Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Sociales

Programa Académico de Asignatura


Asignatura Sistema Educativo Colombiano
Código 1324114
Horario M 17-19 y J 15-17. TA W 15-17
Créditos 4 IH 6 Periodo 2 Año 2019
Modalidad Presencial Tipo Obligatoria
Profesor Douglas Giovany Rodríguez Heredia
Títulos  Magíster en Estudios Sociales
 Lic. En ciencias Sociales
 Abogado
Datos de contacto nahualt32@gmail.com- dgrodriguezh@pedagogica.edu.co

Presentación
“La educación puede bien ser, por derecho, el instrumento por el que todo individuo, en una sociedad como la
nuestra, puede ganar acceso a cualquier tipo de discurso. Pero bien sabemos que en su distribución, en lo que
permite y en lo que evita, sigue la tan trillada línea de batalla del conflicto social. Cada sistema educativo es un
medio político para mantener o modificar la aparición del discurso(…) Qué es un sistema educativo, después de
todo, sino la ritualización de la palabra; sino la calificación de algunos papeles fijados para las personas que
hablan; sino la distribución y la apropiación del discurso, con todo su aprendizaje y sus poderes (Foucault,
1972)”. Tomado de: Giroux, Henry A., Teoría y resistencia en educación. Siglo XXI, México, 2004, pp. 260 –
261 .

La consolidación de los sistemas educativos en Latinoamérica está determinada por las tensiones
históricas que desde el siglo XVIII hasta la actualidad, en mayor o menor o medida, han estado en favor
del fortalecimiento de una nacionalidad marcada por discursos y prácticas hegemónicas que legitiman y
reproducen por medio de las políticas educativas, intereses que desconocen las particularidades y la
esencia de nuestras poblaciones. En este sentido abordar el estudio del Sistema Educativo Colombiano
(SEC) proporcionará al futuro profesional de la educación un acercamiento al marco general, legal,
organizativo y al contexto, socioeconómico, político y cultural en el cual desarrollará su práctica
profesional. Dicha aproximación e indagación es de vital relevancia pues es evidente que los sistemas
educativos responden a unos intereses que transcienden los muros de la escuela y los procesos de
enseñanza
- aprendizaje que se desprenden del acto educativo, consolidan un prototipo del ciudadano, inculcan y
definen elementos éticos y axiológicos que a futuro implementaran los sujetos en su vida social.

Abordar la construcción y evolución del SEC en perspectiva histórica, permitirá reconocer las tensiones y
contradicciones presentes desde el siglo XIX y XX, que definieron la labor y función del docente como
la consolidación de un saber, el pedagógico, e implementación de estrategias y dispositivos para definir
subjetividades, discursos y prácticas en los agentes presentes en el proceso educativo, logrando disciplinar
y controlar a la población colombiana.

En este sentido la misma evolución del estado colombiano y los estados latinoamericanos hacia
una mirada tecnocrática y racionalista, han definido a todos los campos de la estructura social una
nueva configuración de la escuela así como nuevas exigencias a las comunidades y una resignificación de
la función social - política de la educación. Pero esta mirada a los discursos como el neoliberalismo en el
campo educativo, también permite la consolidación de nuevos mecanismos de resistencia desde los
diferentes agentes que se integran en el acto educativo. Las políticas educativas implementadas en este
contexto minimizan el conflicto que se presenta en el acto educativo y soslayan las posibilidades de poder
y transformación que se pueden desprender de la practica pedagógica. Es por ello que el futuro
profesional debe tener la sagacidad y capacidad para comprender de qué manera funciona y se estructura
en todos sus niveles nuestra apuesta a la educación en Colombia.

Propósitos de la asignatura
Formativos:
Analizar la bibliografía seleccionada para desarrollar el plan temático reconociendo los aportes
teóricos y conceptuales de los mismos.
Argumentar y problematizar el plan temático propuesto cumpliendo con la lectura rigurosa y
crítica de la bibliografía seleccionada.
Aplicar en diferentes contextos los conceptos y categorías aprehendidas en el desarrollo del curso.
Participar, proponer y desarrollar actividades que reflejen avances en su proceso de enseñanza-
aprendizaje en el transcurso del curso.
Evidenciar compromiso y responsabilidad académica apropiándose de su papel como futuro
profesional de la educación.

