Sei sulla pagina 1di 6

Internacionalización del Derecho en su ámbito privado

(DE-DERIT1802-M15-001)

Unidad 3
Derecho Positivo Internacional privado

Sección 6 Proceso en el Derecho Internacional Privado Mexicano

Actividad Integradora
Ejecución de Sentencias

Docente:
Alberto Vega Hernández

Nombre de Alumno (a)


María Guadalupe Rodríguez Salazar

Matricula
ES162008009
Actividad Integradora: Ejecución de Sentencias.

ESTUDIO DE CASO CONFLICTO DE LEYES

Al concluir la lectura el alumno deberá responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los tipos de normas aplicadas al derecho internacional privado?

Normas de conflicto: en cuanto técnica de reglamentación indirecta

Normas materiales especiales: en cuanto técnica de reglamentación directa.

Normas de extinción: en cuanto técnica de reglamentación mixta.

2. Realice un breve resumen de la norma de conflicto, normas materiales especiales y normas de


extensión.

Norma de conflicto: Estas normas de conflicto determinan qué ordenamientos jurídicos y qué sistema
jurídico vinculado con el supuesto de hecho, dará respuesta al fondo de la cuestión planteada por las partes.

es una técnica de reglamentación indirecta, pues] su objetivo es “localizar”, […] focalizar la situación jurídica
privada internacional en un determinado ordenamiento jurídico estatal el cual se encargará de dar una
solución de fondo a través del conjunto de normas materiales que tenga diseñado.

Es la técnica de reglamentación más utilizada por México tras su participación en las distintas conferencias
interamericanas especializadas en Derecho Internacional Privado, celebradas en el seno de la OEA. A partir
de éstas, se detonaron las reformas realizadas al Código Civil para el Distrito Federal en materia común y en
materia Federal, además del Código Federal de Procedimientos Civiles, Código de Procedimientos Civiles
para el Distrito Federal y Código de Comercio, realizadas en enero de 1988.

Normas materiales especiales:

Éstas, a diferencia de las normas de conflictos, proporcionan una respuesta jurídica directa, inmediata y
sustantiva a las situaciones privadas internacionales. Para su ejercicio, se divide en dos tipos: las normas
materiales especiales y normas de aplicación inmediata. Las primeras encuentran su razón en los sucesos
que se presentan de manera eventual y las segundas, por las características, deben atenderse con urgencia.

Los inconvenientes que tienen son la falta de atención por parte de los legisladores nacionales y las
dificultades para llegar a acuerdos entre Estados para su consecución. Al establecerse acuerdos a asuntos
concretos, la escasa amplitud material de los temas tratados forma parte importante de otro inconveniente que
representa esta vía de regulación.

En estructura, comparte los mismos elementos que la técnica de reglamentación indirecta, a excepción del
punto de conexión, puesto que ella misma da respuesta al fondo de la pretensión planteada sin necesidad de
remitirlo a otro sistema jurídico.

Normas de extensión.

Este tipo de norma se basa en la combinación de las anteriores que, no obstante, en la literatura genera cierta
inseguridad jurídica, al no conocer qué legislación deberá aplicar para ciertas conductas y figuras. De
cualquier modo, se trata de una opción que permite el Derecho interno en diversos supuestos de Derecho
Internacional Privado.

Esta técnica de reglamentación no es indirecta como la norma de conflicto al no remitirnos a un ordenamiento


jurídico vinculado con el supuesto de hecho para encontrar en él respuesta al fondo. Tampoco es una técnica
de reglamentación directa como la norma material especial al no dar ella misma la respuesta al fondo de la
pre La consecuencia más destacable de esta técnica de reglamentación mixta es que su utilización hace
estrictamente necesario aplicar el sistema jurídico, las normas materiales, del Estado cuyos tribunales se
declararon con CJI, así, nos conduce irremediablemente a la aplicación de la denominada lex fori, haciendo
imposible aplicar para resolver el fondo el ordenamiento jurídico, en concreto la norma material, de un tercer
Estado que pudiera estar vinculado con el supuesto de hecho. tensión planteada.

