Sei sulla pagina 1di 31

PLAN DE ESTUDIOS

EDUCACIÓN RELIGIOSA Y ÉTICA (ERE)


AÑO LECTIVO 2017-2018
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ________________________________________________________________
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

CARACTERIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO


DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
Dirección: ______________________________________ Comuna__________ Carácter: ___________Teléfonos____________________________ Calendario: ______
Email: ________________________________________________ Resolución de funcionamiento ________________________ Jornadas escolares: M____ T____
Código ICFES: ________ Código DANE: __________________ Niveles Educativos: Preescolar__ B.Primaria __ B. Secundaria__ Media __ Municipio: _________________
Capacidad instalada total: _______ capacidad instalada matriculada _______ % ________
DATOS DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES
Nivel Preescolar Nivel de B. Primaria
Niños: _____ % _____ Niñas: _____ %_____ Niños: _____ % _____ Niñas: _____ %_____
Nivel de B. Secundaria Media
Jóvenes: _____ % _____ Jovencitas: _____ % ____ Jóvenes: _____ % _____ Jovencitas: _____ % ____

Docentes: _____ % _______ Directivos: _____ % _____ Administrativos: _____ % _____ Apoyo: ______ % ______
DATOS Y CARÁCTERÍSTICAS DE LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES
Escolaridad promedio del padre_____ madre_____ acudiente _____ Principales ocupaciones ________________________________________________________
Número promedio de hijos _____ o Acudidos ______ Estructura familiar: ______________________________________________ Estrato promedio _____________
DATOS DE LAS REDES INERSECORIALES DE APOYO
Dirección de la Zona Educativa:
Dirección de la policía de infancia y adolescencia más cercana al E.E:
Dirección del centro de salud más cercano al E.E:
Dirección de zonas de recreación más cercanas al E.E:
Colegios oficiales o privados aledaños al E.E:
ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA Y ÉTICA
MARCO LEGAL DEL ÁREA:
El área de Educación Religiosa Escolar y Ética (ERE) con el fin de contribuir en la educación integral de niños, niñas y jóvenes de nuestro país se ha venido pensando,
repensando y contextualizando a lo largo de los años para insertarse en las realidades particulares y así poder trabajar en la construcción de un mundo mejor; forjado
desde la dimensión trascendental de todo estudiante. Por ello hoy cuenta con un sustento legal y documental significativo que respalda y nutre su quehacer. El punto de
partida de este compendio legal y bibliográfico es nuestra Carta Magna, pues en su artículo 19 se reconoce el derecho de libertad religiosa y de cultos, mismo que
vincula la dimensión trascendental en la formación de todo colombiano sin miramientos de a qué iglesia o confesión pertenezca; además en el artículo 67 establece: La
educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento
cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.” (Congreso de Colombia, 1991, pág. 22). De igual manera, la ley 115 en su artículo 25, resalta la
Educación Ética y Valores Humanos en la escuela, con una formación desde el ejemplo, concebido desde el Proyecto Educativo Institucional con un currículo pertinente;
ambientes de aprendizaje adecuados; comportamiento decoroso de los directivos, docentes y personal administrativo.

El área de Educación Ética y Valores Humanos, como se establece en los lineamientos curriculares, debe atender particularmente a cada uno de los
trece fines de la educación en Colombia, artículo 5, toda vez que el desarrollo de la persona que se educa para contribuir a la sociedad, debe estar ligada a su conciencia
social, al conocimiento y al respeto por sus raíces y principios culturales, para el desarrollo social, económico, cultural, político y científico, en aras de mejorar la calidad
de vida de la población.

Con respecto a la educación religiosa escolar, la Ley 133 de 1994 desarrolla el artículo 19 de la Constitución Política de 1991 cuando establece: “Ninguna Iglesia o
confesión religiosa es ni será oficial o estatal. Sin embargo, el Estado no es ateo, agnóstico o indiferente ante los sentimientos religiosos de los colombianos. El Poder
Público protegerá a las personas en sus creencias, así como a las iglesias y confesiones religiosas y facilitará la participación de estas y aquellas en la consecución del
bien común. De igual manera, mantendrá relaciones armónicas y de común entendimiento con las iglesias y confesiones religiosas existentes en la sociedad
colombiana”. (Ley133 de 1994, artículo 2).

Para llevar esta normativa estatal a la práctica educativa, la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, “adopta principios y disposiciones que incluyen
el desarrollo de valores morales, éticos, espirituales y religiosos” (Conferencia Episcopal de Colombia, 2012, p. 7) en varios de sus artículos 1, 5 (numeral 1), 13 (literal
b), 14 (literal d), 15, 16 (literal h), 20, 21 (literal k), 22 (literal j), 23, 30 (literal g), 31 y 92.. Así mismo, los decretos 782 de 1995, 1396 de 1997, 354 de 1998, 1319 de
1998, 1321 de 1998, 1519 de 1998 y 4500 de 2006, entre otros decretos y algunas circulares, que sustentan legalmente la libertad religiosa y/o el área de Educación
Religiosa Escolar y Etica, orientando en algunos casos su aplicabilidad y la no violación de este derecho constitucional. De la mano de este marco legal y con el interés
de “facilitar el encuentro de los niños y los jóvenes con Jesucristo, a través del conocimiento y la valoración del hecho religioso propio de la cultura” (Conferencia
Episcopal de Colombia, 2012) se han propuesto distintas guías, documentos y orientaciones como es el caso de los Estándares para la Educación Religiosa Escolar y
Etica [ERE] de la Conferencia Episcopal de Colombia (2012), así como también los lineamientos del área (2009) y documentos como Escuela y Religión (2006), la
Idoneidad del profesor de educación religiosa (2001), Orientaciones pastorales y programas de Educación Religiosa Escolar (1992), entre muchos otros que materializan
lo dispuesto en la Directiva Ministerial No. 002, del 5 de febrero de 2004: “La educación religiosa debe impartirse de acuerdo con los programas que presenten las
autoridades de las iglesias y los aprendizajes básicos que consideren pertinentes para cada conjunto de grados, así como los criterios de evaluación de los mismos”.
Igualmente, atendiendo a los estudiosos comprometidos con el área, como los autores Artacho (1989) y Valero (1992), quienes, entre otros, han pensado la Educación
Religiosa Escolar y Etica frente a las distintas realidades actuales y como proyección a las futuras generaciones.