Académicos:
 Problematizar y analizar las condiciones de aparición y desarrollo histórico del sistema
educativo colombiano
 Reconocer los elementos constitutivos y las dinámicas organizacionales del sistema educativo
colombiano
 Hacer un acercamiento analítico a las principales características y tensiones del sistema
educativo colombiano en la actualidad
 Indagar y analizar la materialización de un elemento específico de la política educativa del
sistema educativo colombiano, a partir del acercamiento a una institución educativa.

Estrategias pedagógico - didácticas1


El acercamiento y problematización a la configuración histórica del Sistema Educativo colombiano, a sus
elementos Constitutivos y organizacionales, así como la identificación y análisis de algunas tensiones y
desafíos significativos actuales, se desarrollará bajo la metodología de Seminario. Con esta
modalidad de trabajo se adelantará la presentación de un tema o problema específico a través de un
documento planteado para la clase, el cual será reseñado y posteriormente discutido en sus aspectos
más polémicos y relevantes. Este trabajo será reforzado con la implementación de algunos talleres para la
reflexión y discusión colectiva.

Teniendo en cuenta los parámetros generales de la propuesta curricular de la LEBECS, y buscando una
coherencia en los procesos formativos de los futuros profesionales de la educación, se hace necesario que
los estudiantes asuman de manera responsable su proceso de enseñanza - aprendizaje desde la
fundamentación teórica y metodológica mediada por el maestro titular en el desarrollo del plan temático
propuesto, sumado al tiempo dedicado fuera del aula (trabajo autónomo) para reforzar, retroalimentar,
investigar y construir estrategias que incidan en su formación académica y personal de acuerdo a sus
necesidades.

1 Para las asignaturas correspondientes al Ambiente Pedagógico y Didáctico deben ser explícitas las
competencias y las estrategias metodológicas que evidencien el desarrollo de procesos de práctica
pedagógica teniendo en cuenta lo dispuesto en la Resolución 18583 (MEN, 2017)
Con el propósito de lograr en los y las estudiantes una aproximación rigurosa a los documentos de orden
legal y de política pública, el docente hará uso de la metodología de estudios y construcción de casos.
Dichas actividades estarán profundamente vinculadas con las dinámicas, experiencias y situaciones propias
de los diversos escenarios educativos formales y no formales. Cada uno de los dos parciales estará sujeto a
esta metodología.

Así mismo, la clase propondrá ejercicios prácticos que involucren a los y las estudiantes en ejercicios de
interacción directa con el Estado y sus instituciones, por ejemplo, a través de derechos de petición, visitas a
entidades públicas y entrevistas con funcionarios públicos del sector educativo.

Competencias a desarrollar en los estudiantes

1. Contextualización y reconocimiento de los procesos formativos que se desarrollan en diversos


escenarios y proyectos educativos.
2. Procesos de conceptualización y análisis de la práctica pedagógica.
3. Evaluación y formulación de transformaciones que favorezcan la práctica pedagógica y educativa.
4. Análisis y cualificación de procesos de gestión, administración y organización de instituciones
educativas.
5. Comprensión crítica y propositiva de las regulaciones, parámetros y directrices direccionados desde la
legislación educativa y la política pública.

Evaluación cualitativa y criterios de evaluación (tipo, valor en porcentaje y fechas)

La evaluación tiene un carácter mixto. En lo cualitativo pretende ayudar a estudiante a identificar sus
principales fortalezas y falencias, tanto el lo teórico conceptual como en sus apuestas metodológicas. Además
invita al estudiante a la reflexión en torno a las dimensión política y ética del trabajo y la práctica docentes.

En lo cuantitativo, se apoya en los siguientes criterios:


 Asistencia y puntualidad a cada una de las sesiones
 Preparación de cada sesión a través de la lectura rigurosa de la bibliografía- protocolos de lectura.
 Entrega o presentación oportuna de las actividades.
 Apropiación de los referentes teóricos y metodológicos.

A continuación se describan las actividades y porcentajes asignados para este semestre.

