Sei sulla pagina 1di 86

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 164

“LA COMPLEJIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA PARA
FAVORECER LA LÓGICA MATEMÁTICA”

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

QUE PRESENTA:

REYNA LUCERO CASTAÑEDA SANCHEZ

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

H. ZITÁCUARO, MICH. JULIO DE 2019.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA.

Identificación de una situación problemática…………………………………………. 7

Metodología de la investigación………………………………………………………12

Técnicas utilizadas……………………………………………………………………...18

Instrumentos de investigación…………………………………………………………21

Aplicación de los instrumentos………………………………………………………...22

Procesamiento de los datos obtenidos………………………………………………22

Interpretación de los resultados………………………………………………………27

Jerarquización de los problemas detectados……………………………...…………28

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA Y SU CONTEXTO

Ámbito comunitario……………………………………………………………………. 30

Ámbito institucional………………………………………………………………………37

Ámbito áulico……………………………………………………………………………40

Planteamiento del problema……………………………………………………………49

Delimitación………………………………………………………………………………49

Propósitos………………………………………………………………………………50

CAPÍTULO III

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Categorías de análisis que se abordan………………………………………………51


Estado actual de la cuestión……………………………………………………………52

Argumentación de la selección teórica………………………………………………56

CAPÍTULO IV

EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Presentación…………………………………………………………...…………………64

Datos generales…………………………………………………………………………65

Competencias……………………………………………………………………………65

Actividades………………………………………………………………………………67

Valoración de los resultados……………………………………………………………77

Líneas potenciales a desarrollo futuro…………………………………………………78

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS.
INTRODUCCIÓN.

La presente investigación se refiere al tema la complejidad en resolución de


problemas como estrategia para favorecer la lógica matemática debido a que es un
problema que se presenta en los alumnos que cursan la educación primaria, la
complejidad se refiere a la forma de reflexionar o analizar un individuo acerca de
algún problema a tratar, y así tener una resolución aceptable y favorable en este
caso es a base de las matemáticas.

La elaboración del trabajo de investigación sobre el problema antes mencionado


surgió debido a que se realizó un diagnóstico de investigación en un contexto
educativo en el cual se pudieron observar varios detalles que surgen dentro de él,
pero el que más impacto fue sobre las matemáticas debido a que los alumnos no
logran tener una resolución satisfactoria en dicha materia.

Durante la clase de matemáticas se podía notar que los alumnos tendían a


confundirse con facilidad y el no querer trabajar con problemas matemáticos ya que
se tenían que realizar operaciones matemáticas como multiplicación y división las
cuales no sabían ni mucho menos comprendían.

Este proyecto está dividido en cuatro capítulos cada uno con sus respectivos puntos
a tratar esto con la finalidad de tener un buen entendimiento del problema “la
complejidad en la resolución como estrategia para favorecer la lógica matemática”
y también para poder entender el cómo fue surgiendo el desarrollo de este. A
continuación, se menciona cada capítulo de manera muy breve.

En el capítulo I el cual lleva por nombre el diagnóstico de la problemática se


menciona algunos tipos de diagnósticos y cual se utilizará en este caso es necesario
el diagnóstico participativo para la realización de dicha investigación. Durante la
investigación se aplicaron distintas técnicas las cuales fueron a acompañadas por
un instrumento como en primer momento la observación con ayuda de un diario de
campo donde se anotaban los sucesos que surgían durante el trabajo que
realizaban los niños, la encuesta plasmada en un cuestionario que iba dirigido a los
alumnos y finalmente un grupo focal en la cual se realizó una entrevista grupal con
distintos maestros que trabajan en la escuela primaria.

En el capítulo II el problema y su contexto en este punto se hablará sobre el


problema con el que se trabajará, el cual se está llevando a cabo en la ciudad de
Huetamo Michoacán en la escuela primaria 20 de noviembre en su turno matutino
con los alumnos de 4° grado grupo “A”, se hablara de las costumbres y tradiciones
que se realizan en dicha ciudad, otro de los apartados correspondientes son las
dimensiones de la práctica docente en donde se desarrollan como es que lo llevan
a cabo el docente del grupo y los alumnos.

Capítulo III fundamentación teórica, como su nombre lo indica en este apartado se


dará a conocer sobre los teóricos que se utilizaran para el desarrollo del problema
los cuales son Morin este teórico se refiere a los siete saberes de la educación de
los cuales se explican detalladamente cada uno de ellos, el segundo teórico es
Polya con la resolución de problemas el cual hace referencia a los distintos pasos
que se deben de realizar para tener una buena resolución, y por último se presenta
la enseñanza de las matemáticas de donde se parte de lo más sencillo que son la
suma y la resta a lo más complejo multiplicación y división.

Y finalmente el capítulo IV el programa de intervención en dicho aspecto se


mostrarán las respectivas actividades que se realizarán para intervenir en el
problema detectado, se explicaran las competencias que en la investigación se
desarrollan, que impactos se dieron sobre la misma y a quienes, como es que se ve
en un futuro la investigación realizada a quienes les servirá y el por qué y con ellos
se dan las propuestas de solución para poder erradicar el problema a tratar. Y es
así como está conformado el proyecto de investigación que a continuación se
presenta.

La finalidad del presente trabajo de investigación es analizar y comprender el


problema que está surgiendo en el grupo donde se trabajó, para así poder dar una
propuesta de intervención la cual ayudara a erradicar el problema que se presenta.
7

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA.

Identificación de una situación problemática.

La identificación del problema se elaboró debido a la realización de una


investigación que realizaron los futuros docentes de la Universidad Pedagógica
Nacional (UPN) para las prácticas profesionales. Por lo que se presentó en una
institución para llevar a cabo primeramente el diagnóstico y posteriormente el resto
de la investigación.

En la escuela 20 de noviembre con clave 16DPR0645O en el turno matutino fue


donde se cumplieron las prácticas profesionales para eso se pidió a el director
encargado de la institución con nombre Tomas Damián Reyna el permiso
correspondiente para poder cumplir el diagnóstico dentro de un salón de clases, el
administrador de la escuela muy amablemente otorgo el grupo de cuarto grado
grupo “A” para realizar el trabajo correspondiente.

A continuación, se mencionan y describen brevemente las problemáticas que se


encontraron en el salón de clases, con la realización de las observaciones
constantes ante el salón de 4° grupo “A”

Falta de atención: este problema lo presentan debido a que no ponen atención


cuando el maestro les explica algún tema o trabajo a realizar ya sea porque están
platicando, jugando o simplemente no les interesa lo que el maestro les esta
enseñado, debido a esto se distraen con cualquier cosa lo cual les impide poner
atención

Discusiones entre compañeros: existen conflictos entre ellos mismos en la hora de


recreo, en el salón de clases, a causa de que no salen de acuerdo sobre lo que
están platicando o por que hacen bromas y no les gusta, también por que en
ocasiones se pierden los útiles que los mismos niños llevan y les echan la culpa a
los otros compañeros.
8

Problemas familiares: se pudo detectar que en el ámbito familiar muchos de los


niños se ven afectados por discusiones en casa, ya sea porque viven con un solo
padre, no tienen una estabilidad económica estable, también por que los padres no
les brindan la atención necesaria a los alumnos (hijos) y esto hace que los niños no
vengan motivados a la escuela.

Rendimiento escolar: en los niños debido a que muchos de ellos no desayunan


antes de asistir a la escuela ya sea por falta de tiempo o porque así los llevan los
padres y a la hora de recreo lo que comen es comida chatarra, también por los
problemas familiares es que se ve reflejado el rendimiento escolar dentro de la
escuela.

Problemas en la materia de matemáticas: las matemáticas son las que más se les
dificulta a la mayoría de los niños ya que se les hace tedioso y aburrida la materia,
el problema más sobresaliente en dicha materia son las operaciones básicas la
suma, resta, multiplicación y división ya que no tienen muy claro el procedimiento
que se debe de seguir para realizarlas debido a que se confunden demasiado.

El problema antes mencionado es el que más repercute y afecta en los niños de 4°


de primaria por el cual se estará trabajando sobre el mismo, debido a que es una
materia muy importante tanto en ámbito educativo como en el ámbito social ya que
en cualquier parte a donde se vallan es de suma importancia saber y conocer las
operaciones básicas.

Diagnóstico.

Para la realización de este proyecto fue necesario saber acerca de los diferentes
tipos de diagnósticos y el concepto de cada uno de ellos para poder tener en claro
cuál será el que se manipulará en la presente investigación y argumentar el porqué
de la utilización de este.

El diagnóstico permite detectar ciertas situaciones irregulares que se presentan o


se están llevado a cabo en un lugar específico y que este afectando a las personas
que se encuentren dentro de ese ámbito, por ejemplo, en la educación serian la falta
9

de interés, el desenvolvimiento de los alumnos o problemas dentro de alguna


materia.

En el libro de diagnóstico socioeducativo de describe al diagnóstico así “Se plantea


al diagnóstico, como una investigación en donde se describen y explican ciertos
problemas de la realidad para intentar su posterior solución, y en donde la
organización y sistematización son fundamentales” (UPN, 2002, p.15). A
continuación, se describe la cita anterior.

El diagnóstico se utiliza para detectar un problema, insatisfacción sobre una


situación irregular en determinado contexto, y posteriormente cuando se termine la
etapa del diagnóstico se aplicarán algunas estrategias las cuales servirán en la
erradicación del problema o situación irregular que se haya detectado con el
diagnóstico.

Existen diferentes tipos de diagnósticos entre ellos se encuentran los siguientes:

Diagnóstico socioeducativo.

Diagnóstico clínico.

Diagnostico educativo.

Diagnóstico social.

Diagnóstico psicopedagógico.

Diagnóstico participativo.

A continuación, se presenta el concepto de cada uno mencionado anteriormente y


al final se mencionará el que se utilizará en la presente investigación.

Diagnostico socioeducativo: proceso mediante el cual se especifican las


características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia
de problemas o situaciones susceptibles en el aula que sean congruentes con las
realidades en que se desenvuelven nuestro grupo de trabajo. A quienes debemos
tomar como sujetos como habilidades para intervenir y modificar su realidad.
10

Diagnóstico clínico: tiene como objetivo prioritario el satisfacer las necesidades de


carácter personal, educativo y socio-profesional del individuo. El diagnóstico clínico
es el encargado de entablar conversaciones entre dos personas para investigar
sobre algún problema que este sucediendo con algunos de los involucrados, para
sacar respuestas de dicho suceso.

Diagnóstico educativo: Ejercicio que permite evaluar las aptitudes, actitudes y los
conocimientos de los estudiantes y de los docentes que participan de un proceso
de enseñanza y aprendizaje. Tiene la finalidad de analizar la calidad de la
educación.

Diagnóstico social: Se basa siempre en un estudio o colecta de datos, que,


relacionados, permite llegar a una síntesis e interpretación. En el terreno de las
relaciones personales y sociales, el profesional que recoge la información escucha,
observa, descubre, relaciona, e interpreta, no basándose solamente en los datos
sino en el efecto que producen en la persona.

Diagnóstico psicopedagógico: proceso a través de cual se trata de describir,


clasificar, predecir y, en su caso explicar el comportamiento del alumno en el
contexto escolar. El diagnostico incluye el conjunto de actividades de medición y
evaluación de la persona (o grupo) o de la institución con el fin de proporcionar una
orientación.

En el libro de diagnóstico socioeducativo se refiere al diagnóstico participativo de la


siguiente forma, “se plantea al diagnóstico, como una investigación en donde se
describen y explican ciertos problemas de la realidad para intentar su posterior
solución, y en donde la organización y sistematización son fundamentales” (Astorga
1991, p.15). El diagnóstico participativo se lleva a cabo debido a que el interventor
estará en contacto son los niños para estar planeando las posibles soluciones que
se aplicarán a los afectados en un tiempo determinado.

Las etapas del diagnóstico participativo son la planificación, ejecución, evaluación y


sistematización en que se describen y explican ciertos problemas de la realidad para
intentar su posterior solución.
11

En el libro de diagnóstico socioeducativo se describen los pasos del diagnóstico


participativo los cuales son “1. identificar el problema que vamos a diagnosticar, 2.
elaborar un plan de diagnóstico, 3. Recoger las formaciones que necesitamos, 4.
Procesar las informaciones que hemos recogido, 5. Socializar los resultados del
diagnóstico” (UPN, 2002, p.15)

En el primer paso se parte de una situación irregular o problemática que necesita


ser cambiada este se da por medio de la observación que se realiza dentro del lugar
donde se llevara a cabo la investigación, para detectar todas las irregularidades por
las que se están pasando las personas que se encuentran en dicho lugar, lo anterior
para una posterior solución.

En la elaboración de un plan diagnóstico se deben de preparar las actividades y


recursos para investigar el problema, se debe de dar respuestas a las interrogantes
¿Qué?, ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Con que? ¿Cuándo? las cuales se refieren
a todo el contexto donde se está llevando dicho diagnóstico.

En el paso tres recoger las informaciones esta recolección es el corazón del


diagnóstico se recolecta todo tipo de información recabada por todos los
participantes y por la propia participación del investigador ya que él también ha
estado en constante interacción con los involucrados para llevar un orden sobre la
investigación.

Procesar las informaciones recogidas se debe de organizar toda la información que


hasta el momento se tiene de una manera ordenada y sistematizada para que se
facilite la acomodación de estas y llevar anotaciones sobre todo lo que acontece
dentro del contexto que se está estudiando, todo esto con la finalidad de ir
acomodando los datos de la investigación.

El último paso es el de socializar los resultados aquí se platica con todos los
afectados por el problema que ya se diagnosticó anteriormente para poder darse
cuenta si todos los pasos anteriores están elaborados correctamente y poder poner
en acción todas propuestas de las posibles soluciones que el investigador
previamente diseño.
12

Metodología de la investigación.

La metodología de la investigación es uno de los puntos importantes que se abordan


en cualquier investigación ya que son todos los métodos y procedimientos de los
que se guiaran los investigadores para la realización del proyecto y sustentar el por
qué la utilización de eso.

En seguida se darán a conocer los diferentes conceptos que se utilizarán en este


punto como son paradigma de investigación sociocritico, enfoque cualitativo e
investigación acción teniendo en cuenta la diferencia que hay entre los mismos para
ser desarrollada la presente investigación.

El paradigma sociocritico se lleva a cabo con la participación del investigador el cual


socializa y critica la situación a estudiar, se describe al paradigma sociocritico de la
siguiente manera. “enfocará su análisis a partir del reconocimiento de cómo las
élites sociales transmiten mensajes para dominar e influir en la toma de decisiones.
Asumirá que la comunicación de masas es pues un acto de dominación social”.
(Rico,2014, p.6). por consiguiente, se puede decir que dicho paradigma:

Se enfoca en las personas a estudiar en el cómo el resto del contexto influye en las
personas al momento de realizar dichas actividades, el investigador se encarga de
hacer su propio criterio sobre eso, de una manera discreta ya que no lo da a conocer
si no hasta el momento final cuando ya este aplicando su plan de acción.

Está relacionado como su nombre lo dice de manera social y practica social porque
socializa, interactúa con las personas afectadas y las que se encuentran dentro del
contexto y teórica debido a que el investigador debe de seguir algunos pasos para
poder llegar al porque de esa problemática y entenderla más a fondo. Es necesario
que se indague sobre todo lo que pasa en ese lugar, para contemplar todos los
aspectos que puedan ayudar en la investigación.

Para que las personas implicadas estén dispuestas a ayudar a el investigador este
deberá de ganarse en un principio su confianza y mostrar que estará haciendo el
trabajo de manera correcta, para la ayuda a los implicados y para esto es necesario
que el investigador se encuentre todos los días dentro de su mismo contexto para
13

poder tener parte de la versión de los individuos y también vea la manera de


comportarse ante los demás o en la realización de las actividades que desarrollen,
y poder criticar todas las versiones.

Existen algunos principios sobre el paradigma sociocritico los cuales servirán para
conocer más acerca del mismo Popkewitz (1988) fundamenta lo siguiente acerca
de los principios del paradigma sociocritico.

Afirma que algunos de los principios del paradigma son: (a) conocer y comprender la
realidad como praxis; (b) unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y valores;
(c) orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser humano; y (d)
proponer la integración de todos los integrantes, incluyendo a el investigador en proceso
de autorreflexión y toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen de manera
corresponsable. (p.190).

El paradigma además de ser un modelo nos ayudará a conocer la realidad social en la


cual podremos llevar acabo la teoría y la práctica para poder darle solución a dicho
problema, con esta ayuda conoceremos acerca de cómo repercute el problema en el
grupo.

