Sei sulla pagina 1di 116

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA

RELACIÓN DE APIÑAMIENTO ANTERO-INFERIOR CON LA PRESENCIA DE


TERCEROS MOLARES INFERIORES
Por
Saint-hilaire, Eddy
González, Rolando
Tavarez, Kissbell
Morel, Sucel
Cabrera, Rosanna

Asesora Oficial
Dra. María Virginia Peñaló.
Asesor Metodológico
Dr. Nelson Martínez

Trabajo de investigación presentado como requisito final para optar al título de


Doctor en Estomatología

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Abril, 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA

RELACIÓN DE APIÑAMIENTO ANTERO-INFERIOR CON LA PRESENCIA DE


TERCEROS MOLARES INFERIORES

Por

Saint-hilaire, Eddy 2005-0840


González, Rolando 2007-0366
Tavarez, Kissbell 2007-1145
Morel, Sucel 2008-0397
Cabrera, Rosanna 2008-1533

Asesora Oficial
Dra. María Virginia Peñaló
Asesor Metodológico
Dr. Nelson Martínez

Los conceptos expuestos en el presente trabajo son de la exclusiva responsabilidad


de los autores.

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Abril, 2013

2
RELACIÓN DE APIÑAMIENTO ANTERO-INFERIOR CON LA PRESENCIA DE

TERCEROS MOLARES INFERIORES EN PACIENTES DE 18-25 AÑOS

DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

REFERIDOS AL CENTRO DE IMÁGENES DENTO FACIAL ¨ PROIMAGEN¨,

SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA, AGOSTO 2012- FEBRERO 2013

3
ACTA DE APROBACIÓN

JURADO EXAMINADOR

____________________________ ____________________________

Dra. Estrella Giraldo Dra. Alina Bencosme

________________________________

Dra. Rosa Paulino

__________________________

Coordinadores del Comité de Investigación

__________________________ ______________________

Calificación final Abril, 2013

4
TABLA DE CONTENIDO

5
ACTA DE APROBACION.......................................................................................iv
DEDICATORIA......................................................................................................viii
AGRADECIMIENTOS...........................................................................................xv
RESUMEN ANALITICO.......................................................................................xvii

INDICE DE CUADROS.........................................................................................20
INDICE DE GRAFICOS........................................................................................21

1 INTRODUCCIÓN............................................................................................23
1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA......................................................23
1.2 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN........................................................29
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................30
2 OBJETIVOS....................................................................................................32
2.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................33
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................33
3 MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA...........................................................34
3.1 EL APIÑAMIENTO..................................................................................35
3.2 ERUPCION DENTARIA..........................................................................37
3.2.1 CRONOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN DENTARIA.................................38
3.3 ANATOMÍA DENTARIA...........................................................................39
3.3.1 INCISIVOS PERMANENTES.............................................................40
3.3.2 CANINOS PERMANENTES...............................................................42
3.3.2.1CANINOS SUPERIORES..................................................................42
3.3.2.2CANINO INFERIOR...........................................................................43
3.3.3 PREMOLARES PERMANENTES......................................................43
3.3.3.1 PREMOLARES SUPERIORES.........................................................44
3.3.3.2 PREMOLARES PERMANENTES.....................................................44
3.3.4 MOLARES PERMANENTES............................................................44
3.3.4.1 MOLARES SUPERIORES..............................................................434
3.3.4.2 MOLARES INFERIORES................................................................435
3.3.5 TERCEROS MOLARES.....................................................................45
3.3.5.1 TERCEROS MORALES SUPERIORES...........................................46
3.3.5.2 TERCEROS MORALES INFERIORES.............................................47
3.4 TERCER MOLAR...................................................................................47
3.5 COMPLICACIONES...............................................................................49
3.6 POSICION DEL TERCER MOLAR RETENIDO.....................................52
3.7 DESVIACION DE LOS TERCEROS MOLARES...................................52
3.8 DIENTES SEMI-RETENIDO...................................................................53
3.9 DIENTE IMPACTADO.............................................................................53
3.9.1 CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO.........................53
3.10 FORMA DE PREVENCIÓN....................................................................55
3.11 RADIOGRAFÍA PANORÁMICA..............................................................57
3.11.1 FUNDAMENTOS DE LA ORTOPANTOMOGRAFIA.........................57
3.11.2 TECNICAS RADIOGRAFICAS PANORAMICAS...............................58
3.11.2.1PROCEDIMIENTOS ESTATICOS....................................................59
3.11.2.2PROCEDIMIENTOS CINEMATICOS..............................................60

6
3.11.2.2.1PRINCIPIO CONCENTRICO........................................................61
3.11.3 ANATOMÍA RADIOGRÁFICA EN LAS PANTOMOGRAFÍAS............61
3.11.4 INDICACIONES..................................................................................61
3.11.5 VENTAJAS.........................................................................................62
3.11.6 DESVENTAJAS..................................................................................62
3.11.7 NITIDEZ DE LA PANORAMICA.........................................................62
3.11.8 PREPARACIÓN DEL PACIENTE.......................................................62
3.11.9 POSICIÓN DEL PACIENTE...............................................................63
3.11.10ERRORES EN LA TECNICA PANORAMICA ...................................64
3.12 RADIOGRAFÍA DIGITAL........................................................................64
3.12.1 VENTAJAS DE LA RADIOGRAFÍA DIGITAL.....................................65
3.12.2 DESVENTAJAS..................................................................................67
3.13 METODO DEL ALAMBRE DE LATON...................................................68
4 PRESENTACION DE VARIABLES................................................................71
4.1 DEFINICION DE VARIABLES..............................................................72
4.2 DEFINICION DE TERMINOS..............................................................72
5 MÉTODOS Y TÉCNICAS................................................................................74
5.1 TIPO DE ESTUDIO................................................................................74
5.2 UNIVERSO.............................................................................................74
5.3 MUESTRA..............................................................................................74
5.4 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION........................................74
5.4.1 CRITERIOS DE INCLUSION.............................................................75
5.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSION............................................................75
5.5 VARIABLES............................................................................................75
5.6 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION Y SU
VALIDACION.....................................................................................................76
5.7 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION.......78
5.8 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION..........................................80
5.9 PLAN DE ANALISIS...............................................................................81
5.10 CRUCE DE VARIABLES........................................................................80
5.11 CONSIDERACIÓN Y ÉTICA..................................................................80
6 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS....................................................82
7 DISCUSIÓN....................................................................................................97
8 CONCLUSIONES.........................................................................................100
9 RECOMENDACIONES.................................................................................103
10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................105
11 ANEXOS........................................................................................................110

7
DEDICATORIAS

8
Primero a Dios por ser el propulsor de todos mis proyectos, especial agradecimiento
a mi padre Ediberto saint-hilaire por ser mi apoyo incondicional en todos los
sentidos, mis logros son fruto de tu esfuerzo y dedicación te amo. A mi madre Nancy
payano por ser una madre modelo y dedicada al igual que las demás.

A mi compañero Franklin Mejía por su apoyo emocional, y por ser tan comprensivo
y entregado te estaré agradecida siempre.

A mi bebe que viene en camino que es el motor que me impulsa.

Mi tía Minerva King mujer valiosa en mi desarrollo.

A mis compañeros de este trabajo en especial a Sucel Morel y Kissbell Tavarez


por ser las que sacaron este proyecto airoso con su trabajo incansable, éxitos para
las dos.
Y por último pero no menos importante a todas las personas que de una forma u
otra aportaron un grano de arena para que todas mis metas y proyectos hoy puedan
verse materializados.

EDITH SAINT-HILAIRE

9
A Dios por darme la oportunidad de vivir y por permitirme llegar hasta este punto y
haberme dado salud para lograr mis objetivos, por estar siempre conmigo en cada
momento y en cada paso que doy, además de su infinita bondad y amor.

A mi Padre Rolando Benjamín González Reyes por apoyarme en todo momento y


guiarme a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad
y por brindarme una vida llena de oportunidades, por los valores que me ha
inculcado, y por haberme brindado una excelente educación en el transcurso de mi
vida. Sobre todo por ser un excelente hombre y un ejemplo de mi vida a seguir.

A mis hermanos por ser parte importantes en mi vida. A Miguel D' Jesús, Ana,
Carlos Miguel y Rolando Jr. Sé que puedo ser un ejemplo a seguir para ustedes y
estoy haciendo el mayor esfuerzo posible para que eso sea realidad.

A mis familiares que a lo largo de mi carrera me ayudaron en algún momento.

A mis Docentes gracias por su ayuda y por su compresión, sé que les di agua que
beber pero siempre estuvieron ahí Dra. Karina Gutiérrez, Dra. María Virginia
Peñaló, Dra. Madelin Gutiérrez, Dr. Emilio Rodríguez.

A mis compañeras de tesis porque sin ustedes esta investigación no hubiese sido
posible Kissbell Tavarez, Rosanna Cabrera, Sucel Morel y Edith saint- hilaire
gracias chicas.

Por ultimo a esas personas que pusieron una muralla en mi camino porque gracias
a ellos aprendí que todo en la vida hay que ganárselo y hay que luchar por lo que
uno quiere y eso fue lo que hice, gracias.

ROLANDO GONZALEZ.

10
Primero que todo quiero agradecerle a Dios por nunca haberme abandonado y
haber permitido todo lo bueno y lo malo que me ha sucedido durante el transcurso
de mis estudios, gracias a todo esto hoy soy más fuerte y diferente.

A mi madre la Dra. Brinia Cabrera por siempre haber creído en mí y poner todo su
esfuerzo para poder llevarme a donde hoy estoy, mami sin ti no sería nadie,
Gracias.

A mi padre Osvaldo Tavarez por brindarme siempre todo su apoyo aun cuando no
lo merecía.

Mi abuela América Ossers por siempre encomendarme a Dios para que dirigiera
mis pasos.

Mi hermano Osvaldo Tavarez que de una manera u otra puso su granito de arena
para que esto fuera posible.

A mis compañeros de tesis Sucel Morel, Rolando Gonzalez, Rosanna Cabrera,


Edith Saint-Hilaire, este es el fruto de nuestro esfuerzo, los quiero mucho y
siempre los llevare en mi corazón.

Por ultimo a todas las personas que siempre me apoyaron y estuvieron conmigo en
las buenas y en las malas, alentándome a seguir.

Kissbell Tavarez

11
Como no agradecerle en primer lugar a mi creador Dios, sin EL nada fuera posible,
Papa Dios gracias por darme la fuerza, la paciencia y la fe de que todo saldría bien,
por llevarme por el camino correcto y por permitirme formar parte de un grupo como
este, tan maravilloso con sus ventajas y desventajas.

A mi padre Cesarion Morel Que gracias a su apoyo incondicional y sus


maravillosos consejos, por ser mi soporte cuando creo no poder más, por
escucharme cuando necesito desahogarme por el simple hecho de existir... Gracias
mi Dios por darme un padre tan especial.

También le doy gracias a Dios por mi madre, Asunción Almonte Gómez un ser
maravilloso que sin su crianza y sus valores no sería quien soy en esta vida, gracias
mami por ser como eres.

Diosito te doy las gracias por darme las 2 mejores hermanas del mundo, Diana
Morel y María del Pilar Morel, mis mejores amigas, sin ellas ¿qué sería de mí? Las
amo. Como no agradecerles por soportarme mis malos humores o por aguantarme
cuando me da con molestarlas todo el día.

Le doy gracias a mi grupo de tesis: Edith, Rolando (el gordo), Kissbell (kiss) y
Rosanna (channa). Sin ustedes no podría haber sido posible. Todas las discusiones
los chismes las peleas, las risas, las burlas, todo, absolutamente todo, fueron
experiencias que por X o Y razón marcaron mi vida, me ayudaron a coger carácter o
a ser más tolerante (cosas que me hacían falta) mil gracias a todos por dejarme ser
parte de algo tan importante en la vida de todo estudiante.

Me siento tan agradecida con 2 personitas maravillosas que sin obtener ningún
beneficio se cogieron la tesis para ellos y trabajaron igual o más que cualquiera de
nosotros, la Dra. Brinia Cabrera y el Dr. Emilio Núñez. Dra. Gracias por su apoyo
y todos los consejos, sin usted no hubiéramos tenido estos resultados y Emilio sin ti
no hubiera cuadros ni gráficas gracias por trasnocharte conmigo, dejar de hacer
cosas importantes por apoyarme y ayudarme en cosas que no tenían nada que ver
contigo. Eres un ángel.

12
Por último pero no menos importante le doy las gracias a nuestros asesores la Dra.
María Virgina Peñaló y al Dr. Nelson Martínez mil gracias por su apoyo
incondicional y por su ayuda sin pedir nada, esta tesis fue de todos.

SUCEL MOREL

13
En primer lugar a Dios por esta oportunidad, a mis padres Juan Bautista Cabrera y
Martha I. Fernández por su esfuerzo, dedicación y entrega, gracias a ellos nada de
esto sería posible.

A mis hermanas Yhonna Cabrera y Katherine Cabrera, por su paciencia y apoyo


en todo momento.

A mis amigos quienes estuvieron presentes para ayudarme a lograr este maravilloso
sueño.

A los que dijeron que no y colocaron una muralla en mi frente, gracias a ellos soy
más fuerte. Gracias infinitamente a todos ustedes.

Dedico este trabajo a mis padres, y a mi sobrinito hermoso Yeremiah el cual ha sido
la luz de mis ojos y quien ha despertado en mí el deseo de avanzar en mi vida para
su futuro.

ROSANNA CABRERA

14
AGRADECIMIENTOS

15
A Jesucristo, Dios Todo poderoso, por guiar cada paso que dimos, darnos fuerzas

para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban,

enseñándonos a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni

desfallecer en el intento. Gracias por estar a nuestro lado llenando nuestro corazón

con la luz de tu espíritu, por lo cual hemos alcanzado la meta propuesta.

A la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), por abrirnos las

puertas del conocimiento, y brindarnos una formación acorde a las necesidades de

un profesional humanista.

Al Departamento de Estomatología por contar con un cuerpo de Docentes

capacitados, actualizados y dispuestos siempre a compartir sus conocimientos y por

las facilidades brindadas para poder llevar a cabo nuestra investigación.

Al Centro de Imagen Dentofacial ´´Proimagen´´, por permitirnos utilizar su base

datos para realizar nuestra investigación

A nuestra asesora la Dra. María Virginia Peñaló, por ser la guía en este camino para

la buena realización de nuestra tesis.

16
RESUMEN ANALÎTICO

17
1. RESUMEN ANALÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN

RELACIÓN DE APIÑAMIENTO ANTERO-INFERIOR CON LA PRESENCIA DE


TERCEROS MOLARES INFERIORES EN PACIENTES DE 18 A 25 AÑOS

Saint-hilaire E., González, R., Tavarez, K., Morel, S., Cabrera, R., Peñaló, M (AO),
Martínez, N (AM).

Introducción. La controversia sobre el apiñamiento antero inferior ha sido un tema


que se ha mantenido en discusión a través del tiempo, habiéndose realizado varios
artículos de revisión e investigaciones en los que se plantea que el tercer molar
tiene un rol importante en el apiñamiento antero inferior.
Objetivos. El presente estudio se realizó con la finalidad de identificar la relación de
Apiñamiento Antero-inferior con la presencia de terceros molares inferiores en
pacientes de 18 a 25 años de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra(PUCMM) que fueron referidos al Centro de Imágenes Dento Facial
“Proimagen” en el período agosto 2012- febrero 2013
Métodos y Técnicas. Se realizó un estudio descriptivo, transversal de fuente
primaria y secundaria, cuya población estuvo constituida por los pacientes que se
encontraban en la base de datos de Proimagen, habiendo sido referidos por las
clínicas de la PUCMM. Se estudiaron todos aquellos que cumplían con los criterios
de inclusión y que al ser contactados aceptaron mediante consentimiento informado
participar en el estudio. Se estudiaron 52 pacientes a los cuales se les tomó
radiografías panorámicas y modelos de estudio utilizando la técnica del Little.
Resultados. El 69.2% (36 de los casos) de los 52 paciente estudiados presentaron
apiñamiento anteros- inferior. De estos que presentaron apiñamiento, el 73.7%
(28 de los casos) tenían presencia de terceros molares. El rango de 24-25 años fue
el que obtuvo el mayor porcentaje de apiñamiento con un 87.7%(12 casos).
Conclusiones. Se evidenció que sí existe relación entre el apiñamiento y la
erupción del tercer molar.
Palabras claves: Apiñamiento, Antero-inferior, Tercer Molar.

