Sei sulla pagina 1di 60

1

MANUAL TÉCNICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO


FRAMBUESA

“Zonificación de Aptitud Productiva de Frutales


y Berries en la Región de La Araucanía”

PUBLICACIÓN CIREN N° 189

Autores
Horacio Merlet B. Ing. Agr.
Ana Navarro V. Ing. Agr.
Carolina Rosales J. Ing. Agr. Ms.

Equipo de trabajo
Carla Schmidt G. Ing. Agr. Enólogo
Rodrigo Rodríguez L. Ing. Agr.
Marisa Lobos C. Ing. Agr.
Silvia Gámez L. Ing. de Montes
Marcelo Retamal G. Cartógrafo
Marcelo Durán B. Cartógrafo Ms. Dr.
Roxana Trujillo G. Ing. Aeronáutica
Claudio Olguín M. Cartógrafo

Editora
Carolina Rosales J. Ing. Agr. Ms.

Diseñador
Igor Sánchez A.
3

Agradecimientos
Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a los siguientes agricultores,
profesionales y empresas que colaboraron desinteresadamente en las
actividades de terreno del proyecto:

Alex Ceballos
Luisa María Cordero
Werner Martin
Andrés del Piano
Juan Antonio Larrondo
Pedro Nickelsen
Nicolás Yanuzzi
María Victoria Petermann
Ricardo Marinao
Pablo Matus
Francisco Huaiquiche
Ramón Valencia
Leonardo Salas
Thomas Henderson
Gaspar Sepúlveda

Asimismo, agradecemos a los ejecutivos de Corfo Araucanía, Sr. José Méndez y Sra.
Marcela Contreras y al presidente de A.G Araucanía Frutícola, Sr. Carlos Inostroza
por el constante apoyo durante la realización del proyecto.
4

ÍNDICE 4
INTRODUCCIÓN 8
zonificación 10
ASPECTOS TÉCNICOS 14
Antecedentes generales 15

Características del cultivo 16

Variedades 16

Variedades no remontantes 18

Variedades remontantes 18

Estados fenológicos 19

Requerimientos climáticos 22

Horas de frío 22

Requerimientos hídricos 22

Requerimientos nutricionales 23

Suelo 29

Poda 30

Plagas y enfermedades 32

ASPECTOS ECONÓMICOS 40
Superficie y producción mundial 41

Comercio internacional de frambuesas 42

Superficie de frambuesas en Chile 45

Destino de la producción nacional de frambuesas 46


5
Estimación de la rentabilidad para una hectárea de frambuesas en La Araucanía 49

TRABAJOS CITADOS 54

Índice de Tablas
Tabla 1: Clasificación de frambuesas de acuerdo al color 16

Tabla 2: Estados fenológicos de la frambuesa 19

Tabla 3: Comparación de niveles de extracción de nutrientes


por tonelada de fruta y niveles foliares para arándano, frambuesa y fresa 24

Tabla 4: Necesidades anuales de nitrógeno, fósforo y potasio


de arándano en etapa productiva para tres niveles de rendimiento 24

Tabla 5: Superficie de frambuesa plantada por región y total,


de acuerdo a los últimos catastros frutícolas 45

Tabla 6: Exportaciones de frambuesas, moras y


moras frambuesas (total). Código SACH 08102000. Enero a Noviembre de 2015 46

Tabla 7: Exportaciones de las demás frambuesas, congeladas, incluso con


azúcar o edulcorante (desde 2012). Código SACH 08112029. Enero a
Noviembre de 2015 48

Tabla 8: Exportaciones de las demás frambuesas frescas (desde 2012)


Código SACH 08102029. Enero a Noviembre de 2015 49

Tabla 9: Costos de establecimiento de 1 ha de frambuesas variedad


Mecker en la región de La Araucanía 50

Tabla 10: Costos directos de producción para 1 ha de frambuesa en


la zona de La Araucanía. 50

Tabla 11: Flujo de caja para 1 ha de frambuesas en la zona de La Araucanía 51


6

Índice de gráficos
Gráfico 1: Principales países productores de frambuesa, 2012 41

Gráfico 2: Principales exportadores de frambuesa congelada, 2014 42

Gráfico 3: Principales exportadores de frambuesa fresca, 2014 43

Gráfico 4: Variación del valor de frambuesa exportada 2010 - 2014 44

Gráfico 5: Variación de la cantidad de frambuesa exportada (toneladas) 2010 – 2014 45

Índice de Fotos
Foto 1: Adulto de cabrito de la frambuesa 32

Foto 2: Adulto de gorgojo de la frutilla 33

Foto 3: Adulto de capachito de los frutales 33

Foto 4: Adulto de pololo verde 34

Foto 5: Adulto y larva de burrito de la vid 35

Foto 6: Adulto de burrito blanco del frejol 36

Foto 7: Adulto de sierra 36

Foto 8: Gusano de los penachos 37


7
INTRODUCCIÓN
9

Este manual de producción de frambuesa (Rubus idaeus), constituye uno de los productos
del proyecto Innova-Corfo “Zonificación de la Aptitud Productiva de Frutales y Berries en la
Región de La Araucanía”, efectuado por el Centro de Información de Recursos Naturales
(Ciren), cofinanciado por Innova Corfo con fondos provenientes del Gobierno Regional (FIC
Regional/FNDR) y mandatado por Araucanía Frutícola A.G.

La información utilizada para la zonificación de aptitud de las distintas especies frutales


contempladas en el estudio, ha sido generada a partir de análisis climáticos, de suelos
y fenológicos efectuados en la región. La información técnica se presenta a partir de
publicaciones y resultados de proyectos previos de distintas instituciones al igual que la
información económica, la que además se nutre de la recopilación de datos de productores
locales.

Este manual tiene el objetivo de generar información que permita ayudar en la toma
de decisiones adecuadas en la inversión y/o reconversión productiva en fruticultura de
agricultores, profesionales y empresarios, así como instituciones públicas y privadas que
tengan interés en la producción de frambuesas en la Región de La Araucanía.

Independientemente del nivel de aptitud obtenido por las especies frutales en esta
evaluación, no se promueve ni se incentiva la sustitución del bosque nativo. Actividad que
está regulada por ley.
10

ZONIFICACIÓN
11
12
13
ASPECTOS
TÉCNICOS
15

Antecedentes generales
La frambuesa (Rubus idaeus), es un arbusto perenne de la familia de las Rosáceas,
caracterizada por tener raíces primarias y secundarias leñosas que se desarrollan
principalmente de manera horizontal y que poseen la capacidad de emitir brotes. Sus tallos,
son erectos y llegan a alcanzar alturas superiores a los 2,0 metros en condiciones favorables,
además poseen pequeñas espinas. Las hojas son compuestas, alternas y foliadas. Las flores,
son hermafroditas y estipuladas, presentándose en racimos sueltos, con floración escalonada.
Los frutos son pequeños, ovoides de color rojo, negro o púrpura, de 2,5 a 4,0 gr de peso, que
se desprenden fácilmente del receptáculo al madurar.

Existen dos tipos generales de frambuesas, las remontantes, que tienen dos épocas de
producción y cuya primera cosecha de extiende desde fines de noviembre hasta inicios
de enero y la segunda cosecha que va desde febrero hasta mayo. El otro tipo son las no
remontantes que fructifican una vez al año, desde fines de noviembre a enero.

La superficie chilena cultivada con frambuesas, ha crecido de manera sostenida durante los
últimos cinco años. Según cifras estimadas por IRO, ésta alcanzó 12.000 hectáreas durante
el 2011, concentradas con una mayor superficie en la Región del Maule, seguida de cerca
por la Región del Biobío y, en menor medida, por las regiones de La Araucanía y Los Ríos
(ODEPA, 2014). En la Región de La Araucanía, de acuerdo al estudio “Zonificación de Actitud
Productiva de Frutales y Berries en la Región de La Araucanía”, ejecutado por CIREN, la
superficie de frambuesos hasta el 2013 es de 367 ha aproximadamente.
16

Características del cultivo


Variedades
Las distintas variedades de frambuesas se distinguen por las características de sus frutos,
tolerancia a enfermedades, tiempo para llegar a madurez, entre otras. Sin embargo, las
principales características diferenciadoras de este frutal son el color y época de cosecha
(Morales, 2009).

A continuación en el Tabla 1, se presentan las variedades de frambuesas clasificadas de


acuerdo al color:

Tabla 1: Clasificación de frambuesas de acuerdo al color.

COLOR VARIEDADES PRESENTES EN CHILE DESCRIPCIÓN


Las variedades rojas son las que poseen
Rojo Heritage, Chilliwack, Meeker, entre otras
una mayor superficie establecida en Chile.
Se originaron de cruzamientos de
Púrpura Brandywine variedades rojas y púrpuras, se les
denomina Rubus neglectus.
Goldie, Kiwi Gold, Meeker amarilla, La mayor parte es resultado de la
Amarillas
Fallgold. mutación de frambuesas rojas.

Poseen poca superficie en Chile. Se


Negras Bristol, Allen, Munger, Jewel.
originaron a partir de Rubus occidentalis L.

Fuente: Elaboración propia a partir de documento “Aspectos relevantes en la producción de


frambuesa”.
17

Variedades no remontantes
Chilliwack: Es una planta vigorosa con escaso número de espinas. De fruto de tamaño
mediano, buen sabor, firme y buena calidad para el mercado fresco y procesado. Tolera
bien la postcosecha, sin embargo, es altamente susceptible al ataque de Agrobacterium
tumefaciens, bacteria responsable de la Agalla de la Corona (Morales, 2009).

