Sei sulla pagina 1di 33

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y DE RECURSOS NATURALES

Estrategia de investigación,
desarrollo e innovación para el
sector quinuero de Bolivia
VISION 2019-2023

1
2
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y DE RECURSOS NATURALES

Estrategia de investigación,
desarrollo e innovación para el
sector quinuero de Bolivia
VISION 2018-2021

3
Universidad Mayor de San Andrés.
NIT: 1020071028

Departamento de Investigación Posgrado e Interacción Social (DIPGIS).


Av. 6 de Agosto No 2170 – Edificio Hoy piso 14
Teléfonos (591-2) 2442464 – 2443375
dipgis@umsa.bo

Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN)


Calle Héroes del Acre No 1850
Teléfono /Fax (591-2) 2484647
iiaren.umsa@gmail.com

Autores:
Felix Mamani
Roberto Miranda
Carlos Mena
Marco Patiño
Juan Aparicio

4
CAPITULO 1

QUE ES EL IIAREN
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de
Recursos Naturales (IIAREN) es un brazo técnico de
investigación de la Facultad de Agronomía creado el
23 de octubre de 2008, mediante Resolución del
Honorable Consejo Universitario Nº 298/08, cuyo
objetivo general es posicionar al IIAREN como una
unidad de investigación básica y aplicada en
programas y proyectos en el campo agropecuario y
de recursos naturales con un enfoque sostenible que
aporte al desarrollo productivo regional y
departamental

Su domicilio central está en la ciudad de La Paz, Calle


Héroes del Acre No 1850 y tiene presencia mediante
estaciones experimentales en el Altiplano Norte
(Choquenaira), Altiplano Central (Patacamaya),
Valles Interandinos (Cota Cota) y Alto Beni (Sapecho).
Cuenta con bancos de germoplasma en granos
andinos.

5
El IIAREN desarrolla la investigación relacionada con la
vulnerabilidad de los ecosistemas y sistemas de
producción frente al cambio climático, etnobotánica,
biodiversidad, germoplasma, gestión del agua y regio,
sistemas agroforestales, fruticultura, recuperación de
suelos y producción pecuaria, con la participación de
docentes, estudiantes y egresados en constante
interacción con los productores

Para realizar estas acciones el IIAREN a través de la


Facultad de Agronomía mantiene acuerdos específicos
con diferentes instituciones públicas y privadas
movilizando recursos económicos y sobre todo la
difusión de las experiencias generadas a lo largo de los
ocho años de funcionamiento

Como forma de consolidar la incidencia e interacción


con las comunidades y organizaciones productivas
rurales, el IIAREN además brinda asistencia técnica
específica en procesos de capacitación y producción;
para este fin cuenta con profesionales con experiencia
en distintos ámbitos y temáticas.

Otra línea de acción es brindar servicios de laboratorios


en suelos y sanidad vegetal.

6
Hasta la gestión 2016, movilizo en Bolivianos, mediante
proyectos de investigación, el siguiente detalle de Presencia
recursos:
Nacional
del IIAREN

7
Nuestra Misión
El IIAREN gestiona, coordina y dirige proyectos y
programas de investigación básica y aplicada a nivel
nacional, con principal incidencia en el departamento
de La Paz, cubriendo la zona del altiplano, valles
interandinos y tierras bajas. La investigación es
relacionada con la vulnerabilidad de los ecosistemas y
sistemas de producción frente al cambio climático,
etnobotánica, biodiversidad, germoplasma, gestión del
agua y riego, sistemas agroforestales, fruticultura,
recuperación de suelos y producción pecuaria, con la
participación de docentes, estudiantes y egresados en
constante interacción con los productores.

Nuestra Visión
El IIAREN tiene el objetivo de convertirse en un referente
que genere y valide conocimientos científicos y
tecnológicos apropiados para su aplicación en las
ciencias agropecuarias y de los recursos naturales
mediante alianzas con instituciones gubernamentales y
no gubernamentales, para responder a las
necesidades del productor y la sociedad bajo un
enfoque sistémico, que permite contribuir a la
seguridad alimentaria con soberanía de las familias
productoras del departamento de La Paz por medio de
la mejora de sus sistemas de vida en los rubros
estratégicos priorizados en las regiones intervenidas.

