Sei sulla pagina 1di 25

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR - ICASE

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN ARTES

TEMA:

VINCULACIÓN DE LA TEORÍA CON LA PRÁCTICA MUSICAL

POSIBLE TÍTULO:

FACTORES QUE VINCULAN LA TEORÍA CON LA PRÁCTICA MUSICAL POR LOS

ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE MÚSICA DE LA FACULTAD DE BELLAS

ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

INTEGRANTES:

NÚÑEZ, CECILIA RODRÍGUEZ, INDIRA

COLOMA, MARTÍN GUEVARA, MOISÉS

JOVANÉ, JORGE F. JUÁREZ, BORIS

RODRIGUES, ELCIO

PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ, 2019

1
1.1. Antecedentes.

La música como disciplina se divide en varias áreas de conocimientos que aglutinan un cuerpo

epistemológico que permite su apropiación y entendimiento. De esta manera, la teoría musical es

el campo que incluye el desarrollo y la metodología para escuchar, escribir, comprender y

componer música. Por otro lado, la práctica musical está más relacionada con el proceso y el

producto que se realiza a través del mundo sonoro. Para ello, su acción va desde la ejecución de

un instrumento, los procesos de estudio, comunicación expresiva hasta incluir el papel del cuerpo

en la construcción del sentido musical.

En el campo educativo, estos conocimientos se dividen en grupos de asignaturas que le permiten

al estudiante adquirir la parte esencial de estos conocimientos. Y con ello, a construir el hecho

musical desde la ejecución de un instrumento, ya sea individual o grupal; la creación de obras

musicales inéditas o el arreglo de obras ya compuestas; de gestionar, producir y dirigir proyectos

y obras musicales de diferentes géneros, dependiendo de los objetivos formativos de cada oferta

curricular.

A continuación, y gracias a la revisión de la literatura realizada, se presentan tres trabajos de

investigación realizadas a nivel internacional y que están relacionados con el tema que se pretende

abordar.

El primero de ellos, son de autoría de la Doctora María del Mar Galera Núñez, de la Universidad

de Sevilla, y el Doctor Jesús Tejada Jiménez, de la Universidad de Valencia, quiénes en su trabajo

2
de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España (2010): “Editores

de partitura y procesos implicados en la lectura musical” indagan si la audición de la notación

musical al usar programas informáticos editores de partituras coadyuvan a que sus usuarios logren

reconocer e interpretar intervalos melódicos con más facilidad.

En la investigación realizada por Galera y Tejada (2010) se afirma que “La lectura musical

supone la comprensión del texto musical y, por tanto, aporta una determinada información al

músico. La lectura musical implica numerosos conocimientos y destrezas” (p. 66). Desde el Siglo

XVI, con la invención de la imprenta y el desarrollo de la teoría musical, la música se deja

plasmada en papel con el fin que pueda reproducirse de manera fiel a las intenciones de sus

creadores.

Se le denominó partitura a los escritos musicales y el proceso de entendimiento se realiza a

través de la lectura musical. Es por eso que dominar la lectura musical, presupone que el músico

pueda extraer la intencionalidad del compositor. Y para ello, se debe desarrollar una serie de

habilidades que faciliten este proceso; entre estas son básicas entender el significado de los códigos

visuales convencionales para las duraciones, silencios, alturas, intensidades, articulaciones y sus

combinaciones, tanto para leer (cantar, tocar) como para escribir música.

En este sentido, Galera y Tejada decidieron abordar el estudio de la lectura musical a través de

un diseño cuasi-experimental, estableciendo tres grupos, uno de ellos como grupo de control. La

muestra con la que trabajaron fue de 24 niños entre las edades de 8 a 11 años, divididos en dos

3
grupos experimentales y un grupo de control de ocho integrantes cada uno, escogidos al azar de

manera homogénea.

El primer grupo experimental tenía la opción de escuchar lo que transcribían por medio del

editor de partituras; mientras que el segundo grupo no. El grupo de control no trabajó con el

programa; sino que se dedicó a realizar ejercicios de teoría musical.

