Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

- TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“ANALISIS COSTO-EFECTIVIDAD. ANALISIS


COSTO-BENEFICIO”

AUTORES:

 ALVARADO CACHIQUE, Ylancherles


 SILVA JIMENEZ, Alexander

DOCENTE:

Dra. Econ. Olga Maritza Requejo La Torre

Tarapoto – Perú
2019
INDICE
ANALISIS COSTO-EFECTIVIDAD

Definición…………………………………………………………………………3

Plano efectividad………………………………………………………………...3

Supuestos………………………………………………………………………...4

Especificidad de su aplicación………………………………………………….5

Limitaciones del ACE……………………………………………………………5

Ventajas del ACE………………………………….…………………………….5

Desventajas del ACE…………………………………………………………....6

Ejemplo de ACE………………………………………………………………….6

INTRODUCCION AL ANALISIS COSTE-BENEFICIO

Definición………………………………………………………………………….7

Definición empresarial…………………………………………………………...8

Desarrollo del ACB……………………………………………………………….8

Fundamento teórico del ACB……………………………………………………9

Limitación del ACB………………………………………………………………11

Proceso del ACB…………………………………………………………………11

Aplicaciones………………………………………………………………………11

Ventajas y Desventajas del ACB……………………………………………….12

El criterio de Krutilla……………………………………………………………...13

Referencias bibliográficas……………………………………………………….15

2
ANALISIS COSTO-EFECTIVIDAD
1. DEFINICION
Es una forma de análisis económico que compara los costos relativos con los
resultados (efectos) de dos o más cursos de acción. El análisis de costo-efectividad es
distinto del análisis de costo-beneficio, que asigna un valor monetario a la medida del
efecto. El costo-efectividad asume una meta a lograr o un efecto a obtener y se
pregunta ¿cuál es la forma menos costosa de llegar allí?

Mide indirectamente el valor o el beneficio ambiental de los recursos y procesos


ecológicos de los ecosistemas; analiza y cuantifica los costos de las alternativas de
afectación ambiental que se desee realizar (Dixon et al. 1994). Ha sido considerado
una variante del análisis beneficio-costo, Pearce y Markandya (1989).

El método involucra una serie de metas y analiza diferentes medios de alcanzarlas con
este objetivo estudia cuántos fondos disponibles pueden asignarle de manera que ellos
sean utilizados eficientemente, cuánto dinero adicional sería necesario para alcanzar
una mejor meta ambiental de la manera menos costosa, Moreno (1992). En
situaciones cuando el beneficio de alcanzar cierto objetivo de política no puede ser
valorado pero se considera importante su realización se usa este análisis y se enfoca
en lograr el objetivo mediante el mínimo costo ambiental.

El análisis coste-efectividad es de uso frecuente en el ámbito de los servicios de salud,


donde puede ser inapropiado monetizar el efecto sobre la salud. Normalmente, el ACE
se expresa en términos de una relación donde el denominador es una ganancia en la
salud en cierta medida (años de vida, nacimientos prematuros evitados, vista-años
ganados) y el numerador es el costo asociado con el aumento de la salud.

2. PLANO EFECTIVIDAD
El análisis de costo-efectividad a menudo se visualiza como el plano de costo
efectividad que consiste en cuatro cuadrantes. Los resultados representados en el
Cuadrante I son más efectivos y más costosos, los que están en el cuadrante II son
más efectivos y menos costosos, los que están en el cuadrante III son menos efectivos
y menos costosos, y los que están en el cuadrante IV son menos efectivos y más
costosos.

