Sei sulla pagina 1di 60

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO SOBRE GUÍA, ANÁLISIS FINANCIERO Y


RENTABILIDAD

A. GUÍÍA

Esta es la primera de las variables a desarrollar en el presente capitulo, dicha


variable contiene la conceptualización, los tipos, objetivos, importancia, finalidad y
pasos para la elaboración de una guía con el objetivo de tener un mayor
conocimiento sobre el tema.

1. CONCEPTO
Guía: Se designa como el conjunto de acciones y experiencias que ayudan al
involucrado, lector o usuario a incrementar su conocimiento referente a una actividad
específica.

Guía: Conjunto de procedimientos, reglas, asignación de tareas, pasos, recursos a


emplear y otros elementos para ejecutar un curso de acción.

Guía: Documento en donde se agrupan diversas actividades a seguir con el


propósito de alcanzar ciertos objetivos para lo cual se emplean recursos necesarios.

2. TIPOS DE GUÍAS
Las guías pueden ser generales y particulares dependiendo si ésta se refiere a toda
la empresa o a un departamento en específico. Las guías pueden ser también a
corto plazo y a largo plazo, suelen considerarse a corto plazo las que se hacen para
uno, dos, tres, seis meses y hasta un año y las de largo plazo más de un año.

30
Ejemplo de algunos tipos de guías:

a. Guía de Auditoria: Guía para auditores o entes de control interno de todas


las instituciones privadas y públicas del país, en donde se detallan las
acciones que los auditores deben llevar a cabo para asegurar que la
institución haya realizado todas las acciones necesarias para mitigar los
problemas dados.

b. Guía de Planes de Contingencia: Guía que muestra los pasos a seguir para
planear contingencias (planes alternativos) de cada año, especialmente para
los últimos meses del año, permitiendo asegurar la continuidad de las
operaciones de la empresa o institución.

c. Guía de Aprendizaje: Es un instrumento para obtener mejores resultados en


el aprendizaje, por lo general se estructura a partir de un conjunto de
preguntas acerca del contenido que se intenta aprender y permite organizarlo
así como autoevaluar el grado de comprensión alcanzado.

d. Guía de Contabilidad: Documento en el que establecen los preceptos e


instrucciones necesarias para el correcto registro y control de las operaciones
en los libros de la empresa, generalmente incluye: a) catálogo de cuentas;
b) análisis de movimientos de cada cuenta; c) ejemplos de contabilización de
las operaciones más frecuentes.

3. OBJETIVO
Una guía tiene por objetivo encausar el trabajo para que pueda generar y comunicar
información útil, ya que es una herramienta que nos sirve de orientación para llevar a
cabo procedimientos en un orden cronológico para un fin específico.

31
4. IMPORTANCIA
Para todo tipo de empresas es de mucho valor contar con un documento que enseñe
el camino a seguir para desarrollar cualquier actividad como lo es una guía, lo cual
contribuye al desarrollo de cualquier actividad.

5. FINALIDAD
Todo documento escrito debe evidenciar una lógica y coherencia en el manejo de las
ideas, demostraciones, análisis y conclusiones; por lo tanto la guía tiene como
finalidad orientar a todas las personas sobre los procedimientos para llevar a cabo
los programas, cuadros, actividades, informes, etc.

6. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA


Para elaborar una guía es necesario tomar en cuenta dos preguntas: ¿Qué hacer? y
¿Cómo hacerlo?, para su diseño es necesario seguir los siguientes pasos:

E
ESSTTR
RUUC
CTTU
URRA
ADDE
EUUN
NAAG
GUUÍÍA
A

Sector al que Definición del Percepción de Identificación


va dirigida área de trabajo una dificultad de la
dificultad

Definición y
Propuesta estructura de los Objetivo de la
Diseño de
Final componentes guía
pasos
dentro de la guía

a. Sector al que va dirigida:


Este paso es el principal en el diseño de una guía, ya que es donde se
establece el sector a donde se dirigirá la guía.

32
b. Definición del área de trabajo:
El área en la cual se desarrollara la guía deberá definirse posterior a la
identificación del sector, ya que dependerá del área seleccionada el contenido
de la guía.

c. Percepción de una dificultad:


Es cuando se detecta la existencia de un problema o la necesidad de una
orientación para el desarrollo de una actividad específica.

d. Identificación de la dificultad:
Después que hemos percibido la existencia de una dificultad es primordial
definir en qué consiste.

e. Objetivo de la guía:
Se refiere a que se debe especificar la finalidad que persigue la guía a
desarrollar, para subsanar la dificultad encontrada.

f. Definición y estructura de los componentes dentro de la guía:


En este paso se definirá cuantos y cuáles serán los componentes que
conformaran la guía y se dará un orden lógico a estos.

g. Diseño de pasos:
Una guía debe presentar los pasos necesarios que muestren y describan el
desarrollo de una actividad y así superar la dificultad.

h. Propuesta final:
Se refiere a la presentación de la propuesta de la guía diseñada, esta debe
llevar sus componentes y la forma como se desarrollaran estos.

33
B. ANÁLISIS FINANCIERO

A continuación se presenta la conceptualización, importancia, objetivos y


herramientas de esta variable.

1. CONCEPTO
Análisis Financiero: Establece razones e índices derivados de los Estados
Financieros, para identificar su repercusión por el empleo de los recursos monetarios
en determinado proyecto o movimiento de la empresa. De igual forma calcula las
utilidades o pérdidas, que se estiman obtener en el futuro a valores actualizados. 20

Análisis Financiero: Es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de


una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que,
en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos. 21

2. IMPORTANCIA
El Análisis Financiero es una herramienta de gran importancia y utilidad para los
administradores de empresas, los inversionistas, los bancos y acreedores en
general, las bolsas de valores y entidades gubernamentales, ya que permite hacer
evaluaciones de la situación financiera de las empresas que servirá para la toma de
decisiones.

El análisis por razones o indicadores permite observar puntos fuertes y débiles de


una empresa, indicando también probabilidades y tendencias, pudiendo así
determinar cuáles son las cuentas contables que requieren mayor atención. El
adecuado análisis de estos indicadores permite encontrar información que no se
encuentra en las cifras de los Estados Financieros.22

20
Análisis de Estados Financieros Plan y Control, año 2003, cuarta edición, Pág. 15
21
http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/anfinancier.htm Fecha 10/10/06
22
www.valoramos.com/porcentaje20einversion.htm Fecha 15/10/06

34
El pilar fundamental del análisis financiero está contemplado en la información que
proporcionan los Estados Financieros de la empresa, instrumentos necesarios para
verificar el funcionamiento de la misma y crear así programas correctivos tan pronto
se presentan signos de problemas futuros; teniendo en cuenta las características de
los usuarios a quienes van dirigidos y los objetivos específicos que los originan, los
cuales son: el Balance General, Estado de Resultado, Flujo de Efectivo y Estado de
Cambios en el Patrimonio.23

3. OBJETIVOS
a. Interpretar las relaciones numéricas existentes entre los diversos valores que
figuran en los Estados Financieros.
b. Determinar probabilidades y tendencias señalando los puntos débiles en el
negocio y las principales fallas.
c. Obtener suficientes elementos de juicio para apoyar las opiniones que se
hayan formado con respecto a los detalles de la situación financiera y de la
productividad de la empresa.
d. Dar seguimiento a la historia de la empresa y evaluar la situación presente.
e. Servir como herramienta para la toma de decisiones.
f. Evaluar el desempeño financiero y operativo de la empresa a través del
estudio de los Estados Financieros observando tendencias, márgenes,
indicadores y razones. 24

4. HERRAMIENTAS
Entre las herramientas que se necesitan para efectuar análisis financiero se
encuentran los Estados Financieros y las Razones Financieras, que se desarrollan a
continuación:

23
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%201/analisisfinanciero.htm Fecha
11/10/06
24
Análisis de Estados Financieros Plan y Control, año 2003, cuarta edición, Pág. 17

35
4.1 ESTADOS FINANCIEROS
Los Estados Financieros son la base fundamental para conocer la situación
económica y financiera de la empresa, convirtiéndose en una herramienta básica.

La función principal de los Estados Financieros es proporcionar al propietario un


resumen claro y preciso sobre su situación, al conocerse esta información es
necesario interpretarla y analizarla adecuadamente. Para poder realizar esta tarea
con mucho éxito el empresario puede recurrir a la técnica de análisis financiero, que
consiste en relacionar distintas cuentas de los Estados Financieros con el objeto de
determinar los aspectos que están incidiendo positiva o negativamente en el
desarrollo de esta empresa, a continuación describiremos como se clasifican los
Estados Financieros mencionados:25

4.1.1 BALANCE GENERAL


Es el documento financiero que muestra los recursos (activos), las obligaciones
(pasivos) y la aportación de los propietarios (capital) de una entidad en una fecha
específica.26

Para la estructura del Balance General, debemos tener en cuenta los conceptos y
clasificaciones siguientes:

4.1.1.1 Concepto y Clasificación de los Activos


Para una mejor presentación se describen el concepto y la clasificación relacionados
con los activos del Balance General:

25
http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/fin/6 Fecha 32/10/06
26 Contabilidad Financiera I, Manuel de Jesús Fornos, Tercera Edición, Impresora DASAL, Pág.33

36
A
ACC TT II V
VOO

ACTIVOS ACTIVOS NO
CORRIENTES CORRIENTES

Bienes
Caja Inmuebles
Activos
Tangibles
Efectivo
Bienes
Bancos Muebles

Cuentas por
Cobrar Patentes

Derechos de
Autor
Inversiones Activos
Temporales Intangibles

Franquicias

Inventarios Marcas
Comerciales

a. Concepto de Activo:
Es un recurso económico propiedad de un negocio del cual se espera que rinda
beneficios en el futuro. Los tipos de activos de un negocio varían de acuerdo a la
naturaleza de la empresa.

