Tabla 19. Especies y variedades tradicionalmente cultivadas en la comunidad


ESPECIE VARIEDAD OBSERVACION
Maíz Morochi
Variedad criolla de grano duro
Cubano blanco
Es uso para chicha.
MAÍZ GRANO Cubano amarillo
Empleada en elaboración de tostado,
Maíz blanco
maíz dulce empleado en tostado
Maíz chullpy
Barbilla
TRIGO Usada para harina y pelado
Siguayo
Desiré
PAPA Miskha y siembra grande
revolución
Fuente: Elaboración propia, 2011 .

El método de riego utilizado es riego por surco, la cual se emplea con mucha deficiencia,
existe muchas pérdidas de agua por mal manejo.

Tabla 20. Potenciales y limitaciones de la producción agrícola actual


POTENCIALIDADES LIMITACIONES
 Calidad y Disponibilidad de agua suficiente; ya que  Suelos superficiales; tiene un capa arable 15 a 40 cm de
rio cajón en la época de estiaje cuenta con fuente de profundidad, lo cual limita la producción de alguno cultivos,
aporte 90 l/s. principalmente de raíz profunda.
 Sistema de riego estable; cuenta con sistema de  Erosión hídrica en el área de riego; hay mayores
riego que garantiza la cosecha. superficies degradadas, ocasionados por la erosión hídrica.
 Superficies de suelos cultivables; la comunidad  Agricultores sin tradición de riego; la poca experiencia de
cuenta con áreas grandes cultivables bajo riego. los agricultores de producción bajo riego, pues no han
 Clima favorable para la producción; el clima es logrado producir para el mercado.
adecuada para la producción de hortalizas, papa,  Suelos arcillosos; presenta suelos compactados, que no
maíz, ají, algunos frutales, etc. deja penetrar a las raíces de los cultivos y también presenta
 Camino carretero; cuenta con camino estable todo el estrato casi impermeable que reduce el drenaje de agua.
año.  Persistencia de lluvia varios días; el mal tiempo y alto
 Acceso a mercados; tienen la disponibilidad de porcentaje de humedad, presenta un perjuicio por saturación
acceder a los mercado y ferias a Azurduy, Monteagudo, de agua en el suelo, lo cual provoca amarillamiento de los
Tarvita, Sucre. cultivos, favorece de proliferación de enfermedades.
 Presencia de ONGs y fundaciones; en los últimos  Poca valoración de agua por los agricultores; no dan
años han ingresado instituciones no gubernamentales, importancia al sistema de riego.
con fines de apoyar en producción agropecuaria a los  Uso de semillas criollas; los agricultores se resisten
productores, asociaciones, OECAS, etc. muchas veces la utilización de semillas mejoradas.

Fuente: Elaboración propia en embase al diagnóstico.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 66


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2. Propuesta de Gestión del sistema de riego (Segunda Fase)

El diseño de gestión del sistema de riego en la comunidad Molleni, está profundamente


relacionada con la participación de organización recientemente conformada, la Asociación de
Regantes y Servicios Agropecuarios Molleni (A.R.S.A.M.) es quien asume las actividades de
la operación y distribución del agua para riego.

Los cambios y fortalecimiento que se han propuesto introducir con el proyecto, son
significativos, por cuanto las familias campesinas, en el contexto de su organización tradicional,
deberán estar en condiciones de asumir responsabilidades para la autogestión del sistema de
riego, parcelario y luego en la segunda fase se ejecutara el proyecto de riego por aspersión
propuesto por PROAGRO.

En lo que sigue, se describe el tipo de gestión de riego propuesto que se deberá realizar en cuanto
a sus principales aspectos, como ser; el tipo de organización, la redefinición de los derechos al
agua, modalidad de distribución de agua y las responsabilidades para el mantenimiento de la
infraestructura.

Foto 11: Área de influencia del sistema de riego Molleni.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 67


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.1. Consolidación de derechos al agua

Los regantes sistemas de riego Molleni, decidieron actualizar y depurar los derechos al agua
porque no estaba claramente definido, quienes realmente contaban con derecho de uso de
agua con acción completa y media acción.

Así como las familias han adquirido su derecho al agua a través de las acciones generados
individualmente (100% aporte = 1 acción/usuario), se han generado también derechos de las
tres zonas de riego, pero no estaba muy claro y definido. Para este trabajo se analizó la lista de
registro de jornales aportados por cada uno de las familias beneficiarias (control individual de los
días trabajados) durante la fase de construcción.

8.2.1.1. Actualización y depuración de Padrón de usuarios

Debido a este falencia, se convocó a la reunión-taller general de socios y socias en el


colegio de la comunidad Molleni, con participación de un 80% socios/as, para dar la
revisión histórica de aportes en detalle de socio por socio, donde un comienzo se debe dejar
claro cuál es el aporte de los presentes usuarios de riego en términos de mano de obra,
aportes en dinero y/o materiales, la transferencia de derechos al agua a otra persona,
incorporación de nuevos socios y lo que ello significa en términos de agua de riego, aquí se
tuvimos que establecer claramente la expresión del derecho.

Al principio se realizó la explicación de los derechos al agua y su relación con la


distribución a los tres sectores “el Abra” y las acciones de agua designada por familia y
luego se generó un debate participativo para dejar con claridad el derecho al agua y cupo de
agua que corresponde a cada usuario y sector (foto12).

1) Consolidación en derechos al agua a nivel Inter-sectorial

De acuerdo a los resultados en el taller sobre la depuración y consolidación de derechos al


agua, quedo actualizado la lista de derechos, quienes realmente cuentan con derecho de uso

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 68


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

de agua con acción completa y media acción, “según las versiones de regantes, algunos
usuarios no han completado sus jornales en momento de la construcción de obra, pero si
han regularizado luego con aporte en dinero y posteriores trabajo de refacción de la obra”,
evidentemente no existe ningún aporte registrada para revisar, pero con el conocimiento y
manifestación de ex autoridades y socios se pudo esclarecer claramente los aportes
realizados posteriores al entrega del sistema de riego.

Foto 12: Debate en el Taller de actualización y consolidación de socios/as de derechos


al agua.

Finalmente al conclusión del taller, se quedó consolidada con la aprobación de mayoría de


los socios presentes, donde derechos ganados en la fase de construcción, operación y
mantenimiento del sistema, que todos los socios/as han regularizado y cumplido su aporte
de entonces era 55 jornales por beneficiario (ver anexo 4).

“Según las versiones de los usuarios, todo nosotros nos hemos sacrificado trabajando
hasta con toda nuestra familia, pues la expectativa de tener agua para riego en nuestras
chacras era grande, no importaba la cantidad de jornales, pero también existía incentivo
nos donaba alimentos y algunos personas de la comunidad que no se beneficiaban con el
riego pero han trabajado solo por recibir alimento”.

De la misma se quedó aclarada de los socios quienes no han cumplido el 100% de aporte en
la fase de construcción, pero luego han regularizado cumpliendo en trabajos de
mantenimiento y otros en aporte en dinero, “uno que otro socio le falta, pero será tomada

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 69


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

como socio regular e activo siempre y cuando de la fecha en adelante cumpla con todo las
obligaciones para conservar el derecho al agua y participación en la organización”, en años
posteriores, familias nuevas que quieran adquirir nuevos derechos serán aceptados o rechazados
por los actuales socios en asamblea general, previo cumplimiento del estatuto y reglamento
interno.

Tabla 21. Derecho generado desde la Toma hasta Zona de repartición "El abra"
Aporte en dinero
Acopio y
tarea M. lineal de los usuarios total
N° de selección de % %
Sectores (Excavación y que faltaba jornales
Usuarios material (arena, teórico Asumido
relleno) completar sus (días)
piedra y grava)
jornales
Molleni Pampa 33 2175 jornales cumplidos X Bs. 1155 45 40
Pampa Huasi 27 1890 jornales cumplidos X Bs. 945 39 40
Corral Pampa 13 795 jornales cumplidos X Bs. 455 16 20
TOTAL 73 4860,15 2555 100 100
Fuente: elaboración propia, 2010.

Con la nueva actualización y consolidación de aportes de jornales en el construcción del


sistema, las familias han adquirido su derecho de acceso al agua a través de las acciones, se han
generado también derechos de las tres zonas de riego (ver tabla 21), en este sentido el 45%
corresponde a Molleni Pampa, el 39% a Pampa Huasi, y el 16% a Corral Pampa, de manera
práctica se ha asumido pleno acuerdo con los socios de cada sector de la siguiente manera.

Molleni Pampa: 40%


Pampa Huasi: 40%
Corral Pampa: 20%

Tabla 22. Aporte Total de canal secundario desde “El abra” hasta la cabecera de sus
parcelas.
Aporte en dinero
tarea M. lineal Acopio y selección total adquisición
N° de los usuarios que
Sectores (Excavación y de material (arena, jornales derecho al
Usuarios faltaba completar
relleno) piedra y grava) (días) agua
sus jornales
Molleni Pampa 33 1320 Jornales cumplido X Bs. 660 acción completa
Pampa Huasi 27 2025 Jornales cumplido X Bs. 540 acción completa
Corral Pampa 13 440 Jornales cumplido X Bs. 260 acción completa
TOTAL 73 3785 1460
Fuente: elaboración propia, 2010.
Así mismo como han adquirido derecho al agua por sector, también se generó derecho individual
de uso al agua por familia (ver tabla 23).

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 70


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

2) Padrón de socios/as actualizada y aprobada por la mayoría de manera


individual.

Tabla 23. Usuarios de Sector Molleni Pampa

N° Nombre y Apellido Calidad de Socio Derecho al Agua Estado

1 Saturnino Martínez Titular 12 horas/semana activo


2 Sixto Ibarra Titular 12 horas/semana activo
3 Simón Ibarra Titular 12 horas/semana activo
4 Agustín Caballero Titular 12 horas/semana activo
5 Ángel Duran Titular 12 horas/semana activo
6 Hilarión Pérez Titular 12 horas/semana activo
7 Luis Martínez Titular 12 horas/semana activo
8 Bernardino Bayo Titular 12 horas/semana activo
9 Pastor Bayo Titular 12 horas/semana activo
10 Gregorio Sisa Titular 12 horas/semana activo
11 Marcelino Navarro Titular 12 horas/semana activo
12 Rufino Sisa Titular 12 horas/semana activo
13 Mario Sisa Titular 12 horas/semana activo
14 Mario garnica Titular 12 horas/semana activo
15 Policarpo Garnica Titular 12 horas/semana activo
16 Filomin Garnica Titular 12 horas/semana activo
17 José López Titular 12 horas/semana activo
18 Víctor Martínez Titular 12 horas/semana activo
19 Santusa Sisa Titular 12 horas/semana activo
20 Humberto Sisa Titular 12 horas/semana activo
21 Cecilio Sisa Titular 12 horas/semana activo
22 Asencio Inca Titular 12 horas/semana activo
23 Saturnino Sisa Titular 12 horas/semana activo
24 Cecilio Cáceres Titular 12 horas/semana activo
25 Balbina Cáceres Titular 12 horas/semana activo
26 Reyna Martínez Titular 12 horas/semana activo
27 Francisca Martínez Titular 12 horas/semana activo
28 Francisca Barrientos Titular 12 horas/semana activo
29 Víctor Núñez Titular 12 horas/semana activo
30 Victorina Sisa Titular 12 horas/semana activo
31 Dionisio Vargas Titular 12 horas/semana activo
32 Facundo Arancibia Titular 12 horas/semana activo
33 Julián Araca Titular 12 horas/semana activo

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 71


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Tabla 24. Usuarios de Sector Pampa Huasi.


N° Nombre y Apellido Calidad de Socio Derecho de Agua Estado
1 Hilarión Cava Titular 12 horas/semana activo
2 Tomas Alcibia Titular 12 horas/semana activo
3 Timoteo Núñez Titular 12 horas/semana activo
4 Claudio Alcibia Titular 12 horas/semana activo
5 Abdón Cruz Titular 12 horas/semana activo
6 IberAlcibia Titular 12 horas/semana activo
7 Celestino Fuentes Titular 12 horas/semana activo
8 Severino Cava Titular 12 horas/semana activo
9 Florencio Alcibia Titular 12 horas/semana activo
10 Leonardo Caba Titular 12 horas/semana activo
11 Juan caba Titular 12 horas/semana activo
12 Domingo Alcibia Titular 12 horas/semana activo
13 Máximo Navarro Titular 12 horas/semana activo
14 Sacarías Choque Titular 12 horas/semana activo
15 Julio Pérez Titular 12 horas/semana activo
16 Juan Rodríguez Titular 12 horas/semana activo
17 Pablo Rodríguez Titular 12 horas/semana activo
18 Juan Herrera Titular 12 horas/semana activo
19 Martín Rodríguez Titular 12 horas/semana activo
20 Vicente Aymuru Titular 12 horas/semana activo
21 Pio Rodríguez Titular 12 horas/semana activo
22 Segundino Rodríguez Titular 12 horas/semana activo
23 Ciprian Rodríguez Titular 12 horas/semana activo
24 Leonardo Caballero Titular 12 horas/semana activo
25 Clemente Alcibia Titular 12 horas/semana activo
26 Félix Cava Titular 12 horas/semana activo
27 Moisés Alcibia Titular 12 horas/semana activo

Tabla 25. Usuarios de Sector Corral Pampa.


N° Nombre y Apellido Calidad de Socio Derecho al Agua Estado
1 Germán Choque Titular 12 horas/semana activo
2 Alberto Guerrero Titular 12 horas/semana activo
3 Cristóbal Zelaya Titular 12 horas/semana activo
4 Policarpio Iriarte Titular 12 horas/semana activo
5 Julián Iriarte Titular 12 horas/semana activo
6 Juan Alcibia Titular 12 horas/semana activo
7 Alejandro Alcibia Titular 12 horas/semana activo
8 Leandro tirado Titular 12 horas/semana activo
9 Yolanda Alcibia Titular 12 horas/semana activo
10 Pascual Alcibia Titular 12 horas/semana activo
11 Teodoro Herrera Titular 12 horas/semana activo
12 Marcelo Avalos Titular 12 horas/semana activo
13 Marcelino Ortega Titular 12 horas/semana activo

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 72


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

En función a estos trabajos se individualizo los derechos al agua, es decir cada una de las
familias adquirió sus derechos al riego de recibir un tiempo de riego en cada turno, es decir: las
familias tiene derecho a regar durante 12 horas cada semana sin considerar la cantidad
de tierra que tiene cada familia, esto se ha denominado “una acción/por familia”. En total
se repartieron 73 acciones completas las cuales son: Molleni pampa 33 socios, Pampa Huasi 27
socios y Corral pampa 13 socios.

Estos acuerdo que se establecieron entre los regantes, tales como: las formas de adquisición de
los derechos al agua, la unidad de expresión de los derechos, las formas de acceso y las formas
de conservación, constituye la base normativa que regula los estatutos y reglamentos, las
acciones mediadas por la organización de regantes, para el funcionamiento de los sistemas de
riego.

8.2.1.2. Expresión del derecho al agua

El derecho al agua esta expresada en “acciones” cada usuario o familias tiene una acción y no
vinculada al terreno, significa que cada usuario tiene derecho a recibir equitativamente el mismo
caudal por un tiempo (Caudal-Tiempo) definido en cada turno, es decir cada socio tiene derecho
a regar 12 horas al la semana con una caudal de 12 a 15 l/s.

8.2.1.3. Formas de acceso al agua

De acuerdo a al estatuto y reglamento interno (art. 6) que ellos han aprobado en consenso Para
acceder al agua de riego, se distinguirán dos tipos de usuarios:

 Socios
 No socios

Los socios que hayan adquirido el derecho al agua durante la fase constructiva, podrán acceder al
agua sola con cumplir las obligaciones de la organización a través de la participación de sus
aportes, participación en trabajos de operación y mantenimiento y asistencia a reuniones.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 73


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Ser inscrito en el libro de derechos al agua y acta de reunión de la asamblea correspondiente.


En caso de fallecimiento o cesación del regante titular, la familia del mismo deberá asumir
nuevo regante titular.

En Familias que no son socios o que no hayan adquirido el derecho al agua durante la fase
constructiva, siempre y cuando cuenten con predios en el área de riego, podrán acceder al agua
bajo las siguientes modalidades: compra de turnos de agua de un usuario que tenga derecho al
agua y alquiler del derecho al agua o alguna otra modalidad de arreglo con uno de los usuarios
del sistema de riego, siempre y cuando hagan conocer al directorio o a los Jueces de Agua.

Personas que no han invertido ni un jornal en la construcción de la infraestructura de riego debe


cancelar el 100 % del costo de jornales a la Asociación, según el derecho al agua adquirido.

Usuarios que han adquirido doble turnos (cupos), para mantener el derecho al agua, tendrán que
hacer doble aporte; aporte anual, trabajos de mantenimiento y asistencia a reuniones e asambleas.

Ser propietario de terrenos destinados a la producción agropecuaria dentro la jurisdicción de la


ASOCIACIÓN.

Ser agricultor y estar afiliado al sindicato de la comunidad.

8.2.1.4. Obligaciones para conservar el Derecho al Agua

Según el reglamento interno donde menciona En el Art. 20 Conservación del derecho al agua
tiene las principales obligaciones que deben cumplir los usuarios para conservar el derecho al
agua son:

Participar activamente en las asambleas y reuniones de la organización de regantes, participar en


los trabajos de mantenimiento del sistema de, realizar los aportes establecidos para el
mantenimiento de la infraestructura y el funcionamiento de la organización de regantes.
Participar en las actividades de operación y distribución del agua del sistema, es decir, que cada
miembro en un determinado momento asume responsabilidades en la conducción, control y

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 74


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

distribución del agua, participar en actividades comunales que hacen a la vida comunitaria, los
actos rituales.

En ese sentido por acuerdos en la asamblea general de socios, se ha establecido que los aportes
por cada uno de los socios serán los siguientes: Aporte económico: 50 Bs para esta gestión y 3
jornales por año en el mantenimiento del sistema de riego.

8.2.2. Fortalecimiento de Organización de regantes

El Fortalecimiento a la organización de regantes existente se consolido en aspectos de gestión


del sistema de riego, se realizó de manera participativa con sus miembros activos en el ejercicio
del riego y también en el proceso de toma de decisiones.

8.2.2.1. Forma organizativa de los usuarios

Los usuarios del sistema de riego Molleni, se conformaron en una organización específica que
asume las responsabilidades de gestión de riego. Tipo de organización adoptada por los regantes
para que se haga cargo de operación y mantenimiento del sistema de riego y que pueda
garantizar una distribución de agua en forma equitativa y transparente, en ese sentido se
conformo una organización denominado; “Asociación de Regantes y Servicios Agropecuarios
Molleni (A.R.S.A.M.)”,con 73 socios y socias con los derechos y facultades establecidas y
amparado en la nueva Constitución Política del Estado, Art. 374 y Art. 375 y Ley de Riego N°
2878 y su decreto reglamentario 28818.

8.2.2.2. Estructura organizativa de la (A.R.S.A.M.)

Los socios/as de la Asociación de regantes ha decidido conformar y fortalecer la Asociación


independiente del sindicato agrario de la comunidad. Para que Esta organización este bien
fortalecida, se eligió la mesa directiva con 13 miembros que responden a la siguiente estructura
organizacional: Según el art. 32 de Estatuto Orgánico y reglamento interno Art. 32 y Art. 33,
esta elección se realizo en la Asamblea anual que se realiza cada 10 de marzo.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 75


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Figura 9. Estructura organizativa de la asociación de regantes.

Los miembros de la (A.R.S.A.M.) por consenso de la mayoría de los socios fueron elegidos y
quedaron posesionados los 13 miembros, que conformaron directorio de la asociación para la
campaña agrícola 2011 son:

Presidente: Asencio Inca


Vicepresidente: Hilarión Cava
Secretario de Actas: Pastor Bayo
Secretario de Hacienda: Saturnino Martínez
Strio. Conflictos: Sixto Ibarra
Secretario de Deportes: Gregorio Sisa
Juez de Agua Mayor: Germán Choque
JUECES DE AGUA DE SECTORIALES:
Molleni Pampa: Agustín Caballero
Pampa Huasi: Juan Herrera
Corral Pampa: Alberto Guerrero
VOCALES:
Molleni Pampa Bernardino Bayo
Pampa Huasi: Julia Alcibia de Cruz
Corral Pampa Alejandro Alcibia

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 76


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Los cargos son rotativos, es decir que todos los socios y socias en algún momento deben
desempeñar cargos al interior de la (A.R.S.A.M.), para tal efecto, se recurre a la lista de usuarios
para elegir a los primeros 13 nombres de la lista según sus estatutos y reglamento de entre ellos
elegir al presidente y para el resto de los cargos.

Foto 13: Momento de acto de Posesión y juramento de nueva directiva de


(A.R.S.A.M)

8.2.2.3. Duración de sus Funciones del directorio.

Según el estatuto Art. 36. Duración del mandato.- Los miembros del directorio de la asociación,
ejercen sus funciones por el tiempo de un año, pudiendo ser reelegidos sus miembros en caso que
hayan efectuado buenas gestiones. Al cabo del cual, 10 de Marzo proceden la renovación de la
directiva, de tal manera, que habiendo asumido las responsabilidades de la organización, ya se
encuentran en condiciones de dirigir la organización.

8.2.2.4. Funciones y responsabilidades de los miembros del directorio

En el momento de la elección de los dirigentes de (A.R.S.A.M.) se han hecho conocer sus


funciones y responsabilidades, para que los elegidos estén en condiciones de cumplir, y hacer
cumplir los Estatutos Orgánico y Reglamentos Interno. (Ver anexo 7).

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 77


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.2.5. Elaboración participativa de Estatuto Orgánico y Reglamento Interno.

A no contar con estatuto y reglamento interno, la organización se veía debilitada y desorganizada


porque dentro de organización se generaba conflictos entre usuarios, sobre todo en la época
mayor demanda de agua, pues no tenían reglas y normas para aplicar sanciones a los
infractores, muchas veces resolvían entre ellos por uso y costumbre. El estatuto orgánico y
reglamento interno son el marco legal de la organización, que refleja la madures de sus socios
para normar la gestión de la organización en torno al uso y aprovechamiento de agua con fines
de riego, por lo tanto era urgente redactar.

La redacción del documento de Estatuto y Reglamento interno, en principio se redactó con


la participación de miembros del directorio y con el apoyo técnicos de PROAGRO para
luego analizar y aprobar o rechazar en plenaria.

8.2.2.5.1. Análisis y aprobación de Estatuto orgánico y Reglamento interno.

En la reunión mensual se presentó la propuesta del documento en borrador, y se ha revisado


y analizado artículo por artículo con plena participación de los usuarios de (ARSAM),
ajustando las deficiencias y para luego aprobar y garantizar el cumplimiento de normas.

El presente documento pone a disposición de todos los asociados las normas de estatuto orgánico
y reglamento interno que fueron aprobados por la mayoría de socios/as para complimiento en
beneficio de buen funcionamiento de la asociación.

Resumen de artículos más importantes de Estatuto Orgánico y Reglamento Interno que han sido
consensuado y socializado como se puede ver (Anexo 7).

Una de las obligaciones principales de acuerdo al Estatuto y Reglamento es; asistir a las
Reuniones Mensuales y Asamblea Anual Para buen funcionamiento de la (ARSAM).

Calidad de las reuniones

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 78


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Existen tres tipos de asambleas generales de socios, denominados: Ordinarias, Extraordinarias


y de Emergencia.

1. Reunión general ordinaria

El (A.R.S.A.M.), a fin de hacer un seguimiento permanente y control del funcionamiento de la


infraestructura del sistema, deberá reunirse en forma ordinaria una vez al mes .Las reuniones que
se realizaran una de los sectores de acuerdo al lugar establecido por el Directorio de la
asociación, cada 10 de cada mes en la comunidad de MOLLENI a hora de las 9:00 a.m. La
inasistencia a estas reuniones será sancionada con una multa económica de Bs 5 (si no cumple
con el pago se aplicara el artículo 51 de estatuto). Los miembros del Directorio están obligados
a asistencia a las asambleas, la inasistencia será sancionada de acuerdo al artículo 51 del estatuto.