3
DIFERENCIAS DE EFECTIVIDAD

DIFERENCIAS DE COSTOS
IV. Menos I. Más efectiva,
efectiva, más más costosa
costosa

III. Menos II. Más efectiva,


efectiva, menos menos costosa
costosa

EFICIENCIA = PRODUCTO / COSTO


EFICACIA = PROPOSITOS – LOGROS
EFECTIVIDAD = NECESIDADES – SATISFACTORES O – SOLUCIONES
PROBLEMAS
3. SUPUESTOS
Se basa en dos supuestos:
 Si se va a escoger una opción de mínimo costo ambiental es porque existe
certeza acerca de que los beneficios superan claramente los costos
ambientales.
 Los beneficios generados por cada opción a seleccionar son iguales.
Algunos pasos a seguir para proceder al análisis de costo-efectividad:
 Definición del objetivo mediante el empleo de la técnica de optimización que
pueda manejar objetivos múltiples, como la programación lineal a fin de que
ayude al establecimiento de los estándares, Dixon et al. (1994).
 Realización de varios exámenes sobre distintas formas para lograr el objetivo
como el análisis de capital, los costos operativos de diferentes tecnologías que
permiten el control de la contaminación y el manejo de variables que estén
sujetas a cambios.
 Evaluación del efecto del método más costo-eficaz de control sobre el retorno
financiero y económico de la afectación a los recursos y procesos ecológicos
de los ecosistemas.
 Investigación de la existencia o no de algún arreglo alternativo que pueda
minimizar el daño ambiental mientras se permite la afectación al ambiente y
sus recursos.

4
4. LA ESPECIFIDAD DE SU APLICACION
 Se aplica a proyectos en los cuales es muy difícil cuantificar los beneficios (salud,
educación, etc.).
 Se basa en la identificación de beneficios, expresados en unidades no monetarias,
que permitan medir el logro de los principales objetivos del proyecto.
 Esta metodología solo permite la comparación de alternativas de un mismo
proyecto o de proyectos con resultados o metas muy similares.
 En situaciones de ampliación o mejoramiento de las atenciones se debe comparar
trabajar con el concepto de “costos y beneficios incrementales” con relación al año
base en una situación optimizada.
 Muy recomendado para asegurar el uso racional de los recursos limitados, Pearce
y Markandya (1989).
 Puede utilizarse para evaluar las ventajas versus desventajas entre beneficios
percibidos pero no mensurables de una acción y los costos de las diferentes
alternativas para ejecutar dicha acción.
 Permite evaluar los costos relativos de escenarios alternativas para lograr un
objetivo ambiental preestablecido.

5. ALGUNAS LIMITACIONES DEL ANALISIS COSTO-EFECTIVIDAD (ACE)


 Problema de las economías y deseconomías de escala
 No permite comparar proyectos con objetivos diferentes
 El único criterio racional aplicable es la prioridad que debería existir en función
del orden de satisfacción de las necesidades.

6. VENTAJAS DEL COSTO-EFECTIVIDAD


 Compara costos monetarios (económicos) y efectos no monetarios
o Razón de costo/efectividad (C/E) o
o Efectividad/costo (E/C)
 A veces es fácilmente aplicable cuando hay datos e información sobre efectos y
costos
 Utiliza información del mercado.
 Este análisis puede manejar objetivos múltiples, como la programación lineal y
pueden ser utilizadas para ayudar a establecer estándares ambientales, Dixon
et al. (1994).
 Es útil para todos los proyectos cuyos beneficios son difíciles de medir en
términos monetarios.

5
7. DESVENTAJAS DEL COSTO-EFECTIVIDAD
 No es útil para estimar el valor de una intervención
 No es útil para comparar entre sectores con medidas de impactos distintas
 Validez externa de los efectos
 Debe ser aplicado cuidadosamente, el apego rígido a un estándar demasiado
estricto o inapropiado puede significar un excesivo costo en el control o incluso
en la cancelación de la afectación.

8. EJEMPLO DE ANALISIS COSTO EFECTIVIDAD


Se establece que el suministro de agua está contaminado y que debe cambiar de
suministro. Distintas posibilidades:
– Perforar nuevos pozos
– Instalar una ramificación al suministro de agua
– Construir una nueva represa
Por ACE se podrían estimar los costos de cada una de las alternativas, por ejemplo,
en costo por millones de litros suministrados

6
INTRODUCCION AL ANALISIS COSTE-BENEFICIO
1. DEFINICION
El análisis coste-beneficio (ACB) es una metodología para evaluar de forma exhaustiva
los costes y beneficios de un proyecto (programa, intervención o medida de política),
con el objetivo de determinar si el proyecto es deseable desde el punto de vista del
bienestar social y, si lo es, en qué medida. Para ello, los costes y beneficios deben ser
cuantificados, y expresados en unidades monetarias, con el fin de poder calcular los
beneficios netos del proyecto para la sociedad en su conjunto.

