Sei sulla pagina 1di 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
LA PERCEPCIÓN DE LA POBREZA EN EL
IMAGINARIO DE LOS POBLADORES DE YANAMA -
AYACUCHO
Curso: Métodos y Técnicas de Investigación Social II – TI 342

Presentado por:

Vladimir Chuchón Vega

Profesor del curso:

Dr. Néstor Godofredo Taipe Campos

Ayacucho, abril del 2019


ÍNDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 5
1.1 Identificación del problema .................................................................................... 5
1.2 Formulación del problema ...................................................................................... 6
1.3 Justificación y viabilidad ........................................................................................ 7
II. Objetivos ...................................................................................................................... 7
2.1 Objetivos generales ................................................................................................. 7
2.2 Objetivos específicos .............................................................................................. 7
III. Marco Teórico ............................................................................................................ 8
3.1 Antecedentes históricos .......................................................................................... 8
3.2 Bases teóricas ........................................................................................................ 11
3.3 Definición de términos básicos ............................................................................. 11
IV. HIPÓTESIS Y VARIABLES ................................................................................... 33
4.1 Hipótesis ............................................................................................................... 33
4.2 Variables ............................................................................................................... 34
4.3 Indicadores ............................................................................................................ 34
V. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 36
5.1 Tipo y nivel de investigación ................................................................................ 36
5.2 Cobertura de estudio ............................................................................................. 36
5.2.1Universo y población ...................................................................................... 36
5.2.2 Muestra ..................................................................................................... 36
5.2.3 Unidades de análisis ...................................................................................... 36
5.2.4 Ámbito geográfico y temporal ....................................................................... 36
5.3 Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................... 37
5.3.1 Las fuentes: ............................................................................................... 37
5.3.2 Definición del método ................................................................................... 37
5.3.3 Las técnicas de investigación ........................................................................ 37
5.3.4 Los instrumentos de investigación ................................................................ 37
5.4 Procesamiento y presentación de datos................................................................. 38
VI. ASPECTO ADMINISTRATIVO............................................................................. 38
6.1 Cronograma de actividades ................................................................................... 38
6.2 Asignación de recursos ......................................................................................... 38
6.3 Presupuesto/Costo del proyecto ............................................................................ 38
6.4 Financiamiento ...................................................................................................... 38
VII. Bibliografía ............................................................................................................. 39
VIII. MATRIZ DE CONSISTENCIA ............................................................................ 43
8.1 Matriz de consistencia........................................................................................... 43
8.2 Matriz metodológica ............................................................................................. 44
8.3 Esquema del informe de investigación ................................................................. 44
8.4 Instrumentos de investigación .............................................................................. 44
INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación busca comprender y analizar uno de los factores por el cual
las personas de este poblado están es esta situación de dificultades; me refiero a la
“pobreza”, pero no solo la pobreza económica, sino la pobreza cultural, social, urbana,
relativa y estructural que tienes estas personas y tener respuesta a algunas preguntas
como: ¿cómo se manifiesta la pobreza en el imaginario de los pobladores de Yanama?
¿Qué entienden por pobreza los pobladores de Yanama? ¿Cuáles son los factores que
inciden a que estas personas sean pobres y la influencia en su calidad de vida? Y ¿cuáles
son las consecuencias culturales y sociales en los pobladores?, todas estas preguntas
serán resultas de acuerdo a la investigación

Este trabajo está en el marco del curso de Métodos y Técnicas de Investigación Social I
de la escuela profesional de Antropología Social de la UNSCH, bajo la tutoría del
docente Mariano Arones, en donde se enseñó el diseño de investigación conformada por
las siguientes partes: El planteamiento del problema, los objetivos, el marco teórico, la
formulación de la hipótesis, las variables y los indicadores respectivamente.

En este proyecto trataremos de entender la perspectiva de pobreza en cuanto a la


cosmovisión que este centro poblado posee, tomando de referencia su forma de vida,
organización social, oportunidades de trabajo, etc. Para así especificar la perspectiva
que tienen sobre pobreza y cómo influye en su vida cotidiana.

Así mismo se realizará un estudio de tipo cualitativo y cuantitativo, en donde se dará a


conocer las perspectivas y formas de vida de cada uno de los sujetos a estudiar. Por otro

Del mismo modo las disciplinas que abarcare serán: la Antropología y la Sociología.

Cabe mencionar que éste diseño de investigación ha sido dificultoso en el sentido de


que en un principio no tenía una idea bien clara de lo que quería investigar y más aún
cuando traté de elaborar el marco teórico; pero con las lecturas dadas por el profesor y
las lecturas leídas constantemente por mi persona llegué a concretar este diseño de
investigación que a continuación presentaré.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Identificación del problema

El Perú es uno de los países latinoamericanos donde hay más zonas urbanas marginales
según José Matos Mar, y es que el territorio peruano al igual que muchos países es
considerados del tercer mundo, la pobreza ha sido trascendental para el desarrollo social
y cultural de las sociedades. El en país la pobreza existe desde la época pre inca, pero
con la invasión de los españoles Perú la pobreza ha incrementado y ha llevado que en la
actualidad se manifieste de diferentes maneras: como la pobreza Material, rural, urbana,
social, infantil, relativa y estructural.

Según la encuesta Datum Internacional en el 2017 en el Perú en los últimos años, la


pobreza ha ido disminuyendo, sin embargo, en algunas partes urbano marginales la
pobreza sigue en aumento por la explotación demográfica que hay, haciendo que la
pobreza se tome como una forma de “ideología” volviéndose un estilo de vida.
Apoyándose en eso Mario Vargas Llosa nos dice, que el Perú en los últimos años 40
años, la pobreza es un fenómeno social que más ha afectado negativamente al Perú.

La cuidad de Ayacucho es una de los lugares que más progreso económico tuvo en el
Perú, pero una de las particularidades que caracterizan ah Ayacucho, es que está
creciendo demográficamente por las migraciones de las personas del campo a la cuidad
y una precipitada crecida de población, con esto se hace más la falta de las necesidades
para las personas de bajos recursos en Ayacucho que buscan las zonas aledañas
accidentadas para poder vivir.

En el centro poblado de Yanama la pobreza está presente por ser una zona urbano
marginal. Pero también podemos notar que en este poblado existen casas modernas,
colegios privados autos modernos aduciendo así que este lugar no es tan pobre como se
manifiesta.

En cierta oportunidad del presente año, fui a la posta de salud del centro poblado de
YANAMA ubicado departamento de Ayacucho, distrito de San Juan Bautista, para
hacer un trabajo de pintura, ya que uno de mis familiares trabaja en aquella posta de
salud y me llamo para el trabajo, al estar en la posta observe ingresar muchos niños(as)
de muy delgada contextura y simples rasgos que padecían de desnutrición, o con alguna
otra enfermedad, no fueron los únicos en acudir, ya que también ingresaron ancianos
enfermos, jóvenes féminas adolescentes o recién saliendo de la pubertad de entre los 13
a 17 años con un hijo o ya embarazadas, al ver esto mi curiosidad creció y pregunte a la
enfermera un poco más, ella me supo manifestar que no me valla a sorprender la semana
que iba a estar ahí, que eso era cuestión de casi todos los días, y que en ese centro
poblado existe una taza de “pobreza” muy alta, después me empezó a contar que ahí no
habían servicios básicos como agua desagüe, que hay un promedio de 15 personas
infectadas con VIH, con esquizofrenia, y otras enfermedades que no son buen tratadas
en la posta por falta de recursos de salud, que el promedio de hijos es de 5 a 9 hijos por
familia, que ponen a los pobladores en situaciones muy inestables.

Al día siguiente ya trabajando en la posta entones le pregunte a una madre de familia q


llevo a la posta a su hijo, ¿porque su hijo esta desnutrido o están en esta situación? a los
que ella me respondió, “es qué no tenían plata, que tenía 7 hijos y no le alcanzaba para
darle una alimentación y educación a todos ellos”. Mientras mi curiosidad y angustia
sobre estas personas crecía, me di cuenta que también existían otra clase de personas,
quizá, con un grado de economía más alto, porque se veía infraestructuras bien
diseñadas, carros de ultimo modelos y etc.

Todo eso me llevo a penar que este poblado vive en un contexto de diversidad social
por los diferentes status sociales que hay, entonces me planteo el problema de como
para las personas de yanama perciben la pobreza en su imaginario y como lo
representan.

1.2 Formulación del problema

En el presente trabajo tengo la finalidad de explicar la percepción en su imaginario


sobre la pobreza que tienen los pobladores del centro poblado de Yanama pertenecientes
al Distrito de Carmen Alto, realizo esta investigación para poder comprender los
factores que hacen que hay pobreza en las personas y como afecta social y
culturalmente en su vida. Es necesario decir que en esta investigación utilizaré las
historias de vida como método de acercamiento a la realidad social.

Este tema llevo a plantearme las siguientes preguntas: ¿Cómo se manifiesta la pobreza
en el imaginario de los pobladores de Yanama?, ¿cuáles son las consecuencias
culturales y sociales de la pobreza en los pobladores? Y ¿Cómo piensan superar la
pobreza los pobladores de Yanama?
1.3 Justificación y viabilidad

Justificación:

La siguiente investigación servirá para poder explicar un fenómeno latente en


nuestra sociedad, el incremento de la pobreza en las zonas rurales dentro del
distrito de Carmen Alto – Yanama. Considero que, en el presente, este es un
fenómeno que merece la atención de la ciencia antropológica y de las demás
disciplinas de las ciencias sociales, porque parece tener rastros de comprensión
de procesos sociales, culturales. Y la mayoría de los estudiosos de este tema
coinciden en señalar que se trata no sólo de un fenómeno político sino también
social y cultural.

Viabilidad:

Considero que la investigación que pretendo realizar es totalmente viable, ya


que dispongo de los recursos financieros, humanos y económicos. Asumo que
este tipo de investigación no representa la inversión de grandes cantidades de
dinero para los materiales ni viáticos, pero si significa la inversión de bastante
tiempo.