18
2. ANALITICAL SUMMARY OF RESEARCH

ANTERIOR CROWDING RELATIONSHIP WITH THE PRESENCE OF THIRD


MOLAR IN PATIENTS BETWEEN 18 TO 25 YEARS OLD.
Saint-hilaire E., González, R., Tavarez, K., Morel, S., Cabrera, R., Peñaló, M (AO),
Martínez, N (AM).

Introduction: The controversy about the lower anterior crowding has been a topic
which has been in discussion over time, having made several review articles and
research which suggests that the third molar has an important role in the lower
anterior crowding.
Objective. The present study was undertaken in order to identify the relationship of
crowding Antero-inferior to the presence of third molars in patients between 18-25
years old of Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra (PUCMM) who were
referred to Centro de Imágenes Dento Facial “Proimagen” in the period August 2012
- February 2013.
Methods and techniques: it was realized a descriptive and transversal of primary
and secondary sources whose population was constituted by patients who were in
the database of Proimagen, being referred by PUCMM’S clinics. Were studied all
those who fulfilled with the inclusion criteria and agreed to be contacted by informed
consent to participate in the study. Were studied 52 patients who were taken
panoramic radiographs and study models using the technique of Little.
Results: 69.2% (36 cases) of the 52 patients studied had antero-lower crowding.
those who had crowding, 73.7% (28 cases) had presence of third molars. The range
was 24-25 years old which had the highest percentage of overcrowding with 87.7%
(12 cases).
Conclusion: It was evident that if there is a relationship between crowding and the
eruption of the third molar.
Keywords: Crowding, Antero-inferior, Third Molar.

19
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No.1 Relación de Apiñamiento Antero-inferior Vs presencia de terceros


molares en pacientes de 18 a 25 años en la Pontificia Universidad Católica Madre
y Maestra referidos al Centro de imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago,
República Dominicana, agosto 2012 – febrero, 2013...................................83

Cuadro No. 2 Relación de Apiñamiento Antero-inferiores con la presencia de


terceros molares según el rango de edad en pacientes de 18 a 25 años en la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra referidos al Centro de
imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana,
agosto 2012- febrero 2013”...........................................................................
86

Cuadro No. 3 Posición de los terceros molares inferiores vs apiñamiento antero


inferior según interpretación radiográfica en pacientes de 18 a 25 años de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra referidos al Centro de imágenes
dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana agosto 2012- febrero
2013”.................................................................................................................91

Cuadro No. 4 Relación de Apiñamiento Antero-inferior vs la presencia de terceros


molares inferiores según clasificación de apiñamiento en pacientes de 18 a 25
años de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra referidos al Centro de
imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana, agosto
2012- febrero 2013............................................................................................94

20
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico No. 1 Cuadro No.1 Relación de Apiñamiento Antero-inferior Vs presencia


de terceros molares en pacientes de 18 a 25 años en la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra referidos al Centro de imágenes dento facial
“Proimagen”, Santiago, República Dominicana, agosto 2012 – febrero, 2013.
................................................................................................................84

Grafico No. 2 Relación de Apiñamiento Antero-inferiores con la presencia de


terceros molares según el rango de edad en pacientes de 18 a 25 años en la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra referidos al Centro de imágenes
dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana, agosto 2012- febrero
2013” ................................................................................................................88

Grafico No. 3 Posición de los terceros molares inferiores vs apiñamiento antero


inferior según interpretación radiográfica en pacientes de 18 a 25 años de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra referidos al Centro de imágenes
dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana agosto 2012- febrero
2013” ................................................................................................................92

Cuadro No. 4 Relación de Apiñamiento Antero-inferior vs la presencia de terceros


molares inferiores según clasificación de apiñamiento en pacientes de 18 a 25
años de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra referidos al Centro de
imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana,
agosto 2012- febrero 2013................................................................................95

21
INTRODUCCIÓN

22
1.INTRODUCCIÓN

El ser humano hoy en día se preocupa más por su salud bucal y asiste más a
menudo al odontólogo debido a diferentes problemas, como el apiñamiento dental,
que es el problema más común en el desarrollo de la oclusión, que tiende a
aumentar al final de la segunda década de la vida e inicios de la tercera, tanto en
paciente que tuvieron tratamiento de ortodoncia como aquellos que no fueron
sometidos a estos procedimientos. Se ha propuesto que la erupción de los terceros
molares desempeña un rol importante en la aparición del apiñamiento,
especialmente en el arco inferior.

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

MgterOd et al; (1) en el año 2008, hicieron un estudio con el propósito de


determinar si la retención mesioangular de terceros molares inferiores ocasiona
movimiento en los segundos molares del mismo arco alterando las relaciones
interoclusales, contactos topes y estabilizadores, no pudiendo contrarrestar el
componente anterior de la fuerza, lo que desencadenaría una alteración en la
estabilidad de la oclusión manifestándose como apiñamiento antero-inferior. Se
estudiaron 50 pacientes con apiñamiento y sin apiñamiento, los cuales en el 88% de
los casos poseían terceros molares retenidos superiores en comparación con el
grupo que no poseía con un 56%.

Según este estudio, la retención mesioangular de los terceros molares


inferiores jugaría un papel significativo en la producción de contactos prematuros
posteriores, y en el apiñamiento dentario antero-inferior.

Costa et al; (2) en el año 2010, realizaron una investigación a los


estudiantes de una escuela pública de Brasil sobre terceros molares incluidos, El
estudio se realizó con una población de 200 estudiantes, obtuvieron 531 (85,6%)
terceros molares presentes y 89 (14,4%) terceros molares ausentes.

23
De aquellos presentes terceros molares 462 (87%) fueron evaluados en
cuanto a su nivel de inclusión. De estos, 239 (51,7%) se encontraban en algún
estadío de la fase de inclusión, siendo 201 (84,1%) los que estaban parcialmente
incluidos y 38 (15,9%) totalmente incluidos. Hubo asociación positiva entre dientes
incluidos y terceros molares. Los molares incluidos fueron una condición frecuente
en la muestra (51%), donde fueron observados terceros molares en distintas fases
de inclusión.

De Miranda, Henríquez et al; (3) en el año 2010, realizaron un estudio de la


relación entre apiñamiento dentarios antero-inferior y terceros molares inferiores, Se
ha señalado que la presencia de terceros molares inferiores (3MI) puede influenciar
la posición de dientes antero-inferiores, siendo responsabilizada por el apiñamiento
dentario de incisivos inferiores. En este estudio el 55.5% de la muestra fue del sexo
femenino y gran parte de los pacientes se encontraba en el grupo de 20 a 23 años
(45.6%). No fue observado apiñamiento en el 39% y se constató la ausencia de 3MI
de forma bilateral en el 28.6% de la muestra. Se concluyó con este estudio que no
existe relación estadística significativa entre el sexo, presencia y angulación de 3MI
y apiñamiento dentario.

La controversia sobre el impacto de los terceros molares en el apiñamiento


dentario ha sido mantenida en el tiempo. En la revisión realizada por Beeman en
1999 se establece alguna relación entre 3MI y apiñamiento dentario antero-inferior
que indicaría la exodoncia de 3MI para alcanzar una oclusión "ideal", mientras
Harradine et al, demostraron ausencia de relación positiva entre tales variables.

Características de esta controversia son analizadas por Lindauer et al;


quienes presentaron resultados de una investigación basada en preguntas a
clínicos ortodoncistas y cirujanos orales asociando la relación del tercer molar y el
apiñamiento dentario; en ella, el 57.7% de los ortodoncistas y 78.2% de cirujanos
orales señalaron que el 3MI produciría fuerzas anteriores durante la erupción
dentaria, mientras que el 27.6% de los ortodoncistas y el 14.2% de los cirujanos
relataron que el 3MI no estaría asociado al apiñamiento dentario antero-inferior.

24
García M et al; (4) en el año 2008, en su artículo: La erupción de terceros
molares como causa de apiñamiento dental. “¿Mito o realidad?”, Algunos atribuyen
este fenómeno, a una mesialización de los segmentos posteriores del arco, y otros
a una lingualización de los incisivos. La convicción de que la erupción o presencia
de los terceros molares es causa de apiñamiento dental, se encuentra
profundamente arraigada en la población general e inclusive dentro del gremio
odontológico. En un reciente estudio realizado en Estados Unidos se entrevistó a
393 ortodoncistas y 452 cirujanos orales con el fin de conocer su opinión con
respecto al rol de los terceros molares en la aparición de apiñamiento dental.

Un 56.9% de los cirujanos recomiendan generalmente o de vez en cuando la


remoción de los terceros molares para prevenir el apiñamiento dental. En
contraposición, el 64.4% de los ortodoncistas nunca, o en raras ocasiones
recomiendan la remoción de los terceros molares con ese fin. Asimismo, se observó
que los que tenían más años de graduación tendían a recomendar con más
frecuencia su remoción con el objetivo de prevenir la aparición de apiñamiento
dental (Lindauer, 2007).

En muchos individuos el crecimiento y remodelación hacia distal de la rama


mandibular es insuficiente para acomodar al tercer molar, lo que causa limitaciones
físicas para su erupción. Los dientes al erupcionar ejercen presión, por lo tanto, es
lógico pensar que los terceros molares podrían causar un desplazamiento de la
dentición.

La literatura se encuentra dividida de igual manera, entre opositores y


seguidores de esta teoría. Se realizó una búsqueda en Pub Med hasta abril de 2008
con los términos “terceros molares” y “apiñamiento dental”. La presente revisión
bibliográfica pretende hacer un escrutinio de los estudios que apoyan o rechazan
esta opinión clínica.

25
Quiros, Oscar et al; (5) en el año 1997 realizaron un estudio sobre el tercer
molar mandibular, método predictivo de erupción, Henry y Morant (1936) citados por
Kaplan (1975), sugieren que la impactación del tercer molar puede predecirse
determinando el índice del espacio molar, que viene expresado por el ancho mesio-
distal del tercer molar y el porcentaje de espacio entre el borde anterior de la rama y
el segundo molar.

Con el propósito de predecir la factibilidad de erupción del tercer molar, se


han realizado varias investigaciones sobre cráneos disecados y radiografías
cefálicas laterales, lo cual no es muy exacto en el momento de discriminar, predecir
la posición del tercer molar y su posibilidad de erupción, por esta razón, luego de
una buena investigación bibliográfica, se decidió realizar la predicción sobre
radiografías panorámicas, las cuales nos permiten visualizar ambos lados de la
arcada dentaria y medir las estructuras con el menor grado de superposición.

Richardson et al; (6) en el 1995 en su artículo sobre los aspectos del tercer
molar, reportaron que los valores pequeños en los ángulos iníciales de inclinación
mesial favorecen la erupción, sostienen que la mayoría de los terceros molares
impactados ha tenido poco enderezamiento y que sus grados de angulación están
aumentados.

En una revisión bibliográfica realizada por Carbonell, O et al; (7) en el 1999,


se llegó a la conclusión de que los terceros molares sí pueden causar apiñamiento
antero inferior, basándose también en una encuesta realizada en la Jornada
Provincial de Ortodoncistas en la cual el 74 % coincidió en que el tercer molar sí
produce apiñamiento en el sector antero-inferior.

Figueroa et al; (8) en el 2011, mencionan en su artículo de que el tercer molar


presenta su erupción a una edad media de 19,5 a 20,5 años, por tanto, es el último
diente en erupcionar, esto aumenta las probabilidades de quedar retenido o sufrir
desplazamientos, si no hay espacio suficiente en la arcada dentaria, pudiendo
generar patología.

26
En el estudio se basaron fundamentalmente, en la clasificación de Pell-
Gregory y Winter, para determinar el grado de retención de los terceros molares
inferiores, la profundidad en relación al plano oclusal del segundo molar inferior
(posición A, B o C) y del diámetro mesiodistal del diente retenido, con relación a la
distancia del segundo molar inferior y la parte anterior de la rama de la mandíbula
(Clase I, II o III).

La muestra utilizada para el estudio de campo fue de 200 radiografías


panorámicas, arrojando resultados muy claros para realizar la comparación según
sexo y edad: Según Winter la posición más frecuente en ambos sexos es la vertical
con el 38% al 48% de hombres y mujeres, seguida por la horizontal en mujeres con
el 32% y la mesioangular en hombres con el 27%. Como resultado principal según
el estudio de Pell y Gregory tenemos que la clase más frecuente en ambos sexos
es la clase II con el 58-59% de hombres y mujeres, y la posición que se relaciona
con la cara oclusal del segundo molar más frecuente fue la posición ¨A¨ con el 44 a
45% del total de la población.

García F et al; (9) en el 2009, en su investigación señalan que la disminución


del tamaño de maxilares por cambios de hábitos alimentarios, dificulta la erupción
normal entre 15 y 25 años de edad, y produce patologías o molestias por
comprometer estructuras orofaciales próximas. La muestra consistió en 100 jóvenes
de 17 a 20 años de edad (50 mujeres y 50 hombres) de la ciudad de Antofagasta,
sanos, sin malformaciones general y maxilofacial, sin haber presentado
enfermedades infecciosas que alteraran odontogénesis y períodos eruptivos, sin
exodoncias de 3M ni tratamientos ortodónticos previos al examen de la radiografía
panorámica y clasificando erupción de 3Ms según tablas de Pell-Gregory y Winter.

Se determina 49,1% de 3Ms retenidos con p<0,05 significativo respecto a


dientes erupcionados, predominando retención maxilar, especialmente en mujeres.

27
En todos los casos y en mandíbula predominan 3Ms con impactación
mesioangulada (p<0,05 significativa) y en maxilares la retención vertical (p<0,05 de
significancia). Prevalecen 3Ms distoangulados en maxilares, posición que
predispone a complicaciones operatorias y postoperatorias en exodoncias. La
retención horizontal se aprecia en mandíbula, siendo el segundo tipo de retención
(21,5% en toda la muestra y 30% en hombres).

Gutiérrez V et al; (10) en el 1994, realizaron un estudio en el cual se tomaron


80 pacientes entre 18 y 30 años, divididos en dos grupos; uno de 48 pacientes en
los que el tercer molar se hallaba presente y un grupo de 32 sujetos en los cuales
dicho molar estaba ausente, a éstos se les tomaron radiografías laterales de
cráneo, panorámicas, modelos de estudio y el componente anterior de fuerzas, para
analizar el grado de apiñamiento y su relación con la presencia de los terceros
molares.

Los resultados fueron que el índice de irregularidad es mayor en los


pacientes con terceros molares y que el componente anterior de fuerzas es mayor
en los pacientes con terceros molares.

Sidlauskas et al (11) en el 2006, estudiaron 91 pacientes con una edad media


de 21 años (+/- 4) se evalúo la relación de la presencia o ausencia de los terceros
molares con el apiñamiento de la arcada inferior, encontrando este estudio que no
existe una relación estadística entre ambas variables, pero que existe cierta
tendencia al apiñamiento cuando se encuentran presentes los terceros molares
inferiores.

Asimismo en un estudio realizado en el 1997 por Van der Schoot et al (12),


se estudiaron 99 pacientes de los cuales se subdividieron en grupos según la
presencia o ausencia de los terceros molares, en los mismos se llegó a la
conclusión de que la presencia o ausencia de ésta no tiene un papel importante en
el apiñamiento dentario anterior. Lo que pueden avalarlo con un valor p mayor del
0.05.

28
También Al-Balkhi et al (13) en el 2004, estudiaron 32 pacientes para
determinar el efecto de la presencia o no de los terceros molares inferiores,
llegando a la conclusión de que no existe una relación estadísticamente significativa
entre estas variables (p > 0.05), por lo cual el autor considera necesario seguir
estudiando esta relación en poblaciones diferentes y de mayor tamaño.

Así también en un estudio realizado durante tres años por Niedzielska et al


(14) en 47 pacientes, encontró una relación estadística (p ≤ 0.05) entre la presencia
de los terceros molares inferiores en (12 de los pacientes) y el apiñamiento anterior.

En una investigación realizada por Lakhani et al (15) en el 2011, se


estudiaron 158 pacientes de los cuales 97 (61%) tenían apiñamiento anterior y de
éstos, 57 presentaban impactación de los terceros molares inferiores, lo cual indicó
una relación entre ambas variables.

