Sei sulla pagina 1di 8

INSTITUTO TÉCNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI INSTPAMABRIJA

"Formamos hombres y mujeres en y para el mundo productivo con paz, amor y justicia”
“FE Y ALEGRIA”
Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social
2017
“EN LA VIVENCIA DE LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE”
LECTURA CRÍTICA – GUÍA CONCEPTUAL
Área /Asignatura: Español Grado: 11° A B C Periodo: I Duración: Dos semanas.
Tema: Docente: Lic. Héctor Julián Machuca Ortiz
Estudiante:

TÍTULO: COMPETENCIA TEXTUAL EVIDENTE


OBJETIVO DE FORMACIÓN: Identificar y comprender elementos explícitos en el mismo texto para la interpretación del
sentido local y global de la lectura.
Competencia cognitiva: Clasifica contenidos explícitos del texto que permitan la interpretación del sentido local de la
lectura.
Indicador de la competencia: Identifica sinónimos y antónimos en la información local del texto para la construcción del
sentido de la lectura.

CONDUCTA INICIAL:
1. ¿Qué es general y qué es particular?, sino sabes con claridad que significan las dos palabras, te ofrezco un
ejemplo de cada una y desde ahí debes inferir el significado.
Ejemplos:
 General: Ser humano, mujer, ser vivo.
 Particular: Antonio Nariño, Antonia Santos, un perro.
2. Analiza el siguiente cuadro y completalo según lo que crees que debas hacer, luego lo socializas con tus
compañeros.
Definición del concepto
Concepto
Género próximo (General) Diferencia específica (Particular)
Que sirve para escribir en hojas, gracias a una mina de tinta que
Lapicero Es un útil escolar posee en su interior y en su pluma encaja una esfera de 2
milímetros (aproximadamente).
Que piensa y razona, cuya capacidad es volver sobre sí (reflexión)
Ser humano Es un ser vivo
para poder interrogarse por todo que lo rodea y por sí mismo.
Sinónimo

Antónimo

IDEAS PRINCIPALES
Las habilidades que necesitas desarrollar en la dimensión textual evidente en esta guía es identificar un sinónimo
o un antónimo para defenir una palabra. Es decir, se usará la sinonimia con el contexto de la lectura para que
puedas comprender a qué es lo que se refiere una palabra. El sentido que se intenda fortalecer es el sentido
local, para que puedas luego profundizar en el sentido global y luego en el crítico.

Para ello comenzaremos con lo explícito, con lo que está visible en el texto. Por ende, en toda lectura se te
recomienda un proceso o una metodología que es la siguiente:
1. Leer de forma rápida e identificar el tema del texto, o sea, de qué están hablando y cuál es la idea
principal.
2. Lees de forma lenta y subrayas los términos desconocidos, teniendo en cuenta el contexto o las frases
que hay alrededor de la palabra que subrayaste.
3. Clasificas la palabra en un esquema, para buscarle su sinónimo o antónimo. Cuando tengamos esto,
podemos darle una definición con nuestras propias palabras.