La técnica de análisis de costo beneficio, tiene como objetivo fundamental proporcionar


una medida de los costos en que se incurren en la realización de un proyecto
informático, y a su vez comparar dichos costos previstos con los beneficios esperados
de la realización de dicho proyecto.

El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la teoría


de la decisión. Pretende determinar la conveniencia del proyecto mediante la
enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costos y
beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método se
aplica a obras sociales, proyectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes
de negocios, etc., prestando atención a la importancia y cuantificación de sus
consecuencias sociales o económicas. (David, Patrick, & Adock, 2013)

El análisis coste-beneficio es un método analítico que pretende revelar el mayor


número de costes y beneficios sociales involucrados en proyectos públicos concretos.
La incorporación de los aspectos sociales de las diferentes opciones lo distingue de
otras técnicas de evaluación de proyectos, como el análisis de resultados o el análisis
coste-eficacia. (Ibañez, 1976)

7
2. DEFINICION EMPRESARIAL DEL ACB
Es una relación que se forma entre los costos de una empresa, negocio o proyecto y
los beneficios que esta genera a través de sus actividades. Además es una
herramienta financiera de alta efectividad, permitiendo determinar si una inversión será
provechosa o no. La relación costo beneficio, se conoce también como el índice neto
de rentabilidad. Para obtenerlo se debe dividir el valor de ingresos actuales (los
beneficios netos de la empresa) entre el valor de los costos o gastos actuales:
Rel. Costo-beneficio = ingresos actuales / costos actuales
3. DESARROLLO ANALISIS COSTO-BENEFICIO
Fue desarrollado en Estados Unidos en respuesta a los requerimientos impuestos en
1936 sobre los proyectos relacionados con el recurso agua por el Gobierno Federal
(US Flood Control Act 1936) luego fue mejorado con aportes de algunos economistas.
Se ha aplicado en otros países y en otros campos como autopistas, planificación
urbana y manejo de calidad ambiental, control de contaminación y salud entre otras,
Hufschmidt et al. (1983).
Se fundamenta en la economía tradicional y particularmente en la economía del
bienestar y en la microeconomía. Emplea la valoración de los recursos y procesos
ecológicos que caracterizan muchos ecosistemas y sus efectos en la calidad ambiental
para así proceder a la mejora de la eficiencia económica de la asignación de los
recursos naturales, Hufschmidt et al. (1983).
Los beneficios o ganancias son los valores de los recursos y procesos ecológicos de
los ecosistemas, hechos posibles por el aprovechamiento o las afectaciones al
ambiente favorables para aumentar la calidad de vida de la sociedad o bienestar social.
Los costos o pérdidas que ocasionan alteraciones a los ecosistemas pueden ser
valorados mediante el deterioro o agotamiento de sus recursos y procesos ecológicos
que afectan el bienestar de la sociedad desfavorablemente, Hufschmidt et al. (1983),
Pearce y Markandya (1989).
De acuerdo a Pearce y Markandya (1989) este análisis tiene dos características
fundamentales junto con otras reglas de decisión que le dan fuerza al análisis y la toma
de decisión:
 La lista de los pro y de los contra de las acciones de la actividad susceptible de
degradar el ambiente es considerada como lo fundamental y quizás es el
aspecto más importante de la toma de decisión.
 El enlace con la primera característica; es decir, la relación entre los pro y los
contra versus las prioridades de las decisiones ajustadas a los supuestos de
los análisis que se estén desarrollando.

