Sei sulla pagina 1di 105

ADAPTACIONES EN LA SELVA

HÚMEDA TROPICAL

Por: José V. Rodríguez C.


Dpto. de Antropología
Bibliografía (Fascículo Semana No. 18 Amazonia, 2019)
 Andrade, Ángela. 1990. Sistemas agrícolas tradicionales en el medio Caquetá.
En La selva humanizada, F. Correa ed. Bogotá: ICAN_CEREC; pp. 59-81.
 Århem Kaj. 2001. Ecocosmología y chamanismo en el Amazonas: variaciones
sobre un tema. Bogotá, Revista Colombiana de Antropología 37:268-288.
 Cabrera, Gabriel, Carlos Franky y Dany Mahecha. 1999. Los nukak: nómadas
de la Amazonia colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
 Castaño C., Th. Van der Hammen. 2005. Arqueología de visiones y
alucinaciones del cosmos felino y chamanístico de Chiribiquete. Bogotá:
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Tropenbos
Internacional.
 Correa Francois, ed. 1990. La selva humanizada. Bogotá: ICAN, FEN, Cerec.
 Descola, Philippe. 1986. La naturaleza domesticada. Quito, Abya-Yala.
 Gómez, Augusto, A. C. Lesmes y C. Rocha. 1995. Caucherías y conflicto
colombo-peruano. Testimonios 1904-1934. Bogotá: Disloque Ed, Coama.
 Hugh-Jones, C. 2013. Desde el río de leche. Bogotá: Universidad Central.
 Hugh-Jones S. 2013. La palma y las pléyades. Bogotá: Universidad Central.
 Koch-Grünberg Th. 1995. Dos años entre los indios. Viajes por el noreste
brasileño 1903/1905. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
 Mora, Santiago. 2006. Amazonia. Pasado y presente de un territorio remoto.
Bogotá: UniAndes.
Bibliografía
 Morán Emilio. 1990. La ecología humana de los pueblos de la
Amazonia. México: Fondo de Cultura Económica.
 Morcote, Gaspar, S. Mora, C. Franky. Eds. 2006. Pueblos y paisajes
antiguos de la selva amazónica. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
 Morcote, Gaspar. 2008. Antiguos habitantes en ríos de aguas negras.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
 Reichel-Dolmatoff, G. 1986. Desana. Simbolismo de los indios Tukano
del Vaupés. Bogotá. Procultura.
 Reichel-Dolmatoff G. 1997. Chamanes de la selva pluvial. Ensayos
sobre los Indios Tukano del Noroeste Amazónico. Devon: Themis Book.
 Taussig M. 2002. Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un
estudio sobre el terror y la curación. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
 Van der Hammen Clara. 1992. El manejo del mundo. Naturaleza y
sociedad entre los Yukuna de la amazonia colombiana. Bogotá:
Tropenbos.
 Vargas de Corredor Blanca. 1985. La maloka Huitoto. Bogotá: Tesis
Carrera de Antropología Univ. Nacl. Col.
 Vasco L. G. 1985. Jaibanás, los verdaderos hombres. Bogotá: Biblioteca
Banco Popular.
Amazonia: 3-8´ km²
Amazonia: tierra de nadie
Ventajas Amenazas
 20.000 millones de  La tala de sus bosques
toneladas de agua (río (144.000 ha en 2017 y
volador) que cambian el 200.000 ha en 2018.
clima en Suramérica.  El extractivismo
 Absorbe buena parte del (maderas, pieles, pesca).
CO2 del planeta.  La minería ilegal
 Enorme biodiversidad. (mercurio y aguas
 Principios ecológicos de tóxicas).
los indígenas  El narcotráfico.
(cosmovisión ecológica:  Una violencia que no
policultivo, antrosoles, cesa (asesinato de líderes
regulación). sociales).
La Amazonia asediada
Minería ilegal
Incendios forestales
Coca
Coltan
Petróleo
Ganadería extensiva
Cultivos extensivos
Grileiros
Amazonia: de sabana
(Pleistoceno) a selva
(Holoceno)
Aleutia
nos
GNW
C
Praderas