En el contexto donde se esté estudiando se considera como el escenario principal


debido a que es donde se encuentra el problema detectado pero que al mismo
tiempo ellos mismos irán dando las posibles soluciones que se pueden llevar acabo
ya que como ellos son los afectados se mostraran impacientes por la mejora de
este.

Hay que tener presente que el enfoque crítico no solamente es criticar el contexto
de investigación y mostrar un desacuerdo hacia las personas si no que lo critica de
manera positiva pero siempre respetando los diferentes puntos de vista de los
implicados o del personal del que se requerirá la ayuda para la realización del
proyecto, y hace ver al público en lo que está mal o cuales son las verdaderas
razones que afectan al grupo.

Una teoría critica es producto de un proceso de critica debido a que el investigador


llega al contexto a estudiar algún problema, pero el ya lleva su propia teoría que a
lo mejor no es cierta y lo tiene que comprobar en algún momento de alguna forma
palpable. Se hace un proceso en el cual el investigador tiene que estar en constante
14

interacción con las personas para ir desarrollando el problema y seguir ciertos pasos
que lo lleven a la mera realidad.

Entre las características más importantes del paradigma socio-critico se encuentran


la adopción de una visión global por que el investigador al momento de llegar
observa todo lo que lo rodea y adopta lo que él está viendo, englobando a todos los
que estén dentro del objeto de estudio, para ir familiarizándose con los implicados.

La aceptación compartida de una visión democrática del conocimiento, una vez que
el investigador ya se familiarizo con todos los involucrados y contando con las
diferentes perspectivas de los demás haciéndolo de una manera respetable hacia
los mismos y democrática porque a todos los debe de escuchar y tomar nota de lo
que le platiquen o compartan con el investigador, aunque en ese momento no le
parezca interesante.

La asunción de una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones


con la realidad y con la práctica, la visión que de un principio se tiene se va
transformando, dependiendo a la teoría del conocimiento es decir de lo que ya sabe en
concreto sobre el problema y que es lo que tiene que ver con la realidad de los
individuos.

Enfoque cualitativo:

Se le define al enfoque cualitativo de la siguiente forma. “Aquella que produce datos


descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta
observable” (UPN, 2002 p.13). Lo anterior se describe enseguida.

El enfoque cualitativo se lleva a cabo por el investigador de manera directa con los
implicados al problema ya que se emerge dentro del contexto a estudiar y va
recabando datos de todos los sucesos que vallan ocurriendo dentro del mismo ya
sea individualmente con lo que el observe a simple vista o con la ayuda de las
apersonas aplicando algunos instrumentos.

La investigación cualitativa tiene varias características las cuales se describen


enseguida.
15

Es inductiva ya que induce al investigador a la problemática que radica en el


contexto que será estudiado esto se da en el momento que el investigador llega al
lugar donde se estará trabajando.

Tiene una perspectiva holística hacia las personas y el escenario debido a que el
investigador tiene al lugar e individuos como el foco rojo de preocupación, esto
porque ellos son los principales afectados por dicha irregularidad por la que están
pasando se dice que es holístico ya que el investigador analiza todos los lugares
con la interacción de los implicados.

Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las
personas ya que como el interventor se encuentra constante dentro de su contexto
empiezan a generar la dudas el por qué está ahí, que es lo que busca etc. Por lo
tanto, al principio puede que haiga cambios en la conducta de los implicados.

Los investigadores tratan de comprender a las personas puesto que las personas
van a estar cambiando varias veces su forma de actuar ante él o quizás porque al
principio no querrán proporcionarle información de lo que está ocurriendo dentro de
contexto.

Suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas el investigador por el


momento no debe de hablar más allá de lo que está investigando se tiene que
guardar sus opiniones propias para que no intimide a los individuos sus opiniones
las dará cuando ya tenga listo su plan de acción y en momento de aplicarlo, para
disminuir dicho problema pero lo deberá de hacer de manera respetable y con el
lenguaje correcto ya que a veces es difícil de que los niños entiendan lo que se está
diciendo todo esto es referido los implicados

Para el investigador todas las perspectivas son valiosas serán las opiniones del
grupo, maestro, y de más personas que se encuentren cerca al problema que está
indagando por el simple hecho que el solamente tiene algunos puntos de este, pero
no sabe bien el por qué se está dando.

Los métodos cualitativos son humanistas debido a que se asocia con las cualidades
que tienen las personas las que arrojan y viven con ese problema de manera íntegra
16

cada uno de los integrantes tiene su propio mundo, pero están sometidos en la
misma problemática.

Dan énfasis a la validez en su investigación el investigador tiene todas las pruebas


desde que empieza su trabajo desde las notas que toma hasta todo lo que el
observa debe de llevar un orden sobre lo que está trabajando para si en un futuro
exista inconformismo o se le generan más dudas él tenga todo sustentado de una
manera palpable.

Para el investigador todos los escenarios y personas son dignos de estudio ya que
a todos los integrantes los ve de la misma manera de todos debe de tomar nota así
sea el más callado o el que se parta del grupo lo debe de estudiar y a los escenarios
se refiere a los lugares donde interactúen los implicados como el salón, cancha, a
la hora de recreo supervisar todo lo que los rodea.

La investigación es un arte ya que va cambiando al momento en que el investigador


va encontrado más información esto al paso del tiempo debido a que como ya
llevará más dentro del contexto empezara a ver la realidad del problema y cuáles
son las posibles causas de este.

Toda la investigación cualitativa se realiza con la constante interacción tanto del


investigador como de las personas que se encuentran dentro del contexto que se
ha de estudiar. La investigación se está modificando constantemente dependiendo
de las descripciones del investigador y de las personas mismas.

La investigación acción:

La investigación acción es parte de la metodología de investigación en la realización


de dicha investigación debido a que con ella el investigador interactúa con todos los
involucrados para luego llevar su plan de acción, el cual es muy importante
conocerla y entenderla de manera correcta.

La investigación acción, surge en 1944, fue utilizado por primera vez por Kurt Lewin
(2006) para describir que una investigación lleve el enfoque experimental es necesario
estar ligada bajo problemas, programas y ciencias sociales argumentando que es
17

posible que los conocimientos y avances teóricos se pueden lograr en cualquier ámbito
social.

Díaz (2014) en el colectivo de autores 1 argumenta que:

La IA se desarrolla en grupos de trabajos, por sujetos que viven y participan en determinado


contexto social, que comparten características culturales comunes y que tienen la
convicción o iniciativa para resolver algún estado de insatisfacción de la realidad que se
resuelve de manera colectiva. (p.87).

La investigación acción se lleva a cabo en cualquier ámbito donde se realizan


actividades de cualquier índole y por supuesto con las personas que integran ese
contexto para llegar al mismo objetivo deseado de todos los integrantes que se
encuentran dentro, los cuales comparten el mismo problema o se ven afectados por
lo mismo, esto se realiza con la ayuda de un investigador el cual desea cambiar un
estado de insatisfacción para los involucrados.

Para poder llevar a cabo una IA es necesario conocer todo acerca del contexto y de
las personas que se encuentran dentro del mismo, el cómo se desenvuelven las
personas dentro de él y la manera de comportarse, para que el proceso de la
investigación se logre correctamente es preciso emergerse e ir redactando todo lo
que se vive, observa y valla encontrado el investigador es obligatorio indagar,
recabar nueva información, estructurar muy bien todo la información que se recabe
en los instrumentos los cuales se aplicaran a las personas afectadas.

Una vez que el investigador se encuentre dentro del contexto a estudiar hará un
diagnóstico detallado sobre todo lo que sucede en el cómo, el comportamiento, el
leguaje, la manera de interactuar entre ellos mismos y todo lo que realicen, para
recolectar toda la información pertinente es necesario contar con algunas técnicas
e instrumentos que serán de mucha ayuda para posteriormente analizar todos los
datos recabados y poder tomar una solución y poder aplicar las medidas necesarias
para un resultado positivo.

Díaz (2014) en el colectivo de autores 1 habla de la investigación de la siguiente


manera:
18

La investigación se percibe como un proceso, una actividad metódica y sistemática.


Metódica ya que no es posible iniciarla sin una planificación que incluya la utilización de
métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos, desarrollados, analizados y
sistematizados de manera adecuada. Sistémica por que articula lógicamente sucesos,
ideas, teorías y procedimientos (p.87).

Para la llevar a cabo la investigación acción es necesario contar con una planeación
de ciertas actividades, orden y control de estas para una buena realización e
intervención y poder llegar al fin de la manera correcta y satisfactoria para todas las
personas que se encuentren dentro del contexto estudiado.

Con la aplicación de los instrumentos que el investigador tiene previamente


planeados y elaborados se reflejaran las verdaderas razones del problema que
persiste dentro del lugar a estudiar para que de una manera sistémica analice todas
las ideas que gente implicada tiene sobre el mismo, estos instrumentos se les darán
a las personas que son más afectados por ejemplo en un salón de clases seria a
los niños que estén dentro de dicho grupo o donde subsiste el problema a tratar de
corregir en cierta manera ya que será imposible solucionarlo por completo.

Técnicas utilizadas.

Las técnicas es una de las partes fundamentales y necesarias para la realización


de cualquier proyecto de investigación. Para que una técnica se lleve a cabo
correctamente es necesario contar con ciertos instrumentos de investigación los
cuales se mencionaran al término de la descripción de las técnicas.

A continuación, se menciona las técnicas empleadas para la elaboración del


presente trabajo de investigación ya que con las mismas se pudo obtener mucha
información que servirá de ayuda para el posterior plan de acción que por parte del
investigador llevará a cabo con los involucrados.

La observación fue utilizada en este proyecto debido a que se tenía que observar
todo lo ocurrido dentro y fuera (patio cívico) del contexto donde se estudiaba el
problema que tenían los involucrados e ir anotando todo lo que se observaba en
cualquier momento, sin dejar de anotar por más mínimo detalle que haya sucedido.
19

En el colectivo de autores el maestro Olayo (2014) define a la observación de la


siguiente manera.

La observación es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información


sobre el objeto que se toma en consideración. Esta recogida implica una actividad de
codificación: la información bruta seleccionada se traduce mediante un código para ser
trasmitida a alguien (uno mismo u otros). Los numerosos sistemas de codificación que
existen podrían agruparse en dos categorías: los sistemas de selección, en los que la
información se codifica de un modo sistematizado mediante unas cuadriculas o parrillas
preestablecidas, y los sistemas de producción, en los que el observador confecciona el
mismo su sistema de codificación (p.162).

La observación es fijar la mirada hacia cualquier cosa, estudiarlo detenidamente


para su mejor entendimiento y comprensión e ir anotando lo que se está viendo, de
una manera discreta para que los involucrados no se sientan observados por el
investigador, pero cuando se llegue el momento de procesar esos datos sea de
manera clara y específica para el mejor entendimiento.

Otra de las técnicas manipuladas en la investigación es la encuesta es una


técnica empleada en la investigación, es utilizada con la finalidad de recabar
información que sirva para resolver un problema de investigación. Se lleva acabo
con un cuestionario el cual se aplicará a los niños afectados con dicho problema
para después sistematizar todos las repuestas que los implicados dieron a
conocer por medio de la técnica aplicada.

Las encuestas son utilizadas con la finalidad de conocer más sobre el contexto que
se estará estudiando, son de ayuda para el investigador por que se aplican a las
personas que se encuentren dentro del contexto ya que las mismas comparten
información que sea de ayuda o para comprobar lo que el investigador tiene hasta
en ese momento, las encuestas son estructuradas primeramente por el interventor
para que posteriormente los implicados respondan.

A continuación, se muestra a lo que hace referencia la palabra encuesta.

De acuerdo con el maestro Olayo, (2014) en el colectivo de autores 1 menciona que


la encuesta se refiere a lo siguiente.
20

Las encuestas se les realizan a grupos de personas con características similares de las
cuales se desea obtener información, por ejemplo, se realizan encuestas al público
objetivo, a los clientes de la empresa, al personal de la empresa, etc.; dicho grupo de
personas se les conoce como población o universo. (p. 136).

Las encuestas se realizan a las personas involucrada y afectadas por el mismo


problema para que todos proporcionen los diferentes puntos de vista que tienen
cada uno de los involucrados, las preguntas deben de ser claras para que se pueda
contestar sin ningún problema.

Otra de las técnicas utilizadas para la realización del presente proyecto de


investigación son los grupos focales los cuales ayudaran para un mejor
entendimiento sobre el objeto de estudio, este fue de ayuda debido a que por medio
de esta técnica se pudo conocer los diferentes puntos de vista de los maestros
acerca del problema de investigación, con varias interrogantes de manera verbal
entre los mencionados anteriormente.

En el colectivo de autores Díaz (2014) manifiesta que los grupos focales se refieren
a lo siguiente.

Técnica que propicia la interacción a través de la conversación sobre un tema u objeto de


investigación, en un determinado, con el propósito de captar la forma de pensar, sentir y
vivir de quienes son parte del grupo. Es un procedimiento que pone en énfasis en la
interacción, en el cómo los integrantes construyen sus percepciones sobre a realidad, un
ejercicio que incluye creencias, sentimientos y actitudes. (p. 182).

Un grupo focal se lleva acabo con la interacción entre el investigador y las personas
involucradas en el problema que se está investigando para detectar la manera de
pensar acerca de la problemática que se está viviendo el por qué piensan que es
importante tratar de resolverlo, como es que se vive día a día y cuáles son las
actitudes del personal responsable para enfrentarlo. Es necesario dialogar de una
manera respetable con todos los involucrados para que no se salga de control el
grupo focal respetando las creencias y los puntos de vista de todos para una buena
interacción y tratar de llegar a las posibles soluciones.
21

Instrumentos de investigación.

Los instrumentos son una herramienta necesaria para que la investigación se logre
ya que como se hizo la utilización de las técnicas, cada una de ellas deben de tener
un instrumento con el que se van a hacer confirmados y verídicos cada uno de los
resultados, estos instrumentos se aplicarán a las personas necesarias que se
encuentren dentro de todo el contexto de estudio para obtener una comprobación
del problema que se esté investigando por parte de las terceras personas.

Los instrumentos “Son aquellos objetos materiales que nos permiten adquirir y
analizar datos mediante los cuales pueden ser comprobadas la hipótesis de la
investigación” (Rico, 2014, p.122). Los instrumentos son los materiales donde se
plasmarán los datos que se vallan recabando durante todo el proceso de
investigación.

A continuación, se mencionan los diferentes instrumentos que se utilizaron en el


proyecto de investigación. Primeramente, se utilizó el diario de campo en él se
anotaron todas las observaciones acerca del contexto que se estaba estudiando.

En el libro de metodología de la investigación Contreras narra al diario de campo de


la siguiente manera. “El cual se define como un instrumento que los investigadores
utilizan para la recopilación de los datos observables”. (Eugenia,2009 p.115). Por
consiguiente, se puede decir que el diario de campo es un cuaderno donde se
anotan todos los sucesos que el investigador va hallando de manera discreta para
que los afectados no se sientan incomodos y sigan realizando sus deberes de una
manera normal.

Otro de los instrumentos utilizados en dicha investigación es el cuestionario el cual


se aplicó a las personas que se encontraban dentro del mismo contexto estudiado,
el cuestionario consiste en un conjunto de preguntas, normalmente de varios tipos,
preparado sistemática y cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que
interesan en una investigación o evaluación, y que puede ser aplicado en formas
variadas.
22

El cuestionario es un instrumento muy útil para la recogida de datos, especialmente


de aquellos difícilmente accesibles por la distancia o dispersión de los sujetos a los
que interesa considerar, o por la dificultad para reunirlos.

El ultimo instrumento que se utilizó en la investigación fue una entrevista grupal


estructurada la cual permite obtener las experiencias de los sujetos que participan
y promueve la participación amplia, es un dialogo entre los participantes.

Aplicación de los instrumentos.

Después de estar en constante observación en el salón de 4° grupo “A” se aplicaron


los instrumentos necesarios los cuales arrojan los problemas que dentro del aula
existen para poder intervenir.

En la técnica de la observación el cual su instrumento es el diario de campo consistió


en ir tomando nota en un cuaderno lo que ocurría en el salón de clases con los
alumnos, se puede resaltar que los mismos tienen poco interés en la materia de
matemáticas. Luego con ayuda de la encuesta en la cual se utilizó el cuestionario
como instrumento se manifiesto que los alumnos no tienen conocimiento de acerca
de los valores por lo consiguiente los educandos no tienen esa paciencia y
tolerancia entre los mismos compañeros.