Meeker: Es una variedad vigorosa de crecimiento arqueado, requiere de una alta acumulación
de frío invernal (1300 horas de frío aproximadamente). El fruto tiene buen calibre y un alto
contenido de sólidos solubles. Se adapta bien a la cosecha mecanizada (Morales, 2009).

Comox: La planta es vigorosa con escasas espinas, es una planta altamente productiva
por presentar una gran cantidad de laterales que dan muchos frutos. Resistente a bajas
temperaturas, es de color rojo intenso e ideal para ser procesado. No se adapta bien a la
cosecha mecanizada, ya que posee problemas en el desprendimiento de la fruta (Morales,
2009).

Tulameen: Es una variedad buena para el mercado fresco, sin embargo posee una alta
susceptibilidad al ataque de Botrytis y Phytophthora.

Glen Magna: Planta vigorosa, de crecimiento erecto y espinas en la zona basal. Es ideal
para la industria de congelados, ya que posee frutos grandes (peso por sobre los 4 gramos),
además de un color rojo oscuro que se mantiene luego del procesado. Presenta resistencia
al desprendimiento de la fruta en estados iniciales de madurez, lo que dificulta la cosecha
mecánica (Morales, 2009).

Glen Ample: Variedad vigorosa con cañas sin espinas. Presenta un buen comportamiento
para los mercados fresco y procesado. Requiere de alta acumulación de horas de frío para
alcanzar rendimientos promedio de 16 ton/ha. El fruto es de color rojo brillante, de buen
calibre y peso promedio de 4 gramos (Morales, 2009).

Skeena: Variedad que posee espinas de color morado. Presenta un alto requerimiento de
horas de frío y sus frutos son de color rojo brillante. Se utiliza para consumo fresco y congelados
(Morales, 2009).
18

Variedades remontantes
Heritage: Variedad de plantas vigorosas y gran número de espinas. Es altamente productiva y
su fruta se usa tanto para consumo fresco como para congelados. Fruto de tamaño mediano,
color rojo brillante y buena consistencia. La fruta de la primera cosecha, de la que proviene de
la producción de caña, es de menor calidad que a fruta proveniente de hijuelos, esta última
cosecha se destina principalmente al consumo en fresco (Morales, 2009).

Amity: Se usa para la producción de la fruta en hijuelos. Tiene un adelanto de una semana
antes que Heritage aproximadamente. Requiere de una alta acumulación de frío para obtener
buenos rendimientos (más de 1300 horas). El fruto es de color rojo con tonalidades moradas.
La cosecha de esta variedad es difícil, ya que es difícil el desprendimiento de la fruta (Morales,
2009).

Ruby: Planta vigorosa de alta productividad, con cañas sin espinas y abundante producción
de hijuelos. Posee maduración irregular de frutos, ya que los frutos de la punta maduran primero
que los frutos de la base. La calidad de los frutos en postcocecha, ya que los frutos se dañan al
momento de la cosecha, debido a su fuerte adhesión al receptáculo (Morales, 2009).

Coho: Fruta alargada, de color rojo brillante, buena firmeza y rendimiento, además de poseer
una alta calidad para su venta en el mercado fresco. La primera cosecha es de maduración
tardía, pudiendo ser la segunda quincena de noviembre hasta la primera quincena de
diciembre el inicio de cosecha, dependiendo de la zona en que está establecida. Tiene un
alto número de cañas vigorosas y se adapta de buena manera a la cosecha mecanizada
para la agroindustria (Morales, 2009).
19

Estados fenológicos
Tabla 2: Estados fenológicos de la frambuesa

ESTADO DESCRIPCIÓN IMAGEN


La planta se encuentra en receso metabólico,
proceso que termina después de una cantidad
determinada de horas de frío.

No existe consumo ni transporte interno de agua


LATENCIA
ni nutrientes.

Los nutrientes y carbohidratos en este período,


forman parte de compuestos químicos de
reserva.

Término de latencia (receso).

Los almidones se transforman a azúcares.


ACTIVACIÓN
Se movilizan los nutrientes hacia los puntos de
brotación.

La planta se abastece de sus propias reservas.

Se inicia la etapa de yema hinchada.

Aparecen las primeras hojas.


BROTACIÓN
La planta comienza la absorción de agua y
nutrientes de manera progresiva.
20

ESTADO DESCRIPCIÓN IMAGEN

La actividad celular se centra en la formación de


órganos especializados en el funcionamiento de
la planta como: hojas, tallos, raíces, flores y frutos.

Comienza la aparición de raicillas a unos 25-35


días post-brotación.
DESARROLLO
En esta etapa, el calcio es fundamental, ya
que pasa a formar parte de las estructuras de
la planta, luego la movilidad del nutriente es
reducida, causando problemas fisiológicos y de
calidad de fruta.

Se produce un aumento en el tamaño de los


órganos y un aumento en la demanda de agua y
nutrientes, especialmente nitrógeno.
CRECIMIENTO
Existe una alta dependencia en el suministro de
nutrientes.

Se prioriza el transporte de nutrientes, azúcares


y agua se movilizan de rumbo a los órganos
reproductivos principalmente.

La absorción por parte de las raíces llega a ser


FLORACIÓN
máxima.

El K es fundamental en esta etapa, debido a


su rol en el transporte de carbohidratos, que
conforman el 90% del peso seco del fruto.

Corresponde a la caída de pétalos y es una


CUAJA etapa breve. Marca el inicio de la etapa
de mayor importancia cual es el llenado de fruto.
21

ESTADO DESCRIPCIÓN IMAGEN

Es el proceso de mayor actividad en la


translocación interna de nutrientes y azúcares
LLENADO DE
y absorción externa de agua y nutrientes. En
FRUTA
esta etapa se llega a la demanda máxima de
nutrientes, especialmente K.

En esta etapa la fruta ha llegado a su calibre


máximo y comienza a cambiar de color.

Es necesario disminuir el aporte de N para


evitar inducción de nuevos brotes y desordenes
PINTA
fisiológicos en el flujo de carbohidratos que van a
la fruta. La tasa de absorción es alta, pero menor
que en llenado de fruta. El fruto constituye el
principal órgano de demanda y los fotosintatos se
movilizan hacia este órgano.

En esta etapa comienza la senescencia de los


COSECHA
tejidos.

La planta presenta una nueva actividad radical


y se genera un reflujo de nutrientes desde las
hojas hacia la madera y raíces. Este momento es
clave como oportunidad para aplicar nutrientes
POSTCOSECHA
y aumentar las reservas para el inicio del
crecimiento de la próxima temporada.

Fuente: SQM, 2006


22

Requerimientos climáticos
Horas de frío
La cantidad de frío que requiere un frutal para liberar a una yema del letargo, inducir la
brotación y así dar comienzo a un nuevo ciclo de desarrollo, corresponde a lo que llamamos
necesidad de “horas frío” o “unidades de frío”. La frambuesa, para romper la latencia y
obtener el estímulo para un crecimiento vigoroso durante su posterior estación, necesita
entre 750 y 1700 horas de frío. Sin embargo, hay numerosos factores que también se ven
involucrados en la salida del receso invernal tales como: clima de la estación anterior (altas
T°, lluvias y radiación solar), reservas de nutrientes y nivel de exposición de las yemas dentro
de la planta. Si bien, estos factores tienen relación a la salida del receso, la cuantificación del
frío invernal es la forma más utilizada para estimarlo (Sepúlveda, Lepe, & Yuri, 2011).

La frambuesa resiste las heladas de invierno pero las heladas de primavera pueden ser
perjudiciales al coincidir con la primera floración, lo que disminuye la producción y la calidad
del primer fruto. Las heladas tempranas de abril pueden dañar la última producción (CIREN,
1988).

Requerimientos hídricos
El agua posee un rol fundamental en el funcionamiento y producción del huerto, ya que es el
medio de transporte de nutrientes y sustancias de crecimiento; regula la temperatura de los
tejidos y mantiene estable la actividad fisiológica de la planta. Es así, como la deficiencia de
agua en frambuesas, se traduce en una disminución de procesos tales como transpiración,
fotosíntesis y respiración, lo que repercute en el rendimiento del huerto y calidad de los frutos.

La necesidad de riego de los huertos de frambuesas, dependen de la capacidad de


retención de agua que posee cada suelo, es así como suelos arcillosos y pesados pueden
conservar tres veces más agua que suelos poco profundos y livianos. Un exceso de agua
puede generar asfixia radicular, es decir, se genera pudrición de raíces especialmente en
épocas calurosas con el desarrollo de flora fungosa. Un período crítico de riego es durante la
floración y crecimiento del fruto antes de la cosecha (Fundación Chile. Depto. Agroindustrial,
1988)

Generalmente, se opta por un sistema de riego por surco o riego localizado (cinta o goteo).
En casos en que haya deficiencia de agua o pendientes en el terreno de plantación, se
recomienda el uso de riego localizado. El riego por goteo posee un mayor costo de inversión,
pero con mayor duración (los goteros pueden durar hasta 10 años), en cambio el uso de
cinta implica una menor inversión inicial, pero con costos de reposición cada dos a tres años.
23
El sistema de riego por surcos, se dispone a ambos lados del camellón de plantación; de
preferencia con poco caudal, ya que las hileras de plantación son cortas (menos de 40
m), lo que aumenta las pérdidas de agua. Se puede decir que las frambuesas responden
al contenido de humedad del suelo y no al sistema de riego utilizado, es decir, que un riego
superficial bien diseñado puede llegar a tener buenos resultados, al igual que un sistema de
riego por goteo o micro aspersión. En general, para saber cuándo regar es común usar el
método del tensiómetro y para la frambuesa es necesario regar cuando este aparato indica
entre 50 y 60 centibares (INDAP, 2005).

