Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

“PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA FINAL”

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MA. VICTORIA ESCALANTE GUEVARA

14 de octubre de 2016.
Fase de Proyecto: Etapa final
____ Resumen_____________________________

La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que


comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y
alumnos. No se limita al concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos
que tienen lugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica
ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula. En el presente
trabajo, se proponen tres dimensiones para evaluar la práctica educativa de los
docentes: 1) el pensamiento didáctico del profesor y la planificación de la
enseñanza; 2) la interacción educativa dentro del aula; y 3) la reflexión sobre los
resultados alcanzados. La relación entre estas tres dimensiones es
interdependiente, es decir, cada una de ellas afecta y es afectada por las otras, por
lo cual resulta indispensable abordarlas de manera integrada. La propuesta aquí
desarrollada considera que los programas de mejoramiento del trabajo docente
deben abordarse a partir de la evaluación de la práctica educativa, para después
abordar la formación docente.

____ Índice____________________________

Descripción del objetivo del trabajo.------------------------------------------------ 3


Introducción.-------------------------------------------------------------------------------- 3
Definición del problema.----------------------------------------------------------------- 5
Justificación de la intervención educativa.--------------------------------------- 7
 Métodos didácticos.-------------------------------------------------------------- 9
 Las clases de teorías y problemas.----------------------------------------- 10
 La Teoría.---------------------------------------------------------------------------- 10
 La resolución de problemas.------------------------------------------------- 12
 Los libros de texto.--------------------------------------------------------------- 15
 El lenguaje.------------------------------------------------------------------------- 15
 Las demostraciones en el aula.---------------------------------------------- 15
 Otros recursos didácticos.----------------------------------------------------- 17
 Las tutorías.------------------------------------------------------------------------- 17
Reflexión, Conclusión e Impacto.---------------------------------------------------- 18
Referencias.---------------------------------------------------------------------------------- 20
____________Descripción del objetivo del trabajo______________

Objetivo general: Plantear y resolver de manera individual o en grupo, problemas


extraídos de la vida cotidiana, de otras ciencias o de las propias matemáticas,
eligiendo y utilizando diferentes estrategias, y aplicándolas a nuevas situaciones
para poder actuar de manera más eficiente en el medio social.
El objetivo básico que se pretende es que los estudiantes consigan al finalizar el
curso el aprendizaje significativo, es decir, la habilidad de interpretar y usar el
conocimiento en situaciones no idénticas a aquellas en las que fue inicialmente
adquirido. Para alcanzar este objetivo es necesario ayudar a los estudiantes a:
1. Desarrollar y aplicar ideas importantes que expliquen un amplio campo de
fenómenos en el dominio de las Matemáticas a nivel introductorio.
2. Aprender técnicas, y adquirir hábitos o modos de pensar y razonar.
Y en cuanto a las actitudes, se intentará que los estudiantes:
1. Sean responsables de su propio proceso de aprendizaje.
2. Tengan una actitud positiva hacia la ciencia y en particular, hacia las
Matemáticas.

Para alcanzar estos objetivos, se pueden emplear los métodos tradicionales de


enseñanza, y como complemento importante se puede hacer uso de programas
interactivos de la computación.

__ _____ Introducción___________________________

Construir un proyecto de intervención para transformar la práctica educativa es


un proceso que incluye una serie de actividades concretas que deben llevarse a
cabo con la intención de precisar lo que se desea intervenir y cómo se piensa
hacerlo.

La resolución de problemas como estrategia para el aprendizaje goza de aceptación