1.2 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

Con el pasar de los años los seres humanos se han preocupado por la
estética más que por la función, esto ha llevado a que odontólogos se preocupen
más en solucionar los problemas causados por la erupción de los terceros molares,
y así complacer al paciente llenando sus expectativas. La erupción de los terceros
molares conlleva, frecuentemente, en su crecimiento y desarrollo una presión
mesializada, que podría producir la mala posición de los dientes anteriores
enfocándose así en los incisivos, principalmente en los incisivos inferiores.

MgterOd et al, refieren que el apiñamiento dentario antero-inferior forma parte de las
anomalías más frecuentes de este sector anterior provocando trastornos
periodontales funcionales y estéticos. Uno de los factores que puede ser tomado en
cuenta en esta anomalía es la fuerza eruptiva de los terceros molares y los
contactos prematuros.

29
El desarrollo del tercer molar con espacio insuficiente puede originar
movimientos mesiales de los dientes, con un incremento del apiñamiento antero-
inferior (1).

Con la realización de nuestro estudio pretendemos dar nuevos aportes a la


investigación sobre la erupción de los terceros molares, y demostrar, si esta
erupción conlleva o no a un apiñamiento dental antero inferior y que en otros
estudios que se realicen en un futuro tomen en cuenta el nuestro para nuevas
estadísticas y proporcionar así soluciones.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tercer molar es el diente que con mayor frecuencia no finaliza su proceso


normal de erupción, provocando innumerables complicaciones desde el punto de
vista clínico como la periodontitis, ya que facilita el acumulo de residuos de
alimentos y de placa bacteriana sobre los mismos, debido a la colocación irregular
de los dientes en el arco dentario o el apiñamiento que se presume que podría ser
causado por la retención del tercer molar, lo cual hace menos efectiva la higiene
oral, pudiendo desencadenar las caries; la reabsorción de las raíces de los
segundos molares inferiores o del hueso, por encontrarse ejerciéndole presión.

Además, de lo anterior podemos mencionar los disturbios en la articulación


témporo-mandibular (ATM) como son el dolor en los músculos de la ATM y
masticatorios; dificultad en el movimiento de la mandíbula, entre otros.

Por otro lado, la alta prevalencia de retención de los terceros molares


inferiores, reportada en la literatura especializada, la gran polémica de este tema y
el interés de despejar esta incógnita, hacen de éste, un problema de considerable
importancia en la Odontología.

30
A fin de conocer si la erupción de los terceros molares antero-inferior tiene
una relación o no con el apiñamiento dental, teniendo en cuenta la posición, la
edad y la presencia o no de los terceros molares, nos hacemos las siguientes
preguntas de investigación:

1. ¿Quién presenta mayor porcentaje de apiñamiento antero-inferior, pacientes


con ausencia de los terceros molares o pacientes con presencia de los
terceros molares?
2. ¿Qué relación existe entre la edad, la presencia de terceros molares y el
apiñamiento antero-inferior?
3. ¿Cuál es la posición más frecuente de los terceros molares en relación con el
apiñamiento?
4. ¿Cómo clasificar el apiñamiento con la presencia de terceros molares?

31
OBJETIVOS
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar la relación de Apiñamiento Antero-inferior con la presencia de


terceros molares inferiores en pacientes de 18-25 años de edad, de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra, que fueron referidos al Centro de Imagen
Dentofacial “Pro Imagen”, en el período agosto 2012- febrero 2013
.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Estimar el porcentaje de apiñamiento antero-inferior, en pacientes con


ausencia de los terceros molares así como pacientes con presencia de los
terceros molares.

2. Establecer la relación que existe entre la edad, la presencia de terceros


molares y el apiñamiento antero-inferior.

3. Determinar la posición de los terceros molares y relación de apiñamiento.

4. Relacionar el apiñamiento con la presencia de terceros molares.

33
MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA
3 MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

3.1 EL APIÑAMIENTO

El apiñamiento antero-inferior es una mal oclusión de etiología multifactorial, en la


que intervienen la herencia, hábitos, dietas, crecimiento facial, longitud y ancho
mandibular, tamaño dental y cambios funcionales. Además, los terceros molares
pueden producir una fuerza anterior que causará el apiñamiento. De acuerdo a su
etiología, se puede clasificar en primario, secundario y terciario; es este último el
que incluye la erupción del tercer molar, cuyo desarrollo, formación y posición en la
arcada es muy variable. Clínicamente, la cantidad del apiñamiento se clasifica 0
alineación perfecta, 1-3 irregularidad mínima, 4-6 irregularidad moderada, 7-9
irregularidad severa, 10 irregularidad muy severa, según la clasificación de Little.

Se ha sostenido que los terceros molares mandibulares pueden generar una fuerza
anterior o movimiento mesial de los dientes posteriores, con una remodelación de la
mandíbula, que provocará separación en los puntos de contacto, lo cual traerá
como consecuencia el apiñamiento de los incisivos inferiores, sin embargo, esta
fuerza mesial no puede ser detectada fácilmente.

Existen distintos tipos de apiñamientos, que se clasifican fundamentalmente por la


causa que lo produce, y por la edad en la que se produce.

En primer lugar está el que se conoce como primario. Éste se debe a la influencia
del factor genético. Así, cuando los padres han tenido los dientes apiñados, es
frecuente que los hijos también los tengan.

El factor genético, aunque se ha mantenido en discusión desde hace tiempo, no ha


sido bien aclarado. Se pensaba que el niño podía heredar los huesos pequeños de
la madre y los dientes grandes del padre; pero en la actualidad se tiende a creer
que el apiñamiento es la suma de la interacción de genes, en la herencia del
volumen de los maxilares y de los dientes.

35
Asimismo la tendencia en la evolución del hombre es aumentar el volumen de la
cabeza y llevar a los huesos maxilares hacia atrás. Por ello, se tiende a reducir,
conforme evoluciona la especie, a tener los huesos de la boca más pequeños.

Por otra parte también influye la dieta de las personas, ya que las comidas blandas
hacen que los músculos no se ejerciten lo suficiente, y por tanto los huesos
tampoco. Por esto es tan importante que los niños empiecen a masticar pronto, de
este modo, el desarrollo de los huesos será más completo y los dientes podrán
tener el espacio suficiente. Además, también influye el hecho de que los incisivos
superiores estén en una correcta inclinación (ligeramente hacia delante), de forma
que dejen más sitio que si están inclinados hacia atrás.

La presencia de más dientes de lo normal en la boca, hace que se necesite también


más espacio en los huesos para que queden alineados.

El apiñamiento llamado secundario es el que se produce por alteraciones que se


dan en la boca, que actúan sobre los dientes y consiguen recortar el espacio del
que se dispone, para que queden normalmente alineados.

Estas alteraciones, que podemos prevenir, son por ejemplo: la presencia de hábitos
como chuparse el dedo, interponer el labio inferior entre los dientes de arriba y los
de abajo o respirar por la boca en vez de por la nariz. Esto produce un desequilibrio
entre los músculos de la lengua, mejillas y labios que repercute en la posición de los
dientes. Por otra parte, la pérdida temprana de dientes de leche hace que las piezas
vecinas intenten tapar el espacio que queda, de modo que cuando salgan los
permanentes, tengan menor espacio. Esto se da sobre todo si se pierden los
molares primarios.

También es importante señalar que este desequilibrio que se produce, dependerá


de la edad a la que se pierda el diente de leche, ya que si el permanente está a
punto de salir la pérdida de espacio es menor.

36
Otro tipo de apiñamiento es el que se produce en la última fase de crecimiento
maxilar. Puede producirse en bocas que tienen los dientes en una correcta posición
como en las que no lo están. Su origen se atribuye a dos posibles causas; por una
parte se ha observado que la erupción de los terceros molares suele coincidir
cronológicamente con la aparición del apiñamiento. Se piensa que la presión que
ejerce esta muela hacia delante puede romper el equilibrio existente en la zona
anterior de la boca.

Esta hipótesis está muy discutida, ya que este apiñamiento tardío también se ha
observado en personas que no tienen formadas las muelas del juicio. Por ello
aunque no se descarta su influencia, el resultado de los estudios realizados no
demuestra por sí sólo el papel de estos dientes en la aparición del apiñamiento (11).

3.2 ERUPCIÓN DENTARIA

Se define la erupción del diente como el momento en que sobresale de la encía y es


visible.
La erupción sucede en tres fases:

 Primera fase de la erupción dental: Conocida como el estadío de la dentición


decidua, ocurre cuando los dientes primarios, deciduos o de leche son
visibles.

La dentición primaria comienza con la aparición del incisivo central


mandibular, usualmente a los seis u ocho meses, y acaba con el primer molar
permanente, típicamente a los seis o siete años.

La dentición primaria suele originarse en este orden: primero, el incisivo


central; segundo, el incisivo lateral; tercero, el canino; cuarto, el segundo
molar.

37
Una característica de la dentición decidua es la ausencia de premolares que
solamente se presentan en la dentición definitiva o permanente. Estos,
ocuparán la posición de los primeros molares deciduos o de leche. Si el
diente definitivo erupción antes de que el deciduo caiga, puede existir un
déficit de espacio que provoque desarreglos en la disposición espacial,
pudiendo provocar una mal oclusión (anomalía que se puede corregir con
tratamiento de ortodoncia).

 Segunda fase de la erupción dental: Una vez que el primer diente definitivo
erupciona (sobre los seis años) y existen ambos tipos en boca, hablamos de
dentición mixta o transicional.

Existe de una cronología diferenciada dependiendo de si se trata de la


mandíbula o la maxila. Los dientes maxilares responden a este orden:
primero, el primer molar; segundo, el incisivo central; tercero, el incisivo
lateral; cuarto, el primer premolar; quinto, el segundo premolar; sexto, el
canino; séptimo, el segundo molar; y octavo, el tercer molar.

En cambio, los correspondientes a la mandíbula lo hacen en este orden:


primero, el primer molar; segundo, el incisivo central; tercero, el incisivo
lateral; cuarto, el canino: quinto, el primer premolar: sexto, el segundo
premolar; séptimo, el segundo molar; y octavo, el tercer molar.

 Tercera fase de la erupción dental: Después de que la última pieza decidua


caiga; decimos que la dentición remanente es permanente.

3.2.1 CRONOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN DENTARIA

38
Los temporales surgen en la cavidad oral a las seis semanas aproximadamente y se
completan hacia los dos o tres años.
Hacia el sexto mes, el primero en erupcionar es el incisivo central inferior, seguido
del lateral inferior.
 7-9 meses el incisivo central y lateral superior.
 12 meses, el primer molar mandibular.
 14 meses, primer molar maxilar.
 16 meses, canino mandibular.
 18 meses, canino maxilar.
 20 meses, segundo molar mandibular.
 24 meses, segundo molar maxilar.
La dentición permanente comienza, con la erupción de los primeros molares hacia
los seis años por esto se denominan los molares de los seis años. Primero
erupcionar el mandibular, seguido del maxilar.
 6-7 años, incisivo central mandibular.
 7-8 años, incisivo central maxilar y lateral mandibular.
 8-9 años, incisivo lateral maxilar.
 9-10 años, canino mandibular.
 10-11 años, primer premolar maxilar.
 10-11 años, segundo premolar maxilar y primer premolar mandibular.
 11-12 años, segundo premolar mandibular y Canino maxilar.
 12-13 años, segundo molar maxilar, que se denomina molar de los
doce años.

Las muelas del juicio o terceros molares surgen hacia los diecisiete años en las
personas que les emergen aunque pueden aparecer a edades muy superiores. (12)

3.3 ANATOMÍA DENTARIA

39
El hombre contiene en total 32 piezas dentarias, que son de gran importancia en el
bolo alimenticio. Como mamíferos que somos presentamos dos grupos de
denticiones, una temporal, que contiene 20 dientes en total, y otra permanente, que
se presenta a partir de los 6 años en adelante. Cada arco dentario (superior e
inferior) contiene 16 piezas dentarias, aunque, en los últimos años hay agenesia de
los terceros molares lo que modifica la cantidad de dientes en cada arcada. Las
arcadas se dividen en arco superior y arco inferior, el arco superior es el estático del
cráneo y el inferior es la parte móvil del mismo.

Los dientes tienen cada uno su función y se dividen en tres grupos, que son: los
incisivos, que sirven para cortar los alimentos; los caninos, para desgarrar los
alimentos; los premolares y molares, que sirven para triturarlos. Cada diente
contiene caras que le permiten al odontólogo un fácil manejo y estudio de cada
pieza, la cara vestibular que es la que da hacia el vestíbulo, es decir, es la cara
visible del diente, la lingual o palatina es como su nombre lo indica la que da hacia
la lengua o el paladar; la oclusal es la cara que les permite realizar sus respectivas
funciones (oclusal en los dientes posteriores e incisal en anteriores) por último las
caras mesial y distal, la mesial porque está más cerca de la línea media y distal
porque está distante a la línea media. La línea media es la línea imaginaria que
divide las arcadas en dos hemiarcadas, se mide tomando de referencia el centro de
los incisivos centrales.

3.3.1 INCISIVOS PERMANENTES

Hay dos incisivos a cada lado de la línea media de los arcos superiores e inferiores.
El incisivo central o primero es aquel miembro de la clase que se encuentra más
cerca de la línea media, mientras que el lateral o segundo incisivo está más alejado
o más distal en relación con la línea media.

Los incisivos como clase están situados en ambas arcadas dentarias en la zona
anterior, a ambos lados de la línea media. El ser humano tiene

40
4 incisivos superiores y 4 incisivos inferiores, 2 centrales y 2 laterales en el maxilar y
otros tantos en la mandíbula.

Los incisivos superiores actúan como hojas cortantes de la dentición. En sentido


labial o lingual, son los dientes más anchos de la clase incisiva. El área de la corona
del incisivo central es más ancha que la del lateral. Los incisivos son básicamente
similares, aunque, el incisivo lateral presenta, desde el punto de vista morfológico,
una pequeña modificación de la forma básica mostrada por el central. La corona del
incisivo central superior es la más ancha en sentido mesiodistal, el borde mesial de
la corona forma una línea casi recta, mientras que el borde distal se encuentra
redondeado.

La corona del incisivo lateral superior es más estrecha en sentido mesiodistal y más
corta en sentido cervico-incisal, la raíz presenta aproximadamente el mismo largo
del central, el rasgo más característico es su redondez, los bordes de la corona
están más redondeadas en el incisivo lateral que en el central, por tanto, las alturas
de contorno se encuentran relativamente más alejadas del borde incisal que en
caso del central. La raíz del incisivo lateral, como la del central, es de forma cónica
y presenta la misma inclinación distal.

El incisivo inferior es el primer diente de su clase que erupciona en el niño


(alrededor de los 7 años), seguido poco después por los incisivos centrales
superiores. Los incisivos laterales superiores e inferiores son los últimos miembros
de esta clase en aparecer, observándose su erupción en el curso del octavo año.

3.3.2 CANINOS PERMANENTES

Los caninos son los miembros “solitarios” de los arcos dentales. En efecto, solo un
miembro de esta clase se halla presente en cada uno de los cuatro cuadrantes. Son

41
importantes en todo el reino animal, puesto que pueden ser utilizados como
herramienta para apresar, excavar, cortar, agujerear y hasta para defenderse y
atacar.

En efecto, los caninos son los dientes más estables de los arcos dentales; sus
raíces, casi siempre, son más alargadas y más gruesas en sentido vestíbulo-lingual
que las de los demás dientes y, por tanto, son dientes firmemente anclados en el
hueso alveolar, por consiguiente, desde el punto de vista clínico, los caninos suelen
ser los últimos dientes que perderá el hombre. Estos ayudan a sostener la
musculatura facial y su pérdida trae como consecuencia un aplanamiento de la cara
en esta región, cuyo tratamiento, para restablecer el aspecto normal, es muy difícil
(13).

Comúnmente el canino tiene una longitud total mayor que la de los incisivos. La
longitud y la anchura de su corona son un poco menores que las de los incisivos
centrales. Su raíz es única, su longitud puede llegar a ser casi el doble de la
longitud de la corona.

3.3.2.1 CANINOS SUPERIORES

El canino superior, es uno de los dientes que aparece en la cavidad bucal, hacia el
final de los once años. Es más grande que el canino inferior y, desde el punto de
vista morfológico, presenta algunos rasgos que lo identifican como una forma de
transición entre incisivos y premolares (13).

