Sei sulla pagina 1di 19

 LEY 769 DE 2002: Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan

otras disposiciones.

Artículo 4°.

MODIFICADO POR EL ARTICULO 8 de la ley 1310 de 2009, el cual quedará así:

Acreditación de formación-programas de seguridad. Los directores de los organismos de tránsito


deberán acreditar formación profesional Y experiencia de dos (2) años o en su defecto estudios de
diplomado o postgrado en la materia.

El Gobierno Nacional reglamentará la formación técnica, tecnológica o profesional que deberá


acreditarse para ser funcionario o autoridad de tránsito.

Parágrafo 1°. El Ministerio de Transporte deberá elaborar un plan nacional de seguridad vial
para disminuir la accidentalidad en el país que sirva además como base para los planes
departamentales, metropolitanos, distritales y municipales, de control de piratería e ilegalidad.

Artículo 56: Obligatoriedad de enseñanza.

Se establecerá como obligación en la educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y


Medía Vocacional, impartir los cursos de tránsito y seguridad vial previamente diseñados por el
Gobierno Nacional.

Parágrafo. Los Ministerios de Transporte y Educación Nacional, tendrán un plazo de doce (12)
meses contados a partir de la fecha de sanción de la presente ley para expedir la reglamentación
atinente al cumplimiento de lo dispuesto en este artículo y para presentar las cartillas y
documentos básicos de estudio de tránsito y seguridad vial y para la adopción de modernas
herramientas tecnológicas didácticas dinámicas para dramatizar el contenido de las cartillas y los
documentos básicos de estudio para la educación en tránsito y seguridad vial en cada uno de los
niveles de educación aquí descritos.

 Resolución 002273 de 2014 del ministerio de transporte: "Por la cual se ajusta el Plan
Nacional de Seguridad Vial 20 11-2021 Y se dictan otras disposiciones"

Artículo 2°: PILARES ESTRATÉGICOS, PROGRAMAS Y ACCIONES.

Definir los programas y acciones correspondientes a los pilares estratégicos establecidos para la
implementación y ejecución del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2021, así:

1. Pilar Estratégico de Gestión Institucional:

PROGRAMAS ACCIONES
Fortalecimiento institucional  Crear e implementar un organismo o entidad ejecutor de la
del sector transporte Política Pública de Seguridad Vial - Agencia Nacional de
Seguridad Vial
 Diseñar e implementar el Observatorio de Seguridad Vial
 Fortalecer la Superintendencia de Puertos y Transporte
Fortalecimiento otros sectores  Institucionalizar y fortalecer las Comités Locales de
Seguridad Vial
 Fortalecer el Ministerio de Educación
 Impulsar la creación de Fiscalías especializadas en delitos que
atentan contra la seguridad vial
 Fortalecer los Centros de Regulación de Urgencias y
Emergencias a nivel nacional
 Robustecer y ampliar la cobertura de la Dirección de Tránsito
y Transporte de la Policía Nacional y el Grupo de Control Vial
o cuerpo de agentes de tránsito
Formulación y reforma de  Impulsar la reforma al Código Penal en los delitos contra la
políticas para la seguridad vial seguridad vial
 Impulsar la reforma integral al Código Nacional de Tránsito
 Formular los Planes locales y departamentales de Seguridad
Vial.
Socialización y participación del  Promover la socialización, la divulgación y la participación
Plan Nacional de Seguridad Vial. ciudadana en las acciones del Plan Nacional de Seguridad
Vial

2. Pilar estratégico sobre el Comportamiento Humano

PROGRAMAS ACCIONES
Formación y educación en  Diseñar e implementar el programa integral de apoyo y
seguridad vial seguimiento a los cursos de reeducación y sensibilización de
los centros integrales de atención.
 Promover la capacitación de los Agentes y las Autoridades de
Tránsito.
 Formular lineamientos de bienestar universitario para la
prevención vial.
 Generar el capital humano para la gestión de la movilidad
segura.
 Transformar los colegios en comunidades seguras.
 Desarrollar un entorno virtual para la educación vial.
 Desarrollar la titulación laboral para los conductores de
vehículos de transporte de pasajeros Y de carga urbana, de
transporte especial y monitoras.
Medidas y acciones de control  Desarrollar esquemas y estrategias para el control de
efectivas comportamientos riesgosos para la seguridad vial
Información y mercadotécnica  Diseñar e implementar estrategias de información,
social sobre seguridad vial. formación y comunicación en colectivos específicos.
 Diseñar e implementar estrategias de información,
formación y comunicación para la cultura ciudadana.
La licencia de conducción como  Impulsar la modificación de los procedimientos para la
privilegio obtención de la licencia de conducción
 Estructurar el programa de licencias diferenciadas.
 Analizar el proceso de licenciamiento de conducción por
puntos.
Responsabilidad social  Formular e implementar planes estratégicos de seguridad
empresarial con la seguridad vial
vial  Fortalecer el programa de medicina preventiva desarrollado
en terminales de transporte a las empresas de Transporte
Intermunicipal de Pasajeros.