37
b. Clasificación de los Activos:
Los activos de una empresa se clasifican en activos corrientes y no corrientes.

i) Activos Corrientes:
Son aquellos activos que se pueden convertir en efectivo durante el ciclo regular de
operaciones de la empresa, que normalmente es de un año.27

Para efectos de su ubicación en el balance general estos deben aparecer en orden


de liquidez así:

 EFECTIVO:
Es la primera cuenta del activo corriente, constituida por dinero o su
equivalente, disponible de manera inmediata; de aquí su importancia dentro
de la empresa pues es el dinero con el que ella cuenta para cumplir con sus
obligaciones inmediatas.

El efectivo se divide de la siguiente manera:

 Caja
Es la cuenta a través de la cual se controla el efectivo disponible que se
encuentra en poder de la empresa y dentro de las instalaciones de la
misma.

Cualquier movimiento de efectivo que sea recibido por la empresa debe


ser registrado en esta cuenta.

Atendiendo al objetivo que se persigue con los fondos que se movilizan


la cuenta caja puede ser: Caja Chica y Caja General

27
Normas Internacionales de Información Financiera, año 2003, Pág. 1-26

38
 Bancos:
Representa el dinero que la empresa a consignado o depositado en las
diferentes entidades financieras en cuentas corrientes o de ahorros;
(consignaciones y depósitos en efectivo, cheques de bancos locales,
cheques de otras plazas o remesas y comprobantes de venta con
tarjeta de crédito, notas crédito elaboradas por el banco, por diferentes
conceptos como préstamos, giros y consignaciones de los clientes).

 CUENTAS POR COBRAR:


Son derechos legítimamente adquiridos por la empresa que llegado el
momento de ejecutar o ejercer ese derecho, recibirá a cambio efectivo o
cualquier otra clase de bienes y servicios.

Son los valores que una empresa debe cobrar a sus clientes por concepto de
mercancías vendidas al crédito; (venta de mercancías al crédito según factura,
notas débito por fletes y demás cargos a los clientes por otros conceptos que
constituyan un mayor valor de la factura).

 INVERSIONES TEMPORALES:
Son las realizadas con carácter eventual en valores de gran seguridad y de
fácil convertibilidad en efectivo, en el Balance General las inversiones
transitorias se incluirán dentro del grupo activo corriente y se puede considerar
como efectivo disponible a corto plazo.

Representa los aportes en otras compañías, en acciones de otras sociedades,


bonos, cédulas, certificados de depósito a termino y otros títulos valores que
puedan convertirse en efectivo en un período menor a un año; (compra o
adquisición de los títulos, intereses o rendimientos de los títulos).

39
Los valores negociables se clasifican como corrientes si se espera realizar
dentro de los doce meses siguientes a la fecha de balance, y en otro caso se
clasifican como no corrientes.28

 INVENTARIOS:
Representa la existencia de productos que tiene la empresa para comerciar
con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero
antes de venderlos, en un período económico determinado. Deben aparecer
en el grupo de Activos Corrientes.

Está representado por el costo de los artículos destinados a la venta; las


mercancías se registran según el sistema de valoración de inventarios que
adopte la empresa; (inventario inicial, inventario final, compra de mercancías,
devoluciones en ventas, fletes de entrada, ajustes por sobrantes en el conteo
físico y todos los demás cargos en la adquisición de mercancías.)

ii) Activos no Corrientes:


Son aquellos activos que cumplen con las características siguientes: ser propiedad
de la empresa, ser de naturaleza duradera, no estar destinados para la venta, es
decir, que la empresa no los compre para venderlos como mercancías y que sean
utilizados en el desarrollo de las actividades de la empresa.

Los activos no corrientes se dividen en Activos Tangibles y Activos Intangibles.

 ACTIVOS TANGIBLES:
Se utilizan para desarrollar la actividad de la empresa; deben tener una vida
útil estimada superior a un año y no estar destinados a la venta. Se dividen en
dos categorías: Inmuebles y Muebles.

28
Normas Internacionales de Información Financiera, año 2003, Pág. 1-26

40
 Bienes Inmuebles
Son aquellos que no se pueden trasladar de un lugar a otro sin alterar,
en algún modo, su forma o sustancia, siendo unos por su naturaleza y
otros por disposición legal expresa en atención a su destino.
Algunas de las cuentas que integran los bienes inmuebles son:

Terreno: Es el precio de costo de los lotes de tierra donde se


encuentran construidos los edificios y también los terrenos
donde no hay construcción.

Edificios: Representa los valores que la empresa posee en


casas, locales, edificios y toda clase de construcciones
terminadas.

 Bienes Muebles
Son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro y están
representados principalmente por:

Mobiliario y Equipo de Oficina: Comprende los mobiliarios y equipos


adquiridos por la empresa, como maquinas de escribir, calculadoras y
otros equipos necesarios para la buena marcha del negocio,
registrados a precio de costo.

Maquinaria y Equipo de Planta: Son los adquiridos por la empresa y


destinados a la producción.
Equipo de Transporte: Son los vehículos propiedad de la empresa
destinados al transporte de personas o carga.

41
 ACTIVOS INTANGIBLES:
Son activos que no tienen forma física pero se representan mediante
documentos, contratos, acuerdos o descripciones, a continuación se describen
algunas cuentas que compone el activo intangible:

 Patentes:
Son patentes las invenciones nuevas que impliquen actividad inventiva
y sean susceptibles de aplicación industrial. Son modelos de utilidad las
invenciones que dan a un objeto una nueva configuración, estructura o
constitución de la que resulta alguna ventaja para su uso o fabricación.

 Derechos de Autor o Propiedad Intelectual


La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente:
las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los
nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el
comercio.

 Franquicias
Las franquicias son contratos a través de los cuales, una empresa
concede derechos y entrega obligaciones a otra empresa o persona,
para que esta obtenga ganancias por medio de la explotación de una
marca, producto o servicio.

 Marcas Comerciales
Es cualquier signo o combinación de signos que permita distinguir los
bienes o servicios de una persona de los de otra, por considerarse
éstos suficientemente distintivos o susceptibles de identificar los bienes
o servicios a los que se apliquen frente a los de su misma especie o
clase.

42
4.1.1.2 Concepto y Clasificación de los Pasivos
Para entender mejor los pasivos de una empresa, se detalla el concepto y
clasificación de éstos:

P A S I VO

PASIVOS PASIVOS NO
CORRIENTES CORRIENTES OTROS PASIVOS

Cuentas por Obligaciones Sobregiros


Pagar Bancarias Bancarios

Documentos Cuentas por Dividendos por


por Pagar Pagar Largo
Pagar
Plazo

Retenciones
Legales

a. Concepto de Pasivo:
Representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas como
acreedores, quienes tienen derechos prioritarios sobre los activos del negocio,
antecediendo a los dueños, quienes siempre vendrán en último lugar. En caso de
disolución o cierre de un negocio, se debe pagar primero a los acreedores legales

43
con el producto de la venta de los activos, y el efectivo remanente queda para los
dueños.

b. Clasificación de los Pasivos:


Los pasivos de una empresa se clasifican en pasivos corrientes, pasivos no
corrientes y otros pasivos.

i) Pasivos Corrientes:
Son todas las obligaciones apreciables en dinero a cargo de la empresa, las cuales
deberán cancelarse en un plazo no mayor a un año o dentro del periodo contable.
Algunas de las cuentas que comprende el pasivo corriente son: 29

 CUENTAS POR PAGAR:


Registra los créditos adquiridos por la empresa, en un plazo inferior a un año
con los acreedores o proveedores.

 DOCUMENTOS POR PAGAR:


Son los créditos obtenidos por la entidad garantizados con letras de cambio,
pagarés o cualquier otro documento cuyo plazo sea menor a un año.

