Sei sulla pagina 1di 24

INGENIERIA DE LA

REACCIONES QUIMICAS I

LABORATORIO N°2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO


DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
E.A.P. DE INGENIERIA QUIMICA

ORDEN Y VELOCIDAD DE REACCION DEL YODURO


DE POTASIO CON TIOSULFATO DE SODIO Y
DICROMATO DE POTASIO EN MEDIO ACIDO

CÁTEDRA:

INGENIERIA DE LA REACCIONES QUIMICAS I


CATEDRÁTICO:
SUASNABAR BUENDIA HUGO
ALUMNOS:
-
SEMESTRE: VII

HYO – 2018
PERU

1
ORDEN Y VELOCIDAD DE
REACCION DEL YODURO
DE POTASIO CON
TIOSULFATO DE SODIO Y
DICROMATO DE POTASIO
EN MEDIO ACIDO

2
RESUMEN

El presente trabajo de experimentación tuvo como objetivo determinar la velocidad de la


reacción del yoduro de potasio con tiosulfato de sodio y dicromato de potasio en medio
acido. Y calcular el orden de la reacción.

El experimento se llevó acabo en el laboratorio de Análisis Químico de la Facultad de


Ingeniería Química, se tomó como referencia la siguiente reacción:

Que contiene unas gotas de almidón, que con la presencia del yodo, esta se torna de
color azul oscuro.
2𝐻𝐶𝑟𝑂4 − (𝑎𝑐) + 14𝐻 + (𝑎𝑐) + 6𝐼 − (𝑎𝑐) → 3𝐼2 − (𝑎𝑐) + 2𝐶𝑟 3+ (𝑎𝑐) + 8𝐻2 𝑂(𝑙)

Pero al momento de titular con unas gotas de 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 (𝑎𝑐) se observa:

𝐼2 (𝑎𝑐) + 2𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 (𝑎𝑐) → 2𝑁𝑎𝐼(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎2 𝑆4 𝑂6

Esta reacción se tornara un color verde claro, casi transparente. De esta manera el

cambio de color, olor y desprendimiento evidenciaran la reacción.

Primero se debió hallar la concentración del [𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] (𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙), para ello se agregó a la

bureta la solución de tiosulfato de sodio y se enraso a 50 ml, posteriormente se colocó 5

ml de dicromato de potasio y 2ml de ioduro de potasio adicionando el indicador almidón,

se tituló hasta obtener un cambio de viraje de azul oscuro a verde y anotamos el gasto

obtenido de tiosulfato de sodio, seguidamente se procedió a hallar la concentración del

[𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] (𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠), para ello se debió colocar en un Erlenmeyer 50 ml de

dicromato de potasio y adicionar 1ml de etanol para acelerar la reacción. En un intervalo

de 10 minutos para adelante trasvasar una alícuota de 5ml de la mezcla repetir los pasos

anteriores y anotar el gasto de tiosulfato de sodio. Mínimo de 5 a 6 muestras en intervalos

de 10 minutos y por ultimo construir un cuadro con los datos obtenidos.

El orden de la reacción obtenida gráficamente fue n=1, la constate k obtenida por medio
de la ecuación de la recta fue 𝐾 = −0,0154𝑠 −1.

La ecuación general del a velocidad para diferentes concentraciones es:



𝑉 = −0,0154𝑠 −1 [𝐻𝐶𝑟𝑂4(𝑎𝑐) ]