Es por eso que calculo que para realizar este estudio me tomara un tiempo
promedio de 1 año, desde el inicio de la investigación, pasando por la
aplicación de las herramientas hasta la conclusión del proyecto.

II. Objetivos

2.1 Objetivos generales

 Definir Como se manifiesta la representación de la pobreza en el imaginario de


los pobladores de este lugar.

2.2 Objetivos específicos

 Determinar cuáles son los efectos y consecuencias de la pobreza en el aspecto


cultural y social de los pobladores.

 De qué forma piensan superar a pobreza los pobladores de Yanama.

III. Marco Teórico

3.1 Antecedentes históricos

El concepto de pobreza ha ido cambiando con el tiempo y los diferentes modos


de vida: en una sociedad guerrera eran pobres principalmente quienes no
disponían de armas: los desarmados. En el mundo medieval, la pobreza fue, de
hecho, una realidad cotidiana; hasta el siglo XIII, los pobres eran quienes
carecían de la condición de señores, es decir, el pueblo llano, los campesinos.
Desde comienzos de la era cristiana hasta 1850 hubo en Europa trescientos
cincuenta años de hambre: una hambruna cada década. (Lohr vom Wachendorf,
1959). A partir de entonces, con el nacimiento y crecimiento de los burgos o
ciudades y la instalación en ellos de los comerciantes y mercaderes, en la cual
aparece el pobre de ciudad o mendigo, andrajoso, enfermo, colocado a la puerta
de los monasterios de las órdenes mendicantes, para recibir la limosna diaria. Tal
fue la extensión de la mendicidad, que el mismo Felipe II la autorizaba en 1565:
“se sirva de que los pobres de Dios mendigantes verdaderos de estos reinos, se
amparen y socorran”.

Más tarde, Adam Smith (1776) enfatizó sobre las ventajas de las estrategias de
crecimiento para reducir la pobreza, estableciendo la existencia de una relación
lineal y directa entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza a
través del proceso de acumulación del capital, estipulando que los beneficios que
derivan de la especialización a través la división del trabajo genera una demanda
de trabajo y por consecuencia, aumenta los salarios. En este sentido, la
intervención del Estado tiene que limitarse a las actividades de promoción de la
educación, la salud, etc., que son insumos para la productividad del trabajo y por
tanto, fuentes de crecimiento y de reducción de la pobreza.

A partir de la revolución industrial la pobreza dejó de ser un fenómeno universal


e inevitable y apareció la pobreza individual. En los países industriales “pobre” y
“obrero” eran prácticamente sinónimos, tanto en el pensamiento marxiano como
en la encíclica social de la Iglesia católica. La explotación salarial se extendió
también a mujeres y niños. Si querían completar los ingresos necesarios, las
familias trabajadoras no tenían más remedio que recurrir a la mendicidad, el
robo o la prostitución de sus mujeres. Por eso surgió la dicha “ley de
pauperización creciente del proletariado”: la explotación del trabajo y el
trabajador, que Marx enfatizó en su famoso libro El capital. (MARX, 1867)

En la actualidad percibimos como pobres a las personas que, excepto sus clases
dominantes o clases altas, habitan en el Tercer Mundo, subdesarrollado y
oprimido; en él se aprecia la expresión más exacta de la pobreza actual: hambre,
miseria, hábitat insalubre, enfermedades crónicas, etc. En el occidente
desarrollado, la pobreza no se ceba tanto en los trabajadores como en los no
productivos o no rentables: el sistema capitalista, que ha hecho de la obtención
del beneficio máximo el motor de la economía, es lógico que siempre tendrá que
prescindir de aquellos ciudadanos que no sean plenamente funcionales. Por ello,
la gama de pobres se ha ampliado, abarcando desde la población marginal la
mayoría de los jubilados, discapacitados, minorías étnicas; gitanos, hippies,
inmigrados ilegales, hasta los trabajadores de economía sumergida o trabajo
negro, los parados, desempleados, los sin techo; las prostitutas, delincuentes y
drogodependientes, etc. (Aragón, 1977).

En este sentido, tenemos que copiar las opiniones personales, justamente de


aquellos que se sienten inseguros, apoyados en argumentos tales como “siempre
ha existido los pobres y los ricos, como existe el bien y el mal”.

Por otra parte para esta investigación entenderemos por imaginarios sociales y
las percepciones, la forma como se interpretan y se entiende la realidad de parte
de una comunidad específica; por lo que viene a constituir una de las variadas
formas de conocimiento válido que se construye y difunde entre los individuos,
creando una autopercepción de la pobreza en un imaginario más abstracta pero
que reflejan su realidad

Tenemos como antecedente nacional algunos trabajos similares como:

. (Huamán, 2012) en su documento de discusión titulado: “El Perú de los pobres


no visibles para el Estado: La inclusión social pendiente a julio del 2012”,
sustentada en la Universidad del Pacífico, trabajó con una población de 29,624,
050 peruanos en el 2010 y 29,943,619 peruanos en el 2011; y concluyo lo
siguiente:

a) Las cifras de crecimiento, pobreza y desigualdad han estado sintonizadas


generando 19 una percepción oficial que el Perú está muy bien. Sin embargo, los
niveles de insatisfacción y conflictividad merecen tomarse en cuenta para
repensar que algo no está bien.

b) En lugar de la pobreza monetaria, el gobierno y las empresas deberían utilizar


el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para afinar el diseño y la ejecución
de las políticas y los programas sociales.

.(Chauca, 2014), en su tesis de maestría titulada “Pobreza multidimensional y


desestructuración social en la Amazonia peruana. El caso del Distrito de
Curimaná, Provincia de Padre Abad, Ucayali.”, sustentado en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, trabajó con una muestra de 58 902 personas, y
concluyo lo siguiente:

a) Las actividades de extracción de recursos no involucran a la mayor parte de la


población. El porcentaje de la población vinculado a las actividades de la
empresa gasífera no alcanza el 1%. Los beneficios que genera el canon gasífero
no son percibidos por la población

b) La conformación organizacional se encuentra en permanente construcción y


deconstrucción. Es débil y tiene continuos conflictos internos.

. (Cornejo, 2014) En su tesis de maestría titulada “La dinámica de la pobreza en


el Perú (2004-2011). Un análisis de las transiciones y sus determinantes”,
sustentado en la Universidad Católica del Perú, el tipo de estudio fue
descriptivo, con diseño explicativo cuantitativo, trabajó con la población del
2004 a 2011, y concluyo lo siguiente:

a) Para el panel 2007-2011, a un año de pobreza la probabilidad de salida es de


30.7%, a dos es de 29.7% y a tres es de 20.7%; de igual forma, a un año de no
pobreza, la probabilidad de entrada a la pobreza es de 12.4%, a dos años es de
7.1% y a tres es de 5.5%. La estimación Logit también encuentra una ligera
dependencia temporal negativa. Los coeficientes son significativos y, en relación
a las salidas, son menores cuando el hogar fue pobre durante más tiempo.

b) Los resultados de la tesis confirman la hipótesis. Los mayores niveles de


pobreza de duración larga (3 años seguidos o más, en el panel 2007-2011) se
registran entre los hogares que se desempeñan en el sector Agricultura,
ganadería, pesca y silvicultura (52.2%), cuyo jefe es trabajador independiente
(41%) y donde éste trabaja en una empresa de menos de 16 trabajadores (entre
35.4% y 50%).

3.2 Bases teóricas

La construcción del carácter indisiplinario de segundo grado que combina


explorar, otras disciplinas, la antropología, sociología, psicología. El enfoque
metodológico que usare, es una investigación de métodos mixtos porque se
emplearan técnicas cualitativas y cuantitativas en las que definiré las categorías
que se presentan en el siguiente cuadro.

Disciplinas Antropología Sociología psicologia


categorias
pobreza x x
Imaginario - percepción x x x

3.3 Definición de términos básicos

A) Definición de la pobreza

Las concepciones de los pobladores del centro poblado de Yanama, sobre la


precaria vida que algunos llevan, responde al término de “pobreza” en donde es
un tema de mucha importancia para el estudio del individuo, el funcionamiento
de la familia y de la sociedad.

La situación de pobreza a nuestro entender, es una de expresión que afecta a las


condiciones de la vida, es ocasionado entre otros por la imposibilidad de acceso
o carencia a los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas
básicas humanas, los cuales repercuten en un desgaste del nivel y calidad de vida
de las personas. Sin las necesidades básicas correspondientes, también se puede
considerar a la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el
desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Todo esto a su vez
ocasiona una brecha de desigualdad económica y dentro de la realidad del
campo, en nuestro País, una de las formas, para afrontar esta inequidad
económica, constituye la migración hacia las ciudades.

Los términos pobreza o pobre, no han sido nunca uniformes, sino que, según los
períodos históricos, teniendo en cuenta las variables económicas, sociales,
políticas, militares e incluso morales y religiosas, han ido variando y tomando
diferentes connotaciones. De aquí la amplitud y diversidad del concepto, que, en
definitiva, refleja un estado de diversos tipos de carencias de alguna clase de
bienes importantes para la vida social e individual. La pobreza es un estado de
debilidad, de dependencia, de subordinación o humillación, respecto a la
privación de medios para conseguir la subsistencia.

Para éste estudio abarcaré a diferentes autores que pertenecen a la corriente de


cultura de la pobreza y personalidad como es: Oscar Lewis y Amartya Sen. Por
otro lado, mencionaré a José M. Tortosa. Por ende, daré a conocer sus
perspectivas y puntos de vista de los diferentes autores.

La pobreza no se puede considerar como un modelo único y absoluto, será


siempre un criterio relativo, pero nunca podremos desligarlo de la noción de
diferencia, de insuficiencia, de carencia en las necesidades básicas. Por ello, es
una dificultad siempre añadida debe tener que ir determinando en cada momento
qué se entiende por la noción “necesidad básica”, sobre todo cuando se quiere
llegar a acuerdos universales al respecto. No obstante, una aproximación al
término podría quedar, grosso modo, así: una situación forzosa o voluntaria,
permanente o temporal, de debilidad, de dependencia y de humildad,
caracterizada por la privación de medios, cambiantes según las épocas y las
sociedades, relativos al poder y a la consideración sociales: dinero, fuerza,
influencia, ciencia o calificación técnica, honorabilidad de nacimiento, vigor
físico, capacidad intelectual, libertad y dignidad personales. (Marichal, 1990).

