Sei sulla pagina 1di 13

Instituto de Educación Superior

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA


GUARANI
LICENCIATURA EN LENGUA GUARANI
(Reconocido por ley Nº 2574 con autonomía y rango
universitario)

TEMA: FILOSOFIA DE LA EDUCACION

PROFESORA:

ESTUDIANTE:
CURSO: PRIMERO

AÑO: “2019”
INTRODUCCIÓN
La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica
del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura, distinto del
que ofrece una Teoría General de la Educación, debe despertar en el estudiante un claro
asombro investigador, una perplejidad activa y una reflexión en profundidad que permitan
conocer el hecho educativo desde sus presupuestos antropológicos y filosóficos. Tarea no
fácil, pero tarea posiblemente gratificante y necesaria. Filosofía de la Educación; es la
disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan
el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hombre apareció en la tierra, hasta el
momento actual y de las que gobierna cada formación económica-intermedio social en
particular; disciplina que además, estudia las diferentes concepciones del mundo y la
formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y movimientos
fundamentales. La Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico
de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera
que no sólo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y
de la propia acción educativa, pero contempladas desde la perspectiva de la finalidad.
¿Para qué se educa? Tal es la cuestión última en la Filosofía de la Educación. La filosofía
de la educación trata de comprender o interpretar la educación en relación con la realidad
sin perder el punto de vista de esta realidad, reflexiona sobre su naturaleza, esencia y
valores de la educación. El hombre es el único ser educable. Este ser es simultáneamente
biológico, psíquico y social. Pero no lo es en forma pasiva sino activa. Está frente al
mundo provisto de una actividad espiritual, de una concepción de la vida. A través de esta
idea básica encuentra la explicación de muchos "por qué", aparte de la posibilidad de
enfocar a la realidad como a un todo. En primera instancia la filosofía es, pues, una
concepción del mundo y de la vida que repercute sobre la conducta. Esto sucede no sólo
con la filosofía de los "filósofos profesionales", sino también con la "filosofía" del hombre
común. Toda teoría filosófica conduce a una actitud e intenta explicar unitariamente la
realidad. Por eso dice que la filosofía es una reflexión totalizadora en cuyo campo entran
tanto lo natural como lo humano. De lo dicho se deriva la importancia de la filosofía para
la educación. Si ésta pretende formar al hombre en su integridad, ¿quién más que la
filosofía puede darle una idea de esa integridad? El educador no puede emprender su
misión, si antes no se ha trazado por lo menos un esbozo del punto a que se debe llegar, es
decir una "imagen" del hombre a formar. Por eso, esencialmente, la filosofía que
fundamente la acción educativa debe ser una "filosofía de lo humano".
LA FILOSOFÍA: CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS
El ilustre Prof. Dr. Mons. Juan Moleón Andréu, eminente sacerdote y filósofo paraguayo,
en su magnífica obra Deontología. Definió la Filosofía como como la ciencia de la razón
de las cosas y por consiguiente, Ja ciencia de los principios y de las causas, de ahí la gran
importancia que tiene para todas las ciencias. •
El filósofo realiza la obra más elevada, más útil de la razón humana. porque defiende el
orden, defiende el derecho. y orienta la sociedad. Desgraciadamente, porque no se tiene
estudios filosóficos firmes, se tiene ideas erróneas de lo que es la ciencia; de lo que es la
razón, y de lo que es la libertad, de lo que es el progreso, de lo que es la civilización, y de
lo que es la democracia. Cuántos crímenes se cometen en nombre de la civilización, el
progreso, del derecho o de la democracia, al tener ideas falsas, oscuras y deficientes de la
filosofía.
Por su parte, Dagobert Runes, en su Diccionario de Filosofía, dice que filosofía es una
palabra griega, que proviene de las voces philein que significa amar. y sophía que quiere
decir sabiduría. La filosofía es hoy técnicamente la ciencia de las ciencias, la critica y
sistematización u organización del conjunto del saber que procede de las ciencias
empíricas, la erudición, la experiencia común o cualquier otra fuente.
La filosofía incluye la Metafísica u Ontología, la Epistemología, la Lógica, la Ética (que
estudiaremos puntualmente más adelante), y la Estética.
La Metafísica es, por una parte, todo lo que tiene que ver con el estudio de lo sobrenatural ;
y por otra, trata cualquier esquema de explicación que trasciende las inexactit udes del
pensamiento ordinario. La Epistemología proviene de las voces epistéme =
conocimiento, y lagos = teoría.
Concretamente, es la rama de la filosofía que estudia el origen, la estructura, los métodos y'
la validez del conocimiento. Conviene señalar que se admite comúnmente que la filosofía
especulativa comprende la metafísica y la epistemología como ramas coordinadas.
La Lógica, y más concretamente la lógica formal, es el estudio de la estructura de las
proposiciones y del razonamiento deductivo mediante un método que hace abstracción del
contenido de las proposiciones consideradas y trata sólo su forma lógica. Por último, la
Estética, que proviene del griego aisthetikós = con capacidad de sentir. Tradicionalmente
es la rama de la filosofía que se ocupa de la belleza y lo bello, especialmente tal y como se
manifiesta en el arte, y que proporciona criterios para la valoración de éste. La palabra
estética se usó primeramente para referirse a la ciencia del conocimiento sensorial, cuyo
objetivo es la belleza, en oposición a la lógica, cuyo objetivo es la verdad. Hoy día, la
estética tiende a acrecentar la importancia del estudio descriptivo y concreto de los
fenómenos artísticos y de la experiencia estética.