3
INTRODUCCION

En el presente informe que tiene como título ORDEN Y VELOCIDAD DE REACCION


DEL YODURO DE POTASIO CON TIOSULFATO DE SODIO Y DICROMATO DE POTASIO
EN MEDIO ACIDO, se definirá que es una velocidad de reacción. Gran parte del estudio
de las reacciones químicas se ocupa de la formación de nuevas sustancias a partir de un
conjunto dado de reactivos. Por lo tanto, es necesario entender la rapidez con que
pueden ocurrir las reacciones químicas.
Experimentalmente se podrá determinar cuantitativamente la velocidad de una reacción
química, el orden de una reacción, del mismo modo se podrá saber si una reacción es de
primer, segundo o tercer orden con solo graficar correctamente de acuerdo a
las concentraciones halladas experimentalmente en el laboratorio, sin embargo existen
varios factores que influyen en la velocidad de la reacción: La naturaleza de la reacción, la
cantidad de especies sometidas a reacción, el estado físico de las partículas y la
complejidad de la reacción, son algunas cuestiones que marcan el camino en este sentido;
por otro lado, cuanto mayor será la concentración mayor será la velocidad de reacción. Y
finalmente la temperatura tiene su importancia porque al concretar una reacción a una
temperatura bien alta proveerá mayor energía al sistema y por tanto se incrementará la
velocidad de la reacción haciendo que existan mayores colisiones de partículas.
En los experimentos cinéticos se obtiene información sobre las concentraciones de las
especies reaccionantes en función del tiempo. La ecuación cinética que gobierna la
reacción es una ecuación diferencial que da las velocidades de variación de las
concentraciones de las especies que reaccionan.

4
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Determinar la ecuación de velocidad de la reacción del yoduro de potasio con
tiosulfato de sodio y dicromato de potasio en medio acido.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar la velocidad la reacción del yoduro de potasio con tiosulfato de sodio y


dicromato de potasio en medio acido, en los tiempos de 0,10,20, 30, 40, 50 y 60
minutos de mezcla de dicromato de potasio e ioduro de potasio adicionando el indicador
almidón antes de titular con el tiosulfato de sodio.

Calcular el orden de la reacción del yoduro de potasio con tiosulfato de sodio y


dicromato de potasio en medio acido,

Calcular la constante k de la reacción mediante la ecuación de la recta.

5
INDICE

RESUMEN ........................................................................................................................................ 3
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 5
MARCO TEORICO............................................................................................................................ 7
2.1 VELOCIDAD DE REACCION ............................................................................................... 7
2.2 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCION .......................................... 7
2.3 LEY DE LA VELOCIDAD ...................................................................................................... 9
CAMBIO DE LA CONCENTRACIÓN CON EL TIEMPO ......................................................... 10
Reacciones de primer orden .................................................................................................... 10
Vida media de una reacción .................................................................................................... 12
Reacciones de segundo orden ................................................................................................ 13
PARTE EXPERIMENTAL ............................................................................................................... 14
3.1 MATERIALES ................................................................................................................... 14
3.2 REACTIVOS ..................................................................................................................... 14
3.3 EQUIPOS ......................................................................................................................... 14
3.4 PROCEDIMIENTO ........................................................................................................... 14
3.5 TRATAMIENTO DE DATOS ............................................................................................ 15
3.5.1 CALCULO DE LAS CONCENTRACIONES DE 𝑯𝑪𝒓𝑶𝟒 − 𝑴 PARA DIFERENTES
TIEMPOS. ................................................................................................................................ 15
3.5.2 CALCULO DE LA VELOCIDAD DE REACCION: ........................................................ 16
DISCUSION DE RESULTADOS ..................................................................................................... 19
CONCLUSIONES............................................................................................................................ 20
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 22

