Sei sulla pagina 1di 22

HISTORIA

La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado,
tradicionalmente de la humanidad1, y como método el propio de las Ciencias
Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de
interdisciplinariedad.2 Siendo la disciplina que estudia y narra cronológicamente los
acontecimientos pasados. Se denomina también «historia» al periodo que transcurre desde
la aparición de la escritura hasta la actualidad, aunque es un convencionalismo
ampliamente superado en la actualidad, considerando a la prehistoria también como parte
intrínseca de la historia.
Más allá de las acepciones propias de la Ciencia Histórica, Ciencia de la Historia, Ciencias
Históricas o Ciencias de la Historia, «historia», en el lenguaje usual, es la narración de
cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;34 sea su propósito
el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el
propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesosque ocurrieron y se
desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la
posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí
mismos objetos de estudio de la Historiología o Teoría de la Historia,
como epistemología o conocimiento científico de la historia.
A su vez, llamamos «historia» al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una «Historia
Natural» en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se
utilizaba en oposición a la historia social, para referirse no solo a la geología y
la paleontología sino también a muchas otras Ciencias Naturales —las fronteras entre el
campo al que se refiere tradicionalmente este término y el de la prehistoria y
la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología—, y que se pretende
complementar con la Historia ambiental o ecohistoria5, y actualizarse con la denominada
«Gran Historia»: campo académico interdisciplinar que se define como "el intento de
comprender de manera unificada, la historia del Cosmos o Universo, la Tierra, la Vida y
la Humanidad", cubriendo la historia desde el Big Bang hasta la Historia del mundo actual6
78
).
Ese uso del término «historia» lo hace equivalente a «cambio en el tiempo».9 En ese sentido
se contrapone al concepto de filosófico equivalente a esencia o permanencia (lo que
permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en
medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del
conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica —el cambio— o bien filosófica —
su esencia—. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico10)
y para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo de Stephen Hawking, libro de
divulgación sobre cosmología). En este sentido, todo pasado en relación al presente hace
alusión al tiempo y a su cronología, y por lo tanto tener historia.
En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios
significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso hacer lo propio
con respecto a su herencia genética.
Se denomina historiador a la persona encargada del estudio de la historia. Al historiador
profesional se le concibe como el especialista en la disciplina académica de la Historia, y al
historiador no profesional se le tiende a denominar como cronista.11

Historia como ciencia


Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a
la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también
denominadas ciencias humanas); o incluso se la llega a considerar como un puente entre
ambos campos, al incorporar la metodología de estas a aquellas.12 La ambigüedad de esa
división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al
llamado debate de las dos culturas.
No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al
considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se
basan en la imaginación(postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-
Roper, John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los
partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda
mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado
sus preocupaciones metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel
Le Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Karl Dietrich
Bracher, Peter Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric
Hobsbawm, Carlo Cipolla, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro
Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva multidisciplinar (Braudel combinaba
historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con economía, Gay
con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo hacían a su vez con
las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que
entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las consecuencias metodológicas de
la aspiración de la historia al rigor científico, ni mucho menos que propongan
un determinismo que (al menos desde la revolución einsteniana de comienzos del siglo XX)
no proponen ni las llamadas ciencias duras.13 Por su parte, los historiadores menos
proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que
imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión; y de hecho de
un modo general aceptan y se someten a los mecanismos institucionales, académicos y de
práctica científica existentes en historia y comparables a los de otras ciencias (ética de
la investigación, publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico,
etc.).
La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener,
procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de
metodología muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que
estas mismas se apliquen.

Historia como disciplina académica[editar]


Véase también: Historia e historiografía
El registro de anales y crónicas fue en muchas civilizaciones un oficio ligado a un cargo
institucional público, controlado por el estado. Sima Qian(denominado padre de la
Historia en la cultura china) inauguró en esa civilización los registros históricos oficiales
burocratizados (siglo II a. C.). La crítica del musulmán Ibn Jaldún (Muqaddima —
Prolegómenos a la Historia Universal—, 1377) a la manera tradicional de hacer historia no
tuvo consecuencias inmediatas, siendo considerado un precedente de la renovación de
la metodología de la historia y de la filosofía de la historia que no se inició hasta el siglo
XIX, fruto de la evolución de la historiografía en Europa Occidental. Entre tanto, los
cronistas oficiales castellanos y de Indias dieron paso en la España ilustrada del siglo XVIII
a la fundación de la Real Academia de la Historia; instituciones similares existen en otros
países.14
Véanse también: Cronista e Historiografía.
La docencia de la historia en la enseñanza obligatoria fue una de las bases de
la construcción nacional desde el siglo XIX,15 proceso simultáneo a la proliferación de las
cátedras de historia en las universidades (inicialmente en las facultades de letras o Filosofía
y Letras, y con el tiempo, en facultades propias o de Geografía e Historia —disciplinas
cuya proximidad científica y metodológica es una característica de la tradición académica
francesa y española—)16 y la creación de todo tipo de instituciones públicas17 y privadas
(clubes históricos o sociedades históricas, muy habitualmente medievalistas, respondiendo
al historicismo propio del gusto romántico, empeñado en la búsqueda de elementos de
identificación nacional); así como publicaciones dedicadas a la historia.
Artículo principal: Revista de historia
En la enseñanza media de la mayor parte de los países, los programas de historia se
diseñaron como parte esencial del currículo. En especial la agregación de historia presente
en los lycées franceses desde 1830 adquirió con el tiempo un prestigio social incomparable
con los cargos similares en otros sistemas educativos y que caracterizó el elitismo de la
escuela laica republicana hasta finales del siglo XX.
A ese proceso de institucionalización, siguió la especialización y subdivisión de la
disciplina con diferentes sesgos temporales (de cuestionable aplicación fuera de
la civilización occidental: historia antigua, medieval, moderna, contemporánea —estas dos
últimas, habituales en la historiografía francesa o española, no suelen subdividirse en la
historiografía anglosajona: en:modern era—), espaciales (historia
nacional, regional, local, continental —de África, de Asia, de América, de Europa, de
Oceanía—), temáticos (historia política, militar, de las instituciones, económica y social, de
los movimientos sociales y de los movimientos políticos, de las civilizaciones, de las
mujeres, de la vida cotidiana, de las mentalidades, de las ideas, cultural), historias
sectoriales ligadas a otras disciplinas (historia del arte, de la música, natural, de las
religiones, del derecho, de la ciencia, de la medicina, de la economía, de la ciencia
política, de las doctrinas políticas, de la tecnología), o centrada en cualquier tipo de
cuestión particular (historia de la electricidad, de la democracia, de la Iglesia, de los
sindicatos, de los sistemas operativos, de las formas —literarias de la Biblia—, etc). Ante la
atomización del campo de estudio, también se han realizado distintas propuestas que
consideran la necesidad de superar esas subdivisiones con la búsqueda de una
perspectiva holística (historia de las civilizaciones, historia total o historia universal) o su
enfoque inverso (microhistoria); sin olvidar el nuevo campo académico e interdisciplinar de
la Gran Historia como "el intento de comprender de manera unificada, la Historia
del Cosmos o Universo, la Tierra, la Vida y la Humanidad", cubriendo la historia desde
el Big Banghasta la Historia del mundo actual1819. Examina los tiempos de larga
duración utilizando un enfoque multidisciplinar basado en la combinación de numerosas
disciplinas de la ciencia y las humanidades que estudian el pasado, las Ciencias-Históricas,
y explora la existencia humana en el contexto de un panorama más amplio, que en relación
al presente hace alusión al tiempo y la cronología, enseñándose en universidades y
escuelas.20