El experimento tuvo dos fases: la fase de adiestramiento, mediante la cual aprendieron a usar el

programa a través de la escritura de canciones facilitadas por los investigadores; y la fase de

evaluación, en la cual se les aplicó un test de reconocimiento de intervalos y una prueba de canto.

Se escogieron a tres jueces independientes para evaluar los resultados.

Esta investigación no arrojó resultados positivos, evidenciando que el uso de la tecnología no

implicó una mejoría en las variables de estudio: reconocimiento de intervalos melódicos e

interpretación de intervalos. Sin embargo, se concluyó que “La ausencia de diferencias

significativas se debió probablemente a la falta de potencia del experimento causada por una

muestra pequeña de sujetos” (Galera y Tejada, 2010, p. 71).

El aprendizaje de la música es un proceso evolutivo, así como el lenguaje, que se inicia por

imitación hasta lograr avances y aprendizajes más complejos. En la disciplina musical, no solo es

músico quien ejecuta un instrumento musical. Sin embargo, dentro de todas las competencias que

se desarrollan, existen algunas muy básicas que deben poseer y dominar correctamente los

profesores de música: la teoría de la música, la lectura musical y el solfeo. Estas habilidades

4
requieren un desarrollo auditivo correcto para la internalización eficiente de cada sonido y que

pueda reproducirlo a nivel vocal con exactitud.

Basado en esto, el segundo trabajo internacional corresponde a la Doctora Noemí Grinspun

Siguelnitzky de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Dr. Carlos Poblete

Lagos de la Universidad de O’Higgins de Chile (2018) en su trabajo de investigación titulado:

“Aprendizaje Musical y Funciones Cognitivas: Perspectivas desde la Neurociencia y la cognición

corporizada” realizan una relación entre el aprendizaje de la música tanto desde la perspectiva

teórica como de la práctica musical con la neurociencia.

En esta investigación, los autores establecen que “la práctica musical constituye un modelo

ideal para el estudio de las modificaciones que ocurren a nivel cerebral” (Grinspun y Poblete, 2018,

p. 16). De igual manera, los autores señalan que:

el campo de la educación musical y neurociencia resulta ser un espacio relativamente

nuevo y amplio, que logra derribar en parte los mitos y prejuicios que aún existen en el área,

los cuales consideran a la clase de educación musical como una entretención, sin observar

la complejidad de los procesos que ocurren en un aula cuando se aprende música. (Grinspun

y Poblete, 2018, 16).

los autores hicieron un recorrido por varios aspectos tales como Música y plasticidad en el

sistema nervioso, los efectos de la música en la consolidación de la memoria, la música y sus

5
funciones ejecutivas, la improvisación musical en el aula y el ritmo y su relación con las

habilidades cognitivas.

Grinspun y Poblete (2018) mencionan un estudio realizado por Sylvain Moreno “en el cual

evaluaron actividades que incluyen los elementos musicales tales como altura, melodía, ritmo, voz

y conceptos musicales básicos a través de ejercicios que incluyen tareas motoras, perceptuales y

cognitivas” (p. 121). Los resultados de dicho estudio mostraron efectos positivos.

Por otro lado, concluyen que “los niños que presentan dificultades con la lectura, también se

les hace difícil sincronizarse con un ritmo” (Grinspun y Poblete, 2018, p. 123).

El último trabajo de investigación internacional consultado fue el propuesto por la Dra. Marta

Ibeas López para optar por el Título de Doctor en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y

Didácticas Específicas en la Universidad del País Vasco en España (2015) denominado:

“Enseñanza-aprendizaje musical: una visión de instrumentos en los conservatorios

profesionales”.

Hasta el momento, no se han encontrado investigaciones de carácter regional. Sin embargo,

llama la atención la investigación para optar por el título de Maestría en Música efectuado por la

Mgtra. Xenia Magdiel Concepción, de la Universidad de Panamá (2010), quien en su estudio

titulado: “La teoría de aprendizaje musical de Edwin E. Gordon aplicada a la enseñanza de la

música”, resalta las bases teóricas y científicas sustentadas por el musicológico Edwin E. Gordon

6
para la elaboración de secuencias de aprendizaje musical para la enseñanza de los conceptos

teóricos básicos en infantes.