8
Nuestro Valores

9
Desafíos del Sector Quinuero Nacional.
Se tiene como documento base la propuesta del Programa
Nacional de Quinua dependiente del MDRyT, que identifica
como problemática principal la baja productividad e
insostenibilidad de la producción de quinua, debido a las
siguientes causas:

i) escaso desarrollo de investigación e innovación


tecnológica;

ii) deterioro gradual de la base productiva;

iii) inadecuada gestión del conocimiento para la


producción orgánica;

iv) inadecuado uso de semillas y tecnología productiva.

A los problemas mencionados se agregan procesos de


degradación y erosión de suelos que
afectan la fertilidad, la proliferación de plagas y
enfermedades e insuficiente presencia y
acción institucional -pública y privada- en las regiones
productoras de Quinua.

La presente estrategia de investigación del IIAREN, se suma a


la del Programa Nacional de Quinua, constituyéndose en un
aliado natural con investigación aplicada en el sector
quinuero.

10
CAPITULO 2

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE I+D+i

La Planificación estratégica del IIAREN es un proceso


dinámico, ajustado a requerimientos de la agricultura
y a la política pública.

En nuestro plan estratégico institucional de la


Facultad de Agronomía, se contempla:
Excelencia Resultado 1.2
Académica Al finalizar el 2023, se gestiona recursos
con el IDRU asegurando el pleno
funcionamiento de al menos 1 PADs
dirigidas a productores:
- 1 Programa de Experto
Productor en sistemas de
producción de quinua.
Investigación Resultado 2.1
Hasta el 2021, se ha desarrollado
investigación aplicada en áreas
estratégicas:
• Área Tubérculos y granos
andinos: Cañahua, quinua,
Haba, papa, tarhui
(germoplasma, mejoramiento y
semilla de calidad) y otros.
• Área Sistemas de vida: medio
ambiente, cambio climático,
manejo forestal, recurso suelo,
recurso agua y otros.
• Área de Tecnología aplicada:
maquinaria, equipos agrícolas,
industrialización, infraestructura
productiva y otros.

Actualmente, el IIAREN se constituye en una


institución académica facilitadora de tecnologías
generadas en el proceso de desarrollo del sector
quinuero. El proceso viene acompañado con la
transferencia de conocimientos científicos asociado
a los conocimientos ancestrales a diferentes escalas
estudiantes, municipales y familiares.

11
Manejo y conservación de suelos.

Cosecha de agua y riego suplementario

Recursos Fitogenéticos y Mejoramiento

Manejo y Control de plagas

Bioinsumos orgánicos

Tecnología de Cosecha y Post cosecha

Gestión de territorio

Transformación

Transferencia de Tecnología

12
EJE 1. MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS.

Antúnez citado por Loza (1999), indica que en la técnica


agrícola nativa se acostumbraba asociar varias
especies, para la protección contra la inclemencia del
clima, plagas y para la optimización del recurso suelo.

Asociación de cultivos para Reyes (1990), es la práctica


de sembrar en el mismo ciclo agrícola, dos o más
cultivares, es un agroecosistema en el que las plantas de
diferentes especies útiles al hombre comparten el mismo
espacio, tiempo y clima.

Además se considera una serie de prácticas y


elementos culturales tradicionales, desarrollados a partir
de una estrategia de productividad y no de alta
producción, en donde no todo lo que se produce tiene
un valor de cambio, sino que se generan valores de uso
indispensable en la economía familiar y donde es más
importante producir alimentos, sostén de la vida.