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia

FUENTE DE LA HISTORIA
Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la
reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes
históricas constituyen la materia prima de la Historia.
La diversidad de fuentes históricas puede ser objeto de diferentes clasificaciones según su
origen, el soporte en el que se encuentran, la temática que abordan o a la que se refieren, la
intencionalidad (si la tienen), etc.
Por su origen, las fuentes históricas se clasifican en fuentes primarias o directas y fuentes
secundarias, indirectas o historiográficas.
Las FUENTES PRIMARIAS proceden de la época que se está investigando. Son
testimonios de primera mano contemporáneos a los hechos: leyes, tratados, memorias,
censos de población, artículos de prensa, imágenes, objetos de la vida cotidiana...
Las FUENTES SECUNDARIAS han sido elaboradas con posterioridad al período que se
está estudiando y son obra de los historiadores. Fundamentalmente son los libros de texto,
los manuales, los estudios científicos y artículos de revistas especializadas... También son
fuentes secundarias los gráficos y los mapas temáticos realizados con datos primarios.
Según el soporte en el que se presentan, las fuentes históricas pueden clasificarse en:
Fuentes ESCRITAS o TEXTUALES: Son las fuentes más habituales y pueden ser
primarias o secundarias. Las primarias son los documentos jurídicos (leyes i testamentos) y
textos oficiales, las memorias, crónicas, censos y registros parroquiales, cartas, diarios
privados, prensa y ensayos de la época, textos literarios del momento... Las secundarias son
los libros de historia y otros trabajos de los historiadores.
Fuentes GRÁFICAS Y ESTADÍSTICAS: Normalmente son fuentes secundarias en las
cuales se muestran datos numéricos sobre determinados temas de carácter económico,
demográfico, climático, etc. Son fuentes de información cuantitativa y se representan
habitualmente en forma de tabla de datos o gráficos.
Fuentes ICONOGRÁFICAS: Son fuentes primarias e incluyen cualquier tipo de
imágenes: la pintura, las fotografías, los grabados, les ilustraciones y los carteles, las
caricaturas, los cómics, etc.
Fuentes CARTOGRÁFICAS: Son los mapas. Raramente son fuentes primarias. Los
mapas tienen un lenguaje específico que es necesario poder interpretar, para lo que debe
adjuntarse una clave (o leyenda) con el significado de los símbolos, los colores o las tramas
utilizados en su realización. Los mapas históricos son temáticos y de dos tipos: sincrónicos
(o estáticos) (explican la situación en un momento determinado) y diacrónicos (o
dinámicos) (explican la evolución de una situación histórica y los cambios que se han
producido).
Fuentes MATERIALES (restos materiales y construcciones, objetos personales,
herramientas, monedas, armas, objetos decorativos, etc): Son fuentes primarias y
proporcionan información sobre diversos aspectos, como el poder, la riqueza, la sociedad,
la vida cotidiana y las costumbres, los gustos y las modas.
Fuentes ORALES: Pueden ser testimonios directos o grabaciones en diferentes soportes.
La entrevista es la fuente más habitual, pero también se incluyen los discursos, los
programas de radio, las canciones, los cuentos... Son fuentes primarias.
• Según su temática, teniendo en cuenta que las fuentes históricas tratan y nos dan
información sobre alguno o diversos aspectos (política, economía, sociedad, ciencia y
técnica, religión, cultura, arte), pueden ser: fuentes políticas, económicas, técnicas y
científicas, sociales, religiosas, militares... Las leyes, en cualquiera de sus formas
(pragmática, decreto, constitución...) son fuentes jurídicas o legislativas.
• Finalmente, según su intencionalidad, aunque la mayor parte de las fuentes históricas
son exclusivamente informativas, en algunas, como las caricaturas, discursos políticos, o
algunos artículos de prensa, se observa una clara intencionalidad crítica, satírica o
panegírica (de elogio a alguien) que si resulta muy evidente es conveniente destacar. Por su
parte, las fuentes jurídicas o legislativas tienen una intencionalidad (y función) normativa y
reguladora.

http://profesorlaverde.over-blog.es/2015/01/las-fuentes-historicas-y-su-clasificacion.html

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EDUCACION

1. Es un acto de comunicación

Dentro de la educación interviene un emisor (educador), un receptor (educando), un


mensaje (contenido educativo). Esto se brinda a través de un canal para influir
positivamente o mejorar sobre el receptor en algún aspecto.

2. Emisor

Este emisor puede ser pasivo (por ejemplo un libro) o activo (un docente,
profesor) pero siempre intentará influenciar sobre el receptor para incorporar
determinado conocimiento.

3. Receptor

El receptor le da sentido propio a la información que recibe.


La educación necesita de otro (educando) que reciba o capte la información y la procese
de la manera adecuada. Por otra parte el receptor es quien configura, transforma, selecciona
y le da sentido propio a la información que recibe.

4. Creación propia del receptor

La educación es un acto que implica la participación activa, intelectualmente hablando,


del receptor. Así, es este quien captará la información que le provee la educación y creará
conceptos o teorías nuevas.

5. Influencia

La educación requiere si o si la influencia de una persona sobre otra. Esta influencia


está atravesada por un patrón determinado que le permitirá al receptor (o educando)
elaborar o construir sus propias ideas, objetivos, conclusiones o teorías.

6. Finalidad

La educación busca influir de una forma determinada sobre el receptor.

Toda educación tiene una finalidad concreta y particular. Con frecuencia esta puede
encontrarse oculta o en estado latente. Sin embargo la educación no es un acto azaroso,
descontrolado y sin finalidad específica. Siempre tiene un objetivo: generar una reacción o
influir de una forma determinada sobre el receptor.

7. Intención de la educación

Esta intencionalidad parte del receptor y, mediante el acto de la educación, intenta


penetrar la mente modificando comportamientos en el receptor. Así, una vez asimilada
dicha intensión, esta se internaliza y se desdibuja, dejando oculta su finalidad.

8. Aprendizaje gradual

La educación no es posible sin el parámetro de tiempo que lo determina. Así la


educación debe ser gradual en el tiempo.