general e intenta, desde el discurso de la enseñanza, que los alumnos elaboren y
desarrollen estrategias personales de identificación y resolución de problemas por
medio de hábitos de razonamiento objetivo, sistemático y riguroso, y aplicarlas
espontáneamente a situaciones de la vida cotidiana.
Algo hay de contradictorio en aplicar en forma espontánea un razonamiento
objetivo, sistemático y riguroso o, más aun, hacerlo a partir de estrategias
personales. La enseñanza dice un aprendizaje adaptado a los tiempos, pero hace
un sobreentrenamiento en materia de procedimientos para producir respuestas
automáticas y no encontrarse con situaciones imprevistas. Utiliza conocimiento
elaborado, etiquetado y estándar que obstaculiza la generación de ideas propias,
tiende a la repetición de comportamientos e impide la autonomía.
Estas acciones educativas, tal vez eficaces ante otras algunas formas de
conocimiento, de acciones o de objetivos de enseñanza, están bastante lejos de la
resolución de problemas técnicos como método de enseñanza, que difiere de la
resolución de problemas matemáticos o científicos.
La resolución de problemas de Matemáticas (aplicación de fórmulas, teoremas o
reglas matemáticas) conduce generalmente a obtener respuesta ya establecidas.
Sus planteos consisten en proposiciones dirigidas a definir el modo de obtener un
resultado cuando ciertos datos son conocidos, y pueden ser determinados -aquellos
que no pueden tener sino una solución o más que una en número fijo- o
indeterminados, aquellos que pueden tener infinitas soluciones por o para resolver.
La resolución de problemas científicos sigue el método científico de descubrimiento
(predecir el resultado de acontecimientos basados en una hipótesis previamente
elaborada y corroborada luego mediante análisis y experimentación), que se
expresa luego en términos cuantitativos o cualitativos.
Los docentes son un elemento clave en el sistema educativo y un factor crítico para
garantizar cualquier proceso de reforma. Su influencia resulta determinante para el
mejoramiento escolar y la consecución de los objetivos educativos que la sociedad
espera del sistema. La gran mayoría de los expertos coincide al afirmar que una de
las dificultades de una reforma educacional es el cambio de identidad,
competencias, actitudes y técnicas del profesor, es decir, la necesidad de un nuevo
perfil para los docentes de esta etapa educativa.
Desde hace mucho tiempo se han elaborado teorías sobre el aprendizaje, la
mayoría de las cuales después de un éxito inicial han acabado olvidadas. El proceso
educativo es muy complejo y no admite soluciones drásticas como se ha venido
demostrando a lo largo de la historia.
En las escuelas de nivel medio superior se investiga en la enseñanza de las
Ciencias. Los resultados de estas investigaciones se presentan en congresos y
reuniones, y se publican en revistas de ámbito nacional e internacional. Algunas
contribuciones se refieren a las teorías sobre el aprendizaje, y otras se refieren a
soluciones a problemas concretos. Sin embargo, el impacto de dichas
investigaciones en la clase habitual es mínimo, a pesar del esfuerzo realizado en el
diseño de proyectos valiosos.
Muchas sugerencias que parecen tan atractivas y de sentido común en los artículos
de las revistas educativas son poco efectivas en el aula real y concreta, ya que el
número de estudiantes puede ser grande, y muchos de ellos no han tenido la
oportunidad de fijar los conceptos previos necesarios, o no tienen suficiente
capacidad de razonamiento lógico abstracto.

____________________ Definición del problema____________________

Un aspecto importante de considerar es lo referente a la economía actual y que


juega un papel muy importante en los problemas sociales que afectan a los
estudiantes y a las escuelas.
En México los adolescentes abandonan su escuela antes de concluir sus
estudios ya sea en el nivel básico o en el nivel medio superior, se habla de
porcentajes cada vez más elevados principalmente en la escuela preparatoria, la
cual debe de tratar dicho problema para bajar el porcentaje de fracaso y por
consecuencia la deserción escolar.
A medida que los niños van creciendo, empiezan a notar las presiones financieras
que experimentan sus padres y sus familias. En una economía dura como la actual,
puede ser difícil para las familias, especialmente las monoparentales, llegar a fin de
mes. En consecuencia, algunos estudiantes de niveles de secundaria y los de nivel
medio superior, abandonan la escuela para poder ayudar financieramente a su
familia. De acuerdo con un estudio realizado en años recientes por el Centro
Nacional para Estadísticas de la Educación, el ingreso es un tema fundamental que
afecta la decisión de un estudiante de abandonar la escuela, y los estudios
demuestran que los niños y jóvenes de familias de bajos ingresos tienen seis veces
más probabilidades de desertar que los niños de familias de altos ingresos. Las
escuelas y los padres pueden trabajar juntos para ayudar a resistir las decisiones
de los estudiantes a abandonar.
En cuanto a la deserción escolar, según un estudio y análisis denominado “La
deserción escolar desde la perspectiva estudiantil”, realizado en 2012 por
la Universidad de Quintana Roo entre sus propios alumnos, estableció cuatro
factores que provocan el abandono de la escuela: Económicos, administrativos,
académicos y afectivos.
El predominante es el económico, ya que la mayoría de los estudiantes manifestó
la necesidad de trabajar para estudiar o en su caso requieren de inversión para el
cambio de residencia.
En el nivel medio superior, la propia Secretaría de Educación Pública (SEP),
reconoce que es necesario desarrollar protocolos de respuesta inmediata ante
casos de abandono escolar, que en muchos casos implican medidas relativamente
sencillas de construcción de líneas de comunicación directa y fluida con los
estudiantes y sus familiares.
Otro punto importante es, y como ya lo hemos venido notando últimamente, de que
año tras año que pasa seguimos dándonos cuenta de que los estudiantes no pasan
y reprueban o salen muy bajos en sus niveles de aprendizaje en la materia de
Matemáticas y como docente veo que cuando el alumno llega a un nivel más
elevado en su educación llega al límite de llegar a aborrecer la materia. Por lo tanto
tenemos que hacer conciencia de la gran responsabilidad que tenemos al estar
frente a un grupo de alumnos, como docentes debemos hacer el compromiso de
lograr, por todos los medios posibles que nuestros educandos comprendan las
matemáticas y su aplicación, es conveniente escuchar los comentarios de los
alumnos con respecto a esta materia: a la gran mayoría solo les interesa aprobarla
con la mínima calificación (seis), pues consideran que no es de gran ayuda para su
formación profesional.
Ya en el proceso de aprendizaje, otro problema que se presenta al enseñante, es el
de transmitir una concepción particular o estructura de conocimiento científico a los
estudiantes, de forma que se convierta en componente permanente de su propia
estructura cognoscitiva.
Las Matemáticas y las demás ciencias de la naturaleza encierran en sí mismas un
elevado valor cultural. Para la comprensión del mundo moderno desarrollado
tecnológicamente, es necesario tener conocimientos sobre las Matemáticas. La
demanda creciente de conocimiento científico por el público en general, es un
indicador del gran impacto social de la revolución científico-técnica, como lo indica
la existencia de revistas de divulgación, los artículos y secciones fijas en los
periódicos de mayor difusión, la publicación de libros escritos por importantes
científicos en un formato atractivo y alejados de la aridez de los artículos de las
revistas científicas, la publicación de libros de historia de la ciencia y biografías de
sus principales artífices, etc.
Todo país que quiera mantenerse en los primeros lugares, con industrias
competitivas, y aceptable nivel tecnológico, ha de potenciar el nivel de calidad de la
enseñanza de las ciencias en todos los niveles. Esto no debe implicar el abandono
o desprecio de la formación humanística absolutamente necesaria para crear
ciudadanos libres y socialmente responsables.
Al sistema educativo moderno se le plantea el reto de formar personas altamente
preparadas, y con flexibilidad mental para adaptarse a los cambios que ocasiona la
introducción de nuevas tecnologías. Estamos en un momento en que se ha perdido
la idea de una carrera para toda la vida. De aquí se deriva, la importancia de tener
unos conocimientos afianzados que lo suministran las asignaturas básicas, y una
de las cuales son las Matemáticas.
Como afirma Reif (1995), la enseñanza es un problema que requiere transformar un
sistema S (el estudiante) desde un estado inicial Si a un estado final Sf. Para ello,
es necesario hacer un análisis de los objetivos finales a los que se pretende llegar,
conocer su estado inicial, y diseñar el proceso para llevarlos del estado inicial al
final.
Desafortunadamente, la mayoría de los estudiantes considera a las Matemáticas
como una asignatura abstracta, difícil y árida, que es necesario aprobar para pasar
el primer curso de la carrera universitaria. Esta opinión, se adquiere a lo largo de los
cursos de Bachillerato, y no cambia substancialmente a lo largo del primer curso
universitario.
En clases de los primeros cursos universitarios, tenemos estudiantes con distintas
expectativas: algunos que deseaban estudiar otra carrera, otros que no han
encontrado trabajo después de acabar sus estudios medios, etc., y con distintos
grados de formación inicial. En general, están bastante agobiados por la sobrecarga
de los programas.