SW

Amazonia
Cambios ambientales
 80.000-70.000 años (Pleniglacial
Temprano o Inferior): última glaciación.
 60.000-30.000 años (Medio): clima menos
frío y más húmedo.
 30.000-14/13.000 años (Pleniglacial
Tardío o Superior): clima más frío y más
seco.
 Holoceno: 10.000 años, clima más cálido,
formación de las selvas.
Poblamiento temprano
 Pedra Furada (Brasil): circa 20.000 años.
 Bajo Caquetá: 9000 años.
 Guayabero: 7200 años.
 Chiribiquete (Apaporis): 5500 años.
Asentamientos en la Amazonia
Ríos de aguas blancas
Ríos de aguas negras
Caquetá, Putumayo, Guaviare
Menos fértiles
Más fértiles
Asentamientos dispersos
Mayor densidad poblacional
Tierra firme: suelos muy
pobres con serias Medio ambiente
limitaciones químicas amazónico
(afloramientos rocosos del
paleozoico, escudo
Guyanés, terciario).
Várzea: llanura aluvial de
los ríos de “aguas blancas”
(Amazonas, Putumayo,
Caquetá, Guaviare).
Terrazas inundables altas,
medias y bajas a donde
llegan las aguas cada 10-
20, 4-5 años y
anualmente,
respectivamente, con una La selva humanizada, 1991: 56
amplitud de hasta 5 Km.
 Hace 20.000-13.000
años existían islas Amazonas Tardiglaciar
de selva pluvial,
rodeada de selva
más seca, sabanas y
dunas.
 Temperaturas 4-5
grados más bajas y
40-60% de menor
precipitación.
 Ya habían
asentamientos
indígenas Van der Hammen, 2002

adaptados.
Amazonia: entre el
desarrollismo y el
conservacionismo
 Durante los últimos 40
años se ha talado casi el
Desarrollismo:
20% de la selva tropical
amazónica (más de lo
Tala de bosques
deforestado en 450 años).
 En los próximos dos
decenios se puede perder
otro 20%.
 Deterioro ecológico.
 Grileiros: roban la tierra
con títulos agrarios falsos.
 Blairo Maggi, gobernador
de Mato Grosso (2007)
cultiva soya, maíz y
algodón en una hacienda
de 400.000 ha (Sapezal,
ciudad que construyó con
su empresa).
Brasil: Amazonia candente

Selva talada para la agricultura


extensiva: nativos desplazados
de sus lugares de origen.
 Desarrollismo:  Conservacionismo:
 Modelo económico encaminado  Reconocer el aporte
a apoyar la explotación del ecológico de la cosmovisión
suelo amazónico para grandes y prácticas hortícolas de los
extensiones de cultivo (soja, indígenas de la Amazonia.
algodón).  Uso de la selva mediante
 Costos muy elevados (más de sistemas asociados de
30.000 millones de dólares especies forestales con
invertidos. cultivos anuales y perennes:
 Subsidio a la ganadería. cauchos y pasturas, árbol
 Más de 2 millones de colonos y pupunha con cacao, árboles
más de 5 millones de cabezas madereros con maíz y fríjol,
de ganado introducidas. guayaba y ganadería.
 Enfermedades (malaria, zika,  Mantienen una producción
arbovirus, retrovirus…). intensa, sostenible y de alta
rentabilidad.
 Pobreza de los colonos.
 Participación de la población
 Prostitución y extinción local.
indígena.
 Ecoturismo.
Amazonia
Visión occidental Visión nativa
 “Infierno verde”,  “Territorio ancestral”,
inhabitable. simbolizado.
 Recurso inagotable.  Recurso renovable.
 Mejora: tala del  Mejora: la recuperación
bosque, pastizales para del bosque, policultivo
ganadería, (simulación del
intensificación. bosque).
 Asentamientos:  Asentamientos:
permanentes. migratorios.
 Pesca: industrial.  Pesca: autosuficiencia.
 Solución: Explotación.  Solución: los
resguardos.
Amazonia: “infierno verde”
 “…no es solamente una forma
atrasada de práctica agrícola. Es
también una etapa atrasada de la
cultura en general. En todos los
aspectos corresponde al período
Neolítico por el que atravesó la
humanidad entre los años 13.000 y
3000 a. C.” (FAO, 1957)
Medio ambiente, naturaleza
y cultura
 Entre la concepción dual que opone
la naturaleza y cultura, hasta la
integración de ambos componentes.
Morfología simbólica (Descola, 1986)*

 «Representa la naturaleza como un


objeto del ejercicio del
pensamiento, como la materia
privilegiada a partir de la cual se
echa a volar la imaginación
taxonómica y cosmológica de los
pueblos de la selva» (Clara van der Hammen,
El manejo del mundo,1992: 2).

 * P. Descola, 1986.La naturaleza domesticada.


