Sei sulla pagina 1di 80

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
NÚCLEO BARINAS

INFORME DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADA


EN PDVSA DIVISIÓN BOYACÁ
ESTADO BARINAS
AÑO 2016

ESTUDIANTE:

Torrelles Camacaro Amarilys Teresa Del Valle

C.I: V-25.330.872

Ingeniería de Petróleo

Barinas, Julio de 2016

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
NÚCLEO BARINAS

TIEMPOS NO PRODUCTIVOS GENERADOS EN LAS OPERACIONES DE


TALADROS O CABRIASPERTENECIENTES A LA DIVISIÓN BOYACÁ-
SALA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL LOGÍSTICO
ESTADO BARINAS
AÑO 2016

TUTOR(A) ACADÉMICO(A): TUTOR(A) INSTITUCIONAL:

Ing. Isabel Cristina Tapia González Ing. Leonardo Alejandro Caraballo González

Cédula de Identidad: V.- 18.290.539 Cédula de Identidad: V.- 15.828.621

ESTUDIANTE:

Torrelles Camacaro Amarilys Teresa Del Valle

V.-25.330.872

Ingeniería de Petróleo

Barinas, Julio de 2016

ii
iii
iv
DEDICATORIA

Primeramente a Papá Dios, por concederme la Sabiduría y el


Entendimiento, por ser la roca en la cual podía apoyarme cada vez que
sentía decaer.

A la Virgen María, por llevarme tomada de su mano y por interceder


ante Dios a cada petición.

A mi Madre Hermosa Carmen de Torrelles, por ser mi pilar


fundamental, apoyarme, darme fuerzas, motivarme, por todo su amor y
cariño dado. Este triunfo es más que tuyo mami, TE AMO.

A mi Padre Joaquín Torrelles, por brindarme su apoyo incondicional,


darme ánimos y valiosos consejos durante todo este trayecto. Este logro es
más que tuyo.

A mi Abuela Teresa de Camacaro, por apoyarme en todo momento y


creer en mí. Te Adoro maita.

A mi tía Gladys Camacaro, por preocuparse y estar al pendiente en


todo momento, por su apoyo incondicional y consejos brindados.

A mis hermanos Carlos, Rosa, Oscar y Ezequiel. Por confiar y


apoyarme durante todo el transcurso de mi formación profesional. Los quiero.

A mi Novio Edwin Pérez, por su valioso apoyo brindado en todo


momento. Te Amo Cusito.

v
AGRADECIMIENTO

En primer lugar a nuestro Padre Celestial, por haberme permitido


alcanzar tan anhelada meta, ser mi refugio y mi fuente de agua viva.

A mis padres, Carmen de Torrelles y Joaquín Torrelles. Porque con su


esfuerzo y sacrificio pude lograr esta meta. Por su apoyo incondicional en
todo momento, por el amor brindado, por su enseñanza. Sé que este triunfo
será una puerta para un futuro mejor con ayuda de Dios y la virgen María.
Gracias, los amo.

A mi familia, por sus consejos, apoyo y optimismo. Gracias por haber


sido parte fundamental en este trayecto. Les deseo lo mejor, Dios los
bendiga.

A mis amigos, José Miguel, Maury, Jhonathan, Eliana, Nohemy,


Fabiola y en especial a Aidemiro, por su amistad incondicional. Gracias
Amigos por aportar ese granito de arena durante todo este camino y soportar
mi carácter. Que Dios me los bendiga y los guíe Siempre. Los quiero.

A todo el tren directivo que conforman a la Universidad Nacional


Experimental Politécnica UNEFA-Barinas, por abrirme las puertas de tan
prestigiosa casa de estudio, y permitirme cursar mi carrera universitaria. Por
los conocimientos y valores impartidos, que me forjarán a ser una gran
profesional. Especialmente agradezco a la Ing. Isabel Tapia porque más que
una profesora, fue como una madre, gracias Prof. Que Dios la bendiga.

Agradezco a la Empresa PDVSA División Boyacá, por haberme


permitido realizar mis prácticas profesionales en tan prestigiosa compañía.

Finalmente, agradezco a mi tutor, el Ing. Leonardo Caraballo por los


conocimientos impartidos durante el desarrollo de las prácticas profesionales,
por su apoyo y confianza dada. También a los Sres. Edwings, Pedro y Jesús,
por el apoyo brindado. Muchísimas gracias, que Dios los bendiga Siempre.

vi
ÍNDICE GENERAL

Pág

APROBACIÓN DEL TUTOR EMPRESARIAL iii

APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO iv

DEDICATORIA v

AGRADECIMIENTO vi

ÍNDICE GENERAL vii

ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS xii

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I 3

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA PETRÓLEOS DE 3


VENEZUELA SOCIEDAD ANÓNIMA(PDVSA)

Reseña Histórica de PDVSA División Boyacá 3

Ubicación Geográfica 5

Misión de la Organización 7

Visión de la Organización 7

Objetivos de la Organización 8

Objetivos Específicos de la Organización 8

Estructura Organizacional de PDVSA División Boyacá 9

Departamento en el cual fue desarrollada la Práctica Profesional 12

Nombre del Jefe o Encargado del Departamento 12

Misión de la Sala de Programación y Control Logístico 13

Visión de la Sala de Programación y Control Logístico 13

vii
Funciones del Departamento 13

Objetivo del Departamento 14

Descripción de las Actividades 16

Semana 1 (14/03/16-18/03/16) 16

Semana 2 (21/03/16-25/03/16) 16

Semana 3 (28/03/16-01/04/16) 17

Semana 4 (04/04/16-08/04/16) 17

Semana 5 (11/04/16-15/04/16) 18

Semana 6 (18/04/16-22/04/16) 18

Semana 7 (25/04/16-29/04/16) 19

Semana 8 (02/05/16-06/04/16) 19

Semana 9 (09/05/16-13/05/16) 20

Semana 10 (16/05/16-20/05/16) 21

Semana 11 (23/05/16-27/05/16) 21

Semana 12 (30/05/16-03/06/16) 22

Semana 13 (06/06/16-10/06/16) 22

Semana 14 (13/06/16-17/06/16) 23

Semana 15 (20/06/16-24/06/16) 23

Semana 16 (27/06/16-01/07/16) 23

CAPITULO II 24

ÁREA DE ATENCIÓN Y DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 24

Objetivos de la Práctica Profesional 28

Objetivo General 28

Objetivos Específicos 28

viii
Logros del Plan de Actividades 30

Tipo de Investigación 30

Diseño de la Investigación 31

Población 32

Muestra 33

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 33

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos 35

Técnicas de Análisis e Interpretación de los Datos 36

Descripción de las Fases de la Investigación 37

FASE I Revisión Bibliográfica 37

FASE II Organización, Registro y Tabulación de los Datos 37

FASE III Análisis de los Tiempos No Productivo 44

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL DESARROLLO 45


DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

CAPITULO III 47

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 47

Conclusiones 4

Recomendaciones 49

Referencias Bibliográficas 51

Abreviaturas 53

Glosario de Términos Básicos 54

Anexos 55

Apéndice (A) Reportes Diarios Operacionales Evaluados 61

Equipos de Perforación 61

ix
Equipos de Ra/Rc 62

Equipos de Servicios a Pozos 63

Equipos de Flush By 64

Apéndice (B) Entrevista Realizada al Personal de la Sala de 65


Programación y Control Logístico

Propuesta 66

x
ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS

Págs.

Figura. 1 La Nueva PDVSA 5

Figura. 2 Mapa Geográfico de la Ubicación División Boyacá 6

Figura. 3 Ubicación geográfica de PDVSA sede Administrativa 7


Barinas

Figura. 4 Estructura Organizativa de PDVSA Distrito Barinas 11

Figura. 5 Base de Datos 38

Figura. 6 Contenido de la Base de Datos 38

Cuadro. 1 Cronograma de Actividades 15

Cuadro. 2 Plan de Actividades 29

xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Págs.

Gráfico.1 Impacto Logístico Semanal por Tiempos No Productivos 38


en Operaciones de Taladro

Gráfico 2. Impacto Logístico Generado por Departamento, 39


Semana 19

Gráfico 3. Impacto Logístico Acumulado Enero-Diciembre 40


Generado por Departamento

Gráfico 4. Impacto Logístico por Causa, Semana 19 40

Gráfico 5. Impacto Logístico Acumulado Enero-Diciembre por 41


Causa

Gráfico 6.Impacto Logístico por Equipo, Semana 19 41

Gráfico 7. Impacto Logístico Acumulado Enero-Diciembre por 42


Equipo

Gráfico 8.Distribución de TNP por Distrito 42

Gráfico 9.Impacto Logístico Mensual por TNP en Operaciones de 43


Taladro

xii
INTRODUCCIÓN

Desde el descubrimiento del hidrocarburo hasta la actualidad,


Venezuela ha basado su economía en el negocio del petróleo y sus
derivados a través del trabajo realizado por Petróleos de Venezuela
Sociedad Anónima (PDVSA) y sus filiales, abarcando desde la exploración,
explotación y producción hasta las actividades relacionadas con refinación y
mercadeo Nacional e Internacional de hidrocarburos y sus derivados,
generando mediante éstas gran parte de las divisas del Estado venezolano.

Cabe destacar, que desde el descubrimiento del crudo, Venezuela se


convirtió en una República petrolera, experimentando así una serie de
cambios los cuales aceleraron de una manera abrupta las actividades
económicas y sociales, haciendo que el estado venezolano se convirtiera en
un país mono productor dependiente por completo de este recurso. Si bien
es cierto, para la obtención del crudo deben ser realizadas una serie de
actividades las cuales implican tiempo y costo, resaltando que a mayor
tiempo de duración, mayor será el costo de cada una de esas actividades.

En tal sentido, en el presente informe se detallará algunas de las


tantas actividades que realiza la industria petrolera para obtener dicho
recurso. Cabe mencionar, que el desarrollo de las prácticas profesionales
fueron realizadas en el departamento de Subgerencia/Superintendencia de
Procura y Logística, específicamente en la Sala de Programación y Control
Logístico, la cual se encarga de atender las solicitudes de materiales y
equipos que se necesitan en los taladros de perforación, así como en los
taladros en los de reacondicionamiento y recompletación.

Por su parte, se resalta la importancia de dicha actividad, debido a que


las mismas forman parte del proceso de obtención de hidrocarburo. En
efecto, el personal que labora en la Sala de Programación tendrá la
responsabilidad de gestionar todos y cada uno de los servicios solicitados en

1
el menor tiempo posible, con el fin de evitar generar contratiempos que
puedan retardar el desarrollo de las actividades previamente establecidas, a
manera de no generar Tiempos No Productivos.