__ ___Justificación de la intervención educativa____________

Hasta hoy las metodologías utilizadas con relación a la enseñanza de las


matemáticas se han centrado principalmente en darle al estudiante una definición o
una fórmula, para luego resolver ejercicios siguiendo patrones de imitación, sin que
los estudiantes entiendan a veces lo que están haciendo, y en general no se
desarrollara la capacidad creadora e integradora del estudiante. No se enfatizan los
conceptos, pero sí los procedimientos, sin mucho sentido y dando énfasis a la
memorización (Contreras, 1995; Cabrera y Fuentes, 1996; Molina y Víquez, 1996;
Bertarioni y Herrera, 1997).
Segura y Chacón (1996) indican que los sistemas tradicionales de enseñanza en la
educación no dan al estudiante las herramientas para indagar, analizar y discernir
la información, que lo lleve a la verdadera toma de decisiones. Los conocimientos
impartidos son más bien atomizados, memorísticos y no fomentan el desarrollo de
la iniciativa, la creatividad, ni la capacidad para comunicarse efectivamente por
distintas vías.
En los Proyectos Integrados de Aprendizaje se parte de situaciones de aprendizaje
reales definidas como proyectos en los que se plantean una serie de problemas
(para cuya resolución es necesario dar una serie de pasos, es decir, realizar un
proceso. En ese proceso será necesario recurrir a contenidos de las otras áreas
(recoger información necesaria de forma oral o por escrito, comunicarse al resto del
grupo sus ideas e informaciones, cómo lo ha realizado, medir, dibujar, solicitar los
materiales necesarios para realizar la tarea, reparto de tareas y adquisición de
responsabilidades, hábitos de higiene y orden necesarios...).
Durante el desarrollo del proyecto de intervención en el proceso escolar tradicional,
el problema y su resolución revisten características distintas a las que se señalaron
anteriormente. La diferencia más significativa está tal vez en la intención con la que
se propone un problema. Si dentro de la actividad de la asignatura de Matemáticas
el problema es algo que provoca al espíritu, que incita a la búsqueda de una
respuesta, a satisfacer una necesidad de conocimiento, en la enseñanza, y sobre
todo en la elemental, un problema es generalmente un medio de control de la
adquisición de conocimientos.
En el mejor de los casos, un problema se plantea para dar pie a un nuevo tema de
estudio, en un afán motivacional. Pero en este caso es el maestro quien resuelve,
quien plantea y responde las preguntas que habrán de conducir al alumno a admitir
la necesidad de ampliar sus conocimientos o sus recursos algorítmicos. Ejemplo de
ello es el inicio del estudio de los decimales, donde los problemas de medición son
propuestos por el profesor para hacer sentir la necesidad de contar con fracciones
de la unidad de medición, con la afirmación implícita de que la manera más eficiente
de hacerlo es fraccionando en diez partes esta unidad.
En general, los problemas que se proponen a los alumnos se definen en relación
con el contenido matemático que se quiere evaluar: se trata de aplicar algoritmos y
procedimientos estudiados en clase, y casi siempre inmediatamente después de la
o las sesiones que les han sido dedicadas. Son, además, problemas estructurados
de tal manera que la o las operaciones que se requieren para su resolución están
prácticamente indicadas en el texto del problema, en el orden en que tienen que
realizarse. En esta situación, los problemas no provocan la interacción del alumno
con situaciones que los obliguen a comprometer sus conocimientos, a revisarlos, a
modificarlos, o rechazarlos para formar un conocimiento nuevo.
Es precisamente por esta razón, que se hace necesaria la implementación de
estrategias encaminadas a fomentar los hábitos, métodos y técnicas de estudio de
los estudiantes que optimicen las dificultades, subyacentes a su rendimiento escolar
y a las relaciones interpersonales.
Bajo esta perspectiva, desde la psicología educativa se permite el estudio la
comprensión de la enseñanza y el aprendizaje en escenarios educativos, donde el
profesional desarrolla actividades bajo el marco de los sistemas sociales dedicados
a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades durante todo el ciclo
vital de la persona, haciendo factible de este modo una intervención activa y
eficiente en una realidad concreta.
 Métodos didácticos