La naturaleza domesticada
 Una cosmología donde la mayoría
de las plantas y los animales están
incluidos en una comunidad de
personas que comparten todas o
algunas de las facultades,
comportamientos o códigos morales
ordinariamente atribuidos a los
humanos (P. Descola, La antropología y la cuestión de la
naturaleza, 2002: 159).
Naturaleza, cultura y
práctica
 La naturaleza pertenece al ámbito de la
cultura, puesto que es una construcción
cultural.
 La naturaleza sirve para «pensar» pero
también para «comer».
 La práctica inseparable de una concepción y
orden del mundo.
 La práctica dentro de un marco histórico
(conquista, cauchería, guerras, coca, industria maderera y visión
desarrollista).
El buen vivir o vivir bueno
 La naturaleza y sociedad están en
permanente conflicto, pues la naturaleza
está poblada de espíritus, muchos de ellos
son considerados dueños, con los cuales se
debe mantener un orden.
 Los espíritus pueden robar el pensamiento.
 La sociedad también puede ser una
amenaza para la naturaleza por los
excesos.
Selva humanizada
 La cacería como una seducción, lo cual
implica cierta responsabilidad frente a
los animales.
 Las relaciones con muchas plantas
cultivadas pueden ser interpretadas
como consaguinidad.
 La chagra como réplica de la
organización social. Refleja una división
de espacios como la maloca.
El chamán como ecólogo
 «Uno no siembra así no más, uno no
pesca así no más, uno no caza así
no más, uno no come así no más;
uno debe pedir permiso, uno debe
curar antes» (Chápune, informante de C. van der
Hammen, 1992: 333).
Cosmovisión
 Concibe el mundo de los astros, espíritus,
humanos, animales y plantas relacionados
entre sí (un sistema), en un circuito de entes
relacionados entre sí.
 El objetivo de la cosmovisión es mantener este
orden (supervivencia del grupo).
 Para ello hay que conocer el funcionamiento
del ecosistema (territorio ancestral).
 La simbología de la reproducción recoge este
interés (ofrenda, pagamento, restricciones
sexuales).
Cosmologías como principio ecológico
 “…las cosmologías y estructuras míticas de los
aborígenes así como la conducta ritual derivada
de ellas, representan en todo sentido un
conjunto de principios ecológicos en los que se
formula un sistema de normas sociales y
económicas dotadas de un alto valor desde el
punto de vista adaptativo, como parte del
esfuerzo continuo por conservar un equilibrio
viable entre los recursos del medio ambiente y
las necesidades sociales” (G. Reichel-Dolmatoff,
1975/1997: 9).
El fondo: consideraciones económicas
 Mantener un equilibrio viable entre la capacidad
productiva del territorio étnico y las necesidades
del consumo humano.
 Estado de interdependencia, un solo ciclo
fertilizador.
 Los animales y plantas le transmiten energía
vital al humano (lo fertilizan).
 Mediante la abstinencia sexual y la regulación
de la cacería fomentan la sexualidad y
multiplicación de los animales.
 (G. Reichel-Dolmatoff, Los Desana, 1986: 93).
Asentamientos
Amazonia

dispersos.
 Espacio simbolizado.
 Policultivo (yuca, coca,
tabaco, frutales,
palmas, etc.).
 Rotación (barbecho)
prolongado de más de
cinco años.
 Pesca en los ríos y
afluentes.
 Caza en las cercanías.
Suelos lixiviados (lavados)
 Los suelos amazónicos son
considerados los más lixiviados,
ácidos y pobres del planeta. El color
rojo por los óxidos de hierro era
visto como prueba de su fragilidad
pues se podían convertir en laterita
(sustancia irreversiblemente
pedregosa).
Amazonia: suelos pobres y ricos

 El 75% son ácidos y pobres (oxisoles).


pH bajo, saturados de aluminio, bajo
nivel de fósforo, potasio, calcio,
magnesio, zinc.
 14% aluviones mal drenados.
 7% suelos de fertilidad media a alta
(alfisoles, vertisoles).
 3% extremadamente pobres, arenosos
(podzoles). Cuenca del río Negro.
Ambiente
 Todos aquellos objetos y fuerzas con los
que el organismo se relaciona o por los que
resulta afectado.
 Incluye el conjunto de presiones materiales
que pueden provenir tanto del ambiente
físico como del humano o social.
Ambientes (Desana)
 1. Selva pluvial (nëngë)
 2. Selva baja abierta (tara boa).
 3. Selva anegadiza (tara).
 4. Rastrojo (diadó).
 5. Zona ribereña (dia vehke).
 6. Ambiente lacustre (dihtaru).
Ambiente indígena (desana)
«Lo que está establecido»

