Sei sulla pagina 1di 9

CASO 1

«Cornelio, que tenía aficiones toreras, se puso delante de un rebaño


de toros y sacando un trapo rojo hizo huir al ganado, que fue a parar
a manos de unos ladrones que se lo apropiaron».
Ulpiano, 37 ed. D.47.2.50.4. Gayo, 3.202
Gayo, 30 ed. prov. D.47.2.51
l. Acciones
a) actio doli
b) actio furti
c) actio in factum
d) actio legis Aquiliae
e) reivindicatio
f) actio Publiciana

ACTIO DOLI. La acción dolo es una acción penal, de origen pretorio, que se concede a favor del que haya
sufrido el daño frente al causante del engaño y se consigue el valor del perjuicio causado. Su plazo de
ejercicio es de un año y conlleva la infamia del condenado. Es una acción que tiene carácter subsidiario,
es decir, se ejercita únicamente cuando no haya otra al respecto.

ACTIO FURTI. Acción penal, noxal e intransmisible que reprime el delito de hurto. Condena a un múltiple
del valor de la cosa robada. Está legitimado para su ejercicio, no sólo el propietario de la cosa robada sino,
en general, todo aquél que deba responder frente al propietario por custodia, como el comodatario, el
tintorero y el sastre, también el capitán del barco, los hospederos y los mozos de establo. El ladrón y el
poseedor de mala fe no pueden ejercitar esta acción. En cuanto al legitimado pasivo, se concede frente al
ladrón (no transmisible a sus herederos) que sustrae la cosa (furtum rei), también frente el que da a la
cosa un uso diferente al pactado (furtum usus) o frente al propietario de la cosa que despoja de la posesión
al poseedor de la misma (furtum possessionis).

ACTIO LEGIS AQUILIAE (acción de la Ley Aquilia). La Ley Aquilia es un plebiscito del año 286 a.C que crea
una acción de daño injusto, que se concede contra el que hubiese matado injustamente al esclavo ajeno,
o causado daños a un cuadrúpedo de cualquier clase de ganado o en las cosas de otra persona.
Originariamente puede ejercitarla, contra el autor del daño y sus cómplices, únicamente el propietario de
la cosa dañada. Después se extendió en vía útil a personas en situación análoga, como puede ser el
poseedor de buena fe o el usufructuario. En la actualidad se sigue hablando de culpa aquiliana o
extracontractual en recuerdo del origen de la misma.

ACTIO PUBLICIANA. Es una acción pretoria, ficticia, semejante y paralela a la reivindicatoria que se
concede a quien, no siendo propietario civil (ya sea por defecto de forma o, posteriormente, por haber
adquirido a non domino), es poseedor de buena fe, pudiendo adquirir la propiedad por usucapión, y
contra quien pretenda perjudicar su derecho salvo frente al propietario civil. La acción recoge la ficción
de que el plazo para usucapir ya ha transcurrido. Si prospera sirve para recuperar la posesión de la cosa.

ACTIO REIVINDICATORIA. Es una acción civil que tutela al propietario civil no poseedor contra el poseedor
no propietario. El propietario acude a esta acción cuando ha perdido la posesión de una cosa de su
propiedad. Cuando prospera se consigue, no sólo la restitución de la cosa, sino también de todos sus
frutos y accesiones. En los legados vindicatorios, se ejercita esta acción como consecuencia de que la cosa
legada se hace del legatario sin que se sea necesaria la intervención del heredero en la constitución del
derecho real que se lega.

11. Explicación de las acciones


Los veteres o antiguos juristas consideraban este caso, atendiendo
solo al resultado, como un supuesto de daño a la propiedad de otra
persona, o hurto, y concederían contra el autor del hecho dañoso la
actio furti.

Labeón distingue la intención que tuviera el que produce el daño: si


lo hizo por aficiones taurinas, concedería contra él una actio in
factum; si fue con dolo malo, procedería la actio furti.

Gayo, cuando posteriormente el furtum se considera como una


contrectatio rei aliena, contempla el supuesto de los posibles daños
que sufre el ganado al precipitarse sobre un barranco y concede una
acción útil por el daño a ejemplo de la acción de la ley Aquilia. El
mismo Gayo, en una generalización del caso, lo considera como una
hipotésis de complicidad, aclarando a continuación que si no hubo
intención de apropiación procedería contra el autor, la acción por el
hecho a ejemplo de la acción de la ley Aquilia (actio in factum ad
exemplum legis Aquiliae). Las demás acciones no procederían.