2. Reuniones Extraordinarias.-

Las reuniones extraordinarias se realizan cuando sea necesario para tratar los siguientes aspectos.

a) Trabajos de mantenimiento en el sistema de riego.


b) Comercialización de los productos agrícolas
c) Otras de emergencia.

Calidad de Asamblea Anual

La Asociación de Regantes (A.R.S.A.M.), para el normal desarrollo de las actividades,


establecen dos tipos reuniones: Ordinarias y Extraordinarias.

3. Asamblea General Anual

Para planificación de trabajo y tareas se realizan anualmente cada 10 de marzo, para considerar
los siguientes aspectos:

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 79


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

 Planificación de rol turnos de agua.


 Elaboración de presupuesto anual.
 Elaboración de plan anual de riego, producción agrícola y comercialización.
 Elaborar cronograma de trabajo de mantenimiento.
 Actualización de lista de socios/as activos habilitados parta regar.
 Elección del directorio.
 Seguimiento y control de las actividades planificadas.

Inasistencia a Reuniones Mensuales y Asamblea Anual

Los beneficiarios que no cumplan con la participación de sus obligaciones, serán sancionados
con un turno de riego o de lo contrario podrá cancelar el valor de un jornal de trabajo.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 80


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.3. Determinación del área de riego incremental

8.2.3.1. Oferta y Demanda de agua.

8.2.3.1.1. Oferta de agua con proyecto de gestión de riego.

El agua proveniente del río cajón oferta mínima es 97 l/s en la época más crítico del año, como
muestra en la (tabla 2).

8.2.3.1.2. Eficiencias del sistema mejorado

La eficiencia del sistema de riego tiene como componentes principales a: eficiencia en la


captación, conducción, distribución y aplicación. La eficiencia total del sistema resume la
relación entre el volumen de agua que consumen los cultivos y el volumen de agua que se capta.

Efic. Sistema=Ecp*Ec*Ed*Ea

Dónde:

Esistema: Eficiencia total del sistema de riego


Ecp: Eficiencia de captación
Ec: Eficiencia de conducción canal principal
Ed: Eficiencia de distribución
Ea: Eficiencia de aplicación

Tabla 26. Eficiencias de sistema de riego.


Con
Parámetro Sin proyecto Observaciones
proyecto
Eficiencia de captación 0,5 0,95 Reconstrucción de obra de toma tipo tirolesa.

Eficiencia de conducción principal 0,75 0,75 Se mantiene igual a la situación inicial.

Eficiencia de distribution 0,7 0,70 Se implementa la red de distribución por tubería.

Eficiencia de aplicación 0,4 0,41 Se aplica el agua a los cultivos por gravedad.
Eficiencia total 0,105 0,204
Fuente: elaboración propia 2010

Con el presente ejecución del proyecto se consideró la refacción de obra de toma donde para que
captación de agua sea más eficiente con 95 %.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 81


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.3.1.3. Cedula y calendario de cultivos bajo riego propuesto.

Se plantea una cedula de cultivos complementaria a la que la comunidad actualmente está


manejando, con diversificación de cultivos bajo riego, a través de la incorporación de cultivos
rentables.

Tabla 27. Cedula de cultivos bajo riego propuesto.



CULTIVOS Sup. (ha) porcentaje
1 Papa Mishka 24 17%
2 Zanahoria Chantenay 3 2%
3 Hortalizas 2 1%
4 Maíz grano 28 20%
5 Papa temporal 18 13%
6 Papa postrera 8 6%
7 Trigo 6 4%
8 Cebolla (Cabeza) 20 14%
9 Maíz Choclo 16 11%
10 Avena forrajera 17 12%
TOTAL (ha) 142 100%
Fuente: Elaboración propia, 2010.

Así mismo, el calendario de cultivo en la zona ya está definido, caracterizándose por los cultivos
tradicionales de la zona. Sin embargo, buscar diversificación y alternativas para adelantar o
retrasar las siembras y cosechas de cultivos, buscando siempre los mejores precios en los
mercados en ciertas épocas de escasez de los productos, se realizó una propuesta.

Tabla 28. Calendario de cultivos bajo riego propuesto.


SIEMBRA COSECHA
Sup
N° CULTIVOS Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene Feb. Mar Abr. May
Fecha Mes Fecha Mes (has)
1 Papa Mishka 10 Ago. 7 Dic. 24 24 24 24 24 24
2 Zanahoria 15 sept. 27 Ene. 3 3 3 3 3 3 3
3 Hortalizas 1 sept. 14 Nov.: 2 2 2 2
4 Maíz grano 5 dic. 28 Mayo 28 28 28 28 28 28 28
5 Papa temporal 10 nov. 10 abril 18 18 18 18 18 18 18
6 Papa postrera 5 febr. 30 junio 8 8 8 8 8 8 8
7 Trigo 10 dic. 3 mayo 6 6 6 6 6 6 6
8 Cebolla (Cabeza) 20 julio 5 Dic. 20 20 20 20 20 20 20
9 Maíz Choclo 20 Ago. 7 Dic. 16 16 16 16 16 16
10 Avena forrajera 20 dic. 23 Abril 17 17 17 17 17 17 17
TOTAL (ha) 142 8 28 60 65 65 83 132 72 80 77 77 59

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 82


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Se prevé la implantación de 65 hectáreas en invierno (Miskhas y Postreras), y las restantes 77


hectáreas en verano (siembra grande) con una intensidad de uso del suelo agrícola.

8.2.3.1.4. Requerimiento de agua del cultivo a nivel parcela

La demanda de agua está relacionada con las necesidades de riego de los cultivos bajo ciertas
condiciones de precipitación y tipo de suelo de de la comunidad Molleni.

El cálculo de la demanda de agua se ha realizado utilizando el programa de cálculo ABRO, y


Cropwat 8.0 para lo cual se introdujeron diferentes datos como: temperatura, precipitación,
Humedad relativa, insolación y velocidad de viento, cultivos y sus fechas de siembra, las
eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación; la capacidad máxima del canal
de riego, el área regable y al oferta de agua mensual.

1) Evapotranspiración potencial

La evapotranspiración potencial (ETp), definida como la cantidad de agua consumida durante un


determinado periodo de tiempo en un suelo cubierto de vegetación homogénea, densa, en plena
actividad vegetativa y con buen suministro de agua. La Evapotranspiración potencial (ETp) se
estimó siguiendo la metodología propuesta por Penman Monteith, utilizando para este fin la
información de la estación meteorológica de Municipio Tarvita, cuya ubicación es cercana al
área del trabajo Método de Penman-Montieth

900
0.408  ( Rn)   U 2 (es  ea )
ETo  T  273
   (1  0.34 U 2)

Dónde:

ETo= Evapotranspiración de referencia (mm/dia)


Rn= Radiación neta en la superficie del cultivo (MJ/m2/día)
Ra= Radiación extraterrestre (mm/día)
G= Densidad del flujo del calor del suelo (MJ/m2/día)

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 83


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

T= Temperatura media del aire a 2 m. de altura (ºC)


U= Velocidad del viento a 2 m. de altura (m/s)
Es= Presión de vapor de saturación (kipá)
ea= Presión real de vapor (kPa)
es – ea= Déficit de presión de vapor (kPa)
= Pendiente de la curva de presión de vapor (kPa/ºC)
= Constante psicrométrica (kPa/ºC)

En el cuadro siguiente se presenta los valores calculados de la evapotranspiración del cultivo de


referencia (ETo) para la zona de de trabajo. En el (anexo1) se presentan los parámetros
climatológicos adoptados para el cálculo de la ETo.

Tabla 29. Evapotranspiración del cultivo de referencia ETo.


ETP ETP
MESES N° DIAS
mm/día mm/mes
Junio 30 2,71 81,30
Julio 31 2,83 87,73
Agosto 31 3,37 104,47
Septiembre 30 3,54 106,20
Octubre 31 3,68 114,08
Noviembre 30 3,62 108,60
Diciembre 31 3,56 110,36
Enero 31 3,36 104,16
Febrero 28 3,21 89,88
Marzo 31 3,02 93,62
Abril 30 2,87 86,10
Mayo 31 2,73 84,63
PROMEDIO 3,21 97,59
TOTAL 38,5 1171,13
Fuente: Elaboración propia sobre la base del ABRO 3.1 Y CROPWAT 8.0.

2) Calculo de Coeficientes del cultivo (Kc)

Tomando en cuenta las características climáticas de la zona de trabajo y la cédula de cultivos, se


estimaron los valores de coeficientes de cultivos (Kc). Estos valores han sido tabulados según la
metodología propuesto por la Organización para la Agricultura y Alimentación (FAO) y en
base a las experiencias del trabajo del PRONAR. (El Anexo 4) se muestra en detalle cada uno de
los coeficientes de los cultivos en la situación actual y en condiciones de mejoramiento de
gestión del sistema.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 84


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Etapas fenológicos de los cultivos; Para la determinación de los coeficientes de cultivo (Kc) de
la zona como referencia; Papa Miskha y Cebolla Cabeza se considero cuatro fases.

- Fase inicial: desde la siembra hasta que existe un 10% de cobertura del suelo.
- Fase de desarrollo: desde el 10% de cobertura hasta la cobertura máxima, lo cual
sucede habitualmente en el momento de la floración.
- Fase media: entre la floración y el inicio de la madurez, cuando las hojas comienzan a
amarillear y caer, y los frutos a madurar.
- Fase de maduración: desde la madurez hasta la recolección.

Información básica general

Cultivo: Papa miskha


Siembra: 10 agosto
Fases de desarrollo: 25-30-35-30
Textura: FY

Figura 10. Esquemas y cálculo de curva de Kc del cultivo Papa Miskha.

Fuente: Elaboración propia sobre la base del ABRO 3.1 y CROPWAT 8.0.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 85


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Fuente: Elaboración propia sobre la base AUTOCAD y CROPWAT 8.0.

De acuerdo resultado de cálculo de CROPWAT 8.0, nos reporta que el cultivo de papa sembrada
el 10 de agosto, se cosechara el 7 de diciembre, asimismo indica el ciclo fenológico es de 120
días de duración y finalmente nos reporta el Kc: inicial 0.35; medio 1.05 y final 0.75, la
profundidad radicular de 0.5 m y una altura de crecimiento promedio de 0.6 m.

Información básica general.


Cultivo: Cebolla cabeza
Siembra: 20 Julio
Fases de desarrollo: 25-40-45-30
Textura: FY

Figura 11. Esquema y cálculo de curva Kc de cultivo Cebolla.

Fuente: Elaboración propia sobre la base del ABRO 3.1 y CROPWAT 8.0.
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 86
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Fuente: Elaboración propia sobre la base AUTOCAD y CROPWAT 8.0.

De acuerdo resultado de cálculo de CROPWAT 8.0., nos reporta que el cultivo de cebolla cabeza
sembrada el 20 de julio, se cosechara el día 6 de de diciembre, asimismo indica el ciclo
fenológico es de 140 días de duración y finalmente nos reporta el Kc: inicial 0.75; medio 1.02 y
final 1.00, la profundidad radicular de 0.35 m y una altura de crecimiento promedio de 0.40 m.

Los resultados del cálculo se presentan en detalle en el (anexo 4), en las planillas de Balance
Hídrico del sistema en la situación con y sin proyecto. Un resumen de los requerimientos netos
de los cultivos se presenta en el siguiente cuadro.

Tabla 30. Resumen de cálculo de Kc de los cultivos.


SIEMBRA PERIODO COSECHA
FASES DE
N° CULTIVOS VEGETATI
DESARROLLO Kc calculado/mes
Fecha Mes VO (días) Fecha Mes
1 Papa Mishka 10 Ago. 120 25/30/35/30 7 Dic. 0,24 0,74 1,02 0,48
2 Zanahoria Chantenay 15 sept. 135 25/40/50/20 27 Ene. 0,41 0,68 0,82 0,97 0,69
3 Hortalizas 1 sept. 75 20/30/15/10 14 Nov: 0,38 1 0,9
4 Maiz grano 5 dic. 175 30/45/65/30 28 Mayo 0,24 0,41 0,8 1,08 1,03 0,8
5 Papa temporal 10 nov 150 30/35/50/35 10 abril 0,24 0,74 1,02 0,75 0,61 0,48
6 Papa postrera 5 febr. 145 30/35/50/30 30 junio 0,24 0,74 1,02 0,75 0,61 0,48
7 Trigo 10 dic. 145 20/30/65/30 3 may. 0,38 0,76 0,95 1,15 0,87 0,6
8 Cebolla (Cabeza) 20 julio 140 25/40/45/30 5 Dic. 0,78 0,91 1,05 1,02 1
9 Maíz Choclo 20 Ago. 110 30/30/30/20 7 Dic. 0,24 0,41 0,8 1,08 1,03
10 Avena forrajera 20 dic. 125 20/25/50/30 23 Abril 0,38 0,76 1,15 0,6
Fuente: Elaboración propia sobre la base del ABRO 3.1 y CROPWAT 8.0 .

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 87


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

3) Evapotranspiración Real (ETc)

La evapotranspiración real (ETc), definida como la cantidad de agua realmente consumida por
un determinado cultivo durante el periodo de su fase fenológico.

Se ha determinado los coeficientes de cultivo y la evapotranspiración potencial, luego se


procedió realizar cálculo de la evapotranspiración real o uso consuntivo de los cultivos (ETc),
con la siguiente relación.

ETR= Kc*ETo
Dónde:

ETR: Evapotranspiración real o uso consuntivo de los cultivos (mm)


Kc: Coeficiente de cultivo
ETo: Evapotranspiración potencial de referencia de los cultivos (mm)

4) Precipitación Efectiva

La precipitación que puede llegar a estar disponible en la zona ocupada por las raíces de las
plantas, sin embargo, para el presente proyecto de gestión se ha asumido la metodología
propuesta por el Programa Nacional de Riego (PRONAR) y CROPWAT 8 de la FAO, que
considera que precipitaciones menores a 15 mm en la zona de los valles no son significativas, las
mismas no llegan a estar disponibles en la zona radicular de las plantas. La fórmula propuesta
para el cálculo de este parámetro es la siguiente:

Pe (Valles) = (Pm – 15) * 0.75

Dónde:

Pe: Precipitación efectiva (mm)


Pm: Precipitación media mensual (mm)
15 = valor en mm correspondiente a la perdida por intercepción superficial.
0.75 = Porcentaje de la lluvia que es aprovechada por la planta.

El proceso de cálculo y los resultados de la precipitación efectiva se puede observar en el


siguiente cuadro.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 88


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Tabla 31. Precipitación media mensual y precipitación efectiva

Fuente: Elaboración propia sobre la base del ABRO 3.1 y CROPWAT 8.0.

5) Requerimiento de riego a nivel de parcela

Los valores mensuales de evapotranspiración potencial afectado por el factor de cultivo Kc,
permitieron calcular la evapotranspiración real del cultivo (ETR), planteados en la cédula (tabla
27) y para los meses considerados, obteniéndose como resultado los siguientes parámetros:
evapotranspiración real (ETR) total mensual de los cultivos, área total mensual cultivado,
requerimientos de agua totales netos por mes, requerimientos bruto de riego por mes, caudales
mensuales requeridos y caudales unitarios mensuales.

Este parámetro se calculó con la siguiente formula, la misma que ya está incluida en el programa
ABRO 3.1 y CROPWAT 8.0 (ver anexo 4).

Req. Riego = ETc – Pe

Dónde:

Req. Riego: Requerimiento de riego (mm)


ETc: Evapotranspiración real (mm)
Pe: Precipitación efectiva (mm)

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 89


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Tabla 32. Requerimientos netos de agua de los cultivos en el sistema de riego


Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene Feb. Mar. Abr. May.
30 31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31
ETR Total (mm) 49,51 110,54 145,11 317,90 515,84 491,48 412,20 379,68 349,27 379,27 250,99 181,91

Área Total (has) 7,86 27,52 58,97 63,88 63,88 81,57 86,48 70,76 75,67 75,67 41,28 41,28

Req. Neto (m3) 3892,23 16760,37 28552,87 45745,11 49292,92 29057,11 3566,67 0,00 3037,07 10323,94 29937,87 26608,34

Req. De Riego (mm) 49,51 60,91 48,37 71,61 77,16 35,62 4,12 0,00 4,01 13,64 72,53 64,46

Caudal Neto (l/s) 1,50 6,26 10,65 17,65 18,40 11,21 1,33 0,00 1,26 3,85 11,55 9,93

Caudal (l/s/h) 0,19 0,23 0,18 0,28 0,29 0,14 0,02 0,00 0,02 0,05 0,28 0,24
Fuente: reporte de ABRO 3.1

6) Dotación de Riego.

Con los anteriores datos se ha estimado la demanda de agua de los cultivos:

𝑅𝑒𝑞. 𝑅𝑖𝑒𝑔𝑜
𝐷𝑅 =
𝐸𝑐 ∗ 𝐸𝑐 ∗ 𝐸𝑑 ∗ 𝐸𝑎

Tabla 33. Requerimiento Bruta de riego de los cultivos.


Parámetros Jun. Jul. Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
30 31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31
Área Total (has) 7,86 27,52 58,97 63,88 63,88 81,57 86,48 70,76 75,67 75,67 41,28 41,28

Req. Bruto (l/s) 7,3 30,6 52,1 86,3 90,0 54,8 6,5 0,0 6,2 18,8 56,5 48,6

Req. Bruto (m3) 19034,1 81962,8 139484,6 223706,2 241055,9 142097,2 17442,0 0,0 14852,1 50486,9 146404,4 130122,1

Q .Unit. (l/s/ha) 0,93 1,11 0,88 1,35 1,41 0,67 0,08 0,00 0,08 0,25 1,37 1,18
Fuente: elaboración propia, en base a balance hídrico ABRO 3.1

Figura 12. Gráfico de requerimiento agua

Requerimiento de agua
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
Kc

50,00
40,00 Caudal Neto (l/s)
30,00
Req. Bruto (l/s)
20,00
10,00
0,00
Jun. Jul. Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Meses

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 90


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Los meses de estiaje agosto a noviembre demandan mayor cantidad de agua (como muestra tabla
33 y figura12), siendo el mes pico octubre, debido a que en este mes los cultivos de miskhas se
encuentran en etapa de floración y el ambiente demanda de mayor evapotranspiración. El caudal
base del rio Cajón, que abastece al sistema de riego, garantiza la dotación de 90 l/s, en el periodo
de estiaje.

De acuerdo a los resultados obtenidos, la demanda máxima corresponde al mes de octubre que es
de 1.41 l/s/ha, siendo este el caudal entregado en la obra de toma, es decir se considera una
eficiencia de captación, conducción, distribución y aplicación de 40% y toma en cuenta las 24
horas de riego.

El mayor caudal continuo necesario para los cultivos propuestos con el proyecto de gestión es
de 90 l/s para el riego de 64 hectáreas en invierno y 75 has en verano con un tiempo de riego de
24 horas; para la época de mayor demanda el caudal máximo previsto captar de la fuente es de
90 l/s.

8.2.3.2. Determinación del área de riego incremental

Se ha determinado el área de riego incremental mediante la utilización de software Calculo de


Área Incremental (ABRO ver anexo 4). El cálculo ha sido realizado en base a los parámetros
introducidos para el cálculo del requerimiento de agua, la cedula y calendario propuesto, las
eficiencias de conducción del sistema y las superficies de cultivo establecidas para una situación
“sin proyecto” y con proyecto”. El área incremental bajo riego óptimo, de acuerdo al
procedimiento del cálculo realizado, es en hectáreas.

El resumen del cálculo del área incremental se presenta en el siguiente cuadro.

Área de riego incremental = ABRO situación con proyecto-ABRO situación sin proyecto.

Por tanto:

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 91


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Tabla 34. Área de riego incremental.


Con Proyecto Sin proyecto Área incremental
N° CULTIVOS
(Has) (Has) (Has)
1 Papa Miskha 23,59 12,60 10,99
2 Zanahoria Chantenay 2,95 0,00 2,95
3 Hortalizas 1,97 0,90 1,07
4 Maíz grano 27,52 22,50 5,02
5 Papa temporal 17,69 7,20 10,49
6 Papa postrera 7,86 0,00 7,86
7 Trigo 5,90 2,70 3,20
8 Cebolla (Cabeza) 19,66 0,00 19,66
9 Maíz Choclo 15,72 0,00 15,72
10 Avena forrajera 16,71 0,00 16,71
TOTAL 139,57 45,90 93,67
Fuente: elaboración propia, envase a balance hídrico sin y con proyecto, 2011.

Con el proyecto de gestión se mejoró la infraestructura de riego; obra de toma, tendido de


tuberías en la zona de distribución y la aplicación a nivel parcelario con nuevos cultivos,
permitirá incrementar un Área Bajo Riego Optimo Incremental de 93 has, es decir que en un
año se puede obtener uno o más cosechas, que equivale aproximadamente habilitar, bajo riego
permanente, una superficie de terreno cultivable de 1 o más hectáreas por familia.

8.2.4. Distribución de agua de acuerdo al ciclo agrícola

El suelo, tipo de cultivo tienen diferentes requerimiento de agua, según las estaciones de año y
las diferentes fases de cultivo, es decir cada fase tiene su propio riego, por lo tanto son factores
de principales que influyen o que forman la base para la distribución de agua.

8.2.4.1. Capacidad de almacenamiento de agua en el suelo (LAM)

De acuerdo al estudio de suelo realizado en la comunidad La capacidad de almacenamiento de


agua del suelo expresa la lámina de agua que un suelo puede almacenar entre los límites de
capacidad de campo (CC) y punto de marchitez permanente (PMP) por cada metro de
profundidad de suelo.

a) Capacidad de Campo (CC)

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 92


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Contenido de humedad que existe en el suelo, después de eliminación de agua gravitacional.

𝐶𝐶 = 0,48%𝑌 + 0,162%𝐿 + 0,023%𝐴 + 2,62

Dónde:

CC=humedad a capacidad de campo (%)


Y=contenido de Arcilla (%)
L=contenido de limo (%)
A=contenido de Arena (%)

b) Punto de Marchitez Permanente (PMP)

Deficiente Contenido de humedad de los, cuando las plantas se marchitan permanentemente.

𝑃𝑀𝑃 = 0,302%𝑌 + 0,102%𝐿 + 0,0147%𝐴

Tabla 35. Datos de textura de suelo.


SECTOR MOLLENI PAMPA PAMPA HUASI CORRAL PAMPA
Profundidad de Ap (cm) 30 30 30
TEXTURA
Arena (A) 42% 45% 44%
Limo (L) 40% 33% 34%
Arcilla (Y) 18% 22% 22%
Densidad Aparente (g/cm3) 1,4 1,5 1,4
Fuente: estudio de suelo del proyecto de riego, 2007

c) Lamina Almacenable (La)

En función a la textura del suelo, horizonte A y Capa Arable Ap, se ha determinado la capacidad
de almacenamiento de agua.

𝐶𝐶 − 𝑃𝑀𝑃
𝐿𝑎 (𝑚𝑚) = ∗ 𝐷𝑎 ∗ 1000
100

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 93


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Donde:
La = lámina almacenable (mm/m)
CC = capacidad de campo (%)
PMP = punto de marchitez permanente (%)
Da = densidad aparente (gr/cm3).

d) Calculo de lamina neta de riego maxima.

La lamina de riego maxima que admite el terreno, en funcion a capacidad de retencion de agua y
profundidad que prevesiblemente alcanzan las raices del cultivo.

𝐶𝐶 − 𝑃𝑀𝑃
𝐿𝑎 (𝑚𝑚) = ∗ 𝐷𝑎 ∗ 𝑃𝑟 ∗ 𝑈𝑟
100
Dónde:

Ln = Lámina neta
CC = Capacidad de campo, % sacado de tabla
PMP = Porcentaje de marchitamiento permanente
Da = Densidad aparente
Pr = Profundidad de la raíz
U = Umbral de riego

e) Profundidad radicular efectiva (Pef)

Como ya se ha explicado anteriormente, los suelos de la zona de trabajo sonsuperficiales a


moderados, la presencia de sustrato de bajo de Ap es arcilla muy dura, en toda la zona se
encuentra a 50 cm. Por lo que se ha considerado como la profundidad total de suelo para el
crecimiento de raíces.