El sustento legal del área puede ampliarse consultando, entre otros:


• Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1996.
• Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica de 1969).
• Convención de Viena sobre los tratados.
• La enseñanza religiosa escolar en el Concordato de 1973 suscrito entre la Santa Sede y el Estado colombiano.
• Ley 20 del 18 de diciembre de 1974, fruto de la reforma de 1973 (artículo 22).
• Convenio 031 de 1986 suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la Conferencia Episcopal de Colombia.
• Sentencia C-027/93.
• Resolución Nº 2.343 de 1996.
• Directiva Ministerial N° 002 del 5 de febrero de 2004.
• Sentencia C-55.
Los estándares que hacen parte de cada uno de los cuatro ejes en cada malla curricular han sido tomados textualmente de la publicación Conferencia Episcopal de
Colombia (Ed.). (2012). Estándares para la Educación Religiosa Escolar [ERE] de la Conferencia Episcopal de Colombia. Bogotá, D.C: Delfín Ltda

La Educación Religiosa y Ética (ERE) es un área escolar que debe tener la misma exigencia de sistematicidad y rigor que las demás materias. Debe ser coherente con las
características de los procesos educativos, empleando los métodos propios de la escolaridad.
Para el desarrollo del aprendizaje.
OBJETIVOS DEL ÁREA
A sabiendas del contexto socio-cultural propio de nuestro país, la Conferencia Episcopal de Colombia (2012) considera que el desafío para la educación escolar es ofrecer
y garantizar el espacio y los medios para que los estudiantes se formen en:
• La educación para el ejercicio y la toma de conciencia de la propia identidad religiosa, el respeto y el reconocimiento de la diferencia.
• El desarrollo de habilidades argumentativas y actitudes para dar razón de su propia convicción religiosa.
• La formación en el ecumenismo, el diálogo interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación.
• El desarrollo de la capacidad para establecer relaciones entre la convicción religiosa y las demás áreas del saber.
• La identificación del aporte de la doctrina en el desarrollo de actitudes y valores conformes al propio credo religioso para el servicio, la ordenación de la sociedad y la
orientación de la actividad humana, en ámbitos particulares como el matrimonio, la familia, los derechos humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
• El aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la experiencia religiosa, descubrir su sentido, sus símbolos, su doctrina y su historia.
• El aprendizaje de prácticas, individuales o colectivas, de espacios de oración, culto y festividades religiosas. (Conferencia Episcopal de Colombia, 2012)
MARCO CONCEPTUAL: En los lineamientos del área de educación religiosa, de la Conferencia Episcopal de Colombia, se deja en claro que la necesidad del área ha de
verse partiendo de las necesidades educativas del niño, aplicando así lo planteado en la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, y la Ley de Libertad Religiosa y de
Cultos, Ley 133 de 1994. Tal como lo plantea la Conferencia Episcopal de Colombia, en los lineamientos de educación religiosa nivel de preescolar y básica primaria
(2009), la educación religiosa responde a la necesidad de crecimiento en los
siguientes aspectos del desarrollo humano:
• Fundamentos antropológicos: Los estudiantes necesitan respuestas a los problemas relacionados con la búsqueda de sentido de la existencia y la vida con sentido e
igualmente con la dimensión trascendente y/o religiosa del ser humano (Espiritual).
• Fundamentos éticos. Los estudiantes necesitan iniciarse en el obrar ético e interpretar adecuadamente el marco de valores y comportamientos originados en la
experiencia propia y en el patrimonio religioso de nuestra cultura.
• Fundamentos psicológicos. Los estudiantes necesitan formarse una identidad, integrar su personalidad y apreciar el aporte de la experiencia religiosa a esta exigencia
de su crecimiento. También requieren tener criterios para distinguir críticamente la autenticidad e inautenticidad de la conducta religiosa en orden a formar la madurez
humana y religiosa.
• Fundamentos epistemológicos. Los estudiantes necesitan cultivar todas las formas de acercamiento, conocimiento y expresión de la realidad. Necesitan, por tanto,
distinguir y apreciar la forma peculiar de encuentro con la realidad que se da desde la experiencia religiosa y la relación entre el pensamiento religioso, la ciencia y la
cultura.
• Fundamentos pedagógicos. Los estudiantes necesitan aprender a aprender y a ser. Para el caso, necesitan aprender a plantearse correctamente el problema religioso y
manejar las fuentes para el estudio del hecho religioso. De esta forma construirán la visión objetiva de ella y la podrán valorar como un camino para orientar su vida.
• Fundamentos de derechos humanos. Los estudiantes tienen derecho a una educación integral que no puede desconocer la dimensión religiosa de la persona y de la
cultura. En ese marco tiene derecho a recibir educación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones y los padres de familia tienen derecho a escoger el tipo de
educación religiosa que ha de ofrecerse a sus hijos en los establecimientos educativos. (Decreto 4.500 de 2006).

La Educación Religiosa Escolar y Ética estructura su currículo a partir de los siguientes aspectos que se encuentran desarrollados en los estándares establecidos por la
Conferencia Episcopal de Colombia (2012):

a) Una experiencia significativa que se constituye como la temática de cadagrado, la cual surge del estudio realizado por los autores de los programas de
la educación religiosa, teniendo en cuenta la experiencia humana y cognitiva,los aportes de la psicología evolutiva y la relación con la experiencia religiosa.(Conferencia
Episcopal de Colombia, 1992), estas temáticas son:
• Preescolar: El amor de Dios a través de Jesús
• Primer grado: La vida
• Segundo grado: La amistad
• Tercer grado: La celebración
• Cuarto grado: La vocación
• Quinto grado: El testimonio
• Sexto grado: El ser humano
• Séptimo grado: La familia
• Octavo grado: La comunidad
• Noveno grado: La moral
• Décimo grado: El proyecto de vida
• Undécimo grado: Construcción de una nueva sociedad.

b) Cuatro ejes articuladores y transversales por unidad de primero a undécimo: antropológico, bíblico, bíblico cristológico y eclesiológico.
c) Objeto de estudio expresado en preguntas problematizadoras por eje articulador y unos temas sugeridos para la orientación de las mismas.
d) Aprendizajes por competencias que han de adquirir los estudiantes, según las siguientes categorías: saber comprender, saber dar razón de la fe, saber integrar fe y
vida y saber aplicar a la realidad.

ETICA Y MORAL

El término ética viene del griego ethos que significa costumbre, comportamiento y carácter. Moral viene del latín Mosmoris, que significa costumbre, comportamiento y
carácter. De hecho, en filosofía se usan muchas veces como equivalentes. Aunque algunos autores consideran que la primera tiene que ver más con el comportamiento
colectivo o en colectividad, y la segunda con el comportamiento personal. Otros hablan de moral como moral vivida y de ética como moral pensada o reflexionada por el
trabajo filosófico.

AXIOLOGIA Y VALOR
La axiología (Del gr. axios, valor, estimable, digno de ser honrado, y logos, ciencia) puede definirse como la filosofía de los valores que intenta establecer la esencia y
naturaleza del valor y de los juicios de valor. No solo trata de valores positivos, sino también de los valores negativos, es decir, ayuda a determinar lo que es o no es
valioso. Sin embargo, la definición de valor depende de quien la percibe. Los valores por si solos no existen, necesitan de un depositario en quien descansar, se
encuentran divididos en valores y contravalores frente a los cuales adoptamos actitudes positivas o negativas y son ordenados jerárquicamente conforme a importancia

AUTORREGULACION
Se entiende por autorregulación de la conducta, el proceso de carácter continuo y constante, en el que la persona, como máxima responsable de su conducta, va
modulando y acercando cada vez más su comportamiento a la forma ideal del mismo.