6
MARCO TEORICO

2.1 VELOCIDAD DE REACCION


(Koller, 2001) De acuerdo a la teoría de colisiones de las velocidades de reacción para que
se genere una reacción entre átomos, iones o moléculas, es necesario que estas especies
químicas experimenten primeramente colisiones (choques). Cuando presentan
mayor concentración de reactantes se produce mayor número de colisiones por unidad de
tiempo. Para que la colisión sea eficaz es necesario que la especie reaccionante,
cumpla con las siguientes caracterizaciones: Deben tener la mínima energía necesaria
para el reordenamiento de los electrones exteriores, para la ruptura y formación de enlaces.
. Tener las orientaciones adecuadas entre sí cuando se efectúa la colisión. La energía
cinética promedio de un conjunto de moléculas es proporcional a la temperatura absoluta;
a temperaturas más altas, un mayor número de moléculas dispone de la energía
requerida (energía de activación) para reaccionar. De acuerdo a la teoría del estado de
transición, en las reacciones químicas se forman y se rompen enlaces químicos, la energía
asociada con dichos procesos es del tipo potencial. Las reacciones van acompañadas por
un cambio de energía potencial. Para que la reacción se pueda verificar, es necesario que
se rompan y se formen algunos enlaces covalentes al mismo tiempo. Lo indicado sólo ocurre
cuando las moléculas chocan con suficiente energía cinética para vencer estabilidad
energética potencial de los electrones.

2.2 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCION


a) Naturaleza de los reactantes
(Belitz & Grosch, 1985)La naturaleza de los reactantes está caracterizado por el
estado de agregación de las sustancias que reaccionan, el nivel de subdivisión de
los reactantes sólidos o líquidos, la naturaleza química, el tipo de elemento o
compuesto y el medio donde ocurre la reacción afectan la velocidad de reacción
química.
b) Concentración de los reactantes
(Christian, 2009)La concentración de los reactivos presentes como iones,
moléculas o gases tiene una relación directa con el número de interacciones por
atracción de cargas opuestas o colisiones y de acuerdo a la teoría de las
colisiones la velocidad disminuye a medida que la concentración de los reactivos
disminuye.

7
c) Temperatura
(Osorio Giral, 2015)La velocidad de la mayor parte de las reacciones químicas se
incrementa a medida que se aumenta la temperatura. Dicho efecto se
fundamenta en la teoría de colisiones; al aumentar la temperatura incrementa la

energía cinética media de los reactantes y con el número de


colisiones,superando el límite energético que supone la energía de activación, efecto
por el cual se incrementa la velocidad de reacción. De acuerdo con la ecuación de
Arrhenius al incrementarse la temperatura aumenta exponencialmente el valor de la
constante de velocidad o rapidez. El efecto de la temperatura en la rapidez de una
reacción muy grande. Como una regla empírica, un incremento de solo 10°C duplica
o triplica las rapideces de la mayoría de las reacciones. Esto es un enorme
incremento en la velocidad para un cambio de temperatura tan pequeño y tiene serias
repercusiones para la salud.

d) Catalizadores
(Osorio Giral, 2015)Son sustancias que se adicionan a los sistemas en reacción para
cambiar su velocidad de reacción. Un catalizador disminuye la energía de activación;
inclusive, de la reacción inversa, pero no alteran en absoluto los valores de la
entalpia y energía libre de Gibbs de la reacción. Los catalizadores participan en la
reacción pero no contaminan el producto, no son parte de la ecuación balanceada y
no modifican el valor de la constante de equilibrio. Los catalizadores en los sistemas
vivos se llaman enzimas, y una enzima especial está presente en todas las
reacciones simples en cualquier sistema vivo. Las enzimas son una familia de
sustancias que pertenecen a una familia muy grande de sustancias bioquímicas
llamadas proteínas.
e) Presión
(Christian, 2009)El efecto de la presión sobre la velocidad de reacción está en función
del cambio de volumen para pasar del estado inicial el estado del complejo
activado. Esta relación indica que la velocidad de reacción se incrementa con
la presión si el cambio de volumen es negativo y la velocidad de reacción disminuye
si la presión disminuye si el cambio de volumen es positivo.
f) pH
(Belitz & Grosch, 1985)El efecto del pH es similar al efecto de la temperatura sobre
la velocidad de reacción. Los valores de pH extremos pueden inactivar por ejemplo a
las enzimas por desnaturalización.