3
𝑃𝑒𝑓 = ∗𝑷
4
Donde:
Pef = Profundidad Radicular efectiva (m)
P = Profundidad Radicular total del cultivo (m)

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 94


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

f) Lámina bruta de riego (Lb)


𝑙𝑛
𝐿𝑏 =
𝐸𝑓 %/100
Dónde:

Lb = Lámina bruta en (mm)


Ln = Lámina neta en (mm)
Ef= Eficiencia del sistema, se puede estimar a partir de tablas o ensayos experimentales

El sistema de riego por gravedad se puede alcanzar eficiencias de riego a 45%:

8.2.4.2. Frecuencia de riego (Fr)

Para el cálculo de frecuencia de riego se utilizó el programa CROPWAT 8.0 de FAO, envase a
datos climáticos, características del suelo, tipo de cultivos y tecnología de riego. La cual es
recomendable teóricamente para planificación de riego.

Para presente ejemplo de cálculo se ha tomado 2 cultivos de referencia con 2 tipos de escenarios;
Cultivo de papa miskha y cebolla cabeza, quien nos da datos muy diferentes de frecuencia de
riego, porque la necesidad de agua a aplicar es variable por tipo de cultivo, (los resultados se
detalla en simulación de programación de riego).

𝑙𝑛
𝐹𝑟 =
𝑛𝑟𝑑
Dónde:

Fr = frecuencia de riego (días)


Ln = Lámina neta reposición en (mm).
Nrd= necesidad de riego diario (mm/día)

8.2.4.3. Horas minima de riego

La duracion o aplicacion de cada lamina de riego

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 95


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

𝑙𝑏
𝐻𝑟 =
𝐼𝑏
Dónde:

Hr.: horas de riego (hs)


Lb: Lamina bruta (mm)
Ib.: Infiltración básica (mm/hora).

Tabla 36. Resumen de cálculo en base datos de suelo.


PARAMETRO/SECTOR MOLLENI PAMPA CORRAL
PAMPA HUASI PAMPA
Prof. radicular efectiva (cm) 30 30 30
TEXTURA 100 100 100
Arena (A) 42% 45% 44%
Limo (L) 40% 33% 34%
Arcilla (Y) 18% 22% 22%
Densidad Aparente (g/cm3) 1,4 1,4 1,4
Ur 0,45 0,45 0,45
Ib. (mm/hora) 4,3 4,4 4,0
Ea 0,45 0,45 0,45
CC (%) 18,71 19,56 19,70
PMP (%) 10,13 10,67 10,76
La (mm/m) 120,02 133,34 125,18
Ln (cm) 1,62 1,80 1,69
Ln (mm) 16,20 18,00 16,90
Lb (cm) 3,60 4,00 3,76
Lb (mm) 36,00 40,00 37,55
Fr (días) 7 8 7
Horas Min.riego (Hs) 8 9 9
Fuente: elaboración propia, 2011.

8.2.4.4. Simulación y Análisis de escenarios de Programación de riego y


frecuencias de riego y/o turno.

Envase a datos climáticos, característica física del suelo, tipo de cultivo y condiciones de riego
se calculó la programación o calendario de riego con el software CROPWAT 8.0 de FAO, lo
cual es recomendable teóricamente para planificación de riego, es decir simula la fechas de
riego, N° de riegos y frecuencia de riego en turnos.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 96


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Para este trabajo de simulación se ha utilizado 2 cultivos en 2 escenarios distintos para los
cultivos de Papa miskha y cebolla cabeza, porque son cultivos de referencia para tomar
decisiones en la planificación de distribución de agua.

CULTIVO I (cultivo de papa): Escenario 1 y 2

Tabla 37. Datos de cultivo de papa, suelo y agro climatología de la zona.


ESCENARIO I ESCENARIO II
SE PIENSA REPONER AL SUELO A CAPACIDAD SE PIENSA REGAR EN TURNOS CON UNA
DE CAMPO FRECUENCIA DE 7 DÍAS
Datos climáticos Datos climáticos
Se asume datos de estación meteorológica de Tarvita Se asume datos de estación meteorológica de Tarvita
Datos del Suelo Datos del Suelo
Textura del Suelo: Franco Arcilloso Textura del Suelo: Franco Arcilloso
CC = 20%. ; PMP =10% ; Da = 1.4 gr/cm3 CC = 20 %. ; PMP =10% ; Da = 1.4 gr/cm3
La = 140 mm/m La = 140 mm/m
Tasa de infiltración del suelo: 100 mm/día Tasa de infiltración del suelo: 100 mm/día
Datos del Cultivo Datos del Cultivo
Nombre del cultivo: Papa Miskha Nombre del cultivo: Papa miskha
Día de siembra: 10 de agosto Día de siembra: 10 de agosto
Longitud de las etapas de desarrollo: Longitud de las etapas de desarrollo:
25 días (etapa inicial), 25 días (etapa inicial),
30 días (desarrollo), 30 días (desarrollo),
35 días (medio.); 35 días (medio.);
30 días (final). 30 días (final).
------- ------
120 días 120 días
Coeficientes de cultivo: Coeficientes de cultivo:
0.35 (etapa inicial), 0.35 (etapa inicial),
1.15 (intermedia); 1.15 (intermedia);
0.75 (final). 1.75 (final).
Máxima profundidad radicular = 60 cm Máxima profundidad radicular = 60 cm
Umbral de riego recomendable para todas las etapas= (45 Umbral de riego recomendable Para todas las etapas =
%) (45%)
Riego Riego
Eficiencia del sistema de riego: 45% Eficiencia del sistema de riego: 45%

A) CULTIVO 1:ESCENARIO I cultivo de Papa Miskha (Calendario de riego)

Regar en agotamiento crítico: se eligió esta opción para fijar la programación al nivel de
agotamiento crítico, que es cuando el Agua Fácilmente Aprovechable (AFA) es completamente
consumido por la planta. Esta opción representa la forma para de determinar la programación de

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 97


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

riego con intervalos definidos por el programa CROWAT 8.0, para la cual debe colocarse el
umbral de riego 45 %.

Opciones de aplicación de riego:

Llevar el suelo al 100% de capacidad de campo: se eligió la opción para regar hasta llevar el
suelo a su Capacidad de Campo (CC), si se desea evitar situaciones de estrés hídrico para el
cultivo.

Resultados de reporte de programa FAO.

Figura 13. CULTIVO 1: ESCENARIO I cultivo de Papa Miskha (Calendario de riego).

De acuerdo al resultado del cálculo de programación de riego (escenario I), indica las
frecuencias de riego con fechas. En la etapa inicial el intervalo de riego varia es 9 a 12 días,
luego en la etapa de desarrollo y medio (etapa de floración y formación de tubérculos) se reduce
a 7 a 6 días y asimismo demuestra que cantidad de agua que se necesita para satisfacer la
demanda de agua del cultivo de papa en la etapa medio es ; en este caso el 31 de octubre
requiere una Lámina de 23,2 mm = a 1,2 l/s/ha (ver figura 12 y 13) y una frecuencia Promedio
óptima de 8,7 días de intervalo y se asume a 8 días.

23.2𝑚𝑚 ∗ 10000𝑚2
𝑄= = 1,20 (𝑙 ⁄𝑠/ℎ𝑎)
(0.45 ∗ (83𝑑𝑖𝑎𝑠 − 70𝑑𝑖𝑎𝑠)) ∗ (24 𝑑𝑖𝑎𝑠 ∗ 3600 𝑠𝑒𝑔/𝑑𝑖𝑎)

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 98


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Figura 14. CULTIVO 1: ESCENARIO I Requerimiento de agua del cultivo de papa.

Como se muestra en la gráfica, la mayor necesidad de riego es en la etapa medio (mes de


octubre) donde se necesita reponer agua con mayor frecuencia.

Figura 15. CULTIVO 1: ESCENARIO I interpretación de grafica (Cal. de riego).

Se puede observar (figura 4) en ningún momento AGOTAMIENTO> línea de AFA. (Agua


fácilmente aprovechable) Lo que indica que el cultivo está en capacidad de campo y no es
sometido a estrés hídrico durante su ciclo vegetativo.

AFA: curva que muestra, que el cultivo de papa casi a ingresado al estrés en 12 oportunidades, y
que por acción de la riego requerida ha sido suministrada “a tiempo” para evitar de estrés

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 99


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

hídrico, lográndose una recuperación del cultivo, lo cual significa que tenemos aplicar 12 riegos
durante la fase fenológica del cultivo.

B) CULTIVO1: ESCENARIO II “Simulación de Riego con frecuencia fijas de 7 días”

Regar con frecuencia o turnos fijos:

Las frecuencias de riego programado con turnos cada 7 días con fechas fijas, se analizó esta
opción para definir un intervalo de tiempos en la etapa inicial, desarrollo, medio y final. Esta
opción es bastante utilizada para facilitar la operación del riego en turnos, tal como ocurre la
propuesta del sistema de riego Molleni.

Opciones de aplicación de riego (Llevar el suelo a capacidad de campo).


Se eligió la opción para regar hasta llevar el suelo a Capacidad de Campo (CC). Como el
agotamiento en la zona radicular varía con el cambio de la profundidad radicular del cultivo.

Resultado escenario II

Figura 16. CULTIVO 1: ESCENARIO II cultivo de Papa Miskha Simulación de riego


cada 7 días (programación de riego).

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 100


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

De acuerdo al resultado del cálculo de programación de riego (Escenario II), la cantidad de agua
que se necesita para satisfacer la demanda del cultivo de papa es; en la etapa medio, en este caso
el 1 de noviembre requiere una Lámina de 27,6 mm = a 1,01 l/s/Ha cada 7 días.

La reducción de rendimiento de la producción de papa debido a estrés hídrico es de 0.1 %, lo


que significa que nuestro intervalo de seleccionado (7 días) es óptimo para evitar estrés hídrico
en el cultivo, porque la reducción es mínima lo cual se puede evitar con frecuencia de 6 días,
pero se asume 7 días.

Figura 17. CULTIVO 1: ESCENARIO II interpretación de grafica de simulación de


riego cada 7 días.

De acuerdo al resultado de la gráfica Para el (ESCENARIO II), con riego cada 7 días y con
una eficiencia de 45 % se concluye:

La línea AFA (AGUA FACILMENTE APROVECHABLE), ha sido alcanzada en este caso por
1pico o una oportunidad el agotamiento que llegan a pasar esta línea, que está al extremo de
sufrir estrés hídrico en una oportunidad, pero debido al turno de riego programado de manera
regular, no llega al punto crítico, luego en el día 7 por el riego de turno programado el
agotamiento se convierte en cero (CC).

Recomendación; definir ciclos reales de acuerdo al turno de riego a fin de poder aproximar al
modelo mejor y con ello establecer mejor las condiciones óptimas de crecimiento de cultivo.
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 101
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

CULTIVO II (cultivo de cebolla): Escenario 1 y 2

Tabla 38. Datos de cultivo de cebolla, suelo y agro climatología.


ESCENARIO I ESCENARIO II
SE PIENSA REPONER AL SUELO A SE PIENSA REGAR EN TURNOS CON UNA
CAPACIDAD DE CAMPO FRECUENCIA DE 7 DÍAS
Datos climáticos Datos climáticos
Se asume de estación de Tarvita. Se asume de estación de Tarvita.
Datos del Suelo Datos del Suelo
Textura del Suelo: Franco Arcilloso Textura del Suelo: Franco Arcilloso
CC = 20 %. ; PMP =10% ; Da = 1.4 gr/cm3 CC = 20 %. ; PMP =10 % ; Da = 1.4 gr/cm3
La = 140 mm/m La = 140 mm/m
Tasa de infiltración del suelo: 100 mm/día Tasa de infiltración del suelo: 100 mm/día
Datos del Cultivo Datos del Cultivo
Nombre del cultivo: Cebolla Cabeza Nombre del cultivo: Cebolla Cabeza
Día de siembra: 20 de agosto Día de siembra: 20 de julio
Longitud de las etapas de desarrollo: Longitud de las etapas de desarrollo:
25 días (etapa inicial), 25 días (etapa inicial),
40 días (desarrollo), 40 días (desarrollo),
45 días (medio.); 45 días (medio.);
30 días (final). 30 días (final).
------- ------
140 días 140 días
Coeficientes de cultivo: Coeficientes de cultivo:
0.75 (etapa inicial), 0.75 (etapa inicial),
1.05 (intermedia); 1.05 (intermedia);
1.00 (final). 1.00 (final).
Máxima profundidad radicular = 35 cm Máxima profundidad radicular = 35 cm
Umbral de riego rec. Para todas las etapas = (45 %) Umbral de riego rec. Para todas las etapas = (45 %)
Riego Riego
Eficiencia del sistema de riego: 45% Eficiencia del sistema de riego: 45%

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 102


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

C) CULTIVO 2: ESCENARIO I cultivo de cebolla cabeza (programación de riego)

Figura 18. CULTIVO 2: ESCENARIO I cultivo de cebolla cabeza (calendario de riego).

Según los resultado del cálculo de programación de riego para cultivo de cebolla (escenario II),
las frecuencias de riego, en la etapa inicial y etapa desarrollo del cultivo es; 5 a 6 días de
intervalo, en la etapa medio y maduración (etapa de pleno desarrollo y formación de bulbos) la
frecuencia es; de 7 a 12 días, es decir durante el crecimiento de la planta necesita regar con
más frecuencia y en la etapa de formación de bulbos con menor frecuencia.

Requerimiento de agua del cultivo máximo es en la etapa medio ; en este caso el 2 de octubre
requiere una Lámina de 35,8 mm = 0.92 l/s/Ha y una frecuencia Promedio óptima de 7,9días de
intervalo y se asume a 7días.

(35.8 𝑚𝑚 ∗ 10000𝑚2 ) 𝑠
𝑄= = 0,92 (𝑙 ⁄ )
(0.45 ∗ (75𝑑𝑖𝑎𝑠 − 65𝑑𝑖𝑎𝑠)) ∗ (24 𝑑𝑖𝑎𝑠 ∗ 3600 𝑠𝑒𝑔⁄𝑑𝑖𝑎 ) ℎ𝑎

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 103


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Figura 19. CULTIVO 2: ESCENARIO I Requerimiento de agua del cultivo cebolla.

Como se muestra en la gráfica, la mayor necesidad de riego es; en la etapa crecimiento y


desarrollo (mes de octubre) donde se necesita reponer agua con mayor frecuencia.

Figura 20. CULTIVO 2: ESCENARIO I interpretación de grafica (programación de


riego).

En la gráfica (figura 20) se puede observar en ningún momento AGO > línea de AFA (Agua
fácilmente aprovechable). Lo que indica que el cultivo está en capacidad de campo y no es
sometido a estrés hídrico durante su ciclo vegetativo, para mantener este balance en primeros
meses tengo que aplicar riego cada 5 días.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 104


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

AFA: curva que muestra, que el cultivo de cebolla casi a ingresado al estrés en 16 oportunidades,
y que por acción de la riego requerida ha sido suministrada “a tiempo”, lográndose una
recuperación del cultivo, lo cual significa que tenemos aplicar 16 riegos durante la fase
fenológica del cultivo.

D) CULTIVO2: ESCENARIO II Riego con frecuencia fijas de 7 días

Figura 21. CULTIVO 2: ESCENARIO II cultivo de cebolla (simulación de riego cada 7


días )

Según resultado del cálculo de programación de riego (escenario II), demuestra las frecuencias
de 7 días de riego programado con turno, en la etapa inicial, desarrollo, medio y final. La
cantidad de agua que se necesita para satisfacer la demanda del cultivo de cebolla es; en la etapa
medio, es decir el 1 de noviembre requiere una Lámina de 24,8 mm = a 0.91 l/s/ha cada de 7
días.

La reducción de rendimiento en producción del cultivo debido a estrés hídrico es; 0.3 % lo
que significa que nuestro intervalo de tiempo seleccionado (7 días) no tan favorable para evitar
estrés hídrico en el cultivo, por tanto para minimizar la reducción se debe reducir la frecuencia a
5 o 6 días, pero se puede asumir 7 días porque la perdida no es significativa.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 105


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Para evitar la reducción importante en la producción, entonces se deberá proceder a reducir la


frecuencia de riego en los meses de crecimiento de cultivo (regar más frecuentemente) o
cambiar algún otro criterio de turno.

Figura 22. CULTIVO 2: ESCENARIO II interpretación de grafica de simulación de


riego cada 7 días.

De acuerdo al resultado de la gráfica Para el ESCENARIO II, con riego cada 7 días y con una
eficiencia de 45 % se concluye.

La línea AFA (AGUA FACILMENTE APROVECHABLE), ha sido alcanzada en este caso por
5 picos u oportunidades el agotamiento que llegan a pasar esta línea AFA, por tanto se generó
perdida 0.3 % porque 5 veces llego al extremo de sufrir estrés hídrico en los primeros meses de
crecimiento, pero debido al turno de riego programado de manera regular no llega al punto de
marchitez, porque en el día 7 por el riego de turno programado el agotamiento se convierte en
cero (CC). El número de aplicaciones de riego es 18 veces.

E) Resumen, N° de riegos y frecuencias calculado por cultivo para fines de


planificación de distribución de agua.

En base al resultado de cálculos de intervalos de riego se resume en la siguiente tabla 39, donde
es necesario irrigar los cultivos con mayor y menor frecuencia, siendo recomendables las
siguientes para la comunidad y con turnos fijos propuesto de 7 días.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 106


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

El número de riegos por cada uno de los cultivos es variable debido a la variabilidad del periodo
vegetativo de cada uno de ellos (ver anexo 6), a manera de recomendación se cita a continuación
en número de riegos recomendado para cada uno de los cultivos.

Tabla 39. Resumen de frecuencia y número de aplicaciones de riego.


Frecuencia de riego Turno de
SIEMBRA COSECHA N° de N° de
N° CULTIVOS teórico asumido teórico
Fecha Mes Fecha Mes (días) riegos 7 días riegos
1 Papa Mishka 10 Ago. 7 Dic. 8 12 7 18
2 Zanahoria Chantenay 15 sept. 27 Ene. 10 8 7 19
3 Hortalizas 1 sept. 14 Nov.: 5a6 12 7 12
4 Maíz grano 5 dic. 28 Mayo 30 4 - -
5 Papa temporal 10 nov. 10 abril 38 3 - -
6 Papa postrera 5 febr. 30 junio 12 12 7 20
7 Trigo 10 dic. 3 mayo - - -
8 Cebolla (Cabeza) 20 julio 5 Dic. 6a7 16 7 16
9 Maíz Choclo 20 Ago. 7 Dic. 9 11 7 18
10 Avena forrajera 20 dic. 23 Abril 35 3 - -
TOTAL (ha)
Fuente: Elaboración propia en base resultado de CROPWAT 8.1.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 107


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.5. Consolidación de Operación y Distribución de agua

La propuesta de planificación de distribución agua, se ha realizado de manera participativa, está


determinada por principios técnico hidráulicos y agronómicos que establecen las necesidades de
agua de los cultivos de la zona, a su vez la operación del sistema consta en conocimiento de los
regantes que refiere a manejo de la infraestructura física (boca toma, compuertas, aforadores,
etc.) con el objetivo de que el agua llegue a los cultivos de manera eficiente, calculando las
frecuencias de riego, láminas de agua a aplicar, ciclos riego, tiempos de riego, Etc. Estos
criterios mencionados, permitieron diseñar la operación y distribución de agua del sistema de
riego a nivel sectores y parcelario.

8.2.5.1. Estrategia de distribución en base a producción agrícola bajo riego.

La directiva de Asociación de regantes y Servicios Agropecuarios Molleni (A.R.S.A.M.), para


comenzar una nueva gestión agrícola convoca a todos los usuarios a una reunión Anual de
planificación cada 10 de marzo, como está establecido en el reglamento.

La participación de todos los usuarios es muy importante, porque en esta reunión se define la
modalidad de distribución de agua en turnos, las fechas de inicio de riego y las
responsabilidades para la operación del sistema; esta planificación se realiza en base al
calendario de cultivos que se va implementar.

El calendario de riego, como se puede observar en (tabla 28) caracteriza por que la producción
agrícola sea todo el año.

En el caso de la papa miskha, Zanahoria, Cebolla, hortalizas, Maíz choclero es un cultivo que se
producirá netamente con riego suplementario, mientras que el cultivo de avena, Maíz Grano,
papa temporal, papa postrera y trigo se producirá solo con riego complementario, llegando a
regarse solo en los veranillos (periodos secos cortos) en la época de lluvias.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 108


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

La distribución de agua según las diferentes funciones de riego.

Según Paul Hoogendam, “el riego andino tiene una serie de funciones, según la época, el riego
tiene función de abastecer de agua a la parcela para el crecimiento del cultivo (cubrir la
evapotranspiración). En las épocas de lluvias, el riego complementa el agua de lluvias y permite
sortear breves periodos de sequía (veranillos), modo de salvaguardar el buen rendimiento. Por
el contrario, en la temporada seca, el riego la fuente principal, que posibilita siembras
tempranas o tardías, en las que los cultivos dependen totalmente de él para su arranque o
maduración”.

8.2.5.2. Reparto del Agua de Riego A nivel Sectorial

La repartición de agua en la zona de distribución “el Abra”, se realizó en función a los


derechos al agua sectorial ya definida y consolidada por todas los socios/as de A.R.S.A.M.

Tabla 40. Reparto de agua teórico en la zona de “el Abra”.


Derecho al agua del Calculo Proporción Cap. máx. del canal de
sector teórico Asumido conducción 90 l/s
Molleni Pampa 45% 40 % 36
Pampa Huasi 39% 40% 36
Corral Pampa 16% 20% 18

Caudales que serán repartidos de manera simultánea y equitativa a partir del punto de
repartición de agua ubicado en el Abra. La repartición de agua a los 3 sectores se realiza de dos
maneras:

Caso1: Cuando el canal principal funciona a su capacidad máxima (90 l/s), es decir a 100%, en
este caso los tres canales secundarios deberán funcionar de acuerdo a su capacidad máxima de
conducción, (capacidad de diseño), como se observa en la figura 21. Esta proporción se ha
asume cuando los canales secundarios se encuentran funcionando a su capacidad máxima.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 109


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Figura 23. Repartidor principal en “el Abra” con funcionamiento de 100% de su


capacidad

Fuente: elaboración propia.

Esta modalidad de repartición se ha logrado con pleno conocimiento y participación de regantes


de cada sector, Debido que el canal secundario de sector Molleni Pampa no tienen la capacidad
suficiente para incrementar caudales por encima de 30 l/s. Por esta razón el sector no puede
obtener agua en condiciones igualitarias con respecto al sector de Pampa Huasi, cuyo canal
tienen mayor capacidad (45 l/s), a pesar que han cumplido los trabajos para conseguir los
derechos al agua de manera igualitaria.

Según las versiones de los regantes, una vez culminado la construcción de sistema de riego los
usuarios realizaron la prueba hidráulica, donde se verificó que en todo el trayecto del canal
principal y secundario y en las obras de arte no se tenían fugas de agua, por entonces la
eficiencia del sistema era 95 %, es decir 87 l/s llegaba a la zona de distribución el abra, el agua
era abundante y se repartía a los tres sectores como muestra en la (figura 23). Así mismo, en
los últimos años el caudal ha disminuido debido al mal estado de toma, filtraciones en el
trayecto de canal y escases de agua en la fuente de aporte.

Caso 2: Cuando el canal principal conduce un caudal menor con relación a su máxima
capacidad (90 l/s), en este caso a través de la regulación de las compuertas y válvulas se deberá
emplear las siguientes proporciones que se han acordado y consensuado en el taller de
consolidación de derechos al agua y capacitación de los jueces de agua:

Molle ni Pampa 40%


Pampa Huasi 40%
Corral Pampa 20%

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 110


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Antes de intervención de PROAGRO la obra de toma se encontraba fuera de funcionamiento


porque aproximadamente el 80% de sus cuerpo fue destruido por una crecida del río, entonces
La eficiencia de captación es del orden del 40%, para su funcionamiento, los usuarios habilitaron
un azud rústico para captar más agua. Por tanto el caudal que llegaba a zona de repartición era
60 a 70 l/s, lo cual tenía que repartirse el caudal de manera proporcional que ya se mencionó
anteriormente para los tres sectores.

8.2.5.2.1. Caudal de entrega a los 3 sectores “el Abra”

En la práctica, con mejoramiento de obra de toma se logra conducir un caudal máximo 75 l/s a
80 l/s, por tanto para facilitar la operación según los derechos de cada sector, los caudales
fluirán a cada uno de los sectores que serán estimados por el Juez de agua Mayor en
coordinación con los Jueces de Agua Sectoriales.