La corona del canino superior presenta en su cara vestibular menos longitud, más
anchura y silueta más globulosa, su cara lingual, tiene un cíngulo más prominente
(14).

3.3.2.2 CANINO INFERIOR

42
El canino inferior es el primer miembro de su clase que aparece en la cavidad bucal.
Si se le comparara con el canino superior, resulta considerablemente más estrecho
en sentido mesio-distal y, por tanto, parece más largo en dirección incisivo-cervical.
Además, es ligeramente más estrecho en su dimensión vestíbulo-lingual (13).

La corona del canino inferior presenta, en vestíbular, una forma más alargada y
menos ancha; algunos caninos inferiores pueden ofrecer un contorno muy parecido
al de los superiores. La cara lingual en general es más simple; cíngulo menos
prominente (14).

3.3.3 PREMOLARES PERMANENTES

Hay ocho premolares en la dentición permanente, dos en cada uno de los


cuadrantes superiores e inferiores. Estos sustituyen a los molares temporales,
saliendo en el niño entre los 10 y 12 años, o sea, justo antes de la aparición de los
caninos y segundos molares. La erupción de los primeros premolares superiores e
inferiores ocurre casi simultáneamente, siguiendo después el segundo premolar
superior y por último, el segundo premolar inferior (13).

Los premolares poseen una cúspide puntiaguda principal (la cúspide vestibular) y
presenta una superficie oclusal que, aunque limitada, participa en función de
trituración. La corona adquiere gran desarrollo en la parte lingual; el borde cortante
de los incisivos y caninos es reemplazado por una superficie, la cara oclusal, de
gran importancia anatómica y funcional por la presencia de las cúspides. La corona
que era cuneiforme (en forma de cuña) en los diente anteriores, va a ofrecer en los
premolares una forma cuboidea (semejante a un cubo).

3.3.3.1 PREMOLARES SUPERIORES

43
La corona vista desde oclusal es ovalada, predominando el diámetro vestíbulo-
lingual. Tiene dos cúspides, una vestibular y otra lingual, separadas por un surco
central dirigido de mesial a distal. La cara lingual es más convexa y lisa que la
vestibular.

3.3.3.2 PREMOLARES INFERIORES

Vista por oclusal tiene forma globular o cuadrilátero. Presenta una cúspide
vestibular, una o más cúspides linguales, cúspides más bajas que en los superior,
sistema de surcos variable y cresta transversa.

3.3.4 MOLARES PERMANENTES

Son los dientes más voluminosos del arco dentario. La forma cuboidea se percibe
mejor que en los premolares, la cara oclusal presenta frecuentemente más de tres
cúspides. Son por lo general dientes multirradiculares, lo que les otorga una sólida
fijación para soportar el mayor esfuerzo que les exige su proximidad a la articulación
témporo mandibular y a los músculos masticatorios (14).

Ocupan los segmentos posteriores de cada uno de los cuadrantes dentales. Son las
únicas unidades de la dentición que no sustituyen a un predecesor temporal. El
primer molar permanente aparece en la cavidad bucal del niño alrededor de los 6
años; por lo tanto, se alude a veces a este diente como “molar de los 6 años” (13).

3.3.4.1 MOLARES SUPERIORES

Visto por la cara oclusal, tiene una forma romboidal o triangular. Poseen cuatro
cúspides, dos vestibulares y dos linguales se denominan vestíbulo-mesial y
vestíbulo-distal; las linguales se reconocen con los nombres linguo-mesial y linguo-
distal.
Las cúspides linguales son más ovaladas que las vestibulares, la mayor de todas
las cúspides es la linguo-mesial. Existe una quinta cúspide o tubérculo de Carabelli

44
que se presenta mayormente en los primeros molares, situada en la cara lingual y
más próxima a mesial.

Tienen un número básico de tres raíces; dos vestibulares y una lingual, las
vestibulares se denominan vestíbulo-mesial la cual es aplastada en sentido mesio-
distal; contiene dos conductos uno vestibular y el otro lingual, y la raíz vestíbulo-
distal contiene un conducto único. La raíz lingual es comprimida en sentido
vestíbulo-lingual, la cara vestibular está inclinada hacia mesial y lingual. Ligera
depresión se observa en la cara lingual y conducto único y amplio, estas raíces
pueden presentar modificaciones.

3.3.4.2 MOLARES INFERIORES

El primer molar tiene un número de cinco cúspides, tres vestibulares y dos


linguales, las vestibulares se denominan vestíbulo-mesial, vestíbulo-distal y disto-
vestibular. El segundo molar posee cuatro cúspides, dos vestibulares y dos
linguales; se denominan vestíbulo-mesial y vestíbulo-distal; las linguales se
reconocen con los nombres linguo-mesial y linguo-distal. Por lo general contienen
dos raíces, una mesial y otra distal, éstas presentan menos variaciones que en las
raíces de los molares superiores (14).

3.3.5 TERCEROS MOLARES

Los terceros molares tanto superiores como inferiores, son los dientes más
inconstantes de la dentición humana. Así, en algunos casos ni siquiera llegan a
formarse, en otros, habiendo terminado el desarrollo de su corona, no logran salir
(inclusión). El momento de su erupción es también muy irregular, algunos aparecen
a los 16 años, otros a los 30 o aun más tarde.

Desde el punto de vista morfológico, pueden presentar toda gama de posibles tipos
molares, tanto la corona como la raíz. Pueden poseer una, dos o tres raíces o bien

45
tres raíces fusionadas. Pueden presentar una cúspide única o varias (hasta ocho).
Este grado extremo de variabilidad se observa sobre todo en la raza caucásica.
Entre los pueblos primitivos los terceros molares parecen ser más regulares en su
desarrollo, tiempo de erupción y estructura. En la actualidad podemos observar que
su erupción puede ser hasta nula (13).

3.3.5.1 TERCEROS MOLARES SUPERIORES

Su erupción puede ser defectuosa o aun retardada, aunque no tan frecuentemente


como en el tercer molar inferior. Es un diente de morfología muy variable,
sobrepasando en este aspecto al incisivo lateral superior.

Su corona se puede observar mayormente con tres cúspides, dos vestibulares y


una lingual. Las raíces en el tercer molar tienen mayor tendencia a unirse que en los
otros molares, sin embargo, las disposiciones radiculares son variables (14).

La corona de este molar es más pequeña tanto en sentido mesio-distal como en el


cérvico-oclusal, además sus raíces son mucho más cortas, casi siempre fusionadas
y generalmente presentan inclinación más marcada de los tres molares. Las raíces
de este molar son siempre cortas y las coronas presentan perfiles irregulares,
usualmente a este diente le falta la cúspide disto-lingual y la cúspide disto-vestibular
es de tamaño reducido. El perfil de la corona es triangular o en forma de corazón y
la superficie oclusal es la más pequeña de las presentadas por los demás molares
superiores la línea oblícua, si no falta por completo, es apenas visible (13).

3.3.5.2 TERCEROS MOLARES INFERIORES

46
El tercer molar inferior presenta un número inconstante de cúspides, existe una
cantidad aproximadamente igual de molares de cinco y de cuatro cúspides; mucho
menos frecuente es el molar con tres cúspides (14).

La corona de este molar presenta tantas variaciones que resulta imposible


reconocer características constantes. En algunos casos, puede presentar gran
parecido morfológico con el primero o el segundo molar; mientras que en otros, la
corona podrá ser fácilmente identificada gracias a su cortedad o contorno bulboso.

Quizás los rasgos diagnósticos más seguros son los que están asociados con la
forma y la inclinación de las raíces. En efecto, estas son casi siempre cortas,
fusionadas o comprimidas, y presentan una fuerte inclinación distal.

Las coronas de este molar suelen presentar un contorno muy bulboso, con perfiles
vestibular y lingual fuertemente convexos. Las respectivas alturas de los contornos
se hallan situadas a nivel del tercio medio de la corona. La raíz mesial,
relativamente ancha en sentido vestíbulo-lingual, parece corta si se compara con las
del primero y el segundo molar inferiores.

El contorno distal de la corona puede ser de forma bulbosa. La tabla oclusal ocupa
un área muy reducida, y casi toda la superficie vestibular de la corona es visible del
lado distal. Generalmente, la raíz distal es la más estrecha, en sentido vestíbulo-
lingual, y la más corta de todas las raíces de molares inferiores.

La tabla oclusal presenta un contorno ovoide bien definido, además su área queda
muy reducida, tanto en sentido vestíbulo-lingual como mesio-distal. El rasgo más
característico de la superficie oclusal es la irregularidad del tipo de disposición
depresión surco; así los surcos principales suelen ser cortos y de dirección muy
irregulares, además toda la superficie oclusal presenta numerosos surcos
suplementarios que recuerdan el aspecto destellado observado en las superficies
oclusales de los molares de gorilas, chimpancés y orangutanes (14).
3.4 TERCER MOLAR

47
Los terceros Molares, son los últimos dientes en erupcionar, y lo hacen entre los 17
y 25 años de vida. Popularmente se los conoce como ¨Muelas del juicio¨, porque
aparecen en boca a esta edad cuando el paciente ya tiene ¨juicio (o criterio
formado).

Los terceros Molares son cuatro: dos en el maxilar superior y dos en la mandíbula,
una derecha y otra izquierda respectivamente, pertenecen a la segunda dentición
de los adultos, ausentes en la primera dentición, y son las piezas dentarias que con
mayor frecuencia se hallan retenidas, impactadas o incluidas dentro del hueso.

El tercer molar superior permanente, no se ilustra debido a que es el más variable


de la dentición. Su morfología puede variar desde una forma similar a la de los
molares superiores permanentes adyacentes a una corona redondeada o triangular
con una profunda fosa central desde la que irradian numerosas fisuras irregulares.
Lo más frecuente es que la corona presente una forma triangular, con las tres
cúspides del trígono pero sin talón. Las raíces suelen estar fusionadas y tienen una
forma irregular.

El tercer molar inferior permanente tiene una morfología variable. Aunque no tanto
como la del tercer molar superior permanente. La corona suele ser la menor de
todos los molares inferiores, aunque en ocasiones puede ser tan grande como la del
primer molar inferior. Suele tener cuatro o cinco cúspides. Su forma es normalmente
la de un rectángulo redondeado o de un círculo. El patrón de las fisuras oclusales es
muy irregular. En general, las raíces son de un tamaño mucho menor y están
funcionadas. Muestran una marcada inclinación distal. (15)

La simple presencia de este órgano dentario en boca no significa que tenga que
haber patología, pueden ser asintomáticos y participar, al igual que los demás
dientes, en las funciones normales del sistema.
Hay otra posibilidad y que por razones genéticas el tercer molar no se forme, y por
lo tanto nunca erupcionará y puede pasar en cualquiera de los cuatro gérmenes. La

48
tercera y última posibilidad es que queden atrapados en el hueso maxilar o en la
mandíbula en forma parcial o total provocando una serie de problemas los cuales
deberán ser atendidos profesionalmente.

El tercer molar es el diente que presenta mayor grado de alteración en su erupción,


debido sobre todo a su facilidad de impactación. Un diente impactado es aquel que
encuentra una interferencia con el proceso normal de erupción por causa de una
obstrucción, pérdida de espacio natural para su erupción o trayecto anómalo de
erupción. El diente impactado suele conservar su capacidad de erupcionar, y lo
hace si la alteración es eliminada. Se ha señalado que el tercer molar inferior es el
diente más comúnmente impactado, seguido por el tercer molar superior y el
canino.

3.5 COMPLICACIONES

La etiología de la frecuente retención de estos dientes es muy variada y van desde


factores embrionarios y hereditarios por inconvenientes de tamaño, como sería,
tener molares grandes y maxilares pequeños, hasta condiciones anatómicas por la
reducción del tamaño de los maxilares en la evolución de la especie humana.

Se dice de molares retenidos cuando en su tiempo de erupción normal clínicamente


no se pueden observar. Varios autores hacen referencia al estudio de la retención
del tercer molar mandibular, así encontramos que: Hellman (1938), Bjork (1956) y
Broadbent (1943) citados por Olmos y Beltrán mencionaron que la retención de los
terceros molares inferiores está relacionada a un crecimiento insuficiente de la
mandíbula. (16)

Ricketts (1974), confirma la observación de Bojrk al evaluar aproximadamente 100


cráneos y sugiere que la probabilidad de una erupción exitosa estará directamente
relacionada con la porción del tercer molar que se extiende más allá del borde
anterior de la rama ascendente; si la mitad del tercer molar está detrás de la rama
ascendente, la probabilidad de erupción es de 50%.

49
Ricketts midió la distancia existente entre el tercer molar y la superficie distal del
segundo sobre el plano oclusal y la superficie distal del segundo molar sobre el
plano oclusal en cefalometrías laterales, indicando que la distancia de 30 mm, es
suficiente para la erupción del tercer molar y una distancia de 20 mm, o menos es
suficiente, indicando un error de 2.8 mm mencionando que la predicción puede ser
realizada desde los 8 ó 9 años de edad.(17)

Henry y Morant (1936) citados por Kaplan (1975), sugieren que la retención del
tercer molar puede predecirse determinando el índice del espacio molar, que viene
expresado por el ancho mesio-distal del tercero molar y el porcentaje de espacio
entre el borde anterior de la rama ascendente y el segundo molar.(18)
Richardson (1974) reportó que los valores pequeños en los ángulos iniciales de
inclinación mesial favorecen la erupción, menciona que la mayoría de los terceros
molares retenidos han tenido poco enderezamiento y que sus grados de inclinación
están aumentados. (18)

Esta retención dentro del hueso nos puede originar complicaciones de diversos
tipos:

Complicaciones infecciosas:

Cuando el molar está parcialmente retenido y solo se ve una pequeña parte en la


boca, se forma una bolsa en la encía en la cual se retiene alimento y es muy
complicada su higiene. Al no poder remover y limpiar adecuadamente la zona, se
produce una inflamación, la cual a su vez provoca la retención de más alimento
hasta que se produce una llamada Pericoronaritis, formándose un absceso
extremadamente doloroso.

La inflamación se extiende hasta la mejilla y los ganglios del cuello, el paciente no


puede abrir bien la boca, presenta dificultad para tragar y un dolor muy fuerte. Esta
patología debe ser tratada con antibióticos específicos, limpieza, retiro del alimento
atrapado y drenaje del absceso, todo esto antes de la extracción de la pieza.

50
Complicaciones mecánicas:

El molar presenta la fuerza de erupción de cualquier diente por más que esté
retenido, y así provoca desde lesiones en la encía, mejilla y lengua, hasta lisis del
segundo molar que tiene por delante, provocándole caries y destrucción de su raíz.

Complicaciones neuromusculares:

La presión ejercida sobre los segundos molares puede provocar dolores severos y
descompensación en las fuerzas de la masticación ocasionando mal funcionamiento
y dolor en la articulación témporomandibular que es la articulación de la mandíbula
con el cráneo, algo por delante del oído. Pueden ocurrir ocasionalmente
alteraciones sensitivas y motoras por la compresión de nervios como el dentario
inferior que recorre toda la mandíbula por debajo de las raíces de los dientes.

Complicaciones traumatológicas:

El tercer molar inferior debilita considerablemente el ángulo mandibular, lo que hace


que las fracturas por traumas sean frecuentes a ese nivel. Complicaciones
tumorales. La inclusión del tejido epitelial que rodea al molar es potencialmente
oncológica, pudiendo provocar desde pequeños quistes, hasta ameloblastomas y
tumores malignos de maxilar. Por esto es sumamente importante al realizar su
extracción, la eliminación de todo tejido que pueda quedar en el lecho óseo
realizado y a la mínima duda del tejido encontrado debemos realizar su estudio
anatomo patológico.

Los terceros molares pueden clasificarse de acuerdo a su posición con respecto al


segundo molar adyacente a éste, proximidad a la rama ascendente y a su
angulación o relación espacial, con respecto al segundo molar. De acuerdo a esto
se pueden clasificar en: Clase I: cuando existe un espacio entre distal del segundo
molar y la rama ascendente, siendo la longitud del espacio mayor que el diámetro
mesiodistal del tercer molar. Clase II: cuando el espacio entre el segundo molar y la
rama ascendente es menor que el diámetro mesio-distal del tercer molar, y Clase III:

51
cuando todo o casi la totalidad del tercer molar se encuentra de la rama
ascendente.