Por otro lado, la (CEPAL, 2014) manifiesta que la pobreza está relacionada al
acceso a libertades fundamentales de acción y decisión que los más acomodados
dan superadas. Con frecuencia aquellos que están en la pobreza, carecen de
viviendas y alimentos y de servicios de educación y salud adecuadas, y estas
privaciones les impiden adoptar la calidad de vida como personas humanas.
También son sumamente vulnerables a las enfermedades, los reveses
económicos y los desastres naturales. Por si fuera poco, son tratados en forma
vejatoria por las instituciones del Estado y la sociedad, y carecen de poder para
influir en las decisiones claves que les afectan. Todos estos factores representan
algunas de las dimensiones de la pobreza.

Aquí me refiero, como dije los pobres, permanentes y privados de los bienes
económicos y sociales básicos. Sin entrar en discusiones ni más detalles, se
puede entender que es pobre quien tenga insatisfechas sus necesidades básicas
de forma permanente e involuntaria.

Del mismo modo, él (Banco, 2005)ha definido un parámetro de fácil utilización


para cuantificar la pobreza al recurrir para ello a su acepción relativa; señala que
pueden considerarse pobres todas aquellas personas que tienen un ingreso
inferior al 30% del ingreso medio nacional. Bajo este prisma la pobreza siempre
estará relacionada con la sociedad en la cual esté inserta y con las relaciones que
se den en ella. Es así como en un país la distribución del ingreso puede ser
bastante equitativa; sin embargo, la satisfacción de necesidades básicas puede
ser difícilmente alcanzada por gran parte de la población.

No obstante, los factores se retroalimentan y se configuran en un “círculo


vicioso”: la crisis económica priva de empleo a muchas personas; la crisis del
estado del bienestar los deja casi sin protección alguna; por tanto, se ven
obligados a la supervivencia, con trabajos clandestinos, la delincuencia y la
prostitución; rompen con los valores sociales y morales establecidos. Además,
en las ciudades el hábitat de estos nuevos pobres es la periferia, áreas degradadas
social y urbanísticamente.

Sin embargo, creo que hay una cualidad que determina más que ninguna otra a la
pobreza: es el hambre, (Humanitaria, 1986) Tradicionalmente todos los pobres
pasaron o pasan hambre. En la actualidad, la mayoría de los pobres que genera el
mundo desarrollado no pasan un hambre física, o al menos no mueren de
hambre; pero sí sufren un “hambre social”: desigualdad de oportunidades, falta
de prestigio, padecen necesidades económicas, hambre de justicia y hambre de
libertad, entre otras.

En el Tercer Mundo, los pobres siguen pasando hambre y carencias físicas,


causa por la que su tasa de mortalidad es altísima, sobre todo en niños de corta
edad, y sus expectativas de vida y longevidad son muy cortas. El informe que
elaboró, en 1985, la Comisión Independiente sobre Asuntos Humanitarios
Internacionales es muy claro al respecto. Referido principalmente al continente
africano, la comisión afirma que “el hambre podría definirse como ese instante
en que el acceso normal de un grupo humano a los alimentos queda colapsado de
tal forma que se origina una inanición masiva. Pero el concepto no se limita
únicamente a esto. El hambre también se caracteriza por la desorganización
general que surge cuando los afectados comienzan a emigrar, rompiendo
radicalmente con su comportamiento tradicional en la búsqueda de alimentos”
(Humanitaria, 1986).

Entonces podemos decir que la pobreza se define siempre de acuerdo con las
convenciones de la sociedad donde se presenta y se manifiesta.

Lo que diferencia el hambre, de la escasez de alimentos y de la inanición es que


aquélla es un factor social y político; es decir, las personas que se mueren de
hambre, en su desesperación, huyen de sus hogares, dejando lo que es un
problema personal en manos de otros: los gobiernos o estados vecinos. Así se
explica los más de 50 millones de refugiados que hay en el mundo, huidos de sus
países, tratando de evitar la muerte. Ahora bien, como el hambre no significa
únicamente morirse de inanición, sino que es también un profundo
desmoronamiento social que acarrea unos trastornos que no pueden ser
ignorados, las víctimas del hambre son una amenaza para la estabilidad mundial
y de cada país, Ahora bien, el hambre y la pobreza no engendra sólo a un pobre
económicamente, sino que, por sus carencias, conlleva asimismo un problema
social y político muy amplio.

En extracto, por lo investigado puedo señalar que la pobreza tiene diferentes


abstracciones, es un fenómeno que no presenta una única posibilidad de
medición y enfoque, teniendo en cuenta las variables económicas, sociales,
políticas, militares e incluso morales y religiosas, no se puede considerar como
un modelo único y absoluto, será siempre un criterio relativo y parcial,
dependiendo de los imaginarios y representaciones sociales de las diferentes
culturas, pero nunca podremos desligarlo de la noción de diferencia, de
insuficiencia, de carencia en las necesidades básicas que prima en las
concepciones de los autores.

B) Cultura de la pobreza

Hay varios aspectos se suman a esta complejidad como el estudio del


pauperismo y el empobrecimiento están sujetos a modas; ya que si el universo de
los pobres no puede ser desunido del resto de la sociedad, si en México, en los
años sesenta, (Oscar, 1968) puso de moda el concepto “cultura de la pobreza”,
hoy en algunos países se ha producido un notable cambio en el vocabulario
público al respecto y la palabra “pobreza” ha desaparecido prácticamente del
mismo. Ha sido sustituida por “underclass o lumpen class, la infraclase”, o por
la nueva pobreza estructural. En Latinoamérica se habla de feminización de la
pobreza y en la Unión Europea, para referirse a los nuevos pobres, los
llaman colectivos menos favorecidos. En los países de Europa del Este prefieren
denominarla como personas con renta baja (Tortosa, 1993).

Aun aceptando que podamos hablar de la existencia de una subcultura de la


pobreza, generalmente conviene hacer una distinción entre la pobreza del mundo
urbano y el del mundo rural. En la ciudad los sectores de pobres son grandes y,
sin duda, el tipo de vida que éstos adoptan es diferente al modo de vida que
realizan los pobres campesinos (Bermúdez, 2017).

Sin embargo, todos los pobres presentan en común el desarrollo que han tenido
que hacer en sus modos de vida y defensa, dentro de una sociedad que a veces
no los protege y los ignora. Por ello, la pobreza tampoco puede entenderse como
una actitud individual, considerada como patológica; más bien, al contrario, una
repetición de actos a nivel colectivo que cobran sentido en el grupo donde se
presentan la solidaridad y la ayuda mutua, como algo dotado de lógica, natural y
necesario: de otro modo no podrían sobrevivir. El contexto social del pobre
puede permitirle recibir ayudas no monetarias de familiares o amigos e incluso
practicar ciertos niveles de autoabastecimiento. “La cultura de la pobreza no es
tan sólo un conjunto de datos negativos, sino también de cualidades que resultan
positivas para la subsistencia del grupo” (Maestre Alfonso, 1974).

En gran medida pienso que sí Como dijo O. Lewis: La pobreza sugiere


antagonismos de clase, problemas sociales y necesidades de cambio; por ello, las
bolsas de pobreza crean una subcultura por sí mismas (Oscar, 1968).El mismo
Lewis destaca las propiedades económicas, psicológicas y sociales de esta
subcultura.

Los rasgos económicos más característicos de la cultura de la pobreza son la


lucha constante por la supervivencia, el subempleo, el paro, bajos salarios, una
variedad de empleos no cualificados, trabajos de niños, ausencia de ahorro, falta
de reservas de alimentos en los hogares, empeñar objetos personales, recurrir a
prestamistas que practican la usura, vestidos adquiridos a bajo precio, etc.

“También existen unos rasgos sociales y psicológicos, tales como


vivir en barriadas de gran densidad de población, falta de intimidad,
el espíritu de gregarismo, el alcoholismo, el recurso a la violencia
como medio para solucionar las disputas, los castigos corporales
infringidos a los niños, pegar a las mujeres, iniciación precoz en la
sexualidad, frecuente abandono de la mujer y los hijos, acentuada
predisposición hacia el autoritarismo, creencia en la superioridad
masculina, preferencia por el presente; y por último, una tolerancia
general por todos los casos de psicopatología.” (Oscar, 1968).

La cultura de la pobreza es una teoría social que se expande en el ciclo de la


pobreza. Los defensores de esta teoría argumentan que los pobres no son
simplemente carentes de recursos, sino que también tienen un sistema de valores
único. Según Oscar Lewis:
"La subcultura (de los pobres) se desarrolla mecanismos que tienden
a perpetuarse, sobre todo porque de lo que ocurre con la visión
del mundo, las aspiraciones, y el carácter de los niños que
crecen en él." (Oscar, 1968).

"La pobreza en la cultura constituye una respuesta racional a unas


condiciones objetivas de impotencia y pobreza. Pero también afirman
que una vez surge, la cultura de la pobreza tiende a perpetuarse
pasando de padres a hijos, con lo cual las nuevas generaciones no
están psicológicamente preparados para aprovechar todas las
oportunidades de progreso que puedan aparecer en el transcurso de
sus vidas" (Oscar, 1968).

“La pobreza afecta todas las culturas esto es razonables porque nos
demuestra que existen familias pobres y extrema pobreza así creando
sub culturas en nuestra sociedad como se aprecia en la cita “La
pobreza viene hacer el factor dinámico que afecta la participación en
la esfera de la cultura creando una sub-cultura por sí mismo” (Oscar,
1968).