Cabe destacar, que el desarrollo de la presente investigación se


encuentra orientada al análisis de los Tiempos No Productivos generados en
las operaciones de los taladros o cabrias, a fin de examinar el impacto que
generan cada uno de estos, y poder tomar una serie de medidas que
deberán ser aplicadas con la finalidad de optimizar los requerimientos que a
diario son solicitados.

De esta manera, el presente informe se encuentra estructurado en tres


capítulos, en los cuales se presentan de manera consecutiva y lógica todas
las herramientas, técnicas y aspectos tomados en cuenta para la ejecución
de los objetivos planteados en dicho estudio durante el tiempo estipulado.
Estos se describen a continuación:

Capítulo I: En el presente capítulo se detalla toda la información de la


empresa en la cual fueron desarrolladas las prácticas profesionales,
haciendo referencia a su ubicación geográfica, reseña historia, visión, misión
y objetivos, además de ello, se refleja mediante un cronograma, las
actividades realizadas durante las dieciséis semanas, así como la
descripción de las mismas.

Capítulo II: Se describen las técnicas y herramientas empleadas para


el logro de las actividades, así como los aspectos que fundamentan el tema
en estudio. Además de ello, se reflejan los conocimientos adquiridos durante
el periodo de pasantías.

Capítulo III: Se plantean las conclusiones y recomendaciones


obtenidas de la investigación realizada.

2
CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

PETRÓLEOS DE VENEZUELA SOCIEDAD ANÓNIMA (PDVSA)

En los últimos años, PDVSA ha asumido oportunamente el reto de


mantenerse competitivamente rentable frente a los nuevos tiempos. Para
ello, puso en marcha la transformación de su estructura corporativa, con el
propósito fundamental de redefinir el papel de la casa matriz y consolidar la
estructura operativa. En este sentido, a finales de 1997, la corporación
energética venezolana creó la empresa de PDVSA petróleo y gas, la cual se
encuentra constituida por tres grandes divisiones, dedicadas a las
actividades medulares del negocio: PDVSA Exploración y Producción,
PDVSA Manufactura y Mercadeo, y PDVSA Servicios.

Reseña Histórica de PDVSA División Boyacá

En Barinas la industria petrolera tuvo su origen en junio de 1930, con


la perforación del pozo uzcategui-1, a cargo de la Zamora Venezuela
Petroleum Company; ubicada en la inmediaciones del entonces caseríos de
quebrada seca, a unos 14 kilómetros al noroeste de la cuidad de Barinas.

En marzo de 1934 los trabajos en el pozo uzcategui-1 fueron


abandonados. Fue hasta el año de 1942, cuando la Socony Vacuum oil
company reinicia la perforación con resultado satisfactorio. Agosto de 1947,
se une la explotación del pozo silvestre-2 en el municipio toruno, con una
producción para la época de 2800 barriles diarios de petróleo.

3
En 1953 la Sinclair Venezuela Oil Company perforó con éxito el pozo
Sinco-1 y logra una producción diaria de 1000 barriles, en 1953 se
desarrollan los campos San Silvestre y Sinco, con 35 pozos perforados todos
productores de los cuales 18 correspondieron a Campo Silvestre y 17
Campos Sinco.

En 1960 la misma empresa perforó el pozo Nutria-2, en el Campo


Nutria descubriéndose hidrocarburo con una gravedad de 11 ºAPI y un alto
porcentaje de agua, hallazgo que para la época no era comercial por lo que
es abandonado al poco tiempo. En 1961 la Mobil Oil Company perfora el
pozo Hato-1 a unos 38 kilómetros al sur de la cuidad de Barinas y vecino de
Campo Sinco.

En 1978 se firma el registro mercantil de CORPOVEN filial de Petróleo


de Venezuela y al año siguiente la casa matriz le asigna a l nueva empresa
las áreas operacionales integradas, entre la que se encuentra la de Barinas
donde seguirá la extracción de crudos en campos ya existentes como Sinco,
Silvestre, Mingo, Maporal, Silvan, Hato y Páez.

A finales de 1997, se creó la empresa PDVSA Petróleo y Gas


fusionando las tres filiales principales que existen para el momento
(CORPOVEN, MARAVEN Y LAGOVEN). Hoy en día PDVSA Petróleo y Gas,
se constituye por las tres grandes Holding o divisiones, dedicadas a las
actividades medulares del negocio: PDVSA Exploración, Producción y
Mejoramiento, PDVSA Refinación, suministro y comercio y PDVSA Gas.

Con esta reconstrucción organizativa las áreas operacionales de


Barinas y Apure quedaron ubicadas dentro del organigrama en el Holding
correspondiente a Exploración, Producción y Mejoramiento, División
Producción bajo la denominación de Distrito Sur al mismo nivel de las otras
dos gerencias en el ámbito nacional: Gerencia General Oriente y Gerencia
General Occidente.

4
De esta manera PDVSA Sur, la cual es llamada hoy PDVSA División
Centro Sur, es derivada del programa nacional de PDVSA Exploración y
Producción; y a su vez la Gerencia de finanzas forma parte de PDVSA
Servicios. A su vez, PDVSA División Centro Sur maneja por gestión directa
las unidades de operaciones de Producción de los Yacimientos Petrolíferos
ubicados en los Llanos Occidentales. Cabe mencionar, que su producción es
transferida a la Refinería el Palito por el oleoducto de 20 pulgadas, el cual
posee una longitud de 645 kilómetros recorriendo los estados Apure,
Barinas, Portuguesa, Yaracuy y Carabobo.

Figura 1. La Nueva PDVSA

Fuente: Intranet PDVSA, (2014)

Ubicación Geográfica

Petróleo de Venezuela Sociedad Anónima. (PDVSA) – División


Boyacá se encuentra ubicada en la Avenida Orlando Araujo, sector Campo la

5
Mesa, de la cuidad de Barinas, estado Barinas-Venezuela; quedando
establecida dentro del holding Exploración y Producción, División producción
y bajo la denominación de División Boyacá. Todo el Petróleo que se produce
en la División es proveniente de la cuenca Barinas-Apure.

Cabe destacar, que las oficinas administrativas se encuentran


ubicadas en la dirección mencionada anteriormente, constituida por una
gerencia general de división la cual tiene bajo su responsabilidad la Gerencia
del Distrito Social Barinas, y a su vez, de esta depende las distintas
superintendencias adscritas, por ejemplo la superintendencia de
Yacimientos.

Figura 2. Mapa Geográfico de la Ubicación División Boyacá

Fuente: Intranet de PDVSA, (2012)

6
Figura 3. Ubicación geográfica de PDVSA sede Administrativa Barinas

Fuente: Intranet de PDVSA, (2012)

Misión
Maximizar estrategias que permitan la recuperación eficiente y
rentable de las reservas de hidrocarburos mediante la elaboración de un plan
de explotación, promoviendo el crecimiento socio-económico del país;
garantizando el manejo de la gestión con sentido de negocio, logrando
mejoras continuas en los procesos de gran impacto en la creación de valor,
basadas en el desarrollo de personal y tecnología con el mayor grado de
seguridad, protección, calidad y flexibilidad, dirigidos hacia la máxima
satisfacción de nuestro cliente y la búsqueda permanente de la excelencia.

Visión
Ser la organización modelo de la industria petrolera nacional en
internacional en creación de valor, mediante la explotación segura, ecológica,
óptima y rentable de los yacimientos, caracterizada por la excelencia y
competencia de su personal.

7
Objetivos de la Organización
PDVSA tiene como esencia y razón de ser la contribución al desarrollo
nacional, al beneficio de la población a la seguridad del país y a la defensa
de la soberanía; su intención prioritaria es lograr al bienestar colectivo con la
producción petrolera a través de los programas sociales y los nuevos
proyectos que abarcan cada vez más a mayores sectores de la población.
Parte de ese compromiso pasa por generar cada vez más un alto sentido de
calidad en todo lo que hace la corporación. PDVSA retoma con mayor fuerza
su función social como una empresa energética generadora de seguridad y
bienestar para la población venezolana, que retoma a su papel de propietario
de petróleo venezolano y de todos sus derivados.

Objetivos Específicos de la Organización

1. Alinear las estrategias y los planes de hidrocarburos con el plan de


desarrollo nacional, a fin de asegurar que los ingresos productos de
los recursos petroleros de la nación sean adecuadamente distribuidas
de manera equitativa y en beneficio colectivo social.

2. Desarrollar los negocios de hidrocarburos a nuevo marco real y fiscal


vigente, por la ley orgánica de hidrocarburo aprobada en el año 2001,
la cual establece la base actual para todo lo relacionado con el
impuesto de la ganancia y regalías.

3. Fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de


Petróleo (OPEP), mediante el mantenimiento de una política dirigida al
fortalecimiento de los precios del petróleo y al incremento del valor de
los recursos energéticos de los países miembros de la organización.

4. Impulsar el desarrollo endógeno nacional y de capital nacional.

8
5. Mejorar la base y composición de las reservas de crudo. En este
sentido, se están desarrollando planes con el objeto de llevar adelante
campañas que busquen impulsar el cambio de la dieta petrolera, mediante el
reforzamiento de la búsquela de crudo liviano, ya que el futuro de esta
empresa petrolera se fundamenta en el crudo pesado y extrapesado que se
encuentra en grandes cantidades en la faja petrolífera del Orinoco.

6. Valorizar la cesta de exportación.

7. Reorientación de la internacionalización.

8. Industrialización de los hidrocarburos (internalización), mediante el


máximo incremento del uso de la refinería existente en nuestro país.

9. Fortalecimiento de actividades medulares.

Estructura Organizacional de PDVSA División Boyacá

Hasta el 31 de Diciembre de 1997, PDVSA condujo sus operaciones


en la República Bolivariana de Venezuela a través de tres filiales operadoras
principales, Lagoven S.A.; Maraven S.A. y Corpoven S.A. En 1997 se
estableció una estructura de operaciones basadas en unidades de negocios.
Desde entonces, PDVSA ha estado involucrada en un proceso de
transformación de sus operaciones, con el objetivo de mejoras su
productividad, modernizando su proceso administrativo y aumentado el
retorno de su capital.

Siguiendo con las instrucciones del Ejecutivo Nacional y los


lineamientos del MENPET, durante los años 2006 y 2007, se culminó el

9
proceso de la firma de acuerdo para la migración de los convenios operativos
y la nacionalización de las Asociaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco, al
igual que los convenios de exploración a riesgo y ganancias compartidas,
para su conversación a Empresa Mixta, así como la creación de los nuevos
negocios la cual han significado un paso histórico en la reafirmación de la
Soberanía Petrolera.

Adicionalmente PDVSA ha hecho unos ajustes dentro de la


organización a fin de mejorar el control interno de sus operaciones y el
modelo de Gerencia, para alinear la estructura de sus operaciones con las
estrategias a largo plazo de la accionista. Estos ajusten consisten
principalmente en la adopción de un nuevo marco de estructura de
operaciones que aumenta la participación del Comité Ejecutivo en sus
actividades y al mismo tiempo aumenta la flexibilidad laboral de PDVSA.