Como ejemplo 1(tabla 41), se ha tomado un caudal mínimo de 60 l/s si algún momento
ocurriera la disminución de caudal a, para realizar cálculos según la proporciones (tabla 33) en
si los resultado para sector Molleni Pampa es 24 l/s pero se asume a 25 l/s para facilitar el
trabajo de repartición de agua por el juez, debido a que el aforador RBC tiene escala de
numeración 5 en 5.

Ejemplo 2 (tabla 40), con caudal de 75 l/s, caso para sector Molleni Pampa el resultado (ver
tabla 41) nos da es 30 l/s, lo cual se asume porque es adecuada para operación del sistema,
donde aquí ningún sector gana ni pierde.

Tabla 41. Proporciones de caudales a repartir según sus derechos de sectores.


Proporciones de Situación sin Situación con
SECTORES reparto de agua por intervención gestión de intervención gestión de
sector riego (60 l/s) riego (75 l/s)
Molleni Pampa 40% 25 l/s 30 l/s
Pampa Huasi 40% 25 l/s 30 l/s
Corral Pampa 20% 10 l/s 15 l/s
TOTAL 100% 60 l/s 75 l/s

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 111


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Foto 14: Distribución de agua “el Abra” a los 3 sectores con alternativas de 60 l/s
(foto Izq.) y con 75 l/s en la actualidad (foto der.).

Fuente: fotografía propia del taller

Con el apoyo de PROAGRO se reconstruyo la obra de toma en la temporada 2011, lo cual se


pudo mejorar algunas deficiencias del sistema, la construcción de una red de tuberías en la zona
de riego con fines de aplicación de riego por aspersión en el futuro, por tanto La eficiencia de
captación de toma es de 95% pero la eficiencia de conducción no se ha mejorado, si bien la
tubería de conducción fue diseñada para 90 l/s.

8.2.5.3. Distribución de agua a nivel parcelario

Debido que en los últimos años, el incremento de escases de agua obligo a los regantes a entrar
en turnos, principalmente en los meses de Julio a Diciembre, los cultivos sembrados en miskhas,
entran en pleno desarrollo y se incrementa la necesidad de agua, justamente es el periodo en que
decrece el caudal y se genera mayor demanda de riego. Esta situación provoco un número de
conflictos entre los usuarios y ocasionalmente problemas, sobre todo a las familias cuyas
parcelas cultivadas se encuentran en la parte inferior de acequias, pues son la que más, con
mayor rigor, sufren escasez de agua.

8.2.5.3.1. Modalidad de distribución de agua en turnos.

Para determinar los turnos de riego se ha definido la unidad de medida que es el tiempo de riego
con un caudal determinado relacionada a la familia o persona, es decir, cada familia debe
utilizar la misma cantidad de agua y de igual tiempo de duración, por lo tanto no es la superficie
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 112
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

del terreno la que determina la duración de los turnos. Dado que cada usuario con terreno sobre
el canal aporto la misma cantidad de mano de obra en la fase de construcción para adquirir una
acción.

1) Descripción de la entrega de agua

Luego de la entrega de agua en la zona “el Abra” a los tres sectores, la modalidad de repartición
del agua al interior de cada uno de los Sectores de riego, se ha definido el término “HILO DE
AGUA”, determinado caudal que se entregó a un grupo de sector de riego de manera continua,
para que los miembros del sector puedan distribuirse sin problemas.

Para este fin se ha considerado a la pendiente y el tipo de suelo como factores limitantes, en
función a la cual se ha definido conjuntamente con los usuarios que 10 l/s a 15 l/s es un caudal
que pueden manejar sin hacer que el suelo sufra erosión por efecto de riego.

El caudal continuo de riego que debe fluir constantemente por el canal, se calculó mediante la
siguiente fórmula:

𝐷𝐴 648𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑜 = ∗ 1000 ; 𝑄𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑜 = ∗ 1000 = 15 𝑙/𝑠
𝑇𝐸 43200𝑠

Dónde:
Qc: caudal continúo de riego en l/s
DA: dotación de agua en el turno de riego en m3
TE: duración del turno efectivo de riego en segundos

2) Caudal de entrega en Hilos de agua a grupos de regantes.

El caudal de entrega a los grupos de regantes se realiza de manera paralela y continúa porque
es más sencillo en cuanto a operación de distribución de agua, conforme a los hilos de agua
calculada (15 l/s).

Debido que el número de usuarios de sector Pampa Huasi y Molleni Pampa es numeroso, pues
la rotación en MONOFLUJO toma mucho tiempo, alargando demasiado las frecuencias de

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 113


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

riego, por esta razón, se ha decidido conformar grupos de usuarios pequeños con el fin de
reducir el intervalo de riego más cortos, pero manteniendo el tiempo intacto. Lo cual dividiendo
el flujo total en hilos de agua paralelos en partes iguales, es decir repartir los caudales en
mitades. (MULTIFLUJO, con caudales menores por hilo), la cual de conformaron 5 grupos.

Tabla 42. Grupos de riego


Q de entrega en
Sectores Grupos
Hilos de 15 l/s
Grupo 1 brazo izquierdo 15
Sector Molleni Pampa
Grupo 2 brazo derecho 15
Grupo P.H. alto 15
Sector Pampa Huasi
Grupo P.H. bajo 15
Sector Corral Pampa Grupo Corral Pampa 15

Una vez que el agua haya llegado al sector de riego, se repartirán el agua a los grupos de riego en
forma paralela y simultánea.

Sectores de cabecera, el caudal entregado equivale a un hilo de agua (15 l/s), éstos grupos de
riego no sufren pérdidas de agua en la conducción secundaria, debido a que los puntos de entrega
se encuentran muy cercanos a las parcelas de riego.

Sectores de cola, las familias de estos sectores para hacer llegar a su área de riego todavía tienen
que construir canales de tierra, pero ya se está concluyendo la ejecución del proyecto de 2da fase
que cuenta el tendido de tubería a los sectores de riego con apoyo de PROAGRO, lo cual la
cámara de distribución está ubicada en la cabecera de la parcela.

3) Duración e Intervalo de la Entrega de Agua

En función consolidación de derechos, (ver tabla 23) cada una de las 73 familias adquirió su
derecho al uso de agua en una “acción” completa, de modo que los usuarios que conforman
un grupo de riego se distribuyen el hilo de agua por turnos de un cupo de 12 horas/usuario, la
modalidad asumida por los usuarios se realiza de julio a diciembre (época de estiaje).

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 114


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

4) Planificación y Elaboración de rol de turnos

El rol de riegos se ha elaborado en base a los caudales y tiempos que consiste asignar según el
orden establecido en la entrega de la dotación de agua a los grupos, que en este caso el caudal
continuo de riego debe ser igual equitativo para todos.

Para determinar el intervalo de turno a turno se ha confeccionado las listas de usuarios de


acuerdo a los grupos de riego, lo cual tiene que aproximar al requerimiento de agua del cultivo
(ver tabla 39) el mismo que se resume en siguiente tabla.

Tabla 43. Resumen de rol de programación de riego teórico consolidada.


N° de Duración de caudal N° de Alternancia de
Grupos de Rotación turnos/usuario
SECTORES riegos
Usuarios tiempo de entregado/us
de turno
riegos/me
por grupos riego uario s 1° Turno 2° Turno
Sector Izquierdo 17 12 horas/turno 15 l/s 8 días 4 día noche
Molleni Pampa
Sector Derecho 16 12 horas/turno 15 l/s 8 días 4 día noche
P.H. Alto 14 12 horas/turno 15 l/s 7 días 4 día noche
Pampa Huasi
P.H. Bajo 13 12 horas/turno 15 l/s 7 días 4 día noche
Corral Pampa Corral Pampa 13 12 horas/turno 15 l/s 7 días 4 día noche
TOTAL 5 GRUPOS 73 75 L/S
Fuente: elaboración según la propuesta consensuada.

Al estar conformados los grupos de regantes 13, 14, 16 y 17 usuarios, el intervalo entre riegos
asumido por regantes es de 7 a 8 días (ver anexo 8). Los intervalos fijos para la épocas de
mayor necesidad, es recomendable regar una vez por semana, porque el intervalo de 6, 7 y 8 días
es adecuado para todos los cultivos, evitando estrés hídrico (reducción en la producción) en la
mayoría de los cultivos, según resultado de simulación con programa CROPWAT 8.0.

Por otra parte, los usuarios han sugerido que los riegos sean con intervalos fijos, para simplificar
el funcionamiento del sistema.

5) Alternancia de Turnos de riego al Interior de los Sectores de riego.

Considerando que el 50% de los socios les tocará regar en la noche, para evitar que una familia
pueda regar todo el tiempo en turno de la noche, el Juez de Agua del Sector, deberá realizar

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 115


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

turnos de riego intercalado de cada uno de los sectores, porque equitativamente todos deben
regar un turno de día y siguiente turno de noche. (Ver anexo 8).

6) Periodo y orden de turnos

El periodo de riego depende de condicionantes climáticos, el rol de turno se aplica estrictamente


desde julio a diciembre y de enero a marzo es uso libre con algunas reglas, pero generalmente la
toma se cierra en la época de lluvia, para evitar de colapso de sistema de conducción por la
crecida del rio, pero además no hay necesidad de regar. El orden de turnos de arriba hacia abajo
o viceversa.

7) Calculo de área regada aproximado en función al hilo de 15 l/s/12horas

Con el caudal de flujo continuo de 15 l/s, que se entrega al usuario en la parcela, se realizó
cálculo teórico, para conocer que superficie puede regar con el dicho flujo. Para el cálculo se
determina con la siguiente formula.

𝑞𝑝𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 ℎ 𝑑
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡. = 𝑛 ∗ ( )∗( )∗( )
𝑞𝑑𝑒𝑚,𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 24 7
Dónde:
Área Unitaria: Área regada optima por el usuario por turno (has.).
n: Número de usuarios por turno
qparlelario: Caudal que recibe en la cabecera de parcela (l/s)
qDb: Máximo requerimiento bruto de agua del cultivo (l/s/ha)
h: Horas de turno (horas)
d: Número de turnos por semana.

15 𝑙 ⁄𝑠 12 1
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡. = 1 ∗ ( ) ∗ ( ) ∗ ( ) = 0,8 ℎ𝑎𝑠
1,4 𝑙 ⁄𝑠/ℎ𝑎 24 7

De acuerdo al resultado, con caudal de turno de 15 l/s en 12 horas puede regar 0,7 has, lo cual es
compatible con área bajo riego optimo, pero en la práctica los usuario en las mismas condiciones

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 116


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

riegan 0,5 has con baja eficiencia, que normalmente su área de siembra temprana es de 0,5 a
0,8 has.

8.2.5.4. Organización para el reparto de agua

Niveles de responsabilidad.

La responsabilidad del reparto del agua recae sobre los Jueces de Agua Mayor y Sectoriales,
distinguiéndose dos niveles:

 Repartición a nivel de sectores de riego


 Repartición a nivel de grupos de riego

La repartición del agua a los sectores de riego lo realizará el Juez de Agua Mayor, quien deberá
convocar a los Jueces de Agua Sectoriales a una reunión en el Abra, donde previo consenso de
estas autoridades se realiza la entrega del agua para que estos a su vez conduzcan el agua a su
respectivo sector de riego. Cuando el canal principal está operando a su máxima capacidad, los
canales secundarios también deberán operar a su capacidad máxima. (Ver figura 23).

En caso que el canal principal esté operando con un caudal menor al previsto, el agua se dividirá
de acuerdo a la siguiente proporción. Sector Molleni Pampa 40%, Sector Pampa Huasi 40% y
Sector Corral Pampa 20%.

Una vez que el Juez de Agua Mayor haya logrado repartir el agua a los sectores de riego, los
Jueces de Agua Sectoriales realizan la repartición a los grupos de riego, de acuerdo al siguiente
detalle que se observa en el mapa:

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 117


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Figura 24. Repartición a los 3 sectores y entrega a los grupos de riego.

Fuente: elaboración propia.

El sector Molleni Pampa, se dividen el agua en dos partes iguales de 15 l/s, que se entrega a
cada uno de los grupos de riego.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 118


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

En el caso del sector de Pampa Huasi, hay dos grupos de Pampa Huasi Alto y bajo también se les
entrega la misma cantidad de agua y por último a Corral Pampa se entrega en caudal total
porque solo está conformado un grupo.

a) Los jueces del sector ARSAM, entrega los caudales de agua de riego a las familias de
acuerdo a la lista de turno y controla el tiempo de duración de riego e intervalo de la
entrega de agua.
b) Cualquier usuario que se olvide de su turno de riego que se ha planificado o no haga uso,
no se dará otro turno (perderá su turno de riego de semana, sin reclamo alguno), sobre el
hecho, el juez de agua no será culpable según art. 51 del estatuto.

Compensación o remuneración

Los Jueces de Agua por realizar el trabajo de repartición del agua reciben remuneración de 50
centavos por turno, debido que el cargo es considerado como un servicio a la comunidad de
regantes.

8.2.5.5. Operación de las obras hidráulicas.

8.2.5.5.1. Descripción de la operación de las obras hidráulicas

Sistema de captación, los responsables de operación del sistema principal asumieron


adecuadamente, para operar las obras ubicadas en el sector de la obra de toma, si estas funcionan
mal, entonces afectarán a todo el sistema de conducción, por lo que necesariamente deben
funcionar bien para mantener a todo el sistema de riego.

El trabajo consiste en la verificación del funcionamiento correcto de la toma misma, del canal de
desfogue, vertedor de excedencias y el desarenador. En caso que una de estas obras no estuviese
funcionando adecuadamente, se debe realizar el mantenimiento.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 119


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Foto 15: Operación de largada de agua desde la toma por el Juez de agua Mayor.

Sistema de conducción principal, al igual que en la obra de toma, la operación en el canal está
relacionado con la verificación del funcionamiento, como la presencia filtraciones. El sistema de
conducción principal está conformado por cuatro sifones, y es suficiente que no funcione un solo
sifón para que todo el sistema de riego se paralice, por lo que estas estructuras son consideradas
puntos críticos, en los cuales hay que tener mucho cuidado en su funcionamiento, como la
cámara de ingreso, tubería de conducción, la purga de lodos y la cámara de salida o descarga, el
punto donde hay que tener mucho cuidado en su operación, es la purga de lodos, en el momento
de abrir y cerrar la válvula.

8.2.5.5.2. Responsables de la Operación

La responsabilidad de la operación del sistema de riego Molleni, tiene dos niveles, los que se
detallan a continuación:

Sistema Principal

El responsable de la operación de las obras ubicadas en el sector de la toma, canal principal y


obras de arte del canal principal es el Juez de Agua Mayor, el mismo que durante la largada
camina junto con el agua desde la toma hasta el punto de distribución a los sectores de riego (El
Abra).

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 120


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Foto 16: Largada de agua desde toma hasta la zona de distribución de agua

Durante el periodo de funcionamiento del sistema de riego, el responsable de operación debe


realiza recorridos periódicos con la finalidad de detectar problemas en obras hidráulicas.

Revisar la válvula sifón que se debe abrir poco a poco, a objeto de evitar el fenómeno de “golpe
de ariete” o “golpe hidráulico” que se produce por la apertura o cierre rápido de una válvula.
Este fenómeno puede hacer que la tubería pueda fallar o reventar en los puntos más débiles,
destruyendo longitudes considerables.

Sistema secundario

Los responsables de la operación de los canales secundarios son los Jueces de Agua Sectoriales,
quienes durante las largadas deben recorrer junto con el agua hasta llegar a los puntos de
distribución a los grupos de riego. Los Jueces de Agua de cada uno de los sectores son
responsables de la operación de los canales secundarios (Ver anexo 13).

Los Jueces de Agua de cada uno de los sectores son responsables de la operación de los canales
secundarios durante todo el tiempo de duración de su gestión (un año).
El cierre y la apertura del canal deben estar coordinados por el juez mayor y con los jueces
sectoriales.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 121


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Los jueces sectoriales, debe comunicar al juez mayor el caudal de largada del para asegurar de
esta forma la entrega en los canales secundarios.

Sistema de distribución, Una vez que las válvulas o compuertas hayan sido reguladas, éstas
deben ser aseguradas bajo llave, a objeto de evitar de la manipulación por personas ajenas a
sistema de riego.

Foto 17: Cámaras de distribución de agua en 2 hilos de 15 l/s a los grupos de riego de
cada sector.

8.2.5.5.3. Medición de caudal distribución en la zona de “El abra”

Foto 18: Aforador tipo RBC en la zona de repartición.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 122


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

El juez de agua mayor y jueces sectoriales ya son conocedores para regular o medir el caudal con
la manipulación de válvula de compuerta, porque en zona de repartición existe aforador tipo
RBC cuenta con regla lennimetrica graduada de 5 en 5 máxima hasta 90 l/s para medir el caudal
de entrega a los tres sectores según que corresponda, pues están pintadas en el tirante del canal.

8.2.5.6. Resultado de Implementación de roles de turno en las parcelas

Aplicación práctica de rol de turnos.

Según la versiones de los agricultores, Cuando el uso de agua era libre, era posible regar todas
las tierras sembradas y pastizales con todo el caudal del canal, la deferencia más importante
con el riego por turnos consiste en que, ya no se desperdicia mucho el agua en los saltos
grandes entre los lugares donde se regaba y además, se hace uso óptimo de del tiempo total.
Porque bajo el riego libre, durante el día regularmente se presentaba peleas por el agua,
mientras que la durante la noche nadie regaba.

En la práctica, el número de usuarios se reduce del grupo, porque no todos los socios se
encuentran trabajando activamente, muchos han migrado a otros lugares y especialmente a Santa
cruz, por esas razones no siembran ni utilizan agua, pero mantienen su derecho al agua, por si en
el futuro pueden volver a su comunidad y retomar sus derechos de turno de riego. De esta
manera número de usuarios de grupos de riego se reduce y por lo tanto la frecuencia de turno a
turno de riego también se reduce 5 a 6 días, pero el tiempo sigue siendo lo mismo.

La implementación de un nuevo esquema de distribución requiere esfuerzos de todos los


regantes y particularmente de los jueces de agua y otros dirigentes, quienes sobre la marcha
tienen que convencer a usuarios que no quieren cambiar su conducta y resolver los eventuales
problemas que surjan. Implementación del nuevo rol requiere también un esfuerzo especial en
cuanto a la aplicación del agua en su terreno. Por otra parte, los usuarios tienen que
acostumbrarse al mayor número de riegos y a dar aplicaciones más ligeras al terreno.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 123


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Acostumbrarse a esta nueva realidad cuesta un cierto tiempo y requiere acompañamiento técnico
en los procesos de implementación, en la práctica, se ha visto que en todo proceso de
implementación de nuevos roles surgen problemas y críticas. Es responsabilidad del técnico y de
la organización de regantes rescatar estos problemas y analizarlos para dar una solución
equitativa para todos.

Tienen que estar conscientes que no es necesario aplicar un mismo riego profundo ni muy
superficial porque el próximo turno les tocará en un tiempo ya establecido.

Ampliación de tendido de tubería distribución en los sectores de riego.

La segunda fase del proyecto, se está ejecutando con el apoyo de PROAGRO, se ha realizado
tendidos de tubería (plasmar de 8 pul.) y construcción de cámaras de reparto a los sectores de
riego, con la finalidad de optimizar el uso de agua y para facilitar la distribución parcelaria. Pero
aun todavía no está terminado el proyecto (Ver fotografía anexo 13).

8.2.6. Mantenimiento y recomendaciones técnicas del sistema de riego

8.2.6.1. Responsables de mantenimiento de la infraestructura de riego

Foto 19: Organización de regantes para trabajos de mantenimiento.

Para garantizar el buen funcionamiento


de la infraestructura del sistema de riego,
la Asociación de Regantes (A.R.S.A.M.)
a la cabeza de presidente, juez de agua
mayor y jueces sectoriales, organizará las
cuadrillas de trabajo de mantenimiento y
determinara los días para su ejecución
del trabajo, todos los trabajos de
mantenimiento son de responsabilidad de
todos los usuarios y directorio de la Asociación.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 124


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Los trabajos de mantenimiento consiste básicamente en la limpieza de los canales principales del
sistema, trabajos de reparación de toma, la limpieza de los taludes, cámaras de carga y
descarga, purga de sifones, engrase y pintado de compuertas reparación de obras de arte, en con
la finalidad de asegurar su eficiencia operativa, de manera que se pueda maximizar su vida útil y
minimizar los costos requeridos para su reparación del sistema.

El control de asistencia es realizada por el presidente de regantes y las multas, sanciones serán
aplicados por el JUEZ de aguas según sus reglamentos.

El Juez de mayor y los jueces de sectoriales, realizaran las inspecciones de acuerdo a las
exigencias y necesidades de mantenimiento de la infraestructura de riego. Como resultado de las
inspecciones se elabora presupuesto anual de mantenimiento.

8.2.6.2. Tipos de trabajo de mantenimiento consolidado

Los trabajos de mantenimiento se realizan al menos tres veces por año, entre los meses de agosto
y noviembre (antes del inicio de la temporada de lluvias) y entre los meses de abril y mayo
(antes de la temporada de riego por turnos).

De acuerdo a las conclusiones del taller de planificación, los trabajos de mantenimiento del
sistema de riego, se realizara en base a 3 tipos de mantenimiento, los mismos se desarrollaran
acuerdo a la propuesta técnica.

1. El mantenimiento rutinario, que consiste realización de trabajos en forma periódica,


principalmente en la limpieza de sedimentos, y otros arrastres provocados por las lluvias
torrenciales, el engrase de las compuertas, la reposición de la progresiva, limpieza de
zanjas de coronamiento, purga de sifones, pintado y engrase de las compuertas metálicas.

2. El mantenimiento preventivo, que consistió en realizar trabajo de resellado y arreglo de


roturas leves, de los canales principales, desarenadores, limpieza de sifones, y los
empalmes de los acueductos.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 125


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

3. Trabajos de emergencia y Rehabilitación, consiste en retiro de los materiales de


deslizamiento provocado por las fuertes lluvias. Estos fenómenos son difíciles de
pronosticar con anticipación para prevenir trabajos, asimismo rehabilitar los tramos de
canal, acueductos u otras obras que fueron arrasadas por las crecidas y por otros factores.

Los 3 tipos de mantenimiento especificados en los encisos anteriores, además deben regirse
estrictamente al art. 62 del estatuto, donde el mantenimiento se clasifica en 3 niveles diferentes
para participar en forma equitativa.

Niveles de mantenimiento y limpieza de canales

El directorio y todos los socios son responsables de promover la conservación y limpieza de la


infraestructura de riego se realiza según niveles organizativos.

NIVEL 1. El mantenimiento y limpieza de la toma y los canales principales es de


responsabilidad de la ASOCIACIÓN con la participación de los usuarios de las sectores de riego.

NIVEL 2. El mantenimiento de los canales y obras secundarias es de entera responsabilidad de


cada una de las sectores riego.

NIVEL 3. El mantenimiento de los canales terciarios, parcelarios y cámaras repartidoras, es de


exclusiva responsabilidad de los sectores de riego y de las familias que se benefician con su uso.

8.2.6.3. Planificación de trabajos de mantenimiento y presupuesto.

El directorio de (ARSAM) a pedido de los jueces de agua, llama a una reunión de planificación
y con participación de todos los usuarios que se definen las siguientes actividades.

a) Inspección de todas las obras hidráulicas.


b) Elaboración de presupuesto de mantenimiento y detalle de aporte.
c) Elaboración de cronograma de mantenimiento

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 126


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

1) Elaboración de inspección de las obras hidráulicas.

La inspección general se realiza a toda sistema de obras hidráulicas a detalle, el juez de agua
mayor realiza un recorrido desde la obra de toma hasta zona de repartición y los jueces
sectoriales desde abra hasta la zona de distribución, para esto se utilizó el formulario de
inspección, donde describe y anota la necesidades de mantenimiento de cada estructura de la
obra (ver anexo 9).

2) Elaboración de presupuesto de mantenimiento y detalle de aporte

Luego de la inspección a detalle y en la asamblea anual dirigida por el presidente de (ARSAM),


con el apoyo de jueces de agua y usuarios de manera participativa, se elabora el presupuesto
anual de mantenimiento, donde se realiza cálculos de materiales e insumos que se necesita para
el mantenimiento del sistema de riego.( Lo detallaremos más adelante).