Tomando a Lewis como referencia, la cosmovisión que tiene las personas de este
poblado varía mucho en respecto a su percepción de la pobreza y del mundo, ya
que ellos solo imaginan que ser pobre es estar económicamente mal, pero no
piensan en las manifestaciones culturales y aborda al ser humano. La nueva ética
de estos pueblos ha hecho que creen un tipo de ideología donde los pobres son
pobres y piensen como pobres. Uno de los principales problemas de la teoría de
Lewis de la cultura de la pobreza es que introduce una serie de condiciones
contextuales absolutamente multiforme, si sin una jerarquización de modo que,
por ejemplo, no llegamos a saber si es más importante la existencia de bajos
salarios o la estructura familiar bilateral para que se desarrolle la cultura de la
pobreza. (Anta Félez, 1998).

Entonces si el empobrecimiento, la pobreza, la marginación, exclusión, falta de


oportunidades, conforman la dimensión estructural de un estilo de vida
definitivo, propio y común, a un sector de la población, se puede hablar, con
propiedad, que sus miembros se engloban dentro de una cultura o subcultura de
la pobreza, con ese el caso del centro poblado de Yanama.
En consecuencia, creo, que, esta subcultura tiene su base en lo que podemos
llamar el círculo vicioso del empobrecimiento. Es decir, la pobreza engendra
pobreza, incluso en las condiciones óptimas; se transmite y se perpetúa a sí
misma.

Este paradigma tal vez muestra la interrelación de los diversos elementos (en un
círculo vicioso): que va desde lo primordial en la sociedad (el trabajo, ingresos)
a las formas de ser y de vivir, que al mismo tiempo influyen en el primero; por
ello ha de ser tomado como un círculo, un conjunto o una cadena (a la que se
puede entrar por cualquier momento). Es el efecto reproductor de la pobreza. No
son simplemente unas carencias, es algo que pasa desde ser personas a ser una
forma de vida.

Entonces los padres buscan sus ingresos familiares, al carecer de las condiciones
para mantener a la familia. El ambiente familiar se desequilibra, lo que produce
agresividad, sobre todo respecto a mujeres y niños (malos tratos). En situaciones
similares cada uno busca salida por su cuenta: alcohol, abandono, prostitución.
Los hijos buscan liberar su tensión fuera de la casa, en pandillas, drogas; lo que
conforman una personalidad propia heredada. Cualquier efecto escolar suele ser
negativo: retraso, faltas de asistencia. Por tanto, desarrollan sus capacidades
paralelamente a lo que se considera habitual en la sociedad (desde pequeños
viven de la mendicidad, recogida de basuras, venta ambulante). Es muy probable
que reincidan en el proceso que sus padres iniciaron.

Para José María Tortosa, los factores del empobrecimiento también se


conforman en un círculo vicioso e introducen a los individuos en las condiciones
de pobreza. Son de índole económica, política, cultural y social.

“A cada uno les corresponde, respectivamente, en un enfoque


estructural: la crisis económica, el paro y la precariedad; la quiebra
fiscal del estado y el neoliberalismo; el individualismo, el darwinismo
social y la quiebra de la solidaridad; el armamentismo y las guerras.
Desde un enfoque individual: la falta de medios o previsión, el
endeudamiento; la marginación política; las patologías y la falta de
“capital cultural” y, en lo militar, la violencia directa” (Tortosa,
1993).
Por su parte Amartya Sen ganador del premio Nobel de Economía en su obra
“La pobreza y las hambrunas: un ensayo sobre los derechos y la privación”
señala:

“Ante todo, para la conceptualización de la pobreza hay que


definir quién debe de estar en el centro de nuestro interés, en un
sentido lógico, la pobreza es una característica de los pobres, como
un grupo que forma parte de la sociedad, y en los cuales debemos de
centrar nuestro análisis para conocer sus características. En un
sentido más amplio, la pobreza no es cuestión de escaso bienestar,
sino de incapacidad de conseguir bienestar precisamente debido a la
ausencia de medios. En resumen, Sen afirma que la pobreza no es
falta de riqueza o ingreso, sino de capacidades básicas” (Amartya k,
1981).

Ante esto Sen nos menciona que las oportunidades que tiene una sociedad para
salir de la pobreza son muy elementales, ya que la falta de servicios básicos,
trabajo, educación, salud implican en la oportunidad que tendrán para salir de la
pobreza, esto hace una incapacidad para poder lograr sus metas por la falta de
medios. Por ello, la desigualdad de medios entre familias pobres suele generar
pobreza de forma inmediata, puesto que sus efectos se impondrán desde etapas
muy tempranas de la vida.

Continuando, Paul Spicker reconoce once posibles formas de identificar esta


palabra en su obra “Pobreza: un glosario internacional”, coeditado con Sonia
Álvarez Leguizamón y David Gordon.

“Necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de


seguridad básica, falta de titularidades, privación múltiple,
exclusión, desigualdad, clase, dependencia y padecimiento
inaceptable. Todas estas interpretaciones serían mutuamente
excluyentes, aunque varias de ellas pueden ser aplicadas a la vez,
y algunas pueden no ser aplicables en toda situación” (Paul
Spicker, 1999).

Los afectados son víctimas no solo de la pobreza, sino de un bajo índice de


escolaridad, desigualdad en la renta, analfabetismo, precariedad laboral, Todo
ello lleva a una mayor tasa de violencia social. Esto hace que haya pobreza
estructural que es aquella que afecta a las condiciones de vida de un conjunto de
personas dentro de una sociedad. Significa que existen estratos sociales
desiguales. Como podemos observar en este centro poblado, las desigualdades
de niveles de vida son muchas, algunas personas viven bien y cómodamente,
mientras la gran parte no.

En síntesis, por lo estudiado se podría decir que de escasez de recursos para una
vida plena y falta de posibilidades es donde nace la cultura de la pobreza. No
sólo los bajos niveles económicos son lo que hacen pobre al pobre, sino el hecho
de estar inmerso en una cultura que, por sus valores o creencias, desarrolla
ciertos mecanismos de adaptación ante la realidad social, y que le sumergen en
un estado de confrontación permanente ante la desigualdad y la injusticia social
que llevan.

C) La Pobreza Como Problema Social Y Sus Causas

“La necesidad y miseria, salvo actitudes voluntarias de rechazo a lo


material que son más bien vidas de austeridad, no tiene aspectos que
contrarresten sus males” (Tortosa, 1993).

Por tanto, nadie quiere ser pobre, de manera obligada, prolongada; porque la
pobreza siempre ha degradado la condición humana, la ha rebajado hasta lo más
ínfimo. Ser pobre es un descrédito social y humano. “Quién se resignaría a vivir
toda su vida envuelto en miseria si pudiera salir de su situación”. La pobreza
representa y se caracteriza por la nada: social, económica y políticamente; por
ejemplo, a los cristianos, como vemos en algunos casos, sólo les queda el
consuelo del amor a Dios y la esperanza de una vida mejor en el más allá. El
empobrecimiento, en suma, no es bello ni trae felicidad en ninguna parte, ni en
ningún momento. La pobreza no es ética ni estética. Las necesidades básicas,
insatisfechas de continuo principalmente arrastran enfermedades; y con éstas
viene el dolor, la desesperación, desestabilidad social y la muerte.

Tanto los gobiernos como muchos investigadores olvidan que los pobres no sólo
lo son de bienes materiales, sino también, entre otros, de información y acceso a
ella, de cualificación profesional, de educación y equilibrio personal y social; y
esto no se combate sólo con dinero público que reparte leche, abrigos y
asistencia social entre las personas de los barrios marginados. Porque las
estructuras socioeconómicas, políticas y culturales que generan el
empobrecimiento, nacional e internacionalmente, siguen en el mismo sistema.

Social y políticamente, a medida que ha ido creciendo el número de familias


cuyas necesidades más imperiosas están cubiertas, también crece su
insensibilidad social, y con ella el desprecio hacia los menesterosos (personas y
familias que se sitúan debajo). En los siglos pasados, la insensibilidad condujo
un descenso muy notable de las ayudas y limosnas personalizadas, y, por tanto,
el aumento de necesitados. Tras ello, al pobre se le identificaba y definía como a
un malhechor, holgazán, vagabundo, delincuente, mendigo, mal trabaja. Tras la
prohibición de la mendicidad en el siglo XVII, las cárceles se llenaron al instante
de pobres que vivían de la caridad. Los más ricos anularon sus limosnas a
particulares y las dirigieron hacia los hospicios, hospitales, órdenes religiosas
mendicantes, gremios o grupos, para que ellos las repartieran cristianamente
hacia los verdaderamente necesitados; la historia pone de manifiesto que la
pobreza no descendió, aunque sí crecieron las propiedades eclesiásticas y el
número de pordioseros que vivían al cobijo de las puertas de los monasterios y
que formo siempre parte de la sociedad. (Tortosa, 1993)

Es este sentido es que muchos estudiadores dicen que el pre capitalismo y el


capitalismo, hacen que la pobreza se extiende más aún y la población saneada se
vuelve más insensible con los pobres, casi volviéndose una conducta social, ya
que éstos quedan sin justificación social y económica: el afán de lucro, de
adquirir bienes económicos, de ascender en la posición social, de obtener dinero
el prestigio, la fama y alcanzar poder, es ideológicamente posible para todos:
sólo hace falta trabajar, trabajar sin descanso si es preciso. Aunque, por
entonces, el trabajo de 12 o más horas diarias, mal remunerado y físicamente
agotador, tampoco repartió riqueza ni le dio poder y fama que se quiere.