La materia de Matemáticas es muy rica en matices didácticos, la "difícil" labor del


profesor es, una vez conocida la amplia gama de posibilidades que se le ofrece,
buscar los tiempos y las formas de aplicación de cada una de ellas teniendo
presente los objetivos que se pretenden para el nivel de la asignatura y el tipo de
alumnos.
Todos los métodos didácticos están en función de los objetivos, y van a depender
de diversos factores que cambian y que vendrán siendo como los planes de estudio,
la disponibilidad de materiales adecuados, el número de horas (teóricas, prácticas
de problemas y de laboratorio), el número de alumnos por aula, etc.
Los diferentes métodos que presenta el marco docente actual y de los que se
disponen son: las clases teóricas, las clases de problemas, y las evaluaciones, las
tutorías, y algunas sesiones en donde se pueden emplear técnicas audiovisuales
modernas, como el vídeo. Finalmente, se comentará el uso la computadora como
instrumento didáctico.
Es muy conveniente que, de cada tema, desde la introducción de conceptos,
pasando por la resolución de problemas, y hasta el trabajo experimental en el
laboratorio, se convierta en un conjunto de actividades debidamente organizadas,
a realizar por los alumnos bajo la dirección del profesor.
Todas estas actividades deberán de permitir a los estudiantes exponer sus ideas
previas, elaborar y afianzar conocimientos, explorar alternativas, familiarizarse con
la metodología científica, etc., superando lo que es la pura asimilación de
conocimientos ya elaborados. El propósito de estas actividades es evitar la
tendencia espontánea a centrar el trabajo en el discurso ordenado del profesor y en
la asimilación de éste por los alumnos. Lo esencial es primar la actividad de los
estudiantes, sin la cual no se produce un aprendizaje significativo.
Uno de los aspectos que se presentan en el proceso de la resolución de problemas,
y que debería considerarse como parte inherente a él, es el error. El error que el
alumno comete al resolver un problema o llevar a cabo un algoritmo merece ser
considerado como fuente de conocimiento. Al maestro le permite detectar
dificultades conceptuales de las que no había sido consciente y que pueden afectar
a buena parte de sus alumnos, o dificultades de comprensión en la lectura, términos
desconocidos para los alumnos y que admiten una significación distinta de la que
el contexto del problema supone. Por su parte, si al alumno se le invita a discutir su
resolución, si se le permite explicitar sus concepciones, sus estrategias, buscar la
manera de validar su resultado -en un ambiente propicio para el diálogo-, es capaz
de percatarse del error cometido y de buscar y proponer una resolución o una
estrategia alternativa, y en esta búsqueda puede aclararse un concepto,
comprenderse mejor.
Al final el éxito de las clases dependerá en gran parte de la participación que se
logre de los estudiantes. Y más, sin embargo, el estudiante estará sometido en el
primer curso a una presión intensa, de modo que su objetivo final no será el de
aprender sino el de aprobar. Pero, para que los contenidos sean transmitidos con
eficacia, se necesitará de un ambiente y situaciones educativas propicias, así como
ser dirigidas a unos estudiantes emocionalmente serenos y que están
convenientemente motivados.

 Las clases de teoría y de problemas.

En lo que corresponde a la separación de la teoría, resolución de problemas y la


realización de prácticas es didácticamente poco aconsejable y bajo ningún punto de
vista viene impuesta por la estructura de las Matemáticas, que es un cuerpo de
conocimiento compacto en el que se conjugan aspectos teóricos y prácticos.

Lo ideal será la unificación de los tres tipos de clases en una sola.

Pero más, sin embargo, aspectos organizativos separan habitualmente a la teoría y


problemas de las prácticas de laboratorio. Esta separación es normalmente
discriminatoria para las prácticas, ya que su peso relativo disminuye frente a la
teoría y a la resolución de problemas y que, de esta manera, éstos se convierten,
en el factor determinante a la hora de evaluar el rendimiento de los alumnos.