10
Figura 4. Estructura Organizativa de PDVSA Distrito Barinas

GERENCIA GENERAL

BARIVE, AIT, PCP.


AUDITORIA INTERNA,
LOGÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE EXPLORACIÓN Y
ESTUDIOS
COORDINACIÓN INTEGRADOS DE
BARIVEN PROPIEDADES Y OPERACIONAL YACIMIENTOS
CATASTRO
SERVICIOS
GENERALES PLANIFICACIÓN
CONFIABILIDAD PRESUPUESTO Y
TRANSPORTE OPERACIONAL CONTROL DE GESTIÓN

LOGÍSTICA
OPERACIONAL DE SUBGERENCIA
TALADRO
RELACIONES
GUBERNAMENTALES GESTIÓN OPERACIONAL

EMPRESAS MIXTAS

DISTRITO BARINAS DISTRITO APURE DISTRITO GUÁRICO PETROGUÁRICO

DESARROLLO DE INGENIERÍA DE
DESARROLLO DE OPERACIONES DE GAS
YACIMIENTOS PRODUCCIÓN Y
YACIMIENTOS UE EXTRAPESADO
OPTIMIZACIÓN
OPERACIONES DE INGENIERÍA DE OPERACIONES
UE LIVIANO
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN Y DEPRODUCCIÓN MANTENIMIENTO
OPTIMIZACIÓN
MANTENIMIENTO

Fuente: PDVSA (2015)

11
Departamento en el Cual fue Desarrollada la Práctica Profesional

La práctica profesional fue desarrollada en PDVSA DIVISIÓN


BOYACÁ REGION FAJA; Filial de petróleo de Venezuela S.A. (PDVSA). En
la Sala de Programación y Control Logístico División Boyacá, adscrita a la
Subgerencia/Superintendencia de Procura y Logística. Cabe mencionar, que
la dependencia de la organización se denomina departamento de
Subgerencia/Superintendencia de Procura y Logística, su función es
Gestionar, Controlar y Supervisar los requerimientos de los clientes, una vez
solicitados los mismos. Con el fin de satisfacer las necesidades que se
presenten en el Área de Perforación como servicios de izamiento de carga,
transporte de fluidos, equipos de soldadura y oxicorte, movimiento de tierra,
transporte de materiales así como de personal y equipos, control de
materiales de perforación, conexión de pozos y otros.

Cabe resaltar, que todas las gestiones son realizadas con el fin de
disminuir los Tiempos No Productivos (TNP) en gran medida. La Sala de
Programación y Control Logístico División Boyacá, tramita lo solicitado para
cumplir con el servicio por parte de las Operaciones de taladros y de
producción, dando cumplimiento a los planes establecidos en la mesa de
implantación, optimizando los recursos asignados, en armonía con el entorno
y acorde con los lineamientos estratégicos de PDVSA servicios. Este
departamento se encuentra a cargo del Ing. Leonardo Caraballo, Supervisor
de la Sala de Programación y Control Logístico de PDVSA División Boyacá.

Nombre del Jefe o Encargado del Departamento

Ing. Leonardo Caraballo Supervisor de la Sala de Programación y


Control Logístico de PDVSA División Boyacá.

12
Misión de la Sala de Programación y Control Logístico
Planificar, dirigir y garantizar la ejecución de los procedimientos, así
como dar los lineamientos y Premisas Operacionales para cumplir con las
actividades relacionadas a los requerimientos de Equipos, Materiales y
Mudanzas de Taladro requeridos por las operaciones en la División Boyacá,
de acuerdo al plan estratégico de la Faja, con apego a la gestión de calidad
y la normativa de PDVSA.

Visión de la Sala de Programación y Control Logístico


Convertirnos en Referente a nivel Nacional en Operaciones de
controles Logísticos ofreciendo soluciones especializadas, gracias a:
1. Nuestra habilidad de dar soluciones logísticas y estratégicas.
2. Disponer de expertos en el área con capacidad de plantear e
implementar dichas soluciones.
3. Gestionar las solicitudes de los clientes en el menor tiempo posible.
4. El poder acompañar a las empresas y profesionales en la implantación
de los objetivos identificados.

Funciones del Departamento

1. Garantizar el funcionamiento de la Sala de Programación y Control


Logístico así como dar los lineamientos y Premisas Operacionales
para cumplir con las actividades relacionadas a los requerimientos de
Equipos, Materiales y Mudanzas de Taladro.

2. Velar por el cumplimiento de los procedimientos de solicitud de


Materiales para la Perforación y Conexión de Pozos, mudanza para la
Perforación y conexión de Pozos, equipos de Izamiento, Acarreo de
Ripios y efluentes asociados a las actividades de Perforación y
Producción.

13
3. Elaborar indicadores de gestión que permitan medir la eficiencia y
efectividad de los procedimientos con el fin de reducir los Tiempos No
Productivos.

4. Asegurar el fiel cumplimiento de las normas y procedimientos de


seguridad industrial.

5. Recibir y Controlar las Solicitudes de Órdenes de Transporte Terrestre


(SOTT) para efectuar la gestión del traslado de los materiales y
equipos asociados a las actividades de Perforación y Producción.

Objetivo del Departamento

Homologar el procedimiento de solicitud de servicios de izamiento de


carga, transporte de fluidos, equipos de soldadura y oxicorte, movimiento de
tierra, transporte de materiales así como de personal y equipos, control de
materiales de perforación, conexión de pozos y cabe resaltar, que todas las
gestiones son realizadas con el fin de disminuir los Tiempos No Productivos
(TNP) en gran medida. La Sala de Programación y Control Logístico División
Boyacá, tramita lo solicitado para cumplir con el servicio por parte de las
Operaciones de taladros y de producción.

14
Cuadro. 1 Cronograma de Actividades

Fuente: Ing. Caraballo, L (2016)

15
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Semana 1: (14/03/16-18/03/16)
En este primer período, se procedió a realizar la firma del contrato de
la pasante, proceso de carnetización, así como también, informar sobre las
reglas y normas que debía cumplir durante el desarrollo de sus prácticas
profesionales en la División Boyacá. De manera siguiente, la pasante fue
presentada a su tutor institucional, el Ing. Leonardo Caraballo, el cual
presentó a la misma a los trabajadores que laboran en la Sala de
Programación y Control Logístico, así como al Superintendente de dicha
Gerencia, el Ing. Darwin Laya.

Una vez presentada la pasante, se le hizo entrega de su cronograma


de actividades y matriz de identificación de peligros y riesgos asociados a
instalaciones de la empresa, después de ello, se procedió a instalarse en su
puesto correspondiente, donde se le explicó de manera detallada el trabajo
que se realiza en la Sala de Programación, así como el trabajo que debía
ejecutar durante el desarrollo de sus prácticas profesionales. Además de ello,
durante el transcurso de esta semana la pasante realizó la revisión de toda
la información sobre el proceso de gestión y control que lleva la Sala de
Programación y Control Logístico para la atención de los requerimientos
solicitados a la misma.

Semana 2: (21/03/16-25/03/16)
Durante el transcurso de esta semana, fue recolectada una variedad
de información con el personal que labora en la Sala de Programación y
Control Logístico sobre la gestión que deben de realizar para que los
requerimientos de cada uno de los servicios que son solicitados a la Sala de
Programación (Vacuum de Achique, Vacuum de Agua, Montacargas,
LowBoy, Cisternas Gasoil, Ambulancias, Camión 350 y 750, entre otros)

16
sean atendidos sin ninguna novedad y puedan llegar a su destino en el
menor tiempo posible para evitar para evitar generar Tiempos No Productivos
(TNP), los cuales afectan el proceso de Perforación, Producción, así como de
Rehabilititación y Recompletación, trabajos operacionales que también llevan
por nombre Reacondicionamiento y Rehabilitación. Por otra parte, se
menciona que durante esta semana la pasante comenzó con la elaboración
de su informe de pasantías, redactando así el primer capítulo del mismo.

Semana 3:(28/03/16-01/04/16)
En este transcurso se realizó la primera tutoría con el Ing. Leonardo
Caraballo, tutor institucional, el cual revisó la información recolectada por la
pasante con el personal de la Sala de Programación. De la misma manera, la
bachiller procedió a elaborar los flujogramas de trabajos con toda esta
información, en los cuales debía explicar detalladamente el paso a paso del
control y gestión que realiza el personal de la Sala de Programación para la
atención de los requerimientos solicitados en la áreas de Perforación,
Producción y Procura pertenecientes a los departamentos de Distribución y
Transporte, así como Logística y Procura.

Semana 4: (04/04/16-08/04/16)
Se resalta que durante la semana 4 la pasante comenzó a realizar
parte de la segunda actividad, en la cual se encargó de describir y detallar
minuciosamente las responsabilidades y funciones del personal asociado a la
Sala de Programación y Control Logístico.De la misma manera, en esta
oportunidad la pasante colaboró con el personal de la Sala de Programación
en registrar y archivar todas las SOTT, solicitadas durante el mes de marzo.
Cabe mencionar, que en la presente semana se realizó la primera tutoría con
la Ing. Isabel Tapia para realizar la revisión del primer capítulo del informe de
pasantías.

17
Semana 5: (11/04/16-15/04/16)
En esta fecha fue realizada la revisión y entrega de la primera
actividad culminada al supervisor y superintendente de la Sala de
Programación y Control Logístico. Por consiguiente, se procedió a continuar
con la segunda actividad. En esta ocasión, la pasante debió realizar lectura y
revisión de la matriz de notificación de riesgos por puestos de trabajos
asociados al área de oficina entre los cuales se mencionan:

1. Psicosociales.
2. Psicosociales por Exposición a Terceros.
3. Factores no Ergonómicos
4. Exposición a Descargas Eléctricas.
5. Exposición a Radiaciones Ionizantes.
6. Incendio.
7. Contacto con Bordes Filosos.
8. Contacto con Objetos Punzantes.
9. Caídas del Mismo Nivel.
10. Caídas a Otro Nivel
11. Golpes Por o Contra mobiliarios de oficina.
12. Atrapado Entre mobiliarios de oficina.
13. Biológicos.
14. Químicos
15. Accidentes Aéreos.
16. Accidentes de Tránsito.

Semana 6: (18/04/16-22/04/16)
Durante el presente transcurso, se realizaron las investigaciones
previas sobre los puestos de trabajos y los riesgos laborales a los cuales se
encuentran sometidos los operadores de campo. Cabe mencionar, que dicha
información fue recolectada con uno de los trabajadores de la Sala de

18
Programación y Control logístico ya que en años anteriores dicho trabajador
operó en campo, de igual manera se obtuvo información de Internet y
finalmente, con trabajadores del campo Silvestre Distrito Barinas con los
cuales se realizó un diagnóstico de los principales riesgos a los cuales se
encontraban sometidos.