Es así que el éxodo del campo a la ciudad que produjo la revolución industrial
modificó el paisaje físico y social de las ciudades; las familias trabajadoras
emigradas a la ciudad se vieron obligadas a vivir en ambientes insalubres,
desarraigadas del mundo rural en el que habían crecido; y, sobre todo al
principio, esta revolución sólo produjo más empobrecimiento y miseria, más
explotación humana incluyendo a mujeres y niños, enfermedades, accidentes
laborales, miseria y muerte. (internacionales, 1985)

Por ende, esta indiferencia hacia la pobreza parece que aconseja vivir alejados de
ellos. Es más que la existencia de las propias chabolas (barrios bajos, un tipo de
asentamiento humano marginal, poco salubre y frecuentemente formado por
personas excluidas socialmente), en lugar de aceptar que la pobreza es una
problemática que nos incumbe a todos de alguna manera, teniendo la obligación
de combatirla, individualmente atacamos a los pobres, tildándolos de vagos,
holgazanes, drogadictos, etc. Por esta razón, en el Informe de la Comisión
Independiente sobre Asuntos Humanitarios Internacionales, se dice: “La palabra
“hambre” implica, para quien la utiliza, la obligación de hacer algo al respecto:
conseguir ayuda, censurar a los que no hacen lo suficiente, contribuir a la
recogida de fondos; en suma, nos obliga a actuar en alguna
dirección” (Humanitaria, 1986)

Algunas de las causas de que el empobrecimiento aparezca y sea un problema


social son:

Exclusión social

(Ardito, 2011), indica:

La naturalización bloquea cualquier cuestionamiento a la estructura social o la


asimetría de poder: la pobreza se debe a una razón genética, a la falta de
iniciativa o de voluntad de los pobres. De esta manera, los campesinos, los
negros, los travestis y en general, las demás víctimas de discriminación
estructural tienen la culpa de su propia situación. Algunas personas llegan a
sostener que los campesinos no sufren debido a la pobreza, porque es su estado
natural y están acostumbrados. Inclusive la explotación no se debe tanto a un
abuso sino a la pasividad de la víctima. (p. 22)

(Vazques, 2013), indicó:

En el Perú, una rama de las políticas públicas se concentra en la inclusión social


y la reducción de la pobreza. En este contexto, cabe resaltar que la condición de
pobreza suele ser la variable que determina si un individuo pertenece o no al
público objetivo de una determinada política o programa social. Por ello, la
medición de la pobreza es un factor determinante para lograr los objetivos
sociales que el gobierno se plantea en sus tres niveles. (p.14)

Acceso a los servicios de salud

(Mendizábal, 2012), indicó:

La exclusión de servicios de salud de amplios sectores de la población, es


consecuencia de su marginación ciudadana. (p.25)

(Vasquez, 2014), indicó:

Los problemas alimenticios son uno de los principales problemas a nivel


nacional en el empobrecimiento de la población. (p.21)

Acceso a la educación

(Mendizábal, 2012), indicó:

El acceso a la educación en las últimas décadas ha producido un incremento


significativo del nivel de instrucción de la población, aunque aún se observa
iniquidad. (p.3)

(Yamada, 2008), indicaron:

Una educación de calidad es un requisito indispensable para lograr el desarrollo


económico en esta “era del conocimiento”. Asimismo, tener acceso a una buena
educación es un paso indispensable para salir de la pobreza y la exclusión social.
(p.12)

Genero

(Ruspini, 1999), citado por Godoy, indicó:

El menor acceso de las mujeres a los recursos, debido a los espacios 27 limitados
que se les asignan por la división sexual del trabajo y por las jerarquías sociales
que se construyen sobre la base de esta división, determinan una situación de
privación en diferentes ámbitos sociales, fundamentalmente en tres sistemas
estrechamente vinculados, a saber: el mercado de trabajo, el sistema de bienestar
o protección social y los hogares. (p.40)

(Bravo, 2013), indica:

La división del trabajo por sexo, al asignar a las mujeres el espacio doméstico,
determina la “desigualdad en las oportunidades que ellas tienen como género
para acceder a los recursos materiales y sociales (propiedad de capital
productivo, trabajo remunerado, educación y capacitación), así como a participar
en la toma de las principales decisiones políticas, económicas y sociales”. (p.63)

(sen, 1998), indica:

Aunque el planteo de la “feminización de la pobreza” ha sido objeto de debate,


evidencia la necesidad de reconocer que hombres y mujeres sufren la pobreza de
manera diferente, y el género es un factor, como la edad, la etnia y la ubicación
geográfica, entre otros, que incide en la pobreza y aumenta la vulnerabilidad de
las mujeres a padecerla. En este sentido, “la probabilidad de ser pobre no se
distribuye al azar en la población”. (p.127)

Edad

(Vasquez, 2014)Indicó:

La edad representa una dimensión importante para determinar el nivel de


pobreza y la vulnerabilidad de un hogar o individuo frente a esta situación. Esto
hace potencialmente vulnerables a niños y ancianos a ser pobres
multidimensionales. (p.39)

(Rocha, 1998), Indicó:

La prioridad en la asistencia a la niñez es fundamental para combatir la pobreza,


debido a que los niños son físicamente vulnerables, así como social y
económicamente dependientes, lo que obviamente los hace merecedores a una
política social evidente prioritaria. (p.59)

Empleabilidad

(Yamada, 2008), indicaron:


El efecto del desempleo del cónyuge o de un miembro joven del hogar será
mucho menor que el efecto del desempleo del jefe del hogar, (p.7) y como
consecuencia la reducción en los ingresos y gastos del hogar, por ello se
esperaría que una proporción significativa de hogares caigan bajo la línea de la
pobreza. (p.19)

(Rocha, 1998), Indica:

La pobreza está asociada a la desigualdad de ingresos percibidos en sus empleos.


En este caso el nivel de ingresos per cápita es muy superior al mínimo necesario
para garantizar las necesidades básicas de toda la población, para desacelerar
este fenómeno las políticas de redistribución 29 del ingreso, es decir, inversiones
en favor de los pobres, políticas fiscales que beneficien a los pobres, políticas
sociales de distribución de ingresos y otras similares, constituyen un instrumento
clave para garantizar un rápido descenso de la tasa de pobreza. (p.53)

Necesidades Básicas Insatisfechas

(Rodríguez, 2015), indicaron:

Partiendo del método aplicado por distintos autores y de acuerdo a las


especificaciones propias del INEI (2014) se considera un hogar pobre si presenta
alguna de las siguientes características: a) los que residen en viviendas con
características físicas inadecuadas, es decir en viviendas con paredes exteriores
de estera, o de quincha, piedra con barro o madera y piso de tierra; b) a la
población que pertenece a hogares en viviendas en hacinamiento (más de 3 a 4
personas por habitación, sin contar con el baño, cocina, pasadizo y garaje); c) los
que residen en viviendas sin ningún tipo de servicio higiénico; d) a la población
en hogares con niños y niñas de 6 a 12 años que no asisten al colegio; e)
población en hogares con alta dependencia económica, es decir a aquella que
residen en hogares cuyo jefe de hogar tiene primaria incompleta (hasta segundo
año) y con 4 o más personas por ocupado o sin ningún miembro ocupado.
(p.211)

En la actualidad, para la mayoría de investigadores y profesionales del


desarrollo, la pobreza no significa exclusivamente falta de ingresos. De hecho,
varios especialistas han señalado las limitaciones de una definición económica
de la pobreza, por lo que se han establecido por lo menos tres diferentes tipos de
conceptos de la misma: la pobreza absoluta, la pobreza relativa y la pobreza
subjetiva.

Así, para Schutt la pobreza puede ser entendida como:

a) absoluta, cuando se trata por ejemplo del estándar de ingresos que permite
comprar una canasta básica de alimentos.

b) relativa; cuando se trata por ejemplo del más bajo 10 % en la distribución de


ingresos de una sociedad determinada.

c) subjetiva, de acuerdo a lo que una persona considera su situación o el ingreso


que necesita (SCHUTT, 2003).

Otros investigadores, siguiendo la línea y basándose del Banco Mundial señalan


que la pobreza refleja a la vez

a) una insuficiencia de recursos, comúnmente manifestada en bajos ingresos y


gastos

b) una vulnerabilidad frente a los impactos adversos como enfermedades,


violencia o pérdidas de hábitat

c) una falta de poder en la vida política, social y económica del país o de la


propia comunidad con cierto “Imaginario” (BANK, 2003)

La pobreza en el Perú

Los primeros esfuerzos sistemáticos por conocer la magnitud de la pobreza en el


Perú también recién han surgido en los años setenta. Desde entonces se han
analizado en sus dimensiones con enfoques variados que han identificado a los
pobres tanto sectorial como espacialmente. Así, en los años sesenta, se prestó
especial atención al análisis de la pobreza relativa; predominaron los estudios
sobre la desigualdad en la distribución del ingreso. A finales de los ochenta e
inicios de los noventa, cuando el Perú atravesaba la crisis más grande de su vida
Republicana, y se aplicaron duros programas de estabilización. Así mismo,
surgieron esfuerzos dirigidos a conocer las características y la magnitud de la
pobreza en las zonas más deprimidas del Perú, tal es el caso de Ayacucho, un
departamento que ha sido castigado por la presencia de la subversión.

Considero que, en nuestro país, tanto el gobierno como los investigadores


peruanos consideran a la pobreza como uno de los más graves problemas
nacionales. Abordar el tema de la pobreza en el Perú, como señalan diferentes
autores, es un problema multicasual, o sea para poder entender este fenómeno
socioeconómico, existen diferentes causas, que originan esta situación y, por lo
tanto, requiere de la agrupación de las diferentes disciplinas de las ciencias
sociales, para su tratamiento adecuado.

Es así, según el Instituto Nacional de planificación (2005) señala que la pobreza


en el Perú es un fenómeno estructural, histórico y comprehensivo, que involucra
diferentes dimensiones: económica, política, social e institucional, y cuya causa
es el tipo de crecimiento desigual que caracteriza al país. La pobreza se define
como una situación recurrente de importantes grupos humanos que carecen de
oportunidades suficientes para accedes a una canasta de bienes y servicios
básicos con los cuales vivir adecuadamente según determinados estándares
colectivamente aceptados (Planificación, 2005).

Para la UNICEF, 2010 "Los niveles de pobreza en el Perú se vinculan,


escasamente con la desigualdad en la distribución del ingreso y del producto, el
eso a servicios básicos NBI (agua, desagüe, electricidad, salud, educación, etc.).
Según el cual, el 45% de la población en el Perú se encontraba en condiciones,
de pobreza crítica a fines de los ochenta" (UNICEF, 2011)

Por su parte la (CEPAL & OCDE, 2014) señala al Estado, donde el modelo
económico aplicado, aún no ha logrado cubrir la demanda de las necesidades
básicas, donde inclusive la educación y la salud principalmente en el campo
continúan siendo excluyente e inequitativas.