COMPRENSIÓN CRÍTICA
Tiene su origen en la obra de numerosos autores como Freire,Elliot, Stenhouse, Gadamer… En el ámbito pedagógico ha sido elaborada por Josep M.ª Puig

Estrategia de análisis de la realidad que desemboca en la acción consecuente y que se plantea como objetivos conocer, adquirir información, comprender y tomar
conciencia respecto a temas o cuestiones éticas o socio morales, con la finalidad de llegar a construir un pensamiento autónomo fundamentado en razones.
DISCUSIÓN DE DILEMAS MORALES
La discusión de dilemas morales tiene su origen en la teoría cognitivo-evolutiva de Kohlberg22 sobre desarrollo del juicio moral. Los dilemas morales son narraciones
breves que presentan un conflicto de valores: una persona o grupo de personas se encuentra ante una situación difícil y problemática, y deben escoger entre dos
alternativas, igualmente válidas y recomendables las dos, aunque defendidas desde perspectivas diferentes que obedecen a diferente jerarquía de valores.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Conjunto de estrategias que proporcionan un método o guía práctica para analizar los problemas, bien sean interpersonales o intrapersonales, así como también
procuran desarrollar en las personas una serie de capacidades, actitudes y valores que las capaciten para enfrentarse de modo positivo y constructivo para solucionar
una situación conflictiva.

CONCIENCIA, CONFIANZA Y VALORACIÓN DE SÍ MISMO


La confianza en s í mismo y la autoestima, a diferencia del autoconocimiento, implican una orientación afectiva. El autoconcepto, a su vez, está en función de la
interacción con los demás y de la actitud de los otros significativos.

ETHOS PARA LA CONVIVENCIA


La convivencia social se basa en el reconocimiento, respeto y disfrute de las diferencias, tanto de orden biológico: raza, etnia, sexo, como culturales: ideas políticas,
religiosas, estéticas. Así mismo, supone el reconocimiento de una normatividad de tipo universal compartida por todos, que posibilite la vida en común y que tenga como
eje central la justicia y la dignidad humana

SENTIDO CRÍTICO
La formación del espíritu crítico, está ligada con la búsqueda y el cuestionamiento permanente que el ser humano debe tener frente al mundo que lo rodea. Esa sana
razón e intuición son dos de las herramientas fundamentales para agudizar este sentido crítico

JUICIOS Y RAZONAMIENTO MORAL


El ejercicio del juicio moral es un proceso cognitivo que nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica. Kohlberg habla de una
estrecha relación entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo moral, proponiendo tres niveles de desarrollo: el preconvencional, el convencional y el posconvencional

FORMACIÓN CIUDADANA
A la escuela le corresponde un lugar en la educación del ciudadano, tarea que comparte con las demás instituciones de la sociedad. Esta labor deberá estar orientada
hacia la formación de subjetividades democráticas y el fortalecimiento de los espacios públicos escolares. Se deberá desarrollaren los estudiantes la autonomía y el juicio
político que les permitirá participar de manera activa en los asuntos colectivos, tanto en su comunidad escolar como en ámbitos más amplios

INTELIGENCIA EMOCIONAL
El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y
en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene a nuestro parecer un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social del psicólogo Edward
Thorndike (1920) quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las
relaciones humanas.

ETICA PROFESIONAL

Por profesión se entiende una ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el
profesional (persona que ejerce la misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad.

La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro
de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.
1. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir (ser trascendente).
Acciones de pensamiento 2. Me formo en el pensamiento moral y ético (desarrollo moral).
3. Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común (ser ciudadano).

El reto formativo se concreta en una proyección de un ser humano:


• Que reconozca, interiorice y vivencie las normas para la convivencia pacífica.
• Con sentido crítico, analítico, reflexivo, inquieto y propositivo ante las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
• Con autocontrol de sí y de su voluntad; tolerante, con sentido de pertenencia, respetuoso, responsable, con capacidad de
entendimiento y comprensión para con el otro.
• En la búsqueda de su realización personal en armonía con los demás y el universo.
• Que defienda los derechos humanos y cumpla sus deberes. Con fundamentos políticos, que vivencie los principios
democráticos y contribuya al mejoramiento de su entorno y a la construcción de una sociedad más humana.
• Que busque su trascendencia y se rete espiritualmente.
• Capaz de vivir la justicia en pro del bien común y la libertad en armonía con los demás.
• Que dignifique la vida en su máxima dimensión en busca de la felicidad propia y de quienes lo rodean en pro de una mejor
calidad de vida.

 Comprender que la vocación es un llamado a la realización humana y cristiana que se vive en la iglesia.
Estándares  Identificar las distintas características y manifestaciones del testimonio cristiano en la sociedad.
CRITERIOS GENERALES
Identidad pastoral: Busco mi excelencia académica, que se establece a partir del respeto, defensa y participación por los ritos,
celebraciones litúrgicas y prácticas religiosas, generando espacios para la conversión y reconciliación.
Responsabilidad académica: Valoro la importancia de mi formación cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos
académicos como estudiante.
Competencias Ciudadanas: Participo en los procesos democráticos, pastorales, culturales, deportivos, académicos y de
Criterios socioafectivos
proyección social de manera proactiva y respetuosa frente a la existencia de la diversidad de género, aspectos físicos, grupo
étnico, origen social, costumbres, gustos e ideas.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o personas que me permiten trabajar en equipo y
propongo acciones solidarias para con los otros.

SABER COMPRENDER, hace referencia a la Competencia INTERPRETATIVA del ICFES: Se refiere en estos estándares
a la capacidad de comprender e interpretar la experiencia humana, desde la experiencia cristiana y sus lenguajes bíblico
narrativo, litúrgico, cultual, moral y sistemático doctrinal. En el proceso de su desarrollo cognoscitivo, los estudiantes podrán
adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de los contenidos y de las fuentes de la revelación cristiana y su
experiencia religiosa. Identificarán e interpretarán las manifestaciones de desarrollo histórico y cultural del cristianismo y las
expresiones más significativas y auténticas de la vida de los cristianos.
SABER DAR RAZÓN DE LA FE, hace referencia a la Competencia ARGUMENTATIVA del ICFES (argumentar, argüir,
sustentar): Se refiere en estos estándares a la capacidad de realizar procedimientos y formas de explicación, investigación y
expresión de los lenguajes religiosos, identificando su sentido y valor y correlacionándolo con la cultura y los conocimientos de
las demás áreas y campos de la formación. Es capacidad de dar razón de la fe en diálogo con la razón, la ciencia y la cultura. En
orden al desarrollo de la capacidad de aprender, los estudiantes podrán desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento
Criterios cognitivo-expresivos del
del problema religioso y el manejo correcto de las fuentes de la Revelación Cristiana: la Sagrada Escritura, los documentos y
área(competencias)
hechos principales de la Tradición cristiana.
SABER INTEGRAR FE Y VIDA, corresponde a la competencia PROPOSITIVA del ICFES: Se refiere en estos estándares
al desarrollo de valores y actitudes, fundados en las capacidades de comprender y dar razón de la fe, los estudiantes descubrirán
la importancia del problema religioso para la humanidad y valorarán el aporte de la fe cristiana a su proceso de personalización y
al desarrollo social. Podrán relacionar la experiencia religiosa cristiana con otras formas de experiencia religiosa y sistemas de
significado presentes en nuestra cultura Á, y desarrollarán especial respeto y comprensión por las opciones religiosas que se
sigan de proceso educativo y las de sus conciudadanos. Esta competencia valorativa actitudinal se refiere a la capacidad saber
integrar a su vida personal el saber religioso estudiado, para lograr la síntesis entre fe y vida.
SABER APLICAR A LA REALIDAD, hace referencia también a la Competencia PROPOSITIVA del ICFES: Se refiere en
estos estándares a la capacidad de saber aplicar el saber religioso a la realidad social y eclesial en función de un cambio, de una
transformación de la cultura y de la sociedad y de una renovación en la misma vida cristiana. También se refiere a la capacidad
de valorar el entorno social, ético, cívico, político y económico a la luz de la fe cristiana.
Trabajar en equipo: capacidad para interactuar productivamente y asumir compromisos individuales o colectivos.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento y para asumirla responsablemente.
CRITERIOS ESPECÍFICOS POR EL CONJUNTO DE GRADOS DE 4° y 5°
Grado Cuarto Periodo Primero Tiempo (semanas) 13
Que el estudiante reconozca y comprenda el sentido y la importancia de la vocación en la vida del ser humano y su misión en la iglesia.
Propósito del grado
Estándar(es) de
Comprender que la vocación es un llamado a la realización humana y cristiana que se vive en la iglesia.
competencia
1. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir (ser trascendente).
2. Me formo en el pensamiento moral y ético (desarrollo moral).
3. Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común (ser ciudadano).