En conclusión, es procedente la acción de hurto contra el que con el


trapo
rojo hace huir al ganado.
Si lo hizo con dolo malo, procede la acción de hurto;
pero si no lo hizo así, no debe permanecer sin castigo
una afición tan permiciosa y procedería una «actio in
factum».

La Solución sería: Si la condena es por hurto, habría que condenar


al autor a pagar el doble del valor del rebaño; si la condena es por
daño, debería de pagar el valor máximo que alcanzó el rebaño en
aquel mes.

Procede la acción de hurto contra el que con un trapo


rojo hace huir al ganado.
Si lo hizo con dolo malo, procede la acción de hurto;
pero si no lo hizo así, no debe permanecer sin castigo
una afición tan permiciosa y procedería una «actio in
factum».
Gayo, Id.:
CASOS PRÁCTICOS 85
Si el ganado se precipitó procedería una acción útil
por el daño a ejemplo de la acción de la ley Aquilia.
En el número de los cómplices se considera también el
que hizo huir a tus ovejas o bueyes para que otros se
los apropiaran ... Pero si lo hizo por capricho y no con
el fin de la apropiación debe castigarse su culpa con
una acción por el hecho a ejemplo de la acción de la
ley Aqui/ia.
CASO 2
En el arrendamiento, el conductor está obligado a pagar el precio
pactado. Sin embargo, queda liberado de esta obligación en el
supuesto de que no pueda usar y disfrutar la cosa arrendada por
causa imputable al locator, dentro de la que hay que incluir la fuerza
mayor (sequías, terremotos, inundaciones).
El conductor ha de conservar la cosa en buen estado y usarla de la
manera conveniente a su propia naturaleza y destino, respondiendo
por la custodia y por culpa; de manera que si el incendio fue por
causa fortuita, procede la remissio mercedis, que supone la
reducción parcial de los pagos durante el tiempo que los baños no
pudieron usarse conforme a su destino; o incluso la extinción del
contrato de arrendamiento.

CASO 3
«Quinto Cecilia Cándido escribió a Pacio Rogociano una carta en
estos
términos: «Cecilia Cándido saluda a su amigo Pacio Rogociano. Por
la presente carta, te notifico que las veinticinco monedas monedas
que quisiste estuvieran en mi poder, ingresaron en mi cuenta y
procuraré cuanto antes que no te queden sin invertir, es decir,
procuraré que percibas intereses de ellas. Se preguntó si podrán
reclamarse
en virtud de esta carta también los intereses».

14.- LA CARTA DEL BANQUERO QUE RECIBE UN DEPÓSITO


DE DINERO.
Quinto Cecilio Cándido escribió a Pacio Rogaciano una carta en
estos términos: “Cecilio Cándido saluda a su amigoPatio
Rogaciano. Por la presente carta, te notifico que las 25 monedas
que quisiste estuvieran en mi poder, ingresaronen mi cuenta y
procuraré cuanto antes que no te queden sin invertir, es decir;
procuraré que percibas intereses deellas." Se preguntó si podrá
reclamarse en virtud de esta carta también los
intereses.”».Escévola, 1 resp. D.16.3.28
B)PARTES- Cándido, depositario del dinero que se compromete a
invertir para que dé un rendimiento- Rogaciano, depositante del
dinero que reclama intereses.