1.2. Planteamiento del Problema.

En términos generales, los estudiantes de las carreras de música de la Facultad de Bellas Artes

tienen cierta experiencia práctica en la música por lo que se evidencia el talento con el que llegan

a las aulas de clases. Se espera que a medida que avancen en la carrera este talento se vaya

perfeccionando a nivel técnico y cognoscitivo. El fenómeno que se ha observado en una cantidad

significativa de los estudiantes es que, a pesar de que están cursando los niveles superiores de la

carrera, presentan deficiencias técnicas elementales. Estas deficiencias son más notables sobre

todo en la lectura musical, donde se espera que tengan un dominio avanzado del tema.

A pesar de que en el pénsum de las carreras de música existe la materia “Lectura Musical”

(Teoría, Solfeo y Dictado), se ha podido constatar que en las materias subsecuentes: Solfeo y

Percepción, a través de los instrumentos de evaluación, los estudiantes no logran utilizar los

elementos de la teoría para solventar los problemas de la práctica musical como: solfeo,

percepción, escritura y ejecución del instrumento.

Las carreras de Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Música y la de Bellas Artes

con especialización en Instrumentos Musicales o Canto preparan al estudiante en el campo teórico

y práctico. Se desarrollan conocimientos fundamentales de todas las disciplinas que llevan a una

7
formación académica basada en conocimientos de carácter teórico, históricos y de ejecución

instrumental. Además, se observa con frecuencia que los estudiantes presentan serias limitaciones

para lograr la aplicación de los contenidos teóricos en la práctica del instrumento. Principalmente

esos conocimientos provienen de cursos denominados como: Teoría Musical, Análisis, Historia de

la Música, entre otros, haciendo frecuentemente muy difícil esa aplicación.

El ingreso a la carrera de música está muy conectado a las cualidades del aspirante, no basta

solo el deseo de ser músico y tener el gusto por escuchar determinado género musical. Hay

elementos que cada uno debe tener en mayor o menor medida para que se complementen con los

conocimientos que irá adquiriendo a lo largo de su carrera; a nivel universitario se trabaja sobre

una base, no se puede crear de la nada, estos elementos, o aptitudes, se desarrollan a partir de

experiencias previas de prácticas en bandas y/o coros escolares, clases de música en bachilleratos

o academias privadas, etc.

Conocer previamente conceptos de lectura musical, tener una percepción rítmica, un oído que

pueda distinguir sonidos y la capacidad de reproducirlos a través del canto serian factores básicos

que ayudan al estudio del resto de los cursos y de la disciplina misma. Es muy común que se

confunda el gusto por escuchar música con el estudio y ejecución de la música. La oferta

académica no especifica el contenido que se va a estudiar, y sumado a este desconocimiento, el

aspirante presenta serias debilidades con relación a los géneros y estilos que se estudian a nivel

académico; a pesar de que en la actualidad se cuenta con fuentes para escuchar estos géneros

musicales.

8
Otro aspecto que es importante resaltar dentro de esta situación problemática, está relacionado

al ingreso a las diferentes carreras. Esta herramienta es fundamental para el estudio de la música

a nivel superior, puesto que la duración de una carrera universitaria no alcanza para conocer,

analizar y aplicar lo conceptos teóricos en la práctica musical. Siendo una disciplina altamente

práctica, el proceso de apropiación de habilidades requiere de mayor tiempo que si tan solo fuera

de carácter teórico.

Las Escuelas de Música y de Instrumento Musicales y Canto están intentando proponer filtros,

sin embargo, los mismos no han sido muy eficientes, lo cual obliga a realizar un estudio serio, que

ayude a proponer mejores formas para nivelar el ingreso. Además, hay que evaluar si, además de

los filtros, sería pertinente la implementación de un curso propedéutico en el cual se faciliten los

conocimientos previos que son imprescindibles para iniciar una carrera musical; o bien, que

potencie los que ya traen los estudiantes.