La Teoría
La asignatura de las Matemáticas es una colección de temas, los temas los
podemos agrupar en unidades didácticas. Cuando se comienza a explicar un tema
es conveniente situarlo, en la unidad didáctica relacionándolo con los temas
anteriores y posteriores de dicha unidad. Una breve introducción histórica bien al
principio de la unidad o del tema según se requiera, contribuye a romper la
monotonía, a motivar a los estudiantes, a hacerles conocer el origen y las
repercusiones de las distintas teorías y descubrimientos.
Cuando la lección es una continuación de lo visto en días anteriores, será conviene
hacer un resumen para situar lo que se va a explicar a continuación.
Ya en las exposiciones conviene dejar bien claro cuáles son los principios de los
que se parte y las conclusiones a las que se llega, insistiendo en los aspectos físicos
y su interpretación. No se deben minusvalorar los pasos de la deducción, las
aproximaciones y simplificaciones si las hubiera, de modo en que el estudiante
compruebe la estructura lógico-deductiva de las Matemáticas, y que al final a partir
de unos principios se obtienen unas consecuencias.
Una vez que finaliza cada tema, es conviene resumir los aspectos más importantes,
insistiendo sobre los conceptos que aparecen y sus relaciones.
Las definiciones sobre nuevos conceptos no se deben de dar con un rigor absoluto
al primer encuentro. Se deberá de empezar con una definición aproximada, luego
se va refinando a medida que se va profundizando.
Es deseable que los estudiantes revisen o se vuelvan a encontrar con ideas
importantes o líneas de razonamiento en otros contextos distintos. Por ejemplo, la
idea de composición de movimientos que surge en cinemática, se continuará en el
estudio del movimiento general de un sólido rígido, en la composición de
oscilaciones y en la superposición de ondas. El principio de conservación de la
energía que se enuncia en la dinámica de una partícula, se aplica a un sólido que
rueda, a fluidos laminares (ecuación de Bernoulli), y a sistemas de muchas
partículas (primer principio de Termodinámica), etc. Y así, con muchos otros
conceptos físicos.
La teoría se dividirá en pequeñas porciones y las cuales irán seguidas de cuestiones
y problemas, de modo que no existan horas de teoría, y horas de problemas
separados. Los problemas, deben de ir a continuación del concepto explicado, del
principio enunciado o de la consecuencia derivada. En una misma clase se deben
combinar momentos de teoría con momentos de problemas.
Al final, se pondrán ejercicios para que los estudiantes desarrollen las habilidades
para interpretar las representaciones gráficas, esquemas, fórmulas, etc., y
describan en detalle la relación existente entre un concepto y el formalismo que se
usa para representarlo.
Importante y que no debemos de olvidar es que, en las clases de teoría, cuando la
ocasión lo requiera, de presentar la materia de Matemáticas como un cuerpo de
conocimientos en constante evolución, tratando de encontrar nuevas leyes, explicar
nuevos fenómenos y verificar la validez de las leyes existentes.
Igualmente, se deberá destacar la importancia de las Matemáticas en el desarrollo
tecnológico y en el pensamiento a lo largo de los cuatro últimos siglos. Se discutirán
los beneficios de la ciencia y los inconvenientes del uso irresponsable de los
conocimientos científicos, dentro del marco de las interacciones entre la ciencia, la
técnica y la sociedad.
La resolución de problemas

Por un lado, vemos que la parte de teoría es habitualmente expositiva, el profesor


es el elemento activo y mientras que los estudiantes toman notas en sus cuadernos.
En la parte de la resolución de problemas, el estudiante es el elemento activo,
mientras que el profesor reduce su papel de informador e incrementa su papel
tutorial, como guía del alumno para resolver las dudas y las dificultades que le
impiden seguir adelante.
Por otro lado, el profesor y para ayudar al estudiante a asimilar conceptos
abstractos, no será suficiente con una exposición oral que lleve a cabo, si no que
será necesario poner a los estudiantes a trabajar en el uso de los conceptos en los
más variados contextos. El aprendizaje de las ideas abstractas es un proceso lento
que requiere tiempo, y que se vuelvan a usar periódicamente en otras situaciones.
Los problemas además de su valor instrumental, de contribuir al aprendizaje de los
conceptos físicos y sus relaciones, tienen un valor pedagógico intrínseco, ya que
obligan a los estudiantes a tomar la iniciativa, a realizar un análisis, a plantear una
cierta estrategia: analizar la situación, descomponiendo el sistema en partes,
estableciendo la relación entre las mismas; indagar qué principios, leyes o
consecuencias se deben aplicar a cada parte, escribir las ecuaciones, y despejar
las incógnitas. Por otra parte, los problemas deberán contribuir a conocer el
funcionamiento, y a explicar situaciones que se dan en la vida diaria y en la
naturaleza.
La resolución de problemas además de su valor instrumental, de contribuir al
aprendizaje de los conceptos físicos y sus relaciones, tienen estos un valor
pedagógico intrínseco, ya que obligan a los estudiantes a tomar la iniciativa, a
realizar un análisis, a plantear una cierta estrategia: analizar la situación,
descomponiendo el sistema en partes, estableciendo la relación entre las mismas;
indagar qué principios, leyes o consecuencias se deben aplicar a cada parte,
escribir las ecuaciones, y despejar las incógnitas. Por otra parte, la solución de
problemas deberá contribuir a conocer el funcionamiento, y a explicar situaciones
que se dan en la vida diaria y en la naturaleza.
Observamos que los estudiantes tienen grandes dificultades en la resolución de
problemas de las Matemáticas. Muchos lo intentan, pero no son capaces de obtener
la solución a partir del enunciado. Algunos de los factores que contribuyen a este
fracaso son: lingüísticos o de comprensión verbal, falta de entrenamiento suficiente
en cursos previos, etc.
Los pasos para resolver un problema se esquematizan de la siguiente manera:
1. Análisis inicial del problema: muchos estudiantes tratan inmediatamente de
resolverlo sin percibir la necesidad de analizarlo cuidadosamente. Es
necesario convencerlos de que el tiempo invertido en el análisis inicial del
problema se recompensa con el ahorro que supone no equivocarse de
camino. Tienen que acostumbrarse a leer el problema, a extraer la
información relevante y a visualizar la situación.
2. Para hallar la solución deben saber dividir el problema en partes, aplicar el
principio adecuado a cada sistema y escribir la ecuación correspondiente.
Para ello, el estudiante debe de tener bien organizado el conocimiento. Esta
organización no debe consistir en un conjunto de fórmulas que haya
aprendido de memoria e intente encajarlas en la solución del problema.
3. Por último, se debe verificar la solución, es decir, si el resultado tiene sentido.