13
Indicadores Objetivamente Medios de Supuestos
Resumen Narrativo
Verificables (IOV) verificación (MDV) relevantes
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer una plataforma 100% de los beneficiarios
académica con directos y de los
capacidad de proponer participantes de la red
adaptaciones e académica comprometidos
innovaciones para el en un proceso de
complejo productivo de la construcción colectiva del
quinua, sobre criterios conocimiento para mejorar
científicos y saberes los sistemas de producción
locales, orientados a la de quinua a nivel de
generación de tecnologías unidades productivas
y políticas públicas. agropecuarias.
PROPOSITO
Optimizar el proceso de Al finalizar el proyecto, el
Se mantiene el
investigación e innovación Incremento del rendimiento
apoyo de las
para potenciar la de la quinua será del 30% (De Registros de campo
organizaciones
producción de quinua en el 0.54 t/ha a 0.70 t/ha)
participantes.
altiplano Boliviano.
RESULTADOS
Investigación 1.
Validación del ZAI africano para cultivar quinua.
Investigación 2.
Producción de quinua mediante asociación con leguminosas.
Investigación 3.
Recuperación de fertilidad de suelos mediante abonamiento verde
e inoculación de microorganismos.
Manejo y
Investigación 4.
Conservación de suelos
Implementación del cultivo biointensivo para la producción
sostenible de la quinua.
Investigación 5.
Manejo de suelos agrícolas mediante mulching en cultivos de
quinua.
Investigación 6.
Niveles de abonamiento orgánico, inoculación de microorganismos
para elevar Rendimientos en quinua.
Investigación 7.
Evaluación de densidades de siembra + fertilización.
Investigación 8.
Evaluación de los niveles de desarrollo de microorganismos y
propiedades físicas y químicas en diferentes tipos de sistemas
productivos: convencional, orgánicos, biointensivo

14
EJE 2. COSECHA DE AGUA – RIEGO SUPLEMENTARIO.

Actualmente existen varias iniciativas de instituciones de


desarrollo y organizaciones de regantes que demandan
y promocionan la urgencia de aplicar el uso eficiente
del agua de riego en la parcela con la implementación
de las diferentes técnicas de riego a nivel de la parcela
del agricultor como sistemas de riego por goteo,
aspersión y otros (CAT-PRONAR, 2013). El diagnóstico
realizado por la FAO (2000) demuestra que en las
regiones con varios meses de sequía presentan mayores
índices de pobreza, aspecto confirmado por
agricultores de zonas áridas y semiáridas cuya principal
demanda es el mejoramiento de los sistemas de riego
en todos sus componentes.

Según CAT - PRONAR (2013) los agricultores que fueron


beneficiados con proyectos de riego tecnificado
cuantifican los efectos de más agua en las parcelas
agrícolas. Estos cambios en el área regada, cédulas de
cultivos, número de siembras, rendimientos, volumen de
producción destinado al mercado, se traducen en
mayores ingresos a nivel familiar. Como efecto de la
agricultura bajo riego, cuatro de cada diez familias
campesinas han superado el nivel de pobreza y pueden
cubrir sus necesidades de alimentación, vivienda, salud
y educación.

15
Indicadores Objetivamente Medios de Supuestos
Resumen Narrativo
Verificables (IOV) verificación (MDV) relevantes
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer una plataforma 100% de los beneficiarios
académica con directos y de los
capacidad de proponer participantes de la red
adaptaciones e académica comprometidos
innovaciones para el en un proceso de
complejo productivo de la construcción colectiva del
quinua, sobre criterios conocimiento para mejorar
científicos y saberes los sistemas de producción
locales, orientados a la de quinua a nivel de
generación de tecnologías unidades productivas
y políticas públicas. agropecuarias.
PROPOSITO
Optimizar el proceso de Al finalizar el proyecto, el
Se mantiene el
investigación e innovación Incremento del rendimiento
apoyo de las
para potenciar la de la quinua será del 30% (De Registros de campo
organizaciones
producción de quinua en el 0.54 t/ha a 0.70 t/ha)
participantes.
altiplano Boliviano.
RESULTADOS
Investigación 1.
Optimización de la oferta de agua al cultivo de la quinua a través
de riego localizado suplementario (en sistemas convencionales,
orgánico y biointensivo).
Investigación 2.
Evaluación del rendimiento de quinua bajo condiciones de riego
deficitario (en sistemas convencionales, orgánico y biointensivo).
Investigación 3.
Cosecha de Agua – Riego
Evaluación del rendimiento de quinua bajo condiciones de sub-
Suplementario
irrigación y goteo (en sistemas convencionales, orgánico y
biointensivo).
Investigación 4
Evaluación del rendimiento de quinua bajo condiciones de hidrogel,
(en sistemas convencionales, orgánico y biointensivo).
Investigación 5.
Métodos de captación de agua de lluvia para ser empleada en el
sistema de cultivo.
Investigación 6.
Evaluación de zanjas de infiltración en la producción de quinua (en
sistemas convencionales, orgánico y biointensivo).