 RETENCIONES LEGALES:
Son el importe de las retenciones hechas a las planillas o a los recibos de
honorarios y/o arrendamiento, en concepto de Impuesto Sobre la Renta, del
ISSS, AFP, procuraduría y otros.
ii) Pasivos no Corrientes:
Son las obligaciones que deben cubrirse en un lapso de tiempo mayor a un año, los
más importantes son: 30

29
Contabilidad Financiera I, Manuel de Jesús Fornos, Tercera Edición, Impresora DASAL, Pág.34
30
Normas Internacionales de Información Financiera, año 2003, pág. 1-26

44
 OBLIGACIONES BANCARIAS:
Son los créditos obtenidos en las instituciones bancarias cuyo plazo es mayor
a un año.

 CUENTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO:


Son los créditos obtenidos por la entidad, garantizados con letras de cambio,
pagarés o cualquier otro documento, cuyo plazo sea mayor a un año.

iii) Otros Pasivos:


Estos pasivos no preceden del ciclo normal de operación, pero deben ser atendidos
porque vencen dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre del balance,
los más importantes son:

 SOBREGIROS BANCARIOS:
En esta cuenta se registran los valores que resulten de cuentas bancarias en
negativo al final de un periodo o ejercicio contable.

 DIVIDENDOS POR PAGAR:


Los dividendos por pagar son decretados por resolución de la Junta Directiva
de la sociedad. Mientras no se cumpla este paso en los libros de contabilidad
no aparecerá ninguna obligación por este concepto. Una vez que se haya
decretado el dividendo, el importe del mismo se convertirá en un pasivo y
debe mostrarse como tal en el Balance General dentro de Otros Pasivos.

4.1.1.3 Concepto y Clasificación del Patrimonio


A continuación se detalla el concepto y clasificación de la cuenta patrimonio en el
Balance General:

45
PATRIMONIO

CAPITAL RESERVA UTILIDAD DEL PÉRDIDA


SOCIAL LEGAL EJERCICIO DEL
EJERCICIO

Capital Social Utilidad del Pérdida del


Mínimo Presente Presente
Ejercicio Ejercicio

Capital Social Utilidad del Pérdida del


Variable Período Período Anterior
Anterior

a. Concepto de Patrimonio:
Representan los intereses de los accionistas en los activos de la sociedad,
disminuidos con las obligaciones de la misma, con lo que se establece el patrimonio
de los accionistas.

b. Clasificación del Patrimonio:


El Patrimonio en una empresa se clasifica en Capital Social, Reserva Legal y
Utilidades del Ejercicio.

46
 CAPITAL SOCIAL:
Es la aportación de los dueños, la cual representa la parte de los activos que
pertenecen al dueño del negocio. 31

El capital social puede catalogar de la siguiente manera:

 Capital Social Mínimo:


El capital de fundación de una entidad.

 Capital Social Variable:


Es donde los dueños acuerdan realizar inversión en la parte variable del
capital social.

 RESERVA LEGAL:
En esta cuenta se registran los valores que la empresa considere para la
reserva legal de acuerdo a la forma y cuantía que las leyes indiquen.

 UTILIDAD DEL EJERCICIO:


Es la diferencia entre los ingresos obtenidos por un negocio y todos los costos
y gastos incurridos en la generación de dichos ingresos. Obviamente, lo
anterior implica que los ingresos superen a los gastos para que pueda
registrarse una utilidad. A continuación se detalla como está compuesta esta
cuenta:

 Utilidades del Presente Ejercicio:


Son las utilidades obtenidas en las operaciones normales del presente
ejercicio de la empresa.

31
Contabilidad Financiera I, Manuel de Jesús Fornos, Tercera Edición, Impresora DASAL, Pág.34

47
 Utilidades del Período Anterior:
Son las utilidades obtenidas en las operaciones del período
inmediatamente anterior.
Este valor debe coincidir con el valor de las utilidades que aparecen en
el último Estado de Resultados.

 PÉRDIDA DEL EJERCICIO:


Es el resultado de que los ingresos obtenidos por un negocio sean inferiores a
los costos y gastos. Algunas entidades pueden catalogar las pérdidas del
ejercicio así:

 Pérdida del Presente Ejercicio:


Son las obtenidas en las operaciones normales del presente ejercicio
de la empresa.

 Pérdida del Período Anterior:


Son las perdidas obtenidas en las operaciones del período

4.1.2 ESTADO DE RESULTADO


Es un Estado Financiero que presenta detalladamente los ingresos, costos y gastos
de un período determinado, es decir, la forma cómo se ha obtenido la utilidad o
pérdida de un ejercicio.32

32
Contabilidad Financiera I, Manuel de Jesús Fornos, Tercera Edición, Impresora DASAL, Pág. 36 y
244

48
ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS COSTOS GASTOS DE


OPERACIÓN

Ingresos por el Giro


Normal de sus Gastos de
Costos de Venta
Operaciones Administración

Otros Ingresos Costo de


Producción Gastos de Venta

Gastos Financieros

4.1.2.1 Concepto y Clasificación de Ingresos


A continuación se detalla el concepto y clasificación de la cuenta ingresos en el
Estado de Resultado:

a. Concepto de Ingresos:
Son los recursos que recibe un negocio por la venta de un producto, la prestación de
un servicio y otras actividades que corresponden al giro normal (actividad principal)
de una entidad.

49
Es el dinero rendimiento o cualquier otra ganancia de naturaleza económica,
obtenido durante cierto período de tiempo.

b. Clasificación de los Ingresos:


Los ingresos de una entidad se pueden dividir en ingresos por el giro normal de sus
operaciones y otros ingresos.

 INGRESOS POR EL GIRO NORMAL DE SUS OPERACIONES:


Son todas las ventas efectuadas de acuerdo al giro normal de sus
operaciones.

 OTROS INGRESOS:
Son todas las ventas efectuadas por una entidad que no forman parte del giro
normal de sus operaciones.

4.1.2.2 Concepto y Clasificación de Costo


a. Concepto de Costos:
Son todas las erogaciones en dinero o su equivalente que se utiliza para producir o
comprar un bien.

b. Clasificación de los Costos:


Los costos de acuerdo a la actividad de la entidad pueden ser llamados costo de
venta o costo de producción.

 COSTO DE VENTA:
El costo de venta en una empresa comercial equivale al costo de adquisición
de la mercadería.

50
 COSTO DE PRODUCCIÓN:
Para producir un artículo intervienen tres elementos básicos que son: el costo
de las materias primas, el costo de la mano de obra y los gastos generales de
fabricación, los cuales definimos a continuación:

 Costo de las Materias Primas: Es el costo de aquellos


materiales que forman parte integral del producto.

 Costo de la Mano de Obra: Es el salario de los trabajadores


que intervienen directamente en la fabricación del producto,
incluyendo sus prestaciones sociales.

 Gastos Generales de Fabricación: Existe otra serie de costos


distintos a materias primas y mano de obra que están
asociados a la producción, tales como: los servicios públicos,
la depreciación de los activos fijos, arrendamientos y otros
materiales como pegantes y lubricantes. Estos costos deben
clasificarse como “Gastos Generales de Fabricación” en el
Estado de Resultado.

4.1.2.3 Concepto y Clasificación de Gastos de Operación


Comprenden activos que se han usado consumido o gastado en el negocio con el fin
de obtener ingresos. Los gastos disminuyen la participación del dueño en el negocio.

a. Concepto de Gastos de Operación:


Son aquellos desembolsos relacionados con la actividad principal de la entidad.

b. Clasificación de los Gastos de Operación:


Los Gastos de Operación podemos clasificarlos así:

51
 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN:
Son todos aquellos que se utilizan para el funcionamiento de planificación,
organización, dirección y control de la entidad como: sueldos, honorarios,
impuestos, papelería y útiles, etc.33

 GASTOS DE VENTA:
Son los que se utilizan para la función de mercadeo y venta de la entidad
como: como la publicidad, comisiones, bonificaciones, etc.34

 GASTOS FINANCIEROS:
Son los derivados de comisiones e intereses por créditos y servicios
bancarios35.

4.1.3 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


El Estado de Flujo de Efectivo, está incluido en los Estados Financieros básicos que
deben preparar las empresas para cumplir con la normatividad y reglamentos
institucionales de cada país.36

Este provee información importante para los administradores del negocio y surge
como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento
determinado, así como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de
decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y
comerciales.

33
Contabilidad Financiera I, Manuel de Jesús Fornos, Tercera Edición, Impresora DASAL, Pág. 96
34
Ídem Pág. 96
35
Ídem Pág. 96
36
Normas Internacionales de Información Financiera, año 2003, Pág. 7-5

52
Método FLUJO DE Método
Directo EFECTIVO Indirecto

Las actividades se Se prepara una


presentan como si conciliación
se tratara de un entre la utilidad
Estado de neta y el Flujo de
Resultados por el Efectivo neto de
sistema de caja. las actividades
de operación.

Actividades de Operación

Actividades de Inversión

Actividades de Financiación

4.1.3.1 Concepto de Flujo de Efectivo


Es el Estado Financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las
actividades de operación, inversión y financiación. Debe determinarse para su
implementación el cambio de las diferentes partidas del Balance General que
inciden en el efectivo.

53
4.1.3.2 Objetivo General:
El objetivo de este Estado es presentar información pertinente y concisa, relativa a
los recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un período,
para que los usuarios de los Estados Financieros tengan elementos adicionales y
así poder examinar la capacidad de la entidad para generar Flujos de Efectivo
futuros, cumplir con sus obligaciones, determinar el financiamiento interno y
externo, analizar los cambios presentados en el efectivo, y establecer las
diferencias entre la utilidad neta, los recaudos y desembolsos.