Para esta afirmación la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el


Caribe) estableció la medición de la pobreza, mediante el aspecto monetario o el
ingreso familiar, donde la capacidad de gasto diario, no cubre la canasta de la
demanda familiar, ante ello propone que la política económica, considera que es
necesario estimular la economía y a su vez incidir en el desarrollo del capital
humano, mediante la educación.

En consecuencia, entender el término de la pobreza no es sencillo. En él


intervienen una multiplicidad de variables que dependen de las circunstancias de
cada país, región o época, las necesidades humanas, cómo satisfacerlas, el
trabajo, capital, ingreso, egreso; aspectos socio-económicos, educativos,
culturales, de vida, oportunidades y maneras de vivir. Es una situación social
vivida y sentida de forma distinta en función de la posición de parentesco, la
edad, la etnia y el sexo de las personas, en el Perú aún no ha se logrado cubrir la
demanda de las necesidades básicas, donde inclusive la educación y la salud
principalmente en el campo continúan siendo excluyente e inequitativas

Imaginario

Imaginario, del latín imaginarius, es aquello que solo existe en la


imaginación. La imaginación, por su parte, es el proceso que permite
a un ser humano manipular información generada intrínsecamente
(es decir, sin que sean necesarios los estímulos del ambiente) para
crear una representación en la mente. (Julián Pérez Porto , 2010)

El imaginario es el conjunto de representaciones con las que un individuo o un


grupo colectivo dan significado al mundo en el que se desenvuelven. Esto
significa que el concepto puede asimilarse en buena medida con el de ideología
en sentido amplio, una suma de representaciones que sirven para explicar el
mundo pero que no necesariamente están contrastadas empíricamente. Cada
sociedad que ha habitado la tierra ha tenido su imaginario, su modo de
explicarse los fenómenos naturales, sociales y políticos. La veracidad de estas
formas de representación tranquilamente puede ser puesta en duda, puesto que
las mismas meramente constituyen asunciones acerca el estado del mundo, sin
que por ello exista un procedimiento riguroso de acceso a la verdad.

Los Imaginarios Sociales

En esta investigación entenderemos por imaginarios sociales a las percepciones,


la forma como se interpretan y se entiende la realidad de parte de una comunidad
específica; por lo que se construyen una de las variadas formas de conocimiento
válido que se construye y difunde entre los individuos, grupos y sociedades
sobre un fenómeno social, y en nuestro caso, sobre el problema de la pobreza.

Para entender el concepto de imaginario como categoría social que permita


explicar la pobreza en el imaginario de los pobladores, como problema que
afecta a una comunidad particular, nos basamos en la propuesta teórica y
metodológica del filósofo Cornelius Castoriadis (1975), quién señala que el
imaginario no es imagen de algo, sino creación incesante y esencialmente
indeterminada (social, histórica y psíquica) de figuras/formas/imágenes a partir
de las cuales solamente puede tratarse de "alguna cosa". El imaginario no tiene
un objeto a reflejar, sino deseos a proyectar y, en todo caso, a elaborar mediante
el simbolismo (CASTORIADIS, 1975)

La noción de imaginario social ha aportado al campo de lo social una nueva


perspectiva para interpretar fenómenos como la producción de subjetividad y la
forma en que se invisten afectivamente los cuerpos (dawney, 2011).La idea de
las figuras en la imaginación radical, la creatividad, la alteridad fundamental de
la materia y el ámbito histórico-social, nos conduce a la crítica de Castoriadis
sobre el carácter determinista de la teoría social y la filosofía. (Darren, 2006) .
pág. (641-659)

Los imaginarios sociales son aquellos esquemas (mecanismos o dispositivos),


construidos socialmente, que nos permiten percibir o aceptar algo como real,
explicarlo e intervenir operativamente en lo que en cada sistema social se
considere como realidad (Pintos, 1995), tomando esta cita entonces los
imaginarios tendrían una función semejante a la de los lentes o anteojos. Como
lo expone J.L. Pintos, la realidad construida desde diferentes perspectivas es
producida por esta distinción relevancia, que genera un plano (o dimensión) de
conocimiento que siempre supone otro que permanece oculto. Pero lo oculto no
es una incógnita que haya que despejar, sino que supone el lado no marcado de
la distinción al que es posible pasar desde el lado de la relevancia si se aplican
las técnicas adecuadas (técnicas que pueden ser las de la Sociología o las de la
Semiótica, o las de ambas trabajando sincréticamente). Pero la opacidad no es un
estado superable de la distinción que construye la realidad.
Sin embargo, no debemos omitir que la percepción de la pobreza en el
imaginario, representa a la persona pobre determina no sólo imaginarios de la
pobreza en una comunidad dada, sino también orígenes de auto-representación
con implicaciones que se traducen en frustración, ansiedad y tristeza. Aspectos
que por ejemplo Max-Neef, Elizalde y Hoppenhayn (2005) consideran en la
tipificación que elaboran sobre las pobrezas:

 Pobreza de subsistencia, si la alimentación y el abrigo son insuficientes.

 Pobreza de protección, debido a sistemas de salud ineficientes, la violencia o la


encumbrada carrera armamentista en algunos países.

 Pobreza de afecto presente en el autoritarismo, la opresión, las relaciones de


explotación hacia las personas y el ambiente (algunas veces legitimada por leyes
y gobiernos).

 Pobreza de entendimiento por la deficiente calidad de la educación, por


sistemas educativos que instan hacia la pasividad, el conformismo y justifican
sin explicación algún status quo.

 Pobreza en la participación por la marginación y la discriminación de las


mujeres, los niños y las menorías étnicas.

 Pobreza de identidad cuando se imponen valores extraños a las culturas locales


y regionales, se fuerza a la migración o el exilio político.

Esta distinción permite destacar elementos que pueden aparecer cómo elementos
o instrumentos del imaginario social, pero que están presentes en los imaginarios
de la “pobreza”. En segunda instancia ha de considerarse a nivel de políticas
públicas, la noción básica del fenómeno, o el núcleo de la representación de la
pobreza, en el caso ejemplificado es dominado por nociones como la
subsistencia y el acceso a vivienda, puede ser tanto base a partir de la cual se
diseñan e implementan acciones tendientes a solventar la situación (Max-Neef,
Manfred., Elizalde Antonio, & & Hoppenhayn Martín, 2005)

La fórmula sociológica clásica empleada por P. Berger y T. Luckmann en orden


a decir que, la realidad no es otra cosa que una realidad socialmente construida,
sitúa el problema en una dimensión correcta, en cuanto identifica atinadamente
el estatus particular de este tipo de realidades y con él - lo queramos o no - el
estatus del conjunto de las ciencias sociales (MARTÍNEZ, 2015)

Con esta premisa epistemológica, podemos entonces afirmar que los imaginarios
sociales son precisamente aquello: formas de significación institucionalizadas
que adopta la sociedad en el pensar, en el decir, en el hacer, en el juzgar.

En síntesis, los imaginarios sociales instituyen los sentimientos, percepciones y


las innumerables interpretaciones, sentidos y significados que elabora una
determinada población específica sobre una realidad, es una forma de
conocimiento que se produce y difunde entre los individuos, grupos, sociedades
y se materializan a través de discursos, narraciones, y puntos de vista colectivos,
que determinan sus comportamientos, convivencia social y generan información
que permita entender el impacto de la percepción de la pobreza en el imaginario
del centro poblado de Yanama. Comprender entonces el concepto de imaginarios
sociales no es otra cosa que indagar solo en la cotidianidad de la vida social, sino
todo lo que es creado y conservado desde la subjetividad.

La percepción

En síntesis, los imaginarios sociales instituyen los sentimientos, percepciones y


las innumerables interpretaciones, sentidos y significados que elabora una
determinada población específica sobre una realidad, es una forma de
conocimiento que se produce y difunde entre los individuos, grupos, sociedades
y se materializan a través de discursos, narraciones, y puntos de vista colectivos,
que determinan sus comportamientos, convivencia social y generan información
que permita entender el impacto de la percepción de la pobreza en el imaginario
del centro poblado de Yanama. Comprender entonces el concepto de imaginarios
sociales no es otra cosa que indagar solo en la cotidianidad de la vida social, sino
todo lo que es creado y conservado desde la subjetividad.

No obstante que la percepción ha sido concebida como un proceso cognitivo,


hay autores que la consideran como un proceso más o menos distinto señalando
las dificultades de plantear las diferencias que ésta tiene con el proceso del
conocimiento. Por ejemplo, Allport apunta que la percepción es
Algo que comprende tanto la captación de las complejas
circunstancias ambientales como la de cada uno de los objetos. Si
bien, algunos psicólogos se inclinan por asignar esta última
consideración a la cognición más que a la percepción, ambos
procesos se hallan tan íntimamente relacionados que casi no es
factible, sobre todo desde el punto de vista de la teoría, considerarlos
aisladamente uno del otro. (ALLPORT, Buenos Aires)
Si la percepción es o no un tipo de conocimiento, es una cuestión para
posteriores discusiones. No obstante, la caracterización que se ha hecho de ella
tiene aspectos cuestionables e, incluso, algunos de ellos no pueden ser sostenidos
a la luz de constataciones recientes.

Uno de los aspectos que ha sido privilegiado en los estudios tanto psicológicos
como filosóficos sobre percepción es el de la elaboración de juicios, que se
plantea como una de las características básicas de la percepción. La formulación
de juicios ha sido tratada dentro del ámbito de los procesos intelectuales
conscientes, en un modelo lineal en donde el individuo es estimulado, tiene
sensaciones y las intelectualiza formulando juicios u opiniones sobre ellas,
circunscribiendo a la percepción en el ámbito de la mente consciente. La
percepción no es un proceso lineal de estímulo y respuesta sobre un sujeto
pasivo, sino que, por el contrario, están de por medio una serie de procesos en
constante interacción y donde el individuo y la sociedad tienen un papel activo
en la conformación de percepciones particulares a cada grupo social.