3. Pilar Estratégico de Atención y Rehabilitación a Víctimas:

PROGRAMAS ACCIONES
Atención pre-hospitalaria  Desarrollar el diagnóstico de la atención pre-hospitalaria,
hospitalaria y rehabilitación de accidentes de tránsito.
 Fortalecer la capacidad instalada en la atención pre-
hospitalaria.
 Crear el número único de emergencias y otros mecanismos
de acceso o los sistemas de emergencia.
 Actualizar los guías de APH (atención pre hospitalaria).
 Unificar la clasificación de lesiones (triage) para accidentes
de tránsito en atención pre-hospitalaria y hospitalaria.
Atención hospitalaria  Definir e implementar las rutas de atención en salud por
accidentes de tránsito.
Acompañamiento a víctimas y  Fortalecer y promover los mecanismos de acceso a los
rehabilitación e inclusión a programas de terapia ocupacional a las víctimas de
personas en condición de traumatismos relacionados con tránsito.
discapacidad.  Promover programas educativos y de formación para el
trabajo a las víctimas de traumatismos relacionados con el
tránsito.
 Diseñar e implementar el programa de generación de
oportunidades laborales para las víctimas de los
traumatismos relacionados con el tránsito en condición de
discapacidad.
 Impulsar la creación del sistema integral de
acompañamiento que oriente a familiares y víctimas de
accidentes de tránsito.
 Promover la participación de asociaciones de víctimas
Vigilancia en salud pública de  Implementar el sistema de vigilancia en salud pública de
accidentes de tránsito accidentes de tránsito.

4. Pilar Estratégico sobre la Infraestructura

PROGRAMAS ACCIONES
Normatividad y  Definir la metodología para el cálculo de velocidad en vías
especificaciones para una urbanas.
infraestructura segura  Definir y actualizar las especificaciones técnicas para una
infraestructura vial segura
Auditorías, evaluación y  Formular la reglamentación sobre Auditorías de Seguridad
seguimiento de seguridad vial Vial (ASV)
en la infraestructura vial  Definir los estándares que debe cumplir la infraestructura en
términos de seguridad vial y la reglamentación necesaria.
Sistema de Gestión Vial  Desarrollar el sistema de información para la gestión vial.
Políticas municipales para una  Promover la inclusión en los planes de desarrollo, en los
infraestructura vial instrumentos tipo POT/PBOT/EOT y en los planes de
movilidad acciones encaminadas a fortalecer la seguridad
vial en la infraestructura.
 Diseñar y desarrollar un plan integral de andenes y ciclo
rutas accesibles y seguras.
 Modernizar y ampliar integralmente el sistema de
semaforización, y mejorar e incrementar el sistema de
señalización
 Implementar medidas para la intervención integral en puntos
críticos.
 Formular e implementar el plan de mantenimiento
preventivo y correctivo de la infraestructura vial.

5. Pilar Estratégico de Vehículos

PROGRAMAS ACCIONES
Reglamentación técnica y  Impulsar la armonización con la normatividad internacional,
evaluación de la conformidad la homologación y la creación de laboratorios de ensayo y
para un parque automotor más calibración, dirigidos a los vehículos de transporte público
seguro (individual y colectivo). especial y carga.
 Impulsar la armonización con la normatividad internacional,
la homologación y creación de laboratorios de ensayo y
calibración, dirigidos a los vehículos particulares importados
y/o ensambladas en el país.
 Impulsar la armonización con la normatividad internacional,
la homologación y la creación de laboratorios de ensayo y
calibración, dirigidos a los vehículos tipo motocicletas,
importados y/o ensamblados en el país.
 Reglamentación técnica para los elementos de protección
del motociclista.
 Impulsar la armonización con la normatividad internacional y
formular la reglamentación de los agentes de la cadena de
mantenimiento de los automotores
 Implementar un sistema de administración de flotas para el
servicio público
 Reglamentar la retro-reflectividad en los vehículos de carga y
transporte escolar
 Optimizar el proceso de Revisión técnico-mecánica de
automóviles.
Transporte más seguro  Analizar la seguridad vial del transporte realizado en
bicicleta.
 Formular e implementar el programa integral de estándares
de servicio y seguridad vial para el tránsito de motocicletas
 Fortalecer la seguridad vial del transporte público
organizado, en los sistemas integrados, estratégicos y
masivos de transporte, en los de la modalidad de transporte
colectivo, público individual, de pasajeros por carretera y
especial

 LEY 1503 DE 2011: Por medio de la cual se promueve la formación de hábitos,


comportamientos y conductas seguras en la vía

ARTÍCULO 1: Objeto.

La presente ley tiene por objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad
social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación
de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la formación de
criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de
desplazamiento o de uso de la vía pública, de tal manera que:

a. Se contribuya a que la educación en seguridad vial y la responsabilidad como actores de la vía


sean asuntos de interés público y objeto de debate entre los ciudadanos.

b. Se impulsen y apoyen campañas formativas e informativas de los proyectos de investigación y


de desarrollo sobre seguridad vial.

c. Se concientice a peatones, pasajeros y conductores sobre la necesidad de lograr una movilidad


racional y sostenible.

d. Se concientice a autoridades, entidades, organizaciones y ciudadanos de que la educación


vial.....no se basa solo en el conocimiento de normas y reglamentaciones, sino también en hábitos,
comportamientos y conductas.

e. Se establezca una relación e identidad entre el conocimiento teórico sobre las normas de
tránsito y el comportamiento en la vía.