El reto formativo se concreta en una proyección de un ser humano:


• Que reconozca, interiorice y vivencie las normas para la convivencia pacífica.
• Con sentido crítico, analítico, reflexivo, inquieto y propositivo ante las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Acción(es) de • Con autocontrol de sí y de su voluntad; tolerante, con sentido de pertenencia, respetuoso, responsable, con capacidad de entendimiento
pensamiento y comprensión para con el otro.
• En la búsqueda de su realización personal en armonía con los demás y el universo.
• Que defienda los derechos humanos y cumpla sus deberes. Con fundamentos políticos, que vivencie los principios democráticos y
contribuya al mejoramiento de su entorno y a la construcción de una sociedad más humana.
• Que busque su trascendencia y se rete espiritualmente.
• Capaz de vivir la justicia en pro del bien común y la libertad en armonía con los demás.
• Que dignifique la vida en su máxima dimensión en busca de la felicidad propia y de quienes lo rodean en pro de una mejor calidad de
vida.

 Reconozco la relación entre vocación, misión y profesión estableciendo sus


diferencias e identifico las fortalezas y debilidades como medio de Saber comprender.
Desempeños (indicador) Competencias
superación y de realización personal. Saber dar razón de la fe.
Saber integrar fe y vida.
 Explico la importancia de la dimensión espiritual en la realización personal, Saber aplicar a la realidad
vocacional y profesional, asumiendo una actitud responsable frente a
compromisos y tareas asignadas.
Diferenciar y relacionar vocación, misión y profesión
Evidencia Analizar las fortalezas y debilidades personales como medio de
Antropológico
(descriptores de superación y realización personal.
Bíblico
acciones de Reconocer la importancia de la dimensión espiritual en el
Componente Cristológico
pensamiento) desarrollo de la vocación.
Eclesiológico
Asumir una actitud crítica frente a los comportamientos que
obstaculizan la realización personal.

 La vida humana, una vocación


 La Vocación, llamado de Dios a la realización personal
Ejes temático  El ser humano un ser social Pregunta orientadora- situación problémica contextual
 Dios eligió a Israel como su pueblo e instrumento de ¿Cuál es la vocación del ser humano y qué necesita
salvación para realizarla?
 Jesús elige a los doce para asociarlos a su propuesta
 La Iglesia es una comunidad fundada por Jesús
Dos jornadas sabatinas o en contrajornada con una intensidad de 4 horas, recibiendo claridad cognitivo-expresiva, realizando ejercitación
Estrategias de apoyo y evaluación rigurosa (Artículo 153 del Manual de Convivencia).

Para desarrollar el diseño curricular básico de la Educación Religiosa Escolar y Ética se requiere, según Valero (1992, p.12),diferentes
Didácticas propias del
tipos de actividades y estrategias como son las de tipo expositivo, indagación, confrontación, comparación y discusión (didácticas
área
comprensivas y expresivas). Estas deben partir de la experiencia del alumno y permitirle que la confronte con los contenidos cristianos.
Para la evaluación de la Educación Religiosa
Escolar y Ética se pueden tener en cuenta los siguiente aspectos:
• La actitud, el interés y la participación en el desarrollo de las clases.
• Trabajo en equipo y respeto a pares y superiores.
• Responsabilidad asumida frente a los procesos del área.
• Estructuración de conceptos.
Estrategias de evaluación • Procesamiento de la información.
• Puntualidad.
• Participación activa de actividades lúdicas.
• Competencia lectora.
• Respeto por la diversidad.
• Cumplimiento de normas sociales como el manual de convivencia,
entre otros.
• Talleres.
• Exposiciones.
• Indagación y tareas intra y extraescolar.
• Ambientes de debate y participación dentro de las clases.
• Procesos de autoevaluación oral o escrita..
• Dinámicas, rondas, juegos, sociodrama, juegos de roles y entrevistas, entre otros.

Diferentes espacios de la institución, audiovisuales, sala de computadores, juegos didácticos, Biblia, material elaborado por los
Recursos estudiantes, guías y/o textos y documentos, entre otros.
Grado Cuarto Periodo Segundo Tiempo (semanas) 13
Que el estudiante reconozca y comprenda el sentido y la importancia de la vocación en la vida del ser humano y su misión en la iglesia.
Propósito del grado
Estándar(es) de
Comprender que la vocación es un llamado a la realización humana y cristiana que se vive en la iglesia.
competencia
1. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir (ser trascendente).
2. Me formo en el pensamiento moral y ético (desarrollo moral).
3. Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común (ser ciudadano).

El reto formativo se concreta en una proyección de un ser humano:


• Que reconozca, interiorice y vivencie las normas para la convivencia pacífica.
• Con sentido crítico, analítico, reflexivo, inquieto y propositivo ante las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Acción(es) de
• Con autocontrol de sí y de su voluntad; tolerante, con sentido de pertenencia, respetuoso, responsable, con capacidad de entendimiento y
pensamiento
comprensión para con el otro.
• En la búsqueda de su realización personal en armonía con los demás y el universo.
• Que defienda los derechos humanos y cumpla sus deberes. Con fundamentos políticos, que vivencie los principios democráticos y contribuya
al mejoramiento de su entorno y a la construcción de una sociedad más humana.
• Que busque su trascendencia y se rete espiritualmente.
• Capaz de vivir la justicia en pro del bien común y la libertad en armonía con los demás.
• Que dignifique la vida en su máxima dimensión en busca de la felicidad propia y de quienes lo rodean en pro de una mejor calidad de vida.
Desempeños
 Analizo la vocación de hombres y mujeres en el Antiguo Testamento como un Competencias
(indicador) Saber comprender.
referente para la realización personal y descubre la fidelidad de Dios en relación
Saber dar razón de la fe.
con su pueblo elegido.
Saber integrar fe y vida.
 Manifiesto interés por los mandamientos que Dios propone como medios de
Saber aplicar a la realidad
realización del ser humano y valoro la importancia de la relación con Dios.
Antropológico Reconocer la fidelidad de Dios en relación con su pueblo
Bíblico elegido.
Evidencia
Cristológico Analizar la vocación de hombres y mujeres en Israel a partir
(descriptores de
Componente Eclesiológico de textos bíblicos.
acciones de
Analizar la importancia de los mandamientos de la Ley de
pensamiento)
Dios para la realización personal.
Investigar la biografía de personajes del Antiguo Testamento
que son modelo de vida.
La vida humana, una vocación
La Vocación, llamado de Dios a la realización personal Pregunta orientadora- situación problémica contextual
¿Qué sentido tiene la vocación en el Antiguo
Ejes temático El ser humano un ser social
Testamento y qué aportes ofrece a la realización
Dios eligió a Israel como su pueblo e instrumento de
de las personas?
salvación
 Jesús elige a los doce para asociarlos a su propuesta
 La Iglesia es una comunidad fundada por Jesús
Dos jornadas sabatinas o en contrajornada con una intensidad de 4 horas, recibiendo claridad cognitivo-expresiva, realizando ejercitación y
Estrategias de apoyo
evaluación rigurosa (Artículo 153 del Manual de Convivencia).
Para desarrollar el diseño curricular básico de la Educación Religiosa Escolar y Etica se requiere, según Valero (1992, p.12), diferentes tipos
Didácticas propias del
de actividades y estrategias como son las de tipo expositivo, indagación, confrontación, comparación y discusión (didácticas comprensivas y
área
expresivas). Estas deben partir de la experiencia del alumno y permitirle que la confronte con los contenidos cristianos.
Para la evaluación de la Educación Religiosa
Escolar y Ética se pueden tener en cuenta los siguiente aspectos:
• La actitud, el interés y la participación en el desarrollo de las clases.
• Trabajo en equipo y respeto a pares y superiores.
• Responsabilidad asumida frente a los procesos del área.
• Estructuración de conceptos.
• Procesamiento de la información.
• Puntualidad.
• Participación activa de actividades lúdicas.
Estrategias de
• Competencia lectora.
evaluación
• Respeto por la diversidad.
• Cumplimiento de normas sociales como el manual de convivencia,
entre otros.
• Talleres.
• Exposiciones.
• Indagación y tareas intra y extraescolar.
• Ambientes de debate y participación dentro de las clases.
• Procesos de autoevaluación oral o escrita..
• Dinámicas, rondas, juegos, sociodrama, juegos de roles y entrevistas, entre otros.
Diferentes espacios de la institución, audiovisuales, sala de computadores, juegos didácticos, Biblia, material elaborado por los estudiantes,
Recursos
guías y/o textos y documentos, entre otros.
Grado Cuarto Periodo Tercero Tiempo (semanas) 13
Que el estudiante reconozca y comprenda el sentido y la importancia de la vocación en la vida del ser humano y su misión en la iglesia.
Propósito del grado
Estándar(es) de Comprender que la vocación es un llamado a la realización humana y cristiana que se vive en la iglesia
competencia
1. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir (ser trascendente).
2. Me formo en el pensamiento moral y ético (desarrollo moral).
3. Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común (ser ciudadano).

El reto formativo se concreta en una proyección de un ser humano:


• Que reconozca, interiorice y vivencie las normas para la convivencia pacífica.
• Con sentido crítico, analítico, reflexivo, inquieto y propositivo ante las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
• Con autocontrol de sí y de su voluntad; tolerante, con sentido de pertenencia, respetuoso, responsable, con capacidad de entendimiento
Acción(es) de
y comprensión para con el otro.
pensamiento
• En la búsqueda de su realización personal en armonía con los demás y el universo.
• Que defienda los derechos humanos y cumpla sus deberes. Con fundamentos políticos, que vivencie los principios democráticos y
contribuya al mejoramiento de su entorno y a la construcción de una sociedad más humana.
• Que busque su trascendencia y se rete espiritualmente.
• Capaz de vivir la justicia en pro del bien común y la libertad en armonía con los demás.
• Que dignifique la vida en su máxima dimensión en busca de la felicidad propia y de quienes lo rodean en pro de una mejor calidad de
vida.

 Identifico la forma como Jesús vivió su vocación, un modelo de realización


personal ejemplo de seguimiento y misión de los apóstoles en relación con
Desempeños (indicador) Competencias
la vocación que todo cristiano debe realizar. Saber comprender.
Saber dar razón de la fe.
 Valoro las diferentes formas como se vive la vocación cristiana dentro de la Saber integrar fe y vida.
comunidad eclesial y su servicio en el mundo mediante la acción del Saber aplicar a la realidad
Espíritu Santo.

Antropológico Evidencia
Componente Bíblico (descriptores de Analizar la forma como Jesús realiza el llamado a su misión
Cristológico acciones de salvadora.
Eclesiológico pensamiento) Reconocer en el Nuevo Testamento aspectos del llamado y
vocación de los doce apóstoles.
Comprender la importancia de la oración para la realización
de la vocación cristiana.
Reconocer a Jesús como modelo de vida para el ser humano.
Identificar en María valores dignos de imitar.
Reconocer la vocación y misión que tiene todo bautizado.
Identificar la vocación y misión que tiene la iglesia.

 Sentido religioso de la vocación: Recibir de Dios una


misión
 El ser humano en su conciencia acepta o rechaza
libremente el llamado de Dios.
 Dios desde la creación nos dio la responsabilidad de Pregunta orientadora- situación problémica contextual
Ejes temático crear el planeta
 Los profetas mantienen vivo la fidelidad de Israel a su
¿Por qué la vocación de Jesús y sus discípulos
vocación de pueblo de Dios
es una propuesta para el ser humano?
 Jesús se presenta como camino, verdad y vida para el
ser humano.

 Personajes dignos de imitar

Dos jornadas sabatinas o en contrajornada con una intensidad de 4 horas, recibiendo claridad cognitivo-expresiva, realizando ejercitación
Estrategias de apoyo
y evaluación rigurosa (Artículo 153 del Manual de Convivencia).
Para desarrollar el diseño curricular básico de la Educación Religiosa Escolar y Etica se requiere, según Valero (1992, p.12), diferentes
Didácticas propias del
tipos de actividades y estrategias como son las de tipo expositivo, indagación, confrontación, comparación y discusión (didácticas
área
comprensivas y expresivas). Estas deben partir de la experiencia del alumno y permitirle que la confronte con los contenidos cristianos.
Para la evaluación de la Educación Religiosa
Escolar y Ética se pueden tener en cuenta los siguiente aspectos:
• La actitud, el interés y la participación en el desarrollo de las clases.
Estrategias de evaluación • Trabajo en equipo y respeto a pares y superiores.
• Responsabilidad asumida frente a los procesos del área.
• Estructuración de conceptos.
• Procesamiento de la información.
• Puntualidad.
• Participación activa de actividades lúdicas.
• Competencia lectora.
• Respeto por la diversidad.
• Cumplimiento de normas sociales como el manual de convivencia,
entre otros.
• Talleres.
• Exposiciones.
• Indagación y tareas intra y extraescolar.
• Ambientes de debate y participación dentro de las clases.
• Procesos de autoevaluación oral o escrita..
• Dinámicas, rondas, juegos, sociodrama, juegos de roles y entrevistas, entre otros.