9. Tipos de educación
Para acceder a la educación superior se debe aprobar el nivel secundario.

Existen diferentes niveles o tipos de educación:

 Educación primaria (educación básica)


 Educación secundaria (educación media)
 Educación de grado o superior (educación terciaria educación) – educación
 Educación universitaria (formación de grado). Si bien ambas poseen
características marcadamente diferentes se las ha ubicado en un mismo escalón
dado que para ambas es preciso la aprobación del nivel anterior: nivel de
educación secundaria o media.
 Educación de posgrado (máster o magister, maestrías, posgrados)

Para poder acceder a cada uno de los niveles educativos es preciso haber aprobado los
niveles anteriores. Así para poder acceder a una educación media (educación secundaria)
es indispensable aprobar las evaluaciones pertinentes a la educación básica y así
sucesivamente.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/educacion/#ixzz5vU96TKZL

ESTUDIO DE LOS APORTES CULTURALES Y PEDAGOGIA DE LOS PUEBLOS


CLASICOS, INDIA, CHINA
LA INDIA
Cultura

Los hindúes expresan todo su mundo espiritual a través de su cultura. Por ello han
producido una variada y numerosa literatura, formada por libros sagrados, poemas épicos y
obras dramáticas. Pero su mayor aporte al mundo fue: en astronomía, reconocieron que la
Tierra es una esfera que gira sobre su eje y también alrededor del Sol; en matemática,
fueron los inventores de los números, incluido el cero, y del sistema decimal.

La pintura tuvo gran importancia ya que no solo servía como decoración, sino para invitar a
la meditación. Este arte se atribuía al propio dios Brahma

Arte

El arte en la India se remonta a la civilización del valle del Indo (no hindú), del segundo y
tercer milenio antes de nuestra era. Pequeños sellos de terracota descubiertos en el valle
revelan esculturas de hojas, deidades y animales.

Pintura

Los temas de estas pinturas murales van desde leyendas budistas a patrones decorativos de
flores y animales. Buscan representar valores y principios humanos y permanentes.
También son un historial de la textura social de diferentes épocas. La Edad de Oro de la
India bajo el Imperio maurya, estuvo marcada por una vida lujosa y de esplendor. Los
murales de Ajanta fueron pintados durante esta época de prosperidad.

Monumentos

Mientras que la mayoría de los documentos escritos y edificios completos que atestiguan la
contribución de la India a la civilización han sido borrados por el tiempo, algunos de ellos,
de finales del anterior milenio, son un recordatorio elocuente de la vitalidad de una
civilización de por lo menos 2500 años.

Literatura

Las dos grandes obras de la literatura india en sánscrito son los poemas épicos Ramayana,
que narra las proezas del avatar Rama (séptima encarnación de Vishnú) y el Mahabhárata,
que relata la gesta bélica de los Bharata y contiene el famoso texto místico Bhagavad-gita.
Ambos textos han tenido y siguen teniendo una influencia decisiva sobre la vida, filosofía y
cultura del país.

Danza

Utilizando el cuerpo como un medio de comunicación, la expresión del baile es quizás la


forma de arte más complicada y desarrollada. Es una manera de enamorar a sus esposos.

Música

La música clásica de la India se divide en música carnática y música clásica indostaní.


También se encuentra música ligera clásica y música folklórica, con instrumentos de
desarrollo propio para danzas, estilos y ritos en diversos territorios.

Cine

La India es el primer productor mundial de películas (hasta 1000 por año) en las diversas
lenguas del país, siendo el de Bollywood, producido en hindi, el centro de su industria y el
de mayor relevancia internacional, hasta el punto que a veces se conoce así al conjunto del
cine del país. Destacan en gran medida las canciones que se presentan en cada película (5 a
7 canciones por película), mostrando una gran riqueza musical en cada producción y
extraordinarias coreografías.

EGIPTO
Cultura

Los egipcios erigieron monumentales complejos funerarios para sus faraones y grandes
templos, con obeliscos en los cuales grabaron los títulos y alabanzas del faraón, con
pinturas representando la vida divina o terrenal. También esculpieron grandes estatuas
pétreas representando a dioses y faraones, y pequeñas piezas de orfebrería, con metales y
piedras preciosas, y labores de artesanía realizadas en piedra, fayenza o delicadamente
talladas en madera.

Desarrollaron su propio sistema de escritura, los jeroglíficos, que derivó en escritura


hierática y posteriormente demótica, simplificando su grafía. El egipcio fue de los primeros
pueblos en entrar en la Historia, dejando a la posteridad tratados de medicina, matemáticas
y relatos mitológicos e históricos, escritos en papiros o grabados en piedra o madera.

Durante el periodo faraónico, la cultura egipcia mantuvo sus características fundamentales


hasta la época de dominación romana, influyendo culturalmente en todo el Mediterráneo
occidental. Los últimos sacerdotes de Isis, en la isla de File, mantuvieron su culto hasta que
fue prohibido por el emperador romano Justiniano I, en el año 535 de la era común.

Arquitectura

El arte islámico importado se desarrolló con influencias locales, sobre todo a partir de los
Fatimíes, y ha creado conjuntos arquitectónicos de gran belleza, que se pueden ver en El
Cairo, en la necrópolis de Asuán, las casas y mezquitas de Rosetta, etc.

Los adornos de madera, metal, y cristal de roca diferencian la arquitectura egipcia del resto
de la islámica. Bajo los mamelucos se desarrollaron alminares de fustes superpuestos y
cúpulas decoradas con gallones, y aparecieron edificios diferentes: mezquitas funerarias y
madrasas. De esta etapa son la mezquita de Baybars (circa 1269) o la madrasa del sultán
Hasan (circa 1360). Especialistas en vidrio esmaltado hicieron lámparas que se vendieron
por todo el mundo. La llegada de los otomanos trajo la imposición de los modelos de
Estambul.

A finales del siglo XX, el Estado construyó una gran biblioteca para recordar la de
Alejandría.

Música

La música ha formado parte de la vida egipcia desde la antigüedad, aunque no queda


ningún escrito sobre ella, se le supone tradición oral.

Entre los distintos instrumentos, se conocen el sistro, el menat, etc. Durante la dinastía
lágida surge el órgano hidráulico y la flauta.

En 1930 se creó en El Cairo el Instituto de Música Oriental, que protege un gran número de
compositores que coordinan la música tradicional con la de origen europeo.

Cine

En Alejandría se formó un núcleo de productores que crearon las bases del cine egipcio:
dramas y actualidad, que en los años treinta se trasladó a El Cairo.
 La primera película fue Laila (1927), producida e interpretada por la actriz Aziza
Amir.
 El cine sonoro llegó en 1932, y el estreno de la primera película fue un fracaso,
debido a errores técnicos. Hubo que esperar a 1936, con el estreno de Wedad.
 Los géneros del cine egipcio moderno son variados, musicales, cine realista, con
una enseñanza cinematográfica que es la mejor del Oriente medio, aunque con
medios técnicos pobres.

También se utilizaban cámaras especiales para la arena

GRECIA

Cultura

Los griegos, en general, sienten un gran vínculo con su pasado, haciendo hincapié en el
periodo clásico de la historia griega, y desde el helenístico y el bizantino hasta el presente.
Ambas, la Grecia clásica y la bizantina, representan para la mayoría de los griegos las
precursoras de la actual República Helénica. Durante el final del siglo XIX y principios del
XX las antiguas fronteras del imperio bizantino, o más en concreto aquellas que hasta este
periodo habían conservado las poblaciones griegas, llegaron a representar para algunos un
ideal al alcance del estado contemporáneo. La continuidad cultural y lingüística del pueblo
griego, no obstante, fue complicada durante su historia por las influencias exteriores, como
la del cristianismo sobre la antigüedad tardía, o la falta de presión al final de la época
bizantina, son cosas fuertemente recalcadas por los griegos de hoy en día — siendo como
son, una de las naciones más patrióticas de Europa, según Eurostat.