8
Cada enzima actúa en un rango relativamente corto de valores de pH; rango en
el cual sus grupos químicos activos se encuentran ionizados de manera que
facilitan el acoplamiento del proceso catalítico. Dentro de este rango, el pH para el
cual se alcanza un pico máximo local de velocidad se conoce como pH óptimo. Por
ejemplo el pH óptimo para las enzimas humanas varia notablemente, alcanzando
incluso valores extremos de pH óptimo = 2 para la pepsina (una enzima gástrica).

2.3 LEY DE LA VELOCIDAD

(Osorio Giral, 2015) Una manera de estudiar el efecto de la concentración sobre


la velocidad de reacción es determinar la forma en que la velocidad al comienzo de
una reacción (la velocidad inicial) depende de las concentraciones iniciales.

Una ecuación muestra como la velocidad depende de las concentraciones de los


reactivos, se conoce como ley de velocidad. Para una reacción general,

𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 → 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷
La ley de velocidad generalmente tiene la forma
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑘[𝐴]𝑚 [𝐵]𝑛
La constante k de la ley de velocidad se conoce como constante de
velocidad. La magnitud de k cambia con la temperatura y por lo tanto determina
como afecta la temperatura a la velocidad. Los exponentes m y n por lo general son
números pequeños (usualmente 0, 1 o 2). Pronto consideraremos con más detalle
estos exponentes, Si conocemos la ley de velocidad para una reacción y su velocidad
para un conjunto de concentraciones de reactivos, podemos calcular el valor de la
constante k.

Una vez que tenemos tanto la ley de velocidad como el valor de la constante
de velocidad de una reacción, podemos calcular la velocidad de reacción para
cualquier conjunto de concentraciones.

Ordenes de reacción: los exponentes en la ley de velocidad


Las leyes de velocidad para la mayoría de las reacciones tienen la forma general
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑘[𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜1]𝑚 [𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜2]𝑛

9
Los exponentes m y n en la ley de velocidad se conocen como órdenes de reacción.
El orden general de la reacción es la suma de los órdenes con respecto a cada
reactivo en la ley de velocidad.
Los exponentes en una ley de velocidad indican cómo la velocidad se ve afectada por
la concentración de cada reactivo.
Los valores de estos exponentes deben determinarse de forma experimental. En la
mayoría de las leyes de velocidad, las órdenes de reacción son 0,1 o 2. Sin embargo,
en ocasiones encontramos leyes de velocidad en las que el orden de reacción es
fraccionario o incluso negativo.

CAMBIO DE LA CONCENTRACIÓN CON EL TIEMPO


Las leyes que hemos estudiado hasta ahora nos permiten calcular la velocidad
de una reacción a partir de la constante de velocidad y de las concentraciones
de los reactivos. Estas leyes de velocidad también pueden convertirse en
ecuaciones que muestren la relación entre las concentraciones de los reactivos
o productos y el tiempo. Las matemáticas que se necesitan para lograr esta
conversión involucran al cálculo.
No esperamos que pueda realizar las operaciones de cálculo, sin embargo, debe poder
utilizar las ecuaciones resultantes. Aplicares esta conversión de leyes de velocidad
más sencillas: aquellas que son de primer orden general y las que son de segundo
orden general.

Reacciones de primer orden


(Belitz & Grosch, 1985)Una reacción de primer orden es aquella cuya velocidad
depende de la concentración de un solo reactivo elevada a la primera potencia.
Para una reacción del tipo 𝐴 → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠, la ley de velocidad puede ser de
primer orden.