Para cumplir con el objetivo general, se debe mostrar de manera clara la variación
que ha tenido el efectivo durante el período frente a las actividades de Operación,
Inversión y Financiación, las cuales se detallan a continuación:

a. Operación: Aquellas que afectan los resultados de la empresa, están


relacionadas con la producción y generación de bienes y con la prestación de
servicios.

Los Flujos de Efectivo, son generalmente consecuencia de las transacciones de


efectivo y otros eventos que entran en la determinación de la utilidad neta.

Entradas:
 Recaudo de las ventas por bienes o prestación de servicios.
 Cobro de cuentas por cobrar.
 Recaudo de intereses y rendimientos de inversiones.
 Otros cobros no originados con operaciones de inversión o financiación.

Salidas:
 Desembolso de efectivo para adquisición de materias primas, insumos y
bienes para la producción.
 Pago de las cuentas de corto plazo.
 Pago a los acreedores y empleados.

54
 Pago de intereses a los prestamistas.
 Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.

b. Inversión: Incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la adquisición y


venta de inversiones y todas las operaciones consideradas como no
operacionales.

Entradas:
 Recaudo por la venta de inversiones, de propiedad, planta y equipo y de otros
bienes de uso.
 Cobros de préstamo de corto plazo o largo plazo, otorgados por la entidad.
 Otros cobros relacionados con operaciones de inversión o financiación.

Salidas:
 Pagos para adquirir inversiones, de propiedad, planta y equipo y de otros
bienes de uso.
 Pagos en el otorgamiento de préstamos de corto y largo plazo.
 Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.

c. Financiación: Determinados por la obtención de recursos de los propietarios


y el reembolso de rendimientos, se consideran todos los cambios en los
pasivos y patrimonio diferentes a las partidas operacionales.

Entradas:
 Efectivo recibido por incrementos de aportes o recolocación de aportes.
 Préstamos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a las transacciones con
proveedores y acreedores relacionadas con la operación de la entidad.
 Otras entradas de efectivo no relacionadas con las actividades de operación e
inversión.

55
Salidas:
 Pagos de dividendos o su equivalente, según la naturaleza del ente
económico.
 Reembolso de aportes en efectivo.
 Readquisición de aportes en efectivo.
 Pagos de obligaciones de corto y largo plazo diferentes a los originados en
actividades de operación.
 Otros pagos no relacionados con las actividades de operación e inversión.

Los efectos de actividades de inversión y financiación que cambien o modifiquen la


situación financiera de la empresa, pero que no afecten los flujos de efectivo
durante el periodo deben revelarse en el momento, adicionalmente se debe
presentar una conciliación entre la utilidad neta y el Flujo de Efectivo.

4.1.3.3 Formas de Presentación:


Existen dos formas o métodos para presentar las actividades de operación en el
Estado de Flujos de Efectivo:

a. Método Directo:
En este método las actividades se presentan como si se tratara de un Estado de
Resultados por el sistema de caja. Las empresas que utilicen este método deben
informar los movimientos relacionados con:
i. Efectivo cobrado a los clientes
ii. Efectivo recibido por intereses, dividendos y otros rendimientos sobre
inversiones.
iii. Otros cobros de operación.
iv. Efectivo pagado a los empleados y proveedores.
v. Efectivo pagado por intereses.
vi. Pagos por impuestos.
vii. Otros pagos de operación.

56
b. Método Indirecto:
Bajo este método se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el Flujo de
Efectivo neto de las actividades de operación, la cual debe informar por separado
de todas las partidas conciliatorias.

Este método lleva a la utilización del Flujo de Efectivo generado por las operaciones
normales. Se determina tomando como punto de partida la utilidad neta del
período, valor al cual se adicionan o deducen las partidas incluidas en el Estado de
Resultado que no implican un cobro o un pago de efectivo, entre las partidas
mencionadas se encuentran las siguientes:

i. Depreciación, amortización y agotamiento.


ii. Provisiones para protección de activos.
iii. Diferencias por fluctuaciones cambiarias.
iv. Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones u
otros activos operacionales.
v. Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance.
vi. Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o disminuciones en
cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos estimados y
provisiones.

Cuando se utilice este método la conciliación puede hacerse de acuerdo a la utilidad


operacional.37

4.1.4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO


Estado Financiero que presenta el resumen de los aumentos y disminuciones del
capital durante un período contable, es llamado también Estado de Cambios en el
Capital. 38

37
Contabilidad Financiera I, Tercera Edición, Manuel de Jesús Fornos Gómez, Pág. 249
38
Normas Internacionales de Información Financiera, año 2003, Pág. 1-37

57
El capital aumenta por la aportación inicial y cualquier inversión posterior de los
propietarios, por las utilidades, las revaluaciones, ajustes de períodos anteriores y
donaciones. Disminuye con los retiros de los dueños, las pérdidas y ajustes de
períodos anteriores.

ESTADO DE
CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO

Los saldos de las


ganancias o pérdidas
Las operaciones de
acumuladas al
capital con los principio del período y
propietarios, así en la fecha de cierre
como los beneficios del Balance, así como
distribuidos a los los movimientos de

mismos. los mismos durante el


período.

Una conciliación entre


el valor en libros y
final de cada tipo de
capital social, prima
de emisión y reservas
informando por
separado de cada
movimiento ocurrido
en los mismos.

El Estado de Cambios en el Patrimonio debe presentar lo siguiente:

a. Las operaciones de capital con los propietarios, así como los beneficios
distribuidos a los mismos.

58
b. Los saldos de las ganancias o pérdidas acumuladas al principio del período y
en la fecha de cierre del Balance, así como los movimientos de los mismos
durante el período.
c. Una conciliación entre el valor en libros y final de cada tipo de capital social,
prima de emisión y reservas informando por separado de cada movimiento
ocurrido en los mismos.39

4.1.5 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


Las Notas a los Estados Financieros representan la divulgación de cierta información
que no está directamente reflejada en dichos estados, y que es de utilidad para que
los usuarios de la información tomen decisiones con una base objetiva. Esto implica
que estas notas explicativas no sean en sí mismas un Estado Financiero, sino que
formen parte integral de ellos, siendo obligatoria su presentación.40

4.1.6 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN NIC 1


Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación
financiera y del rendimiento financiero de la entidad. El objetivo de los estados
financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca
de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la
entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus
decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de
la gestión realizada por los administradores con los recursos que se les han confiado.
Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca
de los siguientes elementos de la entidad: activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e
ingresos, en los que se incluyen las pérdidas y ganancias y flujos de efectivo.
Esta información junto con la contenida en las notas, ayudará a los usuarios a
predecir los flujos de efectivo futuros y, en particular, la distribución temporal y el
grado de certidumbre de los mismos.

39
Contabilidad Financiera I, Tercera Edición, Manuel de Jesús Fornos Gómez, Pág. 258
40
Normas Internacionales de Información Financiera, año 2003, Pág. 1-39

59
Componentes de los estados financieros
Un conjunto completo de estados financieros incluirá los siguientes componentes:

A Balance;
B Cuenta de Resultados;
C Un estado de cambios en el patrimonio neto que muestre:
(i) todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o bien
(ii) los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de las
transacciones con los propietarios del mismo, cuando actúen como tales;
D Estado de Flujos de Efectivo;
E Notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más
significativas y otras notas explicativas.

Muchas entidades presentan aparte de los estados financieros, un análisis financiero


elaborado por la dirección que describe y explica las características principales del
rendimiento y la situación financiera de la entidad, así como las incertidumbres más
importantes a las que se enfrenta. Este informe puede incluir un examen de:

a) Los principales factores e influencias que han determinado el rendimiento


financiero, incluyendo los cambios en el entorno en que opera la entidad, la
respuesta que la entidad ha dado a tales cambios y su efecto, así como la
política de inversiones que sigue para mantener y mejorar el mismo,
incluyendo su política de dividendos;
b) Las fuentes de financiación de la entidad, así como su objetivo respecto al
coeficiente de deudas sobre patrimonio neto;

c) Los recursos de la entidad cuyo valor no quede reflejado en el balance que se


ha confeccionado de acuerdo con las NIIF.

Los estados financieros reflejarán fielmente, la situación, el rendimiento financiero y


los flujos de efectivo de la entidad.

60
Toda entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas,
una declaración, explícita y sin reservas de cumplimiento. En los estados financieros
no se declarará que se cumplen las NIIF a menos que aquéllos cumplan con todos
los requisitos de éstas.

La presentación razonable se alcanzará cumpliendo con las NIIF aplicables. Una


presentación razonable también requiere que la entidad:
a) Seleccione y aplique las políticas contables de acuerdo con la NIC 8 Políticas
contables, cambios en las estimaciones contables y Errores. En la NIC 8 se
establece una jerarquía normativa a considerar por la dirección en ausencia
de una Norma o Interpretación aplicable específicamente a una partida.
b) Presente la información, incluida la relativa a las políticas contables, de
manera que sea relevante, fiable, comparable y comprensible.
c) Suministre información adicional siempre que los requisitos exigidos por las
NIIF resulten insuficientes para permitir a los usuarios comprender el impacto
de determinadas transacciones, de otros eventos o condiciones, sobre la
situación y el rendimiento financieros de la entidad.