La filosofía de hoy, abrumada por la continua e imparable generación, eliminación,
transformación y perfeccionamiento de tantos conocimientos o sabidurías, asume la
necesiad de estudios especializados, pudiendo modernamente hablarse de Filosofía de la
Economía, Filosofía de la Comunicación, Filosofía. Del Derecho o Filosofía de la
Educación.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Según William Kilpatrick. la Filosofía de la Educación se basa en la filosofía general y
existe para ayudar al educador consciente a proceder mejor en sus acciones
pedagógicas: 1)Criticando las hipótesis empleadas por los educadores, 2)Contribuyendo a
aclarar los objetivos pedagógicos, y 3)Evaluando críticamente los diversos métodos
educativos que afectan a los objetivos seleccionados .
En otras palabras, no puede existir modernamente un modelo educativo sin sustento
filosófico, ya que mediante la educación -como en un proceso de ingeniería se construye
la sociedad
EL HOMBRE Y SUS INTERROGANTES
Desde su aparición sobre la faz de la tierra hasta hoy, el hombre en algún momento de su
existencia y particularmente, el filósofo durante toda su vida- se planteó una serie de
interrogantes que tienen que ver con su existencia individual y colectiva, antes, hoy y en el
porvenir. Dichas interrogantes marcaron y marcan notablemente el propio modelo de vida
asumido por las sociedades, tratando de orientar la vida humana hacia su mayor y mejor
progreso y bienestar. A lo largo de la historia cuestiones vinculadas con la creación, el
universo, la naturaleza terrena, la vida y la muerte humana, la educación, la economía, la
concepción del estado o la dualidad entre el espíritu y la materia concentraron la atención
de filósofos primigenios griegos de la talla de:
-Tales de Mileto (s. VI ac),
-Pitágoras (572-497 ac),
-Empédocles (490-430 ac),
-Sócrates (470-399 ac),
-Platón (428-348 ac),
-Aristóteles (384-322 ac). y Pensadores clásicos más recientes como
-San Agustín (354-430, africano),
-Santo Tomás de Aquino (1225-1274 , italiano),
-René Descartes (1596-1650, francés),
-John Locke (1632-1714, inglés),
-Jean-Jacques Rousseau (1712-1778. suizo),
-Georg Hegel (1770-1831, alemán) ,
-Auguste Comte (1798-1857, francés),
-lmmanuel Kant (1724-1804, alemán).
-John Stuart Mili (1806- 1873, inglés),
-Karl Marx (1818-1883, alemán),
-Friedrich Nietzsche (1844-1900, alemán),
-Bertrand Russell (1872-1970, norteamericano),
-José Ortega y Gasset (1883-1955 , español),
-Jean Piaget (1896-1980, suizo),
-Erich Fromm (1900-1980, judío-norteamericano),
-Karl Popper (n. 1902, austriaco),
-Jean-Paul Sartre (1905-1980 , francés) , y
-Martín Heidegger (1889-1976, alemán)
Todos los citados, desde distintas perspectivas históricas, religiosas, económicas, sociales y
políticas (democráticas, autocráticas, monárquicas, socialistas, comunistas, etc) ensayaron
posturas acerca del ser humano y su entorno terreno y universal, finito e infinito.
Sin embargo hasta hoy permanecen firmes e inmutable s las tres grandes i nterrogantes.
que -como decíamos párrafos antes- abrumaron y abruman en algún momento la vida del
ser humano. ¿De dónde venimos?, ¿Quiénes somos ?,¿Adónde vamos?
A la primera interrogante ¿De dónde venimos? se han ensayado algunas respuestas. Una
-más bien religiosa- denominada la teoría monogenista, que intenta justificar el "todo"
(creación: universo. tierra y vida) , a partir de la obra perfecta de Dios (Jehová, Ala, Buda,
Ñande Ru Papa Tenonde) , y la otra llamada teoría poligenista . Que intenta justificar el
"todo" a partir por ejemplo de la evolución de los elementos cósmicos mediante el
denominado efecto "Big-Bang", complementada por Charles Darwin, con su teoría de la
evolución de las especies (de los elementos químicos surge el agua, la tierra, la vida
marina, los vegetales y los animales y dentro de éstos el ser humano).
A la segunda interrogante ¿Quiénes somos? surgieron varios intentos de respuestas. Si
tomamos las teorías expuestas (monogenista y poligenista) podríamos enunciar, por una
parte, que somos "hijos de Dios"; y por el otro lado, podríamos afirmar acaso que somos el
resultado de la evolución de numerosas especies. Cualquiera sea la respuesta todavía
debemos responder a:
¿Por qué tenemos estos rasgos físicos y no otros?, ¿qué debemos hacer con nuestras
vidas: vivir solo vivir, vivir para trabajar, trabajar para vivir, ser o tener? y lo más
importante ¿para qué vivimos?.
Finalmente, a la tercera interrogante ¿Adónde vamos? también se intenta responder con
varias hipótesis. entre ellas, la respuesta religiosa (según el cristianismo vamos alcielo, al
infierno o al purgatorio, según hayamos desarrollado nuestra vida terrenal), para otros la
muerte física conlleva a la descomposición orgánica del cuerpo, cumpliendo con la regla
de oro de la naturaleza: En la naturaleza nada se pierde todo se transforma... y nada más.