Por último, en la entrevista grupal semiestructurada la cual se realizó con cinco de


los maestros que imparten clases en la escuela para obtener más información por
lo cual se llegó a la conclusión que el problema que más sobresale en dicho ámbito
es sobre la materia de matemáticas basadas a las operaciones básicas la suma,
resta, multiplicación y división.

Procesamiento de los datos obtenidos.

Después de haber estado asistiendo constantemente al salón de 4° grupo “A” de la


escuela primaria “20 de Noviembre” se aplicaron los instrumentos de investigación,
en primer momento se hizo la utilización de una libreta a la que se le llamo diario de
campo en la misma el investigador iba anotando todo lo que observaba, en un
segundo momento se aplicó un cuestionario a todos los niños del grupo antes
mencionado debido a que ellos eran los afectados principalmente y finalmente se
23

utilizó el ultimo instrumento el cual fue una entrevista grupal semiestructurada que
se les realizo a los maestros de la escuela.

Principalmente, se muestra una tabla sobre los hallazgos que se dieron durante la
observación aplicada por el investigador dentro y fuera del salón de clases antes
mencionado.

Hallazgos. Descripción. Interpretación. Conceptos.

Hora de entrada al salón. La maestra da los buenos Los niños contestaron de Saludo: contentos a la hora
días. manera amable. de entrada.

Empezó la clase de La maestra empezó a Los niños al saber que les Intranquilos, porque no les
matemáticas. explicar sobre las divisiones tocaba matemáticas se gusta esa materia se les
mostraron un poco hace un poco aburrida.
intranquilos.

Durante la clase de Los niños tienen muchos Por qué no ponen la Confusos, por estar
matemáticas. problemas para la atención necesaria para frustrados pensando en
realización de las seguir el procedimiento números.
operaciones correcto.

Al término de la clase Preguntaban seguido la Se mostraron más alegres Alegres, por el simple hecho
hora para salir a comer y porque ya se estaba de que ya se iba acabar la
dejar el trabajo sin terminar. terminando la clase. materia de matemáticas.

Contentos: debido a
que se mostraban
entusiasmados
Contentos
Atentos: por que en
determinado
omento les parecio
interesante la clase.
Observación
Confusos: se les
complico hacer la
activiadd que
estaba realizando.
Intranquilos
Aburridos: por que
ya se querian ir a
sus casas.
24

A continuación, se darán a conocer mediante una tabla el cuestionario aplicado a


los niños con las respuestas que los mismos dieron.

No. Pregunta Respuesta Conceptos


1 ¿Cuál es tu  Jugar  Diversión: por medio de los
pasatiempo pasatiempos se distraen un
 Computadora y celular
favorito? poco.
 Televisión.
 Bicicleta.
 estudiar y cursos.
2 ¿Te gusta asistir  Si  Aprender: conocen cosas
a la escuela? nuevas todos los días.
3 ¿Qué materia te  Español temas bonitos.  Interés: en las distintitas
gusta más y por materias debido a sus temas o
 geografía por los países.
qué? actividades a realizar.
 Artísticas.
 ciencias por los experimentos.
 Matemáticas.
4 ¿Te gusta leer?  Si.  Tedioso: a veces solo lo hacen
 Poco. por cumplir.

5 ¿Quién te ayuda  Mamá.  Tiempo: en algunas veces los


a realizar la  Nadie familiares no prestan la
tarea? atención necesaria en los
 Hermana. niños.
 Tía.
 abuelita.
 Papá
6 ¿Tienes buena  Si por que juegan todos.  Compañerismo: al momento de
convivencia con  Poco por que pelean jugar.
tus compañeros
 burlas.  Diferencias: por parte de
de qué manera?
algunos debido a las burlas.
7 ¿Te han  Si porque peleo, me porto mal.  desobediencia: en casa y otras
castigado tus veces en la escuela al realizar
 No.
padres, por qué? algunas actividades.
 a veces
8 ¿Existen  Se dicen muchas cosas.  Diferencias: por parte de
conflictos en tu algunos de los alumnos por las
 Pleitos.
salón de clases, clases sociales.
¿Cuáles?  Burlas.

9 ¿Cómo  Buena.  Comportamiento: los alumnos


consideras tu  Aceptable. consideran que su conducta
conducta dentro dentro del salón de clases es la
del aula?  Espectacular. adecuada.
 Mala.
 Mas o menos.
10 ¿Conoces que es  No.  Desconocer: no conocen
un valor?  Honestidad. mucho acerca de los valores.
menciona alguno
y escríbelo  Valorar
 Respetar.
25

Cuestionario aplicado
a los niños.

Divertido Tedioso

Aprender Interes Diferencias Tiempo

compañerismo comportamiento Desorden Desconocer

Muestarn interes Por que los padres no


Por que reaalizan Cuando se empiezan
atraves de la manera les enseñan cosas
actividades en equipos a impacientar
en al que se comprtan nuevas

Posteriormente, se muestra otra tabla a cerca de la entrevista grupal


semiestructurada la cual se realizó a 5 de los maestros que se encuentran dentro
del ámbito escolar esto con la finalidad de saber los diferentes puntos de vista que
tiene cada uno de ellos
26

Preguntas. Respuestas.
¿Por qué creen que la materia de  Tienen la idea de que son difíciles.
matemáticas se les hace complicada a los  No están acostumbrados desde los
niños? grados anteriores.
 Los alumnos no saben relacionar con el
medio en el que se desarrolla.
 Ellos lo relacionan con cosas
complicadas.
 Por qué se les sigue enseñando de
manera tradicional, en el momento de la
resolución de problemas no se les dan
varias opciones para que ellos elijan la
manera más sencilla de hacerlos.
¿Cuál tabla de multiplicar se les dificulta más  La del 7 y 8.
de entender y comprender?  7 y 6.
 Todas las tablas.
 3 y 6.
 7.
¿Creen que exista una razón importante por  No planean correctamente.
lo cual los niños no se interesen en las  No se les inculcan las operaciones
matemáticas? escritas en los hogares.
 No, solamente habrá temas que les
interesen y algunos no.
 Si, por que se les presenta de manera
tradicional o rigurosa y por eso se
bloquean.
 Si por qué no lo hacen de manera lúdica.
¿Cree que el contexto donde se desarrolla el  Si, ellos desarrollan sus conocimientos.
niño tenga que ver con la manera de adquirir  Un niño que interactúan mucho son los
los a aprendizajes, de qué manera? que llevan a cabo las matemáticas.
 Si, por que tiene contacto en el contexto
familiar
 Si, ya que un niño mal alimentado o con
falta de atención de los padres.
 sí, es la manera en que se abordan las
matemáticas.
¿Ustedes como maestros y padres de familia  Son el punto de partida de muchas cosas.
cual es el punto de vista sobre las  Es algo muy importante de aprender.
matemáticas?  Que ellos encuentren la forma práctica.
 Buscar la estrategia necesaria.
 Que las matemáticas no solamente es
una materia si no una herramienta para la
vida.
¿Creen que los niños muestran su mejor  La mayoría lo hacen por cumplir en la
desempeño en clases? escuela y en casa.
 Si ponen mucho desempeño.
 Si tienen que venir con toda la actitud.
 Dependiendo del ánimo con el que los
niños asistan.
 No depende de la situación de la que
vengan a la escuela.
27

Entrevista Grupal

Matematicas

Enseñanza tradicional y
Complicadas Importantes en la vida
rigurosa

Aburridas El punto de partida de


Las tablas 3, 6,7,8
Temas que no interesan muchas cosas

No prestan la atencion
Por que algunas de ellas Debido a que hay temas
necesaria simplemente
terminan en numeros que creen que son muy
por que creen que no son
nones. complicados
importantes.

Interpretación de los resultados.

A continuación, se muestra una evaluación de los instrumentos que se aplicaron


en la escuela primaria “20 de noviembre” para la realización de dicha
investigación.

El primer instrumento fue la observación la cual consistió en prestar atención a todo


lo que sucedía dentro y fuera del salón de clases con los alumnos del 4° grupo “A”
de la escuela mencionada anteriormente para poder detectar las distintas
problemáticas que existían, dichos problemas fueron, la falta de interés en las
clases, desorden, no cumplen con las tareas, no leen fluido no escriben
correctamente y dificultad en la materia de matemáticas (tablas de multiplicar,
divisiones), todos estos detalles surgieron durante todo el proceso de la observación
por parte del interventor.

Para saber que opinaban los alumnos se utilizó el segundo instrumento el cual fue
un cuestionario donde los alumnos contestaron varias preguntas y se pudo percatar
28

que para ellos la problemática que más radica en su salón de clases son los pleitos
entre los mismos compañeros de la clase, pero también se descubrió que los
alumnos no saben acerca de los valores y que solo asisten a la escuela por estar
con sus amigos o por jugar y unos pocos mencionaban que por que les gusta
aprender cosas nuevas.

Cundo se utilizó el tercer instrumento el cual fue una entrevista grupal


semiestructurada la cual se llevó acabo con cinco de los maestros que están dentro
de la institución.

De la anterior se puede corroborar que los niños tienen más problemas es en la


materia de matemáticas porque el solo hecho de pensar en esa materia creen que
difícil y eso causa que no pongan la atención necesaria para entender y comprender
dicha materia.

Al momento de analizar los tres instrumentos que se aplicaron se pudo corroborar


que las problemáticas detectadas con la observación si concuerdan con los
resultados del diario de campo de lo que se observó y lo que los niños contestaron
en el cuestionario.

Debido a que se analizaron todos los datos obtenidos de los instrumentos aplicados
se puede comprobar que el problema que más afecta dentro del salón de clases es
en la materia de matemáticas la cual se comprueba enseguida por medio de una
triangulación elaborada por medio de los resultados del material utilizado
anteriormente.

Jerarquización de los problemas detectados.

A continuación, se presenta una tabla donde se muestran los distintos problemas


que se detectaron el salón de 4° grupo “A” los cuales se detectaron mediante la
etapa del diagnóstico, pero señalando el que más repercute, acompañado de una
gráfica posteriormente.
29

Problema. Niños
desorden. 19
No cumplen con tareas. 7
No leen fluido 6
Mala escritura. 18
Pleitos. 5
Falta de conocimiento de valores. 8
No les gusta asistir a la escuela. 4

Dificultad en la materia de matemáticas 23


(tablas de multiplicar, divisiones)

problemas detectados.
desorden.

10% no cumplen con tareas.


5%3%
9%
2% no leen fluido.
63% 6%
2%
mala escritura.

pleitos.

falta de conocimiento de valores.


30

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA Y SU CONTEXTO.

Ámbito comunitario.

Se considera como el desafío profesional del trabajo social más importante, ya que
supone hacer presente los valores de participación, solidaridad y convivencia,
ayudando como profesional a la toma de conciencia de uno mismo y de su entorno,
potenciando las propias capacidades y las de la comunidad, adquiriendo
habilidades sociales que tan solo pueden asumirse, por que previamente se ha dado
un conocimiento, aceptación y cariño hacia uno mismo y la sociedad.

En el ámbito donde se está desarrollando el trabajo investigativo es en la ciudad de


Huetamo Michoacán.

Reseña histórica.

Para conocer y dar a conocer bien el contexto donde se está desarrollando la


investigación es necesario comenzar por su significado el por qué lleva ese nombre
y quien fue su principal fundador, y posteriormente mencionar la localización
geográfica del mismo para que sea más fácil ubicarlo rápidamente.

Es por lo que se presenta este apartado en el proyecto de investigación en el cual


se abordan distintos puntos que son de suma importancia para conocerla de mejor
manera, otro de los puntos a tratar es su flora, fauna, fuentes económicas, ámbito
social, entre otros puntos los cuales se mencionaran en seguida.

Para desarrollar este apartado es necesario contar con una fuente confiable quien
plasme una información verídica sobre el contexto a explicar es por eso por lo que
se toma como referencia el libro Huetamo hecho en México en el cual se plasma la
información que a continuación se presenta.

Por lo tanto, se puede decir lo siguiente. Yáñez (2011) menciona que La palabra
Huetamo, es de origen purépecha y no chichimeca y que posiblemente el fonema
completo fue:
31

1.- “UERANI- THAMU” que significaba lugar donde salieron las cuatro tribus primigenias.

2.- o: “UÉNANI- THAMU”, que significaba lugar donde iniciaron las cuatro tribus
primigenias.

Entonces le responde así: “hue-tamu” que traducido quiere decir “vienen cuatro” (jefes) se
dice que desde entonces se le llamo así Huetamo.

Si el vocablo Hue es un dilema, la mayoría de los estudios concuerdan con “tamu”, el


número cuatro, el cual se deja ver varios aspectos en la ciudad:

Tiene cuatro salidas: a Zitácuaro, Turipecuaro, Zirándaro y el zapote.

Tiene cuatro cerros elevados: el cerro de dolores, el cerro de Turitzio, el cerro de Los Indios
y el cerro de El Molcajete.

Tiene cuatro arroyos: Cútzeo, Cahuaro, Pirinda y Urapa.

Cuatro jefes fueron invitados para la conquista espiritual en Cútzeo por el cacique de
Pirinda: Gúimeo, Turipecuaro, Purechucho y Guayameo. (p. 64).

En la época prehispánica, este lugar fue sometido al señorío de los tarascos y


después de la muerte del Gran Tariacuri, al fraccionarse al señorío, Huetamo pasó
a formar parte del señorío de Coyuca, gobernado por Hirépan, convirtiéndose en
centro económico y político de importancia.

En el siglo XVI, la conquista de la región de Huetamo, en vez de realizase con la


espada, se realizó con la cruz, al arribar la orden religiosa de los agustinos, quienes
evangelizaron a los habitantes y para 1553, Fray Juan Bautista Moya logro integrar
a la población en torno de una doctrina, considerándose con esto la fundación del
pueblo.

Más tarde, en el año de 1572 se le dio el nombramiento de Alcaldía Mayor,


llamándose San Juan Bautista Moya. Durante el periodo de la lucha por la
independencia, en este pueblo, el general Donde José María Morelos, exhorto a los
habitantes para que se uniera a la lucha insurgente, logrando conformar un batallón
de 400 hombres al mando de Don Pablo Ayala. En este mismo periodo, los
insurgentes establecieron una de gobierno.
32

Después de la consumada la Independencia del país, el Congreso del Estado a


través de la ley territorial del 10 de diciembre de 1831 le otorgo la categoría de
municipio y lo constituyo en cabecera del Departamento del sur. El 31 de marzo de
1859, el congreso le concedió el título de “villa de Núñez” a Huetamo, en memoria
del general Silverio Núñez. El 30 de noviembre de 1953, se le otorgo el rango de
ciudad, con el nombre de “Huetamo de Nuez”.

Descripción geográfica.

Este apartado es útil para la localización de la ciudad donde se realizó el trabajo de


investigación. A continuación de describe todo acerca de la misma.

Huetamo es uno de los 113 municipios que conforman el estado de Michoacán de


Ocampo, en México. Se ubica en la región de tierra caliente. Su cabecera es la
ciudad de Huetamo de Núñez que es casi una frontera con el estado de Guerrero,
se encuentra cerca del rio Balsas el cual divide a estos dos estados.

Se localiza al sureste del Estado, en las coordenadas 18°38’ de latitud norte y


100°54’de longitud oeste, a una altura de 280 metros sobre el nivel del mar. Limita
al norte con Carácuaro y Tiquicheo, al este con San Lucas, al sur con el Estado de
Guerrero y al oeste con Churumuco y Turicato. Su distancia a la capital del Estado
es de 210 kms.

Los habitantes de la localidad son de 2374724 mujeres y 2209747 hombres en total


Huetamo tiene 4584471 habitantes.

Su relieve lo constituyen estribaciones meridionales del sistema volcánico


transversal y la depresión del Balsas; cerros de Turitzio, Mesa, Laguna de Dolores
y Zacandirete.

Su hidrografía se constituye por los ríos Balsas y Carácuaro; arroyos de San


Jerónimo, Quetzeria, seco, Turitzio, Urapa, Cutzio, Cahuaro y Zapote.

El clima de tierra caliente y Huetamo y es ardoroso en extremo, pero si ya es intenso


durante el tiempo de aguas, en la cuaresma y en los meses de febrero y mayo, la
temperatura se hace frecuente e insoportable; por lo demás, aunque en las noches
33

son menos calurosas Huetamo no tiene más invierno que el que ha perdido y las
lluvias que lo mojan son ralas e imprevisibles. Como datos generales podemos
anotar que la temperatura madia anual es de 25 a 59 grados centígrados, siéndola
media mensual del mes de mayo el más caluroso, alrededor de los 33 grados
centígrados y la media mensual del mes de diciembre el más frio, oscila entre 13 y
13.4 grados centígrados.