Para evitar que la resolución de problemas se convierta en un mero ejercicio de


memorizar soluciones, manipular ecuaciones, etc., todos los defectos que
observamos en muchos estudiantes, Leonard, Dufresne y Mestre (1996) proponen
que los estudiantes realicen una descripción cualitativa que contenga los tres
componentes principales necesarios para resolver un problema y que son los
siguientes:
1. Qué principios o conceptos se han de aplicar para resolver el problema.
2. Por qué se aplican, que viene siendo la justificación.
3. Cómo se aplican, que viene siendo el procedimiento.
Y estos componentes afirman que, separando la descripción de la solución se puede
resaltar los conceptos y los principios físicos empleados, en vez de las fórmulas o
procedimientos para hallar la solución.
Si no se tiene un entrenamiento constante con las operaciones matemáticas, hace
que muchos estudiantes presenten cierta resistencia a obtener de las ecuaciones
una cantidad desconocida antes de su sustitución por valores numéricos. Esta
misma resistencia se presenta a la hora de obtener resultados exactos operando
con fracciones o números irracionales, que tienden a sustituir por números
decimales de distinta precisión.
Los problemas propuestos para resolver dentro y fuera del salón de clase deberán
de estar perfectamente ordenados por dificultad creciente, primero los que
corresponden a una aplicación inmediata de un único concepto, después los que
precisan de dos o más conceptos y, por último, problemas adicionales de nivel
elevado que normalmente, sólo serán resueltos por un número pequeño de
estudiantes.
Y de los problemas asignados para hacerse de tarea y en casa, y que son corregidos
en la clase siguiente son un buen punto de referencia para el estudiante, que le
permiten autoevaluar el grado de comprensión y conocimiento de lo que ya se ha
explicado, conocer sus puntos débiles y tratar de superarlos por medio del estudio,
las preguntas al profesor en la clase, o en las tutorías. Y ya el profesor, al corregir
los problemas, deberá resaltar el método o la forma en que se resuelven, los
conceptos físicos involucrados y sus relaciones, y las distintas alternativas que
existen para llegar a la solución correcta.
En lo referente a que, si en el enunciado de un problema debe de contener
información relevante e irrelevante, de modo que los estudiantes sepan discriminar
una de la otra del mismo modo que sucede en cualquier actividad de la vida diaria,
hemos de decir que, si tiene sus ventajas, pero tiene más inconvenientes. Si los
estudiantes no están entrenados, tienden a forzar la inclusión de toda la información
que proporciona el enunciado del problema en la solución al mismo. Esta es
ciertamente, una desventaja y, además, muchos estudiantes piensan que los datos
que no se precisan constituyen una dificultad adicional que les pone el profesor en
la resolución del problema.
La resolución de los problemas constituye, por tanto, un elemento esencial del
aprendizaje de las Matemáticas, ya que hacen comprender los conceptos y permiten
establecer relaciones entre los mismos. Se deberá evitar, que los alumnos perciban
a la materia como un conjunto de fórmulas y problemas que deben resolverse por
sustitución de valores numéricos en dichas fórmulas.
La resolución de problemas es un proceso, y como tal debe considerarse.
Consistentemente con esto, las acciones del maestro deberían encaminarse a,
primero, asegurarse de que el problema ha sido comprendido por los alumnos antes
de que éstos procedan a la resolución, discutiendo las palabras del texto que
eventualmente causen dificultades; luego, durante la resolución, observar el trabajo
de los alumnos e interrogarlos para identificar las dificultades que enfrentan,
animarlos a desarrollar una o varias estrategias y, si es necesario, hacerles alguna
sugerencia. Una vez que los alumnos han obtenido una solución, discutir las
diferentes estrategias utilizadas, aun cuando no hayan conducido a una solución
correcta; si es posible, relacionar el problema con otros resueltos anteriormente y/o
discutir posibles extensiones de él. De estos dos puntos se infiere que los objetivos
perseguidos al crear un buen ambiente son:

• lograr la buena disposición del alumno frente a la tarea de resolver un problema;


• la perseverancia al intentar la resolución y
• la selección de una estrategia para llevar a cabo la resolución aun cuando la
estrategia seleccionada no conduzca a una resolución correcta.
 Los libros de texto
Los libros de texto actuales son muy atractivos, vienen ilustrados con numerosos
dibujos, esquemas y fotografías, resaltan aspectos importantes de la teoría,
empleando distintos tipos de letra, intercalan comentarios y problemas resueltos, y
proponen numerosas cuestiones y problemas al final de cada capítulo, etc.
Los libros son un complemento didáctico importante para que el estudiante
contraste y termine de complementar las notas y los apuntes tomados en clase,
para obtener información adicional, para resolver otros problemas, etc.
Los libros que contienen problemas ya resueltos suelen ser utilizados por los
estudiantes como preparación de los exámenes. Sin embargo, tienen algunas
contraindicaciones para algunos que memorizan las soluciones de los problemas, y
las repiten en el examen si el enunciado es idéntico o parecido al que han aprendido.

 El lenguaje
Muchos aspectos del uso del lenguaje juegan un papel muy importante en el
aprendizaje de todas las materias, no solamente en las ciencias. En las
exposiciones y en todos los ámbitos de comunicación entre el profesor y los
alumnos, se debe utilizar un lenguaje claro y preciso.
Desafortunadamente, muchos estudiantes son incapaces de traducir las palabras a
su significado operativo, por ejemplo, el brazo o distancia de un punto a la dirección
de una fuerza, comprender los términos uniforme, homogéneo, isótropo, etc. El
número de palabras que los estudiantes tienen que saber definir, explicar o
identificar es muy numeroso, lo que nos da una idea de las dificultades que muchos
de ellos tienen con las Matemáticas.
Se observa también, que muchos estudiantes tienen dificultades en traducir el
enunciado de un problema desde las palabras a las ecuaciones y viceversa. A
veces, incluyendo un dibujo o esquema al lado del enunciado se facilita
enormemente la comprensión del problema. Debemos tener en cuenta, que
estamos en una época en la que el lenguaje visual ha venido adquiriendo una
importancia creciente.

 Las demostraciones en el aula

Las demostraciones, llamadas también experiencias de cátedra, son prácticas que


lleva a cabo el profesor intercaladas en la clase teórica. Normalmente, las
demostraciones carecen de toma de datos y de tratamiento de los mismos, ya que
tratan de dar a conocer un fenómeno físico, o ilustrar un aspecto de la teoría.
Debe reiterarse que el desarrollo de estrategias y la observación, análisis y
validación de las mismas sólo son posibles si se proponen a los alumnos problemas
interesantes desde el punto de vista de lo que demandan de él. Por su parte, la
discusión de los errores y la consideración del papel didáctico que ellos juegan sólo
pueden tener lugar si se abandona el modelo de resolución datos-operación-
resultado.

Un factor esencial para que la resolución de problemas se convierta en una actividad


interesante y productiva para los alumnos es, sin duda, el maestro. Sus acciones y
el ambiente que logre crear dentro de su clase darán significado a la práctica de la
resolución de problemas.

Charles (1982) señala que “la componente ambiente del aula identifica
comportamientos que el maestro debiera modelar para desarrollar una atmósfera
de clase propicia para la resolución de problemas de matemáticas. La componente
acciones del maestro identifica algunos comportamientos útiles para ayudar a
desarrollar las habilidades del alumno para seleccionar y utilizar estrategias de
resolución”.

El profesor debe exponer claramente lo que pretende, lo que hace y lo que pasa en
todo momento. Los resultados inesperados deben resaltarse. Las paradojas suelen
ser importantes para mantener el interés.
Para Márquez (1996) son muchas las ventajas pedagógicas que se derivan de las
demostraciones de aula:

 Ponen de manifiesto el carácter experimental de las ciencias físicas.

 Ayudan a la comprensión de los conceptos científicos, para que sean


adquiridos, siempre que sea posible, por vía de la experimentación.

 Ilustran el método inductivo, ya que van desde el caso particular y concreto


al mundo de las leyes generales, desarrollando la intuición del estudiante.
Con ayuda de las demostraciones de aula los procesos inductivos y
deductivos quedan integrados en un único proceso de
enseñanza/aprendizaje.

 Ayudan a establecer conexiones entre el formalismo de las Matemáticas y


los fenómenos del mundo real.

 Permiten mantener una conexión cronológica entre teoría y experimentación,


ya que las prácticas de laboratorio por dificultades de organización no se
suceden con los conceptos explicados en las clases teóricas. Las
demostraciones de aula se insertan en el momento oportuno, en el que el
nuevo concepto físico se introduce o se explica.
Las demostraciones de aula tienen otras virtudes pedagógicas intrínsecas además
del apoyo que suponen a la teoría, ya que motivan al estudiante, promoviendo la
interacción alumno-profesor, enriqueciendo el ambiente participativo y de discusión
entre el profesor y los alumnos y de estos entre sí, etc.