Todavía sobre responder a ¿qué ocurre después de la muerte?, más allá de la fe ¿existe o
no Dios, el cielo, o la vida después de la vida: la re encamación por ejemplo.
A pesar de todo y de todos., desde Tales de Mileto hasta hoy han pasado casi 3000 años. y
esas tres grandes interrogantes siguen siendo tales: interrogantes, pese al constante
filosofar humano.
Sin embargo consciente de su breve vida terrenal -considerando los varios millones de
años del propio universo- el ser humano sigue naciendo, viviendo, procreando y muriendo,
dándole distintos valores y utilidades a su vida y a su convivencia social, y sumando a lo
"natural" su creatividad "cultural" transformando y perfeccionando su propia creación.
Ese cúmulo de experiencias y conocimientos humanos, en todo tiempo y lugar de la tierra,
se transmitió y se sigue difundiendo mediante uno de los procesos producidos por el
ingenio humano: la educación formal e informal.
EL HOMBRE MATERIAL Y ESPIRITUAL: LA CONCEPCIÓN DEL
TENER Y DEL SER
Así como la leyenda bíblica de la "Torre de Babel" nos muestra, en principio a los seres
humanos construyendo un "camino" para llegar al cielo, y por ende a Dios, y que al no
lograrlo se dispersan y originan en lugares distintos, sociedades distintas, con idiomas
diferentes; podemos decir que por causas históricas, religiosas, económicas, sociales y
políticas el hombre convivió con sus pares, y por las causas mencionadas migró y se
integró o conformó nuevas comunidades , con pensamiento y formas de vivir distintos.
Ese deambular humano, en todos los tiempos , hizo también que hoy existiesen
comunidades, como las occidentales por ejemplo, donde el ser humano debe "vivir para
trabajar" y "vivir para tener". Tan intensas son las revoluciones de la vida en estas
comunidades que prácticamente nadie piensa en el "vivir para ser". Jornadas laborales y de
estudios prolongadas. variedad de entretenimientos (pacíficos y violentos). y la cobertura
de todo el tiempo disponible del ser humano por la avalancha de "tentaciones" que ofrece
la "sociedad de consumo", a través de la televisión, las radioemisoras y los periódicos; han
cooperado para la aparición del hombre material o más exactamente materialista u hombre
moderno como algunos lo denominan. Es el hombre de "hoy", el "mas civilizado", capaz
de entretenerse observando -cómodamente desde el televisor de su casa- una guerra entre
dos países de cualquier lugar del mundo o un partido de fútbol. Trabaja diariamente varias
horas y tiene "compromisos delicados de último momento•. de "vida o muerte". Es el
hombre que padece a su vez patologías tan modernas como el surmenaje, el estrés, o tiene
hipertensión arterial. Es el hombre que no respeta a la naturaleza y mucho menos -ni
respeta ni conoce- su propia estructura y funcionamiento corporal. Es incapaz de apreciar
un hermoso amanecer o una bella flor. Se acuerda de Dios -si es creyente- yendo a la
iglesia pero mientras dura la misa o el culto solo piensa en su trabajo pendiente, porque -en
el fondo- el solo tiene que "vivir para trabajar" y "vivir para tener".
Acerca de este hombre material cabe reflexionar: Para qué tener todo?, o será que todo lo
que obtuvo seguirá siendo suyo después de la muerte.
Pero no todos fuimos y somos así. pues hasta hoy existen seres humanos que tienen otra
radical concepción de la vida y de las cosas. se constituyen en la otra cara de la moneda.
Un ejemplo elocuente lo constituye la sociedad Guaraní cuyos miembros se esmeran en
"vivir para ser". Ellos saben que la vida terrenal es breve, y para ellos es un tránsito hacia
la "tierra sin males"; por consiguiente, nada es nuestro: ni la tierra, ni las plantas ni los
animales. No son de nadie en particular pero están a disposición de todos, para su uso
racional, ya que debemos heredarlos a nuestros descendientes y así sucesivamente. No
conocen el dinero ni les interesa. Viven "en·y "con" la naturaleza, y procuran desarrollarse
plenamente como personas procurando para el efecto "ser ". Buscan el "tekokatu", que es
el estado de plenitud o perfección (teko=persona,vida y katu=pleno/ a, perfecto/a) No
son personas materialistas son más bien espiritualistas. Cuando necesitan alimentarse la
madre naturaleza les provee, cuando están cansados y desean dormir -sin mas trámites-
duermen. No conocen el surmenaje, el estrés o la hipertensión arterial. No cumplen
horarios de oficina. Pero no existe en la humanidad gente que -como ellos-
conozca tan profundamente los "secretos", la perfección y belleza de la naturaleza: el
firmament o, las plantas. los animales. Viven "para ser" y saben -mejor que los
occidentales- que nada de lo material juntado se
podrá transportar al morir. Para ellos la cuestión no es vivir para tener sino "vivir para ser"
LA FILOSOFÍA Y LA ANTROPOLOGÍA
La antropología es "la ciencia del hombre" o la 'ciencia que estudia al hombre" al mismo
hombre que también se constituye en la tema fundamental de la filosofía. Mientras la
filosofía reconcentra sus esfuerzos en el pensamiento , la antropología estudia al ser
humano como entidad física o biológica. individual y colectiva, como asimismo estudia al
hombre como ser cultural o creativo, en todo tiempo y lugar. Ambas ciencias confluyen en
gran medida hoy, en una disciplina común: la Antropologia Filosófica.