Gastronomía

La cocina griega es citada como un ejemplo de dieta mediterránea. Tiene influencias de la


italiana, balcánica y la cocina de Oriente Medio. Algunos de los platos locales más
populares son la moussaka, stifado y spanakopita. En Grecia la gente también come
pequeños platillos llamados meze mojados en salsas como la tzatziki; pulpo a la parrilla,
pescados pequeños, queso feta, dolmades (arroz, pasas y granos envueltos en hojas de
parra), varias legumbres, olivas y queso. Se le agrega aceite de oliva a casi todos los
platillos. Entre los platillos dulces esta el galaktoboureko, bebidas como el ouzo, metaxa y
una variedad de vinos incluyendo el retsina.

Se debe tomar en cuenta, que la cocina griega es diferente entre las distintas regiones en el
continente, y también entre isla e isla.

Arte

El arte y la arquitectura de la Grecia antigua tuvo una gran influencia en el arte occidental
hasta la actualidad. El arte bizantino y la arquitectura bizantina también jugaron un
importante papel en los inicios del cristianismo, y queda una significativa influencia en las
naciones cristianas ortodoxas de Europa oriental y Eurasia. Hasta ahora, debido a los
estragos de la historia, sólo una pequeña variedad del arte griego antiguo ha sobrevivido —
sobre todo escultura y arquitectura y artes menores, incluyendo el diseño de monedas,
cerámica y el grabado de piedras preciosas. Grecia también tiene, a partir de la revolución,
un peso específico en la historia del arte contemporáneo.

Arquitectura

Los restos de la arquitectura aún perviven o están bien documentados actualmente.

Los antiguos griegos desarrollaron dos estilos primarios (u «órdenes clásicos»). El sobrio y
sólido dórico y el refinado y decorativo jónico. Hay que señalar que el estilo jónico
evolucionó dentro del estilo corintio.

La forma rectangular de los antiguos templos griegos, rodeados de columnatas soportadas


por un pedimento triangular, construido de piedra caliza o mármol, da un popular estilo aun
hoy en día.

La arquitectura bizantina fue un modo de construcción común desde el ascenso del


cristianismo bajo Constantino hasta la caída del Bizancio en 1453 a manos de los turcos
otomanos. Son característicos la cruz griega, el capitel de estilo bizantino capitol (una
mezcla de jónico y capiteles corintios) y una cúpula central rodeada por varias pequeñas
cúpulas. Grecia experimentó también el resurgimiento neobizantino tras la revolución
griega y bastante insospechadamente, también el auge de la arquitectura neoclásica en los
años siguientes a la Revolución; esto vino a ponerla en contacto e interacción con la
tradicional villa bizantina para producir una forma específica en la Grecia contemporánea.
Pintura y escultura

El Auriga de Delfos, Museo Arqueológico de Delfos, una de las grandes obras que se
conservan de la escultura griega, fechada hacia el 470 a. C.

En contraste con otras formas ilustradas, las pinturas conservadas de la antigua Grecia son
muy escasas. Los pintores griegos trabajaban principalmente en paneles de madera, y las
obras finales fueron admiradas durante cientos de años después de su creación. Sin
embargo, estas pinturas desaparecieron después del siglo IV cuando no fueron
suficientemente protegidas. Por añadidura, las inferiores copias romanas, por ejemplo las de
Pompeya, las escasas muestras conservadas halladas en las tumbas de los reyes de
Macedonia en Vergina, en Leúcade también en la antigua Macedonia, como las de
Kazanlak en la antigua Tracia.

Esta estatua de Hermes llevando al niño Dionisio, atribuido a Praxíteles, fue encontrada en
Olimpia en 1877.

Las obras conservadas de la antigua escultura griega son más comunes, en particular las de
los maestros escultores, como Fidias y Praxíteles. Estos artistas y sus seguidores fueron
frecuentemente emulados por los romanos. Sin embargo, los cristianos del siglo IV y V
vieron la destrucción de los ídolos paganos como un «acto de piedad». Muchas esculturas
antiguas de mármol fueron quemadas con cal en la Edad Media, y estatuas de bronce fueron
fundidas para obtener el metal. Las estatuas de mármol que escaparon a la destrucción
fueron olvidadas, o en el caso de los bronces, perdidos en el mar.

En el perido bizantino, el arte religioso era el tema dominante, con mosaicos e iconos muy
trabajados adornando los edificios religiosos. El artista renacentista, El Greco (Domenikos
Theotocopoulos), respondía al bizantino y en el siglo XVI el arte manierista, produciendo
escultura y pinturas de forma libre, luz y color que inspiraría a artistas del siglo XX como
Pablo Picasso y Jackson Pollock.

Además, un importante y a menudo pionero papel, fue jugado por artistas de las islas
Jónicas en el XVIII y a comienzos del XIX, que explotaron las conquistas del
Renacimiento italiano y de los talleres barrocos. Con persistentes esfuerzos hacia nuevas
direcciones y objetivos, los artistas griegos afloraron al mundo durante las primeras
décadas del siglo XIX conectando el arte griego con su antigua tradición, así como la
búsqueda de talleres europeos, sobre todo los de la Munich School, con ejemplos
definitorios del arte contemporáneo griego del periodo que incluye la obra de Theodoros
Vryzakis y Nikiphoros Lytras.

La antigua Grecia fue también reputada por su cerámica, que incluía tanto formas de vasos
de bebida como urnas. La cerámica de figuras negras, en cuyas decoraciones aparecen
siluetas negras sobre fondo rojo, son muy representativas de la temprana artesanía griega.
Posteriormente las formas incluyen la cerámica de figuras rojas y la cerámica de figuras
blancas.

Los griegos no consideraban el diseño de moneda como una forma principal de arte
propiamente dicha. No obstante, la durabilidad y la abundancia de monedas que diseñaron
es una de las más importantes fuentes de conocimiento acerca de la estética griega. Las
monedas fueron inventadas en Lidia durante el siglo VII a. C., pero fueron los griegos los
primeros que las usaron ampliamente, y quienes establecieron un canon del diseño
monumental que ha sido seguido desde entonces. Esta forma de arte tiene una particular
importancia en el estudio de la época bizantina. Las monedas griegas eran principalmente

