Sei sulla pagina 1di 12

ACTIVIDAD SEMANA 1

Introducción a la Psicología Jurídica

Psicología Jurídica
Asignatura

Kelly Johanna Rivera Ortiz ID. 559137


Yudy Tatiana Vargas Bernal ID. 549969

Docente: Adriana Barón Polania


NRC. 11757

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de ciencias sociales y humanas
Psicología VIII semestre
Florencia – Caquetá
2019
Tabla de contenido

 Introducción………………………………………………………………………....1

 Definición campos de acción de la psicología jurídica……………………………2-4

 Definiciones de psicología jurídica de acuerdo a: Baena, 2000, Garzón (1990)

citado por Clemente (1995), Colegio Oficial de psicólogos de España ……………5

 Los psicólogos jurídicos como expertos en el comportamiento humano, están

llamados a: ………………………………………………………………………….6

 Establezca lo postulado por (Urrá y Vázquez, 1993). Con respecto a la psicología y

el derecho……………………………………………………………………………7

 Que establece Ángela tapias frente a los rótulos que se le agregan a la psicología

jurídica de psicología criminológica, criminalística y

criminal……………………………………………………………………………...8

 Referencias…………………………………………………………………………..9
Introducción

El interés principal de la psicología jurídica no es el comportamiento humano por sí


solo, si no aquel que tiene consecuencias jurídicas. Este trabajo tiene como propósito
conseguir información muy puntual en términos que son de vital relevancia en el inicio de
este curso.

Se busca entender los aspectos más selectos dentro de la psicología jurídica que se han
investigado como las distintas definiciones en campos de acción de la psicología jurídica de
acuerdo a los autores como Baena, Garzón, Clemente y el Colegio Oficial de psicólogos de
España, asimismo el llamado al que están prestos los psicólogos jurídicos como expertos en
el comportamiento humano, otro tema fuerte con respecto a la psicología, es el derecho y
por último la opinión de la autora Ángela tapias frente a los rótulos que se le agregan a la
psicología jurídica de psicología criminológica, criminalística y criminal.
Definición campos de acción de la psicología jurídica
 Definiciones de psicología jurídica de acuerdo a: Baena, 2000, Garzón (1990)
citado por Clemente (1995), Colegio Oficial de psicólogos de España.
La psicología con especialidad jurídica a través del tiempo ha tenido planteamientos
diversos, como los planteamientos de distintos autores, entre ellos tenemos a Baena quien
afirma que “La psicología jurídica es una subespecialización de la psicología, que como
ciencia, describe, explica, predice y controla el comportamiento humano, y cuyo objeto de
estudio es el comportamiento humano con consecuencias jurídicas. De la misma forma que
al derecho solo le importa lo humano en tanto entidad jurídica (Baena, 2000).

También “La psicología jurídica es la ciencia que trata de describir y explicar los
supuestos psicológicos del poder judicial, los procesos cognitivos (representaciones,
creencias actitudes) de la justicia y los procesos y fenómenos psicológicos de los actores
judiciales, que cristaliza en el marco ideológico de los sistemas judiciales por (Garzón,
1990) citado por (Clemente, 1995 ). Por su parte, Clemente (1995) señala que “La
psicología jurídica es el estudio del comportamiento de las personas y de los grupos en
cuanto que tienen la necesidad de desenvolverse dentro de ambientes regulados
jurídicamente, así como de la evolución de dichas regulaciones jurídicas o leyes en cuanto
que los grupos sociales se desenvuelven en ellos”.

Dentro de ellas también el Colegio Oficial de psicólogos de España (s.f) pulsa,


refiriéndose a la psicología jurídica como: Comprende el estudio, explicación, promoción,
evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos
psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las
personas, mediante la utilización de métodos propios de la psicología científica y cubriendo
por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención como la psicología
aplicada a los tribunales, la psicología penitenciaria, la psicología de la delincuencia,
psicología judicial (testimonio, jurado), psicología policial y de las fuerzas armadas, la
victimo- logía, la mediación. (p.10)

Lo anterior son fuertes apreciaciones de la psicología jurídica con aplicación de


fundamentos epistemológicos que definen este concepto con gran amplitud.
 Los psicólogos
jurídicos como expertos en el comportamiento humano, están llamados a:

Según las temáticas vistas el psicólogo jurídico está llamado a muchos fines
dependiendo el proceso en el que se encuentre para la toma de decisiones o múltiples
disposiciones a la que se requiere, es decir puede ayudar a la evaluación o dar diagnósticos
para la ayuda de toma de dictámenes en relación a las condiciones psicológicas de los
actores jurídicos, puede asesorar al personal que colabora con la administración de la
justicia, también es interventor para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración
de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio penitenciario, tanto a nivel
individual como colectivo como asimismo Investigar y contribuir a mejorar la situación de
la víctima y su interacción con el sistema legal, entre otros.