8
 La decisión es una prioridad que expresa la mejor función de bienestar de la
sociedad. Así por ejemplo si la meta en la toma de decisiones es en función de
elegir un proyecto de afectación al ambiente que exprese el mayor beneficio
para el bienestar de la sociedad; entonces, para contribuir a alcanzarlo se debe
disminuir sus costos ambientales, Pearce y Markandya (1989).
La regla básica del análisis beneficio-costo es que se decide realizar la alteración de
recursos y procesos ecológicos de los ecosistemas, si se cumple lo siguiente:
BS = (B – C) > 0
Dónde:
BS = Beneficio social
B = Sumatoria de todos los beneficios del proyecto incluyendo los ambientales.
C = Sumatoria de todos los costos del proyecto incluyendo los ambientales
4. FUNDAMENTO TEORICO DEL ACB
El ACB tiene su fundamento teórico en la Economía del Bienestar, rama del análisis
económico que se ocupa de la formulación de proposiciones éticas útiles para
determinar la conveniencia de una política concreta o de una particular asignación de
recursos. Es por ello que la aplicación del ACB como herramienta de evaluación
persigue como objetivo maximizar el bienestar social, promoviendo la asignación
eficiente de los recursos. Sobre estas bases, el ACB desarrolla un marco metodológico
que, muy resumidamente, consta de las siguientes etapas: (DE RUS, 2010)
 En primer lugar, es necesario identificar claramente el proyecto y obtener un
profundo conocimiento de cómo se va a ejecutar. Esto implica una precisa
definición de sus objetivos socioeconómicos y de la población cuyo bienestar
debe ser considerado. Este paso es muy importante para asegurar la viabilidad
técnica del proyecto y también para presentar las alternativas relevantes al
mismo.
 También es ineludible asegurar la viabilidad financiera del proyecto. Es
necesario definir en primer lugar el ciclo de vida del proyecto y la distribución de
los ingresos (I) y gastos (G) en el periodo relevante. Ello permitirá utilizar el
método de descuento del flujo monetario, empleando la tasa de descuento
financiero (i) apropiada para expresar los flujos futuros en valores monetarios
actuales, con el propósito de calcular el valor actual neto financiero (VANF) del
proyecto. El VANF se calcula entonces restando el valor presente de los gastos
del valor presente de los ingresos generados por el proyecto, de acuerdo con la
siguiente expresión:

9
En la expresión (It - Gt) es el flujo de caja generado en cada año (t) y (T) es el
horizonte de planificación del proyecto. Si el VANF es negativo, o incluso si para
un solo año el flujo de caja generado es negativo, la viabilidad financiera del
proyecto no está garantizada. En este caso, sería necesario modificar la
estructura financiera del proyecto, para cubrir el resultado negativo, mediante la
utilización, por ejemplo, de tarifas a los usuarios o la búsqueda de fuentes de
financiación adicionales.
 El siguiente paso es la identificación de los costes y beneficios sociales del
proyecto y su distribución en el tiempo. Estos costes y beneficios deben de
reflejar todos los recursos empleados y los resultados obtenidos, incluyendo los
impactos que afectan indirectamente a otros mercados, en particular en el
mercado de trabajo, además de los posibles efectos externos directos. Estos
efectos externos (o externalidades) son beneficios y costes reales del proyecto,
que afectan al bienestar de los agentes económicos (individuos o empresas),
pero que no son capturados por los mecanismos del mercado.
 Una vez identificados y cuantificados en términos físicos, los recursos
empleados y los resultados generados por el proyecto deben de ser expresados
en términos monetarios. Al estimar los valores monetarios de bienes y servicios
en mercados imperfectos (es decir, cuando el precio de mercado no refleja el
coste de oportunidad de los bienes y servicios, el analista tiene que estimar los
costes y beneficios sociales en términos monetarios estimando los denominados
precios sombra (o contables).
 Posteriormente, hay que calcular el valor actual neto económico (VANE) del
proyecto, descontando todos los costes (C) y beneficios (B) futuros (expresados
a precios constantes) mediante la utilización de una tasa social de descuento (r)
y la expresión (2):

La tasa social de descuento refleja la preferencia social por los beneficios y


costes en la actualidad frente a los beneficios y costes futuros y, en general, no
coincide con la tasa de descuento privada. La cuestión de la selección de la
apropiada tasa social de descuento en la evaluación de proyectos ha sido objeto
de una gran controversia.