A pesar que la frambuesa es una planta resistente a la sequía, no se debe descuidar la


cantidad de agua disponible para el cultivo, ya que una humedad insuficiente puede afectar
su productividad. En general se ha estimado que el consumo de agua de la frambuesa es de
10.000 a 12.000 m3 al año en la zona central, más al sur esto puede ser menor dependiendo
del agua caida al año (CIREN, 1988).

Requerimientos nutricionales
En materia de manejo de suelos y fertilización, se deben emplear prácticas que promuevan el
reciclaje de los nutrientes y residuos orgánicos, que reduzcan los efectos de compactación,
impidan la erosión hídrica superficial y eviten el encostramiento, con la finalidad de mantener
y mejorar la conservación de la fertilidad natural del suelo.

La utilización de fertilizantes, debiera restringirse a las cantidades necesarias de nutrientes


que permitan la obtención de rendimientos altos de la fruta de calidad y que preserven el
equilibrio nutricional de las plantas. Las dosis de nutrientes aplicados, se deben relacionar con
el rendimiento del huerto y con las propiedades químicas del suelo, las que se determinan
mediante el uso de análisis de suelo, por lo que el programa de fertilización a emplear, se
debe adaptar a los requerimientos de cada huerto (SQM, 2006).

La aplicación de una buena nutrición en los huertos de frambuesas, asegura un adecuado


crecimiento de la parte aérea y radicular de la planta, lo que influye en el almacenaje
de carbohidratos en órganos especializados y así lograr la obtención de buenas cosechas.
Para lograr un adecuado plan de nutrición en frambuesas, es necesario conocer la demanda
de nutrientes en cuanto a la cantidad y tipo de nutriente. También es importante conocer el
rol de cada nutriente sobre el crecimiento del cultivo, rendimiento y calidad de la producción.
Las distintas especies de berries, poseen diferencias en las demandas
nutricionales, debido a los distintos tipos de crecimiento y niveles de producción.
La demanda de nutrientes por los cultivos ha sido determinada por numerosos autores,
quienes han generado estos valores principalmente para los macro nutrientes (Tabla 3).
24
Tabla 3: Comparación de niveles de extracción de nutrientes por tonelada de fruta y niveles
foliares para arándano, frambuesa y fresa.

Extracción (kg/ton Fruta) Nivel foliar crítico (%)


Nutriente
Arándano Frambuesa Frutilla Arándano Frambuesa Frutilla
N 4.7 16.9 2.5 1.8 2.75 2.8
P 0.5 1.6 0.5 0.12 0.3 0.25
K 4 8 3.8 0.35 1.5 1.5
Ca 1.4 5.7 1.1 0.4 0.6 0.7
Mg 0.8 2.3 0.5 0.12 0.4 0.25

Fuente: Vidal, Amaro, & Venegas, 1999 y Vidal y Burgos 2003.

Del cuadro anterior, se desprende que las especies poseen diferentes niveles de extracción de
nutrientes, destacando la frambuesa, como la especie que posee mayores requerimientos.
Sin embargo, los nutrientes esenciales para lograr buenos rendimientos en todas las especies
son el nitrógeno, potasio y calcio (SQM, 2006).

Para el cálculo de las dosis de nutrición, se debe considerar el contenido de nutrientes de los
tejidos exportados del huerto, siendo estos los restos de poda no incorporados y frutos, dado
que las hojas y raíces quedan finalmente en el suelo y son reciclados.

A medida que la planta va aumentando la producción, se incrementan los requerimientos


de potasio, debido a la alta extracción que produce el fruto, pasando este nutriente a ser
primordial para un buen nivel de producción y calidad deseada. Además de conocer la
concentración de nutrientes en los tejidos, es importante conocer el desarrollo durante
el ciclo de crecimiento del cultivo, con objetivo de determinar las épocas y cantidades
adecuadas de nutrientes a aplicar.

Tabla 4: Necesidades anuales de nitrógeno, fósforo y potasio de arándano en etapa


productiva para tres niveles de rendimiento.

Especie Nivel de rendimiento (ton/ha) Necesidades de N (kg/ha) Necesidades de P2O5(kg/ha) Necesidades de K2O (kg/ha)

6 15-18 5-6 15-18


Arándano 10 25-30 8-9 25-30
15 38-45 12-14 38-45
10 55-60 20-22 60-68
Frambuesa 12 66-72 25-28 73-80
15 82-90 30-35 90-100

Fuente: Hirzel & Rodríguez, 2003


25
Los nutrientes con mayor extracción, son el potasio, nitrógeno y calcio, los que determinan su
importancia en el rendimiento. El boro, es un nutriente clave en frambuesas y moras, debido
a que son frutos compuestos y su deficiencia provoca deformidad del fruto.

Los parámetros de calidad exigidos para el mercado fresco y de congelado para berries, se
basa principalmente en apariencia (color, tamaño, forma, ausencia de defectos), firmeza,
sabor (sólidos solubles, acidez y compuestos volátiles aromáticos) y valor nutritivo (Vitaminas
A & C).

Nitrógeno (N): El Nitrógeno influye en el vigor, pero también afecta la calidad y rendimiento
de la fruta. Cuando el Nitrógeno es deficiente, las hojas tienden a ser pequeñas y de color
verde pálido o amarillo y el crecimiento de la caña es limitado.

Los niveles de nitrógeno requeridos por la frambuesa no son altos, pero es importante en
la fase de desarrollo vegetativo y en post cosecha. El exceso de este nutriente provoca
serios problemas de calidad de fruta, produciendo ablandamiento y susceptibilidad al daño
mecánico y enfermedades (SQM, 2006).

Las frambuesas producen mejor en cañas de gran diámetro con entrenudos cortos. Para
la mayoría de las variedades, la mejor altura de caña para rendimientos óptimos es de
aproximadamente 2,4 m, con 9 a 12 cañas por montículo. En caso de utilizar una fuente
nitrogenada en base a nitrato, las plantas pueden sufrir deficiencias de Fe y N, ya que los
nitratos aumentan el pH del suelo. Si el pH es menor a 5, es recomendable fertilizar con urea,
en cambio, si el pH es superior a 5, se recomienda fertilizar con sulfato de amonio (INDAP,
2005).

Beneficios: El Nitrógeno mejora el crecimiento y vigor de la planta, cañas, raíces, flores y


frutos. Además aumenta las reservas para la siguiente temporada (yemas, corona y raíces).

Exceso: Se asocia un vigor extremo, con hojas grandes y largas, excesivo número de brotes
y mayor altura de plantas, lo que impide la entrada de luz y tienden a ser más susceptibles
a infecciones. La calidad de la fruta, especialmente en lo que tiene que ver con sabor y
resistencia postcosecha, se afecta seriamente, los frutos se ablandan y empeora la post
cosecha, además de una mayor incidencia de malezas (González & Céspedes, 2010).

Fósforo (P): Al igual que el Nitrógeno, tiene que ver con el crecimiento, especialmente con la
formación de raíces y la maduración de semillas y fruta. La cantidad de fósforo absorbida por
las frambuesas es pequeña y es raro que el crecimiento y rendimiento se vean adversamente
afectados por una deficiencia de fósforo (INDAP, 2005).
26
En caso de ser requerida, la fertilización con este elemento, se realiza generalmente antes
de la plantación, previo análisis de suelo; también debe asociarse a una gran cantidad de
abonos orgánicos enriquecidos con fuentes fosfóricas.

Beneficios: Mejora el crecimiento de raíces, la floración, la defensa ante plagas y


enfermedades y la acumulación de reservas para la siguiente temporada.

Exceso: Los problemas asociados al exceso de fósforo radican en deficiencias de Zinc (Zn),
además el uso de mulch orgánico, puede generar una menor disponibilidad de N, ya que
habría una mayor actividad de la biomasa del suelo que fija nutrientes (Hirzel, 2013)

Potasio (K): Cumple las funciones de regulación osmótica y transporte de azúcares al fruto,
además activa procesos enzimáticos dentro de la planta. Es importante saber su relación
con el Calcio (Ca) y el agnesio (Mg), además de la capacidad de intercambio catiónico
(CIC), ya que éstos inciden en su absorción por parte de la planta. Para ser considerado
normal, el contenido de K debiera moverse en un rango entre 3 a 4% de saturación de la CIC
(valores en mmol/kg).

A continuación se muestra una ecuación simple para medir las necesidades de fertilización
con Potasio:

Cantidad de K (kg/ha) = 1,5 *CIC (% saturación de la CIC buscada - % saturación de la CIC


medida)

La deficiencia de este nutriente, cambia el color de las hojas a verde claro con necrosis
marginal (café en los bordes) y marchitez. Se visualiza una pérdida de tamaño y consistencia
de la fruta, además de la disminución del nivel de sólidos solubles (brix).

Beneficios: Este nutriente es el de mayor importancia en rendimiento y calidad de fruta en


berries, ya que moviliza los carbohidratos desde las hojas al fruto. El efecto principal del
nutriente se distingue en el fruto, debido a que determina la concentración de azúcar que
llevará el fruto. El Potasio (K), mejora el vigor de las cañas, aumenta la eficiencia de uso del
agua y resistencia a condiciones de estrés, además de la resistencia a problemas de exceso
de frío invernal, mejora el calibre y firmeza de frutos, mejora las características organolépticas
como olor y sabor de frutos, mejora la resistencia a enfermedades y plagas, además del
rendimiento.