16
EJE 3. RECURSOS FITOGENETICOS Y MEJORAMIENTO.

Los recursos fitogenéticos vegetales son el resultado de


todas las combinaciones de genes producidos durante
el proceso de evolución de las plantas y se denominan
recursos porque implican que el material tiene o puede
tener valor económico o utilitario actual o futuro. Bajo
esta definición se incluyen normalmente las categorías
siguientes: variedades de especies cultivadas, tanto
tradicionales como comerciales; especies silvestres o
asilvestradas afines a las cultivadas o con un valor actual
o potencial, y materiales obtenidos en trabajos de
mejora genética (Mayor y Escudero, 2002).

17
Indicadores Objetivamente Medios de Supuestos
Resumen Narrativo
Verificables (IOV) verificación (MDV) relevantes
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer una plataforma 100% de los beneficiarios
académica con directos y de los
capacidad de proponer participantes de la red
adaptaciones e académica comprometidos
innovaciones para el en un proceso de
complejo productivo de la construcción colectiva del
quinua, sobre criterios conocimiento para mejorar
científicos y saberes los sistemas de producción
locales, orientados a la de quinua a nivel de
generación de tecnologías unidades productivas
y políticas públicas. agropecuarias.
PROPOSITO
Optimizar el proceso de Al finalizar el proyecto, el
Se mantiene el
investigación e innovación Incremento del rendimiento
apoyo de las
para potenciar la de la quinua será del 30% (De Registros de campo
organizaciones
producción de quinua en el 0.54 t/ha a 0.70 t/ha)
participantes.
altiplano Boliviano.
RESULTADOS
Investigación 1.
Determinar metodología de conservación de variedades
Investigación 2.
Implementar un sistema de registro nacional de variedades.
Recursos Fitogenéticos y Investigación 3.
mejoramiento Mejoramiento de variedades mediante radiación de Cobalto
Investigación 4.
Selección masal de variedades con potencial en quinua.
Investigación 5.
Mejoramiento genético mediante cruza controlada.
Investigación 6.
Evaluación de variedades o ecotipos de quinua, por precocidad,
rendimiento y calidad de grano.
Investigación 7.
Evaluación de variedades o ecotipos de quinua, adecuadas para
trasplante (precocidad, rendimiento y calidad de grano y otros).
Investigación 8.
Selección y/o mejoramiento de la cañahua, para la cosecha
mecanizada.

18
EJE 4. MANEJO Y CONTROL DE PLAGAS.

La producción y productividad de la quinua es limitada


por la acción nociva de insectos plaga, estos dañan
directamente cortando plantas tiernas, masticando y
defoliando hojas, picando-raspando y succionando la
savia vegetal, minando hojas y barrenando tallos,
destruyendo panojas y granos, además, indirectamente
las heridas provocadas por el daño del insecto permitirá
la entrada de microorganismos y ocasionan
enfermedades.

El estudio de las enfermedades en quinua y su relación


con organismos causales es relativamente reciente, los
microorganismos patógenos (hongos, bacterias y otros)
son nocivas a las plantas debido a que en su desarrollo
evolutivo adquieren la capacidad de prescindir de la
sustancias producidas por sus hospederos, por
consiguiente, el patógeno al infectar a una planta
obtiene sus nutrientes neutraliza sus reacciones de
defensa y causa efectos negativos sobre su fisiología. La
enfermedad se presenta cuando la planta es dañada
por la granizada, daño mecánico o helada; cuando se
produce helada y cuando está herida no es cicatrizada
inmediatamente se introducen estos microorganismos,
con las condiciones favorables para su propagación
que es la alta humedad (presencia de lluvias) (CIQ,
2018)