ACTIVIDADES CONCEPTUALES

ACTIVIDAD 1: Se desarrollará la habilidad para comprender el texto de forma local, de recuperar información
explícita y relacionar conceptos. El ejercicio se hace en forma individual y luego se socializa con el docente.
Contesta el siguiente ejercicio de preguntas de selección múltiple y autoevalúate.
Lee el siguiente texto y resuelva las preguntas que le siguen posteriormente:
NO NACIMOS PA´ SEMILLA
Una vez bajamos hasta un pueblo a tumbar un concejal. Nosotros cobramos por ese trabajo un millón de pesos.
Una semana antes, fuimos hasta el pueblo para conocer bien la movida. Nos marcaron el cliente, miramos la
ubicación de la policía y estudiamos la retirada. Al sábado siguiente me fui con una pelada amiga. Ella llevaba el
arma en el bolso, una subametralladora. Nos hospedamos en el mejor hotel aparentando que éramos pareja.
Esas esperas dan un desespero muy tenaz. Uno se pone nervioso. En esos casos tengo una costumbre que me
ha resultado muy buena: cojo una bala, le saco la munición y le echo pólvora a un tinto caliente, me la tomo y eso
me tranquiliza.
Faltando diez minutos para las seis de la tarde salí del hotel y me senté a esperar en el bar. A los pocos minutos
llegó el muñeco. Ya empezaba a llegar la oscuridad que es una buena aliada. Miré de nuevo con atención a ver
si no había nada extraño y pedí la cuenta. Cuando el mesero me estaba dando las vueltas, desenfundé y solté la
ráfaga de una. Cuando en un pueblo de esos pasa una cosa así, todo el mundo queda sano, es que nadie lo
esperaba. Yo me acerqué y disparé un tiro de gracia, porque hay paisanos muy resistentes y toca asegurarse el
pago.
Eso es cuestión de segundos. Cuando estaba traqueteando, ya el carro estaba prendido, caminé tranquilo y me
subí. Salimos del pueblo a una velocidad normal. Por la noche armamos tremenda rumba en el barrio. Ya
habíamos recibido el billullo, y como dice el dicho: el muerto al hoyo y el vivo al baile…
Alfonso Salazar “No nacimos pa’ semilla”, Bogotá, Ed. CINEP, 1990, pp. 31-33.
1. La narración del texto se centra en B. una venganza que se tenía hace tiempo.
A. el nerviosismo de un sicario antes de matar a C. un error que cometió el político con otros de su
alguien. gremio.
B. el asesinato de un político en un pueblo lejano. D. un pago por la muerte de un político.
C. la rumba que se forma después de asesinar a una
Si el texto, se convierte en una noticia, las preguntas
persona.
que están emergentes en un texto informativo (qué,
D. demostrar la violencia e inseguridad de un país.
cuándo, dónde, quién, entre otras), deben ser
2. Qué es lo que hace el sicario para calmarse
7. qué:
A. hospedarse en un hotel.
A. a las 5:50, dos sicarios matan a un concejal.
B. beber tinto con pólvora.
B. inseguridad colombiana.
C. bailar después de asesinar.
C. matan a un concejal por un millón de pesos.
D. disparar un tiro de gracia.
D. asesinato de un concejal.
3. La palabra tumbar en el primer párrafo, significa
8. la parte de la noticia en que se menciona el
A. matar. B. saludar. C. empujar. D. tirar.
cuándo, sería:
4. El orden de la estructura del texto sería A. Colombia es un país inseguro, hasta para los
A. inicio, nudo y desenlace. políticos.
B. Llegada al pueblo, momentos antes del asesinato, B. asesinan a un concejal, por un millón de pesos.
asesinato y fiesta. C. ayer por la noche, a las 5:50, dos sicarios matan a
C. narración, descripción de los hechos y cierre. un concejal.
D. momentos antes del asesinato, llegada al pueblo, D. los sicarios se marcha de forma tranquila durante
asesinato y rumba. la noche.
5. El escenario de la oscuridad, es tomada como 9. la parte de la noticia en que se mencione el
A. aliada, ya que permite ocultarse con más dónde, sería:
facilidad. A. toda Colombia es un escenario de una violencia
B. enemiga, porque se puede volver en contra de sí. atroz.
C. aliada, porque hace más fácil el trabajo del B. a las 5:50, dos sicarios matan a un concejal.
sicario. C. en un pueblo cerca de Bogotá, matan a un
D. enemiga, porque no se puede ver bien la víctima. concejal.
6. El asesinato que se cometió, se debe a D. matan a un concejal por un millón de pesos.
A. que el político era malo y había que eliminarlo.

ACTIVIDAD 2: El estudiante debe aprender a relacionar campos semánticos, relación del enunciado con las
palabras, valiéndose de sus habilidades conceptuales de sinónimos y antónimos, según la propuesta de la
lectura.
EL ABURRIMIENTO: FENÓMENO SOCIAL EN LOS JÓVENES DEL SIGLO XXI
(Jóvenes, como, interior. solas, adolescencia, mercado, respuesta, redes sociales, causas, crecen, crítico,
consumo, nuestros, modo y vacía)
Es un hecho constatable que una parte importante de _________ jóvenes postmodernos se aburre, y que esto
los lleva a huir __________ locos de ese estado por medio de conductas adictivas como el ____________ de
estupefacientes, el shopping compulsivo y las adiciones internautas.
Una sociedad donde los __________ se aburren porque no se ha sabido presentar de _________ atractivo e
inteligente una oferta que dé ____________ a sus inquietudes, huele a fracaso institucional. Nos urge elaborar
un análisis _________ que identifique las ___________ de ese problema.
Propongo una primera mirada: nuestros jóvenes _________ dirigidos por un programa asfixiante de recursos
técnicos exteriores que busca hacerlos competitivos en el __________ laboral: varios idiomas, academias de
música, ofimática y cibernética, etc. Al mismo tiempo se les instruye en la cultura de lo lúdico: televisión,
PlayStation, Wii, iPad, _____________, etc.
Nuestros niños viajan hacia la ________________ con el sobrepeso de una mochila exterior bien equipada y
repleta, pero con la mochila _________ estrictamente _________. Sería una solución valiente y ardua promover
una cultura de la interioridad que le permita al joven sustraerse para estar a _______ con él mismo.
Adaptado de: García Sánchez, Emilio. (06 de agosto 2012). “El aburrimiento: fenómeno social en los jóvenes del siglo XXI”.
En: Revista Semana. Bogotá: Publicaciones Semana.