Exceso: Los problemas asociados al exceso de potasio generan deficiencias de Mg y Ca,


además en huertos con un mal manejo hídrico, se pueden generar partiduras de los frutos en
la cosecha (INIA, 2012).
27
Magnesio (Mg): Cuando existe deficiencia de Magnesio, se observan hojas con márgenes
cloróticos, permaneciendo el resto de la hoja color verde. Estos síntomas se presentan en las
hojas viejas generalmente durante el período de maduración del fruto. Las necesidades de
fertilización resultan de los análisis de suelo y foliares, además de la observación visual del
cultivo; donde el porcentaje de saturación de la CIC por Mg (valores en mmol/kg) en suelo
debiera estar idealmente entre un 10 a 15%. Asimismo se muestra una fórmula para estimar
dichas necesidades:

Una buena manera de suministrar este elemento es mediante aspersiones foliares con
repeticiones cada 15 días de sulfato de magnesio en primavera y verano en concentraciones
de 1 a 2%.

Beneficios: El Mg, aumenta la intensidad en el color verde de las hojas, induce el vigor de
brotes (futuras cañas), contribuye a aumentar el rendimiento y mejora la acumulación de
reservas para la siguiente temporada.

Exceso: Los problemas asociados al exceso de Magnesio inducen deficiencias de Ca y K,


además inducen de manera indirecta mayor incidencia de enfermedades y plagas, ya
que estimula la absorción y utilización de N.

Calcio (Ca): Tiene la función de dar firmeza y estructura a las células. El efecto de este
nutriente, influye de manera directa en la calidad de la fruta, ya que ésta es muy perecible
y un buen abastecimiento de calcio alarga la vida post cosecha de los frutos.

La absorción de Calcio por parte de la planta se produce tempranamente hasta la cuaja


del fruto, de ahí en adelante la absorción disminuye y no llega al fruto, lo que hace necesario
generar una estrategia de aplicación foliar de Calcio al cultivo.

Cuando se presentan deficiencias de Calcio, ocurre la muerte de ápices de crecimiento en


raíces, los tallos se debilitan y se generan problemas de firmeza de tejidos, especialmente de
frutos. Además de ser utilizado como fertilizante, se aplica al suelo para mejorar la estabilidad
estructural, generando así, condiciones favorables para la absorción de los demás elementos.
La capacidad de saturación del Ca (valores en mmol/kg) en el complejo de intercambio,
debiera alcanzar un 60% en suelos livianos y un 80% en suelos más pesados.

Las necesidades de fertilización cálcica pueden ser determinadas según la siguiente fórmula:

Cantidad de Ca (kg/ha) = 0,75 * CIC (% saturación de la CIC buscada - % saturación de la CIC medida)

Los niveles de Ca en el suelo considerados como adecuados, están en el orden de 1000-5000


ppm. Una buena forma de suministrar este elemento, es incorporarlo previo a la plantación.
28
El Calcio es absorbido en mayor parte por raíces jóvenes, sin embargo, altos niveles de
amonio, K y Mg, interfieren en su absorción, es por esto, que a altos niveles de estos nutrientes,
existe un menor nivel de Ca en frutos. El calcio se mueve a través de la transpiración, por lo
que, al transpirar más que los frutos, las hojas acumulan una mayor concentración (White &
Broadley, 2003).

Beneficios: El Calcio mejora la calidad de cañas, cuaja y calibre de frutos y la calidad de


post cosecha aumenta la firmeza de frutos y resistencia a enfermedades y plagas.

Exceso: Los problemas asociados al exceso de calcio se asocian a las deficiencias de Fósforo
(P), Boro (B) Zinc (Zn) y Manganeso (Mn), Magnesio (Mg) y Potasio (K).

Fierro (Fe): La concentración de Fe, no siempre es un indicador confiable, ya que los síntomas
de deficiencia aparecen en un amplio rango de concentración en las hojas. Esto vuelve
compleja la evaluación de la deficiencia a partir de la cantidad de Fe existente en los análisis
foliares.

Es importante mantener un buen drenaje y evitar plantar en suelo con alto nivel de
carbohidratos. Se debe evitar la presencia de altos niveles de iones antagónicos como
manganeso, cobre, zinc y fosfato. Basándose en análisis de Fe activo, análisis de clorofila o
sintomatología visual, se recomienda en caso de existir deficiencias, la aplicación de quelatos
de hierro. De menor eficiencia son las aplicaciones de sulfato ferroso al suelo. El método más
efectivo para corregir las deficiencias de Fe es ajustando el pH del suelo. Sin embargo, la
aplicación de un fertilizante foliar es lo recomendable, en caso de querer ajustar los niveles
de manera rápida (SQM, 2006).

Boro (B): Tiene el efecto de activador enzimático, además de influir en la fertilidad del tubo
polínico. Se puede aplicar este elemento tanto al suelo como en forma foliar. Se consideran
adecuados contenidos de este elemento en el suelo del orden de 0,4 – 0,6 ppm. Basándose
en los resultados de los análisis de suelo, foliares y sintomatología visual. Se debe tener
cuidado de no aplicar en exceso, debido a que los márgenes entre niveles de deficiencia,
nivel óptimo y contenidos excesivos son muy estrechos (González & Céspedes, 2010).

El Boro, tiene una función importante en el proceso de cuaja de flores, lo que en el caso de
las frambuesas, que son frutos compuestos (poli drupa), un déficit de este elemento genera
deformidades, menor número de frutos y disminución de la calidad de post cosecha. El Boro
aumenta el calibre de frutos, mejora la acumulación de reservas para la temporada siguiente y
contribuye a una mejor brotación para la siguiente temporada (González & Céspedes, 2010). La
toxicidad por boro genera problemas de salinidad en las plantas dañando hojas y la producción.
29
La deficiencia de boro, se visualiza en hojas nuevas, debido a la baja movilidad del elemento.
Las hojas pequeñas, deformes y de color verde claro son un claro síntoma de deficiencia.

Zinc (Zn): El Zinc, mejora la producción de los centros de crecimiento, enraizamiento de


plantas nuevas, vigor de las plantas y aumenta la cuaja de flores. Los excesos de Zinc, pueden
generar mayor vigor en las plantas e inducir deficiencias de fósforo en suelos pobres en este
nutriente (González & Céspedes, 2010).

Suelo
La frambuesa, se adapta a variados tipos de suelo, obteniéndose los mejores resultados en suelos
profundos y bien drenados de pH 6 a 7.8. Sin embargo en la X Región se cultiva en suelos con pH
ácido (5,5) con excelentes resultados.

Dado el sistema radicular de la frambuesa (desarrollo superficial y lateral) pueden utilizarse suelos
con una profundidad mínima de 70 cm, aunque podría requerir de un especial régimen de riego.
Con relación a la textura, la frambuesa se adapta a una amplia gama, desde arenosos a arcillosos,
siendo el óptimo franco a franco arenoso. Los suelos muy arenosos son aptos para el desarrollo
de hijuelos, por lo que se les prefiere para viveros. Los suelos muy arcillosos deberían evitarse por
sus problemas de drenaje asociados: especialmente en áreas lluviosas; además, son restrictivos
aquellos que tienden a agrietarse en profundidad, porque destruyen las raíces (Ciren, 1988)

Se desarrolla mejor en suelos con alto contenido de materia orgánica, por lo que se recomienda
aplicaciones de guano bien descompuesto que, además de incorporar nutrientes, mejora las
características estructurales del suelo.

Son preferibles los suelos planos. Si el terreno elegido tiene pendientes mayores de 3%, se
recomienda plantar en curvas de nivel. En el sur del país se cultivan suelos de lomajes hasta con
un 16 15% de pendiente, clasificados según capacidad de uso en la Categoría IVe. Por último, un
factor importante que se debe tener presente al elegir un suelo para frambuesas, es que esté libre
de Verticillium y de Nemátodos (Ciren, 1988).

Entre las labores de habilitación y corrección de suelo que pueden realizarse en forma previa al
establecimiento del huerto, se consideran las siguientes:

Nivelación y emparejamiento de suelo: sólo cuando sea estrictamente necesario, a fin de


evitar la compactación y alteración del ordenamiento natural de los horizontes del perfil de
suelo (Cazanga & Leiva, 2013).

Construcción de camellones: Se recurrirá a esta técnica, en suelos de textura fina, cuando


exista riesgo de enfermedades del cuello, debido a condiciones más húmedas que lo
30
óptimo o, en general, cuando la profundidad efectiva de suelo requerida no sea obtenible
mediante prácticas normales de preparación de suelos. Se deberá tener presente que estas
estructuras no reemplazan al drenaje artificial (Cazanga & Leiva, 2013).

Subsolado de estratas compactadas o duripanes: Se utilizará, trabajando a la profundidad


requerida, en dos direcciones a través del cuartel y sólo cuando sea necesario fracturar sin
mezclar los materiales del perfil (Cazanga & Leiva, 2013).

Mejoramiento del drenaje: Es recomendable la plantación de frambueso en suelos que


presenten nivel freático estacionario o fluctuante que limite el desarrollo de las plantas
(Cazanga & Leiva, 2013).