Hipótesis de Empresa en Funcionamiento


Los estados financieros se elaborarán bajo la hipótesis de empresa en
funcionamiento, a menos que la dirección pretenda liquidar la entidad o cesar en su
actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas
formas. Cuando la dirección, al realizar esta evaluación, sea consciente de la
existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que
puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga
funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros. En el
caso de que los estados financieros no se elaboren bajo la hipótesis de empresa en
funcionamiento, tal hecho será objeto de revelación explícita, junto con las hipótesis
alternativas sobre las que hayan sido elaborados, así como las razones por las que
la entidad no puede ser considerada como una empresa en funcionamiento.

61
Hipótesis Contable del Devengo
Salvo en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo, la entidad
elaborará sus estados financieros utilizando la hipótesis contable del devengo.

Cuando se utilice la hipótesis contable del devengo, las partidas se reconocerán


como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos (los elementos de los
estados financieros), cuando satisfagan las definiciones y los criterios de
reconocimiento previstos en el Marco Conceptual para tales elementos.

Uniformidad en la presentación
La presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros se
conservará de un ejercicio a otro, a menos que:
a) Tras un cambio en la naturaleza de las actividades de la entidad o una
revisión de sus estados financieros, se ponga de manifiesto que sería
más apropiada otra presentación u otra clasificación, tomando en
consideración los criterios para la selección y aplicación de políticas
contables de la NIC 8;
b) Una Norma o Interpretación requiera un cambio en la presentación.

Una adquisición o enajenación significativa o una revisión de la presentación de los


estados financieros, podría sugerir que dichos estados financieros necesiten ser
presentados de forma diferente. En estos casos, la entidad cambiará la presentación
de sus estados financieros sólo si dicho cambio suministra información fiable y más
relevante para los usuarios de los estados financieros, y la nueva estructura tuviera
visos de continuidad, de forma que la comparabilidad no quedase perjudicada.

Materialidad o Importancia Relativa y Agrupación de datos


Cada clase de partidas similares que posea la suficiente importancia relativa, deberá
ser presentada por separado en los estados financieros. Las partidas de naturaleza o
función distinta deberán presentarse separadamente a menos que no sean
materiales.

62
Los estados financieros son el producto que se obtiene del procesamiento de
grandes cantidades de transacciones y otros eventos, las cuales se agruparán por
clases, de acuerdo con su naturaleza o función. La etapa final del proceso de
agrupación y clasificación consistirá en la presentación de datos condensados y
clasificados, que constituirán el contenido de las partidas, ya aparezcan éstas en el
balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto,
en el estado de flujos de efectivo, o bien en las notas.

Si una partida concreta no fuese material o no tuviera importancia relativa por sí sola,
se agregará con otras partidas, ya sea en el cuerpo de los estados financieros o en
las notas.

Una partida que no tenga la suficiente materialidad como para requerir una
presentación separada en los estados financieros puede, sin embargo, tenerla para
ser presentada por separado en las notas.

No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la


compensación sea requerida o esté permitida por alguna Norma o Interpretación.

Es importante que tanto las partidas de activo y pasivo, como las de gastos e
ingresos, se presenten por separado. La compensación de partidas, ya sea en el
balance o en la cuenta de resultados, limita la capacidad de los usuarios para
comprender tanto las transacciones, como los otros eventos y condiciones, que se
hayan producido, así como para evaluar los flujos futuros de efectivo de la entidad,
salvo en el caso de que la compensación sea un reflejo del fondo de la transacción o
evento en cuestión.

En la NIC 18 Ingresos ordinarios, se define el concepto de ingreso ordinario y se


exige medirlo según el valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir,
teniendo en cuenta el importe de cualquier descuento comercial y rebaja por volumen
de ventas que sean practicados por la entidad. Una entidad llevará a cabo, en el

63
curso normal de sus actividades, otras transacciones accesorias a las actividades
que generan los ingresos ordinarios más importantes. Los resultados de tales
transacciones se presentarán compensando los ingresos con los gastos que genere
la misma operación, siempre que este tipo de presentación refleje el fondo de la
transacción. Por ejemplo:

a) Las pérdidas o ganancias por la venta o disposición por otra vía de activos no
corrientes, entre los que se encuentran ciertas inversiones financieras y los activos
no corrientes de la explotación, se suelen presentar netas, deduciendo del importe
recibido por la venta, el importe en libros del activo y los gastos de venta
correspondientes; y
b) Los desembolsos relativos a las provisiones reconocidas de acuerdo con la
NIC 37 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes, que hayan sido
reembolsados a la entidad como consecuencia de un acuerdo contractual con
terceros (por ejemplo, un acuerdo de garantía de productos cubierto por un
proveedor), se podrán compensar con los reembolsos efectivamente recibidos.

Además de lo anterior, las pérdidas o ganancias que procedan de un grupo de


transacciones similares, se presentarán compensando los importes
correspondientes, como sucede por ejemplo en el caso de las diferencias de cambio
en moneda extranjera, o bien en el caso de pérdidas o ganancias derivadas de
instrumentos financieros mantenidos para negociar. Sin embargo, se presentarán
tales pérdidas o ganancias de forma separada si poseen materialidad.

Información comparativa
A menos que una Norma o Interpretación permita o requiera otra cosa, la información
comparativa respecto del ejercicio anterior, se presentará para toda clase de
información cuantitativa incluida en los estados financieros. La información
comparativa deberá incluirse también en la información de tipo descriptivo y
narrativo, siempre que ello sea relevante para la adecuada comprensión de los
estados financieros del ejercicio corriente.

64
En algunos casos la información descriptiva suministrada en los estados financieros
de los ejercicios anteriores, continúa siendo relevante en el ejercicio corriente. Por
ejemplo, los detalles de un litigio cuyo desenlace era incierto en la fecha del balance
anterior y está todavía por resolver, se incluirán también en la información del
ejercicio corriente. Los usuarios encontrarán de interés saber que la incertidumbre
existía ya en la fecha del anterior balance, así como los pasos que se han dado
durante el ejercicio corriente para tratar de resolverla.

Cuando se modifique la forma de presentación o la clasificación de las partidas en


los estados financieros, también se reclasificarán los importes correspondientes a la
información comparativa, a menos que resulte impracticable hacerlo. Cuando los
importes comparativos se reclasifiquen, la entidad deberá revelar:
a) La naturaleza de la reclasificación;
b) El importe de cada partida o grupo de partidas que se han reclasificado;
c) El motivo de la reclasificación.

Cuando resulte impracticable reclasificar los importes comparativos, la entidad


deberá revelar:
a) El motivo para no reclasificar los importes;
b) La naturaleza de los ajustes que tendrían que haberse efectuado si los
importes hubieran sido reclasificados.

Realzar la comparabilidad de la información entre ejercicios ayuda a los usuarios en


la toma de decisiones económicas, especialmente al permitir la evaluación de
tendencias en la información financiera con propósitos predictivos. En algunas
circunstancias, resulta impracticable reclasificar la información comparativa de
ejercicios anteriores para conseguir la comparabilidad con las cifras del ejercicio
corriente. Por ejemplo, algunos datos pueden haber sido calculados en ejercicios
anteriores, de forma que no permitan ser reclasificados y, por tanto, no sea posible
calcular los datos comparativos necesarios.

65
La NIC 8 trata específicamente de los ajustes a realizar, dentro de la información
comparativa, en el caso de que la entidad cambie una política contable o corrija un
error.

Estructura y Contenido
Esta Norma exige que determinadas informaciones se presenten en el balance, en la
cuenta de resultados y en el estado de cambios en el patrimonio neto, mientras que
otras pueden incluirse tanto en el cuerpo de los estados financieros como en las
notas. La NIC 7 establece los requisitos de presentación para el estado de flujos de
efectivo.

En esta Norma se utiliza en ocasiones el término «información a revelar» en su más


amplio sentido, incluyendo en él tanto la información que se encuentra en el balance,
en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto y en el
estado de flujos de efectivo, como la que se desarrolla en las notas referidas a los
mismos. Otras Normas e Interpretaciones contienen también obligaciones de revelar
información. A no ser que en la Norma o Interpretación correspondiente se
especifique lo contrario, tales informaciones se incluirán, indistintamente, en el
cuerpo de los estados financieros (ya sea en el balance, en la cuenta de resultados,
en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo) o
en las notas.

Identificación de los estados financieros


Los estados financieros estarán claramente identificados, y se habrán de separar de
cualquier otra información publicada en el mismo documento.

Las NIIF se aplicarán exclusivamente a los estados financieros y no afectarán al


resto de la información presentada en el informe anual o en otro documento. Por
tanto, es importante que los usuarios sean capaces de distinguir la información que
se prepara utilizando las NIIF de cualquier otro tipo de información que, aunque
pudiera ser útil para sus fines, no está sujeta a los requerimientos de aquéllas.