Es por ello que, ante tal situación problemática, se ha resuelto plantear el siguiente problema

de investigación: ¿Qué factores impiden que los estudiantes de música de la Facultad de Bellas

Artes vinculen la teoría con la práctica de la música?

1.3. Justificación.

El Departamento de Música ha pasado por una Reforma Curricular reciente, en donde se

pretendía remediar la falta de integración entre materias como: solfeo, dictado, teoría y ejecución

9
instrumental. La debilidad en la interpretación del código musical fue la principal evidencia que

exigía la necesidad de trabajar el área teórica simultáneamente con la ejecución. En los programas

anteriores, estas destrezas se trabajaban en materias separadas como Solfeo, Dictado e Instrumento

Principal y/o Instrumento Secundario.

Cuando se hizo la actualización de las carreras de música, vigentes hasta ahora, se incluyeron

asignaturas que pretenden vincular las materias llamadas “teóricas” con las de ejecución. Fue así

como surgieron las asignaturas” Lectura Musical” y “Solfeo y Percepción”.

De esta manera se pretendió que, a través de estas nuevas asignaturas, se lograra crear una

integración que llevase al estudiante a desarrollar las destrezas musicales rítmicas y melódicas al

mismo tiempo que adquiría el conocimiento teórico. Sin embargo, en la práctica no se ha

verificado tal resultado. En consultas hechas a los docentes de las respectivas asignaturas se ha

constatado el fallo del sistema.

Es así como esta investigación cobra importancia, dado el hecho de que hasta la fecha no existen

respuestas precisas que indiquen en qué momento del proceso y en cuál de los actores se han

generado las posibles debilidades.

Por otro lado, al momento de encontrar los factores que impiden la vinculación entre la teoría

y la práctica musical en el desarrollo curricular de las carreras de música, se logrará beneficiar a

ese grupo creciente de estudiantes que año tras año se inscriben en las Escuelas de Música e

10
Instrumento Musical. Así como también, permitiría elevar la calidad en la formación de los

próximos artistas musicales que aportarán beneficios de todo tipo en la sociedad panameña.

Este estudio sería de gran valor, puesto que hay mucho trabajo que hacer tanto en la ciudad

capital, como en el interior del país. Sobre todo, porque ha crecido la demanda por realizar

actividades musicales en todo el país y eso está exigiendo que la preparación de los futuros músicos

del país, posean competencias profesionales más cónsonas con los estándares internacionales.

1.4. Objetivos.

Los fines y las metas que persigue esta investigación se enmarca en la necesidad de conocer e

intervenir de manera asertiva, en la vinculación de la teoría y la práctica musical por parte de los

estudiantes que realizan estudios en las carreras de música que se ofertan en la Facultad de Bellas

Artes de la Universidad de Panamá.

Para ello, se ha establecido el siguiente objetivo general:

1.4.1. Objetivo General:

 Analizar los factores que impiden que los estudiantes de música de la Facultad de

Bellas Artes de la Universidad de Panamá vinculen la teoría con la práctica de la

música.

Para cumplir con esta finalidad, se establecen los siguientes objetivos específicos:

11
1.4.2. Objetivos Específicos:
 Identificar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes que ingresan a estudiar

alguna de las carreras de Música en lo concerniente a la teoría de la música.

 Describir las debilidades teóricas que presentan los estudiantes de las carreras de

música al momento de realizar la práctica musical en las distintas asignaturas

establecidas en los planes curriculares.

 Analizar las debilidades teóricas encontradas estableciendo las causas de las mismas y

presentando posibles soluciones.

1.5. Alcance y Delimitación.

1.5.1. Alcance.

El alcance de esta investigación será de carácter descriptivo. Dado que los estudiantes que

ingresan a las carreras de música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá

parecen dominar el material de sus clases teóricas básicas, demuestran grandes dificultades para

conectar estos conocimientos a la práctica de un instrumento musical. Esta falta de aplicación en

la práctica musical evidencia una alta desvinculación de ella con la teoría de la música.