Correcciones de suelo con cal agrícola u otras enmiendas (acidificantes, yeso): Podrán
practicarse solamente de acuerdo con los resultados del análisis químico de suelos y los
requerimientos de la especie. Las fertilizaciones fosfatadas y potásicas de corrección,
fertilización difusa de fondo y localizada en el hoyo de plantación, se deberán realizar
solamente basándose en los resultados del análisis de suelo (Cazanga & Leiva, 2013).

Poda
La poda, es la eliminación de la parte vegetativa de las plantas y se realiza para manejar
el crecimiento, producción y calidad de la fruta, además de disminuir enfermedades,
sombreamiento y partes dañadas. Existe una primera poda de formación, la cual se realiza
el 1° año a los pocos días de terminada la plantación y consiste en el rebaje de plantas
de manera uniforme, dejando de dos a cuatro yemas por planta. La poda de formación
se realiza en todas las variedades, sin embargo aquellas plantas multiplicadas por brotes
radiculares no requieren de esta poda (Ciren, 1988).

Las frambuesas, al clasificarse en remontantes y no remontantes, poseen variaciones en el


tipo de poda, es así como las variedades no remontantes, sólo tienen poda de invierno y las
variedades remontantes, tienen podas en primavera, verano e invierno. A continuación se
describen los manejos de poda para cada estación:

Poda de primavera
Este tipo de poda se realiza entre agosto y noviembre. Se eliminan los retoños que salen de
la línea, con la finalidad de evitar una producción excesiva (sombreamiento, tallos débiles y
yemas de menor calidad), esta práctica al ser un manejo que también se realiza en invierno,
31
se usa mayormente en huertos pequeños, debido a la necesidad de una mayor cantidad
de mano de obra. La poda sanitaria, es otro manejo que consiste en eliminar las cañas
enfermas desde la base, además de eliminar las hojas basales para favorecer la aireación. El
despunte de retoños, mientras más tardío, más retrasa la cosecha lo que puede disminuir el
rendimiento (González, 2013).

Poda de verano
Después de la cosecha de noviembre, en enero se deben eliminar las cañas que fructificaron
y hojas basales de los retoños que fructificarán en marzo, con la finalidad de cortar el ciclo
de enfermedades y plagas y así facilitar la cosecha de otoño.

La poda de verano se hace difícil cuando no se ha realizado raleo primaveral de retoños, ya


que existe un exceso de retoños de los cuales se deben eliminar los débiles, deformes, tardíos
y los que se encuentran ubicados fuera de la línea de plantación. Además de la poda,
deben amarrarse las nuevas cañas a los respectivos alambres (González, 2013).

Poda de invierno
Este tipo de poda se da en junio o julio una vez que ha concluido la caída de hojas. Se realiza
un raleo de cañas enfermas y débiles, además de las que se encuentran fuera de la línea en
el camellón. Se deben seleccionar las cañas más vigorosas a dejar, las que debieran ser 10
por metro lineal aproximadamente, manejo que permitirá el desarrollo de yemas florales con
buena exposición a la luz y con una adecuada ventilación. Es importante destacar que no
se obtendrán mejores rendimientos al dejar más cañas en la planta. Para el rebaje de cañas,
en variedades remontantes como Heritage, la poda tiene como finalidad eliminar la porción
de la caña que produjo fruta a fines de verano y otoño, por lo que se recomienda que la
altura de rebaje sea de 1-1,5 m cortando inmediatamente bajo los nudos que produjeron
en verano-otoño. A mayor altura y grosor de caña, mayor será el rendimiento. Para el caso
de variedades no remontantes como Meeker, el rebaje permite que las ramas fructíferas no
queden a gran altura y no se dificulte la cosecha, sin embargo también se pueden amarrar
los ápices de las cañas al alambre del sistema de conducción. La poda a piso, se realiza
en variedades remontantes con la finalidad de eliminar la producción de primavera y así
facilitar la emisión de retoños al no existir competencia con cañas frutales, lo que aumenta
la producción remontante. Se recomienda la poda a piso cuando existen problemas de
mano de obra en primavera, ya que si se hace por períodos prolongados, se acelera el
envejecimiento de la planta al agotar reservas nutricionales de las raíces.

Además, se incluye el amarre de cañas y la escardadura correspondiente al suelo (Barriga,


1991). La poda no debiera ser muy excesiva porque puede causar trastornos nutricionales
que se manifiestan como clorosis, con reducción del rendimiento. Se recomienda eliminar
todos los restos de poda del predio para evitar posibles contaminaciones (INDAP, 2005).
32

Plagas y enfermedades
Plagas
Cabrito de la frambuesa (Aegorhinus superciliosus)

Curculionido de 15 a 20 mm de longitud.

De color gris oscuro a negro, con franjas blancas rugoso y duro.

Se alimenta de la parte aérea de la planta quedando una característica cicatriz de tejido


suberizado.

Las larvas (de color blanco, sin patas y de cabeza rojiza) se alimentan de la corteza de las
raíces provocando anillamiento del cuello. Pueden provocar gran daño, ya que viven más
de un año en el suelo.

Foto 1: Adulto de cabrito de la frambuesa

Fuente: INIA Villa Alegre, 2009

Gorgojo de la frutilla (Otiorhynchus rugosostriatus)

Adulto granuloso, 7-9 mm. de longitud, rojizo oscuro, patas y antenas castañas.

Se alimentan de follaje en el borde de hojas, preferentemente de noche.

Durante el día se les puede encontrar levemente enterrados en el cuello de la planta.

Las larvas (blancas, sin patas y de cabeza roja) se alimentan de corteza de raíces generando
anillamiento y permanecen hasta por 10 meses en el suelo.
33
Foto 2: Adulto de gorgojo de la frutilla

Fuente: INIA Villa Alegre, 2009

Capachito de los frutales (Asynonychus cervinus)

De color gris con bandas laterales blancas.

Se alimenta de brotes, ramillas y borde de las hojas de manera irregular y preferentemente


de noche y durante el día permanece escondido en la axila de las hojas.

Foto 3: Adulto de capachito de los frutales

Fuente: INIA Villa Alegre, 2009


34
Pololo verde (Hylamorpha elegans)

Larvas de 25-27 mm de longitud, de tres pares de patas y cabeza de color café

El adulto es de color verde intenso, con antenas de color castaño.

La larva consume raíces y raicillas produciendo amarillamiento foliar

El adulto consume follaje de árboles.

Foto 4: Adulto de pololo verde1

Fuente: Biogram

Burrito de la vid (Naupactus xantographus)

El adulto, es un escarabajo gris de visos alargados amarillo-verdosos de 2-2,5 cm de largo. Las


larvas son de color blanco y cabeza café.

Su ciclo abarca más de una temporada, pasando la mayor parte del tiempo como larva
bajo tierra. En primavera, pasan al estado de pupa hasta la emergencia de los primeros
adultos, los cuales se dirigen a la parte aérea de la planta.

Los daños se producen en la parte aérea (se alimentan de hojas, flores, frutos, brotes) y en
la parte radical (raíces finas, medianas y gruesas), lo que dificulta la absorción de agua y
nutrientes. Las heridas generadas, son la puerta de entrada a diversos patógenos.
1 Obtenida de Biogram, 26 de diciembre 2015.
35
Foto 5: Adulto y larva de burrito de la vid

Fuente: Fuente: INIA Villa Alegre, 2009

Burrito blanco de frejol (Hybreoleptops tuberculifer)

El adulto es de color gris con franjas laterales blancas. Consumen follaje, sin embargo no
representan daños económicos.

Las larvas son blancas, sin patas y la cabeza del mismo color del cuerpo. Se alimentan de
raíces y de la corona de la planta, lo que en plantas jóvenes puede provocar la pérdida de
la planta.

Las plantaciones que anteriormente estuvieron con praderas y leguminosas son más
susceptibles al ataque de burritos blancos.
36
Foto 6: Adulto de burrito blanco del frejol

Fuente: Fuente: INIA Villa Alegre, 2009

Sierras (Callisphyris spp.)

Es un coleóptero de color negro y patas naranjas, de vuelo corto y con un ciclo de vida que
desarrolla su ciclo de vida en dos años.

Las larvas de color amarillo y cuerpo anillado, una vez que salen del huevo, se introducen a
las ramillas realizando una galería con lo cual se quiebran las ramas.

Foto 7: Adulto de sierra

Fuente: Fuente: Fuente: INIA Villa Alegre, 2009

Gusano de los Penachos (Orgyía antiqua)

Es una larva de lepidóptero que genera daños en follaje y frutos (deformación). Poseen tres
pares de patas verdaderas y cuatro pares de patas falsas, las hembras son ápteras y los
machos alados.
37
La plaga inverna como huevo, por lo que se recomienda remover las masas de huevos
adheridas a las ramas y ramillas como mecanismo de control durante la poda.

Foto 8: Gusano de los penachos

Fuente: Fuente: Fuente: INIA Villa Alegre, 2009

Pololo café (Sericoides obesa)

Las larvas de color cremoso, cuerpo en forma de C y con tres pares de patas viven bajo el
suelo y se alimentan de raíces.

El adulto de color café y de 11 mm de largo aproximadamente, no se alimenta ni causa


daños en las plantas.

Pololo de la frambuesa (Sericoides viridis)

Larvas blancas casi transparentes y con tres pares de patas y cabeza de color amarillo se
alimentan de raicillas.

Los adultos de color castaño brillante se alimentan de follaje generalmente de noche.