3) Elaboración de cronograma anual de actividades de mantenimiento.

Así mismo, con la participación de todo los usuarios, se elaboró el cronograma de anual de
actividades, para esto tomamos en cuenta los tres tipos de mantenimiento, donde se menciona las
actividades a realizar, los responsables y tipo de mantenimiento. (Ver anexo 9).

4) Horario de trabajo

Para los trabajos de mantenimiento del sistema de riego, que se realiza 3 veces al año
Se establece el siguiente horario de trabajo según sus reglamentos:

 Hora de entrada 09:00 (con ½ hora de tolerancia).


 Hora de descanso de medio es 12:00 p.m. a 13:30 p.m. ( o una hora con mutuo
acuerdo con el responsable)
 Hora de salida 17:00 horas (o hasta que dure el trabajo)
 En trabajos se aceptaran personas mayores de 15 años.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 127


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

El presidente, y jueces de agua de riego con apoyo del personal técnico, son los responsables de
hacer cumplir los reglamentos y tiene la atribución de expulsar de trabajo con pérdida de su
jornal a asociados indisciplinados o en estado de ebriedad, con sanción de (2 ½ jornales) o la
suspensión temporal de sus turnos de riego hasta cancelar su sanción.

5) Pago de cuota para operación y mantenimiento.

Según Art. 24 de reglamento Interno, los aportes para operación y mantenimiento del sistema de
riego, están en función a costo de mantenimiento, que se actualizara en la asamblea general el
presupuesto anual o en cada gestión agrícola. (Se detallara más adelante)

8.2.6.4. Asistencia técnica y capacitación para operación y mantenimiento.

Con apoyo de PROAGRO y usuarios de asociación de Regantes Molleni (ARSAM), se ha


elaborado eventos de capacitación en operación y mantenimiento de la infraestructura
hidráulica (ver anexo 9), la cual se entregó como resultado del taller “Manual de Operación &
mantenimiento” del sistema de riego”

8.2.6.5. Descripción y recomendaciones técnicas de O&M de la infraestructura


de riego

8.2.6.5.1. Mantenimiento de obra de toma

Como es de conocimiento de todos, el río Cajón durante sus crecidas arrastra piedras de gran
tamaño y ripio, los que llegarán a desgastar al hormigón, por lo que una de las tareas a realizar
durante el mantenimiento es realizar las curaciones de la estructura de la toma.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 128


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Figura 25. Croquis de mantenimiento de obra de toma.

Para realizar este trabajo se debe preparar mezcla de acuerdo a la proporción 1:2:3, esto quiere
decir.

 Cemento 1 pala
 Arena 2 palas
 Ripio 3 palas

Otra actividad a realizar es reponer piedras de tamaño grande al pie de la toma para evitar que
pueda socavar el agua y con el tiempo voltear la toma. Asimismo, se debe sacar cada cierto
tiempo, el ripio que se acumula en el canal de la obra de toma, figura 25, y el canal de desfogue,
que conecta a la toma y el desarenador.

8.2.6.5.2. Mantenimiento del Desarenador

Ubicadas en el sector de la obra de toma, si estas funcionan mal, entonces afectarán a todo el
sistema de conducción, por lo que mantenerlas en buen estado es muy importante.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 129


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Figura 26. Croquis de mantenimiento desarenador.

En ese sentido, a objeto de evitar que ingrese al sistema de conducción principal arena y ripio
que llegaría a taponar la tubería, cada vez que se acumule arena, ripio y restos vegetales en el
desarenador se debe movilizar el dispositivo de desagüe, una vez movilizado el dispositivo, debe
remover con la pala el material asentado que no se hubiera limpiado automáticamente, (ver
anexo fotografía 13).

Foto 20: Momento de desagüe para la limpieza del desarenador

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 130


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.6.5.3. Mantenimiento del Canal principal

Recomendaciones de Solución para tubería principal

La tubería no se encuentra sometida a presiones hidráulicas, por haber sido diseñado y


construido para que funcione como canal cubierto, donde la superficie del agua se encuentra en
contacto con la presión atmosférica. Para que la tubería pueda durar el tiempo establecido por el
fabricante, necesariamente debe estar bien protegida, muy bien enterrada en la zanja, Para el
colocado de esta tubería se ha abierto una zanja de 0.80 m de ancho, en profundidad promedio de
0.80 m. Detalle de colocado tal cual se muestra en la figura 27.

Figura 27. Tubería de Max flow bien protegida (izq.) y tubería mal enterrada expuesta
al sol (der.).

Por esta razón se debe realizar el enterrado de la tubería, mínimo en una profundidad de 60 cm.
En caso de existir tubería descubierta, como se muestra en la figura 25 lado izquierdo, esta se
expone a los siguientes daños que pudiera sufrir:

a) Daño por el sol, los rayos solares queman a la tubería, a consecuencia de esto se vuelve muy
débil y frágil, llegando a romperse a consecuencia de cualquier golpe ocasionada hasta por
una pequeña piedra que puede caer sobre la tubería.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 131


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

b) Daño por los animales, por todos los lugares por donde está atravesando el canal principal
existe ganado vacuno que se encuentra pasteando, en caso de encontrar tubería descubierta
este ganado dañará a la tubería por pisoteo.

c) Daño producto de un derrumbe de piedras, tierras, arboles, etc.

Por lo que necesariamente, en caso de encontrar tramos descubiertos, se recomendó a los


usuarios para que tomen medidas para proteger la tubería, realizando trabajos como:

Figura 28. Construcción de muro de piedra

1) La construcción muros de piedra


(pirka), en la parte baja del canal para luego
tapar la tubería, primero con tierra blanda y
luego con tierra común, hasta lograr enterrar
por lo menos en una profundidad de 60
centímetros.

Figura 29. Construcción de muro de madera.

2) Construcción de muros de palos,


En muchos lugares no siempre se puede
conseguir piedra para realizar el muro, en
reemplazo se puede realizar muros palo
(empalizado), en lado bajo del canal
principal, luego rellenar hasta dejar la
tubería completamente enterrada.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 132


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

d) Soluciones para reparar fallas en la tubería Max Flow.

En el trayecto del canal existir filtraciones a consecuencia de la ruptura de la tubería principal,


por aplastamiento de derrumbes, etc. Se recomendó estas actividades para reparar el daño son
las siguientes actividades:

 Conseguir el mismo tipo de tubería que ha sido dañada. (ver tabla 9)


 Cortar el agua a través de la purga de uno de los cuatro sifones o en la obra de toma.
 Realizar el destapado o desenterrado de la tubería en una distancia adecuada que permita
realizar manipulaciones de la tubería.

Cortado de tubería MAX FLOW

 Medir el tamaño de la tubería maltratada con ayuda de una sierra metálica, el corte debe ser
directo.
Figura 30. Medido de tubería para reposición

 Cortar una pieza de tubería sana de tamaño más grande en 20 cm al de la tubería dañada,
figura 26.
 Realizar el biselado de 10 cm y utilizando un paño limpio limpiar las partes que se unirán.
 Con ayuda de fuego realizar la campana, empleando como instrumento a la misma tubería.
 Pasar con pegamento la parte biselada y la campana, por ser un pegamento de secado
rápido, no se debe tardar más de dos minutos.
 Insertar el tubo MAX FLOW ejerciendo presión hasta que el tubo hasta que ingrese todo el
tubo perfilado. Para esta operación es importante no golpear la tubería.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 133


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

 Colocar la tubería sana y realizar la prueba hidráulica, y en caso de no existir filtraciones


realizar el tapado de la tubería, teniendo cuidado de enterrar primero con tierra
seleccionada.

8.2.6.5.4. Mantenimiento en la tubería de Presión (sifones).

En caso de existir filtraciones en las tuberías de presión, se recomendó sacar toda la tubería y
reemplazarla por otra nueva, se llega a debilitar la tubería cuando se está realizando la campana
con fuego, pudiendo fallar en ese punto cualquier momento.

El sistema de conducción principal está conformado por cuatro sifones y es suficiente que no
funcione un solo sifón para que todo el sistema de riego se paralice, por esto, estas estructuras
son consideradas puntos críticos, en los cuales los usuarios tienen que tener mucho cuidado en
su funcionamiento (ver figura 31).

Figura 31. Esquema de sifón invertido y sus partes técnicas

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 134


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

A continuación se describe a detalle cada una de las partes:

Figura 32. Mantenimiento Cámara de Ingreso

Esta estructura está conformada por una cámara de 0.80 x 0.80 m, provisto de una tapa. Así
mismo, la cámara de ingreso está provisto de una rejilla metálica, la misma que tiene la función
de detener el ingreso al sifón de objetos, materiales gruesos en suspensión y algunos animales,
los mismos que deben ser eliminados manualmente durante los trabajos de mantenimiento,
(figura 32).

Recomendaciones técnicos para mantenimiento de Tubería de presión.

Con el apoyo de PROAGRO, se ha comprado tubería de presión para reponer a sifón


interrumpido, donde existían filtraciones de agua y se ha sustituido para abastecer el agua hacia
las parcelas, además realizo dibujo esquemático con explicaciones detallada de sus partes del
sifón.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 135


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Figura 33. Esquema de enterrado de tubería del sifón

La conducción en los sifones ubicados sobre el


canal principal, está conformada por tubería de
presión, PVC, de diámetro 10 pulgadas de clase
100 (equivalente a clase 6), la misma se
encuentra enterrada en una zanja a profundidad
de 80 cm. como promedio, figura 16. La
capacidad de conducción hidráulica de esta
tubería es de 90 l/s.

a) Purga de lodos de los sifones.

Figura 34. Forma de operar la válvula de purga de lodos

Es un dispositivo provisto de una válvula de 6 pulgadas, ubicado en la parte más baja del sifón, y
permite eliminar todo material que hubiese ingresado a través de la cámara de entrada y
depositado en la parte más baja del sifón, (figura 31).

Entre las cosas que puede haber traspasado la rejilla de la cámara de entrada son: piedrecillas,
palos, animales pequeños (víboras, conejos, etc.), los cuales deben ser eliminados a través de la
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 136
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

purga de lodos. La limpieza de los lodos que se acumulen en la parte más baja del sifón se debe
realizar periódicamente (una vez al mes), el no realizarlo puede ocasionar taponamiento de la
tubería y a consecuencia de esto, todo el sistema de riego puede fallar.

b) La apertura y cierre de válvula

Se deben realizar poco a poco, a objeto de evitar el fenómeno de “golpe de ariete” que consiste
en el aumento de la presión, que se produce por la apertura o cierre rápido de una válvula. Este
fenómeno puede hacer que la tubería pueda fallar o reventar en los puntos más débiles, puede
llegar a destruir longitudes considerables de tubería.

c) Filtraciones

Para su arreglo deberá cortarse el agua en el sifón anterior necesariamente, debido a que si se
realiza el corte de agua en la ladera (cámara de ingreso o cámaras de sedimentación), el caudal
de agua puede provocar erosión fuerte en la ladera. Por ejemplo: si se tiene problemas en el
tercer sifón, para arreglar el mismo se debe cortar el agua a través de la válvula de purga de lodos
del segundo sifón.
Figura 35. Mantenimiento cámara de salida

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 137


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Es una estructura conformada por una cámara provista de su respectiva tapa, el ingreso a la
misma está protegido por una rejilla, la misma que tiene la función de impedir el ingreso al sifón
de objetos de tamaño considerable y provocar taponamiento.

Al igual que en la cámara de ingreso, en el fondo, se acumularán sedimentos y piedras, las


mismas que deben ser eliminadas de manera manual, durante todos los trabajos de
mantenimiento de la infraestructura, (figura 35). El cuidado que hay que tener en esta cámara es
el evitar dejar destapado a objeto de evitar que niños y personas curiosas introduzcan objetos al
sifón.

8.2.6.5.5. Pasos de Farallón y Quebradas

Foto 21: Paso de farallón


Los pasos de quebrada están soportados por
una estructura reticular metálica, su
mantenimiento requiere de pintado de los
hierros para evitar que se debiliten por
oxidación debido a que están ubicados en
zona muy húmeda.

8.2.6.5.6. Cámaras de Sedimentación y distribución.

Las cámaras de sedimentación están provistas rejillas metálicas, las mismas que también han
sido pintadas para evitar su oxidación. De similar manera, en las compuertas de las cámaras de
distribución, se debe realizar el pintado y engrasado, a objeto de evitar oxidación y
atascamientos.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 138


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Una de las consecuencias que puede ocasionar el atascamiento de una compuerta de distribución
es que el Juez de Agua no podrá controlar y repartir de agua a los usuarios, provocando
discusiones entre los regantes.

Para este trabajo se ha dotado materiales e insumos como; brochas, Pinturas antioxidantes, grasa,
lo cual ellos son encargados de realizar el trabajo.

Figura 36. Cámaras de sedimentación y limpieza

Esta cámara se encuentra cada 300 m, lo cual tiene que inspeccionar 3 veces al año realizar
limpieza.

8.2.6.5.7. Mantenimiento de Compuertas y válvulas.

Los usuarios tienen esta comprometidos realizar mantenimiento de Las compuertas y válvulas
de desagüe, distribución y reparticiones, lo cual se necesita constante mantenimiento, lo cual se
realizó pintado y engrasado de algunas compuertas, pero en caso de existir daños mayores a
nivel de accesorios metálicos, como: daños en las válvulas de purga, compuertas metálicas, la
organización necesariamente debe realizar contratación de mano de obra calificada para su
reparación (soldador, plomero, albañil, etc.).

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 139


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.7. Calculo de ingresos y egresos Operación & Mantenimiento y administración

Se realizó hoja de costo para mantenimiento de manera participativa y aprobada por todo los
socios/as.

8.2.7.1. Costos de Operación

El servicio de operación y distribución principalmente del Juez de Agua Mayor y de los Jueces
Sectoriales, cargos que son considerados de servicio a la Asociación de regantes, motivo por el
cual la operación del sistema de riego no tiene un costo económico. Pero si realizan aporte de
0,50 centavos por turno/usuario, pero esto no se ha incluido en la hoja de costos, debido que es
un aporte de gratitud de las familias que reciben su turno de agua por el servicio que realizan
los jueces de agua.

8.2.7.2. Costos de Mantenimiento

Los costos para mantenimiento del sistema de riego se realizaron de acuerdo al informe de ficha
de inspección.

Con el paso de los años, los trabajos de mantenimiento se incrementarán, requiriendo materiales
e insumos para realizar dicho trabajo. Sin embargo, los recursos recaudados de gestión 2011 en
adelante por concepto de cuotas y otros ingresos deben acumularse para encarar futuros
contingencias relacionadas con el sistema de riego.

Para gestión 2011 se realizó cálculo aproximado, (ver anexo 10).

Costo total para mantenimiento= 11.560,00 bs

8.2.7.3. Costos de Administración

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 140


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

El presupuesto administrativo está destinado a cubrir gastos de funcionamiento de la


Organización como de papelería, trámites y representación de los directivos ante instituciones
locales y externos, (ver anexo 10).

Presupuesto de administración=607.00 Bs

8.2.7.4. Presupuesto Anual Consolidado 2011

Una vez que se tiene los gastos Administrativos y Mantenimiento de Obras, se obtiene el
presupuesto total que requerirá la Asociación para administrar el sistema de riego.

Tabla 44. Presupuesto Consolidado


N° Descripción Total (Bs)

1 Costo de mantenimiento de obra 11560


2 Costo administrativo 607
TOTAL 12167
Fuente: elaboración propia.

Ingresos que Genera la Asociación

Para compensar los costos de Administración y Mantenimiento del Sistema de Riego, es


necesario que la (ARSAM) genere ingresos, como se muestra en el siguiente tabla 45.

Tabla 45. Ingreso de Asociación de Regantes


PRECIO TOTAL
N° DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNIT. (Bs) (Bs)
1 Financiero
1.1 Cuotas ordinarias Anual usuario 73 60 4380
1.2 Ingreso de nuevos Socios Usuario 1 2000 2000
1.3 Multas Global 1 300 300
2 No Financiero
2.1 Trabajo de Mantenimiento Jornal 219 35 7665
TOTAL (Bs) 14345
Fuente: elaboración propia con los regantes.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 141


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Los principales ingresos a percibir por la Asociación de regantes son las cuotas ordinarias
anuales a realizar por cada uno de los regantes, el pago que realizarán por concepto de ingreso a
la organización los nuevos socios y finalmente el pago de multas por sanciones.

Ingreso Neto=Ingreso – Egreso14345 - 12497 = 1848 Bs/año

Realizando la diferencia entre costos e ingresos, se observa que los ingresos se encuentran por
encima de los costos, dando a entender que la Asociación podrá ahorrar 1.848 Bs/año/año,
recurso que potenciará económicamente a la Asociación de Regantes garantizando la
sostenibilidad del sistema.

8.2.7.5. Consolidación de los costos de mantenimiento por riego.

Por las características particulares del sistema de riego es que su funcionamiento está previsto su
operación continua, con cortes esporádicos en periodo de lluvias, motivo por el cual el costo de
mantenimiento promedio de estima por mes.

Costo O+M. = 12497/12 = 1040 Bs/mes

Financiamiento de los costos de mantenimiento

 Costo materiales 3565


 Costo mano de obra contratada 330
 Costos de administración 607
 Costo mano de obra no calificada 7665

El costo de materiales, mano de obra contratada y costos de administración, será cubierto por la
comunidad de regantes a través de cuotas ordinarias que serán cobradas anualmente por la
asociación.

El costo de mano de obra no calificada, también será cubierto por los usuarios, en trabajo por
cada uno de los usuarios del sistema de riego, en trabajos de mantenimiento del sistema de riego.
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 142
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.8. Consolidación de Aportes tarifario

Los socios que han adquirido una acción o derecho al agua completa, anualmente deberán
aportar en dinero en efectivo para cubrir gastos de mantenimiento del sistema de riego y mano
de obra externo que también estará dirigido a mantener el sistema de riego, detalle de montos y
jornales se muestra a continuación.

Costo financiero por socio: 4502/73 = 61 Bs/socio = 60 Bs/año.


Costo en M.O. por socio: 105 Bs, equivalente a 3 jornales/año.

De acuerdo al resultado del cálculo, el aporte anual por usuario es de 60 bolivianos

8.2.8.1. Tarifa consensuado

En la práctica, las obligaciones de pago del aporte económico aprobado para la gestión 2011 se
iniciaron con 50 Bs/año/socio, en base en acuerdo de los socios y directiva de ARSAM, porque
en primera estancia no se puede aplicar el 100% de cuota calculada, pero si incrementara las
cuotas cada año.

a) 100% de cuota aprobada será cancelada al inicio de la temporada de riego (10 de marzo)
El aporte en mano de obra será a requerimiento de las autoridades encargadas de la
gestión del sistema de riego, para realizar los trabajos de mantenimiento.

8.2.8.2. Responsable del cobro de aporte.

El secretario de hacienda será el encargado de cobrar los aportes en dinero por el servicio de
riego, así como los aportes ordinarios y extraordinarios y las multas por infracción a los
reglamentos (ver foto 22). Los montos por estos conceptos serán determinados en asamblea
general y en pleno consenso de los usuarios.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 143


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Foto 22: Secretario de hacienda realizando cobro de aporte anual.

Incumplimiento y multas.-

Los asociados que no paguen las cuotas


en su plazo y fecha establecida, serán
sancionados con una multa económica de
Bs. 10.- por cada cuota retrasada o
equivalente a un ½ jornal.
Caso contrario se descuenta o suspende su
turno temporalmente.

8.2.8.3. Productos entregados para fortalecer la gestión administrativa de


(A.R.S.A.M.)

Como resultado de trabajo de fortalecimiento en gestión de riego, se logrado entregar fruto de


nuestro trabajo en las talleres de capacitación y con plena participación de socios/as, los se
menciona las siguientes;( ver anexo 11).

 2 libros de Actas
 Recibos
 Sello y tambor
 Manuales de Estatuto y reglamento.
 Manual de O&M.
 Mapa de área de riego (ploteado)
 Libro de derechos al agua, registro de socios, registro de aportes.
 Formularios de plan operación y distribución de agua, plan de mantenimiento.

8.2.8.4. Manejo de libro de registro “contabilidad básica”.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 144


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Foto 23: Rendición de informe de egresos y ingresos

Para que el manejo administrativo del sistema de riego sea


eficiente y transparente, se ha entregado planillas de registro
de contabilidad básica, para que el secretario de hacienda
registrara adecuadamente los gastos y ingresos que genera la
asociación, de esta manera facilita el manejo de recursos
económicos y rendición de cuentas en formas trasparente.

8.2.9. Ceremonia ritual de socios de (ARSAM) en su aniversario.

La Asociación de Regantes de la comunidad Molleni, cada 1° de Agosto, festejan el aniversario


de su sistema de riego. El acontecimiento es de vital importancia para los regantes de este
sistema, este fiesta ritual ha sido promovido con apoyo de PROAGRO, con el fin de agradecer a
la madre naturaleza, las actividades inician desde temprano de la mañana, donde todas las
familias regantes se organizaron en la zona de riego, unos para preparar comida y otros para acto
ritual; una vez allí los usuarios visitan a la obra de toma y zona de repartición.

La ceremonia de pago al rio Cajón y Toma, en agradecimiento y petición para que no faltara
agua, esto comienza con la preparación de la brasa para quemar la Koa, especialmente preparado
para esta ocasión, el pago principal se realiza en el lugar de salida del toma de agua a cargo del
presidente, jueces de agua, regantes y las otras ofrendas en los lugares elegidos por las
comunidades en el “abra” (ver foto anexo 16). Este acontecimiento que dura toda la mañana,
donde la gente permanece haciendo las ofrendas y challas con chicha y abundante alcohol,
inclusive dando comida a la tierra para que se sirva y que ellos no se han olvidado, que son
ofrendadas a la obra de toma, la tierra y al rio como fuente de aporte en señal de reciprocidad de
los favores recibidos.

Luego en tarde se realiza el acto central, y todas las familias regantes e invitados de la
comunidad comparten la comida especial, challa con chicha. Los festejos inicia al final de la

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 145


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

tarde, una vez que la gente haya entregado la ofrenda todo lo que ha llevado y adornado con
serpentina y mixturas, el festejo se realiza culturalmente, donde la gente baila al son de la música
en ritmo de tradicional y huayño interpretado por los mismos regantes.

8.2.10. Planificación de producción agrícola consolidada con implementación de


parcelas demostrativas.

Con la implementación de gestión Hidroproductiva se prevé un impacto positivo en la


producción en términos de diversificación de cultivo y leve incremento de la productividad y
volúmenes de producción. Para aprovechar eficientemente el sistema de riego, es necesario
disponer de un plan de producción, que considere la demanda del mercado y disponibilidad de
agua de riego.

De acuerdo a estos componentes se debe definir, el producto a sembrar, la cantidad, la época de


siembra y cosecha.

8.2.10.1. Elaboración participativa de cedula de cultivos diversificada.

Con la participación de todos usuarios de riego, se elaboró nueva lista de cultivos donde se
tomaron en cuenta los cultivos tradicionales más importantes de la zona, además de
considerar los cultivos alternativos con diversificación de la producción bajo riego, a través de
la incorporación de cultivos rentables, principalmente hortícolas solicitados por los productores
y aptos para el tipo de suelo y zona.

Tabla 46. Cedula de cultivos bajo riego propuesto.


SIEMBRA COSECHA
CULTIVOS Sup (ha) %
Fecha Mes Fecha Mes
Papa Mishka 10 Agost. 2 Dic. 24 17%
Zanahoria Chantenay 15 sept. 5 feb. 3 2%
Hortalizas 1 sept. 15 May. 2 1%
Maíz grano ( criolla) 5 dic. 30 abril 28 20%
Papa temporal 10 dic. 2 abril 18 13%
Papa postrera 2 febr. 1 junio 8 6%
Trigo 10 dic. 15 mayo 6 4%
Cebolla (Cabeza) 20 julio 5 Dic. 20 14%
Maíz Choclo 20 Agost. 20 Dic. 16 11%
Avena forrajera 20 dic. 15 mayo 17 12%
TOTAL (ha) 142 100%

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 146


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Fuente: Elaboración propia, 2010.