Hernández (2011) afirma que:

“Abordar el comportamiento humano con implicaciones jurídicas como lo haría el


derecho, sin tener en cuenta las motivaciones y características comportamentales de quien
se comporta, conlleva a tomar decisiones inequitativas, que en algunos casos podrían estar
alejadas del derecho y por ende de la justicia. El psicólogo jurídico tiene como finalidad
contribuir a la construcción y práctica de sistemas jurídicos objetivos y justos”. (p. 11)

También le permite al derecho acercarse de manera válida y confiable a la descripción y


explicación del comportamiento humano con consecuencias jurídicas. Aparte de esto
permite las herramientas para predecir y controlar dichas conductas. Esta rama de la
psicología cumple con el estudio del comportamiento humano en el ámbito jurídico
(contextos sociales regulados por normas legalmente establecidas).

 Establezca lo postulado por (Urrá y Vázquez, 1993). Con respecto a la psicología y


el derecho
La relación existente entre el derecho y la psicología, partiendo del hecho de que ambas
disciplinas tienen como objetivo el estudio del comportamiento humano, (Urrá y Vázquez,
1993) que les permite clasificarse como ciencias sociales y humanas. Ambas se proponen
explicar e intervenir en la conducta, especialmente en la que genera consecuencias sociales.

La psicología como el derecho parte del principio de que el ser humano elige como
comportarse y es responsable de ello. La función cognoscitiva y volitiva del hombre le
permite escoger, dentro de un menú de posibilidades conductuales, llevar a cabo la
conducta que mejor se ajuste a las condiciones y necesidades motivacionales.
Adicionalmente, psicología y derecho presuponen que el sujeto puede decidir relacionarse
de una manera más prosocial o se le puede disuadir de una conducta contraria, partiendo de
la evidencia de que el ser humano puede modificar sus conductas (Urrá y Vázquez, 1993).

El derecho por su lado hace énfasis en la regulación de la conducta, en tanto que la


psicología se centra en describirla, explicarla, predecirla y controlarla, siendo las dos
primeras la base central del conocimiento psicológico.
 Que establece
Ángela tapias frente a los rótulos que se le agregan a la psicología jurídica de
psicología criminológica, criminalística y criminal
Respecto a los rótulos de psicología criminológica, criminalística y criminal, Tapias
sostiene que:

Sólo el primero es semántica y gramaticalmente correcto, ya que lo criminalístico tiene


que ver con la técnica sobre cosas materiales, no humanas. La palabra criminal es adjetivo
peyorativo que implica una actuación delictiva por parte del psicólogo. La psicología
criminológica, realmente sí significa estudio de la conducta delictiva, pero excluye todas las
otras áreas de aplicación de la piscología al derecho, como lo civil, lo laboral, lo
disciplinario, etc. (p.8)

Aún queda abierta la posibilidad del término psicología criminalista, que es la psicología
aplicada a la técnica de la investigación criminal. En conclusión, el término genérico y con
mayor adecuación es el de psicología jurídica, descartado el de psicología criminal -
criminalista- criminalística y el de psicología legal.
Referencias

Hernández Medina, G. (2011). Psicología jurídica iberoamericana.Tomado de


file:///C:/Users/Usuario/Desktop/OCTAVO%20SEMESTRE/PSICOLOGIA%20JURIDIC
A/SEMANA%201/Psicolog%C3%ADa%20jur%C3%ADdica%20iberoamericana.pdf

Tapias, A.(2001). Áreas de aplicación de la psicología jurídica. Tomado de


file:///C:/Users/Usuario/Desktop/OCTAVO%20SEMESTRE/PSICOLOGIA%20JURIDIC
A/SEMANA%201/LECTURA%20ACTIVIDAD%201.pdf

Potrebbero piacerti anche