Ese hombre -individual y colectivo, de ayer y de hoy- que filosofa y genera y regenera la
cultura, es a la vez una entidad biológica, sujeta a condicionantes del medio en el cual se
desarrolla (el calor, el frío, la altura sobre el nivel del mar, los virus, la polución ambiental,
etc)
HERENCIA BIOLÓGICA
Es el proceso biológico mediante el cual se transmiten los caracteres o rasgos genéticos de
ascendientes a descendientes, a través de un mecanismo irreversible. Se pueden distinguir
dos aspectos fundamentales en la denominada herencia biológica. Por una parte, el ser
humano -de acuerdo con las características de la especie humana- reproduce la ·misma
estructura física o morfológica, es decir hereda la forma humana y dentro de ella los
órganos (ojos. dientes, lengua), aparatos (respiratorio, digestivo, circulatorio) y sistemas
(nervioso) que le son caracteristicos. La misma cantidad de huesos, músculos, un corazón,
dos pulmones, el higado, dos riñones, dos brazos, dos piernas. etc. En la antropología
nunca se puede generalizar, de ahí que existe una mayoría de seres humanos que heredan
regularmente los aspectos precedentemente señalados, mediante la herencia biológica
primaria. -
Por otro lado, existen ciertos rasgos que pueden o no variar de un ser humano a otro, sin
alterar la denominada herencia biológica primaria. Así, el color de los ojos, del cabello y la
piel. La forma de la cara, la estatura , la ·contextura muscular, etc. Este segundo orden de
herencia se reconoce como herencia biológica secundaria.
Vale la· pena recalcar que al no poder generalizar, existen por tanto las anomalías o
excepciones : deficientes , mutilados, malformados, etc.
HERENCIA SOCIAL
Es el proceso mediante el cual el ser humano tiende a transmitir los modelos de vida y las
formas de comportamiento de una generación a otra; o dicho de otro modo, de
ascendientes a descendientes; a través de un mecanismo · reversible porque los
ascendientes -según su prescindencia o no- pueden destruir, alterar, transformar o
perfeccionar los modelos de vida heredados, y crear o inventar nuevos modelos necesarios
para el bienestar y el progreso de su sociedad. Techapyra: Las costumbres tales como la
forma de preparación de los alimentos y medicamentos caseros; la realización del tata ári
jehasa , el yvyrasyi, el kambuchi jejoka en las Fiestas de San Juan; la presencia de los.
estacioneros, el recorrido de las siete iglesias, el Tupásy ñuguaiti, el chipa apo, etc en la
Semana Santa. Las creencias tales como no pasar por debajo de una escalera porque trae
mala suerte, no consumir huevo en el estado de embarazo porque puede producir parto
seco, no dejar las ropas del recién nacido expuestas a la oscuridad, tampoco torcerlas, pues
produce el "mitá rete rasy", etc.
LA ANTROPOLOG ÍA Y LA NATURALEZA
La destrucción de la naturaleza a través de la tala indiscriminada de especies vegetales, la
deforestación; la caza injustificada de animales y la consiguiente extinción de los mismos;
los desechos químicos tóxicos contaminando el aire, el suelo y las aguas, etc, son causantes
del desequilibrio de la naturaleza en cualquiera de sus reinos (animal, vegetal, mineral, etc)
Las alteraciones que sufren los distintos ecosistemas inciden directamente en perjuicio
particular de los seres humanos, quienes somos los más directos beneficiados del "uso" de
la naturaleza. De allí también, que en la medida que usufructuemos racionalmente los
elementos naturales más beneficiados seremos y más beneficios hemos de legar a nuestros
descendientes.
El hombre motivo de estudio de la Antropología, forma parte de uno de esos reinos: el
animal; y se constituye por así decirlo en el administrador de la naturaleza. Por eso es que
a la Antropolog1a le interesa, como. ciencia que busca el bienestar humano, el equilibrio
de los reinos naturales y el uso racional de los elementos agrupados en cualquiera de ellos.
Procurando soluciones para aquellos casos de desequilibrio o daño, mediante la realización
de investigaciones y propuestas que tiendan a repurar los perjuicios.
LO NATURAL FRENTE A LO CULTURAL
La educación elemental nos ubica tempranamente ante la naturaleza, definida
técnicamente como conjunto, orden y disposición de todas las. wsas del universo no
influidas o modificadas por el hombre. A partir de dicho concepto se puede inferir que
desde el mismísimo universo con sus planetas, entre ellos la tierra con zonas terrestres y
marinas, los arboles, animales y todas las variedades minerales conforman sin duda la
naturaleza.
Por el otro lado, encontramos al hombre y su ingenio creativo y recreativo, manifestado en
la cultura, que básicamente se define como "todo aquello que el hombre crea y recrea" o
como modelo de vida que sirve de guía potencial para el comportamiento humano. Por
consiguiente, s1:: deduce que toda creación humana es cultura, desde una silla, el modelo y
la construcción de una vivienda. el botón, la computadora, la concepción y la práctic<:1de
la guerra, la droga, el suicidio, etc.