 «Es un área de la superficie terrestre que
recibe cierta selección de energías
cósmicas y atmosféricas, que en su
mayoría se conciben en términos de
calor, y ante todo de los colores
contenidos en los rayos solares, entre
los cuales los más benéficos son los del
espectro amarillo-rojo» (Reichel-Dolmatoff, 1994:
36-37).
Ambiente
 Combinación energética particular, donde
la fauna y la flora difieren según sus
características.
 Animales y plantas, aunque sean de la
misma especie, difieren según el
ecosistema.
 El olor, el color de la tierra y la vegetación
(especialmente de las flores), su fauna, la
forma de pluviosidad (río, quebrada,
laguna), determinan el ambiente.1
Dimensión histórica
 1. La humanidad emergió en algún lugar de la línea
ecuatorial (origen, cópula, fertilidad).
 2. Las migraciones de los primeros Tukano
embarcados en una gran canoa-anaconda, señaladas
por los petroglifos a ambos lados del río.
 3. Los parajes cubiertos con terra preta y los antiguos
desechos y rastrojos en las riberas de los ríos.
 4. Lugares ocupados en la actualidad por los humanos
y seres sobrenaturales (coexisten e interactúan
permanentemente con la gente).
 Terra preta do indio:
«tierra de huevos de
rana», negra y
Suelos
granulosa, la mejor,
creada por los primeros
grupos Tukano que
ascendieron por los ríos
en la mítica canoa-
anaconda y fundaron
los primeros
asentamientos.
 Tierras rojas y
amarillas: menos
fértiles (60%) del
Vaupés).
 Suelos antropogénicos Terra preta do
(tiestos, carbón,
líticos). indio (TPI)
 Resultado de una
intensa y prolongada
ocupación humana.
 Resultado de la
acumulación de basura
doméstica.
 Presenta tenores muy
elevados de calcio,
magnesio, fósforo,
potasio, pH y
micronutrientes.
Horticultura de la yuca
 La frecuencia de suelos ácidos y
estériles ha influido en la práctica
hortícola de las poblaciones de la
Amazonia que depende de la yuca
(mandioca), adaptada a las
limitaciones del suelo del trópico
húmedo.
Horticultura: agricultura
itinerante
 Agricultura de corte y quema en
áreas de selva de tierra firme, con
menos de 2 ha de área, usada entre
2-10 años; después se abandona
para permitir la revegetalización.
Subsistencia
 Horticultura de la yuca y otros
vegetales. Calorías.
 Caza, pesca, insectos. Proteínas.
Actividades productivas
 Caza
 Pesca
 Horticultura (yuca, batata, coca,
tabaco…).
 Recolección (miel, insectos,
vegetales).
G. Cabrera, C. Franky y D. Mahecha. 1999. Los nukak: nómadas de
La Amazonia colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Tukano (D. Dufour,
1990)

 Dieta basada en la
yuca brava, aporta
la mayor parte de
la energía
alimentaria (tóxica
por el cianuro).
 Casabe (tortilla),
mingao (bebida),
fariña (harina).
Dufour, 1990
Policultivo
 El frente de la chagra se utiliza para chontaduro, la
parte trasera para otros frutales; el centro se destina
para cultivos masculinos como coca, piña, tabaco, en
la periferia se siembra yuca (femenino).
Refleja la conceptualización
de las relaciones sociales en Chagra
un modelo espacial.
Señala cómo se sobrepasan
ampliamente los aspectos
agronómicos para adquirir
significación simbólica,
recreando en la chagra el
universo social.
El centro lo conforma un
grupo de hermanos (coca)
quienes por medio de la
alianza consiguen mujeres de
otros grupos (yuca).
Clara van der Hammen, El
manejo del mundo, 1992.
Cultivos en chagras Witoto y
Andoke
 Achiote, aguacate, algodón, anón,
auyama, ají, badea, ana, barbasco,
bedungo, bore, cacao, caimo, calabaza,
cebolla junca, chontaduro, cilantro, coca,
coco, dorodoro, guacure, guamo,
guayaba, limón, lulo, mafafa, maíz,
mango, maraca, marañón, ñame, papaya,
batata, patilla, pimiento, piña, tabaco,
totumo, uvo, yota, yuca.
Ciclo de una chagra
 1. selección del sitio: por las características del suelo y vegetales.
 2. negociación y curación del terreno con los dueños del lugar:
tarea del chamán.
 3. Apertura de la chagra (en áreas de bosque maduro o en
rastrojos antiguos).
 4. Socolar: tumbar arbustos, bejucos y plantas pequeñas. Tumba
del bosque con hachas.
 5. Quema: se deja secar el bosque por varios días y luego se
quema.
 6. Siembra: 2-6 semanas después (inicialmente ají, mafafa,
tabaco; yuca, piña; al final los frutales).
 7. Abono: ceniza (quema de la maleza), desperdicios.
Policultivo (ventajas)
 Reducen el riesgo de la incidencia de plagas y enfermedades, y
por ende, contribuyen a lograr un rendimiento estable y mayor
que el monocultivo.
 Permiten una mejor adaptación de los cultivos a las variaciones
de las condiciones del suelo.
 Aportan un suministro variado de alimentos.
 Protegen el suelo de mejor forma que un monocultivo.
 Permiten la distribución del trabajo en períodos largos.
 En ellos se combinan periódicamente la siembra y el desyerbe.
 Aseguran un abastecimiento regular de alimentos.
•Tamaño reducido
de las parcelas.
•Posición aislada en
medio del bosque.
•Fase de recuperación.
•Explotación de los
frutales.
Cambios=
insignificantes.