Semana 7: (25/04/16-29/04/16)
Para este periodo se realizó la segunda tutoría con el Ing. Leonardo
Caraballo para revisar la información recolectada por parte de la pasante
empleando los diversos medios mencionados anteriormente. De la misma
manera, en esta oportunidad la pasante colaboró con el personal de la Sala
de Programación en registrar y archivar todas las SOTT, solicitadas durante
el mes de abril.

Cabe mencionar, que en esta semana la pasante asistió a una charla


dictada por el personal de Prevención y Pérdida de Control (PCP) en la cual
pudo adquirir conocimientos acerca de la seguridad de información, no
solamente en el ámbito laboral sino también en la vida cotidiana. Dicha
inducción estuvo a cargo del Ing. José Superlano. Además de ello, pudo
conocer sobre el control de acceso a las instalaciones de la empresa División
Boyacá, así como las normas y reglas que debe de cumplir todo personal y
visitante que se encuentre en dicha institución. Cabe mencionar, que la
inducción fue brindada por el Ing. José Ortiz.

Semana 8: (02/05/16-06/05/16)
En esta oportunidad, la pasante procedió a comenzar la redacción del
manual de notificación de riesgos asociados a los operadores de campo,
entre los cuales se mencionan:
1. Físicos.
2. Mecánicos.

19
3. Biológicos.
4. Químicos
5. Disergonómicos.
6. Factores Psicosocial.

Estos y otros son los riesgos a los cuales se encuentran sometidos los
operadores de campo, señalando que los mismos pudieran causar efectos
en la salud a corto y largo plazo si no se toman las medidas preventivas
correspondientes a cada acto inseguro existente. Por otra parte, la pasante
durante esta semana, asistió a la reunión de planificación realizada todas las
semanas, los días jueves, en la cual se planifica todas las actividades que
serán realizadas la semana siguiente. Además de ello, la bachiller tuvo la
oportunidad de asistir al taladro SAI-207, el cual se encontraba parando
cabria, y después de un previo mantenimiento comenzara con el proceso de
Rehabilitación y Recompletación de pozo.

Por otra parte, se destaca que la pasante durante este lapso comenzó
a redactar el segundo capítulo del informe de pasantías, para posteriormente
ser corregido por la tutora académica y seguidamente ser evaluado por el
tutor institucional.

Semana 9: (09/05/16-13/05/16)
En esta ocasión la pasante finalizó la redacción del manual para
seguidamente elaborar un mapa de notificación de riesgos en el cual
pudieran evidenciarse de una manera más visual los diferentes riesgos
laborales que se encuentran latentes en dichas áreas de trabajo. Dicho mapa
consistió en dibujar el croquis de la empresa y del campo laboral, para
seguidamente plasmar avisos de precaución y prevención en los lugares
donde se encuentran los diferentes riesgos.

20
Después de culminada la elaboración total del manual de notificación
de riesgos con su respectivo mapa, se realizó la entrega del mismo al
supervisor de la Sala para que fuese firmado tanto por él, como por el
personal de la Sala de Programación y la pasante. Por último, la bachiller
durante esta semana, comenzó a realizar la actividad tres. En esta ocasión
se procedió a efectuar la revisión de las datas estadísticas de los TNP
correspondientes al año 2015, ordenando los archivos por causa y equipo de
manera semanal y mensual, teniendo en cuenta los diferentes taladros o
cabrias PDV-5, PDV-11, PDV.12, PDV-13, SAI-207, CPV-19, SAI-222 y SAI-
223 los cuales corresponden a los distritos Barinas, Apure y Guárico, que
registra la Sala de Programación.

Semana 10: (16/05/16-20/05/16)


Para este periodo se efectuó la revisión de todos y cada uno de los
reportes diarios del año 2016 comenzando desde el mes de enero, dichas
notificaciones son enviadas por el personal de la Sala de Programación a
todos los trabajadores que se encuentran adscritos a la Sala, incluyendo a
los del Distrito Apure y Guárico. Cabe mencionar que en estos reportes se
notifica la situación actual que ocurre en cada uno de los taladros o cabrias
mencionados anteriormente, señalando los TNP que estos registran, causa y
departamento al cual corresponden dichas horas.

Semana 11: (23/05/16-27/05/16)


En el presente transcurso, se procedió a crear una serie de archivos y
organizar de una manera muy detallada todos los TNP que hasta ahora
registra la Sala de Programación en el año 2016 en cada uno de los taladros.
De esta manera, la bachiller debió crear una base de datos en la cual
registrará todos los TNP por causa y equipo de manera semanal, mensual y
anual con la elaboración de sus respectivos gráficos y diagramas de tortas
que permitieran observar de una manera más visual el aumento o

21
disminución de las horas, así como la distribución de los TNP por distritos.
Cabe mencionar, que con estos archivos se facilitará el trabajo a futuro a la
hora de conocer datos anteriores de una manera más rápida y efectiva ya
sea por día, semana, mes o año. Por otro lado, durante esta semana se
comenzó a redactar parte del tercer capítulo del informe de pasantías, siendo
corregido por la Ing. Isabel Tapia.

Semana 12: (30/05/16-03/06/16)


Para este periodo, la bachiller colaboró con el personal de la Sala en
el envío de reportes diarios operacionales en los cuales debía informar; las
causas, el equipo y las horas que llevaban los taladros paralizados en caso
dado que existieran. De la misma manera, fueron atendidas diversas
solicitudes de materiales y equipos que requerían en los taladros. Por otra
parte, durante esta semana se prosiguió con la redacción del informe de
pasantías. Cabe mencionar, que durante esta semana la pasante recibió una
charla sobre seguridad industrial, resaltando los riesgos a los cuales se
encuentra sometido todo personal que visite las instalaciones del campo
operacional, por otro lado, la pasante realizó una entrevista al personal de la
Sala con el objetivo principal de obtener información sobre el tema en
estudio.

Semana 13: (06/06/16-10/06/16)


En esta ocasión, la pasante asistió a una visita guiada al taladro PDV-
12, cabe mencionar que el recorrido no pudo ser efectuado por razones de
seguridad, debido a que para el momento se encontraba lloviendo en la
zona. Sin embargo, la bachiller se reunió con el Ing. Darío Bermúdez, el cual
le explicó sobre los Tiempos No Productivos que mayormente se generaban
en dicho taladro a causa de eventos logísticos. Por su parte, durante esta
semana, fueron atendidos diversos requerimientos solicitados a la Sala de
Programación para la realización de las actividades en el campo.

22
Semana 14: (13/06/16-17/06/16)
Para este periodo se prosiguió con la realización del informe de
pasantías. De igual manera, en esta semana fueron atendidos los clientes
que requerían materiales y equipos para efectuar actividades en los
diferentes taladros y evitar la generación de Tiempos No Productivos.

Semana 15: (20/06/16-24/06/16)


En esta ocasión la pasante registró todas las SOTT correspondientes
al mes de junio, contribuyó con el personal de la Sala en llevar de una
manera ordenada y entendible los requerimientos solicitados durante toda
esa semana, así como a gestionar el procedimiento para atender cada uno
de estos.

Semana 16: (27/06/16-01/07/16)


En dicho periodo, se efectuó el envío de los reportes operacionales
diarios, atención de solicitudes, registro de TNP diarios, además de ello, se
culminó el informe de pasantías el cual fue corregido tanto por el tutor
académico e institucional, haciendo la corrección de algunos detalles para la
finalización total del mismo. Posterior a ello, pudo ser evaluado y aprobado
dicho informe. Cabe mencionar, que durante esta semana fue efectuada la
defensa del informe de prácticas profesionales tanto en la Universidad como
en la Empresa, para finalmente culminar con el periodo de pasantías.

23
CAPITULO II

ÁREA DE ATENCIÓN Y DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

En la actualidad, el desarrollo económico de los países se encuentra


adaptado a cada una de las actividades laborales que en los mismos se
realizan;con la finalidad de solventar las diferentes necesidades que en estos
se presentan. Si bien es cierto, las actividades relacionadas con la industria
petrolera son las que presentan un mayor impacto comercial, debido a que
se requiere el empleo de diferentes métodos, equipos y técnicas para que el
producto sea obtenido.

Cabe mencionar, que las presentes prácticas profesionales fueron


desarrolladas en la Subgerencia/Superintendencia de Procura y Logística,
específicamente en la Sala de Programación y Control Logístico, la cual se
encarga de gestionar las diferentes solicitudes de equipos y materiales
requeridos en cada uno de los taladros de perforación, con el propósito
principal de evitar generar Tiempos No Productivos.

Si bien es cierto, las cabrias o taladros son equipos utilizados para


realizar un proceso llamado perforación de pozos, el cual consiste en hacer
un orificio en el suelo hasta llegar a la trampa petrolífera, siendo este el lugar
donde se encuentra almacenado el hidrocarburo. Dicho orificio es realizado
con la barrena o mecha que posee la torre de perforación, la cual se
encuentra sostenida por un sistema de polea; mientras que las acciones son
controladas mediante una mesa rotaria, esta a su vez es movida por motores

24
en un área denominada malacate para lograr la extracción de manera
efectiva.

Cabe mencionar, que también existen taladros que se emplean para


el Reacondicionamiento y Recompletación, los cuales se refieren a todos
aquellos trabajos que se realizan a los pozos activos o inactivos,
cuyo objetivo principal es mejorar las condiciones productivas de los mismos
ya sea para producción de hidrocarburos o inyección de fluidos. Es
importante destacar, que dichos trabajos modifican las condiciones del:

1. Pozo: Entre estas actividades se encuentran el cañoneo, control de


arena, gas y agua, apertura o cierre de arenas, perforación de
ventanas horizontales ("Reentry") o verticales ("Redrill"),
profundización, lavado de perforaciones, cambios de método de
producción, conversión de productor a inyector y viceversa.

2. Yacimiento: Entre estas actividades se encuentran las estimulaciones


con inyección alternada de vapor, acidificación de zonas, bombeo de
químicos, fracturamiento y recañoneo.

Por tal motivo, es importante que al momento de realizar un proceso


de perforación o reacondicionamiento y recompletación los taladros se
encuentren en buenas condiciones para que la actividad pueda ser realizada
sin contratiempos. Sin embargo, existen ocasiones en las cuales los taladros
no siempre operan de una manera exitosa por alguna situación que se
presente, ya sea por la falta de mantenimiento, daño de un equipo, falta de
algún material, incluso por falta de equipos de protección para el personal,
entre otras. En consecuencia, es aquí donde se ve afectada la actividad
realizada ya que las horas productivas se paralizarían y comenzarían a
generarse los TNP. Zapata (2011) define los Tiempos No Productivos como:

25
El período acreditable a eventos o actividades en
las operaciones del equipo, que retardan el avance
de las actividades de construcción y rehabilitación de
un pozo según lo planificado. Inicia desde que se
evidencia una actividad improductiva hasta que se
encuentran de nuevo las condiciones operacionales
productivas que tenían antes del evento improvisto
(p.29).