19
Indicadores Objetivamente Medios de Supuestos
Resumen Narrativo
Verificables (IOV) verificación (MDV) relevantes
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer una plataforma 100% de los beneficiarios
académica con directos y de los
capacidad de proponer participantes de la red
adaptaciones e académica comprometidos
innovaciones para el en un proceso de
complejo productivo de la construcción colectiva del
quinua, sobre criterios conocimiento para mejorar
científicos y saberes los sistemas de producción
locales, orientados a la de quinua a nivel de
generación de tecnologías unidades productivas
y políticas públicas. agropecuarias.
PROPOSITO
Optimizar el proceso de Al finalizar el proyecto, el
investigación e innovación Incremento del rendimiento
para potenciar la de la quinua será del 30% (De
producción de quinua en el 0.54 t/ha a 0.70 t/ha) Se mantiene el
altiplano Boliviano. apoyo de las
Registros de campo
Optimizar el proceso de organizaciones
investigación e innovación participantes.
para potenciar la
producción de quinua en el
altiplano Boliviano.
RESULTADOS
Investigación 1.
Evaluación de trampas y feromonas para plagas de quinua.
Investigación 2.
Buenas Prácticas preventivas para el manejo y control de plagas en
quinua.
Investigación 3.
Dinámica poblacional de la polilla de la quinua E. melanocampta y
E. quinoae según región geográfica y variables de clima.
Investigación 4.
Dinámica poblacional de las Ticonas (Helicoverpa quinoa
Manejo y Control de y Agrotis ipsilon) según región geográfica y variables de clima.
Plagas Investigación 5.
Ecofisiología del Mildiu según región geográfica y variables de clima.
Investigación 6.
Métodos agroecológicos/orgánicos para el control del mildiu en
sistemas orgánicos y biointensivos
Investigación 7.
Evaluación de biocontroladores nativos en sistemas
convencionales, orgánicos y biointensivos
Investigación 8.
Sinergias entre cultivos mixtos o policultivos, para la prevención y
reducción del ataque de plagas.

20
EJE 5. BIOINSUMOS ORGANICOS.

En el marco de la producción y certificación orgánica y


la normativa de la Denominación de Origen, la
producción de quinua no debe conllevar el uso de
elementos químicos, en acciones para nutrición de la
planta. En este marco en el programa se establecerá
centros pilotos de producción de bioinsumos orgánicos
en las regiones estratégicamente consensuadas para la
provisión masiva a los productores de quinua de manera
oportuna. (CIQ, 2018).

21
Indicadores Objetivamente Medios de Supuestos
Resumen Narrativo
Verificables (IOV) verificación (MDV) relevantes
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer una plataforma 100% de los beneficiarios
académica con directos y de los
capacidad de proponer participantes de la red
adaptaciones e académica comprometidos
innovaciones para el en un proceso de
complejo productivo de la construcción colectiva del
quinua, sobre criterios conocimiento para mejorar
científicos y saberes los sistemas de producción
locales, orientados a la de quinua a nivel de
generación de tecnologías unidades productivas
y políticas públicas. agropecuarias.
PROPOSITO
Optimizar el proceso de Al finalizar el proyecto, el
investigación e innovación Incremento del rendimiento
para potenciar la de la quinua será del 30% (De
producción de quinua en el 0.54 t/ha a 0.70 t/ha) Se mantiene el
altiplano Boliviano. apoyo de las
Registros de campo
Optimizar el proceso de organizaciones
investigación e innovación participantes.
para potenciar la
producción de quinua en el
altiplano Boliviano.
RESULTADOS
Investigación 1.
Evaluación de prácticas en la aplicación de enmiendas liquidas
orgánicas en la quinua: biol, humitas, hidrolizados y otros, en
precocidad, rendimiento y calidad de grano.
Investigación 2.
Identificación y evaluación de especies repelentes de plagas.
Investigación 3.
Identificación y evaluación de microorganismos (hongos y
bacterias) para control de plagas
Investigación 4.
Bioinsumos Prueba de diferentes productos naturales en el control de plagas.
Orgánicos Investigación 5.
Identificación y evaluación de fuentes de abonos orgánicos para el
abonamiento de suelo: cantidad, calidad, periodicidad) para un
programa de abonamiento masivo de suelos.
Investigación 6.
Evaluación de la factibilidad del uso de residuos orgánicos de
centro urbanos, para su transformación en compost y uso en
agricultura orgánica.
Investigación 7.
Evaluación de alternativas y eficiencia del uso de hidrolizados de
abonos orgánicos, para el cultivos orgánicos

22
EJE 6. TECNOLOGIA DE CULTIVO. COSECHA Y POST COSECHA

Las aves ocasionan daños en los últimos períodos


vegetativos de la planta (estado lechoso, pastoso y
madurez fisiológica del grano). Se alimentan de los
granos en la misma panoja, al mismo tiempo que
ocasionen la caída de un gran número de semillas por
desgrane o ruptura de los pedicelos de los glomérulos.