Siendo un problema detectado por la mayoría de los profesores que enseñan Instrumento

Musical y asignaturas del área teórica más avanzada, tales como Formas y Análisis, Armonía y

Contrapunto, se hace imprescindible caracterizar los factores que están incidiendo en esta falta de

relación entre estas dos variables, con el fin que se puedan hallar posibles soluciones.

12
1.5.2. Delimitación.

Para el presente trabajo de investigación, este estudio estará enmarcado en detectar las

debilidades teóricas que presentan los estudiantes de las carreras de música de la Facultad de Bellas

Artes tanto al momento de su ingreso, como los resultados que han obtenido en las asignaturas del

campo teórico durante los dos primeros años de ambas carreras.

En cuanto a la temporalización del estudio, se ha convenido delimitar el estudio con los

estudiantes que han ingresado desde el 2014 a la fecha. De esta manera, se podrá obtener una data

que permita realizar un acercamiento más profundo a la situación problemática descrita en los

apartados anteriores. Y de esta manera, se podría contribuir a mejorar las lagunas existentes en

el dominio de la teoría musical básica; ya que, en la actualidad, los resultados presentan una merma

en la capacidad que presentan los jóvenes estudiantes para trazar vectores interdisciplinares entre

asignaturas que demandan actividades de análisis, síntesis y creatividad musical.

1.6. Hipótesis.

La vinculación entre teoría y práctica musical durante el desarrollo de las asignaturas permitirá

el incremento de las destrezas básicas necesarias para la correcta práctica musical.

13
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO.

Este estudio pertenece a la Facultad de Bellas Artes que fue creada el 28 de octubre de 1992,

mediante acuerdo del Consejo Académico No.35-92. La integran cinco escuelas: Música,

Instrumentos Musicales y Canto, Artes Visuales, Danza y Arte Teatral, cada una de las cuales

ofrece diversas licenciaturas.

Esta investigación se centra en el Departamento de Música que cuenta con 48 profesores y la

vinculación o relación entre la teoría y la práctica musical que se verifica en las carreras de música.

La población de las Escuelas de Música e Instrumentos Musicales y Canto para el Año Académico

2019 fue de aproximadamente de 600 estudiantes.

A pesar de su crecimiento, persisten situaciones que han motivado la realización de este estudio.

2.1. Conceptos.

Debido a la poca conexión existente entre teoría y práctica musical, se ha tenido la idea que el

estudio de la música está reservado para personas con un talento especial para ella. Y esta

aseveración se acrecienta, cuando se revisa la literatura musicológica y se acepta que se cuentan

con muy pocos métodos o modelos para la enseñanza de la música.

Es por ello, que en este apartado se pretende hacer una revisión sobre las teorías de aprendizaje

del enfoque constructivista y algunos métodos de enseñanza musical desarrollados y propuestos

14
por varios músicos. De esta manera, se hará una relación de la poca literatura teórica que existe

sobre la enseñanza musical, pero se sustentarán con las teorías nuevas del aprendizaje.

Entre estas teorías nuevas, se plantearán los aspectos principales de la Teoría del desarrollo del

proceso de aprendizaje del niño de Piaget, quien se encargó de explorar cómo aprende el ser

humano. Por otro lado, también se plantearán las ideas de Vygotsky, quien a través de su

exposición del constructivismo social por medio de la zona de desarrollo próximo, postula el

trayecto entre el real nivel de despliegue establecido por la habilidad de solucionar autónomamente

un problema y el nivel de desarrollo potencial por medio de la solución de un problema, con la

guía de un adulto o compañero. Teoría que se relaciona mucho a la enseñanza de la práctica

musical.

Otra teoría que se expondrá será la Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Y es porque

como en todo ser humano hay procesos cognitivos de valor, éstos al incorporar nuevos, se

relacionan, funden y generan nuevos conceptos. Dando origen a nuevos conocimientos que,

gracias a su interiorización, adquieren nuevos significados. Esta teoría, también está muy ligada

a la forma de enseñanza de la práctica musical.