3.6 POSICION DEL TERCER MOLAR RETENIDO

A los terceros molares mandibulares retenidos se les suele clasificar de acuerdo con
la posición de su eje mayor, en su relación con el eje mayor del segundo molar,
Winter en 1926 preparó una clasificación de éstos:

 Posición mesio-lingual: El eje mayor del tercer molar forma con el eje mayor
del segundo un ángulo agudo abierto hacia abajo.
 Posición horizontal: El eje mayor del tercer molar es perpendicular al eje
mayor del segundo molar.
 Posición vertical: el eje mayor del tercer molar es paralelo al eje mayor del
segundo molar
 Posición distal angular: La corona del tercer molar apunta en grado variable
hacia la rama ascendente y el eje mayor forma con el eje mayor del segundo
molar un ángulo agudo abierto hacia arriba y hacia atrás.
 Posición linguo-angular: La corona del tercer molar se dirige hacia la lengua y
sus ápices hacia la tabla externa.
 Posición buco-angular: la corona del tercer molar se dirige hacia la tabla
externa y sus raíces hacia la tabla interna lingual, se trata de una
presentación rara.
 Posición invertida: la corona del tercer molar se dirige por la regla general
hacia el borde inferior del maxilar y sus raíces hacia el cóndilo. Los terceros
molares en este tipo de posición se encuentran asociados a procesos
patológicos (quistes dentigenos).

3.7 DESVIACIÓN DE LOS TERCEROS MOLARES

En cada una de las posiciones mencionadas anteriormente, los terceros


molares pueden presentar diferentes tipos de desviaciones dentro de su arcada
dentaria.

52
 Sin desviación: la cara bucal y lingual no sobrepasan los planos.
 Con desviación bucal: toda la corona o parte de ella sobrepasa el
plano bucal y se dirige hacia afuera.
 Con desviación lingual: el desplazamiento coronario parcial o total
se cumple hacia el lado lingual del maxilar.
 Desviación buco-lingual: variante de ambas desviaciones bucal y
lingual, es una forma más frecuente de la retención de los terceros
molares. (19)

3.8 DIENTES SEMI-RETENIDO

En forma general se entiende por diente semi-retenido a un trastorno parcial de la


erupción del diente permanente, el cual permanece más tiempo de lo normal en el
tejido óseo. Es un diente retenido que ha perforado el techo óseo, con apertura del
saco pericoronario, y que puede hacer su aparición en boca o mantenerse sub-
mucoso. (20)

3.9 DIENTE IMPACTADO

Un diente impactado es un diente que está ubicado contra otro diente, hueso u
tejido blando, de manera que es poco probable que brote completamente a través
de la encía para alcanzar su posición normal en la boca. (20)

3.9.1 Causas, incidencias y factores de riesgo

Los dientes emergen a través de la encía durante la infancia y cuando los dientes
permanentes reemplazan a los primeros dientes (de leche). Si un diente no
erupciona o erupciona parcialmente se impacta.

53
Los cordales o tercer grupo de molares, que normalmente brotan entre los 17 y los
21 años, se impactan con mayor frecuencia por ser los últimos dientes en salir. (20)

Un diente impactado permanece encajado en el tejido blando de la encía o en el


hueso, más allá de su tiempo normal de erupción y la causa puede ser el
apiñamiento, debido frecuentemente a que la mandíbula es muy pequeña para
acomodar el tercer grupo de molares.

Los dientes pueden inclinarse torcerse o desplazarse cuando tratan de erupcionar,


lo cual ocasiona los dientes impactados.

La presencia de terceros molares impactados es muy común y a menudo no


presentan dolor ni causan un problema aparente. Sin embargo, algunos
profesionales creen que un diente impactado empuja el diente más próximo, que a
su vez empuja al siguiente, produciendo finalmente una mala alineación en la
mordida. Un diente que emerge parcialmente puede atrapar comida, placa u otros
detritos en el tejido blando a su alrededor, llevando a que se presente inflamación y
sensibilidad de la encía, además de mal aliento. Esta afección se llama
pericoronitis. (20)
También se considera el nivel del diente en relación con el plano del segundo molar.
Los dientes que han llegado a un nivel alto tienen una cobertura ósea mínima en
comparación con los que no han erupcionado y a veces se hallan encasillados en el
hueso por completo.

Un diente impactado que está rodeado completamente por un hueso se considera


como totalmente impactado, mientras que uno situado parcialmente en el hueso y
parcialmente en tejidos blandos se considera parcialmente impactado. (20)
Los dientes parcialmente impactados, en especial los terceros molares
mandibulares, pueden comunicarse con la cavidad oral por medio de una bolsa
periodontal apenas perceptibles situada sobre la cara distal del segundo molar
contiguo, predisponiendo así el diente a infección pericoronal y a caries dental.

54
Varios factores han sido sugeridos como responsables en el desarrollo del espacio
para la erupción del tercer molar, entre éstos se encuentra: la reabsorción del hueso
perteneciente al borde anterior de la rama mandibular, la inclinación del borde
anterior de la rama en relación al borde alveolar, movimiento mesial de la dentición.

La presencia de espacio entre el segundo y tercer molar en las etapas tempranas


del desarrollo del tercer molar no es un indicativo de que éste vaya a erupcionar.

Un tercer molar puede llegar a estar impactado por tres vías diferentes:
 Puede seguir un patrón de un desarrollo normal de un tercer molar, pero va
decreciendo su angulación con respecto al plano mandibular, posteriormente
se va enderezando pero éste no llega a ser lo suficiente para que erupcione
el tercer molar.
 El desarrollo del tercer molar presenta una angulación relativamente baja con
respecto al plano mandibular y éste permanece sin variación.
 El tercer molar puede aumentar su angulación con respecto al plano
mandibular y posteriormente.
 Inclinarse mesialmente. (20)
3.10 FORMA DE PREVENCIÓN

Los inconvenientes antes citados, pueden ser prevenidos si el paciente asiste con
regularidad a su Odontólogo a través de visitas semestrales. Por medio de un
examen clínico, se podrá detectar fácilmente la posibilidad de retención de estos
molares. En caso de que así sea, se necesitará extraerlos por medio de una
intervención quirúrgica.

El mejor momento para realizar esta operación es ni bien se diagnostique la


retención, y por supuesto, no esperar a que la misma genere las patologías
previamente descritas. Cuanta menos edad tenga el paciente mejor será, ya que el

55
hueso es más blando, las raíces no están completamente formadas y disminuimos
la posibilidad de dañar algún nervio.

La extracción de un molar incluido requiere de una técnica quirúrgica minuciosa y


de una gran destreza por parte del Profesional, realizada generalmente bajo
anestesia local.

Después de la cirugía, el paciente podrá sentir una pequeña inflamación y algún


malestar, para lo cual se le indicarán analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos
para prevención, por un corto período de tiempo. A continuación detallamos una
lista de causas, según últimos estudios realizados por la Asociación Americana de
Cirugía Oral y Maxilofacial (AAOMS) sobre por qué la extracción profiláctica de los
terceros molares es una necesidad:

1. Los terceros molares deben de ser extraídos en los adultos jóvenes para
evitar o disminuir el riesgo de enfermedad periodontal.
2. Si han erupcionado parcialmente, ocasionan la entrada de bacterias entre el
diente y la encía causando caries e infección. El resultado puede ser dolor,
hinchazón, trismos (inmovilidad mandibular) y malestar general.
3. Si siguen erupcionando sin suficiente espacio dañarán los dientes
adyacentes y podrían producirles movimiento.
4. Frecuentemente desarrollan Quistes y Tumores, destruyendo estructuras
cercanas como el hueso mandibular o las raíces de dientes próximos.
5. Pueden ocasionar dolores..
6. En ocasiones imposibilitan la colocación de prótesis.
7. Pueden ocasionar interferencias oclusales o mala mordida.
8. En un 70 % ocasionan traumatismo de las mejillas.
9. Se encuentran asociados a fracturas mandibulares en un 65% de los casos.
10. El 40 % de los adultos a la edad de 45 años desarrollan enfermedad
periodontal, infecciones a repetición o caries en el área cercana al tercer
molar.
11. Al 25 % de los adultos que las conservan se les debe de extraer
aumentando los riesgos y complicaciones en un 30 % si se les compara con
su extracción en la adolescencia. (9)

56
3.11 RADIOGRAFÍA PANORÁMICA

La radiografía panorámica u Ortopantomografia es una técnica radiográfica


destinada a obtener una imagen de las estructuras maxilofaciales que incluya las
arcadas maxilar y mandibular, así como sus estructuras de soporte. Son más útiles
para los problemas de diagnósticos que requieren una amplia cobertura de los
maxilares.

La radiografía panorámica se emplea a menudo como placa para la evaluación


inicial, ya que puede proporcionar los datos necesarios o ayudar a determinar la
necesidad de otras proyecciones. (21)

Esta nos ofrece una visión global de las ATM, maxilares y dientes a muy bajo costo
y mínima dosis de radiación.
Además es muy útil para visualizar asimetrías diferencias en tamaño y morfología
entre los dos cóndilos mandibulares y para descartar patologías de origen dental
que pudieran originar dolores referidos a la ATM. Se pueden observar alteraciones
entre moderadas y avanzadas tales como fracturas, erosiones, osteofitos y
esclerosis, pero no cambios leves en las superficies articulares.

Con esta técnica, se visualizan el aspecto lateral y la porción central de las


articulaciones, debido a la orientación oblicua del rayo con respecto al eje
longitudinal del cóndilo, pero la visualización de la eminencia articular y la cavidad
glenoidea no es adecuada para el diagnóstico de la mayoría de las alteraciones, ya
que hay superposición de estructuras de la base del cráneo y del arco cigomático.

3.11.1 FUNDAMENTOS DE LA ORTOPANTOMOGRAFIA´

Las radiografías pantomográficas presentan tres principios pantomográficos: giro de


la fuente del rayo -x y película alrededor de la cabeza del paciente; giro del paciente

57
entre la fuente del rayo x y la película; y, finalmente, colocación de la fuente de rayo
x en el interior de la cavidad bucal del paciente.
Podemos dividir los procedimientos en: procedimiento estático, en los cuales están
incluidos los aparatos de rayo – x con tubos, paciente y película fijos; y
procedimientos dinámicos, donde hay desplazamiento del paciente o del tubo y
película alrededor de la cabeza del paciente.

El procedimiento estático fue desarrollado por OTT, en Suiza, donde la fuente de la


radiación era colocada en el interior de la boca del paciente y la película colocada
extra-bucalmente, siendo la imagen proyectada en la película. Eran necesarias dos
tomas radiográficas. Posteriormente, este proceso fue modificado por BLACKMAN,
en Inglaterra.

3.11.2 TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS PANORÁMICAS

3.11.2.1 PROCEDIMIENTOS ESTÁTICOS

Debe ser establecida una correlación entre radiografía panorámica y


pantomográfícas. La radiografía panorámica se constituye de una visión global de
todos los elementos dentarios del maxilar y de la mandíbula. Así como sus
componentes óseos. La pantomografía utiliza los principios topográficos postulados
por BOCAGE, para obtener como resultado radiográfico en una sola película,
dientes y estructuras anexas.

Es común intentar generalizar el nombre panorámico para ambas técnicas.


Visualizado la obtención de una radiografía panorámica, en 1984, el Dr. OTT,
dentista radicado en Berna, Suiza, construyó el prototipo de un pequeño tubo de
rayos – x, el cual sería colocado en el interior de la cavidad bucal, y los rayos x
sensibilizaran una película que estaría colocada internamente.

58
Después de tres años de investigación sin interrupción, como consecuencia surge el
tubo Panagraph. Este aparato es constituido por dos componentes: un generador
de potencia y el tubo de rayos x. Presenta calentamiento indirecto del cátodo,
eliminando el problema de las quemaduras, y, para mejor obtención de detalles, el
área focal tiene el tamaño de 0,1 mm.

Fue conseguida una mejor penetración del haz de electrones, manteniendo un


suministro constante de alto voltaje, y como esto, los electrones son de menor
longitud de onda. El tiempo de exposición fue reducido, pues fue disminuida la
distancia del área focal a la película. Debido a esta reducción, fue obtenida una
ampliación generalizada de la imagen radiográfica, aproximadamente calculada en
2 a 2.5 veces el tamaño real de la región radiografiada.

El objetivo, en este aparato, es un área muy fina, situada en un extremo del aparato
y dirigida hacia afuera. Los rayos x cuando salen del área focal, motivados por la
inclinación de la misma, divergen hacia fuera en un ángulo de 270º en su trayecto,
ultrapasan las estructuras dentarias y demás estructuras de soporte, se proyecta en
una película colocada externamente.

En el panagraph, la pieza colocada en el interior de la cavidad bucal es de


polietileno (antes era de vidrio), esterilizada entre un paciente y otro. En la
obtención de las radiografías, la pieza bucal es colocada en la boca del paciente y
los labios son cerrados alrededor del prolongamiento; la película es colocada en un
chasis flexible, presentando un soporte de plomo en la parte posterior, pudiendo el
paciente sujetarlo con las manos o fijarlo a través de ligas elásticas. Se hace una
radiografía para el maxilar y otra para la mandíbula.

La dosis de la radiación en estos aparatos, según BLACKMAN, es del orden de


0.33mR, medidas en el aire, a una distancia de 5 cm de la fuente productora de
rayos X. En un examen radiográfico completo, JUNG detectó 5mR, en lo que se
refiere a las dosis gonadales.

59
La radiación secundaria, observada en la lengua y en el paladar, según MENAHON,
es similar a las producidas en la piel y en la cara durante un examen intra-bucal
completo.

3.11.2.2 PROCEDIMIENTOS CINEMÁTICOS

Estos procedimientos aplican los principios de la tomografía. Presentan cuatro


principios de acuerdo con el número de los centros de rotación utilizados por los
aparatos, para la obtención de radiografías pantomográficas.
Estos principios son:
1. Principio concéntrico, un centro de rotación único.
2. Principio excéntrico, dos centros de rotación.
3. Principio concéntrico y excéntrico, tres centros de rotación.
4. Principio de elipsopantomografia.
3.11.2.2.1 PRINCIPIO CONCÉNTRICO

 Aparato: rotograph
 Dados técnicos:
 kVp = 75 a 85
 mA = 30
 Tiempo de exposición = 10 segundos
 Descripción del aparato y técnica: el rotograph resultó de los trabajos de
PATERO y BLACKMAN, alrededor de 1950.
 Este aparato es constituido por un cefalostato que inmoviliza la cabeza del
paciente y en el mismo plano, una plataforma giratoria, que también es
mantenida en suspensión.
 La película radiográfica es colocada en la plataforma giratoria, dentro de un
chasis flexible donde se encuentra una pantalla intensificadora; la curvatura del
chasis varía de acuerdo con la configuración de la cara del paciente, el paciente
es posicionado en el cefalostato, en una silla odontológica, incorporada al propio
aparato.

60
 El conjunto silla-cefaloestato-paciente gira en un único eje vertical, en un sentido
determinado, mientras la película gira en sentido opuesto.
 Durante el movimiento de todo este mecanismo, el tubo de rayo x permanece
inmóvil y el eje de rotación situado a la altura de los terceros molares.
 Descripción del principio concéntrico: el cabezal de rayos x permanece fijo; el
diagrama presenta una ranura concentrando los rayos x en un haz restringido y
vertical.
 El paciente alrededor de un eje (R) y la película sobre otro eje (R2), en una
dirección opuesta y en la misma velocidad.
 El haz de rayos x (h), emergiendo del diagrama (d), impresiona en la película (f)
las estructuras dentarias del lado izquierdo del paciente; completada la rotación,
ocurre el examen del lado derecho, dándonos el examen completo.

3.11.3 ANATOMÍA RADIOGRÁFICA EN LAS PANTOMOGRAFÍAS

Los inconvenientes antes citados, pueden ser prevenidos si el paciente asiste con
regularidad a su Odontólogo a través de visitas semestrales. Por medio de un
examen clínico, se podrá detectar fácilmente la posibilidad de retención de estos
molares. En caso de que así sea, se necesitará extraerlos por medio de una
intervención quirúrgica.

El mejor momento para realizar esta operación es inmediatamente se diagnostique


la retención, y por supuesto, no esperar a que la misma genere las patologías
previamente descritas. Cuánto menos edad tenga el paciente mejor será, ya que el
hueso es más blando, las raíces no están completamente formadas y disminuimos
la posibilidad de dañar algún nervio.

3.11.4 INDICACIONES

Primera exploración de nuevos pacientes de cualquier edad.