En el proceso de la percepción están involucrados mecanismos vivenciales que


implican tanto al ámbito consciente como al inconsciente de la psique humana.
En contra de la postura que circunscribe a la percepción dentro de la conciencia
han sido formulados planteamientos psicológicos que consideran a la percepción
como un proceso construido involuntariamente en el que interviene la selección
de preferencias, prioridades, diferencias cualitativas y cuantitativas del individuo
acerca de lo que percibe (este proceso se denomina preparación); al mismo
tiempo, rechazan que la conciencia y la introspección sean elementos
característicos de la percepción. (ABBAGNANO, 1986)

El hombre es capaz de tener múltiples sensaciones, pero sólo repara en unas


cuantas tomando conciencia de ellas. Sin embargo, hay sensaciones que también
llegan a la mente y son procesadas de forma inconsciente. La percepción
subliminal a la cual por mucho tiempo se le negó existencia actualmente es un
hecho comprobado. En la percepción subliminal lo percibido puede quedar
registrado en la mente en forma inconsciente sin llegar a alcanzar el nivel de la
conciencia. González, en desacuerdo con algunos planteamientos psicológicos
que señalan que lo percibido debe ser necesariamente verbalizado y consciente
comenta que existe un número creciente de investigadores que han puesto de
manifiesto, más allá de toda duda razonable, la existencia de procesos psíquicos
inconscientes, donde estímulos externos de los que el sujeto carece de
conocimiento pueden afectar su conducta observable. (GONZÁLEZ, 1988)

En consecuencia, priorizare a José González que muestra que el reconocimiento


es un proceso importante involucrado en la percepción, porque permite evocar
experiencias y conocimientos previamente adquiridos a lo largo de la vida con
los cuales se comparan las nuevas experiencias, lo que permite identificarlas y
aprisionarlas para interactuar con el entorno. De esta forma, a través del
reconocimiento de las características de los objetos se construyen y reproducen
modelos culturales e ideológicos que permiten explicar la realidad con una cierta
lógica para ellos, que se aprende desde la infancia y es una construcción de la
que se obtiene la experiencia y de donde ésta llega a cobrar sentido.

IV. HIPÓTESIS Y VARIABLES

4.1 Hipótesis

. La pobreza en el imaginario de los pobladores de Yanama, se manifiesta como


escases de lo necesario para vivir, como, la alimentación deficiente, servicios
básicos deficientes, sin acceso a empleos laborales, etc...

. La pobreza en los pobladores de Yanama genera; defectos en la salud,


reproducción precoz, hijos sin profesión, hijos desadaptados, sobrepoblación,
desigualdad social e exclusión social.

. Los moradores de Yanama piensan superar la pobreza mediante la educación,


creando oportunidades de empleo, negocios y acceder a la atención
Gubernamental.
4.2 Variables

Independientes

 Pobreza
 Imaginario
 Superación

Dependientes
 Alimentación Deficiente
 Servicios Básicos Deficientes
 Defectos En La Salud
 Reproducción Precoz
 Hijos sin profesión
 Sobrepoblación
 Desigualdad social
 Exclusión social
 Educación
 Negocios
 La atención gubernamental
 Sin Acceso a Empleos Laborales

4.3 Indicadores

Independientes

 Marginidad e ingresos económicos, laboral y educativa


 Las significaciones imaginarias
 Ideología
 Representaciones sociales
 Identidades sociales
 Alimentación
 Vivienda
 Educación
 Empobrecimiento
 Logros comunitarios
 Logros individuales
 Mejor alimentación
 Desarrollo sostenible
 Crisis económica

Dependientes
 Nutrición
 Enfermedades
 Bajo nivel de instrucción académica
 Reglas y normas de distribución de recursos
 Suministración de recursos
 Empleos no formales y mal remunerados
 Mortalidad
 Hacinamiento
 Pandillaje
 Alcoholismo
 Nivel de instrucción
 Nivel de ingresos económicos
 Asistencia sanitaria
 Asistencia social
V. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

5.1 Tipo y nivel de investigación

NIVEL DE OBJETIVOS DE TIPOS DE


INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

Perceptual Describir Descriptiva

Aprehensivo Analizar Analítica o crítica

Interpretar Interpretativa
Comprensivo
Explicar Explicativa

5.2 Cobertura de estudio

5.2.1Universo y población
 El universo de la cobertura de mi investigación cuenta con 23.300. Es decir
que el distrito de Carmen Alto - Ayacucho cuenta con esta cantidad de
habitantes.
 La población de mi cobertura de estudio es de 12,262 personas. Esta es la
cantidad de personas pertenecientes al centro poblado de Yanama -
Ayacucho

5.2.2 Muestra
 La muestra de esta investigación es de 95 individuos.

5.2.3 Unidades de análisis


 Las unidades de análisis de esta investigación son los miembros de las
iglesias evangélicas protestantes.

5.2.4 Ámbito geográfico y temporal


 El ámbito geográfico de esta investigación es el centro poblado de Yanama
ubicad en el distrito de Carmen Alto en la provincia de Huamanga y
departamento de Ayacucho. Mientras que el ámbito temporal es el año
2018.

5.3 Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos

5.3.1 Las fuentes:

Esta investigación se valdrá de fuentes primarias y secundarias, por ende, serán


fuentes mixtas. Las fuentes primarias las obtendré de las encuestas, entrevistas,
de la observación participante, registros fotográficos y de grabaciones; mientras
que las secundarias de periódicos y datos censales del INEI.

5.3.2 Definición del método


Esta investigación será de tipo cualitativo-etnográfico, cuantitativo y sincrónica.

5.3.3 Las técnicas de investigación


 Entrevista.
 Encuesta.
 Observación participante.
 Fuentes secundarias.

5.3.4 Los instrumentos de investigación


 Protocolo y guía de entrevista.
 Protocolo y guía de encuesta.
 Protocolo y guía de observación.
 Matriz de sistematización.
 Cámara fotográfica.
 Grabador de voz.
 Libreta de campo
5.4 Procesamiento y presentación de datos

 Es indispensable analizarlos, compararlos y presentarlos de manera que


realmente lleven a la confirmación o al rechazo de una hipótesis, o a la
solución de un problema.
 En el procesamiento de datos nos enfrentamos con datos cuantitativos y
cualitativos.
 Los primeros se procesan con criterios estadísticos obteniendo razones,
proporciones, porcentajes o tasas.
 Los segundos deberán ser sometidos a un proceso de análisis-síntesis y que
conlleven a la explicación de los hechos socioculturales.
 La interpretación incluye la descripción y la interpretación.

VI. ASPECTO ADMINISTRATIVO

6.1 Cronograma de actividades

 Para hacer el cronograma valerse del diagrama de Gantt.

6.2 Asignación de recursos

 Recursos materiales
 Recursos humanos
 Servicios de terceros
 Logística

6.3 Presupuesto/Costo del proyecto

 Realizar en función a los recursos requeridos.

6.4 Financiamiento

 El financiamiento de esta investigación es autofinanciado en su totalidad.


VII. Bibliografía

Amartya k, S. (1981). la pobreza y las hambrunas. oxford: Clarendon Press.

Anta Félez, J. L. (1998). “Revisitando el concepto de pobreza”. Espiral, vol. IV, núm.
11.

Aragón, M. M. (1977). Antropología cultural boliviana . La Paz: Casa Municipal de la


Cultura Franz Tamayo.

Ardito, W. (2011). Racismo y Discriminación: En Perú ante los desafíos del siglo. lima:
Luis Pásara. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica.

Banco, m. (2005). La economia en los paises de tercer mundo. EE.UU.

BANK, W. (2003). Peru: Voices of the Poor. Lima: DFID- BM.

Bermúdez, L. M. (2017). siete notas andinas para pensar la etica . kawsaypacha, 69 -


90.

Bravo, R. (2013). Medición de la pobreza desde un enfoque de género. Santiago de


Chile: CEPAL.

CASTORIADIS, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Marxismo y


teoría. Barcelona.

CEPAL, & OCDE. (2014). Perspectivas económicas de América Latina. Chile .

CEPAL, O. C. (2014). Perspectivas económicas de América Latina. . chile.

Chauca, J. A. (2014). pobreza multidimencional y destrución social de la amazania


peruana. el caso el estado culimana, provicia del padre Abad, Ucayaly. lima:
Universidad mayor de San Marcos.

Cornejo, O. A. (2014). La dinámica de la pobreza en el Perú (2004-2011). Un análisis.


lima: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.

Darren, L. (2006). Ideology and utopia: Social psychology.


dawney, L. (2011). Social imaginaries and therapeutic self-work:. Sociological Review.

Harris, M. (1991). Introducción a la Antropología General Sta Edic. España.

Huamán, E. V. (2012). El Perú de los pobres no visibles para el Estado. Lima:


Universidad del Pacifico.

Humanitaria, C. I. (1986). El Hambre.Una tragedia evitable. Barakaldo, España:


Alianza Editorial S.A.

internacionales, C. I. (1985). El hambre. Una tragedia evitable. Madrid: Informe de la


Comisión Independiente.

Julián Pérez Porto , A. (2010). https://definicion.de/imaginario/. Obtenido de


https://definicion.de/imaginario/.

Lohr vom Wachendorf, F. (1959). La gran plaga. El hambre a través de la historia.


Barcelona: Labor.

Maestre Alfonso, J. (1974). La pobreza en las grandes ciudades. Barcelona: salvat.

Marichal, C. (1990). Integración latinoamericana y la nueva Europa. El País. Extra El


mundo de los 90, 55-56.

MARTÍNEZ, J. B. (2015). IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE LA INSEGURIDAD.


Ayacucho- Perú : UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE.

MARX, K. (1867). El capital. Hamburgo: EDITORS.

Max-Neef, Manfred., Elizalde Antonio, & & Hoppenhayn Martín. (2005). Desarrollo a
Escala Humana. . Metafore Innovation Award 2006.

Mendizábal, V. E. (2012). ¿Los niños... primero? El gasto público social. Lima:


Universidad del Pacífico.