Y por último, también se pretende revisar un poco la literatura existente sobre los métodos de

enseñanza instrumental desarrollados según los siguientes períodos: métodos de enseñanza hasta

el siglo XIX; métodos de enseñanza de la primera mitad del siglo XX; métodos de enseñanza de

la segunda mitad del siglo XX.

15
En la mayoría de estas metodologías, el objetivo era el dominio de la lectoescritura que se

emplea para el desarrollo de la técnica instrumental, con el fin de ejecutar un instrumento hasta

llegar a su máximo o pleno dominio.

2.2. Importancia.

Los resultados en las asignaturas del más reciente diseño curricular del Departamento de Música

nos están indicando que la integración pretendida al crear materias como: Lectura Musical y,

Solfeo y Percepción, no se ha verificado. Junto a dichos resultados, los testimonios de docentes

que dictan los niveles superiores de estas materias manifiestan inconformidad con el nivel en el

que reciben a los estudiantes. Al mismo tiempo, los de los niveles iniciales se quejan del poco

conocimiento previo que traen los recién ingresados.

Pero, a pesar de que cada educador tiene su explicación sobre el fallo del sistema, a la fecha no

existe un documento que exponga científicamente dónde, cuándo y cómo se genera el problema.

Ante el panorama descrito, la presente investigación puede convertirse en una herramienta

verdaderamente eficaz para mostrarle a las autoridades, al cuerpo docente, a los estudiantes y a los

administrativos, la realidad sin maquillaje, de lo que se está dando día a día en nuestras aulas.

Este documento sugeriría, además, líneas de acción que puedan llevarse a consideración de las

Juntas Escolares y a la Comisión de Currículum, y serviría como punto de partida para la nueva

Reforma Curricular que ya está en tiempo de que se verifique.

16
Mejorando nuestro diseño curricular, indudablemente estaríamos contribuyendo a la

actualización de los futuros músicos y/o docentes de la música.

2.3. Evolución Histórica.

Cuando la Universidad de Panamá entró en un proceso de transformación curricular por el

interés de su acreditación, la Facultad de Bellas Artes, bajo la administración del profesor

Efraín Castro nombra al profesor Carmelo Moyano y la profesora Ligia Armuelles al frente de

la comisión que trabajaría dicho proceso en las carreras de la facultad, creándose entonces

comisiones de transformación curricular por cada departamento. Después de creada la

comisión, se inicia el trabajo de actualización de las carreras de música.

Durante la administración del profesor Carmelo Moyano, se nombra al profesor Boris

Juárez, Director del Departamento de Música, como presidente de la Comisión de

Transformación Curricular de las carreras de música. Durante el proceso, hubo una cantidad

de situaciones que superar y una serie de cambios y correcciones que realizar. Como parte de

la capacitación dada a las comisiones de la universidad para la transformación curricular, se

realiza un seminario de 3 meses de duración con la profesora Abril de Méndez. Como parte

del mismo, se efectúa un taller DACUM y la comisión sigue con el proceso.

Posteriormente, bajo la administración del profesor Luis Troetsch, se nombra al profesor

Moisés Guevara como presidente de la Comisión de Transformación Curricular. En esta etapa,

17
se elaboran los planes y programas de estudios involucrando al personal docente del

Departamento de Música. A fin de cuentas, el proceso de tuvo una duración total de siete años.

Finalmente, en el 2012 el Consejo Académico aprueba las propuestas de actualización de las

dos carreras de música, las cuales se pusieron en ejecución a partir del primer semestre del

2013 de una manera escalonada.

2.4. Manifestaciones.

La problemática sobre las dificultades o incapacidades que presentan los estudiantes cuando

transitan hacia el segundo y posteriores años de las carreras, en cuanto a lo que respeta a la lectura

musical – y sus consecuentes aplicabilidades y requerimientos en estos niveles -, han sido

detectadas por profesores de distintas asignaturas.