10
5. LIMITACION DEL ACB
Hufschmidt et al. (1983) identifican que para la aplicación del análisis beneficio-costo
se debe estar en cuenta de dos limitaciones relevantes:
 La valoración económica de las actividades de desarrollo serán confiables
dependiendo del conocimiento que se tenga de las características físicas,
químicas y biológicas del ecosistema porque la valoración económica es el
último paso del análisis.
 La disponibilidad conceptual de las técnicas y los métodos empíricos para la
valoración monetaria de los recursos y procesos ecológicos de los
ecosistemas son plenamente imperfectos; es decir, no suministran todos los
valores de los ecosistemas.
Para su aplicación se deben conocer los niveles de ingreso de los miembros de la
sociedad, tipos de economía, nivel de desarrollo, características del sistema natural,
problemas de la calidad ambiental y los mercados predominantes en el área de estudio,
Hufschmidt et al. (1983).
El análisis beneficio costo permite disponer de criterios para la elección o rechazo de
una afectación ambiental ante el interés de ejecutar un proyecto; elegir entre múltiples
alternativas para su ejecución y toma en cuenta cómo hacer la inversión en función del
bienestar de la sociedad.

6. PROCESO DEL ACB


La siguiente es una lista de pasos que comprenden un análisis genérico de costo-
beneficio.
 Lista las alternativas de proyectos/programas.
 Listar a las partes
 Seleccione la/s medida/s y mida todos los elementos de costo/beneficio.
 Predecir el resultado del costo y los beneficios durante el período pertinente.
 Convierta todos los costos y beneficios en una moneda común.
 Aplicar la tasa de descuento.
 Calcule el valor presente neto de las opciones del proyecto.
 Realizar análisis de sensibilidad.
 Adopte la opción recomendada.
(Boardman, 2006)
7. APLICACIONES
 Hoy en día su mayor aplicación es en la valoración de las alteraciones de los
recursos y procesos ecológicos de los ecosistemas de proyectos del sector
público.

11
 Estimación del beneficio social neto de una inversión privada y es una guía para
la formulación de políticas públicas que requieren un compromiso de
asignaciones de recursos eficientes dentro del sector privado.
 Valoración de los daños y las reservas de los recursos y procesos ecológicos de
los ecosistemas en programas para la mejora de la calidad de aire, agua,
plantaciones forestales, entre otros, Hufschmidt et al. (1983).
8. VENTAJAS
 Emplea o maneja todos los métodos de valoración económica de recursos y
procesos ecológicos de los ecosistemas que le sean de utilidad para
representar cuantitativamente los componentes de su valor económico total.
 Puede tener en cuenta el valor económico total porque hace un balance de los
beneficios y los costos de la alteración de ellos.
 Es un método sistemático para la identificación y cuantificación de los
beneficios y costos económicos de las alteraciones ambientales ante la
ejecución de algún proyecto de inversión, programa o política; locales
regionales, nacionales, bilaterales e internacionales que implique alteraciones
a los ecosistemas.
 Es una buena guía para la asignación eficiente de los recursos que siempre
son limitados para todos los países del mundo.
9. DESVENTAJAS
 Este análisis se basa en un enfoque de valor de uso, a pesar que el verdadero
valor de los recursos y procesos ecológicos de los ecosistemas es el intrínseco
o existencia, Burneo (2003).
 Evalúa cambios discretos o pequeños de la cantidad de recursos naturales y
procesos ecológicos de los ecosistemas, aun cuando éste sea
extremadamente alto y se esté contribuyendo a aumentar el riesgo de una
pérdida total de todos ellos, Burneo (2003).
 Su eficiencia está condicionada a la disponibilidad de información que exista,
las características del ecosistema de interés y su interrelación con la medida
de los beneficios y costos ocasionados.
 No se recomienda para ecosistemas con comportamientos complejos, para
impactos ambientales acumulados y para los espacialmente difusos,
Hufschmidt et al. (1983).
 La dificultad en la elección de la tasa de descuento para el análisis, cómo elegir
la tasa más apropiada para lograr objetivos de sustentabilidad de los recursos
naturales y procesos ecológicos de los ecosistemas valorados.