1. Escriba el texto completo en el cuaderno, colocando las palabras correspondientes. Se deben apoyar en
la lista que está después del título.
2. En el texto, el autor sostiene que los jóvenes del siglo XXI se aburren, y presenta algunos ejemplos de las
consecuencias que suele traer ese aburrimiento. Escriba uno de esos ejemplos en tu cuaderno.
3. En el texto, el autor describe un problema y propone una estrategia para resolverlo. Mencione (escribe en
tu cuaderno) en qué consiste la estrategia propuesta.
4. Completa el cuadro de sinónimos y antónimos:
Concepto Sinónimo Antónimo Definición propia
Tecnología

Globalización

Estupefacientes

WIFI

La actividad anterior fue adecuada del original del ICFES.

ACTIVIDAD 3: En la siguiente actividad los estudiantes deben emprender un análisis de lo implícito, partiendo de
la identificación de la información local-global del texto y fenómenos semánticos básicos: sinónimos y antónimos.
“SE HACE CAMINO AL ANDAR”

Cuando emprendas tu camino a Ítaca Madreperla y coral, ámbar yébano,


Pide que el camino sea largo, Y voluptuosos perfumes de todo tipo,
Lleno de aventuras, lleno de experiencias. Tantos perfumes voluptuosos como puedas.
No temas a los lestrigones, ni a los cíclopes Ve a muchas ciudades egipcias
O al colérico Poseidón. Para que aprendas y aprendas de los sabios.
No encontrarás tales seres en el camino Ten siempre a Ítaca en tu pensamiento.
Si se mantiene elevado tu pensamiento y es exquisita Tu llegada allí es tu destino.
La emoción que te toca el espíritu y el cuerpo. Pero no apresures el viaje,
Ni los lestrigones, ni los cíclopes, Mejor que dure muchos años
Ni el feroz Poseidón encontrarás, Y que ya viejo llegues a la isla,
Si no los llevas dentro del corazón, Enriquecido de cuanto ganaste en el camino,
Si no los pone ante ti, tú corazón. Sin esperar que Ítaca te enriquezca.
Pide que el camino sea largo. Ítaca te brindó tan hermoso viaje,
Que sean muchas las mañanas de verano Sin ella no habrías emprendido el camino.
En que ¡con qué placer y alegría! Pareciera no tener nada más que darte y aunque
Entres en puertos nunca vistos. Creas hallarla pobre, Ítaca no te ha engañado.
Detente en los mercados fenicios Así, sabio como te has vuelto, con tantas experiencias,
Para comprar finas mercancías, Habrás comprendido lo que significan las Ítacas.
Konstantin Kavafis
1. ¿Con qué famosa obra se relaciona este poema?
2. ¿De qué se trata el poema?
3. ¿Cuál es la idea principal del poema?
4. Completa el siguiente cuadro

Concepto Sinónimo Antónimo Definición propia


Ítaca (Según la intención del
texto)
Lestrigones (Según la
intención del texto)
Camino largo (Según la
intención del texto)
Actividad adaptada de (FUENTES, 2008)
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES, M. J. (2008). Lenguaje. En H. PARDO, El reto comienza en 10° (págs. 21-22). Bucaramanga: Hélmer Pardro,
grupo educativo.
García Sánchez, Emilio. (06 de agosto 2012). “El aburrimiento: fenómeno social en los jóvenes del siglo XXI”. En: Revista
SALAZAR, Alfonso (1990) No nacimos pa’ semilla, Bogotá: Ed. CINEP.
Semana. Bogotá: Publicaciones Semana.
INSTITUTO TÉCNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI INSTPAMABRIJA
"Formamos hombres y mujeres en y para el mundo productivo con paz, amor y justicia”
“FE Y ALEGRIA”
Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social
2017
“EN LA VIVENCIA DE LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE”
LECTURA CRÍTICA – GUÍA DE INFORMACIÓN
Área /Asignatura: Español Grado: 11° A B C Periodo: I Duración: Tres semanas.
Tema: Docente: Lic. Héctor Julián Machuca Ortiz
Estudiante:

