Sei sulla pagina 1di 6

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

1 Carrera de Antropología Histórica


2 Facultad de Antropología
3 Código 4 Nombre de la experiencia educativa: Seminario de Espacio Social
5 Área curricular de la experiencia educativa
5.1 Básica 5.2 Iniciación a 5.3 Disciplinar 5.4 Terminal 5.5 Elección libre
general la disciplina X
6 Área de conocimiento o formación: 7 Academia(s)a la(s) que pertenece: Antropología Histórica
Disciplinaria
Requisito(s): Teorías de la cultura, Historia del pensamiento antropológico
9 Modalidad de la experiencia educativa: Seminario
10 Características del proceso de enseñanza aprendizaje
10.1 Individual 10.2 Grupal
11 Número de horas de la experiencia educativa (semana/mes): 4 horas
11.1 Práctica: 1 11.2 Teórica: 3
12 Total de créditos de la 13 Total de horas de la 14 Equivalencias
experiencia educativa: 3- experiencia educativa: 58
1=7 horas de 29 sesiones
15 Fecha de elaboración: agosto 2019 16 Fecha de aprobación del programa
17 Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación del programa: José Francisco Javier Kuri
Camacho.
Descripción mínima:
El espacio constituye la relación originaria entre la naturaleza y la cultura, y junto al tiempo representa la dimensión comp lementaria más
importante en la historia de la humanidad. Para la antropología histórica es fundamental conocer e interpretar la diversidad de producciones
humanas, que van desde la geografía hasta las representaciones simbólicas, ya que los grupos humanos han detentado, habilitado y
desarrollado su vida material, su organización e instituciones.
De este modo, los actores sociales en su vida cotidiana, el espacio, ha sido un ámbito de apropiación, distribución y negociación,
como un elemento que se redefine y conceptualiza de distintas formas, por ejemplo en estrecha vinculación con las relaciones sociales, los
flujos económicos, las características físicas del territorio, las representaciones culturales de cada pueblo. Por lo tanto, los productores del
espacio no son sino los actores sociales, que son tanto productores como consumidores; al mismo tiempo autores, actores y espectadores.
La antropología como la sociología ha desarrollado algunos estudios puntuales sobre el uso del espacio, sus representaciones y
prácticas sociales. La historia de la vida material y de las instituciones representa la evolución espacial de la act ividad humana.

Justificación:
Es fundamental analizar las categorías de espacio público y espacio privado como ámbitos de apropiación, distribución y negoc iación
cotidiana por actores sociales. Esta categorización permite conocer el uso y control del espacio determinado por límites y preestablecidos por
agentes externos a la localidad, además de identificar los mecanismos de creación y apropiación territorial y los significados políticos,
sociales y culturales que pueden tener desde la localidad.
Para conocer como se expresan es mediante testimonios que los actores sociales asignan e identifican en un tiempo determinado, ellos
adquieren significación en el espacio; la vida social se proyecta por la vía del tiempo y se objetiva en el espacio: espacio cotidiano, espacio
agrícola, espacio industrial, espacio de ocio que es a la vez ruptura y creación. El espacio como manifestación natural, mate rial y simbólica,
representa la internalización de la vida en el entorno constituido.
Por consiguiente, pensar la vida en el tiempo y el espacio, exige una investigación distinta de las prácticas socialmente hegemónicas,
lo que demanda que el conocimiento social se adquiera a través de percepciones, conceptos e imágenes que transmiten los modos visuales,
intelectuales e imaginativos. Estas modalidades se construyen y se distribuyen a través de las palabras, y poseen un significado que produce
un determinado consenso social.

Objetivos generales:
1. Reflexionar sobre el concepto de espacio desde las condiciones históricas y posibilidades analíticas que ofrece en la interacción con la
sociedad.
2. Analizar como la interacción social es un elemento esencial para la producción cultural del espacio, ya que se convierte e n el receptor de
una historia y generador de nuevas formas de cultura, generando y recreando nuevas formas de socialización.
3. Estudiar como el espacio público es fundamental como ejercicio de control, de función y de aprendizaje para los actores sociales.
4. Analizar como la construcción de espacios es simultáneamente el elemento que produce símbolos, que reconoce a los actores sociales, o
bien, les permite identificarse frente al entorno que no siempre es armónico. Por lo que, saber como el espacio se convierte en defensa, patrimonio,
refugio.
Articulación con ejes:
TEÓRICO HEURÍSTICO AXIOLÓGICO
Comprender los enfoques teóricos de Indagación de los espacios cotidianos de los Fomentar actitudes críticas y de responsabilidad
las nociones de espacio. actores sociales. respecto de lo que se dice y de los que se hace.

Presentación del instructor y los miembros de la sección.