Evaluación de los terceros molares.
Evaluación de patologías, trauma y anomalías de desarrollo.
Sospechas de enfermedades ontogénicas.

61
Molestias en las articulaciones temporomandibulares.
Análisis de la dentición mixta.
Pacientes que presenten trismo.

La identificación de la localización y orientación de los terceros molares es uno de


los usos más comunes de la radiografía panorámica.

3.11.5 VENTAJAS

-Cubre un área anatómica mucho más grande.


-Menos exposición del paciente a la radiación.
-Requiere menos procedimientos técnicos.
-Puede emplearse en pacientes con dificultad para abrir la boca.
-Más fácilmente tolerable por el paciente.
3.11.6 DESVENTAJAS

 Produce una imagen menos nítida. Es difícil observar detalles.


 Puede no revelar objetos que se encuentran fuera del pasillo focal (Área de
máximo detalle)
 Requiere un equipo más costoso.

3.11.7 NITIDEZ DE LA PANORÁMICA

La nitidez o detalle observado en una película intraoral es mucho mejor que la


observada de una panorámica. Las imágenes en una película panorámica son “más
borrosas” y no son buenas para diagnosticar la patología temprana.

La radiografía peri apical o interproximal es superior a una panorámica cuando nos


referimos a la nitidez de la imagen.

3.11.8 PREPARACIÓN DEL PACIENTE

62
Le pedimos al paciente que se quite los anteojos, joyería, dentaduras,
prótesis de oído, gorras, gancho de pelo. Básicamente, que se quite cualquier
material denso entre el cuello y la parte superior de los oídos.

Colocamos el delantal de plomo del paciente (que no posea collarín tiroideo;


ya que puede bloquear el haz de rayos x).

3.11.9 POSICIÓN DEL PACIENTE

Se le dice al paciente que esté parado derecho. Puesto que el haz de rayos x está
dirigido hacia arriba, pudiendo pasar a través de las vértebras si el paciente está
encorvado, creando una imagen radiográfica en la película.
Momentos antes de comenzar la exposición, aconsejar al paciente tragar y
mantener la lengua en contacto con el paladar.

Diga al paciente mantener este contacto durante la exposición (aproximadamente


20 segundos). Si le cuesta mantener esta posición, decirle que coloque y mantenga
la lengua en el techo de la boca. Aconseje a la paciente que mantenga la cabeza
inmóvil durante la exposición.

3.11.10 ERRORES EN LA TÉCNICA PANORÁMICA


Si los dientes anteriores se colocan en la muestra del boque de mordida, se
encontrarán dentro del pasillo focal y aparecerán con un diámetro mesiodistal
aceptable.
 Dientes por delante del plano focal
 Detrás del plano focal.
 Rotación de la cabeza del paciente.
 Inclinación de la cabeza hacia abajo.
 Inclinación de la cabeza hacia arriba. (10)

63
3.12 RADIOGRAFÍA DIGITAL

La radiografía digital ha estado presente en la odontología por más de una década y


ha mejorado significativamente durante este lapso. Sin embargo, la mayoría de los
dentistas, aún en países desarrollados, no han abandonado la radiografía
convencional y muchos cuestionan la necesidad para el cambio.

Durante la década pasada la radiología digital fue introducida en la práctica


odontológica. A mediados de los 90 la baja resolución de estos sistemas limitó en
gran medida su aplicación en odontología. Sin embargo, al final de la década los
avances tecnológicos supusieron una drástica mejora en las posibilidades
diagnósticas de estos sistemas de radiología digital.
Hoy en día estos avances incluyen la simplificación tanto de los aparatos como de
los programas informáticos a los que van asociados, una rápida obtención de la
imagen radiográfica, grandes prestaciones en el tratamiento de dichas imágenes y,
en definitiva, mayores comodidades tanto para el dentista como para el paciente.
De este modo la aceptación de la radiología digital ha ido creciendo en el mundo de
la odontología y cada año son más los profesionales que deciden incorporar esta
tecnología en sus clínicas.

La radiovisiografía se caracteriza por ser un sistema de diagnóstico mediante


imágenes digitalizadas que utiliza un sensor especial en lugar de la película
convencional sensible a los rayos X. El sistema consta de los siguientes elementos:
Generador de rayos X: Se trata de un aparato convencional de rayos X, adaptado al
sistema poniéndole el tiempo necesario.

Captador de radiación: Pequeños sensores que se colocan intraoralmente de la


misma manera que se haría con la placa radiográfica. Este elemento se recubre de
un dedal de látex desechable para evitar infecciones cruzadas. Aunque los sensores
más comunes son conectados al sistema con un cable, existen los inalámbricos.

64
Unidad de producción de imágenes y monitor:

Impresora: Una imagen digital se origina a través de un sensor de imagen que


escoge punto por punto de una computadora y cada punto dependiendo de la
intensidad radiográfica allí registrada coordina un grado de intensidad. Esta
correlación de grados o digitalización es la condición previa para la preparación de
la imagen en la computadora.

En sistemas para radiografías dentales intraorales se distinguen las radiografías


directas e indirectas:

Grabación directa: Una cámara semiconductora transforma en la boca del paciente


la distribución de rayos X en una señal electrónica que se introduce en la
computadora a través de un cable y se visualiza sobre un monitor de manera
inmediata. La radiovisiografía (RVG) y Flash Dent son un ejemplo como también
sistemas como el Sens-A-Ray ( Regam Medical Systems AB, Sundsvall, Sweden) y
Vixa ( Visualix, MedCam, Vido Dental Products, New Image).

Grabación indirecta: La imagen es capturada de forma analógica en una placa de


fósforo fotoestimulable y convertida en digital tras su procesado o escaneado.

3.12.1 VENTAJAS DE LA RADIOGRAFÍA DIGITAL

1. Observación inmediata de imágenes radiográficas.


2. Con las técnicas radiográficas convencionales, el tiempo para poder
interpretar la imagen radiográfica hace que el dentista deba cambiar de
guantes o hacer otra actividad mientras la radiografía es revelada, fijada,
lavada y secada. Al regresar con el paciente, el dentista debe lavar sus
manos colocar nuevos guantes y reorientar su tratamiento clínico.
3. La inmediatez para observar la imagen radiográfica es una ventaja clínica
importante en muchos procedimientos dentales. Es especialmente importante
en endodoncia, cirugía de implantes, evaluación de ajustes protésicos,

65
colocación de postes intrarradiculares, cirugía maxilofacial, educación del
paciente y muchas otras situaciones.
4. Posibilidad de mejorar las imágenes radiográficas.
5. La radiografía digital permite al dentista cambiar el contraste (hacerlo más
oscuro o claro), aumentar el tamaño, colocar porciones de color para
subrayar o sobreponer textos o imágenes. Facilitan la detección de
patologías y permiten la educación y aclaración con el paciente. Aunque esta
ventaja mejora la interpretación, ha facilitado el fraude con imágenes
manipuladas con computadora, por lo que no tienen valor jurídico.
6. Archivo efectivo de radiografías.
7. Encontrar radiografías en una base de datos computarizada es fácil debido a
la naturaleza altamente organizada de los sistemas informáticos. Si los
expedientes se vuelven voluminosos por múltiples radiografías y hojas de
registro, es sorprendente lo pequeño que resultan los archivos digitalizados.
Es mucho más fácil extraviar una radiografía periapical que un archivo del
que también se pueden sacar copias y respaldos.
8. Soluciones reveladoras y aparatos para el revelado.
9. Uno de los trabajos dentales menos controlados es el mantenimiento y
cambio oportuno de las soluciones reveladoras y fijadoras y en el caso de
aparatos automáticos de revelado esto es todavía más crítico puesto que
funcionan con tiempos exactos. Además, problemas con malos olores y
manchas en la ropa con las soluciones reveladoras también son frecuentes.
Con la radiografía digital, todos esos problemas son totalmente eliminados.
10. Comunicación con otros profesionistas.
11. Actualmente una de las ventajas de la radiografía digital es la posibilidad de
mandar imágenes radiográficas rápidamente, por correo electrónico o
incorporándolas a páginas web.
12. Menor radiación.
13. La reducción de radiación con los sistemas digitales puede ser hasta de un
70 o 80% por lo que permite múltiples exposiciones que podrían preocupar

66
por la exposición a radiación en radiografías convencionales tanto para el
paciente como para el dentista.

3.12.2 DESVENTAJAS

1. Costo de los aparatos.


2. En el momento actual, el costo de los aparatos para la radiografía digital o
Radiovisiografía es todavía muy alto. Para el dentista recién egresado puede
ser un costo imposible de solventar y para el dentista consolidado puede ser
un gasto difícil de amortizar.
Cada profesional debe valorar su situación particular y decidir en cuanto al
costo-beneficio de esta tecnología. Seguramente, los aparatos irán bajando su
precio paulatinamente y su adquisición será más fácil.
3. Costo de convertir los registros previos a formato digital.
4. El costo de contratar ayuda para escanear y convertir las radiografías
tradicionales al formato digital no es una tarea sencilla. Tiempo y dinero
abundantes pueden ser invertidos en la transformación, por lo que debe ser
hecho paulatinamente.
5. Dificultad para aprender a usar los aparatos.
6. Una vez instalados los programas de computación que acompañan el equipo
de radiografía digital, los miembros del equipo del consultorio dental deben
aprender a utilizarlos. Los miembros del equipo con conocimientos de
computación aprenden rápidamente, pero cada vez que se incorpora un
nuevo miembro es necesario entrenarlo en la técnica.
7. Cables conectados a los sensores.
8. Los sensores tipo CCD (del inglés Charge-CoupledDevice, "dispositivo de
cargas (eléctricas) interconectadas") pueden ser con cables o inalámbricos.
Con cable o inalámbricos, el sensor permite la observación inmediata de la
imagen en un monitor o computadora. Sin embargo, el dentista tiene que
tolerar el cable que es un estorbo más dentro de la boca del paciente. No es
difícil pero requiere un período de entrenamiento. Los sensores indirectos a
base de fósforo no requieren cables pero la imagen no es inmediata.

67
9. Grosor y rigidez de los sensores.
10. Los sensores varían en su grosor, desde 3 hasta más de 5 mm. Los sensores
con cables o inalámbricos no tienen diferencia en cuanto a grosor. La rigidez
puede lastimar al paciente por lo que se pueden adaptar bordes suaves a los
sensores (Edge-Ease, StrongProducts, Corona, Calif.)
11. Fragilidad de los sensores.
12. El costo de un sensor o de sus cables es muy considerable por lo que es
necesario cuidarlos en su manipulación.
13. No tiene valor jurídico
14. La normatividad mexicana actual exige tener las radiografías de los pacientes
en su expediente para cualquier aclaración. El hecho de que las radiografías
digitales pueden ser manipuladas en la computadora las hace inválidas en un
proceso jurídico.
15. Control de infecciones
16. Utilizar repetidamente un sensor en diferentes pacientes exige que éstos
deben ser envueltos en fundas plásticas para evitar la contaminación cruzada
(21).

3.13 MÉTODO DEL ALAMBRE DE LATÓN

El método de latón consiste en conocer el espacio disponible que tenemos en


los modelos de estudio para la buena alineación de los dientes. Este
procedimiento consta de un alambre de latón, el cual se coloca desde mesial del
primer molar permanente derecho hasta mesial del primer molar permanente
izquierdo, este se coloca en las cúspides y bordes incisales de los dientes
creando así la arcada del paciente. Luego se estira el alambre sobre una regla
milimetrada, así se mide la longitud.

Cálculo de la longitud de la arcada

Hay varias técnica para la medición de la arcada pero la más exacta es la técnica
con alambre latón (de los empleados para separar los dientes).

68
Consiste en doblar el alambre en forma de la arcada inferior en la cara distal de los
dientes de los primeros molares; su dimensión rectilínea representara la longitud
clínica de arcada y reenderezado el alambre podemos medir la longitud de la
arcada.

Pasamos después a calcular la dimensión mesiodistal de los incisivos, caninos y


premolares utilizando un compás de punta finas y midiendo cada uno de los dientes
a nivel de los puntos anatómicos de contacto interproximales.
Se lleva esa medición a la cartulina en donde sucesivamente se va marcando
mediante orificios, los más pequeños posible, cada uno de los diámetros
mesiodistales de los dientes existentes. Obtendremos así una línea sobre la que se
mide la longitud total de los dientes existente por mesial de los primeros molares
permanentes. La diferencia entre ambas mediciones es la discrepancia entre la
longitud de la arcada y el material dentario presente.

Esa cifra representa la cuantidad de la desproporción entre el material dentario y el


espacio disponible para ubicar los diez dientes permanentes, y se denomina índice
de discrepancia óseodentaria.

Otra forma de llevar a cabo esta técnica es calcular la discrepancia individual de los
dientes comparando el espacio real con que cuenta cada uno de los incisivos,
caninos y bicúspides con el diámetro mesiodistal medido a nivel de los dientes
comenzando de los primeros molares de un lado y llegando al lado opuesto;
sumando después toda la discrepancia individuales, se obtiene una cifra total de
discrepancia entre la longitud de la arcada y el material dentario.

69
PRESENTACION DE VARIABLES
4.1 Definición de variable.

Apiñamiento: Son los dientes montados uno encima del otro por falta de espacio.
Apiñamiento en dientes anteriores: Mal posición de los seis dientes anteriores
mandibulares por falta de espacio.
Edad: Es el término que se utiliza para hacer mención al tiempo que ha vivido un
ser vivo.
Terceros molares inferiores: Ultima pieza dentaria en erupcionar, perteneciente
exclusivamente a la dentición secundaria, se encuentran uno a cada lado del
maxilar inferior.
Posición de los terceros molares: Es la manera en la cual se encuentran colocados
los terceros molares en boca.
Comportamiento: Forma de proceder que tienen las piezas dentarias, en relación
con su entorno o mundo de estímulos.
Grado: Cada uno de los diversos estados, valores o calidades que, en relación de
menor a mayor, puede tener una cosa.

4.2. Definición de términos.


1-Apiñamiento:
0 alineación perfecta
1-3 irregularidad mínima
4-6 irregularidad moderada
7-9 irregularidad severa
10 irregularidad muy severa

2-Posición de los terceros molares:


Retenido: Diente que no ha perforado la mucosa bucal y por lo tanto no ha
adquirido una posición normal en el maxilar.

Semi-retenido: Medio detener o dificultar la marcha o el desarrollo de algo:


No retenido: puede salir con facilidad

71
3- Comportamiento de los terceros molares:

Erupcionado: Diente que se encuentra visible en boca.

No erupcionado: El diente no se encuentra visible en boca,


pero si está presente en el maxilar.

Agenesia: Desarrollo incompleto o imperfecto de un órgano o falta de partes

72
MÉTODOS Y TÉCNICAS

73
4 MÉTODOS Y TÉCNICAS

5.1 TIPO DE ESTUDIO

Se realizó un estudio descriptivo transversal de fuente primaria y secundaria, a fin


de determinar la relación de apiñamiento dental antero-inferior con la presencia de
terceros molares inferiores, mediante la toma de radiografías panorámicas y de
modelos de estudio utilizando en éste la técnica del Little.

4.1 UNIVERSO

El universo de estudio está conformado por los pacientes que fueron atendidos en
las clínicas odontológicas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM), referidos al Centro de Imágenes Dento-Faciales “PROIMAGEN”, se
procedió a contactar a los pacientes de los cuales 52 accedieron a participar en esta
investigación. Los mismos fueron citados para ir identificando los que cumplían con
los criterios (de inclusión y exclusión) de nuestra investigación.

4.2 MUESTRA

Tomando en cuenta la rigurosa selección de los criterios de inclusión y


exclusión para la participación de los pacientes de nuestra investigación, los cuales
fueron pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra y referidos al centro de imagen dentofacial PROIMAGEN,
obtuvimos 52 pacientes.

4.3 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

En esta investigación, para obtener resultado más precisos se desarrollaron


criterios aplicables al universo, que determinan que las personas primero tienen los
requisitos para estar en el estudio, y luego si tuvieron algunas condiciones por la
que debieron ser apartadas del estudio.

74
4.3.1 CRITERIOS DE INCLUSION

 Pacientes de 18 a 25 años de edad cumplidos


 Presencia o no de los terceros molares inferiores
 Pacientes que quieran formar parte del estudio.

4.3.2 CRITERIOS DE EXCLUSION

 Pacientes con ausencia de piezas (áreas edéntulas).