Aún no se han hechos estudios, pruebas o mediciones sistemáticas dentro del Departamento;

sin embargo, el tema ya ha sido puesto de manifiesto en por lo menos dos reuniones de profesores

de música: la primera vez fue en una Junta Departamental (2018), y la segunda en una reunión con

el director de la Escuela de Música (2019) con los profesores de asignaturas relacionadas – casi

una junta de escuela -, donde se ha acordado hacer una revisión de los planeamientos didácticos

en cotejo con el programa del currículo.

Para llegar a ese punto, de manera informal, varios profesores, tanto de Instrumento Musical

como de algunas asignaturas del área teórica, se han quejado entre sí sobre las dificultades para

18
desarrollar sus asignaturas con alumnos que no consiguen responder a los requerimientos de

lectura y de escritura musical, necesarios en sus niveles.

2.5. Ámbito de Desarrollo.

Según la RAE la definición de ámbito es el espacio comprendido dentro de límites

determinados.

Al referirnos al ámbito de desarrollo del problema podemos delimitarlo desde dos puntos de

vista, uno desde el punto de vista de espacio físico y el otro desde el punto de vista abstracto.

Desde el punto de vista físico podemos decir que el ámbito de desarrollo del problema es en la

Escuela de Música de la Facultad de Bellas Artes. Desde el punto de vista abstracto, el ámbito de

desarrollo es la forma de estudio de los estudiantes de música, donde se puede apreciar, la falta de

vinculación entre la parte teórica y la ejecución musical.

19
CAPÍTULO 3: ASPECTOS METODOLÓGICOS.

3.1. Tipo de investigación.

Esta investigación es de tipo descriptiva ya que pretende observar el nivel de conocimientos y

habilidades de los estudiantes de música al ingresar a las carreras respectivas. El presente trabajo

intenta expresar posibles líneas de acción para la observación del desenvolvimiento y desarrollo

de los sujetos durante sus estudios.

De igual forma, es un estudio transversal ya que la información de la unidad de análisis

denominada estudiantes se hará al final del semestre, en un solo momento.

Por otro lado, también es de tipo correlacional debido a que persigue determinar los diferentes

aspectos de información de las diversas asignaturas que se han desarrollado y que permiten

establecer los niveles que traen los estudiantes de diferentes procedencias educativas previo a la

universidad.

Además presenta componentes de investigación cualitativa puesto que se va a evaluar la

eficiencia de los programas curriculares.

20
3.2. Fuentes de información.

3.2.1. Materiales.

Para la realización de esta investigación contamos con:

 Libros: con contenidos relacionados a las asignaturas teóricas y prácticas musicales

 Internet. (softwares musicales).

 Planes de estudio de las licenciaturas.

 Programas de las siguientes asignaturas (Lectura Musical, Piano Complementario,

Armonía, Solfeo y Percepción, Instrumento Secundario, Conjunto Coral y Práctica de

Orquesta).

3.2.2. Población.

El universo o población para este estudio será la población estudiantil de las careras de

Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Música y la Licenciatura en Bellas Artes con

especialización en Instrumento Musical y Canto que cursen el primer y segundo año de estas

carreras. Se incluirán a los docentes que imparten dichas asignaturas.

3.2.2.1. Muestra y Tipo de Muestreo.

El Tipo de muestra será Estratificado, pues al tomar solo los población de los dos primeros

años de estudio de ambas carreras de música que ingresaron desde el 2014 hasta el 2019, se

pretende separar a los estudiantes por sexo y cohorte de estudio.

21
3.3. Hipótesis.

Con relación al tratamiento de la hipótesis, en la desagregación en sus variables y su

conceptualización, operacionalización e instrumentalización, se presenta la Matriz de consistencia

o Matriz de Variables e Indicadores, donde se ha realizado este trabajo.

22
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR - ICASE
Seminario de Investigación en Artes.

TEMA:
“VINCULACIÓN DE LA TEORÍA CON LA PRÁCTICA MUSICAL”

Problema de Investigación:
“¿Qué factores impiden que los estudiantes de música de la Facultad de Bellas Artes vinculen la teoría
con la práctica de la música?”

Supuesto de Investigación:
La vinculación entre teoría y práctica musical durante el desarrollo de las asignaturas permitirá el incremento
de las destrezas básicas necesarias para la correcta práctica musical.