ARTÍCULO 2. Definiciones:

Actores de la vía: Son actores de la vía, todas las personas que asumen un rol determinado, para
hacer uso de las vías, con la finalidad de desplazarse entre un lugar y otro, por lo tanto se
consideran actores de tránsito y de la vía los peatones, los transeúntes, los pasajeros y
conductores de vehículos automotores y no automotores, los motociclistas, los ciclistas, los
acompañantes, los pasajeros, entre otros.

ARTÍCULO 3.
Educación Vial: La educación vial consiste en acciones educativas, iniciales y permanentes, cuyo
objetivó es favorecer y garantizar el desarrollo integral de los actores de la vía, tanto a nivel de
conocimientos sobre la normativa, reglamentación y señalización vial, como a nivel de hábitos,
comportamientos, conductas, y valores individuales y colectivos, de tal manera que permita
desenvolverse en el ámbito de la movilización y el tránsito en perfecta armonía entre las personas
y su relación con el medio ambiente, mediante actuaciones legales y pedagógicas, implementadas
de forma global y sistémica, sobre todos los ámbitos implicados y utilizando los recursos
tecnológicos más apropiados.

El fin último de la educación vial es el logro de una óptima seguridad vial. Por ello, la educación
vial debe:

1. Ser permanente, acompañando el desarrollo de la persona en todas sus etapas de crecimiento.

2. Ser integral, transmitiendo conocimientos, habilidades y comportamientos positivos.

3. Estar basada en valores fundamentales, como lo son la solidaridad, el respeto mutuo, la


tolerancia, la justicia, etc.

4. Lograr la convivencia en paz entre todos los actores de la vía.

Los artículos 4, 7, 9 y 10 de la Ley 1503 de 2011, establecieron como obligatoria en la educación


preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica, la enseñanza en educación vial
de manera sistemática y señaló que el Ministerio de Educación Nacional, mediante un trabajo
coordinado con el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Salud y Protección Social, y con apoyo
de la Corporación Fondo de Prevención Vial, deberá orientar y apoyar el desarrollo de los
programas pedagógicos para la implementación de la enseñanza en educación vial en todos los
niveles, desarrollando los programas marco para la implementación de la misma.

ARTÍCULO 5.

Adiciónese un literal (f) al artículo 14 de la Ley 115 de 1994, que quedará así:

Artículo 14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan
educación formal es obligatoria en los niveles de la educación preescolar, básica y media cumplir
con…..

f) El desarrollo de conductas y hábitos seguros en materia de seguridad vial y la formación de


criterios para avaluar las distintas consecuencias que para su seguridad integral tienen las
situaciones riesgosas a las que se exponen como peatones, pasajeros y conductores.

Parágrafo 10. El estudio de estos temas y la formación en tales valores, salvo los literales a) y b),
no exige asignatura específica. Esta información debe incorporarse al currículo y desarrollarse a
través todo en plan de estudios.

ARTÍCULO 6.
Adiciónese un literal (k) al artículo 16 de la Ley 115 de 1994, que quedará así:

Artículo 16. Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos específicos del nivel
preescolar…

k) La adquisición de hábitos de observación visual, auditiva y psicomotriz para la creación de


actitudes y comportamientos de prevención frente al tránsito, respeto a las normas y autoridades,
y actitudes de conciencia ciudadana en materia de uso de la vía.

ARTÍCULO 9.

Modifíquese el artículo 56 de la Ley 769 de 2002, el cual quedará así:

Parágrafo 2. Formación de Docentes. Los docentes son un factor clave del cambio en los hábitos,
comportamientos y conductas de que trata la presente ley. En razón a ello, definidos los
programas marco para la enseñanza de la seguridad vial, todas las Entidades Territoriales
adelantarán el necesario proceso de capacitación para docentes con el objetivo de que puedan
cumplir el propósito pedagógico señalado.

Parágrafo 3. Los programas marco para la enseñanza en educación vial serán implementados en
todas las instituciones educativas públicas o privadas que ofrecen los niveles de educación
preescolar, básica primaria y básica secundaria en el período lectivo inmediatamente siguiente a la
expedición de los programas de enseñanza en educación vial por parte del Gobierno Nacional.

ARTÍCULO 10. Contenidos de los programas de educación vial:

…….. En todo caso, los objetivos que orientarán el desarrollo de tales programas y, en
consecuencia, la formación en educación vial de manera sistemática en los niveles de educación
preescolar, básica primaria y básica secundaria son los siguientes:

1. Generar hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y la capacidad de analizar el


riesgo posible con determinadas conductas y hábitos.

2. Fomentar sentimientos de sensibilidad social, de aprecio y valor por la vida, las personas, y la
naturaleza que se proyecten más allá de la esfera individual.

3. Generar la toma de conciencia de cada individuo como agente de bienestar y seguridad y


agente de riesgo en la vía.

4. Preparar al individuo para circular por la vía pública con reconocimiento pleno de los derechos y
responsabilidades que le competen como ciudadano.

5. Fomentar actitudes de cooperación y solidaridad con los demás y de reconocimiento de que sus
actos tienen consecuencias tanto en sí mismo como en los demás.

6. Fomentar las actitudes de tolerancia y respeto hacia los demás.


7. Desarrollar competencias que permitan evaluar con claridad los riesgos a los que está expuesto
y responder con comportamientos más racionales en la vía.