Es por ello, la importancia de tratar de que no se generen TNP o evitar


que no sean tan elevados porque no es factible para la empresa, debido a
que a mayores TNP, menores serán las actividades efectuadas y por ende
menor será la producción obtenida. En tal sentido, al examinar y analizar
minuciosamente los reportes diarios operacionales y comparar los Tiempos
Productivos y los Tiempos No Productivos, se podrán obtener
recomendaciones, soluciones, índices referenciales y correctivos técnicos,
que permitan a la Sala de Programación y Control Logístico de la División
Boyacá contar con proyecciones futuras ajustadas a la realidad, incluyendo
planificaciones de contingencia, personal capacitado y debidamente
entrenado que ayuden a solucionar las actividades y reducir los TNP, así
como a contar con los equipos solicitados por los clientes para la prestación
eficaz del servicio.

Cabe destacar, que el servicio que presta la Sala de Programación y


Control Logístico, se encuentra enfocado en la atención de solicitudes de
diversos equipos y materiales que se necesitan en los taladros,(PDV-5 y
PDV-162) correspondientes al estado Guárico, (PDV-11, PDV-12, CPV-19 y
SAI-207) correspondientes al estado Barinas y finalmente, (PDV-13, SAI-222
y SAI-223) correspondientes al estado Apure, para su efectiva andanza. A la
misma son solicitados Vacuum de Achique, Vacuum de Agua, Montacargas,
LowBoy, Plataforma, Servicios de BOP, Torque, Soldadura, Camión 350 y
750, como solicitudes de Mudanzas y Transporte de Personal, Entre otros.

26
Dichas solicitudes son gestionadas y controladas en el menor tiempo posible,
sin embargo, por alguna razón en ocasiones se paralizan o no se pueden
efectuar en el tiempo solicitado debido a que no se cuenta con la
disponibilidad del equipo o material requerido, lo que ocasiona que se sumen
Tiempos No Productivos.

Por tal motivo, surge la necesidad de analizar los TNP que


corresponden a la Sala de Programación y Control Logístico, ya que según
los análisis obtenidos se podrá tomar una serie de medidas que deberán ser
aplicadas con la finalidad de optimizar los requerimientos que a diario son
solicitados, para que las operaciones de los taladros que trabajan en los
pozos petroleros de PDVSA resulten eficaces. De esta manera, el cliente
asumirá dicho factor como un indicador de eficiencia y de calidad de servicios
de la empresa o contratista, logrando de este modo mantener los Tiempos
Productivos y evitar así los lucros cesantes causados por los Tiempos No
Productivos que generan como consecuencia perdida de dinero, debido a
fallas suscitadas en el proceso.

27
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Objetivo General
Analizar los Tiempos No Productivos generados en las operaciones de
Taladros o Cabrias pertenecientes a la División Boyacá - Sala de
Programación y Control Logístico. Estado Barinas Año 2016.

Objetivos Específicos

Identificar los Tiempos No Productivos generados en Taladros o


cabrias pertenecientes a la División Boyacá - Sala de Programación y Control
Logístico. Estado Barinas Año 2016.

Construir una base de datos de los Tiempos No Productivos


generados en Taladros o cabrias pertenecientes a la División Boyacá - Sala
de Programación y Control Logístico. Estado Barinas Año 2016.

Examinar el Impacto Logístico de los Tiempos No Productivos


generados en Taladros o cabrias pertenecientes a la División Boyacá - Sala
de Programación y Control Logístico. Estado Barinas Año 2016.

28
Plan de Actividades

Cuadro. 2 Plan de Actividades

OBJETIVO GENERAL: Analizar los Tiempos No Productivos generados en las operaciones de Taladros o Cabrias pertenecientes a
la División Boyacá - Sala de Programación y Control Logístico. Estado Barinas Año 2016

RECURSOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES HUMANOS MATERIALES

Identificar los Tiempos No Productivos Consulta bibliográfica y Recopilación


generados en Taladros o cabrias de información sobre los TNP de los Pasante: Torrelles Amarilys. Computador, Pendrive,
pertenecientes a la División Boyacá - taladros correspondientes a la Sala de Ing. Caraballo, López, Bastidas lápiz y papel.
Sala de Programación y Control Programación. y Lic. Morey.
Logístico. Estado Barinas Año 2016.

Construir una base de datos de los Pasante: Torrelles Amarilys. Computador, Pendrive,
Tiempos No Productivos generados en Construcción de la base de datos Ing. Caraballo, López, Bastidas lápiz y papel.
Taladros o cabrias pertenecientes a la (Microsoft Excel) y Lic. Morey.
División Boyacá - Sala de
Programación y Control Logístico. Discusión con el supervisor de la Sala
Estado Barinas Año 2016. y personal de la misma.

Revisar los gráficos elaborados y


Examinar el Impacto Logístico de los Pasante: Torrelles Amarilys.
analizar Computador, Pendrive,
Tiempos No Productivos generados en
Los ascensos y descensos de los TNP. Ing. Caraballo, López, Bastidas lápiz y papel.
Taladros o cabrias pertenecientes a la y Lic. Morey.
División Boyacá - Sala de
Programación y Control Logístico.
Determinar las consecuencias de los
Estado Barinas Año 2016.
TNP.

Fuente: Torrelles, A (2016)

29
LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES

Para el cumplimiento exitoso de cada una de las actividades


planteadas durante el periodo de práctica profesional fue necesaria la
estructuración de un proceso metodológico, como base fundamental de la
investigación propuesta para alcanzar los objetivos formulados. Cabe
mencionar, que dicho proceso se enfoca en los aspectos relativos a la
metodología que se empleó para realizar el presente estudio, tomando en
consideración el tipo de investigación, diseño, población y muestra, así como
también, se describen las técnicas e instrumentos de recolección de los
datos, los procedimientos que se emplearon para darle validez y confiabilidad
a fin de procesar y analizar los resultados y de esta manera obtener una
conclusión que permita dar respuestas a los objetivos planteados.

Tipo de Investigación

El tipo de investigación presentada de acuerdo con el problema


planteado, y en función de sus objetivos, se basa en una investigación Tipo
Analítica, la cual tiene como propósito según Hurtado (1998):

Analizar un evento y comprenderlo en términos de


sus aspectos menos evidentes. La investigación
analítica incluye tanto el análisis como la síntesis.
Analizar significa desintegrar o descomponer una
totalidad en todas sus partes. Síntesis significa reunir
varias cosas de modo que conformen una totalidad
coherente, dentro de una comprensión más amplia
de la que se tenía al comienzo (p.255).

En tal sentido, durante la realización de la práctica profesional


pudieron ser analizados los Tiempos No Productivos que correspondían a la

30
Sala de Programación y Control Logístico, identificando de una manera
detallada la causa que los producía, así como también el equipo (taladro) al
cual correspondían dichas horas, además del impacto logístico que
ocasionaban los mismos. Es importante tener en cuenta, que los Tiempos No
Productivos se encuentran sub-divididos en; Tiempo Perdido y Tiempo de
Reparación.

Tiempo Perdido: Son todos aquellos acontecimientos no productivos


que por su naturaleza no son considerados como tiempo problema y no
están asociados a condiciones del hoyo sino a eventos logísticos y
superficiales.

Reparación Mecánica o Tiempo de Espera a Cargo del


Contratista: Es el tiempo durante el cual, dicha unidad no opera por
defectos o fallas de sus componentes o por tiempo de espera de materiales,
herramientas, personal o equipos asociados a la reparación de tales fallas.
Es atribuible a la contratista el tiempo de espera por los equipos o unidades
de transportación.

Por esta razón, es importante que los requerimientos que sean


solicitados, sean atendidos lo más pronto posible para que no se generen
TNP y las actividades puedan desarrollarse sin ningún impedimento,
teniendo en cuenta que de alguna manera existirán estas horas debido a que
en cualquier momento alguna pieza del taladro podría dañarse y necesitaría
de un mantenimiento correctivo, el cual tenderá a llevarse un cierto tiempo,
dependiendo de la dificultad presentada.

Diseño de la Investigación
En este mismo orden de ideas, la estrategia adoptada para responder
al problema planteado, se ubicó como una Investigación Documental, la cual
es definida por Pallela y Martins (2010) como: “aquella investigación basada
en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u

31
otros tipos de documentos” (p.90). En tal sentido, la información utilizada
derivó de fuentes primarias a través de la aplicación de entrevistas, y de
fuentes secundarias por medio de la revisión de datos digitales, impresos y
todo material bibliográfico que se encontraba relacionado con el objeto de
estudio. De igual manera, Arias (2012) define la investigación documental
como:

Un proceso basado en la búsqueda, recuperación,


análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores en fuentes documentales:
impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en
toda investigación, el propósito de este diseño es el
aporte de nuevos conocimientos (p.27).

De esta manera, al determinar los TNP generados en los diferentes


taladros correspondientes a los Distritos Barinas, Apure y Guárico surgió la
necesidad de analizar los impactos logísticos que estos podían producir,
destacando que uno de ellos era, la espera para continuar con las
actividades, lo que ocasionaba paro de Rehabilitación o Recompletación, así
como de Perforación y Producción. Además de, pérdidas de dinero ya que la
facturación de la empresa depende directamente de la cantidad de horas
mes efectivas en operación que se originen, más no de las horas
paralizadas.

Población

Una vez definido el tipo y diseño de la investigación, se describe a


continuación la población o universo objeto de este estudio. Tal como lo
señala Barrera (2008), la población es: “Un conjunto de seres que poseen la
característica o evento a estudiar y que se enmarcan dentro de los criterios

32
de inclusión” (p.141). Es decir, la población está constituida por el conjunto
de entes en los cuales se va a estudiar el evento, y que además comparten
características comunes.

Según la base de datos de laSala de Programación y Control Logístico


División Boyacá para el mes de Marzo del año 2016 el total de taladros de
los cuales se atendían requerimientos eran 8, entre estos se encuentran los
siguientes: PDV-11, PDV-12, SAI-207 y CPV-19 (Distrito Barinas); PDV-162
(Distrito Guárico) y por último PDV-13, SAI-222 y SAI-223(Distrito Apure) los
cuales conforman la población seleccionada para esta investigación.