Diferentes espacios de la institución, audiovisuales, sala de computadores, juegos didácticos, Biblia, material elaborado por los
Recursos estudiantes, guías y/o textos y documentos, entre otros.
CRITERIOS ESPECÍFICOS POR EL CONJUNTO DE GRADOS DE 4° y 5°
Grado Quinto Periodo Primero Tiempo (semanas) 13
Que el estudiante reconozca y comprenda el sentido y la importancia del testimonio en la vida del ser humano y su misión en la iglesia.
Propósito del grado
Estándar(es) de
Identificar las distintas características y manifestaciones del testimonio cristiano en la sociedad.
competencia
1. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir (ser trascendente).
2. Me formo en el pensamiento moral y ético (desarrollo moral).
3. Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común (ser ciudadano).

El reto formativo se concreta en una proyección de un ser humano:


• Que reconozca, interiorice y vivencie las normas para la convivencia pacífica.
• Con sentido crítico, analítico, reflexivo, inquieto y propositivo ante las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
• Con autocontrol de sí y de su voluntad; tolerante, con sentido de pertenencia, respetuoso, responsable, con capacidad de entendimiento
Acción(es) de
y comprensión para con el otro.
pensamiento
• En la búsqueda de su realización personal en armonía con los demás y el universo.
• Que defienda los derechos humanos y cumpla sus deberes. Con fundamentos políticos, que vivencie los principios democráticos y
contribuya al mejoramiento de su entorno y a la construcción de una sociedad más humana.
• Que busque su trascendencia y se rete espiritualmente.
• Capaz de vivir la justicia en pro del bien común y la libertad en armonía con los demás.
• Que dignifique la vida en su máxima dimensión en busca de la felicidad propia y de quienes lo rodean en pro de una mejor calidad de
vida.

 Indago sobre el servicio a la sociedad de personajes que han dado


testimonio de entrega a los demás en situaciones de adversidad como una Saber comprender.
Desempeños (indicador) Competencias
forma de enfrentar las dificultades. Saber dar razón de la fe.
Saber integrar fe y vida.
 Identifico acciones sobre el servicio a la sociedad de personajes que han Saber aplicar a la realidad
dado testimonio de entrega a los demás.

Componente Antropológico Evidencia Comprender el valor del testimonio de personas que han
Bíblico (descriptores de prestado un servicio a la humanidad.
Cristológico acciones de Analizar acciones de personas que han sido ejemplo en
Eclesiológico pensamiento) situaciones de adversidad.
Analizar la diferencia entre actitudes que reflejan testimonio
de antitestimonio, en la vida personal, familiar y social.
Expresar las dificultades que se presentan para perseverar en
el bien y propongo soluciones.
Asumir liderazgo para proponer la solución dialogada a
problemas de la vida cotidiana.
El Testimonio
Autenticidad de vida.
Sentido y valor de los testimonios de vida
Ejes temático El pueblo de Israel, da testimonio de la presencia de Dios en la Pregunta orientadora- situación problémica contextual
historia ¿Para qué sirve conocer y aprender la historia de personajes que han
Los Apóstoles y María, discípulos, misioneros y testigos de la fe sido testimonio de una causa noble?
en Dios
El testimonio de la Iglesia, signo y Sacramento de Cristo
Salvador
Dos jornadas sabatinas o en contrajornada con una intensidad de 4 horas, recibiendo claridad cognitivo-expresiva, realizando ejercitación
Estrategias de apoyo y evaluación rigurosa (Artículo 153 del Manual de Convivencia).

Para desarrollar el diseño curricular básico de la Educación Religiosa Escolar y Etica se requiere, según Valero (1992, p.12), diferentes
Didácticas propias del
tipos de actividades y estrategias como son las de tipo expositivo, indagación, confrontación, comparación y discusión (didácticas
área
comprensivas y expresivas). Estas deben partir de la experiencia del alumno y permitirle que la confronte con los contenidos cristianos.
Para la evaluación de la Educación Religiosa
Escolar y Ética se pueden tener en cuenta los siguiente aspectos:
• La actitud, el interés y la participación en el desarrollo de las clases.
• Trabajo en equipo y respeto a pares y superiores.
• Responsabilidad asumida frente a los procesos del área.
Estrategias de evaluación • Estructuración de conceptos.
• Procesamiento de la información.
• Puntualidad.
• Participación activa de actividades lúdicas.
• Competencia lectora.
• Respeto por la diversidad.
• Cumplimiento de normas sociales como el manual de convivencia,
entre otros.
• Talleres.
• Exposiciones.
• Indagación y tareas intra y extraescolar.
• Ambientes de debate y participación dentro de las clases.
• Procesos de autoevaluación oral o escrita..
• Dinámicas, rondas, juegos, sociodrama, juegos de roles y entrevistas, entre otros.

Diferentes espacios de la institución, audiovisuales, sala de computadores, juegos didácticos, Biblia, material elaborado por los
Recursos estudiantes, guías y/o textos y documentos, entre otros.
Grado Quinto Periodo Segundo Tiempo (semanas) 13
Que el estudiante reconozca y comprenda el sentido y la importancia del testimonio en la vida del ser humano y su misión en la iglesia.
Propósito del grado
Estándar(es) de
Identificar las distintas características y manifestaciones del testimonio cristiano en la sociedad.
competencia
1. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir (ser trascendente).
2. Me formo en el pensamiento moral y ético (desarrollo moral).
3. Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común (ser ciudadano).

El reto formativo se concreta en una proyección de un ser humano:


• Que reconozca, interiorice y vivencie las normas para la convivencia pacífica.
• Con sentido crítico, analítico, reflexivo, inquieto y propositivo ante las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
• Con autocontrol de sí y de su voluntad; tolerante, con sentido de pertenencia, respetuoso, responsable, con capacidad de entendimiento
Acción(es) de
y comprensión para con el otro.
pensamiento
• En la búsqueda de su realización personal en armonía con los demás y el universo.
• Que defienda los derechos humanos y cumpla sus deberes. Con fundamentos políticos, que vivencie los principios democráticos y
contribuya al mejoramiento de su entorno y a la construcción de una sociedad más humana.
• Que busque su trascendencia y se rete espiritualmente.
• Capaz de vivir la justicia en pro del bien común y la libertad en armonía con los demás.
• Que dignifique la vida en su máxima dimensión en busca de la felicidad propia y de quienes lo rodean en pro de una mejor calidad de
vida.

Desempeños (indicador)
 Identifico enseñanzas de personajes bíblicos que han dado testimonio de Competencias Saber comprender.
fidelidad a la palabra de Dios, como referente de vida. Saber dar razón de la fe.
 Reconozco y valoro la presencia de líderes y dirigentes que sirven con Saber integrar fe y vida.
autenticidad a la sociedad. Saber aplicar a la realidad
Reconocer el proceso de búsqueda de fidelidad del pueblo de
Antropológico Evidencia Israel al plan de salvación.
Bíblico (descriptores de Reconocer aspectos de la vida y enseñanzas de personajes
Componente
Eclesiológico acciones de bíblicos que han dado testimonio de fe.
Cristológico pensamiento) Analizar el papel de los profetas en el contexto del pueblo de
Israel.
Interpretar pasajes bíblicos del Antiguo Testamento que invitan a
dar testimonio de servicio y ayuda a los demás.