Criterios de Evaluación
Tipo Valor (%) Fecha(s)
Entrega 1 trabajo final Septiembre 24
Entrega 2 trabajo final 30% Octubre 29
Trabajo final Diciembre3
Parciales 1 y 2 20% Octubre 17 y Diciembre 10
Talleres, controles de 30% NA
lectura y diseño de PEI
Reseña 15% Noviembre 14
Autoevaluación 5% Diciembre 10
Contenidos y cronograma
Semana Tema Actividad / Recursos

1 Introducción y Presentación de los contenidos, estrategias de evaluación y herramientas


presentación del metodológicas.
programa
Lectura introductoria:
Álvarez, A. (2015). Del saber pedagógico a los saberes escolares. Texto fue
leído por el autor en la sesión de la Cátedra Doctoral de la Universidad
Pedagógica Nacional el 24 de marzo de 2015. Estas reflexiones hacen
parte del proyecto de investigación “Historia de las disciplinas y los
saberes escolares en Colombia” que el grupo de Historia de la Práctica
Pedagógica presentó a Colciencias
2 El sistema Seminario: Surgimiento y desarrollo del
educativo SEC.
colombiano en
perspectiva Bibliografía:
histórica Martínez. A (2012). La Escuela Surge para los Pobres. En: Verdades y
Mentiras sobre la Escuela Bogotá D.C.: IDEP

Zuluaga, Olga Lucía; Saldarriaga, Oscar; Osorio, Diego; Echeverri,


Alberto y Zapata, Vladimir, “La instrucción pública en Colombia, 1819 –
1902: surgimiento y desarrollo del sistema educativo”, en: Zuluaga Garcés,
Olga Lucía y Ossenbach Sauter, Gabriela (Compiladoras), Génesis y
desarrollo de los sistemas educativos iberoamericanos Siglo XIX. Tomo I,
Editorial Magisterio, Bogotá, 2004, pp. 203- 272.

Martínez. A (2012). El Cuerpo del Enseñante. En: Verdades y Mentiras sobre


la Escuela Bogotá D.C.: IDEP

Quiceno, Humberto; Sáenz Obregón, Javier y Vahos, Luis Arturo, “La


instrucción y la educación pública en Colombia. 1903-1997”, en: Zuluaga
Garcés, Olga Lucía y Ossenbach Sauter, Gabriela (Compiladoras.),
Modernización de los sistemas educativos iberoamericanos siglo XX.
Tomo II., Editorial Magisterio. Bogotá, 2004, pp. 105-170.

Seminario: Alternativas pedagógicas y educativas en la historia del SEC.


Maldonado, Miguel, Pedagogías críticas, Europa, América latina y
Norteamérica,
3 Reformas Seminario: Educación y neoliberalismo
educativas,
globalización y Bibliografía:
neoliberalismo en Castro L., María Inés, “Los desafíos de la educación en América Latina. La
Colombia. visión de dos organismos internacionales”, en: Herrera, Martha Cecilia
(Editora), Encrucijadas e indicios sobre América latina. Educación,
cultura y política, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2007, pp. 85-
103.

Martiné, Eduardo H., Tello, Cesar G. y Gorostiaga, Jorge M., Globalización


y reforma educativa en América latina: una discusión inacabada, Revista
Educere, Nº43, Oct.- Dic., 2008, pp. 759 – 765
4 Estructura, Seminario: Estructura y funcionamiento del SEC I
organización y
principios del Bibliografía:
sistema educativo Ministerio de Educación Nacional, Organización del Sistema
colombiano Educativo.
Conceptos generales de la educación preescolar, básica y media. Guía
No. 33, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 2009.

Ministerio de Educación Nacional, Plan decenal de educación,


Ministerio de
Educación Nacional, Bogotá, 2006.

Lerma, Carlos, El derecho a la educación en Colombia, Foro


Latinoamericano de Políticas Educativas – FLAPE, Buenos Aires, 2007.
(Cap. I. pp. 9-33).
5 Sistemas Cine foro: “La Educación Prohibida”.
educativos de Martínez, B. (2005). La Planificación Educativa en América Latina. En: De
América Latina y la Escuela Expansiva a la Escuela Competitiva. Barcelona: 2005. Pp. 81- 102
el mundo Lectura 5: Stramiello, C. (2010). Sistemas Educativos Modernos para
América Latina. En: http://www.uned.es/reec/pdfs/16-
2010/17_strarmiello.pdf

Exposiciones.

6 Estructura, Seminario: Estructura y funcionamiento del


organización y SEC II.
principios del
sistema educativo Bibliografía:
colombiano II
Rodríguez, Abel, La educación después de la constitución del 91. De la
reforma a la contrarreforma. Editorial Magisterio, Bogotá, 2002. (Cap. I. El
nuevo constitucionalismo educativo. La educación en la Constitución del 91
las reformas introducidas).

OEI, Colombia: Informe Resumido del Sistema Educativo


1998:
http://www.campus-oei.org/quipu/colombia/resumen.htm

Saldarriaga V., Jaime y Toro V., Javier, ¿Qué reformó la Reforma


Educativa?, Corporación Región. Medellín, 2002

Ley 115 de 8 de febrero de 1994.