TÍTULO: SENTIDO LOCAL Y GLOBAL DE UN TEXTO


OBJETIVO DE FORMACIÓN: Identificar y comprender elementos explícitos en el mismo texto para la interpretación del
sentido local y global de la lectura.
Competencia cognitiva: Identifica la estructura del texto y su intención comunicativa para desarrollo de la comprensión de
elementos explícitos.
Indicador de la competencia: Señala la estructura de textos continuos y discontinuos y su intención comunicativa desde
aspectos explícitos de la lectura.

CONDUCTA INICIAL:
Describe tu método de lectura y tu método para contestar preguntas de selección múltiple en lectura crítica.

ACTIVIDADES
INTERPRETACIÓN Y COMPRENSIÓN DE LECTURA
A. Lea la siguiente lectura:
Texto A: Ella
Vino, primero pura, Fastuosa de tesoros… Creí de nuevo en ella.
Vestida de inocencia ¡Qué iracunda de yel y sin
Y la amé como un niño. sentido! Y se quitó la túnica
Y apareció desnuda toda…
Luego se fue vistiendo Más se fue desnudando ¡Oh! Pasión de mi vida, poesía
De no sé qué ropajes Y yo le sonreía. Desnuda, mía para siempre.
Y la fui odiando, sin saberlo.
Se quedó con la túnica Juan Ramón Jiménez.
Llegó a ser una reina, De su inocencia antigua
Contesta las siguientes preguntas abiertas
1. ¿De qué se trata el poema? 4. Qué significa los siguientes enunciados:
2. ¿Qué significan las imágenes sensuales en el a. Vestida de inocencia.
texto? b. Se fue vistiendo, de no sé qué ropajes…
3. Explique con sus propias palabras cada c. Se quedó con la túnica, de su inocencia
estrofa. antigua.

B. Observa la siguiente imagen


1. ¿Qué tipo de texto es?
2. Clasifique la estructura del texto en partes y
explíquelas.
3. Si se quisiera añadir la figura o el ícono de
tijeras. ¿En qué parte del texto iría y por
qué?
4. ¿Qué ideas se están promoviendo, a partir
de la gráfica?
5. ¿Cuál es la intención de colocar el nombre
de “SONORA” en el texto?
6. ¿Cuál sería el posible lector, a quién va
dirigido el mensaje?
7. ¿Por qué la trampa es efectiva?
8. ¿Qué implicaciones positivas o negativas
puede traer la aplicación masiva de esta
estrategia para combatir contra el mosquito
que produce dengue?

Articulación con el proyecto PRAES del


colegio.
C. Observe la siguiente caricatura

1. ¿Qué se plantea en las dos primeras


escenas?
2. ¿Qué ocurre con las tres siguientes?
3. ¿Qué expresión muestra el público en la
4 y 5 viñeta o escena?
4. ¿Cómo termina la caricatura?
5. ¿Qué mensaje quiere transmitir Quino
con la caricatura?
6. ¿Cómo se pude relacionar la anterior
caricatura, con nuestro contexto social?
7. ¿Para qué se usan los escenarios de
tarima y dormitorio, dentro de la
caricatura?

D. Lee el siguiente texto

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES


Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando
regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Es
tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías,
volvió el libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellenado en su sillón
favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiere molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que
su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria
retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en
seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez
que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance
de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire de atardecer bajo los robles.
Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se
concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero
entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama.
Admirablemente restañaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para
repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos.
El puñal se entiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las
páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias
que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura
de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir
de esta hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se
interrumpían apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.
Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella
debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con
el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del
crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no
entraría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus
oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada.
En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el
puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre
en el sillón leyendo una novela.
Julio Cortázar. Biblioteca Digital Ciudad Selva. Noviembre 2004.
Las preguntas y el taller fue creado por: Prof. Yolima Páez Sanabria.
-Ejercicios de interpretación-
1. Busca, de acuerdo al contexto de la lectura, el significado de las palabras desconocidas.
2. El tema entorno al cual construye Cortázar su texto es:
3. En un esquema breve, ordene la secuencia de la historia.
4. De acuerdo con el cuento, podemos afirmar que el protagonista se dedica a:
5. Según el relato, ¿cuál es la sórdida disyuntiva de los héroes?
6. ¿Cómo reemplazaría en el texto las palabras: chicotazo, restañaba y turtivos?
7. En el texto se desarrolló dos historias, ¿cuáles?
1. -Ejercicios de argumentación-
8. ¿Qué explicación le encuentra al título?
9. Por lo presentado en el cuento, infiera el lugar y el tiempo en que las acciones se desarrollaron (implícito).
10. ¿Qué sugiere la expresión: “Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores?