CHINA

Cultura

La historia de China muestra más signos de independencia que cualquier cultura asiática, el
pueblo chino no ha sufrido los efectos de grandes invasiones y gran parte de su cultura,
como el sistema de escritura y numerosas facetas de su arte, apenas han variado en más de
3000 años
Religión y filosofía
La libertad de religión es un derecho constitucional de cada ciudadano de la República de
China. Según el Ministerio del Interior, hay más de 11 millones de creyentes religiosos en
el área de Taiwan. En conjunto, hay más de 16.000 templos e iglesias dispersos en la
región, sirviendo las necesidades espirituales de los 21,4 millones de residentes.
Politeísta y sincrética, en la sociedad china domina el taoísmo y el budismo, a pesar de que
aparentemente cada religión postula una doctrina independiente, algunas de ellas no pueden
diferenciarse estrictamente. Por ejemplo, Matsu, la Diosa del Mar, una deidad folklórica de
Taiwan; y Kuanyin, la diosa budista de la Misericordia, se adoran a veces en el mismo
templo. Esto revela el carácter especial de la perspectiva religiosa china, que puede
acomodar simultáneamente creencias aparentemente contradictorias.
Taoísmo y Confucionismo:
Lao-Tse cuyo nombre quiere decir el viejo sabio, nació, según la tradición, en la parte sur
de su país l año de 694 a. C., en un ambiente campesino. Aplicado a los estudios, fue
archivero de un príncipe Chou. Producto de sus reflexiones resultó el sistema filosófico -
religioso que se conoce con el nombre de Taoísmo, contenido en su libro Tao-tse-king, en
el que sostiene que la fuerza creadora y eterna de todas las cosas es Tao la cual ordenaba al
mismo tiempo todas las cosas de la naturaleza. Los hombres deben sentirse parte de esa
misma fuerza, en la que deben pensar para obtener la santidad eterna.
Lao-Tse enseñó también que para alcanzar la felicidad se deben dominar los deseos y las
pasiones, y que se deben practicar determinadas virtudes, como las de evitar la hipocresía,
la mentira y la guerra; debiendo practicarse la honestidad, la justicia y la piedad.
El Confucionismo procuró exaltar los sentimientos de respeto a las tradiciones y a los
ancianos, culto a los muertos, mantenimiento de los afectos dentro de la familia y ejercicio
de la caridad. Pensó que los gobernantes debían ser justos y sabios, y sus súbditos debían
obedecerles y respetarles, a fin de que pudiera mantenerse la paz, el bienestar y la seguridad
en la sociedad. Todo su sistema de moral quedó en sus cuatro libros o king, formado por las
preguntas y respuestas del maestro y de sus discípulos.
El arte de la caligrafía china
Los primeros caracteres chinos pueden haber sido utilizados hace unos 5000 años, eran
pictogramas que representaban los objetos y actividades más comunes de la vida en
aquellos tiempos. El chino es un antiquísimo sistema de escritura y no ha variado en sus
miles de años de existencia.
La caligrafía china es una rara y exótica flor en la historia de la civilización y una joya sin
igual en la cultura oriental. En su aspecto gráfico, se la puede comparar con la pintura por
su capacidad para despertar emociones mediante la rica variedad de sus formas y rasgos.
Como arte abstracto, se manifiestan en toda su pureza el ritmo y la armonía musicales.
Todo ello sumado a una parte práctica: es una forma de escritura.
La escritura constituye la representación palpable de la lengua hablada. Dentro de los
caracteres chinos podemos establecer seis categorías:
 Hsiang hsing, representación gráfica directa
 Chih shih, expresión simbólica de ideas abstractas
 Hui yi, combinación de elementos gráficos concretos y expresión simbólica de
abstracciones
 Hsing sheng, combinación de elementos fonéticos y pictóricos
 Chia chieh, carácter empleado únicamente a causa de su valor fonético para representar
un homófono o casi homófono con el que no guarda relación
 Chuan chu, carácter que ha adquirido un nuevo significado, lo que ha hecho necesario
asignar al significado primitivo una nueva grafía o modificar la que ya tenía.

La opera de Beijing y su maquillaje


La opera de Beijing cuenta con un rico repertorio que incluye temas históricos, tragedia,
comedia, farsa y en que se enfatiza el canto a las artes marciales. Se conservan muchas
excelentes piezas que gustan al público.
Se requieren en la opera de Beijing, orquestas, de instrumentos de cuerdas, de percusión y
de viento. Se emplean varios medios de expresión, el canto (chang), la recitación (nian), la
actuación (zuo), y la lucha (da). El canto tiene pautas fijas; sin embargo, el ritmo es rico y
variado. La recitación consiste en diálogos y monólogos en dialecto de Beijing, ya sea en
forma llana o musical. La actuación sigue formas estilizadas de expresión escénica y una
serie de movimientos de las manos, dedos, pies y ojos, ajustarse el gorro, sacudirse una
manga o una manera de caminar. Algunos espectáculos son ejecutados en forma de
pantomima. La actuación es en realidad una gran concentración de habilidades similares, la
lucha es una magnifica demostración que combina las artes marciales y la danza.
Filosofía
El símbolo Yin Yang es muy conocido. A veces también se le llama el símbolo del Tai-Chi.
Unas de las raíces del Tai Chi se encuentran en el I-Ching. El I-Ching es uno de los
elementos más importantes de la filosofía china. Se basa en los fenómenos naturales del
universo. Ya que el I-Ching está basado en la naturaleza debería sernos fácil su
comprensión.
El primer ideograma significa libro y el segundo facilidad de cambio. Algunas personas se
refieren al I-Ching como "El Libro de la Facilidad" o "El Libro de los Cambios". El
ideograma proviene de . Este símbolo combina el sol (yang) en la parte superior y la
luna (yin) en la inferior. Tras observar el universo, los antiguos chinos se dieron cuenta de
que este se encuentra en constante cambio. También señalan que aunque el cambio es
continuo existen ciclos estacionales y anuales. De estos ciclos se extraen reglas estables.
Sin embargo no es fácil usar el método para encontrar estas reglas estables en el universo
y aplicarlas a las actividades humanas. Esta es la razón por la que algunas personas piensan
que el I-ching es fácil y otras no.
Fiestas tradicionales
El año nuevo chino y otras fiestas tradicionales son momentos de alegría y celebraciones. A
pesar de la fuerte influencia de la cultura occidental sobre la cada vez más cosmopolita
República de China en Taiwan, las diversas tradiciones asociadas a estas fiestas se siguen
practicando con entusiasmo. Muchas de estas costumbres y espectáculos tradicionales
forman parte de las competiciones y actos realizados con motivo del año nuevo chino y de
otras fiestas populares, y se han transmitido de generación en generación.
La vestimenta tradicional
El kimono
El término genérico designa, todavía hoy, el conjunto de vestimentas japonesas
tradicionales (wafuku), como opuesto a la tenue vestimenta occidental (yofuku). El término
kimono designa más específicamente la vestimenta tradicional que está constituida de dos
largos vestidos superpuestos. Fruto de una larga evolución histórica, su estructura actual es
idéntica para los hombres, las mujeres y los niños. De color muy sobrio (índigo, beige,
marrón, gris), el kimono masculino se usa con un haori (especie de vestido tres-cuartos
cerrado adelante con un simple cordón trenzado), y en las grandes ocasiones con un
hakama (pantalón amplio que recuerda la forma de una pollera). El kimono femenino, de
colores mucho más vivos es mantenido en su lugar por un cinturón decorativo (obi), y hasta
la víspera de su matrimonio las jóvenes muchachas usan kimonos de manga largo (furi-
sode). Con la Restauración de Meiji y la abolición las leyes suntuarias que regían
estrictamente las costumbres de vestimenta, (como la prohibición la seda o el satin, o bien
algunos colores reservados para los samurai y los cortesanos, o el uso obligatorio de una
determinada vestimenta para cada clase social), el uso de la seda para la confección de
kimonos se difundirá grandemente , al tiempo que los vestidos tradicionales serán
reemplazados poco a poco por las vestimentas de estilo occidental. En nuestros días el
kimono es esencialmente una vestimenta ceremonial utilizada por las mujeres.
https://es.scribd.com/doc/23274625/Aportaciones-Culturales-de-Cuatro-Civilizaciones-
Antiguas

EL CRISTIANISMO EN LA HISTORIA DE LA EDUCACION ORIGENES Y


FUNDAMENTOS
Sentido fundamental. — El rasgo dominante de toda la educación cristiana es la
importancia que toma la figura de Cristo como modelo y maestro de la vida humana. Por su
simple imitación, el hombre puede aproximarse a las perfecciones espirituales que posee la
divinidad (educación cristocéntrica).
Para lograr este desarrollo sólo se pide una cosa: estar unido a Cristo. Ningún saber y
ningún hacer humano tiene valor alguno si están separados de Jesús.