12
10. EL CRITERIO DE KRUTILLA
La valoración de los bienes ambientales ha dado lugar a mayores discusiones en la
medida que el medio ambiente no es visto como suministrador de recursos y servicios
naturales insustituibles que son condición para la producción y para la vida misma,
sino como fuente de valores recreativos.

Krutilla, Gray, Botellín, tienen un abordaje interesante, y diferente en algunos sentidos,


respecto del manejo de recursos y bienes ambientales, especialmente teniendo en
cuenta que estos bienes pueden ser recursos agotables, o servicios ambientales
pasibles de perderse para siempre. John Krutilla en los años 1960 y 1970 hizo una
contribución a la valoración de bellos paisajes amenazados por proyectos
hidroeléctricos, modificando el análisis costo-beneficio para dar mayor peso al valor
recreativo de la naturaleza. Fue Krutilla quien dio un informe favorable a los
conservacionistas en el caso Hells Canyon al oeste de Estados Unidos, argumentando
que:
“…la producción de electricidad sería cada vez relativamente más barata, mientras que
el valor recreativo de una belleza natural como Hells Canyon aumentaría con el tiempo.
Barnett y Morse habían mostrado en su estudio de 1963 (“Scarcity and growth”) que
los precios de los recursos naturales extraídos no aumentaban en relación a los precios
de los productos manufacturados industrialmente, más bien al contrario, y debíamos
tener en cuenta que la electricidad de centrales térmicas era una industria basada en
la extracción. Además, las posibilidades de sustituir fuentes de energía primaria para
fabricar electricidad eran muy grandes, se presentaba [antes de Three Mile Island en
1979 y de Chernóbil en 1986] la nueva posibilidad de la energía nuclear, fuente barata
de electricidad, además del petróleo, el gas, etc.

A la gente le daba lo mismo [según Krutilla] que la electricidad viniera del carbón, o de
las caídas de agua, o de los materiales radioactivos, le preocupaba únicamente
disponer del producto final. Por tanto, cualquier mejora o sustitución técnica podía
pasarse inmediatamente a los consumidores en la forma de un precio más bajo. En
cambio, no había ningún cambio tecnológico posible respecto a la satisfacción
recreativa directa que Hells Canyon proporcionaba a sus visitantes. Y, además, al
aumentar los ingresos, la demanda de las bellezas de la naturaleza aumentaría en
comparación con bienes más materiales. ”Krutilla fue así un temprano ideólogo del
ambiente como bien de lujo escribió:

“...mientras podemos esperar que la producción de bienes y servicios aumente sin


interrupción, el nivel de vida no por eso aumentará necesariamente.”

13
Más específicamente, Barnett y Morse concluyeron que la calidad del ambiente físico
el paisaje y la calidad del aire y del agua se estaba deteriorando, conclusiones que
indican que, por un lado, la preocupación tradicional de la economía de la
conservación, esto es, la administración de los stocks de recursos naturales para el
uso de las generaciones futuras, puede ahora haber pasado de moda por los avances
en la tecnología. Por otro lado, la cuestión central parece ser ahora la de hacer
disponibles los valores recreativos actuales y futuros que nacen de los ambientes
naturales aún no estropeados y que el mercado no proporciona.

El criterio de Krutilla toma relevancia con la modificación de las tasas de descuento a


aplicar en el cálculo costo-beneficio, a la corriente de beneficios (kwh) y a los costos
de oportunidad (pérdida de valores recreativos), para obtener sus valores actualizados.
En la tradición de Barnett y Morse, que es también la de Krutilla y de la economía
ambiental norteamericana dominante (hasta el reciente desafío por la escuela de
economía ecológica), no hay problemas ambientales insuperables en la oferta
creciente de energía y materiales, a causa de las posibilidades de sustitución y
avances tecnológicos. Puede mostrarse que hay una tendencia secular al deterioro de
la relación de intercambio de los bienes primarios extraídos (cosa comprobada en las
economías latinoamericanas). Si se considera que los precios son un buen indicador
de la escasez, entonces habrá que concluir que no hay una creciente escasez de los
recursos naturales de los que sacamos materiales y energía.