El escarificado consiste en la separación del episperma


(descascarado) y segmentos secundarios del grano de
quinua, donde se concentra el mayor contenido de
saponina, que le confiere el sabor amargo y astringente,
impropio para poder ser aprovechado en la
alimentación; el pulido pretende producir una quinua
de superior calidad, cuyo efecto consiste en remover las
últimas partículas de cáscara y darle al grano un
aspecto más liso y limpio, que viene a ser la quinua
perlada. (FAO, s.f.)

Todos estos aspectos inciden en la perdida y este eje se


centrar en reducir dicha pérdida de grano.

23
Indicadores Objetivamente Medios de Supuestos
Resumen Narrativo
Verificables (IOV) verificación (MDV) relevantes
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer una plataforma 100% de los beneficiarios
académica con directos y de los
capacidad de proponer participantes de la red
adaptaciones e académica comprometidos
innovaciones para el en un proceso de
complejo productivo de la construcción colectiva del
quinua, sobre criterios conocimiento para mejorar
científicos y saberes los sistemas de producción
locales, orientados a la de quinua a nivel de
generación de tecnologías unidades productivas
y políticas públicas. agropecuarias.
PROPOSITO
Optimizar el proceso de Al finalizar el proyecto, el
investigación e innovación Incremento del rendimiento
para potenciar la de la quinua será del 30% (De
producción de quinua en el 0.54 t/ha a 0.70 t/ha) Se mantiene el
altiplano Boliviano. apoyo de las
Registros de campo
Optimizar el proceso de organizaciones
investigación e innovación participantes.
para potenciar la
producción de quinua en el
altiplano Boliviano.
RESULTADOS
Investigación 1.
Métodos de selección de impurezas en la trilla.
Investigación 2.
Métodos de Escarificado para remoción en seco de saponina.
Investigación 3.
Evaluación de máquinas trilladoras de grano de quinua.
Investigación 4.
Evaluación de diferentes métodos de almacenamiento de grano a
nivel familiar.
Investigación 5.
Evaluación de métodos para reducir el ataque de aves en campo.
Tecnología de cultivo,
cosecha y pos cosecha Investigación 6.
Construcción de un sistema de producción de quinua en
ecosistemas frágiles.
Investigación 7.
Evaluación de equipos de transplante de quinua, en precocidad,
rendimiento y calidad de grano
Investigación 8.
Evaluación de sistema de corte mecánico, para la reducción de
mermas y calidad en la cosecha.
Investigación 9.
Evaluación de equipos combinados para la fumigación de quinua,
en sistema de alta densidad.

24
EJE 7. GESTION DE TERRITORIO

La gestión del territorio es uno de los componentes clave


en el futuro de las sociedades al considerarse el puente
entre la conservación y el desarrollo. Busca conectar y
articular, bajo un mismo concepto de desarrollo
sostenible, los recursos físicos, los elementos bióticos, el
componente social y los aspectos legales y económicos.

La gestión del territorio contempla desde aspectos


asociados a la calidad y conservaciones del aire, agua
y suelos, hasta el mejor aprovechamiento de los recursos
naturales, no solo para disminuir su consumo, sino para
buscar potenciarlos con mejores prácticas y planes de
mitigación. Se busca también que las comunidades se
apropien de su entorno natural para juntos trazar planes
de conservación a partir de la suma de saberes. En este
contexto en el Programa, se va fortalecer y generar
normas en las diferentes comunidades productoras de
quinua, estas normas serán compatibles con las leyes
nacionales para su aplicación que permita el buen vivir
de las familias quinueras, de la misma manera evita los
problemas sociales en cuanto a la tenencia de tierras,
establece los derechos y las obligaciones dentro la
comunidad, Marka, Ayllu, Municipio de todos los
integrantes de la región en cada provincia que
producen quinua y manejo de la ganadería. (CIQ, 2018)