Con la aparición del cristianismo la educación alcanzó un nuevo carácter religioso y moral,
que determinó una reforma integral en el individuo y en la sociedad.

Desde el punto de vista filosófico, el Evangelio proponía un nuevo concepto del hombre y
de su destino. Dios había creado al hombre, en un acto de amor, a su imagen y semejanza.
Por lo mismo, Dios es el Padre de todos, y todos los hombres son sus hijos y tienen el
mismo destino: la patria celestial. Entre sus muchas enseñanzas, Cristo expresa estas ideas
en una oración: Padre nuestro que estás en los cielos.
El amor de los hijos al Padre se pone de manifiesto por la obediencia que el hombre tiene
a sus mandamientos, particularmente por el segundo: amar al prójimo. El amor, la
charitas hacia Dios y el prójimo es el elemento más característico de la vida cristiana. De
este mandamiento brotan los principios de igualdad y de fraternidad humana.
Por otra parte, para el cristianismo la vida religiosa es un hecho interior, es una
conquista, una reforma moral. La transformación espiritual que se exige al cristiano no se
realiza en las demostraciones exteriores sino en las profundidades de la intimidad: «el
reino de Dios —dice Jesús— está dentro de vosotros». Sólo es necesario transformar las
intenciones, los pensamientos, los afectos en valores que sirvan para la salvación eterna.
«De qué le aprovecha al hombre el mundo entero si después pierde su alma. ..»
Esta transformación la puede alcanzar cualquier hombre mientras posea contra el orgullo
vanidoso, la pobreza de espíritu y la sencillez de corazón. Pero el cristianismo no
desprecia la perfección de las obras humanas. Todas las producciones del hombre, su
trabajo, su arte, su técnica, todo puede contribuir a su perfección interior. Todo es vuestro,
dice el apóstol san Pablo, sea el Mundo, sea la Vida, o Muerte, o Presente o Futuro, todo
es vuestro.
En este sentido, al despertar la confianza en las propias fuerzas espirituales, al reconocer
a los hombres la libertad para cooperar en la realización de su propio destino, el
cristianismo dio un valor insustituible a la persona humana.
Nuevos ideales educativos. — Fundándose en estos principios, el cristianismo determina
una renovación educativa cuyos principales rasgos son:
a) Dio una idea clara de las relaciones del hombre con Dios y con sus semejantes. Los
hombres, hijos todos de Dios, alcanzan su perfección teniendo como modelo al Padre
celestial: «Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre que está en los cielos». Pero este
perfeccionamiento no debe ser solamente individual, sino también social, de tal modo que
llegue a toda la familia humana. La educación se convierte entonces en un acto de amor.
b) Ha mostrado cuáles deben ser las relaciones educando-educador. De acuerdo con la ley
del amor, el maestro cristiano tiene que considerar al discípulo como un hermano, como un
alma que tiene necesidad de ayuda para desarrollar plenamente su personalidad, para actuar
con miras a su propio fin.
El educador no debe desempeñar su propia tarea con la ambición de dominar, pretendiendo
imponerse desde fuera. El educando es un espíritu libre e inmortal que posee en sí la razón
de su ser. Por eso el educador debe respetar su personalidad como cosa sagrada e
inviolable.

La obra educativa tiene lugar entre espíritus, libres, y debe ser interpretada como una
misión en la que,el maestro se introduce sinceramente para encender en los corazones y en
la inteligencia la luz más viva de la espiritualidad.

c) Ha fijado la verdadera noción de libertad. El Evangelio nos asegura que el hombre es


libre y que puede, esforzándose y con la ayuda de Dios, perfeccionar su libertad hasta llegar
al estado perfecto que disfrutó antes de la caída original. Esta concepción abre a los
hombres la perspectiva de un progreso, dependiente de su esfuerzo voluntario, y siembra
por doquier el optimismo educativo, ya que el culpable puede regenerarse.
d) Ha perfeccionado el sentido de la actividad humana. Con el cristianismo los actos
humanos han adquirido un significado más íntimo, un mayor sentido de la caridad, una
mayor pureza de intención y una disposición más activa de la voluntad. El ideal es la
perfección. «Sed perfectos como lo es vuestro Padre Celestial», dijo Jesús. Para alcanzarla
no es necesario desprenderse de todos los bienes materiales, ni oponerse a las exigencias
del cuerpo, ni a las ciencias, ni a las leyes emanadas del poder público. El cristiano se
adaptará a los progresos, y los secundará, depositando, por sobre todo, su confianza en la
victoria definitiva del bien y de la caridad.
Jesús educador. — Cristo fue invocado por las multitudes con el nombre de Maestro; fue
maestro por excelencia, tanto en la doctrina como en el método. Su programa educativo es
simple y sublime al mismo tiempo.
Jesús ama con ternura a los niños, exalta su dignidad y recuerda con insistencia el respeto
que merecen, lanzando los más terribles anatemas a cuantos por sus actos o palabras los
pervierten.

Cristo Educando a sus Fieles


La enseñanza de Jesús se desarrolla también según un método didáctico original. Él es el
Maestro que fascina a los hombres. Sus enseñanzas son expuestas con el método directo,
intuitivo. Expone sin términos obscuros incomprensibles para las mentes no preparadas de
los que lo escuchan. Se sirve del diálogo y de esos ejemplos, tan sencilios como fecundos,
que son las parábolas. Es ciertamente el maestro que desciende al nivel intelectual de los
alumnos. Su pedagogía es gradual. Nunca cae en precipitaciones. «Tengo muchas cosas
aún que deciros, pero por ahora no estáis en aptitud de comprenderlas». Arroja la semilla
y espera que germine y fructifique.
Como todo genial educador, posee Jesús en alto grado el arte de interrogar, de exponer, de
excitar el interés de los discípulos. Sus coloquios transcurren siempre en un ambiente de
incomparable simpatía. Es digno, severo, paciente, a tenor de las circunstancias y de los
interlocutores. Sus enseñanzas tienen un dejo de autoridad: «Yo soy el Camino, la Verdad,
la Vida. . . Todo poder me ha sido dado», aunque lo ejerce de modo suave, dulce. En fin,
como maestro perfecto, fortalece su doctrina y autoridad con el ejemplo de su vida y de su
muerte.
La Iglesia primitiva y la educación. — Si bien en los primeros siglos la Iglesia fundada por
Cristo no contó con escuelas, el ejemplo del Maestro la convertirá en dispensadora de una
nueva educación religioso-moral. Desde entonces la educación se mantuvo como una de las
preocupaciones más constantes del cristianismo. Sus enseñanzas, que prácticamente
proclamaban el valor esencial de las leyes del amor, transformaron a los hombres y
produjeron una revolución en las actividades educacionales.
Para el cristianismo, la institución de la familia fue el medio natural donde se debía formar
el alma del niño. Los padres cristianos no podían abdicar esta responsabilidad en los
maestros; se sentían impulsados a desarrollar una acción doctrinaria viva y eficaz respecto a
sus propios hijos. El mismo apóstol San Pablo había proporcionado consejos a los padres
sobre el modo de educar a los hijos.