Huetamo es un municipio que cuenta con una gran variedad de flora y fauna los
cuales se mencionan en seguida:

El territorio está dividido entre matorral espinoso y de selva baja caducifolia,


vegetación que desde plantas chicas a grandes pierden sus hojas en la época seca.
Se encuentra una minoría de terreno “bosque” pino encino en la parte Noroeste.

La flora es: limones, espinos, truenos de iguala, palmas de cocos, Tabachines,


mangos, pinzanes, una gran variedad de palos de ciruelos (boba, binguri, amarilla,
agria), palmas de plátano, tamarindos, papayas, guayabas, queramos, cagüinga,
mezquites, cascalotes, camelinas, nopales, pitayos, albahaca, naranjos, palmas
pintas, bejucos, palo de Brasil, saiba, parotas, palo blanco, cucharío, ti cuches,
frijolillo, palo de zopilote (caoba), palo santo, pochotes, cuin doras, sábilas y árboles
de perla.

Huetamo queda comprendido según su zoografía a la región clasificada como


“neotropical” este hecho ha posibilitado el desplegamiento de una gran diversidad
de fauna silvestre y doméstica.

Su fauna es: vacas, chivos, borregos, gallinas, pollos, gallos, venados, cui niques,
pichones, palomas, iguanas, caballos, burros, puercos, conejos, tacuaches,
armadillos, tejones, coyotes, perros, gatos, lagartijas, güilotas, alacranes, culebras,
paitas, tarántulas, arañas, patos, chicuaros, cuijas, cucarachas, capuas,
murciélagos.

Aspecto económico.

En la ciudad antes mencionada existen diferentes fuentes de trabajo las cuales se


darán a conocer enseguida.
34

Los habitantes de la tercera edad trabajan en la ganadería o el campo en cambio


los muchachos, señoras y de más se dedican a trabajar en las tiendas o lugares
que están ubicadas en el centro de la ciudad los cuales son:

Bufetes jurídicos, billares, alineación y balanceo de automóviles, alquiler de distintas


cosas, bares, distintos tipos de comercios, hoteles, moteles, restaurantes, salones
de belleza, hospitales públicos y privados, trasmisión de radio, sucursales.

Todos los trabajos mencionados anteriormente son la fuente económica de los


habitantes de la ciudad.

Cabe mencionar que también en dentro de la ciudad de Huetamo se encuentra lo


que es la agricultura otra fuente económica especialmente de las personas con más
edad ya que esta actividad consta en sembrar semillas como el maíz, trigo, sorgo,
etc. Ya sea para el consumo personal o para la venta en general, de este trabajo se
sostienen dichas personas.

Por otro lado, también los habitantes del mismo lugar se dedican principalmente a
la agricultura, misma que generaba tanto para el consumo interno, como para el
comercio con otras poblaciones. Se sembraba maíz, ajonjolí, frijol, y chile. Se
cosecha además algodón, tabaco, caña dulce, plátano, camote, sandia y melón.

Otro grupo considerable se dedicaba a la cría de ganado, existía miles de cabezas


sobre todo de ganado bovino, equino, mular y caprino. Asimismo, había quienes se
dedicaban a la extracción de metales, principalmente de plomo, estaño y carbón de
piedra.

Aspecto social.

En el ámbito político de la ciudad de Huetamo existen tres partidos políticos que


predominan más como es el PRD (Partido Revolucionario Democrático), PRI
(Partido Revolucionario Institucional) y PAN (Partido Acción Nacional). Esta ciudad
cuenta con un presidente, también cuenta con un secretario, tesorero y regidores
de esta manera es como se conforma el ámbito político de Huetamo.
35

Respecto a la religión se puede decir que existen muchas las cuales son cristiana,
testigos de jehová, melonitas, tenpecostes, séptimo día, pero la que más predomina
es la católica debido a que cuenta con varias iglesias dentro de la ciudad la es la
iglesia principal es la Fray Juan Bautista Moya la cual se encuentra en el centro de
la misma ciudad, otra iglesia es la del señor del perdón la cual se encuentra ubicada
en la tenencia de Cutzeo de la misma ciudad de Huetamo, estas dos iglesias
mencionadas anteriormente son las más famosas y más visitadas por los habitantes
de Huetamo.

Huetamo es muy rico en términos de educación ya que cuenta con una gran
variedad de escuelas que van desde guarderías privadas y públicas, ocho
prescolares de los cuales uno solo es de tiempo completo, a nivel primaria hay una
variedad de las cuales la mayoría son con dos turnos, cuenta con dos secundarias
una de ellas solo con el turno matutino, en la media superior se encuentran dos igual
que las secundarias, y finalmente se encuentra el nivel suprior con distintas
universidades.

Costumbres y tradiciones.

A fines de abril o inicios de mayo, año con año, se celebra en vivo la aprehensión y
muerte de Jesucristo; emanado y organizado por los feligreses laicos de la ICAR.
En procesión fastuosa y solemne recorren en circulo parte de la ciudad, siendo su
punto de partida y llegada, la parroquia central; en un horario vespertino.

El jueves a las once de la noche se representa un coloquio de la santa cena en un


simposio oratorio teniendo como espectador a cientos de parroquianos que se dan
cita en parte de la iglesia. El viernes concluye con el santo entierro, en cuya etapa,
utilizan un ídolo de yeso, el cual es metido en un nicho de vidrio.

Esta fiesta del pueblo culmina con el festejo hogareño de los fieles, visitantes o
vacacionistas que se quedan en esta época por causa del periodo de asueto, las
cuales son las llamadas vacaciones de semana santa.

La tradición más popular de esta ciudad es el día 24 de junio por que se festeja al
santo patrono San Juan Bautista Moya el nombre de la ciudad el cual se celebra en
36

la alameda y en la iglesia del centro organizando una gran fiesta con cohetes,
música y mucha comida para todos los del municipio.

Le sigue el 15 de septiembre que es cuando empiezan las fiestas patrias el


presidente municipal hace la cordial invitación para asistir al jardín principal para dar
el grito de dolores a las 12 de la noche esto se hace todos los años.

El 30 del mismo mes para despedir las fiestas patrias se quema un gran castillo en
los terrenos donde se hace el expo feria.

El 16 de septiembre se festeja con un desfile de todas las instituciones de esta y


para culminar queman un castillo en el jardín principal todo esto para festejar el día
de la independencia.

El 25 de octubre se tiene la famosa cabalgata Morelos en el jardín principal de la


ciudad para dar la bienvenida a todos los que vienen de las diferentes partes del
estado.

El día 20 de noviembre se festeja también con un desfile de las escuelas en donde


los alumnos bailan por toda la avenida conmemorando la revolución mexicana.

12 de diciembre se festeja a la virgen de Guadalupe en la capilla de las colonias con


mañanitas, música, danzas, misas, bailes regionales.

El 18 del mismo mes es la llegada de la expo- feria para el cual se realiza un desfile
de escuelas, comerciantes, en la cual llegan varios juegos mecánicos en la salida
de Huetamo.

El 2 de febrero se celebra el día de la calendaría este día se festeja en la iglesia de


la comunidad de San Lucas, pero los habitantes de la ciudad de Huetamo asisten a
la misa y fiestas a ese lugar.

En el mes de marzo llega semana santa las cual se festeja primero con la llegada
de los famosos tres viernes en la iglesia de Cutzeo se hacen bailes, llegan juegos
mecánicos, danzas, bailes regionales. Y posteriormente se festeja con un recorrido
con un cristo por la avenida para la resurrección de Jesús la cual culmina con una
misa en la iglesia principal.
37

Todas las mencionadas anteriormente son las fechas más sobresalientes que se
llevan a cabo en la con ciudad de Huetamo Michoacán las cuales son celebradas
en distintos lugares de esta.

Ámbito institucional.

La escuela “20 de noviembre” fue fundada en el año 1963, ubicándose en las calles
Cúrateme y la calle Fray Alonso de la Veracruz en el barrio del toreo. Quedando
registrada en la sep. con la clave 16DPR0645O en la zona escolar 014
perteneciente al sector 14, con una matrícula de 230 alumnos de 1° a 6° grado, con
una plantilla escolar de 8 docentes y un director que fue fundador de esta escuela
“20 de noviembre” el C. Profe J Transito Santos Doval. En el año 1964 egreso la
primera generación de nueve hombres y una mujer.

En 1972 esta escuela fue reubicada a la calle Caltzontzin s/n en la colonia Linda
Vista de esta ciudad, a continuación, se dan a conocer los honorables docentes que
han ocupado la dirección de la escuela “20 de noviembre” turno matutino.

1. Ma. Trinidad Maciel Montero.

2. Profa. María Barboza García.

3. Profa. Claudia Román López.

4. Profa. Magdalena Cervantes Nava.

5. Profa. María González Torres.

6. Profe. Wenceslao Alcaraz Gallegos.

Y fungiendo actualmente el profesor Tomas Damián Reyna con una matrícula de


415 alumnos del 1° a 6° grado, con una plantilla de personal de 15 docentes con un
grupo y una profa, como subdirectora con grupo, dos profesores de educación física,
una profesora para el aula de medios, una profa para el área administrativa y tres
auxiliares de intendencia, un profe. De inglés en trámite, más el personal de la
cooperativa todo esto con un total de 31 personas colaborando dentro de la primaria.
38

Misión: brindar atención a la población que demanda cursar educación primaria,


para certificar dichos estudios y permitir siga cursando los siguientes niveles de
educación.

Visión: atender con educación de calidad, a los alumnos inscritos en el plantel,


mediante la organización, administración e incluso de la comunidad escolar, de la
manera más colectiva posible.

La institución solamente cuenta con un programa que les brinda el Instituto del
Seguro Social (IMSS) para el cual envían enfermeras a revisar el peso, talla, y
demás a los alumnos.

Este programa tiene la finalidad de checar el peso de todos los alumnos para que
no se presenten casos como la obesidad ya que este es el más peligroso que los
niños pueden adquirir con facilidad debido a los alimentos que les venden en la
institución, por otra parte, ellos son los que se encargan de que todos los educandos
sean desparasitados.

El programa ha beneficiado mucho a los alumnos y a los padres de familia porque


con los niños están llevando su control y los padres ya no tienen que gastar en
trasladarse al Coplamar para el chequeo médico.

Organigrama.

En seguida se muestra un organigrama de todo el personal que elabora en la


escuela “20 de noviembre” en el turno matutino para darse cuenta de cómo está
estructurado todo el cuerpo docente y de quien depende cada elemento.
39

Director Tomas
Damian Reyna

secretaria.
Mariela Valdez
Valdez

Maestros Intendentes

Los maestros que colaboran en dicha institución son 16 docentes frente al grupo,
dos de educación física y tres intendentes.

Recursos humanos.

A continuación, se plasma la información de acuerdo a todo el material con el que


cuenta la escuela primaria “20 de noviembre” desde la infraestructura, los recursos
materiales, los salones, patio, etc.

1 dirección, 15 salones de clases los cuales solo tres cuentan con ventiladores de
techo, un mueble donde se guardan los libros olvidados, artículos de higiene,
algunos cuentan con una repisa de libros de cuentos, una aula de medios, dos
bodegas de las cuales una es para los materiales de la dirección como hojas
blancas, marcadores, folders, etc. y la segunda para el equipo de educación física,
aros, conos, cuerdas, balones, etc. dos áreas de baños, 1 para niños y la otra para
niñas, 1 cancha de futbol, una cancha de usos múltiples porque en ella realizan
actos cívicos ensayos, clases de educación física.

También cuenta con una cooperativa, estacionamiento, dos entradas la principal y


la de los carros, escaleras, agua potable, luz, drenaje, toda la institución tiene piso
de concreto excepto la cancha de futbol y el estacionamiento, y cuenta con
barandales.
40

Ámbito áulico.

Dimensiones de la práctica docente.

Las dimensiones de la práctica docente hacen referencia a los puntos clave que un
docente debe de tener y llevar a la práctica profesional incluyendo a todas las
personas que lo rodea dentro y fuera de una institución educativa, esto para que las
cosas fluyan de buena manera.

Para continuar con el trabajo de investigación se mencionará cada una de las


dimensiones de la práctica docente como es que las lleva acabo la maestra y los
alumnos del grupo de 4° “A” para lo cual citamos a Cecilia Fierro la cual ayuda al
mejor entendimiento de cada una de ellas.

Fierro, (2013) argumenta que hay 6 tipos de dimensiones los cuales son la personal,
institucional, interpersonal, social, pedagógica y valoral estos van enfocados en la
práctica docente los anteriores sirven para comprender los distintos roles que
desarrolla cada quien respecto a la labor que se realiza.

Dimensión personal: en esta dimensión se considera al maestro como ser humano, con
una historia personal, una serie de capacidades y limitaciones, en conjunto de intereses y
motivaciones, y una experiencia particular a partir de su trayectoria biográfica familiar,
cultural, escolar, y profesional.

Al referirnos a cuestiones de tipo personal en un análisis sobre el trabajo docente, estamos


afirmando la importancia que tiene, en una profesión que se ocupa en la formación de
personas, la persona del maestro. (p.5).

Esta primera dimensión hace referencia a las capacidades y limitaciones que tiene
el maestro, el interés de el por qué eligió esa carrera la cual conlleva muchas
responsabilidades frente a un grupo. Dentro del ámbito educativo el docente se
desarrolla de manera favorable debido a que ser maestro es una responsabilidad
muy grade debido a que tiene en sus manos el enseñar de manera favorable a sus
educandos.

Dentro del salón de clases se presenta dicha dimensión en la manera en que el


docente se muestra con sus alumnos respetando a cada uno de ellos y a si mismo
41

todos los días la maestra motiva a los alumnos de diferentes maneras dependiendo
la actitud y aptitud con la que llegue el niño a clases. La misma también tiene que
ver con la manera en que el alumno se comporta y desenvuelve en el aula.

La siguiente dimensión que menciona Fierro es la institucional la cual la fundamenta


de la siguiente manera.

Dimensión institucional: en esta dimensión se considera al maestro como profesional de la


educación, y abarca todas las relaciones laborales que en su trabajo implica, así como el
desempeño de aprendizajes que ha ido adquiriendo a través de su paso por las
instituciones en que sea formado y las escuelas donde ha trabajado. (p.6).

En la dimensión anterior se cree que el docente es aquella persona estudiada


profesionalmente para todos los ámbitos que hacen referencia a la educación, lleva
a la práctica todos los conocimientos y aprendizajes adquiridos durante toda su vida
y por las experiencias que ha vivido en las escuelas en las que ha trabajado
anteriormente.

La maestra que se encuentra frente al grupo lleva a cabo esta dimensión en la forma
en la que trabaja con los niños debido a que hace énfasis a algunas experiencias
que ha vivido en la institución anterior donde ha trabajado, también en la forma de
explicarles a los alumnos por que en ocasiones se pone en el lugar de los niños
para que así logren entender asertivamente el tema o lo que pretende enseñar.

Por otro lado, con respecto a los niños es la manera en que adquieren los
aprendizajes y forma que tienen de aprender a realizar por sí solos las actividades
que se asigna a cada uno y a la vez el cómo pone en práctica los conocimientos
que ha ido adquiriendo en los ciclos escolares pasados.

La tercera dimensión de la práctica docente según Fierro es la siguiente:

Dimensión interpersonal: en esta dimensión se considera el tipo de relación que se


establece entre los distintos miembros de la escuela tanto individualmente como en grupo;
alumnos, maestros, padres de familia y otros. Se propone destacar la importancia que tiene
el tipo de convivencia y las relaciones interpersonales que se dan en la escuela, como la
base de un conjunto de aprendizajes sumamente importantes para maestros y alumnos.
(p.7).
42

Se entiende como la manera en que el maestro interactúa tanto con las personas
que se encuentran en la institución (personal educativo y alumnos) como con los de
fuera (padres de familia), la manera de trabajar colectivamente con los mismos
compañeros docentes y buscar un fin satisfactorio para todo su contexto de trabajo,
ya que todos tienen la finalidad la cual es la educar a los niños inscritos en dicha
institución.