 Otros recursos didácticos


Existen otros recursos para que los estudiantes conozcan las Matemáticas, sus
repercusiones en la sociedad tecnológica actual, y para motivarles en el estudio de
esta apasionante materia.
 Conferencias dadas por profesores invitados relevantes en el campo de la
industria o de la investigación.
 Proyecciones de vídeos.
 Visitas a industrias, museos de las ciencias y de la tecnología, y otros lugares
de interés.
Todos estos aspectos, confirman que las Matemáticas es una materia con gran
riqueza de recursos didácticos. El problema fundamental que se le presenta al
profesor, es el de administrar los distintos recursos en el escaso tiempo de que
dispone para impartir un programa de por sí extenso, de tratar que sus alumnos
superen las lagunas y deficiencias que arrastran de cursos previos.

 Las tutorías
Las tutorías es el único momento del proceso educativo en el que se realiza el ideal
de la enseñanza individualizada mediante el diálogo directo alumno-profesor. Para
el estudiante, las tutorías le permiten consultar sus dudas respecto a los conceptos
explicados en clase, en la forma de resolver los distintos problemas, comunicar su
visión particular de los distintos aspectos del proceso educativo. Para el profesor,
es una fuente de información de primer orden, para conocer la dificultad de las
diferentes partes de la asignatura, y el grado de asimilación de las mismas.
El aspecto más relevante de la tutoría es la enseñanza individualizada. No todos los
estudiantes comprenden la materia al mismo tiempo, y del mismo modo. En la clase
se suministra la misma información a todos y al mismo ritmo. La importancia de la
tutoría radica en que el profesor mediante el diálogo directo con el alumno, sea
capaz de diagnosticar el origen de sus carencias, de las dificultades que tiene con
la materia, y proporcionarle el tratamiento adecuado.
___ __Reflexión, Conclusión e Impacto__ _________

En el mundo contemporáneo estar bien educado significa, como lo señala Eduardo


Andere (2003:7), “poseer habilidades y conocimientos que le permitan a una
persona desarrollarse. Además, contar con calidad, definida esta como educación
que nos posibilite para ser competitivos domésticamente e internacionalmente”.
Respecto a los alumnos de los primeros cursos en la materia de las Matemáticas,
hemos de decir, que lo más importante es que no sepan más o menos contenidos
sobre la materia, sino que sus carencias provienen de una falta de capacidad de
razonamiento, de comprensión del lenguaje propio de la materia, de entrenamiento
en el estudio constante y metódico, de saber distinguir lo principal de lo accesorio,
por lo que acuden al "fácil" recurso de la memorización de fórmulas, de recetas para
cada tipo de situación aprendidas pocos días antes del examen.
Hacerles cambiar la forma en que estudian, la forma en la que se enfrentan a una
materia compleja, no es una tarea de un sólo profesor, sino del equipo coordinado
de los profesores de primeros cursos, y que deberá de tener continuidad en cursos
posteriores.
El diseño y la puesta en práctica de este proyecto de perfeccionamiento en
matemáticas, nos permite concluir lo siguiente:
Es factible mejorar las competencias profesionales de profesores con formación
general básica sin mención, que ejercen en la enseñanza.
Es factible mejorar las competencias de los profesores logrando cambios en sus
prácticas pedagógicas, interviniendo con análisis didáctico el contenido del
programa de estudio, considerando un modelo de competencia profesional del
profesor.
La implementación de una metodología basada en la resolución de tipos de
problemas, ejercicios y tipos de competencias, aseguren un incremento importante
tanto en la competencia profesional de los profesores como en el desarrollo de
habilidades de los alumnos y sobre todo de aquellos que pertenecen a las escuelas
que concentran una mayor población vulnerable, provenientes de familias con un
alto porcentaje de analfabetismo y baja escolaridad.
Los profesores con un sistema de apoyo y supervisión en el aula, lograran la
transferencia de los contenidos matemáticos correspondientes a la totalidad del
programa de estudio propuesto en el currículum oficial.
El modelo de competencia profesional propuesto y la didáctica basada en la
resolución de problemas y de competencias sobre la materia, proporcionaran a los
profesores diferentes conocimientos, estrategias y habilidades, las cuales fueron
constatadas mediante la contextualización del conocimiento aprendido, y
confirmadas en el diagnostico con los significativos incrementos de sus
aprendizajes. La aplicación del cuestionario de competencias profesionales a los
profesores, verifican también el mejoramiento de sus competencias relativas al
saber hacer didáctico de lo pedagógico y del saber hacer de la enseñanza –
aprendizaje.
La práctica docente debe ser un proceso continuo de interacción entre la realidad
del sistema educativo y el conocimiento de la realidad en que el profesor interviene.

Los saberes pedagógicos y científicos deben estar incorporados en su práctica


pedagógica y estrechamente vinculados con la didáctica de la materia que se
imparte, a fin de que el profesor realice su labor educativa como un profesional
competente, y logre consolidar aprendizajes en los alumnos en contextos de
reforma educativa.
Referencias.

Potrebbero piacerti anche