7 El magisterio: Seminario: La cuestión docente
agenda,
organización y Bibliografía:
resistencias. Castro, Heublyn, “Formación de maestros y maestras: Rostros del
pasado que
permanecen y reconfiguran la profesión docente”, en: Revista
Latinoamericana de
Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Vol. 8, N°1, Manizales, enero –
junio de
2010, pp. 557 –
576.

Peñuela, Diana, La cuestión docente. Colombia: Los estatutos


docentes, Foro Latinoamericano de Políticas Educativas – FLAPE,
Argentina, 2008, pp. 51- 69. (Cap. 3. El Estatuto Docente como
catalizador de movilizaciones y resistencias en
los
maestros)

Martínez, María. “La figura del maestro como sujeto político: el lugar
de los
colectivos y redes pedagógicas en su agenciamiento”, en: Revista
Educere, Año 10, Nº 33, abril – junio, 2006, pp.243 – 250.

Moacir Gadotti, La profesión docente y sus amenazas en el contexto


de las políticas neoliberales en América Latina (Documento de trabajo),
Corporación Región, Medellín, 2006.
8 Estatuto de Seminario: La naturaleza de la profesión docente
profesionalización
docente. Bibliografía:
Peñuela, Diana, La cuestión docente. Colombia: Los estatutos docentes,
Foro
Latinoamericano de Políticas Educativas – FLAPE, Argentina, 2008,
pp.7- 49. (Cap. Capítulo 1. ¿Qué entendemos por cuestión docente?
Presentación del caso y contextualización histórica)

Rodríguez, Abel, La educación después de la constitución del 91. De la


reforma a la contrarreforma. Editorial Magisterio, Bogotá, 2002. (Cap.
VI. El viejo y el nuevo estatuto docente).

Bautista, Marcela, “La profesionalización Docente en Colombia”,


Revista colombiana de sociología, Vol. 32, N° 2, Universidad Nacional de
Colombia, julio
– diciembre, Bogotá, 2009, pp. 111 - 131
Decreto 2277 de 1979
Decreto 1278 de 2002.
9 Evaluación en la Seminario: El problema de la
educación. evaluación

Bibliografía:
Sánchez, Tomás, “Aproximación a un estudio genealógico de la
evaluación en Colombia, siglo XX”, en: Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Vol. 7 N° 2, Julio – Diciembre,
Manizales, 2009, pp. 1675 - 1711

Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico – IDEP,


Magazín Aula Urbana N° 73 (Evaluación: una estrategia para la calidad),
IDEP, Bogotá D. C., Noviembre de 2009.

Niño Zafra, Libia Stella (Compilación y Edición), Políticas educativas.


Evaluación y metaevaluación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá
D.C., 2007.

Peñuela, Diana, La cuestión docente. Colombia: Los estatutos


docentes, Foro Latinoamericano de Políticas Educativas – FLAPE,
Argentina, 2008, pp. 99-129. (Cap. 5. La evaluación en el nuevo Estatuto
Docente).

Lozano, Daniel, “La evaluación de docentes en Colombia: una práctica


instrumental y burocrática”, en: Revista Actualidades Pedagógicas,
Universidad de La Salle, N° 51 Bogotá, enero – junio de 2008, pp. 133 -
148.

Decreto 230 de 2002


Decreto 1290 de 2009
10 Trabajo de Socialización, asesoría y discusión de avances proyecto transversal de
investigación. análisis SEC

11 Reorganización Seminario: Reorganización curricular por ciclos


curricular por
ciclos y otras Bibliografía:
apuestas para Revista Internacional Magisterio N° 38 (Organización escolar por
transformar la ciclos), Editorial Magisterio, Bogotá D.C., abril - mayo de 2009.
educación.
Secretaría de Educación Distrital - SED, Colegios Públicos de excelencia
para Bogotá. Orientaciones curriculares para el campo de pensamiento
histórico, SED, Bogotá D.C., 2007.

Revista Educación y Cultura N° 85 (Proyecto educativo y pedagógico


alternativo PEPA), Fecode, Bogotá D.C., 2009.
12 Etnoeducación. Seminario: La Etnoeducación en Colombia

Bibliografía:
Ministerio de Educación Nacional – MEN, Normatividad Básica para
Etno – educación, MEN, Bogotá D.C., en
línea:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-
85384_archivo_pdf.pdf

Enciso Patiño, Patricia, Estado del arte de la Etnoeducación en Colombia


con énfasis en política pública, Ministerio de Educación Nacional -
Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales - Subdirección de
Poblaciones, Bogotá,
2004.