2. -Ejercicios de proposición-
11. Realiza un pequeño comentario sobre tu comprensión del cuento.
12. Narre brevemente lo que ocurre a partir de la última frase del cuento.

E. Lee el siguiente texto

EL CADÁVER DE HITLER
Un muerto odiado cuyo cadáver se busca en vano
A fines del mes de abril de 1945, Berlín la capital del Tercer Reich, está rodeada por ejércitos soviéticos y un
diluvio de bombas cae sobre la ciudad. El amo del siniestro régimen nazi, Adolfo Hitler, sabe que la situación es
desesperada. Encerrado en el refugio antiaéreo situado debajo del edificio de la Cancillería, sede del gobierno.
Sintiéndose perdido, el Fuhrer decide poner fin a sus días. El refugio construido a dieciséis metros bajo el suelo,
está formado por dos pisos recubiertos por una defensa de hormigón armado. El piso inferior conforma el
Fuherbunker, donde Hitler y su estado mayor tiene sus cuarteles y en el que se refugian un cierto número de
fieles al régimen.
Hitler saber ahora que el noveno ejército de Wenck, con el que contaba para liberar Berlín, ha sido derrotado. A
partir del 23 de abril, Hitler informa su última voluntad a Keitel, comandante en jefe de las fuerzas armadas, y a
Speer, ministro del armamento, su decisión de suicidarse y de hacer desaparecer su cuerpo. Sobre todo, no
quiere que sus restos sirvan de espectáculo, y sabe muy bien de lo que habla cuando hizo colgar de un gancho
de carnicero el cadáver del Feldmarschall von Witsleben, acusado de haber participado en un complot para
asesinarlo.
En la noche del 26, los rusos comienzan a bombardear la ciudad; ya están a dos kilómetros de la Cancillería. Dos
hechos apoyan sin ninguna duda a Hitler en su voluntad de suicidarse: que el sucesor que él mismo ha
designado, Himmler, su ministro del interior, negocia en secreto un tratado de paz con los “aliados”. Esta noticia
lo pone fuera de sí. Poco después, redacta dos testamentos, uno personal y otro público, en el cual nombra al
almirante Donitz como sucesor.
Al día siguiente, recibe la noticia de la muerte de Mussolini, quien fuera su aliado desde el inicio. Quizás supo
también el tratamiento que recibió el cuerpo de Mussolini, colgado por los pies en la plaza de mercado de Milán y
abandonado a la venganza popular. Desde ese momento, Hitler prepara minuciosamente su suicidio.
Primero, hace matar a su perro; el 29 de abril, se casa con su compañera Eva Braun y al día siguiente, luego de
despedirse del estado mayor y de sus últimos partidarios, se retira con su mujer a sus departamentos. Entonces
se escucha el ruido de un disparo. Después de una breve pausa, sus familiares que esperaban delante de la
puerta entran a la pieza. Hitler está tendido, se ha disparado una bala en la boca y ha perdido la mitad de la
cabeza. Eva Braun yace a su lado, muerta envenenada.
Los dos cadáveres son transportados al jardín, cuyas salidas han sido cerradas a fin de que sólo algunas
personas puedan asistir a las exequias. Se vierte 180 kilos de gasolina sobre los cuerpos, arden durante todo el
día. Cuando los rusos entran en el bunker encuentran algunos cuerpos, pero naturalmente, no el de Hitler. No se
sabe con certeza qué sucedió con las cenizas y sus huesos. Según Guensch, edecán SS de Hitler, las cenizas
fueron sacadas de la Cancillería. Ellas habrían sido entregadas a Arturo Axmann, jefe de las juventudes
hitlerianas. Pero este relato no ha sido confirmado por ninguna otra fuente. Para Trevor-Roper, autor de un relato
detallado sobre los últimos días de Hitler, reconstruidos esencialmente a partir de los interrogatorios efectuados
por el ejército norteamericano a las personas más cercanas a él en el proceso de Nuremberg, este último
acontecimiento no es seguro. Por lo demás, como las excavaciones efectuadas fueron superficiales y muy
rápidas, las cenizas podrían perfectamente haber escapado a la búsqueda.
El cadáver de Hitler, los grandes enigmas. El tiempo: 1994.
A partir del texto desarrolle los siguientes ejercicios (FUENTES: 2008):
Localización de información:
1. ¿Qué hechos impulsan a Hitler a suicidarse?
2. Según Guensch, ¿Qué sucedió con las cenizas de Hitler?
3. ¿Qué plantea Trevor-Roper sobre los restos de Hitler?
Comprensión de léxico y de expresiones:
4. Se infiere a partir de la lectura que el FUHRERBUNKER era...
5. La palabra complot podría ser sinónima de…
6. En el texto “un diluvio de bombas cae sobre la ciudad”, se refiere a…
Interpretación del texto:
7. Según el texto, ¿Qué deduce sobre el carácter de Hitler?
8. ¿A partir del texto, qué razón tendría Himmler para intentar un tratado de paz con los “aliados” en la
clandestinidad?
Análisis del texto y del contexto:
9. ¿Qué tipo de narrador se utiliza en el texto?
10. Las tendencias socio-políticas descritas en el texto son originarias de…
11. Los personajes que aparecen enfrentados en el texto son:
12. ¿Qué juicios de valor hay en el autor del texto?
Temática del texto:
13. ¿Cuál es el tema del texto?
14. ¿Qué idea principal desarrolla el texto?
15. ¿Cuáles son las ideas secundarias que sustentan la idea central?
Criterio de clasificación del texto:
16. Elabore un mapa mental, que demuestre la organización de las ideas del texto.
17. ¿Qué tipos de texto se encuentra en la lectura? Ejemplifique.
18. ¿En qué sección de un periódico podría aparecer un texto como éste?