Enfermedades
Agallas de la corona (Agrobacterium tumefaciens): Es una enfermedad de origen
bacteriano común en frambuesos. Como fuente de infección, están los restos orgánicos,
suelos contaminados y agallas jóvenes. La enfermedad se disemina a través del agua libre,
movimiento de suelo contaminado y uso de plantas enfermas desde el vivero. Las heridas de
la planta, favorecen el ingreso del patógeno, el cual traspasa parte de su material genético
a las células de la planta, las cuales producen hormonas y proteínas desmedidamente
formándose las agallas. Entre los síntomas, está la disminución del vigor, desarrollo de tumores
o agallas en raíces y corona y menor vida útil de la planta atacada.
38
Las agallas no se pueden curar, sin embargo se pueden realizar manejos previos al
establecimiento del huerto, tales como el uso de plantas sanas, patrones resistentes,
esterilización de suelos y un adecuado control de malezas. Como tratamiento químico, se
recomienda el tratamiento de raíces con compuestos bactericidas y luego de la cosecha,
se recomienda desinfectar el material de poda, además de extirpar la agalla por completo
sumado a un posterior tratamiento a la herida.

Pudrición de cuello y raíces (Phytophtora spp.): Los síntomas de la enfermedad se distinguen


como una disminución del vigor y crecimiento de las plantas, necrosis en el borde de las
hojas, marchitez y muerte del ápice foliar, brotes laterales cloróticos y marchitos, pudrición de
frutos, clorosis en hojas, cancros en la corona, pudrición radical, ennegrecimiento de la raíz,
problemas en el desarrollo de raíces segundarias y zonas pardo rojizas al realizar un corte con
cuchillo a nivel de cuello y tronco (France, 2013)

Existe presencia de Phytophtora spp, tanto a nivel de raíces como de tronco o cuello y se
disemina a través del agua libre, afectando a plantas vecinas, razón por la que excesos de
humedad, además de disminuir la aireación del suelo y producir asfixia radical, aumenta la
incidencia de este hongo. Otros factores favorables al desarrollo de la enfermedad, son los
suelos arcillosos y saturados, temperaturas templadas y presencia de heridas en las raíces y
cuello.

Como manejos aplicables al huerto, se recomienda evitar plantar en zonas con problemas
de drenaje, realizar camellones para mejorar el drenaje y aireación de las raíces de la planta,
planificar el sistema de riego, uso de plantas sanas, portainjertos resistentes, uso de fungicidas
específicos y controladores biológicos como Trichoderma harzianum, Gliocladium virens y
Streptomyces griseoalbus. En casos de mayor gravedad, se recomienda una poda rasante a
piso para recuperar el sistema radical y evitar el desgaste de la producción de frutas.

Pudrición o moho gris (Botrytis cinerea): Es un hongo que ataca a frutas, flores, hojas y tallos.
Los daños más visibles están en los frutos. A salida de invierno, el hongo produce numerosas
conidias que son diseminadas por la lluvia y viento. Las flores son muy susceptibles y pueden
ser contaminadas por el hongo, también se pueden infectar de manera latente expresándose
luego el daño en el fruto. Cuando los nutrientes se agotan, el hongo se torna de color negro y
genera estructuras compactas llamadas esclerocios, los cuales resisten el invierno. Los síntomas
en los frutos se distinguen como deshidratación, cambio de color, ablandamiento y secreción de
jugo. Luego se desarrolla micelio y conidias que dan aspecto algodonoso al fruto (France, 2010).

Como control, se recomienda ventilar las plantaciones, no fertilizar en exceso con nitrógeno
y eliminar los restos de poda.

Quema o Tizón de yemas (Didymella applanata): Es una enfermedad común en plantaciones


de frambuesa. El síntoma que presentan las plantas enfermas es la inhibición de la brotación
39
de las yemas en primavera, acompañadas de un halo gris oscuro. Las cañas afectadas
tienen una brotación dispareja. Para controlar el tizón, se debe controlar la aplicación de
nitrógeno, evitar crecimientos tardíos y generar una buena ventilación con un menor número
de cañas. Las cañas enfermas deben ser eliminadas del huerto, ya que son un foco de
contaminación. Cuando el daño es severo, se recomienda una poda rasante. La variedad
Heritage es susceptible al ataque de esta enfermedad, en cambio variedades como Meeker
y Chilliwak presentan resistencia al patógeno (France, 2010).

Tizón de tallos (Leptosphaeria coniothyrium): El hongo afecta principalmente las cañas, la


mayor incidencia se produce en primaveras y veranos lluviosos, especialmente cuando no
se eliminan las cañas enfermas. La enfermedad se inicia a fines de invierno, cuando el hongo
libera conidias las cuales se diseminan a través del viento y agua de lluvia. Los síntomas se
asocian a heridas y las lesiones son de color plomizo. Para controlar al hongo, hay que evitar
heridas y las cañas enfermas deben ser eliminadas del huerto (France, 2010).

Roya (Pucciniastrum americanum): La Roya, inverna como esporas o restos de micelio en


tejidos infectados, aparece con altas temperaturas y causa daños en la fruta, limitando las
posibilidades de exportación. El desarrollo del hongo es rápido, debido a la gran cantidad
de esporas producidas en tejidos enfermos. La enfermedad se expresa primero en hojas
maduras basales con pústulas pequeñas y amarillas llenas de esporas. También los frutos
presentan drupeolos maduros con el resto del fruto verde, además de una gran cantidad de
esporas amarillas, lo que causa rechazo para la exportación.

Marchitez, verticilosis (Verticillium Spp.): Es una enfermedad que provoca clorosis y marchitez
en verano de las planas, debido a la obstrucción de haces vasculares como el xilema. Los
síntomas son similares a los que ocasiona la Phytophthora. Los tallos afectados mueren, sin
embargo, las plantas enfermas se pueden recuperar de una temporada a otra siempre
que el patógeno quede aislado del sistema vascular. El hongo puede entrar por heridas
generadas por plagas, roce con alambres y control mecánico de malezas.

Como control y manejo de la enfermedad, se recomienda el uso de plantas sanas


provenientes de viveros certificados, eliminar restos de poda, eliminar plantas enfermas y
evitar el establecimiento en lugares con presencia de nemátodos del género Pratylenchus,
entre otros (France, 2010).
ASPECTOS
ECONÓMICOS
41

Superficie y producción mundial


Según datos entregados por FAO, entre 2007 y 2011 la superficie cultivada de frambuesas
creció en un 7,8%, alcanzado de esta forma 111.391 hectáreas. De dicha cifra, el 22% se
encuentra en Rusia, seguida por Polonia (21%) y Serbia (17%) (González C. , 2014).

La producción mundial de frambuesas en el 2012 llegó a 573.679 toneladas. El principal país


productor fue la Federación Rusa con el 23,2% de la producción mundial, le sigue Polonia
(22%), Estados Unidos (17,5%) y Serbia (16,7%) (Ver gráfico 1).

Gráfico 1: Principales paises productores de frambuesa, 2012

Fuente: Faostat, 2012

La Federación de Rusia y Estados Unidos producen mayoritariamente para sus mercados


internos, mientras que Polonia, Serbia y Ucrania exportan la mayor parte de su producción
hacia otros países de Europa y América del Norte, zonas que registran los mayores consumos
de frambuesas a nivel mundial (Cazanga & Leiva, 2013).
42

comercio internacional de frambuesas


La frambuesa se comercializa a nivel mundial principalmente como fresco y congelado,
en el 2004 el 62,8% de la frambuesa se comercializaba en forma de congelado, al 2014 esa
tendencia se mantiene donde el 66,2% corresponde a frambuesa congelada y la frambuesa
fresca representa 33,8%2. En esta sección se analizan las estadísticas de comercio exterior de
frambuesas frescas y congeladas correspondientes a dos códigos del sistema armonizado
internacional:

- Código 081120: frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesas y grosellas congeladas.


- Código 081020: frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesas frescas.

En el 2014 los principales exportadores de frambuesa congelada fueron Serbia con 277.365
toneladas, Polonia con 201.772 toneladas y Chile ubicándose en el tercer lugar con 51.881
toneladas, representando casi el 13% de la producción mundial (Ver gráfico 2).

Gráfico 2: Principales exportadores de frambuesa congelada año 2014

Fuente: Trademap, 2014


2 Trademap.org consultado el 23 de diciembre de 2015.
43
En el mismo año la exportación de frambuesa fresca a nivel mundial fue de 204.364 toneladas
donde México ocupa el primer lugar en cantidad exportada con 63.028 toneladas lo que
representa el 30,8% del total exportado, seguido por Estados Unidos con 45.383 toneladas y
España con 26.842 toneladas, tal como se muestra en el gráfico 3.

Gráfico 3: Principales exportadores de frambuesa fresca año 2014

Fuente: Trademap, 2014

En los últimos años, la producción mundial de frambuesas ha mostrado variaciones que


han afectado los volúmenes transados y los precios, por ejemplo durante el 2011 los precios
mundiales de frambuesa congelada bajaron debido al aumento de la producción de
Estados Unidos que alcanzó una cosecha record, aumentando cerca de un 40% respecto
a un año normal, sumado al aumento de Serbia y Polonia, por condiciones meteorológicas
favorables para el cultivo (González, 2014).

Al contrario, durante el 2012 producto de problemas meteorológicos que afectaron


principalmente a Serbia y Polonia, hizo que la producción disminuyera en relación al año
anterior, impulsado los precios al alza, tendencia que se mantuvo durante 2013 y 2014 (Ver
44
gráfico 4) (González, 2014).