Muestra

Cabe mencionar, que de esta población fue tomada una muestra para
la realización del presente estudio, la cual es definida por Arias (2006) como:
“Parte de la población que se selecciona y de la cual realmente se obtiene la
información” (p.65). Para el desarrollo de dicho estudio, la muestra tomada
fueron los correspondientes a la población, es decir, los 8 taladros se
seleccionaron para el presente análisis. Ya que Hernández citado en Castro
(2003), expresa que "si la población es menor a cincuenta (50) individuos, la
población es igual a la muestra" (p.69). De esta manera, la muestra
representará el conjunto de la población que se ha obtenido con el fin de
investigar las características de la misma para que las conclusiones puedan
ser aplicadas a la totalidad.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos pueden considerarse como la


forma o procedimiento que utiliza el investigador para recolectar la
información necesaria en el diseño de la investigación. Así lo expresa Arias

33
(2006) “son las distintas formas o maneras de obtener la información” (p.53).
Entre las técnicas de recolección de información se encuentra la
observación en sus distintas modalidades, la entrevista, el análisis
documental, entre otras. Dada la naturaleza de esta investigación, y en
función de los datos que se requerían, las técnicas utilizadas fueron:

1. Revisión documental: Para esto se identificaron las fuentes


documentales, las cuales están representadas por información
bibliográfica, digital, entre ellos; gráficos, tablas, diagramas y otros,
además de toda la información relacionada con el tema, las cuales
pueden dar respuesta a las necesidades planteadas, cabe destacar
que luego se utilizaron técnicas como el subrayado, las notas de
referencias bibliográficas, las hojas de cálculo, entre otros. Dichas
técnicas de recolección de datos se encuentran apoyadas en el
análisis documental como instrumento.

2. Entrevista: Según Buendía, Colás y Hernández citado por González


(2009), es “La recopilación de información a través de un proceso de
comunicación, en el transcurso del cual el entrevistado responde a
cuestiones previamente diseñadas en función de las dimensiones que
se pretenden estudiar planteadas por el entrevistador” (p.83).

Cabe mencionar, que las entrevistas se dividen en estructuradas,


semiestructuradas y no estructuradas o abiertas. La primera, es aquella en la
que el entrevistador se vale de una guía de preguntas específicas y se sujeta
exclusivamente a estas. Por el contrario, las entrevistas semiestructuradas,
se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la
libertad de introducirle preguntas adicionales para precisar conceptos u
obtener mayor información sobre el tema investigado.

34
Se destaca, que para la realización de este estudio, se eligió la
aplicación de la entrevista no estructurada, de tal manera que la
investigadora adicionará preguntas en el momento de la entrevista y pudiera
obtener la mayor cantidad de información posible con el fin de dar respuesta
al problema planteado y poder generar las conclusiones y recomendaciones
esenciales que ayudarán a resolver el mismo.

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Para Munich & Ángeles (1998), “Toda investigación debe cumplir con
dos reglas básicas para que la información obtenida sea válida y los datos
recolectados puedan ser comparados, estas reglas son: validez y
confiabilidad” (p.09). Por tal razón, dichas reglas fueron aplicadas al presente
estudio. En tal sentido, Hernández (1998) expresa:

La validez se refiere al grado en que un


instrumento de recolección de datos mide la variable
que pretende medir, y la confiabilidad se refiere al
grado en que la aplicación repetida de un
instrumento de recolección de datos al mismo sujeto
u objeto produce similares resultados (p.18)

En este orden de ideas, la validez y confiabilidad del estudio planteado


viene dada por la opinión y análisis de expertos en la materia, quienes
dictaminaron si los instrumentos aplicados fueron diseñados con el rigor
científico pertinente para obtener los resultados ajustados a lo que persigue
la investigación y poder plantear las respectivas conclusiones y
recomendaciones. En este sentido, los instrumentos fueron validados por dos
(2) expertos, a saber: un experto en metodología e investigación, y un
experto en el área de contenido.

El experto en metodología e investigación dictaminó que los datos

35
contenidos en los instrumentos eran pertinentes para el caso de estudio.
Mientras que el experto en el área, determinó si los elementos contenidos en
el instrumento eran pertinentes y valederos para obtener la información
suficiente que contribuyó al desarrollo de la investigación. Cabe resaltar, que
la confiabilidad de los instrumentos se basó en la aplicación directa de los
mismos por parte de la investigadora.

Técnica de Análisis e Interpretación de los Datos

Una vez recolectada la información fue preciso seguir una serie de


pasos, a fin de organizarla e intentar dar respuesta a los objetivos planteados
en la investigación. Cabe resaltar, que los datos obtenidos después de
aplicar las técnicas e instrumentos de recolección de datosfueronrevisados y
organizados a través de un resumen crítico y analítico de los hechos
relacionados con el tema de estudio. Seguidamente, se procedió a la lecto-
escritura con el objeto de reconstruir o contextualizar las respuestas
obtenidas a través de la entrevista aplicada al personal de la Sala de
Programación. Esto supone codificar el nivel o niveles de importancia de los
datos recolectados.

De manera siguiente, los datos fueron sometidos a las técnicas de


registro y tabulación, lo que permitió la reducción y sintetización de los
mismos en función de su posterior interpretación. Cabe considerar, que la
información recabada mediante las entrevistas, se procesó por medio de la
estadística descriptiva, definida por Hernández (1998) “como la descripción
de datos, valores o puntuaciones obtenidas para cada variable” (p.343). Esta,
fue realizada a través de hojas de cálculo con el programa de puntuación
Microsoft Excel para Windows XP, resaltando que con la misma se
analizarían de una manera más sencilla y exacta los impactos logísticos de
los Tiempos No Productivos. Es importante tener en cuenta que la base de
datos permitirá un mejor manejo y control de los TNP generados en las

36
operaciones de los taladros.

Descripción de las Fases de la Investigación

FASE I Revisión Bibliográfica


Esta es la fase inicial del proyecto, en la misma se procedió a la
búsqueda de toda la información relacionada con los objetivos del trabajo,
para ello, fue necesario revisar todo el material bibliográfico requerido para la
comprensión del tema en estudio. De igual manera, fue recibida información
por parte del personal de la Sala de Programación y Control Logístico, el cual
cuenta con experiencia en el área de trabajo. En esta fase fueron
identificados todos y cada uno de los Tiempos No Productivos de los
taladros que corresponden a la División Boyacá, registrados por la Sala de
Programación. Se menciona, que para la realización de estas identificaciones
fueron revisados cada uno de los reportes operacionales que el personal de
la Sala envía a diario, en ellos deben dar a conocer los TNP que se registra
para el momento, señalando el equipo y la causa que origina tales horas.
Anexo (A).

FASE II Organización, Registro y Tabulación de los Datos


Tomando en cuenta la información recopilada, en esta fase se
procedió a organizar, registrar y tabular los datos obtenidos en fundamento
para el logro de los objetivos propuestos.Cabe mencionar, que estos TNP
fueron discutidos con el personal de la Sala, así como con el supervisor de la
misma, de tal manera que no se produjera ningún error que pudieran alterar
los resultados.

37
Figura.5 Base de Datos

Fuente: Sala de Programación (2016).

Figura.6 Contenido de la Base de Datos

Fuente: Sala de Programación (2016).

Gráfico 1. Impacto Logístico Semanal Por Tiempos No productivos en


Operaciones de Taladro

250 30%

168
168
168 25%
200 168 168
168 IMPACTO LOGÍSTICO
168 168
20%
HORAS

24,40%
150
26,19%
18,15%
15%
14,29%
100 1,79%
10%
13,99%
10,71%
50 1,02% 44 41
30,5 5%
23,5 24
18
1,71
3
0 0%
Prom-Sem 09-May 10-May 11-May 12-May 13-May 14-May 15-May
18
HORAS EFECTIVAS (HRS) TNP LOGÍSTICA TOTAL (HRS) IMPACTO LOGÍSTICO TOTAL (%)

Fuente: Sala de Programación (2016).

38
En el presente gráfico, se representa el Impacto Logístico que ocurre
durante la semana, cabe mencionar, que en el mismo se puede evidenciar
el número de taladros o equipos que se encuentran siendo atendidos por la
Sala de Programación y Control Logístico, además de la cantidad de horas
que surgen cada día, así como los respectivos porcentajes que las mismas
representan. En tal sentido, con dicho gráfico puede observarse claramente
las ascendencias o descendencias de TNP ocurridos en el transcurso de la
semana.

Gráfico 2. Impacto Logístico Generado por Departamento, Semana 19

184 184
TNP (Hrs) Departamento

200
Semana 19

150

100

50

0
MTTO DyT LOGÍSTICA PROCURA TOTAL
Departamentos

Fuente: Sala de Programación (2016).

En el gráfico 2 son señalados los TNP ocurridos durante la semana,


resaltando el departamento al cual pertenecen, en este caso, el número de
horas correspondió al departamento de mantenimiento, las cuales
surgieron debido a que para este momento el taladro se encontraba a la
espera para realizar un servicio de torque, así como para reparar una llave
hidráulica, además de una falla en el Top Drive del equipo. Todo esto
ocasionaba que el taladro se mantuviera paralizado, retrasando de esta
manera las actividades pautadas.

39
Gráfico 3. Impacto Logístico Acumulado Enero-Mayo Generado por
Departamento

2308,5
2500
1719,5
TNP (Hrs) ENE.MAY

2000

1500

1000
462,5
500 116,5 10
0
MTTO LOGÍSTICA DyT PROCURA TOTAL
Departamentos

Fuente: Sala de Programación (2016).

El gráfico número 3 es similar al anterior, con la diferencia de que en


este se registran los impactos logísticos acumulados durante todo el año.

Gráfico 4. Impacto Logístico por Causa, Semana 19

184 184
200
TNP (Hrs) Semana 19

150

100

50

0
Vacuum(achique,ag…
CIA Corte de R.

Camión (350, 750)

TOTAL TNP
Trans. Personal
Grúa Telescópica

Cisterna

Soldadura

Procura
Agua+hielo
Mudanza

Ambulancia
Mantenimiento

Montacarga

Causa

Fuente: Sala de Programación (2016).

40
En el presente gráfico son señalados los TNP ocurridos durante la
semana, resaltando que para este momento las horas fueron obtenidas por
causa de mantenimiento.

Gráfico 5. Impacto Logístico Acumulado Enero-Mayo por Causa

3000 2308,5
TNP (Hrs) ENE-MAY

1719,5
2000

1000
168,5 134 116,5 80,5 39 31 10 6,5 3
0
Vacuum(achique,ag…

Camión (350, 750)


Trans. Personal

TOTAL TNP
Grúa Telescópica

Cisterna

Soldadura
Procura

Agua+hielo

Trailer
Mudanza

Ambulancia
Mantenimiento

Montacarga

Causa

Fuente: Sala de Programación (2016).

El gráfico 5 registra los impactos logísticos acumulados durante todo


el año, haciendo énfasis en las causas que originaron los TNP.

Gráfico 6. Impacto Logístico por Equipo, Semana 19


TNP (Hrs) Semana 19

240 184
180 117
120
41,5
60 22
3,5
0
Total
SAI- 222

CPV-19

PDV-5
PDV-11

PDV-12

PDV-13
SAI-207

SAI-223
PDV-162

Cabrias/Taladros

Fuente: Sala de Programación (2016).