8. Propiciar actitudes de precaución y prevención permanentes manteniendo una constante


atención del entorno.

9. Generar en el individuo la capacidad de evaluar las propias capacidades y determinar qué puede
y qué no puede hacer y el riesgo al que se expone frente a situaciones que exigen habilidades y
capacidades personales con las que no cuenta.

10. Preparar al individuo para participar de los debates que se generen con ocasión de las medidas
para la regulación de la circulación y el tránsito.

11. Fomentar en el individuo una actitud de participación crítica y creativa para resolver los
conflictos característicos del espacio público.

ARTÍCULO 11: Servicio social en seguridad vial

Los establecimientos educativos estatales y privados incorporarán la enseñanza de seguridad vial


como una opción en el proyecto pedagógico que permite a los estudiantes que cursan los dos (2)
años correspondientes a la educación media realizar el ' servicio social obligatorio.

Para tal efecto, impartirán la enseñanza de la educación vial en los términos, principios y objetivos
definidos en la presente ley a los alumnos de grados inferiores, este programa podrá ser ejecutado
por el establecimiento en forma conjunta con entidades gubernamentales y no gubernamentales
especializadas en el tema.

LINEAMIENTOS PARA EL SECTOR PRIVADO EN SEGURIDAD VIAL

De otra parte, el artículo 12 de la misma Ley, señala que toda entidad, organización o empresa del
sector público o privado que posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate o administre flotas
de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades o contrate o
administre personal de conductores, contribuirá al objeto de dicha ley, desarrollando Planes
Estratégicos de Seguridad Vial.

El Plan Estratégico de Seguridad Vial será revisado cada dos (2) años para ser ajustado en lo que se
requiera. Este Plan contendrá como mínimo, las siguientes acciones:

1. Jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial.

2. Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito.

3. Oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad


vial y perfeccionamiento de la conducción.

4. Apoyar la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial.


5. Realizar el pago puntual de los montos producto de infracciones a las normas de tránsito.

6. Conocer y difundir las normas de seguridad vial.

La misma Ley en su artículo 13 determinó que el Gobierno Nacional definiría los objetivos y
contenidos de los planes estratégicos que deben: adoptar los establecimientos de comercio que
devenguen el cuarenta por ciento (40%) o más de sus ingresos de la venta de bebidas
alcohólicas.

CAPÍTULO IV. Lineamientos para la Acción Comunitaria en Seguridad Vial

ARTÍCULO 15: Participación comunitaria.

La comunidad organizada en espacios de participación o de acción comunal promoverá el


cumplimiento del objeto y principios de la presente Ley. Para tal efecto, entre otras, podrá
hacer uso de los siguientes mecanismos y estrategias:

1. Control social ciudadano a los compromisos de las administraciones territoriales en


materia de seguridad vial.
2. Convocar el voluntariado en las respectivas comunidades para alentar a los ciudadanos a
respetar los enunciados consignados en la tarjeta de compromiso personal en seguridad
vial de que trata el artículo 22 de la presente ley.
3. Alentar a las autoridades locales a mejorar las medidas de seguridad vial en lugares que
presenten siniestros viales de manera frecuente.
4. Identificar lugares seguros para cruzar las vías públicas, sobre todo en las inmediaciones
de instituciones educativas.

ARTÍCULO 16. Intervención de la comunidad en la vía.

Previa autorización del Gobierno Local correspondiente, la comunidad realizará


intervenciones de carácter simbólico, cultural o artístico en las áreas de exclusión y en zonas
inmediatamente aledañas a las vías con índices de siniestralidad vial significativos a nivel
barrial, con el propósito de comunicar y hacer pedagogía en materia de hábitos,
comportamientos y conductas seguros en la vía.

ARTÍCULO 17. Compromiso comunitario.

Las comunidades apoyarán la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad
vial de toda forma posible, y participarán activa y efectivamente de los actos, eventos, o
iniciativas propuestos desde las Administraciones o el sector privado en pro de la Seguridad
Vial.

ARTÍCULO 19. Tarjeta de compromiso personal con la seguridad vial:


Las Entidades Territoriales emitirán la tarjeta de compromiso personal con la seguridad vial.
Esta tarjeta será para el uso de los funcionarios y servidores públicos, peatones o transeúntes,
pasajeros y conductores en general.

La tarjeta contendrá enunciadas medidas de seguridad vial que el titular se compromete a


respetar y a aplicar. Para el caso de los conductores, la tarjeta será visible en el vehículo
(automotor o no automotor).

Parágrafo 1. El Gobierno Nacional reglamentará las características generales de la tarjeta de


compromiso personal con la seguridad vial y las Entidades Territoriales definirán los
enunciados de acuerdo al contexto propio de seguridad vial.

ARTÍCULO 22. Énfasis en Planes de Desarrollo.

Todos los Planes de Desarrollo incluirán capítulos específicos sobre medidas en pro de la
seguridad vial en la respectiva entidad territorial con el correspondiente presupuesto.

ARTÍCULO 23. Rendición de cuentas.