66
Cada uno de los componentes de los estados financieros quedará claramente
identificado. Además, la siguiente información se mostrará en lugar destacado, y se
repetirá cuantas veces sea necesario para una correcta comprensión de la
información presentada:
a) El nombre u otro tipo de identificación de la entidad que presenta la
información, así como cualquier cambio en esa información desde la fecha del
balance precedente;
b) Si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de
entidades;
c) La fecha del balance o el periodo cubierto por los estados financieros, según
resulte apropiado al componente en cuestión de los estados financieros;
d) La moneda de presentación, tal como se define en la NIC 21 Efectos de las
variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera;
e) El nivel de agregación y el redondeo utilizado al presentar las cifras de los
estados financieros.

A menudo los estados financieros resultan más comprensibles presentando las cifras
en miles o millones de unidades monetarias de la moneda de presentación. Esto será
aceptable en la medida en que se informe sobre el nivel de agregación o redondeo
de las cifras, y siempre que no se pierda información material, o de importancia
relativa, al hacerlo.

Periodo Contable sobre el que se Informa


Los estados financieros se elaborarán con una periodicidad que será, como mínimo,
anual. Cuando cambie la fecha del balance de la entidad y elabore estados
financieros para un periodo contable superior o inferior a un año, la entidad deberá
informar del periodo concreto cubierto por los estados financieros y, además, de:
a) La razón para utilizar un periodo inferior o superior;
b) El hecho de que no sean totalmente comparables las cifras que se ofrecen en
la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto, en el
estado de flujos de efectivo y en las notas correspondientes.

67
Normalmente los estados financieros se elaboran uniformemente, abarcando
periodos anuales. No obstante, determinadas entidades prefieren informar por
razones prácticas, sobre intervalos diferentes de tiempo, por ejemplo utilizando
ejercicios económicos de 52 semanas. Esta Norma no impide tal práctica, ya que es
poco probable que los estados financieros resultantes difieran, de forma significativa,
de los que se hubieran elaborado para el año completo.

Otras Informaciones a Revelar


La entidad revelará en las notas:
a) El importe de los dividendos propuestos o acordados antes de que los estados
financieros hayan sido formulados, que no hayan sido reconocidos como
distribución a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto durante el
ejercicio, así como los importes correspondientes por acción;

b) El importe de cualquier dividendo preferente de carácter acumulativo que no


haya sido reconocido.

4.2 RAZONES FINANCIERAS


Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de entidades es
el uso de las Razones Financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la
eficacia y comportamiento de la empresa.

Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar el


grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo
que tenga que ver con su actividad.41

Las empresas necesitan tener un alto grado de control de sus resultados, con el
propósito de medir la eficacia y comportamiento de éstas surgiendo así el uso de

41
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%201/analisisfinanciero.htm Fecha
15/11/06

68
Razones Financieras, para lo cual se hace necesario tener un instrumento que
permita realizar el análisis.

4.2.1 CONCEPTOS DE RAZONES FINANCIERAS:


Las razones o indicadores financieros constituyen la forma más común del análisis,
los cuales se conceptualizan como:

a. Instrumento financiero que se utiliza para ponderar y evaluar los resultados de


operación del negocio.
b. Relación entre diversas partidas de balance y cuentas de explotación u
ocasionalmente con otras partidas, estos ratios se utilizan para medir y
evaluar la situación económica y la operatividad efectiva de una empresa.
c. Es el resultado de establecer la relación numérica entre dos cantidades.
d. Una razón financiera es una relación entre dos cuentas del mismo Estado
Financiero o de dos diferentes.

4.2.2 IMPORTANCIA DE LAS RAZONES FINANCIERAS:


La importancia del análisis por razones o indicadores señala los puntos fuertes y
débiles de un negocio e indica probabilidades y tendencias, pudiendo así determinar
que cuentas de los Estados Financieros requieren mayor atención en el análisis.

El adecuado análisis de estos indicadores permite encontrar información que no se


encuentra en las cifras de los Estados Financieros, también enfoca la atención del
analista sobre determinadas relaciones que requieren posterior y más profunda
investigación.42

Teóricamente se podrían establecer relaciones entre cualquier cuenta del Balance


General con otra del mismo Balance o Estado de Pérdidas y Ganancias, pero no
todas estas relaciones tendrían sentido lógico; por este motivo se ha seleccionado

42
Análisis de Estados Financieros, Planificación y Control, año 2003, tercera edición, Pág. 517

69
una serie de razones o indicadores que se pueden utilizar y dentro de los cuáles el
analista debe escoger lo que más le convenga según su caso.

Las Razones Financieras son comparables con las de la competencia y llevan al


análisis y a la reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales.

Las razones constituyen un método para conocer hechos relevantes acerca de las
operaciones y la situación financiera de la empresa.

Para que el método sea eficaz, las razones financieras deben ser evaluadas
conjuntamente y no en forma individual.

El cálculo de las razones financieras es de vital importancia para conocer la situación


real de la empresa, en virtud de que miden la interdependencia que existe entre
diferentes partidas del Balance General y del Estado de Resultados.

Aunque el número de razones financieras que se puede calcular es muy amplio, es


conveniente determinar solo aquellas que tengan un significado práctico y que
ayuden a definir aspectos relevantes de una empresa.

Una razón financiera en si misma puede ser poco significativa, por lo que de ser
posible, debe comparársele con la de otra similar o de la misma empresa en
ejercicios anteriores.43
4.2.3 OBJETIVOS DE LAS RAZONES FINANCIERAS
a. Evaluar la condición actual y la predicción del potencial futuro de la empresa.
b. Emitir juicios completos acerca del desempeño de las empresas.
c. Permitir, ponderar y evaluar los resultados de una empresa.
d. Ayudar al usuario a valorar y predecir el rendimiento de una inversión.

43
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/analfinevelyn.htm

70
e. Analizar si el negocio tiene la capacidad suficiente para cumplir con las
obligaciones contraídas por y para sus operaciones.
f. Evaluar la situación general de endeudamiento respecto a sus activos y la
capacidad generadora de utilidades.

4.2.4 CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS


Las razones financieras llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de las
empresas frente a sus rivales y se pueden clasificar de la siguiente manera:

4.2.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ


Miden la capacidad del negocio para cancelar sus obligaciones corrientes o a corto
plazo. Es importante que el negocio pueda hacer uso de sus activos corrientes para
cubrir sus pasivos corrientes.44

Por “Líquido” debe entenderse lo que sea dinero o fácilmente convertible en dinero,
la liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las
obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que estas se vencen. Se
refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para
convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.

a. Razón Corriente
i. Concepto:
Mide la capacidad del negocio para pagar sus obligaciones en el corto plazo,
es decir, la capacidad que tiene la empresa para cancelar las deudas de su
Pasivo Corriente con los recursos que tiene en sus Activos Corrientes.
ii. Cálculo:
Se toma el total de los Activos Corrientes del Balance General y se divide
entre el total de Pasivos Corrientes, así:

44
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%201/analisisfinanciero.htm

71
Razón Corriente = Activos Corrientes
Pasivos Corrientes

iii. Interpretación Técnica:


 Esta razón es una buena medida de la capacidad de pago del negocio,
entre “más líquido” sea el Activo Corriente más significativo es su
resultado.
 Para su análisis debe tenerse en cuenta la calidad y el carácter de los
Activos Corrientes, en términos de su facilidad de conversión en dinero y
las fechas de vencimiento de las obligaciones en el Pasivo Corriente.
 Se menciona que una razón corriente ideal puede ser de 2, ósea que por
cada dólar que se debe en el corto plazo se tienen dos dólares como
respaldo.

b. Capital de Trabajo
i. Concepto:
Representa el monto de recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las
erogaciones necesarias para su operación.
ii. Cálculo:
Su cálculo proviene de restar al Activo Corriente el Pasivo Corriente, de la
siguiente forma:

Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente

iii. Interpretación Técnica:


 El capital de trabajo en realidad no es una razón, es una medida común
para conocer el monto de recursos de una empresa.
 Es Importante mencionar que siempre que la razón corriente de una
empresa sea 1 el capital de trabajo será 0.

72
c. Razón Ácida o Prueba de Ácido
i. Concepto:
Mide la capacidad inmediata que tienen los Activos Corrientes más líquidos
para cubrir los Pasivos Corrientes. Los Activos Corrientes más líquidos son:
Caja, Bancos y Cuentas por Cobrar.
ii. Cálculo:
Se suman las cuentas de Caja, Bancos y Cuentas por Cobrar y el total se
divide entre el total de Pasivos Corrientes así:

Prueba Ácida = Caja + Banco + Cuentas por Cobrar


Pasivos Corrientes

iii. Interpretación Técnica:


 Esta razón supone la conversión inmediata de los activos corrientes más
líquidos en dinero, para cancelar las obligaciones del Pasivo Corriente.
 La razón ácida es una buena medida de la liquidez inmediata del negocio.
 Se dice que una razón ácida ideal puede ser de 1 a 1, ósea que por cada
dólar que se deba en el corto plazo, se tiene un dólar fácilmente
convertible en dinero en los Activos Corrientes.