En el grupo de 4° “A” se da la dimensión interpersonal en la manera en cómo


trabajan para lograr un meta como grupo tanto alumnos como la maestra, debido a
que todos trabajan colectivamente para un fin específico como grupo, por otro lado
también se destaca la manera en que el docente se dirige hacia ellos, a padres de
familia, y demás maestros que colaboran en la institución, para así estar todos en
un ámbito agradable y compartir los diferentes puntos de vista que se pueden
suscitar en un detalle que llegue a surgir.

Pero en algunas de las ocasiones la maestra del grupo prefiere el trabajo individual
dependiendo que tipo de actividad, cuál será la finalidad de esta y lo que se tenga
que realizar, por ejemplo, si nada más tiene que ver con los alumnos de su salón de
clases o por el contrario si no cuenta con la facilidad de que sus alumnos participen
o con la autorización de los padres de familia.

Se continua con la dimensión social a la cual la describe Fierro de la siguiente


manera.

Dimensión social: Se refiere al trabajo docente como a una actividad que tiene una
importante repercusión en la sociedad. Por lo tanto, destaca la importancia que tiene el
papel que juega el maestro frente a la sociedad, el lugar y el valor que este le otorga, así
como la forma y que cada maestro consigue y concreta su función social desde la escuela.
Se refiere también a las raíces socioeconómicas y culturales de los maestros como un
elemento fundamental para entender la forma en que comprende y se ubica frente a la
realidad histórica y social que vivimos como nación, así como la de los grupos sociales con
los que trabaja. (p.8).

Se hace referencia a la capacidad de como interactúa, se comporta y dialoga el


maestro ante el resto de la sociedad, por consiguiente, entiende y comprende el
gran papel que juega ante el resto de la sociedad y la función que tiene que llevar a
43

cabo dentro y fuera del ámbito institucional. Por otro lado, también hace referencia
a la manera de expresar sus hábitos culturales y sociales de una forma en la cual
respeta la opinión del resto de la sociedad.

La dimensión anteriormente mencionada se presenta en el grupo en el cual se está


haciendo la investigación debido a que el maestro saber cómo dialogar con los
padres de familia para dar a conocer una conducta irregular del alumno y esto lo
lleva de una manera ordenada tanto con el mismo alumno como el padre de familia,
tomar en cuenta que en ocasiones los padres no quieren que sus hijos participen
en algunas de las actividades que tiene la maestra designada para ellos y también
en la manera en la que se socializa con los demás maestros para llevar a cabo
alguna actividad dentro o fuera de la escuela

Posteriormente sigue la dimensión pedagógica a la cual Fierro la menciona de la


siguiente forma.

Dimensión pedagógica: abarca todas aquellas relaciones que se involucran directamente


por el proceso de enseñanza aprendizaje se refiere a la forma en que cada maestro
concreta el proceso educativo, a partir del modelo pedagógico propio que ha sido
interiorizado a lo largo de su profesión. De aquí se desprende que el método didáctico que
utiliza, la forma en que organiza el trabajo con sus alumnos, los tipos de evaluación que
emplea y la manera en que enfrenta los problemas académicos de los alumnos, por
mencionar algunos ejemplos. (p.9).

Por dimensión pedagógica se entiende a la manera en que el docente explica y


enseña a sus alumnos, si uno o más de los niños no logran comprender la actividad
que se valla a realizar debe de buscar otro modo de enseñarles y explicarles más
detalladamente para que logren realizarla junto con el resto del grupo.

También se basa en el tiempo es decir cómo distribuye sus actividades académicas


dentro del salón de clases y si le funciona los materiales didácticos, estrategia con
los que pone a trabajar a los niños, por otro lado, el docente se concientiza en la
manera en la cual evalúa a los educandos y a el mismo.

La maestra encargada del grupo muestra las características de la dimensión


pedagógica dentro del salón de clases debido a que cuando llega al aula cuenta con
44

una distribución del tiempo que se llevara en cada actividad con los niños y si no le
funciona una de las estrategias busca la manera de cambiarla ya sea porque se le
olvido un material o por que alguno de los alumnos no le logra entender o
comprender, esto depende de la situación que se presente.

Esta dimensión está enfocada a los alumnos en la manera en que los niños
adquieren los aprendizajes que el docente trasmite de una manera significativa para
que logren entender para posteriormente comprender lo que la maestra pretende, y
logran que ellos solos lo pongan en práctica dentro y fuera de la escuela, tomar en
cuenta cuanto tiempo se llevan para la realización de cada actividad y si lo hacen
porque realmente les gusta o por obligación.

La última dimensión que Fierro destaca es la valoral la cual se refiere a la misma


de la forma siguiente.

Dimensión valoral: esta dimensión aun cuando se refiere a aspectos personales, la


destacamos por la importancia que tiene el proceso educativo. Trata del conjunto de
creencias, actitudes, convicciones e ideología que conforman el código valoral de cada
maestro, y a partir del cual su vida profesional tiene un determinado significado. A si mismo
abarca la postura frente a lo trascendente, ya que esta tiene una gran influencia en la vida
profesional. (p.11).

De lo anterior se puede decir que se trata del valor que el maestro le da a su


profesión respecto a muchos ámbitos como sus creencias e ideologías que tiene el
mismo pero que en ocasiones puede o no estar de acuerdo con lo que los demás
digan sobre la conversación que se tenga.

Este tipo de dimensión no solo se da dentro de la escuela sino por fuera también ya
que la maestra no se muestra de la misma manera con todas las personas que lo
rodean esto dependiendo de la ideología que tiene respecto a cada cosa.

Organización y estructura del salón de clases.

La estructura del salón de 4° “A” respecto a la acomodación de los niños es de chico


a grande es decir que todos los niños de baja estatura se sientan hasta delante de
cada fila, el grupo se divide en siete filas a lo ancho del salón y de cinco a seis
alumnos hacia atrás. Cuando tienen que realizar alguna actividad dicho grupo la
45

organización se lleva acabo con todos los integrantes de este incluyendo al mismo
docente, todos tienen las mismas responsabilidades dentro y fuera del salón ya que
no cuentan con un jefe de grupo el encargado de hacer que todo funcione
correctamente es la maestra.

Características de los alumnos.

A continuación, se describen a los 29 alumnos de uno por uno con los cuales se
estuvo trabajando durante la investigación esto con la finalidad de darlos a conocer
individualmente y luego se podrá decir el cómo está caracterizado dicho grupo, se
mencionarán a los alumnos conforme a la lista.

Alcaraz López Estrella Edic: es una niña muy tranquila, entrega la tarea a tiempo,
casi no falta a la escuela, a veces no participa mucho y eso debido a que en
ocasiones se distrae, es a la niña que más molestan debido a que no le gusta pelear,
solamente se retira de donde este y le dice a la maestra.

Alonso López Cristian: en ocasiones se comporta un poco inquieto pero otras veces
es muy tranquilo, a veces no entrega la tarea por que se le olvida hacerla y casi no
participa.

Amaro Plancarte América Guadalupe: es una niña que no participa, tampoco


entrega sus trabajos a tiempo, se pone a platicar con demás compañeros, algunas
veces se enoja con facilidad, pero es muy amable.

Barbosa Ramos Aldo Ibrahim: es un niño muy amable y simpático, pero se enoja
con facilidad, a veces se tarda en comprender lo que el maestro explica y tiende a
confundirse el solo y esto ocasiona que se desespere, pero entrega todos los
trabajos, aunque se tarda un poco al trabajar.

Cárdenas Alonso Shaila: es muy participativa, ordenada y limpia tanto con sus
cosas como a la hora de trabajar, entrega los trabajos a tiempo a un que a veces se
confunde un poco, es amistosa y amable con los demás durante las clases esta
callada escuchando lo que el maestro está explicando.
46

Chávez Flores Nélida Leticia: es muy seria dentro del salón solamente, porque a la
hora de recreo si es muy platicadora, no entrega las tareas, tampoco trabaja durante
las clases y no le gusta trabajar en equipo se le complican todas las materias y casi
no asiste a la escuela.

Espinoza Mendoza Edgar: es un niño que le cuesta razonar rápidamente, pero sin
embargo trabaja de manera ordenada y se comporta bien, casi no le gusta participar
delante de los demás por que le da vergüenza o piensa que se van a reír de lo que
diga.

Heras Chávez Christopher: en ocasiones no cumple con las tareas, es un poco


platicador durante las clases, no entrega los trabajos a tiempo e igualmente las
tareas, su carácter es un poco explosivo debido a que no le gusta que le griten o
hagan cosas desagradables.

Flores Reyes Daniel: dentro del salón de clases se comporta de una manera
tranquila y callado, pero no entrega trabajos ni tareas, casi no asiste a la escuela y
cuando si asiste no trabaja, ni tampoco participa.

Flores Yáñez Karla Isabel: es una niña trabajadora ya que cumple con todos los
trabajos que se hacen dentro del salón como afuera, muy participativa, pero le gusta
sentirse superior a los demás debido a sus calificaciones, es un poco inquieta y
desordenada.

Gómez Damián Jesús Julián: es muy participativo en varios deportes y danza,


trabajador cumple con todo dentro de la escuela, se sabe comportar cuando está
realizando algún trabajo en el salón, es puntual y ordenado con todas sus cosas.

Gómez Palacios Gabino Daniel: es un poco callado, pero a la vez participativo


cumple con sus tareas es solamente de vez en cuando que no la lleva, cumple con
los trabajos dentro de salón de clases, pero tiende a confundirse muchas veces y
eso hace que se desespere.

Gonzales Arriaga Francisco Javier: se comporta de una manera inquieta, no respeta


turnos, grita mucho, participa bien y cumple con sus tareas le gusta mucho bailar y
participar en las actividades de la escuela como pastorelas, bailables.
47

Gonzáles Castillejo Yerid: muy tranquila a la hora de trabajar, sabe respetar turnos
y pide la palabra siempre en orden trabaja bien, la mayoría de las veces participa
mucho, le gusta mucho bailar, pero no salir en bailables que organiza la escuela.

Gonzáles Martínez Jennifer: es una niña muy callada y ordenada a la hora de


realizar trabajos, tiende a confundirse en algunos temas, pero es muy segura de sí
misma al dar la respuesta de lo que se le pregunta. Es puntual a la hora de entrada
y solamente falta cuando está enferma.

Olivares Reyes Gerardo de Jesús: se comporta de una manera inquieta, no más le


gusta estar jugando, pregunta mucho la hora, no trabaja ni participa durante las
clases ni en los eventos que realiza la escuela, siempre llega tarde a clases.

Oregón Román José Manuel: en ocasiones es muy inquieto por que se la pasa
jugando y distraído con cualquier cosa, cuando participa no se muestra seguro de
su contestación, en ocasiones si termina rápido los trabajos, es un poco
desordenado con sus cosas.

Pineda Gallegos Keyla: se caracteriza como una niña muy explosiva debido a que
se enoja fácilmente, pero es muy simpática y divertida, trabaja un poco lento, pero
lo hace bien y le gusta participar mucho tanto dentro del salón como en las
actividades que se realizan, cumple con sus tareas y es puntual a la hora de entrada.

Rodríguez Sánchez Dulce Anette: la mayoría de las veces llega tarde a la escuela,
casi no trabaja, platica mucho con las compañeras de a alado, es muy simpática
con todos, pero en ocasiones peleonera y gritona.

Salgado Conejo Vanesa: se caracteriza por ser una niña de buen corazón, aunque
se pasa con mucho sueño y decaída, pero esto por una enfermedad que tiene, en
ocasiones es muy platicadora, pero le echa muchas ganas a la escuela y trata de
cumplir con todos los trabajos y tareas que se piden.

Salgado García Juan Ramon: es un niño muy intranquilo a cada rato está peleando
con sus demás compañeros e incluso algunos niños del salón no quieren trabajar
con el debido a la manera en la que se comporta y por qué no le gusta trabajar,
48

tiene la costumbre de a cada rato ir a tomar agua y al baño, pero todo esto para
evitar la realización de las actividades que la maestra les indica.

Sánchez Aguilera Christopher Alexander: respecto a su carácter se caracteriza por


ser muy enojón y sentido, la manera de trabajar de él es buena, pero a veces es
muy impaciente y quiere que todo lo que haga le quede bien a la primera, entrega
todos los trabajos, tareas y es muy participativo.

Sandoval Alonso Pedro: es un niño que en el salón de clases casi no trabaja, pero
si cumple con toda la tarea que se lleva para la casa, aunque le trata de echar ganas
para trabajar dentro del aula en ocasiones se distrae al estar platicando con el
compañero de al lado.

Sandoval Ortiz América Alexandra: en ocasiones es muy callada y trabajadora, pero


otras veces se comporta algo gritona con los que la hacen enojar, es muy amable y
educada, trabaja muy bien en el salón de clases, participa mucho y cumple con las
tareas que se dejan.

Serrato Cruz José: su comportamiento no es muy bueno en la escuela debido a que


es muy peleonero con los compañeros del salón pero también con los alumnos de
los otros salones, en lo que respecta al trabajo es muy rara la ves que toma nota de
lo que el maestro dice o explica esto debido a que la mayoría de las veces está
platicando con otro de los compañeros, no le gusta participar en el salón de clases
pero tampoco en las actividades que organiza la escuela.

Toledo Ugarte Luis Ángel: es un niño que en ocasiones no trabaja bien y que en
ocasiones no cumple con las tareas, cuando se le pide que guarde compostura
solamente es por un momento debido a que luego empieza a platicar de nuevo.

Torres Santana Candy Nahomi: la manera en la que trabaja es buena, ordenada,


entrega todos los trabajos y tareas es muy tímida, habla muy despacio, pero si le
gusta participar mucho es una niña que en ocasiones comprende rápido las cosas.

Urquiza Villa Señor José Ángel: es muy responsable con los trabajos es el niño que
trabaja más rápido que el resto, participa mucho, pero lo que tiene es que no respeta
a los demás compañeros en la manera en que siempre les está diciendo cosas y
49

persistentemente cree tener la razón en todo lo que hace, cuando no la tiene y otro
de los alumnos si se molesta, no le gusta que los otros compañeros ganen u
obtengan algún premio, es muy indisciplinado.

Torres Santibáñez Yosgar Jayar: es muy callado y reservado, pero le gusta


participar mucho durante las clases y trabaja bien, ordenadamente, entrega todo en
tiempo y forma, casi no le gusta trabajar en equipo porque no más se ponen a
platicar.

Por lo tanto, se puede decir que el grupo de 4° “A” se caracteriza como un grupo
inquieto durante el horario escolar eso es tanto con niñas como los niños debido a
que les gusta mucho platicar y llevarse con sus mismos compañeros es por eso que
les gana el desorden dentro del aula lo cual impide muchas veces la concentración
del resto del grupo.

Planteamiento del problema.

En el presente apartado se presenta el planteamiento del problema la cual esta


formulada de acuerdo al tipo de problema que tienen los alumnos.

Con la investigación que se está desarrollando en el salón de 4° “A” y con los


distintos instrumentos de investigación aplicados anteriormente se puede corroborar
que el problema que afecta a la mayoría de los alumnos es la falta de comprensión
lógica matemática para resolver problemas de la misma materia. Por lo tanto, el
planteamiento del problema queda de la siguiente manera:

¿Cómo favorecer la lógica matemática en alumnos de 4° grupo “A”?

Delimitación.

La investigación se está llevando en la ciudad de Huetamo Michoacán, dentro de la


escuela primaria “20 de noviembre” turno matutino con matrícula 16DPR0645O
perteneciente a la zona escolar 014 del sector 14 dicha escuela está a cargo del
director Tomas Damián Reyna.

Con el grupo de 4° “A” está integrado por 29 alumnos de los cuales 14 son mujeres
y 15 hombres los cuales están distribuidos en el salón de acuerdo a la estatura, la
50

encargada de dicho grupo es la maestra Clara Viveros Sanchez quien lleva desde
el inicio del ciclo escolar con ellos.

En el salón anteriormente mencionado es donde se está llevando a cabo el proyecto


de investigación con el nombre de “la complejidad en la resolución de problemas
como estrategia para favorecer la lógica matemática”.

Propósitos.

En este apartado se muestra el propósito al cual se pretende llegar con el proyecto


de investigación que se está realizando en la escuela mencionada anteriormente, el
cual servirá para definir los aspectos que se quieren lograr con los alumnos, dicho
propósito se plasma enseguida. El propósito que se plantea en el presente proyecto
de investigación es el siguiente.

Que los alumnos de 4° grupo “A” comprendan la complejidad de la lógica


matemática y autónomamente resuelvan problemas que se presenten en las
actividades matemáticas dentro y fuera del salón de clases.
51

CAPÍTULO III

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Categoría de análisis que se abordan.