F. Lee el siguiente texto

Prueba de segunda generación


PAIDEIA
La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia tarda
mucho tiempo en llegar a la plena conciencia de aquellos que la reciben y la practican. (...) Su contenido es en
todos los pueblos aproximadamente el mismo y es, al mismo tiempo, moral y práctico. Tal fue también entre los
griegos.
Reviste en parte la forma de mandamientos, tales como: honra a los dioses, honra a tu padre y a tu madre,
respeta a los extranjeros; en parte, consiste en una serie de preceptos sobre la moralidad externa y en reglas de
prudencia para la vida, trasmitidas oralmente a través de los siglos; en parte, en la comunicación de
conocimientos y habilidades profesionales, cuyo conjunto, en la medida en que es transmisible, designaron los
griegos con la palabra techné.
Los preceptos elementales de la recta conducta respecto a los dioses, los padres y los extraños, fueron
incorporados más tarde a las leyes escritas de los estados sin que se distinguiera en ellas de un modo
fundamental entre la moral y el derecho. El rico tesoro de la sabiduría popular, mezclado con primitivas reglas de
conducta y preceptos de prudencia arraigados en supersticiones populares, llegó, por primera vez, a la luz del día
a través de una antiquísima tradición oral, en la poesía rural gnómica de Hesíodo. Las reglas de las artes y
oficios resistían, naturalmente, en virtud de su propia naturaleza, a la exposición escrita de sus secretos, como lo
pone de manifiesto, por ejemplo, en lo que respecta a la profesión médica, la colección de los escritos
hipocráticos.
De la educación, en este sentido, se distingue la formación del hombre, mediante la creación de un tipo ideal
íntimamente coherente y claramente determinado. La educación no es posible sin que se ofrezca al espíritu una
imagen del hombre tal como debe ser. En ella la utilidad es indiferente o, por lo menos, no es esencial. Lo
fundamental en ella es καλόν (kalón), es decir, la belleza, en el sentido normativo de la imagen, imagen
anhelada, del ideal.
Tomado de: WERNER, J. (2001) Paidea: Los ideales de la cultura griega, México: Fondo de Cultura Económica.
En: http://coral.ufsm.br/gpforma/2senafe/PDF/b39.pdf