A pesar de que los precios para el producto congelado aumentaron, la demanda se


mantuvo alta a lo largo de 2013 y 2014. Durante todo el período 2010 – 2014 las exportaciones
de frambuesa congelada aumentaron desde 360.690 a 400.163 toneladas (Ver gráfico 5),
mostrado un alza de precio durante el mismo período (Ver gráfico 4).

Con respecto a la frambuesa fresca, durante el mismo período se demuestra un aumento en


las exportaciones de 135.673 a 204.364 toneladas (ver gráfico 5) y de mismo modo el valor de
la frambuesa fresca exportada aumento de 597.200 a 1.147.199 USD (Ver gráfico 4).

Gráfico 4: Variación del valor de frambuesa exportada 2010 - 2014

Fuente: datos obtenidos de TradeMap, período 2010 – 2014


45
Gráfico 5: Variación de la cantidad de frambuesa exportada (toneladas) 2010 – 2014.

Fuente: datos obtenidos de TradeMap, período 2010 – 2014

Superficie de frambuesas en Chile


Según los últimos catastros frutícolas del país, la superficie plantada alcanza las 3452,4 ha.
El 74,9% de la superficie se encuentra entre la regiónes del Maule y el Biobío. La producción
de frambuesas está mayoritariamente en manos de la Agricultura Familiar Campesina. La
Región de La Araucanía participaría con un 9,5% de la superficie nacional (Tabla 5).

Tabla 5: Superficie de frambuesa plantada por región y total, de acuerdo a los últimos
catastros frutícolas

Región III IV V RM VI VII VIII IX XIV X


Total
estimado
Año 2015 2015 2013 2013 2015 2013 2012 2012 2012 2012

Frambuesa 3,6 2,7 36,3 1.303,6 1.283,0 330,8 275,2 217,4 3.452,4

Participación 0% 0% 1% 0% 1% 37% 37% 9% 8% 6% 100%

Fuente: ODEPA, 2015


46
Las regiones con mayor superficie plantada (Maule y Biobío), con respecto a sus catastros
anteriores han registrado una fuerte baja del 27% de su superficie, en tanto la Región de La
Araucanía ha tenido un escaso crecimiento del 3,2%.

Sin embargo hay que considerar que los datos de los catastros frutícolas presentan dos limitaciones,
no se realiza en forma simultánea en todas las regiones, por tanto, algunas regiones tienen datos
más recientes que otras. Y no consideran dentro de sus cifras los huertos con superficies menores
a 0,5 hectáreas, y en el caso de las frambuesas hay un importante número de productores que
tienen huertos con extensiones menores a 0,5 hectáreas (Cazanga & Leiva, 2013).

En los últimos años, producto de la inestabilidad del mercado de frambuesas muchos agricultores
han reducido el tamaño de sus huertos o han arrancado sus plantaciones reemplazándolas por
otros frutales tales como moras híbridas o arándanos. Sin embargo, no se dispone de estadísticas
oficiales sobre la envergadura de los cambios que estos acontecimientos tendrían sobre la
superficie, producción y rendimientos de las frambuesas en el país (Cazanga & Leiva, 2013).

Uno de los factores críticos en el cultivo de la frambuesa es la mano de obra. El aumento del
costo del trabajo y la menor disponibilidad de trabajadores, han obligado a los agricultores a
reducir sus huertos y restringir la cosecha, en función de la mano de obra disponible dentro de
sus propias familias (Cazanga & Leiva, 2013).

Y el segundo factor crítico en el negocio de las frambuesas es la comercialización. En los canales


tradicionales de comercialización participan intermediarios, conocidos como “conchenchos”,
quienes disponen de camiones para transportar la fruta desde los huertos a las agroindustrias.
Estos intermediarios compran las frambuesas a los agricultores, en muchos casos de manera
informal, para luego entregarlas a la agroindustria. Con este sistema, los productores pierden
utilidades que en la actualidad quedan en manos de los “conchenchos” (Cazanga & Leiva,
2013).

Destino de la producción nacional de frambuesas


Chile exporta frambuesa fresca y congelada. Hasta el 2002 más de la mitad del valor de las
exportaciones de frambuesas correspondía a frutas frescas, pero el año 2003 se invierte esta
relación. Ese año, el valor de las exportaciones de frambuesas frescas baja a 38,4% del total. A
partir de ese momento se produce una baja sostenida del aporte de las frambuesas frescas al
valor de las exportaciones, para llegar el 2011 a representar sólo 1,7% del valor exportado total
(Cazanga & Leiva, 2013).

El destino de las exportaciones totales de frambuesa va en su gran mayoría a Estados Unidos con
1.502,7 Toneladas lo que equivale al 59% de total de lo exportado, le sigue Holanda con 922,5
toneladas (Ver tabla 6)
47
Tabla 6: Exportaciones de frambuesas, moras y moras frambuesas (total). Código SACH
08102000. Enero a Noviembre de 20153

Volumen Valor FOB


País
(toneladas) (M US$)
Arabia Saudita 17,30 52,30
Canadá 0,10 1,00
Costa Rica 1,50 1,60
El Salvador 0,50 0,50
Estados Unidos 1.502,70 2.660,40
Holanda 922,50 1.751,10
Honduras 1,40 2,50
Italia 17,40 40,90
Kuwait 33,80 102,00
Reino Unido 30,70 77,80
Rusia 15,00 33,70
Uruguay 0,10 2,10
Total 2.543,00 4.725,70

Las exportaciones de frambuesa congelada tienen su principal destino Estados Unidos


(8.922,6 toneladas), le sigue Francia con 2.334,9 toneladas y en tercer lugar se encuentra
Holanda con 1.819,7 toneladas, lo que representa el 33%, 8,6% y 6,7% respectivamente del
total exportado (Ver tabla 7).

3 Fuente: elaborado por ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a
revisión por informes de variación de valor (IVV).
48
Tabla 7: Exportaciones de las demás frambuesas, congeladas, incluso con azúcar o
edulcorante (desde 2012). Código SACH 08112029. Enero a Noviembre de 20154

Volumen Valor FOB


País
(toneladas) (M US$)
Alemania 942,20 3.048,30
Argentina 299,40 961,20
Australia 1.926,40 9.289,30
Austria 23,50 87,50
Brasil 942,60 3.147,00
Bélgica 1.228,00 4.959,60
Canadá 4.792,80 17.740,70
China 42,00 176,80
Colombia 45,50 138,60
Corea del Sur 414,50 1.582,30
Costa Rica 4,50 20,30
Dinamarca 554,10 2.146,10
Estados Unidos 8.922,60 33.222,50
Francia 2.334,90 7.437,30
Guatemala 18,20 75,10
Holanda 1.819,70 4.912,50
Hong Kong 1,00 3,60
Italia 48,00 63,80
Japón 539,60 2.564,40
Kuwait 10,90 39,10
Nueva Zelanda 794,00 2.632,50
Panamá 4,60 11,50
Paraguay 7,10 30,10
Polonia 664,70 2.517,60
Reino Unido 438,50 1.639,80
Suecia 18,00 68,40
Suiza 124,20 643,20
Uruguay 29,00 83,50
Total 26.990,40 99.242,50

4 Elaborado por ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por
informes de variación de valor (IVV).
49
Las exportaciones de frambuesa fresca tienen su principal destino, al igual que el cuadro
anterior a Estados Unidos con 6,2 toneladas, representando el 81,5% del total de lo exportado
(Ver tabla 8).

Tabla 8: Exportaciones de las demás frambuesas frescas (desde 2012). Código SACH 08102029.
Enero a Noviembre de 20155

Volumen Valor FOB


País
(toneladas) (M US$)
Estados Unidos 6,20 45,70
Holanda 0,30 1,90
Reino Unido 1,00 12,70
Uruguay 0,00 0,90
Total 7,60 61,10

Estimación de la rentabilidad para una hectárea de frambuesas


en La Araucanía
Se ha elaborado una estimación del resultado económico de un huerto de frambuesas,
variedad Mecker, para la Región de La Araucanía. Para esta estimación se consideraron
los costos de establecimiento de 1 ha de frambuesas con una densidad de plantación de
13.333 plantas / ha.

El horizonte de evaluación es de 10 años, se espera que inicie producción al año dos con
2700 kg/ha y entra en plena producción con 10000 kg/ha al año cuatro.

Los costos de establecimientos considerados fueron de $6.163.395.- por hectárea (tabla 9)

5 Elaborado por ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por
informes de variación de valor (IVV).
50
Tabla 9: Costos de establecimiento de 1 ha de Frambuesas Variedad Mecker en la Región
de La Araucanía.

Ítem Costo total por ha (pesos $)


Preparación de suelos 359.324
Control de malezas 22.420
Fertilización y enmiendas 589.502
Diseño de plantación 52.530
Sistema de riego 1.680.960
Plantación 3.165.163
Sub total 5.869.900
Imprevistos (5%) 293.495
Total 6.163.395

La estructura de costos considerada hace referencia sólo a los costos directos de producción
y la inversión de la plantación, no se incluyen amortización en caso de financiamiento con
crédito, compra de terreno o arriendo del mismo, compra de maquinarias, depreciación,
entre otros.

Tabla 10: Costos directos de producción para 1 ha de frambuesa en la zona de La Araucanía.