Para difundir la doctrina, la Iglesia empleó como procedimiento inicial


la catequesis (instruir por medio de preguntas y respuestas) y aplicó la palabra catecúmeno
a la persona que se instruía en religión. El catecumenado era el período de instrucción
anterior al bautismo, por el que debían pasar los adultos que deseaban hacerse cristianos.
La catequesis se impartía, según las circunstancias, tanto en los palacios de los ricos
convertidos como, cuando las persecuciones, en las catacumbas (subterráneos de los
alrededores de Roma donde se enterraban a los mártires y se celebraba culto) y alcanzaba a
toda clase de personas, hasta los esclavos. En Alejandría, Panteno, hacia el año 180, formó
la primera escuela para la formación de catequistas.

DOCTRINA Y ACCIÓN EDUCADORA DE LA PATRÍSTICA


El Evangelio fue extendiéndose rápidamente en el mundo griego y latino entre los humildes
como entre los intelectuales. La doctrina que se transmitía, muchas veces daba lugar a
variadas interpretaciones; esta situación impuso la necesidad de fijar en un cuerpo las
enseñanzas de la nueva religión.

La tarea correspondió a ciertos clérigos o escritores que por su sabiduría y virtud fueron
denominados Padres de la Iglesia. Ansiosos de explicar o defender la nueva fe, redactaban
instrucciones en forma de cartas o exhortaciones o escribían tratados, ya para exponer
simplemente la doctrina, ya para explicar filosóficamente los principios
revelados (teología).
En general, su principal preocupación fue explicar las verdades cristianas conciliándolas
con la filosofía y los métodos de la cultura antigua. La realización de tan importante tarea
fue lenta y se extendió hasta el siglo V. La obra doctrinal de este período de la historia del
cristianismo se denomina la patrística.
En materia de educación, la obra principal de los Padres de la Iglesia fue la conciliación
entre la literatura pagana que se enseñaba en las escuelas con la doctrina religiosa y moral
de los cristianos.

En el proceso de dicha conciliación se pueden distinguir distintas posiciones entre los


diferentes doctores de la Iglesia, pero en general procuraron valerse de los elementos
aprovechables de la cultura clásica para la formación intelectual de los cristianos. El
primero que se ocupó del problema fue Tito Flavio Clemente (Clemente Alejandrino,
muerto en 215), que fue maestro de la escuela catequística de Alejandría.
Como acudieran a sus clases personas de cultura que aspiraban al bautismo, procuró
demostrarles la superioridad del cristianismo. Para ellos escribió varios tratados,
destacándose El pedagogo, que contiene una didáctica completa y reseña todo lo que el
cristiano debe hacer para ser digno de este nombre. La pedagogía es la conducción del
hombre; por eso Cristo es el verdadero pedagogo de la humanidad.
Clemente, que había recibido educación pagana, conservó después de su conversión un
gran amor por la cultura clásica, del mismo modo que San Basilio, obispo de Capadocia,
que en su discurso A los jóvenes, sobre el modo de estudiar con provecho a los escritores
paganossostiene que la filosofía debía de considerarse como un estudio previo al
conocimiento de la ciencia de Dios o teología.
LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA

Bowen, J. : Los fundamentos de la educación cristiana. Tomo I, cap XI, pp 343-379 (Resumen y
notas por JCP para uso interno de la cátedra)
En el momento de la celebración del congreso de Nicea (año 325) no existía una Iglesia cristiana
única, ni un dogma religioso unánimemente aceptado, ni una teoría de la educación. En la era
patrística (siglos II, IV y V) es cuando los grandes padres de la iglesia sistematizaron las doctrinas
cristianas.
También en esta era (siglo IV) aparece el interés por hallar formas de educación específicamente
cristianas, aunque esa educación, como el propio cristianismo se nutre de fuentes distintas, de una
combinación de elementos tomados a lo largo de un largo período de tiempo. La inquietud por la
educación era conservadora y defensiva contra la herejía.
La iglesia de occidente intentará preservar, en educación, los ideales de la paideia griega, basándose
en tres fuentes independientes:
q las doctrinas de los padres orientales;

q un núcleo que aparece en torno a la escuela de Cartago – uno de los centros más importantes del
cristianismo de la época –
q Las órdenes monásticas

Aparición del monasterio 346


A lo largo del siglo IV la progresiva decadencia del imperio romano repercutió en educación. En los
siglos VI y VI el imperio pierde su estructura y se desintegra en Occidente, por lo cual la educación
pasó a ser una práctica conservadora de segunda mano. Los monasterios quedarían entonces como
los conservadores del conocimiento, las únicas instituciones educativas de Europa occidental.
Los monasterios tienen origen en un pasado muy remoto. Ya en los comienzos de la historia griega
se habla de ascetas. Luego se sabe que Pitágoras fundó una fraternidad. En tiempos de Jesús esas
fraternidades eran relativamente numerosas, como la de los gnósticos y la de los fundamentalistas
esenios.
Egipto parece haber sido la patria por excelencia del monasterio y allí nacieron efectivamente los
primeros monasterios cristianos. El movimiento creció y se extendió a otras regiones,
convirtiéndose en un movimiento de gran importancia ya en el siglo IV.
Parece que los monasterios fomentaban una mínima alfabetización, al menos para facilitar la
participación de los monjes en los oficios del culto. Los restos de escritura copta encontrados
muestran que el analfabetismo no era general y se sabe que en los monasterios existían libros. Los
ejercicios de copia de libro eran probablemente usados para mantener ocupados a los monjes y
preservarlos de fantasías peligrosas. Peor también existían lamentaciones por la pérdida de la
tradición oral.
https://historiaybiografias.com/historia-la-educacion-cristiana/

LA EDUCACION RELIGIOSA REFORMADA


1. LA EDUCACIÓN RELIGIOSA REFORMADA (protestante)

La llamada reforma, es una parte del gran movimiento humanista nacido en el


renacimiento, es la aplicación de éste a la vida religiosa. Humanismo y reforma coinciden
en muchos aspectos pero también difieren en otros.
Coinciden en:
 la acentuación de la personalidad autónoma d e la individualidad libre frente a toda
coacción anterior, sea intelectual o religiosa.
 Ambos movimientos tienen un sentido crítico frente a toda autoridad dogmatica.
 Ambos buscan su inspiración en la vida espiritual, en la intimidad humana y no en las
letras o en las doctrinas impuestas.
Difieren en:
El humanismo tiene un carácter más bien intelectual y estético. En la reforma
predomina es aspecto ético y religioso.
Humanismo un género principalmente minoritario, aristocrático. La reforma es más
social y popular.
El primero busca su inspiración en los clásicos griegos y latinos, mientras que el último
lo hace en la Biblia.
Del primero surgió una enseñanza general organizada y el segundo dio origen a la
educación pública.