∆[𝐴]
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = − = 𝑘[𝐴]
∆𝑡

Esta forma de ley de velocidad, la cual expresa cómo la velocidad depende de


la concentración, se conoce como ley de velocidad diferencial. Si utilizamos una
operación de cálculo llama integración, esta relación puede transformarse en una
ecuación que
relaciona la concentración de A al inicio de la reacción, [A]0 con su concentración
en cualquier otro tiempo t, [A]t

10
[𝐴]𝑡
𝑙𝑛[𝐴]𝑡 − 𝑙𝑛[𝐴]𝑜 = −𝑘𝑡 𝑜 𝑙𝑛 = −𝑘𝑡
[𝐴]𝑜
Esta forma de la ley de velocidad se conoce como ley de velocidad integrada. La función
“ln” de la ecuación es el logaritmo natural. La ecuación también se puede reordenar
y escribirse como:
𝑙𝑛[𝐴]𝑡 = −𝑘𝑡 + 𝑙𝑛[𝐴]𝑜

Las ecuaciones pueden utilizarse como cualesquiera unidades de concentración, siempre y


cuando las unidades sean las mismas para [𝐴]𝑡 y [𝐴]𝑜 .
En el caso de una reacción de primer orden, la ecuación puede utilizarse de varias formas.
Dada cualquiera de las tres siguientes cantidades, podemos despejar la cuarta: k, t,
[𝐴]𝑡 y [𝐴]𝑜 .De este modo, puede utilizar estas ecuaciones, por ejemplo:(1) la concentración
restante de un reactivo en cualquier momento después de iniciada la reacción, (2) el tiempo
requerido para que reaccione una fracción dada de muestra o (3) el tiempo necesario par
que la concentración de un reactivo disminuya hasta cierto nivel.

La ecuación tiene la forma de la ecuación de una recta,𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, en donde m es la


pendiente de la recta de la gráfica:

𝑙𝑛[𝐴]𝑡 = −𝑘𝑡 + 𝑙𝑛[𝐴]𝑜


𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Como se podria esperar durante el curso de una reacción, la concentración del reactive A
disminuye con el tiempo. Para una reacción de primer orden, si se elabora una grafica de
𝑙𝑛[𝐴]𝑡 contra el tiempo (y contra x), se obtiene una recta con una pendiente igual a –k y una
intersección de y igual a 𝑙𝑛[𝐴]𝑜 . Por lo tanto, se puede calcular la constante de la velocidad
con base en la pendiente de esta grafica.

GRAFICO Nº1: Ecuación de una recta para una reacción de primer orden

FUENTE: (Belitz & Grosch, 1985)

11
Para reacciones en fase gaseosa se pueden reemplazar los términos de concentración de la
ecuación de la ley de velocidad integrada con las presiones de los reactivos gaseosos.
Considere la reacción de primer orden
𝐴(𝑔) → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

Utilizando la ecuación de los gases ideales, se escribe:

𝑃. 𝑉 = 𝑛𝐴 . 𝑅. 𝑇
𝑛𝐴 𝑃
= [𝐴] =
𝑉 𝑅. 𝑇

Al sustituir [𝐴] = 𝑃/𝑅𝑇 en la ecuación de la ley de velocidad integrada, se tiene

[𝐴]𝑡 𝑃𝑡 /𝑅𝑇 𝑃𝑡
𝐿𝑛 = 𝐿𝑛 = 𝐿𝑛 = −𝑘. 𝑡
[𝐴]0 𝑃0 /𝑅𝑇 𝑃0

La ecuación correspondiente se convierte en

𝐿𝑛𝑃𝑡 = −𝑘. 𝑡 + 𝐿𝑛𝑃0


Vida media de una reacción
A medida que procede una reacción, la concentración, la concentración del reactivo o de los
reactivos disminuye. Otra medición de la velocidad de una reacción, que se relaciona con la
concentración y el tiempo, es la vida media, t1/2, que es el tiempo requerido para que la
concentración de uno de los reactivos disminuya al a mitad de su concentración inicial. Se
puede obtener una expresión de t1/2, para una reacción de primer orden de la siguiente
manera. A partir de la ecuación de la ley de velocidad integrada, se escribe:
1 [𝐴]0
𝑡= 𝐿𝑛
𝑘 [𝐴]𝑡