Ahora bien debemos convenir que mucha de las creaciones humanas tienen por base
elementos naturales. Por ejemplo a partir de la madera de ios árboles construye mesas,
sillas, armarios, camas, etc; así tamb ién tomando como base la carne de animales
domésticos o silvestres , elabora distintos platos, les da forma, color, y nombre culinario.
Con la arcilla elabora ladrillos, tejas, etc. y construye las casas.
De lo expuesto podemos aseverar que la cultura y la naturaleza entrecruzan y mezclan sus
principios, a partir de los intereses humanos. Lo malo es que hoy día, la cultura a ganado
grandes espacios pero en detrimento de la naturaleza. Donde antes había montes hoy
emergen grañdes ' ciudades con rascacielos, con viaductos y caminos de cementos, con
infinidad de cables, con vehículos que potucionan el medio. Esta situación nos plantea un
hecho concreto: el hombre con la excusa de la evolución y de su creatividad, consciente o
inconscientemente se destruye a si mismo
y su medio, por no haber planificado la manera de desarrollar su vida mediante una
relación equilibrada y armónica entre lo cultural y to natural. De todas maneras, y siendo
optimistas, todavía hay tiempo, pero para el efecto nuevamente dependemos del más
importan! proceso hasta hoy concebido por el si r humano: la educación.
LA FILOSOFÍA Y LA EDUCACIÓN
Desde un inicio hablamos del hombre que piensa e intenta interpretar su propia existencia
y la de su medio natural, cultural y social. Desde las primeras poblaciones humanas hasta
hoy, el cúmulo de conocimientos y experiencias humanas fueron transmitidas a través de la
educación formal e informal.
Pero ¿Qué es la educación? Según la clásica concepción pedagógica es el proceso que
capacita al ind1v1duo a actuar conscientemente frente a situaciones de la vida,
aprovechando experiencias anteriores, y teniendo en cuenta el progreso social. Por otra
parte, Platón decía que la educación consiste en proporcionar al cuerpo y al alma toda la
perfección y belleza de que son susceptibles.
Por otro lado, ¿en qué momento el ser humano se inicia en la educación?, obvi1Jmente
desde la niñez, y en un proceso gradual y progresivo, apostando preferentemente a la
educación de la persona moral en su totalidad. Lo que nos conduce a otra interrogante ¿qué
es la moral? Ella es la parte de la filosofía que enseña las reglas que deben gobernar la
actividad libre (autónoma)-del hombre.
EDUCAR LA PERSONA MORAL EN SU TOTALIDAD
Al analizar una visión exhaustiva de la educación moral, se incluye también en ella la
educación extramuros (la casa, la calle, los medios de comunicación). Ciertamente, la
familia es el jugador más importante en este aspecto de la formación moral. Para educar a
un 11iño con lo!; cimientos de la moralidad (por ejemplo, el amor, el bien, la justicia , la
libertad) en la niñez es necesario ocuparse de: 1)la calidad de las relaciones del niño
en especial con aquellas otras personas significativas en su medio, 2)1a enseñanza de
modelos de conducta, incluyendo la disciplina y la orientación, 3)1a conducta presentada
al niño como modelo (debe existir alguien a quien imitar, no se puede aprender una
conducta sin modelo); y 4)1os procedimientos de toma de decisiones (respetaré a mis
padres: Si o no, ayudaré a mis amigos en sus necesidades: si o no, etc). Sabemos que los
niños desarrollan personalidades más sanas con los demás si quienes se ocupan de ellos
son cariñosos y coherentes, si responden sin son idóneos y sensibles a las indicaciones del
niño. Sabemos que la enseñanza de la conducta resulta muy efectiva cuando se basa en la
recompensa de la conducta deseada y no en el castigo por la conducta indeseada.
Entonces ¿Cuál pasa a ser la misión de la escuela en la formación moral del niño?. Se
puede ver de dos modos: facilitadora o subsanadora. La educación moral en la escuela es
facilitadora si complementa los efectos positivos de la familia sobre la formación
moral. Es subsanadora si sustituye o corrige la ausencia de influencias o las influencias
negativas de la familia. Por supuesto que no deseamos una sociedad de individuos
que sean moralmente incompletos, es decir, que sepan razonar bien pero que no actúen
consecuentemente, o que lo hagan como robots, o que no puedan razonar cuando se
enfrenten a una situación moral nueva.
EDUCAR CIUDADANOS
Podría pensarse que la primera tarea de la educación moral consiste en formar a los niños
como hombres e interesarles más tarde en los valores de la ciudadanía. Sin embargo,
ambas cosas no pueden hacerse por separado, porque las personas necesitamos unas señas
de identidad, que brotan de distintas formas de pertenencia a la sociedad, y en este sentido,
la ciudadanía ofrece dos ventajas específicas: 1)el ejercicio de la ciudadanía es crucial para
el desarrollo de la madurez moral del individuo, porque la participación en la comunidad
destruye la inercia, y la consideración delbien común alimenta el altruismo; 2)1a
ciudadania subyace a las otras identidades y permite suavizar los conflictos que pueden
surgir entre quienes profesan distintas ideologias, porque ayuda a cultivar la virtud política
de la conciliación responsable de los intereses en conflicto. Para formar hombres es
necesario pues, formar también ciudadanos.