3. Según la doctrina explique la Lex mercatoria.

En el presente trabajo se trata el tema de la denominada “Nueva Lex Mercatoria” llamada indistintamente
como “Lex Mercatoria”, “Ley de los Comerciantes”, “Derecho de los Negocios Internacionales”, entre otras
denominaciones. No se incluye en el presente estudio, la antigua “Lex Mercatoria” o “Ius Mercatorium”, que
surgió en la Edad Media para regular transacciones comerciales en forma independiente al derecho romano, y
que fue producto de los usos y prácticas de los comerciantes de esa época. El Ius Mercatorium, como refiere
Adrián Rentería Díaz: “Se trata, luego, de un derecho que, frente a la ausencia de un centro monopolizador de
la producción normativa –como sucederá con el Estado nacional a partir de los siglos XVII XVIII- nace como
resultado de una necesidad práctica, la de regular las transacciones de naturaleza mercantil que la
producción y la distribución manufacturera habían determinado; y, también, se trata de un derecho que nace
al margen del derecho comúnmente reconocido y aplicado, el derecho romano, que no contiene los
instrumentos normativos necesarios para afrontar los nuevos retos que el comercio internacional comienza a
general.”

Resulta sumamente difícil la comprensión de un conjunto de usos y costumbres internacionales que han sido
elevados a la categoría de “sistema jurídico” reconocido a nivel internacional, que no emana de ningún órgano
legislativo oficial o de un ente internacional con legítimas facultades legislativas, y que, sin embargo, es
aplicado y cumplido por los comerciantes en sus respectivas transacciones mercantiles internacionales, y
aplicado también por árbitros a nivel internacional. Un sistema jurídico que rige la etapa de gestación o
generación de relaciones contractuales, su perfeccionamiento y ejecución, sin pertenecer a una regulación de
un derecho nacional o a un cuerpo normativo vinculante a nivel internacional.

Debido a esa complejidad de entendimiento de lo que, a priori, constituye la Lex Mercatoria, iniciaremos con la
definición de la misma, y posteriormente con la conceptualización de un sistema jurídico en general, para
luego llegar a determinar la naturaleza jurídica de la Lex Mercatoria.

Haciendo una integración de los distintos elementos que la mayoría de autores citan con relación a la
denominada “Lex Mercatoria” podemos definirla como el conjunto de normas, principios, reglas, usos o
prácticas del comercio internacional que rigen las transacciones comerciales a nivel mundial. Debido al
contenido de esta definición, podemos afirmar que la “Lex Mercatoria” es considerada como un “sistema
jurídico “transnacional o a nacional. Aunque es necesario mencionar que algunos autores consideran a la Lex
Mercatoria como un “orden jurídico internacional”, “Derecho común de los negocios internacionales” o como
un “Derecho mundial” que rige las transacciones comerciales y que se encuentra más allá de un ordenamiento
político internacional.

4. Concepto de orden público internacional.

El orden público da la idea de un conjunto de relaciones reguladas, según su naturaleza jurídica, por la ley
territorial.

La noción de orden público sugiere un conjunto de normas tendentes a salvaguardar la seguridad, la


estabilidad, la paz, la salubridad y, en general, el interés comunitario y el bien común.

El papel que desempeña el orden público es el de un remedio para no aplicar una ley extranjera, cuando esta
aplicación perjudica verdaderamente al país donde se la quiera aplicar.
5. Explique el marco regulador del derecho internacional privado.

Se encuentran consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos los artículos que
garantizan la estadía de los extranjeros en México, son los siguientes:

A) Artículo 1°: En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que
ella misma establece.

B) Artículo 2°: Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que
entren al territorio nacional, alcanzarán, por ese solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

C) Artículo 11 Todo hombre tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y
mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvo conducto u otros requisitos
semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los
casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las
limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad en general de la República, o
sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.

D) Artículo 15 No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni para la de


aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición
de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que se alteren las garantías y derechos establecidos
por esta Constitución para el hombre y el ciudadano.

E) Artículo 27, Fracción I: ... La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la Nación, se
regirá por las siguientes prescripciones:

I Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen derecho para
adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas
o aguas. El estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la
Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar, por los
mismo, la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquellos; bajo la pena, en cado de faltar al
convenio, de perder en beneficio de la Nación, los bienes que hubieren adquirido en virtud de lo mismo. En
una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán
los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas.

F) Artículo 32: La Ley regulará el ejercicio del derecho que la legislación mexicana otorga a los mexicanos que
posean otra nacionalidad y establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad.