Ministerio de Educación Nacional – MEN, Cátedra estudios


afrocolombianos, MEN, Bogotá D.C., 2001.
Seminario: Mitos y realidades del SEC. La educación rural en Colombia

Bibliografía:
Perfetti, Mauricio, Estudio sobre la educación para la población
rural en
Colombia, REDUC y Universidad Pedagógica Nacional, 2003
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-
73482_archivo.pdf

Triana, Alba Nidia., La Educación Rural en Colombia: de la


Contrarreforma Conservadora al Frente Nacional, Búhos Editores, Tunja,
2009.

Educación Rural – Ministerio de educación Nacional


http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/propertyvalue-
38103.html
13 Modalidades de Seminario: Necesidades educativas especiales en
educación Colombia

Bibliografía:
Ministerio de Educación Nacional, Fundamentación conceptual para la
atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales (NEE), Ministerio de Educación Nacional, Bogotá D.C., 2006.

Unesco, Declaración de Salamanca y marco de acción para las


necesidades educativas especiales, Unesco, París, 1994.

Resolución 2565 de octubre 24 de 2003


14 La educación Seminario: La educación técnica y tecnológica en
superior en Colombia
Colombia.
Bibliografía:
Gómez, Víctor, Educación para el trabajo, Editorial Magisterio, Bogotá
D.C.,
1999, pp. 13-38.

Secretaría de Educación Distrital - SED, Lineamientos para la articulación


entre la educación media y la educación superior en Bogotá, 2009.

Ministerio de Educación Nacional – MEN, Educación técnica y


tecnológica para la competitividad. Guía No. 32., MEN, Bogotá, 2008.
Seminario: Desafíos de la educación superior colombiana

Bibliografía:
Misas Arango, Gabriel, La educación superior en Colombia. Análisis y
estrategias para su desarrollo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
D.C., 2004, pp. 61-108. (Parte II. La estructura del campo universitario
colombiano)
Ley 30 de 1992
15 El SEC en el Seminario: Programa Mundial de la Educación para Todos
marco de la UNESCO (1990). Declaración Mundial Sobre Educación para Todos. En:
política educativa http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdf
de los organismos
internacionales. UNESCO (2011). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. En:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/pdf/gmr2011-
part1-ch1-es.pdf

Cajiao, F. (2012). Educación para Todos: Colombia en el Informe de Unesco.


En:
http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/3390-
educacion-para-todos-colombia-en-el-informe-de-unesco.html

16 Trabajos de Socialización trabajos finales


investigación.
17 Evaluaciones Descripción de la evaluación
18 finales

Bibliografía complementaria
Bibliografía adicional
Boom, Alberto. (2003). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia.
Cooperativa
Editorial Magisterio. Bogotá.
Herrera, Martha Cecilia; Acevedo Infante, Raúl; Pinilla Díaz, Alexis V. y Díaz Soler, Carlos J.,
(2005). La construcción de cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales,
Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá,
Libreros, Daniel (Comp.), (2002). Tensiones de las políticas educativas en Colombia. Balance y
perspectivas, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá
Quiceno, Humberto. (2003). Crónicas históricas de la educación en Colombia. Cooperativa Editorial
Magisterio. Bogotá.
Quiceno, Humberto. (2004). Pedagogía católica y escuela activa en Colombia 1900-1935. Cooperativa
Editorial
Magisterio. Bogotá.
Saldarriaga, Oscar. (2003). Del oficio del maestro prácticas y teorías de la pedagogía moderna en
Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá.
Mejía, Marco. (2006). Educación(es) en la(s) globalización(es). Desde Abajo. Bogotá.
Mclaren, Peter. (2006) La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo. Una pedagogía
crítica. Editorial Popular. Madrid.
Tenti Fanfani, Emilio. (2007) La escuela y la cuestión social. Siglo XXI. México. Gimeno, Sacristán. (2003) El
alumno como invención. Morata. Madrid.
Gutiérrez, Martha. (Ed.). (2008). Las familias en Bogotá. Realidad y diversidad. Universidad Javeriana. Bustelo,
Eduardo. (2007). El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Siglo XXI. Argentina.

Nombre Firma
DOUGLAS GIOVANY RODRIGUEZ
HEREDIA

Potrebbero piacerti anche