25
Indicadores Objetivamente Medios de Supuestos
Resumen Narrativo
Verificables (IOV) verificación (MDV) relevantes
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer una plataforma 100% de los beneficiarios
académica con directos y de los
capacidad de proponer participantes de la red
adaptaciones e académica comprometidos
innovaciones para el en un proceso de
complejo productivo de la construcción colectiva del
quinua, sobre criterios conocimiento para mejorar
científicos y saberes los sistemas de producción
locales, orientados a la de quinua a nivel de
generación de tecnologías unidades productivas
y políticas públicas. agropecuarias.
PROPOSITO
Optimizar el proceso de Al finalizar el proyecto, el
investigación e innovación Incremento del rendimiento
para potenciar la de la quinua será del 30% (De
producción de quinua en el 0.54 t/ha a 0.70 t/ha) Se mantiene el
altiplano Boliviano. apoyo de las
Registros de campo
Optimizar el proceso de organizaciones
investigación e innovación participantes.
para potenciar la
producción de quinua en el
altiplano Boliviano.
RESULTADOS
Investigación 1.
Métodos de Planificación espacial y gestión territorial integral
Investigación 2.
Sistematización de prácticas ancestrales y modernas para la gestión
territorial integral con cultivo de la quinua y cañahua.
Investigación 3.
Evaluación y mejoramiento del Manejo de aynokas mediante
Gestión de Territorio rotación de cultivos y ganadería.
Investigación 4.
Diseño y evaluación de Sistemas productivo integral y
agroecológico en el altiplano boliviano.
Investigación 5.
Ecofisiografía de producción de semilla de calidad y certificada.
Investigación 6.
Políticas públicas de distribución y/o utilización de grano y broza.

26
EJE 8. TRANSFORMACION.

La quinua se destina a mercados donde actualmente


uno de sus intereses principales es la alimentación
saludable. Al consumirlas, donde mayor placer produce
es sin duda, en la boca. La gama abarca desde lo
salado hasta lo dulce. Además de sopas de quinua, las
laguas o cremas y la ph'isara (grano retostado y hervido
como el arroz) puede degustarse con carnes asadas,
con azúcar y canela molida. El consumo de la quinua
en Bolivia se aprecia como un alimento valorado por su
naturaleza química, por las transformaciones que sufre
al ser ingerido y por los efectos que produce en el
consumidor. La quinua constituye uno de los principales
componentes de la dieta alimentaria de la familia de los
Andes que fue base nutricional en las principales
culturas americanas (CIQ, 2018).

27
Indicadores Objetivamente Medios de Supuestos
Resumen Narrativo
Verificables (IOV) verificación (MDV) relevantes
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer una plataforma 100% de los beneficiarios
académica con directos y de los
capacidad de proponer participantes de la red
adaptaciones e académica comprometidos
innovaciones para el en un proceso de
complejo productivo de la construcción colectiva del
quinua, sobre criterios conocimiento para mejorar
científicos y saberes los sistemas de producción
locales, orientados a la de quinua a nivel de
generación de tecnologías unidades productivas
y políticas públicas. agropecuarias.
PROPOSITO
Optimizar el proceso de Al finalizar el proyecto, el
investigación e innovación Incremento del rendimiento
para potenciar la de la quinua será del 30% (De
producción de quinua en el 0.54 t/ha a 0.70 t/ha) Se mantiene el
altiplano Boliviano. apoyo de las
Registros de campo
Optimizar el proceso de organizaciones
investigación e innovación participantes.
para potenciar la
producción de quinua en el
altiplano Boliviano.
RESULTADOS
Investigación 1.
Evaluación y Propuesta de reacondicionamiento / equipamiento de
plantas de procesamiento de quinua y cañahua.
Investigación 2.
Elaboración de norma técnica para la comercialización de grano y
derivados de quinua.
Investigación 3.
Transformación Desarrollar buenas prácticas manipuleo (BPM) productos con valor
agregado de quinua: harinas, hojuelas, pito, insuflados.
Investigación 4.
Diseño de estrategias de marketing social y ambiental, y
establecimiento de Circuitos Cortos para la comercialización.
Investigación 5.
Diseño de estrategias para compras estatales: Ley 622 (ACE), ley
3525 (producción ecológica), ley 338 (agricultura familiar).
Investigación 6.
Evaluación de características organolépticas, nutraceuticas y
nutricionales para la diferenciación con otras quinua de otros países.