 Pacientes con aparatología fija (ortodoncia)
 Pacientes que se utilizaron en la prueba piloto

4.4 VARIABLES

Este estudio tiene una secuencia de variables que serán medidas y analizadas
durante el transcurso del mismo. Estas variables son:

 Apiñamiento en dientes anteriores


 Terceros molares inferiores:
 Grado
 Edad
 Posición de terceros molares

Dichas variables presentan los distintos elementos que deben ser detallados, para
lograr un correcto análisis del problema que se plantea en este estudio. La
definición de ésta es un apartado de suma importancia para el éxito de una
investigación. La operacionalización de las variables incluye los siguientes:
Definición, dimensión, indicador y escala de medición. (Anexo #1)

75
4.5 INSTRUMENTO DE RECOLECION DE INFORMACION Y SU VALIDACION

La recopilación de información se realizó por medio de una ficha con el propósito de


cumplir los objetivos planteados que cuales son:

Datos del formulario:


 Fecha de recolección de la información:
 Código del paciente:
 Nombre del operador:
 Nombre del anotador:

Datos generales
Del paciente
 Nombre del paciente:
 Edad:
 Sexo:
Masculino
Femenino
Datos específicos odontológicos:
 Estado de los terceros molares
- Presencia
- Agenesia
- Extracción

 Comportamiento de los terceros molares


- Clínicamente
- Erupcionado1
- No erupcionado2

76
 Radiográficamente
Retenido1
Semi-retenido2
No retenido3

 Presencia de apiñamiento
-Si
-No

 Clasificación de apiñamiento

- 0 alineación perfecta
- 1-3 irregularidad mínima
- 4-6 irregularidad moderada
- 7-9 irregularidad severa
- 10 irregularidad muy severa

El instrumento constó de dos preguntas realizadas al paciente y tres acápites que


contenían doce casillas las cuales se llenaron por el operador. El tiempo que se le
dio a cada paciente fue de aproximadamente veinte minutos. Se realizó un plan
piloto con una muestra de seis pacientes para comprobar su validación los cuales
no se incluyeron en el estudio. (Anexo #3)

El lugar de elección fue la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra


(PUCMM) debido a la facilidad que tendrá el paciente para ser atendido y
PROIMAGEN para la toma de radiografía panorámica.

77
4.6 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para una adecuada recolección de los datos y su tabulación e interpretación


se elaboró en forma cronológica un protocolo para efectuar este proceso.
 Se sometió el tema al Departamento de Estomatología.

 Luego de ser aprobado el tema se presento el anteproyecto y fue aceptado.

 Con el fin de lograr la obtención de la población total del estudio se solicitó la


clave y el usuario de las clínicas estomatológicas de PUCMM de la página
web de “proimagen”, Santiago.

 Se elaboró una carta de consentimiento informado donde se le explicó a


cada paciente sobre el estudio a realizar y los criterios para su participación
en el estudio. (Anexo #2)

 El equipo constó de cinco integrantes, el cual fue distribuido de la siguiente


manera:

- Las actividades se dividieron en: recibimiento del paciente, lectura del


consentimiento informado, llenado de la ficha, toma del modelo de
estudio, llenado del modelo de estudio y realización de los cálculos.
- Las rotaciones de las actividades a realizar por turnos. Los cuales se
dividieron en dos grupos de anotador y operador y uno de los integrantes
se encargo de calcular el apiñamiento equivalente.

 La recolección de la información fue efectuada en el período agosto 2012 –


febrero 2013.

 Se pautó como horario de trabajo vespertino de 01:00 P.m. – 03:00 P.m.

78
 Previo a la exploración clínica se procedió a determinar la consecuencia de
los terceros molares inferiores.

 Mediante los criterios de la interpretación radiográfica se determinó el tipo de


apiñamiento y posición de los terceros molares.

 Los operadores, adecuadamente uniformados, procedieron a ejecutar el


diagnóstico del apiñamiento y de la radiografía y el anotador se encargó del
llenado de la ficha de recolección de la información de acuerdo a lo
observado por el operador, con las medidas y los índices, los cuales nos
ayudarán más que el simple examen visual, intraoral o de los modelos. Se
utilizó el método más sencillo que es el de Alambre de Latón el cual tiene la
ventaja de su sencillez y con el que se obtuvieron datos cuantitativos del
grado del apiñamiento. Primero se tomaron las medidas de toda la arcada
con el alambre de latón, las distancias lineales entre el punto de contacto
anatómico de un incisivo y el mismo punto del diente contiguo. Las medidas
se tomaron en el modelo con el calibrador paralelo al plano oclusal, entre los
cuatro incisivos, resultando así cinco mediciones, estas son las siguientes
según el índice de irregularidad de Little:
- 0 alineación perfecta
- 1-3 irregularidad mínima
- 4-6 irregularidad moderada
- 7-9 irregularidad severa
- 10 irregularidad muy severa

 Las fichas fueron archivadas y posteriormente se creó una base de datos y


se realizó el análisis de la información.

79
4.7 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Con el fin de procesar la información y los datos recolectados durante la


investigación fueron procesados por métodos computarizados, para la presentación
de los datos en cuadros y gráficos donde se utilizaron los programas Microsoft Word
y Microsoft Excel respectivamente, para el manejo estadístico de los datos el
programa SPSS versión 14.0.

4.8 PLAN DE ANÁLISIS

Los datos recopilados fueron tabulados y analizados, siendo luego


incorporados en cuadros y gráficos. Estadísticamente se utilizó la distribución de
frecuencia y porcentaje. (Anexos #4)

4.9 CRUCE DE VARIABLES

 Relación de apiñamiento Vs. Presencia de terceros molares


 Presencia de apiñamiento Vs. Presencia de terceros molares Vs. Edad
 Presencia de apiñamiento Vs. Presencia de terceros molares Vs. Posición
 Presencia de terceros molares Vs. Presencia de terceros molares Vs.
Clasificación

4.10 CONSIDERACIÓNES ÉTICAS

Esta investigación fue realizada en apego a los principios éticos ya que, los
procedimientos realizados no incluyeron ninguna acción que violara la autonomía ni
la privacidad de los participantes. Esto y los objetivos de la investigación le fueron
comunicado a través de la lectura del consentimiento informado, lo cual junto a su
aceptación fue un requisito para ser incluido en el estudio.

Los resultados de la investigación fueron comunicados y entregados a cada uno de


los participantes con las orientaciones necesarias según cada situación.

80
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
5 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

5.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro No. 1

Relación de Apiñamiento Antero-inferior Vs presencia de terceros molares en


pacientes de 18 a 25 años en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
referidos al Centro de imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República
Dominicana, agosto 2012 – febrero, 2013.

Presencia de apiñamiento
Si No Total
Presencia Frecuenci 28 10 38
Terceros a
molares % 73.7% 26.3% 100%

Agenesia Frecuencia 1 0 1
% 100% 0% 100%

Extraídos Frecuencia 7 6 13
% 53.8% 46.2% 100%

Total Frecuencia 36 16 52
% 69.2% 30.8% 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos Relación de Apiñamiento Antero-inferior con la presencia de
terceros molares inferiores en pacientes de 18 a 25 años de edad de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra referidos al Centro de imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana, agosto
2012- febrero 2013.

Gráfico No. 1

82
Fuente: Cuadro No. 1

El cuadro y gráfico No. 1 le da respuesta a la Relación de Apiñamiento Antero-


inferior Vs presencia de terceros molares en pacientes de 18 a 25 años en la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra referidos al Centro de imágenes

83
dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana, agosto 2012 –
febrero, 2013.

Se evidenció que el 69.2% (36 de los casos) de los 52 paciente estudiados


presentaron apiñamiento anteros- inferior y solo el 30.8% (16 de los casos) no
presentaron apiñamiento.

De los que presentaron apiñamiento 73.7% (28 de los casos) presentaron terceros
molares y el 26.3% (10 de los casos) no tenía la presencia de los terceros.

En el caso de los dientes extraídos el 53.8% (7 de los casos) presento apiñamiento.

Cuadro No. 2

Relación de Apiñamiento Antero-inferiores con la presencia de terceros molares


según el rango de edad en pacientes de 18 a 25 años en la Pontificia Universidad

84
Católica Madre y Maestra referidos al Centro de imágenes dento facial
“Proimagen”, Santiago, República Dominicana, agosto 2012- febrero 2013”

Presencia de apiñamiento
Si No Total
18-20 8 3 11
% 72.7% 27.3% 100%
21-23 8 5 13
% 61.5% 38.5% 100%
24-25 12 2 14
% 85.7% 14.3% 100%
Presencia
Total 28 10 38
Terceros % 73.7% 26.3% 100%
Molares

18-20 0 0 0
% 0% 0% 0%
21-23 0 0 0
% 0% 0% 0%
24-25 1 0 1
% 100% 0% 100%
Agenesia Total 1 0 1
% 100% 0% 100%

18-20 0 1 1
% 0% 100% 100%
21-23 4 4 8
% 50% 50% 100%
24-25 3 1 4
% 75% 25% 100%
Total 7 6 13
Extraídos % 53.8% 46.2% 100%

18-20 8 4 12
% 66.7% 33.3% 100%
21-23 12 9 21
% 57.1% 42.9% 100%
24-25 16 3 19
% 84.2% 15.8% 100%
Total 36 16 53

85
Total % 69.2% 30.8% 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos Relación de Apiñamiento Antero-inferior con la presencia de
terceros molares inferiores en pacientes de 18 a 25 años de edad de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra referidos al Centro de imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana, agosto
2012- febrero 2013.

Gráfico No. 2

86
Fuente: Cuadro No. 2

Fuente: Cuadro No. 2.1

87
Fuente: Cuadro No. 2.2

88
Cuadro y gráfico No. 2 le da respuesta a la Relación de Apiñamiento Antero-
inferiores con la presencia de terceros molares según el rango de edad en
pacientes de 18 a 25 años en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
referidos al Centro de imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República
Dominicana, agosto 2012- febrero 2013”

Se evidenció que el rango de edad de 24-25 años fue el que obtuvo el mayor
porcentaje de apiñamiento con un 87.7%(12 casos) en pacientes con presencia de
terceros molares.

Los rangos de edad de 18-20 y de 21-23 años presentaron apiñamiento con


presencia de terceros molares en un 72.7%( 8 casos) y 61.5%(8 casos)
respetivamente.

En los pacientes que no tenían terceros molares inferiores porque le fueron


extraídos, el rango de edad de 24-25 años presentó apiñamiento en el 75% (3
casos), seguido por un 50%(4 casos) en el rango de 21-23 años

Cuadro No. 3

89
Posición de los terceros molares inferiores vs apiñamiento antero inferior según
interpretación radiográfica en pacientes de 18 a 25 años de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra referidos al Centro de imágenes dento facial
“Proimagen”, Santiago, República Dominicana agosto 2012- febrero 2013”

Presencia de Apiñamiento

Si No Total
Retenidos Frecuencia 10 2 12
% 83.3% 16.7% 100%

Semi- Frecuencia 8 5 13
% 61.5% 38.5% 100%
retenidos

No retenidos
Frecuencia 10 3 13
% 76.9% 23.1% 100%
Total Total 28 10 38
% 73.7% 26.3% 100%

Fuente: Instrumento de recolección de datos Relación de Apiñamiento Antero-inferior con la presencia de


terceros molares inferiores en pacientes de 18 a 25 años de edad de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra referidos al Centro de imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana, agosto
2012- febrero 2013.

Gráfico No. 3
Posición Terceros Molares Inferiores vs. Apiñamiento Antero inferior

90
Fuente: Cuadro No. 3

En el cuadro y gráfico No.3 Posición de los terceros molares inferiores vs


apiñamiento antero inferior según interpretación radiográfica en pacientes de 18 a

91
25 años de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra referidos al Centro
de imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana agosto
2012- febrero 2013”

Se evidenció que el apiñamiento antero-inferior en presencia de los terceros


molares inferiores se encontró en el 83% (10 casos) en la posición retenidos;
seguido de los no retenido y semi-retenidos con 76.9%(10 casos) y 61.5% (8casos)
respetivamente.

Cuadro No. 4

Relación de Apiñamiento Antero-inferior vs la presencia de terceros molares

92
inferiores según clasificación de apiñamiento en pacientes de 18 a 25 años de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra referidos al Centro de imágenes
dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana, agosto 2012- febrero
2013.

Clasificación de Apiñamiento

Perfecta Leve Moderado Severo Muy Total


severo
Presencia Frecuencia 12 19 6 0 1 38
% 31.6% 50% 15.8% 0% 2.6% 100%
Terceros
Molares

Agenesia Frecuencia 0 1 0 0 0 1
% 0% 100% 0% 0% 0% 100%

Frecuencia 6 6 0 1 0 13
% 46.2% 46.2% 0% 7.7% 0% 100%
Extraídos

Frecuencia 18 26 6 1 1 52
% 34.6% 50% 11.5% 1.9% 1.9% 100%
Total
Fuente: Instrumento de recolección de datos Relación de Apiñamiento Antero-inferior con la presencia de
terceros molares inferiores en pacientes de 18 a 25 años de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
referidos al Centro de imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana Agosto 2012-
Febrero 2013.

Gráfico No. 4

93
Fuente: Cuadro No. 4

En el cuadro y gráfico No.4 Relación de Apiñamiento Antero-inferior vs la presencia


de terceros molares inferiores según clasificación de apiñamiento en pacientes de
18 a 25 años de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra referidos al

94
Centro de imágenes dento facial “Proimagen”, Santiago, República Dominicana,
agosto 2012- febrero 2013

Se evidenció que el 50% (26 casos) presentó apiñamiento de clasificación leve,


seguido de un 11.5% (6 casos) moderado. La clasificación de alineación perfecta
se encontró en el 34.6 % (18 casos).

En presencia de terceros molares inferiores en el 50% (19 casos) el apiñamiento


fue clasificado como leve, seguido de un 15.8% (6 casos) que presento apiñamiento
moderado. El 31.6 (12 casos) presento alineación perfecta.

En los casos de extracción de los terceros molares inferiores el apiñamiento fue


leve en un 46.2% (6 casos) y severo en un 7.7% (1 caso).

95
DISCUSIÓN

7 DISCUSIÓN

96
Se evidenció que el 69.2% (36 de los casos) de los 52 paciente estudiados
presentaron apiñamiento anteros- inferior y solo el 30.8% (16 de los casos) no
presentaron apiñamiento. De los que presentaron apiñamiento 73.7% (28 de los
casos) presentaron terceros molares y el 26.3% (10 de los casos) no tenía la
presencia de los terceros. En el caso de los dientes extraídos el 53.8% (7 de los
casos) presento apiñamiento. En una investigación realizada por Lakhani, se
estudiaron 158 pacientes de los cuales 61% (97 casos) tenían apiñamiento anterior.
36.07 %( 57 de los casos) presentaban impactación de los terceros molares
inferiores, lo que les permitió sugerir una relación entre ambas variables.

Se visualizó que el rango de edad de 24-25 años fue el que obtuvo el mayor
porcentaje de apiñamiento con un 87.7%(12 casos) en pacientes con presencia de
terceros molares. Los rangos de edad de 18-20 y de 21-23 años presentaron
apiñamiento con presencia de terceros molares en un 72.7%( 8 casos) y 61.5%(8
casos) respetivamente. En los pacientes que no tenían terceros molares inferiores
porque le fueron extraídos, el rango de edad de 24-25 años presentó apiñamiento
en el 75% (3 casos), seguido por un 50%(4 casos) en el rango de 21-23 años.

En investigaciones anteriores, Sidlauskas estudió 91 pacientes con una edad media


de 21 años (+/- 4) se evalúo la relación de la presencia o ausencia de los terceros
molares con el apiñamiento de la arcada inferior, llegando a la conclusión de que no
existe una relación estadística entre ambas variables, pero que hay cierta tendencia
al apiñamiento cuando se encuentran presentes los terceros molares inferiores lo
cual es similar a lo encontrado en nuestra investigación.

MgterOd en el 2008 realizó un estudio con 50 pacientes con apiñamiento y sin


apiñamiento, los cuales en el 88% de los casos poseían dientes retenidos superior
al grupo que no, con un 56%.
En nuestra investigación el apiñamiento antero-inferior en presencia de los terceros
molares inferiores fue de un 83% (10 casos) en la posición retenidos; seguido de
los no retenido y semi-retenidos con 76.9%(10 casos) y 61.5% (8casos)

97
respetivamente. Por lo que podemos concluir que los hallazgos de ambos estudios
fueron similares.