Por la definición de vida media, cuando 𝑡 = 𝑡1 [𝐴]𝑡 = [𝐴]0 /2, por lo que:
2

1 [𝐴]0
𝑡1 = 𝐿𝑛
2 𝑘 [𝐴]0 /2
1 0.693
𝑡1 = 𝐿𝑛2 =
2 𝑘 𝑘
La ecuación obtenida indica que la vida media de una reacción de primer orden es
independiente de la concentración inicial de reactivo. Por lo tanto, toma el mismo tiempo
para que la concentración inicial del reactivo disminuya desde 1.0 M hasta 0.5 M o que
disminuya desde 0.10 M hasta 0.050 M. La medición de la vida media de una reacción es
una forma de determinar la constante de velocidad de una reacción de primer orden.

12
Reacciones de segundo orden
Una reacción de segundo orden es aquella cuya velocidad depende de la
concentración del reactivo elevada a la segunda potencia, o de las
concentraciones de dos reactivos diferentes,cada una elevada a la primera
potencia. Por cuestiones de símbolo consideremos reacciones del tipo 𝐴 →
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 o 𝐴 + 𝐵 → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠, las cuales son de segundo orden con respecto a un
solo reactivo, A.
∆𝐴
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = − = 𝑘[𝐴]2
∆𝑡

Por medio del cálculo, esta ley de velocidad diferencial puede utilizarse para
derivar la siguiente ley de velocidad integrada:

1 1
= 𝑘𝑡 +
[𝐴]𝑡 [𝐴]0

Esta ecuacion tiene cuatro variables, k, t, [𝐴]0 , [𝐴]𝑡 , y podemos calcular cualquiera de
ellas si conocemos las otras tres. Esta ecuación también tiene la forma de una
recta
( y =mx+ b ). Si la reacción es de segundo orden, una gráfica de 1/At en
función de t producirá una línea recta con una pendiente igual a k y una intersección
1
con el eje e igual a . Una forma de distinguir las leyes de velocidad de
[𝐴]0
1
primer y segundo orden es graficar tanto 𝐿𝑛 [𝐴]𝑡 como en función de t. Si la
[𝐴]𝑡
1
gráfica de 𝐿𝑛 [𝐴]𝑡 es igual, la reacción es de primer orden, si la gráfica de [𝐴]𝑡
es

lineal, la reacción es de segundo orden.


En contraste con el comportamiento de las reacciones de primer orden, la vida media,
para las reacciones de segundo orden y otras, depende de las concentraciones de
los reactivos, y por lo tanto cambia conforme progresa la reacción. Si utilizamos la
ecuación de la ley de velocidad integrada vemos que la vida media de una reacción
de segundo orden es:
1
𝑡1 =
2 𝑘[𝐴]0
En este caso la vida media depende de la concentración inicial del reactivo; entre
más baja sea la concentración inicial, mayor resulta la vida media.

13
PARTE EXPERIMENTAL

3.1 MATERIALES
 1 vaso de precipitado de 100 mL.
 1 bureta de 50 mL.
 2 Matraz Erlenmeyer de 250 mL
 1 probeta de 50 mL
 2 pipetas de 5 mL
 2 propipetas
 1 Soporte universal
 Pinzas para bureta
 1 cronómetro

3.2 REACTIVOS
 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 a 0,011 M
 Solución “A”: 𝐻𝐶𝑟𝑂4 − (𝐻𝐶𝑙 𝑎 3.5 𝑀 𝑦 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 𝑎 0.0037𝑀 )
 𝐾𝐼 al 3%
 Alcohol etílico.
 Disolución acuosa de almidón

3.3 EQUIPOS
 Balanza Analítica de precisión
 Estufa digital
 Cronometro

3.4 PROCEDIMIENTO

DETERMINACIÓN DE[𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] (𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙):


 Se agregó a la bureta la solución de tiosulfato de sodio y se enraso a 50 ml
 Posteriormente colocamos 5 ml de dicromato de potasio y 2ml de ioduro de
potasio adicionando el indicador almidón.
 Titulamos hasta obtener un cambio de viraje de azul oscuro a verde
 Anotamos el gasto obtenido de tiosulfato de sodio.