INSTITUCIONES-Depósito irregular: En un principio, solo podían


ser objeto de depósito las cosas muebles no
fungibles.Posteriormente, se admitió que se entregaran en depósito
los bienes fungibles que pudieran distinguirse o identificarse,como
las cosas que se contuvieran en un saco o en un arca. Esta variante
del depósito se conoce como depósitoirregular.-Mutuo: La figura del
mutuo se asemeja a la del depósito irregular por cuanto en ambas
se transmite la propiedad deldinero que se entrega, más que con
propósito de custodia (propio de la institución del depósito) con la
intención deservir como préstamo. El depositario, al igual que el
mutuario, debía entregar, no las mismas monedas que recibió,sino
la misma cantidad de dinero. La diferencia entre ambas
instituciones radica en que en el depósito, al estar protegido
mediante una acción de buena fe, pueden reclamarse intereses
aunque no se hubieren pactado.-Sociedad: No puede apreciarse en
este caso la existencia de una sociedad porque no se produce una
aportación decosas o trabajo de dos o más personas para la
consecución de un fin común a ambos.-Pacto de intereses (pactum
usurae): En el caso del depósito irregular nos encontramos con una
entrega de dinero que,además de con fines de custodia, puede
servir como préstamo para una persona y de hecho éste depósito
era uncontrato frecuentemente celebrado entre banqueros. Debido
al carácter de buena fe de la acción que protege estainstitución, los
juristas clásicos consideraban que podían reclamarse los intereses
aunque no se hubieren pactado. En elcaso que ahora se estudia, es
el depositario el que ofrece la entrega de intereses.ACCIONES-
Actio conditio: Mediante la
condictio
, el mutuante podía reclamar la entrega de cosas del mismo género
y calidad quelas prestadas. Los juristas clásicos conceden esta
acción para reclamar la cantidad que fue objeto de depósito
irregular,si bien Justiniano estima más adecuado el ejercicio de la
actio depositi.
-Actio depositi: Pacio Rogaciano, podría reclamar los intereses
aunque éstos no se hubieren pactado.-Actio reivindicatio: El vínculo
que nace entre el depositante y depositario es de carácter personal
y no real, de formaque no procede el ejercicio de esta
acción.SOLUCIÓNSe trata de averiguar en el presente caso si
Rogaciano puede reclamar, además de la devolución de la
cantidaddepositada, los intereses que ésta genere.La respuesta ha
de ser positiva:- Si estimamos que la entrega del dinero constituye
un depósito irregular (esto es, el que tiene por objeto
cosasfungibles), al estar protegido mediante una acción de buena
fe, pueden reclamarse intereses aunque no se hubieren pactado.-
Si apreciamos que la entrega se hace como mutuo, procede
también el pago de intereses pues es el mutuario el quelos ofrece
de modo que puede el mutuante reclamarlos.

l. Acciones de Rogaciano contra Cándido


a) condictio
b) reivindicatio
e) actío depositi
d) actio mandati
e) actio empti

ACTIO O CONDICTIO CERTAE CREDITAE PECUNIAE (acción de cantidad cierta de


dinero). Acción personal que se ejercita por el estipulante o prestamista frente al
promitente o prestatario para reclamar la devolución de una cantidad cierta de
dinero en virtud de estipulación o de mutuo (préstamo de consumo).
ACTIO O CONDICTIO CERTA REI. Se concede al estipulante frente al promitente cuando el objeto de la
estipulación sea un objeto concreto y determinado.

ACTIO DEPOSITI. (Acción de depósito) Este contrato no fue originariamente amparado por el derechos
civil y encontró protección por vía pretoria a través de una actio in factum. Posteriormente se concede
una acción de buena fe para exigir el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de
depósito tanto a favor del depositante como a favor del depositario. La condena derivada de esta acción
conlleva la infamia del condenado. En derecho justinianeo, se reconoce la existencia de dos acciones, la
directa concedida a favor del depositante para pedir del depositario la devolución de la cosa que retiene
dolosamente y que conlleva la infamia y la contraria por la que el depositario puede exigir al depositante
la indemnización por los gastos y perjuicios que le haya irrogado el depósito.

ACTIO MANDATI (acción de mandato) Acción de buena fe nacida del contrato consensual de mandato.
Se distingue una acción directa del mandante contra el mandatario para exigirle el cumplimiento del
encargo o mandato y cualquier otra obligación derivada de la buena fe contractual, y una acción
contraria por la que el mandatario solicita del mandante el reembolso de los gastos y la indemnización
de los perjuicios causados por la ejecución del encargo.

ACTIO EMPTI. (Acción de compra) Acción de buena fe que se deriva del contrato consensual de
compraventa con la que el comprador puede exigir del vendedor, no sólo lo estrictamente pactado por
las partes sino todo aquello que sea conforme a la buena fe. De este modo, finalizada la evolución de
este contrato, la acción puede ser ejercitada para pedir la entrega de la cosa, la responsabilidad por
vicios ocultos, por evicción y demás pactos añadidos al contrato.

11. Explicación de las acciones

Escévola, 1 resp. D.16.3.28


a) condictio: Jos juristas conceden esta acción del mutuo.
b) Se trata de una relación personal y no real, por lo que no procede Ja reivindicatoria.
c) Puede reclamarse la cantidad depositada y también los intereses por esta acción.
d) y e) No hay mandato ni compra.
III. Instituciones y reglas
a) depósito irregular
b) mutuo
c) sociedad
d) pacto de intereses (pactum usurae)
e) hurto

IV. Explicación de las instituciones


a) Se trata de un caso de depósito irregular, o de dinero, donde está permitido usar de la cantidad
depositada.
b) Aunque no se trata propiamente de un mutuo, los juristas lo equiparan al mutuo.
e) No hay sociedad.
d) Se hace un pacto de intereses sobre la cantidad depositada.
e) No hay hurto.