Anualmente el Gobierno Nacional y las Entidades Territoriales rendirán un informe que detalle
las metas definidas en materia de seguridad vial y el logro de cada uno. A su vez, incluirán los
datos de disminución de número de siniestros viales, número de muertos o lesionados, valor
de daños, etc. Además, rendirán un informe de exaltación pública de entidades,
organizaciones o empresas y comunidades comprometidas con el objeto y los propósitos de la
presente ley.

ARTÍCULO 24. Fuentes de financiación.

Para efectos de la financiación de los aspectos contenidos en la presente ley, se tendrán como
fuentes de financiación las siguientes:

1. Aportes del sector privado.


2. Cooperación internacional en materia de seguridad vial.
3. Recaudo de multas y sanciones de tránsito. Este recaudo, en los términos del artículo 160
de la Ley 769 de 2002, debe ser invertido, entre otros, en educación y seguridad vial.
4. Recursos provenientes del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.
5. Recursos de la subcuenta ECAT13 del Fosyga. Estos recursos están destinados a la
atención integral de víctimas de siniestros de tránsito y fortalecimiento de la red de
urgencias.
6. Recursos de Peajes: La Resolución 3931 del 26 de diciembre de 2000 (modificada por la
Resolución 7145 de 2001 y la Resolución 1124 de 2009) establece que los recursos
recaudados por el incremento tarífario en la tasa de peajes serán invertidos en seguridad
vial.

 DECRETO NÚMERO 2851 DE 2013

Artículo 1. Objeto.

El presente decreto tiene por objeto reglamentar los artículos 3, 4, 5, 6,7,9,10,12,13,18 Y 19 de la


Ley 1503 de 2011.

Artículo 2. Definiciones

Para la interpretación del presente decreto se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

a. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL: Es el instrumento de planificación que oficialmente


consignado en un documento contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas, que
deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector público y privado
existentes en Colombia, encaminadas a alcanzar la Seguridad Vial como algo inherente al ser
humano y así evitar o reducir la accidentalidad vial de los integrantes de sus compañías, empresas
u organizaciones y disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito.

b. PLAN ESTRATÉGICO DE CONSUMO RESPONSABLE DE ALCOHOL: Es el instrumento por medio del


cual se definen las acciones que se adelantarán para promover el consumo responsable de alcohol
en el establecimiento de expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas, luego de un diagnóstico.
Este instrumento será elaborado de manera participativa por el propietario/a y administrador/a y
demás personal de los establecimientos de expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas. El
propietario/a y administrador/a y demás personal de los establecimientos de expendio y/o
consumo de bebidas alcohólicas serán los responsables del desarrollo de las acciones y plazos para
su ejecución, mecanismos de seguimiento y evaluación, así como estrategias de trabajo
interinstitucional con participación de entidades distritales, municipales, locales y organizaciones
gremiales, grupos de vecinos y usuarios.

c. SEGURIDAD VIAL: Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y medidas


orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de los
mismos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías.

k. PROGRAMAS MARCO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN VIAL: Son los lineamientos que orientarán
el desarrollo de los proyectos pedagógicos cuyo objetivo es promover el desarrollo de
competencias básicas y ciudadanas en los diferentes niveles de la educación formal relacionados
con educación en Seguridad Vial, que responden a las políticas intersectoriales y a los términos del
artículo 10 de la Ley 1503 de 2011.
CAPITULO II

ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN VIAL.

Artículo 3. Acciones del Ministerio de Educación Nacional.

Corresponde al Ministerio de Educación Nacional, como ente rector del sector educativo, las
siguientes acciones en materia de educación vial:

a. Elaborar y desarrollar las orientaciones y estrategias pedagógicas para la implementación de la


educación vial en los niveles de la educación preescolar, básica y media.

b. Incorporar en los programas que actualmente promueven el desarrollo de competencias básicas


y ciudadanas los componentes inherentes a la educación vial, señalados en el artículo 3 de la Ley
1503 de 2011.

c. Brindar asistencia técnica a las entidades territoriales certificadas en educación, a través de los
programas señalados en el literal anterior, para que acompañen a sus instituciones educativas en
el desarrollo del eje de educación vial.

d. Establecer criterios de evaluación que midan el desarrollo de competencias básicas y


ciudadanas con relación a la educación vial.

e. Actualizar herramientas pedagógicas en materia de Seguridad Vial.

Parágrafo: Para establecer los contenidos de los componentes inherentes a la educación vial que
harán parte de los programas de que trata el literal b del presente artículo, el Ministerio de
Educación Nacional contará con la asesoría y el apoyo del Ministerio de Transporte, el Ministerio
de Salud y Protección Social y la Corporación· Fondo de Prevención Vial o el organismo que haga
sus veces, sin perjuicio de la participación que puedan tener otras entidades y organizaciones del
sector educativo y civil especialistas en Seguridad Vial.

Artículo 4. Responsabilidades de las entidades territoriales certificadas en educación.