Productividad en
relación directa
con el periodo de
descanso.

Regeneración de los suelos


Maloka
Es un microcosmos, el
universo con diferentes
niveles del cosmos .
Un gran espacio comunal
simbolizado.
Cada familia nuclear
ocupa un lugar propio
donde se cuelgan las
hamacas en torno a un
fogón.
El dueño de la maloka
ocupa el espacio frente a
la puerta principal.
El chamán debe negociar
(curar) con el dueño del
lugar. (C. van der
Hammen, 1992: 144)
Cohorte No.D % Sobrevi Probab Total Total Expectativa
x x dx lx muerte años Años ex
qx x+5 Tx
Lx
0 0 0 100,0 .000 447,5 1569,4 15,7

0-4 75 21,0 79,0 .210 353,0 1121,9 14,2

5-9 60 16,8 62,2 .213 279,5 768,9 12,4


Tabla 10-14 45 12,6 49,6 .202 219,3 489,4 9,9
de vida
Nukak 15-19 41 11,5 38,1 .231 137,2 270,1 7,1

(Cabrera et al, 20-24 76 21,3 16,8 .559 61,5 132,9 7,9


1999: 84)
25-29 32 9,0 7,8 .535 32,0 71,4 9,2

30-34 10 2,8 5,0 .356 18,7 39,4 7,9

35-39 9 2,5 2,5 .500 9,3 20,7 8,3

40-44 4 1,1 1,4 .440 6,2 11,4 8,1

45-49 1 0,3 1,1 .214 4,5 5,2 4,7

50-54 3 0,8 0,3 .727 0,7 0,7 2,3

55-59 1 0,3 0,0 1.000 0,0 0,0 0,00

60-64 0 0 0 0 0 0 0

357 50,4/
100
Curva de supervivencia de los Nukak
Chamán
 Eje central en el
reconocimiento y manejo
de los recursos, mediado
por el control de la energía
recirculada entre tierra,
plantas, animales y
humanos, bajo un contexto
claro de orden ecológico
(equilibrio).
 Según G. Reichel-Dolmatoff, 1977
G. Reichel-Dolmatoff, 1977 L. Cayón, 2001