Sin embargo, la educación cívica o del ciudadano puede despertar sospechas que lleven
incluso a su descalificación: ¿no es un procedimiento para formar ciudadanos dóciles,
manejables, que no causen problemas al poder político?. Si así fuera, estaríamos educando
víctimas propiciatorias para cualquier totalitarismo y no personas autónomas. dispuestas a
regirse por sus propias leyes, contraviniendo asi las exigencias de una escuela moderna.
¿Es ese el objetivo de la educación cívica?.
Ante una pregunta de esa naturaleza conviene recordar, en principio, que las escuelas
siempre han enseñado a los niños a ser buenos ciudadanos, sea través de la selección del
material que indefectiblemente transmite un mensaje, sea a través de los mensajes
subliminales (currículum oculto) que el alumno absorbe en la relación con los profesores y
en la organización de las clases. Por tanto, si queremos educar en las exigencias de una
escuela moderna, que asuma como irrenunciable la autonomía de sus miembros, la clave
consiste en bosquejar los rasgos de ese ciudadano autónomo y no dar por bueno cualquier
modelo de ciudadanía.
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN PARAGUAYA
Los fundamentos filosóficos de la educación paraguaya, actualmente vigente mediante la
Reforma Educativa, pueden percibirse en la descripción de sus fines, es decir, Fines de la
Educación Paraguaya, que pasamos a transcribir:
La educación paraguaya busca la formación de mujeres y varones que en la construcción
de su propia personalidad logren suficiente madurez humana que le permita relacionarse
comprensiva y solidariamente consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios,
en un diálogo transformador con el presente y el futuro de la sociedad a la que pertenece, y
con los principios y valores en que ésta se fundamente.
Al garantizar la igualdad de oportunidades para todos, busca que varones y mujeres, en
diferentes niveles, conforme con sus propias potencialidades, se califiquen
profesionalmente para participar con su trabajo en el mejoramiento del nivel y calidad de
vida de todos los habitantes del país.
Al mismo tiempo, busca afirmar y dinamizar la identidad de la nación paraguaya y de sus
culturas, en la comprensión, la convivencia y la solidaridad entre las naciones, en el actual
proceso de integración regional, continental y mundial.
LOS FACTORES DE LA EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA
EDUCACION BILINGÜE EN EL PARAGUAY
Entre uno de los factores de la educación se encuentra la finalidad que ella persigue. En
ese sentido sabemos que la actual Reforma Educativa pretende formar personas bilingües
coordinadas, partiendo de la enseñanza en lengua materna (Guarani o Castellano
dependiendo del contexto social).
Pero más allá de ese propósito. debemos convenir que por primera vez la educación
paraguaya se compadece de la realidad social, al asumir su compromiso de educar a partir
de la lengua materna. Mas al'.m considerando que esa educación -que busca ser humanista,
democrática, critica y liberadora - respeta uno de los derechos humanos fundamentales: el
derecho a la comunicación, que solamente se produce cuando las personas -emisor y
perceptor- interpretan los mensajes y manifiestan conscientemente sus emociones. deseos y
pensamientos.
La educación es humanista cuando -entre otras cuestiones- consigue que el individuo logre
"sentirse bien", porque está contento con su aprendizaje, porque entiende lo que
aprende. Lastimosamente hasta antes de la Reforma Educativa las clases, los libros y los
exámenes estaban únicamente en castellano y dirigidos a una mayoría de estudiantes
Guaran hablantes . Se puede decir que ese proceso era absolutamente inhumano, y que no
cumplía ni remotamente el cometido de "educar". Era terrible observar el esfuerzo de
varias criaturas -ilusionadas con "ser alguien en la vida"- desalentarse al no entender nada,
desembocando en la retención o el abandono escolar y generando individuos frustrados y -
si vale la expresión- sin autoestima. Hoy mediante la Educación Bilingüe podemos
observar -cuando se aprende en lengua materna- a criaturas que se "sienten , bien", porque
están contentos con su aprendizaje , porque entienden lo que aprenden.
La educación es democrática cuando integra a todos los miembros de la sociedad, sin
discriminación de ninguna laya. Antes solo se pretendía integrar a la educación a los
niños hispanohablantes, discriminándose a los Guaranihablantes. Hoy a través de la
educación bilingüe se integra a ambos . Por otra parte, no basta con integrar a los
miembros de la sociedad a la educación, pues ellos también deben participar. Pues bien
hoy participan ambos, ya en Guarani ya en castellano. Queda claro que nunca se
podrá hablar de educación democrática en el Paraguay, mientras no se promueva la
integración y la participación mediante el Guarani y el Castellano. El primer paso está
dado, pero hay que continuar.
La educación es crítica cuando las personas que participan de ella entienden, comprenden,
razonan o interpretan sus aprendizajes. Antes de la Reforma Educativa la mayoría de la
población estudiantil era -y hoy sigue siendo- Guaranihablante, pero recibía "educación"
en castellano . De hecho nunca entendieron o interpretaron nada, solo se dedicaron a
un vacío proceso de memonzación. De esa época nos queda un patético, triste e
inhumano ñe'énga "oike la ekuélape ha la ekuela ndoikéi chupe". Hoy, insistinws. merced a
la educación bilingüe -y de la enseñanza inicial en lengua materna- los niños por primera
vez entienden, comprenden, razonan o interpretan sus aprendizajes. Estamos ya en
condiciones de modificar el ñe'énga y decir "oike mbo'ehaópe ha mbo'ehao oike ctiupe".