Las siguientes son las acciones de las entidades territoriales certificadas en educación:

a. Coordinar con las autoridades municipales, distritales o departamentales correspondientes,


acciones y estrategias que apoyen y fortalezcan la capacidad de los establecimientos educativos
en educación vial, de conformidad con los programas que promueven el desarrollo de
competencias básicas y ciudadanas del Ministerio de Educación Nacional.

b. Coordinar con las autoridades municipales, distritales, o departamentales correspondientes,


procesos de actualización y de formación docente en Seguridad Vial.

c. Acompañar y orientar a los establecimientos educativos en la incorporación del eje de


educación vial en los proyectos pedagógicos que éstas implementen.
d. Evaluar los resultados y la eficacia de las acciones y estrategias implementadas en materia de
educación vial.

e. Realizar con otras autoridades distritales, municipales o departamentales responsables de la


educación vial y con los miembros de la comunidad educativa, un proceso de lectura de contexto
en el que identifiquen problemas, dilemas y retos pertinentes a su realidad, particularmente en lo
referido al derecho a la movilidad libre y segura.

f. Definir, a partir de los resultados de la lectura de contexto, planes anuales con actividades,
acciones específicas, responsables, indicadores y cronogramas para lograr la incorporación de la
educación vial en los proyectos pedagógicos de los establecimientos educativos y en los procesos
de actualización de formación docente.

g. Desarrollar en todos los establecimientos educativos las acciones definidas en planes anuales de
trabajo.

h. Convocar semestralmente a reuniones a sus equipos técnicos regionales intersectoriales, para


definir el plan de acción y presentar resultados del mismo en materia de educación vial. Además
de las reuniones semestrales, estos equipos podrán reunirse cuando lo consideren pertinente e
integrarán sus acciones en el marco de los programas que promueven el desarrollo de
competencias básicas y ciudadanas.

i. Promover la creación y uso de herramientas pedagógicas que incorporen nuevas tecnologías de


la información.

Artículo 5. Acciones de las entidades territoriales con respecto de los establecimientos


educativos.

Las entidades territoriales certificadas en educación garantizarán que en la incorporación de la


educación vial los establecimientos educativos realicen las siguientes acciones:

a. Conformar al inicio del año escolar, mesas de trabajo al interior de los establecimientos
educativos en las que participen estudiantes, docentes, directivos, administrativos y padres de
familia.

b. Diseñar, implementar y ajustar periódicamente las propuestas curriculares que contribuyan al


fomento de competencias básicas y ciudadanas y aporten a la educación vial en todas las áreas,
asignaturas, proyectos, actividades en el tiempo libre, extracurriculares, el aula e instancias de
participación.

c. Establecer claramente en el PEI la promoción de las competencias básicas y ciudadanas para


contribuir a la educación vial.

d. Incorporar el eje de educación vial a sus proyectos pedagógicos de acuerdo con las
orientaciones dadas por la entidad territorial certificada en educación, de conformidad con los
lineamientos definidos por la Ley 1503 de 2011.
e. Propender por el uso de material pedagógico (físico. audiovisual, tecnológico e interactivo), para
el desarrollo de las acciones formativas en materia de educación vial en el marco de los proyectos
pedagógicos que implementen.

f. Evaluar y hacer seguimiento al desarrollo del eje de educación vial incorporado en los proyectos
pedagógicos a partir de los referentes de calidad que estén vigentes. Para ello, los
establecimientos educativos deben presentar informes de evaluación y seguimiento a la entidad
territorial certificada en educación que servirán de insumo para que estas a su vez incorporen los
resultados a su informe de evaluación.

g. Presentar informes a las entidades .territoriales certificadas en educación sobre la manera como
incorporen el eje de educación vial en los proyectos pedagógicos.

CAPITULO IV.

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ENTIDADES, ORGANIZACIONES O EMPRESAS EN MATERIA DE


SEGURIDAD VIAL.

Artículo 10.

Planes estratégicos de las entidades, organizaciones o empresas en materia de Seguridad Vial.


Además de las acciones contenidas en el Artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, los Planes
estratégicos de Seguridad Vial adoptados por las entidades, organizaciones o empresas que para
cumplir sus fines misiOnales o en el desarrollo de sus actividades posean, fabriquen, ensamblen,
comercialicen, contraten, o administren flotas de vehículos automotores o no automotores
superiores a diez (10) unidades, o contraten o administren personal de conductores. tanto del
sector público como privado deberán adecuarse a lo establecido en las líneas de acción del Plan
Nacional de Seguridad Vial 2011 - 2016 o al documento que lo modifique o sustituya y deberán
adaptarse a las características propias de cada entidad. organización o empresa.

Dichas líneas de acción son:

a. Fortalecimiento de la gestión institucional. Toda organización, empresa o entidad pública o


privada que ejerza su actividad dentro del territorio colombiano, en cabeza de sus presidentes,
directores o gerentes. deberá liderar el proceso de creación e implementación de su Plan
Estratégico de Seguridad Vial. Dicho Plan, entre otros aspectos, deberá contribuir a generar
conciencia entre el personal y lograr el compromiso de toda la institución o compañía para
emprender acciones y/o procedimientos a favor de la implementación de la política interna de
Seguridad Vial. Esta actividad deberá contar con mecanismos de coordinación entre todos los
involucrados y propender por el alcance de las metas, las cuales serán evaluadas trimestralmente
por cada entidad mediante indicadores de gestión e indicadores de resultados con el propósito de
medir su grado de efectividad.