 Relatos de un  Estudio etnográfico de varios meses


informante indígena durante tres temporadas de campo
en Bogotá verificados entre 1995-1997 en el Apaporis y
en un mes de campo. en 2001 en el bajo Pirá-Paraná.
 Circuito finito de  No es energía sino esencias o
energía procreadora, fuerzas espirituales específicas que
energía restringida. fluyen por el agua.
 El equilibrio exige de  No es intercambio de energía sino
constantes reajustes. la búsqueda de la fertilidad
(vitalidad, supervivencia).
 Equilibrio
(homeostasis)  No es el equilibrio sino el orden
ecológico como universal que señala las pautas
atributo fundamental. esenciales en el manejo del mundo.
 Chamán o payé.  Son dos: el Yai (jaguar), extrae
enfermedades; Kumu, “curador del
mundo”.
Chamán: debe curar antes
 “Uno no siembra así no más, uno no
pesca así no más, uno no caza así
no más, uno no come así no más;
uno debe pedir permiso, uno debe
curar antes” (Chapune, chamán
yukuna) (van der Hammen, 1992:
333).
Naturaleza: amenaza
 Como es una amenaza continua
debido a que los espíritus-dueños
se encuentran al acecho dispuestos
a robar el “pensamiento” (a llevarse
los niños), y como la sociedad
también puede ser una amenaza
para la naturaleza, el chamán debe
mediar entre ellos (dueños, jefes,
padres, madres) para mantener el
orden.
Espacio chamánico
 Cada grupo de relaciona con un
conjunto predeterminado de espíritus-
dueños asignados ancestralmente, y,
por lo tanto, con un conjunto de
plantas, animales y minerales.
 Cada grupo debe cuidar el espacio
asignado.
 Chamán: lleva la contabilidad para
ordenar.
Saber chamanístico
 Debe conocer los referentes
territoriales, los paisajes (espacio
simbólico), las plantas y animales.
 Recorridos mentales guiados por
puntos sagrados.
Pensamiento cósmico
 El yuruparí (ritual de paso de los
jóvenes al estado adulto) es la fuerza
espiritual constitutiva del territorio.
 Cada fuerza espiritual es manejada
por los chamanes por medio del
pensamiento.
 La capacidad de proteger el territorio
ancestral, las personas y sus
actividades.
 .
Luis Cayón, Tukano del Vaupés,2001
Chamán
 “Contrario al estereotipo popular, los llamados
“brujos” o “hechiceros” de los indios son, por lo
general, individuos muy inteligentes que
desempeñan múltiples funciones importantes dentro
de sus sociedades.
 Son curanderos, rezanderos, y dirigen los rituales
del ciclo vital del individuo. Son especialistas en
genealogías, en recitaciones mitológicas, en bailes y
cantos y por lo general, reúnen en sus personas
varias de estas funciones aunque también puede
haber especialistas.
Chamán
 Es muchas veces astuto político y como gran
conocedor de la naturaleza influye sobre la toma
de decisiones en el campo de la conservación de
los recursos. Es muy importante su función
mediadora en el caso de conflictos sociales, así
como su papel en el alivio de problemas
psicológicos individuales. Pero ante todo el
chamán es un mediador entre este mundo y el
mundo sobrenatural” (Orfebrería y chamanismo,
G. Reichel-Dolmatoff, 2005: 46).
Chamán  Un chamán es una persona
(hombre o mujer) que tiene la
capacidad de penetrar en el
mundo alterado de conciencia,
para contactarse con una realidad
que normalmente desconocemos
y utilizarla con el fin de adquirir
sabiduría, para poder ayudar a
otras personas. El chamán posee
al menos un espíritu guardián a
su servicio. El viaje chamánico se
usa para recargarse de poder
(energía) (Harner, 1994: 49).
Estado chamánico de
conciencia (ECC)
 Qué debe aprender y conocer el chamán
(tareas):
 1. La información sobre la geografía cósmica de
la realidad no normal, con el fin de conocer en
qué lugar determinado puede hallarse el animal
o planta apropiado u otro tipo de poder.
 2. El mecanismo mediante el cual el ECC permite
el acceso al mundo inferior chamánico.
 3. La toma de conciencia por parte del chamán
de que al entrar al ECC responde a una misión
específica.
Chamanismo: estrategia eficaz de
supervivencia mundial
 1. Uno de los rasgos más peculiares de los métodos chamánicos
es que éstos son muy similares entre pueblos muy separados
unos de otros, como los aborígenes de Siberia, América,
Australia, Asia Central, Europa (Este, Septentrional) y África (Sur).
 2. La razón de su conservación es la eficacia adaptativa (curación
y prevención de enfermedades, la conservación del conocimiento,
la sociedad y los recursos).
 3. Trayectoria milenaria a fuerza de ensayo y error, desarrollando
unos principios básicos (poder personal mediante el aprendizaje,
ayuda de espíritus guardianes y auxiliares, capacidad de visitar el
mundo espiritual mediante el vuelo extático con sustancias
psicotrópicas, parafernalia).
La colonización: tumba,
quema y pastura para
ganado
Colono:: tumbar = “mejora”
 Tumbar monte pensando en la posibilidad
de mejores ingresos, o en el hecho de que el
área tumbada e improductiva se
considera, paradójicamente, como
“mejora”, a la vez que el tamaño de la
finca se convierte en elemento de prestigio.
Bosques
 Sólo un 2% de los bosques europeos se
conservan en su estado natural,
incluyendo los de Rusia.
 9.5% en Latinoamérica y el Caribe.
 7,6% en la Federación Rusa.
 5,8% en Asia y Oceanía.
 5,2% en África.
 4,8% en Estados Unidos
 2,0% en Europa.
Tierras
 El 20% de la tierra en España ya es desértica
e irrecuperable.
 El 85% de los bosques mediterráneos se
perdió.
 El bosque en Europa desaparece a una tasa
del 1% por año por cuenta del turismo, el
mal manejo y los incendios. El 20% de los
árboles están enfermos.
 Resultado: sequías e inundaciones.
Tierras
 Los costos de la agricultura son
cada día mayores, pues la
degradación de la tierra hace
indispensable el uso masivo y
creciente de fertilizantes y las aguas
ya no se almacenan, lo que produce
las graves inundaciones vistas en
Gran Bretaña y Francia
recientemente.
Bosques
 Los países europeos se interesan
en proteger nuestros bosques
simplemente porque en aquéllos ya
se han destruido casi todos por
razones mercantilistas, y sus
habitantes necesitan el oxígeno de
los bosques amazónicos.
Pueblos amazónicos
 Actualmente son considerados
hábiles ecólogos que han logrado
mantener el equilibrio entre el frágil
ecosistema de selva húmeda
tropical con suelos muy pobres, y
las poblaciones humanas.
 El chamán como ecólogo,
administrador de los recursos.
Humanidad - ambiente