4.2.4.2 RAZONES DE ACTIVIDAD


Miden la eficiencia de la inversión del negocio en las cuentas del Activo Corriente.
Las razones de actividad se obtienen del Balance General y del Estado de
Resultados, las más importantes son el Periodo de Cuentas por Cobrar, Período
Promedio de Pago, la Rotación de Inventarios de Materias Primas, y la Rotación de
Inventarios de Productos Terminados.

73
a. Periodo de Cuentas por Cobrar.
i. Concepto:
Muestra con qué rapidez se convierten en efectivo los recursos invertidos en
Cuentas por Cobrar, es decir, el número de días que en promedio tardan los
clientes en cancelar sus cuentas.
ii. Cálculo:
Se toman las Cuentas por Cobrar que figuran en el Balance General y se
dividen entre el total de Ventas Netas a crédito del período; luego el resultado
se multiplica por el número de días que comprende dicho período de ventas
así:

Periodo de Cuentas por Cobrar = Cuentas por Cobrar x No. Días de Periodo
Ventas Netas al Crédito

iii. Interpretación Técnica:


 Esta razón permite conocer el tiempo que efectivamente se están tomando
los clientes para cancelar sus obligaciones y compararlo con los plazos
que la empresa concede oficialmente. Por lo tanto, proporciona
información para evaluar la calidad de los clientes que se tienen.
 Un número de días bajo, significa una recuperación rápida de dinero que
adeudan los clientes.
 Un número de días alto, significa que la recuperación de la cartera es muy
lenta afectándose la capacidad de pago del negocio y desde luego su
liquidez.

b. Período Promedio de Pago


i. Concepto:
El Período Promedio de Pago significa el promedio de tiempo requerido para
el pago de las Cuentas por Pagar.

74
ii. Cálculo:
Se toman las Cuentas por Pagar que figuran en el Balance General y se
dividen entre el promedio de compras por día, dicho promedio se determina
dividiendo las compras anuales entre 360 días así:

Período Promedio de Pago = Cuentas por Pagar


Promedio de compras por día

Para poder obtener el Promedio de Compras por Día, haremos uso de la siguiente
fórmula:

Promedio de Compras por Día = Compras Anuales


360

iii. Interpretación Técnica:


 La dificultad para calcular esta razón proviene de la necesidad de
encontrar compras anuales, un valor no disponible en estados financieros
publicados. Por lo general las compras se estiman como un porcentaje
dado del costo de ventas.
 Permite apreciar las normas de pago de la empresa.

c. Razón de Rotación de Inventario de Materias Primas


i. Concepto:
Esta razón muestra con qué rapidez el inventario promedio de materias primas
se transforma en productos terminados, de otra forma puede decirse que
significa el número de días que la materia prima demora en la empresa, para
iniciar su transformación.

75
ii. Cálculo:
El Inventario Promedio de Materias Primas del Período se divide entre el costo
de materia prima utilizada en ese mismo período. El resultado obtenido se
multiplica por el número de días que comprende dicho período.

RRIMP = Inventario Promedio de Materia Prima x No. Días de Período


Costo Materia Prima Utilizada

Para poder obtener el Inventario Promedio, haremos uso de la siguiente fórmula:

Inventario Promedio Materia Prima = Inv. Inicial de M.P. + Inv. Final de M.P.
2

iii. Interpretación Técnica:


 Mediante el uso de esta razón el empresario puede detectar problemas de
acumulación o escasez de materias primas. Ayuda a determinar con qué
frecuencia se debe hacer las compras y cuál debe ser el inventario mínimo
que debe tener la empresa.
 Un número de días alto indica que hay demasiada inversión en materias
primas y que su rotación es deficiente.
 Un número de días bajo indica que hay poca inversión en materias primas
y que su rotación es rápida.
 La rotación óptima dependerá del tipo de productos que elabore la
empresa, la facilidad (dificultad) con que se consiguen sus materiales, su
carácter perecedero y el costo de los pedidos.

76
d. Razón de Rotación de Inventario de Producción Terminada
i. Concepto:
Muestra con qué rapidez el Inventario de Producción Terminada se convierte
en Cuentas por Cobrar o Efectivo o lo que es igual, el número de días que el
producto terminado permanece en bodega.

ii. Cálculo:
El Inventario Promedio de Producto Terminado del período se divide entre el
costo de ventas de ese mismo período.

El resultado obtenido se multiplica por el número de días que comprende


dicho período, de la siguiente forma:

RIPT = Inventario Promedio de Producción Terminada x No. Días de Periodo


Costo de Ventas

iii. Interpretación Técnica:


 El uso de esta razón ayuda al empresario detectar problemas de
acumulación o escasez de producto terminado.
 Un número de días alto indica que su rotación es deficiente y por lo tanto
hay excesiva acumulación de inventario.
 Un número de días bajo, indica que su rotación es rápida.
 Si la rotación del producto terminado es lenta, puede ser síntomas de
problemas de mercadeo en la empresa, precios elevados, etc.

e. Rotación de Activos Totales


i. Concepto:
Indica la eficiencia con que la empresa puede emplear la totalidad de sus
activos a fin de generar ventas.

77
ii. Cálculo:
La rotación de Activos Totales se obtiene de dividir las ventas entre los Activos
Totales, así:

Rotación de Activos Totales = Ventas


Activos Totales

iii. Interpretación Técnica:


 El resultado obtenido al aplicar esta fórmula significa el número de veces
al año que las empresas rota sus activos.
 Cuanto más alta sea la rotación de activos totales de la empresa, más
eficientemente se habrán usado sus activos, esta medida es tal vez una
de las de mayor interés para la administración, ya que indica si las
operaciones de la empresa han sido eficientes financieramente.
 Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para
generar ventas.

4.2.4.3 RAZONES DE SOLVENCIA O ENDEUDAMIENTO


Las Razones de Endeudamiento miden la capacidad del negocio para contraer
deudas a corto plazo con los recursos que se tienen. Estas razones se obtienen
básicamente del Balance General.

a. Razón de Endeudamiento
i. Concepto:
Mide la participación de los acreedores en la financiación de los Activos
Totales de la empresa.
ii. Cálculo:
Los pasivos totales del Balance General se dividen entre el Total de Activos y
el resultado se multiplica por 100, aplicaremos la siguiente fórmula:

78
Endeudamiento = Total Pasivos x 100
Total Activos

iii. Interpretación Técnica:


 Esta razón ayuda a determinar la capacidad que tiene la empresa para
cubrir sus obligaciones de corto y largo plazo.
 Es importante conocer el valor del Pasivo Total. Una empresa puede
tener un endeudamiento alto pero si la mayor parte de este es a largo
plazo ella no tendrá las dificultades que hace suponer una razón alta.
 Una empresa que tenga una buena rotación de sus activos corrientes,
puede tolerar un endeudamiento mayor que otra cuya rotación sea menor.
 Se considera que un endeudamiento del 60% es manejable, es decir que
de cada 100 dólares que la empresa tiene en sus activos, se adeudan 60
dólares.
 Un endeudamiento menor al anterior muestra una empresa en capacidad
de contraer más obligaciones y un endeudamiento mayor muestra una
empresa a la que se le puede dificultar la consecución de más
financiamiento.

b. Razón de Autonomía
i. Concepto:
Muestra la participación del propietario en la financiación de los Activos
Totales de la empresa.
ii. Cálculo:
El total del Patrimonio del Balance General se divide entre el total de Activos y
el resultado se multiplica por 100, para esto se utiliza la siguiente fórmula:

Autonomía = Total Patrimonio x 100


Total Activos

79
ii. Interpretación Técnica:
 Una razón de autonomía alta indica que la participación del propietario en
los activos totales de la empresa es alta.
 Puede indicar también temor del propietario a endeudarse o la no
existencia de créditos de proveedores y entidades financieras para ese
tipo de negocios.
c. Razón de Endeudamiento Futuro
i. Concepto:
Mide el efecto de un préstamo (para adquisición de activos) sobre la estructura
de financiación de la empresa (porción que corresponderá a los acreedores).
ii. Cálculo:
Su cálculo es similar al de la razón de endeudamiento, solo que se agrega el
valor del préstamo a los dos términos de la razón citada así:

Futuro = Total Pasivo + Préstamos


Total Activos + Préstamos

iii. Interpretación Técnica:


 Esta razón nos muestra el porcentaje de participación de los acreedores,
si se llegara a concretar el préstamo.
 El préstamo puede ser buena idea en la medida que al calcular esta razón
no se sobrepase el límite que se considera manejable o permisible.

d. Razón de Capacidad de Pago de Intereses


i. Concepto:
La Razón de Capacidad de Pago de intereses o Razón de Cobertura de
Intereses calcula la capacidad de la empresa para efectuar los pagos
contractuales de intereses.

80
ii. Cálculo:
Su cálculo proviene de tomar en cuenta las utilidades antes de intereses e
impuestos y dividir ese valor por los intereses generados al año, así:

Capacidad de Pago de Intereses = Utilidad Antes de Intereses e Impuestos


Intereses

iii. Interpretación Técnica:


 Cuanto mayor es su valor, mas capacidad tiene la empresa para cumplir
con sus obligaciones de intereses.
 Cuanto menor sea la razón, mayor será el riesgo tanto para los
prestamistas como para los propietarios.
 En conclusión con esta razón se puede medir la capacidad de pago de los
interesados al momento de realizar un préstamo.