14
DETERMINACION DE [𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] (𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠):
 Colocar en un Erlenmeyer 50 ml de dicromato de potasio y adicionar 1ml de
etanol para acelerar la reacción.

 En un intervalo de 10 minutos para adelante trasvasar una alícuota de 5ml de la


mezcla repetir los pasos anteriores y anotar el gasto de tiosulfato de sodio.
Mínimo de 5 a 6 muestras en intervalos de 10 minutos.
 Construir un cuadro con los datos obtenidos.

Cuadro Nº2: Datos obtenidos del gasto del tiosulfato de sodio a diferentes tiempos.

Tiempo (en minutos) Solución de tiosulfato [𝑯𝑪𝒓𝑶−


𝟒 ] (𝑴)
de sodio (gasto ml)
0 6,2 4,1333𝑥10−3
10 5,6 3,73333𝑥10−3
20 4,3 2,86667𝑥10−3
30 4,1 2,73333𝑥10−3
40 3,5 2,33333𝑥10−3
50 3,0 2𝑥10−3
60 2,4 1,6𝑥10−3

FUENTE: Grupo de investigación

3.5 TRATAMIENTO DE DATOS


3.5.1 CALCULO DE LAS CONCENTRACIONES DE [𝑯𝑪𝒓𝑶−
𝟒 ] (𝑴)

PARA DIFERENTES TIEMPOS.

De las ecuaciones ya balanceadas aplicamos estequiometria de esta manera:


PARA t=0

0,01𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 1𝑚𝑜𝑙𝐼2 2𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑟𝑂4


6,2𝑥10−3 𝐿𝑥 𝑥 𝑥
1𝐿 2𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 3𝑚𝑜𝑙𝐼2
= 2,06666𝑥10−5 𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑟𝑂4

15
𝑛
Mediante el concepto de molaridad sabemos que 𝑀 = 𝑉 por lo tanto:

2,06666𝑥10−5 𝑚𝑜𝑙
[𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] = = 4,1333𝑥10−3
5𝑥10−3 𝐿

De las ecuaciones ya balanceadas aplicamos estequiometria de esta manera:


PARA t=10 minutos

0,01𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 1𝑚𝑜𝑙𝐼2 2𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑟𝑂4


5,6𝑥10−3 𝐿𝑥 𝑥 𝑥
1𝐿 2𝑚𝑜𝑙𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 3𝑚𝑜𝑙𝐼2
= 1,86667𝑥10−5 𝑚𝑜𝑙𝐻𝐶𝑟𝑂4

𝑛
Mediante el concepto de molaridad sabemos que 𝑀 = por lo tanto:
𝑉

2,06666𝑥10−5 𝑚𝑜𝑙
[𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] = = 3,73333𝑥10−3
5𝑥10−3 𝐿
Repetimos el mismo procedimiento hasta completar el cuadro Nº 1 para los
respectivos tiempos.

GRAFICO Nº2: [𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] VS TIEMPO

CONCENTRACION VS TIEMPO
0.0045
0.004
0.0035
CONCENTRACION

0.003
0.0025
0.002
0.0015
0.001
0.0005
0
0 10 20 30 40 50 60 70
TIEMPO(minutos)

FUENTE: Grupo de investigación

3.5.2 CALCULO DE LA VELOCIDAD DE REACCION:

∆[𝐴]
Además sabemos que para un reactivo = − ∆𝑡
, entonces:

16
[3,73333𝑥10−3 − 4,1333𝑥10−3 ]
𝑉1 = − = −0,000039997
10 − 0

[2,86667𝑥10−3 −3,73333𝑥10−3 ]
𝑉2 = − = −0,000086666
20 − 10

[2,73333𝑥10−3 − 2,86667𝑥10−3 ]
𝑉3 = − = −0,000013334
30 − 20

[2,33333𝑥10−3 − 2,73333𝑥10−3 ]
𝑉4 = − = −0,00004
40 − 30

[2𝑥10−3 − 2,33333𝑥10−3 ]
𝑉5 = − = −0,000033333
50 − 40

 Se determinó el orden de la reacción por medio de la gráfica ya que esta es


lineal por ende el orden es n=1

GRAFICO Nº3: LN(concentraciòn) vs tiempo

LN(concentracion)vstiempo
-5.4
0 10 20 30 40 50 60 70
-5.6
Ln(concentracion)

-5.8

-6

-6.2

-6.4 y = -0.0154x - 5.4747

-6.6
TIEMPO

FUENTE: Grupo de investigación

Se determinó la constante de velocidad K, para la reacción y también se escribió


la ley de velocidad.
De la gráfica se obtuvo la ecuación de la recta: 𝑦 = −0,0154𝑥 − 5,4747 = 𝑚𝑥 +
𝑏

17
Ahora tenemos que la pendiente es igual a la constante de velocidad, entonces:
𝐾 = −0,0154𝑠 −1
Ahora sabemos que la ecuación de la ley de velocidad está definida por 𝑉 =

𝐾[𝐻𝐶𝑟𝑂4(𝑎𝑐) ]𝑦 . Como la reacción es de primer orden, entonces la potencia es
y=1, reemplazando los datos obtenidos en la ecuación:

𝑉 = −0,0154𝑠 −1 [𝐻𝐶𝑟𝑂4(𝑎𝑐) ]

18
DISCUSION DE RESULTADOS

Del presente experimento se puede deducir que la velocidad de una reacción química
se manifiesta en el cambio de la concentración de los reactivos o productos en
relación con el tiempo, se entiende que la velocidad no es constante, sino que varia
continuamente a medida que cambia la concentración.

Se comprendió que la ley de la velocidad es una expresión que relaciona la velocidad


de una reacción con la constante de velocidad y las concentraciones de los
reactivos, elevadas a las potencias apropiadas. La constante de velocidad para una
determinada reacción con un determinado reactivo cambia solo con la temperatura.

17

19
CONCLUSIONES

El orden de la reacción hallada gráficamente por ser una ecuación lineal es de


orden 1, n=1.
La constante k hallada gráficamente fue 𝐾 = −0,0154𝑠 −1

Las velocidades para los tiempos de 0, 10, 20, 30, 40, 50, minutos respectivamente
fueron: −0,000039997, −0,000086666, −0,000013334, −0,00004 y −0,000033333
La ecuación general de velocidad para la reacción a cualquier concentración es:

𝑉 = −0,0154𝑠 −1 [𝐻𝐶𝑟𝑂4(𝑎𝑐) ]

20
RECOMENDACIONES

Evitar cualquier contacto sin guantes con los reactivos debido a que se puede alterar
el ph de la soluciones.
Realizar distintos tipos de reacciones para poder verificar si la temperatura influye en
una reaccion.
Usar cantidades exactas calculadas estequiometricamente, debido a que la
reaccion se hace notaria cuando este vira a incoloro, cualquier exceso puede
producir una mala lectura.
Un aumento excesivo del tiempo para titular podría alterar la composición del reactivo
al contacto con el ambiente.

21
BIBLIOGRAFIA

Belitz, H., & Grosch, W. (1985). Análisis Moderno.

Christian, G. D. (2009). Química Analítica. Sexta Edición. McGraw-Hill/ Interamericana

Editores.

Cornforth, J. (2005). Espectro Estereoquímico de las Reacciones .

Koller, J. A. (2001). QUIMICA ANALITICA .

Osorio Giral, R. D. (2015). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Colombia.

22
ANEXOS

Figura N°1: Equipo armado

Figura N°2: Coloración de la primera y segunda reacción

23
24

Potrebbero piacerti anche