Variables:
Variable Independiente: Vinculación entre teoría y práctica musical durante el desarrollo de las asignaturas.
Variable Dependiente: Destrezas básicas en la práctica musical.
MATRIZ DE VARIABLES E INDICADORES (DE CONSISTENCIA)

Variable Independiente: Vinculación entre teoría y práctica musical durante el desarrollo de las asignaturas

Definición Definición
Indicadores Sub-indicadores Fuentes Técnicas Instrumentos
Conceptual Operacional
Asignaturas
 Listado de asignaturas  Diseño  Lista de
teóricas de
teóricas de los dos primeros Curricular/Planes de frecuencia.
Proceso de Planes de
años de cada carrera. Estudio.  Observación.  Matriz de
adquisición de los Estudio de las
 Programas Analíticos.  Listas de Análisis
Proceso de conocimientos que carreras de
 Calificaciones obtenidas. calificaciones. (calificaciones).
adquisición de los se imparten en las Música
conocimientos del asignaturas de Asignaturas
 Listado de asignaturas  Diseño  Lista de
lenguaje musical carácter teórico prácticas de
teóricas de los dos primeros Curricular/Planes de frecuencia.
necesarios para el insertas en los Planes de
años de cada carrera. Estudio.  Observación.  Matriz de
desarrollo de las planes de estudio de Estudio de las
 Programas Analíticos.  Listas de Análisis
destrezas las carreras de carreras de
 Calificaciones obtenidas. calificaciones. (calificaciones).
necesarias para la música de la UP que Música
capacidad de permiten construir  Escala de
 Profesores
identificación, las habilidades y estimación
Metodologías de  Estudiantes
creación e destrezas para la  Técnicas utilizadas.  Ficha de
enseñanza de  Programas  Encuesta.
interpretación de creación musical e  Recursos utilizados. Registro.
asignaturas Analíticos.  Observación.
piezas vocales e interpretación de  Actividades propuestas.  Lista de Cotejo.
teóricas  Planeamientos
instrumentales. piezas vocales e  Matriz de
Didácticos.
(2016). instrumentales, a Calificaciones
Departamento de través del  Escala de
Educación de reconocimiento de  Profesores estimación
Metodología de
Navarra, España. la grafía musical, la  Técnicas utilizadas.  Estudiantes  Ficha de
enseñanza de  Encuesta.
lecto-escritura y la  Recursos utilizados.  Programas Analíticos. Registro.
asignaturas  Observación.
memoria.  Actividades propuestas.  Planeamientos  Lista de Cotejo.
prácticas
Didácticos.  Matriz de
Calificaciones
Variable Dependiente: Destrezas básicas para la práctica musical.

Definición Definición
Indicadores Sub-indicadores Fuentes Técnicas Instrumentos
Conceptual Operacional
 Lectura Musical (notas y  Lista de Cotejo.
Conceptos
ritmos)  Escala de
teórico-
 Entonación melódica.  Estudiantes  Observación. Estimación.
musicales
Habilidades  Percepción melódica y  Matriz de
Habilidad o arte básicos
musicales armónica. Análisis.
con el cual se
realiza una
adquiridas, tanto  Posturas.
determinada cosa,
teóricas como  Ejecución vocal individual,
técnico-físicas, con con y sin acompañamiento
trabajo o actividad
el fin de realizar la instrumental.
y haciéndolo de
manera correcta,
ejecución vocal o  Interpretación colectiva y  Lista de Cotejo.
Conceptos
satisfactoria.
instrumental, ya sea memorización de piezas  Escala de
práctico-
(2010). Florencia
individual o grupal y vocales a una y dos voces.  Estudiantes  Observación. estimación.
haciéndolo de musicales
Ucha – Definición  Interpretación individual de  Matriz de
manera correcta, básicos
ABC. piezas sencillas asignadas a Análisis.
satisfactoria. primera vista.
 Interpretación grupal de
piezas sencillas asignadas a
primera vista.

Potrebbero piacerti anche