41
El gráfico número 6 representa los TNP ocurridos en cada uno de los
equipos, de manera que se evidencien los taladros que estuvieron
paralizados en el transcurso de esa semana.

Gráfico 7. Impacto Logístico Acumulado Enero-Mayo por Equipo

2308,5
2500
TNP (Hrs) ENE-MAY

1562
2000
1500
1000
297
500 150,5 107,5 65 51 45 30,5
0
CPV-19

PDV-5
PDV-11

PDV-12

PDV-13
SAI-222

SAI-207

SAI-223

TOTAL
PDV-162

Taladros/Cabrias

Fuente: Sala de Programación (2016).

En la presente gráfica son señalados los TNP ocurridos por equipos


con sus respectivas horas, este representa el impacto logístico originado
durante el transcurso del año, destacando que el mismo señala de manera
detallada el número de horas correspondientes a cada taladro.

Gráfico 8.Distribución de TNP por Distrito

TNP
Barinas Guárico Apure

183
297

1828,5

Fuente: Sala de Programación (2016).

42
El siguiente diagrama señala el número de horas generadas por
distrito, las cuales son obtenidas mediante los TNP de los taladros que
corresponden a cada uno, resaltando que el distrito Barinas cuenta con 4
equipos, Apure con 3 y el distrito Guárico con 1 equipo.

Gráfico 9.Impacto Logístico Mensual por TNP en Operaciones de Taladro

5952 Horas-Taladro/Mes TNP (Hrs) Impacto Logístico


7000

16%
5568
5952 5760
6000
12,11% 14%
5208

5000 12%
6,35%
16,44%
1,57%
10%
4000
Horas

8%
3000

6%
3,76%
2000
4%

978,5
1000
674,5 2%
366
196
93,5
0 0%
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: Sala de Programación (2016).

El gráfico número 9 representa el impacto logístico mensual, en este


se registran los TNP que ocurren durante cada mes, sea cual sea la causa
que originó dichas horas. En efecto, en esta representación puede
observarse claramente el aumento o disminución de las horas por mes,
además de los porcentajes que estos representan.

Cabe mencionar, que en el mismo se representan las horas mes


efectivas, la cual son obtenidas mediante la multiplicación de los equipos

43
activos por las 24 horas que deberían de funcionar y finalmente por el
número de días con el que cuenta cada mes.

FASE III Análisis de los Tiempos No Productivos

Para esta última fase fue ejecutada una visita al taladro SAI-207 pozo
SHW-17 Ubicado en el Campo Hato, cabe mencionar, que dicho taladro es
empleado para actividades de Reacondicionamiento y Recompletación de
pozos, cabe mencionar, que en esta visita fueron analizadas las diferentes
actividades operacionales que se realizan y se origina en este equipo.

Entre estas actividades se mencionan: desvestir el taladro, mudanza


del taladro, vestir el taladro, circular y controlar el pozo, vestir/ probar/
desvestir cabezal del pozo o válvula impide reventones (BOP),
calibrar/armar/desarmar equipo de completación, sacar/meter equipo de
completación, viaje de limpieza, corrida de registros de pozo, cementación
forzada (abandono y/o aislamiento), operaciones de guaya fina, operaciones
de pesca (recuperar empacadura, tubería, liner), pre-empaque con grava,
empaque con grava, aislamiento temporal, abandono de zona, cambio de
sistema de fluido, acondicionamiento de localización, reparación mecánica,
paro sindical, paro por comunidades, falla de herramienta de
subsuelo/revestidor/ arenamiento, fuga de tubería, falla de cementación, falla
de registro,

Cabe señalar, que algunos de los efectos analizados que producen los
TNP, son:

1. Espera para continuar con las actividades de Perforación y


Producción.

2. Pérdida de dinero.

3. Pérdida de tiempo.

44
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA
PRÁCTICA PROFESIONAL

Durante el desarrollo de las prácticas profesionales en la Sala de


Programación y Control Logístico División Boyacá, adscrita a la
Subgerencia/Superintendencia de Procura y Logística fueron adquiridos
conocimientos esenciales y de suma importancia para la formación como
futura Ingeniera de Petróleo, tomando en cuenta todas y cada una de las
herramientas necesarias para llevar a cabo con eficiencia y eficacia los
objetivos planteados en el cronograma de actividades.

Cabe mencionar, que durante estas dieciséis semanas se tuvo la


oportunidad de conocer toda la gestión, el control y seguimiento que se
realiza en la Sala de Programación para la atención de todos los
requerimientos solicitados a la misma, con el fin de contribuir al desarrollo de
las actividades de Perforación, Rehabilitación y Recompletación que son
realizadas en los Distritos Barinas, Apure y Guárico. Si bien es cierto, la
atención de todos estos servicios es de suma importancia, dado a que al ser
realizados en el menor tiempo posible, se evita la paralización de las
actividades y por ende la generación de TNP lo cual no se desea.

Cabe resaltar, que los TNP son las horas que se acreditan a todos los
eventos en las operaciones del equipo que retardan el avance de las
actividades de construcción y rehabilitación de un pozo según lo que ha sido
planificado para el momento, estas horas inician desde que se evidencia una
actividad improductiva hasta que se encuentran de nuevo las condiciones
operacionales productivas que se tenían antes del evento improvisto. De la
misma manera, pudo conocerse cada una de las actividades que se
atribuyen o son realizadas en el proceso de Rehabilitación y Recompletación
de pozos, señalando que las mismas se realizan con el objetivo principal de

45
mejorar las condiciones productivas de los mismos ya sea para operaciones
de producción de hidrocarburos o inyección de fluidos.

Gracias a las visitas realizadas a los taladros SAI-207 y PDV-12


pudieron evidenciarse las actividades que estos realizan, siendo así más
entendibles, resaltando que las mismas fueron detallas y descritas
minuciosamente por los ingenieros que se encontraban operando para el
momento. Cabe mencionar, que en estas fue explicada la gran importancia
que presenta la logística en la industria petrolera, debido a que esta esla
parte del proceso de la cadena de aprovisionamiento que planea,
implementa y controla el eficiente flujo y almacenamiento de bienes, servicios
e información relacionada, desde el punto de origen hacia el punto de
consumo, con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente.
Resaltando que mientras mayores requerimientos sean atendidos por
logística, mayores serán las responsabilidades que se acreditan a la misma.

Por otra parte, durante el desarrollo de la práctica profesional fueron


conocidos de manera detallada los diferentes riesgos a los cuales se
encuentran sometidos todos y cada uno de los trabajadores del campo,
destacando que no solo ellos se encuentran expuestos a tales riesgos, sino
también cualquier persona que por algún motivo deba asistir a dichas
instalaciones.

Finalmente, gracias a las charlas brindadas por el personal de


Prevención y Control de Pérdidas se pudo conocerse también la manera en
la cual debe ser protegida la información de PDVSA, destacando que la
misma cuenta con ciertas políticas, que se encuentran estructuradas según
la información obtenida, catalogándose así como; confidencial, estrictamente
confidencial, de uso general o de uso interno.

46
CAPITULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los reportes operacionales enviados a diario, representan una


importancia vital en el control logístico de los Tiempos No Productivos de
cada uno de los taladros, debido a que los mismos permiten establecer un
control de las actividades ejecutadas.

El cálculo de los Tiempos No Productivos registrados en cada uno de


los taladros permite establecer un control, mediante el cual se determina el
departamento al cual se asocian la mayor cantidad de horas no productivas.

Las actividades por “Reparación de fallas en los equipos”


corresponden al mayor número de horas de Tiempos No Productivos.
Destacando que los mismos se encuentran asociados al departamento de
Mantenimiento.

Los equipos que generaron mayor Tiempo No Productivo en lo que va


de año Enero-Julio han sido el Bloque viajero y bloque corona, así como el
Top drive.

El taladro de perforación PDV-11 ha sido el equipo que ha presentado


más fallas en el transcurso del año 2016, acumulando un total de TNP de
1898 Horas para la semana 21.

Una de las causas que ha generado mayor número de Tiempos No


Productivos correspondiente al área de logística, específicamente al

47
departamento de Distribución y Transporte ha sido la grúa telescópica, con
un acumulado de 168,5 Horas para la semana 21.

De los ocho equipos de los cuales se atienden requerimientos en la


Sala de Programación, dos de ellos han pasado a mantenimiento mayor,
resaltando que para dicha actividad no se tiene un tiempo establecido, dado
a que la misma puede perdurar por varios meses.

Aproximadamente en la Sala de Programación, al mes son atendidos


entre 150 y 200 requerimientos de equipos y materiales solicitados en cada
uno de los taladros, de los cuales del 100%; 94,99% son atendidos para la
fecha estipulada.

Para la semana 21 la mayor cantidad de Tiempos No Productivos


asociados a la Sala de Programación ha sido de 464 Horas,
correspondientes al departamento de Logística de Taladro.

El impacto logístico generado por los Tiempos No Productivos, es


perjudicial, dado a que los mismos ocasionan paralización de las actividades
establecidas con anterioridad, pérdida de dinero y de tiempo, y otras que
afectan las actividades de la industria petrolera.

48
Recomendaciones

A PDVSA División Boyacá:

Acondicionar los equipos y materiales que se encuentran fuera de


servicio, con el objetivo de contar con más herramientas dispuestas al
servicio de los taladros.

Establecer un tratado con otras contratistas, de tal manera que a la


hora de que sea solicitado algún equipo o material con el que no disponga en
la empresa, este pueda ser solicitado a la constructora.

Realizar periódicamente la revisión y actualización de la información


contenida en la Base de Datos, con el fin de poder visualizar de una manera
más sencilla y efectiva los Tiempos No Productivos obtenidos, además de
poder compararlos con lo de los años anteriores.

Mantener una excelente comunicación entre el equipo laboral, con el


fin de que el trabajo pueda ser realizado de manera óptima y eficaz, todo
trabajo en equipo es más gratificante.

Seguir permitiendo el ingreso de estudiantes de diferentes casas de


estudio, contribuyendo con su formación académica.

A la Universidad:

Establecer convenios con las empresas, de manera que los


estudiantes puedan realizar prácticas profesionales durante el ciclo de pre-
grado y no solo al finalizar el mismo.

49
Retomar el contacto con las diferentes casas de estudios, para el
desarrollo de prácticas de laboratorios en las cátedras requeridas, mientras
que la universidad cuenta con dichos espacios.

Continuar ofreciendo la Excelencia Educativa que los caracteriza


como institución, para formar grandes profesionales en las diversas carreras
impartidas, logrando así los objetivos propuestos.

A los Futuros Pasantes:

Cumplir con las actividades establecidas por la empresa y la


universidad, ser disciplinado, responsable y puntual, dando lo mejor de sí día
a día.