1. LA EDUCACIÓN RELIGIOSA LUTERANA


La reforma religiosa comienza en Alemania, en el siglo XVI. Antes habían surgido
movimientos reformadores o de protesta contra la iglesia por creer que ésta se había
desviado de sus primitivas creencias. Pero estos movimientos quedaron localizados y
extinguidos. En cambio, el de Lutero y sus partidarios se extendió pronto no solo por toda
Alemania, sino por la mayor parte del centro y norte de Europa.
Consecuencias de la reforma para la educación:
 La formación pública. Surge como reacción a la educación eclesiástica, pero tiene
también un carácter religioso.
 Lutero se preocupa más de las clases burguesas acomodadas, que de los pobres, cuya
educación reduce al mínimo, aunque también se interesa por ellos.
 Lo importante es que despertó el interés por la educación en las autoridades oficiales y
con ello dio comienzo a la educación pública. Teniendo un carácter esencial, el que la
enseñanza se diera en lengua vernácula y por tanto con carácter nacional.
 Las escuelas estaban divididas de la siguiente manera a) escuelas primarias para el
pueblo b) escuelas secundarias o latinas para la burguesía c) escuelas superiores y
universidades para los príncipes protestantes.
2. LA EDUCACIÓN RELIGIOSA CALVINISTA
Una dirección particular del movimiento de la reforma es la de los calvinistas, que
se extendió en primer término por Suiza. Calvino redactó en 1538 para la república de
Ginebra un programa de gobierno en el cual afirmaba que el saber: “era una necesidad
pública para asegurar una buena administración política, apoyar a la iglesia indefensa y
mantener la humanidad entre los hombres”. Además publicó en 1558 un sistema de
educación elemental en idioma vernáculo para todos que comprendía la enseñanza de la
escritura, la escritura, la aritmética, la religión y los ejercicios de la gramática.
Las características principales de la educación calvinista son:
 La acentuación del elemento laico en la educación.
 La preparación para la república y la sociedad, tanto como para la iglesia.
 La insistencia sobre la virtud y sobre el conocimiento.
 Exigencia de una amplia educación como esencial para la libertad de conciencia.
 Un amplio sistema de educación elemental, secundaria y universitaria, tanto para los
pobres como para los ricos.
3. LA EDUCACIÓN RELIGIOA ANGLICANA
El movimiento religioso de la reforma tuvo en Inglaterra caracteres diferentes que
en Alemania. En sus comienzos se debió tanto a razones religiosas como políticas, causadas
por el antagonismo de sus reyes respecto a la iglesia de Roma y a la aspiración de contar
con una iglesia nacional propia.
Respecto a la educación, las medidas de secularización realizadas por los reyes
Enrique VIII e Isabel I, llevaron consigo la supresión de todas las escuelas catedrales,
claustrales y monásticas, con el consiguiente descenso de la educación.
Pero los reyes trataron de remediar esta supresión creando nuevas escuelas con el
mismo espíritu del humanismo, aumentando las ideas de la reforma. Se desarrollaron los
colegios funcionales, para los hijos de la burguesía y de los caballeros pobres.
Lo mas importante quizá fue el empleo cada vez mayor de la lengua vernácula
como consecuencia de la traducción de la Biblia al inglés.
En le campo de la educación popular se promulgaron las llamadas leyes de pobres,
que venían a sustituir a las instituciones caritativas anteriores.
4. LA PEDAGOGÍA DE LA RELIGIÓN REFORMADA
Entre los educadores y pedagogos de los diversos países en que tuvo lugar la
reforma religiosa merecen destacarse los siguientes:
 Lutero. Fue el inspirador principal de la reforma. Descontento con las prácticas de la
iglesia en su época, lanzó sus 95 tesis en las que defendía sus ideas.
 Melanchton. Fue el verdadero pedagogo de la reforma luterana. A él se debe la
creación se la enseñanza secundaria alemana.
 Bugenhagen. Principal creador de la escuela primaria.
 Calvino. Según él, la educación era necesaria para el sostenimiento de la república, la
cual se mantenía sobre bases religiosas.
 Rogen Ascham.
 Richard Mulcaster.
5. LA EDUCACIÓN REFORMADA (Católica)

La difusión de la reforma protestante obligó a la iglesia católica salir a su


encuentro, empleando dos clases de medios: la lucha directa contra aquella, y la reforma
interna de la iglesia misma. De ahí surgió el movimiento llamado contrarreforma, que duró
unos dos siglos.
Este movimiento tiene a su vez dos órganos de acción: la compañía de
Jesús y el concilio de Trento, aunque surgen en diferentes momentos tienen el mismo
objetivo.
En lo que respecta a la educación el concilio de Trento, se limitó a
recomendar a los obispos y autoridades eclesiales la creación de escuelas, basados en la
enseñanza secundaria, en la que se diera instrucción gratuita a los clérigos y demás
estudiantes pobres.
El órgano principal de la contrarreforma fue la compañía de Jesús.
1. LA EDUCACIÓN DE LOS JESUÍTAS
La compañía de Jesús fue creada por Ignacio de Loyola, pero no fue sólo
creada con fines educativos, ya que al principio no figuraba entre sus objetivos. Sin
embargo la educación ocupó uno de los lugares más importantes entre las actividades de la
compañía.
La educación está reglada por el Ratio studiorum (plan de estudios) la
educación se da en los colegios cada uno está dirigido por el rector. La enseñanza era
gratuita y era exclusivamente secundaria y superior.
Los métodos de enseñanza también eran los propios de las escuelas
humanistas. La disciplina se basaba en la emulación y en la competencia.
La educación de los jesuitas era naturalmente la formación del hombre cristiano dentro de
las doctrinas de la iglesia católica
2. LA EDUCACIÓN DE OTRAS ÓRDENES RELIGIOSAS
 Las Ursulinas. Dedicada a la educación de la niñas en el espíritu de la contrarreforma.
 La Congregación de Jesús. Formaba a los sacerdotes en las parroquias.
 La congregación de la doctrina cristiana. Para la catequización de los jóvenes.
 Las hermanas de nuestra señora. Para la educación de las niñas.
 La congregación de las escuelas Pías. Dedicada a la educación de los niños pobres.
Esta organización fue la primera en abordar en grande la educación popular en los
países católicos.
3. PEDAGOGOS Y EDUCADORES DE LA EDUCACIÓN CATÓLICA
 Ignacio de Loyola
Fue un religioso español, fundador de la Compañía de Jesús, fue también
militar y poeta, y se convirtió en el primer general de la orden.
Nacido Íñigo López de Loyola según fuentes jesuitas, las referencias de la
propia Compañía de Jesús nombraron también en ocasiones a Ignacio como Íñigo
López de Recalde aunque este nombre al parecer se lo dio por error un copista.
Entre 1537 y 1542 cambió el nombre de Íñigo por el de Ignacio, como él mismo
decía por ser más común a las otras naciones o por ser más universal.

Potrebbero piacerti anche