 Testimonio de Fe en la adversidad
 La responsabilidad, condición indispensable, para ser
testigo.
 Hombres y mujeres, que han dado testimonios de Pregunta orientadora- situación problémica contextual
Ejes temático
causas nobles al servicio de la humanidad.
 Los Profetas, líderes dentro del pueblo de Israel. ¿Qué se puede aprender de los testigos de Dios
 Jesucristo, el hombre nuevo, modelo para todos los en el Antiguo Testamento?
hombres.
 La Virgen maría, anima la esperanza y el testimonio de
los cristianos.
Dos jornadas sabatinas o en contrajornada con una intensidad de 4 horas, recibiendo claridad cognitivo-expresiva, realizando ejercitación
Estrategias de apoyo y evaluación rigurosa (Artículo 153 del Manual de Convivencia).

Para desarrollar el diseño curricular básico de la Educación Religiosa Escolar y Etica se requiere, según Valero (1992, p.12), diferentes
Didácticas propias del tipos de actividades y estrategias como son las de tipo expositivo, indagación, confrontación, comparación y discusión (didácticas
área comprensivas y expresivas). Estas deben partir de la experiencia del alumno y permitirle que la confronte con los contenidos cristianos.

Para la evaluación de la Educación Religiosa


Escolar y Ética se pueden tener en cuenta los siguiente aspectos:
• La actitud, el interés y la participación en el desarrollo de las clases.
• Trabajo en equipo y respeto a pares y superiores.
• Responsabilidad asumida frente a los procesos del área.
• Estructuración de conceptos.
Estrategias de evaluación
• Procesamiento de la información.
• Puntualidad.
• Participación activa de actividades lúdicas.
• Competencia lectora.
• Respeto por la diversidad.
• Cumplimiento de normas sociales como el manual de convivencia,
entre otros.
• Talleres.
• Exposiciones.
• Indagación y tareas intra y extraescolar.
• Ambientes de debate y participación dentro de las clases.
• Procesos de autoevaluación oral o escrita..
• Dinámicas, rondas, juegos, sociodrama, juegos de roles y entrevistas, entre otros.

Diferentes espacios de la institución, audiovisuales, sala de computadores, juegos didácticos, Biblia, material elaborado por los
Recursos estudiantes, guías y/o textos y documentos, entre otros.
Grado Quinto Periodo Tercero Tiempo (semanas) 13
Que el estudiante reconozca y comprenda el sentido y la importancia del testimonio en la vida del ser humano y su misión en la iglesia.
Propósito del grado
Estándar(es) de
Identificar las distintas características y manifestaciones del testimonio cristiano en la sociedad.
competencia
1. Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir (ser trascendente).
2. Me formo en el pensamiento moral y ético (desarrollo moral).
3. Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común (ser ciudadano).

El reto formativo se concreta en una proyección de un ser humano:


• Que reconozca, interiorice y vivencie las normas para la convivencia pacífica.
• Con sentido crítico, analítico, reflexivo, inquieto y propositivo ante las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
• Con autocontrol de sí y de su voluntad; tolerante, con sentido de pertenencia, respetuoso, responsable, con capacidad de entendimiento
Acción(es) de
y comprensión para con el otro.
pensamiento
• En la búsqueda de su realización personal en armonía con los demás y el universo.
• Que defienda los derechos humanos y cumpla sus deberes. Con fundamentos políticos, que vivencie los principios democráticos y
contribuya al mejoramiento de su entorno y a la construcción de una sociedad más humana.
• Que busque su trascendencia y se rete espiritualmente.
• Capaz de vivir la justicia en pro del bien común y la libertad en armonía con los demás.
• Que dignifique la vida en su máxima dimensión en busca de la felicidad propia y de quienes lo rodean en pro de una mejor calidad de
vida.

Desempeños (indicador) Competencias Saber comprender.


 Analizo personajes y líderes de la vida cristiana que han sido testimonio por
Saber dar razón de la fe.
su cambio de vida en la relación con Jesús.
Saber integrar fe y vida.
 Aprecio el testimonio que con sus acciones realizan las iglesias en favor de
Saber aplicar a la realidad
la sociedad para transformar su manera de vivir.

Antropológico Evidencia Reconocer en la vida y las enseñanzas de Jesús un modelo de


Bíblico (descriptores de vida, de entrega y de amor.
Componente
Eclesiológico acciones de Analizar personajes del Nuevo Testamento que sirven de modelo
Cristológico pensamiento) de vida cristiana.
Identificar el proyecto de vida que Jesús propone en las
bienaventuranzas.
Explicar por qué la relación con Jesús cambia la manera de vivir.
Actuar con respeto hacia mis compañeros como forma de dar
testimonio cristiano.
Analizar personajes del Nuevo Testamento que sirven de modelo
de vida cristiana.

 El testimonio en la cultura hoy.


 Testigos ejemplares. Pregunta orientadora- situación problémica contextual
Ejes temático  Los testigos y la solución dialogada de los conflictos
 El anuncio del Siervo de Yahvé ¿Por qué el testimonio de Jesús cuestiona e invita
 Jesús da testimonio del padre, entregando su vida. al ser humano a seguirlo?
 La Iglesia en el diálogo con el mundo, el estado y otras
iglesias.
Dos jornadas sabatinas o en contrajornada con una intensidad de 4 horas, recibiendo claridad cognitivo-expresiva, realizando ejercitación
Estrategias de apoyo
y evaluación rigurosa (Artículo 153 del Manual de Convivencia).
Para desarrollar el diseño curricular básico de la Educación Religiosa Escolar y Ética se requiere, según Valero (1992, p.12), diferentes
Didácticas propias del tipos de actividades y estrategias como son las de tipo expositivo, indagación, confrontación, comparación y discusión (didácticas
área comprensivas y expresivas). Estas deben partir de la experiencia del alumno y permitirle que la confronte con los contenidos cristianos.

Para la evaluación de la Educación Religiosa


Escolar y Ética se pueden tener en cuenta los siguiente aspectos:
• La actitud, el interés y la participación en el desarrollo de las clases.
• Trabajo en equipo y respeto a pares y superiores.
• Responsabilidad asumida frente a los procesos del área.
• Estructuración de conceptos.
• Procesamiento de la información.
Estrategias de evaluación
• Puntualidad.
• Participación activa de actividades lúdicas.
• Competencia lectora.
• Respeto por la diversidad.
• Cumplimiento de normas sociales como el manual de convivencia, entre otros.
• Talleres.
• Exposiciones.
• Indagación y tareas intra y extraescolar.
• Ambientes de debate y participación dentro de las clases.
• Procesos de autoevaluación oral o escrita..
• Dinámicas, rondas, juegos, sociodrama, juegos de roles y entrevistas, entre otros.