Costos directos de producción por hectárea (pesos)


Labor - Insumo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 al 10
Control de malezas 92.538 92.538 92.538 92.538 92.538 92.538
Control de plagas 7.276 7.276 7.276 7.276 7.276 7.276
Control de enfermedades 67.862 98.799 104.295 104.295 104.295 104.295
Fertilización foliar 131.283 131.283 131.283 131.283 131.283 131.283
Riego y fertilización 1.700.566 1.700.566 1.700.566 1.700.566 1.700.566 1.700.566
Poda y labores culturales   338.975 484.250 484.250 484.250 484.250
Cosecha   759.034 1.771.079 2.811.237 2.811.237 2.811.237
Sub total 1.999.525 3.128.471 4.291.287 5.331.445 5.331.445 5.331.445
Imprevistos (5%) 99976,25 156423,55 214564,35 266572,25 266572,25 266572,25
Total de costos directos 2.099.501 3.284.895 4.505.851 5.598.017 5.598.017 5.598.017

La mano de obra representa el 60% del total de costos, le siguen los insumos con un 33%; Fletes,
maquinaria y energía representan el 7%. En el caso de la mano de obra el ítem cosecha ocupa
un 81% de la partida, lo que la hace relevante en la gestión que el productor haga de esta labor.
51
Para el caso de los ingresos, se decidió trabajar con un retorno a productor de 2,1US$/kg
para congelado. Para destino de fresco el valor empleado es de 0,9 US$/kg y el valor de
mercado interno se fijó en 1US$/kg.

La distribución para los diferentes destinos es un 80% para el congelado; 5% para fresco y 15%
venta de mercado interno.

Al analizar el flujo de caja, la TIR fue de 25,3%; el VAN con tasa de descuento del 10% fue de
$8.609.994.- mientras que el margen bruto cuando el huerto alcanza plena producción es de
$4.534.573.- Esto estaría indicando que frente al escenario que aquí se plantea el cultivo de
la frambuesa es rentable (Ver tabla 11).

Tabla 11: Flujo de caja para 1 ha de frambuesas en la zona de La Araucanía.

Flujo de caja
Mercado destino
Ítem Unidad Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
%
Producción total 100 Kg 0 0 2.700 6.300 10.000 10.000 10.000

Congelado 80 Kg 0 0 2.160 5.040 8.000 8.000 8.000


Fresco 5 Kg 0 0 135 315 500 500 500
Ventas a mercado
15 Kg 0 0 405 945 1.500 1.500 1.500
interno
Precio              
Congelado 2,1 pesos/kg $ 1.137 $ 1.137 $ 1.137 $ 1.137 $ 1.137 $ 1.137 $ 1.137
Fresco 0,9 pesos/kg $ 482 $ 482 $ 482 $ 482 $ 482 $ 482 $ 482
Ventas a mercado
1 pesos/kg $ 530 $ 530 $ 530 $ 530 $ 530 $ 530 $ 530
interno
Ingresos totales por
        2.735.812 6.383.561 10.132.636 10.132.636 10.132.636
ventas
Congelado   pesos $- $- 2.456.116 5.730.938 9.096.727 9.096.727 9.096.727
Fresco   pesos $- $- 65.045 151.773 240.909 240.909 240.909
Ventas a mercado
  pesos $- $- 214.650 500.850 795.000 795.000 795.000
interno
Costos directos
  pesos $- $ 2.099.547 $ 3.284.941 $ 4.505.898 $ 5.598.063 $ 5.598.063 $ 5.598.063
totales
Establecimiento   pesos -$ 6.163.395        
Flujo de caja     -$ 6.163.395 -$ 2.099.547 -$ 549.129 $ 1.877.663 4.534.573 4.534.573 4.534.573
52
Indicadores
TIR 25,3%
VAN (Tasa de descuento al 10%) 8.609.994
Margen bruto en plena producción 4.534.573

Para determinar la estabilidad de la rentabilidad del cultivo, se realizó un análisis de sensibilidad


para los parámetros Rendimiento, Retornos al productor, porcentaje de congelados en la
producción e incidencia de la mano de obra.

Este análisis determinó que los parámetros con mayor sensibilidad fue el retorno a productor
y el rendimiento, donde por cada 10% menos en el precio de venta, o 10% menos de
rendimiento, el productor pierde 1 millón de pesos por hectárea. Le sigue el destino de la
producción, por cada 10% que disminuya el porcentaje de congelados el productor puede
perder $600.000/ha. Aun cuando la mano de obra pesa el 60% de los costos directos de
producción, por cada 10% de incremento el productor pierde $337.185/ha si lo comparamos
con los otros parámetros sensibilizados.
53
TRABAJOS
CITADOS
55
Barriga, C. (1991). La frambuesa. Chile Agrícola.

Cazanga, R., & Leiva, C. (2013). Antecendentes Técnicos y Económicos para la producción de
berries y pistacho en la Región del Maule. Recuperado el 22 de Diciembre de 2015, de www.
ciren.cl: http://desarrollo.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/12140/PC17413-Manual%20
berries%20y%20pistacho.pdf?sequence=4&isAllowed=y

CIREN. (1988). Manual del cultivo de la frambuesa. Santiago: Publicación CIREN N° 71.

Faostat. (2012). Top production - Frambuesas. Recuperado el 23 de Diciembre de 2015, de


Faostat.fao.org: http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=339&lang=es

France, A. (2010). Manejo de enfermedades. En M. González, & M. Céspedes, Manual de


producción de frambuesa orgánica (págs. 53-66). Chillán: Boletín INIA N° XXX.

France, A. (2013). Manejo de enfermedades en frambuesa. En P. Undurraga, & S. Vargas,


Manual de la frambuesa (págs. 43-58). Chillán: Boletín INIA N° 264.

Fundación Chile. Depto. Agroindustrial. (1988). Curso “Producción, industrialización y


mercados para berries. Recuperado el 22 de Diciembre de 2015, de CIREN: http://www.
ciren.cl/cgi-bin/cedoc/wxis?IsisScript=plus.xis&mfn=003293&base=biblo

González, C. (Febrero de 2014). Balance general de la industria de frambuesas congeladas.


Recuperado el 22 de Diciembre de 2015, de ODEPA: http://www.odepa.cl/wp-content/files_
mf/1392652805Frambuesascongeladas.pdf

González, M. (2013). Sistema de conducción y poda de frambuesa. En P. Undurraga, & S.


Vargas, Manual de frambuesa (págs. 15-20). Chillán: Boletín INIA N° 264.

González, M., & Céspedes, M. (2010). Manual de producción de frambuesa


orgánica. Recuperado el 22 de Diciembre de 2015, de Boletín INIA: http://www.
agriculturaorganicaamericas.net/Regiones/Sur/Chile/Documentos%20CIAO/Manual%20
de%20Produccion%20Frambuesa%20Organica.pdf

Hirzel, J. (2013). Fertilización de la frambuesa. En P. Undurraga, & S. Vargas, Manual de


frambuesa (págs. 21-31). Chillán: Boletín INIA N° 264.

Hirzel, J., & Rodriguez, N. (2003). Necesidades nutricionales y fertilización del cultivo del
arándano en etapa productiva. Chillán: INIA Quilamapu. Informativo agropecuario bioleche.

INDAP. (2005). Estrategias por rubro - Producción y Mercado de la frambuesa. Recuperado el


22 de Diciembre de 2015, de www.indap.gob.cl: http://www.indap.gob.cl/extras/estrategias-
por-rubros-2005/9region/5Frambuesas-Produccion_Mercado.pdf
56
Morales, C. (2009). Principales variedades en Chile. En C. Morales, M. González, J. Hirzel, J.
Riquelme, G. Herrera, M. Madariaga, . . . J. San Martín, Aspectos relevantes en la producción
de frambuesa (págs. 27-34). Villa Alegre: Boletín INIA - N° 192. Obtenido de INIA.

ODEPA. (17 de Febrero de 2014). Balance general de la industria de frambuesas congeladas.


Febrero 2014. Recuperado el 22 de Diciembre de 2015, de www.odepa.cl: http://www.odepa.
cl/articulo/balance-general-de-la-industria-de-frambuesas-congeladas-febrero-de-2014/

ODEPA. (Julio de 2015). Catastro frutícola, principales resultados Región de Coquimbo.


Recuperado el 26 de 12 de 2015, de www.odepa.cl: http://www.odepa.cl/wp-content/
uploads/2015/09/Catastro-Fruticola-IV-Region-Coquimbo-2015.pdf

Sepúlveda, Á., Lepe, V., & Yuri, J. (Julio de 2011). Requerimientos de frío en frutales. Obtenido
de Centro de pomáceas - Universidad de Talca: http://pomaceas.utalca.cl/html/Docs/pdf/
BoletinJulio2011.pdf

SQM. (7 de Agosto de 2006). Fundamentos básicos de nutrición vegetal aplicados a la


producción de berries. Recuperado el 22 de Diciembre de 2015, de www.sqmc.cl: http://
www.sqmc.cl/pdf/por_cultivo/strat_berries.pdf

Trademap. (2014). Lista de los países exportadores para el producto seleccionado en 2014.
Recuperado el 23 de Diciembre de 2015, de www.trademap.org: http://www.trademap.org/
Country_SelProduct.aspx?nvpm=3|||||081020|||6|1|1|2|1|1|2|1|1

Vidal, I., Amaro, J., & Venegas, A. (1999). Evolución estacional de nutrientes y estimación de
la extracción anual en arándano ojo de conejo (Vaccinium ashei R.) . Agricultura técnica
(Chile) Vol. 59 octubre - diciembre.

White, P., & Broadley, M. R. (2003). Calcium in plants. London: Ann Bot-London.
57
58
59
60

Centro de infromación de Recursos Naturales

CIREN

Av. Manuel Montt #1164,


Providencia, Santiago
Teléfono (56) 2 2200 8900

WWW.CIREN.CL

Potrebbero piacerti anche