8.2.10.2. Elaboración participativa de Calendario del cultivo bajo riego.

La disponibilidad de agua en la chacra, permitió variar el calendario agrícola, adelantando los


periodos de siembra de algunos cultivos o viceversa, esta práctica permite a las familias regantes
disponer de cosechas tempranas para la alimentación familiar u obtener los mejores precios de
mercado con los productos nuevos. Los diferentes periodos de siembras tempranas o miskhas se
realizan entre el mes de julio y agosto, asimismo se recomendó realizar siembras tardías (papa
Postrera) en los meses de febrero y marzo.

En el periodo de lluvias, se ha considerado la establecimiento de los cultivos tradicionales de la


comunidad como son el maíz grano, papa temporal, papa postrera, avena, trigo; mientras que en
la campaña de invierno, se ha planteado la implantación de cultivos rentables, como son la
cebolla, maíz choclo, papa mishka y hortalizas menores para comercialización.

Tabla 47. Calendario de cultivos bajo riego propuesto.


SIEMBRA COSECHA Sup
N° CULTIVOS Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene Feb. Mar Abr. Muy
Fecha Mes Fecha Mes (has)
1 Papa Mishka 10 Ago. 7 Dic. 24 24 24 24 24 24
2 Zanahoria 15 sept. 27 Ene. 3 3 3 3 3 3 3
3 Hortalizas 1 sept. 14 Nov.: 2 2 2 2
4 Maíz grano 5 dic. 28 Mayo 28 28 28 28 28 28 28
5 Papa temporal 10 nov. 10 abril 18 18 18 18 18 18 18
6 Papa postrera 5 febr. 30 junio 8 8 8 8 8 8 8
7 Trigo 10 dic. 3 mayo 6 6 6 6 6 6 6
8 Cebolla (Cabeza) 20 julio 5 Dic. 20 20 20 20 20 20 20
8.1. Cebolla (cabeza) 15 May.. 10 Sep.
9 Maíz Choclo 20 Ago. 7 Dic. 16 16 16 16 16 16
10 Avena forrajera 20 dic. 23 Abril 17 17 17 17 17 17 17
10.1. Avena Forrajera 15 marzo 13 Jul.
TOTAL (ha) 142 8 28 60 65 65 83 132 72 80 77 77 59

Se ha introducido 4 cultivos para parcelas demostrativas; zanahoria, cebolla, maíz grano


amarillo (certificada) y avena forrajera.

8.2.10.3. Evaluación participativa de resultados de parcelas demostrativas

Las familias regantes lograron mejorar conocimientos técnicas de manejo de las 4 variedades de
cultivos establecidos y entre otros cultivos tradicionalmente importantes, definiendo el plan de

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 147


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

siembra en forma escalonada de acuerdo al calendario establecido y orientada al mercado (ver


tabla 47).

 Preparación de Suelo para la siembras directa.


 Preparación de almaciguera para cebolla y otros.
 Trasplante de cebolla.
 Control orgánico y químico de enfermedades y plagas
 Preparación de insecticidas y fungicidas orgánicos.
 Siembras escalonadas y diversificadas en función del mercado.
 Riego parcelario

8.2.10.3.1. Resultados de las parcelas demostrativas

PROAGRO ha promovido establecimiento de las parcelas demostrativas con introducción de


variedades nuevas y técnicas de manejo de cultivo bajo riego, pero el trabajo pasantía fue
relativamente corto, un ciclo de cultivo de 6 meses, se han logrado algunos beneficios permitido
mejor manejo del agua de riego y menor erosión del suelo. Al mismo tiempo se ha mejorado los
rendimientos por medio de asistencia técnica en la producción; todo ello contribuirá mejorar
ingresos económicos en el futuro y permitirá ampliar sus áreas de siembra. Estos resultados han
despertado el interés de otros productores/as a realizar parcelas demostrativas, pero hace falta
seguimiento técnico continuo en la zona.

La evaluación participativa durante las 3 etapas; crecimiento, desarrollo y final, donde los
agricultores evaluaron cada uno de los tratamientos para luego opinar según su criterio cual fue
el mejor, como se observa en la siguiente.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 148


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Tabla 48. Evaluación de Resultado de los cultivos de parcelas demostrativas (ver foto
anexo 14)
RESULTADOS Criterios de Orden de
CULTIVO VARIEDAD CATEGORIA agricultores prefer.
N° POSITIVO NEGATIVO RENDIMIENTO

El cultivo se ha adaptado los agricultores no Las plantas están más


bien la condiciones quieren cambiar la el rendimiento fue bonitas, sanas, el
climáticas de la zona, así tradición de cultivo, es excelente follaje más crecido, Aceptabl
Cebolla mismo fue aceptada por los decir en adelantar en aproximadamente
1 Mizqueña Registrada el cultivo va a tener e
cabeza productores por tener buen calendario para 600 qq/ha de
rendimiento y se introduce cosechar en mejores tamaño normal buena producción y
a cedula como cultivo épocas precio de cebolla para el mercado rendimiento
principal. mercado
Al principio los agricultores Hemos aprendido
no querían sembrar, pero se mucho de este cultivo
logrado trabajar con 2 y Ha tenido buena
generalmente los
agricultores. Pues el cultivo
agricultores no tienen producción.
se ha adaptado muy bien también ha tenido
interés en sembrar en Regular
las condiciones climáticas de excelente
aéreas grandes, solo La cosecha está bien , Aceptabl
la zona, así mismo fue comportamiento
2 Zanahoria Chantenay Certificada prefieren colocar para el
aceptada por los agronómico y casi igual que los que e
consumo, uno por no
productores, que han tenido rendimiento de traen de zoto Mayor
tienen tradición de
buena cosecha y 450 qq/ha
cultivar zanahoria y
rendimiento, lo cual
mucho menos vender
llevaron para vender al
pueblo y Municipio
Supachuy.
Este cultivo es muy
la avena demostró un
bueno, tiene buen
resultado excelente, con
el cultivo de avena crecimiento en follaje
buen rendimiento de la
las inclemencias del tuvo un excelente ,este vamos a sembrar
masa foliar, lo cual se ha aceptable
Avena Gaviota tiempo no favorece al desarrollo con un
3 Certificada aceptado incluir al cada año, porque
Forrajera SEFFO-80 cultivo para realizar la rendimiento de
calendario y repercutir la necesitamos el forraje
henificación Biomasa 600
siembra, para fines de para nuestros
qq/ha
forraje para sus ganado y animales
exente para la venta

El cultivo de maíz Muy poca producción,


lamentablemente no se nuestro maíz es mejor,
adapto a la zona, porque no sirve para esta
la variedad requiere
zona, es que también
sembrar en valles secos,
pues en la comunidad este año a llovido
Maíz el cultivo de maíz a No
las dos variedades de maíz, no ha dado buenos mucho y eso
4 Grano resultado ha bajos aceptable
IBO-128 Certificada tiene buen desarrollo foliar resultados debido a l perjudica el
(Amarillo) rendimiento de 50
exceso de lluvia y suelos crecimiento, mejor
qq/ha
arcillosos que no ha sería que lleven a las
permitido desarrollar zonas más secas y
bien el cultivo, la cual se
suelos arenosos.
ha recomendado para la
zona.
El cultivo de papa Nuestras plantas están Aceptabl
tradicionalmente los casi sanas de tamaño e
los agricultores se
productores ya conocen el uniforme, gracias a la
resisten a comprar
manejo, pero con el cultivo papa dio recomendación del
semillas garantizadas y
papa recomendaciones y buenos resultados técnico en control de
también no se
(Asistencia Desiré Certificada asistencia técnicas de con asistencia
acostumbra sembrar en plagas y
técnica) cultivo, ha mejorado el técnica adecuada
áreas grandes como enfermedades. Porque
rendimiento, lo cual los 320 qq /ha
para comercializar al este año vamos ha
agricultores quedaron
mercado
contentos con el apoyo tener buena cosecha.
técnico.
Fuente: Elaboración propia en base registro de datos.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 149


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Tabla 49. Rendimiento de los cultivos establecidos en parcelas demostrativas


Sup. Rendimiento Rend. Req. de agua Req. De agua N° de
Cultivo has (Kg/ha) (qq/ha) m3 /ha total (m3) riegos

Papa Mishka (Desiré) 23 13340 390 4924,53 45305,66 12


Zanahoria (Chantenay) 3 20700 450 3612,50 4335 8
Maíz grano (IBO-128) 27 2760 60 4384,61 47353,84 2
Cebolla cabeza (Mizqueña)) 19 27600 600 10861,18 82544,96 16
Avena forrajera (Gaviota SEFFO- 80) 16 27600 600 473,21 3028,56 0

Figura 37. Rendimiento de los cultivos establecidos en parcelas


30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
Papa Mishka Zanahoria Maíz grano Cebolla cabeza Avena forrajera
cultivos (disire) (Chantenay) (IBO-128) (Mizqueña)) (Gaviota SEFFO-
80)
Redemiento (Kg/ha) 17940 20700 2760 27600 27600
Req. De agua m3 /ha 4924,53 3612,50 4384,61 10861,18 473,21

De acuerdo a la evaluación de los agricultores el cultivo de cebolla fue el que ocupo el primer
lugar dentro del orden de preferencia, por ser la parcela con mayor comportamiento y
rendimiento. La parcela de avena Forrajera ocupó el segundo lugar de preferencia por tener un
rendimiento casi similar a la parcela de cebolla y escasa necesidad de aplicación de riego
suplementario, con la diferencia que la parcela de avena es para forraje para sus animales; sin
embargo, fue muy aceptada.

Posteriormente calificaron a la parcela de zanahoria, ocupo el tercer lugar por tener un


rendimiento casi similar a la parcela de cultivo de papa, también fue aceptada.

La parcela de Maíz grano IBO-128, fue el de menor aceptación por ser el parcela con menor
rendimiento, los agricultores asociaron el menor rendimiento con la presencia de exceso de
lluvia y suelos pesados (franco arcilloso), pero también argumentaron que el maíz sembrado en
la comunidad Thakus (perteneciente a la subcentralia Molleni), ha dado buenos resultados en

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 150


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

comportamiento y rendimiento porque la comunidad tiene baja precipitación y suelos franco


arenosos, es decir, la maíz procedente de chaco, es recomendable para zonas de valle seco. La
cual en la comunidad de Molleni no fue aceptada.

Para los agricultores, el cultivo de papa miskha (var. Desiré), que no ha sido como parcela
demostrativa, pero se ha realizado continuamente la asistencia técnica en la producción, lo cual
dio buenos resultados en el rendimiento de papa comercial o de consumo como ellos llaman fue
menor; sin embargo, fue muy aceptada.

Como efecto de las parcelas demostrativas se ha tenido la aceptación de algunas tecnologías por
parte de unos pocos productores como son la preparación de suelo para siembra, escalonamiento
de la producción, uso de semillas y de alto potencial de producción, manejo fitosanitario, el uso
de abonos orgánicos tanto foliares como de aplicación al suelo.

Es importante señalar que algunos de los productores que han puesto en práctica estas
tecnologías con sus propios recursos, ejemplo el cultivo de papa con semilla certifica,
manifiestan que están obteniendo los mismos resultados, pero si tienen problemas frente a la
incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos, lo cual les está generando bajas
producciones. Los productores que establecieron parcelas demostrativas también continúan
sembrando cultivos tradicionales aunque no con manejo adecuado, por falta de recursos
económicos.

8.2.10.3.2. Análisis agro socioeconómico

De acuerdo de análisis de resultados se realizaron en base a datos muy generales de gastos e


ingresos, lo cual no ha permitido hacer un análisis más objetivo y exacto de la rentabilidad de los
cultivos. Sin embargo, todos los productores /as regantes mencionaron que han obtenido
ganancias de las ventas. A pesar que no se hace un análisis profundo, si existe una opinión
generalizada de los beneficios socio económico que se ha generado y generara mas en futuro,
tales como; incremento de los ingresos familiares encase a incremento de área del cultivo,
generación de nuevos conocimientos al productor en cultivos diversificados, mejoramiento de la
dieta alimenticia familiar, generación de algún empleo local.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 151


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Los costos estimados por hectárea y el valor neto de la producción, se ha realizado cálculo
sobre la base de cédula de cultivos propuestos y parcelas demostrativas de los 4 cultivos
realizados con el proyecto de gestión hidroproductiva, lo cual indican en el cuadro de la
valorización de la producción, así como los precios, porcentajes de venta, los rendimientos y
los ingresos netos.

La valorización de la producción se determina en función a los costos de producción ,


realizada de manera participativa en el taller con los regantes (Ver anexo 12), rendimientos
y precios de los productos, los mismos se muestran en el siguiente.

Tabla 50. Valor neto de la producción proyectada con proyecto.


Valor neto Valor neto
Superficie
Cultivo rendimiento Costo/ha Total costo Ing/ha Total Ing.
has (Bs./Ha) Total (Bs.)
qq/ha
Papa Mishka 23,6 400,00 19.590,00 462.128,10 39.600,00 934.164,00 20.010,00 472.035,90
Zanahoria Chantenay 3,0 450,00 15.225,00 44.913,75 27.750,00 81.862,50 12.525,00 36.948,75
Hortalizas 2,0 150,00 6.470,00 12.745,90 22.500,00 44.325,00 16.030,00 31.579,10

Maiz grano 27,5 60,00 2.335,00 64.259,20 7.350,00 202.272,00 5.015,00 138.012,80

Papa temporal 17,7 300,00 17.170,00 303.737,30 24.800,00 438.712,00 7.630,00 134.974,70

Papa postrera 7,9 300,00 17.370,00 136.528,20 28.800,00 226.368,00 11.430,00 89.839,80

Trigo 5,9 28,00 2.098,00 12.378,20 4.060,00 23.954,00 1.962,00 11.575,80

Cebolla (Cabeza) 19,7 600,00 22.422,00 440.816,52 45000,00 884.700,00 22.578,00 443.883,48

Maiz Choclo 15,7 140,00 6.115,00 96.127,80 16000,00 251.520,00 9.885,00 155.392,20

Avena forrajera 16,7 600,00 6.990,00 116.802,90 24000,00 401.040,00 17.010,00 284.237,10

Total 139,6 1.690.437,87 239.860,00 3.488.917,50 124.075,00 1.798.479,63

Fuente: elaboración propia.

Dentro de este ámbito, indica que el valor neto proyectado con el sistema de riego Molleni
tiene un valor neto de 1.798.479,63 Bs/año, equivalente a 3519,5 $us/año por familia
beneficiada, estimación realizada considerando la superficie bajo riego óptimo. Aplicando
para ello todos los conocimientos y destrezas adquiridas en el proceso de producción bajo
riego. (Tres campañas, en las 65 has está previsto regar en invierno, 75 has en verano y pos
verano).

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 152


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

a) Algunas actividades más destacadas durante la implementación de parcelas bajo


riego

Participación de mujeres en parcelas

La participación del grupo familiar en las actividades realizadas en las parcelas demostrativas ha
sido un factor muy importante. Generalmente son los hijos quienes se involucran directamente,
pero hay ocasiones en que tanto la esposa como las hijas también participan, especialmente
durante la cosecha y la comercialización. La participación del grupo familiar incide
principalmente en la reducción de costos de producción por el aporte de mano de obra.

Foto 24: Momento de Almacigado de cebolla en camas 1 x 8 m.

Control de plagas y enfermedades

En los cultivos de cebolla, papa, maíz y otros, se diagnosticó diversas plagas y enfermedades
que afectaron dichos cultivos, las cuales a nivel comunal son las mismas que se muestran en el
siguiente:

Plagas; trips, Piki-piki o pulguilla, Gusano cogollero y otros.

Enfermedades; Damping off o Yana Sapi, Oídio y Mildiu o Oq’e onq’oy, Tizón tardío o
k!asparillo y Marchitez bacteriana o q’awi

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 153


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Para el control de estas plagas y enfermedades se ha capacitado en la elaboración de


insecticidas y plaguicidas, asimismo se ha utilizado insecticidas y fungicidas químicos para el
control como ser: Fungicida; Ridomil (Methalaxyl) 5º gramos /20 L agua Insecticida; Nurelle 25
(cipermetrina de 20cc/20 litros y otros.

Foto 25: Preparación fungidas naturales con participación de todos los regantes.

Se ha preparado caldo bordelés a base de


azufre (foto 25), porque muchos cultivos
sufren ataques de enfermedades fungosas
debido a la elevada humedad relativa y
temperatura de zona. El control de Oídio y
Mildiu con aplicación del caldo resulto
ser efectivo de 90% en el cultivo de
cebolla, la cual los agricultores deciden
aceptar el producto porque es fácil de
preparación, barata y menos toxico.

8.2.10.3.3. Propuesta de Riego parcelario

Métodos de riego recomendado

Los métodos de riego empleado es por surco, tales como el riego por inundación en el caso del
riego antes de la preparación del suelo, el riego por surcos en el caso de cultivos sembrados en
hilera, como son el caso del maíz, papa y algunas hortalizas (lechuga, tomate, etc.).

Las melgas se emplearon excepcionalmente para el caso de cultivos de siembra al voleo o alguna
hortaliza (zanahoria). El número de riegos y frecuencia de aplicaciones depende de tipo de
cultivo frecuencia de turno asumido (ver tabla 39).

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 154


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Caudal de riego por surco definido.

Una buena preparación del suelo y practicando una buena técnica de riego superficial, ha
permitido regar sin derrochar mucha agua ni causar erosión al suelo. En ese sentido diseño un
caudal no erosivo con la siguiente fórmula empírica, (según Fuentes 1998):

a).- Cálculo del gasto por surco no erosivo (Q).

0,631
Q=
S
Dónde:

Q = Caudal máximo no erosivo (lps)


S = Pendiente (%)
b).- Tiempo de riego por surco (T).

𝐿𝑛 ∗ 𝑊 ∗ 𝐿
𝑇𝑟 =
3,6 ∗ 𝑄

Dónde:

Tr= tiempo de riego (hs)


Lr = lámina por aplicar (m)
W = ancho del surco (m)
L= longitud d del surco (m)
Q = gasto por surco no erosivo (lps)

c).- número de surcos que podemos regar al mismo tiempo así como otras variables a conocer:

𝑄𝑡
𝑁° 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑟𝑐𝑜𝑠 𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑎𝑟 =
𝑄

Tabla 51. Diseño empírico de riego por surco

Log. de Caudal No N° de
Ejemplo Pendiente Ancho de Tiempo de
Lb (m) surco erosivo surcos a
de cultivo (%) surco (m) riego (min)
aprox.(M) (l/s) regar
Papa
1,00 0,04 0,40 50 2,5 30 4-5
miskha

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 155


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

El caudal teórico calculado corresponde al gasto no erosivo que no siempre es conducido debido
a que existen otras limitantes como son: La capacidad de conducción de los surcos para que no
se desborden el agua, pero esto dependen de cada cultivo, la posibilidad de que el gasto no cause
erosión.

En la práctica, los agricultores aplicaron agua al suelo antes de implantar los cultivos, lo cual se
conoce como riego de remojo. Esto lo realizan para preparación de los terrenos con el total del
agua de riego disponible en los canales entre el 25 a 30 l/s para que agua remoje bien y rápido,
este método lo realizan antes de entrar a los turnos. Lo cual muestra la importancia de esta
práctica de riego, debido principalmente a que la estrategia de agricultores está orientada a
sembrar la superficie máxima.

Después de riego de remojo, normalmente los agricultores aplicaron riego por surcos en los
cultivos ya establecidos de forma continua y en turnos, sin interrupción, en la práctica con un
caudal de 15 l/s que reciben en la cabecera de su parcela, el hilo de 15 litros se larga de 4 a 5
surcos al mismo tiempo, pero mucho depende dimensión de surco que cuenta el tipo cultivo. El
caudal que se aplica varía de 2 a 3 l/s por surco, la cual es manejable y no provoca la erosión
hídrica. Todos los cultivos de se aplicaron riego por surco, la frecuencia y numero de riego
dependen de derecho de agua de usuario y fenología del cultivo ya mencionado (en tabla 39).

Foto 26: Aplicación de riego por surco durante el trasplante de cebolla

Al momento, los usuarios seguirán aplicando riego por surco, hasta que se concluya el tendido
de tubería, la cual en el futuro se pretende instalar riego por aspersión con el apoyo de
PROAGRO para optimizar el uso de agua y evitar la erosión hídrica.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 156


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.10.3.4. Conservación del suelo

Conservación de suelos agrícolas a través del uso de nivel A

Para el trazado de surcos con fines de conservación de suelo bajo riego, los agricultores ya
tratan de llevar a la practica el uso de nivel “A”, que fueron capacitados en anteriores gestiones
por otros organismos, algunos agricultores lo realizar surcos de manera perfecta con la yunta, sin
necesidad de usar nivel A.

Foto 27: Trazado de surco en curvas de nivel


Conociendo los suelos de toda la comunidad
son muy delicados y muy delgados, que
fácilmente se erosionan a causa exceso de
lluvia y mal manejo de riego, Estos procesos
erosivos son ocasionados por la presencia de
la capa arable muy delgada y el subsuelo muy
arcillo, que no permite que el agua penetre al
suelo con facilidad. Para evitar la erosión se
recomendó realizar surcos en curvas de nivel
aplicando el nivel “A”, que algunos agricultores ya tienen conocimiento.

8.2.10.4. Plan de comercialización y destino de la producción propuesto

Según la propuesta del componente agrícola, los productos agrícolas que conforman la oferta
está compuesta por: Maíz grano, maíz choclo, cebolla cabeza, papa, hortalizas, y Zanahoria. Los
agricultores pretenden destinar entre 50 a 70 % de la producción para el mercado, entre el 30 a
35 % se destinan para el autoconsumo, alimentación de animales y finalmente 5 a 7 % se destina
para semilla.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 157


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Tabla 52. Destino de la producción agrícola.


Destino de la producción:
Superficie Rendimiento Volumen
Cultivo Consumo Mercado % de Semilla
(has) (TM/Ha) Total ™
(%) (%) destinada
Papa Mishka 23,6 20,00 471,80 10 85 5
Zanahoria Chantenay 3,0 22,50 66,38 10 90 0
Hortalizas 2,0 7,50 14,78 40 60 0
Maíz grano 27,5 3,00 82,56 70 20 10
Papa temporal 17,7 15,00 265,35 10 85 5
Papa postrera 7,9 15,00 117,90 10 85 5
Trigo 5,9 1,40 8,26 80 0 20
Cebolla (Cabeza) 19,7 30,00 589,80 15 85 0
Maíz Choclo 15,7 7,00 110,04 20 80 0
Avena forrajera 16,7 30,00 501,30 90 0 10
Total 139,6 1616,82 35,5 59 5,5
Fuente: elaboración propia en base al diagnóstico.

Para que el manejo eficiente del sistema de riego sea eficiente, se realizó un plan de producción
y comercialización, que considera la demanda y oferta del mercado local y regional, de acuerdo
estas componentes se definieron el producto, la cantidad, la época de siembra y cosecha. Los
mercados identificados para los productos obtenidos de los principales cultivos son:

Tabla 53. Cuadro de demanda de producción.


CANTIDAD PRECIO
N° MERCADO O COMPRADOR PRODUCTO CALIDAD MESES de mayor dem.
(TM) (qq)
1 Azurduy, Tarvita, Sucre Papa Mishka 708 Buena 100,00 agosto- diciembre
2 Azurduy, Tarvita, Sucre, Comunidad Molleni Zanahoria Chantenay 100 Buena 70,00 todo el tiempo
3 Molleni y Tarvita Hortalizas 22 Buena 150,00 todo el tiempo
4 Sucre Maíz grano 124 Buena 80,00 mayo - octubre
5 Sucre, Molleni y Tarvita Papa temporal 398 Buena 100,00 marzo a mayo
6 Sucre, Molleni y Tarvita Papa postrera 177 Buena 120,00 mayo -octubre
7 Molleni, Tarvita, Azurduy y sucre Cebolla (Cabeza) 885 Buena 85,00 Sept-Nov- May. - Ago.
8 Tarvita, Azurduy y sucre Maíz Choclo 165 Buena 100,00 Nov. - Dic.
9 Molleni Avena forrajera 752 Buena 40,00 Sep. - Dic.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información recopilada en campo mediante reuniones y encuestas.