OBJETIVO GENERAL: Lograr la manifestación de expectativas (lo que esperan construir dentro de la sección).
OBJETIVOS PRESENTACIÓN HABILIDADES ACTITUDES
ESPECÍFICOS
Interesar a los estudiantes para Integración Inducción: en foro cada miembro Fomentar la seguridad, confianza y
que reflexionen sobre la de la sección comenta la siguiente comunicación desde el primer día
complejidad y significado del pregunta: ¿cuáles son los espacios entre estudiantes y maestro.
término espacio, que no tiene que más frecuentan en su vida
un contenido único, sino cotidiana los sujetos sociales? Con Generar el interés y motivación por la
extraordinariamente plural. la finalidad de ir sensibilizándose experiencia educativa.
sobre la EE.
Estrategia metodológica
El coordinador inducirá a cada uno de los integrantes de la sección para conocer los espacios sociales a nivel local, regiona l y nacional.

Presentación del programa.


OBJETIVO GENERAL: Conocer el programa del Seminario de Espacio Social.
OBJETIVOS ESTRUCTURA DEL HABILIDADES ACTITUDES
ESPECÍFICOS PROGRAMA

Motivar a los estudiantes de la 1.- Programa Con la lectura del programa por Propiciar una atmósfera de grupo y
importancia que reviste 2.- Estructura parte de algunos integrantes de la de participación entusiasta.
conocer el programa, su 3.- Desarrollo sección, identificaran los puntos
estructura, dinámica y forma 4.- Evaluación nodales para profundizar en su
de evaluación. análisis.
Estrategia metodológica
El coordinador expondrá un encuadre acerca de la temática abordada para el seminario, involucrando a los estudiantes en el manejo
conceptual y metodológico de los aspectos sugeridos. Es fundamental mostrar el nivel de valoración de ésta.
OBJET IVO GENERAL: Se pretende que los estudiantes tengan un manejo teórico metodológico sobre el concepto de espacio social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRUCTURA DEL PROGRA MA HABILIDA DES ACTITUDES

Reflexionar sobre la evolución del UNIDAD I. Hacia la construcción antiesencialista Elaborar un escrito reflexivo de Promover la
concepto de espacio a partir de de la noción de Espacio. la unidad I. Dos cuartillas. creatividad
los mitos, la filosofía y la ciencia, 1.1 Lo sagrado y lo profano del espacio y tiempo. individual.
en determinadas condiciones 1.2 Kant y la intuición sobre el espacio y el tiempo.
1.3 El espacio y el tiempo en Newton y Einstein.
históricas. Fomentar el sentido
Elaboración individual de dos crítico de manera
Analizar como la interacción mapas conceptuales de la cotidiana.
UNIDAD II. Espacio social desde la perspectiva propuesta de Tönnies y Simmel.
social es un elemento central para de la sociología y la antropológica.
la producción cultural del espacio Análisis individual de la película Generar el trabajo en
2.1 Tönnies: Comunidad vs. Sociedad urbana
rural y urbano. Pandillas de Nueva York , equipo.
2.2 Simmel: ciudad, espacio y libertad.
relacionando con los contenidos
2.3 Oscar Lewis: Antropología de la pobreza.
(unidad II).
2.4 Aportaciones de la escuela ecológica de Inducir al análisis de
Elaboración por equipos de
Chicago. círculos concéntricos de sus su propio espacio.
Comparación del tiempo histórico lugares de de origen.
y el espacio antropológico. Impulsar el espíritu
UNIDAD III Tiempo histórico y espacio Confeccionar un diagrama a partir investigativo.
Describir los lugares y no lugares antropológico. de la propuesta de Bourdieu.
de una ciudad contemporánea. 3.1 Espacio social y teoría de los campos. Diseñar cartografías imaginarias Fomentar la
3.2 Memoria y aceleración histórica. de ciudades y pueblos. discusión y
3.3 Lugares y no lugares. Análisis individual de la película participación
3.3 Cartografía del imaginario. El rey del barrio, relacionando
Analizar como la construcción de individual y grupal.
espacios públicos y privados, con los contenidos (unidad III).
representa la lucha de los actores Impulsar el respeto a
UNIDAD IV. Espacios públicos, ciudad y Análisis individual de la película
sociales por la defensa de los derechos ciudadanos. las diferencias
Biutiful, relacionando con los
derechos ciudadanos. 4.1. Lo viejo y lo nuevo en el espacio y el tiempo. individuales y por
contenidos (unidad IV).
4.2. Espacio Público, Espacio Privado. equipos.
Investigar por equipos un
Identificar una región 4.3. Espacios públicos y derechos ciudadanos.
espacio público y un espacio
instrumental y ontológica 4.4 Región y territorio.
4.5 La ciudad multicultural.
privado, y el respeto o no, a
derechos de los ciudadanos.
Escrito de 5 cuartillas.
Estrategia metodológica
El coordinador del grupo expondrá un encuadre acerca de la temática abordada para el seminario, creando un ambiente que permita el
manejo teórico metodológico con el objetivo de demostrar el nivel comprensivo de los aspectos en cuestión. Realizará con los estudiantes
diversos ejercicios de comunicación de manera que incidan en la investigación por el espacio social, utilizando material fotográfico,
películas y documentales, así como algunas vivencias cotidianas. Las técnicas de integración grupal serán fundamentales para establecer la
dinámica del seminario de tal manera que se desarrollen las habilidades comunicativas, que permiten ampliar su visión sobre e l espacio
social que han estado no solo en las determinaciones institucionales, sino como los actores sociales determinas sus límites y le dan sentido y
renovación a sus representaciones sobre los espacios.