C. RENTABILIDAD

En esta última variable se presenta el concepto, la importancia, los tipos de medida,


la clasificación de las razones y el triangulo de rentabilidad.

1. CONCEPTO
Rentabilidad: es una medida de la eficiencia de la empresa en el uso de los
capitales de los que dispone.

Rentabilidad: es el resultado neto de un número de políticas y decisiones.45

Rentabilidad: es la relación entre los beneficios netos y los capitales propios.

45
Besley, Sccott Brigham. Eugene F. “Fundamentos de Administración Financiera”, Editorial Mc Graw
Hill, 12ª Edición, México, Año 2001, Pág. 120.

81
2. IMPORTANCIA
La rentabilidad es importante porque nos brinda resultados que nos sirven como
parámetros para evaluar que niveles o márgenes de riesgo que tiene la empresa y
así determinar una vía alterna de salida para el mejor funcionamiento de la
empresa.

3 CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONES DE RENTABILIDAD


Miden la capacidad del negocio para generar utilidades, dado que las utilidades son
las que garantizan el desarrollo de la empresa, puede afirmarse que las razones de
rentabilidad son una medida del éxito o fracaso con que se están manejando sus
recursos.46

a. Rentabilidad Sobre Ventas o Margen de Utilidad


i. Concepto:
Muestra la utilidad sobre las ventas obtenidas por el negocio en un período de
tiempo.
ii. Cálculo:
La utilidad líquida del período se divide entre las ventas netas de ese mismo
período y el resultado obtenido se multiplica por 100, de la siguiente forma:

Rentabilidad Sobre Ventas = Utilidad Neta x 100


Ventas netas

iii. Interpretación Técnica:


 Para conocer si el porcentaje de la utilidad neta sobre ventas obtenido por
la empresa es bueno, conviene compararlo con el de otras empresas del
mismo sector. Se considera que una rentabilidad mayor al 10% es
aceptable.

46
Análisis de Estados Financieros, Planificación y Control, año 2003, cuarta edición, Pág. 578

82
 Muestra las utilidades de la empresa por cada unidad de venta.
 Mide la razón o el porcentaje que la utilidad neta representa con relación a
las ventas netas que se analizan, o sea, mide la facilidad de convertir las
ventas en utilidad.

b. Rentabilidad Sobre Activos


i. Concepto:
Muestra la eficiencia en el uso de los recursos que tiene la empresa en sus
Activos.
ii. Cálculo:
La utilidad líquida del período se divide entre el total de Activos del Balance
General. El resultado obtenido se multiplica por 100, y para ello se hace uso
de la siguiente fórmula:

Rentabilidad Sobre Activos = Utilidad Neta x 100


Total Activos

iii. Interpretación Técnica:


 Indica el porcentaje de utilidad neta que se ha logrado con la inversión
total en el negocio, es decir, la utilidad que obtiene la empresa por cada
cien dólares que tiene invertidos en sus activos.
 Una alta rentabilidad sobre activos indica un buen aprovechamiento de los
recursos de la empresa.
 Se puede hallar también la rentabilidad sobre los Activos No Corrientes del
negocio, utilizando en el cálculo su valor en el lugar del total de activos.
Un crecimiento constante de este valor indica una mejor utilización de las
instalaciones del negocio.

83
c. Rendimiento Sobre El Capital Contable
i. Concepto:
Este indicador mide el rendimiento de la inversión neta es decir, del capital
contable mediante el, se relaciona la utilidad neta que ha generado una
organización en un período y se compara con la inversión que corresponde a
los accionistas.
El rendimiento sobre el capital contable es un indicador fundamental que
determina en qué medida una compañía ha generado rendimientos sobre los
recursos que los accionistas han confiado a la administración.
ii. Cálculo:
El rendimiento sobre capital se calcula de dividir las utilidades para los
accionistas comunes entre el capital en acciones ordinarias, de la siguiente
manera:

Rendimiento Sobre Capital Contable = Utilidad Neta


Capital Contable

iii. Interpretación Técnica:


 Cuanto más alto este el rendimiento, es mejor para los propietarios.

d. Margen de Utilidad Neta


i. Concepto:
Calcula el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de deducir
todos los costos y gastos, incluyendo los intereses e impuestos.47
ii. Cálculo:
Se calcula al dividir la utilidad neta después de impuestos entre las ventas, de
la siguiente manera:

47
Análisis de Estados Financieros, Planificación y Control, año 2003, cuarta edición, Pág. 603

84
Margen de Utilidad Neta = Utilidad Neta Después de Impuestos
Ventas

iii. Interpretación Técnica:


 Se usa comúnmente para medir el éxito de la empresa en relación con las
Utilidades sobre las ventas.
 Cuanto mayor sea el resultado mejor es para las empresas.
 Mide la razón o porcentaje que la utilidad neta representa con relación a
las ventas que se analizan, o sea, mide la facilidad de convertir las ventas
en utilidad.

e. Margen de Utilidad Bruta


i. Concepto:
Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha
pagado sus existencias.
ii. Cálculo:
El margen de utilidad bruta se calcula de la siguiente manera:

Margen de Utilidad Bruta = Ventas – Costo de Ventas


Ventas

iii. Interpretación Técnica:


 Refleja la proporción que las utilidades brutas obtenidas representan con
relación a las ventas netas que las producen.
 El margen sobre ventas es la primera fuente de rentabilidad de la
empresa, las otras medidas de rentabilidad dependen de ella, es decir si la
rentabilidad sobre ventas es nula, la rentabilidad neta y operativa también
lo son.

85
4. EL TRIÁNGULO DE LA RENTABILIDAD
La rentabilidad se logra utilizando simultáneamente tres llaves:

EFICIENCIA DE
CREACIÓN DEL 1 2 LAS
VALOR OPERACIONES

RENTABILIDAD

VENTAJA
COMPETITIVA

4.1 LA CREACIÓN DEL VALOR


Una empresa existe por que lo que vende tiene valor a juicio de los consumidores.
El marketing tiende a crearle y agregarle valor al producto, por medio de la
concepción, posicionamiento y valor agregado de marketing.

a. Concepción del producto: El primer paso hacia la concepción del producto es


la investigación del comportamiento y de las necesidades del consumidor
potencial, de manera que se diseñen productos en función de sus requisitos y
no en función de los deseos de los que desarrollan el producto inicialmente.

86
b. Posicionamiento: Posicionar un producto quiere decir, presentárselo en la
mejor forma posible al consumidor, lo cual atribuirá más valor a éste y eso
requiere segmentar y diferenciar.

 Segmentar el mercado: Sirve para dirigir el producto hacia los segmentos


en que el cliente es más susceptible de reconocer su valor, es decir, los
beneficios del producto.

 Diferenciar el producto: Se utiliza para hacer resaltar su originalidad, para


añadir en su valor intrínseco un valor comparativo. La diferencia puede
hacerse a nivel de las características del producto o a nivel de marketing.

c. Valor agregado de marketing: Las empresas pueden agregarle valor percibido


al producto, desarrollando la imagen de una marca.

La marca es un sello de garantía para el consumidor. Todas las empresas


deberían dirigir más esfuerzos hacia el fortalecimiento de una marca. Es una
buena inversión cuyo rendimiento se mide en:

 Incremento del valor agregado del marketing.


 Mejor reconocimiento de los productos(es decir, mayor atracción de
consumidores).
 Mayor lealtad de los clientes.
 Más utilidades.

4.2 LA EFICIENCIA EN LAS OPERACIONES


La eficiencia en las operaciones permite disminuir los costos de producción y de
venta y es la segunda llave de la rentabilidad.

Para ser eficiente en las operaciones se debe tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

87
 Tecnología de producción.
 Productividad en la mano de obra.
 Los inventarios.

4.3 VENTAJA COMPETITIVA


Es la ventaja o superioridad que una compañía tiene respecto a otras compañías
competidoras.

Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser:


 Difícil de imitar.
 Única.
 Posible de mantener.
 Netamente superior a la competencia.
 Aplicable a variadas situaciones.

Ejemplos de características de compañía que pueden constituir una ventaja


competitiva:

• Orientación al cliente, valor de la vida del cliente.


• Cualidad superior del producto.
• Contratos de distribución de largo período.
• Valor de marca acumulado y buena reputación de la compañía.
• Técnicas de producción de bajo coste, liderazgo en costes.
• Posesión de patentes y copyright.
• Monopolio protegido por el gobierno.
• Equipo profesional altamente calificado.

La lista de ventajas competitivas potenciales es muy larga, sin embargo hay quien
opina que en un mercado tan cambiante no existen realmente ventajas competitivas
que se puedan mantener durante mucho tiempo.

88
Se dice que la única ventaja competitiva de largo recorrido es que una empresa
pueda estar alerta y sea tan ágil como para poder encontrar siempre una ventaja sin
importar lo que pueda ocurrir.48

48
Análisis de Estados, Planificación y Control, año 2003, cuarta edición, Pág. 616

89

Potrebbero piacerti anche