Para ello deberán prever dentro de su organización mecanismos que permitan contar con una
figura encargada de la gestión y del diseño de los planes, para su correspondiente implementación
y seguimiento a través de un equipo técnico idóneo. Dentro del mapa de procesos de la
organización se establecerán las pautas que permitan incorporar permanentemente el diseño,
implementación y reingeniería del Plan Estratégico de Seguridad Vial.

b. Comportamiento humano: La organización, empresa o entidad pública o privada deberá, a


través de su Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) y su Administradora de Riesgos
Laborales (ARL), implementar mecanismos de capacitación en Seguridad Vial que cuenten con
personal técnico experto, que realice estudios del estado general de salud de sus empleados con
la forma y periodicidad que establezca el Ministerio del Trabajo.

Adicionalmente, los mecanismos de capacitación en Seguridad Vial que implementen las


organizaciones, empresas o entidades públicas o privadas deberán contar para su elaboración con
la participación de personas naturales o jurídicas con conocimiento especializado en tránsito,
transporte o movilidad. Las organizaciones, empresas o entidades públicas o privadas establecerán
mecanismos que permitan la sensibilización y capacitación del recurso humano con el que
cuentan, con el fin de que adopten buenas prácticas y conductas seguras de movilidad, tanto en el
ámbito laboral de acuerdo con la función misional de la organización,. empresa o entidad pública o
privada, como en la vida cotidiana.

c. Vehículos Seguros: La organización, empresa o entidad pública o privada, deberá diseñar e


instituir un plan de mantenimiento preventivo de sus vehículos de ajuste periódico, en el que se
establezcan los puntos estratégicos de revisión, duración, periodicidad, condiciones mínimas de
seguridad activa y seguridad pasiva y se prevea la modernización de la flota, de conformidad con la
normatividad vigente, para garantizar que éstos se encuentran en óptimas condiciones de
funcionamiento y son seguros para su uso.

Lo anterior deberá ser registrado en fichas técnicas de historia de estado y mantenimiento de cada
vehículo, en las cuales se constaten documentalmente las condiciones técnicas y mecánicas en las
que se encuentra el vehículo.

d. Infraestructura Segura: Dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la organización,


empresa o entidad pública o privada, se deberá realizar una revisión del entorno físico donde se
opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en las vías internas por donde circulan
los vehículos, al igual que al ingreso y la salida de todo el personal de sus instalaciones.

Cuando se trate de empresas cuyo objeto social sea el transporte de mercancías o pasajeros, se
deberá realizar un estudio de rutas desde el punto de vista de Seguridad Vial, el cual contendrá la
evaluación de las trayectorias de viaje a través del análisis de información de accidentalidad y la
aplicación de inspecciones de Seguridad Vial sobre los corredores usados, lo cual permitirá
identificar puntos críticos y establecer estrategias de prevención, corrección y mejora, a través del
diseño de protocolos de conducción que deberán socializarse con todos los conductores y buscar
mecanismos para hacer coercitiva su ejecución.
e. Atención a Víctimas: la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) deberá encargarse de asesorar a
las entidades, organizaciones o empresas sobre el protocolo de atención de accidentes, con el
propósito de que los empleados conozcan el procedimiento a seguir en los casos en que ocurra un
accidente de tránsito producto de su actividad laboral, así como sus derechos y alternativas de
acción.

Adicionalmente, la aseguradora de riesgos laborales participará en el diseño, adopción e


implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la organización, empresa o entidad
pública o privada para la cual preste sus servicios.

Parágrafo. El Ministerio de Transporte expedirá la guía metodológica "Para la elaboración de los


planes estratégicos de las entidades, organizaciones o empresas en materia de Seguridad Vial",
máximo dentro de los seis (6) meses siguientes a la expedición del presente Decreto, la cual será
publicada en la página web del Ministerio de Transporte, para efectos de su divulgación.

Artículo 11. Registro, Adopción y Cumplimiento.

Las organizaciones, empresas o entidades públicas o privadas de las que trata el artículo 10 del
presente Decreto deberán registrar los Planes Estratégicos en materia de Seguridad Vial, ante el
organismo de tránsito que corresponde a la jurisdicción en la cual se encuentra su domicilio, o
quien haga sus veces. Los organismos de tránsito donde se efectúe el registro revisarán
técnicamente los contenidos del Plan Estratégico de Seguridad Vial, emitirán las observaciones de
ajuste a que haya lugar y avalarán dichos planes a través de un concepto de aprobación,
verificando la ejecución de los mencionados planes a través de visitas de control, las cuales serán
consignadas en un acta de constancia. Dichas visitas deberán ser efectuadas a cada entidad por lo
menos una vez al año.

En caso de no contar con organismo de tránsito en el municipio deberá hacerse ante la Alcaldía
Municipal.

Cuando se trate de empresas, organizaciones o entidades del orden nacional el registro deberá
hacerse ante la Superintendencia de Puertos y Transporte.

Los Planes estratégicos serán objeto de vigilancia y control por parte de los Organismos de tránsito
Distritales, Departamentales y Municipales, para ser ajustados en lo que se requiera de
conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1503 de 2011.

El ente certificador de la organización, empresa o entidad debe asegurarse que se cumpla con lo
dispuesto en esta normativa.