Oscar, L. (1968). Antropología de la pobreza. Cinco familias. Mexico: FCE.

Paul Spicker, S. A. (1999). Pobreza: Un Glosario Internacional. Buenos Aires:


previous edition Zed.
Pintos, J. (1995). Los imaginarios sociales. La nueva construccion de la realidad social.
madrid: Fe y Secularidad.

Planificación, I. N. (2005). Lima - Perú.

Rocha, S. (1998). Pobreza: evoluç ão recente e ‘portas de saída’ para os pobres.


Washington DC.: Banco Mundial.

Rodríguez, P. P. (2015). El ejercicio de medir la pobreza en el Perú. Lima:


Investigación de la Universidad del Pacífico.

Ruspini, E. (1999). “Lone mothers and poverty in Italy, Germany and Great Britain.
Institute for.

SCHUTT, R. (2003). Investigating social world. Thousand Oaks CA.

sen, G. (1998). “El empoderamiento como un enfoque a la pobreza”, Género y.


Santiago de Chile: Ediciones de las Mujeres.

Tortosa, J. M. (1993). La pobreza capitalista. Sociedad, empobrecimiento e


intervención. Madrid: tecnos.

UNICEF. (2011). Estado de la niñez en el Perú. Tarea Asociación Gráfica. Lima -Perú:
Informe 2011.

Vasquez, E. (2014). Las familias en las políticas y programas sociales del gobierno
2012.

Vazques, E. (2013). Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta. Lima:
Centro de investigación de la universidad del Pacifico.

Yamada, M. y. (2008). Desempleo, pobreza y estrategias de protección. Centro de


Investigación de la Universidad del, Lima.
VIII. MATRIZ DE CONSISTENCIA
8.1 Matriz de consistencia

PLANTEAMIENTO DEL
OBJETIVOS HIPÓTESIS
PROBLEMA

Determinar como se
La pobreza en el imaginario de los
¿Cómo se manifiesta manifiesta la
pobladores de Yanama, se manifiesta
la pobreza en el representación de la
como escases de lo necesario para vivir,
imaginario de los pobreza en el
como, la alimentación deficiente,
pobladores de imaginario de los servicios básicos deficientes, sin acceso
Yanama? pobladores de este a empleos laborales, etc.
lugar.

Determinar las
¿Cuáles son las consecuencias de la La pobreza en los pobladores de Yanama
consecuencias pobreza en el aspecto genera; defectos en la salud,
culturales y sociales cultural y social de los reproducción precoz, hijos sin profesión,
de la pobreza en los pobladores. hijos desadaptados, sobrepoblación,
pobladores? desigualdad social e exclusión social.

Establecer cómo Los moradores de Yanama piensan


¿Cómo piensan
piensan superar a superar la pobreza mediante la
superar la pobreza los
pobreza los educación, creando oportunidades de
pobladores de
pobladores de empleo, negocios y acceder a la
Yanama?
yanama. atención Gubernamental.
8.2 Matriz metodológica

VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA

V.I V.D I.V.I I.V.D. MÉTODOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS


.POBREZA .ALIMENTACIÓN .MARGINIDAD E . NUTRICIÓN .PROTOCOLO Y
.IMAGINARIO DEFICIENTE INGRESOS .ENFERMEDADES GUIA DE
.SERVICIOS BÁSICOS ECONÓMICO, .BAJO NIVEL DE ENTREVISTA
DEFICIENTES LABORAL Y INSTRUCCIÓN .PROTOCOLO Y
.SIN ACCESO A EDUCATIVA ACADÉMICA GUIA DE
EMPLEOS .LAS .REGLAS Y NORMAS OBSEVACION
LABORALES SIGNIFICACIONES DE DISTRIBUCIÓN CUALITATIVO- ENTREVISTA. .CAMARA
IMAGINARIAS DE RECURSOS ETNOGRÁFICO OBSERVACIÓN FOTOGRAFICA
.IDEOLOGÍA .SUMINISTRACIÓN .GRABADOR DE
.REPRESENTACIONESDE RECURSOS VOZ .LIBRETA DE
SOCIALES DESIGUALES CAMPO
.IDENTIDADES .EMPLEOS NO
SOCIALES FORMALES Y MAL
REMUNERADOS
.POBREZA .DEFECTOS EN LA .ALIMENTACION . .MORTALIDAD .PROTOCOLO Y
SALUD VIVIENDA .HACINAMIENTO GUIA DE
.REPRODUCCIÓN .EDUCACIÓN .PANDILLAJE ENTREVISTA
PRECOZ .EMPOBRECIMIENTO .ALCOHOLISMO .PROTOCOLO Y
.HIJOS SIN .DEFICIT DE GUIA DE
CUALITATIVO- ENTREVISTA.
PROFESIÓN OPORTUNIDADES OBSEVACION
ETNOGRÁFICO OBSERVACIÓN
.DELINCUENCIA DE EMPLEO .CAMARA
.SOBREPOBLACIÓN FOTOGRAFICA
.DESIGUALDAD .GRABADOR DE
SOCIAL VOZ .LIBRETA DE
.EXCLUSIÓN SOCIAL CAMPO
.SUPERACIÓN . EDUCACIÓN .LOGROS .NIVEL DE .PROTOCOLO Y
.POBREZA .CREANDO COMUNITARIOS INSTRUCIÓN GUIA DE
OPORTUNIDADES .LOGROS .NIVEL DE INGRESOS ENTREVISTA
DE EMPLEO INDIVIDUALES ECONOMICOS .PROTOCOLO Y
.NEGOCIOS .LA .MEJOR .ASISTENCIA GUIA DE
CUALITATIVO- ENTREVISTA.
ATENCIÓN ALIMENTACION SANITARIA OBSEVACION
ETNOGRÁFICO OBSERVACIÓN
GUBERNAMENTAL. .DESARROLLO .ASISTENCIA SOCIAL .CAMARA
SOSTENIBLE FOTOGRAFICA
.GRABADOR DE
VOZ .LIBRETA DE
CAMPO

8.3 Esquema del informe de investigación

 Causas del incremento de la pobreza y la conversión de patrones culturales


mediante el imaginario de los pobladores del centro poblado de Yanama -
Ayacucho.
 Factores sociales y culturales que influyen en el imaginario sobre la
pobreza de los pobladores de Yanama - Ayacucho.
8.4 Instrumentos de investigación

 Guía de observación.
 Guía de entrevista.
 Guía de focos grupales.
 Cédula de encuesta.
 Guía de historia de vida, etc.
Guía para la entrevista con los comuneros del centro poblado de Yanama

Lugar de la entrevista

1. Departamento: __________________________________________________
2. Provincia: ______________________________________________________
3. Distrito: ________________________________________________________
4. AA.HH. o Centro poblado __________________________________________
5. Fecha: _________________________________________________________
6. Nombre del entrevistado (a): _______________________________________

1. ¿Para usted que es la pobreza?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

2. ¿Se siente bien con su condición actual, se considera usted una persona pobre?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

3. ¿A quién crees que afecta más la pobreza?


……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
4. ¿Por qué cree que existe la pobreza?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

5. ¿Qué crees que causa la pobreza?


……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

6. ¿en los últimos años la pobreza ha aumentado o disminuido en tu comunidad?


……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
7. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los hombres y las mujeres cuando se
es pobre?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

8. De quién es la responsabilidad principal para acabar con la pobreza ¿de los


individuos, de la sociedad o del gobierno?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

9. ¿Qué opinión tiene usted de los programas de gobierno para acabar con la
pobreza?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

10. ¿Por favor clasifique las siguientes necesidades básicas en su poblado?

2 ( pocas 5
1 (no veces 3( 4 (muy (altamente
necesaria) necesaria) necesaria) necesaria) necesaria)
Comida
Ropa
Servicios sanitarios
educación
trabajo
Gasolina
Trasporte publico
Seguridad

Cedula de encuesta

¿Sexo?

Masculino ( )

Femenino ( )
¿Cuántos años cumplidos tiene(s)?

18 a 25 ( )

26 a 35 ( )

36 a 45 ( )

46 a 55 ( )

56 a 65 ( )

66 Y + ( )

¿Tu estado civil?

Soltero ( )

Casado ( )

Viudo ( )

Divorciado ( )

Unión libre ( )

Otro ( )

¿Cuál es el último grado o año que pasó (pasaste) (aprobó (aste)) en la escuela?

Años aprobados

Ninguno ( ) ____________________

Primaria ( ) ____________________

Secundaria ( ) ____________________

Preparatoria o ( ) ____________________

Universidad ( ) ____________________

Posgrado ( ) ____________________

¿Cuál es su ocupación?

No Trabajó y está buscando trabajo ( )

Empresario o directivo del sector privado ( )


Funcionario del gobierno o paraestatal ( )

Profesionista independiente ( )

Trabajador de tiempo completo en el gobierno o Paraestatal ( )

Trabajador de tiempo completo en el sector Privado ( )

Trabajador por cuenta propia (taxista, ambulante) ( )

Trabajador de tiempo parcial ( )

Trabajador sin pago ( )

Estudiante ( )

Ama de Casa ( )

Jubilado ( )

Otro Especifique ( )

¿cuántas personas viven en tu vivienda?

Uno ( ) cuatro ( ) siete ( )

Dos ( ) cinco ( ) ocho ( )

Tres ( ) seis ( ) nueve a más ( )

¿Cuál es el ingreso mensual familiar que tienen?

0 a1 salarios mínimos (0 a 500 soles mensuales) ( )

Más de 1 y hasta 3 y hasta 5 salarios mínimos (500 a 1500 soles mensuales) ( )

Más de 3 y hasta 5 salarios mínimos (1500 a 2500 soles mensuales) ( )

Mas de 5 y hasta 7 salarios mínimos (2500 a 4000 soles mensuales) ( )

Más de 7 y hasta 10 salarios mínimos (4000 a 5000 soles mensuales) ( )

Más de 10 salarios mínimos (5000 a más soles mensuales) ( )

Potrebbero piacerti anche