La educación es liberadora, cuando consigue formar personas morales capaces de orientar
su vida individual y social con libertad, mediante los conocimientos adquiridos y aplicados
conscientemente. ¿Quién es libre?. Libre es el que sabe y cuanto más sabe más libre es.
Podemos decir finalmente, que la educación bilingüe -que parte de la enseñanza en lengua
materna- sin lugar a dudas al lograr la educación crítica, consigue igualmente el más alto
ideal de cualquier, ser ·, · humano· la libertad sustentada en el conocimiento.
De lo expuesto también podemos concluir que la inclusión del G1,Jarani no se reduce al
simple objetivo de enseñar gramática (vocales, consonantes , d gramas, etc), sino que
esencialmente. se convierte en el más valioso instrumento para lograr la actitud crítica del
estudiante y promol/er'su "librepensamiento". únicas e ineludibles vías que cooperarán en
la consecución de una sociedad. nueva.justa, democrática, solidaria y humanista.
EDUCAC ION Y VALORES
Hablamos de lo moral porque no estamos absolutamente programados, es decir, no sornos
ni hormigas ni chimpancés, hemos de decidir la forma en que vamos a vivir porque no
tenemos una programación que nos guíe respecto a los pasos que debe recorrer nuestra
existencia, es decir, antropológicamente estamos inacabados y es nuestra tarea acabarnos,
decidir qué queremos hacer con nuestra vida.
Se trata de una cuestión necesariamente doble: hemos de decidirlo nosotros por nosot1 os
mismos, pero además lo debemos decidir de una forma colectiva porque vivimos en
colectividacl. Por lo tanto, esta decisión -decir qué tipo de vida quiero para mí- es a la vez
qué tipo de vida queremos darnos. Así nos enfrentamos con un doble problema, individual
y colectivo. Esto no es fácil, evidentemente es complicado y a menudo está repleto de
dificultades ; más aun sin consideramos que la moral está atravesada siempre por ciertos
desgarros, tensiones y conflictos. La idea de dilemas tendría que ver con esto, es decir,
momentos en que nuestros intereses y los intereses de los demás chocan, es decir. nos
enfrentamos a tener que decidir cosas que no nos son fáciles de decidir o tener que acordar,
cosas que no nos son fáciles de acordar, es decir, cómo queremos vivir no es siempre algo
fácil.
LOS VALORES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR
Desde el principio de este curso de filosofia venimos hablando de algunos de los valores
más preciados por las sociedades humanas, así la justicia, la solidaridad, la paz, el bien y la
libertad. También mencionamos que la educación es el mecanismo de transmisión de los
conocimientos y las experiencias humanas. Mencionamos la educación formal e informal.
Esta última incluye -entre otros- a la familia.
"Dime con quién andas y te diré quién eres" dice el refrán y tiene mucho de cierto.
Definitivamente la familia es la primera y más importante instancia donde la persona se
educa en los valores. Sus ejemplos son sus propios padres y hermanos. Si el padre es
permisivo y se da a los vicios (fuma, juega naipes, consume bebidas alcohólicas) lo más
probable es que el hijo siga el mismo rumbo.
Un padre inmoral, sin valores cualificados moralmente, no está en condiciones de exigir, y
si lo hace se puede asegurar que no tendrá mucho éxito.
Del mismo modo, ocurrirá en la escuela donde la persona acude para reforzar o corregir -si
es posible- su aprendizaje familiar, ampliándolo y perfeccionándolo. Allí también el
estudiante procurará seguir modelos: entre ellos sus propios profesores. ¡Cuán grande es la
desilusión cuando la persona no resultó ser lo que imaginábamos!.
En conclusión, la familia y la escuela son las dos instancias decisivas en las cuales la
persona se forma en los valores.
ESCALA DE VALORES
PEDAGOGÍA DE LOS VALORES: COMO EDUCAR EN VALORES
No existe una sola Escala de Valores. es más, ella debe ser definida en coherencia con los
contextos sociales, por consiguiente existen diferencias en la constitución de las Escalas de
Valores humanos.
En lugar de lecciones de moral y de técnicas para la enseñanza de la moral, la nueva
didáctica se preocupa actualmente por encontrar formas que faciliten el aprendizaje de
valores. Por lo tanto, se da lugar al análisis de situaciones vivenciales consideradas como
morales, dada su función de utilidad en la supervivencia del hombre en cada una de sus
edades; el propio educando aprenderá a distinguirlas como tales y además relativizará su
uso mediato y aprenderá con ello cual es su compromiso existencial para con la especie de
la que forma parte. Por tanto, los alumnos analizarán situaciones reales, contextualizarán
los hechos, revisarán diferentes alternativas de comportamiento, preverán las posibles
consecuencias de cada opción, las categorizarán para su conocimiento e identificación, y
asi construirán su escala de valores.
Los alumnos descubrirán los valores morales, lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, la
honradez. la dignidad y el respeto, la vida y la muerte, el bien y el mal, la templanza y la
atemplanza, el valor civil, la sexualidad, el heroísmo, la felicidad y el valor moral supremo:
la libertad; comprenderá la utilidad de las normas morales como principios básicos,
libremente aceptados , que facilitan la convivencia armónica entre los hombres: además,
adecuará sus intereses personales a los intereses sociales, creando una doble vía, dinámica
y dialéctica que le permitirá crecer y madurar en su formación moral.