La demanda de los mercados locales es variable (de 50 %), según los datos de PDM de
Municipio Tarvita y Azurduy, el 50 a 60% de productos agrícolas importan de otras regiones,
para abastecer la demanda del mercado local.

En base al cuadro 53 de la demanda se realizó el plan de producción, donde los agricultores


tienen toda capacidad para producir y vender para cubrir la demanda de los mercados de
locales (ferias) y restante a Ciudad de sucre.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 158


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Tabla 54. Cuadro de plan de producción orientada al mercado.


PRECIO
SUPERFICIE PRODUCCION TOTAL DE
N° PRODUCTO MERCADO O COMPRADOR
(has) (tn/ha) PRODUCION VENTA
(bs/qq)
1 Papa Mishka 23,6 20 472 100,00 Azurduy, Tarvita, Sucre
Azurduy, Tarvita, Sucre, Comunidad
2 Zanahoria Chantenay 3,0 23 66 70,00 Molleni
3 Hortalizas 2,0 8 15 150,00 Molleni y Tarvita
4 Maíz grano 27,5 3 83 80,00 Sucre
5 Papa temporal 17,7 15 265 100,00 Sucre, Molleni y Tarvita
6 Papa postrera 7,9 15 118 120,00 Sucre, Molleni y Tarvita
7 Cebolla (Cabeza) 19,7 30 590 85,00 Molleni, Tarvita, Azurduy y sucre
8 Maíz Choclo 15,7 7 110 100,00 Tarvita, Azurduy y sucre
9 Avena forrajera 16,7 30 501 40,00 Molleni
Fuente: elaboración propia envase al cuadro de demanda

8.2.10.5. Plan de negocio propuesto

Para iniciar se realizó un análisis de potencialidades donde se eligió en cultivo de papa y cebolla
pero después del viaje de intercambio experiencias los beneficiarios cambiaron a cultivo de
amaranto. A pedido de regantes se ha entregado los siguientes productos:

 Un plan de negocio de cultivo de papa


 planes de producción de: cultivo de papa, Maíz, Cebolla y zanahoria.

8.2.11. Viaje de intercambio de experiencia al Municipio Mojocoya

La visita de intercambio al Municipio Mojocoya de autoridades y productores de Municipio de


Tarvita y Azurduy, han logrado observar buenos resultados del municipio que incentiva
netamente a la producción y comercialización mediante las asociaciones.

Autoridades y productores de Tarvita y Azurduy mencionan que es preciso replicar este modelo
que desarrolla el Municipio de Mojocoya en siguientes componentes: Sistemas de Riego con
atajado y pequeñas presas, la forma organizativa de productores en Asociaciones y
cooperativas con fines de acopio, transformación y comercialización, Incentivo producción
agrícola bajo riego, trataremos de replicar este modelo en nuestros comunidades del municipio.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 159


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.11.1. Visita a los lugares estratégicos más destacados según los productores.

1) Visita a las instalaciones de asociación de productores de Redención Pampa (ADIC).

Visitaron a las instalaciones de asociación integral de productores de Redención Pampa, donde


la directiva de la asociación ha hecho conocer la estructura de funcionamiento, su objetivo, su
visión y misión de asociación, asimismo se realizo una encuentro con alcalde y concejales del
municipio donde abarcaron temas de desarrollo productivo que encara el municipio, lo cual
tiene que ser replicado en otros regiones.

2) Visita a los sistemas de riego presas, lagunas y atajados de Redención Pampa.

Durante el recorrido de lagunas, presas y


áreas de producción bajo riego, acompañado
con representantes de asociación de regantes y
productores, realizaron la explicación técnica
de la construcción de obras de riego, gestión
de manejo de agua, modalidad de distribución
de agua y mantenimiento de las lagunas y
represas pequeñas construidas por PROAGRO
y otros instituciones, asimismo se explicó
sobre los cultivos tradicionales y alternativos que se producen en la zona, según los productores
regantes con el sistema de riego se realiza 3 cosechas a año, y todo lo que producen es para
comercializar atreves de asociación que aglutina a todo los productores.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 160


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Foto 28: Recorrido de áreas de cultivo bajo riego en redención pampa.

Recorrido a las parcelas cultivos

Los visitantes quedaron sorprendidos por


los resultados que logran producir con
riego como los cultivos rentables;
Amaranto, orégano, trigo, papa (tres
cosechas al año).

3) Visita al Vivero de Langostura Municipio Zudáñez

Se fortaleció sus conocimientos de productores, donde se realizó la explicación sobre manejo y


cuidados que debe tener las plantas frutales de diferentes especies, entre ellas injertas y pie que
se produce en vivero Como por ejemplo Plantas de durazno, manzana, que totalmente están bien
cuidados por el técnico responsable.

8.2.11.2. Replica de resultados sobre el viaje intercambio de experiencia a sus


bases

En una reunión de la comunidad, los agricultores regantes que viajaron, contaron a sus similares
las experiencias aprendidas, sobre los cuatro componentes: gestión de riego, producción,
transformación y comercialización, apoyados por fotografías y relatos (anexo 15).

Con la finalidad de transmitir a los usuarios que no lograron participar del intercambio de
experiencia, se organizó un taller, donde los agricultores participantes del viaje explicaron las
experiencias que adquirieron, actividad que ha coadyuvado aún más en levantar los ánimos para
seguir con el proyecto.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 161


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

9. CONCLUSIONES

En base a resultados de trabajo de manera participativa, con el proyecto Gestión


Hidroproductiva del sistema de riego Molleni, se ha llegado a las siguientes conclusiones .

 Sobre la Organización existente, se fortaleció a la Asociación de Regantes, dándole el


nombre de: Asociación de Regantes y Servicios Agropecuarios Molleni (A.R.S.A.M.),
con 73 socios/as activos, amparado por la nueva Constitución Política del Estado y Ley de
Riego N° 2878. Esta organización asume las responsabilidades de gestión de riego para
que pueda garantizar una distribución de agua en forma equitativa y transparente en base
sus normas y reglas.

 ARSAM está conformada orgánicamente con 13 miembros del directorio, con


presidente a la cabeza con pleno conocimiento de sus funciones, así mismo se ha
elaborado y aprobado los estatutos y reglamento con plena participación de socios/as,
la cual se regirán todos los miembros de (ARSAM).

 Se ha fortalecido a 75% de los socios /as de la Asociación de Regantes y Servicios


Agropecuarios Molleni ((ARSAM) con un proceso de capacitación y acompañamiento
que les permitirá gestionar, operar y mantener eficientemente sus respectivos sistemas de
riego.

 Los derechos al agua se actualizaron y consolidaron con la aprobación de la mayoría


de los socios, derechos adquiridos en la fase de construcción del sistema, que todos los
socios/as han regularizado y cumplido mediante un aporte de 55 jornales por
beneficiario, la cual genero su derecho de uso de agua en “una acción” por familia
equivalente a de 12 hs/semana, haciendo un total de 73 acciones completas.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 162


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

 De la misma manera se consolidaron los derechos al agua de cada sector generado por
familias de las tres zonas de riego; en este sentido, a cada sector le corresponde la siguiente
proporción: Molleni Pampa 40%, Pampa Huasi 40% y Corral Pampa 20%.

 El derecho al agua esta expresada en “acciones” cada usuario o familias tiene una acción
no vinculada al terreno, que cada usuario tiene derecho a recibir equitativamente el mismo
caudal por unidad tiempo (Caudal-Tiempo) definido en cada turno, es decir cada socio
tiene derecho a regar 12 horas al semana con una caudal de 12 a 15 l/s.

 Se ha consolidado la repartición del Agua de Riego a nivel Inter Sectorial, en la zona de


distribución “El Abra”, gracias al incremento del caudal de entrega, obtenido con el
mejoramiento de la obra: 75 l/s a 80 l/s.

 Se han conformado 5 grupos de usuarios, cada grupo recibe un hilo de agua de 15 l/s, la
entrega de caudales a las familias lo realizara los jueces sectoriales de acuerdo a la lista de
turno y un periodo de un cupo de 12 horas/usuario, con frecuencia de 7 días.

 A su vez con el apoyo de PROAGRO se reconstruyo la toma tipo tirolesa, tendido de


tuberías y construcción de cámaras de distribución en los sectores de riego, lo cual mejoro
la eficiencia de captación 40% a 95% y canal de distribución 75%.

 la Asociación de Regantes (A.R.S.A.M.) asume la responsabilidad a la cabeza de


presidente, juez de agua mayor y jueces sectoriales, que organizarán las cuadrillas de
trabajo de mantenimiento, de acuerdo al cronograma de trabajo establecido, asimismo
realizarán el control y cumplimiento de trabajo de mantenimiento 3 veces al año.

 Los regantes conocieron las partes de obras hidráulicas, debido a la capacitación práctica,
además de indicaciones a detalle con esquemas y croquis del sistema.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 163


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

 Los socios asumen la responsabilidad para aportar cuota anual, para cubrir gastos de
mantenimiento del sistema de riego, mano de obra y gastos de administración, el pago del
aporte económico aprobado para la gestión 2011 es de 50 bs/socio.

 Las familias regantes deciden adelantar la campaña de siembras bajo riego para tener
cosechas tempranas y de esta manera asegurar la alimentación familiar y obtener los
mejores precios de venta en mercado con los productos nuevos, El escalonamiento de la
producción, los productores lo hacen con base a la demanda del mercado y con miras a
establecer una presencia permanente en todo el año.

 Establecimiento de las parcelas demostrativas con introducción de variedades nuevas


mejoradas y técnicas de manejo de cultivo bajo riego, ha logrado algunos beneficios
permitido mejor manejo del agua de riego y menor erosión del suelo. Al mismo tiempo se
han mejorado los rendimientos por medio de asistencia técnica en la producción; todo ello
contribuirá mejorar ingresos económicos en el futuro y permitirá ampliar sus áreas de
siembra.

 Los cultivos con mayor aceptación y preferencia de réplica han sido: avena forrajera Var.
Gaviota, cebolla cabeza Var. Mizqueña, porque tuvieron buen comportamiento
agronómico y rendimiento, también la zanahoria y papa con seguimiento técnico.

 La asistencia técnica y parcelas demostrativas con nuevas variedades de cultivo bajo riego
permitió obtener un incremento en rendimiento por hectárea de un 40% en promedio.
Donde se aprovechó eficientemente el agua.

 Por otra parte, debido al asistencialismo promovido anteriormente por otras instituciones,
los productores/as aún no han adoptado la cultura de inversión, sin embargo se puede
mencionar que existe algún nivel de aceptación de las tecnologías promovidas por
PROAGRO. Dichos resultados obtenidos obedecen tanto a la motivación y constancia en
los trabajos agrícolas de algunos productores como a las posibilidades que éstos tienen en
términos de factibilidad de recursos económicos.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 164


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

10. RECOMENDACIONES.

 Las obras de infraestructura de riego, por muy bien diseñadas y construidas que sean,
pueden tener muy reducido impactos, si no forman parte de un proceso integral que incluya
la participación oportuna y activa de los beneficiarios, a quienes se debe apoyar para tener
las capacidades suficientes para asumir las responsabilidades que impliquen las obras. En
este aspecto, el trabajo de acompañamiento y capacitación son primordiales para asegurar
la autogestión y sostenibilidad del sistema.

 Actualización de listas de socios/as se debe realizar cada año, quienes realmente están
cumpliendo sus obligaciones para mantener sus derechos al agua.

 Se debe socializar y aplicar los estatutos y reglamentos y manuales a todo los socios/as,
para que tengan conocimiento sus obligaciones, derechos y sanciones.

 Para formalización de asociación de regantes (ARSAM), deber realizar tramite de


Personería Jurídica, Registro de uso y aprovechamiento de agua para riego ante las
instituciones de SEDERI y SENARI, con el fin de concluir el fortalecimiento de la
asociación y ser modelo del Municipio Tarvita.

 La distribución de agua a nivel parcela en turnos, debe realizarse seguimiento continuo


por parte de los técnicos para aplicar progresivamente y cabo de próxima campañas
agrícolas la distribución de agua este ya consolidada y aplicada casi a 100%.

 El sistema de riego en época lluvia (Diciembre-Marzo) de caudales mayores, debe cerrarse


caudal de entrada para evitar el ingreso de un flujo no deseado de agua que comprometa la
estructura de conducción o red de tuberías, adema no es necesario el riego.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 165


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

 Se debe considerar un mínimo de tres fechas de mantenimiento rutinario; una primera al


inició de la temporada de estiaje, una segunda justo antes del periodo de lluvias y
finalmente un mantenimiento durante el periodo de estiaje emergencia, cuando se ingresa
a los meses más críticos de oferta de agua.

 Al mantenimiento concierne principalmente la limpieza de sedimentos, retiro de


obstrucciones de vegetación circundante y el resto del material del cuerpo y conservar las
partes metálicas con pintura anticorrosiva y engrasado de las compuertas y válvulas de
regulación 1 vez al año antes de temporada de riego para que cierre herméticamente o
bien abra correctamente.

 Debe conocer ha detalle manual de operación, distribución y mantenimiento del sistema

de riego.

 En algunos casos se recomienda instalar estructuras de medición de caudales para


simplificar la repartición de agua a nivel sectorial y parcelario y mecanismos de control
para el apoyo de la gestión del riego.

 El aporte de cuota anual, se debe ajustar cada año según requerimiento de costo de
funcionamiento del sistema de riego (operación y mantenimiento), además debe ser
primordial el pago la cuota porque define la conservación de derechos al agua de los
usuarios.

 Viendo este interés que tienen como efecto el viaje de intercambio de experiencias se
recomienda realizar esta actividad al inicio del acompañamiento, para motivar a los
beneficiarios a participar con mayor compromiso.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 166


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

 Para un adecuado aprovechamiento y conservación de suelos se deberá realizar surcos a


curvas de nivel con pendiente 1 a 2 %, se hace también necesario la incorporación de
abonos orgánicos, aplicación fitosanitarios biológico a las parcelas en las que se efectúa
esta práctica.

 Desde un punto de vista técnico, el métodos de riego más recomendado para evitar la
degradación de los suelos es riego presurizados, como son el riego por aspersión que esta
como proyecto, debido a que los suelos de la comunidad se encuentran en pendientes, son
superficiales, con reducida capacidad de almacenamiento de agua y con baja capacidad de
infiltración.

 En la introducción de variedad de maíz IBO 128, categoría certificada se debe tener en


cuenta los factores climáticos de zona, antes de introducir, requiere más suelos franco
arenoso y valles secos no así los suelo de textura arcillosa y húmeda como es en el caso de
comunidad de Molleni.

 El escalonamiento de la producción debe hacerse no solo con el criterio de precios, sino


con el de presencia permanente en el mercado y a la buena relación que debe establecerse
con el comprador.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 167


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

11. BIBLIOGRAFÍA.

1. Arratia J Marina. ; Sánchez B. Loyda “Riego campesino y Genero” GTZ. CAT-


PRONAR. Cochabamba- Bolivia 31 pág. 1998.

2. AVILA, M., S. “Riego por aspersión como alternativa para reducir la erosión por el agua
en la comunidad de Molleni” Sucre-Bolivia (2007).

3. Centro Andino para Gestión y uso del Agua “Experiencias de Capacitación sobre riego
por aspersión en Cuenca Pucara (Tiraque-Cochabamba), Cochabamba-Bolivia, 51 pag,
2011.

4. Delgadillo O. “Determinación de la infiltración en el suelo” Centro Andino para la


Gestión y Uso del Agua. Cochabamba – Bolivia. 29 pág. 2006.

5. Douglas, L., V.: Sagardoy, J. “Transferencia de la gestión de riego”, estudio FAO de


riego y Drenaje 58, Roma-Italia (2001).

6. FAO, “Manual práctico para el diseño de sistemas de Miniriego” Honduras, 218 pág.
2007.

7. FAO, CROPWAT. “Programa de Ordenador para planificar y manejar riego”. Estudio


FAO Riego y Drenaje N° 56. 320 pág. Roma- Italia.

8. FPTA-Valles, “Manual de Buenas Prácticas Agrícolas”, Cochabamba-Bolivia, 67 pag.,


2008.

9. Gandarillas A. Humberto; Alarcón R. Jaime. “En busca de los Culpables” Cooperación


Técnica Alemana GTZ. Cochabamba- Bolivia 62 pág. 1998.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 168


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

10. GTZ. CAT-PRONAR “Gestión Campesina y Diseño del Sistemas de Riego”


Cochabamba- Bolivia. 31 pág. 2001.

11. Hoogendam P, Ríos C. “Reordenamiento de distribución de agua PIEN riego” Consultora


Boliviana Beccar Bottega Ltda. Cochabamba- Bolivia. 28 pág. 2008.

12. Hoogendam P.; “Manual de operación y mantenimiento de sistema riego tecnificado”


MDRAyMA, Consultora Boliviana Beccar Bottega Ltda. Cochabamba- Bolivia. 30 pág.
2007.

13. Hoogendam P.; LuzaD. “Mejorar riego en la Parcela” MDRAyMA, Consultora Boliviana
Beccar Bottega Ltda. Cochabamba- Bolivia. 30 pág. 2007.

14. IPROGA.”Género y gestión de agua”. 1rer Encuentro Nacional de Usuarias Lideres de


agua, revista N° 22.

15. Luis Salazar, Roberto Saravia, Ricardo Rafael “Sustentabilidad y Autogestión de


Sistemas de Riego” GTZ- PROAGRO, Cochabamba- Bolivia 70 pág. 2010.

16. Ministerio de agricultura de Perú, “manual de distribución de agua en sistemas de riego


por gravedad” Lima- pero. 27 pág.

17. Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador. “Proceso de establecimiento y


manejo de la parcela demostrativa para la transferencia de tecnología de cultivo hortícola
bajo riego” El Salvador, 31pag. 2003.

18. Ministerio de Hacienda, Viceministrito de presupuestos y contaduría de Bolivia (2009).

19. Montaño C. “Diseño de canales como material de curso” CAT-PRONAR Cochabamba-


Bolivia (2001).

20. Montaño Gonzales H. “ riego campesino” abril 2008, Cochabamba – Bolivia

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 169


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

21. Montaño H: “Calculo de Área Bajo Riego Optimo” CR PROAGRO/GTZ, APA


PROAGRO/GIZ. Cochabamba- Bolivia. 26 pág. 2011.

22. PDM. Diagnostico socio Productivo en el Municipio Tarvita (2006_2010).

23. Pérez L.; Delgadillo O., “aportes metodológicos en Capacitación en Agricultores


campesinos” Centro Andino para la Gestión y Uso de Agua, UMSS. Cochabamba –
Bolivia, 55 pag.2011.

24. PROAGRO. Plan de intervención trienal (ADT) Azurduy- Bolivia. 2010.

25. PROGRAMA NACIONAL DE RIEGO. Determinación de Coeficientes de Cultivo (Kc)


en el valle central de Cochabamba, informe de investigación Aplicada 2001.

26. PROINPA. “Compendio de Enfermedades, Insectos, Nematodos y Factores abióticos que


afectan al cultivo de Papa” Cochabamba-Bolivia, 181 pag, 2009.

27. PRONAR ministerio de asuntos campesinos agropecuarios. (2004).

28. PRONAR, Investigación Aplicada, “Pautas para Diseñar Sistemas de Riego”. Ministerio
de Agricultura, ganadería y desarrollo rural. Cochabamba-Bolivia (2002).

29. RODRIGUES, F., DELGADO, W. “Manual de usuario, operación, mantenimiento de


sistema de riego” Fundación contra el Hambre-Bolivia (2008).

30. SENARI, Ministerio de medio Ambiente y agua. “ley de riego N° 2878” La Paz- Bolivia,
2010.

31. Vellón M. “Hidráulica de Canales”, Instituto tecnológico de Costa rica. Lima-Perú.

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 170


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

12. ANEXOS

1. MAPA DE ÁREA DE RIEGO


2. DATOS CLIMÁTICOS DE L MUNICIPIO DE TARVITA
3. PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA
4. BALANCE HÍDRICO
5. CONSOLIDACIÓN DE DERECHOS DE AGUA
6. CALCULO DE COEFICIENTES DE CULTIVO (KC)
7. TALLER DE ESTATUTO ORGÁNICO Y REGLAMENTO INTERNO
8. PLANIFICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
9. PLAN DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO
10. PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO
11. ENTREGA DE MATERIALES
12. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LOS CULTIVOS
13. FOTOGRAFÍAS DE GESTIÓN DE RIEGO
14. FOTOGRÁFICA DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS
15. FOTOGRÁFICA DE VIAJE DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA
16. FOTOGRAFÍAS DE ACTO RITUAL DE REGANTES
17. FICHAS DE ENCUESTA

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 171


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

INDICE
1. ANTECEDENTE ................................................................................................................................ 5
2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................ 7
3. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................... 8
3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................. 8
3.2. METAS ......................................................................................................................................... 8
4. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 10
4.1. EL RIEGO EN LA AGRICULTURA CAMPESINA .............................................................................. 10
4.2. RIEGO EN LA COSMOVISIÓN ANDINA ......................................................................................... 10
4.3. INTENSIFICACIÓN EL USO DEL SUELO AGRÍCOLA ....................................................................... 11
4.4. GESTIÓN DE RIEGO .................................................................................................................... 12
4.4.1. Gestión participativa del riego. ......................................................................................... 12
4.4.2. Transferencia de gestión de riego...................................................................................... 13
4.5. CONFORMACIÓN DE GESTIÓN DE RIEGO .................................................................................... 13
4.6. PLANIFICACIÓN PRODUCTIVA .................................................................................................... 18
4.7. ASPECTOS ORGANIZATIVOS EN COMUNIDAD MOLLENI ............................................................. 19
4.8. SONDEO DEL MERCADO ............................................................................................................. 19
4.8.1. Objetivo de sondeo del mercado ........................................................................................ 20
5. MARCO CONTEXTUAL................................................................................................................. 21
5.1. UBICACIÓN ................................................................................................................................ 21
5.2. LATITUD Y LONGITUD................................................................................................................ 22
5.3. EXTENSIÓN ................................................................................................................................ 22
5.4. VÍAS DE COMUNICACIÓN ........................................................................................................... 22
5.5. POBLACIÓN BENEFICIARIA ........................................................................................................ 23
5.6. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. .................................................................................................. 23
5.6.1. Clima ................................................................................................................................. 23
5.6.2. Temperatura ...................................................................................................................... 24
5.6.3. Precipitación ..................................................................................................................... 24
5.6.4. Humedad Relativa ............................................................................................................. 25
5.6.5. Evapotranspiración ........................................................................................................... 25
6. MATERIALES ................................................................................................................................. 26
7. METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 26
7.1. INTERRELACIÓN ENTRE INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN DE AGUA, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ..... 26
7.2. PREPARACIÓN, PLANIFICACIÓN EN GABINETE Y REVISIÓN BIBLIOGRAFÍA ................................ 27
7.3. SONDEO DIAGNÓSTICO RURAL RÁPIDO Y PARTICIPATIVO ........................................................ 27
7.4. POBLACIÓN REGANTE Y TAMAÑO DE LA MUESTRA ................................................................... 27
7.5. METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL TRABAJO DE CAMPO ............................................................. 28
7.6. ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA TALLERES DE CAPACITACIÓN .................................................... 29
7.7. ELABORACIÓN DE PLAN DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN .............................................. 32

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 172


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

7.8. VIAJES Y VISITAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS .............................................................. 32