Diferentes espacios de la institución, audiovisuales, sala de computadores, juegos didácticos, Biblia, material elaborado por los
Recursos estudiantes, guías y/o textos y documentos, entre otros.
HACIA UN CURRÍCULO FLEXIBLE
ADECUACIONES CURRICULARES

1.- PRINCIPIOS:
La adaptación curricular, como proceso de toma de decisiones sobre los elementos curriculares pretende dar respuestas a las necesidades de los estudiantes. Dentro de
esta finalidad hay que tener en cuenta:
 Principio de normalización: el referente último de toda adaptación curricular es el currículum ordinario. Se pretende alcanzar los objetivos mediante un proceso
educativo normalizado.
 Principio ecológico: la adaptación curricular necesita adecuar las necesidades educativas de los alumnos al contexto más inmediato (centro educativo, entorno, grupo
de alumnos y alumno concreto).
 Principio de significatividad: cuando se habla de adaptación curricular se hace referencia a la adaptación de los elementos dentro de un continuo que oscila entre lo
poco significativo a lo muy significativo. Así pues, se comenzaría por modificar los elementos de acceso, para continuar, si fuera necesario, adaptando los elementos
básicos del currículum: evaluación, metodología, etc. Existen muchos intentos de clasificación de los distintos grados de modificación del currículum, por ejemplo, yendo
desde lo más significativo a lo menos significativo.
 Principio de realidad: para que sea factible realizar una adaptación curricular es necesario partir de planteamientos realistas, sabiendo exactamente de qué recursos
disponemos y a dónde queremos llegar.
 Principio de participación e implicación: la adaptación curricular es competencia directa del tutor y del resto de profesionales que trabajan con el alumnado con
necesidades educativas especiales. La toma de decisiones, el procedimiento y la adopción de soluciones se realizará de forma consensuada y los acuerdos se reflejarán
en el documento de adaptación correspondiente1.

2.- IMPLICACIONES:

 Atender racionalmente la diversidad áulica poniendo en práctica el principio de equidad.


 Desarrollar prácticas docentes incluyentes de manera que se garantice que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender independientemente de
sus circunstancias personales.
 Poseer recursos metodológicos múltiples y variados para favorecer la empatía, la conciliación y sensibilización de los estudiantes en el trabajo grupal en un ambiente
armónico incluyente

1
https://es.wikipedia.org/wiki/Adaptaci%C3%B3n_curricular
Tener presente los principios de acceso, permanencia, pertenencia, apego escolar y corresponsabilidad establecidos por la UNESCO, y que son a la vez derechos
de los educandos. Obligando por tanto, a las instituciones educativas a respetarlos y promoverlos de manera cotidiana.

3.- CRITERIOS:

1.- Tener seguridad sobre lo que un niño o niña con discapacidad puede y no puede realizar.
2.- Detectar sus necesidades educativas, estilos de aprendizaje, competencias e intereses.
3.- Decidir qué es lo más conveniente para él o para ella, en cuanto al desarrollo de competencias, considerando el tipo de necesidades educativas especiales que
presentan y la complejidad de los propósitos y contenidos.
4.- Tomar en cuenta los recursos y materiales didácticos disponibles en el aula, así como los apoyos de los padres y madres y de los y las especialistas, para determinar el
alcance de las adecuaciones. Planear y elaborar las adecuaciones curriculares, procurando respetar al máximo las necesidades individuales de cada alumno y alumna, pero
sin perder de vista la planeación curricular y las actividades para todo el grupo.
5.- Llevar a cabo adecuaciones que favorezcan el desarrollo integral del alumno y alumna, de tal manera que se pueda valer por sí mismo (a) cada vez más. Tratar de que
el alumno y alumna puedan realizar aprendizajes que estén a su alcance.
6.- Procurar que puedan interactuar con sus compañeros y compañeras de grupo.
7.- Tener presente que aprenden más y mejor cuando lo que están aprendiendo responde a una preferencia o a un interés personal. Del mismo modo, las actividades que
se realicen deben ser significativas y funcionales para el desarrollo de sus capacidades y habilidades. En este sentido, se debe tratar de que los alumnos y alumnas puedan
relacionar lo que aprenden con situaciones de su vida cotidiana.
8.- Aprovechar las ventajas del entorno para romper con la monotonía, y proveer de experiencias novedosas que satisfagan sus intereses.
9.- Finalmente, para tomar decisiones respecto a la promoción o reprobación del niño o niña con discapacidad, es indispensable que participen el maestro o maestra del
grupo, los especialistas de educación especial y los padres y madres de familia.2

4.- HUELLAS PARA DESARROLLAR UNA ADECUACIÓN CURRICULAR

4.1. Partir del diagnóstico y/o de la evaluación pedagógica y psicológica inicial: La evaluación se realiza para detectar las dificultades que puedan presentar un
niño o niña, asociadas o no a discapacidad. En el contexto de la inclusión educativa, la evaluación psicopedagógica se concibe como un proceso que aporta información útil,
principalmente para los y las docentes, respecto a las habilidades, dificultades, gustos, intereses del niño para orientar sus acciones y planear sus adecuaciones curriculares
en el aula (Pastor y cols. 2000).

2
Dirección General de Educación Especial Ministerio de Educación 6ª calle 1-87, zona 10, 01010 Teléfono: (502) 2411-9595 www.mineduc.gob.gt / www.mineduc.edu.gt Primera Edición, Guatemala, 2009
El o la docente de grado revisará el diagnóstico (realizado por el profesional externo) y tomará en cuenta las recomendaciones que haya escrito el o la profesional de
educación especial, para realizar la adecuación respectiva para determinada discapacidad. A partir de esto decidirá qué tipo de adecuación necesita si es de acceso o bien a
los elementos del currículo.

4.2.- Lectura de los estándares del grado para establecer las competencias que puede desarrollar el estudiante, en caso de que se le dificulte el alcance de aquellas
establecidas para el año que cursa, puede buscar en el año anterior.

4.2.- Adecuación de los indicadores de desempeño.

– Contemplar indicadores de desempeño y contenidos durante el ciclo escolar, para la diversidad de los estudiantes del aula.
– Apoyarse en la propuesta de adecuación curricular expresada en huellas.
– Introducir indicadores de desempeño y contenidos específicos para los estudiantes con discapacidad, dificultades de aprendizaje y u otra circunstancia que le limite su
desempeño de las habilidades académicas.
– Dar prioridad a los indicadores de desempeño y habilidades en función de la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de los estudiantes.
– Modificar la secuencia de indicadores de desempeño, habilidades y ejes temáticos, a fin de conseguir el mayor grado de significación de la enseñanza.

El ideal de los indicadores de desempeño, es que sean construidos en cada caso pensado desde el estudiante y su proceso, pero dado que el volumen de
indicadores a incorporar es incierto y podría colapsar la plataforma, se ha fijado la siguiente base para utilizar en los casos necesarios.

Los indicadores fueron planteados pensando en los conocimientos y habilidades académicas básicas, actitudes y valores que el estudiante debe desarrollar para transitar
en su vida cotidiana funcionalmente3.

VER DOCUMENTO COMPLETO EN EL ANEXO: “ADECAUCIONES CURRICULARES EN EL COLEGIO”

3
MARCOS CURRICULARES, CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE. MÉXICO

Potrebbero piacerti anche