Está por demás agregar que este cambio que exige la formación moral del hombre
democrático, requiere de un cambio en el perfildel docente actual y del sistema todo que se
encarga de ello. Un enajenado moral no puede conducir la formación del hombre
moralmente libre
ÉTICA
Palabra que viene del griego "ethiká", ethos, y ethos es carácter, intención moral. La ética,
conocida también como filosofía moral. es aquel estudio o disciplina que se interesa por
los juicios de aprobación o desaprobación, los juicios sobre lo correcto e incorrecto, la
bondad o la maldad, la virtud o el vicio, lo apetecible o lo sensato de las acciones,
disposiciones. fines, objetos o estados de cosas. En otras palabras es el estudio sistemático
de la moral.
DIFERENCIA ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
Se podría mencionar como primer hecho interesante, que ambas palabras poseen
prácticamente el mismo significado. Ética es una palabra de origen griego y moral por su
parte viene del latín. La moral refiere -en diferentes contextos de tiempo y espacio- la
distinción que el ser humano -a partir de su concepción del bien y del mal- hace entre lo
bueno y lo malo, a partir de su experiencia cotidiana en la práctica de la vida social. En
tanto que. la ética por su parte se encarga de recopilar esas experiencias humanas, las
sistematiza a partir de estudios con base filosófica y cientifica. Es por ende una disciplina
normativa.
LA ÉTICA COMO REFLEXIÓN FILOSÓFICA
La filosofía -en la educación formal- es un currículum para las instituciones educativas.
Pretende desarrollar las capacidades cognitivas de los estudiantes, ayudándolos a
comprender las materias de estudio, haciéndolos más conscientes de la riqueza del bagaje
intelectual heredado y preparándolos en la razonabilidad para la participación en un mundo
democrático.
Se debe entender la educación como el equilibrado desarrollo intelectual y social del
individuo y la educación moral debe ser el eslabón fundamental en la educación integral de
un individuo que no puede estar a merced de planes de estudio variables. La educación
ética debe formar parte de la formación de los estudiantes y en cada etapa debe tener un
enfoque y una práctica diferente adaptándose a las circunstancias psico-sociales de los
estudiantes.
La ética como reflexión filosófica, en síntesis, se plantea como descubrimiento, como
büsqueda, como investigación común, donde interesa tanto elproceso como el final
(producto) y por tanto una ética donde se quiere afianzar las capacidades argumentativas,
la critica de las creencias, la firmeza de opiniones y la investigación de alternativas .
MORAL Y DEMOCRAC IA
La democracia solo será una realidad en la medida en que los individuos vivan libremente.
La fuerza del nuevo hombre nace de él mismo, de su capacidad de tomar decisiones, del
uso consciente y racional de su libre albedrlo. En este contexto, la moral tradicional cede
su lugar a la nueva moral: la moral de opción, la moral de decisión, la moral responsable y
comprometida que regulará las relaciones sociales en un mundo de ciencia y tecnología
que ya alborea en el horizonte de la humanidad. Los nuevos hombres necesitan forjarse
moralmente y la humanidad necesita de hombres moralmente forjados.
La democracia necesita de hombres que piensen con moralidad. La democracia solo puede
funcionar con ciudadanos éticamente reflexivos y racionales.
El máximo valor moral del hombre democrático es la libertad, y ésta no se alcanza por
decreto, sino por un aprendizaje con fundamentación ética, es decir, constante y continuo,
vivencia/ y significativo, comprensible y creador. crítico y responsable, optativo y
comprometido
CONCLUSION
La filosofía es un asunto de todos, debemos luchar para que todas las barreras entre ésta
y la ciencia y el público en general se rompan. Hay que construir los medios para hacer
escuchar esa otra manera de hacer filosofía, y después de encontrar los medios utilizar al
máximo para hacer del pensamiento una fiesta; porque es una de las actividades humanas
que provoca una felicidad tal que el hombre nunca se arrepiente de haber pensado. La
Filosofía de la Educación encierra todo sobre problemas educacionales en sus principales
aspectos, estudia y establece las relaciones con las otras ciencias de la educación, como
la psicología, sociología, antropología, política, derecho y pedagogía. La educación es la
que, en nuestra sociedad, da paso a las posiciones de poder, pues a ellas se accede por
mérito, capacidad y preparación, esto se logra por medio de la inteligencia, en la cual el
hombre es abierto y no cerrado en su posibilidad de adaptación a situaciones nuevas y
problemáticas. El problema educativo es el inconveniente pedagógico actual, a los
estudiantes se les confronta con el tema de la razón, y la base del pensamiento
contemporáneo es la dialéctica como forma para obtener el conocimiento, se considera que
el hombre está compuesto de espíritu-materia, y que la naturaleza es la idea del estudiante,
que trata de construir un punto de vista interno del mundo que se acerque lo más posible a
la realidad externa, en la cual la principal preocupación de la escuela, sea examinar las
cosas como lo son verdaderamente y utilizar los conocimientos, poniéndolos en práctica.
Las finalidades de la educación liberal son evitar las ataduras, potenciar las posibilidades
del educando; y la orientación del estudiante con los valores dignos del hombre, por medio
de la enseñanza en la que se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales
sobre una materia y el aprendizaje es parte de la estructura de la educación

Potrebbero piacerti anche