Sistema de evaluación:
TÉCNICAS CRITERIOS PORCENTAJE
Escrito, exposiciones, diagramas, Creatividad, sistematicidad, Investigación. 40%
mapas conceptuales
Ejercicio de investigación por Investigación, reflexión.
equipos: Descripción de un espacio 40%
público y privado.
Un producto final: Presentación en computadora. Redacción correcta.
Escrito sobre un espacio público y Congruencia con los contenidos. Manejo claro de la 20%
privado. estructura. Argumentación
Recursos audiovisuales, sistematicidad, creatividad,
participación.
Total 100 %

Recursos educativos:
Programa, computadoras, recursos audiovisuales, periódicos y revistas.

Referencias bibliográficas y electrónicas


UNIDAD I Hacia la construcción antiesencialista de la noción de Espacio

 1. Eliade, Mircea. (1988). “El espacio sagrado y la sacralización del mundo” y “El tiempo sagrado y los mitos”, en: Lo sagrado y lo profano.
Barcelona: Labor/Punto Omega. pp. 25-100.
 2. Kant, Emmanuel (1996). “Primera sección. Del espacio” y “Segunda sección. Del tiempo”, en: Crítica de la Razón Pura. México: Editorial
Porrúa, Col. “Sepan Cuantos…”, Núm. 203. pp. 42-57.
 3. Morones Ibarra, J. Rubén (2004). La evolución de los conceptos de espacio y tiempo. Ingenieras, Vol. VII, No. 22. Monterrey: UANL.
UNIDAD II Espacio social desde la perspectiva antropológica

 1. Lezama, José Luis. (1998). “De la comunidad a la sociedad o la emergencia de la razón urbana en Tönnies”,en: Teoría Social, espacio y
ciudad. México: COLMEX. pp.138-142.
 2. Lezama, José Luis. (1998). “La metrópoli o el triunfo de la razón urbana: ciudad, espacio y libertad en la obra de Simmel”, en: Teoría Social,
espacio y ciudad. México: COLMEX. pp.142-153.
 3. Lewis, Oscar. (1975). Antropología de la pobreza. México: FCE.
 4. Lezama, José Luis. (1998). “IV. La Escuela Ecologista Clásica de Chicago”, en: Teoría Social, espacio y ciudad. México: COLMEX. pp.183-
231.

UNIDAD III Tiempo histórico y espacio antropológico

 3. Augé, Marc. (1993). Los no Lugares. Espacios de anonimato. Barcelona: Gedisa.


 1. Bourdieu, Pierre (1997). “Espacio social y espacio simbólico. Introducción a una lectura japonesa de la distinción”, en: Capital cultural,
escuela y espacio social, México: siglo XXI. pp.23-40.
 2. Bourdieu, Pierre y Loïc J.D Waacquant (1995). “La lógica de los campos”, en: Una invitación a la sociología reflexiva. México: Siglo XXI.
pp.147-172.
 4. De Certeau, Michel (1996). “Capítulo VII. Andares de la ciudad” y “Capítulo IX. Relatos de espacio”, en: La invención de lo cotidiano. 1
Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y el Centro Francés de
estudios Mexicanos y Centroamericanos. pp. 103-122 y 127-142.

UNIDAD IV Espacios públicos, ciudad y derechos ciudadanos.


 6. Borja, Jordi y Castells, Manuel (2002). “La ciudad multicultural”, en: Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la
información. México: Taurus.
 2. Carrion M., Fernando Carrión, Fernando (2007). “Espacio Público: Punto de Partida para la Alteridad”. En: Segovia,
Olga (editora). Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones SUR.
 1. Delgado Ruíz, Manuel (). Etnografía del espacio público.
httpwww.insumisos.comlecturasinsumisasETNOGRAFiA%20DEL%20ESPACIO%20PuBLICO.pdf.
Barcelona: Universidad de Barcelona.
 5. González, Joaquin (2004). “De la historia regional a la geografía histórica”, en: Alvarado y el mundo del agua. Xalapa: Gobierno del estado de
Veracruz.
 4. Signorelli, Amalia (2004). “Redefinir lo público desde la ciudad”, en: Reabrir espacios públicos. Políticas culturales y ciudadanía (Coord.
Néstor García Canclini). México: UAM, Plaza y Valdés. pp. 105-126.
 3. Vikas Mehta (2014). Evaluación de Espacio Público, Diario de Diseño Urbano, 19: 1, 53-88, DOI: 10.1080 / 13574809.
2013.854698. [Consultado agosto de 2014]. http://dx.doi.org/10.1080/13574809.2013.854698

Potrebbero piacerti anche