En el presente apartado se muestra una tabla en la cual se escriben cada una de


las categorías y subcategorías que se utilizaran para la elaboración de la presente
investigación lo anterior con la finalidad de entender y comprender la secuencia que
se llevara en el presente capitulo. Posteriormente se explicarán cada una de las
categorías.

Categorías Subcategorías
La complejidad. Entramado, saberes
La resolución de problemas. Resolución, pasos para resolver un
problema
Lógica matemática Procesos

La primera de las categorías es la complejidad a la cual se define que es una “forma


de analizar, de reflexionar sobre determinados aspectos de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento, los cuales presentan ciertas características que los
clasifican como sistemas de comportamiento complejo” (González, 2009, p.5).
Dicho lo anterior la complejidad es la capacidad de analizar varios aspectos para
llegar a un pensamiento.

Este apartado hace referencia a la segunda categoría del trabajo de investigación


que se está elaborando, en primer momento se hace mención del significado de la
resolución de problemas, en la cual se explica la misma para posteriormente
continuar con sus subcategorías las cuales son la resolución y pasos para resolver
un problema los anteriores también serán explicados posteriormente.

Por último, se presenta la categoría de la lógica matemática la cual hace referencia a la


capacidad en que los niños o cualquier ser humano razonan de manera lógica acerca de
algún problema que se les presenta en este caso problemas matemáticos.
52

Estado actual de la cuestión.

A, continuación se presentan varios trabajos los cuales fueron desarrollados al


problema de la lógica- matemática.

Flores en el (2016) en su tesis “el método Polya en el desarrollo del pensamiento


lógico-matemático” dice que:

La investigación en matemática educativa pone de manifiesto que las creencias de


los estudiantes conforman aspectos decisivos en la estructuración de su realidad
social y cultural. La valoración el aprecio y desinterés por las matemáticas y su
aprendizaje, tienen un componente afectivo que converge en la actitud hacia las
matemáticas como asignatura de aprendizaje, hacia los métodos de enseñanza,
hacia el docente y hacia el contexto estudiantil en su conjunto. (p.15).

Los alumnos creen que las matemáticas son muy complicadas es por eso por lo que
muchos en ocasiones la mayoría de un grupo de estudiantes no les llama la atención
o se bloquean definitivamente lo cual pone en manifiesto que a los alumnos no les
interese en si esa materia o que la crean muy complicada.

Los pensamientos mencionados anteriormente se basan muchas veces desde la


casa debido a que ahí es el primer lugar de donde los niños adquieren los primeros
aprendizajes y en muchas de las ocasiones los padres de familia no les suelen
inculcar ese tipo de estudio o conocimiento, que no les enseñan y/o explican la
importancia que tienen las matemáticas en la vida diaria.

En ocasiones también la culpa es de los maestros quienes imparten clases ya que


tienden a enseñar de manera rutinaria y no buscan las estrategias necesarias para
que a los niños les llame la atención y así puedan participar para entender y
comprender las matemáticas de una buena manera.

Una segunda aportación fue la de Ramírez en el (2006) el cual presento con trabajo
de intervención pedagógica de título “el razonamiento lógico- matemático en la
resolución de problemas cotidianos” para obtener el título de licenciado en
educación en la cual plasma a las matemáticas de la siguiente forma.
53

Una de las situaciones problemáticas que existen en el ámbito escolar es que algunos
contenidos del programa tienden a ser enseñados por el maestro y adquiridos por los
alumnos de una manera mecanicista, en relación a que los procedimientos que se siguen
no tienen relación con la realidad del niño, inclusive muchas veces esos temas se ven de
una forma únicamente por “evaluación” y el alumno se va formando de tal manera que se
deja ver la falta de elementos para poder comprender determinado texto en el
planteamiento de un problema, analizarlo y emitir un juicio. (p.16).

Muchas de las veces los maestros tienden a enseñar a sus alumnos de manera
tradicional debido a que creen que los niños aprenden de la misma manera de años
atrás sin darse cuenta de que la tecnología e inclusive el plan de estudiar de los
niños es diferente al que se contaba anteriormente.

En ocasiones los maestros no aceptan los distintos puntos de vista que tienen los
alumnos sobre algún tema o la clase completa, ya que los docentes piensan que
son los únicos que saben dentro del salón de clases y esto afecta a los alumnos ya
que con esas actitudes no les gusta participar ni mucho menos corregir a un
maestro.

Las matemáticas es un problema de los seres humanos en el ámbito escolar se


puede decir que a los niños no les gustan debido a que les enseñan de manera
rutinaria y aburrida y esto hace que los estudiantes no logren entender y comprender
las mismas y a si van creciendo con esa ideología de que dicha materia es aburrida.

El autor anterior maneja el uso de material didáctico en la resolución de problemas


con la finalidad de que el niño aprenda interactuando con sus mismos compañeros
y materiales que se puedan adquirir fácilmente y que ellos mismos los puedan
manipular no tan solo en la escuela si no que en su hogar lo hagan de la misma
manera.

En un aporte de manera nacional se presentan los dos siguientes:

Mastachi (2015) en su tesis aprendizaje de las operaciones básicas en aritmética a


través de la resolución de problemas tiene citado a García Rodríguez y Benítez
Pérez de la siguiente manera.
54

Las competencias matemáticas son la capacidad que tiene un individuo para


identificar y entender el papel que tienen las matemáticas en el mundo, hacer juicios
fundamentales y emplear las matemáticas en aquellos momentos en que se
presenten necesidades para su vida individual como ciudadano constructivo,
comprometido y reflexivo. (p.50).

Las matemáticas son de suma importancia para todas las personas para identificar
y entender lo que se vive todos los días en el mundo que los rodea ya que con ellos
se da las distintas reflexiones acerca de algún suceso que este sucediendo. Todas
las personas hacen uso de las matemáticas en todo momento y en cualquier ámbito
por mínimo que sea. Esto es de ayuda al ser humano para ir construyendo poco a
poco su conocimiento.

La autora del trabajo anterior trabaja las matemáticas del modo de que a los
alumnos les funcione de manera adecuada y sistemática que lo que les está
enseñando no se les olvide después o tan fácilmente ya que la finalidad de ella es
proporcionarles las herramientas necesarias y hacerles entender y comprender que
las matemáticas son de suma importancia vallan a donde vallan.

Otra aportación acerca de las matemáticas es la de Gómara (2014) en la cual


menciona al razonamiento lógico matemático de la siguiente manera:

Los alumnos desde que ven la palabra problema consideran que se resolverá por
aplicación directa de las fórmulas, reglas o procedimientos que el profesor ha explicado y
que están en el libro de texto. El problema radica en que el alumno solo está centrado en
el algoritmo que resuelve el problema, obviando el análisis de las situaciones planteadas
esta preocupación es la que nos demuestra desde pequeños cuando preguntan ¿es de
sumar? ¿es de restar? Cuando nos preguntan esto es porque el alumno no entendió el
problema. (p.15).

Los estudiantes de cualquier nivel académico tienen la creencia de que las


matemáticas son aburridas y complicadas ya que con tan solo decirles matemáticas
se ponen de nervios y a estresarse antes de enseñarles o explicarles lo que se tiene
que hacer con ellas.

Dicho lo anterior también se puede decir que los niños piensan que solo van a llegar
a un resultado de una sola forma o procedimiento sin tener en cuenta de que se
55

puede hacer de distintas maneras, pero muchas de las veces gran culpa la tienen
los maestros tradicionalistas ya que ellos son de las personas que solo aceptan
como bien aquel problema que contenga el resultado tal y como él lo explico y no
aceptan o entienden que todos los niños tienen distintas maneras de aprender o
estilos de aprendizajes.

De manera internacional se presentan dos trabajos los cuales son basados a las
matemáticas los cuales se mencionan en seguida.

Soto en (2014) plasma en su tesis de grado con nombre “el razonamiento lógico
como coadyuvante de la matemática." Lo siguiente:

El conocimiento lógico-matemático es el tipo de conocimiento que los niños pueden y


deben construir desde dentro. Los algoritmos y el sistema de base diez han sido enseñados
durante mucho tiempo como si la aritmética fuera un conocimiento social y/o físico. Ahora
podemos ver que si algunos niños comprenden los algoritmos y el sistema de base diez es
porque ya han construido el conocimiento lógico-matemático necesario para esta
comprensión. (p.8).

Las matemáticas para los niños es un conocimiento que deben de adquirir desde
casa para tener un aprendizaje bueno cuando empiecen asistir a la escuela, se
considera un conocimiento social debido a que los números se ven o se desarrolla
en cualquier lugar ya sea en las tiendas, en casa etc. A los alumnos que no tienen
ninguna dificultad de comprender y razonar sobre ellos se les hará más fácil seguir
con el resto sobre lo que abracan las matemáticas.

La estrategia que utiliza la autora anterior lo hace por medio de juegos lúdicos en
los cuales los alumnos deben de seguir reglas, razonar, pensar por sí solos para
llegar a un resultado eficaz, la manera en que es utilizada es con la finalidad de que
ellos mismos se planteen dudas para luego ser resueltas.

La siguiente hace referencia a dos autores de manera internacional los cuales


hablan acerca de la

Quiceno (2014) en su tesis o trabajo de investigación con nombre “el fortalecimiento


del razonamiento matemático… eslabón perdido en la humanidad”.
56

El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la
experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos
o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos
permite demostrar lo que sabemos. (p.26).

El razonamiento permite a cualquier individuo enriquecer los conocimientos con los


que cuenta hasta ese momento, también es de ayuda para las personas que ayudan
a los demás por ejemplo los maestros ya que ellos justifican a los alumnos sobre lo
que ellos están a prendiendo de las matemáticas. Muchas veces los maestros creen
tener la razón en la forma de enseñar las matemáticas y no aceptan los puntos de
vista de sus propios alumnos.

La manera en la que se utiliza el trajo expuesto anteriormente es de forma grupal


ya que la persona quien la trabajo lo hizo de manera llamativa, que participara todo
el grupo y con trabajos luminosos los cuales con resultados satisfactorios para los
alumnos con los que se trabajó en dicho trabajo.

Argumentación de la selección teórica.

El presente apartado hace referencia a los dos teóricos que se utilizaran como
argumentación del trabajo de investigación

La complejidad es algo que se presenta en todo lo que rodea al ser humano la


manera de pensar y volver a pensar continuamente para estar cambiando o
simplemente entender un poco más sobre la realidad en la que se vive, la manera
en la que cada individuo piensa y actúa en las decisiones que toma.

Es por eso por lo que en este trabajo de investigación se toma como referente
teórico a Edgar Morin del cual se hablara un poco a continuación.

Edgar Morin es considerado el padre del pensamiento complejo debido a que el


señala la complejidad como “...la conciencia de la complejidad nos hace comprender
que no podremos escapar jamás a la incertidumbre y que jamás podremos tener un
saber total: la totalidad es la no verdad…” (Morin, 1990, p.101). La complejidad es
comprender que siempre se va a estar en duda sobre algo.
57

El pensamiento complejo es un principio que tiene todo ser humano para estar
transformando en cada momento la realidad de las cosas que se encuentran al
alrededor ya que por medio del hace capaz al individuo de poner en práctica el
cerebro haciéndolo pensar y formar interrogativas constantemente.

La síntesis y el análisis son parte fundamental de dicha teoría debido a que van de
la mano por que sin una de ellas no se puede llegar a un resultado viable o concreto,
debido a que la palabra síntesis hace referencia a juntar las partes de lo que se
quiera investigar para poder comprender claramente lo que se quiere explicar.

Por otro lado, la palabra análisis se refiere a analizar todo lo que hasta un
determinado momento se tiene, de las partes que se reunieron a través de la
síntesis lograr percatar que todos los datos recogidos están bien entendidos o
plasmados.

Es por eso que se dice que las dos van tomadas de la mano ya que una se encarga
de juntar la información que se tiene y la otra verifica si está bien formulada para
poder llegar a si las dos a un resultado eficaz y coherente hasta ese momento, en
este momento es donde se presenta el pensamiento complejo debido a que el
pensamiento del individuo que lo está llevando a cabo se pone a pensar y entra en
esa palabra llamada complejidad.

Morin toma en cuenta siete saberes los cuales argumenta que son muy importantes
a los cuales los considera fundamentales para la complejidad los anteriores son
cegueras del conocimiento el error y la solución, los principios de conocimiento
pertinente, enseñar la condición humana, identidad terrenal, enfrentar las
incertidumbres, enseñar la comprensión y por último la ética del género humano.

Las cegueras del conocimiento el error y la ilusión.

Este primer saber nos dice que el conocimiento no es algo estático es decir que
conforme va pasando el tiempo el conocimiento se va transformando y haciendo
más grande. Pero en todas las personas ya que existen algunas que no cambian la
manera de pensar, actuar ni mucho menos aceptar nuevos conocimientos a estas
58

personas se ciegan a la interpretación de cosas nuevas ya que creen que el


conocimiento es algo que no se puede cambiar.

Por otro lado, se encuentran las personas que si se abren a nuevos conocimientos
es decir que se enriquece con más cosas nuevas como las experiencias que va
viviendo durante su vida, dichas personas son las que aceptan las teorías de los
demás y van descubriendo con el tiempo sin son verdades o mentiras para
cambiarlo y construir un mejor conocimiento.

En lo que refiere a los maestros este saber se basa en la manera tradicional que
tienen algunos de ellos que solamente piensan que la educación y los
conocimientos los tiene el y no los alumnos y no aceptan puntos de vista o de los
educandos, también cuando el maestro de antaño enseña lo que en generaciones
pasadas enseño y de la misma manera sin tomar en cuenta las cosas van
cambiando y el conocimiento evolucionando.

Segundo saber los principios del conocimiento pertinente.

Cuando una persona ya se niño (a) adolescente etc. llega a cualquier ámbito ya sea
educativo, social, etc. llega con un previo conocimiento o tiene la idea de que es lo
que va a tratar, pero no muy clara o precisa no hay persona que llegue a un lugar
con la mente en blanco, y esto le sirve porque solo modifica y acomoda el
conocimiento nuevo.

Se dice que el ser humano es multidimensional porque es social esto quiere decir que
es capaz de entablar conversaciones con terceras personas, afectivo porque cuenta
con una infinidad de sentimientos y por último es racional esto debido a que es capaz
de pensar y razonar las cosas que le digan o que va conociendo por sí solo.

Tercer saber enseñar la condición humana.

Existen personas en este mundo que se aferran a lo que ellos dicen o creen que es
lo correcto, tratan de convencer a las otras personas para que piensen igual que
ellos ya que no aceptan los diferentes puntos de vista de los demás, haciéndolos
creer o convencer que lo que digan es lo bueno.
59

Este saber menciona que existe una unidad y una diversidad humanas lo cual
quiere decir que hay muchas personas que forman una unidad pero que esas
mismas cuentan con una gran diversidad de conocimientos o variedad sobre algo y
que nunca saldrán de acuerdo.

Cuarto saber la identidad terrenal.

Este saber nos dice que todas las personas son iguales en este mundo y que todos
tienen la misma función la cual es la de nacer, reproducir y morir, sin embargo,
existen algunas partes donde la gente se cree más o supone saber más que los
demás. Y esto se ve más en las comunidades debido que la gente que habita ahí
se muestra afectada tanto educativa como socialmente ya que los maestros no
llegan a esos lugares para bridarles nuevos conocimientos.

Con lo anterior se puede decir que el mundo donde se habita va de mal en peor
porque envés de ayudar a las personas marginadas lo que hacen muchas de ellas
es dar la espalda y no tomarlos en cuenta. Olvidando que todos son iguales y que
tienen la misma función.

Quinto saber enfrentar las incertidumbres

En algún momento de la vida se ha presentado la incertidumbre la cual aqueja a


mucha de la humanidad, pero también enseña a aprender de ella y que todo se
debe de relacionar en esta vida y todo conocimiento tiene un límite al cual toda
humanidad ha de llegar.

En esta vida se confía de cosas malas y se desconfía de las que no lo son como
por ejemplo acerca de los conocimientos que cada quien posee en este mundo ya
que hay muchas veces que solo se cree que se ve bien lo que cada persona piensa
y cree sin embargo no es así, esta vida enseña que todos y cada uno son un mundo
debido a las diferentes maneras y formas de pensar así mismo de creer.

Sexto saber enseñar la comprensión.