7.9. IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS................................................................... 32
7.9.1. Proceso de Establecimiento y Manejo de Parcelas Demostrativas. .................................. 32
7.9.2. Definición de tecnologías .................................................................................................. 34
7.9.3. Identificación y selección del productor/a ......................................................................... 34
7.9.4. Ubicación de la parcela..................................................................................................... 35
7.9.5. Planificación de la producción .......................................................................................... 35
7.9.6. Establecimiento de la parcela ............................................................................................ 35
7.9.7. Seguimiento a parcelas de cultivo y asistencia técnica ...................................................... 35
7.10. SOCIALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN GESTIÓN DE RIEGO ................................................. 36
7.11. DETERMINACIÓN DE CAUDALES DEL SISTEMA DE RIEGO ........................................................... 36
7.12. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS................................................................................................ 37
8. RESULTADOS Y DISCUSIONES .................................................................................................. 38
8.1.DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS QUE CARACTERIZARON AL SISTEMA DE RIEGO (PRIMERA FASE) . 38
8.1.1. Disponibilidad de Agua ..................................................................................................... 38
8.1.1.1. Características de la cuenca hidrográfica ....................................................................... 38
8.1.1.2. Fuente de agua .............................................................................................................. 39
8.1.1.3. Calidad del agua ............................................................................................................ 40
8.1.1.4. Riesgos a nivel de cuenca de aporte y área sistema de riego .......................................... 40
8.1.2. Características del área de riego ..................................................................................... 42
8.1.2.1. Descripción Perfil del suelo ........................................................................................... 42
8.1.2.2. Problemas de erosión en el área de riego. ...................................................................... 44
8.1.2.3. Velocidad de Infiltración ............................................................................................... 46
8.1.3. Descripción de infraestructura hidráulica del sistema de riego actual ............................. 47
8.1.3.1. Características de la infraestructura principal ................................................................ 47
8.1.3.3. Deficiencias de la infraestructura de riego ..................................................................... 54
8.1.4. Gestión del sistema de riego antes del proyecto ................................................................ 55
8.1.4.1. Derechos de uso de agua en sistemas de riego Molleni ................................................. 55
8.1.4.2. Proceso histórico de creación de derechos de agua ........................................................ 55
8.1.4.3. La organización en contexto de autogestión .................................................................. 56
8.1.4.4. Operación y Modalidad de Distribución ........................................................................ 57
8.1.4.5. Mantenimiento del sistema ............................................................................................ 59
8.1.4.6. Nivel tecnológico de riego ............................................................................................. 60
8.1.4.7. Eficiencia del sistema de riego ...................................................................................... 60
8.1.5. Descripción del sistema de producción agrícola ............................................................... 62
8.1.5.1. Área de cultivo .............................................................................................................. 62
8.1.5.2. Cedula y calendario de cultivo antes de proyecto de gestión ........................................ 63
8.1.5.3. Tecnología de producción .............................................................................................. 65
8.2. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO (SEGUNDA FASE) .......................................... 67
8.2.1. Consolidación de derechos al agua ................................................................................... 68
8.2.1.1. Actualización y depuración de Padrón de usuarios ....................................................... 68
8.2.1.2. Expresión del derecho al agua ....................................................................................... 73
8.2.1.3. Formas de acceso al agua............................................................................................... 73
8.2.1.4. Obligaciones para conservar el Derecho al Agua........................................................... 74
8.2.2. Fortalecimiento de Organización de regantes ................................................................... 75
Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 173
Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.2.1. Forma organizativa de los usuarios ................................................................................ 75


8.2.2.2. Estructura organizativa de la (A.R.S.A.M.) ................................................................... 75
8.2.2.3. Duración de sus Funciones del directorio. .................................................................... 77
8.2.2.4. Funciones y responsabilidades de los miembros del directorio ...................................... 77
8.2.2.5. Elaboración participativa de Estatuto Orgánico y Reglamento Interno. ........................ 78
8.2.2.5.1. Análisis y aprobación de Estatuto orgánico y Reglamento interno. ........................... 78
8.2.3. Determinación del área de riego incremental ................................................................... 81
8.2.3.1. Oferta y Demanda de agua. ............................................................................................ 81
8.2.3.1.1. Oferta de agua con proyecto de gestión de riego. ...................................................... 81
8.2.3.1.2. Eficiencias del sistema mejorado............................................................................... 81
8.2.3.1.3. Cedula y calendario de cultivos bajo riego propuesto................................................ 82
8.2.3.1.4. Requerimiento de agua del cultivo a nivel parcela .................................................... 83
8.2.3.2. Determinación del área de riego incremental ................................................................. 91
8.2.4. Distribución de agua de acuerdo al ciclo agrícola ............................................................ 92
8.2.4.1. Capacidad de almacenamiento de agua en el suelo (LAM)............................................ 92
8.2.4.2. Frecuencia de riego (Fr) ................................................................................................. 95
8.2.4.3. Horas minima de riego................................................................................................... 95
8.2.4.4. Simulación y Análisis de escenarios de Programación de riego y frecuencias de riego
y/o turno….. .................................................................................................................................. 96
8.2.5. Consolidación de Operación y Distribución de agua ..................................................... 108
8.2.5.1. Estrategia de distribución en base a producción agrícola bajo riego. .......................... 108
8.2.5.2. Reparto del Agua de Riego A nivel Sectorial .............................................................. 109
8.2.5.2.1. Caudal de entrega a los 3 sectores “el Abra” .......................................................... 111
8.2.5.3. Distribución de agua a nivel parcelario ....................................................................... 112
8.2.5.3.1. Modalidad de distribución de agua en turnos. ....................................................... 112
8.2.5.4. Organización para el reparto de agua ........................................................................... 117
8.2.5.5. Operación de las obras hidráulicas. .............................................................................. 119
8.2.5.5.1. Descripción de la operación de las obras hidráulicas ............................................... 119
8.2.5.5.2. Responsables de la Operación ................................................................................. 120
8.2.5.5.3. Medición de caudal distribución en la zona de “El abra” ........................................ 122
8.2.5.6. Resultado de Implementación de roles de turno en las parcelas ................................... 123
8.2.6. Mantenimiento y recomendaciones técnicas del sistema de riego ................................... 124
8.2.6.1. Responsables de mantenimiento de la infraestructura de riego .................................... 124
8.2.6.2. Tipos de trabajo de mantenimiento consolidado .......................................................... 125
8.2.6.3. Planificación de trabajos de mantenimiento y presupuesto. ........................................ 126
8.2.6.4. Asistencia técnica y capacitación para operación y mantenimiento. ............................ 128
8.2.6.5. Descripción y recomendaciones técnicas de O&M de la infraestructura de riego ....... 128
8.2.6.5.1. Mantenimiento de obra de toma .............................................................................. 128
8.2.6.5.2. Mantenimiento del Desarenador .............................................................................. 129
8.2.6.5.3. Mantenimiento del Canal principal ......................................................................... 131
8.2.6.5.4. Mantenimiento en la tubería de Presión (sifones). ................................................... 134
8.2.6.5.5. Pasos de Farallón y Quebradas ............................................................................... 138
8.2.6.5.6. Cámaras de Sedimentación y distribución. .............................................................. 138
8.2.6.5.7. Mantenimiento de Compuertas y válvulas. ............................................................. 139
8.2.7. Calculo de ingresos y egresos Operación & Mantenimiento y administración .............. 140

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 174


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

8.2.7.1. Costos de Operación .................................................................................................... 140


8.2.7.2. Costos de Mantenimiento ............................................................................................ 140
8.2.7.3. Costos de Administración ............................................................................................ 140
8.2.7.4. Presupuesto Anual Consolidado 2011 ......................................................................... 141
8.2.7.5. Consolidación de los costos de mantenimiento por riego. ........................................... 142
8.2.8. Consolidación de Aportes tarifario ................................................................................. 143
8.2.8.1. Tarifa consensuado ...................................................................................................... 143
8.2.8.2. Responsable del cobro de aporte. ................................................................................ 143
8.2.8.3. Productos entregados para fortalecer la gestión administrativa de (A.R.S.A.M.) ........ 144
8.2.8.4. Manejo de libro de registro “contabilidad básica”. ...................................................... 144
8.2.9. Ceremonia ritual de socios de (ARSAM) en su aniversario. ............................................ 145
8.2.10. Planificación de producción agrícola consolidada con implementación de parcelas
demostrativas. ................................................................................................................................. 146
8.2.10.1. Elaboración participativa de cedula de cultivos diversificada. ..................................... 146
8.2.10.2. Elaboración participativa de Calendario del cultivo bajo riego. .................................. 147
8.2.10.3. Evaluación participativa de resultados de parcelas demostrativas ............................... 147
8.2.10.3.1. Resultados de las parcelas demostrativas ............................................................... 148
8.2.10.3.2. Análisis agro socioeconómico ............................................................................... 151
8.2.10.3.3. Propuesta de Riego parcelario ............................................................................... 154
8.2.10.3.4. Conservación del suelo .......................................................................................... 157
8.2.10.4. Plan de comercialización y destino de la producción propuesto .................................. 157
8.2.10.5. Plan de negocio propuesto ........................................................................................... 159
8.2.11. Viaje de intercambio de experiencia al Municipio Mojocoya .......................................... 159
8.2.11.1. Visita a los lugares estratégicos más destacados según los productores. ...................... 160
8.2.11.2. Replica de resultados sobre el viaje intercambio de experiencia a sus bases ............... 161
9. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 162
10. RECOMENDACIONES. ............................................................................................................ 165
11. BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................................ 168
12. ANEXOS .................................................................................................................................... 171

TABLAS

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 175


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

TABLA N° 1. DISTANCIA DESDE SUCRE A LA ZONA DEL TRABAJO. ...................................................................................... 22


TABLA N° 2. NÚMERO DE FAMILIAS DEL SISTEMA DE RIEGO MOLLENI .......................................................................... 28
TABLA N° 3. INTRODUCCIÓN DE CULTIVOS PARA PARCELAS DEMOSTRATIVAS REALIZADAS. ......................................... 35
TABLA N° 4. OFERTA DE AGUA DE RIO CAJÓN ................................................................................................................ 39
TABLA N° 5. REPORTE DE LABORATORIO PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA. ............................................................. 40
TABLA N° 6. ÁREA AFECTADA POR LA EROSIÓN HÍDRICA ............................................................................................... 44
TABLA N° 7. RESUMEN DE PRUEBA DE INFILTRACIÓN .................................................................................................... 46
TABLA N° 8. CLASIFICACIÓN DE LA MAGNITUD DE INFILTRACIÓN .................................................................................. 46
TABLA N° 9. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA CONDUCCIÓN PRINCIPAL ..................................................................... 50
TABLA N° 10. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SIFONES......................................................................................................... 52
TABLA N° 11. IDENTIFICACIÓN DE DEFICIENCIAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO ..................................................... 54
TABLA N° 12. FAMILIAS Y NÚMERO DE ACCIONES DEL SISTEMA DE RIEGO MOLLENI ....................................................... 56
TABLA N° 13. ANÁLISIS DE FODA PARTICIPATIVA GESTIÓN DE RIEGO ANTES DEL PROYECTO. .......................................... 61
TABLA N° 14. ÁREA UTILIZADA PARA CULTIVO DE TEMPRANA Y TEMPORAL .................................................................... 62
TABLA N° 15. CEDULA DE CULTIVO EN GESTIÓN ANTERIOR ............................................................................................. 63
TABLA N° 16. CALENDARIO DE CULTIVO EN LA GESTIÓN ANTERIOR ................................................................................. 64
TABLA N° 17. ÁREA BAJO RIEGO OPTIMO EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO ..................................................................... 64
TABLA N° 18. VALORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SIN PROYECTO ................................................................................... 65
TABLA N° 19. ESPECIES Y VARIEDADES TRADICIONALMENTE CULTIVADAS EN LA COMUNIDAD ....................................... 66
TABLA N° 20. POTENCIALES Y LIMITACIONES DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ACTUAL ..................................................... 66
TABLA N° 21. DERECHO GENERADO DESDE LA TOMA HASTA ZONA DE REPARTICIÓN "EL ABRA" ..................................... 70
TABLA N° 22. APORTE TOTAL DE CANAL SECUNDARIO DESDE “EL ABRA” HASTA LA CABECERA DE SUS PARCELAS. .......... 70
TABLA N° 23. USUARIOS DE SECTOR MOLLENI PAMPA .................................................................................................... 71
TABLA N° 24. USUARIOS DE SECTOR PAMPA HUASI. ........................................................................................................ 72
TABLA N° 25. USUARIOS DE SECTOR CORRAL PAMPA. ..................................................................................................... 72
TABLA N° 26. EFICIENCIAS DE SISTEMA DE RIEGO. ........................................................................................................... 81
TABLA N° 27. CEDULA DE CULTIVOS BAJO RIEGO PROPUESTO. ........................................................................................ 82
TABLA N° 28. CALENDARIO DE CULTIVOS BAJO RIEGO PROPUESTO. ................................................................................ 82
TABLA N° 29. EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFERENCIA ETO. ........................................................................ 84
TABLA N° 30. RESUMEN DE CÁLCULO DE KC DE LOS CULTIVOS. ........................................................................................ 87
TABLA N° 31. PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL Y PRECIPITACIÓN EFECTIVA ................................................................... 89
TABLA N° 32. REQUERIMIENTOS NETOS DE AGUA DE LOS CULTIVOS EN EL SISTEMA DE RIEGO ........................................ 90
TABLA N° 33. REQUERIMIENTO BRUTA DE RIEGO DE LOS CULTIVOS. ............................................................................... 90
TABLA N° 34. ÁREA DE RIEGO INCREMENTAL. .................................................................................................................. 92
TABLA N° 35. DATOS DE TEXTURA DE SUELO. .................................................................................................................. 93
TABLA N° 36. RESUMEN DE CÁLCULO EN BASE DATOS DE SUELO. .................................................................................... 96
TABLA N° 37. DATOS DE CULTIVO DE PAPA, SUELO Y AGRO CLIMATOLOGÍA DE LA ZONA. .............................................. 97
TABLA N° 38. DATOS DE CULTIVO DE CEBOLLA, SUELO Y AGRO CLIMATOLOGÍA. ........................................................... 102
TABLA N° 39. RESUMEN DE FRECUENCIA Y NÚMERO DE APLICACIONES DE RIEGO......................................................... 107
TABLA N° 40. REPARTO DE AGUA TEÓRICO EN LA ZONA DE “EL ABRA”. ........................................................................ 109
TABLA N° 41. PROPORCIONES DE CAUDALES A REPARTIR SEGÚN SUS DERECHOS DE SECTORES. .................................. 111
TABLA N° 42. GRUPOS DE RIEGO .................................................................................................................................... 114
TABLA N° 43. RESUMEN DE ROL DE PROGRAMACIÓN DE RIEGO TEÓRICO CONSOLIDADA. ............................................ 115
TABLA N° 44. PRESUPUESTO CONSOLIDADO .................................................................................................................. 141
TABLA N° 45. INGRESO DE ASOCIACIÓN DE REGANTES .................................................................................................. 141
TABLA N° 46. CEDULA DE CULTIVOS BAJO RIEGO PROPUESTO. ...................................................................................... 146
TABLA N° 47. CALENDARIO DE CULTIVOS BAJO RIEGO PROPUESTO. .............................................................................. 147
TABLA N° 48. EVALUACIÓN DE RESULTADO DE LOS CULTIVOS DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS (VER FOTO ANEXO 14) . 149
TABLA N° 49. RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS ESTABLECIDOS EN PARCELAS DEMOSTRATIVAS .................................... 150
TABLA N° 50. VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN PROYECTADA CON PROYECTO. ........................................................... 152
TABLA N° 51. DISEÑO EMPÍRICO DE RIEGO POR SURCO ................................................................................................. 155
TABLA N° 52. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. ................................................................................................. 158
TABLA N° 53. CUADRO DE DEMANDA DE PRODUCCIÓN. ................................................................................................ 158
TABLA N° 54. CUADRO DE PLAN DE PRODUCCIÓN ORIENTADA AL MERCADO. .............................................................. 159

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 176


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

FIGURAS

FIGURA N° 1. UBICACIÓN DE MUNICIPIO DE TARVITA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA .................................... 21


FIGURA N° 2. TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMA MEDIA ............................................................................................ 24
FIGURA N° 3. PRECIPITACIÓN ANUAL Y PRECIPITACIÓN EFECTIVA ................................................................................... 24
FIGURA N° 4. HUMEDAD RELATIVA .................................................................................................................................. 25
FIGURA N° 5. INTERRELACIÓN DE INFRAESTRUCTURA-GESTIÓN-PRODUCCIÓN. ............................................................... 26
FIGURA N° 6. RIESGO A EROSIÓN POR EL RIEGO .............................................................................................................. 45
FIGURA N° 7. FIGURA 7. ESQUEMA HIDRÁULICO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL. ......................................................... 47
FIGURA N° 8. ESQUEMA PERFIL LONGITUDINAL CONDUCCIÓN DE CANAL PRINCIPAL ...................................................... 50
FIGURA N° 9. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE REGANTES. ............................................................... 76
FIGURA N° 10. ESQUEMAS Y CÁLCULO DE CURVA DE KC DEL CULTIVO PAPA MISKHA. ................................................. 85
FIGURA N° 11. ESQUEMA Y CÁLCULO DE CURVA KC DE CULTIVO CEBOLLA. .................................................................. 86
FIGURA N° 12. GRÁFICO DE REQUERIMIENTO AGUA ..................................................................................................... 90
FIGURA N° 13. CULTIVO 1: ESCENARIO I CULTIVO DE PAPA MISKHA (CALENDARIO DE RIEGO)..................................... 98
FIGURA N° 14. CULTIVO 1: ESCENARIO I REQUERIMIENTO DE AGUA DEL CULTIVO DE PAPA. ......................................... 99
FIGURA N° 15. CULTIVO 1: ESCENARIO I INTERPRETACIÓN DE GRAFICA (CAL. DE RIEGO)............................................... 99
FIGURA N° 16. CULTIVO 1: ESCENARIO II CULTIVO DE PAPA MISKHA SIMULACIÓN DE RIEGO CADA 7 DÍAS
(PROGRAMACIÓN DE RIEGO). .............................................................................................................................................. 100
FIGURA N° 17. CULTIVO 1: ESCENARIO II INTERPRETACIÓN DE GRAFICA DE SIMULACIÓN DE RIEGO CADA 7 DÍAS. ..... 101
FIGURA N° 18. CULTIVO 2: ESCENARIO I CULTIVO DE CEBOLLA CABEZA (CALENDARIO DE RIEGO). .............................. 103
FIGURA N° 19. CULTIVO 2: ESCENARIO I REQUERIMIENTO DE AGUA DEL CULTIVO CEBOLLA. ...................................... 104
FIGURA N° 20. CULTIVO 2: ESCENARIO I INTERPRETACIÓN DE GRAFICA (PROGRAMACIÓN DE RIEGO). ....................... 104
FIGURA N° 21. CULTIVO 2: ESCENARIO II CULTIVO DE CEBOLLA (SIMULACIÓN DE RIEGO CADA 7 DÍAS ) ...................... 105
FIGURA N° 22. CULTIVO 2: ESCENARIO II INTERPRETACIÓN DE GRAFICA DE SIMULACIÓN DE RIEGO CADA 7 DÍAS. ...... 106
FIGURA N° 23. REPARTIDOR PRINCIPAL EN “EL ABRA” CON FUNCIONAMIENTO DE 100% DE SU CAPACIDAD .............. 110
FIGURA N° 24. REPARTICIÓN A LOS 3 SECTORES Y ENTREGA A LOS GRUPOS DE RIEGO. ............................................. 118
FIGURA N° 25. CROQUIS DE MANTENIMIENTO DE OBRA DE TOMA. ............................................................................ 129
FIGURA N° 26. CROQUIS DE MANTENIMIENTO DESARENADOR. .................................................................................. 130
FIGURA N° 27. TUBERÍA DE MAX FLOW BIEN PROT. (IZQ.) Y TUBERÍA MAL ENTERRADA EXPUESTA AL SOL (DER.). ...... 131
FIGURA N° 28. CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PIEDRA ................................................................................................. 132
FIGURA N° 29. CONSTRUCCIÓN DE MURO DE MADERA. .............................................................................................. 132
FIGURA N° 30. MEDIDO DE TUBERÍA PARA REPOSICIÓN.............................................................................................. 133
FIGURA N° 31. ESQUEMA DE SIFÓN INVERTIDO Y SUS PARTES TÉCNICAS .................................................................... 134
FIGURA N° 32. MANTENIMIENTO CÁMARA DE INGRESO ............................................................................................. 135
FIGURA N° 33. ESQUEMA DE ENTERRADO DE TUBERÍA EN SIFÓN ................................................................................ 136
FIGURA N° 34. FORMA DE OPERAR LA VÁLVULA DE PURGA DE LODOS ....................................................................... 136
FIGURA N° 35. MANTENIMIENTO CÁMARA DE SALIDA ................................................................................................ 137
FIGURA N° 36. ...................................................................................................................................................................... 137
FIGURA N° 37. CÁMARAS DE SEDIMENTACIÓN Y LIMPIEZA ......................................................................................... 139
FIGURA N° 38. RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS ESTABLECIDOS EN PARCELAS ............................................................ 150

FOTOGRAFIAS

FOTO 1: PERFIL DEL SUELO MOLLENI PAMPA .................................................................................. 43


FOTO 2: PERFIL DEL SUELO PAMPA HUASI ......................................................................................... 43

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 177


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

FOTO 3: ÁREAS DEGRADADA POR EROSIÓN HÍDRICA ..................................................................... 45


FOTO 4: FOTO DE OBRA DE TOMA TIPO TIROLESA EN ESTADO ANTERIOR DE GESTIÓN ... 48
FOTO 5: TÉCNICO Y JUEZ DE AGUA MAYOR REALIZANDO LIMPIEZA DEL DESARENADOR 49
FOTO 6: AGRICULTORES EXTRAYENDO RAÍCES DE CÁMARAS DE CAMBIO DE DIRECCIÓN
51
FOTO 7: REPARTIDOR PRINCIPAL A LOS TRES SECTORES UBICADO EN EL ABRA ................. 52
FOTO 8: TRABAJO DE CONTRAPARTE DE LA COMUNIDAD EN EXCAVACIÓN DEL CANAL
PRINCIPAL.......................................................................................................................................................... 56
FOTO 9: SECTOR DE DISTRIBUCIÓN PRINCIPAL A LOS TRES SECTORES “ EL ABRA” ........... 58
FOTO 10: CANALES PARCELARIOS RÚSTICOS ...................................................................................... 59
FOTO 11: ÁREA DE INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO MOLLENI. ........................................... 67
FOTO 12: DEBATE EN EL TALLER DE ACTUALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SOCIOS/AS DE
DERECHOS AL AGUA. ...................................................................................................................................... 69
FOTO 13: MOMENTO DE ACTO DE POSESIÓN Y JURAMENTO DE NUEVA DIRECTIVA DE
(A.R.S.A.M) 77
FOTO 14: DISTRIBUCIÓN DE AGUA “EL ABRA” A LOS 3 SECTORES CON ALTERNATIVAS DE
60 L/S (FOTO IZQ.) Y CON 75 L/S EN LA ACTUALIDAD (FOTO DER.). ................................................. 112
FOTO 15: OPERACIÓN DE LARGADA DE AGUA DESDE LA TOMA POR EL JUEZ DE AGUA
MAYOR. 120
FOTO 16: LARGADA DE AGUA DESDE TOMA HASTA LA ZONA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA 121
FOTO 17: CÁMARAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN 2 HILOS DE 15 L/S A LOS GRUPOS DE
RIEGO DE CADA SECTOR. ............................................................................................................................ 122
FOTO 18: AFORADOR TIPO RBC EN LA ZONA DE REPARTICIÓN. ................................................. 122
FOTO 19: ORGANIZACIÓN DE REGANTES PARA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO. ................ 124
FOTO 20: MOMENTO DE DESAGÜE PARA LA LIMPIEZA DEL DESARENADOR ........................... 130
FOTO 21: PASO DE FARALLÓN ................................................................................................................. 138
FOTO 22: SECRETARIO DE HACIENDA REALIZANDO COBRO DE APORTE ANUAL. ................. 144
FOTO 23: RENDICIÓN DE INFORME DE EGRESOS Y INGRESOS ..................................................... 145
FOTO 24: MOMENTO DE ALMACIGADO DE CEBOLLA EN CAMAS 1 X 8 M. ................................. 153
FOTO 25: PREPARACIÓN FUNGIDAS NATURALES CON PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS
REGANTES. ....................................................................................................................................................... 154
FOTO 26: APLICACIÓN DE RIEGO POR SURCO DURANTE EL TRASPLANTE DE CEBOLLA .... 156
FOTO 27: TRAZADO DE SURCO EN CURVAS DE NIVEL ..................................................................... 157
FOTO 28: RECORRIDO DE ÁREAS DE CULTIVO BAJO RIEGO EN REDENCIÓN PAMPA. ......... 161

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 178


Facultad de Ciencias Agrarias U.S.F.X.CH. Informe de Trabajo de Grado

Univ. José Luis Lupaty Puma Pág. 179

Potrebbero piacerti anche