V. Solución
a) Rogaciano puede reclamar de Cándido los intereses prometidos por el carácter de buena fe de la
actio depositi, que permite al juez tener en cuenta los pactos.
b) Rogaciano puede reclamar la cantidad depositada pero no los intereses, al no haberse celebrado
entre las partes una estipulación de intereses (stipulatio usurarum).
c) Rogaciano no puede reclamar nada porque el depósito es nulo.

VI. Respuestas
Nerva, Próculo y Marcelo cit. por Ulpiano, 26 ed
Te entregué en depósito diez mil sestercios y luego te
permití que usases de ellos.
Se puede demandar por condicción como si te fueran
prestados, incluso antes de tomarlos. Es verdad, pues
se empezó a poseer con intención. Consiguientemente,
D.12.1.9.9:
Escévola, 1 resp.
D.16.3.28:
Juliano, cit. por
Africano,
8 quaest.
D.17. l.34pr:
Prapiniano, 3 resp.
D.16.3.25.l:
(¿interpolado?):
Paulo, resp.
D.16.3.26.1:
Idem, 2 sent.
D.16.3.29,1:
(¿interpolado?):
CASOS PRÁCTICOS 123
pasa el riesgo a aquel que pidió el préstamo y se puede
demandar por la condicción.
Se deben intereses por la acción de buena fe, tanto si
los percibió como si usó la cantidad en asuntos propios.
Mediante convenio de que tengas como préstamo la
cantidad que te había dado en depósito y quede como
prestada, porque en ese caso, las monedas que eran
mías se hacen tuyas.
El depositario que gastó en sus propias cosas el dinero
depositado sin ser sellado, para que devolviese otro
tanto, después de la mora ha de ser condenado también
en la acción de depósito a pagar los intereses.
Este contrato sobre el que se consulta excede los límites
de un depósito de dinero y que, por lo tanto, de acuerdo
con lo convenido, pueden reclamarse también los intereses
con la acción del depósito.
Si el depositario usa con mi permiso la cantidad
depositada queda obligado, a causa de ello, a pagarme
intereses como en las otras acciones de buena fe.

CASO 4
El depósito es la consignación de una cosa mueble para que el
depositario la conserve un tiempo, debiendo devolverla cuando
concluya el plazo convenido o lo solicite el depositante.
A partir de la entrega el depositario contrae la obligación de conservar
la cosa y restituirla. Esta restitución está protegida por la actio
depositimin factum.
El depositante puede ser propietario, poseedor o cualquiera que
disponga de la cosa, siendo válido el depósito de cosa ajena. La
guarda es el elemento esencial de este contrato, que es gratuito de
forma que el depósito es un contrato unilateral, pues el único obligado
es el depositario a conservar la cosa y devolverla íntegra a solicitud
del depositante, por lo que ha de restituirla al que la depositó.
D.16.3.31.1 (Trifonino, l. 9 Disputas).- Ocurre aquí también otra consideración, ¿debemos estimar la buena
fe solamente en aquellos entre quienes se contrató, sin atender a ninguna cosa extrínseca, o también con
respecto a las demás personas a quienes pertenece lo que se trata? Por ejemplo, un ladrón depositó en
poder de Seyo, que ignoraba la malicia del que los depositaba, los despojos que me quitó; ¿deberá acaso
Seyo restituirlos al ladrón o a mí? Si atendemos al que por sí da y recibe, ésta es la buena fe, que reciba la
cosa depositada el que la dio; si a la equidad de todo el caso, que se consuma en virtud de todas las
personas que intervienen en este negocio, se me han de devolver a mí, a quien se quitaron por acto muy
criminal; y apruebo que esta sea la justicia, la cual da a cada uno lo suyo, de suerte que no sea segregado
de la reclamación más justa de alguna persona. Pero si yo no compareciera para reclamarlos, han de ser
no obstante restituidos al que los depositó, aunque los depositó mal adquiridos; lo que escribe también
Marcelo respecto al poseedor de mala fe y al ratero. Mas si ignorando el ladrón al hijo o la esclavo de
quien hubiese hurtado una cosa, la depositó en poder del padre o del señor de aquél, que lo ignoraba, ni
aun por derecho de gentes existirá el depósito; cuya eficacia es ésta, que a otro, no al dueño, se dé para
guardarla como ajena la cosa propia de él mismo. Y si una cosa mía, que me hurtó ignorándolo yo, la
hubiere un ratero depositado en mí, ignorando también ahora su delito, con razón se dirá, que no se
verifica depósito, porque no es de buena fe que sea compelido el duelo a restituir su propia cosa a un
ladrón; pero aun si también en este caso hubiera sido entregada como por causa de depósito por el dueño
que lo ignorase, competerá sin embargo la condicción (condictio) de lo dado no habiendo sido debido.