Parágrafo Primero. Las organizaciones, empresas o entidades públicas o privadas de las que trata
el artículo 10 del presente decreto deberán incluir dentro de los planes estratégicos, la indicación
de los cargos del personal responsable al interior de la entidad que deberá implementar cada uno
de los contenidos definidos en el plan.
Parágrafo Segundo. Para efectos de la adopción de los planes estratégicos en materia de
Seguridad Vial, las entidades, organizaciones o empresas deberán comunicarlos por escrito a los
organismos de tránsito de que trata el artículo 11 del presente decreto, una vez sea expedida la
guía metodológica "Para la elaboración de los planes estratégicos de las entidades, organizaciones
o empresas en materia de Seguridad Vial" dentro de los siguientes plazos:

 Entidades, organizaciones o empresas con más de cien (100) vehículos: Ocho (8) meses.
 Entidades, organizaciones o empresas con vehículos entre cincuenta (50) y noventa y
nueve (99): Diez (10) meses.
 Entidades, organizaciones o empresas con vehículos entre diez (10) Y cuarenta y nueve
(49): Doce (12) meses.

Parágrafo Tercero: las condiciones en que serán realizadas las visitas, así como la forma y criterios
como deberá efectuarse el control y seguimiento serán establecidos mediante resolución
expedida por el Ministerio de Transporte dentro de los seis (6) meses siguientes a la expedición
del presente decreto.

CAPíTULO V.

OTRAS DISPOSICIONES.

Artículo 12.Convenios.

Las entidades territoriales certificadas en educación, podrán celebrar convenios con los
organismos de tránsito, con entidades nacionales o internacionales, Organizaciones No
Gubernamentales o con entidades privadas, a fin de desarrollar acciones y estrategias que apoyen
y fortalezcan la capacidad de los establecimientos educativos y del sector salud en la
implementación de campañas de promoción y prevención en Seguridad Vial.

Artículo 13.Tarjeta de compromiso personal con la Seguridad Vial.

La tarjeta de compromiso personal con la Seguridad Vial es un instrumento pedagógico para


sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del autocuidado y la observancia de las normas de
Seguridad Vial como forma de proteger su vida y la de sus familias. Esta tarjeta se constituirá en un
documento de expresión, que simboliza que la persona se encuentra comprometida con la
Seguridad Vial.

Las gobernaciones y/o alcaldías podrán establecer convenios de responsabilidad social, dentro de
los términos de ley con empresas del sector público como del privado, donde la Tarjeta de
Compromiso Personal con la Seguridad Vial, se convierta en una estrategia que conlleve la
generación de estímulos a los actores viales.

Las gobernaciones y/o alcaldías podrán crear un incentivo que será otorgado entre los ciudadanos
que tengan la Tarjeta de Compromiso Personal con la Seguridad Vial y demuestren que no han
cometido infracciones a las normas de tránsito. Igualmente crearán un incentivo que será
otorgado entre los ciudadanos que tengan la Tarjeta de Compromiso Personal con la Seguridad
Vial y demuestren que han hecho aportes significativos en pro de la Seguridad Vial en la
jurisdicción. Los incentivos anteriormente mencionados serán entregados por los gobernadores
y/o alcaldes en acto público especial al cual se dará la divulgación necesaria para que se entere la
ciudadanía.

Parágrafo primero. Las características relacionadas con el diseño general de la Tarjeta de


Compromiso Personal con la Seguridad Vial, deberán preservar la unidad de concepto de
Seguridad Vial establecida en el Plan Nacional de Seguridad Vial, para lo cual el Ministerio de
Transporte en un término no mayor a doce (12) meses contados a partir de la vigencia del
presente decreto, realizará el diseño base el cual será publicado en el Portal de Seguridad Vial
establecido para el efecto.

Parágrafo segundo. El Ministerio de Transporte regulará el contenido y diseño de la Tarjeta de


Compromiso Personal con la Seguridad Vial.

 DECRETO 1079 DE 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Transporte.

LIBRO 2: RÉGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR


PARTE 3: REGLAMENTACIONES EN MATERIA DE TRÁNSITO
TÍTULO 2: SEGURIDAD VIAL

CAPÍTULO 3
Planes Estratégicos de las entidades, organizaciones o empresas en materia de Seguridad Vial

Artículo 2.3.2.3.3. Adicionado por el Decreto 1906 de 2015, artículo 2º. Omisión.

En cumplimiento de las disposiciones legales, las entidades, organizaciones y empresas públicas o


privadas que no formulen o no apliquen debidamente el Plan Estratégico de Seguridad Vial, serán
sancionadas conforme lo disponen las normas pertinentes del capítulo noveno de la Ley 336 de
1996. En los eventos en que se ponga en riesgo o se produzca daño a los consumidores de bienes y
servicios, será de aplicación el Estatuto del Consumidor, por parte de la autoridad competente.

Artículo 2.3.2.3.4. Adicionado por el Decreto 1906 de 2015, artículo 3º. Entidades,
Organizaciones o Empresas Nuevas.
Las empresas de transporte público, así como las entidades, organizaciones o empresas públicas o
privadas que se constituyan con posterioridad al plazo establecido en el presente capítulo,
deberán presentar su Plan Estratégico de Seguridad Vial dentro de los seis (6) meses siguientes a la
notificación del acto de habilitación o a la fecha en que se registre el acto de creación, según
corresponda.
 RESOLUCIÓN NÚMERO 0001565 DE 2014

Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad
Vial

 Resolución 1231 de 2016

Guía Metodológica para la Emisión de Observaciones y Aval de los Planes Estratégicos


de Seguridad Vial

Potrebbero piacerti anche