En lo que se basa este saber es sobre la comprensión hacia las cosas o a la misma
gente que esta alrededor ya que muchas de las veces no se tienen, y esto hace que
60

las cosas no funcionen bien entre los individuos. Si toda la gente que habita en la
tierra tuviera un poco de comprensión hacia las cosas que están afectando a los
demás estas entenderían y ayudarían a solucionarlo juntos.

La ética es una parte esencial de este saber ya que en él se basa toda la honestidad,
seriedad, respeto y confidencialidad de lo que una persona le cuenta a otra en este
caso por ejemplo el docente con sus alumnos que no debe de dar a conocer las
cosas que los niños cuentan o le confían a él, porque si él lo hace entonces eso es
lo que les está inculcando a los educandos y es lo que aprenderán.

Tener una buena comunicación es el punto clave de enseñar la comprensión a los


demás ya que si se logra entablar una conversación es porque existe la atención
suficiente entre las personas que se están comunicando y esta llevara a un término
agradable para ambos.

El séptimo saber la ética del género humano

La igualdad y la solidaridad son los puntos que se toman en cuenta en este saber y
esto porque con las dos anteriores se llega a una democracia la cual se refiere a
que todo individuo es igual ante la sociedad, que todo tienen las mismas
responsabilidades, obligaciones, pero sobre todo derechos.

La humanidad es la característica principal que todo ser humano debe de tener,


pero sin embargo no todos lo ponen en práctica o lo de muestran ya que se les hace
complicado o simplemente porque no tienen esa capacidad como personas ya que
requiere de muchas aptitudes y actitudes que debe de desarrollar el individuo a lo
largo de la vida.

También se toma en cuenta a un segundo teórico de nombre Polya ya que el habla


sobre las resoluciones que se debe de tener para resolver un problema del cual se
dice lo siguiente.

Primeramente, se comenzará con el significado de que es un problema para lo cual


García 2010 en la didáctica de las matemáticas: una visión general menciona el
significado de que es un problema lo dicho lo tiene argumentado por Polya (1961),
“Tener un problema significa buscar de forma consciente una acción apropiada para
61

lograr un objetivo claramente concebido, pero no alcanzable de forma inmediata”.es


decir buscar una posible solución y actuar al momento de acuerdo al problema que
se esté enfrentando a un que no sea en se momento el más adecuado.

De lo anterior se infiere que un problema debe satisfacer tres requisitos los cuales
son aceptación, bloqueo y exploración los cuales son de mucha importancia para
poder resolver un problema en cualquier ámbito dichos requisitos se describen en
seguida para tener más claro a que se refieren.

Aceptación: “El individuo o grupo, debe aceptar el problema, debe existir un


compromiso formal, que puede ser debido a motivaciones tanto externas como
internas” (Garcia,2010, p. 4). El primer paso que debe de dar la persona implicada
es reconocer que tiene o existe un obstáculo el cual no la deja avanzar por que está
estorbando y lo debe de erradicar o minimizar, para que el individuo lo acepte debe
de contar con motivaciones propias de la persona ya que si compromete a cambiar
lo va a lograr por que será para un bien de él y la satisfacción será buena.

Bloqueo: “Los intentos iniciales no dan fruto, las técnicas habituales de abordar el
problema no funcionan.” (Garcia,210, p.4). cuando se quiere la solución inmediata
de alguna cosa o problema muchas veces pasa que al primer intento no sale del
todo bien y aunque se siga incrementando la misma técnica sigue sin funcionar,
esto es porque la mayoría de las veces se piensa que solamente existe una manera
de solucionarlo y se bloquean totalmente que o buscan técnicas o estrategias
mejores para poner en marcha, en ocasiones los individuos prefieren quedarse así
sin hacer la lucha de resolver el problema.

Exploración. “El compromiso personal o del grupo fuerzan la exploración de nuevos


métodos para atacar el problema”. (García, 2010, p.4). la exploración consiste en
buscar otras alternativas para la solución ya que si no funciona la primera estrategia
que se está llevando a cabo debe de actuar de inmediato y poner en marcha otras
alternativas.

Proceso de resolución de problema.


62

Para George Polya (1945), la resolución de un problema consiste, a grandes rasgos,


en cuatro fases las cuales son comprender el problema, concebir un plan, ejecutar
el plan y examinar la solución obtenida. Los anteriores se describen enseguida.

Comprender el problema. Este hace referencia a la comprensión de este ya que


primeramente debe de comprender y conocer la situación la que se presenta,
conocer y describir el problema como realmente es y cómo es que se está
presentando que características tiene y por qué se presentó dicho problema.

Concebir un plan. Tener en cuenta si el problema que se está presentado en ese


momento ha tenido repercusión anteriormente o parecido a uno similar, si el
individuo ha tenido que resolver un problema parecido a él o si tiene alguna idea de
cómo solucionarlo ya sea por medio de conocimientos con los que cuenta.

Ejecutar un plan. Llevar a cabo o prepara un plan para llevarlo a la acción y así
obtener la pronta solución del problema, este paso solo se puede dar si ha
procesado correctamente los dos anteriores ya que primero debe de tener claro el
problema en que esta, esto debido a que debe de tener ideas claras y concretas
para poder ejecutar el plan de acción.

Examinar la solución obtenida. En este punto es donde se verifica la solución que


se ejecutó para ver si fue una elección favorable para la solución del problema, tener
en cuenta que si los resultados no son positivos es porque no se comprendido el
problema desde el inicio, si por el contrario dio efectos buenos y favorables es
porque se tomaron buenas decisiones desde el principio.

La suma y la resta son las operaciones principales ya que son las más fáciles de
para los niños de pequeña edad, una vez que el niño aprenda de manera correcta
a desarrollar este tipo de operaciones podrá pasar con las más concretas.

Si un alumno no desarrolla de manera correcta estas dos operaciones se le será


muy complicado poder realizar la multiplicación y la división, esto depende muchas
veces de la preocupación o desempeño que tienen los padres de familia e incluso
los mismos maestros del aula.
63

Donde los alumnos aprenden primeramente es de casa y si no logran motivarlos


desea ahí se le será muy difícil al docente lograr que el niño aprenda la resolución
de los problemas matemáticos por muy fáciles que sean.

En segundo lugar, se menciona a la multiplicación y división ya que como las dos


primeras van de la mano. Una vez que los alumnos ya comprendan correctamente
sumar y restar podrán pasar al siguiente las cuales son las tablas de multiplicar y
dichas les servirá para la división y reforzar la comprensión de las matemáticas.
64

CAPÍTULO IV

EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Presentación.

El presente trabajo de investigación consta de 10 actividades las cuales fueron


llevadas a cabo con los alumnos de 4° grado grupo “A” de la escuela 20 de
noviembre debido a que en dicho salón se realizó el diagnóstico el cual fue de
mucha ayuda para detectar el problema que suscitaba en ese contexto, dicho
problema es la complejidad en la lógica matemática que tienen los alumnos.

Para corroborar que ese era el problema que realmente estaba afectando a los
niños fue necesario la utilización de algunas técnicas con sus respectivos
instrumentos los cuales ayudaron a comprobar que efectivamente a si era, esto fue
con ayuda del docente encargado del grupo y por supuesto con los afectados
(alumnos) porque ellos contestaron los instrumentos que se aplicaron.

Después de a ver aplicado las técnicas e instrumentos de investigación se tuvo que


buscar la ayuda de algunos referentes teóricos quienes hablaran sobre el problema
y poder entender y comprender el porqué de este para posteriormente elaborar un
plan de acción de acuerdo a los teóricos para ponerlo en marcha con los afectados
y así poder ayudar a los alumnos y al docente a erradicar el problema sobre las
matemáticas.

Las actividades están basadas a las operaciones básicas de la materia de


matemáticas las cuales son suma, resta, multiplicación y división debido a que los
alumnos tienen problemas en la resolución de estas, son caracterizadas como las
necesidades de mayor fuerza para los niños debido al grado de educación en la que
cursan.

Las actividades anteriores se proponen con la finalidad de que a los niños de 4°


grupo “A” ya no se les dificulte la resolución de los problemas matemáticos no solo
en el ámbito educativo (escuela) si no también en el entorno donde se desarrollan
(familia, calle etc.). debido a que son una herramienta de suma importancia para el
desarrollo individual de ellos.
65

En las actividades elaboradas se muestra la competencia que se pretende lograr en


los niños en cierto tiempo y la unidad de la competencia que hace referencia a lo
que se quiere llegar con la misma, por otro lado, se plasma el aprendizaje esperado
el cual se ve reflejado al término de la actividad en los alumnos.

Datos generales.

El presente trabajo de investigación se está elaborando en la escuela primaria 20


de noviembre turno matutino con clave 16DPR0645O la cual pertenece a la zona
escolar 014 del sector 14 se encuentra ubicada en la calle Caltzontzin s/n en la
colonia Linda Vista de la ciudad de Huetamo, dicha institución está a cargo del
profesor Tomas Damián Reyna el cual es el director de esta. En dicha primaria se
imparten clases de lunes a viernes con un horario de 8:00 am a 12:30 pm a alumnos
desde el primer año hasta el sexto grado.

El trabajo se llevó a cabo con el grupo de 4° grupo “A” dentro de la institución antes
mencionada el cual está conformado por 29 alumnos de los cuales 15 son niños y
14 son niñas, la maestra encargada del grupo responde al nombre de Clara Viveros
Sanchez la cual lleva con dicho grupo desde que se inició el ciclo escolar.

Competencias.

En el presente apartado se explica a lo que se refiere la palabra competencia,


Martines, (2014) en el colectivo de autores 1 argumenta que la competencia o
competencias se refiere a lo siguiente.

La competencia o competencias en educación buscan el desarrollo integral del individuo,


haciendo la combinación de las habilidades, los conocimientos y actitudes para lograr un
desempeño oportuno y adecuado a diversos contextos, estas competencias están
presentes en medida que el sujeto logra los aprendizajes esperados. (p.239).

Las competencias se basan en el aprendizaje que un docente quiera lograr en sus


alumnos basándose a un ámbito educativo haciendo utilización de diferentes
materiales los cuales puedan manipular los niños con facilidad, así mismo para que
desarrollen sus habilidades en diferentes actividades. Una competencia muestra
66

resultados positivos o negativos durante el desarrollo de las actividades o bien al


final de estas.

Las competencias que se plasman en el trabajo de investigación el cual está basado


a la resolución de la lógica matemática de los alumnos de 4° grado grupo “A” son
las dos siguientes:

Hacer que el niño analice y comprenda la suma y la resta. Esta primera competencia
se refiere a la importancia que tienen las dos primeras operaciones básicas las
cuales son fundamentales para el entendimiento de las multiplicaciones y
divisiones, además de que necesitan ser bien explicadas, entendidas y
comprendidas para que los alumnos tengan una resolución asertiva.

Dicha competencia se eligió debido a las necesidades que los niños tienen en el
grupo de clases ya que no logran entender operaciones más difíciles, para lo cual
se inició con la suma y la resta debido a que son las principales que se debe de
comprender en la materia de matemáticas.

La última competencia es que el niño aprenda y comprenda las multiplicaciones y


divisiones, esta competencia se desarrolló cuando los alumnos empezaron a
comprender la suma y la resta, estas segundas operaciones son igual de
importantes que la primera es por eso por lo que se plasma dicha competencia.

Las dos competencias que se presentan van de la mano ya que la segunda es la


continuidad para poder decir que los niños comprendan por completo las
matemáticas en este caso que si tengan una resolución satisfactoria frente a un
problema que se pueda suscitar en cualquier contexto.
67

Actividades.

Actividad # 1

“Aprendiendo, jugando”

Competencia: hacer que el niño analice y comprenda la suma y la resta.

Unidad de competencia: que el alumno comprenda lo importante y esenciales que


son las operaciones básicas.

Aprendizaje esperado: que el alumno maneje un conocimiento más amplio sobre


las operaciones básicas, identificaran las características de la suma y la resta

Comprender el problema: los alumnos no identifican las características de la suma.

Concebir un plan: se explicará a los niños sobre la importancia que tiene la suma
en la vida cotidiana.

Ejecutar un plan: los niños se sentarán el piso haciendo un círculo para contar un
cuento que hable de la suma y la resta. Terminando el cuento los alumnos darán
sus puntos de vista acerca del cuento contado.

Examinar la solución obtenida: por medio de dos operaciones que los alumnos
realizaran en una hoja blanca.

Recursos humanos: alumnos e interventora.

Recursos materiales: computadora, marcadores, libreta, lapiceros, hojas blancas,


lápiz, saca punta, goma y lugar amplio.

Tiempo programado: 1:00 hora

Evaluación: se evaluará con una lista de cotejo donde se incluyen los aspectos de
participación, comportamiento e interés.
68

Actividad # 2.

“El globo explosivo”

Competencia: Hacer que el niño analice y comprenda la suma y la resta.

Unidad de competencia: que el niño conozca la suma.

Aprendizaje esperado: que el niño aprenda a sumar correctamente.

Comprender el problema: los niños suelen presionarse ante problemas


matemáticos.

Concebir un plan: se hará de una manera divertida para que los niños se distraigan
un rato.

Ejecutar un plan: se hará un círculo con todos los alumnos se dará un globo con un
hilo amarrado el cual se estará quemando para que los niños contesten una suma
y así pasar el globo al otro compañero.

Examinar la solución obtenida: en una hoja blanca se pondrán tres sumas para
evaluar si funciono el plan.

Recursos humanos: Alumnos e interventora.

Recursos materiales: lapiceros, hojas blancas, lápiz, sacapuntas, goma, globo, hilo,
cerillos, confeti y lugar amplio.

Tiempo programado: 1:30 hora.

Evaluación: se evaluará la asistencia, interés y el orden con ayuda de una lista de


cotejo.
69

Actividad # 3.

“Los cangrejos”

Competencia: hacer que el niño analice y comprenda la suma y la resta.

Unidad de competencia: que el niño analice la operación de la resta.

Aprendizaje esperado: que el niño aprenda y comprenda la resta.

Comprender el problema: los niños no restan de la manera adecuada.

Concebir el plan: sacar a los alumnos al patio a realizar una dinámica en equipos
para que se despejen un rato y se diviertan.

Ejecutar un plan: realizar un ejercicio en hojas blancas con tres restas para que las
resuelvan individualmente.

Examinar la solución obtenida: se revisará el ejercicio anterior para comprobar si


funciono la manera en la que se llevó a cabo.

Recursos humanos: alumnos y mediadora.

Recursos materiales: impresiones, pañuelos, lapiceros, hojas blancas, lápiz,


sacapuntas, goma, y lugar amplio.

Tiempo programado: 1:30 hora.

Evaluación: se evaluará la participación, interés, y el orden al trabajar con una lista


de cotejo.
70

Actividad # 4.

“Atrapando figuras”

Competencia: hacer que el niño analice y comprenda la suma y la resta.

Unidad de competencia: que el alumno analice la resta.

Aprendizaje esperado: que los niños a prendan a trabajar en equipo.

Comprender el problema: a los alumnos no les gusta trabajar en equipo.

Concebir un plan: hacer una dinámica para formar equipos con los cuales se
trabajará posteriormente.

Ejecutar un plan: con los equipos ya hechos se hará una pesca de figuras las cuales
contendrán una resta al reverso para que todos los integrantes la realicen.

Examinar la solución obtenida: se contarán las imágenes que obtuvo cada equipo.

Recursos humanos: alumnos e interventora.

Recursos materiales: lugar amplio, hojas blancas, figuras de fomi y lapiceros.

Tiempo programado: 1:00 hora.

Evaluación: por medio de una lista de cotejo se evaluarán los puntos de


comportamiento, participación, interés y compañerismo.
71

Actividad # 5.

“Coloreando”

Competencia: que el niño aprenda y comprenda las multiplicaciones y divisiones.

Unidad de competencia: que el estudiante conozca más sobre la multiplicación.

Aprendizaje esperado: que el alumno aprenda a multiplicar correctamente.

Comprender el problema: los estudiantes no comprenden la multiplicación.

Concebir un plan: salir un rato al patio a realizar un juego para que los estudiantes
se distraigan un poco.

Ejecutar un plan: los niños colorearan una flor descubriendo por medio de una
multiplicación los colores designados.

Examinar la solución obtenida: saber si a todos los niños les quedo del mismo color
la flor.

Recursos humanos: alumnos, prestadora de servicio.

Recursos materiales: computadora, colores, lapiceros, lápices, hojas blancas y


lugar amplio.

Tiempo programado: 1:00 hora

Evaluación: se evaluarán los aspectos de orden, participación y comportamiento


con ayuda de una lista de cotejo.
72

Actividad # 6.