1. según el texto, para los griegos la educación es 3. En relación con la tesis general del texto la frase:
A. la formación moral, económica y política de los "Honra a tu padre y a tu madre" sirve para
seres humanos. A. recordar la conexión estrecha entre la religión y
B. el atributo más apreciado que todas las culturas sistema educativo entre los antiguos.
deben poseer. B. relacionar la educación con la transmisión de
C. un deber para cualquier miembro de la sociedad preceptos familiares en la sociedad.
antigua. C. señalar que las enseñanzas religiosas son
D. una forma de transmitir su arquetipo del hombre y imprescindibles en el sistema educativo.
de la cultura. D. insistir en la fundamentación normativa y doctrinal
que existe en la educación.
2. Uno de los propósitos principales del autor, al
centrar la atención de texto en este tema, es resaltar 4. La concepción griega de la educación ha tenido tal
que repercusión en nuestra cultura que sigue siendo
A. las sociedades ilustradas garantizaban su válida como
influencia posterior por medio de la educación. A. criterio formativo. B. técnica pedagógica.
B. la educación resultaba fundamental para C. ideal cultural. D. recuerdo tradicional.
garantizar la unidad y trascendencia de una cultura.
C. la educación religiosa y moral era una forma de 5. Jaeger afirma que la educación es propia de la
generar diálogo y comunicación social. comunidad humana en el sentido en que
D. los valores que regulaban las relaciones sociales, A. recordar y practicar hábitos tradicionales es una
sólo se transmitían a través de la educación. costumbre exclusiva del hombre.
B. la facultad de aprender y transmitir conocimientos 3. "Su contenido es en todos los pueblos
es característica de nuestra especie. aproximadamente el mismo... Moral y
C. no es necesario un gran esfuerzo por parte de los práctico, tal como fue entre los griegos de la
hombres para sistematizar el conocimiento. antigüedad.
D. la instauración de patrones de conducta es una 4. "Los preceptos de la recta conducta fueron
de las cualidades que separa al hombre de las otras incorporados a las leyes escritas de los
especies. estados sin que se distinguiera entre la moral
y el derecho".
6. Los aportes del texto revisten una importancia
mayor en estudios de tipo Si establecemos un orden de estas ideas, según la
A. histórico. B. literario. C. cultural. D. lingüístico. estructura del texto, el orden sería
A. 1-2-3-4. B. 2-3-1-4. C. 4-2-3-1. D. 3-4-1-2.
7. Las ideas centrales que manejan el texto se
puede resumir con las siguientes frases 8. La palabra belleza en el texto, se refiere a
1. "La educación en los griegos reviste en parte A. algo que agrade a la vista.
la forma de mandamiento". B. la armonía de todas sus partes.
2. "La educación no es posible sin que se C. algo perfecto o anhelado.
ofrezca al espíritu una imagen del hombre tal D. la esencia de algo.
como debe ser".

Tomado de: Revista Semana, Edición especial 25 años, Octubre 29 a noviembre 5 de 2007. Edición 1330. P 159.

10. En el afiche, las personas que aparecen en


segundo plano (al fondo), según su actitud e
indumentaria, se puede describir como
A. periodistas profesionales.
B. población trabajadora.
C. campesinos damnificados.
D. personal de mudanzas.
11. Para resaltar la idea de que es importante estar
bien informado, el creador del mensaje
A. afirma que se trata de un deber.
B. destaca la palabra TODO.
C. incluye una marca de un noticiero.
D. escribe dos veces la palabra noticia.
12. Por el uso que hace del lenguaje, el texto va
dirigido a
A. damnificados por el invierno.
B. campesinos y desplazados.
C. comunicadores profesionales.
D. lectores de cualquier condición.
9. Según el afiche, ser “primero en noticas”, significa
A. tener reconocimiento nacional e internacional. 13. El hecho de que en la foto saliera el camarógrafo
B. estar presente en el lugar de los hechos que se y el periodista dentro del agua, tiene la intención de
informan. A. mostrar la noticia desde el lugar de los hechos.
C. estar listo para colaborarles a quienes sufren una B. relacionar el mensaje con los hechos ocurridos.
emergencia. C. apoyar el mensaje que se quiere vender.
D. tener los datos necesarios para informar. D. ganar público y superar la competencia de otros
canales.

BIBLIOGRAFÍA

FUENTES, M. J. (2008). Lenguaje. En H. PARDO, El reto comienza en 10° (págs. 21-22). Bucaramanga: Hélmer
Pardro, grupo educativo.

Potrebbero piacerti anche