28
EJE 9. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA.

Por mandato constitucional del Estado Plurinacional de


Bolivia, inscrito en la carta magna, en sus artículos 941
parágrafo I: “La educación superior desarrolla procesos
de formación profesional, de generación y divulgación
de conocimientos orientados al desarrollo integral de la
sociedad, para lo cual se tomará en cuenta los
conocimientos universales y los saberes colectivos de las
naciones y pueblos indígena originario campesino”, “es
intracultural, intercultural y plurilingüe”, y como parte de
su misión “desarrolla procesos de investigación para
resolver problemas de la base productiva y de su
entorno social; promover políticas de extensión e
interacción social para fortalecer la diversidad
científica, cultural y lingüística…”; 92 parágrafo I: “Las
universidades públicas son autónomas e iguales en
jerarquía.

La formación superior promueve y desarrolla los


conocimientos y sabidurías de las naciones y pueblos
indígenas originarios y afro descendientes como de los
sectores populares, en complementariedad con la
ciencia y tecnología universal.

29
Indicadores Objetivamente Medios de Supuestos
Resumen Narrativo
Verificables (IOV) verificación (MDV) relevantes
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer una plataforma 100% de los beneficiarios
académica con directos y de los
capacidad de proponer participantes de la red
adaptaciones e académica comprometidos
innovaciones para el en un proceso de
complejo productivo de la construcción colectiva del
quinua, sobre criterios conocimiento para mejorar
científicos y saberes los sistemas de producción
locales, orientados a la de quinua a nivel de
generación de tecnologías unidades productivas
y políticas públicas. agropecuarias.
PROPOSITO
Optimizar el proceso de Al finalizar el proyecto, el
investigación e innovación Incremento del rendimiento
para potenciar la de la quinua será del 30% (De
producción de quinua en el 0.54 t/ha a 0.70 t/ha) Se mantiene el
altiplano Boliviano. apoyo de las
Registros de campo
Optimizar el proceso de organizaciones
investigación e innovación participantes.
para potenciar la
producción de quinua en el
altiplano Boliviano.
RESULTADOS
Investigación 1.
Publicar 1 libro sobre investigación en quinua.
Investigación 2.
Realizar en 5 municipios la Metodología de Evaluación de Cadena
Agroalimentaria (IICA)
Transferencia de
Investigación 3.
tecnología
Realizar un paquete de manuales técnicos en quinua.
Investigación 4.
Rutas de aprendizaje de investigaciones realizadas.
Investigación 5.
Programa de experto productor en quinua.

30
CAPITULO 3

LA TRIPLE HELICE

Consideramos que la propuesta puede desarrollarse mediante la alianza


estratégica de 3 sectores:

 Productores (ADEPQUIPAZ y ANAPQUI),


 Gobierno (MDRyT, INIAF, CENTRO NACIONAL DE QUINUA, GOBERNACIONES
Y MUNICIPIOS).
 Universidades (Sistema de la Universidad Boliviana y universidades
internacionales.

Los 3 sectores o hélices vienen a constituir la Red de Investigación en Quinua.

31
CAPITULO 4

RECURSOS A GESTIONAR

Consideramos que cada propuesta debe considerar:

 Realizarse con una comunidad / municipio.


 Costo aproximado de 350.000 Bs/Investigación.
 Cada propuesta debe incluir al menos a dos universidades del Sistema de la
Universidad Boliviana.

Cada uno de los ejes requiere el siguiente presupuesto:

EJE 1 Manejo y Conservación de suelos

8 Investigaciones = 2.800.000 Bs.

EJE 2 Cosecha de Agua – Riego suplementario

6 Investigaciones = 2.100.000 Bs.

EJE 3 Recursos Fitogenéticos y Mejoramiento

8 Investigaciones = 2.800.000 Bs.

EJE 4 Manejo y Control de Plagas

8 Investigaciones = 2.800.000 Bs.

EJE 5 Bioinsumos Orgánicos

7 Investigaciones = 2.450.000 Bs.

32
EJE 6 Tecnología de cultivo, cosecha y post cosecha

9 Investigaciones = 3.150.000 Bs.

EJE 7 Gestión de Territorio

6 Investigaciones = 2.100.000 Bs.

EJE 8 Transformación

6 Investigaciones = 2.100.000 Bs.

EJE 9 Transferencia de tecnología

5 Investigaciones = 1.750.000 Bs.

TOTAL 9 Ejes = 63 investigaciones

22.050.000 Bs.

33

Potrebbero piacerti anche