“Las torres”

Competencia: que el niño aprenda y comprenda las multiplicaciones y divisiones.

Unidad de competencia: que el niño conozca que se puede aprender jugando.

Aprendizaje esperado: que los niños se apoyen mutuamente.

Comprender el problema: a los niños se les hace difícil comprender las


multiplicaciones.

Concebir un plan: hacer que los alumnos recuerden las tablas de multiplicar.

Ejecutar un plan: hacer equipos y hacer una pregunta con alguna multiplicación para
que contesten los equipos.

Examinar la solución obtenida: lograron los estudiantes contestar la mayoría de las


operaciones.

Recursos humanos: alumnos e interventora.

Recursos materiales: cartulina, lapiceros, marcadores y tijeras.

Tiempo programado: 1:00 hora.

Evaluación: en esta actividad se evaluará con una escala de estimación los criterios
de participación, orden, comportamiento y el respeto en turnos.
73

Actividad # 7.

“El caminito”

Competencia: que el niño aprenda y comprenda las multiplicaciones y divisiones.

Unidad de competencia: que el niño analice correctamente cada multiplicación para


un resultado asertivo.

Aprendizaje esperado: que el alumno conozca más acerca de la multiplicación:

Comprender el problema: los alumnos desconocen el procedimiento de la


multiplicación.

Concebir un plan: que los alumnos comprendan las multiplicaciones.

Ejecutar un plan: realizar un juego competitivo con dos equipos para dar
contestación a unas multiplicaciones.

Examinar la solución obtenida: funciono el juego competitivo.

Recursos humanos: alumnos e interventora.

Recursos materiales: cartulina, pegamento, 6 sobres de papel, tarjetas de colores,


colores, frijol y marcadores.

Tiempo programado: 1:30 hora.

Evaluación: se evaluarán las características con escala de estimación muestra


seguridad al contestar, respeta turno, se les dificulta resolver la operación.
74

Actividad # 8.

“Pregunta respuesta”

Competencia: que el niño aprenda y comprenda las multiplicaciones y divisiones.

Unidad competencia: que el niño sintetice rápidamente una operación.

Aprendizaje esperado: el alumno aprenda a trabajar en equipo.

Comprender el problema: a los alumnos se les dificulta contestar rápidamente.

Concebir un plan: hacer que los alumnos actúen rápido.

Ejecutar un plan: realizar un juego en binas para ver quien se tarda en contestar
una interrogante.

Examinar la solución obtenida: se llevó acabo satisfactoriamente la actividad.

Recursos humanos: alumnos y auxiliar.

Recursos materiales: lugar amplio y lapicero.

Tiempo programado: 1:00 hora.

Evaluación: se evaluará con una lista de cotejo los criterios de asistencia,


comportamiento, atención y diversión.
75

Actividad # 9.

“Conociendo”

Competencia: que el niño aprenda y comprenda la multiplicación y la división.

Unidad de competencia: que el niño conozca sobre la división.

Aprendizaje esperado: que los niños aprendan a dividir correctamente.

Comprender el problema: los alumnos no comprenden la división.

Concebir un plan: explicar acerca de los aspectos de la división.

Ejecutar un plan: realizar dos divisiones en hojas blancas.

Examinar la solución obtenida: si funciono la estrategia planteada.

Recursos humanos: alumnos e interventora.

Recursos materiales: pintarron, marcadores, hojas blancas, lápiz, goma y lapiceros.

Tiempo programado: 1:00 horas.

Evaluación: se tomará en cuenta la participación, comportamiento, orden e interés


durante la clase con una escala de estimación.
76

Actividad # 10.

“Jugando”

Competencia: que el niño aprenda y comprenda la multiplicación y división.

Unidad de competencia: que el niño analice y comprenda la división.

Aprendizaje esperado: que el alumno ponga en práctica la división.

Comprender el problema: los alumnos no comprenden la división.

Concebir un plan: explicarles a los niños la forma de resolver la división.

Ejecutar un plan: realizar dos divisiones diferentes a los demás e individualmente.

Examinar la solución obtenida: si se logró el objetivo.

Recursos humanos: niños y mediadora.

Recursos materiales: periódico, pintarron, marcadores, hojas blancas, lápiz,


lapiceros y borrador.

Tiempo programado: 1:30 hora.

Evaluación: se evaluará con una lista de cotejo los aspectos de orden, participación
e interés.
77

Valoración de los resultados.

El trabajo que se realizó con los alumnos de 4° grupo “A” sobre la complejidad en
la resolución de problemas desarrollo un impacto importante con todos los
involucrados refiriéndose tanto a padres de familia como al propio docente, esto
debido a que la interventora presento actividades lúdicas y divertidas para que así
los alumnos no se aburrieran durante la clase de matemáticas, y prestaran la
atención necesaria.

Como un primer impacto se tuvo a los alumnos quienes no querían trabajar las
matemáticas por que se les hacen aburridas y complicadas, los primeros días que
se empezaron a realizar las actividades designadas no querían participar todos,
pero cuando se empezó a jugar y ellos empezaron a ver que no se estaban llevando
de manera rutinaria cambio totalmente la actitud de los alumnos.

El siguiente impacto que surgió fue sobre la manera en que el docente impartía su
clase ya que la mayoría de las veces se miraban matemáticas casi a la ultima hora
ya casi para salir y eso se les hacía tedioso a los alumnos, además de hacer la clase
rutinaria no se realizaba con material didáctico que ellos pudieran manipular y así
poder entender y comprender más la materia o los ejercicios que se estaban
abordando.

El tercer impacto fue reflejado en los padres de familia quienes se comenzaron a


interesar sobre el problema que suscitaba en el salón ya que en casa también se
podía observar que la mayoría de las veces no realizaban tareas referentes a las
matemáticas o que sus hijos no comprendían bien las tablas de multiplicar.

Se puede decir que los impactos mencionados anteriormente se desarrollaron


debido a que el trabajo se realizó con eficacia y eficiencia las cuales se mencionan
enseguida explicando cómo se llevó acabo cada una de ellas y que beneficio se
tuvo con las mismas.

Dicho lo anterior se puede decir que el proyecto de investigación se realizó de


manera eficaz esto en la manera en que la interventora trabajo con los alumnos ya
que tuvo la capacidad de desarrollarlo de manera oportuna y adecuadamente y por
78

qué se contó con una habilidad referente a la manera en que se maneja el problema
y en la forma que se llevó a cabo desde un primer momento ya que cumplió con
todos los pasos y requisitos que se necesitaban para cubrir esa área de las
matemáticas.

Se llevo de manera eficiente por que se realizaron distintas maneras de hacer


participar a los alumnos como la motivación que se le daba a los niños para que
participaran en todas las actividades que se desarrollaron durante el proyecto, se
contaba con material lúdico y diferente que ellos pudieran manipular fácilmente, se
realizaron algunas competencias entre equipos para que se esforzaran y
participarán mas que no les diera vergüenza.

Líneas potenciales de desarrollo futuro.

En este apartado se presentan algunas posibilidades referentes a la resolución de


los problemas matemáticos que en algún momento pueden funcionar debido a que
las matemáticas siempre se han visto y se seguirá viendo como un problema tanto
para los niños que cursan la escuela como para la gente adulta ya que hay muchas
de ellas que no saben sobre esta materia.

La primera posibilidad es que en las escuelas se haga un grupo, curso para los
niños que no entiendan, comprendan las de matemáticas dicho curso de haría por
la tarde en el caso de los niños que asistan a la escuela en la mañana, mientras que
para los de turno vespertino el maestro pude dedicar de una a 2 horas después de
la hora de salida.

Otra posibilidad sería la de implementar un taller lúdico ya sea por escuela, zona, o
por el mismo gobierno de la ciudad para que los niños y padres de familia asistan
con la finalidad de dar conocer la importancia que tienen las matemáticas en la vida,
así mismo para que los niños interactúen con otros de una manera divertida,
didáctica pero que dicho taller cuente con el material necesario.

Las dos anteriores serian para los alumnos inscritos en una escuela ya que sería
más fácil trabajar con ellos porque se pueden dividir por grados también por que
79

contaran con problemas similares en matemáticas dependiendo que año estén


cursando.

En cambio, para los niños y gente adulta que no asisten o asistieron a una escuela
se podrían incrementar las siguientes posibilidades.

Que el gobierno de la ciudad adecue un lugar en donde dichos niños puedan asistir
de manera gratuita para que estudien matemáticas y otras materias esto con la
finalidad de que no hagan cosas malas como robar, etc. Y esto los ayudaría a
adquirir un trabajo digno.

Todas las posibilidades redactadas en este apartado son elaboradas con la finalidad
de que toda la gente de la ciudad conozca, entiendan y comprendan las
matemáticas ya que son fundamentales para desenvolverse en cualquier ámbito.
CONCLUSIONES.

El problema sobre la complejidad en la resolución como estrategia para favorecer


la lógica matemática es de suma importancia ya que las matemáticas son muy
importantes para el desarrollo del ser humano debido a que en cualquier contexto
que este se encuentre hace el uso de ella por muy mínimo que sea, en los niños de
nivel primaria es donde se les debe de fomentar más este tipo de materias ya que
existen muchos a los que no les gusta esta materia por su dificultad, esa es una de
las muchas razones de por qué los niños no muestran el interés hacia ellas.

Una de las características que sobresale en dicho problema es que los niños no
logran comprender las matemáticas y por consiguiente no tienen una resolución
adecuada, esto se da debido a la rutina diaria que utiliza el docente a la hora de
impartir la clase, o también por la ideología que tienen los alumnos sobre las
matemáticas ya que piensan que son muy difíciles.

Para poder entender el problema expuesto es necesario dar a conocer las causas
que lo originan, una de ellas es la falta de entendimiento y comprendimiento de las
operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) debido a que si no las
logran comprender se les hará muy difícil a los niños el poder tener una lógica en
problemas matemáticos.

Otra de las causas que originan dicho problema es la ideología que tienen los
alumnos sobre la dicha materia ya que dicen que las matemáticas son aburridas, y
que de que les sirven, entre otras cosas que dicen los alumnos, esto se origina ya
que los padres de familia no les enseñan y explican que las matemáticas se ocupan
en todos lados por muy mínimos que sean, o muchas de las veces por la falta de
tiempo que los padres les dedican a sus hijos.

También se puede decir que en ocasiones el docente que imparte la clase es


rutinario en la manera de impartir la clase de matemáticas y eso hace que los niños
tiendan a aburrirse con facilidad, no participar, pero sobre todo que no le tomen
interés a lo que se les está explicando o enseñando.
Para que todo el proyecto de investigación se desarrollara de buena manera fue
importante aplicar algunos instrumentos de investigación los cuales sirvieron para
plasmar la información de manera concreta del problema, dichos instrumentos se
aplicaron a los alumnos y a algunos maestros que trabajan en la institución.

La estrategia que se utilizó para el desarrollo del trabajo fue la resolución en la


metería de la matemática la cual sirvió para que los niños analizaran y
comprendieran los distintos problemas que se les presentaron como las sumas,
resta, tablas de multiplicar, divisiones, pero sobre todo que estuviesen seguros de
sus resultados y que lo hayan hecho por sí solos sin copearle al compañero.

Durante el desarrollo y aplicación de las actividades se puede decir que a partir de


la cuarta se empezó a ver la diferencia que estaba surgiendo con el grupo ya que a
partir de la misma los alumnos mostraban más interés en la metería y participaban
más y los alumnos pudieron demostrar su seguridad al contestar algún problema.

Por último, se puede decir que las matemáticas son muy importantes desde tiempos
remotos ya que nunca se acabaran o se dejaran de ver debido a que todo ser
humano hace utilización de ellas no importa que no estés dentro de un ámbito
educativo, también porque es importante inculcar a los niños de nivel primaria sobre
la importancia que tienen y que se utilizan hasta para jugar.
BIBLIOGRAFÍA.

Colectivo de autores 1 (2014), prontuario de investigación educativa, unidad 164


Zitácuaro Michoacán.

Contreras Burgos Ana Eugenia, (2009), “metodología de la investigación


bachillerato”, ed. ST, México.

Fierro Cecilia, “dimensiones de la práctica docente”, (2013), México.

Flores León Virginia, “el método Polya en el desarrollo del pensamiento lógico
matemático”, (2016), H. Zitácuaro Michoacán.

García Cruz Juan Antonio, “la didáctica de las matemáticas: una visión general”,
(1999), San Cristóbal.

Gómara Jiménez Isidro, “la resolución de problemas en el aprendizaje de las


matemáticas en educación primaria” (2014), México.

Gonzales Joaquín “la teoría de la complejidad”, (2009) Medellín. Colombia.

Mastachi Pérez María del Carmen, “aprendizaje de las operaciones básicas en


aritmética a través de la resolución de problemas”, (2015), Poza Rica Veracruz.

Morin Edgar, “los siete saberes necesarios para la educación primaria”, (1999),
Paris Francia.

Popkewitz (1988) “revista universitaria”, (2008), ed. Sapiens, Caracas Venezuela.

Quinceno Zuluaga Yenni Milena, “el fortalecimiento del razonamiento


matemático… eslabón perdido en la humanidad”, (2014), México.

Ramírez Sánchez Benjamín, “el razonamiento lógico- matemático en la resolución


de problemas cotidianos” (2006), H. Zitácuaro Michoacán.

Revista insigno, (2014).


Soto Martínez Lorena Concepción, “el razonamiento lógico como coadyuvante en
la matemática”, (2014), Coatepeque.

UPN, Diagnóstico socio - educativo, tercer semestre, (2002).

UPN, Elementos básicos de la investigación cualitativa segundo semestre (2002).

Yáñez José Luis, “Huetamo hecho en México”, ed. Gospa S.A de C.V. Morelia
Michoacán.
ANEXOS.

Anexo 1

Cuestionario que se aplicó a los alumnos de 4° grado grupo “A”

1. ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?

2. ¿Te gusta asistir a la escuela?

3. ¿Qué materia te gusta más y por qué?

4. ¿Te gusta leer?

5. ¿Quién te ayuda a realizar la tarea?

6. ¿Tienes buena convivencia con tus compañeros de qué manera?

7. ¿Te han castigado tus padres por qué?

8. ¿Existen conflictos en tu salón de clases, ¿Cuáles?

9. ¿Cómo consideras tu conducta dentro del aula?

10. ¿Conoces que es un valor? menciona alguno y escríbelo


Anexo 2

Entrevista que se realizó a los maestros.

¿Por qué creen que la materia de matemáticas se les hace complicada a los
niños?

¿Cuál tabla de multiplicar se les dificulta más de entender y comprender?

¿Creen que exista una razón importante por lo cual los niños no se interesen en
las matemáticas?

¿Cree que el contexto donde se desarrolla el niño tenga que ver con la manera de
adquirir los a aprendizajes, de qué manera?

¿Ustedes como maestros y padres de familia cual es el punto de vista sobre las
matemáticas?

¿Creen que los niños muestran su mejor desempeño en clases?


Anexo 3

Primera actividad: aprendiendo, jugando.

En una bola de cristal muy muy pequeña vivían dos compañeros que no se llevaban
muy bien. Uno se llamaba Suma y el otro Resta, para Suma todo a su alrededor era
precioso, y lo que más le gustaba hacer era contar hacia delante: “0, 1, 2, 3, 4, … “.
Cuando Suma se ponía a contar, Resta le decía: “¿Qué haces? “, y Suma le
contestaba: “Voy sumando uno a cada número que voy obteniendo, y siempre
empiezo por el cero “.

Resta no entendía nada y se pensaba que Suma estaba loco… A Resta todo lo que
le rodeaba le parecía triste, y lo que más le gustaba era contar hacia atrás: “10, 9,
8, 7, 6… “. Cuando Resta se ponía a contar, suma le preguntaba: “¿Qué haces? “,
y Resta le contestaba: “Voy restando uno a cada número que voy obteniendo, y
siempre empiezo por el diez “. Suma no entendía nada, y se pensaba que Resta
estaba loco…

Pero un día, un niño, en el colegio, cogió la bola de cristal donde vivían, miró a
través de ella y vio como contaban Suma y Resta, y les dijo: Son cosas
complementarias, sumar y contar hacia delante, es lo contrario que restar y contar
hacia atrás, por eso a veces no se entienden, pero en realidad los dos son lo mismo,
operaciones de matemáticas. A partir de que el niño dijo esto, Suma y Resta se
entendieron mucho mejor, y nunca más pensaron que el otro estaba loco.

Potrebbero piacerti anche