Demostrar los conocimientos adquiridos durante su formación


académica, empleando los mismos para el desarrollo de sus actividades en
las prácticas profesionales, además de contribuir con el personal del
departamento en el cual se encuentren para el momento.

Aprovechar al máximo cada oportunidad que se presente para adquirir


y aportar conocimientos, contribuyendo de esta manera con el desarrollo del
país.

50
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración.


(2ª.ed.). Caracas, Venezuela: Ediciones Uyapal.

González, E. (2009). Como hacer un proyecto de investigación. (1º. Ed.).


Caracas, Venezuela: Ediciones Panapo.

Hurtado, J. (2008) El Proyecto de Investigación Comprensión Holística de la


Metodología y la Investigación.4ta edición. Bogotá, Colombia:
Ediciones Quirón.

Munich, L & Ángeles, E. (1998). Metodología de la Investigación. (4a.ed.).


México: Editorial Mc Graw Hill.

Zapata, I. (2011).Evaluación de tiempos productivos e improductivos en las


operaciones de los taladros o cabrias de Ra/Rc de la empresa San
Antonio internacional durante los años 2009 – 2010. Documento
Especial de Grado publicado. Universidad de Oriente, Puerto la Cruz.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Arias, F. (21 de abril del 2013). Planificación de Proyectos [Mensaje en un


blog].Recuperadodehttp://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Nor
mas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf. Consultado el 23 de
mayo del 2016. Hora: 05:30pm.

Arias, F. (2006). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.


[DocumentoDisponibleen]=http://www.eumed.net/librosgratis/2008b/40

51
2/Tecnicas%20e%20Instrumentos%20de%20Recoleccion%20de%20I
nformacion.htm.Consultado el 20 de mayo del 2016

Barrera, L. (2008). (22 de enero del 2008). Tecnología Educativa [Mensaje


enunblog].Recuperadodehttp://msctecnologiaeducativa3.blogspot.com/
p/poblacion-y-muestra_19.html. Consultado el 23 de mayo del 2016.
Hora: 05:30pm.

Bernal, C. (2006). (10 de diciembre del 2010). Planificación de Proyectos


[Mensaje en un blog]. Recuperado de
http://virtual.urbe.edu/tesispub/0088956/cap03.pdf. Consultado el 14
de mayo del 2016. Hora: 03:30pm.

Hernández, S (1998). (15 de agosto de 2011). Métodos de Recolección de


Datos [Mensaje en un blog]. Recuperado de
https://cbtinvestigacion.wordpress.com/7-metodos-de-recoleccion-de-
datos/. Consultado el 14 de mayo del 2016. Hora: 03:40pm.

Pallela, S &Martins, F. (21 de abril del 2013). Planificación de Proyectos


[Mensaje en un blog]. Recuperado
dehttp://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%2
0Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf. Consultado el 23 de mayo del 2016.
Hora: 05:00pm.

52
ABREVIATURAS

API: Americam Petroleum Institute (Instituto Americano de Petróleo).

BOP: Blowou tPreventer (Impiderreventones).

CPV: Corpoven.

DyT: Distribución y Transporte.

MENPET: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo.

MTTO: Mantenimiento.

OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo.

PCP: Prevención y Control de Pérdida.

PDV: Petróleos de Venezuela.

S.A : Sociedad Anónima.

SAI: San Antonio Internacional.

SHW: Pozo Hato Silvestre.

SOTT: Sistema de Órdenes de Transporte Terrestre.

TNP: Tiempos No Productivos.

53
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

Base de Datos: Sistema informático a modo de almacén. En este


almacén se guardan grandes volúmenes de información.

Equipos de Oxicorte: Equipo de trabajo consistente en un sistema de


soldadura y corte caracterizado por la utilización de un soplete y gases
(acetileno y oxígeno) en estado comprimido.

Fracturamiento: Es un método que la industria petrolera y gasífera


usa para extraer petróleo crudo, o gas natural de formaciones geológicas en
el subsuelo.

Izamiento de Carga: Consiste en realizar el suministro de equipos


para el servicio de transporte de carga mayor que se originan en las diversas
operaciones ejecutadas en distintas áreas operacionales de la industria
petrolera.

Mapa de Riesgo: Es un instrumento que permite representar los


diferentes riesgos y agentes contaminantes localizados en un espacio de
trabajo determinado.

Perforación: Actividad que consiste en hacer un orificio en el suelo


hasta llegar a la trampa petrolífera, siendo este el lugar donde se encuentra
almacenado el hidrocarburo.

Vacuum de Achique: Equipo empleado para la succión de desechos


sólidos y transporte de los mismos.

54
ANEXOS

55
Elaboración de Notificación de Riesgos

Fuente: Torrelles, A (2016)

Elaboración de Notificación de Riesgos

Fuente: Torrelles, A (2016)

56
Construcción de la Base de Datos

Fuente: Torrelles, A (2016)

Construcción de la Base de Datos

Fuente: Torrelles, A (2016)

57
Realización de Entrevista

Fuente: Torrelles, A (2016)

Realizando Entrevista al Personal de la Sala

Fuente: Torrelles, A (2016)

58
Salida al Taladro PDV-12

Fuente: Torrelles, A (2016)

Salida al Taladro PDV-12

Fuente: Torrelles, A (2016)

59
Taladro PDV-12

Fuente: Torrelles, A (2016

60
Apéndice (A) EQUIPOS DE PERFORACIÓN

Reportes Diarios Operacionales Evaluados

Tiempo No Productivo Detalles de


Paralización/
Equipo Potencia Pozo Mudanza Logística Distribución y Procura Otras TNP (Hrs)/
Nro ¿Pozo Compromiso? Distrito
Responsables
Transporte Causas

1 Sí Barinas PDV-11 2000 LLM-003X

2 Sí Barinas PDV-12 2000 LLM-004X

3 Sí Apure PDV-13 2000 GF-37

Total de Equipos 3 Causa Cantidad TNP Asociado


(HRS)
Mudanza

Logística
Operacional de Taladros
Distribución y
Transporte

Procura
Total Logística

Otras Causas
Fuente: Sala de Programación (2016).

61
EQUIPOS DE RA/RC

Tiempo No Productivo Detalles de


Potencia Potencial Paralización/
Nro Distrito Equipo Del Empresa Pozo Del Pozo Mudanza Logística Distribución y Procura Otras TNP (Hrs)/
Equipo (BPD) Transporte Causas Responsables
(HP)

1 Barinas CPV-19 750 PDVSA BOR-48310

San
2 Apure SAI-222 550 Antonio GF-0078191

Total de Equipos
RA/RC 2
Causa Cantidad TNP Asociado
(HRS)
Mudanza

Logística
Operacional de Taladros
Distribución y
Transporte

Procura
Total Logística

Otras Causas

Fuente: Sala de Programación (2016).

62
EQUIPOS DE SERVICIOS A POZOS

Tiempo No Productivo Detalles de


Potencia Potencial Paralización/
Nro Distrito Equipo Del Empresa Pozo Del Pozo Mudanza Logística Distribución y Procura Otras TNP (Hrs)/
Equipo (BPD) Responsables
Transporte Causas
(HP)

1 Barinas SAI-207 550 San SIN-0071 90


Antonio

2 Guárico PDV-162 450 PDVSA GC-50 50

Total de Equipos
Servicios a Pozos 2 Causa Cantidad TNP Asociado
(HRS)
Mudanza

Logística
Operacional de Taladros
Distribución y
Transporte

Procura
Total Logística

Otras Causas

Fuente: Sala de Programación (2016).

63
EQUIPOS FLUSH BY

Tiempo No Productivo Detalles de


Potencia Potencial Paralización/
Del Empresa Pozo Del Pozo TNP (Hrs)/
Nro Distrito Equipo Mudanza Logística Distribución y Procura Otras
Equipo (BPD) Responsables
Transporte Causas
(HP)

Total de Equipos 0
FlushBy

Causa Cantidad TNP Asociado


(HRS)
Mudanza

Logística
Operacional de Taladros
Distribución y
Transporte

Procura
Total Logística

Otras Causas

Fuente: Sala de Programación (2016).

64
Apéndice (B)

Entrevista realiza al personal de la Sala de Programación y Control


Logístico

1. ¿Cuáles son los impactos que producen los Tiempos No Productivos


en las operaciones de taladros?

2. ¿Cómo crees que podrían disminuirse los Tiempos No Productivos?

3. ¿Cuál han sido el equipo (taladro) que más han estado paralizado
durante el año 2016?

4. ¿Cuál ha sido la causa que más ha generado Tiempos No


Productivos?

5. ¿Cuál es el requerimiento más solicitado a la Sala de Programación y


Control Logístico?

6. ¿Todos los requerimientos solicitados a la Sala de Programación son


atendidos para la fecha pautada?

7. ¿Cuál es el evento de fuerza mayor que ha paralizado las


actividades?

65
BASE DE DATOS SOBRE LOS IMPACTOS LOGÍSTICOS
DIARIOS, GENERADOS EN LAS OPERACIONES DE
TALADROS O CABRIAS PERTENECIENTES A LA DIVISIÓN
BOYACÁ-SALA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL
LOGÍSTICO ESTADO BARINAS AÑO 2016

Autor:

Torrelles Camacaro Amarilys Teresa Del Valle

C.I: V-25.330.872

Junio 2016

66
Descripción

En el presente informe se propone elaborar una base de datos sobre


los Impactos Logísticos Diarios, generados en las Operaciones de Taladros o
Cabrias pertenecientes a la División Boyacá-Sala de Programación y Control
Logístico. Cabe mencionar, que la misma tiene como propósito principal
registrar los Tiempos No Productivos (TNP) generados a diario en los
diferentes equipos (taladros) ya sea de perforación o de reacondicionamiento
y recompletación.

Cabe resaltar, que en la base de datos se recopilará todas las


actividades ejecutadas durante el transcurso del día. En la misma se deberá
reflejar la Causa que produjo los TNP, el Equipo en el cual ocurrió el evento,
las horas paralizadas, así como las horas efectivas que debieron registrarse
durante el día si en todos los equipos se realizan las actividades sin ningún
contratiempo. Finalmente, se reflejará el impacto logístico ocurrido durante el
día por cada causa presentada, el mismo se representará en porcentaje,
obtenido de la división de los TNP entre el tiempo efectivo.

Beneficios

Mejor control sobre los periodos acreditables a los equipos o


actividades.
Registro diario de los TNP ocurridos por causa en cada uno de los
taladros.
Permitirá al personal de la Sala o cualquier otro usuario ubicar
fácilmente el inicio o cierre de alguna actividad que haya sido motivo
de generación de TNP.
Fácil cálculo de los TNP por causa o equipo.

66
Modelo de la Base de Datos para el Registro Diario de los Tiempos No
Productivos.

DIRECCIÓN ADJUNTA DE LOGÍSTICA FPO "HUGO CHÁVEZ"

66

Potrebbero piacerti anche