Gutiérrez et al en el 1994, realizaron un estudio en el cual se tomaron 80 pacientes


entre 18 y 30 años, divididos en dos grupos; uno de 48 pacientes en los que el
tercer molar se hallaba presente y un grupo de 32 pacientes en los cuales dicho
molar estaba ausente, Los resultados fueron que el índice de irregularidad es mayor
en los pacientes con terceros molares y que el componente anterior de fuerzas es
mayor en los pacientes con terceros molares.

En nuestro estudio podemos apreciar que al igual que en la investigación de


Gutiérrez existe un mayor porcentaje de apiñamiento en pacientes con presencia
del tercer molar en comparación a aquellos que no lo tenían presente. En presencia
de terceros molares inferiores en el 50% (19 casos) el apiñamiento fue clasificado
como leve, seguido de un 15.8% (6 casos) que presento apiñamiento moderado. El
31.6 (12 casos) presento alineación perfecta. Se evidenció que el 50% (26 casos)
presentó apiñamiento de clasificación leve, seguido de un 11.5% (6 casos)
moderado. La clasificación de alineación perfecta se encontró en el 34.6 % (18
casos). En los casos de extracción de los terceros molares inferiores el apiñamiento
fue leve en un 46.2% (6 casos) y severo en un 7.7% (1 caso).
.

98
CONCLUSIONES

99
6 8. CONCLUSIONES

Al finalizar esta investigación y con miras de conocer sobre la Relación de


Apiñamiento Antero-inferior con la presencia de terceros molares inferiores en
pacientes de 18 a 25 años de edad de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra referidos al Centro de imágenes Dento Facial “Proimagen´´ en este trabajo
llegamos a las siguientes conclusiones:

1. Se evidenció que el 69.2% (36 de los casos) de los 52 paciente estudiados


presentaron apiñamiento anteros- inferior y solo el 30.8% (16 de los casos)
no presentaron apiñamiento. De los que presentaron apiñamiento 73.7% (28
de los casos) presentaron terceros molares y el 26.3% (10 de los casos) no
tenía la presencia de los terceros. En el caso de los dientes extraídos el
53.8% (7 de los casos) presento apiñamiento.
2. El 73.1% (38 casos) mostraron la presencia de Terceros Molares.

3. El rango de edad de 24-25 años fue el que obtuvo el mayor porcentaje de


apiñamiento con un 87.7%(12 casos) en pacientes con presencia de terceros
molares. Los rangos de edad de 18-20 y de 21-23 años presentaron
apiñamiento con presencia de terceros molares en un 72.7%( 8 casos) y
61.5%(8 casos) respetivamente. En los pacientes que no tenían terceros
molares inferiores porque le fueron extraídos, el rango de edad de 24-25
años presentó apiñamiento en el 75% (3 casos), seguido por un 50%(4
casos) en el rango de 21-23 años.

4. El 83% (10 casos) se encontraron en la posición retenidos; seguido de los


no retenido y semi-retenidos con 76.9%(10 casos) y 61.5% (8casos)
respetivamente.

5. El 50% (26 casos) presentó apiñamiento de clasificación leve, seguido de un


11.5% (6 casos) moderado. La clasificación de alineación perfecta se

100
encontró en el 34.6 % (18 casos).En presencia de terceros molares inferiores
en el 50% (19 casos) el apiñamiento fue clasificado como leve, seguido de
un 15.8% (6 casos) que presento apiñamiento moderado. El 31.6 (12 casos)
presento alineación perfecta. En los casos de extracción de los terceros
molares inferiores el apiñamiento fue leve en un 46.2% (6 casos) y severo en
un 7.7% (1 caso).

101
RECOMENDACIONES
7 RECOMENDACIONES

Habiendo determinado que sí existe relación entre el apiñamiento y la


erupción del tercer molar, recomendamos:

1. Que se realice un estudio analítico de casos y controles a fin de poder


determinar si realmente existe asociación entre el apiñamiento antero
inferior y la presencia del tercer molar inferior.

2. Que se tome en cuenta la sugerencia hecha por la Asociación


Americana de Cirugía Oral y Maxilofacial (AAOMS), la cual luego de
estudios realizados enumera una serie de razones sobre por qué la
necesidad de la extracción profiláctica de los terceros molares.

103
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. MgterOd. Carmen I. Collante de Benitez; magterOd. Mirta Lewintre de Borjas;


Od. Karina Latyn.; Od Silvina Alarcón Laurenzana. RELACION DE LOS
TERCEROS MOLARES RETENIDOS EN POSICION MESIONANGULAR CON
CONTACTOS PREMATUROS POSTERIORES Y EL APINAMIENTO
DENTARIO ANTEROINFERIOR: unne.edu.ar [En linea] 2008 [ Fecha de acceso
29 de junio 2011] Disponible en:
http://www.unne.edu.ar/investigacion/com2008/M-053.pdf

2. Costa M, Figueiredo A, Silvia R, Ferreira J, Ferreira F, Lima A.PREVALENCIA


DE TERCEROS MOLARES INCLUIDOS EN ESTUDIANTES DE UNA
ESCUELA PÚBLICA DE SÃO LUÍS - MARANHÃO – BRASIL: Scielo [En línea]
2010[Fecha de acceso 22 de junio 2011] Disponible en:
http://actaodontologica.com/ediciones/2010/4/art16.asp

3. Miranda H, Flavio N, Olate S, Mazzonetto R.¿EXISTE RELACIÓN ENTRE


APIÑAMIENTO DENTARIO ANTERO-INFERIOR Y TERCEROS MOLARES
INFERIORES?: Scielo [ En línea] 2010 [Fecha de acceso 20 de junio 2011]
Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/4/art8.asp

4. Garcia M.LA ERUPCION DE TERCEROS MOLARES COMO CAUSA DE


APIÑAMIENTO DENTAL¿MITO O REALIDAD?: latindex [ En linea] 2008
[ Fecha de acceso 22 de junio de 2011] Disponibleen:
http://www.latindex.ucr.ac.cr/odontos-10/odontos-2008-15.pdf

5. Quiros O. Palma A; EL TERCER MOLAR MANDIBULAR, MÉTODO


PREDICTIVO DE ERUPCIÓN: Scielo [En línea] 1997 [Fecha de acceso 22 de
junio 2011] Disponible en:
http://actaodontologica.com/ediciones/1997/2/tercer_molar.asp

105
6. Richarson, M. some aspects of lower third molar eruption. Angle Orthodont. Vol.
44:141-145. 1995.

7. Carbonell, O. ¿PUEDEN LOS TERCEROS MOLARES PROVOCAR


APIÑAMIENTO?: bvs.sld.cu [ En línea] 1999 [ Fecha de acceso 22 de junio de
2011] Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/ord/vol14_1_99/ord08199.pdf

8. Figueroa G. Estudio radiológico Retrospectivo y Comparativo de La Situación y


Posición que adoptan los Terceros Molares Inferiores Retenidos en Hombres y
Mujeres de 18 a 30 Años de La Ciudad de Ambato en el Período 2005-2010:
dspace [en línea] 2011 [fecha de acceso: 22 de junio de 2011] disponible en:
http://dspace.uniandesonline.edu.ec/handle/123456789/268

9. Garcia F, Toro O,Vega M, Verdejo M. Erupción y Retención del Tercer Molar en


Jóvenes entre 17 y 20 Años: scielo [en línea] 2009 [fecha de acceso 24 de junio
del 2011] disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000016

10. Gutiérrez V, María S, Osorio R. Relación Entre Los Terceros Molares y el


Apiñamiento Anterior: bases.bireme.br[ En línea] 1994 [ Fecha de acceso 22 de
junio de 2011] Disponible en:
http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?
IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&expr
Search=139341&indexSearch=ID

11. Sidlauskas A, Trakiniene G. Effect of the lower third molars on the lower dental
arch crowding. Stomatologija. 2006;8(3):80-4.Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17191063

106
12. van der Schoot EA, Kuitert RB, van Ginkel FC, Prahl-Andersen B. Clinical
relevance of third permanent molars in relation to crowding after orthodontic
treatment. J Dent. 1997 Mar;25(2):167-9.Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9105149

13. Al-Balkhi KM. The effect of different lower third molar conditions on the re-
crowding of lower anterior teeth in the absence of tight interproximal contacts
one-year post orthodontic treatment: a pilot study. J Contemp Dent Pract. 2004
Aug 15;5(3):66-73.Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15318258

14. Niedzielska I. Third molar influence on dental arch crowding. Eur J Orthod. 2005
Oct;27(5):518-23.Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16076878

15. Lakhani MJ, Kadri W, Mehdi H, Sukhia H, Bano A, Yaqoob S. Anterior arch
crowding--a possible predictor for mandibular third molar impaction. J Ayub Med
Coll Abbottabad. 2011 Jan-Mar;23(1):63-5.Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22830149

16. Saludaldia.com, Dientes Apiñados. [En línea]. 2009[Fecha de acceso 15 de


mayo 2011]. Disponible
http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/higiene/doc/di
entes_apinados.htm

17. Propdental.com, Cronología De Erupción.[En línea]. 2011 [Fecha de acceso 25


de mayo 2011] Disponible en: http://www.propdental.com/erupcion-dental.php

18. Kraus B, Jordan R, Abrams L. Anatomía Dental y oclusión. Mexico: 1972.

107
19. Pagano J.L, Carbo R, Rey R. Anatomía dentaria. Buenos Aires, Argentina:
1965.

20. Maxilofacial.cl, Terceros Molares [En línea] 2007 [Fecha de acceso 1


noviembre2011].Disponible en:http://www.maxilofacial.cl/terceros
%20molares.html

21. .B. K. B. Berkovitz,G. R. Holland,B. J. Moxham. Atlas en Color y Texto de


Anatomía Oral:Histología yEmbriología. 3era ED. Madrid: Mosby/Doyma; 2005

22. Ricketts, R. A principle of facial growth of the mandible. Angle Orthodont. Vol.
42:368-386. 1972.

23. Kaplan, Ross G. mandibular third molars and postretention crowding. Vol.
44:141-145. 1974.

24. Rickets, R. M., Third molar enucleation: Diagnosis and technique, J. California
Dent. Assoc. 4:52-57. 1976.

25. Olmos, V.; Beltrán, C. estudio sobre la impactación del tercer molar mandibular.
Oris No 5 Enero – Marzo 1995.

26. issu.com, Técnica Radiográfica Panorámica [En línea] 2010 [Fecha de acceso 1
noviembre2011].Disponible
en:http://issuu.com/padilla4/docs/tecnicapanoramica.pdf

27. iztacala.unam.mx, Diagnóstico en Endodoncia [En línea] 2011 [fecha de acceso


3 noviembre 2011]. Disponible en:
http://www.iztacala.unam.mx/~rrivas/diagnostico4.html

108
28. BARBIERI PETRELLI, G; FLORES GUILLEN, J; ESCRIBANO BERMEJO,
MyDISCEPOLI, N. Actualización en radiología dental: Radiología convencional
Vs digital. Av Odontoestomatol [online]. 2006, vol.22, n.2, pp. 131-139. ISSN
0213-1285.http://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852006000200005.

29. Pagano, J. L; Anatomía Dentaria. Primera Ed, Editorial Mundi S.A, Argentina
Buenos Aires.

30. Definición encontrada en:


http://WWW.walgreens.com/library/spanish_contest.jsp?doctype=5&docid=001057.
[en línea]

31. Canut, José Antonia y Arias, Santiago. Ortodoncia Clínica y Terapéutica.


Segunda edición. España. Masson, 2000. 114.

109
ANEXOS
ANEXO 1 – OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variables Definición Dimensión Indicador Escala


operacional
Apiñamiento Son los 1- 0 alineación Técnica del Ordinal
dientes perfecta
alambre
montados uno 2- 1-3
encima del irregularidad latón
otro por falta mínima
de espacio 3- 4-6
irregularidad
moderada
4- 7-9
irregularidad
severa
5- 10 irregularidad
muy severa
Edad Es el término 18-20 Cédula del Ordinal
que se utiliza 21-23
paciente
para hacer 24-25
mención al
tiempo que ha
vivido un ser
vivo.
Posición de los Es la postura o 1-Retenido Radiografía Ordinal
terceros actitud en que 2-semi-retenido
panorámica
molares alguien o algo 3- no retenido
está puesto
Comportamient Forma de 1- Erupcionado Estudio Nominal
o proceder que 2- No
clínico y Rx
tienen las erupcionado
piezas 3- Agenesia
dentarias, en
relación con
su entorno o
mundo de
estímulos.

111
ANEXO 2 – CONSENTIMIENTO INFORMADO
Código del paciente__

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA

“Relación de Apiñamiento Antero-inferior con la presencia de terceros molares


inferiores en pacientes de 18-25 años de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra referidos al centro de imágenes dento facial ´´Proimagen´´, Santiago,
República Dominicana; Agosto 2012- Febrero 2013"
Saint-hilaire E, González R, Tavárez K, Morel S, Cabrera R, Peñalo V (AO),
Martínez N (AM)

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Acepta participar en el estudio de apiñamiento debido a los terceros molares con
esto se espera determinar la prevalencia de apiñamiento de acuerdo al
comportamiento clínica radiográfica de los terceros molares, ya que cumple con los
requisitos requeridos:

Paciente de18 a 25 años de edad con presencia de terceros molares inferiores. Si


usted decide ser parte se procederá a realizarle un cuestionario relacionado con los
antecedentes y los signos y síntomas los cuales pueden tener relación con el
apiñamiento de los incisivos antero-inferiores además se le realizara una radiografía
panorámica como complemento del diagnóstico.

Los riegos del estudio pueden ser causados por la radiación expulsada al tomar la
radiografía panorámica, principalmente, en pacientes femeninos en estado
gestante, también en persona con placa o tornillo metálico en el área de cuello y la
cabeza.

112
Todo el procedimiento se realizará en un tiempo máximo de 20 minutos, luego de la
toma de la radiografía panorámica. Al final de este se le informará el resultado y un
posible diagnóstico.

Su participación es totalmente voluntaria en dado caso que su decisión sea no


participar, no perjudicará en un futuro su relación con la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM). Si usted decide participar tiene la libertad de
abandonar el proyecto en cualquier momento que desee sin ningún perjuicio.

____________________
Fecha

_____________________ ________________
_____________________
Firma del paciente Cedula Número de teléfono

________________________ _______________________
Firma del estudiante Fecha

Edith Saint-hilaire, Rolando González, kissbell Tavárez, Sucel Morel, Rosanna


Cabrera, María V. Peñalo (AO), Nelson Martínez (AM).

Para cualquier duda o información puede comunicarse con el Departamento


de Estomatología al teléfono: 809-580-1962, a la ext. 4360

113
ANEXO 3 – INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Código del paciente: _______

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA

“Relación de Apiñamiento Antero-inferior con la presencia de terceros molares


inferiores en pacientes de 18-25 años de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra referidos al centro de imágenes dento facial ´´Proimagen´´, Santiago,
República Dominicana; Agosto 2012- Febrero 2013"
Saint-hilaire E, González R, Tavárez K, Morel S, Cabrera R, Peñalo V (AO),
Martínez N (AM)

INSTRUMENTO DE RECOLECION DE INFORMACION Y SU VALIDACION

La recopilación de información se realizará por medio de una ficha con el propósito


de cumplir los objetivos planteados. Los cuales son:

Datos del formulario:

 Fecha de recolección de la información:


 Número de paciente:_______________________________
 Nombre del operador: ______________________________
 Nombre del anotador: ______________________________

114
Datos generales del paciente
 Nombre del paciente:__________________________________
 Edad:______
 Sexo
Masculino1___
Femenino2 ___

Datos específicos odontológicos:


 Estado de los terceros molares
-Presencia ______
-Agenesia ______
-Extracción ______

 Comportamiento de los terceros molares


-Clínicamente
Erupcionado1 ___
No erupcionado2 ___
-Radiográficamente
Retenido1 ____
Semi-retenido2 ____
No retenido3 _____

 Presencia de apiñamiento
-Si ____
-No ____

 Clasificación de apiñamiento
- 0 alineación perfecta______
- 1-3 irregularidad mínima______
- 4-6 irregularidad moderada______
- 7-9 irregularidad severa ______

115
- 10 irregularidad muy severa_______

116

Potrebbero piacerti anche