 “Las relaciones humanos / ambiente son


mediadas por la cultura, por las
experiencias acumuladas por cualquier
población a lo largo de generaciones y por
los valores sociales y políticos que la
sociedad impuso a tales relaciones”.
(Morán, 1993:21).
Adaptación

 Proceso en el que la humanidad establece


respuestas favorables, de diferente tipo, a
las presiones ambientales, siendo el éxito
reproductivo sólo una de ellas; entre otras
podrían mencionarse el crecimiento, el
desarrollo, la salud, la nutrición, etc.
Adaptación: imperfecta
 El grado de adaptación es siempre
imperfecto.
 El proceso adaptativo nunca consigue
mantener a una población en perfecto
acoplamiento con el medio ambiente
físico.
 Más que la adaptación interesa conocer
los factores limitantes (estresantes).
¿SI LA DEFORESTACIÓN DE
LA SELVA HÚMEDA
CONTINÚA, HACIA DÓNDE
NOS DIRIGIMOS???
¿Qué nos dicen los mayas,
anasazi, los isleños de Pascua,
la isla de La Española???
Mayas: ejemplo de
adaptación y colapso en
selva húmeda tropical
La selva húmeda tropical
asediada

Ocaso del imperio maya


(siglo IX d. C.)
Grandes
construcciones
 Construcciones
monumentales
como El Mirador y
el Templo de los
guerreros.
 Madera, cal,
piedra, mano de
obra masiva
(alimentos).
 Inicialmente se
consideraba que la
Jeroglífica maya
majestuosa sociedad
maya, liderada por
nobles sacerdotes, era
pacífica.
 El desarrollo de la
epigrafía (lectura de los
jeroglíficos) permitió
descubrir otra realidad
guerrera, precisar
fechas y personajes.
 “Nace el fuego” surge
como un personaje
central del apogeo
maya del Clásico.
Modelo ambiental
 La fragilidad del bosque húmedo tropical, el
incremento poblacional y la pérdida de la
capacidad de carga.
 La mayor demanda de alimentos condujo a la
sobre explotación agrícola de los suelos y a la
pérdida de su productividad.
 La deforestación para ampliar los campos de
cultivo, la obtención de leña como
combustible y para cal con el fin de pintar los
muros de las edificaciones, acabaron con los
bosques.
Haití (deforestación=miseria) vs
Rep. Dominicana
(reforestación=atractivo turístico)
Memoria ambiental