Haciendo hincapié en esta idea, John Krutilla modificó el análisis costo-beneficio para
dar mayor peso a los beneficios recreativos que brinda la naturaleza. En el famoso
caso del proyecto hidroeléctrico de Hells Canyon en EEUU, Krutilla elaboró un informe
cuyas principales conclusiones luego son reproducidas en su trabajo «Conservation
Reconsidered» que apoyaba las posturas conservacionistas, en el que sostenía que
la producción de electricidad sería cada vez menos costosa, mientras que el valor
recreativo de la belleza natural como era el caso de Hells Canyon aumentaría. Esta
afirmación descansaba, por un lado, en las conclusiones que extrajeron Barnett y
Morse en su estudio de 1963, quienes señalaban que los precios de los recursos
naturales ex-traídos no aumentaban en relación a los precios de los productos
industriales; y a su vez, debía considerarse que las centrales eléctricas eran altamente
extractivas.

14
Bibliografía

 Boardman, N. (2006). Análisis coste-beneficio: conceptos y práctica (3ª edición).


 David, R., Patrick, N., & Adock, D. (2013). Un análisis de costo-beneficio de las
estrategias de gestión de documentos utilizadas en una institución financiera en
Zimbabwe. SA de Gestión de la Información .
 Dixon, J. A., L. F. Scura., R. A. Carperter y P. B. Sherman (1994). Análisis
económico de impactos ambientales. Asociación con el Centro Agronómico
Tropical de Investigación y enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica
 DE RUS, G. (2010). Introducción al Costo-Beneficio. Inglaterra.
 Ibañez, E. A. (1976). Introduccion al analisis coste-beneficio.
 Pearce, D. W. y A. Markandya (1989). Environmental policy beneficts. monetary
valuation. Paris. Organisation for Economic Co-operation and Development
(OECD).
 Moreno S., A. A. (1992). Valoración económica de proyectos con impactos
ambientales. Ponencia presentada en el Seminario Interamericano sobre
Economía ambiental. Programa Interamericano Organización de los Estados
Americanos (OEA). Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente;
Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial
(CIDIAT), (185-218) Mérida
 Hufschmidt, M. M., D. E. James, A. D. Meister, B. T. Bower y J. A. Dixon
(1983). Environment, natural systems, and development. An economic valuation
guide. Baltimore and London. The Johns Hopkins University Press.
 Pearce, D. W. y A. Markandya (1989). Environmental policy beneficts. monetary
valuation. Paris. Organisation for Economic Co-operation and Development
(OECD).
 Burneo, D. (2003). Métodos de valoración de los ecosistemas forestales. En X.
Izko & D. Burneo (Comp.). Herramientas para la valoración y manejo forestal
sostenido de los bosques sudamericanos. (27-56). Quito, Oficina Regional para
América del Sur. Unión Mundial para la Naturaleza (disponible en
http://www.iufro.org/sufro/publications/ws13contenido.pdf)

PAGINAS WEB

 https://www.coursehero.com/file/p7cn3tb/En-conclusi%C3%B3n-
m%C3%A1s-all%C3%A1-de-las-limitaciones-previamente-explicitadas-
del-m%C3%A9todo/
 http://pubdocs.worldbank.org/en/412081463422874348/Core-Sesion-4-
Introduccion-a-Analisis-Costo-beneficio-y-Costo-efectividad-F-Mejia.pdf
 https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/40547/LEALVIERNES_2_A
NALISIS_COSTO_BENEFICIO_REVISADO.pdf
 https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-metodos_doc_03.pdf
 https://es.slideshare.net/AntonioBuono1/anlisis-costobeneficio

15

Potrebbero piacerti anche