CASO 5
EL FAROL DEL POSADERO

Hechos
1. Ticio hurta un farol que un posadero, Cayo, había puesto en el camino.
2. Cayo retiene a Ticio, y éste empieza a azotar a Cayo.
3. En la pelea Cayo saca un ojo a Ticio.
4. Se pregunta, si hubo o no daño injusto por parte de Cayo.

Partes
Cayo, posadero y dueño del farol
Ticio, ladrón que pierde el ojo

3 Litigios

1º Cayo, la, contra Ticio, lp, por el hurto


2º Ticio, la, contra Cayo, lp, por la pérdida del ojo.

Acciones Reglas e Instituciones


1º Actio furti Propiedad y posesion
2º a. iniuriarum Hurto
Iniuria
Acciones
Actio furti: de Cayo contra Ticio, por el hurto del farol
Actio iniuriaum: de Ticio contra Cayo, por la pérdida del ojo.

Reglas e Instituciones
Propiedad: derecho real absoluto sobre una cosa.
Posesión: derecho en relación con la tenencia con una cosa.
Hurto: para que sea considerado hurto es necesario que se aprecien los
requisitos de contrectatio rei (desplazamiento de la cosa hurtada) y
animus furandi (intención de hurtar).
Iniuria: Daño injusto, es decir, contrario a derecho.

Solución razonada
Según la jurisprudencia sería culpable aquel que golpeó primero con el
látigo y, por lo tanto, Cayo no causa daño injusto a Ticio.

CASO 6
Yo entiendo que sí, en virtud del edicto de ademptata pudicitia, al que
estaba sujeto no solamente el que retiró al acompañante, sino
también el que hubiese cortejado o seguido a alguno de ellos.
Para comprender el contenido de este tipo injurioso e infamante es
necesario conocer la costumbre largo tiempo arraigada entre los
pertenecientes a las clases elevadas romanas y, según nos
transmiten las fuentes literarias, exclusivamente entre este grupo
social, de que las mujeres y jóvenes (varones y mujeres) no
anduvieran solos por la vía pública, sino que fueran acompañados
siempre de un siervo o de un familiar, a modo de carabina, el comes.
Alejar al acompañante de una mujer, haciéndola permanecer sola en
la vía pública implicaba, además de la vergüenza o el ridículo,
exponerla a la mala fama, exponerla al peligro de que se la
confundiera con una meretriz o con una persona de condición servil.
Se trataba pues de un delito de peligro no de resultado.
Este edicto está, por tanto, dirigido a proteger el “buen nombre” de
las personas libres y, entre ellas, de las pertenecientes a la clase alta.
El que alejaba la escolta a una materfamilias o a un praetextatus
ponía en peligro su imagen: sin escolta aparecían ante quien los
encontrase como personas de costumbres fáciles, ya que los
acompañantes además de defenderlos en los inoportunos
acercamientos daban testimonio con su presencia de la virtud y
dignidad de quienes acompañaban.
Debemos, pues, entender por acompañante el que acompaña y
sigue, ora sea, como libre o esclavo, ora varón o hembra. Y así define
Labeón al acompañante, el que por causa de acompañar a
cualquiera, estando destinado a seguirlo, hubiere sido retirado a la
fuerza en público o en privado; entre los acompañantes estarán
ciertamente también los pedagogos. Es un signo del status de la
persona, de ahí que su mero alejamiento fuera una conducta
sancionable, que ponía en peligro la reputación de la persona a la
que acompañaba, exponiéndola así a confundirla con una persona
de condición inferior, bastando ser expuesto al riesgo de ser
confundido con gente dedicada a profesiones infames.

Potrebbero piacerti anche