 “Las prácticas y las estrategias de


adaptación de las poblaciones
amazónicas constituyen riquezas que la
ecología humana y la sociedad deben
valorar, porque pueden ofrecer
soluciones a la problemática de cómo
hacer compatible el desarrollo con la
conservación de la Amazonia”
 (Morán, 1993:18)
Amazonia: historia de
retazos
Amazonia y colonización
 Con la llegada de los portugueses al
delta del Amazonas en el siglo XVII
se inició un proceso de
esclavización de la mano de obra
indígena, con el fin de emplearlos
en la recolección de vainilla,
zarzaparrilla, cacao y algodón (R.
Pineda, 1985).
Esclavización indígena
 Eran vendidos en los ingenios
azucareros del litoral.
 Las fábricas de textiles, cultivos de
algodón, café y caña requerían de
mano de obra.
 Como solamente se podían apresar
indígenas antropófagos, se
practicaban el «rescate» y la «guerra
justa» (Domínguez y Gómez, 1990).
Siglo XIX inicios del XX
 La explotación del caucho incorporó
mano de obra indígena.
 La Casa Arana del Perú llegó a tener
más de 17.000 trabajadores nativos,
a quienes no se les pagaba sueldo.
 Mediante el endeude eran
prácticamente esclavizados.
Declive demográfico
 La demanda de mercancía (caucho)
era constante, se emplearon medios
compulsivos.
 En menos de una década murieron
más de 40.000 indígenas por la
violencia y epidemias.
 Se aplicó la «cultura del terror»
(Taussig, 1987).
«Guerras justas»
 El asesinato de indígenas en
venganza por la muerte de
caucheros, representó uno de los
momentos de las «guerras justas».
 El endeude era sinónimo de
esclavitud.
Fin del auge cauchero
 Las plantaciones de Malasia y
Ceylán desplazaron al caucho
amazónico.
 La crisis cauchera fue sustituida por
la explotación de balata (goma
amazónica).
Misiones católicas
 Se obligaba a los indígenas entregar
los hijos para ser educados por las
misiones capuchinas en los
internados. Los padres se
establecían cerca de los internados.
 En la década de 1930 el conflicto
con el Perú incorporó mano de obra
indígena para la construcción de
vías de acceso.
Guerra y caucherías
 Con la II Guerra Mundial repunta la
explotación cauchera y el uso de
mano de obra indígena.
 Desde los años 1960-1970 la
explotación de pieles adquirió gran
importancia.
 En 1974 se decreta la veda para la
cacería de animales de pieles finas
en todo el territorio nacional.
Coca y “guerreros”
 Desde los años 1980 el auge de la
coca estableció nuevos patrones de
comportamiento en las sociedades
indígenas.
 Guerreros (guerrilla),
narcotraficantes, ejército, militares
extranjeros y el Instituto Lingüístico
de Verano marcaron una nueva era
en la selva.
El proceso de paz
 Con la desmovilización de grupos
insurgentes la Amazonia está
siendo afectada por grupos ilegales
(minería, narcotráfico) que están
contaminando los ríos,
deforestando (mediante quemas
esporádicas) para sembrar coca
(aprovechando los precios).
Incendios provocados en el
PNN Sierra de la Macarena
 El incendio en el Parque
Nacional Natural Sierra de la
Macarena se presenta a la
altura de las veredas el Tapir
y Alto Raudal, zona sur de
esta área protegida,
jurisdicción del municipio de
la Macarena, departamento
del Meta.
 Los colonos provocan los
incendios para poder
aprovechar los recursos de la
selva (cultivos, ganadería).
La Macarena
 Un incendio que devastó miles de ha
arrasó el bosque primigenio.
 Los culpables son los grupos que quieren
aprovechar la selva para cultivos.
 Parques Nacionales Naturales de
Colombia reitera el llamado a la
comunidad a no continuar quemando los
bosques puesto que estos garantizan la
provisión del recurso hídrico, regulan el
clima, así como sostienen las actividades
ecoturísticas.
La minería ilegal sigue afectando
los ríos del Caquetá
 La intensificación de la minería
ilegal en varios sectores del
Caquetá, ha generado un alto
grado de contaminación con
mercurio en el río Caquetá,
perjudicando a los habitantes de
municipios como Solano, Milán,
Solita y Curillo.
 El director territorial de
Corpoamazonia, Mario Ángel
Barón, explicó que de acuerdo a
unos estudios, se ha logrado
evidenciar que gran variedad de RCN Radio, 15-01-2018
peces están contaminados con el
químico utilizado en la
extracción de oro.
Minería ilegal, un delito que
se combate en el Caquetá
 La Corporación de la Amazonia
Territorial Caquetá, adelanta
trabajos mancomunados con el
Ejército, la Policía, la Armada
Nacional, Fuerza aérea y las
alcaldías municipales con el
propósito de ubicar los puntos
donde las organizaciones
criminales desarrollan labores de
minería ilegal, aurífica y
extracción de material de playa
en los ríos Orteguaza, Caguán y
Caquetá.
Selva destruida, ríos contaminados,
pérdida de vidas humanas …

Eltiempo.com
El cáncer de la minería
ilegal

Noticiascaracol.com
Disidentes de las Farc habrían
asesinado a líder social en el Meta
 Disidentes de las Farc
habrían sido los
autores del asesinato
de la líder social y de
sustitución de cultivos
de uso ilícito María
Magdalena Cruz Rojas,
el pasado jueves, en la
vereda Brisas de “Los líderes tienen miedo
Itaviare, inspección de de hablar por la presencia
Rincón del Indio, en de este grupo armado”
Mapiripán (Meta).
Asesinato de líderes
sociales
 Jairo Gutiérrez Ospina, asesor de la
Confederación Nacional de Acción
Comunal, señaló que “en los dos
territorios merodean, actúan, se mueven
los grupos residuales de las disidencias
de las Farc”, y advirtió que “los líderes
tienen miedo de hablar por la presencia
de este grupo armado que les está
diciendo que no erradiquen la coca so
pena de que los asesinen”.
¿Qué hacer?
 Protección de los líderes sociales.
 Protección de la selva amazónica.
 Proyectos de restauración de la
selva.
 Protección de los ríos contra la
minería ilegal.
 Proyectos productivos sostenibles
(caucho, cacao, frutas exóticas,
plantas medicinales).

Potrebbero piacerti anche