El ejercicio de los cargos y funciones para los cuales, por disposición de la presente Constitución, se requiera
ser mexicano por nacimiento, se reserva a quienes tengan esa calidad y no adquieran otra nacionalidad. Esta
reserva también será aplicable a los casos que así lo señalen otras leyes del Congreso de la Unión.

En tiempo de paz, ningún extranjero podrá servir en el Ejército, ni en las fuerzas de policía o seguridad
pública. Para pertenecer al activo del Ejército en tiempo de paz y al de la Armada o al de la Fuerza Aérea en
todo momento, o desempeñar cualquier cargo o comisión en ellos, se requiere ser mexicano por nacimiento.

Esta misma calidad será indispensable en capitanes, pilotos, patrones, maquinistas, mecánicos y de una
manera general, para todo el personal que tripule cualquier embarcación o aeronave que se ampare con la
bandera o insignia mercante mexicana. Será también necesaria para desempeñar los cargos de capitán de
puerto y todos los servicios de practicaje y comandante de aeródromo.
Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros en igualdad de circunstancias, para toda clase de
concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones de gobierno en que no sea indispensable la
calidad de ciudadano.

G) Artículo 33: Son extranjeros los que no poseen las calidades determinadas en el artículo 30. Tiene derecho
a las garantías que otorga el capítulo I, título primero, de la presente Constitución; pero el Ejecutivo de la
Unión tendrá la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin necesidad
de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente.

Por qué el derecho internacional privado necesita de un procedimiento especial para su


reglamentación.

Al margen de la diversidad de procedimientos de producción jurídica inherentes al sistema español del


Derecho internacional privado, si nos detenemos en aquéllos producto del legislador estatal, podremos
observar que también aquí se asiste a una marcada dispersión normativa. No existe, como en gran parte de
los círculos jurídicos de nuestro entorno, una Ley Especial que regule, al menos, un sector sustancial de los
problemas del tráfico jurídico externo. En general, los distintos sectores que conforman el contenido del
Derecho internacional privado se insertan en cuerpos legales diversos y, en ocasiones de distinto rango legal,
lo cual suscita serios problemas en orden a la respuesta articulada de las soluciones en presencia

Es el sector del Derecho aplicable el que constituye el núcleo normativo principal del Derecho internacional
privado español descansando en el Código civil y, como se ha indicado, fundamentalmente en el capítulo IV
de su Título Preliminar.

Desde 1943 se ha confinado la reforma al cauce del mencionado Título, excluyéndose la posibilidad de
regular esta materia, tanto en su dimensión internacional como interregional, a través de una Ley Especial. La
solución adoptada por el legislador español ni favorece la autonomía formal de nuestro

Derecho internacional privado ni facilita una consideración unitaria de sus problemas. Basta dar una somera
visión a los resultados de la reforma del Título Preliminar de 1974 para observar cómo se ha recargado con un
amplio número de disposiciones el estrecho cauce marcado por los artículos 8 a 16 del Código civil. Se ha
pasado, en efecto, de un sistema rudimentario de normas de conflicto a un sistema mucho más complejo, que
obliga a referirse a párrafos, apartados y sus apartados, que dicen muy poco en favor del resultado
codificador, obsesionado con conservar una inadecuada sede legal.

Mal pueden albergar cinco preceptos del Código civil, pese a su contenido conflictualista y generalista, un
sistema de Derecho internacional privado en su conjunto.

una o a dos «Leyes Especiales» la regulación de los problemas de Derecho internacional privado e
interregional y, a partir de aquella fecha, la idea se ha convertido en una referencia mayoritariamente
aceptada por los internacionalistas españoles, siendo de destacar la defensa de esta solución realizada entre
otros.

Una Ley Especial de Derecho internacional privado facilitaría, ciertamente, una regulación más detenida de
los distintos problemas del tráfico privado externo, incluso aunque la reforma se confinase (lo que no es
deseable) al ámbito concreto del Derecho aplicable. Pero sería menester una Ley que posibilitara, de una vez
por todas, la reglamentación de conjunto de los diferentes sectores del Derecho internacional privado español
profundizando en sus relaciones mutuas.
Fuentes de consulta

Materia de apoyo sección 6

Material Reglamentación del derecho internacional.

Potrebbero piacerti anche